Download La crisis del “milagro mexicano” - N0cturn0

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Carlos Salinas de Gortari wikipedia , lookup

Adolfo Ruiz Cortines wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto de investigación.
Tema
Sociedad y Estado en México
Materia:
Desarrollo de habilidades en el uso de
las tecnologías de la información y la
comunicación.
Catedrático: Rafael Sánchez ovando
Integrantes
MACEDAS ORTEGA ELIZABETH.
FLORES GARCIA VERONICA.
ESPINOZA HERNANDEZ NESTALI.
MAURICIO CARRASCO VALERIA.
GARCIA GERVACIO ANGEL.
INDICE
Tema
Sociedad y estado en México
Conceptos Generales.
I.- Grupos Políticos en la Consolidación del
Estado Mexicano.
II.- Consolidación del Nuevo Poder Político
Mexicano.
III.- El Milagro Mexicano a partir de 1940.
IV.- El desarrollo compartido de Luis
Echeverría.
V.- La alianza para la producción.
VI.- El nuevo proyecto nacional.
VII.- la política neoliberal de salinas
Viii.- el fin de la hegemonía priista
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la historia de México para comprender los procesos del declive y las
contradicciones que surgieron a partir de la consolidación del estado y sociedad
del país Mexicano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Recabar información para hacer toda una reserva de investigaciones desde los
años 1855.
-Iniciar la lectura crítica de tales investigaciones.
-Identificar los factores que propiciaron la sociedad y estado en México.
-Señalar los mayores conflictos surgidos desde la consolidación del estado
mexicano hasta el nuevo proyecto nacional.
-Establecer las principales ideas de sociedad y estado en México.
-Proponer posibles soluciones para una nueva consolidación de sociedad y estado
en el país de México.
METODOLOGIA
ANTECEDENTES
Este tema es de gran importancia gran importancia y a continuación se muestra
una pequeña introducción de lo que este tema abarcara comenzando con una
breve explicación de los temas a tratar.
I.- GRUPOS POLÍTICOS EN LA CONSOLIDACIÓN
DEL ESTADO MEXICANO:
Leyes de reforma 1859-1860
 Ley de Lerdo.
 Ley de Juárez.
 ley Iglesias.
Con estas LEYES:
 Disminuye el desorden político.
 México acata las leyes de la consolidación del estado.
 Muere Benito Juárez 1872.
 Sebastián Lerdo de Tejada.
 Rebeliones.
 Bandoleros.
 Fortalecimiento de la educación pública.
II.- CONSOLIDACION DEL NUEVO PODER
POLITICO.
El sistema político mexicano ha transformado su funcionamiento en la organización
y validación de las elecciones, a través de reformas político- electorales la
competencia política ha producido un pluralismo moderado excluyente, aunque
éste limita la consolidación de un cuarto partido fuerte.
La pluralidad en el congreso es una consecuencia del proceso de transición, no
obstante ha surgido problemas de ingeniería como el gobierno dividido y
compartido. La alternación hacia un régimen más competitivo dio término a más de
70 años de un sistema de partido hegemónico y permitió el arribo del Partido
Acción Nacional a la presidencia de la república. Si bien las reformas ha ubicado un
sistema de partidos más competitivo, los resultados de las elecciones
presidenciales de 2006 evidenciaron deficiencias técnicas y políticas en el Instituto
Federal Electoral y en la legislación electoral de dicha elección.
Cita: http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/6/pdf/juann.pdf
III.-EL MILAGRO MEXICANO A PARTIR DE
1940
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa
se caracterizó por ser de un Crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la
formación de una nación moderna e industrializada.
Crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario.
Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de
industrias del país aumentó, pero sin una base sólida: libre competencia.
Crecimiento hacia adentró: Se basa a la sustitución de importaciones; es decir,
México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en
el dinamismo del sector industrial.
El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento
sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política
proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el
desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió
consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros.
Condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e
independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.
IV.- EL DESARROLLO COMPARTIDO DE LUIS
ECHEVERRIA
En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último
intento por revitalizar el estado populista.
En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de
estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las
desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo.
El motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal elevado y después el auge
petrolero.
El desarrollo estabilizador llegó a la década de los setenta imponente.
V.- LA ALIANZA PARA LA PRODUCCION
A partir de los sglos 60´s mismos factors que hasta entonces determinaron su
crecimiento, entra en crecientecrisis estructural el modelo de desarrollo capitalista,
dependiente y derivado, que habíapropiciado el crecimiento de la economía del
país desde principios de los cincuenta. Con laatonía de finales de 1970, aparecen
los primeros signos inequívocos de crisis global de laeconomía del país. De 1970 a
1972, el avance acelerado de ésta se manifiestafundamentalmente en la
agudización de la inflación; a partir de 1972 –llegando hasta laactualidad- la crisis
ya no es sólo inflación, sino también recesión. Ello significa que lasdiferentes
instancias del Estado mexicano se muestran incapaces, no únicamente
paracombatir eficientemente los efectos de los factores estructurales internos que
creandistorsiones en el proceso de acumulación de capital, sino tambiénpara
atenuar los efectosde la situación de crisis del capitalismo mundial, apuntalado por
el deterioro de la economíanorteamericana.
De esta manera, alianza para la producción(y, como dos de los medios para llegar
aella, la reforma administrativa y la reforma fiscal) y reforma política, son los dos
aspectosfundamentales, inseparables, del esquema estatal, conforme al cual se
plantea que el paíspodría sortear la crisis para 1980. No son, pues los únicos
aspectos que contiene el esquemaglobal de la burocracia central, pero sí son los
básicos.
Cita: http://es.scribd.com/doc/7401835/Alianza-Para-La-Produccion
VI.- NUEVO PROYECTO NACIONAL.
Aproximadamente a principios de los años setenta, la economía, que durante
varias décadas había registrado altas tasas de crecimiento y estabilidad de precios,
empezó a encontrar los límites propios de un sistema económico protegido.Por
más de una década, los mexicanos vieron caer el poder adquisitivo de sus salarios.
La esperanza de una vida mejor se desvanecía para la mayor parte de los
mexicanos. El desarrollo económico que se había procurado tenía límites claros en
su falta de sustentabilidad financiera y en su estructura económica poco
competitiva.
Por más de una década, los mexicanos vieron caer el poder adquisitivo de sus
salarios. La esperanza de una vida mejor se desvanecía para la mayor parte de los
mexicanos. El desarrollo económico que se había procurado tenía límites claros en
su falta de sustentabilidad financiera y en su estructura económica poco
competitiva.
El desarrollo económico que se había procurado tenía límites claros en su falta de
sustentabilidad financiera y en su estructura económica poco competitiva.
En la década de los ochenta el Gobierno Federal estaba plenamente consciente de
que muchos mexicanos carecían de servicios básicos, y de que no estaban
protegidos bajo seguridad social alguna.
Las crisis económicas recurrentes, que se expresaron en fuertes devaluaciones y/o
en caídas importantes del producto interno bruto, cancelaron las posibilidades de
una vida mejor a varias generaciones de ciudadanos.
Las crisis económicas recurrentes, que se expresaron en fuertes devaluaciones y/o
en caídas importantes del producto interno bruto, cancelaron las posibilidades de
una vida mejor a varias generaciones de ciudadanos.
En la esfera de las familias mexicanas, que han luchado entre la subsistencia y el
acceso a oportunidades precarias de formación y realización.
Se distinguen dos efectos sobre la vida familiar de la mayor parte de la población:
1.-Las condiciones de vida conducentes al desarrollo de las capacidades de los
integrantes de la familia sólo se deterioraron más en cada nuevo embate
inflacionario y recesivo.
2.- Muchas familia se vieron obligadas a incrementar el número de perceptores de
ingreso para salir adelante, aunque ello significara interrumpir la educación de
niños y jóvenes. En cualquier caso, el desarrollo humano de la mayoría de los
mexicanos, desde el núcleo familiar, se vio severamente limitado.
Limitación drásticamente los espacios de formación y realización personales en las
esferas de la educación, el trabajo y la puesta en marcha de negocios pequeños y
medianos, por mencionar sólo algunos de los ámbitos más relevantes del
desarrollo humano.
Surgió una participación decidida de diversos actores sociales y políticos que
estuvieron comprometidas.
En la última década, y en diferentes frentes de la acción pública, se hizo un
esfuerzo considerable para que los programas sociales llegaran a más mexicanos y
a muchas comunidades pequeñas y remotas.
La división en la sociedad: dentro de cada sociedad existen diferentes clases
sociales políticamente,
los ciudadanos responsables son sólo los propietarios. Empresarios: hacendados y
mineros (criollos).
industriales y comerciantes (extranjeros), eclesiásticos: obispos y canónigos por un
lado y clérigos muy debajo de la jerarquía, estratificación que se reproduce entre
los oficialistas, llamados así los mandos del ejército y de la burocracia, con
respecto a sus subordinados. Finalmente, en la base de la pirámide están los
desocupados y la clase popular.
En lo político: Se debe aplicar la Constitución de 1857 (Federalismo, división de
poderes, derechos civiles) y, con la ley como principal recurso.
En lo económico, la propuesta es propiciar la evolución del capitalismo mercantil
al capitalismo
productivo por tres ejes: subdividir la propiedad territorial y convertir en artículos los
bienes de la iglesia o de la sociedad.
Liberar a la fuerza de trabajo de peonaje, obraje y deudas generacionales para
convertirla en mercancía de libre circulación y desarrollar las vías de comunicación
(ferrocarriles) con inversión extranjera, introducir mejoras tecnológicas en la
agricultura y en la industria, y servir como puente en el comercio internacional entre
Europa y Asia, Norte y Sudamérica.
En lo social promueve el culto al individuo, al lucro personal pero legal, las
libertades
religiosas y de prensa, la escuela gratuita y laica y se propone transculturizar al
indio.
El mayor logro de la generación liberal de este periodo, hay que valorarlo por la
implantación de
su idea de progreso, que es la que el país seguiría en adelante. Sus resultados
políticos (pacificación y poblamiento del país, e implantación institucional y práctica
de la Constitución), así como los avances económicos son más modestos, si se
comparan con sus propósitos y expectativas.
VII.- LA POLITICA NEOLIBERAL DE SALINAS
El gobierno de Carlos salinas de Gortari empezó con el pie izquierdo tras una muy
dudosa jornada electoral, donde quedaban muchas dudas sobre su legitimidad. Al
iniciar el sexenio, lo único que tenía en mente Salinas, era tratar de justificar su
estancia en el poder, ya no demostrar su legitimidad que era dudada por todos,
sino demostrar que la decisión de haber llegado hasta ahí había sido la adecuada.
El presidente Salinas planteaba que la modernización de México debía ser integral;
es decir, que tenía que plantear reformas políticas, económicas y sociales que
actuaran en conjunto y no de manera aislada. En principio, se debían retomar las
bases de la Revolución Mexicana y de la Constitución de 1917, tales como la
libertad, la democracia y la justicia social, 9 preceptos que durante mucho tiempo
fueron relegados, pero que constituían el eje para alcanzar un alto grado de
bienestar social. Cabe señalar, que el discurso de Carlos Salinas fue reiterativo en
cuanto a vincular el proyecto de su gobierno al proceso revolucionario de 1910 y a
la Carta Magna, lo cual se percibe como un medio para legitimar las acciones
gubernamentales
Asimismo, para convertir a México en un Estado moderno, era necesario disminuir
su participación en la economía nacional y descentralizar algunas funciones y
responsabilidades, pero sin delegar la aplicación del derecho y la preservación de
la paz: “para transformarlo [al Estado] era indispensable perfeccionar sus
instituciones y sujetar su acción a la ley; era necesario, también, apoyarse en la
sociedad y abandonar el carácter excesivamente propietario y controlador de la
acción del Estado mexicano. El Estado justo [...] no posee, sino conduce, no
sustituye, sino orienta.”
Viii.- el fin de la hegemonía priista
Desde su origen en 1929 hasta nuestros días el PRI ha logrado congregar a
diversos grupos sociales que conforman la mayoría nacional. Sin duda esta es la
estrategia que permitió al tricolor permanecer siete décadas en el poder ejecutivo
nacional y que hoy en día revela la mayoría de los gobiernos estatales y
municipales. Es el “voto duro” de todos los sindicatos y redes nacionales el que
hace respirar al PRI en estos ochenta años de vida.
