Download justificación - Prosperidad Social

Document related concepts

Asociación GSM wikipedia , lookup

Transcript
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
Fecha de diligenciamiento: 3 Agosto de 2016
Proceso: Grupo de trabajo Inversión social Privada
Responsable del Proceso: María José Uribe
Correo electrónico Responsable del Proceso:
[email protected]
1.
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:
De conformidad con el Decreto 4155 de 2011, el Departamento Administrativo para
la Prosperidad Social – Prosperidad Social tiene como objetivo dentro del marco de
sus competencias y de Ley, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las
políticas, planes generales, programas y proyectos para la superación de la pobreza,
la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios, la atención y
reparación a víctimas de la violencia, la atención a grupos vulnerables, población con
discapacidad, la reintegración social y económica y la atención y reparación a las
víctimas de la violencia a las que refiere el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, las
cuales desarrollará directamente o a través de sus entidades adscritas o vinculadas,
en coordinación con las demás entidades u organismos competentes.
De acuerdo con lo expresado en la Decreto 2559 del 30 de Diciembre de 2015, “ Por
la cual se fusiona la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –
ANSPE y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial –UACT,
en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – Prosperidad Social y
se modifica su estructura”1 , la Subdirección General para la Superación de la
Pobreza, asume el diseño y la coordinación de las estrategias de articulación de la
oferta social del Estado para el desarrollo de la política de inclusión social y
reconciliación, en el marco de las competencias del Departamento, en relación con la
superación de la pobreza y pobreza extrema, la atención de grupos vulnerables, la
atención integral a la primera infancia, infancia y adolescencia, la gestión territorial y
la atención y reparación a víctimas del conflicto armado.
En razón a lo anterior, el Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social, ha venido trabajando en pro de la implementación de políticas
sociales en el país, que permitan generar procesos y condiciones de desarrollo
económico, social y ambiental hacia el restablecimiento y mejoramiento de la calidad
de vida de la población más vulnerable, afectada entre otras por situación de
violencia, pobreza, desigualdad, teniendo como base el CONPES social No. 102 de
2006, que busca promover la incorporación efectiva de los hogares más pobres a las
redes sociales del Estado y asegurar la superación de su condición a través de la
integración de la oferta de servicios sociales, considerando necesario articular y
focalizar la oferta de programas y servicios sociales bajo un enfoque centrado en las
demandas básicas de protección de la familia, (condiciones mínimas de calidad de
Decreto 2559 de 2015- "Por el se fusiona la Agencia Nacional para la de la Pobreza Extrema -ANSPE y la Unidad Administrativa para la
Consolidación Territorial UACT en el Departamento Administrativo para la Social-Social y se modifica su estructura”.
1
1
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
vida que no están cubiertas), de igual manera busca brindar transitoriamente,
acompañamiento familiar y acceso preferente para asegurar que los recursos e
intervenciones permitan superar condiciones mínimas de calidad de vida que no están
cubiertas, y generar un marco de corresponsabilidad con los usuarios para que las
familias se comprometan con la superación de su situación, a dar cumplimiento a los
propósitos de superación de la pobreza.
Para el logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por
un Nuevo País”,
el Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social mediante Decreto 2559 de diciembre de 2015, creó la Dirección
de Gestión y Articulación de Oferta Social, señalando en su artículo 18 entre otras las
siguientes funciones: 1. Adelantar las acciones de articulación de la oferta social del
Estado hacia las poblaciones objeto del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación,
teniendo en cuenta los lineamientos de la focalización y las consideraciones operativas
para la implementación de los programas, planes y proyectos priorizados; 2.
Desarrollar los mecanismos de articulación de la oferta social del Estado en el
territorio, de acuerdo con los objetivos del Departamento, con el fin de que su
implementación sea efectiva; y 3. Gestionar alianzas con el sector privado,
organismos internacionales y organizaciones sociales que permitan la identificación y
canalización de recursos para el cumplimiento de las políticas, planes, programas y
proyectos del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.
