Download Proyecto Casa de Quique - GEL e

Document related concepts

Huerta a cuadros wikipedia , lookup

Gusano cortador wikipedia , lookup

Huerto del rey wikipedia , lookup

Horticultura orgánica wikipedia , lookup

Huerto wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto Casa de Quique
Especificación de Proyecto
Una noche de invierno llegué a Santiago, cuando Enrique Galecio me abrió la puerta e ingresé con
el plan de quedarme un par de semanas para ir de vuelta al Manzano. Después de 5 meses sigo
aquí y bueno durante mi estadía dedicamos un poco de nuestro tiempo a cultivar y a aprender del
huerto. Éste proyecto es el desarrollo de la huerta, una muestra de lo que hemos hecho en
nuestra casa. Llegué en Junio y escribo éste texto en Diciembre 5 del 2010.
¿Por qué?
Bueno pues tanto Quique como yo, queríamos aprovechar ese espacio y darle su debido uso. Darle
más vida y aprovechar lo que la tierra nos puede dar con un poco de trabajo.
¿Cómo?
Durante la semana vamos viendo cuales son las cosas que podríamos mejorar, comentamos ideas
y pensamientos. Damos algo de nuestro tiempo y avanzamos. El tiempo que le dedicamos está
íntimamente relacionado a nuestros otros quehaceres y las ganas con qué hacemos las cosas.
Proyecto Casa de Quique
Antes de que yo arribara:
Quique aplica el doble escavado a la tierra, para así poder contar con más soltura de la tierra,
además pone unas tejas viejas, que estaban en la casa, alrededor del huerto con la intención de
que sirvan de soporte para la tierra que planea que se vaya desarrollando con el trabajo en la
huerta.
Planta Arbeja, Zapallo, Girasol, Rabanito, Poroto y Choclo. Mueve un poco de tierra de un costado
de la casa y prueba haciendo almácigos, sembrando directamente en la huerta y tirando semillas
sin mucho cuidado. Los resultados fueron que:
-Hubo más germinación en los almácigos que en la huerta.
-No hubo ningún nacimiento en el costado dónde solamente tiró las semillas.
Cuando llegue:
Julio
Los rabanitos plantados en almácigo estaban ya plantados en la huerta y crecían con ganas, las
arvejas ya se asomaban y los girasoles, porotos y choclos, unos antes que otros, se fueron
muriendo o por la eminente helada del invierno o por algún otro incidente producto de la
interacción de la planta con otros seres vivos tales como nosotros los humanos o los pájaros por
ejemplo.
Bueno como despues de unos días vi que me iba a quedar por un poco más de tiempo, realizamos
un análisis de zonas y sectores. Así pudimos organizarnos al inicio con los proximos pasos.
Análisis de Zonas
Una casa con un patio pequeño en Santiago nos permite diseñar la Zona I y tal vez la Zona II. En
éste caso no tuvimos mucho que analizar ya que el poco espacio que se tiene se quiere aprovechar
al maximo para obtener el máximo rendimiento.
Teniamos claro el tema de proximidad, para no tener que caminar mucho para poder prepar una
infusión o recoger un par de vegetales para la ensalada o entregar los recursos orgánicos.
El agua y su canalización hacia las plantas ya estaba hecha y el riego lo hacemos nosotros
turnandonos con el riego con mangera. (En verano cada noche y en invierno día por medio).
Análisis de sectores
Viento En éste otro caso no tuvimos que preocuparnos del viento por ejemplo, ya que no hay un
sector con viento predominante. Siempre corre una suave brisa que no perturba a las plantas y
que les proporciona suficiente Dioxido de Carbono para su funcionamiento normal.
Clima y temperatura Como en cualquier zona templada, la diferencia de temperatura entre el
verano y el invierno es drástica, entonces tuvimos en cuenta ésta caracteristica para incluir en el
diseño cosas que permitieran a las plantas seguir con su crecimiento y desarrollo; intentando
generar una huerta que siempre esté produciendo y que tenga, en lo posible, un constante ciclo
de vida. Entre las cosas que hicimos para cumplir con éste punto están: mini inviernaderos, la
utilización de botellas de agua y rocas, como acumuladores de calor y así niveladorres de
temperatura en invierno y verano.
Luz
Con el tema de la luz disponible aprovechamos los microclimas que se forman por
morfología de la casa , el transitar del sol durante cada mes y también la cobertura que
proporcionan las plantas más altas. Entonces jugamos con los gustos de las plantas y con el tiempo
de desarrollo de las mismas para que haya una beneficiosa dinámica en el huerto.
