Download Tema 16 SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y

Document related concepts

Idioma español wikipedia , lookup

Español caribeño wikipedia , lookup

Transcript
Tema 16 SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS
1. LENGUAS DE ESPAÑA
España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano o español, el catalán, el euskera y el gallego.
Todas ellas están reconocidas como lenguas cooficiales. Desde la aprobación de la Constitución de 1978 los diferentes
gobiernos autonómicos han realizado un importante esfuerzo para conseguir la normalización lingüística del catalán,
gallego y vasco. Se ha potenciado la creación de un mercado editorial en esas lenguas, se ha legislado la enseñanza de
y en esos idiomas, se han creado instituciones como las televisiones autonómicas. En primer lugar estudiaremos las
tres lenguas cooficiales con el castellano y por, último dedicaremos varios apartados a los dialectos del castellano
1.1. EL GALLEGO.
Es una lengua iberorrománica, resultado del proceso sufrido por el latín vulgar tardíamente aprendido en el
noroeste peninsular que se extiende por las cuatro provincias gallegas, por Asturias hasta el río Navia, en la región
leonesa del Bierzo hasta las proximidades de Ponferrada y por Zamora hasta el Padornelo.
En la época medieval se hablaba en Portugal, constituyendo el romance galaicoportugués, que hasta el siglo
XV sería una misma lengua, con leves variantes. En los siglos XII y XIII llega a su máximo esplendor la lírica
galaicoportuguesa. El cultivo literario se abandona en el siglo XV y no se recupera hasta el XIX, con el movimiento
cultural denominado Rexurdimento. El gallego se caracteriza por ser arcaizante y conservador. Entre sus rasgos más
destacados figuran:
 En la fonética: Conserva la F- inicial del latían (farina), un sistema con ocho vocales, permanecen los
diptongos “ai”, “ei”, “ou” (rechazados por el castellano): leigo, touro Se produce la palatalización en /c/ de los
grupos PL-, CL- y FL-: chama “llama” y la caída de –L-, -N- (entre vocales): lua, mao
 Entre los rasgos gramaticales destacan: el uso de artículo más posesivo: o meu neno (el mi niño), los
diminutivos en iño/iña y la inexistencia de formas de pretérito perfecto compuesto.
 En el vocabulario: tiende a los arcaísmos con términos como : 'colo' por regazo, 'pota' por olla o cazuela,
'esmagar' por aplastar. Algunos términos como morriña u orvallo han pasado a la lengua castellana.
1.2. EL CATALÁN.
Históricamente nace en los condados carolingios establecidos a ambos lados de los Pirineos orientales entre
los siglos VI-XI. Posteriormente, ya independizado, se extiende hacia las Baleares y Valencia. Llega incluso a Cerdeña.
En la segunda mitad del siglo XIX aparece un movimiento cultural y nacionalista, la Renaixença, que abre el camino de
la normalización lingüística. Entre los rasgos más destacados del catalán destacan:
 En la fonética: Existencia de o, e abiertas y cerradas: dóna (verbo “dar”) / dona (señora), la conservación
de la dorsodental “ç”: Barça, la conservación de F- inicial latina: ferida y de PL-, CL-, FL-: pla (llano), clan
(llave), la palatalización de L-: lluna, llac (lago), llum (<LUMEN ‘luz’)
 Entre sus rasgos gramaticales destacan: El género masculino en la mayoría de los casos aparece sin la o
final: fill (hijo), filla (hija); con el uso de artículos como els (en lugar de los)
 El vocabulario catalán difiere del castellano con frecuencia y escoge opciones evolutivas que han seguido
otras lenguas como el francés o el italiano. Así sucede con querer (voler) o tarde (vespra), mientras que
algunas palabras del castellano proceden del catalán (rape, traca, longaniza)
1.3. EL VASCO.
Es la única lengua peninsular no romance, y la única lengua preindoeuropea existente en Europa occidental.
Sus orígenes son confusos, hay quien se remonta a un pasado íbero, quien señala un origen caucásico o bereber.
Elementos vascos influyen en el origen de la lengua castellana, como demuestran las Glosas Emilianenses del siglo X.
De hecho, la desaparición de la F- inicial latina y el sistema de cinco vocales del castellano se atribuyen a influencia del
Euskera. En 1863 se hablaba de ocho dialectos con veinticinco modalidades subdialectales. Hoy se intenta unificar la
situación, mediante políticas de normalización lingüística, Entre los rasgos lingüísticos más destacados del vasco se
encuentran
 En la fonología: Sistema vocálico similar al español, existencia de fricativas sibilantes “s”, “z” y sus africadas
correspondientes “ts” y “tz”. Además ninguna palabra vasca puede acabar en m, p, b, d, g, x, h, j, ni comenzar
por “r”.
 Morfología: El acento cambia de posición según la estructura de la frase y las exigencias del énfasis. Posee
una declinación con catorce casos, no posee género y se aplica indistintamente a nombres o a adjetivos. Un
caso característico es el ergativo, que señala la marca del sujeto activo de verbos transitivos. Se marca con el
sufijo –k: gizona dator
 En vocabulario hay que tener en cuenta que Las lenguas romances han adoptados muchas palabras vascas,
especialmente en la Edad Media, por el florecimiento del Reino de Navarra: izquierdo, boina, chabola,
pizarra, chatarra, aquelarre, ascua
2. EL CASTELLANO: VARIEDADES GEOGRÁFICAS o dialectos
La gran extensión de los territorios sobre los que se asienta el castellano y algunos factores históricos, como
