Download ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DAVID LAGUNAS

Document related concepts

Antropología wikipedia , lookup

Antropología cultural wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Antropología feminista wikipedia , lookup

Antropólogo wikipedia , lookup

Transcript
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
28/09/11
Antropología: Conocimiento de la diversidad humana. Estudia al hombre a partir de criterios
culturales. Cualquier conclusión para describir la realidad es etnográfica en Antropología (los
primeros fueron los misioneros que se acercan a los indígenas en América).
La discriminación es una ideología que sirve para justificar la desigualdad, la diferencia y la
violencia contra los otros a los que se considera inferiores.
Mientras más alejados de nuestros valores más atrasados los consideraremos. El
etnocentrismo es universal.
La ciencia ha contribuido a legitimar estas desigualdades. Debemos plantear también nuestras
propias limitaciones. Cualquier antropólogo que se considere crítico debe asumirlas
limitaciones, la idea del relativismo cultural. Tampoco debemos defender cualquier tradición
cultural simplemente porque provenga de ora cultura, lo cual tiene que ver con el
multiculturalismo. Criticamos lo que es diferente sin conocerlo a fondo.
En la antigüedad grecolatina (s. V-VII a.c.) se referían a los barbaros, aquellos que no
compartían sus ideas. Los civilizados son aquellos que viven en las ciudades (paradigma dela
civilización), ideología aristotélica que se impone.
Las sociedades cazadoras recolectoras dedican dos o tres horas a la subsistencia, el resto del
tiempo a disfrutar.
29/09/11
TEMA 1
El tema del descubrimiento del otro es clave para la Antropología que intenta explicar quienes
son los otros lejanos. Más tarde vendrá el interés por los otros internos.
En la Edad Media, la identificación entre el poder estatal y el eclesiástico lleva a considerar
bárbaro, pagano o infiel a aquellos que no comparten la fe verdadera de los cristianos, bien
porque son infieles (musulmanes) bien porque no tienen (panteístas).
Existe una continuidad también con la Edad Moderna, que se inicia con Colón y el
descubrimiento de América. La conquista de América tiene que ser vista en su contexto, donde
los superiores son los cristianos, es la superioridad del civilizado.
Es decir, hay una continuidad desde la Edad Clásica hasta la Edad Moderna en el concepto de
bárbaro, infiel, incivilizado y en las estrategias expansivas, militares, de conquista del mundo y
legitimadoras con la Biblia como principio de autoridad.
El instrumental teórico no sufre un corte radical debido a que los fenómenos nuevos ya están
previstos a través de estos patrones de interpretación y legitimación, que se hacen a través de
la Biblia (Aristóteles, la idea del derecho natural, seres inferiores y superiores).
El no aceptar sus valores evita legitimar su s creencias. Estos pueblos no tengan legislación
escrita, sus creencias son resultado del clima tropical, húmedo, cáliddo y se consideraban una
especie de aberración por su origen (por ejemplo, se les consideraba descendientes de la tribu
perdida de Israel). Se preguntaban si son seres humanos porque no había referencias.
1
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Es decir, los pueblos americanos no son considerados como seres humanos y se justifica el
sometimiento y la dominación con un discurso religioso.
En 1512, la Junta de Indias en Burgos establece el dominio de esclavizar y conquistar. El papa
distribuye los nuevos territoritos de África y América a los reyes de España y Portugal que los
convierten en grandes latifundios.
Joan Bestard y Jesús Contreras: Barbaros, paganos, salvajes y primitivos. Capítulo 1-2
Todorov, La conquista de América.
En 1550-1551 en Valladolid se enfrentan dos posturas en la que Bartolomé de las Casas
representa la postura más comprensiva hacia los indígenas. El dominador esta legitimado para
dominar porque el discurso religioso esta detrás.
Teatralización de los indios, a los que consideraban inferiores, pero también se maravillaban de
ellos. Valoraban los valores de los reyes michicas, incas, la estratificación social (guerreros,
artesanos), la riqueza…
De Fray Bernardino de Sahagún se dice que fue el primer antropólogo, estuvo dos años con los
nativos, conviviendo con ellos, aprendió la lengua vernácula. Los antropólogos anglosajones y
francófonos que han dominado siempre la antropología no están de acuerdo con esto.
Augé habla de los imaginarios sociales que no fueron extirpados por la ideología religiosa, el
catolicismo tolera ideologías, ritos, como los curanderos en lugares sagrados para evitar
pérdida de fieles. Los indios combinan las dos religiones.
En un primer momento las misiones no se oponen ala esclavitud, su finalidad es dar a conocer
la verdadera religión. Los misioneros distinguen tres categorías de bárbaros:
1ª.- Tienen escritura y viven en ciudades: chinos, japoneses.
2ª.- Viven en ciudades peor no tienen escritura: mayas, aztecas, incas
3ª.- Aquellos que pueden y deben ser esclavizados: chichimecas, indios norteamericanos,
mapuches…
Se consideraba que los indios infrautilizaban las grandes extensiones de tierra, lo que legitima
la apropiación de tierras y es un discurso que llega hasta hoy día.
Carmelo Lisón, capítulo 1 de Antropología Social en España “la etnografía española nace en
este momento…”
Los nativos reaccionaron. Hubo un primer momento de intercambio de dones y el exceso de
diplomacia con los españoles fue su perdición. Los españoles no querían intercambiar sino
conseguir sus riquezas y poder. Hay muchos testimonios de cómo los indios ven a los
españoles. Fracasos comunicativos que llevaron a la desaparición de muchos pueblos.
Los rasgos físicos de los indios también se consideraban como degeneración. Se recoge una
tradición que viene de Herotodo y vinculada al pseudonaturalismo que consideraba que los
pueblos tienen que ver con el clima y la geografía.
El negro es una degeneración física y moral. El concepto de salvaje viene del Arcipreste de
Hita que lo empleó para referirse al sujeto que proviene de la naturaleza, sería el natural no
modificado. Esto no tiene porqué ser peyorativo, pero ser natural les lleva a las mismas
categorías que los animales que son considerados inferiores.
2
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Todos estos conceptos de salvaje, buen salvaje o malo, venían de conflictos de Europa, pero
en América también se desarrollaron nuevas maneras de conceptualizar a los individuos.
Los salvajes se consideraban que estaban en el primer estadio de la creación humana. En el
concepto de buen salvaje se eliminan los elementos negativos pero también es una concepción
falsa. El mal salvaje también es un visión occidental
Estos términos llegaron hasta la primera mitad del s. XVIII y a principios del XIX se abandonan
estas categorizaciones y surgirán otras nuevas, como la de primitivos y la división entre
nacional y extranjero, autóctono y emigrante, la construcción de aduanas…. Todas las
clasificaciones son continuistas de una misma tradición occidental. Ahora existe la categoría de
emigrante.
05/10/11
Periodo en el que el otro es el no cristiano, esta confrontación revela la construcción de la
cristiandad y finalmente acaba expulsando a los moriscos, herejes, judíos, musulmanes…
Esta confrontación es parte del bagaje de los descubridores que llegan a América
En 1492 de la reconquista de España surge un imperio con el descubrimiento de América y un
proceso de expansión de la corona de Aragón y Cataluña.
Este esfuerzo hacia fuera por conquistar y mantener el imperio tuvo una construcción de
unidad.
Los pueblos del norte tuvieron mas tiempo para construir su antropología
Levi-Strauss señala que el descubrimiento de América fue la mejor influencia para la
construcción de la antropología: dos humanidades extrañas desde el punto de vista cultural, la
magnitud de todo en América supuso un schok cultural.
Otros autores piensan que la globalización comienza con el descubrimiento de América
El libro de Duverger Cortés fue muy polémico que trata de los sacrificios entre los aztecas. Él
defiende que la idea de Cortés era instalar el mestizaje. En cambio, la corona deseaba
hispanizar el territorio. Cortés prohíbe a las mujeres españolas venir a México y obliga al papa
a reconocer a los hijos mestizos. Los aztecas creían en la historia cíclica, los mitos, el pasado,
las profecías cumplidas.
Visión geoestratégica en la cual la práctica de Cortés se podía acercar a un independentismo.
No quería que México fuera una colonia, lo que era peligroso para la corona. Fue obligado a
tomar una esposa española.
Crosby habla del “imperialismo ecológico”, contagio de enfermedades en personas, animales y
plantas, los lugares más seguros serán los más aislados.
06/10/11 SÍ
Conquista de América. El discurso tiene otras dimensiones. El trasfondo que planea tiene que
ver con una serie de derivaciones negativas de la disciplina de la Antropología.
Ver Lévi-Strauss “Las tres fuentes de la reflexión etnológica”
Lo que representó la cuestión de los indios americanos en Occidente.
3
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Desde la cultura grecolatina se estaba convencido de que las otras culturas no eran cultura, no
eran nada, solo eran “bárbaros” (no griegos ni romanos).
La reflexión sobre el otro como un individuo que puede representar un ideal frente a mi
civilización surge a raíz del descubrimiento de América. La reflexión no surge en el primer
contacto sino cuando la civilización occidental se empieza a dar cuenta de que los otros,
aunque no sean cristianos, son susceptibles de adquirir esa condición civilizatoria.
Los primeros etnógrafos eran sacerdotes que intentaban revelar la condición de los indígenas
(Bartolomé de las Casas).
Hay ejemplos actuales de esta idea vigente de que estos mecanismos de descualificación, de
inferiorización de los otros, siguen operando, como con los inmigrantes. Esto lo percibimos en
los discursos racistas que aparecen en tres grandes sectores:
1º.- Políticos: Los primeros que están construyendo este discurso a través de las leyes de
extranjería, estableciendo requisitos para la ciudadanía.
2º.- Periodistas: Porque hacen la crónica de lo que pasa en el Parlamento, porque ayudan a
crear cierta percepción sobre los inmigrantes, campañas para cuidar las palabras relativas a
étnicas al describir un suceso.
3º.- Profesores: Porque desde la escuela también se crea proyecciones, estereotipos que
desembocan en el racismo.