Con respecto a la exposición hacia el Norte fuimos privilegiados por la disposición de la casa. La
cual permite una buena radiación solar en invierno y gracias a un árbol de damasco tenemos
buena sombra sobre el huerto principal en verano.
Suelo Cuando llegué a la casa no pude dejar de notar la abundancia de ortigas que existian por
muchos lugares, lo cual nos indicó que se trataba de un suelo ácido. Al analizar el tipo de suelo
notamos que era un tanto arcilloso y que estaba bastante compactado, por tratarse de suelo no
cultivado y sin protección ante el calor del sol, la lluvia ni el viento.
¿Cuál es la mejor cura para el suelo? ….. ¡Materia orgánica!! Así que parte del plan era integrar
más vida por medio de materia orgánica y lombrices. Además si lograbamos aumentar la vida en el
patio, los pájaros se iban a sentir un poco más deseosos de darse una vuelta a ver si encontraban
su cena, así aprovechabamos su caca, que es alcalina, para nivelar el ph del suelo paulatinamente.
Proximos Pasos
Después de entender un poco lo que pasaba en la casa empezamos con las tareas respectivas.
-Notamos que la parra estaba trepando sobre el limón. Aumentando la competitividad y
disminuyendo la producción. Tarea: podarlos y poner la parra en su lugar
-Conseguir abono verde, hierbas, pasto para empezar a alimentar el suelo. Utilizar los recursos
orgánicos acumulados anteriormente y crear un sistema para ciclar los residuos de cocina.
-Empezar a sembrar y conseguir plantas para que ellas empiezen a crear suelo y ciclar nutrientes.
-Conseguir mulch para contrarestar los efectos negativos del frío y del calor a nuestra familia
microbiana.
-Empezar un sistema de cultivo-arte donde jugemos con el hacinamiento del espacio y tiempo del
huerto para evadir el suelo sin plantas, aprovechar al máximo la energía entrante en el sistema y
obtener una producción continua de delicioso alimento.
Vale recalcar que leí los libros ”Introducción a la Permacultura” de Bill Mollison y “Permaculture
Homegarden” de Linda Woodrow. Ésta lectura me ayudo a comprender un poco más los procesos
de las plantas, del suelo y muchos buenos consejos y puntos de vista interesantes sobre un jardín
eficiente. De ésta lectura obtuve muchas ideas , reforcé y profundicé conocimientos sobre
permacultura, conocimientos que se ven reflejados en el proyecto.
Agosto
Antes de empezar con las tareas, aclararé que nosotros no quisimos hacer compost en nuestra
huerta porque no contabamos con la cantidad de material suficiente para poder hacer uno en el
momento, no teniamos espacio y no quisimos hacer trabajo extra. Por lo cual decidimos tratar el
huerto como un compost gigante, aplicando materia verde y materia seca de vez en cuando,
proporcionando el hábitad natural para que los microorganismos vivan en el huerto degradando y
alimentando a las plantas. Al final imitando las condiciones de suelo de un bosque.
Ahora sí, las tareas:
-Encontramos abono verde (pasto cortado, hierbas) en la calle, ya que la gente corta su pasto y lo
bota a la basura. De ahí lo trajimos a la casa y lo aplicamos por toda la superficie de l huerto. Éste
procedimiento se hizo dos veces en el mes de Agosto.
Además del sitado material verde que nos proporciona entre otros, nitrógeno y oligoelementos;
mezclamos junto con éste los recursos orgánicos en proceso de descomposición que Quique había
estado acumulando durante algunos meses. Éste nuevo nicho en el huerto pedía a gritos un nuevo
integrante de la familia: la lombriz. Nuestra querida amiga Kanke aceptó a regalarnos una buena
parte del excedente de su cultura y así arribaron felizmente a casa.
Al principio simplemente las integramos con el pasto y los recursos orgánicos, subproductos de la
cocina. Más adelante haciamos huecos en el huerto, vertíamos los nuevos recursos generados en
la semana y transladabamos un par de lombrizes de donde estaban al nuevo hueco para que
ayudaran a descomponer y a su vez óptimizaran la capacidad receptiva de nutrientes de la tierra.
Como no encontramos esa vez materiales secos, que proporcionaran carbono, decidimos probar
con cartón, que conseguimos de la tienda del barrio.
El cartón lo partimos en trozos y lo aplicamos como mulch.
El aprendizaje con el cartón fue que hay que partirlo mucho más, para maximizar el área de la
superficie y así lograr que se degrade mucho más rapido y se integre a la tierra. Si se deja grande
como en la foto, cuando se riega, el cartón se va a humedecer pero tiende a formar una capa
impermeable en la superficie del suelo y tarda mucho tiempo en degradarse. Los cartones los
tuvimos que quitar por tal hecho y también porqué estéticamente no es muy amigable.