Durante la hegemonía priista en el gobierno federal sucedieron la mayoría de las
reformas y adiciones que ha tenido nuestra Constitución
Desde ese año hasta finales del Siglo XIX el PRI no tuvo competencia
política,incluso el Revolucionario Institucional creó figuras legales para que el resto
de lospartidos políticos tuvieran algo de participación.
Fue con la llegada de los militantes neoliberales del PRI cuando el Partido tuvouna
ruptura importante. En las elecciones federales de 1988 la corriente democráticadel
PRI se alió con el Partido Mexicano Socialista, con el Partido Mexicano de
losTrabajadores y con el Partido Socialista Unificado de México para fundar el
FrenteDemocrático Nacional, hoy Partido de la Revolución Democrática.
Los neoliberales priístas tomaron las riendas del Partido, y con la llegada deSalinas
de Gortari y Zedillo Ponce de León, la estructura social-popular del PRI
sedescalabró. Fue hasta el año 2000 cuando por elección popular interna el PRI
lanzó decandidato para Presidente Nacional al ahora Senador Francisco Labastida
Ocho. Elsinaloense perdió las elecciones frente a Fox Quesada y con esta derrota
el AcciónNacional tomó el poder.
Sociedad y
estado.
Marco teórico.
Conceptos básicos.
Sociedad: Se define como una agrupación de personas que constituyen una
unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos
de los fines de la vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto
organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida.
Las metas de la sociedad actual (y su economía) se orientan hacia la producción y
el crecimiento. Con la premisa de que si algo es deseable también es posible, el
crecimiento pasa a convertirse en la satisfacción de necesidades cada vez más
superfluas. El número de necesidades, estimulado por la publicidad (que en gran
parte está orientada a crear insatisfacciones permanentes), crece indefinidamente.
Esta forma de sociedad en que se promueve la adquisición y el consumo
desmedido de bienes para sustituir otros que aún pueden continuar en uso, se
denomina sociedad de consumo.
Estado: E s un concepto político que te establece una forma de organización
social soberana. De esta forma, el Estado es el conjunto de las instituciones que
poseen la autoridad y la potestad para regular el funcionamiento de la sociedad
dentro un territorio determinado.
Max Weber, el Estado es una organización que cuenta con el monopolio de la
violencia legítima. Por eso dispone de instituciones como las fuerzas armadas, la
policía y los tribunales, ya que asume las funciones de gobierno, defensa,
seguridad y justicia, entre otras, en un determinado territorio.
I.- GRUPOS POLITICOS EN LA
CONSOLIDACION DEL ESTADO
MEXICANO.
EL PLAN DEL HOSPICIO
En julio de 1852 estallo en Guadalajara un motín que parecía ser meramente local, encabezado por
un antiguo sombrerero, José María Blancarte, que comandaba un cuerpo de la guerra nacional.
Logro hacer huir al gobernador del estado de Jalisco, y al poco tiempo su movimiento creció a
grado tal que militares de diversas regiones del país se afiliaron a él, proclamando el Plan de
Hospicio, el cual pretendía la destitución de Arista, el desconocimiento de los podres y el regreso de
Santa Anna, quien con amplísimas facultades convocaría a un nuevo congreso constituyente.
Para combatir a los sublevados, el gobierno envío a José López Uraga quien, fiel a su trayectoria de
maestro consumado en cuartelazos y traiciones, se paso al bando enemigo. Arista, que carecía de
elementos militares y financieros, pidió al congreso le concediera facultades extraordinaria para
hacer frente a la situación, y al serle negadas, en enero de 1851 renuncio a la presidencia,
haciéndose cargo de ella, por ministerio de la ley, el presidente de la suprema corte de justicia de la
nación Juan bautista Ceballos.
El nuevo mandatario trato de controlar la situación pero termino disolviendo el congreso, que se
mostraba ansioso de congraciarse con Santa Anna. La resulta actitud de Ceballos provoco el
levantamiento de la guarnición de la ciudad México que al mando del general Manuel María
Lombardi ni se adhirió al plan de Hospicio. Ante la situación Ceballos se vio obligado a negociar con
Lombardi ni ya acepto desempeñar la presidencia por 40 días, hasta que se reuniera una junta de
notables que se designaría al presidente que gobernaría “de acuerdo con su conciencia y lo
ejercería discrecionalmente y sin restricciones durante un año”, luego de el cual un nuevo congreso
resolvería el destino de la nación.
Para todo el mundo queda claro que este “buen” dictador que los amotinados pedían agritos era
nada más y nada menos que Antonio López de Santa Anna. Ceballos renuncio al día siguiente de
aceptar estos acuerdos y tuvo que ocupar la presidencia el general Lombardi ni, conocido por su
“fidelidad perruna” hacia el veracruzano.
EL PROGRAMA DE LOS CONSERVADORES
Pero Antonio López de Santa Anna se encontraba lejos, exiliado en Turbaco, Colombia, por lo que
había que mandar un emisario para informarle de los sucesos y ofrecerle la presidencia. La
comisión mexicana le expreso el deseo de los mexicanos de que regresara a la patria. Santa Anna
acepto y regreso a México. En el camino tuvo tiempo de sobra para leer y releer una carta enviada
por Lucas Alamán, en la que marcaba y señalaba enfáticamente: “Los principios que profesan los
conservadores y que sigue por impulso genera toda la gente de bien”.
Tanto Alamán como todos los conservadores vieron en el regreso de Santa Anna la oportunidad de
poner en practica sus ideas, con una clara intención de oponerse al “actual desorden” y
condicionando su apoyo para el futuro dictador al cumplimiento de su programa político.
En su carta, Alamán consideraba necesario necesario sostener el culto con esplendor y los bienes
eclesiásticos, a demás de tener un entendimiento cabal con el papa, pero aclaraba que los
conservadores no querían ni volver a establecer la inquisición ni hacer persecuciones religiosas.
Solicitaban, eso si, que el gobierno prohibiera la publicación de obras impías e inmorales y pedían
un gobierno fuerte, capaz de cumplir con sus deberes. Alamán se declaraba contrario a la
federación, en contra del sistema representativo, de los ayuntamientos electivos y “contra todo lo
que se llame elección popular, mientras no descase sobre otras bases”. Pedía una fuerza armada
competente para dar seguridad en los caminos y perseguir a los indios barbaros que asolaban el
norte del país. Los conservadores por voz de Alamán, ofrecían el poder absoluto a Santa Anna si
éste se comprometía a llevar a cabo “los puntos esenciales de nuestra fe política”.
ii.- consolidación del nuevo
poder político mexicano.
III.- EL MILAGRO MEXICANO A
PARTIR DE 1940
ANTECEDENTES:
Durante la década de 1940 México experimentó un crecimiento económico
considerable, el cual se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la
mayoría de los habitantes del país. Sin embargo la estabilidad se vio trastocada
con la crisis de 1976, el desempleo, el encarecimiento de los productos de la
canasta básica, los bajos salarios, etc., provocaron que muchas personas se
dedicaran a otras actividades para cubrir sus necesidades, así pues, se observa
que el comercio informal, jornadas dobles de trabajo y actividades delictivas, se
vuelven una opción para remediar la difícil situación económica.
México entró en una etapa de rápido crecimiento económico y aparente estabilidad
política. El país se industrializó, se construyeron numerosas carreteras y
aeropuertos. Las redes telefónicas y las líneas de corriente eléctrica se extendieron
por todo el país. Se alentó a la empresa privada. El mejoramiento de las
condiciones de salubridad permitió el crecimiento explosivo de la población. La
música, el cine y el turismo se convirtieron en los medios por los cuales México se
dio a conocer en el extranjero.
Se pasó de una sociedad tradicional y agraria a una urbana e industrial, se puso
freno a la reforma agraria y se fomentó el ingreso de capitales extranjeros. Todos
estos logros fueron conocidos en la década de los setentas como el milagro
mexicano.
Cardenismo como antecedente
Los primeros y más importantes pasos hacia la industrialización del país se habían
dado ya entre el gobierno de Cárdenas: por un lado se había nacionalizado el
petróleo y los ferrocarriles, es decir el transporte y el combustible necesarios para
el mantenimiento de una planta industrial; por el otro, el movimiento obrero
organizado se había incorporado al partido oficial, subordinándose con ello a las
decisiones del gobierno en turno y logrando una mancuerna que prevalecería por
los próximos 70 años.
Ambos elementos conformaban una plataforma política y económica que, de
acuerdo con el nuevo régimen, debía ser aprovechada para estimular el desarrollo
de una industria nacional que se veía como el único camino para el mejoramiento
global del país.
Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940 – 1946)
Podemos tomar como referencia el inicio del gobierno de Ávila Camacho para
estudiar los primeros pasos del “Milagro mexicano”; comienza el 1° de diciembre de
1940 con una fuerte sombra de fraude que sería pronto ninguneada por los
grandes avances que logra en materia económica principalmente.
Recibe el país en un período considerablemente difícil tanto a nivel
internacional por la II Guerra Mundial, como a nivel nacional por las consecuencias
de las políticas de Lázaro Cárdenas que de cierta forma ahuyentaron la inversión
extranjera; de esta forma decide dar un giro a la administración de su predecesor
dándole mayor apoyo a la iniciativa privada y obviamente a la inversión extranjera,
en cuanto al conflicto bélico aprovecha que la industria de los países desarrollados
se encuentra ocupada en la producción casi exclusiva de armas y fomenta la
exportación de productos agrícolas mexicanos, colocándolos muy por arriba de las
cifras de cualquier gobierno mexicano anterior a éste.
Ávila Camacho prometió indemnizar a los exdueños de la industria petrolera
mexicana, reconocer la deuda de los bonos vencidos y estimuló la inversión
extranjera en los ramos de la manufactura y el comercio, de esta forma México vio
llegar maquinaria y equipo extranjero adquiridos con las ganancias logradas
durante los años de guerra.
Firmó un acuerdo con Estados Unidos, por el cual los ciudadanos de los dos
países podían servir en las fuerzas armadas de uno y de otro. Se mandó a un
escuadrón aéreo, el 201 para intervenir en la guerra contra los japoneses. México
proporcionó 300 mil trabajadores para laborar en diversas actividades en los
Estados Unidos, bajo muy buenas condiciones de trabajo, sustituyendo a los
norteamericanos que estaban en campaña.. Fue puesta en vigor la Ley del Servicio
Militar y se movilizó equipo e instruyó a miles de jóvenes de dieciocho años, que
estuvieron listos a marchar a los frentes de batalla.
Al tener suficientes reservas internacionales, el banco central de México se
encontraba ya en condiciones para aumentar el crédito interno destinado a
financiar el gasto público en infraestructura y servicios sociales. El tipo de cambio
sirvió como ancla para la estabilidad de los precios. Es con este gobierno que los
mexicanos de las zonas rurales comienzan las grandes olas de migración hacia los
centros urbanos que ofrecían mayores y mejores servicios públicos, una superior
calidad de vida y ante todo un empleo en alguna industria textil, de alimentos o de
construcción; algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer
las demandas internas. Pero toda la atención que había comenzado a recibir la
industria, el gobierno se la comenzó a negar al campo mexicano y poco a poco
dejó de concederle apoyos presupuestales.
En cuanto a la política comercial el general Ávila Camacho promovió facilidades
fiscales que aceleraron los procesos de importación, pero a la vez se basó en
aranceles y permisos previos de importación para proteger los artículos nacionales
de la competencia externa, asegurando así al empresario mexicano un mercado
seguro.
En materia educativa resalta la Campaña Nacional contra el Analfabetismo,
ordenó editar 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que
fueron distribuidos en casi todo el territorio. Fundó el Observatorio Astrofísico de
Tonantzintla, el Instituto Nacional de Cardiología y el Colegio Nacional.
Un ejemplo del mejoramiento en los servicios públicos lo podemos encontrar en la
creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 19 de enero de 1943,
con el que gran parte del sector empresarial no estuvo de acuerdo, pero nunca
significó un bache en la toma de decisiones del presidente. En mayo de 1944
México asistió a la conferencia de San Francisco y firmó su adhesión a la Carta de
las Naciones Unidas y después la ciudad de México fue sede de la Conferencia
Interamericana sobre los problemas de la guerra y de la paz, en 1945.
En suma, todos los avances que se dieron en los diferentes sectores se tradujeron
en estabilidad política: con mayor inversión extranjera hubo más empleo, se
aseguró el mercado que conllevó a la estabilidad de precios y de cambios,
fomentando así la inversión en obras públicas.
Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946 – 1952)
Después de una etapa de cacicazgo-personalista por la que había pasado la
presidencia mexicana Ávila Camacho se decide por Alemán para candidato a la
presidencia porque “piensa que México ya es lo suficientemente maduro para dar la