Bajo esta Dirección, se creó el Grupo Interno de Trabajo de Inversión Social Privada
a través de la Resolución 00083 de enero de 2016, donde se establecen para cada
uno las siguientes funciones: para el primero, 1. Diseñar y llevar a cabo las políticas
de articulación interinstitucional con los actores a nivel nacional públicos y privados
que fortalezca la ejecución la intervención sobre la población objeto del Sector
Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación en el marco de las normas legales
vigentes en la materia. 2. Liderar la interlocución del Departamento con entidades
privadas y organizaciones sociales interesadas en el desarrollo de proyectos para la
intervención de población vulnerable. 3. Articular con las entidades del Sector
Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación, las alianzas con el sector privado,
cooperantes y organizaciones sociales, que permitan la identificación y canalización
de recursos para el cumplimiento de las Políticas del Sector Administrativo de
Inclusión Social y Reconciliación.
Teniendo en cuenta dichas competencias, se realizó un diagnóstico de incidencia del
índice de Pobreza Multidimensional para los municipios del área de influencia de los
proyectos mineros de la empresa Drummond Ltd (municipios de Agustín Codazzi,
Becerril, Chiriguaná, El paso, La Jagua de Ibiríco en el Departamento del Cesar y
Ciénaga en el departamento de Magdalena) los cuales alcanzan valores de 73,07%
Agustín Codazzi, 70,71% Becerril, 71,03% Chiriguaná, 79,72% El paso, 69,79% La
Jagua de Ibiríco en el Departamento del Cesar y 68,96% Ciénaga en el departamento
de Magdalena. Lo anterior, se traduce en que dichos municipios se encuentren por
encima del promedio nacional, en la mayoría de las privaciones del Índice de Pobreza
Multidimensional, siendo El Paso el municipio con las más altas privaciones.
2
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
Estos indicadores muestran una realidad compleja sobre la que se debe trabajar para
lograr un apropiado desarrollo territorial. El 70%de la población de Ciénaga, presenta
privación en el logro educativo, seguido del 80% en Agustín Codazzi, 78% en Becerril,
72% en Chiriguaná,75% en El Paso y del 72% en La Jagua de Ibiríco. Un rezago
escolar de 40%en Ciénaga, Agustín Codazzi y Chiriguaná, 35% para Becerril, 45% en
El Paso y 30% para La Jagua de Ibiríco. Altas tasas de dependencia económica (por
encima del promedio nacional) 56% en Ciénaga, 55% en Agustín Codazzi, 64% en
Becerril, 54% en Chiriguaná, 68% en El Paso, y 61% en La Jagua de Ibiríco, así como
una privación en Aseguramiento a Salud de 42% en Ciénaga, 55% en Agustín
Codazzi, 29% en Becerril, 39% en Chiriguaná, 52% para El Paso y 42% en La Jagua
de Ibiríco. Finalmente, la mayoría de la población presenta altos índices de trabajo
informal:95% en Ciénaga, 97% en Agustín Codazzi, 92% en Becerril, 98% en
Chiriguaná, 97% en El Paso, y 91% en La Jagua de Ibiríco: La mayoría de las
privaciones asociadas a condiciones de la vivienda y saneamiento básico están por
encima del promedio nacional.
La tabla siguiente muestra los indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional en
los seis municipios comparado con el promedio Nacional.
