Download antropología y desarrollo en un país culturalmente diverso

Document related concepts

Antropólogo wikipedia , lookup

Ruth Shady wikipedia , lookup

Sol Tax wikipedia , lookup

Ward Goodenough wikipedia , lookup

Juan Mauricio Renold wikipedia , lookup

Transcript
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
APLICADA
13, 14 y 15 de julio 2015
ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO EN UN PAÍS
CULTURALMENTE DIVERSO
CONVOCATORIA
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA APLICADA
Antropología y Desarrollo en un país Culturalmente Diverso
Fecha: 13, 14 y 15 de Julio, 2015 (Lima, Perú)
El Colegio Profesional de Antropólogos del Perú (CPAP), reconocido por la Ley No. 24166 como
entidad Autónoma representativa para los profesionales antropólogos en todo el territorio de
la República, tiene dentro de sus deberes la coordinación y la organización de eventos
académicos que generen el fortalecimiento institucional y el desarrollo de la calidad formativa
de los profesionales antropólogos.
Entre sus actividades principales, se realiza una reunión bi-anual en el formato de Congreso
temático continuo, en el que participan profesionales antropólogos locales y del exterior con
trayectorias distintas.
En setiembre del año 2013, el CPAP realizó el I Congreso Internacional de Antropología
Aplicada en la Universidad Nacional Federico Villarreal de la ciudad de Lima y contó con la
participación de 22 ponentes y más de 200 asistentes del Perú y el extranjero.
Continuando con las actividades, el CPAP y la Escuela Académica Profesional de Antropología
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lanzan la convocatoria a profesionales
antropólogos titulados interesados en presentar como ponentes sus experiencias desde el
sector donde desarrollan su profesión, e invita al público en general a participar como
asistente al II Congreso Internacional de Antropología Aplicada (IICIAA) que tendrá lugar en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la ciudad de Lima los días 13, 14 y 15 de julio
del 2015.
El Congreso Internacional de Antropología Aplicada es un espacio ideal para el intercambio y
debate de las experiencias de los profesionales antropólogos desde sus respectivas
especialidades y el desarrollo de su profesión en sus respectivas entidades laborales. En este
sentido, el Congreso tendrá por objetivo dar a conocer cómo y en dónde se están
desenvolviendo los antropólogos así como sus aportes en los sectores públicos y privados.
Temática central del II Congreso Internacional de Antropología Aplicada
En sus inicios la antropología aplicada se enfocó en la promoción del cambio en poblaciones
rurales no occidentales desde el paradigma de la modernización de culturas tradicionales.
Hasta fines del siglo XX las comunidades rurales fueron el sujeto emblemático del cambio y
diferentes programas y proyectos fueron realizados para mejorar la calidad de vida de sus
miembros por parte de universidades nacionales y extranjeras, cooperación internacional,
agencias del Estado y ONG’s. Hoy en día el panorama de la antropología aplicada ha cambiado.
El saber antropológico no sólo se utiliza para promover la mejora de la calidad de vida de la
población rural desde el sector público, sino también para agregar valor a procesos de gestión
empresarial más vinculados al sector privado.
A fin de continuar el debate iniciado en el primer congreso realizado en la Universidad
Nacional Federico Villarreal, se ha considerado relevante que el debate del II Congreso
Internacional de Antropología Aplicada se concentre en torno a “Antropología y Desarrollo en
un país Culturalmente Diverso”.
La discusión al respecto se abordará de cuatro maneras. En primer lugar, las conferencias
magistrales sobre el “Desarrollo antropología aplicada en el Perú”, a cargo del Dr. Paul
Doughty (Universidad de Florida, Gainesville, USA) y el Dr. Mario Polia (Pontificia Universidad
Gregoriana, Roma, Italia). En segundo lugar, la mesa redonda sobre “Lecciones aprendidas de
la Antropología Aplicada”, a cargo del Dr. Teófilo Altamirano (Thinker profesor University of
Texas), Dr. Ralph Bolton (Pomona College, Fundación Chijnaya), el Dr. Carlos Eduardo
Aramburu (Pontificia Universidad Católica del Perú) y el Dr. Roberto Alvarez (Society for
Applied Anthropology). En tercer lugar, una mesa de debate sobre los aportes de los museos
en la gestión del patrimonio cultural, donde se brindará un reconocimiento al Dr. Luis Repetto
por su trayectoria museográfica y en cuarto lugar las mesas temáticas se centrarán en diez (10)
temas puntuales que se describen a continuación:
Mesa 1: Antropología y Desarrollo
Las reflexiones académicas y las experiencias prácticas sobre “cultura y desarrollo” son
crecientes. Al interior de la antropología se ha generado un debate sobre la relación entre
antropología y desarrollo, que se puede resumir en los enfoques entre “Antropología del
desarrollo” o “Antropología para el desarrollo”. Este simposio busca explorar y compartir
diferentes experiencias de la antropología relacionados al desarrollo, ya sea como facilitadores
o promotores de los procesos sociales desde el Estado, ONGs, organizaciones sociales y
empresas.
