Download Los trasplantes en la historia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LOS TRASPLANTES EN LA HISTORIA1
En Colombia, la actividad de trasplante de órganos y tejidos se inició hace más de 30 años a
través de los trasplantes de riñón y córnea. Desde ese momento, se emprendieron los
procesos para estimular el desarrollo de los grupos de trasplantes desde las Instituciones de
Salud del país, que progresivamente ha permitido que hoy se cuente con 7 ciudades sedes
de Centros Trasplantadores activos. Con todo, el proceso de desarrollo de los trasplantes de
actividad experimental a, tratamiento terapéutico propiamente dicho se llevó a cabo en
varios puntos del mundo, en diferentes periodos de tiempo y Colombia al igual que otros
países, se unieron en el ejercicio de las nuevas prácticas y tratamientos relacionados con la
Donación y Trasplante de órganos y tejidos humanos.
La actividad de trasplantes como herramienta terapéutica, es bastante reciente en el mundo
de la medicina, su desarrollo inicial empieza alrededor de las últimas décadas del siglo
XIX, hasta alcanzar mayores éxitos a mediados del siglo XX consolidándose a partir de los
años 70s. Sin embargo, la historia remota del trasplante como una alternativa para recuperar
la salud se remonta hasta prácticas médicas antiguas, desarrolladas por las primeras
civilizaciones conocidas, claro está sin mucho éxito al menos, no de forma permanente. No
obstante, con el avance científico los trasplantes se convertirían al fin en una realidad
médica.
Los trasplantes, suponen la existencia de una acción previa, la obtención de un órgano
humano para reemplazar el enfermo, posible en la actualidad a través de la donación. En el
desarrollo de ambas actividades, han actuado dos clases de factores, los de orden técnico y
los de orden ético.
Frente a los primeros, cabe señalar a su vez la importancia de la técnica, vista como los
conocimientos científicos y su ejecución quirúrgica exitosa. Este factor ha recibido grandes
impulsos con el aumento práctico de los usos tecnológicos en casi todas las actividades
humanas, especialmente en las referidas a la ciencia aplicada. Las salas, herramientas,
materiales y procedimientos quirúrgicos se enfocan cada vez más en la disminución y
control de riesgos.
De cara a los trasplantes, la técnica no fue un obstáculo verdadero como en cambio si
sucedió con el “rechazo”, consiste en la actividad inmune del cuerpo que ataca a las células
que no reconoce como propias. Durante los primeros intentos de trasplantes, a pesar de la
realización de intervenciones quirúrgicas exitosas, fue la imposibilidad del rechazo la que
impidió una y otra vez lograr la supervivencia del paciente, hasta el descubrimiento del
Sistema de Histocompatibilidad (HLA) a mediados del siglo XX.
Por su parte, el factor ético se ha ligado con los mecanismos para la obtención del donante,
la necesidad de garantizar un consentimiento libre, la distribución apropiada de un recurso
escaso, el uso debido y digno de los componentes humanos. En la actualidad, han sido
añadidas nuevas consideraciones, como el uso correcto de la biotecnología, el respeto a la
diversidad humana, la no comercialización y el tráfico de órganos.
1
Tomado de: Luz Marina Echeverry Cepeda. La transnacionalización del Derecho. La donación y el trasplante
de órganos, un ejemplo Normativo. Publicación pendiente 2011.
Trasplante de Medula Ósea
Función Del Corazón: Bombea sangre a todo el cuerpo.
Aplicación: Para todos aquellos pacientes que sufren una insuficiencia
cardiaca y sin respuesta al tratamiento farmacológico.
Trasplante Pulmonar
Función De Los Pulmones: Órganos responsables de la respiración.
Aplicación: Pacientes que sufren de fibrosis quística, enfisema, o de
insuficiencia respiratoria sin respuesta a tratamientos médicos.
Trasplante Hepático
Función Del Hígado: Es el órgano que regula la energía, produce
proteínas y elimina desechos de la sangre.
