Download Descarga

Document related concepts

Lactuca sativa wikipedia , lookup

Valerianella locusta wikipedia , lookup

Sclerotinia sclerotiorum wikipedia , lookup

Lupinus luteus wikipedia , lookup

Trifolium repens wikipedia , lookup

Transcript
EL CULTIVO DE LECHUGA
1. ORIGEN.
El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman que procede de
la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de
la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las
zonas templadas. Mallar (1978), siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación
entre especies distintas.
El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por griegos y
romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque las
acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo XVI.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.
La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre
botánico es Lactuca sativa L.
-Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con
ramificaciones.
-Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así
durante todo su desarrollo, y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser
liso, ondulado o aserrado.
-Tallo: es cilíndrico y ramificado.
-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos
-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
dispuestos
en
racimos
o
corimbos.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto
a la diversificación de tipos varietales como al aumento de la cuarta gama.
PAÍSES
PRODUCCIÓN LECHUGAS PRODUCCIÓN LECHUGAS
AÑO 2001 (toneladas)
AÑO 2002 (toneladas)
China
7.605.000
8.005.000
Estados Unidos
4.472.120
4.352.740
España
972.600
914.900
Italia
965.593
845.593
India
790.000
790.000
Japón
553.800
560.000
Francia
490.936
433.400
México
212.719
234.452
Egipto
179.602
179.602
Bélgica-Luxemburgo 170.000
170.000
Alemania
166.493
195.067
Australia
145.000
145.000
Reino Unido
139.200
149.900
Portugal
95.000
95.000
Chile
85.000
86.000
4. MATERIAL VEGETAL.
Las variedades de lechuga son:









Criolla
Dark Green Boston
Fanfare
Grands Rapids
Great Lakes 118
Great Lakes 659
Paris White
White Boston
White Cos
5. MEJORA GENÉTICA.
Los objetivos de la mejora genética se basan en la obtención de nuevos tipos de lechuga y la
reducción del tamaño.
Además de la mejora en calidad: basada fundamentalmente en la formación de los cogollos,
haciéndolos más compactos.
Además de lo anteriormente citado destaca la tolerancia a la subida de la flor y a "Tipburn",
incluyendo la producción de semillas libres de virus.
6. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
6.1. Temperatura.
La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del
cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga
exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Durante el acogollado se
requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el día y 3-5ºC por la noche.
Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como temperatura
máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC.
Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una
coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.
6.2. Humedad relativa.
El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación con la parte aérea, por lo que
es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy
breve.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados
momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es
que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando
las condiciones climatológicas lo permitan.
6.3. Suelo.
Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando
el p H óptimo entre 6,7 y 7,4.
En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario
encalar.
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que
esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
-En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica, pues hay un mejor
aprovechamiento de los recursos hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
7.1.Semillero.
La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón obtenida en semillero. Se
recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294 alveolos, sembrando en cada alveolo una
semilla a 5 mm de profundidad.
Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga será plantada cuando tenga 56 hojas verdaderas y una altura de 8 cm., desde el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas.
La siembra directa suele realizarse normalmente en E.E.U.U. para la producción de lechuga
Iceberg.
7.2. Preparación del terreno.
En primer lugar se procederá a la nivelación del terreno, especialmente en el caso de zonas
encharcadizas, seguidamente se procederá al surcado y por último la acaballonadora, formará
varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas así como realizar pequeños surcos donde
alojar la tubería portagoteros.
Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben cultivarse
como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y
restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de dos campañas con
dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una sola plantación por campaña,
alternando el resto del año con barbecho, cereales o leguminosas.
La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto
y muy sensible a productos químicos,
Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de polietileno negro
o transparente. Además también se emplean en las lechugas de pequeño tamaño y las que no
forman cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas, para evitar que se ensucien de tierra
procedentes del agua de lluvia.
7.3. Plantación.
La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una altura de 25 cm. para que las plantas
no estén en contacto con la humedad, además de evitar los ataques producidos por hongos.
La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón quede a nivel del suelo,
para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación de las raíces.
7.4. Riego.
Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la lechuga
son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el
cultivo se realiza al aire libre), como es el caso del sudeste de España.
Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por aspersión,
pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite incrementar el nitrógeno
en un 20%.
Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el suelo
quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la
vegetación que toma contacto con el suelo.
Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-trasplante, para conseguir que las
plantas agarren bien.
7.6. Abonado.
El 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el periodo de formación del cogollo y éstas se
deben de suspender al menos una semana antes de la recolección.
El aporte de estiércol en el cultivo de lechuga se realiza a razón de 3 kg/m2, cuando se trata de un
cultivo principal desarrollado de forma independiente de otros. No obstante, cuando se cultiva en
invernadero, puede no ser necesaria la estercoladura, si ya se aportó estiércol en los cultivos
anteriores.
La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo cuidar los aportes de este
elemento, especialmente en épocas de bajas temperaturas; y al consumir más potasio va a
absorber más magnesio, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta posible
carencia.
Sin embargo, hay que evitar los excesos de abonado, especialmente el nitrogenado, con objeto de
prevenir posibles fitotoxicidades por exceso de sales y conseguir una buena calidad de hoja y una
adecuada formación de los cogollos. También se trata de un cultivo bastante exigente en
molibdeno durante las primeras fases de desarrollo, por lo que resulta conveniente la aplicación de
este elemento vía foliar, tanto de forma preventiva como para la corrección de posibles carencias.
El abonado de fondo puede realizarse a base de complejo 8-15-15, a razón de 50 g/m2.
Posteriormente, en sistema de riego tradicional por gravedad, un abonado de cobertera
orientativo consistiría en el aporte de unos 10 g/m2 de nitrato amónico. En suelos de carácter
ácido, el nitrato amónico puede ser sustituido por nitrato de cal a razón de unos 30 g/m2, aportados
en cada riego, sin superar el total de 50 g/m2. También son comunes las aplicaciones de nitrógeno
vía foliar, en forma de urea, cuando los riegos son interrumpidos y las necesidades de nitrógeno
elevadas.
En fertirrigación, la programación puede realizarse de la siguiente forma:
-En caso necesario, aportar unos 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15, como abonado de fondo.
-Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin aporte de abono, para facilitar el
enraizamiento de las plantas.
-Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las siguientes cantidades de
abono en cada riego:
 0,30 g/m2 de nitrógeno (N).
 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O).
-Al mes siguiente, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego:
 0,50 g/m2 de nitrógeno (N).
 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
 0,10 g/m2 de óxido de potasio (K2O).
7.7. Malas hierbas.
Siempre que las malas hierbas estén presentes será necesaria su eliminación, pues este cultivo no
admite competencia con ellas. Este control debe realizarse de manera integrada, procurando
minimizar el impacto ambiental de las operaciones de escarda.
Se debe tener en cuenta en el periodo próximo a la recolección, las malas hierbas pueden sofocar
a la lechuga, creando un ambiente propicio al desarrollo de enfermedades que invalida el cultivo.
Además las virosis se pueden ver favorecidas por la presencia de algunas malas hierbas.
Las materias activas recomendadas en el cultivo de la lechuga contra malas hierbas anuales son:
MATERIA ACTIVA DOSIS
Benfluralina 18%
6.50-9.50 l/ha Concentrado emulsionable
Pendimetalina 33% 3-5 l/ha
Propizamida 40%
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Concentrado emulsionable
1.75-3.75 l/ha Suspensión concentrada
7.8. Recolección.
La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que
requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida, es considerada apta para ser
cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es
considerada sobremadura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las
sobremaduras y también tienen menos problemas en postcosecha.
Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección mixtos que racionalizan la recolección a
través de los cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo, para ser
confeccionadas posteriormente en almacén.
8. ALMACENAMIENTO.
Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa mayor del 95% se requiere para optimizar la vida
de almacenaje de la lechuga. El enfriamiento por vacío (vacuum cooling) es generalmente utilizado
para la lechuga tipo Iceberg, sin embargo el enfriamiento por aire forzado también puede ser usado
exitosamente.
El daño por congelamiento puede ocurrir si la lechuga es almacenada a menos de -0.2ºC. La
apariencia del daño es un oscurecimiento translúcido o un área embebida en agua, la cual se torna
legamosa y se deteriora rápidamente o después de descongelarse.
Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas bacterianas (bacterial softrots), causadas por numerosas especies de bacterias, dando lugar a una destrucción legamosa del
tejido infectado. Las pudriciones blandas pueden dar pie a infecciones por hongos. La eliminación
de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de almacenamiento reducen el
desarrollo de las pudriciones blandas bacterianas.
Los hongos pueden producir una desorganización acuosa de la lechuga (ablandamiento acuoso)
causado por Sclerotinia o por Botritis cinerea, estas se distinguen de las pudriciones blandas
bacterianas por el desarrollo de esporas negras y grises. La eliminación de las hojas y la baja
temperatura también pueden reducir la severidad de estas pudriciones.