Coordinador: Florentino Champi Ccasa
Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC,
egresado de la Maestría en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Especialista en Asuntos Indígenas, en la Misión de Paz de las Naciones Unidas en
Guatemala, Director (e) en el Nacional Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos,
Amazónicos y afroperuanos - INDEPA, Coordinador en el Proyecto especial de Etnodesarrollo
del Instituto nacional de Cultura en Cusco. En la actualidad se desempeña como consultor
especializado en pueblos indígenas y proyectos socioculturales. Email: [email protected]
Mesa 2: Antropología e intervenciones en salud
La salud y la enfermedad son dimensiones que han formado parte de la agenda antropológica
desde los inicios de esta disciplina. A nivel internacional, la antropología médica es una de las
ramas de la antropología más desarrolladas habiendo realizado aportes fundamentales para el
mejoramiento de intervenciones en salud, tanto desde instancias gubernamentales como
desde organizaciones del tercer sector. No obstante en nuestro país poco se ha reflexionado
sobre el papel de esta especialidad en el desarrollo de acciones y políticas destinadas a
mejorar la salud de nuestra población, especialmente de los pueblos indígenas andinos y
amazónicos. Por ello, el objetivo de esta mesa temática es convocar ponencias que reflexionen
de manera crítica sobre las posibilidades y retos de la incorporación de los enfoques y
metodologías antropológicas en las intervenciones en salud.
Coordinador: Julio César Portocarrero Gutiérrez
Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, diplomado en
estudios de género y candidato a la maestría en antropología por la misma universidad. Ha
trabajado como consultor para instituciones como Ministerio de la Mujer y el Desarrollo del
Perú, CIES, CARE Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, IEP, Medicus Mundis Navarra,
Socios en Salud, Salud sin Límites, entre otros. Se desempeña como docente en la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Ha laborado también como profesor invitado en la Universidad
Mayor de San Marcos (Escuela de Medicina San Fernando), la Universidad Peruana Cayetano
Heredia, el Diplomado en Salud Intercultural llevado a cabo por el proyecto AMARES y cursos
de CCSS organizados por la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. Actualmente forma
parte del equipo técnico del Centro de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud (INS)
del Ministerio de Salud. Correo: [email protected]
Coordinador: Armando Medina
Past Decano Nacional del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú. Bachiller en Ciencias
Sociales, Licenciado en Antropología Social, con estudios de Maestría en Administración y
Gerencia Social, Docente Universitario, autor de libros y artículos científicos. Dedicado en la
actualidad a la realización de trabajos de investigación en el campo de la salud,
interculturalidad y desarrollo social, docencia universitaria y consultoría social. Mail:
[email protected]
Mesa 3: Relaciones Comunitarias
La relación entre comunidades (ya sea nativas, campesinas o población urbana) y empresas,
generalmente ha estado teñida de tensión producto del encuentro entre diferentes culturas,
intereses, necesidades y modos de percibir el entorno y la forma de concebir el mundo. Este
simposio busca explorar en esta interacción empresa-comunidades desde la experiencia y
reflexión del antropólogo que trabaja para empresas, ONG’s u otro tipo de institución pública
o privada e interactúa con sociedades cultural, política, económica y socialmente diferentes.
Coordinadora: Dra. Martha Rojas Zolezzi
Doctora en Antropología por la Universidad Paris X Nanterre y Licenciada en Antropología por
la PUCP, actualmente se desempeña como especialista social en consultoras ambientales.
