Download El espacio industrial catalán

Document related concepts

Industrialización wikipedia , lookup

Jeremy Rifkin wikipedia , lookup

La Tercera Revolución Industrial: cómo el poder lateral está transformando la energia la economía y el mundo wikipedia , lookup

Sector primario wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
2015
El espacio industrial
catalán
Geografía de España
I.E.S. Siete Palmas
Yara Medina y Zeneyda Jurado
Departamento de Historia
15/01/2015
15 palabras clave
Introducción
Resumen
Etapas
Crisis
Actualidad
Conclusiones
Apéndice
Bibliografía
15 Palabras Clave
Sector Secundario: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la
materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,
o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del
sector secundario.
Sectores Industriales: Son ramas de la actividad industrial que tienen en común las
materias primas, la tecnología, la cualificación de la mano de obra, los productos
obtenidos y los mercados.
Materias primas: Son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos
elaborados o semielaborados.
Fuentes de energía: Son los recursos que proporcionan fuerza útil para diversas
aplicaciones.
Energía renovable: Capacidad de producir un trabajo a partir de fuentes de energía
inagotables, como el sol, el agua, el viento, la biomasa o el calor interno de la tierra.
Exportación: Venta de productos nacionales al extranjero. Las exportaciones españolas
han aumentado en los últimos años y se caracterizan por la progresiva pérdida de
importancia de los productos procedentes del sector primario y por el predominio de
las exportaciones del sector industrial.
Importación: Compra de productos extranjeros por un país. En España las
importaciones han crecido por la expansión de la demanda internacional. Entre ellas
destacan los productos energéticos, los industriales (bienes de equipo y de consumo) y
los agrarios.
Producto Interior Bruto: Valor que se calcula descontando del Producto Nacional Bruto
los bienes producidos fuera del país. Se incluyen en él los bienes producidos dentro del
país, aunque sea con capital extranjero.
Polígono Industrial: Espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades
industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí.
Industrialización: Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o
comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada
en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el
sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece
trabajo a la mayoría de la población.
Tasa de Paro: Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo,
hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de
salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y
disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.
Revolución Tecnológica: La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se
refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la
tercera revolución industrial, aunque también se utiliza frecuentemente la expresión
para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el
nombre de Revolución económica.
Revolución Industrial: La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el
proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda
mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran
parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Gases de efecto invernadero: Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases
de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto
invernadero.
Introducción
Cataluña es un territorio de tradición industrial desde el siglo XIX. En la actualidad la
industria, el turismo y los servicios son los principales sectores económicos de
Cataluña. El crecimiento medio anual del periodo 1995-2004 en términos reales fue
inferior a la media española. Sin embargo, en 2005 creció un 3,3%, el mismo
porcentaje que la media española y por encima de la media europea. Según las mismas
fuentes oficiales, Cataluña está en el cuarto lugar de la clasificación de comunidades
según el PIB per cápita en Paridades del Poder Adquisitivo y es la que más aporta al
total del PIB español (18,7%, año 2012).
La tasa de paro en Cataluña, a finales del 2005, era del 6,6 por ciento: un 5,5 en
hombres y un 8,2 en mujeres. La industria, la construcción, el turismo y los servicios
son los principales sectores económicos de Cataluña. Actualmente la industria se
concentra en Barcelona y su área de influencia, seguida del resto de capitales
provinciales y otras ciudades de tamaño medio.
Resumen del trabajo
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad
transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.
El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la
transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos.
Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la
química, la textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el
hardware informático, etc.
Este sector comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la
transformación de materias primas y otros tipos de bienes o mercancías.
La industria alimenticia, por ejemplo, se dedica a la elaboración de productos
destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas,
etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos
para transformarlas y el recurso humano.
Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los
elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya
existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el
proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical,
que se conoce como revolución industrial.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo,
debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro
mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas.
Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que
conoceremos como regiones industriales.
Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional,
garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.
El espacio industrial
Principales fuentes de energía. Política energética.
Etapas
Desde el último decenio del siglo XVIII, la Cataluña manufacturera fue escenario de un
gran número de innovaciones, tanto de los tipos que se suelen calificar de
incrementales como también de aquellas otras que muestran la condición de radicales.
Sin embargo, por sí solas no bastaban para el arranque del desarrollo económico, ya
que se necesitan uno o más decenios para que las grandes innovaciones se difundan e
influyan de manera decisiva sobre las inversiones y el empleo.
En cambio, a partir del 1840 se registró una auténtica revolución tecnológica. La
característica principal de este tipo de cambio fue su gran incidencia en modificar las
condiciones de producción y de distribución del conjunto del sistema.