imagen de un país que evoluciona democrática y cívicamente” '.
Nacido en Sayula, Veracruz, en el año de 1900, hijo de un verdadero
revolucionario: Miguel Alemán González, quien luchó hasta su muerte contra los
obregonistas, lo que en futuro influiría para que al joven Alemán lo llamarán el
“cachorro de la revolución”. Ingresó a la Escuela Nacional preparatoria en el año de
1920 y al egresar de esta, comienza sus estudios en leyes en la Escuela Nacional
de Jurisprudencia, este es el momento cumbre del vasconcelismo.
Más tarde con su grupo de amigos que eran sus socios de un despacho crean la
compañía “Fra-ccionamientos México” la cual se dedicaba a comprar grande
terrenos colindantes con la ciudad y pertenecientes a viejas haciendas arruinadas,
abandonadas o en peligro de expropiación, terrenos que con el tiempo
modernizarían, convirtiéndose en zonas importantes; comenzaron este negocio en
la zona de Cuernavaca, después Polanco y Ciudad Satélite.
En el año de 1933 fue dirigente de la campaña de Cárdenas por Veracruz, en 1935
se postula para senador por su estado, sin embargo las circunstancias lo llevan a
tomar posesión como Gobernador en 1936, tiempo después Ávila Camacho lo
designa coordinador de su campaña y durante su gestión lo nombra Secretario de
Gobierno, cargo en el cual impulsa el turismo, la cinematografía y la regeneración
penitenciaria.
A petición del Senador jalisciense Esteban García de Alba, el 18 de Enero de 1946
el Partido de la Revolución Mexicana (PNR) se convierte en Partido Revolucionario
Institucional (PRI) cuyo propósito era que la fuerza del partido ya no estuviera
fundada en las organizaciones sociales, sino que proviniera de la asociación de los
ciudadanos. El Revolucionario Institucional quedó consolidado como partido
multiclasista, agente legitimador del estado y defensor de la ambigua ideología
“revolucionaria”, almacenada en su lema de “democracia y justicia social”.
Miguel Alemán Valdés se cuelga la banda tricolor el 1ero. de Diciembre de 1946,
este día es remarcado en la historia de México ya que se convierte en el primer civil
que llega a la silla presidencial después de la Revolución. Su gabinete es
conformado en gran parte por sus amigos: Secretario de Hacienda y Crédito
Público a Ramón Beteta, Secretario de la Defensa Nacional a Gilberto R. Limón,
Secretario de Comunicaciones y Transportes a Agustín García López, Secretario
de Economía Nacional a Antonio Ruiz Galindo, Secretario de Agricultura y fomento
a Nazario Ortiz garza y Jefe del departamento Agrario a Mario Sousa. A la muerte
de Héctor Pérez Martínez, debida a un infarto, Alemán designa secretario de
Gobernación a Adolfo Ruìz Cortines, también durante este sexenio Adolfo López
Mateos y Gustavo Díaz Ordaz fungen como senadores.
Durante el periodo se destino 42% del presupuesto al área de comunicaciones y
transportes, 23% a la industria, y 20% a la agricultura y ganadería. El mayor
porcentaje de la inversión extranjera fu de 31%, y se destinó al sector industria,
22% a la minería, 22% ala electricidad, 16.1% al comercio y 0.8% a la agricultura
Alemán tenia como uno de sus principales objetivos la modernización de México,
una de sus primeras medidas consiste en reformar la legislación agraria de
Cárdenas, pues ésta protegía a la Propiedad Privada de cualquier amenaza de
expropiación y fijaba las superficies máximas de pequeña propiedad de acuerdo a
los diversos cultivos y condiciones, así en diciembre de 1946 se modifica la fracción
XIV, del artículo 27 constitucional, agregando el siguiente párrafo, en el que
concedía el amparo a los latifundistas:
Los dueños o poseedores de predios agrícolas o ganaderos en explotación, a los
que se haya expedido o en el futuro se expida certificado de inafectabilidad, podrán
promover el juicio de amparo contra la privación o afectación agraria ilegales de
sus tierras o aguas.
De igual manera en los párrafos cuarto y quinto, de la fracción V, se definió a la
pequeña propiedad como:
Se considerará así mismo como pequeña propiedad, las superficies que no
excedan de 200 hectáreas en terrenos de temporal o de agostadero susceptibles
de cultivo; de 150, cuando las tierras se dediquen al cultivo de algodón si reciben
riego de avenida, fluvial o por bombeo; de 300, en explotación, cuando se destinen
al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, coco-tero, vid, olivo,
quina, vainilla, cacao o árboles frutales.
Se considerara pequeña propiedad ganadera la que no exceda de la superficie
necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor o su equivalente en
ganado menor, n los términos que fije la ley, de acuerdo con la capacidad forrajera
de los terrenos.
La inversión del gobierno en el campo subió del 12% del gobierno de Ávila
Camacho al 20%, no había un sólo estado en el que no hubiera obra hidráulica en
construcción, se importaron 30 mil tractores, se profesionalizo el manejo del Banco
de Crédito Agrícola, la tasa de crecimiento agrícola durante el sexenio fue del 8%,
por lo que se toma a la agricultura como la principal herramienta para comenzar la
industrialización centralizada en la Ciudad de México.
Se dotó a la industria de infraestructura eléctrica, energética de comunicaciones y
transportes. La industria creció a un promedio de 7.2 % anual, las áreas más
dinámicas eran las de productos químicos, celulosa y papel, y siderurgia. Cabe
recalcar a la política de sustitución de importaciones, ya que por esta fueron
creadas distintas empresas nacionales: La fabrica de refrescos Jarritos, Condumex
(conductores eléctricos), ICA (constructora), Grupo Chihuahua (celulosa)
Telesistema Mexicano, Industrias resistol, Industrias Nacobre, la paraestatal
Tèlefonos de México, que fue creada el 23 de diciembre de 1947 -teniendo sus
antecedentes en 1882, en la Compañía telefónica y telegráfica de México S.A., y en
1907 la empresa Teléfonos Ericsson S.A.- y Constructora nacional de carros de
ferrocarril S.A., empresa de participación estatal creada el 8 de Abril de 1952.
Aunque la zona centro era la privilegiada también surgieron algunas en la provincia.
La industria de la construcción tuvo su crecimiento con la cimentación de
carreteras, ya que se construyeron más de 11 mil kilómetros en el sexenio, la de
Cuernavaca, la de México y Ciudad Juárez, la de Acapulco y se vinculó a Baja
California con el resto del país, se terminó la obra de conducción de aguas desde la
laguna del río Lerma hasta la Ciudad de México y se inauguró la moderna red de
aeropuertos. Se entuba el río de la piedad para Construir la primera vía rápida
dotada de pasos a desnivel (Viaducto Miguel Alemán), se abre la avenida división
del norte y se prolonga la avenida de los insurgentes a lo que era la construcción
de ciudad universitaria, en 1949 se inaugura en la ciudad de México la primera
vivienda vertical del país, el multifamiliar Miguel Alemán y se da la apertura de la
colonia residencial Jardines del Pedregal de San Ángel.
Para ofrecer mayor atracción turística, es en este sexenio que Acapulco se
convierte en uno de los puertos más importantes, esto gracias a que se construye
el aeropuerto y urbaniza la bahía aledaña a Puerto Marques la cual fue bautizado
como Costera Miguel Alemán.
En 1945 otorga a la universidad su Ley Orgánica, que entre otras cláusulas dejaba
la designación del rector al arbitrio de una junta de gobierno integrada por los
propios universitarios y con un costo aproximado de 25 millones de dólares se
construye la Ciudad Universitaria.
En 1947 hay una fuga de capitales pero el tipo de cambio permanece a 4.85 el
dólar. Al año siguiente, el gobierno hace llamados al capital extranjero y afirma que
en sólo dos países del continente la carga fiscal es inferior a la mexicana, los pesos
de plata sustituyen a los de papel, en julio, las autoridades anuncian una
devaluación y el Banco de México deja de vender Divisas; las operaciones se
reinician a 5.75 por dólar y llegan hasta 6.90; el incremento en los precios no se
deja esperar y el presidente Alemán propone un programa de 23 puntos para
combatir los afectos adversos, además, se instalan mercados populares. Ya para el
18 de junio de 1949 se fijò el nuevo tipo de cambio a 8.65 pesos por un dólar, es
decir, una devaluación del 78%.
También en el 47, se modifica la tarifa arancelaria, por lo que por primera vez en la
historia, un presidente norteamericano visitaba la Ciudad de México, un mes
después Alemán visita Washington.
Alemán había eliminado a los principales interlocutores de izquierda del seno de la
familia revolucionaria, y llevado a cabo una clara y definida política de crecimiento
capitalista, por lo que se da la ruptura con Miguel Henríquez Guzmán. Al ascenso
de Alemán, Lombardo propuso dos objetivos precisos: 1) La industrialización para
asegurar el desarrollo de las condiciones materiales de los trabajadores y 2) El
antiimperialismo, considerando que el triunfo de los Estados Unidos en la guerra y
su posición crecientemente anticomunista amenazaban los avances económicos
logrados por nuestro país. Sin embargo después de algún tiempo, Toledano sale
de la CTM, quedando como líder Fidel Velásquez, quien reconoce como único
partido al PRI y reafirmando su relación reciproca con este y con el presidente en
turno, de esta manera es como Alemán mantiene controlados los movimientos
Obreros, pues durante todo su periodo no se da ninguno con relevancia. Asimismo
La CTM proclama a Alemán “obrero de la patria” y Díaz Ordaz propone que el
ideario del PRI se enriquezca con el pensamiento de Alemán.
Se puede considerar que el sexenio 1946-1952 como un periodo estable, en parte
por la aplicación de la política de “sustitución de importaciones” y las diversas
medidas tomadas para lograr el crecimiento industrial, pero también por la
personalidad política de Alemán, pues si bien el producto nacional bruto creció a
una tasa de 6%, cifra mayor de todos los demás países latinoamericanos y
comparable a la del crecimiento de la mayoría de los industrializados, también los
allegados de Alemán vieron un incremento en sus ganancias, y a pesar de que el
proteccionismo dejó nacer a las microempresas, no todo mexicano vio un beneficio
real.
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952 – 1958)
Nació en Veracruz el 30 de diciembre de 1890. Fue hijo del agente aduanal
Domingo Ruiz, cursó la carrera de contaduría pero tuvo que dejarla debido al
fallecimiento de sus padres.
En 1920, tuvo a su cuidado lo que constituía el Tesoro de la Nación, del que hizo
entrega notarial al gobierno de Adolfo de la Huerta. En 1935 el general Lázaro
Cárdenas lo nombró Oficial Mayor en el departamento del Distrito Federal. En 1937
conoció e hizo amistad con el lic. Miguel Alemán, quien lo propuso para diputado
por el distrito de Tuxpan Veracruz en la legislatura local. En 1939 fue secretario
general de gobierno hasta el año de 1945. En 1944 fue electo gobernador de
Veracruz, abandonando su cargo el día 30 de junio debido a que Miguel Alemán lo
nombro Secretario de Gobernación debido al fallecimiento del anterior encargado
(Héctor Pérez Martínez). Estuvo en Gobernación hasta el 14 de octubre de 1951
cuando se le postulo para la presidencia de la Republica contra la candidatura del
general Miguel Henríquez Guzmán.
El 1º de diciembre de 1952 tomó protesta como Presidente electo de la República a
los 62 años de edad, debido a la edad fue blanco de muchas burlas puesto que era
el presidente electo más grande que había tomado posesión del cargo.
Al principio de su mandato pensó ejercer un gobierno austero y equilibrado, que
contrastara con su antecesor. Sus propósitos eran la unidad nacional haciendo
famosa la frase: "México logrará el desarrollo con trabajo fecundo y creador".
Al día siguiente de anunciar su gabinete publicó la lista completa y detallada de sus
bienes patrimoniales el valor total era de 34 mil dólares. Acto seguido exigió que
todos los 250 mil empleados públicos hicieran lo mismo, con la advertencia de que
esas declaraciones patrimoniales se verificarían de inmediato y al finalizar el
sexenio. Cuando la Secretaria de Hacienda le envió un cheque de 4 mil dólares
para sus gastos “especiales”, este lo regreso argumentando que con su sueldo
bastaba, este tipo de actos enviaba un mensaje claro a los burócratas y al público:
Ruiz Cortines era el presidente y no toleraría la deshonestidad y el despilfarro.
Ruiz Cortines trazó un proyecto de gobierno donde no se trataba de corregir el
rumbo impuesto por su antecesor si no de consolidarlo en un marco de honestidad,
decencia y moralidad.
El 1º de septiembre de 1953 dio su primer informe de gobierno diciendo como frase
principal “somos todavía un país pobre” y aportó una declaración un poco
abrumadora el 42% de los mexicanos eran analfabetas, 19 millones de campesinos
vivían al margen del progreso, el 60% de la población percibía a penas la quinta
parte del ingreso nacional, en los últimos 10 años la población había crecido en 6
millones de personas, buena parte de las cuales no encontraba mas salida que
cruzar la frontera. Dentro de ese mismo informe mencionó: “Es indispensable que
nuestros recursos sean empleados con tanta atingencia y honradez que beneficien
a la colectividad en un plazo más corto posible” por ello cuido de atender la
producción en el campo y mantuvo el buen entendimiento entre el ejido y la
pequeña propiedad por ello entrego un total de 3.5 millones de hectáreas a los
campesinos y ejidatarios del país.
