Download Sociales, Historia, Geografía, Economía, Latín.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SOCIALES
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
__________________
Jefe de Departamento
José Antonio Román
Sociales 1º ESO
Sociales 2º ESO
Sociales 3º ESO
Sociales 4º ESO
Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato
Historia de España 2º Bachillerato 2ºBTO.
Geografía 2º BTO
Economía 4º ESO - 1ºBTO
Economía y organización de empresas 2º BTO
Colegio Romareda
Zaragoza
2016
Ciencias Sociales
1º ESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 - Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información básicas, escritas y no escritas,
de contenido geográfico o histórico, y comunicar la información obtenida de forma correcta
verbalmente y por escrito.
2 -Interpretar las gráficas, climogramas, cortes topográficos, tablas de datos y todas aquellas
herramientas utilizadas para el análisis de hechos históricos, de factores geofísicos,
económicos o políticos.
3 -Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de
Europa y de España, con atención especial a Aragón (océanos y mares, continentes, unidades
de relieve y ríos), caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
4 -Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos
biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial
referencia a España en general y a Aragón en particular, localizándolos en el espacio
representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
5 -Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el
medio natural, analizando sus causas y efectos y aportando medidas y conductas que serían
necesarias para limitarlos.
6 -Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio
aplicándolas a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la
Península Ibérica, con atención especial a Aragón.
7 -Identificar los cambios físicos, culturales tecnológicos y artísticos que conllevó el proceso
de hominización durante el paleolítico.
8 -Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica y la edad de los
metales en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al
compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.
9 -Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras
civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta
última y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.
10 -Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización
romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su
legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.
11 -Adquirir una comprensión básica para el conocimiento del periodo visigodo como puente
entre el Mundo antiguo y la Edad Media
12 -Obtener y utilizar informes y esquemas de los temas estudiados. Comparar, relacionar y
combinar informaciones para explicar hechos históricos y espaciales. Consultar diversas
fuentes y utilizar las tecnologías de la información.
13 -Elaborar trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia utilizando el
vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.
14 -Conocer el significado de términos históricos, geográficos y científicos para poder
elaborar y redactar temas utilizando la terminología correcta. También deberán conocerse los
principales personajes, instituciones y cronología de cada periodo histórico.
B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
El examen de evaluación puntuará el 65%. Trabajos, pruebas orales, cuaderno y cualquier
otra prueba escrita u oral tendrá un valoración del 35%.
Se valorará la capacidad para exponer de forma clara, ordenada y estructurada de los
conocimientos adquiridos. Así mismo se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de
vista gramatical y de contenidos, la capacidad de síntesis y de relacionar.
La entrega fuera de plazo podrá suponer el suspenso en cualquier trabajo o prueba que se
proponga. En el caso de no llegar a entregarlo o no presentarse a un control, (se valorarán las
circunstancias que dan lugar a este hecho), se podrá dar por suspensa la evaluación.
Las faltas de ortografía, errores gramaticales y la presentación podrán suponer una bajada de
la nota de hasta un punto.
Dejar en blanco la pregunta de más valor de un examen podrá suponer una reducción de la
nota de hasta un punto. En caso de que alguna pregunta sea contestada con contenidos que no
tienen nada que ver con lo que se pregunta, que claramente se percibe que se ha hecho para
cubrir la contingencia anterior, supondrá la bajada del mismo número de puntos.
Se podrá tener en cuenta la actitud, (entendiendo como tal el trabajo y la participación en
clase), la asistencia a clase y la progresión del alumno. Estos factores podrán premiarse o
penalizarse con un máximo de 0,5 sobre la nota final de la evaluación.
Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las evaluaciones. La nota final
será la media aritmética de las tres evaluaciones. El redondeo al alza o la baja se realizará en
función de la progresión y de la actitud del alumno durante el curso.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Los mínimos correspondientes a cada evaluación podrán modificarse para adaptarse a
posibles desajustes en el desarrollo de la secuenciación de los contenidos. Se avisará a los
alumnos de cuáles son los mínimos de cada evaluación y en cualquier caso se podrá variar la
cantidad pero no los contenidos de los mismos.
LISTADO DE MÍNIMOS POR TEMAS.
Tema 1
Los husos horarios
La latitud, la longitud y la localización de un punto a través de las coordenadas,
El trabajo con mapas: la escala y el mapa topográfico
Tema 2
Las principales formas de relieve
Principales formas de relieve del mundo.
El relieve de España y Aragón
Tema 3
Los ríos de Europa y de la Península Ibérica.
Países y capitales de Europa y su localización (añadido)
Tema 4
Factores que modifican la temperatura,
La presión atmosférica y el viento
Temas 5 6 y 7
Características de los climas de la tierra. Resolución y análisis de climogramas
Factores que explican los climas de Europa y España. Características del paisaje de Europa y
España
Tema 8
El cambio climático y el medio ambiente urbano: vocabulario básico: Gases efecto
invernadero; Protocolo de Kyoto; isla de calor; polución; recursos renovables; desarrollo
sostenible
Tema 9
Prehistoria e Historia. Distinción de etapas y cuadro cronológico de las distintas etapas de
cada una
El proceso de hominización. Características
Diferenciar por sus características el paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.
Tema 10
Mesopotamia, la escritura.
Egipto: El faraón, la sociedad, la religión, los templos y tumbas.
Tema 11
Grecia: la polis, qué es, como se organiza.
