Download programa-pizarro-2014 - FFyH
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades Doctorado en Antropología ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS EN Y DESDE AMÉRICA LATINA DOCENTE: Cynthia Pizarro, Magister en Ciencias Sociales y Doctora en Antropología. CONICET, UBA. PROGRAMA ANALÍTICO Fundamentación Este curso ofrece una aproximación al estudio de las migraciones en y desde América Latina desde la perspectiva de la antropología sociocultural. Los procesos de movilidad de las personas entre los países de la región, y en dirección sur-norte, cobran día a día mayor visibilidad en el discurso político, social, institucional y del sentido común. Desde la perspectiva antropológica, las relaciones que se establecen entre "nativos" y "extranjeros" se constituyen en y son co-constitutivas de procesos en los que conviven y disputan lógicas diversas: de nación, de clase, de etnicidad, de derechos. Los complejos procesos de movilidad territorial humana, en el marco de la actual expoliación del capitalismo intensivo, dan lugar a cambios en diversos ámbitos de las sociedades de origen, de tránsito y de destino: familias, unidades domésticas, territorios, comunidades, mercados de trabajo y vivienda, estructuras demográficas, acceso a derechos civiles, políticos y sociales, dinámicas intra e interculturales, asociacionismo y praxis ciudadana, entre otros. En este contexto, se han realizado numerosos estudios antropológicos que, desde diversos abordajes teórico-metodológicos, permiten dar cuenta de diversos niveles analíticos. En el nivel micro se estudian las motivaciones, expectativas y trayectorias migratorias así como la construcción de redes migratorias familiares y sociales. En el nivel meso, se indagan las identificaciones y procesos de comunalización de algunos colectivos que marcan o son marcados por su aloctonía / alteridad; la articulación en los mercados laborales; los territorios y espacios transnacionales. En el nivel macro, las posiciones multi-locales y la intersección de desigualdades las complejidades, las disputas y las estrategias para la circulación de mercancías, capitales, información, culturas y personas a través de y a pesar de las fronteras y mecanismos de control de los estados-nación son también foco de investigación para muchos antropólogos. Este curso permitirá a los alumnos aprender herramientas teórico-metodológicas pertinentes para realizar estudios antropológicos sobre la temática; y, conocer investigaciones etnográficas que dan cuenta de diversos niveles de análisis referidos a diferentes casuísticas sobre migraciones en y desde América Latina. 1 Objetivos Diferenciar los modelos explicativos actuales sobre los procesos migratorios. Aprender las herramientas teórico-metodológicas de la antropología de las migraciones. Analizar investigaciones etnográficas que dan cuenta de los niveles de análisis macro, meso y micro referidos a diferentes casuísticas sobre migraciones en y desde América Latina. Valorar el enfoque etnográfico para el estudio de fenómenos de movilidad territorial humana. Debatir y reflexionar críticamente. Contenidos 1) Principales debates contemporáneos sobre la movilidad humana entre países: migraciones, movilidad territorial, circulaciones. Diáspora, migración, exilio, refugio. La migración como un hecho social total. 2) Herramientas teórico-metodológicas de la antropología de las migraciones. 3) Los sujetos y las familias móviles: proyectos, motivaciones, itinerarios y trayectorias migratorias; trayectorias migratorias y laborales; espacios y territorios transnacionales. 4) Sociabilidad formal e informal. Dinámicas identitarias de los y las inmigrantes. Asociativismo. Acciones colectivas y Mediaciones sociales. 