En los aspectos económicos la administración de Ruiz Cortines se puede dividir en
tres etapas:
En la primera (de 1952 a 1954) la lucha principal se dio contra el aumento de
precios y la inflación lo que trajo consigo el estancamiento económico en esta
época se devaluó el peso de 8.50 a 12.50 por dólar, por ello en la segunda etapa
(1954 a 1956) lo relevante de la política económica radicó en la elevación del gasto
público para fomentar el desarrollo y la tercera etapa que fue de (1956 a 1958) en
este tiempo se propició la política de estabilidad a fin de contrarrestar el
resurgimiento de presiones inflacionarias. Esta política puede considerarse un
primer intento de lo que mas adelante se llamará el desarrollo estabilizador.
La política económica de la administración fue la devaluación de 1954, Antonio
Carrillo Flores convenció a Adolfo de que la devaluación era necesaria.
Entre 1955 y 1960 se dio un incremento real de los salarios, caso que no ocurriría
desde 1939, y desde 1954 estableció el aguinaldo consistente en el obsequio de un
mes de trabajo por año. Se procuró por un imperativo elemental de justicia, no
privilegiar a sector alguno. Las actividades del estado en 1953-1958 se
caracterizaron por la consolidación de la alternativa de crecimiento económico
iniciada por el régimen anterior, lo que requirió aumentara el financiamiento
externo para sostener el ritmo de industrialización, el aporte externo de la inversión
pública federal pasó del 17% en el gobierno anterior al 26% en 1958 y la privada
llegó a un 40 % de componente extranjero mientras en la otra administración fue de
25%.
La inversión del gobierno creció a un ritmo de 5.2% anual, la industria creció a un
ritmo anual de 7.3% índice mayor al del Producto Interno Bruto, que fue de 5.8%.
En la industria petrolera el 68% de los pozos perforados fueron productivos lo que
permitió aumentar las reservas en un 80%. En la producción de energía eléctrica
durante 1952-1958 esta industria creció a un ritmo de 11.7%. La industria minera
creció a un ritmo de 3.3%.
Debido al conocimiento que tenía acerca de la deficiencia de agua el 19 de octubre
de 1953 inauguró la presa Falcón. En 1954 se creó la empresa industrial de
Abastos S.A de C.V que después se transformo en organismo descentralizado y la
Compañía exportadora e Importadora mexicana S.A (CEIMSA) antevente de lo que
hoy es la CONASUPO. En el ramo de las comunicaciones se hicieron fuertes
inversiones para la construcción de carreteras con la construcción de 20 mil 500
Km. y vías ferroviarias.
La actividad agropecuaria se incrementó a un ritmo de 6% anual los apoyos fueron
diversos y variados desde la creación de organismos para mejorar las técnicas de
cultivo, la afluencia de créditos y el inicio del seguro agrícola en zonas de riesgo,
hasta la seguridad jurídica que prevaleció entre las diferentes formas de tenencia
de la tierra. La ganadería mayor contaba con 31 millones de cabezas a fines de
1958, 7 millones mas que las censadas en 1950
Para la educación pública, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de
niños. Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico
Nacional; y en el Distrito Federal, mercados, avenidas, centros deportivos, jardines
y parques. Creó el Instituto Nacional de Bienestar de la Infancia para combatir la
desnutrición y la poliomielitis. También le dio gran importancia y especial atención a
la comisión especial para la erradicación del paludismo. Creó el Instituto Nacional
de Vivienda, coordinando los programas de habitación efectuadas por los distintos
organismos públicos. En materia de vialidad se abrieron y ampliaron calles y
avenidas alcanzando una longitud de 100 Km. Incluido el viaducto de Tacubaya
hasta la calzada de Tlalpan.
Así también Adolfo Ruiz Cortines le concedió a la mujer el derecho constitucional
para votar y ser votada. Con fecha de 1° de diciembre de 1958, entregó el poder al
licenciado Adolfo López Mateos.
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1970)
El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México
popularmente conocido como “El Milagro Mexicano”. La economía mexicana iba en
franco aumento, ya que se estaba cuidando de manera muy exacta, el peso se
mantuvo estable y pudo enfrentar al dólar, manteniéndose sin devaluarse ni un
mínimo. Incluso, uno de los mayores logros de la administración de Díaz Ordaz, fue
haber reducido la inflación que en algunos casos fue menor que la de el mismo
Estados Unidos, no había problemas económicos, los salarios iban en aumento
(hasta 1970 el salario mínimo era un buen indicador de la percepción real de un
grupo importante de la población y además era verdaderamente suficiente para
comprar lo mínimo indispensable), y no había problemas de carteras vencidas, los
intereses bancarios estaban estables y en general se vivía en un clima de
tranquilidad económica y prosperidad. Pero el pago por estos beneficios era ignorar
los problemas sociales que se presentaban en el país, obligando a cualquier
insurrecto a acatar las órdenes por el medio que fuera necesario.
Así se dominaban los problemas sociales en el México de los 60's, bajo la
consigna presidencial de "orden y Libertad" y necesariamente en ese orden:
primero el orden, no importando como y luego la libertad, si era posible.
Durante su gestión se establece por primera vez un "Programa de Desarrollo
Económico y Social" de 1966 a 1970 y quien inspira dicho plan es su secretario de
Hacienda, debe decirse que el presidente en turno se lleva el mérito por haber
sabido delegar el manejo de la economía nacional en manos expertas. En este
caso debemos reconocerlo, Don Antonio Ortiz Mena, que manejó las finanzas
nacionales en dos sexenios consecutivos y fue el artífice de aquel Milagro
Mexicano que muchos seguimos añorando, cargo que ostentaba desde el periodo
de López Mateos, desde 1958. Según él lo que había detrás de la política
económica de los gobiernos a partir de la segunda guerra mundial es lo que llama
"el Desarrollo Estabilizador " que se sustentaba en los siguientes principios:
l) Crecer más rápidamente.
2) Detener las presiones inflacionarias.
3) Elevar el ahorro voluntaria
4) Elevar la inversión.
5) Mejorar la productividad.
6) Aumentar los salarios reales.
7) Mejorar la participación de los asalariados.
8) Mantener el tipo de cambio.
El objetivo de mayor crecimiento, por lo tanto, se debía a un incremento acelerado
de la inversión que se basara en el incremento del ahorro y en que tanto capital
como trabajo rindieran más; esto por el lado de la inversión. Por el lado del
consumo, el control de la inflación y una ampliación del poder de compra de las
grandes mayorías, debido a un incremento de salarios reales y mayor participación
de los provechos del crecimiento, también en el desarrollo económico acelerado.
Al referirse a la Comisión Intersecretarial que ha hecho la planeación para el
quinquenio 1966-1970, Díaz Ordaz se refiere a ella corno un "proyecto de
lineamientos para desarrollo económico-social..." Pero a esta perspectiva
ideológica tiene que adicionar su economicismo cuando sostiene:
“Mediante el estudio riguroso de las condiciones económicas de nuestro país, se ha
procurado aplicar una política que tienda a aumentar la capacidad productiva, para
hacerla superior al crecimiento de la población, fortalecer el mercado interior,
adiestrar obreros, crear nuevas fuentes de trabajo, proteger los productos
nacionales y defender los precios justos de nuestras materias primas. “ 222
Es interesante señalar cómo aquí también hace alusión al exterior como una
aparente manera de sancionar aprobatoriamente desde el punto de vista
internacional lo que está planteado, como programa propio. Sanción internacional
que se irá incrementando y se agudizará conforme se acerque la celebración de las
olimpiadas, meta alucinada de su gobierno.
Durante el gobierno de Díaz Ordaz se construyó la presa de La Amistad en
Coahuila y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica
llegando a construir 107 presas.
Se adquirieron dos ferrocarriles de corto tránsito: el Intercaliforniano y el de
Nacorazi. Se desarrolló la telefonía nacional e internacional; creció la red de
carreteras en 14, 200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de
cincuenta aeropuertos. Fue en este periodo que se iniciaron las labores del
Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a
Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
Sin embargo hubo en este periodo graves problemas a los que no fue fácil
encontrarles solución. Uno fue la migración de muchos campesinos a la ciudad, lo
que causó problemas serios de vivienda. En Sonora hubo fuertes manifestaciones
en contra del gobierno local, y tuvo que intervenir el ejército. Todas estas
situaciones conflictivas se presentaron en un periodo muy delicado, pues México
había sido elegido como sede de la XIX Olimpiada.
Los problemas se agravaron por el surgimiento de un movimiento que
aglutinó en numerosas marchas y manifestaciones al estudiantado de la
Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional,
culminando en una matanza durante un mitin en la plaza de las tres culturas en
Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Marcados por este lamentable acontecimiento
transcurrieron los Juegos Olímpicos, así que su obra gubernamental fue opacada
por dicho movimiento.
Gustavo Díaz Ordaz otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva
Ley del Trabajo (1970) teniente a mejorar la situación laboral de los obreros. El
gobierno de Díaz Ordaz fue el fin de una era y por consiguiente el principio de otra.
Modelo de desarrollo estabilizador
Modelo especifico de México, derivado de la intención gubernamental de intervenir
decididamente
en la economía para tratar de controlar
el proceso de
industrialización; inició durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines y permaneció
vigente hasta mediados del gobierno de Luís Echeverría, cuando se hizo
insostenible.
Este modelo fue seguido por el Estado con el objetivo de evitar los factores
desestabilizadores de origen externo e interno; como las devaluaciones de la
moneda, los procesos inflacionarios relacionados con éstas, los aumentos
salariales en el mismo sentido. Se pretendía conseguir la industrialización del país,
como producto de un desarrollo regulado, no accidentado y sin conflictos; un
desarrollo permanente y estable y a su vez estabilizador del orden social al que se
debía.
Era una continuación de las políticas
económicas industrializadas
anteriores, pero expresa con mayor fuerza su impulso
a la industrialización.
Vigente en el país de 1954 a 1973, tiempo en el que la estructura económica
mexicana se transformó significativamente, influyendo en la forma en que los
sectores de la economía participaron en la generación global de la riqueza.
Las medidas económicas que de él emanaron fueron:
a) El crecimiento
industrial se financió utilizando las divisas producidas
principalmente por las exportaciones agrícolas. También se utilizaron las
generadas por la minería y el turismo.
b) A nivel interno, los precios de los productos agrícolas se mantuvieron bajos
y fijos por muchos años. Esto abarato el costo de la mano de obra y facilitó
la capitalización de la industria.
c) Se establecieron barreras para proteger el crecimiento de la
nacional, de manera que no tuviera que competir con
industria
la industria
norteamericana. Se le garantizó un mercado cautivo y una serie de apoyos
en asuntos fiscales, en acciones de crédito, en infraestructura básica, etc.
El Estado asumió el papel de empresario en algunos sectores estratégicos
(comunicaciones, energía) incursionó en varias empresas de producción directa. La
intervención estatal en la economía mexicana hizo que ésta fuera considerada por
muchos como una economía mixta, que como tal había logrado la coexistencia de
las empresas de capital privado y público.
Con este modelo la industria encabezó el crecimiento económico del país.
Se terminó de orientar la producción industrial nacional hacia bienes de consumo
del mercado interno
y se mantuvo la intención
de seguir apoyando
su
capitalización.
Se registro un elevado índice de crecimiento del PIB superior al 6% anual y sin
inflación. Por estas cifras, a todo este movimiento se le bautizó como el MILAGRO
MEXICANO.
La gráfica nos muestra el contraste que se desarrolló entre el aumento de
la participación industrial del PIB y la tendencia contraria experimentada por el
sector agropecuario. Este fue uno de los resultados más importantes del desarrollo
estabilizador; un desequilibrio estructural
entre los principales
sectores
económicos que pronto condujo al país a una severa crisis, cuyos efectos no han
dejado de sentirse hasta hoy.
Contexto Internacional
El milagro mexicano sucedió durante la Segunda Guerra Mundial, por lo mismo el
capitalismo mundial experimentó nuevos cambios; se construyen grandes
empresas
que
operan
a
escala
internacional,
es
decir,
las
empresas
transnacionales, que influyeron en países atrasados en su industrialización por las
condiciones que le permiten controlar monopólicamente los mercados internos , el
fácil acceso a las materias primas y la mano de obra barata; transformando así la
división internacional de trabajo y dándole a estos países el carácter de fabricantes
de productos industriales y manufacturados, a pesar de que estos en la gran
mayoría únicamente exportaban materias primas.
Con lo anterior, México adoptó a nivel internacional lo siguiente:

Se percibía y se desarrollaba un México capitalista subordinado y
dependiente, en virtud de que en el país la maquinaria y la tecnología es
escasa y se necesitaba comprar en el exterior.

La salida de divisas por adquisición de maquinaria, tecnología e insumos
industriales desnivelaba la balanza comercial y de pagos.

El gobierno apoyó a la industria y la protegió de la competencia externa, con
altos impuestos de productos que se producían en el país.

El gobierno subsidió a la industria proporcionándole bienes y servicios a un
bajo precio y realizó inversiones para construir una infraestructura que
favoreciera al desarrollo industrial.

Así como también el gobierno sostenía las finanzas de las empresas
paraestatales e impedía su quiebra cubriendo sus pérdidas con el dinero del
erario público.

Para cubrir el Déficit, el gobierno recurrió al endeudamiento externo.

Se sacrificó al a agricultura para favorecer a la industria
dando como
consecuencia más tarde una severa crisis agrícola.

El gobierno limitó las demandas salariales y las prestaciones de los
trabajadores para favorecer las ganancias industriales.

El capital extranjero se benefició de la política gubernamental, porque las
sucursales de las empresas transnacionales establecidas en México tenían
las mismas ventajas que la industria nacional, de esta manera la inversión
extranjera directa se canalizó a la industria de transformación y el gran
comercio.

Se vieron notablemente tasas de crecimiento del PIB
La crisis del “milagro mexicano”

En el desarrollo del capitalismo de Estado en la posguerra, influyó también
el gran peso de las investigaciones y el desarrollo tecnológico y de los
costos de reproducción del capital. El Estado, contribuyó a que se diera en
la posguerra un ciclo de prosperidad más o menos largo, con crisis
relativamente moderadas. Pero las técnicas anticrisis eran y siguen siendo
fundamentalmente inflacionarias; la aplicación de medidas antiinflacionarias
en todos los países imperialistas propició la sincronización del ciclo
económico internacional.