3
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
Fecha aprobación: 05-122013
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Versión: 02
DATOS IPM
Departamento
Municipio
CESAR
Agustín
Codazzi
Becerril
Chiriguaná
Magdalena
EL Paso
La Jagua de
Ibiríco
Ciénaga
Promedio
Nacional
Bajo logro educativo
80.28%
78,28%
71.76%
75,94%
72,46%
69.96%
62.17%
Analfabetismo
41.60%
36,38%
29.55%
31,60%
32,25%
26.17%
18.46%
Inasistencia Escolar
14.68%
15,21%
11.16%
17,27%
8,61%
11.93%
8.87%
Rezago Escolar
Cuidado primera
infancia
39.40%
34,62%
39.70%
45,85%
30,11%
39.67%
27.79%
27.13%
24,18%
26.75%
36,50%
18,79%
28.43%
15.79%
4.73%
3,10%
4.61%
2,81%
4,91%
54.59%
64,17%
54.18%
67,58%
61,25%
56.44%
Empleo Informal
Sin Aseguramiento en
Salud
Barreras de acceso a
servicio de salud
Sin acceso a fuente de
agua mejorada
Inadecuada
eliminación de
excretas
97.11%
92,18%
97.74%
97,39%
95,07%
94.81%
40.32%
29,81%
38.89%
52,03%
42,02%
42.48%
6.20%
2,33%
9.08%
6,14%
4,33%
27.10%
30,65%
20.75%
28,83%
11,60%
24.59%
29.15%
40,06%
37.79%
44,45%
16,86%
50.17%
Pisos inadecuados
27.99%
29,67%
27.59%
40,38%
31,12%
18.99%
10.02%
Paredes inadecuadas
10.58%
13,67%
6.97%
10,37%
8,99%
10.07%
4.83%
Hacinamiento
35.22%
44,54%
38.30%
42,70%
33,92%
Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005
35.48%
19.53%
Trabajo Infantil
Alta tasa de
Dependencia
3.95%
4.22%
42.40%
86.83%
29.57%
6.28%
8.79%
17.19%
16.98%
En esta región se encuentran las explotaciones mineras de la empresa Drummond
Ltd. Por tal razón se encuentran oportunidades de trabajo conjunto para el área de
influencia minera de Drummond Ltd en el Cesar. Además convierten a la Región en
un escenario prioritario para la gestión de la Administración Municipal, para el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social como
organismo principal de la administración pública del Sector Administrativo de
Inclusión Social y Reconciliación y de Drummond Ltd, cuya combinación de esfuerzos
facilitará la generación de oportunidades que contribuyan a mejorar las condiciones
de vida de los municipios que hacen parte de dicha región.
Por estas razones, el Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social y la empresa Drummond Ltd. Se proponen trabajar bajo la línea
de Alianzas por lo Social del Grupo de Inversión Social Privada de tal forma que se
pueda intervenir de manera articulada en las áreas de influencia minera localizadas
en los municipios de Ciénaga en el Departamento del Magdalena, Agustín Codazzi,
Becerril, Chiriguaná, El Paso, y La Jagua de Ibiríco en el departamento del Cesar; con
el fin de generar condiciones y oportunidades para la atención y que contribuyan a la
superación de las vulnerabilidades de esta población.
La alianza trabajará en los siguientes proyectos:
4
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
1. 200 mejoramientos de vivienda realizados entre el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social y Drummond Ltd.
2. Mejoramiento y fortalecimiento de proyectos productivos.
3. Atención a la primera infancia.
4. Nutrición y seguridad alimentaria.
Teniendo en cuenta la voluntad de las partes por el trabajo conjunto, la alianza busca
crear un espacio de coordinación entre Drummond Ltd. y Prosperidad Social, para
definir la estrategia de intervención y la articulación de las entidades públicas y
privadas que participen en esta iniciativa, gestionando conjuntamente los recursos
necesarios para la implementación de la mencionada estrategia. En efecto, dado que
para el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social
las Alianzas por lo Social son un eje estratégico que facilitan e impulsan las iniciativas
del Gobierno Nacional en materia de superación de pobreza y pobreza extrema,
inclusión social, atención y reparación de víctimas de la violencia y recuperación social
de territorios, se espera desarrollar un modelo de gestión social conjunto, que logre
optimizar la oferta pública y privada existente, así como atraer nuevas fuentes de
prosperidad para la población más vulnerable de esta región del país.