También utilizamos algunas botellas de plástico que estaban sin uso y las utilizamos para cubrir los
porotos y así ver si aguantaban el invierno, durante éste no crecieron nada y luego murieron o
porque ya no les llegaba suficiente luz o porque quedaron enterradas bajo las capas de abono
verde o mulch. Otro uso que les dimos a las botellas fue llenarlas de agua y colocarlas alrededor
del huerto para que ayudaran a nivelar un poco la temperatura.
Como estabamos en invierno Quique aprovecho los ánimos para podar el damasco y la higuera
que acompañan a la parra, al limón y al laurel.
Notamos que los almácigos con cebolla, betarraga, acelga y diferentes tipos de lechuga, tardaban
en germinar. Decidimos que sería una buena idea construir un invernadero adjunto al lado norte
de la casa. Hicimos un invetario de lo que teníamos y necesitabamos, empezamos con el diseño
aproximado de cómo iba a quedar, sin embargo cómo se necesitaban más materiales, heramientas
y sacar un tiempo considerable. Al final no quisimos seguir con la idea y se desechó, también por
el hecho de que Quique tenía planes de irse de la casa en un futuro.
Decidimos pues improvisar un invernadero para el almácigo.
Quique hizo un mini invernadero con cajas de cartón y dos palos para favorecer la germinación y
el crecimiento. Plantamos más arvejas y lenteja directamente en la huerta.
El invernadero improvisado nos funcionó bien, pero no era tan hermético como queríamos, no
vimos el crecimiento que esperabamos, y además tenía mucha área de superficie. Otra desventaja
del cartón en éste caso es que se desace con el agua y se empieza a deformar.
Diéz días después construimos otro mini invernadero, ésta vez más pequeño y enfocado sólo para
almácigos. Utilizamos cajas de cartón de la tienda del barrio, palitos del jardín y cinta
transaparente para cellar cajas.
Éste nuevo invernadero les dió un muy buen empuje a las nuevas semillas y no nos duro más de lo
necesario para transplantar las pequeñas plantas a dónde pudieran continuar su crecimiento.
Ambos invernaderos necesitaron una ayuda de cinta adhesiva para que pudieren resistir más
tiempo.
Para entonces habiamos notado una notable mejoría en la composición de la superficie del suelo
de la huerta. Si se tienen los recursos disponibles para integrar materia verde de los alrededores y
una cobertura de pasto seco de un modo regular, se notarían cambios aún más provechosos de los
que nosotros obtuvimos.
Como habremos podido ver desde el inicio del trabajo, mucho hemos avanzado en tema con la
tierra pero hay pocas plantas en el huerto para aprovechar éstos nutrientes, es por eso que
recomendamos que la evolución se haga en conjunto y tomando en cuenta todos los elementos
del sistema.
Producto de varias tardes de paseos por el barrio, obtuvimos regaladas 2 violetas, 3 lirios y una
pequeña cala; para enriquecer el huerto.
Conocer a los vecinos es esencial, relacionarse con la gente proxima y con los intereses similares
para poder crecer y conectar redes, convirtiendo desechos y excedentes en recursos; catalizando
proyectos y aprendiendo. Conociendo un poco a la gente ya no se hace tan difícil conseguir
regularmante pasto, hierbas frescas y mulch. Además de algunas plantas regaladas, interecambio
de semillas y experiencias.
También compramos algunas plantas como póleo,manzanilla, romero, 2 clases de orégano, apio,
tomillo, hierba buena, melisa, hinojo, llantén, malba rosa, labanda, salvia, matico y un canelo.
Nos enfocamos más que todo en hierbas para la cocina, hierbas medicinales y alimento, en su
mayoría hortalizas; al pensar en las plantas que queriamos tener.
Poco a poco el huerto iba tomando forma…
Quisimos poner a prueba los algunos métodos de mantener los cultivos anuales en perennes del
libro “Introduccióna la permacultura” de Bill M.y Reny Mia Slay.
Cabezas de zanahoria en agua con un papel periodico en el fondo para ayudar a mantener la
humedad.
Y vean como crecen:
Y finalmente donde tenían que llegar.
Otro ejemplo:
Cebolla que desde que se compró empezó a desarrollar biomasa...al agua también.
Un tamaño apropiado para plantarla en el huerto sería como de 15 cms.
