Download El condicional presenta problemas de clasificación: se le ha

Document related concepts

Modo condicional wikipedia , lookup

Modo subjuntivo wikipedia , lookup

Modo gramatical wikipedia , lookup

Modo imperativo wikipedia , lookup

Si vis pacem, para bellum wikipedia , lookup

Transcript
Condicional/Potencial: Tiempo/Modo
El condicional presenta problemas de clasificación: se le ha llamado de diferentes maneras:
potencial, futuro hipotético, imperfecto de futuro, entre otras. También encontramos unos
gramáticos que lo han considerado como tiempo y otros como modo.
En el griego clásico, nuestro condicional equivale a un modo: el optativo. Este modo, en el latín,
desaparece y el subjuntivo adopta sus usos. En el español, el condicional se formó por la unión del
infinitivo con el imperfecto de indicativo contracto del auxiliar haber: amar + había = amar hía
= amaría[1]. Como se ve, el condicional es una concepción gramatical generada en las lenguas
románicas. No se heredó del latín y, por eso, en la lengua española, nos causa confusiones y no
sabemos cómo determinarla.
Condicional Simple
Amado Alonso y Henríquez Ureña dicen que los modos indican la manera en la que el hablante
encara la significación del verbo: el indicativo para expresar la realidad; el potencial, para la
posibilidad; el imperativo para el mandato; y el subjuntivo para la duda y el deseo.
Marcos Marin dice que el condicional tiene unos usos particulares que no llegan a configurarlo
como modo y, por eso, lo establece entre el indicativo y el subjuntivo y que, posiblemente, por su
valor temporal al plano pospretérito, lo haya privado de su valor modal diferenciado. Esta
indecisión por su valor modal se debe a que el condicional, como tiempo verbal, está situado en el
indicativo, pero, a su vez, mantiene varias posibilidades de intercambio con las formas de pasado
del subjuntivo. Además, tiene usos espaciales cuando expresa aproximación o posibilidad –
Tendría unos cincuenta años– y señala la posibilidad de una manera teórica en el pasado, la cual
puede ser real en el presente.
La Academia, teniendo en cuenta el optativo griego, ideó el “modo potencial”. Por el
contrario, Bello incluyó la forma del condicional en el indicativo, llamándola pospretérito. Gili
Gaya también mantiene que el condicional es un tiempo del indicativo: “Pertenece al modo
indicativo, y no al subjuntivo como creía la Gramática tradicional engañada por algunas
equivalencias entre las formas –ría y –ra. Para convencerse de ello basta sustituir dijo en la
oración dijo que vendría, por cualquier otro verbo que exprese duda, posibilidad, necesidad o
deseo, e inmediatamente tendremos que decir viniese o viniera, p. ej: Era posible que
viniese; mandó que viniese;me alegré de que viniese, etc. Si es inadmisible la inclusión
de cantaría en el modo subjuntivo, lo es más todavía el modo potencial.
Como dice el fragmento, es inaceptable establecerlo como un tiempo de subjuntivo por la siguiente
razón: cuando se emplea un verbo que rige subjuntivo –le ruego que venga– y se traslada la
oración al pasado, se utiliza el imperfecto de subjuntivo –le rogué que viniese/viniera–, y no un
potencial –le rogué que vendría.
A su vez, también sería inadmisible colocar los tiempos de condicional en indicativo, porque el
verbo no expresa una realidad, sino algo que está en potencia, pendiente de ser real. El indicativo
expresa acciones que “son”; el potencial, las que “pueden ser”.
Condicional Compuesto
Tanto si se le considera modo o tiempo, hemos de tener como incorrecto el hecho de
llamarlo condicional, pues, etimológicamente, un condicional implica siempre una condición,
cosa que no ocurre en todas las acciones de los tiempos del potencial. Veamos un ejemplo de
condicional de pasado irreal:
Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.
 Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no hubiese muerto.
En este ejemplo, vemos que una misma condición la puede requerir tanto un condicional
compuesto como un pluscuamperfecto de subjuntivo.

Potencial indica posibilidad, que es el rasgo característico de los tiempos de lo que
llamamos condicional. La condicionalidad no sólo puede expresarse con un potencial, sino
también con un (1) imperativo, (2) indicativo o (3) subjuntivo.
1. Si bebes, no conduzcas.
2. Voy a la boda si invitan también a mi mujer.
3. Si hubieras estudiado mucho, hubieses aprobado.
El potencial tiene los siguientes usos:
 Probabilidad en el pasado: Tendría cincuenta años.
 Modestia o cortesía: ¿Podría decirme qué hora es?
 Subordinación de oraciones explicativas: Me han dicho que participarías gustosamente.
 Oraciones interrogativas dubitativas: se preguntaba si no sería mejor marchar de casa.
En cada uso, percibimos una potencialidad. Cada oración está pendiente de “ser” o “no ser” y, de
momento, no son reales, aunque sí son posibles. Teniendo en cuenta a Aristóteles, el indicativo
expresa una acción en un momento determinado que es real, y el potencial expresa una acción
posible, es decir, no actual. Y, respecto al subjuntivo, la diferencia que podemos observar con el
potencial es que la acción del subjuntivo no está en potencia, pues la acción real ya ha transcurrido
y, por lo tanto, lo que pueda ser, ya ha sido. Entonces, en un “modo potencial”, podríamos
considerar un presente potencial –a pesar de sus valores temporales, pues sería un presente dentro
de la potencialidad, de la misma manera que el presente de subjuntivo lo es respecto de la
subjetividad– y un pretérito perfecto potencial o potencial perfecto, en vez de condicional simple
y condicional compuesto.