Download Chile en el siglo XX - Liceo Polivalente Libertador General José de

Document related concepts

Elección presidencial de Chile de 1970 wikipedia , lookup

Unidad Popular wikipedia , lookup

Elección presidencial de Chile de 1964 wikipedia , lookup

Partido Demócrata Cristiano (Chile) wikipedia , lookup

Eduardo Frei Montalva wikipedia , lookup

Transcript
Liceo Polivalente Libertador General José de San Martín
/Sigfrid W. Hofmann B./
CAPÍTULO IV: 1952-1970 : LOS PROBLEMAS DE LA PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA
Texto basado en video documental: “Chile en el siglo XX”
En la segunda mitad del siglo XX se produjo un rápido crecimiento de la población chilena, que se
volvió más urbana y más joven. En 1952, Chile tenía casi 6 millones de habitantes, en 1960 ya tenía
más de 7 millones y en 1970 casi 9 millones de habitantes. El crecimiento se debía principalmente a
la disminución de las tasas de mortalidad, sobretodo de la mortalidad infantil. Aumentó la esperanza
de vida al nacer de 55 años en 1952 a 62 años en 1970. Fue la época en que los jóvenes chilenos
adoptaron la REBELDÍA JUVENIL de los países desarrollados, surgió el rock and roll, se usó el blue
jeans, los hombres el pelo largo, las mujeres vistieron el pantalón, el bikini y la minifalda; se
promovió la libertad sexual, el uso masivo de drogas, en especial la marihuana. Artistas de la
música y del cine se convirtieron en ídolos y modelos a seguir, como Elvis Presley, los Beatles, los
Rolling Stones, Marlos Brando, Marilyn Monroe, entre muchos otros; también, surgieron nuevos
movimientos sociales como el hippismo o contracultura, el feminismo, el activismo gay, el pacifismo,
el eco-logismo, cada uno como reacción a un problema específico de la sociedad de entonces.
En 1962 se realizó el séptimo Campeonato Mundial de Fútbol en Chile y participaron 16 países,
resultando campeón Brasil, segundo Checoslovaquia y tercero fue Chile, que venció a Yugoslavia en
la definición. El Mundial sirvió para difundir un nuevo medio de comunicación: la TV, que
desplazará a la radio, y será el más importante medio de información y desinformación, de
entretención y de manipulación de masas.
Se produce un crecimiento incontenible de Santiago, su población que en 1952 era de menos de 1
millón y medio de habitantes, en 1960 creció a 2 millones y en 1970 aumentó a casi 3 millones de
habitantes. Este crecimiento excesivo provocó un aumento de los problemas urbanos como falta
de viviendas, aumento de las poblaciones marginales o “callampas”, la falta de servicios básicos como
agua potable, luz y alcantarillado, contaminación ambiental y escasez de locomoción.
Ante el crecimiento explosivo de la población chilena a mediados del siglo XX, el crecimiento
económico era insuficiente, propio de un país subdesarrollado y quedaron al descubierto GRANDES
PROBLEMAS ECO-NÓMICOS Y SOCIALES:
-La elevada inflación: se vivían eternos ciclos inflacionarios. En 1955 el alza del costo de la vida se
elevó a un 86%, la mayor inflación hasta entonces conocida, causada por:
-Los gastos fiscales (estatales) desfinanciados, y nadie se atrevía a disminuir el gasto público
porque habría afectado a los más pobres y a la actividad económica.
-Los ingresos del fisco (Estado) dependían de las exportaciones de cobre a EE.UU., que eran muy
vulnerables por las variaciones de precio.
-El país podría haber alimentado a toda su población, sin embargo, Chile se veía obligado a
importar cada vez más alimentos, gastándose las escasas divisas (dólares) disponibles, y esto era
causado por
-La baja producción agrícola, que según los expertos se debía a que los grandes terratenientes o
latifundis-tas (propietarios agrícolas), tenían más tierras que su capacidad de explotarlas, mientras
miles de campesinos tenían menos tierras de la necesaria para una buena explotación. Esta realidad
hacía urgente emprender una REFORMA AGRARIA, a la que se resistían los terratenientes, para
quienes la causa del problema estaba en la falta de infraestructura moderna como caminos, falta de
obras de regadío, de silos de almacenamiento, de frigoríficos y también, se quejaban de que los
precios fijados a los alimentos por el Estado, no les permitían capitalizar y modernizarse.
-El problema socio-económico del campesinado favorecía el estancamiento de la agricultura: el
