Download TÉRMINOS DE REFERENCIA “Análisis económico de categorías de

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
TÉRMINOS DE REFERENCIA
“Análisis económico de categorías de intervención para la restauración de paisajes
productivos en Honduras”
Proyecto: Programa Regional de Cambio Climático
Especialista Responsable: Leander Raes, Especialista en Economía, Unidad de Gobernanza Forestal y
Economía.
1. Contexto:
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) promueve la Restauración del
Paisaje Forestal (RPF) mediante la generación de conocimiento, el desarrollo y difusión de
herramientas, la creación de capacidades y el apoyo y acompañamiento de los procesos de
restauración de paisajes degradados en todo el mundo. Para tal efecto, la guía de metodología para
evaluar oportunidades de restauración (ROAM por sus siglas en inglés) ha sido desarrollada para
acompañar los esfuerzos de restauración a nivel nacional1. Según la ROAM, la RPF es el proceso a largo
plazo de recuperación de la funcionalidad ecológica y mejoramiento del bienestar humano a lo largo
de paisajes de bosques deforestados o degradados. Se trata de los "bosques" porque se busca
aumentar el número o la salud de la vegetación arbórea en un área delimitada. Se trata de "paisajes"
porque involucra las cuencas, jurisdicciones o incluso países en los que muchos usos de la tierra
interactúan. Se trata de "restauración" porque implica recuperar la funcionalidad y productividad
biológica de un área y sus ecosistemas con el fin de lograr beneficios para las personas y el planeta. Es
a largo plazo, porque requiere una visión a largo plazo de las funciones ecológicas y los beneficios para
el bienestar humano que la restauración producirá.
La RPF es reconocida como un medio importante no solo para restaurar la integridad ecológica, sino
también para generar beneficios locales y globales adicionales, al mejorar los medios de subsistencia,
las economías, la producción y calidad de los alimentos y la producción de combustibles, la protección
de los recursos del agua y la adaptación y mitigación al cambio climático. Considerando esto, el Desafío
de Bonn, establecido en 2011, busca la restauración de 150 millones de hectáreas de tierras
deforestadas y degradadas a nivel mundial para el año 20202. La UICN estima que a nivel global el
beneficio neto anual de ese proceso de restauración es de aproximadamente 85 mil millones de dólares
y que tiene el potencial de fijar 1Gt de CO2e adicionales por año, reduciendo la brecha de las emisiones
actuales en un 11-17%3. Además, incluye el aumento de la productividad agrícola, el crecimiento del
mercado de productos maderables y no maderables, el mejoramiento y protección de los recursos
hídricos, y mayor resiliencia al cambio climático, entre otros. Varios gobiernos, empresas del sector
privado y grupos comunitarios han señalado su intención de alinearse con el Desafío de Bonn. A marzo
del 2016 se han comprometido casi 93 millones de hectáreas a esta iniciativa a nivel global.
1
IUCN (2014). Assessing forest landscape restoration opportunities at the national level: A guide to the
Restoration Opportunities Assessment Methodology (ROAM). Gland, Switzerland: IUCN.
2
GPFLR 2011. The Bonn Challenge and Landscape Restoration. Disponible en:
http://www.forestlandscaperestoration.org/sites/default/files/topic/the_bonn_challenge.pdf
3
IUCN’s Policy Brief on the Economics of forest landscape restoration. En:
http://cmsdata.iucn.org/downloads/policy_brief_on_forest_restoration_1.pdf
Página 1 de 11
En este contexto, la UICN está apoyando la elaboración de Estrategias de Restauración del Paisaje
Forestal y por este medio, al cumplimiento de las metas para el Desafío de Bonn en varios países de
Mesoamérica. Los países en el área mesoamericana tienen gran interés en el tema de cambio climático,
especialmente en lo que concierne la reducción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio
climático. En el caso de Mesoamérica se pretende ampliar el campo de análisis, definiendo como
elemento central la rehabilitación de Paisajes Rurales en general y no solo limitarse al paisaje forestal.
Varios países están desarrollando o han diseñado su estrategia REDD+ en el contexto de la Convención
Marco de Cambio Climático. Por lo que con el apoyo a la restauración, se quiere ampliar la gama de
acciones de transición o sea opciones de uso de la tierra que se pueden realizar y las zonas susceptibles
de rehabilitación.
En el 2016, el Estado hondureño a través de la Secretaría MiAmbiente+ se comprometió ante el
secretariado del Desafío de Bonn en restaurar un millón de hectáreas. En atención a este compromiso
de país, MiAmbiente+ solicitó la asistencia técnica de la UICN para construir una estrategia y plan de
restauración de paisajes rurales. La UICN a través del “Programa Regional del Cambio Climático (PRCC)”
que financia USAID está brindando la asistencia técnica a MiAmbiente+ para construir
participativamente esta Estrategia. Para alcanzar este propósito se definieron cuatro fases: 1) el
establecimiento de un comité técnico y una mesa de restauración del paisaje forestal a nivel nacional
o regional; 2) el acuerdo sobre los objetivos, los criterios y los indicadores vinculados al proceso de
restauración de paisajes; 3) la generación de un modelo geo-espacial integrado con el análisis
económico de los costos, beneficios y co-beneficios de las opciones de restauración para definir
prioridades y compromisos; y 4) la elaboración y acuerdo de una Estrategia de Restauración de paisajes
para el país o la región según sea el caso.
A la fecha, se han logrado completar las fases 1 y 2, y se ha comenzado con la tercera fase del trabajo.
Como parte de esta última, se ha avanzado con la construcción de un mapeo georreferenciado de
oportunidades de restauración, incluyendo escenarios posibles de transición con potencial a
implementar. Pero para completar la tercera fase se requiere de servicios profesionales
especializadospara determinar los costos y beneficios y co-beneficos de la potencial implementación
de dichas transiciones.
Las transiciones definidas son:





De pasto natural a:
- Pastoreo en callejones
- Bancos de forrajes (proteicos y energéticos) , cercas vivas y pasto mejorado
De cafetales a:
- Sistemas Agroforestales(cambio de sombra por sombra maderable)
- Renovación de parche cafetalero, preferentemente resistentes a la roya
- Agro-bosque
- Gestión de tierras agrícolas con manejo de nutrientes
Vegetación secundaria decidua a:
- Plantaciones dendroenergéticas
Vegetación (latifoliado) secundaria húmeda a:
- Enriquecimiento
Bosque latifoliado bajo manejo sostenible
- Manejo de regeneración natural para reforestación
Página 2 de 11

Bosque de pino
- Protección contra incendios forestales
- Reforestación artificial en áreas limitadas por regeneración natural.
2. Objetivos de la consultoría
Objetivo general: Realizar un análisis económico de los costos, beneficios y co-beneficios asociados
con las categorías de transiciones para la restauración (RPF) identificadas en el mapa de áreas
potenciales para la restauración del paisaje forestal de Honduras, y analizar las prioridades de inversión
y opciones de financiamiento para la RFP en el país, según esas categorías.
En términos generales, la consultoría producirá información y conocimientos para responder a las
siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el costo individual y agregado de las categorías de transición para la restauración en
el país?
 ¿Cuáles beneficios y co-beneficios pueden generar esas categorías de transición para la
restauración? ¿En qué horizonte de tiempo? ¿En cuáles regiones?
El alcance geográfico del análisis será el país como un todo. El análisis deberá ser realizado tanto a nivel
agregado (considerando el total de categorías de intervención para la restauración) como
individualmente, para cada una de las opciones.
Objetivos específicos:
a. Describir las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias (formales e informales)
que se desarrollan en Honduras, considerando variables como producción, inversiones, empleo
generado, encadenamientos con la economía nacional (e internacional), crecimiento, entre
otras.
b. Describir las interrelaciones económicas, sociales y ambientales de los bosques y
específicamente de la RPF con las actividades económicas identificadas, dando énfasis a los
encadenamientos productivos, servicios ecosistémicos, adaptación al cambio climático, la
generación y distribución de ingresos, y la pobreza.
c. Identificar y elaborar una lista de los actores públicos, sector privado y de sociedad civil,
incluyendo comunidades locales y pueblos indígenas que están involucrados en la
restauración y de aquellos que potencialmente podrían estar involucrados.
d. Hacer una estimación de las distintas especificaciones técnicas involucradas en cada categoría
de transición (por ejemplo, el espaciamiento de los árboles, deshierbe requerido, control de
incendios u otras medidas de protección, etc.).
e. Definir el horizonte de tiempo para la estimación de costos, beneficios y co-beneficios.
f.
Estimar los beneficios y los costos de las acciones de restauración. Para los beneficios se hará
una estimación de los beneficios o costos incrementales (cambios) que se producirían en cada
categoría de intervención, comparados con la línea base (uso actual del suelo). Es importante
Página 3 de 11
establecer claramente los supuestos utilizados para que estos puedan ser verificados. Para los
costos se debe considerar:
i. Costos de implementación: establecimiento, mantenimiento, monitoreo,
compensaciones, paquete tecnológico, etc.
ii. Costos de transacción: selección de sitios, compra de tierras, manejo y
planeamiento, asistencia técnica, acuerdos legales, etc.
iii. Costos de oportunidad: ingresos no percibidos por restauración (madera ilegal,
cultivos, ganadería extensiva, infraestructura, entre otros), etc.
g. Hacer una estimación de los co-beneficios, esto es los bienes y servicios ecosistémicos producto
de la restauración4 incluyendo al menos:
o Madera y no-maderables.
o Servicios ecosistémicos de regulación y mantenimiento:
 Fijación de carbono
 Reducción de la erosión
 Servicios hidrológicos (rendimiento y calidad del agua)
o Impacto en el rendimiento de los cultivos y sistemas agroforestales.
h. Estimar los costos y beneficios totales y marginales de las categorías de transición para la