Aplicación: Pacientes que sufren de enfermedades como cirrosis,
infecciones virales (hepatitis A, B, C…), tóxicos que dañan el hígado.
Trasplante de Páncreas
Función Del Páncreas: Bombea sangre a todo el cuerpo.
Aplicación: Para todos aquellos pacientes que sufren una insuficiencia
cardiaca y sin respuesta al tratamiento farmacológico.
Trasplante Renal
Función De Los Riñones: Elimina desechos de la sangre y producen
importantes hormonas.
Aplicación: Pacientes con insuficiencia renal crónica
Trasplante de Piel
Función De La Piel: Protege al cuerpo del exterior, además de otras
muchas.
Aplicación: Pacientes que han sufrido quemaduras severas.
Trasplante de Cornea
Función De La Piel: Permite la entrada de la luz al ojo.
Aplicación: restaurar la vista al ciego.
Trasplante de Huesos
Función De La Piel: Apoyo para el cuerpo, protege a los órganos
vitales.
Aplicación: reconstrucción facial, corrección de defectos de
nacimiento, tratamientos ortopédicos.
Tipos de trasplantes2
Cuestiones técnicas
Existen tres tipos de trasplantes de órganos, los autotrasplantes, los alotransplantes y los
heterotransplantes.
Los autotrasplantes se realizan dentro del propio individuo. Un ejemplo e ellos es la
realización de un injerto de piel de una parte del cuerpo del paciente en otra. Los autoinjertos no
sufren rechazo.
Los homotransplantes o alotransplantes, son aquellos que se realizan entre sujetos de la misma
especie. Los aloinjertos u homoinjertos sufren generalmente rechazo, y deben realzarse especiales
esfuerzos para evitarlos.
Finalmente están los llamados heterotransplantes o xenotransplantes, que se realizan entre
individuos de distintas especies. Estos injertos por lo general son destruidos rápidamente por el
receptor.
En el primero de estos tipos de trasplantes, los autotransplantes, los problemas son exclusivamente
quirúrgicos. Cuanto más nos alejamos de ellos hacia trasplantes de tejidos heterólogos, el
problema principal no es primariamente quirúrgico sino inmunológico. En este sentido, cabe decir
que esos tres tipos de injertos suponen tres etapas en el desarrollo de la medicina. La primera
etapa consistió en la capacidad de realizar técnicamente las operaciones. La segunda, en suprimir
o controlar la inmunidad y con ella el rechazo. La tercera aún en ciernes, consistirá en conseguir
por procedimientos de ingeniería genética órganos con un sistema inmunitario idéntico al receptor.
3
Los homotransplantes, buscan trasplantar de un ser humano a otro fluidos, tejidos u
órganos, se remontan a la operación más sencilla de ellos, la transfusión de sangre,
realizada en múltiples ocasiones a lo largo de la historia, especialmente durante los siglos
XVII y XVIII, pero sin presentar un éxito incuestionable, hasta que se alcanzaron mayores
conocimientos científicos sobre la inmunología. A partir del descubrimiento de Karl
Landsteiner en los albores del siglo XX (1901), sobre los grupos sanguíneos ABO, fue
posible establecer que las transfusiones solo eran correctas cuando ambas sangres
pertenecían al mismo grupo, más adelante se establecería la existencia del dador universal
grupo O y el receptor universal grupo AB. Una vez superado el tema inmunológico, la
transfusión de sangre se convirtió en el trasplante de tejido más realizado en el mundo4.
En cuanto al trasplante de órganos, a partir del descubrimiento en 1948 del sistema H o
Histocompatibility System5 del ratón, se empezaron a dar grandes pasos para alcanzar
mayor supervivencia de los pacientes. En 1954, se realizó el primer trasplante de riñón
2
Caballer Miedes Antonio. La actitud e intención de la donación de órganos en la población española:
análisis mediante regresión logística multinivel. Tesis Doctoral. pp. 21. Departamento de sicología evolutiva,
educativa, social y metodología. Universidad Jaume. Castelló de la Plana. España. 2001.
3
Gracia Diego. Ética de los confines de la vida, Ética y vida: estudios de bioética No. 3 pp. 313, 314. Editorial