campesino ganaba una parte de su salario en dinero y otra parte en especies y/o regalías como casa,
tierra para sembrar y talaje para los animales.
–Esto les impedía consumir los productos de la
industria nacional, que veía muy disminuido su mercado consumidor, y no podían incorporarse a la
vida moderna. Además, las leyes vigentes les prohibían formar sindicatos.
-Las huelgas de los obreros sindicalizados para exigir aumentos o reajustes de sus salarios; pero a
los rea-justes seguían nuevas alzas de precios, creándose una espiral inflacionaria. (En 1953 los
trabajadores se organizaron en la Central Única de Trabajadores (CUT).
Estos problemas económicos y sociales que se acumulaban sin solución, hicieron que la ciudadanía
se desilusionara de los gobiernos radicales y deseara otro estilo político, lo que favoreció la
reaparición de la candidatura de CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO para la presidencia. Éste utilizo en su
propaganda una escoba, simbolizan-do que él iba a barrer con la corrupción en la administración
pública y acabar con la “politiquería”. Utilizó un discurso nacionalista y populista, e incluso lo
llamaron el “general de la esperanza”.
Carlos Ibáñez fue elegido presidente por segunda vez, para el período 1952-58, contando con un
gran apoyo de las MUJERES QUE VOTABAN POR PRIMERA VEZ EN UNA ELECCIÓN PRESIDENCIAL.
(También, María de la Cruz elegida senadora, se transformó por un tiempo en figura política).
Finalmente, después de 6 años de gobierno de Ibáñez, personalista y autoritario, los problemas del
país continuaron tal cual.
En el centro político, durante los años 60, el partido Radical va ser desplazado por un partido nuevo,
que inaugura un nuevo estilo político: el partido DEMÓCRATA CRISTIANO; que surgió en 1957 de la
fusión de la Falange Nacional con los conservadores social cristianos, inspirado en doctrinas sociales
de la Iglesia Católica, y que reflejó un catolicismo renovado, sensible a los problemas sociales, y que
contó con algunas figuras inspiradoras como el padre Alberto Hurtado y el cardenal José María Caro.
Este partido que aspiró a realizar cambios globales en la estructura económico-social del país,
manteniendo el régimen democrático y el capitalismo, pero oponiéndose tanto al liberalismo como
al socialismo. Rechazó el estilo político de establecer alianzas y negociaciones, y se propuso realizar
su programa sin transacciones si llegaba a contar con apoyo ciudadano.
En la izquierda, durante los años 50, los socialistas y comunistas acercaron sus proposiciones y se
unieron dando origen en 1956 al FRAP (Frente de Acción Popular). El partido socialista se reunificó
y se declaró marxista-leninista, lo que favoreció su entendimiento con los comunistas, y rechazó
cualquier entendimiento con partidos de centro.
Así, se consolidaban dos bloques anti aliancistas: uno en la izquierda formado por socialistas y
comunistas; y otro en el centro constituido por la Democracia Cristiana.
En 1958 se postularon a la presidencia cinco candidatos. Por el centro político: Eduardo Frei Montalva
de la Democracia Cristiana y Luis Bossay del partido Radical; por la izquierda, Salvador Allende
apoyado por el FRAP y Antonio Zamorano (ex cura de Catapilco, que con sus promesas populistas le
quitó votos a Allende), y por la derecha, JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ, que fue elegido presidente
para el período 1958-64, volviendo la derecha al poder. (La votación de la izquierda creció a un 30%
del electorado).
Jorge Alessandri comenzó a gobernar con un equipo de empresarios desvinculados de los partidos
políticos. Aplicó un modelo capitalista liberal con el fin de lograr un creciente desarrollo económico,
incentivando a la empresa privada y restringiendo la intervención del Estado en la economía. Para
modernizar la industria nacional y hacerla competitiva en los mercados externos, facilitó la
importación de bienes de capital; pero esta política cambiaria favorable a las importaciones, hizo
naufragar este programa económico. Las divisas escasea-ron y el gobierno se vio obligado a devaluar
la moneda a fines de 1961 y hasta le cambió el nombre a la moneda, pasó de “Peso” a “Escudo”, y la
inflación fue subiendo. En el Congreso, Jorge Alessandri perdió la mayoría que lo respaldaba y buscó
el apoyo de los radicales.