Con éstos métodos se prolonga la vida de la planta y se obtendrán semillas, eso aplica tanto para
la zanahoria como también para la cebolla. En el caso de la zanahoria volverá a sacar raíz pero
ninguna muy grande para comer , será mejor sacar las semillas, dejar la raíz para alimento de los
microorganismos y plantar después de las semillas obtenidas. Para el caso de la cebolla
sinceramente no he probado comerla después de que haya producido semillas, así que no me
puede referir a ese caso en particular.
Casi al final de mes teníamos bastantes plantitas chicas en los mini invernaderos listas para pasar a
un recipiente más grande dónde podrían seguir creciendo. Entre estas plantas estaban: varios
tipos de lechugas, acelgas, un par de albahacas, betarragas, tomates y algunas plantas que
supuestamente eran stevia pero al final resultaron ser tomate.
Así que hicimos otro invernadero, pero ésta vez más grande y con un poco más de capacidad.
Contábamos con unas cajas de la lavadora y plástico transparente que Enrique tenía de antes, el
mismo plástico que usamos antes para hacer los invernaderos anteriores.
Con nuevo invernadero listo…a trasplantar…
Un croquis de la casa vista desde arriba:
Al final del mes el huerto se veía algo así:
Septiembre
Ya empezaba a calentarse el ambiente poco a poco y las plantas seguían con su crecimiento y
desarrollo, cuando aparecieron en escena los pulgones, su aliada “la negrilla” (un hongo que se
desarrolla por las excreciones de éstos), la mosca blanca, gusanos cortadores y babosas.
Ante éste aparecimiento de nuevos seres en la huerta, decidimos aplicar tabaco para que frenara
un poco su rápida reproducción. Tomamos ésta medida radical mientras estábamos atentos a
capturar un par de chinitas e invitarlas a nuestro huerto; el caso de las chinitas para solucionar el
tema de los pulgones y de la negrilla.
Hicimos una infusión de hojas picadas de tabaco, más o menos como un puñado de tabaco y 10
litros de agua, la dejamos reposar por 24 horas y antes de aplicarlas a las plantas le pusimos un
poco de jabón liquido biodegradable para que ayudase a que la infusión se pegue más a las hojas.
Y les aplicamos la infusión a casi toda la huerta.
Ya para entonces habíamos conseguido más materia verde y mulch. Encontramos bastantes sacos
de hojas secas y las aplicamos formando una capa de 10 o 15 cms sobre la superficie.
Mientras tanto las acelgas, betarragas y tomates crecían con ímpetu en el invernadero…
Y Quique aprovechaba para amarrar las arvejas que ya estaban produciendo flores.
En cuanto a los recursos orgánicos que se obtenían de la cocina, empezamos a enterrarlos fuera
de la huerta o a ponerlos sobre la tierra y cubrirlos con pasto seco, ya que no queríamos más estar
alterando el suelo de la huerta haciendo huecos cada semana. Así que cualquier espacio que
encontrábamos al transcurrir de las semanas, ahí íbamos enterrando lo orgánico.
Buscando encontramos un día una caja que tenía muchos palos de madera y astillas en
descomposición, ahí también pusimos recursos orgánicos y un poco de lombrices, las cuales ya no
eran tan abundantes como antes; debido a que no tenían asegurada su comida en un sistema fijo y
funcional.
Llegando casi al final de éste mes fui a Vipassana y volví hasta el mes siguiente. Notábamos
también como las “plagas” aumentaban en número.
Octubre
Llegué a la casa de nuevo con un envase con muchas chinitas. Noté mientras estaba haciendo
Vipassana que en el lugar donde estaba había muchas mariquitas atraídas por la cantidad de
hierbas, flores y alimento (pulgones) que había. Al marcharme conseguí un frasco le hice agujeros
y las llevé a su nuevo hogar.
Desde que las puse en las hojas del huerto, dónde había muchos pulgones, no las volví a ver más;
lo más seguro es que no les agradó su morada porque no tenía tantas hierbas y no había todavía
flores.
Una amiga que visitó el huerto me comentó que notaba demasiado mulch y que tal vez eso estaba
influyendo en la cantidad creciente de pestes. Probamos quitando el mulch y dejando una fina
capa de hojas en la superficie.
Además cuando llegué también noté que Quique había trasplantado las plantas del invernadero
directamente al huerto y estaban en crecimiento.
¡Las arvejas ya estaban dando sus primeros frutos!
Lechugas que estaban anteriormente en el invernadero.
Nuevo pedazo que el Quique limpió para plantar. Aquí tomates, lechugas y un llantén creciendo.
Decidimos probar con barreras físicas (tetrapack) contra las babosas y gusanos para proteger a
nuestras pequeñas compañeras.
Funcionó para el tomate de la izquierda, que las babosas lo dejaron con una sola hoja, al final iba
a crecer felizmente.
