Download LEY - Cámara de Representantes

Document related concepts

Política energética de los Estados Unidos wikipedia , lookup

Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
17ma. Asamblea
Legislativa
3ra. Sesión
Ordinaria
CÁMARA DE REPRESENTANTES
P. de la C. 1815
3 DE ABRIL DE 2014
Presentado por los representantes Vassallo Anadón, Hernández Alfonzo, Torres Cruz,
Varela Fernández, Hernández Montañez, Santa Rodríguez, Torres Yordán, Aponte Dalmau y
Perelló Borrás
Referido a la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y asuntos Ambientales
LEY
Para crear la “Ley para la industrialización agrícola”, que establece como política
pública del Departamento de Agricultura del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, identificar los terrenos y establecer, luego de haber realizado y evaluado
todos los estudios e investigaciones concernientes sobre su viabilidad;
sembradíos de caña de azúcar en terrenos de zonificación agrícola de nuestro
país con el fin de destinar los mismos para la producción de etanol, e
implementar un manejo responsable de sus derivados que se generen por la
producción del biocombustible y reducir la dependencia del alto consumo de
combustibles fósiles y establecer mediante el mecanismo de alianzas público
privadas una reactivación de la industria de cultivo de caña de azúcar para la
producción de energía renovable que necesita el País; y para otros fines.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La siembra de caña de azúcar en Puerto Rico constituyó predominantemente el
eje de su economía desde principios del Siglo XX hasta la década de 1950. En aquel
entonces existían, por todo lo largo y ancho de nuestra isla, centrales azucareras que
eran el principal fuente de trabajo para el campesinado puertorriqueño. El Gobierno de
Puerto Rico aplicó la Ley de las 500 acres, aspecto que con el programa “Manos a la
Obra” y su masiva industrialización de nuestra Isla de 1950 en adelante, la competencia
en precios a nivel mundial, la ley de oferta y demanda, la falta de automatización de los
procesos del corte y la molienda, la disminución de la cuota de exportación de caña por
2
Estados Unidos a través de la Ley Costigan-Jones y los requisitos ambientales a partir
de 1970, produjeron el jaque mate de la industria azucarera de Puerto Rico.
Cabe señalar, que el Gobierno de Puerto Rico realizó esfuerzos infructuosos por
revivir la industria de la caña de azúcar, hacia este objetivo creó el Programa para la
Rehabilitación de la Industria Azucarera, así como la Corporación Azucarera de Puerto
Rico, esta última, en virtud de la Resolución Número 27 de la Junta de la Autoridad de
Tierras de 29 de enero de 1973. Sin embargo, la industria azucarera ya estaba en picada
y resultó irremediable su salvación y con su desplome, se plasmó el fin de la época de
su “Majestad, el Azúcar” que en su momento más boyante, 1940, representó el 60% de
nuestro Producto Nacional Bruto.
El uso de la caña de azúcar para la elaboración de etanol se ha venido
implementando en distintos países desde hace varias décadas. El etanol, conocido
también como alcohol etílico, es un compuesto químico obtenido a partir de la
fermentación de los azúcares, que puede utilizarse como combustible mezclado en
cantidades variadas con gasolina. Es una fuente de combustible renovable y domestico,
o sea que puede ser producido localmente, con numerosas ventajas ambientales y
económicas que a su vez proporciona mayor seguridad al suministro energético y
reduce los impactos ambientales asociados a los combustibles fósiles.
El etanol presenta un sinnúmero de diferencias con relación a los combustibles
convencionales. Su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de
derivados del petróleo. El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se
conoce como biocombustible. Existen tres mezclas comunes de biocombustible que son:
E-5, E-10 y E-85 (con contenidos de etanol del 5%, 10% y 15%, respectivamente). En la
actualidad tres países han desarrollado programas significativos y exitosos para la
fabricación de biocombustible: Estados Unidos (a base del maíz), Brasil y Colombia
(ambos provienen de la caña de azúcar). Países como China, India, Guatemala,
Honduras, México y Republica Dominicana han dado un paso hacia adelante,
estableciendo política pública para producir biocombustible en aras de lograr un mayor
vínculo entre las políticas alimentarias y energéticas de forma que no se comprometa la
seguridad alimentaria ni se despoje a los agricultores de las ganancias potenciales que
podrían obtener de la producción de biocombustible.