2.- DESCRIPCIÓN DEL OBJETO:
Establecer una Alianza por lo Social que se llevará a cabo a través de este Memorando
de Entendimiento(en adelante “MDE”) entre Departamento Administrativo para
la Prosperidad Social- Prosperidad Social, como cabeza del Sector de la Inclusión
Social y la Reconciliación, y Drummond Ltd, para la implementación de una
intervención en los municipios del área de influencia directa de sus explotaciones
mineras (Ciénaga en el Departamento del Magdalena, Agustín Codazzi, Becerril,
Chiriguaná, El Paso, y La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar), a través de
la coordinación conjunta de la estrategia, la concurrencia, complementariedad de la
oferta pública y privada y el manejo eficiente de los recursos y las iniciativas con el
fin de mejorar la calidad de vida de la población.
2.1- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Articular los esfuerzos y coordinar la oferta social existente y nueva, tanto de
los actores públicos como privados de esta iniciativa.
b. Generar capacidades en la comunidad para hacer sostenible el proceso una vez
finalizada la intervención.
c. Acompañar institucionalmente al gobierno local y a las organizaciones de base
comunitaria, para que éstas continúen el proceso de sostenibilidad iniciado con
los proyectos.En ellos se establecerá de forma detallada el tipo de acción
conjunta, actividades a desarrollar, plazo, población objeto, cobertura,
cronograma de actividades, resultados esperados, apoyos requeridos y el
personal necesario, entre otros.
5
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
2.2.-IDENTIFICACIÓN DEL ACUERDO A CELEBRAR
Memorando de Entendimiento-MDE-.
3.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
a. Artículo 209 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA: La función
administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con
fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,
celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la
delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas
deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines
del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control
interno que se ejercerá en los términos que señale la ley;
b. Contrato minero No. 144-97 (El Descanso)
4.- EN DESARROLLO DEL OBJETO DEL MDE, DRUMMOND Ltd. PROPENDERÁ
POR:
1. Conformar e instalar el Comité Estratégico, el cual tendrá las funciones
indicadas en el numeral 7 del presente documento.
2. Asignar, por escrito, sus delegados para participar en las diferentes instancias
de articulación de la estrategia.
3. Definir el recurso humano y ponerlo a disposición para apoyar la
implementación de la estrategia en el territorio.
4. Articular el portafolio de proyectos, canalizando las iniciativas del Estado
respecto dela realización de proyectos sociales, así como los proyectos de los
distintos actores privados que persigan iniciativas similares a las de la
intervención que se propone con la presente Alianza.
5. Brindar la información, asesoría y orientación que se requiera para cumplir con
los objetivos del Memorando de Entendimiento.
6. Implementar, de acuerdo con la estrategia, las metodologías de intervención
para el trabajo con la comunidad.
7. Ejecutar los Proyectos de acuerdo con los lineamientos establecidos en el
Comité Estratégico.
8. Las demás propias de la naturaleza del objeto del MDE.
6.- EN DESARROLLO DEL OBJETO DEL MDE, Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social- Prosperidad Social PROPENDERÁ POR:
1. Asignar, por escrito, los delegados para participar en las diferentes instancias
de articulación de la estrategia.
2. Definir el recurso humano y ponerlo a disposición para apoyar la
implementación de la estrategia en el territorio.
6
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
3. Articular y coordinar esfuerzos e iniciativas del sector público respecto a la
realización de proyectos sociales, así como los proyectos de los distintos
actores privados que persigan iniciativas similares a las de la Alianza.
4. Brindar la información, asesoría y orientación que se requiera para cumplir con
los objetivos del Memorando de Entendimiento.
5. Implementar, de acuerdo con la estrategia y los proyectos, las metodologías
de intervención para el trabajo con la comunidad.
6. Conformar e instalar el Comité Estratégico.
7. Ejecutar los proyectos de acuerdo con los lineamientos establecidos en el
comité estratégico.
7.- COMITÉ ESTRATEGICO:
Para el desarrollo y logro de los objetivos de la Alianza por lo Social entre el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social y
Drummond Ltd., se creará un Comité Estratégico con las autoridades locales de los
municipios en donde se realice la intervención, con el propósito de administrar y
gestionar los proyectos a realizar. Este Comité estará conformado por los delegados
por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social,
Drummond Ltd., la Agencia Nacional de Minería, la Gobernación y el Alcalde delos
municipios correspondientes.