los sustratos y los adstratos, determinan la existencia de distintas variedades. En líneas generales hay dos grandes
variedades del español:
 El español hablado en la mitad norte de la Península. Se denomina español septentrional (norma castellana). Es
la variedad más tradicional, la que sirve de modelo para el uso escrito de la lengua. Incluye el castellano que se
habla en el País Vasco, Cantabria, La Rioja y Castilla. Además en el figuran los llamados dialectos históricos (de
origen medieval) que incluyen los dialectos astur-leonés y el aragonés. El primero se caracteriza por el cierre de las
vocales a y o en i u (patates, pilu) o el uso de los diminutivos en ino/ina. El aragonés destaca por su peculiar curva
de entonación y la terminación ico/ica para el diminutivo.
 El español hablado en la mitad sur peninsular, Canarias y América se denomina español meridional. Es el español
más evolucionado respecto del latín y el que cuenta con un mayor número de hablantes. En él se dan rasgos
comunes, que coinciden con muchos de los del andaluz. Destacan:
EL ANDALUZ
La variedad andaluza es una evolución del castellano expandido por Al-Ándalus a partir del siglo XIII. El andaluz se
habla en gran parte de Andalucía, en Ceuta, en Melilla y entre los hablantes castellanos de Gibraltar. No obstante, no
es ésta una variedad que presente rasgos comunes en todos los lugares en que se habla; por eso, se suelen delimitar
en este ámbito geográfico dos zonas lingüísticas: la oriental (Jaén, Granada y Almería) y la occidental (Huelva, Cádiz,
Sevilla, Córdoba y Málaga) Entre sus características están:
▪ Yeísmo: consiste en la articulación de la II como y. Este fenómeno se ha ido extendiendo hacia el norte con
gran fuerza, de tal manera que prácticamente se ha generalizado en la mayor parte de la Península. Así, se
pronuncian igual palabras como haya y halla, poyo, y pollo o cayó y calló.
▪ Indistinción de los fonemas s y z (este corresponde en la escritura a ce, d, za, ze, zi, zo, zu), lo que da lugar a
dos fenómenos:El seseo: el fonema z se realiza como s. Por ejemplo, cerveza o cine se pronuncian servesa y
sine.El ceceo: el fonema s se realiza como z. Así, palabras como sol o casa se articulan zol y caza.
▪ Relajación de la -s en posición final de sílaba y palabra
▪ Tendencia al empleo de ustedes en lugar de vosotros
▪ Intercambio de 1 y r en posición final de sílaba y palabra. Ejemplos: cuelpo, calne, sarto.
▪ Pérdida de -d- entre vocales o ante r Ejemplos: sentío, partío,cansao, torpeo, pare, mare. También es
frecuente la desaparición de otras consonantes intervocálicas: tie,por tiene, o caeza por cabeza.
 El CANARIO
El había de las islas Canarias, como variedad lingüística propia, es el resultado de la conquista y
castellanización de las islas, iniciada en el siglo XV y llevada a cabo mayoritariamente por pobladores procedentes de
Andalucía. Otros factores que influyeron decisivamente en el nacimiento del canario fueron la abundancia de
portugueses en las islas, la situación de puente con América y la pérdida de la lengua de los pobladores autóctonos: el
guanche. No obstante, se pueden señalar ciertas peculiaridades suyas:
 Generalización del seseo en todo el archipiélago: “Corasón, corasón”.
 Desaparición del pronombre vosotros, que es sustituido por ustedes, con el verbo en tercera persona.
Ustedes se portan muy mal en clase.
El factor que ha dejado huella en la variedad canaria es la situación de puente de las islas entre España y
América; lo cual se manifiesta, por ejemplo, en las evidentes semejanzas entre el español hablado en la zona del
Caribe y el canario, y también en la presencia de americanismos en el castellano de las islas Canarias, como papa
('patata'), guagua ('autobús'), cucuyo ('luciérnaga'), machango ('bromista') y la pervivencia de palabras de la lengua ya
desaparecida de los pobladores autóctonos, el guanche, como gofio ('harina de maíz') o baifo ('cabrito'); y la existencia
de lusismos, por la abundancia de portugueses en el archipiélago, como fechar ('cerrar'), garuja ('llovizna') o cañoto
('zurdo').
 EL EXTREMEÑO
Como es propio de las hablas de transición, el extremeño presenta grandes diferencias entre unas zonas y
otras de Extremadura: las influencias leonesas son muy marcadas en el noroeste de Cáceres y disminuyen conforme se
avanza hacia el sur; y a la inversa, la influencia andaluza es notable en el sur de Badajoz, pero a medida que se
asciende hacia el norte, va perdiendo fuerza.Son rasgos leoneses del extremeño la tendencia al cierre de las vocales
finales -e, -o en i y u respectivamente (airi, aalcaldi, abaju, botiju ), el empleo del sufijo diminutivo -ino (pequeñino,
trocino) y el uso de verbos intransitivos como quedar y caer con complemento directo (Me he quedado las llaves en
casa, La ha caído al suelo a propósito) en lugar de dejar y tirar respectivamente. Los rasgos meridionales más
extendidos son: el yeísmo, la aspiración de –s (niñah: niña); la aspiración de la j( mujer muhé) aspiración de la h inicial
( jacha, jigo jiguera, jarto de vino)y la confusión de -l y -r finales (¡Qué calol o qué dolol!, esparda).
 EL MURCIANO De manera semejante al extremeño, el murciano es una variedad de transición que recibe
influencias de las hablas que la rodean: andaluza, aragonesa e incluso valenciana.