Download Descargar archivo - Prof. Carlos Cortés

Document related concepts

Compás (música) wikipedia , lookup

Silencio (música) wikipedia , lookup

Clave (notación musical) wikipedia , lookup

Música wikipedia , lookup

Longa wikipedia , lookup

Transcript
MINISTERIO DE EDUCACION
CENTRO BASICA GENERAL
ELISA CHIARI E.U.A.
Portafolio de Música
I trimestre
Profesor Carlos Cortés
VII ________
Pertenece a ___________________________
2016
1
El Himno Nacional de Panamá
El Himno Nacional:
Historia: ¿Cómo fue creado nuestro Himno Nacional?
Según declaraciones del maestro don Santos Jorge, autor de la música del Himno Nacional de Panamá,
él la compuso antes de ser proclamada la República, para una canción escolar titulada HIMNO
ISTMEÑO, escrita por el entonces Secretario de instrucción Pública del Departamento, D. Juan
Agustín Torres, para ser cantada por los escolares de la capital. Las estrofas de esta canción dicen así:
La actual letra del Himno Nacional de Panamá es la siguiente:
Himno Nacional, por
Don Jerónimo Ossa
Música , por Don Santos Jorge A.
Coro
Alcanzamos por fin la victoria
en el campo feliz de la unión;
con ardientes fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.
con ardientes fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz;
y que adorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares,
al compás de sublime canción,
ves rugir a tus pies ambos mares
que dan rumbo a tu noble misión.
Coro
En tu suelo cubierto de flores
a los besos del tibio terral,
terminaron guerreros fragores;
sólo reina el amor fraternal.
Adelante la pica y la pala,
al trabajo sin más dilación,
y seremos así prez y gala
de este mundo feraz de Colón.
Coro
2
Los Elementos del lenguaje musical
Conceptos:
El Pentagrama Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios paralelos y
equidistantes
La notación musical está escrita sobre un conjunto de cinco líneas llamado
pentagrama que se utiliza para escribir las notas musicales, que consta de cinco
líneas horizontales, equidistantes y paralelas, además de cuatro espacios entre
estas líneas. Las líneas se enumeran de abajo hacia arriba como línea 1, 2, 3, 4 y
5, y los espacios por igual desde el 1.º hasta el 4.º.
El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican
los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios
intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala
diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un
pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior
corresponde a la nota Mi (E) correspondiente al Do central (C). El
espacio inmediatamente superior es Fa (F4) y así sucesivamente.
Las figuras Musicales, Silencios y su Valor
3
Las figuras y silencios Musicales
Redonda
Duración: 4 Tiempos
Blanca
Duración: 2 Tiempos
Negra
Duración: 1 Tiempo
Las colas de los silencios y de las notas se
corresponden.
Corchea
Duración: ½ Tiempo
Semicorchea
Duración: ¼ Tiempo
Las notas musicales
Sobre las líneas y los espacios se van anotando las correspondientes notas
musicales; cada línea y espacio identifica una entonación diferente; desde la nota
más grave abajo, hasta la más aguda arriba. En el conjunto vertical, además, se
pueden representar los acordes, las notas que sonarán simultáneamente.
De manera horizontal el pentagrama representa tiempo y melodía (que no es otra
cosa más que una sucesión de sonidos en el tiempo). Se divide, además, en
compases, los cuales a su vez se dividen en tiempos.
4
Líneas Adicionales
Líneas adicionales
Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren
representar notas por encima o debajo de este. Estas líneas
adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El
límite convencional es de 4 líneas adicionales.
5
Las Claves
El primer símbolo que se representa sobre el pentagrama es la clave, la cual
indicará qué nota viene representada por cada línea y cada espacio del
pentagrama. Por ejemplo, la clave de Sol en segunda indica que la nota que se
escribe en la segunda línea del pentagrama es un Sol, y a partir de esta se
pueden determinar qué notas representan las demás líneas y espacios (La en el
segundo espacio, Si en la tercera línea...). A la derecha de la clave encontraremos
la armadura, la cual nos muestra las alteraciones hechas a ciertas notas para
agregarles o disminuirles medio tono y así armar la escala musical sobre la que
está la pieza, o sea, la tonalidad de esta.
Clave de Sol
El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual
descansa la nota sol sobre el do central o aproximadamente 392 Hz.
