Download Qué es y como se trata la conjuntivitis

Document related concepts

Lente bifocal wikipedia , lookup

Presbicia wikipedia , lookup

Lente progresiva wikipedia , lookup

Ojo humano wikipedia , lookup

Cristalino wikipedia , lookup

Transcript
PRESBICIA
Dra. Marta Suárez-Leoz (Oftalmología Hospital La Milagrosa, Madrid)
QUÉ ES LA PRESBICIA
La presbicia es una alteración fisiológica natural del ojo que aparece después de los 4045 años de edad, aunque depende de los defectos refractivos previos (miopía,
hipermetropía).
Literalmente significa “ojo envejecido” y se conoce popularmente como “vista
cansada”. Al envejecer, el cristalino del ojo y el músculo ciliar -las dos estructuras que
permiten enfocar de cerca en un proceso llamado acomodación-pierden
paulatinamente su flexibilidad. El cristalino, una lente situada en la parte posterior del
iris, tiene la facultad de ser flexible y cambiar de forma adaptándose a las necesidades
de visión para poder enfocar los objetos de cerca y de lejos. Pero en torno a los 40
años esta lente ya no puede cambiar adecuadamente de forma como antes y es
cuando actividades cotidianas que requieren fijar la vista, como leer o coser, resultan
dificultosas.
Se estima que sufre de presbicia la práctica totalidad de las personas mayores de 50
años. En el caso de personas que ya presentan otras patologías como miopía,
hipermetropía o astigmatismo, la presbicia convive con ellas, aunque es posible que en
el caso de personas con miopía la presbicia tarde un poco más en desarrollarse.
CAUSAS
La causa de la presbicia está en la pérdida de flexibilidad del cristalino por el proceso
de envejecimiento natural. El músculo ciliar, al igual que ocurre con los otros músculos
del cuerpo, va perdiendo su elasticidad y con ello su capacidad para enfocar las
imágenes. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, va perdiendo la
capacidad de enfocar bien los objetos más cercanos. La presbicia no guarda relación
con el hecho de padecer alguna otra patología visual.
SÍNTOMAS
El síntoma más evidente de la presbicia es la visión desenfocada de los objetos
cercanos. Por ello nos vemos obligados a alejar a cierta distancia los textos de lectura
para poder enfocar correctamente y necesitamos más luz para leer. Otros síntomas
son:
o Fatiga visual
o Dolor de cabeza
o Cansancio, tras estar mirando algo de cerca.
La presbicia puede llegar acompañada de otros defectos visuales como miopía,
astigmatismo o hipermetropía.
TRATAMIENTO
Actualmente contamos con dos opciones de tratamiento para corregir la presbicia:
lentes y cirugía. La elección de uno u otro dependerá, en gran medida, del estado de
salud de los ojos del paciente
o Lentes: contamos con distintos tipos de lentes:
o Lentes convencionales o monofocales: corrigen el enfoque para ver de
cerca pero, al mismo tiempo, desenfocan los objetos que están a una
distancia intermedia o lejos. Es la solución más práctica para personas
que no tienen otros problemas visuales añadidos y que realizan tareas
de vista cercana durante largo tiempo.
o Lentes bifocales: facilitan la visión tanto de cerca como de lejos. En la
parte inferior de la lente se enfoca de cerca, y en la parte superior, de
lejos. La alternancia entre ambas es posible, pero no permiten ver de
forma nítida los objetos a distancia intermedia y, aunque han mejorado
mucho, siguen siendo poco estéticas.
o Lentes progresivas, similares a las bifocales pero sin el corte en el cristal.
A través de la inclinación de la cabeza o de la mirada, podemos variar el
enfoque y nos permite la visión a cualquier distancia. Son más estéticas
pero requieren de una adaptación por parte del usuario
o Lentillas que imitan a las lentes progresivas.
o Cirugía: Los resultados de la intervención quirúrgica en la presbicia no son
definitivos porque al tratarse de un problema de envejecimiento natural, con el
paso del tiempo el problema puede volver a aparecer.
Actualmente las técnicas de cirugía para corregir la presbicia son:
o Láser: mejora notablemente la visión de cerca y la intermedia. La
técnica es bastante similar a la que se utiliza para corregir la miopía y
nos permite mantener la visión combinada que tenemos de forma
natural, es decir, aunque no nos demos cuenta, con uno de los ojos
enfocamos mejor de cerca y con el otro, de lejos.
o Lente intraocular: con esta técnica sustituimos el cristalino por una
lente intraocular, que actúa a modo de cristalino artificial y permite al
paciente mantener la visión cercana, media y lejana, recuperando un
rango de visión completo, sin necesidad de usar gafas.
PRONÓSTICO
La presbicia no se cura porque –como hemos dicho- forma parte del proceso de
envejecimiento natural, pero se corrige en todos los casos, por medio de distintas
técnicas en función del estado de salud ocular del paciente.
CÓMO PREVENIR LA PRESBICIA
Al ser una consecuencia del proceso de envejecimiento natural del cuerpo humano no
estamos ante una patología que se pueda prevenir. Sí podemos cuidar de nuestra
salud visual para retrasar su envejecimiento o detectarla en su inicio y tratarla
adecuadamente. Para eso es fundamental una revisión oftalmológica, por lo menos
una vez al año, si no hay alguna otra patología asociada que requiera de un
seguimiento más ajustado.