Durante su vida profesional ha publicado artículos sobre pueblos indígenas amazónicos y
comunidades campesinas de los Andes en reconocidas revistas científicas. Mail:
[email protected]
Coordinadora: Mag. Wendy Morán León
Magister en Antropología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOEcuador. Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Actualmente se desempeña como asesora de gestión y planificación para instituciones públicas
y empresas privadas. Mail: [email protected]
Mesa 4: Antropología y educación
La importancia de la educación como dimensión que integra el desarrollo humano debe ser
tomada en cuenta para conocer a profundidad la dinámica antropológica de las poblaciones
vulnerables de nuestro país. En esta mesa se recogerán las experiencias que permitan
comprender los aportes de las acciones antropológicas a favor de la mejora educativa en el
país. Mejorando las relaciones de equidad en relación a la inclusión sociocultural y a la mejora
en la calidad de vida.
Coordinadora: Mercedes Giesecke Sara Lafosse
Past decana del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú, región Lima. Periodo 2012 2014. Docente en la diplomatura de Política educativa y desarrollo regional de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Investigadora en el Instituto Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Miembro
del Seminario Interdisciplinar de Estudios Religiosos-SIER, CISEPA, PUCP. Actualmente está
culminando su tesis de doctorado. Mail: [email protected]
Mesa 5: Antropología, memoria y violencia política.
La presente mesa de discusión pone énfasis en los acontecimientos sucedidos en el Perú de
finales de siglo XX. Por un lado, las Fuerzas Armadas y Policiales cuyo objetivo fue preservar el
sistema democrático; del otro, organizaciones levantadas en armas como Sendero Luminoso y
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, que buscaban replantear el sistema político
imperante. Ambos apelaron al uso de la violencia. Esta mesa invita a tratar dicha temática
desde la experiencia profesional, biográfica del antropólogo; asimismo desde la perspectiva de
las memorias colectivas, tomando para ello realidades locales, regionales y/o nacionales. En
resumen, estudiar la violencia política desde la perspectiva antropológica.
Coordinador: Dr. Marté Sánchez
Licenciado y magister en antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Candidato a doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diez años de experiencia en el
análisis de memoria, violencia política y conflictos sociales. Actualmente se desempeña como
docente universitario UNFV y consultor social. Mail: [email protected]
Mesa 6: Antropología Física Forense
La antropología física forense se ha aplicado a los procesos de violencia política en el Perú y el
mundo. Esta mesa busca dar a conocer el aporte de los antropólogos en esta área profesional
y su participación en procesos legales relacionados a acontecimientos vinculados a la violencia
política. Asimismo, esta mesa desea presentar otros aportes desde la antropología física
forense basados en los cambios y transformaciones humanas en distintas sociedades.
Coordinador: Dr. Danny Jesús Humpire Molina
Doctor en Criminalística con experiencia en el campo de la Ciencia Criminalística. Magister en
Docencia en el Nivel Superior. Antropólogo de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa. Especialista en Antropología Física Forense. Se ha desempeñado durante veintidós
años en la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público en el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Ha contribuido en la United States Department of Justice Federal Bureau
of Investigation-Tes corpus for Automated Tattoo Recognition Research. Ha colaborado en la
Metodologías de la Superimposición Cráneo Fotográfica en España, Israel y Escocia. Su mail:
[email protected]
Mesa 7: Antropología en el Proceso de Modernización económica e identidades: retos para la
antropología
Uno de los índices para la medición de la pobreza es la medición de los ingresos monetarios
per cápita que se compara con el costo de la canasta básica. Muchos programas sociales se
orientan a la generación de ingresos como una alternativa para mejorar las condiciones de vida
de las regiones más pobres en los que los ingresos económicos son escasos; los proyectos de
generación de ingresos están acompañados de capacitaciones y asistencias técnicas orientadas
a mejorar las habilidades de los pobladores y a capacitarlos en temas de gestión con el fin de
incrementar el capital humano para lograr una relación más equitativa con el mercado con la
esperanza de mejorar sus condiciones de vida. No obstante, la modernización económica
implica, en muchos casos, el rompimiento con algunas prácticas culturales de muchos pueblos
andinos y amazónicos. Los límites entre la modernidad y la tradición no se limitan sólo a la
tecnología, sino a aspectos más profundos relacionados con la cosmovisión y la organización
social de las comunidades. Desde la perspectiva antropológica, ¿cuáles son estos retos y cómo
se han abordado en la práctica?