En éste mes notamos que los pájaros ya no sólo se comían la comida del gato si no que también se
daban una vuelta por la huerta. Escarbaban en el mulch y la tierra, creemos que comían algunas
lombrices, gusanos, semillas y babosas. Fue de buen agrado que los pájaros se sintieran atraídos
por la huerta y sus productos. Así recibimos una mano en control de plagas y abono de la tierra.
¡Perfecto!
Hicimos más almácigos de albahacas, tomates, sandías, zapallos, pimiento, ají, porotos y choclos.
De los cuáles germinaron y crecieron todos menos los ajís y pimientos.
Al final del mes notábamos cómo el mulch influye bastante en darle cobijo no sólo a los
microorganismos sino también a algunos organismos algo más grandes y a sus crías, como a lo que
mal llamamos plagas.
Aprendimos que es bueno seguir consejos, pero no ciegamente, estar siempre atento y observar lo
que la naturaleza nos quiere decir. Experimentar y probar alternativas. Por eso muy importante el
tema de la observación que es lo que nos permite relacionarnos de manera más fácil y funcional
con nuestro entorno.
Así estaba organizado el huerto principal al final del mes:
Todo lo que plantamos lo hacemos siguiendo la información que tenemos de alelopatías. Para no
crear conflicto y generar cooperación y sinergia en el huerto.
Noviembre
Quitar el mulch fue un cambio sorprendente, durante éste mes y el siguiente íbamos a
experimentar cómo la naturaleza se auto regula para permitir toda clase de vida. Fue una
enseñanza directamente del bosque que la supimos aplicar sólo con la experiencia.
Los almácigos de albahacas, tomates, sandías, zapallos, porotos y choclos estaban creciendo
vigorosamente y pronto serán plantados.
Durante éste mes no se trabaja mucho en la huerta pero se disfruta el tener suficientes vegetales
para la ensalada, ya que todo está prácticamente ahí, excepto por los tomates, que pronto
vendrán.
A finales de éste mes se inicia con la plantación, así queda el huerto:
Diciembre
Bueno pues queda decir que el huerto se ve bastante bien y crece cada día con fuerza. Aquí un par
de fotos:
Se acuerdan de ese lugar donde solo había un par de tomates medio comidos por las babosas.
Bueno pues la barrera física ayudó al tomate, al que le quedaba sólo una hoja y vean el cambio.
Aquí tenemos:
Conclusión
Recapitulando con el Quique vemos que los avances que se han hecho han sido bastante buenos,
como por ejemplo:
-Se ve en las plantas una buena nutrición
-Obtenemos una buena calidad de ensalada e infusiones.
-Vemos mucho más vida en el jardín
-Cada vez adquirimos más experiencia en aprovechar los espacios disponibles (espacio vertical,
llenar todos los nichos, aprovechamos el cobijo y la estructura de las plantas para el bienestar del
conjunto).
-Aprendemos más sobre alelopatías de las plantas.
-Con la experiencia se va a adquiriendo más conocimiento sobre las plantas, su forma, sus tiempos
y gustos, de ésta forma tenemos más seguridad a la hora de plantar y formar grupos que
funcionen cooperativamente.
También tenemos varias cosas por mejorar, como por ejemplo:
-Ser más organizados con los almácigos y las plantaciones y así evitar el suelo sin plantar y lograr
aprovechar al máximo la energía entrante.
-Cosechar los productos de la huerta a tiempo y evitar que se suban a dar semillas.
-Al pensar en un diseño se debe tratar de que el sistema sea lo más autosuficiente posible, que
para el funcionamiento se necesite poco trabajo y que sus elementos se ayuden más que
concurran. Éste punto se ve reflejado en el trabajo de la huerta, en la que por falta de ganas y mal
diseño no instalamos el riego con goteo que Quique tenía a disposición; también se ve reflejado en
la concurrencia existente en el jardín por la luz en algunas plantas.
-Hay un punto muy importante que ignoramos en el jardín y es que no le dimos importancia a un
buen sistema de utilización de recursos orgánicos y enriquecimiento del suelo. Así que de hacer
huecos en la huerta pasamos a poner los recursos en una esquina que no tardó en ser
aprovechada por las moscas para poner sus huevos y reproducirse; ahora no existe ningún sistema
estable de aprovechamiento y ciclaje de recursos provenientes de la cocina.
Personal mente me siento feliz de lo logrado y de lo aprendido y también me gusta el aporte que
dejamos para la casa y sé que Quique va a continuar con su aprendizaje y seguro va a servir para
que cualquier persona que viva en la casa pueda tener un espacio dónde se pueda acercar un poco
más a la naturaleza.