Download Década de los 90 - ANÁLISIS DEL DESARROLLO NACIONAL

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Ley de Convertibilidad del Austral wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
Resumen de las décadas de los 50 hasta la actualidad
1. Década de los 50. Influencia de la CEPAL y el inicio
de la política ISI en México
CEPAL
La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) surge con el objetivo
de estudiar los problemas regionales y de proponer políticas de desarrollo que hicieran
posible el despegue económico de los países de la región, y en realidad de agencia de
elaboración y de difusión de la “teoría del desarrollo” en el contexto de la política de
domesticación ideológica que los grandes centros contrapusieron a las demandas y
presiones de los países en desarrollo.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) comenzó a funcionar en 1948 y
en 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede
está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América
Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones
económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente,
su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el
desarrollo social.
La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central,
ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en Puerto España.
La CEPAL y su director, Raúl Prebisch, apoyaban la Teoría de Dependencia también
conocida como Teoría del Centro – Periferia, según la cual se alega que la economía
mundial estaba dividida entre el “centro” industrial – Estados Unidos y Europa Occidental –
y la “periferia” productora de materias primas. Los términos de intercambio siempre
trabajarían en contra de la periferia, lo que significaba que el centro explotaría
constantemente a la periferia. Los ricos se harían más ricos y los pobres más pobres. Según
esta concepción, el comercio internacional no era una forma de elevar el nivel de vida sino
1|Página
más bien una forma de robo y explotación que las naciones industriales y sus corporaciones
multinacionales perpetraban sobre los pueblos en vías de desarrollo. Estas ideas se
convirtieron en artículos de fe en las universidades latinoamericanas.
Por otro lado, la CEPAL concebía la industrialización como un catalizador capaz de
acelerar el crecimiento económico y de absorber una fuerza de trabajo creciente, evitando
en lo posible la generación de excedentes de mano de obra en los sectores primario y
terciario y, por tanto, la reducción salarial y el consiguiente deterioro de los términos de
intercambio. O dicho en otros términos, solamente sustituyendo importaciones de
manufacturas y de bienes de capital por producción nacional, cesarían las transferencias
de ingreso de los países latinoamericanos hacia los países centrales del sistema, facilitando
la superación del subdesarrollo.
Sin embargo, una vez iniciada la industrialización por sustitución de importaciones las
economías latinoamericanas comenzaron a enfrentarse sistemáticamente a dos problemas
vinculados con la misma: la inflación y el desequilibrio externo que explicaban el ciclo
económico de “freno y arranque” experimentado por los países de la región. En una
economía en proceso de industrialización y crecimiento, y en la medida en que tal proceso
se realizó sobre la base de la vieja economía primario-exportadora, el desequilibrio externo
(balanza comercial y en cuenta corriente) era determinado tanto por la dinámica de las
importaciones de bienes intermedios y de capital requeridos por la industrialización
sustitutiva, como por la dinámica de las exportaciones de productos primarios y de materias
primas encargadas de generar las divisas necesarias que tal proceso de industrialización
demandaba y requería. O más específicamente, se hizo patente la estrecha relación entre
el proceso de sustitución de importaciones y el déficit externo. En efecto, dicho modelo
puede generar mayor necesidad de divisas de las que ahorra al requerir en su expansión
de la importación creciente de bienes intermedios y de capital. Esto, aunado al poco
dinamismo del sector exportador y/o a las fluctuaciones en contra de los precios en el
mercado internacional, contribuye al deterioro de la cuenta externa, es decir, al persistente
desequilibrio.
A su vez el desequilibrio externo, de carácter estructural, obligaba a la devaluación como
mecanismo de ajuste indirecto con graves repercusiones estánflacionarias en el mercado
2|Página
interno al encarecer los bienes intermedios y de capital que requería la continuación del
proceso de industrialización.
Todos estos factores conducirían, en muchos países centro y sudamericanos y también
en México, hacia una acentuada agudización de las luchas sociales durante la década de
los 50 y hasta bien entrada la década de los 60. En México las luchas sociales fueron desde
el movimiento ferrocarrilero ocurrido bajo el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964),
hasta el movimiento estudiantil que culminó en la masacre del 2 de octubre de 1968 en
Tlatelolco bajo la administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Esto porque la clase
citadina asalariada, los trabajadores, los obreros, una masa de estudiantes y de jóvenes
profesionales se mostraban cada vez más descontentos ante la falta de oportunidades
generada por un modelo de desarrollo que comandaba la burguesía industrial con el apoyo
del Estado.
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)
Industrialización por Sustitución de Importaciones es un modelo utilizado principalmente en
los países que no son considerados auto-suficientes.
Se llama industria sustitutiva a los procesos industriales que reemplazan a productos que
antes se importaban. De esta manera se aislaban las compañías de la competencia de
empresas extranjeras y la forma de hacer esto es cerrar las fronteras a productos
importados dejando que únicamente las empresas mexicanas los produjeran.
Es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe
intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos
fabricados localmente.
Los tres pilares fundamentales del modelo ISI son:
 Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos.
 Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación.
 Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.
Los principales logros parciales del modelo ISI en Latinoamérica son:
3|Página
 Aumento del empleo local.
 Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador.
 Baja dependencia de los mercados extranjeros.
 Mejora de los términos de intercambio.
 Nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la pequeña y mediana
empresa.
 Excedente de mano de obra calificada.
 Temprana madurez del sector servicios que llegó a proporciones similares a la de los
países desarrollados.
 Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afectó principalmente a
mujeres y jóvenes que poseían menor calificación.
Las consecuencias negativas de la implementación del modelo ISI en México:
 Elevados precios de bienes manufacturados e inflación.
 Deuda externa.
 Saldos comerciales negativos.
 Ineficiente asignación de recursos.
 Muchas exportaciones seguían siendo de bienes primarios que seguían sujetos al
deterioro de los términos de intercambio.
 Una tasa de empleo inferior a la de otros países con el mismo nivel de desarrollo.
 Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribución del ingreso en una
economía de productividad media baja.
 Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de escala para
bajar costos.
 Productos o servicios de baja calidad.
 Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovación tecnológica un dinamizador
del sector industrial (alta dependencia de la inversión de empresas extranjeras).
 Subsidio a empresas propició formación de monopolios.
 El sector industrial no se preocupó por conquistar mercados externos, destinaba su
producción al consumo interno y de esta forma requería de la producción primaria para
4|Página
conseguir las divisas para comprar bienes de capital; reproduciendo la relación de
dependencia que el mismo modelo pretendía evitar.
2.
Década de los 60. Desarrollo estabilizador y
matanza de Tlatelolco
Desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los años
de 1954 y 1970, que tenía su base en el modelo de Industrialización por Sustitución de
Importaciones (ISI). Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica
para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener
la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y
demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó
el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo
López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Gustavo Díaz Ordaz utilizó políticas proteccionista las cuales se utilizaron para proteger
a los productores nacionales de la competencia extranjera, también consistía en el cobro
de aranceles o cuotas en las importación, para encarecer los productos extranjeros y que
esto a su vez provocara las compras de productos nacionales. Durante este modelo México
mostró una estabilidad económica, una baja inflación y crecimiento de las ciudades.
En los comienzos del periodo del desarrollo estabilizador, México era el reflejo de un
país afortunado y privilegiado, debido a su crecimiento económico sostenido, la estabilidad
de precios, y una tasa media de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de
6.56%; el PIB por habitante creció año con año en 3.74% y la Inversión Fija Bruta por
habitante lo hizo en poco más de 6%. Sin embargo México empezó a vivir envuelto en un
proceso inflacionario; en los años 1970 el país reveló déficit social, la producción industrial
llegó a su límite con la política de sustitución de importaciones. El campo se hizo
dependiente de los subsidios oficiales y no alcanzó a industrializarse (hubo un déficit social).
El Estado rompió los equilibrios fiscales con aumentos en el gasto y el estancamiento de
los ingresos. Y finalmente la inflación tronó la economía (situación aprovechada por los
5|Página
grupos empresariales para increpar al gobierno y fortalecer su poder): provocando así la
crisis de 1976 y dejando que la inflación alcanzara el 18%.
Algunas medidas que México optó durante este periodo, fueron:

Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de
12.50 pesos por dólar.

