Download Filosofía Antigua

Document related concepts
Transcript
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
EDUCACIÓN EN VALORES
ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO
“MANUEL BELGRANO”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER INFORME
TEMA: FILOSOFIA
PROFESOR: JULIO FIRMANI
ALUMNA: CARINA FRANCO
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Filosofía
Se denomina filosofía al término de origen griego y se compone de dos vocablos “philos” (amor) y
“sophia” (pensamiento). Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones
como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos
problemas, la filosofía generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera empírica, sea
mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación, aunque sin desconocer la
importancia de los datos empíricos.
Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de las existencias humanas. En
cambio a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la
razón. De esta forma la filosofía puede ser definida como análisis racional del sentido de la existencia
humana tanto individual o grupal fundado en la comprensión del ser.
Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía distancia de esta ya que muchas de sus preguntas
no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.
El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber mismo. Se mueve por curiosidad e indaga
acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el
acto de filosofar es intrínseco a condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del
hombre en relación al universo y a su propio ser.
La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica,
la antología y la cosmología, entre otras disciplina. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la
epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
El origen e historia de la filosofia
En el siglo VI aC se dieron una serie de circunstancias sociales y culturales que hicieron surgir a los
primeros filosóficos en la antigua Grecia. Estos pensadores buscaban un principio fundamental que
explicara el universo, racionalizando la concepción religiosa que estaba implícita en los mitos.
Los primeros filósofos no aparecen como una disposición natural del ser humano, sino en una
tradición histórica que tuvo sus comienzos en la antigua Grecia. Estos pensadores comenzaron buscando el
principio fundamental del universo, algo unitario que habría dado lugar a la pluralidad aparente y
cambiante de las cosas, lo que estaba por debajo de esa apariencia, el fundamento último de todo. Tales
de Mileto, que pasa por ser el primer filósofo, dijo que el fundamento del mundo era el agua. Anaxímenes
su sucesor dijo que es el aire y Anaximandro algo después, es el infinito.
En el siglo V aC cuando Atenas vive el momento de extraordinario esplendor conocido como “era de
Pericles” los sofistas adoptaban una nueva actitud intelectual, interesada especialmente en las relaciones
humanas y en los problemas de la organización de la ciudad.
Los sofistas cambian antes el que va surgir otra forma de reflexión. Con ellos lo importante no es
tanto la explicación de la naturaleza, cuanto la organización de la ciudad. Y así como Éfeso, Mileto o
Halicarnaso fueron las ciudades donde se formularon las primeras respuestas filosóficas. Será Atenas la
nueva metrópolis de la filosofía. Tulcides la definió como “educadora de Grecia”.
En el siglo V va a despertar un afán de cultura y de formación intelectual. Los ojos de los griegos,
comienzan a dirigirse también hacia sí mismo. Con esta reflexión no solo se recordaba, el viejo lema escrito
en el templo de Delfos “conócete a ti mismo” sino que ponían las bases una crítica del lenguaje que va a
ser el fondo desde el que se levante esta primera forma de mismidad.
Los llamados sofistas serán quienes inicien esto tipo de actitud intelectual y quienes constituirán un
modelo filosófico. Con ello aparece una manifestación de las necesidades teóricas de la polis, que
articularan en cuestiones antropológicas, o sea, cuestiones que tienen que ver con el hombre y lo que se
quiere hacer de él.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Etimología
La invención del término “filosofía” suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de
Samos, el tirano León trató de sabio a Pitágoras, el cual respondió que él no era e
Un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría. Según Pitágoras, la vida era
comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las buscan honor
y gloria, las que buscan riquezas y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.
Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los
sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes
arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación,
convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas y cobrando por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles
adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra toda la tradición posterior.
Ramas de la filosofía
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos. Por ejemplo,
en sus orígenes, la filosofía abarcaba de los cielos que hoy lamamos astronomía, así como los problemas
que ahora pertenecen a la física. Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan algunas de las
ramas centrales de la filosofía en el presente.
Metafísica: se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.
Gnoseología: es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano.
Lógica: es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que
a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, de afirma una conclusión.
Ética: abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Estética: es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios estéticos, de su naturaleza y de los
principios que tienen en común, es una disciplina más amplia que la filosofía del arte.