Fue una crisis
de sobreproducción; era el resultado de una fase
típica de descenso de la tasa promedio de ganancia; Esta crisis tenía la
peculiaridad de ser la primera crisis general del sistema capitalista desde la
segunda guerra mundial y fue una combinación de fenómenos inflacionarios
provocados por los gastos del Estado en forma deficitaria y ampliación
extraordinaria del crédito privado; “constituía una reacción del capitalismo
en
contra de los excesos
del expansionismo inflacionario, la sobre
expansión del crédito y el sobrepeso de los gastos sociales del Estado
benefactor”1

La respuesta que dio el capitalismo fue la restricción de la
intervención estatal en la economía y la distribución de la emisión de la
moneda para financiar el gasto público; Otro fenómeno importante que
vendría a incidir en el desarrollo de México de manera

. Rivera Ríos, Miguel Ángel. Crisis y reorganización del capitalismo Mexicano
Iv.-El Desarrollo COMPARTIDO
de luís Echeverría.
En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último
intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban
destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su
función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales
derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración
vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de
bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que
era una de la características inherente al modelo. Este modelo se denominó
"Desarrollo Compartido" y la pretensión era que mediante un gasto público enorme
y creciente se alcanzara una mayor justicia social.
Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7%
en términos reales y 3.7% por habitante. El motor del crecimiento fue, primero, el
déficit fiscal elevado y después el auge petrolero. El sector agropecuario continuó
perdiendo importancia en la producción nacional. La industria creció ligeramente y
su participación ganó dos puntos porcentuales. El sector primario perdió a través
del secundario.
El desarrollo estabilizador llegó a la década de los setenta imponente. Crecimiento
alto y poca inflación. Para 1970, el gasto público comenzaba a crecer
aceleradamente en comparación a los ingresos. Así, a pesar de las políticas
proteccionistas y el tipo de cambio fijo, la demanda de importaciones aumentó
gradualmente hasta ocupar 9.7% del PIB mientras las exportaciones lo hacían en
7.7%, la balanza externa necesitaba un ajuste.
En 1971 el país entraba en recesión. Se resquebrajó el sistema monetario de
Estados Unidos y era el momento adecuado para la libre fotación del peso,
lamentablemente se dejó pasar esa oportunidad por temores inflacionarios. El PIB
dejaba aquellas tasas de crecimiento espectacular. La posibilidad de revueltas
sociales por los problemas políticos y ahora por la situación económica estaba
latente; había que virar la política económica usada.
El presupuesto público creció como nunca con la esperanza de revitalizar la
economía. El destino fue gasto de capital pero sobre todo, gasto corriente. Se
observaron altas tasas de crecimiento en el gasto gubernamental, de 21% en 1972,
y en la cantidad de dinero en circulación. Estas reformas se aplicaron cuando la
economía había recuperado ya el desempeño ascendete, de esta manera muchos
indicadores no se vieron alterados. La inflación fue de 3% y el PIB aumentó 8%.
Los programas que se adoptaron cubrían una enorme gama de actividades.
Existía, por ejemplo, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Estos proyectos
fantásticos y, como se puede suponer, de completa inutilidad, costaban grandes
cantidades al erario. Si se suman los recursos desperdiciados en comisiones,
institutos, secretarías de estado, empresas paraestatales y programas fallidos que
emprendió la banca de desarrollo, se llega a la debacle financiera con la que cerró
el sexenio de Echeverría. La ingeniería social manejada por la burocracia es una
forma sumamente ineficaz de atacar cualquier problema social, particularmente la
pobreza. Las instancias que han fracasado son muchísimas y todas ellas han
conllevado un elevado costo para la sociedad.
En 1973 se pensó en reformar la estructura especial, era lo adecuado, pero la
iniciativa privada se opusó tajantamente y no se concretó. Ese año las inversiones
públicas crecieron más de 33% y el gasto lo hizo en 23%. La estrateia de
expansión monetaria se repensó y aumentó el encaje legal, se necesitarían
entonces créditos externos. Los siguientes años el PIB creció cada vez menos, en
comparación con el año inmediato anterior, la balanza de pagos siguió
deteriorándose, la inflación aumentaba.
Las transformaciones referentes al sector externo serían muy poco diferentes a las
anteriores. En 1971 fue creado el Banco de México destinado a constituirse en el
soporte de la industrias exportadoras. Ya desde los años sesenta se habían
tomado medidas económicas liberalizadoras tales como el Pacto Automotriz que
tenía un carácter regional (General Motors, Ford y Chrysler) y el Programa de
Industrialización Fronteriza que transformó a los Estados más próximos a EEUU en
zonas de libre comercio destinadas a la exportación representadas
preferentemente por la industrias. Ello era fortalecido por el rol central de estado.
La apertura económica de los estados fronterizos para el comercio y la inversión
externa representó una ruptura y el inicio del fin de la adhesión de México a los
principios del modelo de sustitución de importaciones. La nueva liberalización
significó la extensión al país del programa de las industrias maquiladoras que
desde la década de los sesenta había estimulado el desarrollo de la manufactura
de enclave para la exportación. A pesar de todo esto, el tipo de cambio se
sobrevaluó 50% entre 1970 y 1975. Continuaron las importaciones y las
exportaciones seguían aletargadas, incluso con incentivos fiscales. El
empeoramiento de la balanza comercial originó que desde 1974 se establecieran
controles adicionales a las importaciones, para 1975 todo necesitaba permiso de
importación.
La sobrevaluación y las tasas de interés negativas producirían tarde o temprano un
ajuste cambiario.
El problema de la política económica, según Leopoldo Solís, que desencadenó la
crisis de 1976 fue la incopatibilidad entre el número de objetivos y el número de
instrumentos de política planteados desde un inicio. Mientras que en el desarrollo
estabilizador se contaba con tres objetrivos de política económica ( crecimiento
económico, estabilidad de precios y estabilidad en la balanza de pagos -tipo de
cambio fijo- ) y tres instrumentos (nivel degasto público, controles monetarios y
endeudamiento externo) durante el desarrollo compartido la presidencia agregó la
distribución del ingreso sin contraparte como instrumento. Más allá de
observaciones tan puntuales, el problema era estructural. El aparato productivo no
estaba trabajando de manera eficiente, no era competitivo, había desperdicio y
existía desfase, no hubo coordinación entre las principales variables
macroeconómicas.
Lo ocurrido en el sexenio de Echeverría fue que el desbordado gasto público
empezó a generar presiones sobre el equilibrio presupuestal que eventualmente se
volvieron inmanejables. Una finanzas públicas sanas eran la condición
indispensable para preservar un tipo de cambio estable lo que, a su vez, era la
clave en aquella época para mantener una inflación reducida. Estas condiciones
fueron las que generaron durante el Desarrollo Estabilizador una elevada inversión
pública y privada que permitió alcanzar y sostener tasas de crecimiento económico
arriba del 6 por ciento en términos reales.
Al financiar el desorbitado gasto gubernamental de cualquier manera, Echeverría y
José López Portillo incurrieron en una creciente deuda tanto externa como interna
y, en este último caso, bien pronto empezó a crecer el crédito del Banco de México
al gobierno, con las consecuentes presiones sobre el tipo de cambio que
eventualmente estalló, engendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento.
A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y
de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello
intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo
estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la
reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia técnica. Las
deficiencias estructurales, tanto del sector industrial como agrícola, se vincularon a
la crisis financiera y al deterioro de la balanza de pagos. El déficit fiscal aumentó
significativamente, la sobrevaluación del peso en los años setenta, el crecimiento
constante de la inflación, la fuga sistemática de capitales y la disminución de las
importaciones crearon el inicio de una prolongada crisis. Las soluciones que se
aplicaron estaban basadas en medidas financieras de corto plazo, a partir de la
utilización de los recursos del mercado financiero internacional que no fueron
destinados a resolver los problemas estructurales de la economía. El
descubrimiento de petróleo en la bahía de Campeche alimentó las falsas
esperanzas sobre la efectividad de las medidas. El período entre 1978- 81 otorgó al
sistema mexicano una nueva posibilidad basada en el crecimiento espectacular del
precio del petróleo en el mercado mundial.
En términos generales, las importaciones crecieron al doble que las exportaciones
lo que refleja el agotamiento del sistema de sustitución de importaciones. El PIB
creció pero a cifras más discretas que en años anteriores.
El campo reflejó como nunca antes la decadencia y eso significó que dejara de ser
la fuente de financiamiento tradicional de las exportaciones por lo que se
incrementó la deuda externa, como se ve en el último renglón. Se observaban
también incrementos importantes en la cantidad de moneda en circulación, de 20%.
La inflación ya estaba controlada y se desataba a cifras de dos dígitos. Fue el
periodo, dentro de los diez años siguientes, donde la recaudación y sobre todo los
gastos crecieron en mayor proporción.
http://www.youtube.com/watch?v=zFVnHy18aI0
V.- LA ALIANZA PARA LA
PRODUCCION.
LA ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
A partir de mediados de la década de los sesenta, en buena medida alimentada por
los mismos factores que hasta entonces determinaron su crecimiento, entra en creciente
crisis estructural el modelo de desarrollo capitalista, dependiente y derivado, que había
propiciado el crecimiento de la economía del país desde principios de los cincuenta. Con la
atonía de finales de 1970, aparecen los primeros signos inequívocos de crisis global de la
economía del país. De 1970 a 1972, el avance acelerado de ésta se manifiesta
fundamentalmente en la agudización de la inflación; a partir de 1972 –llegando hasta la
actualidad- la crisis ya no es sólo inflación, sino también recesión. Ello significa que las
diferentes instancias del Estado mexicano se muestran incapaces, no únicamente para
combatir eficientemente los efectos de los factores estructurales internos que crean
distorsiones en el proceso de acumulación de capital, sino también para atenuar los efectos
de la situación de crisis del capitalismo mundial, apuntalado por el deterioro de la economía
norteamericana.
De esta manera, alianza para la producción (y, como dos de los medios para llegar a
ella, la reforma administrativa y la reforma fiscal) y reforma política, son los dos aspectos
fundamentales, inseparables, del esquema estatal, conforme al cual se plantea que el país
podría sortear la crisis para 1980. No son, pues los únicos aspectos que contiene el esquema
global de la burocracia central, pero sí son los básicos.
La alianza para la producción representa el intento de conjugar el funcionamiento
económico que, desde el punto de vista gubernamental, deberá tener el propio aparato
burocrático, el sector estatal de la economía y el capital privado. A su vez, la reforma
política constituye aquella parte de la respuesta global a la crisis, que pretende hacer posible
el que las clases trabajadoras del campo y las ciudades, acepten con relativa tranquilidad el
incremento de la explotación de que ya son objeto; esta aceptación sería la base fundamental
de la implementación, legitimada ante las masas populares, del esquema global de salida a
la crisis, marcado por la burocracia central del Estado mexicano.
El implícito acuerdo, en cuanto a contenido general y objetivos globales de Alianza
para la Producción, como el principal instrumento, potencialmente posibilitador de la salida
de la crisis, es producto de la estrecha relación existente entre aparato burocrático (como
conjunto) y burguesía (como clase). Este acuerdo en lo general, es lo que lo actual fracción
hegemónica de la burocracia pública investiga y recoge durante la campaña presidencial de
1975-1976; es lo que se sintetiza en lo que el Presidente de la República interpreta y difunde
en su discurso de toma de posesión y en su primer informe a la nación.
Entre los rubros principales, contenidos en el “esquema salvavidas” del gobierno –
Alianza para la Producción y Reforma política-, resaltan los siguientes: grado de vinculación
con el exterior; niveles de desarrollo de la producción(artesanal, competitiva, monopolista);
destino de producción; diferenciación social pretendida (burguesía, proletariado, clases