Aumento de créditos al sector privado.

Se llevan a cabo políticas de “mexicanización” que demandaba la no
inversión extranjera

Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a
fomentar la producción de bienes de capital.

Se impulsan políticas proteccionistas
La etapa del desarrollo estabilizador es la continuación de una política proteccionista y
de gran intervención del Estado como agente económico en la promoción del sector
industrial, iniciada en los años posteriores a la Revolución mexicana y a la Segunda Guerra
Mundial.2 La estrategia se basó en una aceleración selectiva del gasto del gobierno,
principalmente hacia el fomento de la industria interna.
La política comercial, para el logro del objetivo del equilibrio en la balanza de pagos se
basó en no devaluar nuevamente el peso, como se había hecho varias veces en años
anteriores, si no en la utilización del endeudamiento externo a largo plazo, para
complementar los recursos que antes aportaban las exportaciones. Se decidió no utilizar la
tasa de cambio como mecanismo de ajuste al desequilibro externo (aceptándose la
continuidad del mismo) y apoyarse principalmente en el capital extranjero (inversión
extranjera directa y deuda externa) como fuente de financiamiento del déficit en cuenta
corriente de la balanza de pagos.
“El logro del modelo de crecimiento estabilizador fue haber alcanzado un equilibrio
interno completo (crecimiento con estabilidad de precios), a costa de un continuo y
permanente desequilibrio externo, financiado con capital extranjero y un creciente déficit
gubernamental (del gobierno federal y empresa públicas) financiado con endeudamiento
interno y externo”.3
6|Página
En resumen, la estrategia, es decir la dirección y metas de política se orientaron a atacar
la brecha ahorro inversión, y se aceptó como dada la brecha comercial, apoyándose en el
capital extranjero para financiar dicho equilibrio. El crecimiento sostenido durante ese
periodo costó generar condiciones, para los años subsecuentes, de concentración y control
por parte de la inversión extranjera del sector más dinámico de la economía, la producción
manufacturera; además de un elevado endeudamiento y un creciente déficit
gubernamental.
Los aspectos que contradecían el llamado “desarrollo estabilizador” y por los que algunos
autores comenzaron a cuestionarlo y a catalogarlo como una desestabilización en el país
son:
 el abandono del campo
 los conflictos sociales y políticos
 concentración de las zonas urbanas
 inequitativa distribución de la pobreza
 Menores exportaciones y más importaciones (crecimiento del déficit).
 Mayor injerencia del estado en la economía (el gobierno era el motor de la economía, sin
embargo, esto con base en el endeudamiento).
Matanza de Tlatelolco
Antecedentes
 En noviembre de 1964, el movimiento médico comenzó cuando los
residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago
de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los
despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos
(AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya
abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de
diciembre el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió
estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de
planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro. Sin embargo, se inició una
7|Página
campaña de desprestigio contra el movimiento y el gobierno rompió las pláticas de
avenimiento. Ante ello, los médicos titulados respondieron formando la Alianza de
Médicos Mexicanos Asociación Civil (AMMAC), que luego absorbió a la AMMRI. La
AMMAC inició otro paro el 13 de enero de 1965, formulando ya no sólo demandas
de aumento salarial, sino también de carácter laboral más general. Díaz Ordaz
prometió nuevamente negociaciones, con lo cual se levantó el paro el 27 de enero.
No obstante, la oferta de retabulación salarial no fue satisfactoria. El 19 de abril
estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se celebró otra reunión con
Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero ninguna otra
demanda. Ante ello, los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril que fue
atacada por grupos de choque de la FSTSE. El 14 de agosto se inicia un paro de
residentes y el 23 uno de médicos titulados. El 26 de agosto hay otra gran
manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de noviembre,
Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día
siguiente las enfermeras del 20 de noviembre fueron secuestradas por los grupos
de choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento,
fueron despedidos y sus líderes encarcelados.
 En la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, desde 1961 había
conquistado una ley orgánica democrática y tenía una influencia importante de la
izquierda, además de ligarse a las luchas populares. El 1 de octubre de 1966
estudiantes y ciudadanos de Morelia coincidieron en un movimiento en contra del
alza en las tarifas del transporte público. Al día siguiente efectuaron una gran
manifestación que fue atacada por pistoleros del PRI, que robaron un aparato de
sonido. Al dirigirse la marcha al local priísta para reclamar el robo, fue recibida a
tiros y murió el estudiante Everardo Rodríguez Orbe. En protesta por esa muerte
los estudiantes declararon la huelga el 4 de octubre y el ejército comenzó a patrullar
las calles, pese a lo cual se efectúa un gran mitin el 7 de octubre en el centro de
Morelia. El 8 de octubre, a petición del Congreso Local, la tropa, mandada por el
general José Hernández Toledo, tomó la universidad y detuvo a decenas de
estudiantes. Durante 3 años aproximadamente estuvieron presos el líder de la
8|Página
Central Nacional de Estudiantes Democráticos, Rafael Aguilar Talamantes, y el
dirigente popular Efrén Capiz.
 En 1967, los estudiantes sonorenses se sumaron y encabezaron la protesta
popular por la imposición de Faustino Félix Serna como candidato del PRI a la
gubernatura de la entidad. La protesta de la población, con fuerte influencia panista,
llegó a actos como ataques masivos a una comandancia de policía y casas de
funcionarios en Hermosillo. Como las escuelas eran el centro de la movilización, la
policía las atacó, pero sólo logró que 139 planteles se incorporaran a un paro. Ante
ello, el gobernador Encinas Johnson solicitó y obtuvo del Congreso el llamado a la
intervención del ejército, que, nuevamente al mando de José Hernández Toledo, el
17 de mayo atacó y tomó la Universidad de Sonora. El movimiento de los
estudiantes se dice empezó como un movimiento político que intento que los
estudiantes no reclamará por sus derechos, pero resultó en una increíble desgracia
a nivel nacional e internacional, ya que se dan cuenta que el gobierno puede
manipular cualquier tipo de evento para que la ciudadanía no haga ningún tipo de
escándalo que pueda llegar a afectar la carrera de algún político, el derecho a
protestar sobre los derechos en ese día dio a más personas el valor de hablar sobre
lo que quieren.
Movimiento del 68
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de
estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores,
intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue
reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de
las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue
cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército
Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga,
órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría
Álvarez, el presunto responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz. Posteriormente
9|Página
fueron acusados Echeverría, Díaz Ordaz y otros altos funcionarios de haber trabajado para
la CIA.
Las peticiones del movimiento estudiantil del 68 eran las siguientes:
* Libertad de los presos políticos.
* Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea, así como también
del teniente coronel Armando Frías.
* Extinción del Cuerpo de Granaderos, instrumento directo en la represión y no creación
de cuerpos semejantes.
* Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución
social), instrumentos jurídicos de la agresión.
* Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos que fueron víctimas de la
agresión desde el viernes 26 de julio de 1968 en adelante.
* Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte
de las autoridades a través de policía, granaderos y ejército.
Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado
esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y
encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero las investigaciones
actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan
directamente al gobierno de México. El corresponsal de la BBC de Londres en México,
Julian Petiffer, quien presenció los hechos, mencionó en un despacho noticioso que "en
una destacable demostración de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el ejército y la
policía pasaron fuego de ametralladores por miles de manifestantes pacíficos y gente que
iba de paso por el lugar..." y estimó el número de estudiantes asesinados en (al menos)
200.
Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible
desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad
10 | P á g i n a
civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo
de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La
Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), incluye
el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006 con respecto a dicho periodo.