El etanol se puede producir a base de otros tipos de cultivos, como remolachas,
zahína, mijo perenne, cebada, cáñamo, kenaf, patatas, mandioca y girasol. También
puede extraerse de múltiples tipos de celulosa "no útil". El etanol es un producto
renovable que con buena planificación hace de la operación una autosuficiente,
especialmente si se integra a la empresa privada en la operación. A esos efectos ya está
comprobado que producir etanol por medio del cultivo de la caña de azúcar es mucho
más eficiente que hacerlo por medio del maíz y otros productos. La caña de azúcar es
una de las materias primas más atractivas para la elaboración de etanol, debido a que
3
los azúcares se encuentran en una forma simple de carbohidratos fermentables. La
producción convencional de etanol a base de caña de azúcar comprende de cinco (5)
etapas: siembra, cosecha, extracción de la melaza, fermentación y destilación. Además,
se puede utilizar el bagazo, el residuo fibroso de la caña de azúcar, en el procesamiento
de la caña como combustible para la generación de energía necesaria para producir el
azúcar. El bagazo también se puede utilizar como fibra para fabricar papel y ser
utilizada como alimento para animales. Por lo que, la agroindustria a base de la caña
puede atender las demandas de energía térmica y eléctrica utilizando el bagazo como
combustible. El uso de etanol presenta las siguientes ventajas:








Se produce a partir de fuentes renovables.
Produce menos dióxido de carbono que la gasolina, aunque el impacto total
depende de los procesos de destilación y la eficiencia de los cultivos.
Genera menos monóxidos de carbono al utilizarse como aditivo en la
gasolina. Con el uso de 10% de etanol en la mezcla se puede lograr un
reducción de 25% a 30% en las emisiones de bióxido de carbono.
Es menos inflamable que la gasolina y el diesel.
Baja en toxicidad.
No emite compuestos de azufre.
La combinación de 90% de gasolina y 10% etanol puede ser usado en los
vehículos sin ninguna modificación.
Los derivados de la caña pueden ser utilizados para la creación de otras
fuentes de energía renovable y alimento para animales, entre otras cosas.
Según estadísticas publicadas por el Departamento de Asuntos del Consumidor
(DACO) el consumo de gasolina en Puerto Rico durante el año 2012 fue de 1,047,275,073
de galones, lo que equivale a 24,935,121 barriles. Es decir, en el 2012 se consumió en
Puerto Rico un (1) billón de galones de gasolina. Durante los meses de enero a
septiembre del año 2013, el consumo fue de 741,505,572 millones de galones, lo que
equivale a 17,654,895 barriles. Si prorrateamos este consumo para los meses restantes
del año, podemos estimar que el consumo total para el 2013 fue de 988,674,096 millones
de galones de gasolina. El precio por galón promedio para el año 2012 fue de alrededor
$3.53, lo que significó para el pueblo un gasto de aproximadamente $3,696,881,007.69, es
decir, $3.6 billones. Para el año 2013, el precio promedio del galón fue $3.49, lo que
significó un gasto de aproximado de $3,450,472,595.04, o sea, $3.4 billones.
El uso de etanol puede reducir nuestra dependencia hacia el petróleo extranjero y
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La efectiva reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero es posiblemente el efecto más importante
asociado con la producción de biocombustible de la caña de azúcar. Esta medida
propone que se comience con una concentración inicial de 5% de etanol del volumen
total de la gasolina que irá en aumento anualmente en aras de potencialmente alcanzar
la meta del 15%. Por ende, si aplicáramos la conversión del E-85 estaríamos reduciendo
4
en un 15% el gasto anual, lo que redundaría en un ahorro anual para el Pueblo de
aproximadamente, $536,051,520.20. Esta medida tiene la capacidad para impactar de
distintas maneras la economía local. Representa un ahorro al bolsillo del consumidor,
genera la creación de empleos y estimula la economía local por la demanda agregada
del mismo debido a que el biocombustible producido localmente reemplazará un
producto que se importa del extranjero.