Este verdadero "cambio del régimen tecnológico" apareció determinado por la
máquina de vapor. La máquina de vapor era el motor que mantenía la maquinaria de
las fábricas en funcionamiento. La fuerza generada por la máquina se transmitía a
través de un sistema de ejes, correas y poleas; una rueda enorme y pesada le
proporcionaba la inercia necesaria para mantenerse en marcha en los momentos en
que el vapor no impulsaba el pistón.
La anticipación sobre las otras regiones en el terreno de la adopción de la máquina de
vapor era ya muy consolidada a mediados del siglo XIX: los datos de 1861 atribuyen a
la industria catalana 10.460 CV, nada menos que el 62,1% del total español. El textil
absorbía más de tres cuartas partes del total catalán y el algodón, más de la mitad.
La Revolución Industrial de Cataluña fue marcada por una fuerte dependencia de los
abastecimientos exteriores de energía, materias primas, productos semiacabados y
bienes de equipo. A lo largo del siglo XIX, el puerto de Barcelona fue la puerta de
entrada y salida de materias primas, productos energéticos y manufacturas; al mismo
tiempo el territorio que la rodea se convierte en localización privilegiada.
Dado el número de sectores que la componían, la estructura industrial era muy
diversificada. Pero las dimensiones de uno solo de estos sectores, el textil, eran
mayores que las de todos los demás considerados de manera conjunta.
El impulso básico de la revolución industrial de Cataluña procedió del algodón, como
casi todas las regiones europeas de tradición protoindustrial. La industria algodonera
catalana registró un crecimiento muy grande a lo largo del periodo. Hay dos únicas
excepciones. La primera corresponde a 1861-1865, la época de la "hambre de
algodón", y fue motivada por la gran carestía del algodón a raíz de la guerra de
Secesión de los Estados Unidos. La segunda se sitúa en el periodo 1.886 mil - 1890 y se
explica por la debilidad de la demanda causada por la gran crisis agraria existente.
El conjunto principal de innovaciones de la revolución industrial fue, con la máquina de
vapor, la mecanización de la hilatura: los viejos artilugios manuales, o berguedanas,
fueron sustituidos en el algodón por máquinas más perfectas, mule-jennies y
selfactinas, movidas por un motor o convertidor de energía. Tras el 1850
desaparecieron o quedaron reducidas a simple residuo. El descenso del número de
husos era motivado por las ganancias de productividad. En la lana, el proceso fue
paralelo pero más lento.
Crisis
El sector secundario aporta el 39% del PIB y genera empleo para el 26,5% de la
población activa. Aunque la producción industrial crece en cifras absolutas, su
participación en el conjunto de la economía nacional ha ido perdiendo peso relativo,
desde la década de los ochenta, ante el crecimiento del sector terciario.
En la actualidad, hay algunos sectores muy dinámicos (automóvil, farmacéutica,
petroquímica, etc.), cuya titularidad es a veces multinacional, al exigir grandes
inversiones de capital. Existen, además, otras ramas punteras vinculadas a la
tecnología (informática, electrónica, telecomunicaciones, biotecnología). La
recuperación industrial producida en los años noventa y hasta 2008 se caracterizó por
el dinamismo de las PYMES y una tendencia cada vez mayor a la deslocalización y la
tercerización industrial. La deslocalización industrial supone el traslado de la
producción industrial fuera del territorio español.
Los principales problemas que afronta hoy el sector secundario son su escasa
competitividad, la excesiva dependencia del capital extranjero, su escasa capacidad de
innovación tecnológica (I+D+i), la competencia de los países asiáticos emergentes y la
desigual distribución de la industria por el territorio nacional.
Desde 2008, la crisis económica internacional ha afectado con especial dureza a la
población empleada en el sector secundario, el cual ha visto decrecer la producción al
disminuir la demanda. Uno de los problemas a los que ha tenido que enfrentarse
España para remontar la grave crisis, es el fuerte endeudamiento privado que sufren
tanto familias como empresas. La razón entre el crédito al sector privado y el PIB casi
se triplicó en poco más de diez años, habiendo pasado desde el 65% que representaba
en 1995 hasta alcanzar el 170% en 2010. Entre las cooperativas de trabajo del mundo,
la crisis ha afectado sobre todo a las empresas europeas y específicamente
industriales.
Actualidad
Buena parte de las grandes empresas son multinacionales con capital extranjero y
poco arraigo territorial; muchas se trasladan ahora a países que ofrecen mejores
condiciones.
- La disminución de la intervención estatal. Destacan 2 aspectos, la creciente apertura
al exterior y la privatización de empresas públicas. El primer aspecto es resultado de la
integración en la UE y de la globalización económica; se ha dado fin al proteccionismo
y se ha acrecentado la competencia exterior (reducida tarifa arancelaria comunitaria
para los productos industriales de terceros países). Además la integración en el
contexto mundial se refleja en el aumento de exportaciones e importaciones, en la
inversión de capital exterior, etc.