Filosofía política: es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre individuos y la sociedad.
Filosofía del lenguaje: es el estudio en sus aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del
significado, de la referencia y la relación entre lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo.
Filosofía de la mente: es el estudio de la mente incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones,
fantasías, sueños, pensamientos y creencias.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Filosofía de la historia: es la rama que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos
crean la historia.
Historia de la filosofía
La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta
nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos,
demasiados para ser mencionados aquí. Lo que sigue es una caracterización de los distintos períodos de la
historia de la filosofía.
Filosofía Antigua
La filosofía se inició en la antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principio del siglo VI Ac. Y se
prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V a C . Se la puede dividir en cuatro periodos:
filosofía presocrática, filosofía ática, el período pos-aristotélico o helenístico. Puede que se distingue un
quinto período que comprende a los filósofos cristianos y neoplatonistas. Los dos autores más importantes
de la filosofía antigua, fueron Platón y Aristóteles.
El periodo de la filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre
cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él. A causa de los avances culturales y el intenso
contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional
concepción mitológica y buscaron una concepción alternativa, natural y unificada. Algunas de las
personalidades más importantes fueron:
-los pensadores milesios, que intentaron explicar la naturaleza reduciéndola a un único principio originario
y una materia primordial. Fueron Tales, Anaximandro y Anaximines.
-Pitágoras y la escuela pitagórica, para quienes los números eran el principio determinante y estructura de
toda la realidad.
-Heráclito, quien propone una visión dialéctica de la realidad.
-Parménides, quien postulo una ontología de la permanencia y no del cambio.
-Empédocles de Acragas funda la doctrina de los cuatros elementos (agua, tierra, aire y fuego) de cuya
mezcla y separación se forma toda la realidad conocida, por dos fuerzas, el amor y el dio.
-Anaxágoras de Clazomenas, postulara que es imposible que surja algo de donde no lo hay.
-Leucipo y Demócrito expresan el atomismo que todo está compuesto de unas partículas indivisibles e
infinitamente pequeñas llamadas átomos.
Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V aC, el hombre pasó a ser el centro de las reflexiones
filosóficas. Protágoras dijo: “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
de la que no son en tanto que no son”. Los sofistas se ocuparon en particular de los problemas éticos y
políticos.
El ateniense Sócrates se convertiría en el modelo de la filosofía Europea. Conversaba con otras personas
y los llevaba por medio de una serie de preguntas a revelar las contradicciones inherentes a sus posturas
(método mayéutico). Sus manifestaciones de independencia intelectual y su conducta no acomodada a la
circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por impiedad a los dioses y corrupción de la juventud.
Debido que Sócrates no dejo nada escrito, su imagen fue determinada por su discípulo Platón. Sus obras
en forma de dialogo constituyeron un punto central de la filosofía. Platón creo lo rudimento de una
doctrina de la definición, fue autor de la teorías de las Ideas.
Aristóteles discípulo de Platón, rechazo la teoría de las Ideas como innecesaria “duplicación del mundo”.
La distinción entre forma y materia es unos de los rasgos principales de la metafísica de Aristóteles.
Comenzó a clasificar todo la realidad en los diversos campos del conocimiento, a analizarlos y ordenarlos
científicamente. Además creo la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la ciencia.
En el siglo IV al III aC, tras la muerte de Aristóteles y decadencia de las ciudades griegas, las guerras
entre los reyes Helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura.
Surgieron entonces dos escuelas filosóficas, en una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo
Aristotélico. Para Epicuro y sus seguidores, por un lado, para los estoicos de Zenón de Citio, por otro lado,
la filosofía servía principalmente para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.
Los seguidores del escepticismo pirrónico, negaron la posibilidad de Juicios Seguros y de conocimiento
indudable. Platino, en el siglo III dC transformo la teoría de las Ideas de Platón para dar lugar a un
neoplatónica.
Filosofía Medieval
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo
o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída de Imperio Romano hasta el
Renacimiento. La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas
cristianas
Filosofía Renacentista
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente entre los siglos XV y
XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
Filosofía Moderna-siglo XVII y XVIII
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
La filosofía se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la
metafísica.
Filosofía del siglo XIX
Generalmente se considera que después de la filosofía de Inmanuel Kant se inició otra etapa en la filosofía,
en gran parte definida por una reacción a Kant.