Situada así, se asigna asol sobre el do central a la segunda línea
del pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la
«clave de agudos». Esta es la clave más común en notación
musical y se usa para la mayor parte de la música vocal moderna.
Clave de Do
Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al do
central o aproximadamente 262 Hz. Situada así, hace que la línea
central del pentagrama corresponda al do central. Mientras otras
claves pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama
para indicar varias tesituras, la clave de do es considerada
comúnmente una clave "movible": frecuentemente se sitúa en la
cuarta línea. Esta clave es utilizada comúnmente en música escrita
para viola, fagot, violonchelo y trombón. Reemplaza la clave
de fa cuando el número de líneas adicionales sobre la clave
de fa impide una fácil lectura.
Clave de Fa
La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica fa bajo el do
central o aproximadamente 175 Hz. Situada así, hace que la
segunda línea del pentagrama contada desde la parte superior
corresponda a fa bajo el do central.
El conjunto formado por el pentagrama y los demás símbolos musicales,
representando una pieza musical se llama partitura. La duración, altura, expresión,
etc., son algunos de los elementos se representan en una partitura.
Clave: clave de sol, clave de fa, clave de do. Transponen toda la representación
musical a una que se adecúe mejor al instrumento que se irá a reproducir. Por
ejemplo, las voces graves usan generalmente la clave de fa, en tanto que las más
agudas usan la clave de sol. Se suele decir que la clave de fa comienza donde
acaba la clave de sol. De modo general, es la clave la que define qué nota
ocupará cada línea o espacio en el pentagrama.
6
1. Clave de sol en primera 3. Clave de do en primera 8. Clave de fa en tercera
2. Clave de sol en segunda 4. Clave de do en segunda 9. Clave de fa en cuarta
5. Clave de do en tercera 10. Clave de fa en quinta
6. Clave de do en cuarta
7. Clave de do en quinta
7
COMPASES DE 2/4, 3/4 y 4/4
Tiempo y compás
El compás determina la medida de la música. La música es dividida en secciones
uniformes llamadas «compases». Por otra parte, el mismo término «compás»
designa al quebrado que marca el tiempo específico de una pieza estableciendo el
número de pulsos que corresponden en cada compás como sección. Este sistema
no determina necesariamente los pulsos que han de enfatizarse, sino que tiende a
sugerir ciertas agrupaciones de pulsos predominantes.
Tiempo específico
El número de abajo o denominador indica el valor de la nota del
pulso básico de la música (en este caso el 4 representa un cuarto
de tiempo, o sea una negra). El número de arriba o numerador
indica cuántas de estas notas aparecen en cada compás. Este
ejemplo anuncia que cada compás posee tres negras.
8
Algunos compases comunes.
El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo
(como la negra o la corchea) que se organizan en grupos, en los que se da una
contraposición entre partes acentuadas y átonas.[1] Los compases se pueden
clasificar atendiendo a diferentes criterios. En función del número de tiempos que
los forman surgen los compases binarios, ternarios y cuaternarios. Por otra parte,
en función de la subdivisión binaria o ternaria de cada pulso aparecen los
compases simples (o compases de subdivisión binaria) en contraposición a los
compases compuestos (o compases de subdivisión ternaria).
La representación gráfica el compás se hace mediante la indicación de compás,
que es una convención que se emplea en la notación musical occidental para
especificar cuántos pulsos hay en cada compás y qué figura musical define un
pulso. En las partituras los compases se sitúan al principio del pentagrama de la
obra, o bien tras una doble barra que indica un cambio de compás. La división en
compases se representa mediante unas líneas verticales, llamadas líneas
divisorias (o barras de compás), que se colocan perpendicularmente a las líneas
del pentagrama.
Barra divisoria
Utilizada para separar dos compases (ver tiempo y compás más abajo
para ampliar información sobre el compás). En ocasiones, las barras
divisorias se extienden para unir un pentagrama superior y otro inferior.
Doble Barra Final
Utilizada para finalizar los compases.
Barra Final
Utilizada para finalizar la frese de un compás compases.
9
El compás de 2/4
Melódico
Rítmico
Confeccione 10 compases de 2/4 Melódicos
10
Los compases de 2/4, 3/4, y 4/4
Melódico
Rítmico
Confeccione 10 compases de 4/4 Melódicos
11