- Política para corregir los problemas estructurales de la industria. Se enmarca dentro
de las directrices europeas y tiene como objetivo aumentar la competitividad. Para ello
se acelera la reconversión desde 1991, y las regiones afectadas han recibido fondos
comunitarios para ampliación y modernización; se incrementa la competitividad con el
apoyo a las pymes (asesoramiento, crédito, internacionalización); de este modo se
impulsan las redes empresariales de pymes y la concentración y acuerdos entre
grandes empresas.
- Política para corregir los desequilibrios regionales. El escaso éxito de anteriores
políticas de promoción industrial y la entrada en Europa dieron paso a una nueva
política, no dirigida a todas las ramas de la industria. Las nuevas políticas se basan en la
Ley de Incentivos Regionales (1985), que ofrece compensaciones a la inversión en las
áreas más desfavorecidas; en ellas la industria no es la única actividad que se
subvenciona, pues se incluyen aquellas que colaboren a reducir los desequilibrios. Las
Agencias de desarrollo regional, que suelen tener mayoría de capital público, suponen
apoyo a la innovación, a la tecnología y a las pymes, utilizando incentivos como
subvenciones, infraestructuras, intermediación.
El Gobierno de la Generalitat aprobó en el año 2005 el Plan de la energía 2006-2015.
Uno de los ejes de este Plan es desarrollar las infraestructuras energéticas necesarias
para asegurar el suministro energético y diversificar las fuentes de energía. El Plan de
la energía", el Plan se tiene que revisar de forma trienal con el fin de incorporar nuevos
objetivos y mejoras. Se realizarán las infraestructuras y aquellas que sean
consecuencia de las revisiones que el mismo Plan dispone. Entre las actuaciones que se
llevarán a cabo esta la construcción y/o mejora de subestaciones y líneas eléctricas por
toda Cataluña. Además, se dará prioridad a las fuentes de energía renovables y se
diversificarán las fuentes de producción de energía.
De acuerdo con el criterio de mantener un equilibrio entre la producción y la demanda
de energía eléctrica anual, y teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento de la
demanda eléctrica, el Plan de la energía de Cataluña 2006-2015 considera necesaria la
instalación de nuevas centrales de producción eléctrica en el horizonte del año 2015.
En consecuencia, se mantendrán las previsiones de construcción entre 5 y 8 centrales
de ciclo combinado de 400 MW alimentados con gas natural.
Se reforzará la red eléctrica destinada a recoger la energía generada por los parques
eólicos, para poder conectarlos en condiciones adecuadas de seguridad y fiabilidad de
las redes. La generación eólica prevista se tiene que poder evacuar a las redes de
transporte y de distribución de energía eléctrica de manera más fiable y eficaz de lo
que lo es actualmente. Con esta finalidad, se realizarán diversas nuevas
infraestructuras en el territorio catalán que hagan viable esta conexión de los parques
eólicos en condiciones adecuadas de seguridad y fiabilidad de las redes. Se promoverá
la construcción y mejora de infraestructuras para la explotación energética de los
bosques, como redes de caminos y centrales de biomasa.
La Administración y las empresas suministradoras de energía impulsarán planes y
programas de mejora de la eficiencia y del ahorro de energía por parte del consumidor
final. También promoverán la sustitución del uso de combustibles no renovables,
mediante el uso de combustibles de sustitución, en las instalaciones industriales.
Se reforzará la capacidad de la Administración, especialmente de la Generalitat, para
ejercer las funciones que tiene atribuidas legalmente, de control y supervisión de la
actividad de las empresas energéticas, con el fin de garantizar la competencia efectiva
y de asegurar la calidad del servicio y de proteger los derechos y los intereses de los
consumidores.
En la reunión del Gobierno de la Generalitat de Cataluña del día 8 de marzo de 2011,
se aprobó el encargo al conseller de Empresa y Empleo de iniciar los trabajos para la
elaboración de un nuevo Plan de la Energía de Cataluña. Este Plan tenía como
horizonte el año 2020 y tenía que recoger las orientaciones políticas en materia de
energía del actual Gobierno. En esta misma línea, el Pleno del Parlamento de Cataluña,
en sesión celebrada el 24 de marzo de 2011, aprobó la Moción 8/IX, sobre la política
energética, que instaba al Gobierno a presentar, durante el 2011, el Plan de la Energía
de Cataluña 2012-2020.
Este nuevo Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 aborda la
nueva orientación que el actual Gobierno de la Generalitat de Catalunya quiere dar a la
política energética catalana, integrando aquellos aspectos de la mitigación del cambio
climático relacionados con la energía.