Entendemos que Puerto Rico es altamente dependiente del consumo de petróleo
para el movimiento automotriz y debe impulsar ideas noveles para minimizar el
impacto ambiental de los combustibles fósiles. Ante esta realidad, resulta forzoso el
delinear un estudio que determine la viabilidad en términos éticos, económicos y
ambientales de fomentar la actividad del cultivo de la caña de azúcar para la fabricación
de etanol. Este estudio deberá estar sujeta a un análisis cuidadoso de los impactos en el
uso de la tierra (también conocido como rotación), patrones de inversión, emisiones de
gases de invernadero, flujos de comercio y seguridad alimentaria.
Uno de los objetivos de producir parte del combustible que se consume en
nuestra Isla para atender una parte de los 3,045,227 vehículos que estima que hay en
Puerto Rico y que circulan una suma de ellos diariamente por las calles de nuestro país.
En un interesante artículo, Carl A Soderberg, cuando fungió como Director de la
División del Caribe de la Agencia de Protección Ambiental, (EPA, por sus siglas en inglés),
indicó lo siguiente:






La contribución por habitante en Puerto Rico al cambio climático es 230%
mayor que el promedio por habitante a nivel mundial y 333% más por
habitante que en América Latina y el Caribe.
Puerto Rico tiene 207 vehículos por milla de carretera, incluyendo las
carreteras municipales.
El número de vehículos por habitante es de .75, el más alto de Estados
Unidos.
Se estima que para el año 2020, tendremos 4.4 millones de vehículos en la
Isla.
Puerto Rico consume alrededor de 998 mil millones de galones de
gasolina al año, una cantidad mayor que siete países centroamericanos
juntos.
El otro punto que atiende este artículo es nuestro alto consumo de energía
eléctrica por el que se concluye que Puerto Rico es uno de los países que
más contribuye al cambio climático en el mundo.
Cabe señalar, que esta dependencia de los combustibles fósiles atenta contra la
estabilidad económica de Puerto Rico y a su vez, nos hace dependientes de un producto
que importamos y que sus precios los determina el mercado especulativo, afectando el
bolsillo de contribuyente y dejando maltrecha nuestra economía. Retraer el asunto de
5
la caña de azúcar para la producción de etanol, fue una idea que prodigó Don Luis
Muñoz Marín a finales de la década de los ’70, amparándose en la experiencia de Brasil
que fue el país precursor de este tema. La producción de etanol representa una fuente
de ingresos para aquellos agricultores que dediquen a la siembra del mismo,
incentivando así el desarrollo económico y la creación de empleos dentro de una
profesión que cada día lucha para mantenerse a flote. Además, la agroindustria del
cultivo de la caña representa la producción de un sinnúmero de otros productos que
amplían su relevancia económica.
La industria del biocombustible ha incrementado a pasos agigantados en los
últimos años, convirtiéndose así en una industria cada vez más importante en la
economía estadounidense. Entre el año 1981 y el año 2009, la producción anual de
etanol en Estados Unidos aumentó de 83 millones de galones a 10,758 millones de
galones y se espera que continúe en aumento. Así las cosas, en el 2007 bajo la
Presidencia de Hon. George W. Bush, se dio a conocer la iniciativa de “veinte en diez”
(twenty in ten), la cual pretendía reducir un veinte por ciento del uso de combustibles
fósiles, en un período de diez años. En ese sentido, para poder cumplir con dicha meta
será requerido 36 mil millones de galones de biocombustible para el año 2017.