Filosofía del siglo XX
En el siglo XX la mayoría de los filósofos importantes trabajaron desde dentro de las universidades,
especialmente en la segunde mitad del siglo.
Problemas Básicos de la Filosofía
Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas
genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos.
Problema Ontológico: El problema ontológico es él más fundamental ya que las cosas son algo. Las
respuestas principales son que ese ser es de materia o bien de una materia superior.
El problema del ser en la Filosofía griega antigua:
Este problema surge de la contemplación del orden maravilloso que predomina en el universo Igualmente
no hay un día igual a otro día ni una noche igual a otra noche, según los milesios ello se debe a que todas
las cosas proceden de una misma sustancia que dieron nombre de arché (Principio o raíz) y es la que
permanece inmutable a través del cambio. Pero es tal sustancia no coincidían. Para Tales- era el agua; para
Anaxímenes- era el aire; para Anaximandro- era el apeirón. De igual manera surgen los pitagóricos y ellos
piensan que: para Pitágoras- era el número; para Heráclito- era el fuego; para Parménides- era el ser; para
Empédocles- era la tierra, el aire, el fuego y agua; para Anaxágoras- era el nous (semillas, gérmenes); para
Demócrito- era el átomo; para Protágoras- era el cambio continuo.
Teoría Platónica de las ideas: De acuerdo con Platón existe dos mundos; el intelegible (el verdadero) y el
sensible (solo es sombra del anterior).
Teoría aristotélica del acto y la potencia: Al ser no se tiene determinada perfección o cualidad, pero puede
adquirirla el ser en acto es el que ya posee dicha perfección.
El problema del ser: Santo Tomás de Aquino adopta la teoría del ser de Aristóteles y la adapta a los dogmas
cristianos así que utilizó la teoría del acto y la potencia para demostrar la posibilidad de la creación.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
En la filosofía moderna a diferencia de la antigua en donde predominan las tendencias realistas en la
filosofía moderna existe la tendencia de acuerdo con la realidad. Esta tendencia se inicia con René
Descartes
Problema.
Asunto.
Disciplina.
Ontológico.
Ser en general.
Metafísica
EN GENERAL - Gnoseología
Gnoseológico
El conocimiento.
CIENTÍFICO -Epistemología
Axiológico
EN GENERAL
Axiología.
El valor.
VERDAD Lógica. BONDAD Ética.
EN ESPECIAL.
BELLEZA Estética.
Resumen de Filosofía
Los antiguos griegos desarrollaron un nuevo modo de pensar y de explicarlos fenómenos y los hechos
de la naturaleza y de la vida de los seres humanos.
Consideraron que los dioses, los hombres y la naturaleza formaban parte de un universo armónico, y
que este orden, podía ser conocido por la inteligencia humana. Afirmaban que a través de la observación
de los fenómenos cotidianos los seres humanos podían explicar y comprender el origen y el orden del
mundo.
Los hombres que intentaban desentrañar por medio del razonamiento, los misterios del universo y
comprender la totalidad del mismo recibieron el nombre de filósofos, que quería decir en griego “que ama
la sabiduría” por eso era común que los estudiosos fueran considerados “sabios”.
En los primeros tiempos, la filosofía abarcaba la totalidad de los conocimientos y saberes. Pero a
medida que el conocimiento aumentaba comenzaron a especializarse en diferentes temas o problemas y
así surgieron las distintas disciplinas o ciencias. Lograron importantes en anatomía, astronomía, navegación
y agronomía. Estos conocimientos no se transmitían en los libros sino a través de la práctica.
A mediados de siglo V aC , el filósofo, Sócrates desarrollo sus enseñanzas en Atenas. Afirmaba que el
hombre es capaz de conocerse a sí mismo por medio del razonamiento y que el verdadero conocimiento
no puede enseñarse, sino que cada uno debe aprenderlo de sí mismo.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
No dejó obras escritas, su pensamiento fue conocido a través de su discípulo Platón que fundó en
Atenas una escuela denominada Academia que se convirtió en un centro de producción de conocimiento
filosófico.
Aristóteles discípulo de Platón reflexionó sobre temas muy variados: entre otras ideas, justificó la
esclavitud y al mismo tiempo afirmó que “el hombre es, por naturaleza, un ser para la polis”.