9. VALOR NUTRICIONAL.
La lechuga es una hortaliza pobre en calorías, aunque las hojas exteriores son más ricas en
vitamina C que las interiores.
Valor nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia
Carbohidratos (g)
20.1
Proteínas (g)
8.4
Grasas (g)
1.3
Calcio (g)
0.4
Fósforo (mg)
138.9
Vitamina C (mg)
125.7
Hierro (mg)
7.5
Niacina (mg)
1.3
Riboflavina (mg)
0.6
Tiamina (mg)
0.3
Vitamina A (U.I.)
1155
Calorías (cal)
18
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
10.1. Plagas.
-TRIPS (Frankliniella occidentalis)
Se trata de una de las plagas que causa mayor daño al cultivo de la lechuga, pues es transmisora
del virus del bronceado del tomate (TSWV). La importancia de estos daños directos (ocasionados
por las picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del insecto
(aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el otoño).
Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto
transmitiendo el virus TSWV. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar
grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.
-Agente causal y ciclo de vida.
El adulto de Frankliniella occidentalis mide de 1-1.5 mm. de longitud, es alargado y con color
variable desde blanco-amarillento a marrón, siendo más oscuro en invierno y más claro en verano.
Los huevos de 0.2 mm. de tamaño se localizan debajo del tejido vegetal, por tanto no son visibles a
simple vista. Las larvas son ápteras y las ninfas no se alimentan y son poco móviles.
Esta plaga se encuentra también en las malas hierbas localizadas en los márgenes del cultivo.
-Lucha biológica.
Sobre diferentes cultivos se localizan de manera espontánea algunos artrópodos depredadores de
F. occidentalis, destacando un insecto del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos.
Resulta efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la que estos insectos
muestran una especial predilección, como es el caso de las habas o alcachofas.
-Métodos culturales.
Evitar el uso de material vegetal contaminado, desplazar los cultivos de lechuga en el tiempo para
no coincidir, fundamentalmente en las primeras fases vegetativas, con poblaciones altas de trips y
eliminar las malas hierbas y restos vegetales antes de la plantación.
En invernaderos colocar mallas para evitar la entrada de trips y colocar también trampas para
detectar la presencia de los primeros individuos.
-Lucha química.
Una vez superado el nivel poblacional de trips tolerado por el cultivo se procederá a la lucha
química, teniendo en cuenta los residuos sobre el cultivo y la aparición de resistencias en la plaga.
Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y pulverización) se deberán alternar para
lograr mayor eficacia.
Si las poblaciones de trips son muy elevadas, será necesario realizar dos tratamientos en el plazo
de 5 días para romper el ciclo, teniendo en cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser
afectadas por el primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.
Entre las materias activas recomendadas destacan: Metiocarb, Formetanato, Fenitrotion y Lindano.
-MINADORES (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.
Los tratamientos comenzarán cuando se observen los primeros síntomas, procurando mojar bien
toda la superficie de la planta; siendo las siguientes materias activas las recomendadas:
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
MATERIA ACTIVA
DOSIS
Abamectina 1.8%
0.05-0.10% Concentrado emulsionable
Abamectina 3.37%
0.03-0.05% Concentrado emulsionable
Metidation 30% + Piridafention 20% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable
-MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum).
Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.
Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de mosca blanca vaya
incrementándose, siendo recomendables las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
DOSIS
Alfa cipermetrin 5% 0.06-0.08% Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20%
0.05-0.08% Concentrado soluble
-PULGONES (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)
Se trata de una plaga sistemática en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable según
las condiciones climáticas.
El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si
la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de
alguna virosis que haga inviable el cultivo.
Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior,
excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización
comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las
partes exteriores.
A continuación se muestran las materias activas recomendadas para el control de pulgones:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Acefato 75%
0.05%
Polvo soluble en agua
Alfa cipermetrin 4%
0.08-0.10% Concentrado emulsionable
Cipermetrin 2% + Metil pirifos 25%
0.20-0.25% Concentrado emulsionable
Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40% 0.05%
Concentrado emulsionable
Imidacloprid 20%
0.05-0.08% Concentrado soluble
Lambda cihalotrin 2.5%
0.04-0.08% Concentrado emulsionable
Permetrin 25%
0.02-0.04% Concentrado emulsionable
Tau-fluvalinato 24%
0.02-0.04% Suspensión concentrada
10.2. Enfermedades.
-ANTRACNOSIS (Marssonina panattoniana)
Los daños se inician con lesiones de tamaño de punta de alfiler, éstas aumentan de tamaño hasta
formar manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de
hasta 4 cm.
Para su control se recomienda la desinfección del suelo y de la semilla, además de tratar con
alguna de las materias activas recomendadas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL
PRODUCTO
Captan 47.5%
0.250.30%
Suspensión concentrada
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato
cuprocálcico 10.4%
0.250.35%
Polvo mojable
Folpet 50%
0.250.30%
Microgránulo
Mancozeb 40% + Sulfato de cobre 11%
0.30%
Polvo mojable
-BOTRITIS (Botrytis cinerea)
Los síntomas comienzan en las hojas más viejas con unas manchas de aspecto húmedo que se
tornan amarillas, y seguidamente se cubren de moho gris que genera enorme cantidad de esporas.
Si la humedad relativa aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio blanco; pero si el
ambiente está seco se produce una putrefacción de color pardo o negro.
Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de
la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.
A continuación se muestran las materias activas eficaces y autorizadas actualmente:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN
Benomilo 50%
0.10%
Polvo mojable
Captan 47.5%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada
Cimoxanilo 4% + Folpet 40% 0.30%
Polvo mojable
Iprodiona 50%
0.10-0.15%
Suspensión concentrada
Procimidona 3%
20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Vinclozolina 50%
0.10-0.15%
Polvo mojable
-MILDIU VELLOSO (Bremia lactucae)
En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de diámetro, y en el envés
aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo.
Los ataques más importantes de esta plaga se suelen dar en otoño y primavera, que es cuando
suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además las conidias del hongo son
transportadas por el viento dando lugar a nuevas infecciones.
Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas, teniendo en
cuenta que dichas aplicaciones sobre infecciones cuyo desarrollo foliar cubre completamente el
suelo tiene una eficacia limitada:
MATERIA ACTIVA
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
DOSIS
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35% 0.23-0.33% Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65%
0.20-0.30% Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17%
0.15-0.25% Polvo mojable
Captan 85%
0.15-0.25% Polvo mojable
Cimoxamilo 4% + Folpet 40%
0.30%
Etirimol 6% + Maneb 40%
0.30-0.60% Suspensión concentrada
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14%
2-4 l/ha
Polvo mojable
Zineb 50%
0.40%
Suspensión concentrada
Polvo mojable
-ESCLEROTINIA (Sclerotinia sclerotiorum)
Se trata de una enfermedad principalmente de suelo, por tanto las tierras nuevas están exentas de
este parásito o con infecciones muy leves.
La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello
de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un
marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la
planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en
el tallo principal.
Para el control de este enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25%
Polvo mojable
Folpet 40% + Tiabendazol 17%
0.15-0.25%
Suspensión concentrada
Procimidona 3%
20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Vinclozolina 50%
0.10-0.15%
Suspensión concentrada
-SEPTORIOSIS (Septoria lactucae)
Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.
Se combate empleando algunas de las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL
PRODUCTO
Cimoxanilo 3% + Folpet 32%+ Ofurace 6%
0.200.30%
Polvo mojable
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato
0.25-
Polvo mojable
cuprocálcico 10.4%
0.35%
-VIRUS DEL MOSAICO DE LA LECHUGA (LMV).
Es una de las principales virosis que afectan al cultivo de la lechuga, debido a los importantes
daños causados. Se transmite por semilla y pulgones.
Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos
verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en
algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.
-VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE (TSWV).
Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente
cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda
la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo. En los campos de lechuga la
incidencia de la virosis no supera el 20-50%.
Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis, este se nutre de las hojas, mediante un
mecanismo de inyección de saliva en los tejidos vegetales seguida de vaciado por succión del
contenido celular predigerido. Además de provocar heridas a las plantas con los pinchazos de
alimentación.
Las relaciones del TSWV con el vector son de tipo persistente propagativo; pues la concentración
del virus en el cuerpo del vector aumenta con la edad del insecto y la fecundidad disminuye en los
insectos virulíferos.
11. FISIOPATÍAS.
-Latencia de la semilla y mala germinación; para romper la latencia se recomienda:
 Prerefrigeración en cámara fría (2ºC, 48 horas).
 Pregerminación con agua (48 horas a remojo).
 Pregerminación en cámara oscura.
 Tratamientos con solución de giberelinas (24 horas).