El alto costo del petróleo, en unión a que el etanol es un recurso renovable,
domestico y rentable, ha movido a los países a elaborar legislaciones que incentiven la
producción de biocombustibles. Nosotros en Puerto Rico, que tenemos los terrenos, el
potencial de siembra y la experiencia en el cultivo de la caña de azúcar, debemos
aprovechar la oportunidad de buscar alternativas de producción de etanol a base del
cultivo de caña de azúcar, tomando en consideración que la experiencia de Brasil en el
campo de biocombustibles comprueba que el proceso de convertir caña de azúcar en
etanol es mucho más eficiente que el similar proceso a base de maíz. No obstante,
reconocemos la importancia que el Estado asuma la responsabilidad de desarrollar
adecuadamente el mercado del etanol definiendo las especificaciones del etanol y las
concentraciones mínimas obligatorias a utilizarse en la gasolina.
Esta medida propone estimular el desarrollo socioeconómico a través de la
inversión de capital privado y la promoción de alianzas público privadas para la
reactivación de la industria de cultivo de caña de azúcar, con tal de que se fomente un
desarrollo agrícola eco-ambiental que genere nuevas formas de energía renovable
mediante el procesamiento de la caña de azúcar con el fin de producir etanol. Existen
estimados conservadores que indican que por cada empleo directo que se genera de la
agroindustria de la caña, existe un efecto multiplicador de 3.5 nuevos empleos
indirectos, situación que claramente sirve de estímulo para promover el desarrollo
socioeconómico de nuestro país. Asimismo, cuando empleamos supuestos para estimar
estas cantidades, debemos analizar el precio aproximado en el mercado que tiene el
etanol, para atender cuantificar el efecto neto aproximado que generaría esta actividad.
Esto es otra área que debe estar sujeta a lo abarcado en el referido estudio que debe
6
hacer el Departamento de Agricultura. Así también, la demanda de consumo que debe
atender el mercado en Puerto Rico es de aproximadamente, 152,696,187.67 galones de
etanol al año.
Según datos aproximados, el costo del etanol en el mercado es de $1.94 por
galón. Ahora bien, los costos asociados a producir el etanol a través del cultivo de la
caña de azúcar son aproximadamente, $0.23 el litro. Esto equivale a un costo
aproximado por galón de $0.87. Es decir, el rendimiento en términos económicos de
producir etanol a través de la caña de azúcar sería aproximadamente de $1.07 por
galón. La demanda de consumo que debe atender el mercado en Puerto Rico es de
aproximadamente, 152,696,187.67 millones de galones de etanol al año, lo que acarrearía
un costo para el Pueblo de aproximadamente, $296,230,604.08 por la compra de etanol.
Cuando comparamos el efecto neto que tendría sobre el bolsillo del consumidor
la reducción del consumo de gasolina, sustituyéndolo por la producción de etanol a
través del cultivo de la caña de azúcar, la misma sería de aproximadamente
$239,820,916.12 que el consumidor no estaría pagando anualmente, en comparación con
los pasados años. Es decir, nuestra economía local, estaría ingresando cerca de $240
millones anuales por concepto de la reducción del gasto de la gasolina que tendría los
consumidores en Puerto Rico, los cuales serían destinados a cualquier otra actividad en
los distintos sectores que comprenden la economía puertorriqueña.
Para comenzar a introducir el biocombustible en los automóviles del País se
recomienda comenzar con la mezcla E-5 (5%), lo que requerirá que se siembren
65,665.58 cuerdas de caña para producir de 49,433,704.80 galones de etanol a un costo
de $1.94 por galón representaría un ahorro a los puertorriqueños de $95,901,387.31
anuales. De lograr hacer la transición al E-10 (10%) habría que sembrar 131,331.16
cuerdas de caña para lograr producir 98,867,409.60 galones de etanol para un ahorro
anual de $191,802,774.62. A grandes rasgos, se estima que para lograr atender la meta
final de E-85 (15%) en Puerto Rico, se necesitarán aproximadamente 196,996.74 cuerdas
sembradas de caña de azúcar para producir 148,301,114.40 galones de etanol. De
alcanzar la meta final que propone esta medida, los puertorriqueños ahorraran
potencialmente $287,704,161.94 en la compra de combustible anualmente. Estos
cálculos son a base de que cada cuerda de caña de azúcar produce aproximadamente
752.81 galones de etanol. Es imperativo, para lograr este esfuerzo, que la Autoridad de
Tierras identifique cuales son los terrenos más adecuados para la siembra de caña de
azúcar que serán utilizados para la producción del etanol. La Autoridad de Tierras
cuenta con sobre 300 mil cuerdas de terrenos de alta productividad agrícola, mucho de
los cuales actualmente están baldíos o subutilizados. La Autoridad debe establecer las
estrategias y mecanismos para lograr que los terrenos identificados se utilicen para
reactivar la industria de la siembra de caña y viabilizar así la producción de etanol.