Autores
como Fernand
Braudel, Immanuel
Wallerstein y Carlos
Antonio
Aguirre
Rojas coinciden en señalar al movimiento de México inserto en un contexto planetario de
luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de
bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al
movimiento Revolución cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los
tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación
y la escuela.
3. Década de los 70 y 80. Keynesianismo, populismo
mexicano y crisis del 82
Keynesianismo
El Keynesianismo fue propuesto por John Maynard Keynes y plasmado en el libro: Teoría
General de la Ocupación, el interés y el dinero, publicado en 1936. Fue un economista
británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron
una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
La Gran Depresión del decenio de 1930 no solo fue una tragedia humana. Golpeó a
Estados Unidos. La mitad de la producción desapareció. Una cuarta parte de la fuerza
laboral perdió su trabajo. Fue en este ambiente de consternación y casi pánico donde
apareció el gran libro de Keynes: Teoría General del Empleo, El Interés y el Dinero. Según
el modelo Keynesiano el desempleo se origina ya que la producción es inferior a lo
deseable.
Al existir desempleados, estos no adquieren bienes y servicios o no contratan a más
gente porque no hay suficiente demanda, por lo que Keynes propone aumentar el gasto
público; lo cual genera un círculo virtuoso: aumentar el gasto público, genera un aumento
al empleo hasta volver a alcanzar otro punto de equilibrio, incrementando el consumo a
través de una reducción de impuestos directos, la renta disponible de las familias
11 | P á g i n a
aumentará, por lo cual aumentará la demanda agregada. Incrementando la inversión
reduciendo el coste del dinero incentivando por tanto a las empresas, fomentando las
exportaciones reduciendo el tipo de cambio y aumentando por tanto nuestra competitividad
a nivel global incrementando las exportaciones impulsamos la producción interna.
Populismo mexicano
El populismo es un concepto de índole político y social. Se habla de un gobierno
“populista” cuando éste distribuye recursos entre los sectores menos favorecidos de la
población, cuando se beneficia a grupos específicos que lo apoyan políticamente, o cuando
el gasto se realiza en grupos o sectores de baja productividad económica. El término
populismo se ha usado en política con dos acepciones diferentes, una de ellas tiene un
significado positivo, pero principalmente se usa aquella con una connotación peyorativa.
Esta última se debe a que se ha hecho hincapié de este término en aquellos gobiernos que,
en un periodo específico, destinan fondos excesivos a proyectos pocos productivos
económicamente sin prestar mayor atención, al menos en apariencia, a un excesivo déficit
fiscal y de balanza de pagos.
La época del populismo dejó a México con una herencia enorme de deuda y también
el haber perdido la inercia de crecimiento que era necesaria para procurar empleo a una
población joven creciente.
¿Cuál fue la consecuencia de “tropicalizar” la teoría keynesiana en México (y de
“limar perezas” después de la masacre de Tlatelolco) durante el gobierno de Luis
Echeverría?
Durante la administración de Luís Echeverría (1970-1976), con el propósito de satisfacer
demandas populares sin modificar la estructura de la producción (y con el pretexto de la
aplicación de la teoría keynesiana), el gasto público en México se ejerció con demasiada
soltura; lo cual produjo un incremento en el déficit fiscal que se financió, principalmente,
mediante préstamos extranjeros, sin alterar la tasa de cambio.
Basándonos en los 70 y 80 el populismo echeverrista pudo haber sido un éxito en lo
político, porque logró reconciliar al Estado con los grupos que la crisis de 1968 que le habían
12 | P á g i n a
enajenado y que aceptaron la alternativa reformista; sin embargo, sus costos económicos
fueron muy elevados, tanto, que estuvieron a punto de hacer fracasar todo el proyecto. La
política económica significó un incremento extraordinario de la deuda pública, elevadas
tasas de inflación y confrontación con el sector privado, y en 1976 condujo a una severa
crisis financiera, huida de capitales y desempleo. Al final afectó negativamente el ingreso
de los que en principio tenían que beneficiarse de esas medidas. Así ocurrió porque
Echeverría subestimaba la importancia de las restricciones presupuestales y rechazaba la
noción de eficiencia económica y equilibrios macroeconómicos; tampoco reconocía que era
preciso negociar o coordinar las decisiones de los agentes económicos, e insistía en que el
Estado o sus agentes podían hacerlo de forma unilateral. En el caso del ex presidente José
López Portillo, cuya administración corrió de 1976 a 1982, las prácticas populistas surgieron
como reacción a la crisis económica que se había desatado desde el gobierno anterior. Así,
para Cansino y Covarrubias “el año de 1976 es crucial para entender la retórica populista
de López Portillo, ya que se puede decir que después de tres décadas de crecimiento
económico constante que van más o menos de 1945 a 1975, en 1976 el desequilibrio en la
balanza de pagos sería seguido por un consecuente endeudamiento para cubrir el déficit
fiscal del Estado mexicano, lo que provocaría en ese mismo año una profunda crisis
económica que se debió, entre otras cosas, al carácter eminentemente cerrado de la
economía mexicana, basada primordialmente en la exportación del petróleo”.
Crisis de 1982
Es a mediados de la década de los 70 cuando México experimenta una crisis provocada
por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para
responder a las circunstancias económicas internacionales.
En 1976 es electo Presidente de la República el Lic. José López Portillo, a quien le
correspondería, gracias al descubrimiento de los yacimientos petroleros, mejorar la
situación económica, aunque ese estado sólo durase poco tiempo. En 1977 López Portillo
establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a
"limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar
topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del
sector paraestatal de la economía".
13 | P á g i n a
Sólo durante un año el gobierno mexicano cumplió con lo pactado pues con el
descubrimiento de los yacimientos petroleros, la política económica sufrió considerables
modificaciones; por ejemplo en el rubro de las inversiones el Estado orientó sus esfuerzos
en la construcción de una infraestructura petrolera.
Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó haber
encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento
económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década
de los 80.
La exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía
mexicana a finales de los 70 ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública,
secundándola el área de servicios turísticos y urbanización.
Pero a pesar de la recuperación el fenómeno no benefició directamente a la población,
pues sus salarios se mantuvieron sin grandes modificaciones, peor aún, a éstos se les
impusieron los llamados topes salariales, que según la versión oficial, no perjudicaban
gravemente a los asalariados, pues se había incrementado la oferta de empleos.
La reacción natural a este hecho fue, entre otras, la migración hacia Estados Unidos lugar
donde podrían obtener los recursos suficientes para allegarse de bienes materiales.
Respecto a la economía nacional, la exportación de petróleo había permitido mantener
cierto equilibrio, pero la situación se agravó pues no sólo aumentó la captación de recursos
ya que la deuda externa de "representar 37 mil millones de dólares en 1978, pasó a 71 mil
millones de dólares en 1981". Dicho incremento se presentó gracias al alza en los intereses,
que tan sólo con el aumento de éstos del 1%, México tenía que pagar anualmente por
concepto de intereses 323 millones de dólares.
Por otra parte el gobierno autorizó el incremento del salario aunque un sector
considerable de la sociedad tenía que enfrentar el creciente desempleo producido por el
cierre de diversas empresas, que tan sólo en el ramo de las maquiladoras fue de 1620.
Para los empresarios el alza en el salario "contradecía la meta propuesta de mantener un
tipo de cambio realista y precios estables, de modo que la fuga de capitales se aceleró ante
lo que percibían los agentes económicos como un programa de ajuste contradictorio" por
lo que la fuga de capitales continuó su tendencia ascendente.
14 | P á g i n a
Resultado de ello fue que en agosto de 1982 el incremento de los precios en los
productos básicos:
“La Secretaría de Comercio anunció hoy nuevos incrementos de precios a la tortilla que
pasará de 5.50 a 11 pesos; el bolillo y telera de 70 gr. de 0.50 a 1 peso; la gasolina nova
de 6 a 10 pesos; el gas doméstico de 4.30 a 5.10 kilo, más un incremento mensual de 10
centavos por kilo durante doce meses”.
El estancamiento de la economía mexicana durante estos años y la política económica
que siguieron los presidentes Luis Echeverría y López Portillo, generaron una radicalización
de la población que vieron disminuidos sus ingresos. Los elevados precios en alimentos y
artículos vitales, la disminución de los apoyos al campo, el desempleo y los bajos salarios,
fueron factores que repercutieron en las familias mexicanas e influyeron en la migración
hacia el país vecino y en el crecimiento de las ciudades donde buscaban mejorar sus