-Tip burn: se manifiesta como una quemadura de las puntas de las hojas más jóvenes y se origina
fundamentalmente por la falta de calcio, en los órganos en los que aparece y además por un
excesivo calor, salinidad, exceso de nitrógeno y defecto de potasio, desequilibrio de riegos y
escasa humedad relativa. Las hojas con las puntas quemadas dan una apariencia desagradable y
el margen de la hoja dañada es más débil y susceptible a pudriciones.
-Espigado o subida de la flor: diversos factores influyen en el desarrollo del espigado:
características genéticas, endurecimiento de la planta en primeros periodos de cultivo, fotoperiodos
largos, elevadas temperaturas, sequía en el suelo y exceso de nitrógeno. Esta fisiopatía afecta
negativamente al acogollado de la lechuga.
-Antocianos en las hojas: en época de bajas temperaturas durante el ciclo del cultivo algunas
variedades son muy sensibles al enrojecimiento de sus hojas, sobre todo la lechuga tipo
Trocadero.
-Escarchas en primavera: pueden dar lugar a diversas alteraciones como descamaciones
epidérmicas y desecaciones. Como medida preventiva se colocan campanas de poliestireno sobre
las plantas.
-Granizo: afecta negativamente tanto por el daño directo como por el indirecto, ya que sobre las
heridas pueden desarrollarse patógenos secundarios, afectando a la comercialización del producto.
-Punteado pardo: es una fisiopatía común debido a la exposición a bajas concentraciones de
etileno que produce depresiones oscuras especialmente en la nervadura media de las hojas.
Secundariamente, el etileno estimula la producción de compuestos fenólicos que conduce a la
síntesis de pigmentos pardos. Bajo condiciones severas, las manchas pueden ser encontradas en
el tejido verde de las hojas y en todo el cogollo. Esta fisiopatía hace a la lechuga no comercial. La
contaminación por etileno puede originarse por montacargas que trabajan o funcionan con
propano, transporte de cargas mixtas, o almacenaje con frutas generadoras de etileno tales como
manzanas y peras.
-Mancha parda (brown stain): los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas
de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas. Estas pueden
oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos se observa como un
veteado pardo rojizo. La mancha parda es causada por la exposición a atmósferas con CO2 sobre
3%, especialmente a bajas temperaturas.
-Costilla rosada (pink rib): es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una
coloración rojiza. La sobremadurez de los cogollos y el almacenaje a altas temperaturas
incrementan este desorden. Las exposiciones a etileno no incrementan esta fisiopatía y atmósferas
con bajo oxígeno no lo controlan.
COL, REPOLLO
Variedad
Atlantis (H)
Pres
.
Clave
Consultar
Descripción
Buena para retener las
cabezas en campo.
Excelentes cabezas
redondas. Tolerante al
quemado de lapunta de
las hojas
.
Columbia (H)
.
Copenhagen Market
Discovery (H)
Fortuna (H)
Rocket (H)
Stoltera (H)
Tropicana (H)
1lb
100
mil
100
mil
100
mil
.
.
Consultar
Hábito abierto, densa y
uniforme, buena
capacidad de retención en
campo. Tolerante al
quemado de la punta de
las hojas
65CL100116
Variedad tradicional por
muchos años. Se presta
para productores
pequeños.
65CL110180
Tolerante/resistente al
amarillamiento por
Fusarium. Madura entre
75-85 días del transplante.
Excepcional sabor dulce.
65CL115180
Maduración mediana a
tardía.
Tolerante/resistente a
Fusarium F1, black rot y
disturbios fisiológicos.
Muy amplia adaptación.
65CL170180
Maduración temparana.
Tolerante/resistente a
Fusarium y problemas
fisiológicos. Se adapta
muy bien a cosechas de
Invierno.
Consultar
Excelente color obscuro,
core muy corto, alta
calidad. Para mercado
fresco y proceso.
Tolerancia al thrips
Consultar
Temprana, alta calidad,
resistencia a
enfermedades. Resiste el
calor
.
.
Información General y de Cultivo
COL
Brassica oleracea var. capitata L. Familia: Cruciferae ing. cabbage; fra. chou; ale. kohl; ita.
cavolo.
INTRODUCCION
En México la col encabeza la lista de consumo con respecto a las
crucíferas (brócoli, coliflor, col de bruselas, etc). Se le encuentra todo
el año. La parte comestible son las hojas modificadas y se consume
principalmente en forma cruda o cocida en ensaladas aunque también
en sopas u otros platillos.
Composición química/ 100 g
Agua
93.0
g
Calcio
47.0
mg
Fierro
0.4
mg
Fósforo
23.0
mg
Potasio
246.0
mg
Sodio
18.0
mg
Carbohidratos
5.4
g
Fibra
0.8
g
Grasa
0.2
g
Proteínas
1.2
g
Ácido ascórbico
47.3
mg
Vitamina A
126.0
UI
Energía
23.0
kcal
.
ORIGEN
Esta hortaliza es originaria del Mediterráneo y de Europa. En la
actualidad crece en estado silvestre en las costas del Mediterráneo,
Inglaterra, Dinamarca, Francia y Grecia. Es la más antigua de las
crucíferas, remontándose su origen entre los años 2000 y 2500 a.c.
Se cree que los egipcios la utilizaban como planta medicinal. En 1536
los europeos empezaron a explotarla y después los colonizadores la
llevaron al Continente Americano.
CARACTERISTICAS
La col es una planta bianual, su sistema de raíces es muy fibroso y
abundante, llegan a medir de 1.50 y 1.05 m de crecimiento lateral; la
mayor cantidad de raíces se encuentran a 45 cm de profundidad.
El tallo al principio del desarrollo es pequeño, grueso y no se ramifica.
Las hojas pueden ser sésiles (sin tallo) o con pecíolo (con tallo) y son
más anchas (60 cm de diámetro) que largas (35 cm longitud). La forma
de las hojas es casi redonda, y tienen un color verde claro con
nervaduras muy pronunciadas.
Las flores son de color amarillo, con cuatro pétalos, el fruto es café o
gris y tiene un diámetro de 2 a 3 mm.
CLIMA
La col se desarrolla y produce mejor en climas templados y frescos;
para las condiciones de México se produce todo el año y en regiones
tropicales y subtropicales durante el invierno.
La temperatura mínima para su germinación es de 4.4°C y la máxima
de 35°C siendo la óptima de 29.4°C. Las temperaturas ambientales
propias para su crecimiento y desarrollo son de 15°C a 20°C, con
mínimas de 0°C y máximas de 27°C.
SUELO Y
FERTILIZACION
La mayoría de las coles son moderadamente tolerantes a la salinidad,
siendo las coles rojas más sensibles que las blancas.
Son ligeramente tolerantes a la acidez, con un rango de pH de 6.8-5.5,
teniendo como óptimo 6.5-6.2. Se desarrolla bien en cualquier tipo de
suelo, desde arenosos hasta orgánicos, prefiriendo aquéllos con buen
contenido de materia orgánica y drenaje adecuado.
FERTILIZACION
Nitrógeno (N). 100-225 kg/ha, el fertilizante se distribuye de una a
tres aplicaciones, en banda a ambos lados del surco, antes del inicio de
la formación de las cabezas. Se recomienda la utilización de dosis
bajas cando la col se haya plantado después de un cultivo muy
fertilizado, en suelos arcillosos o cuando las condiciones ambientales
propicien el crecimiento acelerado del cultivo.
Fósforo (P). En suelos pobres en este nutriente (menos de 15 ppm), se
recomiendan de 225-280 kg/ha de P2O5 que se aplican al voleo y
antes del rayado de las camas. En suelos medios (15-30 ppm) de 170225 kg/ha aplicados de la misma manera. Para los suelos con buen
contenido de fósforo (+ 30 ppm) se pueden utilizar fertilizaciones no
mayores de 90 kg/ha.
Potasio (K). En suelos que necesiten la aplicación de este nutriente, es
conveniente utilizar dosis de 110-220 kg/ha de K2O y la aplicación se
realizará al voleo para incorporarlo al suelo antes del rayado de camas.
SIEMBRA
Puede ser sembrada en forma directa o indirecta (trasplante). Cuando
se hace de trasplante se utilizan dos formas de obtener las plántulas,
una de ellas es el almácigo a campo abierto o en invernadero en
charolas de poliestireno de 200 a 338 cavidades; el trasplante se realiza
cuando las plántulas tienen cuatro hojas verdaderas (28-35 días).
La época de siembra, depende principalmente de la región donde se
cultive:
Clima/ Siembra /Días a la madurez
Frío/ Abr - Jun/ 100-115
Cálido/ Oct - Ene/ 75-80
Templado /Todo el año/ 80-110
Se obtienen poblaciones de 40,000 a 66,000 plantas por hectárea.
Densidad de siembra: 2.0-2.5 Kg/ha Siembra directa
200-300 g/60 m2 Almácigo
Dist. entre surcos: 66-77 cm (hilera sencilla) 92-100 cm (doble hilera)
Dist. entre plantas: 33 cm (3 plantas/m)
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
Pulga saltona Epitrix cucumerix H.