7
No obstante, debemos recalcar que la Autoridad, en aras de mantener una
actividad agrícola balanceada y vigorosa a través de la práctica de la rotación, también
debe promover y asegurar el incremento de la explotación agroindustrial de sus
terrenos en cosechas de alta productividad tales como farináceos, vegetales y otros
cultivos que actualmente forman un componente importante de nuestra agricultura. El
cultivo de la caña de azúcar debe convertirse en una actividad que complemente y
fortalezca las otras actividades agroindustriales.
Por otra parte, la Ley 31 de 2013 estableció un arbitrio de $.16 por galón de
gasolina que entre a Puerto Rico, este ingresaría a los fondos de la Autoridad de
Carreteras y Transportación (ACT) para cubrir sus gastos operacionales y parte de la
deuda pública. Por consiguiente, esta Ley modificaría los ingresos que entrarían a la
ACT, ya que en teoría reduciría en un 15% el consumo de gasolina en Puerto Rico, por
ende, el efecto reductor en ingresos aproximados para el 2013, a base de los 988,674,096
millones de galones de gasolina que se consumieron, sería de aproximadamente
$23,728,178.30. Es decir, $23.7 millones menos que entrarían a las arcas de la ACT.
Por lo tanto, es necesario que el estudio que realice el Departamento de
Agricultura establezca un arbitrio al galón de etanol que se consuma en Puerto Rico
para que se mitigue el impacto que tendría la reducción de los ingresos en la ACT con
tal de que no se vea ningún efecto adverso sobre las finanzas de la ACT. Por ende, será
necesario adoptar una legislación pertinente a raíz del referido estudio para
atemperarla a la política pública aquí establecida en un futuro, estableciendo un marco
tributario equilibrado.
Este cuerpo está consciente de la necesidad de explorar nuevas alternativas que
estimulen la actividad económica, genere nuevos empleos, así como oportunidades
empresariales, al mismo tiempo que se promueve la producción de combustibles
renovables que reduzcan nuestra dependencia hacia el petróleo, que a su vez representa
una fuente de productos y subproductos de valor alimentico, industrial y energético.
La agroindustria de la caña de azúcar ofrece una perspectiva concreta de una realidad
energética más sostenible y potencialmente una industria que representa una
transformación social, económica y de estabilidad, incrementado así nuestra
independencia económica y petróleo.
A esos fines, la presente medida busca atraer la inversión privada a través del
mecanismo de alianzas público privadas (APP) para promover la reactivación de la
industria de cultivo de la caña de azúcar y fomente el desarrollo agrícola, fortaleciendo
así la economía puertorriqueña, y creando los empleos que tanto necesitamos.
Generando a la vez nuevas formas de energía renovable y otras tecnologías empleando
la caña de azúcar como materia prima en distintos sectores industriales.
8
DECRÉTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
1
Artículo 1.-Título.
2
Esta Ley se conocerá como “Ley para la industrialización agrícola”.
3
Artículo 2.-Política Pública.
4
Por medio de la presente Ley, se ordena establecer a través del Departamento de
5
Agricultura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la política pública de incentivar
6
la inversión privada para promover la reactivación de la industria de cultivo de caña de
7
azúcar
8
energía renovable mediante el procesamiento de la caña de azúcar con el fin de
9
producir etanol para mitigar la dependencia de los combustibles fósiles en el País.
y fomentar el desarrollo industrial agrícola, que genere nuevas formas de
10
Artículo 3.-Estudios.