En plena GUERRA FRÍA, en 1959 triunfó la REVOLUCIÓN CUBANA, cuando un movimiento
guerrillero encabezado por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, derrocó a la dictadura pro
norteamericana de Fulgencio Batista e implantó un gobierno comunista en Cuba, convirtiéndose en
el primer país comunista o socialista en América, que muy pronto estrechó relaciones con la Unión
Soviética, la potencia rival a los EE.UU.
Por entonces, EE.UU. con su presidente John Kennedy, impulsó su programa para América Latina,
llamado la “Alianza para el Progreso”, que era su estrategia para evitar que se repitiera la revolución
al estilo cubano en otros países de América Latina. De este modo, EE.UU. ofreció inversión de
capitales a cambio de REFOR-MAS ESTRUCTURALES necesarias para modernizar y hacer crecer las
economías de América Latina y redistribuir la riqueza, planteando la necesidad de realizar la
REFORMA AGRARIA, y de satisfacer necesidades básicas en materia de vivienda, trabajo, tierra,
salud y educación.
En la Iglesia Católica el cardenal Raúl Silva Henríquez y el obispo Manuel Larraín empezaron a insistir
en la necesidad de reformas estructurales, entre ellas la reforma agraria. Los obispados de Talca y
Santiago dividieron sus propiedades rurales y las repartieron a los campesinos que trabajaban en
ellas. La Iglesia también, apoyó la formación de sindicatos campesinos.
Siguiendo el ejemplo de la revolución cubana, surgieron grupos o movimientos guerrilleros en
países de América Latina, y se proyectó la figura revolucionaria del guerrillero argentino Ernesto
“Che” Guevara, y los partidos de izquierda vieron en la “vía armada” una forma de llegar al poder,
en vez de la “vía electoral”.
En tanto, los oficiales militares de América Latina adiestrados por EE.UU. en la “Escuela de las
Américas”, se plantearon el problema de la guerra interna contra el comunismo en cada país.
En 1964, con un país que pedía crecientes reformas e insatisfecho con el gobierno de Jorge
Alessandri, se llegó a una elección presidencial, en que el candidato de la izquierda, Salvador Allende,
se enfrentó al demócrata cristiano, EDUARDO FREI MONTALVA, que recibió el apoyo de EE.UU. y de
la derecha, que temían la posible elección de Allende. FREI fue el vencedor y en su presidencia
de 1964-70 impulsó su llamada “REVOLUCIÓN EN LIBERTAD”, que simbolizó la aspiración de hacer
cambios estructurales en democracia y con crecimiento económico.
El programa de Frei acorde con la “Alianza para el Progreso” contempló:
a) La realización de una REFORMA AGRARIA en profundidad, que buscaba aumentar la producción,
redistribuir la tierra, creando 100 mil nuevo propietarios. La ley de Reforma Agraria se aprobó en
1967, a pesar de la oposición de la derecha, que se reorganizó y se unificó en el partido Nacional.
Afectó a propiedades con más de 80 hectáreas de riego básico, las que fueron expropiadas para
repartirlas entre los campesinos.
b) Se aprobó una ley de Sindicalización campesina y se llegaron a formar 500 sindicatos con más de
100 mil campesinos organizados.
c) La “chilenización” del cobre negociada con las compañías estadounidenses, que permitió que el
Estado se convirtiera en el socio mayoritario en las empresas de la gran minería con la finalidad de
aumentar la produc-ción y de refinar la mayor parte del cobre en Chile, a través de sociedades
mixtas.
d) La reforma educacional, que procuró incorporar a un mayor número de jóvenes al sistema escolar
y hacer la educación más funcional al desarrollo económico. Se cambiaron los planes y programas, la
educación se ex-tendió a 8 años en básica y a 4 en enseñanza media, y la cantidad de alumnos en
esta última, se triplicó.
e) Se fomentó la promoción popular para impulsar la participación ciudadana y para ello se crearon
en 1968 las Juntas de Vecinos y los Centros de Madres.
A pesar de que en el plano económico-social, el gobierno de Frei estaba alcanzando resultados
significativos, en lo político se produjo como una revolución de expectativas y fue en aumento la
agitación social por de-mandas inmediatas. Hubo huelgas de mineros del cobre, de profesores, de
empleados públicos, de funciona-rios del poder judicial y de estudiantes universitarios; que se
tomaron las casas centrales de las principales universidades; hubo tomas de terrenos por pobladores
sin casas y por los campesinos para apurar el proceso de reforma agraria. Y algunos terratenientes