el Búho. Bogotá. 1991
4
Gracia (1991:315)
5
Sistema de Histocompatibilidad
entre gemelos univitelinos, en el que se evitaba el rechazo entre donante y receptor a
consecuencia de una reacción inmunológica contra el órgano o tejido del donante, que el
organismo receptor no reconoce como propio, intentado entonces eliminarlo. Con todo, fue
a partir del descubrimiento del llamado Human Leuoccyte Antigen System o sistema HLA,
en 1958 por el doctor holandés Jan Van Rood.6
Estos nuevos conocimientos científicos, dieron paso al empleo de nuevas estrategias y
herramientas técnicas, que permitieran intentar los trasplantes de órganos entre pacientes
histocompatibles. Sin embargo, ante la variedad de grupos y subgrupos de antígenos, el
hallazgo de un donante y un receptor idóneos era claramente un desafío muy exigente.
Después de 10 años, el mismo doctor Van Rood, entregó otro aporte al desarrollo de los
trasplantes de órganos humano, consciente de que contar con datos sobre una mayor
población aumentaba la posibilidad de hallar donantes y receptores compatibles, el doctor
Van Rood ideó la creación de la Fundación Eurotrasplante (1967)7, con el objetivo de unir a
varios países europeos y ampliar la posibilidad de hallar donantes más allá de las fronteras
de su país. Al finalizar la década de 1960, el trasplante renal continuaba siendo una
intervención catalogada aún como experimental, con un porcentaje de muerte alrededor del
30% y 40% de los receptores de órganos de cadáveres.
El siguiente avance, que determina un mayor grado de supervivencia de los receptores, se
forjó en los laboratorios farmacéuticos con la creación de medicamentos supresores de la
inmunidad, y por lo tanto del rechazo. Ya desde 1959, era conocido el efecto
inmunosupresor de la 6-mercaptopurina usada con éxito por René Küss, en un trasplante de
riñón entre personas no relacionadas, combinando el fármaco con la irradiación del cuerpo.
Sin embargo los riesgosos efectos de la radiación no hacían viable el tratamiento en todos
los casos.
Los primeros fármacos supresores de reacciones inmunológicas empleados en los
pacientes trasplantados eran más bien rudimentarios. Actuaban destruyendo los tejidos de
médula ósea, responsables de la formación de nuevas células sanguíneas. La pérdida de
médula provocaba terribles efectos secundarios y dejaba a los pacientes indefensos ante
cualquier infección. Como consecuencia los índices de superviviencia de trasplantes eran
muy bajos8.
Para 1976, se descubre una nueva sustancia inmunosupresora, la ciclospirina A, que
actuaba bloqueando de forma específica la respuesta inmunológica del organismo. Empieza
a ser usada en trasplantes humanos a partir de 19789 y continúa siendo aún el fármaco
inmunosupresor más usado en el tratamiento de trasplantes.
es una sustancia
producida por un hongo de órganos trasplantados
desactivando las células T, uno de los tipos de células sanguíneas blancas activas en el sistema
inmunitario. Además de dejar intacto el resto del sistema, la ciclosporina presenta muy pocos
La ciclosporina,
6
Gracia (1991:316)
Caballer (2001:21)
8
Eric S. Grace. La Biotecnología al desnudo. Promesas y realidades. pp. 82. Anagrama.
Barcelona. 1999
9
Gracia (1991:317)
7
efectos secundarios. Su impacto desaparece al dejar de tomarla, lo que permite que el cuerpo del
paciente recupere la normalidad.10
Sin embargo, desde 1980 se iniciaron investigaciones que usan anticuerpos monoclonales11
con el fin de lograr una inmunosupresión específica, es decir que eviten el rechazo sin
suprimir las demás líneas de producción de anticuerpos, para no debilitar las defensas
generales del organismo del receptor del trasplante. Durante este período se empezaron a
realizar investigaciones con una sustancia llamada interferón conocida desde 1956, pero
debido a su alto costo de producción no había logrado ser incorporada eficientemente en los
tratamientos de trasplantes.