En las “poleis” griegas, la difusión del conocimiento filosófico se vio facilitada porque los griegos no
tenían una religión con normas estrictas, y ningún templo vigilaba el cumplimiento de la religión oficial.
Historia de Ética
Antigua Grecia
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón
afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. En Gorgias busca superar el
hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para
regular el propio comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual (desde la
perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que
encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la
premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres
naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus
potencialidades. Aristóteles comprueba que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz,
aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la
vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente
autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética
nicomáquea I).
Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son morales
ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de
la voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar
depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las
costumbres de la comunidad a la que se pertenece y se aprende con la educación. Cuando se actúa de
acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso. Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos
propusieron teorías morales basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación
(estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).Según una corriente “clásica”, la ética tiene como
objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los
que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o
éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el
punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con ciencias empíricas que estudian
el comportamiento humano, como la sociología y la psicología: “Ética (del griego ethika, de ethos,
‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma
impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces
son llamados filosofía moral.”
La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa
de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de
las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo
la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta
social.
Ramas de la ética
*Metaética: La ética teleológica es generalmente una ética orientada hacia fines, hacia un "télos" (en
griego, fin u objetivo que perfecciona a quien lo alcanza).
*La falacia naturalista: George Edward Moore, en su obra Principia Ethica, acusa al naturalismo de cometer
un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cual
propiedad natural.
*Ética normativa: Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de
sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinado por:Las
consecuencias (ética teleológica) consecuencialismo; Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter
y virtudes (ética de la virtud); La intención del actor (ética disposición); Objetivos hacia hechos morales,
como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica);
Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad
(eudaimonía), o del bienestar.
*Deontología: La deontología es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones que deben ser
realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que
puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus
consecuencias.
*Ética de virtudes: La ética de virtudes es una teoría relativamente reciente según la cual una acción es
moral si hacerla fuera propio de una persona virtuosa. Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a
los necesitados porque eso aumenta el bienestar general, y para la deontología hay que hacerlo porque es
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los necesitados porque hacerlo sería caritativo y
benevolente.
*Ética aplicada: La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales
concretas y controversiales. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética aplicada son el aborto
inducido, la eutanasia y los derechos de los animales. Algunas de estas cuestiones se agrupan por
similitudes y son estudiadas por subdisciplinas:
- La bioética estudia las controversias morales que son producto de los avances en la biología y la medicina.
- La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar
a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho guían a los profesionales. También cuenta
con subdisciplinas como la ética médica, la ética de negocios y la ética de la ingeniería
* La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio ambiente. Ética
militar
* La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las relaciones económicas entre
los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían sobre la economía de nuestras sociedades.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Grandes exponentes de la filosofía en la Antigua Grecia
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.)
Filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía
occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta,
una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Se familiarizó con la
retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la
Atenas de Pericles. Al principio, siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres
Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso
contra Esparta, sirvió como soldado de infantería a.C., creía en la superioridad de la discusión sobre la
escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de
Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía
responder mediante preguntas. Un método denominado mayeútica.
Según los testimonios de su época, era poco agraciado y corto de estatura, elementos que no le
impedían actuar con gran audacia y gran dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó
popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de sátira o cinismo.
Fue obediente con las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política. No escribió ningún libro ni
tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su
forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón que atribuyó sus
propias ideas a su maestro y el historiador Jenofonte, un escritor prosaico que quizá no consiguió
comprender muchas de las doctrinas de Sócrates. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una
irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, y poseyendo una agudeza mental y un
ingenio que le permitían entrar en las discusiones con gran facilidad. La contribución de Sócrates a la
filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en
una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo.
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal. Su lógica hizo
hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. Otro pensador y amigo
influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía. Fue maestro de
Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más
elevada de Epicuro, Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.Aunque
fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, sufrió sin embargo la desconfianza de
muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión
establecida. Fue acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También
fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia y se le
confundió con los sofistas. Fue condenado a muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates
planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
amigos y seguidores; y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de cicuta siguiendo el
procedimiento habitual de ejecución. Estaba casado con Jantipa, una mujer de reconocido mal genio y
tenía tres hijos.
Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.)
Filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Nació en el
seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros
reyes de Atenas. Perictione, su madre, estaba emparentada con el legislador del siglo VI a.C. Solón. Su
padre murió cuando aún era un niño y su madre se volvió a casar con Pirilampes, colaborador del estadista
Pericles. De joven, tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde
se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la
verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
Aunque se trata de un episodio muy discutido, que algunos estudiosos consideran un metáfora literaria
sobre el poder, fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año
399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto. En el
año 387 fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad
europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como astronomía, biología,
matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.
Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, viajó a Sicilia en el año 367 a.C. para ser
tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento fracasó. Platón regresó a Siracusa
en el año 361 a.C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito.
Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80
años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.
Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían
y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas.
El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de
algunos diálogos y de la mayoría de las cartas. Los diálogos se pueden dividir en tres etapas de
composición. La primera representa el intento que hizo Platón de comunicar la filosofía y el estilo dialéctico
de Sócrates. Algunos de esos diálogos tienen el mismo argumento.
Sócrates se encuentra con alguien que dice saber mucho, manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que
afirma saber. Sin embargo, conforme Sócrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se
dice sabio realmente no sabe lo que afirma saber y que Sócrates aparece como el más sabio de los dos
personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe nada. Ese conocimiento, es el principio de la
sabiduría. Dentro de este grupo de diálogos se encuentran Cármides (un intento por definir la templanza),
Lisis (una discusión sobre la amistad), Laques (una búsqueda del significado del valor), Protágoras (una
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
defensa de la tesis de que la virtud es conocimiento y que es posible aprenderla), Eutifrón (una
consideración sobre la naturaleza de la piedad), y el libro I de La República (una discusión sobre la justicia).
Los diálogos de los periodos intermedio y último de la vida de Platón reflejan su propia evolución
filosófica. Las ideas de esas obras se atribuyen al propio Platón, aunque Sócrates sigue siendo el personaje
principal en muchos diálogos. Los escritos del periodo intermedio abarcan los de Gorgias (una reflexión
sobre distintas cuestiones éticas), Menón (una discusión sobre la naturaleza del conocimiento), Apología (la
defensa que hizo Sócrates de sí mismo durante el juicio en el que fue acusado de ateísmo y corrupción de
la juventud ateniense), Crátilo (la defensa de Sócrates de la obediencia a las leyes del Estado), Fedro
(escena de la muerte de Sócrates, en la que discute sobre la teoría de las ideas, la naturaleza del alma y la
cuestión de la inmortalidad), El Banquete (destacada realización dramática de Platón que contiene varios
discursos sobre la belleza y el amor) y La República (máxima obra filosófica de Platón, que es una detallada
discusión sobre la naturaleza de la justicia). Entre los trabajos del último periodo se encuentran Teeteto
(una negación de que el conocimiento tiene que ser identificado con el sentido de percepción), Parménides
(una evaluación crítica de la teoría de las ideas), Sofista (una reflexión posterior sobre las ideas o las
formas), Filebo (discusión sobre la relación entre el placer y el bien), Timeo (ideas de Platón sobre las
ciencias naturales y la cosmología), y Leyes (un análisis más práctico de las cuestiones políticas y sociales).
La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto en su discusión sobre la
imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de
saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo
las observaciones y proposiciones de la ciencia. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y
otras no.
El punto más alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia.
La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas
racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.
La influencia de Platón a través de la historia de la filosofía ha sido inmensa. Su Academia fue cerrada
por orden del emperador bizantino Justiniano I, que se oponía a la difusión de sus enseñanzas paganas. El
impacto de Platón en el pensamiento judío es obvio en la obra del filósofo alejandrino del siglo I Filón de
Alejandría. El neoplatonismo, fundado por el filósofo Plotino, fue un importante desarrollo posterior de las
ideas de Platón. Las ideas platónicas tuvieron un papel crucial en el desarrollo del cristianismo y también en
el pensamiento islámico medieval. Durante el renacimiento, el primer centro de influencia platónica fue la
academia florentina.
Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al
estado o gobierno ideal. Algunas de sus más famosas doctrinas están expuestas en la República. Para
Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia que se conseguirá a partir de la
armonía entre las clases sociales y, para los individuos.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una
estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo: Artesanos o labradores – Los
trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma-. Guerreros o guardianes – Los guerreros
aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma-Gobernantes o filósofos – Aquellos
que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad-.De acuerdo con
este modelo, como existía en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en
capacidad de gobernar. Este desprecio a la democracia podría deberse a su rechazo frente al juicio a
Sócrates.