5) Posiciones multi-locales e interseccionalidad de desigualdades. Políticas públicas, nación e (in)migración. Fronteras y controles estatales. Acceso a derechos. Discriminación, racismo y xenofobia. Bibliografía Basch, L., Glick Schiller, N., & Szanton Blanc, C. (2003). Nations Unbound. Transnational Projects, Postcolonial Predicaments and Deterritorialized NationStates. New York: Routledge. Bastia, T. (2007). From Mining to Garment Workshops: Bolivian Migrants in Buenos Aires. Journal of Ethnic and Migration Studies, 33(4), 665-669. Bompadre, J. M. (2005). La fiesta como espacio de discurso y prácticas sociales: el caso de la Virgen de Urkupiña. In E. Domenech (Ed.), Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Boruchoff, J. (1999). Equipaje cultural: objetos, identidad y transnacionalismo en Guerrero y Chicago. In G. Mummer (Ed.), Fronteras Fragmentadas (pp. 499-517). México, D.F.: Colegio de Michoacán-CIDEM. Caggiano, S. (2007). Madres en la frontera: género, nación y los peligros de la reproducción. Iconos. Revista de Ciencias Sociales(28), 93-106. Canelo, B. (2010). Políticas públicas y migración en perspectiva antropológica. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante usos del Cementerio de Flores por migrantes bolivianos. Revista Temas de Antropología y Migración(0), 8-34. Courtis, C. (2011). La discriminación étnico-racial como tema: discursos públicos y experiencias cotidianas. Un estudio centrado en la colectividad coreana de Buenos 2 Aires. In C. Pizarro (Ed.), Migraciones contemporáneas internacionales. Estudios para el debate (pp. 293-314). Buenos Aires: CICCUS. Courtis, C., & Pacecca, M. I. (2007). Migración y derechos humanos: una aproximación crítica al “nuevo paradigma” para el tratamiento de la cuestión migratoria en la Argentina. Revista Jurídica de Buenos Aires, 183-200. D’Aubeterre Buznego, M. E. (2013). Cautivas en el laberinto: migración femenina a California, comercio informal e inserción en lo global. In M. J. Sánchez Gómez & I. Serra Yoldi (Eds.), Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España (pp. 453-484). México D.F.: Universidad Autónoma de México. De Genova, N. (2002). Migrant "illegality" and deportability in everyday life. [Review]. Annual Review of Anthropology, 31, 419-447. doi: 10.1146/annurev.anthro.31.040402.085432 Discurso), G. G. d. E. e. A. y. (2002). De inmigrantes a delincuentes. La producción de los indocumentados como amenaza social en el discurso policial. Cuadernos de Antropología Social(15), 91-109. Domenech, E. La "nueva política migratoria" en la Argentina: las paradojas del programa "Patria Grande". In C. Pizarro (Ed.), Migraciones contemporáneas internacionales. Estudios para el debate (pp. 119-142). Buenos Aires: CICCUS. Fagundes Jardim, D. (2012). Etnografía entre aduanas. Reflexiones acerca de las formas difusas del control migratorio. Revista Temas de Antropología y Migración(3), 6-22. Fassin, D. (2011). Policing Borders, Producing Boundaries. The Governmentality of Immigration in Dark Times. [Article; Book Chapter]. Annual Review of Anthropology, Vol 40, 40, 213-226. doi: 10.1146/annurev-anthro-081309-145847 Flores, L. (2010). Movilidad y migración de familias jornaleras: Una mirada a través de genealogías. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales(19), 183-203. García Borrego, I. (2003). Los hijos de inmigrantes como tema sociológico: La cuestión de "la segunda generación". Anduli: revista andaluza de ciencias sociales(3), 27-46. Giorgis, M. (2004). La virgen prestamista: la fiesta de la virgen de Urkupiña en el boliviano gran Córdoba. Buenos Aires: Antropofagia. Grimson, A. (2006). Etnicidad y clase en barrios populares de Buenos Aires. Estudios migratorios latinoamericanos(60), 343-362. Grimson, A., & Masson, L. (2010). Migración Internacional y Desarrollo con Enfoque de Género e Intergeneracional. Salud Sexual y Reproductiva de las y los Jóvenes Migrantes. La Paz: Fondo de Población de las Naciones Unidas. Halpern, G. (2011). Ellos sí lo saben y lo hacen: haciendo Buenos Aires o crónicas mediáticas alrededor del Parque Indoamericano. Revista Temas de Antropología y Migración(1), 65-77. Hannerz, U. (1997). Fluxos, fronteiras, híbridos: palavras-chave da antropologia transnacional. Mana, 3(1), 7-39. Herrera, G. (2012). Gender and international migration in latin-american experience. From visibilization of the area to the selective presence. Política y Sociedad, 49(1), 35-46. Hirai, S. (2002). Viajes nostálgicos al terruño imaginario. La reconstrucción de lugar y cultura local en la comunidad transnacional a través de las contiendas de imágenes. Maestría en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, México, D.F. Kearney, M. (1995). THE LOCAL AND THE GLOBAL - THE ANTHROPOLOGY OF GLOBALIZATION AND TRANSNATIONALISM. [Review]. Annual