Coordinadora: Mag. Josefa Nolte
Licenciada en antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, egresada
de la maestría en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y diplomada en
Life Coaching por el Instituto de Terapia Racional Emotiva. Se ha desempeñado en tres
grandes áreas: proyectos culturales de difusión de arte, artesanía y arte popular a través de la
organización de exposiciones permanentes y temporales; la investigación de manifestaciones
plásticas y la tecnología de los pueblos indígenas y proyectos de generación de ingresos y
desarrollo en áreas rurales y periurbanas con perspectivas de género e interculturalidad
relacionadas con el turismo, la agricultura orgánica, la producción artesanal para la mejora de
la calidad de vida. Mail: [email protected]
Mesa 8: Antropología e instrumentos de gestión ambiental en actividades extractivas
En los últimos años el incremento de proyectos de inversión en actividades extractivas (minería
e hidrocarburos) ha generado nuevas presiones ambientales y sociales en entornos poco
vinculados al mercado en los andes y la amazonia peruana. Desde la autoridad ambiental se
solicita la realización de evaluaciones ambientales para garantizar la sostenibilidad ambiental y
social de estos proyectos de inversión. Muchos antropólogos han participado en la elaboración
de los componentes sociales de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA): líneas de base,
evaluaciones de impactos, participación ciudadana, planes de manejo socioambiental, gestión
de conflictos, entre otros. La presente mesa busca reflexionar sobre los aportes que la
antropología ha realizado en las evaluaciones ambientales de los proyectos de inversión en
actividades extractivas de minería e hidrocarburos y definir cuáles han sido los alcances y
también los límites.
Coordinador: Dr. Javier Ávila Molero
Licenciado en antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor por la
Universidad Autónoma de Barcelona. Decano del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú.
Diez años de experiencia en gestión socioambiental. En la actualidad se desempeña como
supervisor socioambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización – OEFA. Mail:
[email protected]
Coordinadora: Lic. Nella Arrieta
Licencia en antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Directora de
Economía del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú. Diez años de experiencia en
gestión socioambiental. En la actualidad se desempeña como Jefe de Proyectos en Relaciones
Comunitarias en POCH Perú. Mail: [email protected]
Mesa 9: Antropología y procesos de reasentamiento en proyectos extractivos
La implementación de proyectos extractivos genera cambios en las comunidades de sus áreas
de influencia. En muchos casos las comunidades tienen que ser reubicadas en nuevos lugares
lo que genera importantes cambios sociales, culturales y económicos en sus estructuras
originales. La presente mesa busca reflexionar sobre las experiencias de reasentamiento de
comunidades durante la implementación de proyectos de inversión en minería e hidrocarburos
y las estrategias de gestión de los impactos sociales y culturales del proceso de reasentamiento
llevadas a cabo por antropólogos.
Coordinador: Fred Goytendía Matos
Licenciado en antropología por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con estudios de
Maestría en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Vice Decano
Nacional del Colegio de Antropólogos del Perú, 25 años de experiencia en gestión social
publica, Ex Secretario Técnico de la Mesa de Dialogo para el Reasentamiento Poblacional de
Morococha, Proyecto Toromocho, actualmente Secretario Ejecutivo Regional de la Mesa de
Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Junín: Email: [email protected]
Coordinador: Manuel Nivardo Santillán Romero
Licenciado en antropología por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con estudios de
Maestría en Márquetin Turístico en la Universidad San Martin de Lima, 25 años de experiencia
ONGs, Proyectos Sociales Nacionales, Ex Relacionista Comunitario en Proyecto de Petroperú,
Piura, trabajó en Consultora Solución previo al reasentamiento de Mororocha, actualmente
Decano del Colegio de Antropólogos del Perú Región Centro. Email: [email protected]
Mesa 10: Antropología y Gestión de Conflictos Sociales
El desarrollo de las actividades extractivas ha ido aumentando y continuarán en el futuro
inmediato. En ese proceso las relaciones entre empresas de los sectores de hidrocarburos,
minería, pesquería, industria y las comunidades locales han derivado en muchos casos en
conflictos socioambientales. La Antropología aporta conocimiento científico social para
encontrar sistemas, estrategias, mecanismos o herramientas para identificar, prevenir y
gestionar los conflictos socioambientales. La mesa presentará experiencias de implementación
de sistemas de prevención y tratamiento de conflictos socioambientales.