La figura del emigrante no es mas que un dispositivo simbólico o conceptual, es una
construcción social que nos sirve para pensarnos a nosotros mismos frente a inmigrantes a los
que ubicar en el escalafón más bajo de la sociedad.
La categoría “extranjero” implica una diferencia administrativa, además, el inmigrante es pobre,
marginal. El inmigrante está asociado a metáforas como “oleadas” de inmigrantes que nos
ahogan, que amenazan nuestra identidad cultural.
Todo ello se presta a que se den una serie de actitudes, prejuicios sobre nuestra forma de
percibir a los demás.
Otro nivel de racismo sería la propia discriminación, la práctica: no los dejamos entrar en un
bar, que no tengan viviendas…hay muchos mecanismos llevados a la práctica dela
discriminación.
Y por supuesto, todo esto se justifica con una ideología sino, ¿cómo justificar la explotación
laboral de los inmigrantes en nuestro país sino es a través de su consideración como
inferiores? Así es más fácil explotarlos y segregarlos.
La cuestión es cómo la antropología contemporánea se ha preocupado por la universalidad de
la cuestión humana y esta preocupación proviene del individualismo renacentista que
plantearon los primeros misioneros.
La obra de Montaigne, Los Caníbales, es una de las primeras obras de mayor trascendencia
moral de la cultura francesa del s. XVI, él retoma el mito del salvaje para definir e ironiza sobre
el perfil de nuestra cultura occidental: o todos somos caníbales o nadie lo es. Reivindica que no
podemos dejarnos llevar sobre por los perjuicios ya formados sobre los caníbales y su ensayo
es un intento de combatir esta vox populi basándose en la razón y en la información obtenida
de viajeros y testimonios antiguos. Como no encuentra esta información igual respecto a la
tierra nueva de América cree que hay que recurrir a quienes la han visto.
4
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Montaigne tiene una actitud similar a la de Lévi-Strauss: todo el mundo considera bárbaros a
aquel que no tiene costumbres similares a la suya.
Montaigne es un moralista y hay que entenderlo en su contexto. El caníbal es una construcción
imaginaria que permite pensar en el salvaje europeo. América es tierra de abundancia habitada
por el buen salvaje (que es una proyección del yo ideal) y que pertenece a una sociedad sin
civilización y sin los problemas que una civilización conlleva porque son buenos salvajes.
La creencia indígena de que la Historia es circular, la idea del canibalismo (que viene de la
guerra), la explica por razones de venganza (y no alimenticias), la ingestión del enemigo
permite la ingestión de sus familiares.
Montaigne nos dice que ninguna cultura es capaz de emitir un juicio verdadero de otra. Algunos
plantean que la civilización occidental no es más que una barbarie perfeccionada con una
tecnología capaz de arrasar el planeta.
Para cumplimentar esta sensibilidad del s. XVI Bartolomé de las Casas fue uno de los primeros
que reivindica esta idea en su debate con Ginés de Sepúlveda (1550-51).
Ginés de Sepúlveda estaba encargada de legitimar la subordinación de los indios en base a
una ley natural basada en que lo perfecto domina a lo imperfecto, era una guerra justa. Las
Casas, en su obra Brevísima relación de las Indias, sostiene que los indígenas están por
encima de civilizaciones antiguas
BIBLIOGRAFÍA:
Maurice Beuchot: La querella de la conquista
Francisco Fernández Buey: Una introducción a la Antropología
Ricardo Piqueras: Entre el hambre y el dorado
Bourdieu: La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza
Bourdieu: Los herederos
En Francia, en la educación, había un proceso de dominación, de discriminación al servicio de
las élites, las personas de clase social baja que iban a la escuela partían de una situación de
desventaja por su origen social, los procesos de socialización, la familia, en los que el fracaso
escolar era mayor.
Lo que en la escuela se explicaba ideológicamente como la incapacidad de los niños, en
realidad ocultaba el trasfondo económico, social, familiar, pero no era un planteamiento
determinista
La escuela es un ascensor social, por eso todas las clases sociales llevan a sus hijos a la
escuela, más gravosa para la gente de clase social baja.
Bourdieu enseñaba que el lenguaje de los profesores era un lenguaje para las élites, un código
elaborado, erudito (frente a los códigos restringidos de Wittgenstein).
Idea de la violencia simbólica que según Bourdieu se da cuando los dominados perciben que el
papel que ocupan en la estructura social es natural, Un ejemplo de esta violencia simbólica se
da cuando una mujer maltratada justifica la violencia de su pareja.
5
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Paul Willis en Aprendiendo a trabajar, explica como los chicos de clase obrera tienen trabajos
de clase obrera. Se da cuenta de que en esta escuela hay otro grupos de jóvenes. Empollones
y pasotas, que acaban fracasando: faltan a las clases, fuman, agreden a otros estudiantes.
La visión del mundo de los indígenas permitía que los bárbaros españoles fueran considerados
dioses, pero esto duró poco porque a raíz de la conquista de México y de la matanza que los
españoles hicieron fueron considerados bárbaros.
Todorov en La conquista de América. El problema del otro explica la diferencia entre matanza y
sacrificio.
Cuantitativamente, se perdió el 90% de la población nativa, unos 80 millones, en la conquista,
en menos de un siglo.
Cualitativamente, la cuestión de la asimilación a la cultura española, la religión, ataques
sistemáticos a los indígenas…
Todorov distingue:
Matanza: Se realiza donde la ley cuesta trabajo de aplicar y está relacionada con las guerras
coloniales, lejos del centro de la metrópolis: cuanto más lejanas, menos remordimientos porque
se les consideraba como animales (igual que en el holocausto nazi).
Sacrificio: Es una especie de homicidio religioso que se hace en público para fortalecer el tejido
social y fortalecer el grupo; no podría haberse realizado en culturas donde se reconoce la
individualidad (igual con el garrote vil, la quema de brujas).
13/10/11 SÍ
TEMA 2 EVOLUCIONISMO Y ANTROPOLOGÍA EN EL SIGLO XIX
En el s. XIX se diferencia entre pueblos occidentales y pueblos no occidentales o primitivos.
Esto no se sostiene hoy día ni desde la antropología ni desde la sociología. Esta categorización
en América Latina respecto de los otros es muy interesante (por ejemplo: en Argentina hay
mucho racismo con los peruanos o bolivianos).
El lenguaje no es neutral, sino que esconde relaciones de fuerza, relaciones discriminatorias.
No hay conceptos neutros cuando las relaciones no son neutras.
En relación al paradigma evolucionista en el s. XIX los primeros teóricos hablan de que la
humanidad puede dividirse en distintas etapas y puede justificarse que unas sociedades vayan
a un ritmo más lento y otras a un ritmo más rápido (como los occidentales). Las sociedades
evolucionan de la misma manera (evolución unilineal) en diferentes etapas: salvajismo,
barbarie y civilización.
Esto tiene que ver con el contexto antropológico dentro del colonialismo británico y hay que
explicar la enorme diversidad que acompaña al colonialismo y ahí están los antropólogos y tlos
sociólogos.
Diferencias tradicionales entre Antropología y Sociología:
-
La Antropología estudia las sociedades primitivas a través de métodos cualitativos.
La Sociología estudia las sociedades industriales a través de métodos cuantitativos y
estadísticos.
6
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Sin embargo, estas diferencias no son tan nítidas ni pertinentes. Los sociólogos usan métodos
cualitativos (entrevistas, entrevistas de vida, registros audiovisuales) y los antropólogos
también usan métodos cuantitativos. También pasa con los temas, los sociólogos también
estudian los mitos, la muerte…
Bourdieu es un puente entre la sociología y la antropología. Las diferencias entre ambos hoy
día es una diferencia de grado, no de naturaleza. No fue así en el s. XIX cuando existía una
distinción entre pueblos occidentales y pueblos primitivos. El término primitivo es un término
ahistórico, sin fundamento, connota algo originario, primario, en contraposición al mundo más
moderno.
Hablamos de sistemas de clasificación. Por ejemplo: el término aborigen se refiere al que es
“natural de”, pero ¿solo lo son los australianos?
En esta época nace la antropología como disciplina científica, en el contexto de influencia del
darwinismo social.
Los países colonialistas fueron los que desarrollaron programas de investigación y
expediciones de la Antropología a sus colonias.
Los cronistas de América fueron los primeros antropólogos, otros autores dicen que los
primeros fueron los griegos. Pero un punto de partida mas académico podría encontrarse en el
s. XIX donde aparecen una serie de preocupaciones que determinan un modo de pensamiento.
Por ejemplo: la razón que proviene de la Ilustración y de la Modernidad, la fe en la ciencia, la
técnica, el progreso.
También es muy importante el s. XIX porque es el siglo de los nacionalismos porque empiezan
a preocuparse por sus orígenes, de ahí que surjan los estudios folkloristas porque el trasfondo
lingüístico tiene mucha importancia.
El primer antropólogo que desarrolla el concepto de cultura es Taylor.
¿Qué pasa con la Antropología en España? Ángel Aguirre Baztán describe varios periodos:
1ª.- Colonialista
2ª.- Regionalista:
-
Preludios: Naturalistas del s. XIX, biólogos, médicos…que empiezan a emplear la
categoría de antropólogo.
Folklorista: Hasta 1900, se dedican a la recopilación de todo tipo de elementos propios
de la cultura: materiales, lengua, cancionero, leyenda…sin que haya definido un
problema previo. Los folkloristas recopilaban el máximo conocimiento de una
población, normalmente la propia.
Los antropólogos primero definen el problema de investigación (por ejemplo: objeto de
estudio: la religiosidad popular sevillana; problema de investigación: influencia del turismo
en el desarrollo de una hermandad), pero el problema se formula relacionando distintos
aspectos de un objeto. Se trata de conectar y qué hacer con la información, como
relacionarla con otros problemas más amplios.
Relacionado con los estudios de comunidad que se puso de moda en la antropología
española, ahora no muy importantes, pero sí el estudio de comunidades permite
relacionarlo con un problema más amplio.