Review of Anthropology, 24, 547-565. doi: 10.1146/annurev.an.24.100195.002555 Krissman, F. (2005). Sin Coyote Ni Patrón: Why the "Migrant Network" Fails to Explain International Migration. International Migration Review, 39(1), 4-44. Levitt, P., & Jaworsky, B. N. (2007). Transnational migration studies: Past developments and future trends. [Review; Book Chapter]. Annual Review of Sociology, 33, 129-156. doi: 10.1146/annurev.soc.33.040406.131816 3 Lizardi Gómez, A. G. (2012). Cartografías de atención a padecimientos crónicos por familias transnacionales. El espacio construido entre México y Estados Unidos a través de tres modelos médicos. In A. G. Lizardi Gómez & K. B. Ortiz Cadena (Eds.), Cartografías del movimiento. Bosquejos de espacios creados por recorridos de individuos y artefactos (pp. 37-72). Jalisco: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario del Norte. Llopis Goig, R., & Moncusi Ferré, A. (2005). "El deporte une bastantísimo aquí": las ligas de fútbol de la Asociación de Latinoamericanos y Ecuatorianos en Valencia. In G. Herrera, M. C. Carrillo & A. Torres (Eds.), La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades (pp. 493-512). Quito: FLACSO, Sede Ecuador. Lutz, H. (2008). Gender in the migratory process. Paper presented at the Conference on Theories of Migration and Social Change. Malkki, L. (1995). Refugees And Exile - From Refugee Studies To The National Order Of Things. [Review]. Annual Review of Anthropology, 24, 495-523. doi: 10.1146/annurev.an.24.100195.002431 Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127. Mc Callum, S. (2012). El refugiado hiperreal. Formas legítimas e ilegítimas de ser refugiado en Argentina. Revista Temas de Antropología y Migración (4), 30-53. Medeiros de Melo, B., & Moraes Silva, M. A. (2012). Trayectorias migratorias: trabajadores rurales entre el Nordeste y los cañaverales de Sao Paulo, Brasil. In R. Benencia, F. Herrera Lima & E. Levine (Eds.), Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente (pp. 59-80). México, D.F.: Siglo XX editores. Moya, J. (2005). Immigrants and Associations: A Global and Historical Perspective. Journal of Ethnic and Migration Studies, 31(5), 833-864. Novaro, G. (2013). Migración y educación. Procesos de inclusión y exclusión educativa de niños migrantes. In G. Karasik (Ed.), Migraciones internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea (Vol. CICCUS, pp. 209-230). Buenos Aires. Novaro, G., Borton, L., Diez, M. L., & Hecht, A. C. (2008). Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36), 173-201. Ortiz, C. (2005). Proyectos político-culturales de las organizaciones de inmigrados: estrategias para la reterritorialización del desarraigo. In E. Domenech (Ed.), Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina (pp. 187-202). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Ortiz Cadena, K. B. (2012). Cartografía de una fiesta patronal: la relación entre el espacio local y una comunidad en diáspora. In A. G. Lizardi Gómez & K. B. Ortiz Cadena (Eds.), Cartografías del movimiento. Bosquejos de espacios creados por recorridos de individuos y artefactos (pp. 97-122). Jalisco: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario del Norte. Paerregaard, K. (2010). Interrogating diaspora: Power and conflict in Peruvian migration. In R. Bauböck & T. Faist (Eds.), Diaspora and Transnationalism. Concepts, Theories and Methods (pp. 91-108). Amsterdam: Amsterdam University Press. Pedone, C. (2005). "Tú siempre jalas a los tuyos". Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España. In G. Herrera, M. C. Carrillo & A. Torres (Eds.), La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades (pp. 105-146). Quito: FLACSO, Sede Ecuador. Pessar, P. (1999). The Role of Gender, Households, and Networks in the Migration Process: A Review and Appraisal. In C. Hirschman, P. Kasinitz & J. Dewind (Eds.), The Handbook of International Migration: The American Experience. (pp. 53-70). New York: Russel Sage Foundation. 