condiciones de vida.
En resumen, se puede mencionar que la euforia que causó el descubrimiento de nuevos
yacimientos de petróleo a finales de los 70 trajo consigo aumentos significativos en los
gastos gubernamentales. Sin embargo, la eficiencia de este gasto era bastante dudosa. El
gobierno mexicano tuvo una mala administración y derroche del gasto público, así como
excesivos préstamos al exterior, avalándose por los nuevos yacimientos de petróleo. En
mayo de 1981, el precio internacional de petróleo sufrió una ligera caída y el gobierno
mexicano no le dio importancia; sin embargo, las reservas internacionales del Banco de
México estaban con niveles insuficientes por lo que a principios de 1982, el peso se devaluó
de 26.91 a 47 pesos por dólar. El gobierno prestó más dinero al extranjero, sin importar que
los precios del petróleo iban a la baja, hasta que en junio de 1982 la banca internacional
cerró su crédito e incluso canceló líneas de crédito ya otorgadas; en ese año, las reservas
del Banco de México se agotaron prácticamente y el gobierno mexicano tuvo que reconocer
la crisis en agosto de 1982. A esta crisis se le conoce como la crisis de la deuda.
Al problema de la deuda, se le suman los siguientes de orden social: a) la
desorganización familiar; b) la falta de educación; c) el desempleo; d) el alcoholismo (que
tiene íntima relación con los factores anteriores); e) la migración campesina a la ciudad (que
provoca marginación y engrosamiento de los cinturones de miseria), y f) la desordenada
urbanización de las grandes ciudades.
15 | P á g i n a
A los elementos anteriores les añadiría el crecimiento demográfico que ante un
desordenado crecimiento provoca situaciones como: Marginación, contaminación, neurosis
colectiva, frustración colectiva, desempleo, deficiencias en los servicios públicos, saturación
de vehículos que produce un tránsito insufriblemente lento, falta de oportunidades en la
educación superior, falta de opciones recreativas. Y delincuencia en aumento.
Por las repercusiones que tiene un aumento de la población, el gobierno federal, a través
del Consejo Nacional de Población, sugirió en esos años que se controle el crecimiento
demográfico pues, "los problemas que actualmente enfrenta el país demanda de alimentos,
escuelas, hospitales, servicios públicos – aumentarán alarmantemente". Cabe señalar que
la población del país en ese momento era de 72 millones de mexicanos.
4. Década de los 90: El neoliberalismo en México y la
crisis económica de los 90
Neoliberalismo en México
En los países centrales, el neoliberalismo surgió como una visión de la economía, la
sociedad y el individuo, que proponía el abandono, por ineficientes, corruptos y corruptores,
del Estado interventor y del Estado de bienestar. La nueva política proponía reducir la
presencia gubernamental en la vida cotidiana para devolver al mercado su vitalidad, su
capacidad de distribuir los recursos de acuerdo con la eficacia y la productividad de Los
diferentes actores económicos.
El neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y
macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia
económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del
equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los
denominados fallos del mercado.
En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente
por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones
o llamado también, desarrollo hacia adentro.
Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en
la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que
16 | P á g i n a
mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El
Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y
regulación de la actividad económica.
Prud´homme (1995), menciona que desde los setenta se puso en evidencia la fragilidad
del modelo de sustitución de importaciones como proceso central del crecimiento
económico, y con ello desaparecieron las bases de estabilidad; manifestadas en aspectos
como: 1) el déficit público pasó a cumplir el papel de motor del crecimiento, y éste a su vez,
condujo a un fuerte deterioro de la balanza de pagos; 2) al mismo tiempo, que el déficit
externo como proporción del PIB aumentaba, sus fuentes tradicionales de financiamiento
(la agricultura y los servicios) tendían a agotarse, lo cual obligó a recurrir en forma creciente
al adeudamiento externo; 3) el crecimiento se vio interrumpido, por políticas
contraccionistas, la inflación y la incertidumbre que estas propiciaban, abrieron la puerta a
la especulación y la fuga de divisas; 4) el esfuerzo del estado por recuperar el crecimiento
conducían a agravar los desequilibrios macroeconómicos, en su intento por mantener el
modelo en funcionamiento realizó la exportación masiva de petróleo, más cuando se
detuvieron, la situación se volvió insostenible y el país entro de lleno en un período de crisis
y ajuste estructural.
Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple
su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el
crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en
crisis (Nava, 2000).
Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su
aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras
empresas paraestatales; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de
Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).
Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno federal tenía
participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba
solo 23 ramas. En 1982, tenía el gobierno federal 1155 empresas, en 1988 poseía
solamente 412. La desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran
estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional”, argumento presentado en un
documento informativo por el gobierno federal (SHCP, 1988).
17 | P á g i n a
En el período salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con
mayor claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en esta
etapa; se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la
naturaleza del Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123
referidos a la
reprivatización de la Banca, la reforma electoral, de la ley de culto; y del Artículo 27 que
abre la posibilidad para que los ejidatarios pudieran vender sus parcelas a capitalistas
nacionales y extranjeros (tendiente a eliminar los ejidos) (Vidales, 1996).
En efecto, con las modificaciones realizadas al Artículo 27, se buscó crear las
condiciones para definir un nuevo perfil de la propiedad agrícola, abriéndose la posibilidad
de participación del capital privado nacional y extranjero en las tierras ejidales y comunales,
además de ser objeto; de compra, venta, arrendamiento y de contratos de asociación; se
buscaba también incrementar la productividad y capitalizar las actividades agrícolas con el
apoyo del sector privado. Es decir; la modificación al Artículo 27, forma parte de la
reestructuración de la economía mexicana en general en un nuevo modelo de inserción en
el mercado mundial. En esta lógica la agricultura requería de una modernización de
infraestructura productiva y de comercialización para aumentar la productividad y
competitividad internacional. Para ello, se necesitan cuantiosas inversiones en el agro, que
ahora tienen que ser realizadas por el capital privado (Prud´homme, 1995).
Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio
entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organización Mundial de Comercio
(OMC). Estas disposiciones proveen las reglas y los principios básicos que regirán el
funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se fundará la interpretación de sus
disposiciones.
El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, en enero de 1994;
representando con ello, su entrada a la economía global al conformar la mayor área
comercial de Norteamérica, anunciado como el instrumento conducente al crecimiento
económico y social que el país necesitaba.
18 | P á g i n a
En la cuestión agropecuaria, el TLCAN, generó expectativas para alentar la expansión
del sector agroexportador, no obstante las asimetrías económicas y sociales con la
economía norteamericana y la economía canadiense.
Posteriormente en los años 1994-2000 del período presidencial de Ernesto Zedillo, el
neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional, modifica el artículo 28, con
el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación, vía
satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de los
trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la
petroquímica y la industria eléctrica .
Consenso de Washington
El denominado Consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política
económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta para, por un lado,
hacer frente a la reducción de la tasa de beneficio en los países del Norte tras la crisis
económica de los setenta, y por otro, como salida impuesta por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los países del Sur ante el estallido de la crisis
de la deuda externa. Todo ello por medio de la condicionalidad macroeconómica vinculada
a la financiación concedida por estos organismos.
El concepto como tal fue acuñado por el economista británico John Williamson en un
artículo publicado en 1989, donde enunciaba una serie de medidas de estabilización y
ajuste de las economías respecto a las cuales determinadas instituciones con sede en
Washington —mayormente el FMI y el BM, así como el gobierno y la Reserva Federal de