El interferón es producido por las células del cuerpo humano en respuesta a un ataque
vírico. Promueve la producción de una proteína que estimula el sistema inmunitario, lo que impide
el desarrollo de la infección. [Sin embargo] el compuesto es producido por el cuerpo en cantidades
tan pequeñas, que serían necesarios 90.000 donantes de sangre para proporcionar un solo gramo
de interferón (…) En 1978 costaba unos 50.000 dólares obtener una sola dosis de interferón
impuro.12
En la década de 1980, la ingeniería genética hacía su aparición en el mundo científico para
transformar definitivamente los tratamientos médicos, y por supuesto la creación y
desarrollo de fármacos. En este año, investigadores suizos lograron introducir un gen del
interferón humano en una bacteria, luego mediante la clonación de la célula original en
millones de bacterias, consiguieron producir grandes cantidades de las sustancia,
reduciendo en gran parte los costos y haciendo del medicamente un producto mucho más
accesible13. Hoy en día el interferon es usado no solo para ayudar a los pacientes
trasplantados a combatir las infecciones virícas, también en la lucha con otras
enfermedades víricas como el resfriado común y en fármacos contra el cáncer14.
En los últimos 35 años, el progreso en el trasplante renal ha sido constante, la mortalidad ha
disminuido de forma apreciable, del 40% en la década del setenta, hasta el actual 5% en
receptores sin factores de riesgo15. La experiencia recogida con los trasplantes renales, ha
contribuido en el aumento y desarrollo en el trasplante de otros órganos y tejidos.
Respecto a la modalidad del trasplante de tejidos, aunque se han venido realizando desde
hace ya muchos años, los primeros tejidos trasplantados fueron el de piel en 1869, a través
de autoinjertos luego en 1874 y 1881 se realizaron injertos con piel de cadáveres para
recuperar a pacientes quemados, sin embargo aparecieron pronto la trasmisión de
enfermedades infecciosas y se hizo más restrictiva la selección de donantes; otro de los
tejidos tempranamente trasplantado fue el de córnea en 1838, sin embargo el mayor éxito se
Grace (1999:82)
son anticuerpos idénticos porque son producidos por un solo tipo de célula del sistema
inmune, es decir, todos los clones proceden de una sola célula madre.
12
Grace (1999:105 )
13
Ibíd.
14
Grace (1999: 05-106)
10
11
15
Caballer (2001:21)
obtuvo en 1906 con el trasplante realizado por el oftalmólogo austríaco Zirm, aunque solo a
mitad del siglo XX se convierte en una práctica más frecuente16.
Los trasplantes de tejidos, permiten el tratamiento de tejidos dañados a consecuencia de una
patología, por malformaciones, ante secuelas de accidentes, en la recuperación de pacientes
quemados, entre otros. Los tejidos más usados en este tipo de trasplantes suelen ser la piel,
huesos, tendones, médula, córnea y válvulas cardíacas.
Ante la utilidad de los tejidos, también se planteó la necesidad de conservarlos para no
depender de los trasplantes inmediatos, por ello a partir de investigaciones realizadas en
1910 que determinaron que era posible almacenar tejidos humanos en frío, para luego ser
usados con seguridad en trasplantes, siguiendo técnicas especiales y determinadas según el
tipo de tejido a conservar, nació pronto el concepto de: Bancos de Tejidos.
Los Bancos de tejidos, son instituciones encargadas del procesamiento, preservación y
almacenamiento de tejidos humanos con la intención de ser distribuidos para ser usados en
procedimientos médico-quirúrgicos. El primer Banco de ojos, por ejemplo se creó en
Barcelona en la clínica Berraquer en 1951, hoy en día existen en todas las regiones que
cuentan con programas de trasplantes.
En Colombia, los Bancos de tejidos trabajan en conjunto con la Red nacional de trasplantes.
Bancos de Tejido inscritos ante la Red de Donación y Trasplantes. Diciembre 200917
Bancos De Tejidos
Ocular
Óseo
Válvulas
Cardiacas
Piel
COBANCOL