En lugar de retórica y persuasión, dice que la razón y la sabiduría son las que deben gobernar. Esto no
equivale a tiranía, despotismo u oligarquía. Como Platón decía: Hasta que los filósofos gobiernen como
reyes y los dirigentes o líderes, puedan filosofar debidamente, mientras que las diferentes naturalezas
busquen solo uno de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni tampoco la raza
humana en general.
Platón describe a estos “reyes filósofos” como aquellos que “aman ver la verdad esté donde esté con
los medios que se disponen” y soporta su idea con la analogía de un capitán y su navío o un médico y su
medicina. Navegar y curar no son prácticas que todo el mundo esté calificado para hacerlas por naturaleza.
Gran parte de La República está dedicada a indicar el proceso educacional necesario para producir estos
“filósofos reyes”, de hecho el Estado ideal platónico será en gran medida un ente dedicado a la educación.
Se debe mencionar, que la idea de la ciudad que se describe en La República la califica Platón como una
ciudad ideal, la cual se examina para determinar la forma como la injusticia y la justicia se desarrollan en
una ciudad.
De acuerdo a Platón, la ciudad “verdadera” y “sana” es la que se describe en el libro II de La República,
que contiene trabajadores, pero no tiene los reyes-filósofos, ni poetas ni guerreros. En todo caso, el Estado
ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción triste pero necesaria.
Así establece Platón las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor: Aristocracia,
Timocracia, Oligarquía, Democracia, Tiranía. La aristocracia o monarquía corresponde al Estado ideal con su
división de clases tripartita (Filósofos-Guardianes-Trabajadores).
La vida a través de la obra
En cierta forma, todos los avatares de la vida de Platón se dejan ver muy claramente en su obra, que
podemos dividir en las siguientes etapas: Diálogos de juventud (399-389 a.C): muchos de estos diálogos
coinciden con una primera época en la que realiza diversos viajes.
Los diálogos están protagonizados por Sócrates, y el de la virtud es su tema central. Tratan de reflejar
fielmente algunas de las enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días. Los títulos más importantes
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
son la Apología de Sócrates (donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría pronunciado
ante al tribunal que le acusaba), el Critón, y el Protágoras, diálogo más importante de este período, donde
se discute si la virtud es o no enseñable. Diálogos de transición (388-385 a.C.): en esta etapa inicia sus
viajes.
En Italia entra en contacto con los pitagóricos (en Arquitas de Tarento). En Sicilia conoce a Dionisio I, el
tirano de Siracusa. Platón queda escandalizado de la vida de la corte, y al final fue vendido como esclavo. A
su vuelta a Atenas funda la Academia, escuela de inspiración pitagórica. Durante esta etapa, comienza a
elaborar su propia teoría.
Aparecen los temas políticos (críticas de Sócrates a los sofistas y a la democracia) y se notan las
influencias pitagóricas (reminiscencia e inmortalidad del alma). Destacan el Menón (de nuevo sobre si se
puede enseñar la virtud), el Gorgias (sobre la retórica, es una crítica implícita a la democracia) y el Crátilo
(sobre el significado de las palabras, con una discusión sobre lo que es por naturaleza y lo que es por
convención).Diálogos de madurez (385-370 a.C.): durante este período, Platón desarrolla todas sus teorías,
a la vez que continúa con su tarea docente en la Academia. Aparecen los diálogos fundamentales y
también sus ideas centrales: la teoría de las Ideas y una teoría completa del Estado. Sócrates sigue siendo
el protagonista de los diálogos.
Entre los diálogos más importantes están el Banquete (sobre el amor), el Fedón (sobre la inmortalidad
del alma y la filosofía), el Fedro (de nuevo sobre el amor, la belleza y el alma) y la República, el diálogo más
representativo de este período. En esta obra Platón nos presenta su modelo de Estado ideal, y recoge
todos los temas de su filosofía.
Diálogos críticos (369-362 a.C.): durante esta etapa Platón vuelve a Siracusa, esperando que Dionisio II
(hijo del tirano fallecido) le prestara mayor atención que su padre. Nada más lejos de la realidad. Es
apresado y hecho prisionero, y tardará dos años en poder volver a Atenas.