Diabrotica Diabrotica spp.
Pulgón Brevicoryne brassica L.
Gusano Importado de la col Pieris rapae L.
Mariposa de la col Leptophobia aripa
Dorso de diamante Plutella xylostella L.
Gusano medidor Trichoplusia ni/ H.
Mildiú velloso Peronospora parasitica
Amarillamiento Fusarium oxysporum S.
Pierna negra Phoma lingan T.
Pudrición negra Xanthomonas campestris D.
Enfermedades fisiológicas
Desbalance interno de calcio. Es usual en épocas calientes y períodos
secos. Mantener un adecuado nivel de humedad en el suelo o utilizar
variedades resistentes
Reventamiento o rajaduras en la cabeza. Riegos muy pesados en el
período de maduración y exceso de nitrógeno. Realizar riegos muy
ligeros en esa etapa y evitar dosis altas de nitrógeno.
COSECHA
Se empieza a cosechar cuando mas del 40% de la plantacion tiene ya
formada la cabeza, siendo el único indicador el tiempo, para lo cual
resulta necesario revisar las coles cuando se acerque el final del ciclo y
evitar que se maduren excesivamente, pues de otra manera estas se
reventaran o presentaran rajaduras en la parte superior de la cabeza.
Se recomienda utilizar cuchillos o navajas filosas para facilitar el corte
desde la base.
EL CULTIVO DE LA COLIFLOR
1. ORIGEN
Diversos estudios concluyen que los tipos cultivados de Brassica oleracea se originaron a partir de un único
progenitor similar a la forma silvestre. Esta fue llevada desde las costas atlánticas hasta el Mediterráneo. De
esta manera, aunque la evolución y selección de los distintos tipos cultivados tuvo lugar en el Mediterráneo
oriental, la especie a partir de la cual derivaron sería B. oleracea y no las especies silvestres mediterráneas.
Las evidencias apuntan a una evolución del bróculi y de la coliflor en el Mediterráneo oriental. Sin embargo, es
probable que en el camino de diferenciación de estos cultivos, influyeran posibles intercambios de material
genético con especies como B. cretica.
En un principio el cultivo de la coliflor se concentró en la península italiana, y debido a las intensas relaciones
comerciales en la época romana, tendría como resultado su difusión entre distintas zonas del Mediterráneo.
Durante el siglo XVI su cultivo se extendió en Francia, y apareció en Inglaterra en 1586. En el siglo XVII, su
cultivo se generaliza por toda Europa y a finales del siglo XVIII se cita su cultivo en España. Finalmente,
durante el siglo XIX las potencias coloniales europeas extendieron su cultivo a todo el mundo.
2.T TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
La coliflor es una planta, perteneciente a la familia Cruciferae y cuyo nombre botánico es Brassica oleracea
L. var. botrytis.
En estas plantas la inflorescencia se encuentra hipertrofiada, formando una masa de pecíolos y botones
foliares apelmazados.
Las selecciones de coliflores tienen los soportes de la flor desarrollados prematuramente; las flores abortan en
gran parte y las ramificaciones a lo largo de las cuales están distribuidas, se encuentran engrosadas y,
disminuyendo de longitud, forman una especie de corimbo regular que termina en una superficie blanca
amontonada. Es decir, las ramificaciones florales, gruesas, blancas, más o menos apretadas, pero sí unidas y
muy tiernas, forman una masa que es la cabeza o pella de la coliflor, en la que los rudimentos de las flores
están representados por pequeñas asperezas en la parte superior.
Son consideradas como coliflores las coles de pella compacta que no forman brotes laterales, son de color
blanco y tienen algunas características morfológicas distintas, como las hojas, más anchas y no tan erguidas,
con limbos que cubren generalmente en su totalidad el pecíolo, a no ser en las hojas muy viejas algunas
variedades; tienen también los bordes de los limbos menos ondulados, nerviaduras menos marcadas y no tan
blancas, así como pellas de mayor tamaño, de superficie menos granulada y sabor más suave.
Existen bastantes diferencias en la compacidad de las pellas, y encontramos variedades de grano muy
apretado, en cuyo caso son más resistentes a la subida de la flor, mientras que otras son de tipo medio en
relación con este carácter o bien de grano casi suelto que forman una superficie menos granulosa, como
afelpada, las cuales son de poco aguante en estado de aprovechamiento para el mercado.
La forma de la pella en la coliflor presenta algunas diferencias que son interesantes para su utilización en las
descripciones varietales:
 Esférico: la forma de las pellas es relativamente esférica, con base plana reducida, siendo el resto
de forma redondeada hasta la cúspide.
 Abombado: la base plana es más amplia que en el tipo esférico, la relación del diámetro a la altura
es mayor y la forma de la superficie en su mitad superior es más amplia.
 Cónico: los rudimentos florales forman aglomerados cónicos parciales, en conjunto toman la forma
apuntada o cónica, especialmente apuntada en al cúspide de la pella.
 Aplanado: la superficie superior de la pella es tan amplia como la base, siendo la relación diámetroaltura mayor que en el tipo abombado, resultando en conjunto una pella aplastada.
 Hueco: es el tipo que forman las pellas más ramificadas interiormente.
En el cultivo de la coliflor se reconocen las siguientes fases:
1.-Fase juvenil.
2.-Fase de inducción floral.
3.-Fase de crecimiento de la pella.
La fase juvenil queda definida como aquel periodo en el que la planta no responde a la acción de las bajas
temperaturas que provocan la inducción floral, estando marcada su duración por la formación de un número
determinado de hojas, diferente de cada cultivar.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La coliflor es de gran importancia económica a nivel mundial. Estas plantas se cultivan anualmente por sus
pellas, que se consumen principalmente como verduras o en ensaladas, utilizándose crudas, cocidas, en
encurtidos o industrializadas.
Países
Producción Producción
año 2001
año 2002
(toneladas) (toneladas)
India
5.250.000
4.800.000
China
5.150.000
6.389.118
Italia
499.745
481.454
Francia
394.000
441.611
España
381.900
294.000
Estados Unidos
351.990
291.570
Polonia
245.819
201.154
México
200.000
200.000
Pakistán
196.892
200.792
Alemania
138.407
128.005
Reino Unido
125.000
127.500
Australia
120.000
120.000
Japón
115.000
115.000
Egipto
114.100
109.864
Bélgica-Luxemburgo 90.000
80.000
Bangladesh
82.000
80.000
Turquía
80.000
88.000
Grecia
65.000
75.000
Nueva Zelanda
56.000
56.000
Guatemala
53.000
53.000
Jordania
47.500
59.060
Argelia
44.000
40.000
Países Bajos
43.000
40.000
Canadá
38.248
42.000
Marruecos
38.000
47.920
Tailandia
38.000
40.000
Chile
35.000
35.500
Portugal
35.000
35.000
Fuente: F.A.O.
4. MATERIAL VEGETAL
A continuación se muestran las variedades divididas por su ciclo:
-EXTRATEMPRANAS:
 De Erfurt: variedad muy antigua de origen francés, empleada en numerosas selecciones. Con
siembras a finales de junio en clima continental, se cosecha durante la segunda mitad de octubre.
La pella es blanca, de tipo abombado, tamaño medio, con un peso alrededor de 1.5 kg, de grano
fino y apretado, compacidad media y resistencia también media, para la subida de la flor, que
influye en su capacidad de conservación.
 Bola de nieve: de características muy parecidas a la De Erfurt, de la que se considera originaria. La
pella es igualmente de tamaño medio, grano fino y apretado, pero de tipo más esférico y algo más
compacta, con mejor conservación. La planta es de porte bajo, con follaje erecto de color verde
claro y de bordes ondulados. Se adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean profundos.
 Succes: variedad tipo Erfurt, muy precoz, que puede iniciar su recolección a principios de otoño.
Forma pellas de tamaño medio, tipo esférico, blancas, de grano fino y apretado, con aguante a
subirse, por lo que dura bastante en estado de aprovechamiento; los pedúnculos de la
inflorescencia son cortos, lo que da a la pella forma redondeada.
 Catalina: variedad española de octubre-noviembre. Corresponde al tipo de coliflor mediterráneo.
Forma pellas de muy buen tamaño, muy blancas y finas, pero no de grano demasiado apretado,
correspondiendo al tipo hueco, de pedúnculos largos, cuya parte superior es de curvatura amplia.
La pella aguanta poco la subida de flor y ha de comercializarse con rapidez , pueden también
influir las temperaturas elevadas durante su formación.
 Master: de origen danés, muy precoz, se puede considerar de septiembre a octubre según la fecha
de siembra, de finales de mayo a finales de junio. La pella es de tamaño medio, blanca, tipo
redondeado, compacta, grano fino y duro, con aguante a pasarse, siendo su producción muy
agrupada.