—
—
—
ASOCARNEA

—
—
—
BANCORNEA

—
—
—
Banco de Ojos de la Cruz Roja

—
—
—
Banco de Ojos del Occidente Colombiano

—
—
—
Banco de Ojos del Valle

—
—
—
Banco de Tejidos - FOSCAL -

—
—
—
Fundación Cosme y Damián
—

—
—
Tissue Bank
—

—
—
Banco de Tejidos del Hospital San Vicente de
Paul
—

—

16
Caballer (2001:26)
Tomado de: www.ins.gov.co/ Sistema Nacional De Información En Donación Y Trasplantes mayo
15 de 2010
17
Banco de Válvulas de la FCV Santa María
—
—

—
Banco de Válvulas de la FCV de Colombia
—
—

—
TOTAL DE BANCOS
7
3
2
1
Xenotrasplantes, esta modalidad de trasplantes se ha venido investigando y realizando
desde hace varios años, consistente en el uso de órganos o tejidos proveniente de otras
especies y/o órganos y tejidos creados artificialmente.
Los primeros intentos de xenotrasplantes en humanos con órganos provenientes de
animales, se realizaron en Francia en 190518 a través de la inserción de fragmentos de un
riñón de conejo en un niño, los resultados adversos hicieron que la actividad fuera
abandonada. Hasta 1960, cuando se retoma ante la escasez de órganos, realizándose
intervenciones de riñones, hígado y corazón, provenientes de chimpancés, cerdos y
babuinos19.
De otra parte, la elaboración e implante de órganos y tejidos de origen artificial se remonta
a 1952, con la implantación de lentes intraoculares para sustituir el cristalino en personas
con cataratas, durante los siguientes años se efectuaron sustituciones de válvulas cardíacas,
se implanta el primer marcapasos y se crea la máquina corazón-pulmón, en 1991 se logró la
sustitución de articulaciones de la mano por piezas de pirocarbón sin riesgo de rechazo20.
En los últimos años, las investigaciones en materia de xenotrasplantes se han enfocado en
la ingeniería genética, buscando por una parte el desarrollo de animales transgénicos y en la
inducción a la tolerancia de injertos provenientes de dichos animales. Por otra parte, se está
trabajando en la clonación de embriones humanos con fines médicos y el uso de células
madre con fines regenerativos21.
Cuestiones éticas
Los principales dilemas éticos planteados durante la existencia y aplicación de la actividad
de trasplante, han ido transformándose de acuerdo con el desarrollo técnico y los cambios
sociales imperantes en las comunidades actuales. Desde los planteamiento sobre el
momento de la muerte, la obtención de donantes cadavéricos, la escasez de órganos,
pasando por la comercialización, el tráfico de órganos, hasta la clonación y uso de material
genético.
En el inicio de los trasplantes, las cuestiones éticas giraban en torno a consideraciones
religiosas y filosóficas principalmente, respecto a la muerte y el tratamiento otorgado al
cuerpo humano después del fallecimiento. Dilema que aún continúa, pero que ha sido
superado con base a planteamientos científicos, y reconocidos a través del uso de normas
jurídicas de orden nacional e internacional como ocurre con los diagnósticos de muerte
18
19
20
21
Caballer (2001:28)
Caballer (2001:28)
Caballer (2001:28)
Caballer (2001:29)
encefálica22, principalmente. El uso de donantes cadavéricos, en ocasiones continúa siendo
un tema que produce polémica, en algunas sociedades al seguir sus creencias religiosas y
rituales de enterramiento. Además este tema está directamente relacionado con el principio
del consentimiento y la libertad del ser humano. Si se cuenta en vida con la capacidad de
optar libremente por las acciones y actividades que rigen nuestro destino, no debería
continuar entonces esa libertad aún después de la muerte? o acaso se considera que después
de producido el deceso el cuerpo pierde totalmente sus características humanas?. Estos
planteamientos han intentado resolverse a través de dos preceptos básicos que reglamentan
la acción de donar, ambos con la mediación de las instituciones estatales como
representantes de la sociedad. En la primera, se plantea el principio del altruismo, de la
solidaridad social, del bien común como el motor de la actividad de trasplante y por ende
de la donación. Este principio exigible a los miembros de un Estado, le permite a las
autoridades oficiales presentar el concepto del: Consentimiento Presunto23 es decir, que se