Desde una perspectiva climática, este Plan es una parte muy significativa de la
planificación en materia de política climática. Hay que tener presente, sin embargo,
que el Plan no incluye otros aspectos del cambio climático como las emisiones de
gases de efecto invernadero no vinculadas a la energía, el llamado efecto sumidero, la
adaptación a los impactos del cambio climático o el desarrollo de modelos climáticos
regionales, que de acuerdo con el Plan de Gobierno 2011-2014 serán objeto de
tratamiento en el Plan de Mitigación y la Estrategia de Adaptación.
En los próximos años, es necesario equilibrar diferentes objetivos como: garantizar la
seguridad y la calidad del suministro energético; establecer un modelo energético
competitivo económicamente y con menos dependencia exterior; respetar el medio
ambiente, con un mayor peso de las energías renovables, reducir el consumo de los
combustibles fósiles, y mejorar la eficiencia en la utilización de la energía, para llegar a
un modelo catalán de generación y consumo de energía que sea sostenible y que
contribuya al objetivo europeo de descarbonización de la economía.
En este sentido, estos objetivos europeos para el año 2020 constituyen un marco de
referencia de la actuación de la Generalidad de Cataluña en materia de política
energética y de cambio climático. Asimismo, el Plan analiza el potencial y capacidad de
reacción desde Cataluña, en el supuesto de que la Unión Europea acordara un nuevo
objetivo más ambicioso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y
de un nuevo reparto de esfuerzos entre los sus Estados miembros.
El desarrollo industrial y económico de Cataluña durante el siglo XX, y el de Barcelona
en particular, comportó la necesidad de disponer de zonas donde se pudieran instalar
numerosas empresas que iniciaban su actividad productiva, e incluso una incipiente
actividad exportadora. Para ello, el polígono industrial de la Zona Franca es un sitio
clave.
Se halla ubicado a siete kilómetros del centro de Barcelona y de su aeropuerto, al lado
del puerto y de la terminal ferroviaria de Can Tunis, y conectado con las rondas de
circunvalación metropolitana, que enlazan con la red de autopistas nacionales e
internacionales.
El polígono Zona Franca es una pieza clave de la economía de Barcelona. Su peso
económico ha ido incrementándose hasta convertirse en el área industrial más grande
y activa de España, y una de las más dinámicas de Europa, con más de trescientas
empresas instaladas.
Durante el periodo 2000-2010, el polígono experimentó un importante proceso de
transformación, substituyendo algunas actividades industriales por otras más
innovadoras del sector logístico, terciario y de servicios. Su superficie comprende seis
millones de metros cuadrados, con una red viaria de casi 30 km y más de 80.000 m2 de
zonas verdes.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha desarrollado en el territorio catalán
otras zonas específicas para las actividades industriales, logísticas y tecnológicas:
Situado en el municipio de Barberà del Vallès (Barcelona), ocupa 92 ha totalmente
utilizadas y tiene un importante peso económico por su proximidad a la capital y
porque dispone de buenas conexiones con los principales ejes viarios de Cataluña.
En un radio de cinco kilómetros de este polígono de 306 ha se encuentran todas las
plataformas de transporte: el aeropuerto de Reus, el puerto de Tarragona y la
autopista AP-7. Además de grandes ventajas para las actividades logísticas, el recinto
es una plataforma para el transporte intermodal, ya que dispone de una terminal
ferroviaria, que es la principal central de mercancías de Tarragona.
Conclusiones
A través de los años, Cataluña se ha ido posicionando en un lugar preferente en lo que
respecta a su industria, cosa que se puede notar desde el comienzo de la Revolución
Industrial, cuando fue de las primeras CCAA en participar activamente en la economía
secundaria española. Hoy en día, sin perder importancia, pasa por varios problemas
debido a la crisis, pero sigue manteniéndose firme. Cataluña es una importante
exportadora para el resto de España e incluso algunas partes del mundo.
Apéndice
Gráfico de los destinos de la energía en Cataluña
Gráfico de exportaciones e importaciones en Cataluña
Gráfico de energías más utilizadas en Cataluña
Nos encontramos antes dos gráficos circulares que muestran las exportaciones de
Cataluña en estos últimos años. En el gráfico están representados cinco colores, que
corresponden a donde van a parar las exportaciones catalanas. El rojo se identifica con
las exportaciones que van hacia España, un 49%. Un 24% de esas exportaciones no sale
de Cataluña como vemos en el fragmento azul oscuro y son de uso propio. Del 28%
restante coloreado de celeste, un 18% en verde va hacia la Unión Europea y un 9% en
lila hacia el resto del mundo. Esto quiere decir que la mayor parte de los productos
catalanes no salen de España, ya sea dentro o fuera de Cataluña, y una cuarta parte se
vende fuera del país.
Bibliografía
http://catlogcas.blogspot.com.es
http://es.wikipedia.org/wiki/Industria#Tipos_de_industrias
http://ca.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3_Industrial_de_Catalunya
http://icaen.gencat.cat
http://dgetp.edu.do/sector-industrial