3ª Modernista: 1900-1936
7
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
4ª.- Posguerra: 1940-1960
5ª Academización de la Antropología: desde 1960
La palabra Antropología como estudio del hombre es utilizada en España a partir de 1833
cuando Vicente Adam publica en Madrid Lecciones de Antropología ético-política-religiosas,
que es más bien un tratado filosófico-moral con el fin de instruir a la juventud de la época en
estas materias (cómo vivir en sociedad, como ser religiosos, morales). Y define la Antropología
como una ciencia que trata del hombre como un ser fundamentalmente social, moral, religioso
y opone la cultura a la naturaleza. Habla de la sociabilidad y nos dice que no hay un estado
natural sino que el verdadero estado de naturaleza no es del salvaje de Rousseau sino que es
el estado de asociación, el hombre es un ser social. Influencia del pensamiento francés y de la
simbología y la psicología experimental. La antropología estudia el hombre a partir de criterios
culturales.
La única excepción sería la de Fabra Soldevilla, médico perteneciente a la Academia de
Ciencias Naturales de Madrid que tenía una sección de Antropología que será el antecedente
de la Sociedad de Antropólogos de España. Estudios antropológicos iniciados por médicos
dentro de las ciencias naturales que mirarán con agrado las teorías evolucionistas del
extranjero.
Los sectores más conservadores y religiosos ven este tipo de estudio como una abominación.
Momento en que la arqueología empieza a desarrollarse y demostrar que la Humanidad tiene
una antigüedad superior a los 4.000 años.
Fabra dice que el hombre no es un animal inteligente sino un ser mixto. Un ser físico (biología)
y a la vez moral o social. Esta doble perspectiva es el objeto de estudio antropológico, el ser
humano está constituido biológicamente y culturalmente. La antropología cognitiva ha
desarrollado el estudio de estos componentes y concluye que la religión es innata al ser
humano, el cerebro tiene la capacidad de trascender lo material en todas la culturas.
Estos médicos analizarán esta doble vertiente de ser humano a través del instituto.
Fabra dice que el instinto de sociabilidad es esencial en nuestra naturaleza. Pero hay otros
seres vivos que son sociales como las abejas, las hormigas, los chimpancés…animales con
cierta capacidad para crear o simular una cultura.
Se dieron cuenta de la necesidad de un conocimiento más amplio y antropológico del hombre.
Buscan remedios a ciertos males del hombre moderno
Jordi Sabater Pi: Etología de la vivienda humana. Estudió la capacidad animal y fue el
descubridor del gorila albino.
Son cultivadores solitarios de la antropología.
Otro fue Varela de Montes quien en 1884 escribió Ensayos de Antropología, donde explica que
tan importante como la fisiología humana es la dimensión moral del hombre, el poder
intelectual, la razón…dimensión fisiológica-moral. Incluso se atreve a escribir sobre la influencia
de los climas y destaca la fuerza del hábito, los comportamientos repetitivos y sus derivaciones
como los rituales cotidianos.
19/10/11
8
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
TEMA 3 -4 ANTROPOLOGÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
Desde el siglo XIX existen en España dos grandes tradiciones del hombre que influyen en el
desarrollo de la antropología actual: las tradiciones antropológicas y las folklóricas.
El discurso antropológico está muy influido por el evolucionismo, por una visión más general
del hombre. Lo encontramos en Madrid, Canarias, Andalucía, Extremadura. Rasgos: Ideología
liberal, evolucionismo-progreso, anticlericalismo- agnosticismo, ciencia francesa.
El discurso folklorista es un discurso más étnico, particularista de una región, que oculta un
planteamiento evolucionista naturalista, podría hablarse de raciología incluso. Lo encontramos
en Cataluña, País Vasco, Galicia (Andalucía también podría aparecer aquí pero languidece
muy pronto y no está vinculado a un discurso político-nacionalista como en
otras
comunidades). Rasgos: ideología conservadora, nacionalismo esencialista, catolicismo,
romanticismo alemán.
Ambos discursos coexisten entre sí.
DISCURSO ANTROPOLÓGICO:
MADRID
González Velasco crea en Madrid la Sociedad Española Antropológica, influido por las tesis de
Roca. Los primeros miembros de esta sociedad eran médicos, juristas, filósofos, fisiólogos,
abogados, pero todos tenían algo en común: la problemática racial, el transformismo
darwiniano, el degeneracionismo (teoría psiquiátrica del s. XIX que se alimenta de la
eugenesia, perfección de la raza a través de la ingeniería genética. Esto era debido al temor al
crecimiento de las masas, a la pérdida de autoridad de la familia, la corrupción de las
costumbres. Esta teoría decía que la mezcla racial era la causa de la degeneración. Esta
primera sociedad antropológica tuvo una vida muy corta. González Velasco se fue a París.
En 1864 se crea una revista de antropología. Pero con la Restauración todo esto cambia.
La fundación de la Institución Libre de Enseñanza es muy importante y ellos incluyen la
antropología en algunos planes de estudio.
La iglesia anatemiza contra estas teorías.
En los años 80 ya se perfila en Madrid esta orientación naturalista, anatómica iniciada por
González Velasco.
En 1883? se crea la primera cátedra en Madrid, de orientación más naturalista. La segunda
cátedra sigue una línea mas folklorista, importancia de Machado y Núñez
En 1883 Joaquín Costa fundó la Sociedad española de africanistas y colonialistas, que se
centra en el estudio de las provincias de ultramar.
González Velasco crea un museo donde se funda una asociación que es también un hito de la
Antropología.
En la segunda república también se le dio un gran impulso a la disciplina. La guerra fue un
freno total y en el franquismo la antropología queda relegada a los vencedores. El Museo
Antropológico pasa a llamarse Museo Nacional de Etnología. Esteva Fabregat fue nombrado el
director del museo y creó la Escuela de Estudios Antropológicos, punto de arranque de la
Antropología Social y Cultural.
9
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
ANDALUCÍA
Ha sido el lugar predilecto de las tesis de los antropólogos anglosajones. I. Moreno fue muy
crítico con ellos, habla de la doble colonización de Andalucía porque según Moreno, ellos viene
a aplicar en Andalucía sus teorías y prejuicios.
Existen dos grandes momentos de la etnografía andaluza:
1º.- Desde la primera mitad del XIX hasta finales de siglo. Destacan Federico de Castro y
Machado y Núñez que fundan la primera asociación de carácter folklorista y perspectiva
positivista. Posteriormente, Manuel Sáez y Ferrer creó una biblioteca y se funda el Ateneo de
Sevilla en 1887. Se cree que la cultura rural es la depositaria de la cultura y se empieza a
recopilar material de la literatura popular, publicándose revistas literarias sobre literatura
popular. Machado Álvarez desarrolla el folklore, señalando la importancia de recoger todos
estos materiales en el terrero antes de hacer teoría. Revista Folklore Andaluz donde firmaba
como Demófilo (amigo del pueblo).no tuvo mucha continuidad porque murió joven.
2º.- Primera mitad del siglo XX, moderna etnografía andaluza
CANARIAS
Situación similar a Andalucía. Entorno dominado por naturalistas médicos (Chil y Naranjo). Muy
vinculados al estudio de los guanches, están interesados por encontrar vestigios de este
pueblo entre l os campesinos (raciologismo).
Crean gabinetes, revistas, proyecto de cuestionario de folklore canario, museo canario…todo
enfocado al origen delos guanches.
DISCURSO FOLKLORISTA
CATALUÑA
La tradición verdaderamente folklórica de Cataluña es diferente a la de las otras regiones
aunque también tuvo influencia del evolucionismo, pero su marco de pensamiento es
totalmente distinto: la Renaixença, movimiento político y cultural que domina en la primera
mitad del siglo XIX.
Se trata de un movimiento romántico catalanista coordinado por la burguesía catalana cuyo
objetivo es recuperar su alma o conciencia catalana. Encuentran este alma en la cultura
popular, en su idioma, instituciones, cosmovisión, religión…esto es esencialismo puro y duro,
intereses patrióticos. (Origen en el concepto de Volkgeist de Herder, el alma o espíritu colectivo
de los pueblos. La cosmovisión, la visión del mundo, la experiencia vital fundada emocional,
intelectual y moralmente que comparten los miembros de una sociedad, unos principios, unas
formas de conocer y una cierta imagen del mundo y de la naturaleza del individuo.
Se crean revistas, bibliotecas, museos, asociaciones…Destacan Joan Amades (creador de la
biblioteca de tradiciones) y Violant i Simorra.
El marco teórico es del da psicología social, no el dela propia antropología..
El interés por estudiar el folklore respondía a un interés político de la burguesía catalana en
pleno proceso de construcción simbólica para legitimar sus intereses, definiendo qué es y que
10
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
no es cultura catalana y a partir de ahí crear una identidad colectiva catalana. Todos los
estudios folklóricos van apuntalando este movimiento (Renaiexeça). Una identidad de clase
burguesa se convierte en una identidad étnica.
Paternalismo, sistema simbólico y garantizar el orden establecido y legitimado por la burguesía.
Geertz, “Dilemas de cultura”, muy importante. Una cultura puede vivir en el recuerdo ya que
estoy haciendo viva esa cultura.
20/10/11
PAÍS VASCO
La antropología vasca está cercana a la catalana o a la gallega. Tiene unas peculiaridades
marcadas por el s. XIX. La etnología se constituye fundamentalmente a través de una serie de
ejes: raza, lengua, carácter, costumbres, religión, cultura…La etnología se presta a dar
legitimidad a este discurso político.
La diferencia con el caso catalán es que la etnología como ciencia que sigue buscando
legitimar una ideología aún sigue en activo. Sigue habiendo antropólogos que trabajan en ello,
existe una continuidad de estos planteamientos. Esto tiene que ver mucho con la figura casi
mitificada de José Miguel de Barandiarán, cuya obra ha tenido escasa difusión fuera del País
Vasco.
1918 es la fecha de la institucionalización de la antropología vasca con la celebración del
primer Congreso de Estudios Vascos de Oñate, donde participan Barandiarán, Arazandi y
donde se funda Eusko Ikaskuntza (Sociedad de Estudios Vascos- con una sección dedicada a
la Antropología) de la que será nombrado socio-fundador Barandiarán.
1921 Barandiarán funda la Sociedad de Eusko-Folklore.
El estallido de la Guerra Civil obliga a Barandiarán a exiliarse a Francia. Regresará en 1953.