Las actividades del Comité Estratégico serán:
1. Conformare implementar el Comité y definir su plan de trabajo, diseño de la
estrategia de intervención, acompañamiento, articulación y sostenibilidad a
través del Plan de Acción.
2. Diseñare implementar el plan de seguimiento a los proyectos que se ejecuten
en el marco de la Alianza.
3. Definición del equipo de trabajo en terreno y sus funciones para la
implementación de la estrategia y los respectivos proyectos.
4. Diseñare implementa runa estrategia de comunicación la cual evidenciará los
proyectos y programas derivados de la Alianza.
5. Elaborar y suscribirlos acuerdos de confidencialidad que resulten pertinentes
para garantizar el adecuado manejo de la información de las familias, con el
propósito de cumplir la normatividad aplicable, en especial la protección de
datos personales y de población vulnerable.
6. Gestionar conjuntamente los recursos necesarios para la ejecución de los
proyectos que se vayan a desarrollar en cumplimiento de los objetivos, siempre
respetando las normas anticorrupción vigentes en Colombia, así como las
normas internas de la empresa respecto a esta materia.
7. Realizar actas de cada una de las reuniones que realice el comité estratégico,
en la que se incluirán los temas que hayan sido discutidos. De ser necesario
las partes podrán realizar observaciones al acta para su posterior seguimiento.
7
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
Al comité estratégico se podrán invitar las personas que se consideren claves para la
consecución de algún objetivo o desarrollo de una actividad; éste ordinariamente se
reunirá trimestralmente y extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameriten,
o cuando alguno de sus miembros lo convoque. De las sesiones del Comité Estratégico
se levantará acta.
8.- VALOR Y FORMA DE PAGO.
El presente MDE no genera la obligación de pago para ninguna de las partes firmantes,
ni tiene definido un valor económico a cargo de las partes contratantes y, en
consecuencia, no requiere disponibilidad presupuestal ni genera incorporación de
recursos al presupuesto del Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social.
Para todos los efectos legales y fiscales, las Partes dejan constancia de que el MDE
no tiene valor alguno para ninguna de ellas.
9.- PROYECTOS DE LA INTERVENCIÓN.
El presente Memorando se ejecutará y se desarrollará a través de proyectos definidos
y acordados entre los Aliados. En ellos se establecerá de forma detallada el tipo de
acción conjunta, actividades a desarrollar, plazo, población objeto, cobertura,
cronograma de actividades, recursos, resultados esperados apoyos requeridos y
personal necesario para su desarrollo.
10.-
EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL.
En virtud del presente MDE no es posible predicar vínculo laboral alguno entre
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social,
Drummond Ltd. y las personas naturales o jurídicas que cualquiera de ellos contraten
para el apoyo técnico y administración de los recursos para el desarrollo del objeto
del MDE. Bajo ese entendimiento, es claro que tampoco hay relación de subordinación
ni solidaridad de una de las parte frente a la otra respecto de las obligaciones
laborales, contractuales, de seguridad social o de otra índole jurídica que, de forma
individual, cada una de ellas haya asumido incluso para el desarrollo de las actividades
objeto de la Alianza Integral.
11.-
SEGUIMIENTO.
El seguimiento del Memorando estará a cargo de manera conjunta, por parte del
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social por el
Coordinador(a) del Grupo Interno de Inversión social Privada o quien haga sus veces y/o
por quien designe la Subdirectora de Contratación del Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social- Prosperidad Social, previa solicitud del área responsable de
acuerdo con lo establecido en la Resolución 00045 del 13 de enero de 2016; por parte
del aliado por quien designe el director y/o gerente general de cada una de ellas.
8
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
Los encargados del seguimiento al Memorando podrán solicitar en todo momento
información sobre el desarrollo de las acciones, así como podrán recomendar cualquier
tipo de acción preventiva o correctiva para garantizar la correcta ejecución del
Memorando.
Los delegados del Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social y del Aliado se reunirán mensualmente para hacer seguimiento al
Memorando de Entendimiento.