restauración, comparados con el uso actual del suelo5. El análisis deberá ser realizado a nivel
del país, con estimaciones agregadas y razones en términos de hectáreas (las variables deberán
mostrarse utilizando como métrica la unidad hectárea, i.e. dólares por ha, empleo por ha6,
toneladas por ha, etc.).7
i.
Construir una curva marginal de reducción de carbono, considerando las acciones propuestas
para la restauración, tanto para el carbono individualmente como para el carbono integrando
los beneficios, costos y co-beneficios de la restauración.
j.
Con base en el análisis de costo/beneficio de las categorías de transición para la restauración,
priorizarlas intervenciones de restauración, utilizando diversos criterios como el valor actual
neto (VAN), el retorno de la inversión (ROI) o análisis multi-criterio (AMC).
k. Hacer un análisis de sensibilidad de las estimaciones utilizadas en el análisis costo/beneficio
(por ejemplo precios, tasa de interés/descuento o los supuestos biológicos), tomando en
cuenta los diferentes escenarios e incertidumbre relacionados con el impacto del cambio
climático.
3. Productos:
4
Se tendrá que asegurar que no ocurra un doble conteo de los servicios ecosistémicos. La clasificación final de
los servicios ecosistémicos se hará en conjunto con el equipo de UICN.
5
Implica analizar la cantidad y calidad de los datos disponibles e identificar las brechas actuales y vacíos de
información. Elaborar un plan para hacerle frente a las limitaciones de datos e información.
6
Haciendo una distinción entre empleo generado directamente por actividades de restauración (por ejemplo
plantando árboles) y empleos generados por los usos de suelo después de la transición.
7
Es deseable identificar y separar si los costos y beneficios se derivan de fuentes públicas o privadas, e igualmente
si los beneficios corresponden principalmente a la sociedad en general o a individuos o grupos particulares (por
ejemplo empresas privadas, grupos en situación de vulnerabilidad, etc.). La razón de esto es que tales distinciones
pueden ser útiles para ayudar a definir los paquetes de inversión viables, con participación pública o privada, y
con contribuciones locales, nacionales o globales.
Página 4 de 11
1- Plan de trabajo validado con el equipo UICN y de MiAmbiente+ que incluya la propuesta
metodológica detallada. La propuesta debe describir claramente para cada una de las
categorías de intervención para la restauración, la matriz rubros a ser costeados (jornales,
herramientas, materiales, etc.).
2- Informe con los resultados de los objetivos específicos a., b., c., d., e., f. g. y h, a satisfacción
de UICN y MiAmbiente+
3- Informe con los resultados de los objetivos específicos i., j. y k. más informe final con todos
los productos integrados, a satisfacción de UICN y MiAmbiente+
La entrega de los productos incluirá todos los archivos desarrollados en formato digital, con los textos,
hojas de cálculo, bases de datos, programas, referencias bibliográficas utilizadas, evidencias de las
consultas o entrevistas realizadas y demás trabajos realizados para elaborar los productos.
Los informes de la consultoría deberán contener como mínimo la siguiente estructura:
 Nombres de los autores, lugar y fecha
 Lista de acrónimos
 Resumen ejecutivo del informe (100-150 palabras)
 Introducción con el problema, los objetivos, justificación y alcances del estudio
 Marco conceptual
 Metodología
 Resultados (haciendo referencia a la revisión de literatura)
 Conclusiones y recomendaciones
Anexos con: referencias bibliográficas/documentos consultados; personas contactadas,
Las figuras, los mapas e imágenes deben estar correctamente identificadas, con su fuente y/o
su derecho de uso adquirido
4. Actividades, programación y cronograma de entrega y pago de productos.
4.1. Actividades y programación.
Objetivos
específicos
Hacer una
descripción de las
actividades
económicas
Identificar y
elaborar una lista
Actividades
Enero
semana
3°
4°
1°
Febrero
Semana
2°
3°
4°
1°
Marzo
semana
2°
3°
4°
1°
Abril
semana
2°
3°
4°
Mayo
sem.
1°
 Preparar y
presentar
plan de
trabajo
 Recopilar
informació
n de las
actividades
económicas
 Analizar la
informació
n
recopilada.
 Resumir la
informació
n
recopilada.
 Recopilar
informació
n acerca de
Página 5 de 11
de los actores
públicos y privados