En 1946 Barandiarán funda en Sara (Francia) el Institut Basque de Recherches (19456-1951),
promoviendo un grupo de investigación y publicando como boletín la revista Ikuska.
En 1964 la Universidad de Navarra crea una cátedra de lengua y cultura vasca y se crean
grupos de investigación etniker (étnica) para sustentar la identidad vasca y que confeccionaron
un atlas etnográfico del País Vasco.
La etnología vasca centra su atención en conceptos paradigmáticos como raza, cultura y
supervivencia (del típico esquema evolucionista). Por ejemplo: las sociedades más avanzadas
dejan restos arqueológicos y supervivencias culturales, como los carnavales, lo que demuestra
que esa cultura ha pasado ya por las etapas de barbarie y salvajismo.
La Escuela histórica de Viena tiene mucha trascendencia, sobre todo el padre Smith porque
aportó un método de estudio, la teoría de l os círculos culturales: todo aquello que se iba
encontrando como cultura material en las excavaciones del xix corresponderían a civilizaciones
concretas y estas a su vez a etnias. Platean que existe una serie de núcleos de irradiación de
una cultura. Algunos piensan que solo había un núcleo cultural, Egipto, otros piensan que
pueden ser varios, simultáneos, como en los Andes, Mesoamérica (México, Guatemala,
Salvado, Panamá) y normalmente estaban vinculados a los grandes ríos.
11
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
La cuestión es identificar la raza pura y la cultura única vasca y de ahí viene lo del grupo
sanguíneo. El objetivo es averiguar los orígenes de este pueblo. Buscaron el individuo puro
vasco en las poblaciones campesinas porque pensaban que ahí estaban los vascos menos
contaminados por influencias externas.
La excepción a estos planteamientos fue Julio Caro Baroja.
GALICIA
Al igual que en Cataluña, aparece el movimiento Rexurdimiento, movimiento político y literario
dirigido a recuperar las manifestaciones de la cultura autóctona gallega. Sensibilidad romántica
hacia el pasado, interés por los saberes tradicionales y costumbres, búsqueda del espíritu y
alma gallegos.
Todo un programa ideológico que reproduce el movimiento galleguista y que reivindica el
derecho a un pasado diferenciado radicalmente. Lo gallego se vincula a lo celta y germánico,
que además es superior al resto porque es centroeuropeo, conectado con los pueblos arios
(proto indoeuropeos).
Ya en el siglo XX se constituyen las Irmandades da Fala, organización nacionalista gallega,
activa entre 1916-1931, que desarrolló actividades políticas y culturales en Galicia.
Políticamente, representaron la superación del regionalismo como ideología reivindicativa,
adoptando el nacionalismo como única vía posible para el desarrollo de la identidad de Galicia.
Culturalmente, asumieron por primera vez el monolingüismo en gallego y llevaron a cabo
iniciativas normalizadoras del mismo, impulsando la generalización de su uso en todos los
ámbitos sociales y culturales. Identifica idioma con identidad.
26/10/11
Antropología: Ciencias Naturales, discurso científico, naturalistas.
Folklore: Humanidades, discurso particularista, folkloristas. Proyecto político en referencia a
una identidad.
Discurso antropológico:
La reflexión general sobre el hombre procede de la Ilustración, también se alimenta de la
historia natural (Darwin) que tenía tres grandes ejes teóricos:
-
-
El transformismo: idea de que las especies van cambiando sus características con el
paso del tiempo de una manera gradual.
Selección natural: dos dimensiones
o Tasa de éxito reproductivo de una especie
o Existe una variabilidad natural y sedentaria de los individuos de una misma
especie (subespecies, género, adaptaciones)
Las especies se diversifican por adaptación a diversos ambientes. Todas las especies
están emparentadas, todos los seres vivos tienen un antepasado común.
Darwin fue importante por la idea de progreso, concepto básico de toda la modernidad
europea. Darwin va más allá de las catedrales del conocimiento que son las instituciones
científicas. El darwinismo se convierte en una fascinación, en el saber de moda. El impacto
dela biología invade todos los órdenes del pensamiento, orden moral, político…campos no
necesariamente científicos.
12
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
La Antropología debía ser u n estudio integral del hombre. Se incorporaba como una ciencia
natural, rama de la zoología. Esto generó controversias, especialmente con la iglesia.
Con la llegada de la restauración monárquica, empieza la revolución contra las corrientes
intelectuales, como en la universidad.
En los años 70-80 del s. XIX se institucionalizan la primera escuela de folklore en España, de
Machado.
El romanticismo, movimiento artístico y literario fue favorable al discurso folklórico (idea de
descubrir el propio paisaje, aldea, pueblo…). En Cataluña el romanticismo fue historicista,
esencialista, conservador. El folklore va asociado a la identidad cultural.
Tipo ideal (Weber): herramienta para valorar la realidad, pero no es la realidad misma, es una
cuestión de énfasis.
27/10/11
En la segunda década del s. XX se fundaron tres instituciones:
-
Axxio d`Etnografía, Folklore de Catalunya (1945-1922, por Prat de la Riba.
Sociedad de Estudios Vascos, 1918, por Sabino Arana.
Seminario de Estudos Galegos, 1923, por V. Risco?
La fundación de estas tres nuevas instituciones fueron muy importantes para la antropología en
España. Estudiaban tipos ideales que no dejaban de ser una construcción mental.
Hasta los años 30, la Antropología ocupaba un papel ridículo y marginal en las ciencias en
general. Antes de la guerra civil, lo más cercano a la antropología era el estudio del folklore
(proverbios, cancioneros, refraneros…). Se creía que la esencia de la cultura, la raíz de una
identidad cultural, se podía encontrar en los pueblos. Había una relación directa, casi mística,
entre territorio y cultura (hoy día las culturas están más bien desterritorializadas).
Lo positivo de los folkloristas es que se preocupan por gente humilde (de las aldeas y pueblos,
obreros, campesino) que hasta entonces no habían sido objeto de atención por las ciencias
sociales
Había múltiples maneras de construir una identidad cultural que el franquismo utilizó para la
creación de una identidad española desde poco después de acabar la guerra civil.
Otro aspecto positivo es que los folkloristas eran muy rigurosos en sus investigaciones que
realizaban desde un enfoque científico ya que estaban muy vinculados a la ciencia positivista.
Intentan llegar al dato puro, sin influencias y por eso se recurre ala tradición oral (encuestas,
observación participante).
Importancia absoluta a los hechos, a las observaciones, los datos de los informantes…que
sustituirían cualquier conjetura. Pero, ¿es posible que los hechos sustituyan a las teorías? El
dato se construye a partir de la documentación previa y entonces se define el problema, el
desarrollo, las conclusiones
Los folkloristas vascos, catalanes y gallegos no partían de teorías científicas preconcebidas
porque solo se basaban en los datos. Eran teorías políticas y a que sus metas eran consolidar
nacionalismos mediante la confirmación científica.
13
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Por ejemplo: la Teoría nacionalista de Cataluña, impulsada por Prat de la Riba, o las teorías
nacionalistas de sabino Arana o las de V.Risco.
La búsqueda de Volkgeist, el alma colectiva, espíritu o carácter nacional . principio psicológico
que define la nacionalidad colectiva a partir de rasgos comprobables empíricamente. Este es el
origen de los marcadores étnicos por excelencia. Se hicieron hasta comparaciones entere el
Volkgeist catalán y el castellano.
La lingüística y la Antropología suministraban una base científica para la definición de nación.
La nación sería este principio espiritual alimentado por este Volkgeist diferencial (territorio,
raza, lengua, pensamiento) y legitimado por la voluntad divina.
Al mismo tiempo que los nacionalismos surge el debate sobre la nacionalidad española.
Contexto histórico: perdida de cuba y filipinas, crisis, el problema de España. Es un debate
intelectual, no jurídico ni político ni histográfico, sino sobre la esencia del español (debate que
sigue abierto.)
Joaquín Costa, aragonés, máximo exponente de la regeneracionismo, proponía un cambio
radical en todos los órdenes: acabar con el caciquismo, la falta de infraestructuras, la
corrupción política, el analfabetismo…modernidad absoluta (gran parte de su discurso sigue
siendo vigente hoy día). También Ortega y Gasset, Unamuno.
En Cataluña toma cierto auge el seny, sabiduría, sensibilidad, integridad….los folkloristas
buscan este seny en la tradición popular (T. Carreras, que se encarga de certificar
científicamente la política de Prat de la Riba)
El caso vasco es lo mismo. Con planteamientos claramente independentistas, los marcadores
del seny vasco se buscan en la raza, lengua, costumbres, carácter, gobierno, personalidad
jurídica de los fueros…el marcador mas importante es la raza y la pureza de la misma (se
busca en los lugares más remotos no urbanizados ni industrializados). Todo muy contaminado
también por la religión.
Los marcadores étnicos de lo vasco son considerados objetivos, se da por sentado que existe
una raza vasca, no es una opinión sino una realidad (Barandiarán, Sabino Arana).
En cuanto a Galicia, para V. Risco los marcadores son la tierra (la más antigua de la
península), la gente (raza celta y germana), la lengua (factor espiritual de primer orden), la
sociedad gallega (pluralidad de ambientes rurales frente a los urbanos), la idea del alma
romántica de los gallegos, la saudade o morriña, el sentimiento de origen celta que funde al
gallego con su paisaje… Para Risco, todos estos marcadores expresan una clara superioridad
de los gallegos respecto al resto de los españoles.