EE.UU. — parecían tener un consenso sobre su necesidad
El Consenso de Washington incluye estos 10 puntos que debe conocer todo
interesado en política.
1.
Disciplina presupuestaria de los gobiernos.
2.
Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud
3.
Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e impuestos
moderados.
4.
Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al mercado.
5.
Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado.
19 | P á g i n a
6.
Comercio libre entre naciones.
7.
Apertura a inversiones extranjeras directas.
8.
Privatización de empresas públicas.
9.
Desregulación de los mercados.
10. Seguridad de los derechos de propiedad.
Crisis económica de 1994
Origen de la crisis
Desde finales de la década de los setenta, cuando se dio una abrupta devaluación del
peso mexicano quedó claramente establecido el agotamiento del modelo proteccionista que
había venido utilizando este gobierno. Posteriormente, los gobiernos de José López Portillo,
Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, todos pertenecientes al
mismo partido político PRI, que estuvo en el poder desde 1929, dirigieron a México hacia
una apertura comercial de alguna manera indiscriminada, que llevó al país a caer en varias
crisis económicas, las principales presentadas en 1976, 1982 y 1994.
En 1988 asume el poder de la República en México Carlos Salinas de Gortari, cuyo
gobierno abiertamente neoliberal dio especial atención a la atracción de inversión
extranjera; asimismo, durante esta administración se privatizó la banca nacional, la cual
había sido nacionalizada hacía apenas doce años atrás por el presidente José López
Portillo. La política de este gobierno, según Medina (1996), se basó en una apertura
comercial indiscriminada, una atracción de capital extranjero especulativo y sobre todo en
una contención de los salarios de la población que, en quince años, habían perdido ya
alrededor
de
70%
de
su
poder
adquisitivo.
Por otra parte, el gobierno del presidente Salinas impulsó una lucha contra la
inflación, la cual era un obstáculo para que la estrategia exportadora del gobierno se pudiera
completar. Ya en diciembre de 1987, el gobierno había anunciado “una política de ingresos
con disciplinas en el orden fiscal monetario. El objetivo explícito era reducir la inflación,
mediante la eliminación de su componente inercial, sin afectar el crecimiento económico”.
20 | P á g i n a
Para ello, la política de control de la inflación se basó en esquemas de concertación entre
los principales empresarios, sindicatos y organizaciones campesinas, con el fin de controlar
las demandas salariales y las solicitudes de mayores precios de garantías de los
agricultores. La estrategia de control de la inflación fue sumamente exitosa, al punto que la
inflación descendió de 160 por ciento en 1987, a 7 por ciento en 1994 y durante ese periodo,
el producto interno bruto (PIB) mostró tasas de crecimiento positivas). Sin embargo, a pesar
de que la inflación descendía, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos crecía
desmedidamente. Según Del Villar (1997) “En 1994, el déficit en cuenta corriente alcanza
los 28.8 mil millones de dólares, financiado en parte con flujos de capital de corto plazo”
Desarrollo de la crisis
Este comportamiento de la balanza de pagos fue el que, al final, condujo a la crisis debido
al abuso del manejo del tipo de cambio y de la política comercial para reducir la inflación.
El tipo de cambio se mantuvo bajo estricto control del gobierno hasta el punto que el peso
mexicano
se
encontraba
sobrevaluado.
Ya para inicios de 1994 era claro que la economía mexicana estaba al borde de una crisis,
debido a la situación de la balanza de pagos y una inestable situación política, según
Oddone (2004) “la rebelión en el estado de Chiapas y los asesinatos políticos. El
levantamiento zapatista sucedido el 1 de enero de 1994, fecha en la cual entraba en vigor
el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido por sus
siglas en inglés NAFTA (en castellano: TLCAN). El asesinato el 23 de marzo de Donaldo
Colosio, candidato presidencial del PRI. El vacilante comienzo de Ernesto Zedillo, y el peso
de la figura de su hermano y finalmente el asesinato del ex secretario general del PRI,
Francisco Ruiz Massieu, en medio de un acto partidista, conspiraron contra la estabilidad
política y económica de México y disminuyeron la confianza internacional
de
los
inversores”.
A pesar de toda esta situación, el gobierno de Salinas no tomó ninguna medida
preventiva, por lo que esta política económica emprendida por el gobierno mexicano,
desembocó en una nueva crisis de balanza de pagos, en una abrupta devaluación del peso
y en una caída del producto interno bruto nacional. En un momento en que los mexicanos
21 | P á g i n a
estaban confiados en que la política del presidente Salinas y de sus antecesores habían
colocado a México en un puesto de preferencia a nivel latinoamericano y mundial.
Sin embargo, la situación real que se vivía era muy diferente, de acuerdo con Del
Villar (1997) “para evitar un ajuste cambiario, el gobierno aumenta la emisión de títulos
denominados en dólares (Tesobonos). Para finales de 1994, el 74% del total de valores
gubernamentales en poder del público era en Tesobonos (en 1993 era de sólo el 4%), por
lo que las internacionales reservas netas de Tesobonos eran negativas”.
Como lo señala Kozikowski (2000), “en el ambiente político que prevalecía en la
primavera de 1994, la devaluación parecía poco atractiva como opción de política
económica. Por otro lado estaba el compromiso, plasmado en los pactos de solidaridad
renovados cada diciembre de mantener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación.
La devaluación habría significado romper el pacto por parte del gobierno. Por otro lado, la
proximidad de las elecciones federales en agosto de 1994 no permitía al gobierno adoptar
medidas impopulares”.
“El déficit de la cuenta corriente, financiado con un superávit en la cuenta de capital,
aumenta la deuda externa y el servicio de la misma, lo que deteriora la cuenta corriente en
el futuro”. Dado que para 1994, el déficit de la cuenta corriente superaba el superávit de la
cuenta de capital, se produjo una reducción en las reservas monetarias internacionales
mexicanas. En febrero de 1994, las reservas de México eran de 29,000 millones de dólares,
pero para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6,000 millones de dólares y al
momento de tomarse la decisión de devaluar (20 de diciembre de 1994) ascendían a solo
3,500 millones de dólares. A esto se debe sumar el déficit en la cuenta corriente que en
1994 alcanzó, aproximadamente, 25,500 millones de dólares que equivalen al 8 % del PBI
mexicano. En diciembre de 1994 llega a la presidencia de México Ernesto Zedillo, también
proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encontrando una situación
económica y política muy complicada, lo cual estaba generando un proceso especulativo
entre los inversionistas nacionales y extranjeros que preveían que el peso se devaluaría
inevitablemente. Como lo indica Kozikowski (2000) “a partir de ese año, una serie de
acontecimientos de naturaleza política y criminal deterioraron la imagen del país y pusieron
en dudas las perspectivas del mismo. Al actuar los factores no monetarios en contra de
México, el tipo de cambio real subió, por lo menos en la percepción de los mercados. Si el
22 | P á g i n a
tipo de cambio real sube y el tipo de cambio nominal se mantiene constante, se produce un
desequilibrio. Los agentes económicos empiezan a comprar dólares porque están
convencidos de que su precio subirá pronto”. Una vez en el poder Ernesto Zedillo, y ante la
situación económica del país, el gobierno mexicano decidió realizar una devaluación
abrupta del peso. Zedillo decidió establecer un sistema de libre flotación del peso el cual
pasó, en el término de una semana, de 3.4 pesos por dólar a 7.2 pesos por dólar o sea una
devaluación del 110%. Una vez que el gobierno dejó de controlar el tipo de cambio, el peso
perdió la mitad de su valor, lo cual generó dificultades para atender las deudas en dólares.
Esta fuerte devaluación, más el hecho de haber anunciado a los inversionistas que la misma
se iba a llevar a cabo, fue declarado por el ex presidente Salinas como el “error de
diciembre”, en parte como una estrategia para tratar de echarle la culpa del problema al
presidente Zedillo.
De acuerdo con Millán (1999), las principales medidas adoptadas por el gobierno fueron:
“el alza en las tasas de interés, mediante una política monetaria restrictiva que redujo el
nivel de la economía; el incremento de tasas impositivas que gravaban el gasto (Impuesto
al Valor Agregado); y la reducción del gasto público, en términos reales. Con tales acciones
se buscó reducir el gasto en consumo y en la inversión para aumentar los niveles de ahorro
privado, por un lado; y por el otro, convertir en superávit, el déficit público: es decir,
aumentar el ahorro interno de tal forma que se reflejara en una disminución del externo,
representado por el saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos.”
Esta situación aunada a la caída de las reservas internacionales y el creciente déficit en
cuenta corriente, generaron la especulación de los inversionistas y la fuga de capitales.
Asimismo, se incrementaron los índices de desempleo y los niveles de ingreso de la
población disminuyeron aceleradamente.
Las principales consecuencias de la crisis fueron:

El Producto Interno Bruto cayó en un 6% durante 1995.

El dólar se cotiza en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 puntos más que en 1994.
23 | P á g i n a

Hay cerca de cinco millones de personas en desempleo abierto dentro de
una Población Económicamente Activa (PEA) de 33 millones de mexicanos o sea el
15%.

El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994
a 50,860 millones de dólares.

La deuda externa se había elevado significativamente a la cantidad de
173,400 millones de dólares.

El salario mínimo se encuentra en un promedio de tres dólares por ocho
horas de trabajo mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos cada hora de trabajo
tiene un salario mínimo de cuatro dólares.
Ante esta situación, uno de los sectores más afectados fue el sector financiero, ya que
después de la privatización de la banca estatal, las instituciones financieras habían
otorgado indiscriminadamente créditos, especialmente para la adquisición de bienes
inmuebles. Como es lógico, ante la crisis que experimentaba la económica mexicana y la
abrupta devaluación de peso, muchos deudores se vieron ante la imposibilidad de hacerle
frente a estas deudas, con los consiguientes problemas de morosidad para las entidades
financieras. Por otra parte, con el fin de evitar más fuga de capitales, se incrementaron a tal
punto las tasas de interés que la tasa pasiva pasó de 18 a 49 por ciento de 1994 a 1995.
Esta situación llevó a una crisis del sistema financiero mexicano.
Después de la crisis
La crisis se concretó en 1995 a raíz de una devaluación abrupta como medida inevitable
ante la imposibilidad de mantener los niveles deseados de tipo de cambio y a una profunda
caída del nivel de reservas internacionales; lo anterior, aunado a un repunte de la inflación
provocado por la devaluación.
Ante esta situación, la ayuda de Estados Unidos, de los Organismos Internacionales y
de otros países no se hizo esperar otorgándole a México, de acuerdo con Oddone (2004),
“20,000 millones de créditos norteamericanos de urgencia del fondo de estabilidad
cambiaria federal. Más de 10,000 millones del FMI, 7,800 millones del BPI, 3,000 millones
24 | P á g i n a
del Banco Mundial y del Banco Interamericano, 1,000 millones de otros países
latinoamericanos”.
Adicionalmente, el gobierno mexicano tomó importantes medidas para propiciar la salida
de la crisis (Del Villar, 1997):

El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE) de
enero de 1995 otorgó un aumento a los salarios mínimos de 7% e impuso un tope
de 12 mil millones de pesos al crédito del Banco Central para 1995.

En marzo de 1995 se adoptó el Programa de Acción para Reforzar el AUSEE
(PARAUSEE), que aumenta el IVA de 10% a 15%, reduce el gasto en 10%, reduce
el límite al crédito del Banco Central a 10 mil millones de pesos para 1995, y otorga
un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12%. Sin embargo, el anuncio a finales
de agosto de una cifra de crecimiento del PIB menor a la esperada y las presiones
cambiarias de septiembre de 1995 hicieron necesario reforzar las medidas antes
mencionadas.

En octubre de 1995 se anuncia la Alianza para la Recuperación Económica
(ARE), en la que se planea un incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de
otros energéticos y de bienes públicos.