considera que toda persona acepta la donación siempre y cuando no haya dejado constancia
escrita de su oposición, como una estrategia para hacer del donante cadavérico un uso
común cuya finalidad se explica en la obligación moral de hacer lo mejor para la
comunidad en general y no sólo para alcanzar el bienestar individual. Otra posición
desarrollada recientemente, plantea la necesidad de reconocer el consentimiento, pero no
cualquier consentimiento, señalando específicamente un Consentimiento informado, en el
cual se entrega por parte del personal y las instituciones médicas respectivas la suficiente
información sobre las consecuencias de la donación y los procedimientos de extracción, se
trate tanto de donantes vivos como de donantes cadavéricos. Generalmente estos casos son
fácilmente reconocidos a través del uso de la tarjeta de donante o carnet de donación
entregado por los organismos responsables de las actividades de ablación y trasplante, en
cada país.
La escasez de órganos, es una problemática aún no superada que más que un dilema ético
en sí misma, constituye el origen de otras cuestiones de orden ético, debido a que la difícil
consecución de órganos para trasplantes se ha generado toda una serie de actividades
legales e ilegales, que van desde el uso de controversiales de técnicas científicas, hasta el
abuso de personas en situación de indefensión, obligadas por diferentes factores a ser
donantes por coacción.
Los cambios culturales de la actual sociedad, han entregado cada vez más una visión del
cuerpo humano menos como alma y más como un producto de consumo, que debe
repararse, mantenerse y arreglarse por dentro y por fuera24, la salud se percibe cada vez más
como un estatus y no sencillamente como derecho fundamental. Esta creciente visión, fiel
al materialismo que ha guiado los objetivos de la sociedad actual, se ve reflejada ante la
aparición de los fenómenos de comercialización y tráfico de órganos, en ellos los
componentes humanos, pierden su naturaleza humana y se convierten en simples objetos
intercambiables, con un valor determinado de ganancia para el oferente, dejando a un lado
el principio de la solidaridad social, para reemplazarlo por el consecuente lucro individual.
Ante esta realidad, la intervención de los organismos estatales se ha dirigido a controlar las
ofertas y donaciones no gratuitas, reestructurando las instituciones encargadas de la
22
Ver más en la pp. 31
Ver más en la pp. 27
24
Grace (1999:79)
23
donación y el trasplante como estrategia para evitar el accionar ilegal. Sin embargo, en
ocasiones los donantes pagados suelen someterse al riesgo, bajo la coacción de una vida
entre terribles condiciones de pobreza, con la esperanza de una remuneración como único
medio de supervivencia. Claro está en otros casos, la donación ilegal se lleva a cabo ante
amenazas y engaños, con donantes entregan su salud y en ocasiones su vida en manos de
traficantes sin escrúpulos. En ambos casos, se presupone sin embargo un cierto grado sino
de participación, al menos de tolerancia e indiferencia de las autoridades e instituciones que
manejan el tema. Como medida para superar este conflicto, además de los cambios
estructurales en los organismos de donación y trasplantes, se han emprendido campañas
informativas y educativas sobre la donación y el trasplante, que cumplen simultáneamente
con los objetivos de: informar sobre los beneficios y riesgos de los trasplantes, el método
usado y las instituciones encargadas de llevarlos a cabo, para evitar los engaños y demás
acciones ilegales. Además, de fomentar la donación de órganos a través del Consentimiento
informado, y la carnetización de donantes potenciales.
Con el desciframiento de la totalidad del Genoma humano, también llegó una nueva forma
de ejercicio científico en el área médica, sin que por ello esta actividad estuviera exenta de
sus propios planteamientos y discusiones éticas. En este caso, el primer tema de debate no
se genera en la muerte, todo lo contrario, se traslada al momento inicial de la vida: puede o
no considerarse como ser humano un embrión, cuyo crecimiento vital se detuvo por fines
experimentales?, qué manejo deben tener los embriones no usados en fecundaciones
artificiales y otras células con contenidos genéticos de propiedades terapéuticas?.