02/11/11
TEMA 5 EL COLONIALISMO INTERNO Y LOS ESTUDIOS DE COMUNIDAD
Primer periodo (1939-1972)
Tras la guerra civil, toda la tradición descrita en los temas anteriores se quiebra. Muchos
intelectuales se exiliaron y otros fueron represaliados por el régimen franquista, tratados unos
de anti dogmáticos, otros de separatistas. Algunos sobreviven pero alejados de sus inicios. Por
ejemplo: Caro Baroja, testigo directo del régimen y sus consecuencias a nivel académico. En
1940 señala que la universidad estaba reconstituida por los viejos patrones, se organiza a
través de asignaturas modestas como el latín o historia del arte…la situación era un desierto
14
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
total. Se atrevió con ciertos asuntos claves como “el problema de España”. Estuvo muy
influenciado por Barandiarán y estudió con Evans-Pritchard en Oxford. Escribió Los pueblos de
España haciendo hincapié en la pluralidad étnica, la identidad. Usó archivos inquisitoriales
como fuente de estudio. Estudió procesos de urbanización como en La ciudad y el campo, las
minorías perseguidas en Los moriscos perseguidos en 1952. Fue muy etnohistórico.
Se reabrió el museo naval, se editaron revistas, pero eran iniciativas escasas.
No es hasta 1947-1950 que algunos antropólogos empiezan a aparecer con la idea de
investigar, como Oscar Lewis, J. Pitt Rivers. En 1953 regresa Barandiarán y en 1956 Fabregat,
ya formado como antropólogo cultural en México.
Estos tres antropólogos tienen orientaciones muy distintas.
Caro Baroja trabajó en solitario, al margen del mundo académico e institucional
Fabregat es el que empieza a institucionalizar la disciplina. En 1965 fundó la Escuela de
Estudios Antropológicos en Madrid, primera institución antropológica creada en España tras la
guerra civil y que sigue el modelo mexicano. En esta escuela estudió I. Moreno y fue núcleo de
una importante grupo de intelectuales. Pero la antropología tuvo escasa receptividad en el
resto de las universidades. Había escasez de interlocutores, de infraestructuras, fondos
económicos. No hay una comunidad antropológica constituida.
El fundamento era entonces el de un proyecto piloto que se nutria de otras disciplinas, como la
historia. El enfoque se dirigió hacia el campo del americanismo.
En 1972 funda Carlos E. Fabregat el primer departamento de antropología cultura en
Barcelona. Vinculado a la escuela boasiana es una antropología que consta de cuatro ramos:
social, lingüística, física y arqueológica.
03/11/11Documental “Los trabajos y los días”.
09/11/11
Tenemos dos vertientes en antropología: la americanista y la etnohistoria (también en relación
con la historia, no oficial de grupos subalternos como los obreros, las mujeres) que acude a
fuentes primarias y secundarias.
A las figuras de Fabregat y Caro Baroja se suma la de Alcina Franch quien fundó el seminario
de antropología americana, y estudia las comunidades originarias y sus relaciones con otros
grupos humanos.
Lo aplicado a la antropología prehispánica se aplicó también a la andaluza. Era necesario,
para la etnografía americana hacer estudios de la península ibérica, para ser riguroso era
necesario ser comparativo.
Lisón Tolosana se incorporó a la Facultad de Madrid con una orientación opuesta a la de
Fabregat (antropología cultural, EE.UU) puesto que se había formado en Oxford y seguía una
línea más británica, de antropología social.
Las tres fuentes de reflexión etnológica de Lévi-Strauss sigue una línea de continuidad de lo
siemple a lo complejo:
15
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
-
-
Etnografía: descripción y registro del a realidad
Etnología: Los datos se ordena a través de una síntesis e intento compararla con otros
estadios. Estudio comparativo de distintos fenómenos socioculturales. La etnografía ya
es interpretación.
Antropología: Elaboración, no estudio el contexto sino el texto, la gramática de la
cultura y planteo una teoría, un modelo. Momento de construcción teórico. El
antropólogo frente a la cultura que intenta construir esa realidad.
Otro autor es Ramón Valdés del Toro, se formó en Alemania. Introduce los estudios de
etnología y los incorpora a la universidad de Barcelona, Madrid y Sevilla (donde se incorpora a
la docencia de la antropología).
Los tres núcleos de la Antropología son Madrid, Barcelona y Sevilla.
Para Fabregat, en La etnología española y sus problemas, considera que los problemas de la
antropología en España son:
-
Dependencia de la etnología frente ala prehistoria.
Escaso trabajo de campo.
Escoramiento de la etnología y la Antropología hacia métodos mas descriptivos y
analíticos (en parte porque son autodidactas).
Se tiende mas a especular que a verificar científicamente.
Falta de dedicación profesional
Falta de financiación
Flota de revistas especializadas. Esto trae el refugio de los antropólogos en los
museos.
Falta de planes d estudio en realción ala disciplina
En 1975, Isidoro Moreno publica La investigación antropológica en España, donde habla de la
doble dependencia de la antropología española:
-
-
Denuncia que el territorio de la península se había convertido en un laboratorio de
antropólogos extranjeros que no daban a conocer sus resultados en España sino en
sus países de origen.
Esos antropólogos utilizaban teorías y métodos desde un posicionamiento
conservador.
En general se queja del ambiente anticientífico que domina en España en la dictadura: no se
admitía la teoría evolucionista en biología, se rechaza todo el materialismo, el psicoanálisis
está prohibido y hay una enorme desconfianza hacia la sociología y la antropología.
Objetos de estudios predominantes durante la dictadura:
1º Estudios de comunidad (monografías)
2º estudios sobre el campesinado
3º Estudios sobre pueblos marginados
Estudios de comunidad.
La unidad de análisis está perfectamente delimitada.
16
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Pitt Rivers fue pionero en este tipo de estudios. Desarrolló su trabajo de campo en Grazalema
The people of the Sierra (1954). Se propuso demostrar que los conceptos aplicados en África,
Oceanía también se podían aplicar a nuestra propia civilización.
M. Kenny escribió Spanihs trapestry (campo de Castilla) en 1964, prologado por EvansPritchard. Estudia dos parroquias, una rural (en Soria) y otra urbana (en Madrid). Hace un
estudio etnológico, comparativo, teniendo en cuenta los cambios sociales que afectaban a
estas zonas en los 60: turismo, recuperación económica, crecimiento de las ciudades…(Existe
una asociación de amigos de Kenny en España).
Carmelo Lisón escribe en inglés Belmonte de los Caballeros (1966). Es una monografía de
su pueblo, introduce la historia en su trabajo (en las anteriores monografías no hay perspectiva
histórica) y tiene en cuenta la estratificación social (braceros, jornaleros, propietarios y
pudientes). Identifica el declive, la decadencia y empieza a destacar la importancia de la
juventud en estos pueblos.
Esta monografía marca el final del flujo de investigadores ingleses en España.
Los estudiosos norteamericanos siguieron la huella de Rivers.
José Mª Arguedas escribe Las comunidades de España y del Perú (1968), un trabajo
comparativo de comunidades de estos dos países y que es de una calidad superior a la del
resto de las monografías. Es un trabajo también muy honesto porque explica las dificultades
económicas que tuvo para hacer su trabajo de campo y se lamenta de su falta de formación
académica, de su falta de aparato teórico y metodológico y conocimiento históico del lugar.
Habla de lo que todos los investigadores de la época callaban.
10/11/11
S. Tax Freeman, antropóloga norteamericana estudia una comunidad de Castilla la Vieja, cuyo
pseudónimo es Valdemora. Idea de un espacio cerrado donde todos se conocen. Incluye
trabajo de archivo (perspectiva histórica) y una tradición comparativa de ciertas comunidades
de diferentes estratos. Tradición igualitaria en trabajos comunitarios y en fiestas, momentos de
cohesión social. Se alimenta mucho del funcionalismo de Durkheim.
La mayoría de estos estudios es realizado por personas jóvenes para sus tesis doctorales. Y se
focalizan en algunas regiones, sobre todo Castilla la Vieja, quizás por tratarse de zonas no
industrializadas.
W. Douglas escribe Muerte en Murélaga (1969) sobre el País vasco. Utiliza un acercamiento
novedoso: a través del ritual funerario se acerca a otras dimensiones para abarcar una realidad
más amplia (enfoque holístico). Parte de un hecho concreto para evocar la generalidad. Esto
está relacionado con el concepto del hecho social total de Mauss y el concepto del don.
16/11/11
Joseph A. Acebes, hijo de emigrante español de Soria, regresa al pueblo de sus padres y
escribe Cambio social en un pueblo de España. La pobreza y la miseria son significativas en
esta época en los pueblos de España. A pesar de ello, existen cambios sociales y tecnológicos.
Elabora una teoría de la modernización en el marco de las tensiones entre capitalismo y
comunismo. Se entendía que era necesario que esos pueblos renunciaran a sus tradiciones
para salir de su situación.
El capítulo 7 de la obra de Acebes, “Valores humanos y desarrollo”, está relacionado con
temáticas y polémicas que estaban en la antropología. Está en relación al concepto de
“familismo amoral” de E. Banfield. Banfield estudió un pueblo italiano donde las familias
17
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
establecen apoyos únicamente dentro de la familia nuclear, no hay conexiones a nivel de
comunidad, no existen relaciones sociales ni morales con los individuos externos a la familia.
Es el dominio del a familia de un modo no ético.
También aparece la imagen del “bien limitado” de Foster: los campesinos conciben que hay un
fondo común, un éxito común y cuando un campesino genera riqueza el resto de la comunidad
lo interpreta como que es un robo del bien común, por eso se oculta, para evitar la censura del
pueblo. Pero si la riqueza proviene de fuera de la comunidad no se considera un robo del bien
común. Todo es finito (el dinero, el amor) y si tienes en exceso es porque te has aprovechado.
Otro planteamiento que recoge Acebes es el de R. Horton quien diferencia entre sociedades
abiertas y sociedades cerradas:
-
Las sociedades cerradas son equiparables a las sociedades tradicionales, dominadas
por el pensamiento religioso y reticentes al cambio.
Las sociedades abiertas son las sociedades occidentales, domina el pensamiento
científico y tienen tendencia al cambio.
Carmelo Lisón publica Antropología cultural de Galicia: Moradas del vivir galaico (1971).
Es distinta a las demás porque elige como objeto de estudio toda Galicia (no una aldea o
pueblo), 1.500 informantes de más de 300 aldeas, porque nadie antes se había interesado por
esta comunidad. Las moradas son marcos institucionales, municipios, aldeas, parroquias, la
casa, estratos que marcan sentidos de pertenencia. Todo ello genera solidaridad pero también
conflicto. Y que recuerda a un modelo de lógica segmentaria de los nuers de Evans-Pritchard.