12.- PUBLICACIONES.
Toda la información y documentos entregados con ocasión del presente MDE, y
aquellos que resulten de su ejecución, y que se propongan para publicación requerirán
de la autorización escrita de las partes, salvo que corresponda a la propiedad
exclusiva de alguna de las partes. Cada parte se compromete a no publicar o divulgar
de ningún modo la información científica o técnica perteneciente a la otra parte, de
la cual aquella pudiera tener conocimiento con ocasión o por efecto de la ejecución
de este MDE, siempre que dicha información no sea del dominio público. Por tanto,
toda la información que se maneje en el marco del presente MDE y/o en cumplimiento
de los objetivos de la Alianza Integral se presumen protegidos por la obligación de
confidencialidad.
12.1.- AUTORIZACIÓN
COMERCIAL.
USO
DE
MARCA,
DOMINIO
O
NOMBRE
Las Partes siempre solicitarán la autorización por escrito para hacer uso de las
marcas, dominios o nombres comerciales de Drummond Ltd., y/o por el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social, con fines
de patrocinio, apoyo institucional, difusión, divulgación y promoción de la marca y/o
los servicios que prestan ambas, para efectos únicos y exclusivos de contribuir con
las actividades y proyectos diseñados y ejecutados por ambas entidades conjunta,
tendientes a beneficiar a la comunidad en general y desarrollar la política de
responsabilidad social de cada una, en el marco del Objeto del presente MDE.
13.-
VISIBILIZACIÓN DE LAS PARTES.
Todas las acciones desarrolladas en el marco de este MDE, visibilizarán de manera
equitativa la participación de las entidades y organizaciones firmantes mediante el
uso responsable de logos, emblemas y distintivos oficiales de cada entidad.
14.- LUGAR DE EJECUCIÓN. La ejecución del objeto del presente MDE se
desarrollará en las regiones y municipios que establezcan las partes de conformidad
con los con resultados de la focalización que realice el Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social- Prosperidad Social en las zonas de influencia y/o proyectos
9
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
minerosde Drummond Ltd. En todo caso, dicha intervención contempla 5municipios
ubicados en el Departamento del Cesar y 1 en el Departamento del Magdalena, a
saber:
Municipio
Departamento
Agustín Codazzi
Becerril
Chiriguaná
El Cesar
El Paso
La Jagua de Ibiríco
Ciénaga
Magdalena
Parágrafo: Las partes podrán de común acuerdo definir o modificar nuevos lugares
y zonas de intervención.
15.- MODIFICACIONES DEL MEMORANDO.
El presente MDE es obligatorio para las Partes. No obstante lo anterior, podrá ser
modificado de común acuerdo por solicitud de los firmantes, mediante suscripción de
documento que precise razón y alcance de esta decisión.
16.- CESIÓN.
El presente MDE no podrá ser cedido total o parcialmente sin autorización previa y
expresa de las Partes.
17.- INDEMNIDAD.
Cada una de las Partes mantendrá indemne a la otra de todo reclamo, demanda,
acción y costos que puedan surgir por reclamaciones de cualquier índole relacionadas
con el presente MDE. En caso de promoverse un reclamo, demanda, o acción legal
contra cualquiera de las partes por este concepto, aquella que conozca primero de
esta situación deberá informar y/o notificara la otra parte para que ésta, por su
cuenta, adopte las medidas previstas por la Ley para mantener indemnes a
Drummond Ltd. y al Departamento Administrativo para la Prosperidad SocialProsperidad Social, según sea el caso, y adelante las gestiones pertinentes para
precaver o dar por terminado el eventual litigio o reclamación
10
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
18.- DECLARACIONES.
Las Partes se comprometen a reconocer en los actos públicos o privados, verbalmente
o por escrito la Alianza por lo Social creada a través del presente MDE. Sin embargo,
si en algún momento Las Partes requieran la utilización de los emblemas de la
empresa Drummond Ltd. y/o del Departamento Administrativo para la Prosperidad
Social- Prosperidad Social se deberá solicitar la autorización expresa y por escrito de
cada una de las partes. Así mismo, las partes reconocen y manifiestan que no tienen
facultades para actuar en nombre de la otra parte, y que el presente documento no
les concede representación o mandato de una frente a la otra.