4 Pessar, P., & Mahler, S. (2003). Transnational Migration: Bringing Gender In. International Migration Review, 37(3), 812-846. Pizarro, C. (2009). "Ciudadanos bonaerenses-bolivianos": activismo político binacional en una organización de inmigrantes bolivianos residentes en Argentina. Revista Colombiana de Antropología, 45(2), 431-468. Pizarro, C. (2011). Sufriendo y resistiendo la segregación laboral: experiencias de inmigrantes bolivianos que trabajan en el sector hortícola de la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. In C. Pizarro (Ed.), Migraciones contemporáneas internacionales. Estudios para el debate (pp. 335-359). Buenos Aires: CICCUS. Pizarro, C. (2012). Clasificar a los otros migrantes: las políticas migratorias argentinas como productoras de etnicidad y de desigualdad. MÉTIS: história & cultura, 11(22), 219-240. Pizarro, C. (2013). La bolivianidad en disputa. (Des)marcacones de etnicidad en contextos migratorios. In G. Karasik (Ed.), Migraciones internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea (pp. 331-360). Buenos Aires: CICCUS. Pizarro, C., Fabbro, P., & Ferreiro, M. (2011). Los cortaderos de ladrillos como un lugar de trabajo para inmigrantes bolivianos: redes sociales y discriminación racializante en la construcción de un mercado laboral segmentado. In C. Pizarro (Ed.), “Ser boliviano” en la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. Localización socioespacial, mercado de trabajo y relaciones interculturales. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Quezada Ortega, M. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. Identidad, territorio y migración(3), 35-67. Rivero Sierra, F. (2008). Los bolivianos en Tucumán. Migración, cultura e identidad. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Rolnik Xavier, I. (2010). Projeto migratório e espaço. Os migrantes bolivianos na Região Metropolitana de São Paulo. Dissertação de Mestrado, Universidade Estadual de Campinas, Sao Paulo. Sánchez Saldaña, K. (2012). Un enfoque multidimensional sobre los intermediarios laborales en el medio agrícola. Política y Sociedad, 49(1), 73-78. Sargent, C., & Larchanche, S. (2011). Transnational Migration and Global Health: The Production and Management of Risk, Illness, and Access to Care. [Article; Book Chapter]. Annual Review of Anthropology, Vol 40, 40, 345-361. doi: 10.1146/annurev-anthro-081309-145811 Sayad, A. (1998). A Imigração ou os Paradoxos de Alteridade. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo. Silverstein, P. (2005). Immigrant racialization and the new savage slot: Race, migration, and immigration in the new Europe Annual Review of Anthropology (Vol. 34, pp. 363-384). Palo Alto: Annual Reviews. Tarrius, A. (2000). Leer, describir, interpretar. Las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de "territorio circulatorio". Los nuevos hábitos de la identidad. Relaciones, XXI(83), 39-66. Trpin, V. (2004). Aprender a ser chilenos. Identidad, trabajo y residencia de migrantes en el Alto Valle de Río Negro. Buenos Aires: Antropofagia. Vargas, P. (2005). Bolivianos, paraguayos y argentinos en la obra: identidades étnico nacionales entre los trabajadores de la construcción. Buenos Aires: Antropofagia. Vertovec, S. (2011). The Cultural Politics of Nation and Migration. [Article; Book Chapter]. Annual Review of Anthropology, Vol 40, 40, 241-256. doi: 10.1146/annurev-anthro-081309-145837 Waldinger, R. (2010). Rethinking Transnationalism. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales(19), 21-38. Wilding, R. (2007). Transnational Ethnographies and Anthropological Imaginings of Migrancy. Journal of Ethnic and Migration Studies, 33(2), 331-348. 5 Zubrzycki, B. (2011). La migración senegalesa en Buenos Aires: el papel de las dahiras mourides en el proceso de anclaje local. In C. Pizarro (Ed.), Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate (pp. 187-204). Buenos Aires: CICCUS. Metodología Se realizarán exposiciones teóricas con apoyo de herramientas audiovisuales sobre los contenidos conceptuales de la asignatura. Las actividades prácticas estarán relacionadas con lecturas y discusiones sobre diferentes artículos distribuidos a los alumnos previamente a los encuentros. La exigencia de la lectura previa tiene por finalidad hacer más atractiva la exposición mediante la participación de los alumnos y el intercambio de conocimientos en el aula. Modalidad de evaluación Los requisitos para aprobar el curso son asistir al 80% de los cursos y aprobar un trabajo monográfico con una calificación igual o mayor a 7 (siete). 6