11
Por medio de la presente Ley, se ordena al Departamento de Agricultura del
12
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que realice todos los estudios concernientes y
13
lleve a cabo cualquier investigación necesaria para determinar la viabilidad de
14
desarrollar sembradíos de caña de azúcar en terrenos de zonificación agrícola de
15
nuestro país con el fin de destinar este fruto para la producción de etanol, determinar
16
los pros y contras de esta propuesta en términos éticos, económicos y ambientales. El
17
Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) tendrá la responsabilidad de
18
desarrollar adecuadamente el mercado del etanol definiendo las especificaciones del
19
mismo y las concentraciones mínimas obligatorias, según establecido por el
20
Departamento de Agricultura, a utilizarse en la gasolina.
21
Artículo 4.-Identificación de Terrenos.
9
1
Se ordena a la Autoridad de Tierras que realice un estudio para identificar los
2
terrenos más adecuados para la siembra de caña de azúcar que serán utilizados para la
3
producción del etanol, y a establecer las estrategias y mecanismos para lograr que los
4
terrenos identificados se utilicen para reactivar la industria de la siembra de caña y
5
viabilizar así la producción de etanol.
6
Artículo 5.-Alianza Público Privada.
7
Es la intención legislativa de que, luego de realizados los referentes estudios, el
8
Departamento de Agricultura en coordinación con la Autoridad para el Financiamiento
9
de la Infraestructura (AFI) establezcan un proceso de solicitud de propuestas a la
10
empresa privada para establecer las operaciones para la producción de etanol, conforme
11
la política pública aquí demarcada. A esos fines, la AFI establecerá el mecanismo que
12
tenga disponible en su Reglamento para establecer cualquier tipo de alianza público
13
privada que sirva para ejecutar e implementar la política pública aquí adoptada.
14
Sin embargo, nada de lo aquí expresado limita la facultad que tendrá el
15
Departamento de Agricultura para establecer cualquier alianza con la empresa privada
16
que atienda de manera sustancial la implementación de la política pública que aquí se
17
adopta.
18
Artículo 6.-Período.
19
Se establece un período de 120 días para que el Departamento de Agricultura del
20
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, desarrolle el mecanismo y la forma en que se
21
establecerá la política pública adoptada por medio de la correspondiente Ley.
22
Asimismo, dentro de este término, tendrá que emitir un informe con hallazgos y
10
1
recomendaciones sobre las estrategias determinadas para adoptar los Reglamentos
2
referentes a este Programa de siembra de caña de azúcar para la producción de etanol y
3
comenzar con la implementación del mismo, a través del mecanismo que determinen
4
mejor aplica a desarrollar el mismo.
5
Así también, el Departamento tendrá que someter estos hallazgos y
6
recomendaciones a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, mediante el cual se
7
detallarán, entre otras cosas, las fincas que se identificaron para establecer el sembradío
8
de caña y los agricultores que trabajarán las tierras. Así también, se informará de todos
9
los detalles necesarios sobre la implementación de esta política pública y del mecanismo
10
que se determine mejor desarrolle este programa, ya sea a través de una alianza público
11
privada por medio de la AFI o cualquier otro mecanismo que se determine.
12
Artículo 7.-Cláusula de Separabilidad.
13
Si cualquier cláusula, párrafo, subpárrafo, artículo, disposición, sección, inciso o
14
parte de esta Ley fuere declarada inconstitucional por un tribunal competente, la
15
sentencia a tal efecto dictada no afectará, perjudicará ni invalidará el resto de esta
16
Ley. El efecto de dicha sentencia quedará limitado a la cláusula, párrafo, subpárrafo,
17
artículo, disposición, sección, inciso o parte de la misma que así hubiere sido declarada
18
inconstitucional.
19
Artículo 8.-Vigencia.
20
Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.