W. Christian vino a España a hacer el camino de Santiago. Se da cuenta de la devoción
mariana que hay en España y le llama la atención la aparición de milagros e imágenes en los
santuarios. Escribe Estudio Antropológico de un valle español. También estudia los
archivos parroquiales de Cantabria.
Podemos compararlo con una monografía del camino de Santiago más reciente, escrita por
Nancy Frey quien observa que entre los peregrinos hay muchos que no acuden atraídos por
motivos religiosos sino por otros más seculares y profanos (el paisaje, ocio, crisis personal).
Establece una división mu profunda entre los peregrinos auténticos (los que lo hacen por la fe)
y los pseudoperegrinos. Frey sigue a algunos de sus peregrinos a sus países de origen,
algunos de los cuales tienen un cambio radical en su vida (un famoso cocinero que abandona
su trabajo por una especie de revelación, otros encuentran una vocación perdida).
La última monografía de comunidad publicada antes de 1973 es la de Isidoro Moreno
Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. La estructura social en
un pueblo del Aljarafe, primera monografía antropológica realizada por un andaluz sobre una
comunidad andaluza. Intenta trascender el nivel puramente etnográfico y descubrir una
estructura subyacente y un sistema de valores.
Es el único que plantea su estudio con un razonamiento metodológico. Su monografía, junto
con la de Lisón, se desmarca totalmente del resto de monografías publicadas por extranjeros.
16/11/11
Existen varias razones que motivan a los antropólogos a hacer monografías o estudios de
comunidad. Existen razones personales ( como las de Christian, Douglass, Lisón), pero las
profesionales están más claras. La mayoría se hicieron con el objetivo de obtener el título de
doctor (Pitt Rivers?, Moreno).
18
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
En todas estas etnografías hay una obsesión por el etno privitivismo, las estructuras de poder,
la estratificación, el igualitarismo, el sistema de valores.
No se atreven a generalizar, estudian una comunidad muy detallada, específica, prácticamente
es un trabajo sin riesgos a excepción de Carmelo Lisón.
En las sociedades folk (Redfield) no existen conflictos, son igualitarias. Sin embargo, O. Lewis
lo desmiente.
En el resto de Europa, la monografía que más citan en los años 50-60 es la de Pitt Rivers.
Existe un ambiente intelectual en la época que nos permite entender las coordenadas
hegemónicas del momento.
Progresiva reorientación de la antropología hacia estudios de los pueblos civilizados (Turquía,
Grecia, Yugoslavia, Serbia. Los más próximos a la problemática del tercermundismo y que
incluyen amplias masas de población campesina.
Libro: El queso y los gusanos
Falta 17y 23 NOVIEMBRE
24/11/11
Película Surcos en el asfalto (1951) de José –Antonio Nieves Conde. Es un retrato neorrealista
italiano donde las escenas pertenecen al Madrid urbano. Concepción oculta, falangista que
implica que la ciudad tiene un espacio determinado por definición. La familia que emigra del
campo a la ciudad fracasa y regresa al campo. La ciudad es una especie de selva, de lucha
contra todos que recuerda a los estudios de casos de la Escuela de Chicago, ecología urbana
(competitividad en trabajo, relaciones de poder, jerarquización). Discurso de la esperanza, de
una vida mejor (idea de la modernidad). Ciudad hostil, proceso que se incrementa en la década
de los 50-60.
Película La ciudad no es para mí (1966), de Martínez Soria, donde el actor encarna un
arquetipo que representa los valores superiores del campo sobre la ciudad.
Libro Cómo sobreviven los marginados de L. Lomnitz.
Caro Baroja habla del sociocentrismo de los pueblos: mi mundo es mi pueblo, el resto no
existe, limitación de los horizontes. Se categoriza a los que son normales y a los que no.
Estudios sobre el campesinado
Existen dos tradiciones dentro de estos estudios:
Tradición externa
Tradición interna: Estudios desarrollados en la península respecto al campesinado y el
cambio del campo a la ciudad.
Destacan:
W. Thomas y F. Znaniecki escriben El campesino polaco en Europa y Asia (1920). Es la
primera construcción teórica acerca del campesinado. Se otorga gran importancia a la familia
campesina y a las relaciones sociales que trazan en el círculo de su comunidad, presentan
19
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
cierta pasividad política, la falta de acción política es debida a esa imposibilidad económica del
campesino.
Chayanov escribe La organización de la unidad económica campesina (1923). El
comportamiento del campesino ruso no funciona igual que el capitalista porque el campesinado
ruso se caracteriza por el carácter familiar, el modelo de subsistencia, reproducción familiar
pero no de acumulación. No puede obtener ganancias. La tasa de reproducción campesina es
una estrategia para cuanto más apoyo en casa más riqueza, mayor beneficio de la familia.
Redfield, desde Chicago, en los 40, plantea la idea de la Folk Society, modelo de sociedad
campesina igualitaria que mantienen una jerarquía y una subordinación respecto de la élite que
les controla.
Wolf en Los Campesinos (1966) define al campesino en base a un sistema específico de
relaciones respecto al mundo exterior que tiene su fundamento en la organización familiar que
necesita un fondo de remplazo (hijos). Existe un fondo ceremonial, acciones sociales
estereotipadas que implica un reforzamiento, el cultivo de la cohesión familiar y social, que
permite a la familia permanecer unidad y reproducirse.
30/11/11
Tradición externa o tradición interna a nivel peninsular???
Importante el estudio de Joaquín Costa que deposita los fundamentos teóricos del pensamiento
español sobre el campesinado. Refleja una perspectiva aumentada hacia la sociología agraria.
Otra influencia es la de Juan Díaz del Moral o Blas Infante.
Esta producción fue truncada por la guerra civil, estos estudios fueron estigmatizados por el
nuevo régimen por la asociación que pudieran tener con la clase campesina y la reforma
agraria (que Joaquín Costala planteó como un medio para regenerar España).
Una excepción serían los artículos y libros de Julio Caro Baroja.
En los años 60 se produce la renovación teórica de los estudios rurales y algunos economistas
como Juan Martínez Alier, Mario Gaviria publican algunos trabajos.
Coincide con un momento de apertura del país donde se cuela este tipo sociología rural que no
necesariamente está controlada por el régimen.
También se formó un núcleo de antropólogos en Barcelona en torno a Claudio Fabregat, son
licenciados de distintas orientaciones: prehistoria, historia antigua, filología, historia del
arte…este núcleo desarrollará en Barcelona la primera revista profesional de la Antropología,
Éthnica, en 1971 y publicada de forma regular hasta 1984. La revista se nutrió de este grupo
de antropólogos, pero también de etnólogos e historiadores de Sevilla, de la Complutense. Este
grupo también desarrolló trabajos de campo en varias zonas: el Alto Aragón, Perú (chincheros).
En esta revista no publicaron ni Carmelo Lisón ni sus colaboradores más directos y esto no es
por casualidad (se dedicaron más a los estudios de marginalidad).
Parece que en España hay una distinción entre:
-
Antropología Cultural, de influencia norteamericana, se da en Barcelona e implica la
convivencia de distintas disciplinas.
Antropología más Social, de influencia británica, que se alimenta del estructuralismo
funcionalista y estudio los pueblos marginados, sobre todo en el campo (Carmelo
Lisón). Es la que predomina hoy en España.
20
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
En esta época no hay ningún tipo de ayuda económica o institucional para los antropólogos por
lo que plantearse el trabajo de campo más allá del propio país es una utopía. Por tanto, se hizo
trabajo de campo en casa y se optó por los estudios de comunidad, pero también por los
estudios de campesinado, lo que era más práctico económicamente hablando.
Pero también había razones personales. El núcleo de Barcelona no se sentía movido a realizar
estudios clásicos de comunidades.
El descubrimiento de un nuevo objeto de estudio en los campesinados se debió a varias
razones:
1ª.- Personales: Los estudios de campesinado tienen que ver también con las insuficiencias en
la preparación de los antropólogos. Eran estudios algo más vagos que irse a una aldea
concreta.
Papel marginal de la Antropología en España que no ha sido solicitada por la política ni por los
académicos.
Antropología de los asuntos públicos: cómo puede contribuir a conocer problemas sociales y a
proponer soluciones ante la violencia, la discriminación, la educación…
2ª.- Ambientales y contextuales: España era un país agrario, en los años 50-60 se produce una
fuerte emigración del campo a las ciudades, las explotaciones agrarias se van abandonando,
se mecaniza el campo en detrimento de los animales…Se originan las agrociudades y por otro
lado pueblos fantasmas por la emigración.
Por estas condiciones cambiantes de la estructura económica de la época se producen luchas
agrarias por parte de los campesinos que no emigraban a la ciudad y se quejaban de los bajos
precios de sus productos. Situaciones de explotación de los campesinos que llegan a la ciudad,
subproletariado. Esto lo refleja el cine: Surcos, El ciclista y las clásicas españoladas.
3ª.- Ideológicas: El estudio del campesinado tenía un halo progresista, parece que nos hacía
más modernos porque el lenguaje de la época para referirse al campesinado era de tipo
marxista. Este objeto de estudio se sistematizaba desde un punto de vista progresista
izquierdista (frente a los estudios de comunidad que encierran un enfoque conservador) que
se planteaba un futura transformación condiciones de miseria, explotación.
01/12/11
Estudios sobre pueblos marginales o malditos (pasiegos, vaqueiros…)
Autores:
Carmelo Lisón, “Sobre áreas culturales de España”.
María Cátedra, vaqueiros (Galicia).
Susan Tax Freeman, pasiegos (Cantabria).
Teresa San Román, gitanos.
Ana Melis, maragatos (León)
E. y I.Laub, chuetas (de origen hebreo)
A. Marquina, agotes.
21
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Este tema parte del libro de Carmelo Lisón donde se desarrolla el enfoque teórico (de tipo
ecológico-cultural) para estudiar los pueblos marginares de la península.