 Brestol: de origen danés, similar a la variedad Master, aunque con menor precocidad. Forma pellas
muy compactas, de grano duro, con aguante y producción agrupada.
 Preciosa: de origen holandés, más precoz que la variedad Master. La pella es de tamaño medio, tipo
redondeado, blanca, compacta y de grano duro.
 Eureka: de origen holandés. Precocidad superior a la variedad Preciosa. Se trata de una planta de
poca altura pero vigorosa, con hojas que protegen muy bien la pella, con un periodo muy corto de
recolección por estar muy agrupada; la pella es muy compacta, blanca, de tipo esférico, superficie
poco irregular y de grano duro.
 Presto: de origen francés. Es de las más precoces, pudiéndose cosechar en septiembre-octubre,
según se siembre de últimos de mayo hasta últimos de junio. Las pellas son de buen tamaño, muy
blancas, de tipo redondeado, poco irregular en su superficie y con pedúnculos cortos; muy
compactas, de grano duro, tiene buen aguante y la recolección es agrupada en un periodo breve
de tiempo.
 Veralto: variedad holandesa, destaca por su precocidad y corto periodo de recolección. El follaje es
abundante, cubriendo bien la pella, la cual es compacta, de tipo esférico, blanca, con grano fino,
pudiéndose recolectar a principios de otoño.
 Primula: variedad holandesa de características similares entre la variedad Eureka y Veralto. Es de
poca altura, hojas de color verde semioscuro, pellas blancas, de buen tamaño, de grano duro y
compactas.
 Fortados: variedad holandesa de precocidad algo menor que Preciosa. Es de porte medio, con
muchas hojas, anchas y de bordes ligeramente ondulados, de color verde semioscuro, erguidas,
cubriendo bien la pella; ésta es de buen tamaño, tipo abombado, blanca, compacta y de grano
duro.
-TEMPRANAS:
 Suprimax: de origen holandés, se recolecta en noviembre, con siembras a finales de junio en clima
continental; el periodo de recolección es muy corto por presentar la formación de pellas muy
agrupadas. Es de follaje muy abundante, cubriendo la pella que es muy compacta, de tipo
esférico, superficie lisa y color muy blanco por su situación profunda en la planta. Está indicada
para consumo en fresco y para industria.
 Idol: de origen danés, siendo recolectada en el mes de noviembre. Los peciolos tapan la pella,
siendo esta de tamaño medio, blanca, compacta y de grano duro.
 Supernova: de origen danés, se cosecha a finales de octubre y principios de noviembre. Las pellas
son de formación agrupada, de tipo esférico, tamaño medio, compactas y de grano duro.
 Selandia: de origen danés, precocidad similar a Supernova. De porte medio y hojas erguidas que
protegen la pella. Forma pellas de buen tamaño, muy agrupadas, compactas y de grano duro.
 Avans: de origen danés, planta de porte bajo, los bordes de las hojas son ondulados y cubren la
pella parcialmente; ésta es de buen tamaño, producción agrupada, blanca, compacta y con
buenas características para el mercado.
 Dominant: de origen danés, su producción se inicia en diciembre. Da lugar a pellas de buen tamaño
pero no excesivo, forma redondeada, cubierta por las hojas interiores, compactas y de grano duro.
Está adaptada tanto para la industria como a consumo en fresco.
 Lefert: variedad antigua y rústica, resistente al calor. La pella es muy grande, de tipo esférico,
superficie algo irregular, compacta de grano fino, que se deforma durante el mes de noviembre.
 Lefert B: variedad de noviembre con periodo corto de recolección. La pella es de bordes algo
ondulados y el color del limbo verde muy oscuro. La pella es blanca, compacta, de superficie algo
irregular, de tipo abombado y de grano duro.
 Kangaroo: de origen australiano. Se recolecta en noviembre o diciembre según las fechas de
siembra. Son plantas uniformes y de desarrollo corto. Las pellas son blancas, de buen tamaño,
tipo esférico, compactas y de grano duro.
 Rhonia: de origen francés. Se cosecha en la segunda mitad del mes de diciembre. La pella es de
tipo esférico con 20 cm. de diámetro aproximadamente.
 Pava de navidad: variedad mediterránea cosechada en el último tercio del mes de diciembre; pero si
la siembra se retrasa se puede recolectar durante el mes de enero. En algunas zonas sigue
cultivándose por la finura de su sabor.
 Florablanca: planta de altura media. Produce pellas de gran tamaño, de color blanco, muy
compactas y de grano fino. Especie que se adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean
profundos.
-DE MEDIA ESTACIÓN:
 Primus: de origen francés. Se considera temprana dentro de las variedades de media estación, pues
su recolección comienza a últimos de diciembre, prolongándose hasta enero. Las plantas son de
porte elevado, forman pellas de buen tamaño, blancas, protegidas por las hojas, de tipo esférico,
compactas, de grano duro y con buena conservación.
 Durato: de origen holandés. Variedad de cosecha agrupada desde avanzado enero hasta primeros
de febrero. La pella es blanca, de buen tamaño, tipo esférico, compacta, de grano fino y duro, con
superficie algo irregular.
 Canberra: de origen australiano, cosechada durante la segunda mitad de febrero. Da lugar a buenas
pellas, de color blanco, tamaño medio, regulares, compactas y de grano duro.
 Frankfurter: variedad de origen alemán , cultivada desde antiguo. Planta de porte elevado y
vegetación muy vigorosa, con hojas grandes, de color verde oscuro azulado; la producción se
concentra durante la mitad del mes de febrero. Forma pellas bastante grandes, blancas,
compactas, de grano fino y duro. Destaca su excelente conservación, siendo una planta rústica y
resistente al frío. Especie que se adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean profundos.
 Gigante danés: originaria de Dinamarca, se trata de una variedad clásica de enero-febrero. Forma
pellas redondeadas, de color blanco, superficie granulosa, dura, compacta y resistente al frío.
 Gigante de Nápoles: se trata de una variedad antigua que aún sigue cultivándose, y está extendida
por diversos países. Se recolecta durante la segunda mitad de febrero. Forma pellas muy grandes
que pueden sobrepasar los 30 cm. de diámetro, blancas, de tipo abombado, de grano fino y duro y
con una buena conservación.
-TARDÍAS:
 De San José: variedad mediterránea de cultivo tradicional, que ha sido desplazada por las nuevas
variedades con mejores características de conservación. Su ciclo puede variar si se retrasa la
siembra, pero suele recolectarse en marzo. Las pellas son de gran tamaño y quedan protegidas
por las hojas, son de sabor fino, de tipo hueco, con pedúnculos largos, grano no duro que
fácilmente es afectado por las elevadas temperaturas, presenta poca conservación, separándose
sin dificultad el grano y deformándose para subirse a flor.
 Tardía de Cuaresma: se trata de una variedad resistente al frío, con producción en marzo-abril. Las
pellas son grandes, blancas, protegidas por las hojas, compactas, de grano fino y duro, con
excelente conservación y producción escalonada.
 Metropol: de origen italiano y muy extendida por su ciclo tardío, ya que la producción tiene lugar a
finales de marzo y abril, por tanto se aconseja su cultivo en zonas frías. Es una planta de porte
medio, de vegetación vigorosa, con numerosas hojas, de color verde oscuro que cubren bien
la pella. Las pellas son voluminosas, compactas, de grano duro, producción escalonada y buena
conservación. Especie que se adapta a todo tipo de suelos, siempre que sean profundos.
5. MEJORA GENÉTICA
La carencia de una taxonomía clara de este cultivo a afectado negativamente a la conservación de sus
recursos genéticos. Por una parte, muchos tipos de coliflores se han extinguido por el desconocimiento que de
los mismos tenían los bancos de germoplasma. Por otra parte, la falta de uso en cuanto a la variación
genética de la coliflor, ya que los mejoradores se han dedicado exclusivamente a realizar cruzamientos con
otras especies del mismo género tratando de encontrar en ellas las características deseadas.
6. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
6.1. Temperatura
Las coliflores son algo más sensibles al frío que el bróculi, ya que responden mal a las bajas temperaturas
(0ºC), afectándole además las altas temperaturas (>26ºC). La temperatura óptima para su ciclo de cultivo
oscila entre 15.5-21.5ºC.
Las variedades y su ciclo se cultivan en relación con las posibles heladas donde se presenten. En estos casos
se utilizarán variedades cuyas hojas arropen las pellas cuando alcancen su tamaño de mercado, debiendo
cosecharlas antes de que las hojas se abran y dejen de proteger la pella que puede ser dañada entonces por
las heladas.
6.2. Suelo
La coliflor es más exigente en cuanto al suelo que los restantes cultivos de su especie, necesitando suelos
con buena fertilidad y con gran aporte de nitrógeno y de agua. En tierras de mala calidad o en condiciones
desfavorables no alcanzan un crecimiento óptimo.