Además, se planea una reducción del gasto público y un aumento del 10%
adicional para los salarios mínimos.
A partir de estas medidas el dólar se estabilizó a 6 pesos y por los siguientes dos años
se mantuvo entre 7 y 7.7 pesos por dólar.
5. Primera década de este siglo: Causas, acciones y
consecuencias de la crisis económica en México.
Causas, acciones y consecuencias de la crisis económica en México.
A finales del año 2008, la economía mexicana empieza a sentir los efectos de la crisis
en la economía norteamericana, que se expandió a la mayoría de los países, y que ante la
falta de regulación, se extiende rápidamente. El ciclo recesivo de Estados Unidos es
25 | P á g i n a
transmitido de manera más o menos inmediata a la economía mexicana, a través de tres
vías: exportaciones, remesas familiares, e inversión extranjera directa. La crisis afectó a las
principales variables de la economía mexicana: crecimiento, exportaciones, petróleo, tipo
de cambio, remesas, empleo y la inversión extranjera directa.
Esta crisis surge en la economía considerada como el principal motor de la economía
mundial, Estados Unidos. Debido a ello su transmisión e impacto fueron inmediatos y
profundos. En México, por su cercanía y relación económica, el impacto fue más profundo.
Se origina en el sector de la vivienda, específicamente en las denominadas “Hipotecas Subprime”, que debido a sus características, tienen mayores probabilidades de no pago, debido
a que son adquiridas por personas de baja solvencia económica.
El Fondo Monetario Internacional considera que el impacto de la crisis en la economía
mexicana, se sintió en mayor magnitud que en la mayoría de países de la región, debido a
los fuertes vínculos con el epicentro de la misma, los Estados Unidos. Se cita el año 2007
como el estallido de la crisis estadounidense, sin embargo en la economía mexicana se
sintieron sus efectos a partir del tercer trimestre de 2008, pero sobre todo durante 2009.
Causas
El elemento detonante de la crisis se encuentra por el lado monetario, al generarse una
fuerte especulación, que fue imposible parar o limitar, debido a la falta de regulaciones
financieras, al otorgarse créditos a familias o individuos con problemas de pago, que a la
larga, fue lo que desencadenó la crisis.
La crisis económica tiene su origen en Estados Unidos. Los principales elementos que
la desencadenaron, por el lado de la economía real, podemos referirlos a los altos precios
de las materias primas, lo que a su vez derivó en la acentuación de la crisis alimentaria
mundial, un fuerte incremento en el nivel de precios, y por el lado de la economía financiera,
la más importante, una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados, que
llevó a una recesión mundial. La crisis financiera ha sido resultado de la incapacidad de
pago de los préstamos hipotecarios de miles de personas que tenían créditos Sub-Prime.
Muchos de ellos contratados con pago de sólo intereses o con opciones de amortización
negativa, que al cambiar a préstamos totalmente amortizados (pago de intereses y capital)
propició el incremento de los pagos a realizar dejando sin posibilidad de pagar a los
26 | P á g i n a
deudores, que de por si tenían un pobre historial crediticio y una nula capacidad de pago,
lo cual ya se sabía.
La imposibilidad de pago puso en problemas a las instituciones financieras que habían
otorgado hipotecas e hizo retroceder de manera profunda los precios de las casas, lo que
agravó la situación de los prestamistas que junto con la cartera vencida que acumulaban,
veían caer el precio de los inmuebles que habían quedado en garantía por las hipotecas.
Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007, el precio de las casas cayó en un 25% y dio
inició a la “crisis inmobiliaria” preparando el escenario para la crisis financiera de 2008.
Pero, además, desde 2004 la Reserva Federal decidió subir las tasas para controlar la
inflación y de una tasa del 1% que se tenía en 2004 se pasó a una tasa superior al 5% en
el 2006.
Esta situación provocó el incremento de la tasa de morosidad, y el nivel de embargos
por falta de pago. Según el senador estadounidense Christopher Dood, de uno a tres
millones de personas podrían perder sus viviendas por el aumento de las mensualidades
de sus créditos hipotecarios, los cuales pasaron de 400 dólares a más de 1,500 dólares
entre 2004 y 2006. Tan sólo en julio de 2007, los procedimientos de embargo contra
personas que no podían pagar sus hipotecas alcanzaron la cantidad de 180,000; dos veces
más que el año anterior. Además, dado que los inversionistas habían tomado demasiado
riesgo, al ver que se frenaba el mercado, decidieron deshacerse de sus activos más
riesgosos, dándole más impulso a la crisis.
Que la crisis se haya extendido a nivel mundial se debe, en gran medida a la existencia
y de los llamados CDOs (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de deuda con
garantía colateral) y a que circularon y fueron comprados por una gran cantidad de
empresas en el mundo.
Los CDOs son un “crédito derivado” estructurado como un portafolio de activos con
ingreso fijo, donde el precio y el riesgo se divide en diferentes tramos: “tramos senior” (AAA),
“tramos mezzanine” (AA a BB), y “tramos equity” (first loss). Las pérdidas son aplicadas en
orden inverso a su procedencia, de modo que tramos menores pagan tasas de interés más
altas para compensar el riesgo.
27 | P á g i n a
Estos instrumentos se introdujeron en el mercado financiero, para permitir que, una vez
que un banco hubiera dado un préstamo hipotecario, tuviera la opción de poder venderlo
en el mercado secundario.
Muchos Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, Bancos y empresas de seguros,
compraron estos instrumentos como parte de su estrategia de inversión para generar
mayores rendimientos. Según JP Morgan hay cerca de1.5 trillones de dólares en CDOs y
alrededor de 600 billones de dólares en productos derivados de ellos en todo el mundo.
Quiebra Lehman Brothers Holdings Inc
Fundada en 1850, fue una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos.
Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e inversiones en renta fija,
banca comercial, gestión de inversiones y servicios bancarios en general. Lehman Brothers
había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, muy parecida a la actual,
también sobrevivió a la crisis económica en Estados Unidos conocida como el Crack de
1929, a escándalos en el trading de bonos, a colapsos en Hedge Funds, pero no ha
superado la crisis subprime de 2008, que constituye —con un pasivo de $613.000
millones— la mayor quiebra de la historia hasta el momento. La iniciativa, que el banco
justifica en la necesidad de proteger los activos del banco y maximizar su valor, aunque se
consideraba ya inevitable, tendrá importantes consecuencias para el sistema financiero del
país.
La bancarrota de Lehman Brothers, que ha pasado a convertirse en el tercer banco de
inversión que desaparece o cambia de manos en seis meses en EE UU, representa al
mismo tiempo la quiebra más importante en EE UU desde 1990, cuando presentó la misma
declaración Drexler Burnham Lambert, especialista en bonos basura. Los inversores se
habían vuelto en las últimas semanas cada vez más nerviosos con respecto a 46.000
millones de dólares (32.200 millones en euros) que Lehman posee en títulos hipotecarios y
respaldados por activos, así como por su nota de crédito y su capacidad para reunir fondos.
¿Por qué permitió el gobierno estadounidense que Lehman cayera en
bancarrota?
28 | P á g i n a
Porque buscaba lidiar con la crisis evitando generar un problema de riesgo moral, pues
había demasiada presión política para castigar a los “ambiciosos inversionistas de Wall
Street. Los banqueros tenían que ser castigados por su “avaricia desmedida”, por lo tanto
era políticamente inaceptable utilizar recursos públicos para rescatar a los bancos. Pero se
dieron cuenta poco después de que al castigar a los accionistas de Lehman agudizaron la
crisis que ya se gestaba y terminaron castigando a todo el mundo.
¿Y por qué la crisis tuvo un efecto tan desastroso en México a pesar de haber
sido causada fuera del país?