La idea que plantea Lisón es una hipótesis que debe ser confirmada en el campo, por ello se
rodea de un grupo de investigadores que hacen trabajo de campo, destacando María Cátedra,
Susan Tax Freeman y Teresa San Román por proporcionar trabajos más acabados. S.Tax
Freeman en el último capítulo de su libro desarrolla los planteamientos teóricos-metodológicos
de esta perspectiva.
Lisón señala que el análisis por excelencia de la Antropología es la diversidad humana, las
fronteras sociales. Los pueblos marginados del estado español son el objetivo de esta teoría.
Lisón perseguía un doble objetivo metodológico:
1º.- La idea de que un área cultural sería equivalente a la homogeneidad cultural.
2º.- La idea de que a un modo de vida característico de vida le correspondería una cultura o
subcultura.
Medio geográfico >Modo de vida >Cultura o subcultura
A partir de ello, el objetivo es descubrir cual es la dinámica interna de los procesos de
marginación de estos grupos, porqué son marginados.
Estos grupos comparten vivir en un área geográfica concreta que determina un modo de vida
que está en simbiosis con el medio; excepto chuetas y gitanos, todos los demás se ocupan de
la ganadería y su modo de vida es trashumante (en los gitanos, la trashumancia hay que verla
como un proceso histórico).
También sufren estereotipos: no fijos, sospechosos, provocan recelos, extrañeza…la pobreza
del suelo refuerza el modo de vida y sus modos de actuación (según Lisón).
El aislamiento geográfico también refuerza el recelo.
Estos grupos comparten una solidaridad interna para defenderse grupos dominantes
(matrimonio endógamo entre gitanos y chuetas) y reforzar la identidad lo que exaspera a los
sedentarios.
Se configura la división entre sedentarios (nosotros) e itinerantes (ellos) que se configura a
partir de este paradigma: el medio geográfico, cómo se interrelacionan grupos y medio
geográfico (subcultura).
Estas investigaciones tuvieron lugar en los años 60-70. Vaqueiros, pasiegos y gitanos fueron
los grupos de los que se hicieron más etnografías y presentan unas características comunes
así como los trabajos de campo: fueron trabajos de campo prolongados, contaron con apoyo
financiero, pudieron desarrollarse sin problemas lo que fue una novedad en su momento.
María Cátedra fue quien mejor explicó este paradigma en sus trabajos que eran trabajos muy
buenos, descriptivos (hoy hay muchas categorías y conceptos que no están sustentados por
una descripción detallada y minuciosa a nivel empírico dela realidad).
El trabajo de María Cátedra fue muy novedoso porque ella plantea una dialéctica entre realidad
emic/etic. Ella incluye palabras, puntos de vista, discursos de los vaqueiros, citándolos
textualmente y a partir de ello propone una interpretación etic.
22
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Tax Freeman que estudió a los pasiegos se apoya en la historia, explora archivos municipales,
eclesiásticos de las aldeas pasiegas, bibliotecas de Santander…sus trabajos están muy bien
documentados históricamente. Combina trabajo de campo con historia y se centra en varias
condiciones de los pasiegos:
Trashumancia, que es distinto que el nomadismo (no existen pueblos nómadas, errantes,
sin destino). Quienes practican el nomadismo conocen el territorio, saben donde instalarse, el
mejor momento para la caza, para trasladarse (movimiento circular).
El análisis de las relaciones externas de los pasiegos que aparecen como emprendedores
comerciales porque establecen vaquerías en muchas ciudades del norte de España (Madrid,
León, Zaragoza), sustituyendo a la vaca tradicional autóctona por la frisona (holandesa).
Los pasiegos, cuando mueren, vuelven a su lugar de origen. Eran agentes de su propia
historia.
San Román se interesa por la historia de los gitanos, por sus profesiones, su organización
social, el sistema de parentesco, la importancia de los linajes.
Otros trabajos, como los de Melis y Marquina no se llevaron a cabo, ni se completó el de los
chuetas, pero se generaron otros de otros autores como Joan Bestad (pasiegos) quien estudió
el proceso de marginación de quince familias denominadas “gente de la calle” que sufrieron
autos de la inquisición y a los que se les consideraba simbólicamente impuros. Según Mary
Douglas, los grupos contaminantes están en la periferia.
Se reflexiona de una manera general sobre el problema de la marginación y es Tax Freeman,
en el último capítulo de su monografía, quien plantea una hipótesis donde se centra en el
concepto de españolidad, considerando como punto de referencia básica el hecho de la mayor
o menor adecuación de los grupos hispánicos en comportarse a la españolidad por motivos
geográficos, económicos, políticos, sociales o históricos.
Tax Freeman incluso señala que pueden delimitarse tres tipos de marginalidad:
1ª.- Geográfica (vaqueiros, pasiegos y maragatos). El que sean pastores implica una relación
con el medio marginal, desde un punto de vista agrícola, hostil para la mecanización de la
agricultura y un modo de vida que implica desprecio a los grupos agrícolas. También se
dedican al mercadeo, a la artesanía.
Los factores de marginalidad alimentan el contenido étnico de estos grupos como una “raza”
distinta y se les tilda de moros, judíos.
Esta disparidad geográfica y étnica no ha sido compartida por otras comunidades étnicas de
Castilla y León como pastores trashumantes de Soria (herederos de la Mesta) que han sido
visto con recelo pero no se les ha considerado étnicamente distintos.
2ª.- Enclaves(las Hurdes, la cabrera leonesa): De atraso económico en aquel tiempo, aislados,
con mucha miseria. No eran vistos como pueblos distintos sino como zonas marginales donde
vivían españoles sumidos en la miseria. Estos lugares, marginados por motivos de estructura
geográfica, interesaron a otros investigadores y generaron muchos estudios. También ha
generado literatura (Cela).
3ª.- Ejemplifica en los agotes (Navarra) a los que se les atribuye un origen infame,
descendientes de leprosos o incluso de grupos heréticos como sectas.
Para entender esto hay que recurrir a Caro Baroja quien en su artículo Honor y vergüenza de
1968 analiza estos conceptos y desgrana categorías interesantes: cristianos viejos y cristianos
23
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
nuevos, la idea de la vergüenza, femenino, como opuesto al honor, masculino, la pureza,
estatuto de pureza de sangre..
En esta antropología española, el grupo articulado en torno a la antropología social de Lisón se
dedica a desarrollar estos estudios sobre los marginados, que es muy pertinente. Son
equivalentes a los pueblos primitivos que estudiaban los antropólogos. Todos estos grupos,
que vivían en espacios distintos, fueron estudiados desde distintas perspectivas, vivían casi
como en reservas, lugar preferido por el antropólogo.
El otro núcleo, el de Barcelona en torno a Fabregat, hace estudios del campesinado.
Posteriormente, estos estudios finalizan a principio de los 80, pierden interés entre los
antropólogos. Los chuetas todavía son estudiados.
07/12/11
Película Las Hurdes. Tierra sin pan (1932) de Luis Buñuel. Esta película no es etnográfica, no
recoge la realidad tal cual es sino que la realidad está contaminada por la ideología.
S. Tax Freeman habla de tres tipos de marginación:
-
Marginación de tipo geográfico o étnico (pastores) que considera a estos grupos como
una raza aparte.
Marginación que tiene que ver con condiciones de pobreza extrema, como en Las
Hurdes, pero no se les considera un pueblo aparte.
Marginación en función de sus orígenes infames (agotes, judíos, moriscos).
La película de Buñuel es una obra maestra por su propia narrativa y el tiempo en que se hizo,
pero es un intento de provocar al gobierno de la Segunda República desde una óptica
comunista. Fue grabada sin sonido en francés pero con voz en off subtitulada en español. En
las imágenes está la letra, la muerte.
La formación anticlerical de Buñuel también está presente pues hace contrastar la riqueza de la
iglesia con la miseria de los pueblos.
Es una película de denuncia desde una posición política concreta.
14/12/11
Documental de los pasiegos: Cultura del territorio en los montes de Pas.
El territorio es un acuerdo entre la naturaleza y el hombre.
La trayectoria de los pasiegos es fascinante, vienen a ocupar la tierra de nadie, proceso
continuo de colonización desde el s. XVI al XVIII.
Tenían vaquerías en Madrid y otros sitios. La mujer pasiega podía trabajar como nodriza, lo
que dinamiza la actividad económica de la familia.
La gente se empieza a interesar por los pasiegos que son visitados por escritores. Algunas
obras se centran en lo pintoresco: Gregorio Lasaga (que decía que los pasiegos eran de origen
musulmán), Mateo Escagedo (decía que eran cristianos pero que habían adoptado modos de
vida de origne musulmán)…Todo esto son especulaciones. Algunos elementos típicos y tópicos
d ela sociedad pasiega son comunes a la tradición europea, por ejemplo: el banquete funeral
24
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
“pomana” en honor al muerto, el cortejo nocturno a la cabaña de una moza “rolda”, que podía
desembocar en matrimonio).
Se les consideraba malditos por la vida itinerante que llevaban.
15/12/11
Documental The Chuetas of Palma de Mallorca.
Judíos de origen sefardí, fueron discriminados por su origen perteneciente a otra religión.
Incluso el espacio que ocupaban (callejones estrechos, oscuros) refleja su reclusión. Fueron
obligados a llevar casullas (San Benito) de color amarillo. Su denominación tiene dos posibles
explicaciones:
-
Xueto, judío en catalán.
Xar, cerdo (porque para demostrar que no eran judíos asaban cerdos en las puertas de
sus casas).
En El País apareció una noticia este año en la que un rabino ultraortodoxo israelí identificaba a
los chuetas como judíos. Esto generó un gran impacto internacional.
La Asociación Shavel Israel Center identifica a las comunidades que tuvieron que renunciar a
su fe (los anosin)
En Mallorca hay un movimiento de intelectuales que defienden y reivindican su identidad judía
y su pasado. Actualmente hay unos 15.000-20.000 judíos en Mallorca. Hay incluso genetistas
que verifican la homogeneidad de genes entre estos chuetas con los de otros pueblos del norte
de África e incluso estudian una enfermedad que afecta especialmente a los chuetas y a otros
grupos mediterráneos y lugares donde han emigrado los chuetas. pero no se puede establecer
un origen común a todos.