La coliflor es un cultivo que tiene preferencia por suelos porosos, no encharcados, pero que al mismo tiempo
tengan capacidad de retener la humedad del suelo.
El p H óptimo está alrededor de 6.5-7; en suelos más alcalinos desarrolla estados carenciales.
Frecuentemente los suelos tienen un p H más bien elevado, por tanto se recomienda la aplicación de abonos
que no ejerzan un efecto alcalinizante sobre el suelo.
Los abonos estabilizados no solo no aumentan el p H del suelo, sino que lo pueden bajar 2 ó más unidades en
el entorno inmediato de las raíces, siendo su efecto tanto más pronunciado cuanto más alto sea el pH.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
7.1. Semillero
La siembra suele realizarse en semillero desde marzo hasta junio, según las variedades, efectuándose el
trasplante durante el verano.
Pueden obtenerse coliflores en verano, cultivando variedades de ciclo muy corto que se siembran en
invernadero en pleno invierno, pasándose al terreno de asiento en primavera; pudiéndose así obtener pellas
durante los meses de julio y agosto.
En una cadena de siembra automática se depositan las semillas en los alvéolos de unas bandejas de
poliestireno, que contienen un sustrato hortícola de tipo estándar y cuya superficie externa está recubierta de
una fina capa de vermiculita, para mantener el grado higrométrico adecuado. De aquí pasarán a la cámara de
pregerminación, de donde saldrán las plántulas mostrando los cotiledones parcialmente, pasando al
invernadero, donde se desarrollarán hasta la cuarta o la quinta hoja verdadera, que nos marcará el momento
del trasplante.
7.2. Preparación del terreno
Consiste principalmente en la nivelación del terreno, especialmente donde se realice riego a manta o por
surcos, además de evitar desniveles que propicien encharcamientos y poder realizar riegos uniformes.
Posteriormente se realiza una labor profunda o subsolado con reparto de estiércol y abonado de fondo para
facilitar el desarrollo radicular del cultivo. A continuación, dar una labor de desmenuzamiento del suelo con un
pase de fresadora.
Se recomienda aplicar un herbicida de preemergencia contra malas hierbas anuales como Oxifluorfen 24%,
presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 1-2 l/ha. Debiendo tener precauciones en cuanto
al uso reiterado en la parcela o a la posibilidad de lluvias ocasionales en días próximos al trasplante que
puedan propiciar salpicaduras de barro en las plantas y que puedan dar lugar a fitotoxicidades.
7.3. Plantación
Las fechas de plantación influyen en el peso medio de los frutos, dependiendo de los ciclos: en los ciclos más
cortos, las primeras fechas dan pesos algo mayores que en la últimas, ocurriendo al contrario en los ciclos
más tardíos. En los cultivares tardíos, la variación de fechas de plantación permite una recolección
escalonada dentro de cada cultivar.
El trasplante se hace sobre caballones o mesetas elevadas, empleando una densidad de plantación de 4
plantas/m2, distribuyéndose las plantas al tresbolillo.
7.4. Riego
La coliflor demanda un poco más de agua que el bróculi, debido a que su ciclo de cultivo es más largo, se
suelen aplicar de 8-14 riegos con una frecuencia semanal. Dada la sensibilidad de la coliflor al
encharcamiento no es recomendable aplicar riegos hasta pasados unas 2 ó 3 semanas tras la plantación
(depende de las condiciones climáticas), es decir, en cultivos intensivos con fertirrigación será conveniente
aplicar un abonado de fondo que proporcione el abono a la planta sin necesidad de iniciar los riegos.
En suelos pesados se recomienda dar 5 riegos por ciclo y en suelos ligeros se recomiendan 10 riegos por
ciclo.
En sistema de riego por surcos, se suelen separar las hileras entre 0.5-0.8 m. ajustando la separación entre
plantas hasta obtener la densidad requerida. En sistema de riego por goteo se suelen emplear bancos
distanciados entre 1-1.4 m. realizando la plantación al tresbolillo. La coliflor es un cultivo medianamente
sensible a la salinidad del agua de riego. Por ello es recomendable la aplicación de abono que no incremente
la salinidad del agua de riego y del suelo.
7.5. Abonado
-Nitrógeno: se trata de un cultivo ávido de nitrógeno, principalmente en los primeros 2/3 de su cultivo. La
aplicación de nitrógeno en forma de nitrógeno estabilizado reduce la concentración de nitratos en hojas y pella
entre un 10-20%. Por ello los abonos estabilizados son especialmente adecuados en el cultivo de la coliflor.
-Fósforo:
no
debe
excederse
en
cuanto
a
su
abonado,
pues
favorece
la
subida
de
flor.
-Potasio: el potasio es muy importante para obtener una cosecha de calidad. Además confiere resistencia a
condiciones ambientales adversas (heladas, sequía...) y ataque de enfermedades. La carencia de potasio
provoca una acortamiento de los entrenudos y pigmentación violácea en los nervios de las hojas.
-En cuanto a las carencias de microelementos, la coliflor es especialmente susceptible a presentar carencias
de boro y molibdeno.
Un programa de abonado recomendado en el cultivo de la coliflor sería:
*Abonado de fondo:
 12-24 tn/ha de estiércol o gallinaza fermentados.
 600 kg/ha de complejo NPK (15-15-15).
 240 kg/ha de sulfato de magnesio.
*Abonado de cobertera:
 240 kg/ha de nitrosulfato amónico a los 10-20 días de la plantación.
 300 kg/ha de nitrato potásico a los 30-40 días de la plantación.
 240 kg/ha de nitrosulfato amónico al cubrir la vegetación totalmente el suelo.
7.6. Malas hierbas
El cultivo debe mantenerse limpio de malas hierbas hasta el inicio de la cosecha, por tanto, se controlarán las
malas hierbas con herbicidas selectivos empleados en pretrasplante o postrasplante del cultivo y/o a través de
escardas mecánicas con el aporcado a los 15 ó 30 días del trasplante o, bien combinar el empleo de
herbicidas localizados en el lomo del surco y aporcados en el vacío con aperos adecuados.
En la siguiente tabla se muestran las materias activas empleadas contra gramíneas anuales:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Anacloro 48%
5 l/ha
Concentrado emulsionable
Clortal ester dimetílico 35% + Propacloro 35%
10-12 l/ha
Polvo mojable
Metazocloro 50%
1.5-2.5 l/ha Concentrado soluble
.7. Recolección
La recolección está condicionada a la época de siembra, el ciclo de la variedad y la climatología de la zona.
Comienza en el mes de septiembre para las variedades tempranas y, a partir de esta época la producción
puede alcanzar hasta el mes de abril.
Los rendimientos de las variedades más productivas pueden llegar a los 20.000-30.000 kg/ha, debiendo
alcanzar para ello pesos de pella del orden de 2 kg y a veces superiores, mientras que las variedades con
menor producción solo alcanzan rendimientos de 15.000-20.000 kg/ha, con pesos de pella de 1 kg o poco
más. Las coliflores son seleccionadas por su tamaño y por el grado de compactación de la inflorescencia. Las
coliflores, después de ser deshojadas, son embaladas típicamente en cajas de cartón con 12 a 24 cabezas,
siendo 12 lo más común. La coliflor se comercializa principalmente deshojada (a excepción de las hojas
envolventes de la cabeza) y envuelta en un film plástico perforado. Las partes florales protuberantes o sueltas,
que crean una apariencia granulosa, son señal de sobremadurez.
7.8. Postcosecha
-Calidad: una pella firme y compacta de color blanco a blanco-cremoso rodeadas por una corona de hojas
verdes, turgentes y bien cortadas, son características de calidad. Entre los índices de calidad se encuentran el
tamaño, la ausencia de amarillamiento debido a la exposición al sol, la ausencia de defectos debidos al
manejo y pudriciones y la ausencia de granulosidad.
-Temperatura óptima: 0oC; 95-98% H.R. Generalmente no se recomienda el almacenamiento de la coliflor
por más de 3 semanas para una buena calidad visual y sensorial. La marchitez, el pardeamiento, el
amarillamiento de hojas y las pudriciones tienden a incrementarse en almacenajes de más de 3-4 semanas o
a temperaturas mayores a las recomendadas.
-Tasa de respiración:
Temperatura oC
mL CO2/kg•h
0
8-9
5
10-11
10
16-18
15
21-25
20
37-42
25
43-48
-Tasa de producción de etileno: <0.1 µL /kg•h a 20oC.
-Efectos del etileno: la coliflor es altamente sensible al etileno. La exposición a bajos niveles de etileno
durante la distribución y/o corto almacenaje lleva a la decoloración de las inflorescencias, amarillamiento
acelerado y desprendimiento de las hojas envolventes.