El siguiente tema se refiere a dos aspectos, el económico y la propiedad. Con el avance de
la manipulación genética, se ha logrado la clonación de células creando individuos
idénticos, además de la adición o desaparición de genes en las cadenas de ADN originales,
con la finalidad de entregar al individuo nuevas características o evitar la aparición de otras
menos beneficiosas, como malformaciones y enfermedades hereditarias.
En estas actividades, han surgido posiciones guiadas por fines lucrativos que plantean el
derecho a patentar los resultados de la manipulación genética, y el desciframiento de
porciones determinadas de genes, ejerciendo propiedad sobre nuevas especies creadas en
los laboratorios y usadas con fines terapéuticos, en el caso de los trasplantes, ratones con
antígenos que no produzcan rechazo en los humanos, por ejemplo. Esta posición, dificulta
enormemente el acceso al derecho de la salud y condiciona la posibilidad de la vida
humana a la posición económica, de paso pone trabas al desarrollo investigativo porque
restringe el acceso a las nuevas técnicas y procedimientos solo para aquellos que puedan
pagar el costo de los derechos de propiedad, cuando no ocurre que los derechos estén
restringidos solo para el uso del grupo científico o institución generadora del conocimiento.
Estas actuaciones, no sólo ponen de relieve la inequidad de la comercialización de las
actividades médicas, también hace tambalear el principio del altruismo que debe guiar no
solo a la donación y el trasplante, también a cualquier acción médica en la cual debe primar
la protección de la vida humana sobre cualquier otro tipo de consideración.
La propiedad sobre los códigos genéticos descifrados, ponen por su parte, en peligro la
conservación de especies y la biodiversidad natural, tanto en especies animales y vegetales,
como la presente en las diversas razas humanas. Los llamados grupos verdes, que defienden
el patrimonio natural como patrimonio de toda la humanidad, junto con los grupos
defensores de derechos humanos, han sido las principales voces críticas y de rechazo ante
ésta situación. Las consideraciones filosóficas más recientes, contra las prácticas de
propiedad sobre organismos naturales, incluido el ser humano, remiten al uso del poder
(tanto económico como político), para controlar ya no solo compartimientos sociales, sino
la vida como tal. Esta visión, señala el creciente poder del Estado y sus Instituciones para
implementar comportamientos de vida, considerados como saludables, intervenir en
acciones biológicas como la salud, la sexualidad, la alimentación y la natalidad, al punto
que el control escapa del individuo y se traslada a la comunidad, que a través de normas
legales determina las acciones a seguir, controlado finalmente el bios25 de las poblaciones.
Ante esta situación, aún no resuelta se contraponen el derecho a la libertad, los principios
de solidaridad social, el altruismo, la no comercialización de órganos, junto con las
nacientes reglamentaciones frente a la protección del ambiente, la biodiversidad, entre
otras. Sin embargo, la genética como actividad, a pesar de ser aún parte de las nuevas
técnicas, ha logrado un avance significativo en pocos años de experimentación y aún no
cuenta con suficientes regulaciones ante la rápida ampliación de sus campos de acción y los
constantes avances. Con todo, su normativización aún incipiente, debe en el mediano plazo
ampliarse en beneficio de los derechos de los individuos y de la investigación científica en
sí misma.
Consideraciones Religiosas26
La mayoría de religiones favorecen la donación como un regalo de vida. A continuación se
hará referencia a algunas de ellas, y suposición de cara a la donación y trasplante órganos
y tejidos humanos.
En el caso de la religión católica, en la "Encíclica de la Vida", El Papa Juan Pablo II
recomendó las donaciones corno: uno de los actos más nobles y bondadosos que pueda
realizar cualquier ser humano, ya que precisamente va a contribuir a salvar una vida, pues
de ésta manera se imita a Jesús quien dijo: Nadie tiene mayor amor que quien da la vida
por sus amigos.
El valor moral de los trasplantes, en la religión católica, se ha regido por dos principios
básicos:
25