quisieron impedir la expropiación de sus fundos recurriendo a la violencia.
La reforma agraria cohesionó a la derecha, la cual surgió con nuevas fuerzas, apoyadas por sectores
de clase media que se sentían amenazados por la agitación política y la movilización de masas.
Mientras que la izquierda se radicalizó: el partido Socialista proclamó la lucha armada como vía para
consolidar la revolución socialista que debía terminar con el capitalismo en Chile.
Entre los estudiantes de la Universidad de Concepción nació el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) en 1965 y con él la violencia guerrillera. La Democracia Cristiana, se dividió ya
que algunos sectores pretendieron profundizar las reformas que realizaba el gobierno de Frei, y se
separaron, constituyendo el MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitario) en 1969.
El general Roberto Viaux se amotinó en el Regimiento Tacna, dando como motivo los bajos sueldos
de la oficialidad. El episodio fue breve, pero significativo. Ante este intento golpista frustrado, el
gobierno recibió apoyo de todos los sectores de la ciudadanía.
En la elección presidencial de 1970, se enfrentaron el candidato de la derecha, Jorge Alessandri
Rodríguez, el de la Democracia Cristiana, Radomiro Tomic y el de la izquierda apoyado por la Unidad
Popular, Salvador Allende Gossens. Se trataba de tres proyectos de gobierno excluyentes. Se
produjo un estrecho triunfo de Salvador Allende, sin obtener mayoría absoluta. Hubo fuertes
presiones para evitar que la izquierda asumiera el gobierno: un grupo de extrema derecha apoyado
por la CIA estadounidense, intentó secuestrar al comandante en jefe del Ejército, general René
Schneider, pero en el intento lo asesinaron y la conspiración fracasó. Finalmente, Allende fue
elegido por el Congreso Pleno para el período 1970-76.
La violencia como forma de acción política y el país dividido en tres tercios políticos, cada uno con
proyectos globales y mutuamente excluyentes, abrían un gran signo de interrogación sobre el futuro
de la democracia chilena.
PERÍODO 1952-1970: “LOS PROBLEMAS DE LA PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA”
CUESTIONARIO DE SÍNTESIS
1.- Señale 4 fenómenos que ocurren con la población chilena en el período 1952-1970:
2.- Señale 2 causas de lo ocurrido con el volumen de población chilena en el período.
3.- Señale 5 actitudes que revelan el cambio que experimentó la juventud chilena en la década
de 1960:
4.- ¿Qué nuevo medio de comunicación invade los hogares chilenos en la década del 60 …………., y
a raíz de qué comenzó su difusión?……………………………………………………………
Mencione 2 cosas positivas que ha aportado:
Mencione 2 aspectos negativos que ha implicado:
5.- ¿Explique cómo fue el aumento de población de Santiago en el período y cuáles fueron los
mayores problemas urbanos que ocasionó dicho aumento demográfico?
6.- Mencione 6 de los mayores problemas que sufría la economía chilena entre 1952 y 1970:
7.- Explique 5 razones por las cuales resultaba urgente emprender un proceso de Reforma
Agraria:
8.- ¿Cuándo las mujeres pudieron ejercer por primera vez su derecho a voto en una elección
presidencial?
9.- Caracterice en 5 aspectos al nuevo partido Demócrata Cristiano surgido en 1957:
10.- ¿Qué ocurrió con la izquierda chilena a fines de la década de 1950?
11.- ¿Quién ganó la elección presidencial de 1958 en Chile y qué representaba?
12.- ¿Qué modelo económico aplicó el gobierno de Jorge Alessandri y cuáles fueron sus principales
características?
13.- ¿A raíz de qué, para qué EE.UU. impulsó su estrategia de “Alianza para el Progreso” en
relación con América Latina y en qué consistió?
14.- ¿Cómo influyó la revolución cubana en la izquierda de América Latina?
15.- ¿Quiénes se enfrentaron en la elección presidencial de 1964 en Chile y con qué resultado?
16.- Nombre 5 reformas impulsadas por el gobierno de Eduardo Frei Montalva en su llamada
“Revolución en Libertad”, y ¿cuál fue su origen?
17.- Señale 5 ejemplos de conflictos en una creciente agitación social que enfrentó el gobierno de
Eduardo Frei Montalva:
18.- ¿Qué ocurrió en la derecha y en la izquierda chilena, respectivamente, durante el gobierno
Eduardo Frei Montalva?
de
19.- ¿Quiénes se enfrentaron en la elección presidencial de 1970, a qué sectores políticos
representaban, y cuál fue su resultado?