-Efectos de las atmósferas controladas: las atmósferas controladas o modificadas usualmente ofrecen un
beneficio moderado a bajo para la coliflor. Daño por bajo O2 (<2%) o elevado CO2 (>5%) puede no
expresarse visualmente y volverse evidente después de la cocción, cuando las inflorescencias se vuelven
grisáceas, extremadamente blandas y emiten un fuerte olor. Niveles altos de CO2 (>10%) inducen este daño
a las 48 horas. Un nivel bajo de O2 combinado con niveles levemente elevados de CO2 (3-5%) atrasan el
amarillamiento de las hojas y el comienzo del pardeamiento de las inflorescencias durante algunos días.
-Fisiopatías: el daño por congelamiento puede iniciarse a -0.8oC. Los síntomas incluyen inflorescencias
grisáceas y con zonas acuosas, generalmente acompañado con hojas marchitas o con zonas acuosas. Las
inflorescencias se tornan color café y gelatinosas en apariencia, seguido de un ataque bacteriano y
pudriciones blandas.
-Daño físico: la recolección debe realizarse con extremo cuidado para prevenir daños a las inflorescencias,
pues son elevadamente sensibles. La coliflor nunca debe ser manipulada por la parte de las inflorescencias de
la cabeza. Tampoco se debería permitir que ruede o se arrastre a través de cintas transportadoras, mesas u
otra superficie de trabajo. Las magulladuras son bastante comunes y provocan a un rápido pardeamiento y
pudriciones cuando no se toman las medidas adecuadas tanto en la recolección como en la manipulación.
-Desórdenes patológicos: las enfermedades son una fuente importante de pérdidas de postcosecha,
especialmente en combinación con un manejo descuidado y un control deficiente de la temperatura.
Numerosas bacterias y hongos patógenos pueden causar pérdidas de postcosecha durante el transporte y
almacenamiento. Pudriciones bacterianas blandas (principalmente Erwinia y Pseudomonas), manchas negras
(Alternaria alternata.), moho Gris (Botrytis cinerea) y pudrición por Cladosporium son patologías comunes.
8. CULTIVO DE MINICOLIFLORES
Este tipo de cultivo está teniendo cada vez mayor aceptación, como consecuencia del cambio en los gustos
del consumidor, que van evolucionando a preferir unidades no muy grandes. Se realiza variando el marco de
plantación a dimensiones más reducidas, que pueden ser de 20-22 cm. entre líneas y 10 cm. entre plantas, no
siendo necesario emplear variedades especiales, aunque puedan dar mejor resultado aquellas plantas de
menor vigor y pella más reducida.
La mayor densidad de plantas tiene como consecuencia la formación de pellas más pequeñas, que alcanzan
diámetros de 5-10 cm. Este tipo de coliflores se adapta muy bien al empaquetado y a la congelación. En
cuanto a su comercialización en fresco, tiene una buena aceptación en el mercado las pellas de 400 a 600 g
de peso.
9. VALOR NUTRICIONAL
La coliflor presenta un bajo contenido en calorías, aunque éste puede variar dependiendo de la variedad
empleada y de las condiciones de cultivo. Sin embargo, son ricas en minerales y presentan elevados
contenidos en glucosinolatos, especialmente isotiocianato de alilo y butilo, y/o vinil-tio-oxazilina.
Valor nutricional de la coliflor en 100 g de sustancia
Agua (%)
92
Energía (kcal)
24
Proteína (g)
2.0
Grasa (g)
0.2
Carbohidratos (g)
4.9
Fibra (g)
0.9
Calcio (mg)
29
Fósforo (mg)
46
Hierro (mg)
0.6
Sodio (mg)
15
Potasio (mg)
355
Vitamina A (U.I.)
16
Tiamina (mg)
0.08
Riboflavina (mg)
0.06
Niacina (mg)
0.63
Ácido ascórbico (mg)
71.5
Vitamina B6 (mg)
0.23
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES
10.1. Plagas
-ORUGAS (Pieris brassicae, Mamestra brassicae)
Pieris brassicae son mariposas de color blanco con manchas negras en las alas. En primavera aparecen las
larvas de color gris que devoran las hojas de la coliflor. Suelen tener varias generaciones al año.
Mamestra brassicae es una mariposa de costumbres nocturnas; sus larvas se alimentan de las hojas más
tiernas de la coliflor, presentando solo una generación anual.
Control
-Para combatir las orugas en el cultivo de la coliflor se recomiendan las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Acefato 75%
0.15%
Polvo soluble en agua
Suspensión concentrada
Esfenvalerato 5%
1-1.5 l/ha
Lambda cihalotrin 2.5%
0.40-0.50% Granulado dispersable en agua
Metil pirimifos 2%
0.02-0.04% Polvo para espolvoreo
Permetrin 25%
0.01-0.02% Concentrado emulsionable
Tau-fluvalinato 24%
0.01-0.02% Suspensión concentrada
Triclorfon 50%
0.25-0.40% Concentrado soluble
-POLILLAS (Plutella xylostella, Hellula undalis)
Las larvas de ambas especies tienen aproximadamente 1 cm. de longitud. La mariposa es de color gris, de
hábitos crepusculares y nocturnos, permaneciendo oculta y resguardada durante el día bajo las hojas. Al
comienzo de la fase larvaria roen el tejido foliar, pero al crecer tiene predilección por los brotes tiernos e
inflorescencias.
Control
-El control biológico empleando feromonas tiene buenos resultados.
-El insecticida biológico a base de Bacillus thuringiensis kurstaaki al 17.6%, presentado como suspensión
concentrada (fluido concentrado), empleado a una dosis de 0.50-1.50 kg/ha, sobre larvas jóvenes, puede
ofrecer un buen control sin ningún tipo de problema tóxico residual.
-Una de las materias activas eficaces y autorizadas en el control químico de estas plagas es Triclorfon 50%,
presentado como concentrado soluble a una dosis de 0.25-0.40%.
-MOSCA SUBTERRÁNEA (Chortophilla brassicae)
El estado adulto es de color gris, realizando la puesta en el cuello de las plantas y cuando salen las larvas,
éstas
penetran
en
el
interior
de
los
tejidos,
destruyéndolos
completamente.
Las plantas jóvenes acaban muriendo o en caso contrario quedan muy debilitadas. Los daños pueden ser de
consideración en primavera y otoño, especialmente en semilleros.
Control
-El control químico resulta difícil debido a la biología interna de la plaga. Los objetivos deben basarse por una
parte en eliminar los adultos o evitar que realicen la puesta sobre los tallos de las plantas y, por otra, destruir
y/o evitar la plaga en el suelo o raíces.
-MOSCA BLANCA (Aleurodes brassicae)
Al contrario que otras especies de este género, esta especie resiste bien las bajas temperaturas.
Los daños se localizan en el envés de las hojas, desde donde debilita a la planta mediante la succión de savia
y, además ensucia las hojas, ya que segrega una melaza típica sobre la que se asienta el hongo.
Control
-El método más recomendado en la lucha contra esta plaga es el control químico a partir de las siguientes
materias activas:
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
MATERIA ACTIVA
DOSIS
Lambda cihalotrin 2.5%
0.40-0.50% Granulado dispersable en agua
Tau-fluvalinato 24%
0.01-0.02% Suspensión concentrada
-FALSA POTRA (Ceuthorrhynchus pleurostigma)
Es un curculiónido que recibe su nombre porque los daños que causa son, aparentemente, similares a los de
la verdadera potra. Sus daños en los semilleros pueden ser muy graves.
Control
-Debido a la biología del insecto la lucha directa es difícil. Deben destruirse inmediatamente todas las plantas
en las que, al transplantar, se observen síntomas. Se debe proceder entonces a la desinfección del semillero.
-PULGÓN CEROSO DE LAS CRUCÍFERAS (Brevicoryne brassicae)
Son de color gris verdoso, con la particularidad de la secreción cerosa blanquecina. Sus ataques se
manifiestan en áreas muy concretas y limitadas, iniciando la colonización en las hojas más jóvenes. Si el
ataque es muy intenso puede dar lugar a la muerte de las plantas.
Control
-Es conveniente detectar los primeros ejemplares y tratar con productos químicos, para impedir que queden
protegidos cuando las plantas acogollan, pues una vez llegada esta fase, si el ataque persiste resulta
imposible su erradicación.
A continuación se muestran las materias activas más eficaces:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Acefato 75%
0.05%
Polvo soluble en agua
Carbofurano 5%
12-15 kg/ha Gránulo
Esfenvalerato 5%%
1-1.5 l/ha
Suspensión concentrada
Metil pirimifos 50%
0.25%
Concentrado emulsionable
Permetrin 25%
0.02-0.04%
Concentrado emulsionable
10.2. Enfermedades
-POTRA O HERNIA DE LA COL (Plasmodiophora brassicae)
Este hongo ataca a muchas otras crucíferas, siendo una enfermedad sin tratamiento eficaz, porque
únicamente conviene prevenir o, cuando aparece, impedir su extensión. En general la acidez del suelo
favorece su propagación.