El desengaño respecto a la realización de su teoría hace que el filósofo griego se desanime y se deje
embargar por el pesimismo. Platón revisa todas sus ideas anteriores, y cuestiona muy seriamente algunas
de ellas. Sócrates ya no es el protagonista de los diálogos, y los problemas lógicos van recibiendo una
mayor atención. Los títulos más importantes son el Parménides, donde un anciano parece vencer a
Sócrates, el Teeteto, el Sofista y el Político.
Platón parece querer separar al político del filósofo, y busca un método de definición. Diálogos de vejez
(361-347 a.C): sorprendentemente, fue invitado de nuevo a Siracusa: esta vez Dionisio se comprometía a
escuchar al filósofo, que emprende de nuevo el viaje. Sin embargo, es de nuevo retenido, y el tirano no
cumple con su palabra. Sólo gracias a Arquitas de Tarento logra regresar a Atenas, donde vive sus últimos
años enseñando en la Academia.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)
Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más
destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, se
trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20
años, primero como estudiante y más tarde como maestro. A la muerte de Platón, Aristóteles partió para
Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias, al que sirvió de asesor,
casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Tras ser capturado y ejecutado Hermias a manos de
los persas Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor del hijo menor
del rey, Alejandro, que para la historia sería conocido como Alejandro III el Magno.
Al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. A raíz de la
muerte de Alejandro un fuerte sentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad
familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde moriría al año siguiente. Al igual que Platón, en sus primeros
años en la Academia, utilizó muy a menudo la forma dialogada de razonamiento aunque, esta modalidad
de expresión no fue nunca de su pleno agrado.
Aristóteles escribió además algunas notas técnicas, como es el caso de un diccionario de términos
filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras; de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos
breves extractos. Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba
para sus cursos.
Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Físicas, astronomía, meteorología, plantas y
animales. Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, recibieron el nombre de
Metafísica. A su hijo Nicómaco dedicaría su obra sobre la ética, llamada Etica a Nicómaco. Otras obras
esenciales son Retórica, Poética (que ha llegado a nosotros incompleta) y su Política (también incompleta).
Quizás debido a la influencia de su padre, que era médico, la filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre
todo en la biología.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Axiología
La axiología (del griego άξιος ['valioso'] y λόγος ['tratado']) o filosofía de los valores, es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
La axiología no sólo trata aborda los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando
los principios que permiten considerar que algo es o no valioso. La investigación de una teoría de los
valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de
valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos han realizado diferentes propuestas para elaborar
una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’.
Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética
junto con la deontología.
De acuerdo con la concepción tradicional, los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de
valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza. Se consideran valores subjetivos, cuando estos
representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo
personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes).
Los valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser
conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que
otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del
siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores.
Desde el punto de vista de Nietzsche, no hay una diferencia esencial entre lo que la concepción
tradicional llama "juicios de valor" y los juicios científicos, ya que ambos están fundamentados en
valoraciones que se han configurado históricamente y que constituyen por sí mismas los modos específicos
de interpretar y vivir. Así mismo, tampoco hay diferencia esencial entre el juzgar y el actuar, ya que ambas
cosas consisten en el despliegue de ciertas fuerzas que por definición son fuerzas que valoran y cuyo
movimiento también depende de valoraciones previas.
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, por
un individuo o un grupo social, modificando su comportamiento y actitud. Se puede decir que la existencia
de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia,
interés, belleza del objeto. Es decir, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un
ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad,
tolerancia, entre otros como la perseverancia son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad
de los cuales la sociedad vive de ellos e incluso son intangibles y nadie los puede cambiar solo uno propio a
como se da a conocer con los demás o también con las experiencias de la vida.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO MANUEL BELGRANO
CARINA FRANCO
Clasificación de Valores
*Valores Morales: perfeccionan al hombre en sí mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia,
templanza, prudencia.
*Valores Sociales: perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad,
honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.
*Valores intelectuales: perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia,
conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los relacionados con el arte.
*Valores Técnicos: perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo:
estudio, organización, trabajo, creatividad.
*Valores Vitales: perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud,
deporte, placer, ejercicio.