Presentan tres posturas: se avergüenzan de sus orígenes, los arrogantes que se sienten
superiores y los que están interesados en profundizar en sus raíces.
Aunque muestran su orgullo como judíos incluso frente al turista declinaron irse a Israel como
colonos.
Falta 21/12/11
22/11/11 TUTORÍA
EXPOSICIONES
11/01/12
CATALUÑA
Nación:
-
Cultural. Concepto socio ideológico, más subjetivo
Política: concepto jurídico-político
Nacionalismo:
-
Progresista (Companys),acento en los valores
25
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
-
Conservador (Prat de la Riva, Pujol), esencialista en su base
Cuestiones claves:
Integración social no es igual que asimilación cultural.
Cataluña = Nacionalismo
Cultura (territorio)
Multiculturalismo
Grupos étnicos (derechos civiles y ciudadanía)
Declive del estado-nación
Andalucía: al prescindir de su capital humano aumenta su dependencia.
12/01/12
PAÍS VASCO-SOCIEDADES GASTRONÓMICAS
Aislamiento. Idioma reunificado. Sincretismo religioso entre la cosmología autóctona y el
cristianismo. Herencia al primogénito.
Las sociedades gastronómicas surgen en la modernidad y con el florecimiento de la burguesía.
Las sidrerías y las tabernas se ven con malos ojos y surgen las sociedades gastronómicas
donde las mujeres tenían prohibido entrar.
GALICIA-MEIGAS
Mujeres viudas, solteras, mayores…la envida da poder. Hay que protegerse de lo que está
fuera de casa.
18/01/12
Los gitanos llegan a España en el s. XV y se les llama así porque se creía que venían de
Egipto. Estudios relevantes sobre los gitanos son los de Teresa San Román, Juan Amella,
Paloma Gay Blasco y David Lagunas.
Sin embargo, el libro más importante sobre los gitanos en Europa publicado hasta ahora es el
de Leonardo Piasere I rom d`Europa. Una storia moderna. Nos advierte de la peligrosidad
de aplicar estos términos a varios pueblos que no son gitanos ni se consideran como tal.
Los roma es una comunidad de comunidades. El romanés (emparentado con el sánscrito
antiguo) es la única prueba del origen de estos grupos cuyo origen posiblemente esté en la
migración desde la India en el año 1.000 dc.
Problema para definir la categoría gitana porque las personas son denominadas así pero son
diferentes de un país a otro y dentro del mismo país también.
En Europa hay unos ocho o diez millones de gitanos (doce millones en todo el mundo). Tres
grandes zonas en Europa con mayor peso demográfico de gitanos:
-
-
Los países de Europa del este: Acoge al 60% roman de todo el continente. Incluso en
algunos países llega a ser el 11% de la población total, en España es el 1.6% de la
población total (entre 600-650.000 gitanos).
España, Francia e Irlanda donde vive el 15% de la población total de gitanos.
Italia y otros países donde viven 700.000 gitanos.
26
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
Es importante señalar el equívoco del nomadismo. Desde el Atlántico al mar negro se
establece la frontera entre los grupos que practican el nomadismo: Francia, Centroeuropa,
Córcega, Cerdeña… y los que no.
El nomadismo es un concepto erróneo. Mas del 80% de la población gitana es sedentaria, por
lo que es mejor utilizar el concepto de desplazamiento.
Los grupos que vivían en macedonia eran sedentarios, cuando emigraron a Italia debido a la
política de sedentarizar a los nómadas se les categorizó como nómadas por la presión del
estado pero ellos no conocían la palabra campamento por ejemplo, y si pizza.
Otra frontera va desde Helsinki a Roma. Los países que quedan a la derecha de esa línea se
denominan roman (búlgaros, rumanos), pero los que quedan a la izquierda se denominan de
distintas formas: gitanos, calés o calós en España; manush en Francia; romanchal en Gran
Bretaña. Pero comparten todos una serie de cosas aunque ninguna es unificadora: cierta
conciencia de reconocerse como parte de una comunidad, aceptan la palara romanés aunque
algunos lo han perdido como en España donde hablan calé (palabras romanís incorporadas al
español), identifican al no gitano como gage (o payo).
En Europa se pueden identificar tres modos de relación entre el estado y las distintas
comunidades:
1ª.- El modelo balcánico: Tipo de relación establecida desde el s. XIX en Rumanía,
Transilvania, Moldavia, Hungría, Valaquia…fueron esclavizados por señores feudales primeros
y por los principies cristianos hasta que se abolió en 1855-1856 en Moldavia y Valaquia. Sin
embargo, en el s. XVI los gitanos en Brasil actúan como intermediarios del comercio de
esclavos, venden los esclavos que llegan a la costa a los propietarios del interior del país.
2ª.- El modelo occidental: Se excluye a los gitanos de la sociedad. Esto empieza cuando llegan
los gitanos en el XIV a Grecia y en el XV en el resto. Después de una primera hospitalidad,
porque llevan salvoconductos del papa y se presentan como peregrinos que estaban de
penitencia por haberse convertido al islam con el imperio turco, a finales del XV-XVI se
desarrollan normativas para excluir a los gitanos y se les considera como extranjeros,
prohibiéndosele sus oficios tradicionales.
3ª.- El modelo español: Tiene una particularidad, exportada luego por los Habsburgo, no
practica la exclusión sino que se les asimila forzadamente (etnocidio: destrucción cultural de un
pueblo, por eso no hablan romaní), denominándoseles como nuevos castellanos. En 1633 la
monarquía les prohíbe su vestimenta. Carlos III les obliga a abandonar sus oficios y
costumbres. En los años 60 del siglo XX a las gitanas en Checoslovaquia se las esteriliza
forzadamente, con casos todavía denunciados en 2007 por Amnistía Internacional.
La culminación de este modelo fueron los campos de exterminio de Hitler y el holocausto
gitano.
Etnónimos: términos generados por las propias comunidades. La Unión Romaní propone
utilizar estos términos.
Mercheros, quinquis…grupos autóctonos que no son gitanos pero se les ha considerado como
tal por su estilo de vida, sus oficios, sus desplazamientos.
VALENCIA-LAS FALLAS
La teoría del origen de la fallas mas aceptada está en la celebración por parte delos
carpinteros de su patrón, San José, quemaban un objeto de madera. Con el tiempo se queman
27
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
también ropas viejas y se empieza a a disfrazar con ellas al objeto de madera y con el tiempo
se van representando escenas y personajes del barrio.
Otra teoría la vincula con la celebración pagana del equinoccio de primavera (San José) y de
verano (San Juan) y que luego la iglesia la cristianizó.
De ser una fiesta de las clases populares cogió mas fuerza con la incorporación de las clases
medias.
Para Turner, el rito es el conjunto de acciones de carácter simbólico, prescrita por instituciones
sacras religiosas o no y que son refrendadas sobre la base de la tradición de la comunidad.
Necesita una masa crítica de individuos, persistencia en el espacio tiempo, codificación
subjetivada, un protocolo y una importancia de los símbolos.
El símbolo es la unidad mínima ritual, es una proyección de lo social, una representación
perceptible de la idea y una convención socialmente aceptada.
El concepto de liminalidad proviene de los ritos de paso, modalidad de rito comunitario que
marca la transición de un estado a otro de l individuo.
El tiempo cíclico vertebra las fiestas falleras.
La liminaridad deriva en communitas, las personas liminares tienen el mismo tratamiento.
Actualmente, las fallas incorporan nuevos elementos de la modernidad, transformaciones
artísticas, necesidad de erigir monumentos que serán glorificados poro el fuego, el ninot deja
de ser obra de un desconocido y pasa a ser obra de un artista y representa un acto de violencia
simbólica, chivo expiatorio de la sociedad.
Identidad fuente de sentido y fenómeno social que surge entre del diálogo entre individuo y
sociedad.
S. XIX sentido o vinculo étnico entre los valencianos que ven a la falla como identidad.
Durante el franquismo se intenta adaptar las fallas como plataforma ideológica para expresar
los nuevos valores del régimen.
En los años 70 se redescubren las fallas, importancia de la revista Gorg que despoja a la fallas
del conservadurismo y la convierte en una fiesta progresista.
Los 90 es la época del reconocimiento institucional diálogo entre estudios falleros e
instituciones académicas.
Blaverismo: movimiento popular y heterogéneo de base españolista de sectores regionales
ASTURIAS-MINERÍA E INDUSTRIA
Asturias producía el 50-70% de la producción nacional de carbón, básica para España.
Tiene su origen en el XVIII. A partir de los 60-70 deja de ser rentable y los empresarios
solicitan la nacionalización de las empresas para encubrir las pérdidas como pérdidas
publicas. Crisis en toda Europa: mineral, naval siderúrgica..
Estilo de vida: solidaridad entre trabajadores. Espacio minero como espacio de identificación
28
ANTROPOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DAVID LAGUNAS CURSO 2011-12
José Luis García es el primero en hacer una antropología de la minería. Estudia el
paternalismo del empresariado como un modo de asentar la mano de obra y controlarla
también a sus familias mediante los caciques, curas y médicos. Control a través de
prestaciones sociales (economatos casas de socorro, construcción de viviendas con huerto (así
no desvinculaban al trabajador de su medio y lo tenían ocupado en el huerto con lo que se le
complementa económicamente y se ahorraban problemas de tabernas).
La construcción del pueblo refleja la estratificación social: la zona baja para los mineros, la alta
para los empleados e ingenieros de las minas.
El paternalismo industrial tiene dos nociones:
-
Extiende la disciplina fabril fuera de la fábrica, El obrero soñado de José Sierra
Ideológicamente enmascara la dominación bajo la intención benevolente.
Objetivo permanente de la empresa fue moralizar al obrero y su familia alejándole de
comportamientos desviados y acercándolo a al iglesia y como forma de conceder favores.
Para ello se sirvió de medidas sociales y de la dominación simbólica.
El mundo de Don Lorenzo, de David Lagunas
La empresa supo utilizar para sus intereses los conceptos de paternalismo y mercadeo y entre
estos dos el de redistribución
CANARIAS-TURISMO
Hecho social presente en todos los sectores de la vida cotidiana.
29