-BOTRITIS (Botrytis cinerea)
Es el causante de la pudrición de los tejidos, desarrollándose siempre en condiciones de elevada humedad. El
ataque puede resultar grave si en el suelo hubo cultivo anteriormente infectado por esta misma enfermedad.
Los ataques suelen presentarse tanto en hojas como en el cuello y pellas de las plantas, presentando siempre
su micelio característico de color gris-ceniza.
Control
-La erradicación del hongo resulta bastante difícil, últimamente los fungicidas empleados son de carácter
específico como Iprodiona 50%, presentado como polvo mojable, a dosis de 0.10-0.15%.
-MILDIU (Peronospora parasitica f.sp. Brassicae)
El desarrollo de este hongo está condicionado por los factores ambientales de humedad y temperatura, pues
los periodos de elevada humedad y bajas temperaturas le son favorables.
La infección puede iniciarse en el semillero; el ataque sobre plantas desarrolladas se localiza en las hojas
exteriores, dando lugar a decoloraciones en el haz y en el envés de las hojas.
En la parte inferior de la zona atacada, se observan los órganos del hongo formando un ligero fieltro
blanquecino.
Control
-Se debe evitar el trasplante de plántulas ya infectadas y la aplicación de fungicidas preventivos en periodos
húmedos con las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Clortalonil 5%
20 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Metalaxil 25%
0.80-0.12% Polvo mojable
Metalaxil 5% + Oxicloruro de cobre 40%
0.40-0.50% Polvo mojable
-PODREDUMBRE SECA (Phoma lingam)
Este hongo ataca la zona del cuello de la coliflor, que una vez invadida comienza a oscurecer. El ataque se
inicia en las raíces jóvenes, formando sobre ellas los típicos rizomorfos y progresando en sentido ascendente,
pudiéndose transmitir además por semillas.
Control
-Los métodos de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo de coliflores durante varios años en las
parcelas que hayan padecido la enfermedad, el empleo de semillas certificadas y evitar el exceso de humedad
prolongada en el suelo.
-BACTERIOSIS DE LA COLIFLOR (Género Pseudomonas, Erwinia carotovora subsp. carotovora,
Xanthomonas campestris pv. campestris)
Las podredumbres bacterianas sobre la pella se manifiestan en forma de pequeñas manchas incoloras que
palidecen rápidamente hasta cubrir toda la pella, aunque suelen quedar circunscritas a un florete de la misma.
La colonización por parte de las bacterias fitopatógenas va acompañada por la proliferación de bacterias
saprófitas que potencian los síntomas de la alteración.
La bacteriosis suele aparecer en periodos de elevada humedad y suaves temperaturas.
Control
-Prevenir los desequilibrios de potasio y boro y evitar el exceso de abonado nitrogenado.
-Evitar las superficies húmedas.
-Diseñar un buen drenaje.
11. FISIOPATÍAS
*TIP-BURN: esta fisiopatía produce necrosis en los bordes de las hojas, depreciando la calidad de las piezas
en casos de afección muy fuerte. En condiciones de crecimiento, con elevadas temperaturas y en situaciones
en las que se adoptan técnicas dirigidas a proporcionar un gran vigor al cultivo, puede aparecer el tallo hueco.
En condiciones de cultivo, y principalmente cerca del punto de recolección, temperaturas altas y vientos secos
pueden
producir
defectos
de
coloración,
vello,
piezas
deformes
y
bracteado.
En general , los problemas de tip-burn están asociados a 3 factores fundamentalmente:
1.-Déficit de calcio en el terreno.
2.-Evapotranspiración de las hojas.
3.-Disponibilidad de agua.
Para minimizar los efectos se recomienda:
 Riegos cortos y más frecuentes.
 Posibilidad de utilizar barreras y cortavientos en la dirección de los vientos más secos.
 Realizar aplicaciones de calcio en suelos y foliar, teniendo en cuenta que conforme las plantas son
más adultas, los niveles de asimilación foliar son cada vez menores.
12. CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE CALIDAD PARA COLIFLORES DESTINADAS AL MERCADO
INTERIOR
Teniendo en cuenta las disposiciones particulares previstas para cada categoría y las tolerancias admitidas,
las inflorescencias deben ser:
-De aspecto fresco.
-Enteras.
-Sanas, se excluyen en todo caso los productos afectados de podredumbre o alteraciones tales que los hagan
impropios para el consumo humano.
-Limpias, en particular exentas de residuos visibles de abonos o productos fitosanitarios.
-Desprovistas de humedad exterior anormal.
-Desprovistas de olor y/o sabor extraños.
Las coliflores deben presentar un desarrollo tal que les permita:
-Soportar la manipulación y el transporte.
-Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.
12.1. Clasificación
Las coliflores se clasificarán en las siguientes categorías:
-Categoría "Extra": las coliflores clasificadas en esta categoría deben ser de calidad superior. Deben presentar
la forma, el desarrollo y la coloración características de la variedad.
Las inflorescencias deben ser:
-Bien formadas, firmes y compactas.
-De grano muy apretado.
-De color blanco uniforme o ligeramente crema.
-Exentas de todo defecto.
Además, si las coliflores se presentan "con hojas" o "coronadas", las hojas deben presentar aspecto fresco.
-Categoría "I": las coliflores clasificadas en esta categoría deben ser de buena calidad. Deben presentar las
características típicas de la variedad.
No obstante pueden admitirse:
-Un ligero defecto de forma o de desarrollo.
-Un ligero defecto de coloración.
-La presencia de una vellosidad o pelusa muy ligera.
En todo caso, las inflorescencias deben ser:
-Firmes.
-De grano apretado.
-De color blanco o marfil (con exclusión de cualquier otro color).
-Exentas de defectos tales como: manchas, crecimiento de hojas en la pella, ataques de roedores, de insectos
de enfermedades, señales de heladas y magulladuras.Además, si las coliflores se presentan "con hojas" o
"coronadas", las hojas deben presentar aspecto fresco.
-Categoría "II": comprende las coliflores de calidad comercial, que no pueden ser clasificadas en las
categorías superiores, pero que responden a las características mínimas de calidad.
Las inflorescencias pueden ser:
-Ligeramente deformadas.
-De granos ligeramente separados.
-De coloración amarillenta.
Pueden presentar:
-Ligeras magulladuras de sol.
-Un máximo de cinco hojillas verde pálido sobresaliendo entre los corimbos de la pella.
-Una ligera pelusa (con exclusión de toda pelusa húmeda y untuosa al tacto).
Pueden ligeramente presentar dos de los siguientes defectos:
-Ligeras trazas de ataques de insectos o roedores o de enfermedades.
-Ligeros daños superficiales debidos a las heladas.
-Ligeras magulladuras.
Siempre que no sean perjudiciales para la conservación del producto y que no afecten a su valor comercial.
-Categoría "III": comprende las coliflores de calidad comercial que no pueden clasificarse en una categoría,
pero que corresponden a las características previstas para la categoría "II".
12.2. Calibrado
* El diámetro mínimo se fija en 11 cm. y el arco mínimo en 13 cm. para las categorías "Extra", "I" y "II". La
diferencia de calibre entre la inflorescencia menor y la mayor contenidas en un mismo envase, no puede
exceder de 4 cm. para las calibradas por diámetro o de 5 cm. para las calibradas por arco.
* Para la categoría "III" se fijan el diámetro mínimo en 9 cm. y el arco mínimo en 11 cm. y la diferencia de
calibre entre la inflorescencia menor y la mayor contenidas en un mismo envase, no podrá exceder de 6 cm.
para las calibradas por diámetro y de 7cm. para las calibradas por arco.
12.3. Envasado y presentación
*Las coliflores podrán presentarse de tres formas:
-"Con las hojas": coliflores revestidas de hojas sanas y verdes en número y de longitud suficiente para cubrir y
proteger completamente la inflorescencia. El tronco deberá estar cortado ligeramente por debajo de las hojas
de protección.
-"Deshojadas": coliflores desprovistas de todas las hojas y de la parte no comestible del troncho. Se puede
admitir un máximo de cinco hojitas tiernas, de coloración verde pálido, enteras y ceñidas a la inflorescencia.
-"Coronadas": coliflores provistas de un número suficiente de hojas para proteger la inflorescencia. Las hojas
deben ser verdes y sanas y recortadas a 3 cm. como máximo del ras de la inflorescencia. El troncho deberá
ser cortado ligeramente por debajo de las hojas de protección.
*El contenido de cada envase debe ser homogéneo. Cada envase no debe contener más que inflorescencias
de la misma calidad, calibre, tipo y forma. Además, las inflorescencias clasificadas en la categoría "Extra"
deben ser de color uniforme dentro de un mismo envase.
Las coliflores deben estar bien apretadas en el envase. No obstante, las inflorescencias no deben deteriorarse
por una presión excesiva.