Los trasplantes autoplásticos no presentan ningún problema moral. Todas las partes
de un organismo dicen referencia al todo.

Es la totalidad de la persona la que impone sus leyes. Sí para salvarla se puede
admitir la pérdida de algún miembro; con mucha mayor razón es lícito el trasplante
dentro del mismo organismo humano.
Visto desde la óptica de la Biopolítica, el bios se conforma por los seres vivos que hacen parte de las
poblaciones, y sus acciones más allá de la órbita política y disciplinaria atribuida a la reglamentación legal.
26
Basado en el estudio realizado por Padre Francisco Paz Medina, suministrado por el Arzobispo Iván
Antonio Marín López, Arzobispo De Popayán Cauca- Arquidiócesis De Popayán. Gobierno Eclesiástico. En:
Basto Daza Jessica y otros. El trasplante y la donación de órganos humanos, frente a las legislaciones
española y Argentina. pp. 14-18. Tesis. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Santiago de
Cali. Cali. 2000.
Las autoridades católicas, también han expresado su opinión frente a los diferentes tipos de
trasplantes determinado su propia posición frente a cada uno de ellos. Se considera que los
trasplantes aloplásticos (de un organismo animal al organismo humano) son enteramente
lícitos, siempre y cuando no produzcan una alteración de la personalidad. Por esta razón Pío
XII se proclamó en contra del trasplante de glándulas sexuales a un ser humano.
En cuanto a los trasplantes homoplásticos, de vivo a vivo (de un organismo humano vivo a
otro organismo humano vivo) no ofrecen problemas: frente a las transfusiones de sangre,
una cantidad limitada de fragmentos de piel, etc. Con todo existe sectores, moralistas que
han querido aplicar el principio de la mutilación, pero esta opinión ha sido contrarrestada
por medio de aplicación del valor de solidaridad que entrañan.
Por su parte los trasplantes homoplásticos de muerto a vivo son, en sí mismos, se
consideran enteramente lícitos, una vez sea verificada la muerte del donante. Las leyes
civiles han entrado a regular pormenorizadamente este proceso.
La religión judía fundada por el patriarca Abraham, se trasmitió de generación en
generación en el pueblo Hebreo, "El pueblo Elegido". De acuerdo a sus preceptos, todos los
actos encaminados a salvar una vida pueden estar permitidos. Aún así, un sector de los
seguidores de este credo, los judíos ortodoxos, no aceptan el trasplante, ni la transfusión de
sangre. Buscando en cambio, soluciones no quirúrgicas para preservar la vida, como ha
venido ocurriendo en el Hospital Shaare Tzedek de naturaleza religiosa y ubicado en
Jerusalén, donde el trasplante renal se evita perfeccionando la diálisis e investigando otras
técnicas alternativas. Sin embargo algunos judíos de inclinación ortodoxa, ante situaciones
de suma gravedad pueden aceptar los trasplantes. Existe por ejemplo, el Centro Científico
Hadasa, especializado en el trasplante epidérmico y de córnea, ubicado en este mismo
territorio, que goza de gran reconocimiento y renombre mundial.
En Inglaterra la religión predominante es el Anglicanismo, la cual se basa en los principios
del Catolicismo y del Calvinismo. Fundada por el Rey Enrique VIII, a partir del cual los
reyes han sido cabeza de la Iglesia anglicana. La postura de esta iglesia, sobre la donación y
el trasplante de órganos no difieren en lo esencial de la mantenida por la Iglesia católica.
Moralmente se entiende como un acto de generosidad y amor al prójimo, pese a que no
existan documentos oficiales ni a favor ni en contra de las donaciones. Pues se tiene
presente que el mismo Jesucristo tuvo compasión, y se preocupó por la salud corporal,
espiritual y emocional de sus contemporáneos.
La Iglesia de Inglaterra, delega en cada individuo elección de determinar si vale la pena o
no hacerse donante. Señalando además, que jamás deberían los familiares anteponer como
argumento para evitar la donación de los órganos de un ser querido, lo que pudiera ocurrir o
no el día de la resurrección de los muertos anunciada en la Biblia.
Otras religiones como los Amish y Testigos de Jehová, creen que es una determinación
personal, en tanto que los budistas creyentes en la reencarnación no están de acuerdo, pues
consideran que al haber donado sus órganos llegarán sin ellos a su próxima vida.
La filosofía religiosa, algunas veces a través de sus preceptos puede llegar a influir en los
fieles y creyentes, tanto en la aceptación como en la contradicción frente a la posibilidad
del trasplante y la donación. En ocasiones, algunas interpretaciones religiosas obstaculizan
la intención de donar, como ocurre de cara a la creencia de la resurrección de los muertos,
junto con la prédica de ritos funerarios enmarcadas dentro de credos religiosos, que llevan a
los deudos a impedir la extracción de órganos, ante el temor de no cumplir con arreglos
previos que podrían significar un obstáculo para la salvación del alma del fallecido.