19.- AUTONOMÍA.
Tanto el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- Prosperidad Social
como Drummond Ltd actúan de forma independiente en ejecución del presente MDE,
y aunque programen o coordinen actividades conjuntas, cada una de ellas conserva
plena autonomía jurídica, financiera, académica y administrativa. Por lo tanto, no se
genera entre ellas ningún tipo de relación de dependencia o subordinación de la una
en relación con la otra, como tampoco vínculos societarios ni de responsabilidad
solidaria frente a las obligaciones que cada una contraiga en desarrollo de sus
respectivos objetos sociales y estatutos. Consecuencialmente, cada una ejercerá sus
derechos y responderá por sus obligaciones de manera independiente.
20.- CONFIDENCIALIDAD.
La información entregada por cualquiera de los cooperantes a su contraparte, y
aquella a la que tengan acceso en desarrollo de la ejecución del presente MDE, goza
de confidencialidad y está protegida por las normas que sobre el particular estén
vigentes. La información solo podrá ser usada para fines inherentes a la actividad en
desarrollo de este MDE. Su utilización para otros fines no está permitida, y su
protección es indefinida, durante la ejecución del MDEe incluso una vez finalizado.
Cualquier incumplimiento de esta Cláusula dará al afectado derecho a iniciar acciones
legales y/o a la indemnización por los perjuicios que se causen.
21.- ENTRADA EN VIGOR, CESE Y ENMIENDAS.
El presente MDE entrará en vigor a partir de su firma y se mantendrá vigente por
1año a partir de la fecha de suscripción. En caso de que una de las Partes no cumpla
alguno de los compromisos que le incumben en virtud del presente MDE, deberá
informar a la otra parte por escrito, justificando si es del caso, la razón de tal
situación. Este MDE podrá darse por terminado por decisión entre las partes.
11
Código: F-GABS-EPPN-003
JUSTIFICACIÓN
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Fecha aprobación: 05-122013
Versión: 02
No obstante lo anterior, cualquiera de las Partes podrá manifestar su intención de
excluirse de la Alianza mediante un aviso escrito enviado a las otras Partes con un
mínimo de 15 días hábiles de anticipación a la fecha efectiva de su retiro. La Parte
que se retira estará obligada, en todo caso, a terminar de cumplir con las obligaciones
que le corresponda bajo los proyectos que estén en ejecución bajo el marco del MDE,
a menos que no pueda hacerlo por motivos de conveniencia o fuerza mayor, situación
que será evaluada por el Comité Estratégico, y en todo caso, aún después de su retiro,
la obligación de confidencialidad prevista en el numeral 20 anterior se mantendrá
vigente.
22.- PLAZO DEL MEMORANDO:
Un año a partir de la fecha de suscripción.
23.- ADHESION.
Al presente Memorando de Entendimiento se podrán adherir las personas de derecho
público o privado que se encuentren interesadas; para tal efecto, se suscribirá un acta
que hará parte integral del documento en la que se consignen las condiciones
específicas bajo las cuales se realiza la adhesión y los compromisos particulares a
cumplir.
Por estas razones, se justifica el presente Memorando de Entendimiento con el
Drummond Ltd.
_____________________________
MARÍA JOSÉ URIBE TRUJILLO
Directora (E) de la Dirección de Gestión y articulación de Oferta Social.
Anexos:
Drummond Ltd
1. Certificados de existencia y representación legal.
2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
3. Certificado vigente del Registro Único Tributario (RUT).
4. Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación de Drummond.
5. Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la Repúblicade Drummond.
6. Certificado de antecedentes penales del representante legal.
7. Certificado de antecedentes disciplinarios del representante legal expedido por la Procuraduría General de la Nación.
8. Certificado de antecedentes fiscales del representante legal expedido por la Contraloría General de la República.
12