medias, marginados y capas, fracciones y grupos ubicados en el interior en cada una de las
clases principales); organización interna de las unidades productivas (empresas capitalistas,
formas de producción pre capitalista, cooperativas y asociaciones); efectos esperados en
distintos ámbitos físico-geográficos(campo, medio-urbano, regiones, desigualdades en cada
uno de estos ámbitos); lucha política; difusión de ideología(educación, bienestar socia,
educación jurídico-legal, renovación del parlamento); actuación de diversas instancias de la
división político-administrativo(gobierno federal, paraestatal,
entidades federativas,
municipios, localidades); monto y destino de inversión y gasto público (presupuesto austerocontraccionista, presupuesto expansivo-monetario); beneficiarios principales y canales de
estímulo-desestimulo(política de precios al productor, política de precios al consumidor,
subsidios, en monetario y especie). Es decir, el esquema global de lo que los dirigentes de la
burocracia central consideran que es necesario para sortear las agudas condiciones de crisis
estructural, brinda el contenido, tanto de cada uno de estos aspectos, como del “cruce” entre
ellos.
La alianza para la Producción tiene objetivos concretos por cada uno de los
diferentes sectores de la economía. En el caso del agro, la concepción gubernamental de la
Alianza para la Producción, la coloca como posibilitadora de: incrementos en la producción
de alimentos; la obtención de mayores volúmenes de productos agropecuarios de
exportación; mayor producción de materias primas industriales; generación de fuentes de
empleo en número más adecuado. Para llegar a estos objetivos, el aparato burocrático
elaboro una serie de Planes de Desarrollo Agropecuario y Forestal. El Plan mencionado
contempla: a)el papel que le toca jugar al sector agropecuario en la economía global del
país; b)la delimitación de lo que debería suceder al interior del sector , para que este papel
tenga cumplimento.
De esta manera, la implantación en serio del capitalismo en el medio rural –implícito
en los planteamientos gubernamentales, respecto al papel que debe jugar el sector en la
Alianza para la Producción, implicaría máxima generalización de las empresas capitalistas,
sea en su forma “pura”(donde se admiten abiertamente las relaciones saláriales) ó en su
forma “mixta”(donde formalmente el capital privado ó público no emplea trabajadores
ejidales y jornaleros agrícolas, sino que se asocia con ellos); obtener la descampesinización
y proletarización definitiva de una gran parte de los productores directos existentes;
minimizar la situación social conforme a la cual un trabajador directo en el campo es, a la
vez, dueño ó poseedor formal de tierra.
Todo lo anterior significa que, así como la Alianza para la Producción tiene objetivos
concretos, diversos, para cada uno de los diferentes sectores de la economía, también el
contenido de los planteamientos gubernamentales para un sector específico –en este caso, el
agropecuario- incluye una clara delimitación de los roles económicos que las instancias intra
estatales deben jugar. Con el objeto de lograr la implantación efectiva del esquema tripartita,
compuesto por la cadena descampesinización-proletarización-empresarialización definitiva,
conforme al cual el agro deberá convertirse en coadyuvante al sorteo de la crisis para 1980,
en estas instancias tienen definido el papel que deberán desempeñar.
VI.- EL NUEVO PROYECTO NACIONAL.
Ante la crisis del socialismo real se han dado toda una gama de respuestas. Desde
los que endurecen las posiciones dogmáticas y manualescas del marxismo; la
desorientación ante la supuesta falta de paradigmas teóricos y de utopías sociales;
y las que enfrentan el reto de repensar y recrear dichos paradigmas teóricos y
utópicos.[1]
La crisis del socialismo real ha llevada a algunos a posiciones pragmáticas e
inmediatistas que presiden del horizonte histórico más amplio y de las utopías. Ha
significado también la justificación de algunos sectores de intelectuales que
militaban en la izquierda para su radical conversión en neoliberales explícitos y
abiertos o, en la mayoría de los casos, encubiertos y vergonzantes. Se asume el
neoliberalismo como una fatalidad inevitable y a lo más plantean ajustes y reformas
que aminoren sus efectos sociales y lo compaginen con la democracia. Para otros
parece incluso asumirse el capitalismo como algo inevitable y sólo buscan
alternativas para aminorar sus efectos sociales más salvajes.
Consideramos que hoy el reto es mantener la utopía de una sociedad justa y
sustentable. Ello implica re-pensar los paradigmas tanto teóricos como utópicos de
un socialismo democrático y eficiente; pero a la vez enfrentar la agenda del día en
la búsqueda de alternativas al neoliberalismo como la etapa actual del capitalismo
salvaje
Estas reflexiones sobre los retos actuales asumen un horizonte de mediano plazo.
Asumen con realismo el que en el momento actual los actores sociales del país no
están discutiendo un proyecto no capitalista. La correlación de fuerzas tanto
internacional como nacional no ponen en el orden del día la transición hacia una
sociedad no capitalista, a un socialismo renovado y democrático. Esta realidad
política no debe implicar renunciar a ello. Estamos en una etapa de resistencia y
defensa ante la nueva etapa neoliberal del capitalismo salvaje; pero entramos en
una etapa en que la defensa y resistencia implica no sólo defendernos de sus
efectos más perniciosos, sino empujar alternativas no neoliberales. Es desde ésta
percepción del momento y la agenda histórica presente que se hacen las presentes
consideraciones.
Aclarado lo anterior, aunque sea muy esquemáticamente, pasemos a exponer
sintéticamente la tesis que desarrollaremos.
Es cada vez más claro que el reto inmediato es la construcción e impulso de un
proyecto nacional de desarrollo sustentable y con justicia social (incluso dentro de
los estrechos marcos del capitalismo). Para ello, no basta elaborar propuestas
sustentadas y viables; sino hay que lograr integrarlas en un proyecto global e
integral, hay que consensuarlas y hay que construir un amplio sujeto social y
político con la fuerza suficiente para forzar su implementación.
De ello surgen tres retos:
1) seguir elaborando la propuesta que debe ser integral y viable,
2) un proceso de discusión y consensos que lo enriquece y lo vuelve
proyecto político y
3) la construcción o aglutinamiento de un sujeto plural y Multi-sectorial que
luche por su implantación
Para que verdaderamente podamos hablar de un nuevo proyecto nacional es
necesario que sea consensuado entre los diversos sectores de la población, que no
sea una construcción teórica o académica, por más profunda y sustentada que ella
sea, por más certero que sea el diagnóstico de la situación actual y creativas y
viables las propuestas. Es necesario la integración de los intelectuales con los
movimientos sociales y ciudadanos. Ello es cada vez más una realidad y de ahí la
riqueza del actual debate nacional.
En todos estos retos se ha avanzado significativamente en los últimos años. Si algo
hay que destacar del debate nacional de los últimos años es la inter-relación entre
el mundo de la academia, las llamadas organizaciones no gubernamentales y los
movimientos sociales. Esta relación se ha empezado a dar en todos los planos.
Tanto en el plano de la elaboración y discusión sobre el contenido del proyecto,
como en el proceso de integración de sujetos políticos pluriforme que aglutinan a
intelectuales, ciudadanos organizados y movimientos sociales. Falta mucho por
andar, pero no podemos negar lo avanzado.
El reto es pues de integralidad, de conexión entre la elaboración de propuestas, los
consensos y el aglutinamiento de actores pluriformes y plurisectoriales.
Pretendemos avanzar en la clarificación de su interconexión, de su integralidad.
Trataremos de presentar lo que, se ha avanzado en estos retos integralmente
vistos, así como algunos de los consensos más importantes y algunos de los
debates implícitos.
Cambio de rumbo económico como base de una nueva política social.
No afirmamos que en los modelos de acumulación previos al neoliberalismo no
hubiera problemas sociales, los había y serios; pero con el neoliberalismo han
sufrido una agudización nunca vista. No se pretende volver al pasado.
Cada vez es más generalizada la certeza, sobre todo a partir de la crisis de
diciembre de 1994, de que enfrentar la agudización de la marginación y los grandes
problemas sociales del país implica cambiar de rumbo económico, una estrategia
económica distinta, romper con el esquema neoliberal imperante. Cada vez es más
claro que la agudización de los problemas sociales actuales no se deben sólo al
abandono o cambio de la política social por parte de los gobiernos neoliberales,
sino a la misma estrategia y modelo de desarrollo económico.
En la lucha ideológica de los últimos años la élite política y económica se centra en
machacar ante la población que no hay otro camino viable. Que el camino
económico seguido es un signo de los tiempos.
Cuando la realidad se los permite, como durante el período del presidente Salinas,
el discurso justificador del modelo se basaba en presumir los supuestos logros
macroeconómicos y la afirmación de que pronto ello se sentirá en los bolsillos de la
mayoría de la población. La catástrofe económica ocurrida apenas 19 días después
de su retiro de la presidencia puso en crisis dicho discurso. Zedillo centro su
discurso en la afirmación de que no hay otro camino viable que profundizar el
seguido en los últimos años; y, a partir de 1996, vuelve al esquema del discurso
salinista: ya superamos la emergencia, el camino seguido es el correcto, pronto
habrá bienestar. Este discurso sobre la inviabilidad de cualquier otra estrategia
económica es repetido por el Ejecutivo para llamar a la responsabilidad a los
diputados de oposición que plantean la necesidad de cambio de estrategia
económica.
Necesidad de una política social nueva
El reto es una propuesta integral de política social y pelear por ella desde ahora y
no sólo con posteridad a que se logren triunfos en cuanto al cambio de estrategia
económica. Si logramos derrotar la estrategia neoliberal de desarrollo tendremos
un contexto más favorable para avanzar en el ámbito de la política social, pero no
son luchas o estrategias una después de la otra.
En cuanto a la política social alternativa se ha avanzado en diversos planos:
a) Propuestas específicas para enfrentar los diversos ámbitos de la problemática
social del país. Si algo es relevante en el debate nacional sobre política social es la
preocupación de que los diagnósticos y las críticas se acompañan de
propuestas.(De la Garza, 1996; Fuentes 1996 Vilas 1996; Valencia 1995 b, 1996,
1997; Barba - Valencia 1997) Es importante destacar propuestas que abarcan el
ámbito internacional como las elaboradas por la RMALC durante la negociación del
TLCAN en torno a los acuerdos complementarios en materia laboral y ambiental,
así como una propuesta para un acuerdo migratorio (RMALC 1993)
b) Búsqueda de consensos. Han proliferado los seminarios y coloquios sobre el
tema que va propiciando consensos y enriquecimientos. Es importante destacar el
esfuerzo de la Red de Redes (conformada por 9 redes de Organizaciones civiles y
sociales) por consensuar una agenda común propositiva de lucha común (Red de
Redes 1997).Considero también importante destacar la formación de la Red de
investigadores “Observatorios Social” debido a que se trata de una red que
incorpora investigadores de la academia y de ONG´s vinculadas a los diversos
sectores del movimiento social. Dicha Red ha organizado tres seminarios cuyos
resultados están publicados (Valencia 1995 b, 1996 y 1997). Otro esfuerzo
importante es la búsqueda de consensos a nivel internacional tanto en el ámbito del
TLCAN, como de cara a la negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las
Américas (ALCA)
c) Clarificación Teórica Considero que hay varios elementos fundamentales que
se han hecho claros sobre lo que debe ser la política social.
VII.- LA POLITICA NEOLIBERAL DE
SALINAS.
Antecedentes:
El neoliberalismo es una forma del capitalismo. Cada vez que los movimientos
populares han derrumbado a formas previas de explotación capitalista, el sistema
ha logrado metamorfosearse y sobrevivir. En los años treinta, los obreros
estadounidenses y europeos lucharon en contra a la administraciónarbitraria de
las empresas y el desempleo periódico y destructor. Exigieron el mando sobre sus
trabajos, alzas regulares de sueldos, empleo para todos, compensación para el
desempleo, vacaciones pagadas y voces colectivas en los asuntos sociales y
políticos. Recibieron el Keynsianismo, los sindicatosque colaboran con las
gerencias, los tratos de productividad que no hacían caso al aumento de la
necesidad para tiempo libre, y en general, políticasgubernamentales estructuradas
a favor de los negocios grandes pero disfrazadas en la retórica del "estado de
bienestar social." La revolución verdadera se había convertida en reforma. Los
campesinos y trabajadores de México, Rusia y china que pelearon guerras
revolucionarias por la pan, la tierra.
Las características principales del neoliberalismo son seis:

-La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor
de la producción privada de bienes y servicios.

-Desincorporacion de entidades publicas.

-Venta de bienes de inversión a particulares.-Concesión a la iniciativa

privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes.

-Eliminación de subsidios

-Adelgazamiento del aparato burocrático.

-Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva.

CARLOS SALINAS DE GORTARI:
presidente de la República entre 1988 y 1994. Hijo del senador y secretario de
Estado Raúl Salinas Lozano, que fue Ministro de Industria y Comercio de su país, y
de Margarita de Gortari, presidenta y fundadora de la Asociación de Mujeres
Economistas de México, Carlos Salinas de Gortari se licenció en Economía por la
Universidad Autónoma de México en 1969 y completó su formación en Harvard con
un doctorado en Economía Política y Gobierno.
En octubre de 1987, el PRI presentó su candidatura a la presidencia de la
República para las elecciones de julio de 1988 y, tras una larga campaña electoral
en la que encontró sobre todo la oposición de sindicatos y líderes del movimiento
obrero que recelaban de su programa económico, logró la victoria y se proclamó
presidente de los Estados Unidos de México para el sexenio 1988-1994. Durante la
ceremonia de investidura, celebrada el 1 de diciembre, anunció los asuntos
principales de su agenda política, entre ellos, la reducción de la deuda externa, el
incremento de los niveles económicos del país y la lucha contra la corrupción y la
violencia.
Desde los primeros meses de su mandato, Salinas impulsó la cooperación
comercial con los países vecinos. Con los del sur, Colombia y Venezuela, suscribió
un acuerdo en 1989 para constituir a corto plazo una zona de libre comercio;
también con los gobiernos centroamericanos estudió la viabilidad de establecer un
área comercial libre en la zona y, finalmente, con los vecinos del norte, EE.UU y
Canadá, anunció en 1991 el inicio de conversaciones con idéntico objetivo. El
proceso negociador fraguó en diciembre de 1992 con la firma del Tratado de Libre
Comercio (TLC) que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y estableció un mercado
común en los estados de América del Norte.
En política interior, su gestión estuvo marcada por el amplio programa de
privatización de empresas públicas que reportó a las arcas estatales unos ingresos
de 13.000 millones de dólares, la reforma educativa, la devaluación del peso para
contener la inflación y la reducción de la deuda externa. Salinas también
comprometió su mandato al ejercicio de una profunda reforma en su partido y, en el
último año de su presidencia, tuvo que enfrentar una insurrección armada en el
estado de Chiapas.
TEORIA:
El gobierno de Carlos salinas de Gortari empezó con el pie izquierdo tras una muy
dudosa jornada electoral, donde quedaban muchas dudas sobre su legitimidad. Al
iniciar el sexenio, lo único que tenía en mente Salinas, era tratar de justificar su
estancia en el poder, ya no demostrar su legitimidad que era dudada por todos,
sino demostrar que la decisión de haber llegado hasta ahí había sido la adecuada.
Salinas inmediatamente comenzó a conciliar con el pueblo, inició con reformas
estructurales en el campo y en el artículo 27 constitucional, así concedía varios
derechos y cumplía lo prometido en campaña, también comenzó con una
conciliación dentro de todo el país, tanto con los intelectuales como con la Iglesia al
reformar también el artículo 130.
Nuestro país comenzó a funcionar, por primera vez en mucho tiempo, nuestra
economía comenzaba a tomar un rumbo claro, al parecer el exitoso, experimentado
y joven grupo de trabajo de Salinas comenzaba a dar resultados, la popularidad del
presidente comenzaba a crecer así como la veracidad en sus hechos, la creación
del programa Solidaridad desde principios del sexenio estaba funcionando, tanto en
el campo como en zonas marginales, el apoyo ya no era con palabras o promesas
de campaña era con dinero en efectivo
Tomando en cuenta que política social son aquellas medidas o acciones que ejerce
o decide el gobierno con la finalidad de buscar el bienestar de los habitantes de
una sociedad, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari podemos
establecer como programa de política social el “Programa Nacional de Solidaridad”
PRONASOL, cuyo objetivo era atender primordialmente las necesidades básicas
de aquellos mexicanos que vivían en condiciones de pobreza, tales como los
campesinos, indígenas y poblaciones rurales, intentando con esto la igualdad de
oportunidades y condiciones para toda la población.
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art4.html
VIII.- EL FIN DE LA HEGEMONIA DEL
PRI.
El PRI construyó un rígido sistema político anteriormente PRN Y PRM El Partido
Revolucionario Institucional (PRI) fue fundado como tal en la Ciudad de México el
18 de enero de 1946, su Épocas política y socialmente doradas –fue en los años
30 y 40-, períodos de calma y de convulsiones, enfrentamientos con los estudiantes
y la Iglesia, guerrillas que nacieron y murieron entre los 60 y 70
A lo largo de su historia, el PRI logró sortear profundas crisis económicas y
sociales, como la de la deuda externa en 1982 y la de la devaluación del peso en
diciembre de 1994. También rebeliones políticas, entre ellas la de 1968, que
concluyó con la llamada matanza de Tlatelolco, en la que murieron 200 personas,
la mayoría de ellas estudiantes. Y tras la matanza del 68 comenzó el declive de su
poder absoluto: hubo tenues reformas políticas y un crecimiento paulatino de la
oposición. que padeció México a partir del gobierno de Luis Echeverría Álvarez,
seguido por los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y
Carlos Salinas de Gortari, que generaron fuertes devaluaciones, desempleo y
ampliación de la pobreza en general. El sexenio de Salinas es, quizás, el último
quiebre del poder absolutista del PRI. Un gobierno que pasó a la historia por dos
crímenes de Estado y uno de dudoso origen que conmovieron al país. Los
asesinatos de su sucesor designado, Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994, del
secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu, en setiembre del mismo año, y
también del cardenal Juan Jesús Posadas, en mayo de 1993, dejaron al
descubierto la guerra descarada entre sectores del partido más o menos proclives
a desarticular las rígidas estructuras políticas y sociales
Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumple 75 años como uno de los actores
principales de la vida política de México, de los cuales en 71 mantuvo total
hegemonía y control sobre el destino del país en la cual pasaron 13 presidentes
después de eli de Gortari y terminaron con Vicente fox quesada esta derrota surgió
en el año 2000 frente al partido de acción nacional (PAN).
Presidentes emanados del pri:
1921970-1976: Luis Echeverría Álvarez
1976-1982: José López Portillo y Pacheco
1982-1988: Miguel de la Madrid Hurtado
1988-1994: Carlos Salinas de Gortari
8-1930: Emilio Portes Gil
1930-1932: Pascual Ortiz Rubio
1932-1934: Abelardo L. Rodríguez
1934-1940: Lázaro Cárdenas del Río
1940-1946: Manuel Ávila Camacho
1946-1952: Miguel Alemán Valdés
1952-1958: Adolfo Ruiz Cortines
1958-1964: Adolfo López Mateos
1964-1970: Gustavo Díaz Ordaz
1994-2000:
Ernesto
Zedillo
Ponce
de
León
Acontecimientos sus citados durante es tiempo:



1936 Fundación de la federación del trabajo de México (ctm) en abril de
1936 cuando calles es expulsado del país.
1939
Fundación del pan el principal partido opositor de México.














1955
Reforma constitucional que otorga ciudadanía a hombre ya mayores de 18
años casados y solteros de 21 además concede el voto ala mujer , los
hombres y las mujeres somos diferentes, pero diferente no quiere decir
inferiores.
1958
Movimiento ferrocarrilero por autonomía sindical.
1960
Nacionalización de la industria eléctrica la difusión entorno a que hacer con
el sector energético.
1968
Movimiento estudiantil pop la democratización, fin de la represión y la liberta
de los presos políticos.
1982
Acenso al poder de una nueva clase política de los tecnócratas.
1988
Carlos salinas de Gortari asciende al poder después de unas elecciones
fraudulentas con un 50.4% durante su presidencia vendió Telmex la
empresa de telefonía del estado a Carlos eslin en una subasta publica.
1989
Fundación del prd en 1987 Porfirio muñoz ledo cuatemoc cárdenas sale del
pri como protesta de haber impuesto a Carlos salinas para presidente y
crean el prd.

1992 se firmo el tratado de libre comercio con Canadá.

1994 asesinado de Luis Donaldo Colosio el mismo día q entraba en vigor el
tratado de libre comercio.