Coordinador: Mijaíl Camborda Vejarano
Magister de Estudios del Desarrollo. Especialidad: Desarrollo sostenible y políticas económicas
en los Países en vías de desarrollo de la Universidad La Sorbona, Paris 1. Licenciado en
Antropología por la Universidad de Aix en Provence, con estudios de Antropología en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de las maestrías de Estudios Amazónicos.
Cursos: Proyectos de Desarrollo sustentable I y II de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Email: [email protected]
Coordinador: Luis Calderon Pacheco
Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en
estudios Amazónicos. Especialista en proyectos de desarrollo en la Amazonía. Consultor de la
Agencia de Cooperación Alemana Giz. Especialista de la Oficina de Asesoría de Asuntos
Sociales del Ministerio del Ambiente MINAM. Docente universitario, autor de varias
publicaciones sobre cultura amazónica, cambios culturales y gestión social. Email:
[email protected]
Mesas temáticas del II Congreso Internacional de Antropología Aplicada
N°
Mesas temáticas
1
2
Antropología y Desarrollo
Antropología e Intervenciones en Salud
3
Antropología y Relaciones Comunitarias
4
Antropología y Educación
5
6
7
Antropología, Memoria y Violencia Política
Antropología Física Forense
Antropología en los Procesos de
Modernización Económica e Identidades
Antropología e Instrumentos de Gestión
Ambiental
Antropología y Procesos de Reasentamiento
en Industrias Extractivas
Antropología y Gestión de Conflictos Sociales
8
9
10
Coordinadores académicos
Florentino Champi (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco UNSAA)
Armando Medina (Universidad Nacional de Trujillo - UNT)
Julio Portocarrero (Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP)
Martha Rojas Zolezzi (Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP)
Wendy Morán (Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP)
Mercedes Giesecke (Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSN)
Marté Sánchez (Universidad Nacional Federico Villareal - UNFV)
Danny Humpire (Universidad Nacional de San Agustin - UNSA)
Josefa Nolte (Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP)
e-mail
[email protected]
[email protected]
[email protected]
om
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Javier Ávila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSN)
Nella Arrieta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSN)
Fred Goytendia (Universidad Nacional del Centro del Perú - UNCP)
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Mijaíl Camborda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSN)
Luis Calderón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSN)
[email protected]
[email protected]
Institución Organizadora
Colegio Profesional de Antropólogos del Perú
E.A.P. de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Instituciones Colaboradoras
- Consejo Nacional de Decanos de Colegios Profesionales del Perú
- Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP
- Society for Applied Anthropology
- GRUP DE RECERCA EN ANTROPOLOGIA FONAMENTAL I ORIENTADA
- Universidad Autónoma de Barcelona
Modalidad del Programa
El Congreso se organiza en torno a dos conferencias magistrales, una mesa magistral, una mesa de debates,
diez mesas temáticas y una ceremonia de homenaje a las trayectorias académicas y profesionales de los
Doctores Paul Doughty y Mario Polia.
Normas para la presentación de las propuestas de ponencia
Para participar como ponente en las mesas temáticas, es necesario enviar el formato de propuesta de
ponencia en soporte digital a las siguientes direcciones:
[email protected]
-
Las propuestas de ponencia para las mesas temáticas, deben presentarse según el formato que se
adjunta a la siguiente convocatoria. No se tomarán en consideración las propuestas que no tengan
el formulario adecuadamente llenado.
El archivo debe enviarse como ‘adjunto’ en formatos Microsoft Word (.doc o .docx) o Adobe
Acrobat (.pdf).
El idioma de presentación de propuestas es en español.
El calendario de fechas del evento es el siguiente:
a. Publicación de la convocatoria: lunes 23 de Marzo.
b. Recepción de propuestas de ponentes: Hasta el viernes 8 de mayo.
c. Publicación de resultados de proceso de selección y evaluación: 31 de mayo
d. Publicación de programa de seminario: 15 de junio
e. Realización del evento: 13, 14 y 15 de julio.
Informes y dudas, escribir a [email protected] / [email protected]