Hacer una
estimación de las
distintas
especificaciones
técnicas
involucradas en
cada categoría de
transición


Definir el horizonte
de tiempo para la
estimación de
costos, beneficios
y co-beneficios.


Estimar los
beneficios y los
costos de las
acciones de
restauración

los
diferentes
actores
involucrada
s en las
diferentes
categorías
de
restauració
n.
Resumir la
informació
n
recopilada.
Recopilar
informació
n acerca de
las
diferentes
técnicas de
restauració
n.
Enlistar las
diferentes
técnicas de
restauració
n que serán
considerad
as en el
análisis
económico.
Recopilar
informació
n acerca de
los tiempos
de
crecimiento
y cosecha
de las
diferentes
transicione
s
Estimar el
horizonte
de tiempo
del análisis
basado en
la
informació
n
recopilada.
Recopilar
informació
n acerca de
la
productivid
ad de las
transicione
s
Página 6 de 11
 Recopilar
informació
n acerca de
los precios
de los
diferentes
productos
de la
restauració
n.
 Estimar el
factor de
descuento
que será
utilizada.
 Basado en
datos
técnicas
como
productivid
ad, y los
precios
estimar los
beneficios
proyectado
s de las
transicione
s
 Costear los
insumos
necesarios
por técnica
de
restauració
n basado
en precios
de
Honduras
(costos de
implement
ación).
 Estimar los
costos de
gestión de
la
transición.
 Estimar los
costos de
transacción
por cada
transición.
 Estimar los
ingresos
del uso
actual del
suelo
(costo de
oportunida
d).
Página 7 de 11
Hacer una
estimación de los
co-beneficios
producto de la
restauración
Estimar los costos
y beneficios totales
y marginales de las
categorías de
transición para la
restauración.
Construir una
curva marginal de
 Sumar los
costos por
transición.
 Recopilar
informació
n acerca
del balance
de carbono
para cada
transición.
 Recopilar
informació
n necesaria
para poder
estimar los
otros cobeneficios
(la lista de
final de
datos
necesarios
se hará en
conjunto
con la
UICN).
 Recopilar
informació
n acerca
del
mercado
de carbono
de
Honduras.
 Estimar,
cuando sea
posible, el
valor
monetario
de los cobeneficios.
 Para cada
transición,
comparar
el uso
actual del
suelo (y los
costos,
beneficios y
cobeneficios
de esto)
con la
transición
(costos,
beneficios,
cobeneficios).
 Con base a
los datos
Página 8 de 11
reducción de
carbono.
Priorizar las
intervenciones de
restauración