Hay varias razones. Para empezar, México es un país estructuralmente débil.
Durante décadas la clase política se ha negado a llevar a cabo las reformas que México
necesita. Las finanzas del gobierno dependen en forma desproporcionada del precio del
petróleo y la evasión fiscal es monstruosa. Así que el gobierno no tiene recursos para
enfrentar una crisis de esta envergadura y se ve forzado a subir impuestos en lugar de
bajarlos, lo que amplifica el impacto en lugar de disminuirlo. Nuestras exportaciones están
demasiado concentradas en un solo comprador: más de 80% de nuestras ventas el exterior
son a EU. Los grandes monopolios y oligopolios controlan la economía reduciendo la
competitividad del país y por si eso no bastara, la educación de la mayoría de los mexicanos
está en manos de un sindicato de maestros muy poderoso, cuyos intereses no tienen nada
que ver con el de mejorar el nivel de la educación y la capacidad para competir de los niños
mexicanos. Tan sólo este punto es suficiente para mantenernos rezagados por décadas.
Pero hay algo más, Después de la crisis de 1994-1995, el gobierno permitió a grandes
bancos extranjeros tomar el control del sistema financiero mexicano. Se esperaba que ello
nos diera la estabilidad que nuestros pobres bancos mexicanos jamás iban a ser capaces
de darnos. Oh sorpresa que nos llevamos al ver que algunos de esos bancos que
supuestamente garantizarían una adecuada capitalización del sistema financiero mexicano
estaban al borde de la quiebra. De esta forma, importamos la crisis: grandes instituciones
bancarias, como Citigroup (propietario de Banamex), estaban al borde de la quiebra y por
lo
tanto
cerraron
la
llave
del
crédito
en
México.
Muchos proyectos rentables dejaron de recibir financiamiento porque las matrices
29 | P á g i n a
extranjeras de los bancos decidieron reducir el crédito en el país para tapar los huecos de
capital que tenían en sus países de origen. Paradójicamente, una medida que se tomó para
darle mayor estabilidad a nuestro sistema financiero ahora nos cobró la factura.
La influenza
La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, entró en México el 17 de marzo del
mismo año. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, atribuyó la drástica
caída del (PIB) del segundo trimestre de 2009 al brote de influenza A H1N1 que sufrió el país
en meses anteriores. Sin embargo, lo que en realidad ocurrió es que la epidemia agudizó los
problemas económicos que ya se venían presentando en México desde el último trimestre de
2008, cuando el país entró en recesión.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa pidió se
aprobara el paquete económico del 2010, a fin de hacer frente al rebrote de Influenza.
Consecuencias
La crisis financiera ocasionó un fuerte impacto en la economía real en todo el mundo. A
los desplomes de las bolsas de valores siguieron las noticias de la reversión o fuerte
declinación de las tasas de crecimiento en todo el mundo de manera inmediata.
Asimismo, la caída en la demanda de desempleo en Estados Unidos, provocó una
disminución en el envío de remesas a México por parte de los trabajadores mexicanos en
aquel país. Al cierre del tercer trimestre de 2008, las remesas familiares fueron 672.6
millones de dólares ó 3.7 por ciento inferiores a las de igual periodo del año previo.
La menor entrada de divisas al país, el aumento de la inflación y las expectativas de una
mayor y más prolongada recesión de la economía estadounidense durante 2009, vino
presionando al peso frente al dólar, lo que había llevado al Banco de México a tener que
intervenir en diversas ocasiones en el mercado de divisas subastando más de 600 millones
de dólares para frenar las presiones especulativas en contra del peso.
El peso mexicano había registrado una devaluación frente al dólar de 44.8 por ciento en
cinco meses, considerando su nivel más bajo de 9.87 pesos por dólar el 4 de agosto de
2008, respecto al nivel máximo alcanzado en las operaciones del 15 de enero de 2009 de
14.30 pesos por dólar, por lo que el panorama para el tipo de cambio peso-dólar sería
30 | P á g i n a
complicado para los primeros meses de 2009, debido entre otros factores a la incertidumbre
sobre la economía mundial, porque hasta entonces no se sabía con certeza, de que tan
profunda y prolongada podría ser la recesión de la economía estadounidense.
La caída de la actividad económica en México se reflejó en una pérdida de empleos,
solamente entre noviembre y diciembre de 2008 se perdieron 400 mil empleos, entre
trabajos permanentes y eventuales, lo que ya se consideraba el peor desplome de empleo
formal en zonas urbanas en los últimos 14 años.
La crisis vino a dar la puntilla a la industria maquiladora y al empleo de la industria
automotriz, que hasta el momento habían sido los sectores más afectados con la pérdida
de puestos de trabajo En efecto, las industrias maquiladoras de productos electrónicos y
prendas de vestir, que fueron las que impulsaron el crecimiento después de la crisis de
1995, resultaron las más afectadas tanto por la recesión de 2001 en Estados Unidos, como
por la entrada de la competencia China y de nuevos países maquiladores. En particular, la
industria de prendas de vestir ha experimentado una pronunciada caída en su empleo
desde fines del año 2000 y se aprecia que está en vías de desaparición. La industria de
producción de artículos eléctricos y electrónicos logró frenar su caída en el 2003. Sin
embargo, ambas ramas han reducido su plantilla en más de 727 000 personas en los
últimos ocho años.
La rama automotriz que había sido la mejor librada de las tres y venía mostrando
crecimiento en su empleo hasta fines del 2007, resintió el efecto de la crisis al iniciar su
descenso en enero de 2008, simultáneamente a la caída del empleo en Estados Unidos,
nuestro principal mercado de exportación. En el curso de ese año despidió a 82 000
personas, 29 000 de ellos en los últimos dos meses del año. De octubre de 2008 al cierre
de diciembre de ese año, el número de trabajadores afiliados al IMSS pasó de 14 millones
564 mil 569 personas empleadas en el sector formal de la economía, a 14 millones 178 mil
117.
Así, las cifras más recientes sobre el número de trabajadores asegurados en el IMSS
reflejaban ya el impacto que hasta ahora había tenido la crisis económica sobre el empleo,
la cual en México se manifestó con toda claridad a partir de la devaluación del peso a
comienzos de octubre de 2008.
31 | P á g i n a
Sin embargo, cabe puntualizar que las expectativas decrecientes no sólo derivaban de
la desaceleración de la economía estadounidense, que por sí misma trae efectos negativos
sobre los ingresos de México por menores exportaciones, remesas, turismo e inversión
externa. Derivan también del aletargamiento de nuestro mercado interno: el consumo
privado, apenas creció a una tasa anualizada de 3.3 por ciento mientras que el consumo
público decreció en -0.20 por ciento en el tercer trimestre de 2008 respecto a igual periodo
de 2007.
Acciones:
Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo (8 de octubre de 2008)
En respuesta a la recesión económica y financiera que se manifestó en México precedida
por una importante depreciación del peso frente al dólar, el gobierno presentó el Programa
de Impulso al Crecimiento y al Empleo, los principales puntos de dicho Programa son:
 Implementar un programa de inversión adicional en apoyo de las pequeñas
y medianas empresas (Pymes).
 Modificar las reglas en el ejercicio del gasto público en infraestructura para
agilizar su disponibilidad.
 Ampliar el gasto público para programas de infraestructura.
 Implementar un programa de desregulación y desgravación arancelaria para
hacer más competitivo al aparato productivo nacional.
 Iniciar la construcción de una nueva refinería.
Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo (7 de enero de 2009)
 Primer Pilar: Apoyo al Empleo y los Trabajadores
 Segundo Pilar: Apoyo a la Economía Familiar
 Tercer Pilar: Apoyo de la competitividad y a las pequeñas y medianas
empresas.
 Cuarto Pilar: Inversión para la infraestructura y la competitividad y para el
empleo.
 Quinto Pilar: Acciones para promover un gasto público transparente.
32 | P á g i n a