Hacer un análisis
de sensibilidad de
las estimaciones
utilizadas


del balance
de carbono
y con los
ingresos
netos
estimados,
crear una
curva
marginal
que
representa
todas las
transicione
s
Calcular el
VAN, ROI,
etc.
Enlistar las
diferentes
transicione
s
priorizando
según el
criterio
utilizado
(por
ejemplo
VAN, ROI,
carbono,
etc.)
Analizar el
cambio en
el factor de
descuento
Crear una
lista con los
promedios
y las
desviacione
s estándar
(o mínimo,
máximo y
promedio)
de las
proyeccion
es de
productivid
ad y de los
precios
utilizados
para
estimar los
ingresos
del uso
actual y de
las
transicione
s
Página 9 de 11
1.1. Cronograma para la entrega y pago de productos:
1.2. El costo de ésta consultoría será cubierta por el proyecto PRCC.
Producto***
Producto 1. Plan de trabajo
validado con el equipo UICN que
incluya la propuesta metodológica
detallada.
Producto 2. Informe con los
resultados de los objetivos
específicos a., b., c., d., e., f. g. y
h.
Producto 3. Informe con los
Fecha
estimada de
entrega del
producto
20-01-2017
17-03-2017
05-05-2017
Fecha estimada
de pago del
producto
10 días hábiles
después de
entrega del
producto.
5 días hábiles
después de
entrega del
producto
Porcentaje
de pago
Observaciones
20%
Aprobado equipo
de UICN y
MiAmbiente+
40%
Aprobado equipo
de UICN y
MiAmbiente+
10 días hábiles
después de
entrega del
producto.
resultados de los objetivos
Aprobado equipo
40%
de UICN y
específicos i., j. y k. más
MiAmbiente+
informe final con todos los
productos integrados
***Todos los productos y pagos deben de estar a entera satisfacción de la UICN y MiAmbiente+
2. Duración y condiciones de la consultoría
2.1. Periodo: 3 meses y tres semanas
Fecha de Inicio/Finalización: 15 de Enero del 2016 al 5 de Mayo del 2017
Ubicación: Honduras
2.2. Consultor/es
Una firma o equipo de trabajo con las siguientes capacidades:
 Experiencia comprobada de trabajo en análisis económico y financiero de recursos naturales
a nivel de rubro, finca, territorio.
 Experiencia de trabajo comprobada en valoración económica de servicios ecosistémicos.
 Experiencia comprobada de trabajo en análisis de inversiones en recursos naturales,
biodiversidad, agrícola y pecuario.
 Experiencia comprobada de trabajo en Honduras.
Página 10 de 11



Grado Académico de Maestría en ciencias económicas como mínimo o en temas afines.
Deseable: experiencia de trabajo comprobada en manejo y análisis de bosques y/o recurso
hídrico y/o agricultura y/o biodiversidad.
Publicaciones relacionadas con los temas arriba descritos.
5.3. A quien reporta en UICN: Leander Raes. Ronald McCarthy actuará como persona de apoyo. El/la
consultor(a) será responsable de mantenerse en contacto con el coordinador y/o personal de apoyo
para garantizar la ejecución adecuada de cada una de las etapas de trabajo, incluyendo la organización
de visitas de campo, y reuniones, entre otras. Las actividades de esta consultoría en Honduras se
coordinarán con la Oficina de UICN en el país, así como con los puntos de Enlace que ha asignado
MiAmbiente+ para el proceso de construcción de la Estrategia y/o plan de Restauración de Paisajes
rurales. La persona de contacto de la UICN en Honduras será Adalberto Padilla
([email protected]).
Los interesados deberán presentar la propuesta técnica y financiera con los siguientes componentes:
 Metodología.
 Productos.
 Actividades.
 Cronograma.
 Presupuesto.
 Revisión bibliográfica.
La propuesta técnica y financiera deberá responder a los contenidos de estos Términos de Referencia
a más tardar el día 02 de enero del 2016. La propuesta deberá ser dirigida a los especialistas de UICN
Leander Raes y Ronald McCarthy: [email protected]; [email protected].
5.4. Otros gastos: La firma consultora o el/la consultor(a) asumirán su seguro médico y de vida, así
como los impuestos correspondientes. La firma consultora o el/la consultor(a) individual deberá
presentar facturas contables y tener cuenta bancaria propia y deberá asumir los costos de transferencia
bancaria cuando aplica. Los gastos de viaje y reuniones asociados al desarrollo del trabajo serán
cubiertos por el/la consultor(a).
5.5. Forma de trabajo (con la unidad/proyecto):
Como se indica en las actividades a desarrollar el consultor deberá estar en comunicación permanente
con el responsable de la consultoría (UICN y MiAmbiente+) y presentar avances en forma regular, y
tener sesiones de trabajo tanto con su supervisor inmediato como con actores relevantes para generar
los productos. Estas sesiones deberán ser incluidas en el plan de trabajo a ser presentado como primer
producto.
Página 11 de 11