La democracia ateniense y sus orígenes
La Grecia helenística
Tema 12
Definición iberos, celtas y celtíberos,
Tema 13
La Roma republicana
El Imperio romano
La sociedad urbanay urbanismo
La crisis del imperio romano
Tema 14
El panteón greco-romano
Los órdenes arquitectónicos griegos
La búsqueda de la belleza ideal
Tema 15
Invasiones y colonizaciones prerromanas de la Península
Importancia de las calzadas
La romanización
La secuenciación de los contenidos:
1ª evaluación
Tema1: El planeta tierra, Latitud y longitud. Los mapas. Husos Horarios
Tema 2: El relieve tierra. Principales formas del relieve .Europa y España
Tema 3: La Hidrosfera. Oceános y mares. Ríos de Europa y España.
Tema 4: Tiempo atmosférico
Tema 5: Climas de la tierra. Efecto invernadero
No se tratarán en profundidad las partes coincidentes con la asignatura de Naturales con
respecto al planeta Tierra, (los movimientos de traslación y rotación, y las capas de la
atmósfera), pues son contenidos coincidentes en cuanto a contenidos y objetivos.
2ªevaluación
Tema 6: Los paisajes de climas templados. Paisajes de España.
Tema 7: Los paisajes de climas extremos: cálidos y fríos.
Temas 8: Problemas medioambientales. Riesgos y catastrofes
Tema 9: La prehistoria.
Tema 10: Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Tema 11: Grecia de Polis a Imperio.
3ª evaluación
Tema 12: Los pueblos prerromanos en la península Ibérica.
Tema 13: Roma de República a Imperio.
Tema 14: El legado de la antigüedad.
Tema 15: La Hispania romana.
Ciencias Sociales
ESO 2ºESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.GH.3.2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.
Est.GH.3.2.2. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos
materiales o textuales.
Crit.GH.3.3. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos
que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando
períodos que facilitan su estudio e interpretación.
Est.GH.3.3.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes
utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Representa
en una línea de tiempo los límites cronológicos de la Edad Media y la Edad Moderna Sitúa
en ella sub-etapas y los principales hechos y personajes.
Crit.GH.3.10. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a
la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).
Est.GH.3.10.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves
geográficos.
Crit.GH.3.24. Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos
germánicos.
Est.GH.3.24.1 Explica las consecuencias sociales y culturales de la progresiva ruralización de
occidente.
Crit.GH.3.25. Caracterizar la Alta Edad Media en Europa y en el ámbito del Mediterráneo,
reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período.
Est.GH.3.25.1. Utiliza las fuentes históricas y entiende los límites de lo que se puede escribir
sobre el pasado. Comenta textos sobre la organización política y las instituciones de la
España Visigoda.
Crit.GH.3.26. Explicar la organización feudal, sus causas y sus consecuencias
Est.GH.3.26.1. Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos.
Comenta textos relativos a los tres grupos sociales de la época feudal. Explica la causas de
la aparición del feudalismo.
Crit.GH.3.27. Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos
socio-económicos, políticos y culturales.
Est.GH.3.27.1.Comprende los orígenes del Islam, su expansión territorial y su alcance
posterior. Explica sus principios doctrinales y los principales rasgos de la sociedad
musulmana.
Est.GH.3.27.2. Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media. Conoce los
principales monumentos de Al-Andalus y aplica las características generales del arte
islámico.
Crit.GH.3.28. Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos
en la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus.
Est.GH.3.28.1. Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación
cristianas en la Península Ibérica. Sitúa en una línea de tiempo las etapas de la España
musulmana y los principales hitos de la configuración y del avance de los reinos cristianos.
Est.GH.3.28.2. Explica la importancia del Camino de Santiago y sitúa imágenes de los
principales monumentos, recogiendo especialmente referencias al patrimonio aragonés.
Crit.GH.3.29. Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media.
Est.GH.3.29.1. Describe características del arte románico y gótico y comenta obras
representativas mediante un guión dado. Relaciona el arte románico con la mentalidad y
con la sociedad feudal. Contextualiza el gótico y señala las diferencias respecto al
Románico.
Crit.GH.3.30. Explicar los cambios económicos sociales, políticos y culturales que supone el
renacer de la ciudad medieval en el S.XIII. Entender el concepto de crisis y sus
consecuencias económicas y sociales en el S.XIV.
Est.GH.3.30.1.Esquematiza y explica los cambios que genera el renacer de las ciudades a
partir del S.XIII. Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las
sociedades medievales europeas. Explica las consecuencias de la peste de 1348.
Crit.GH.3.31. Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa.
Est.GH.3.31.1. Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna,
Renacimiento, Barroco, Absolutismo).
Est.GH.3.31.2. Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo. Relaciona los cambios
mentales y los nuevos valores del Renacimiento con el papel de la burguesía
Crit.GH.3.32. Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y
científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores.
Est.GH.3.32.1. Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.
Comenta mediante un guión dado obras relevantes de la arquitectura, la escultura y la
pintura de los siglos XV y XVI.
Crit.GH.3.33. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre
la Edad Media y la Edad Moderna.
Est.GH.3.33.1. Define “monarquía autoritaria” y relaciona dicho concepto con la aparición de
la idea de estado-nación. Explica el proceso de unificación dinástica, territorial y religiosa
en la España de los RRCC.
Crit.GH.3.34. Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias.
Est.GH.3.34.1. Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América
para los europeos, a su conquista y a su colonización. Relaciona dichas causas con los
cambios económicos y mentales de la época renacentista
Est.GH.3.34.2. Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de
América a través del comentario de textos.
Crit.GH.3.35. Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías
modernas
Est.GH.3.35.1. Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios,
parlamentarios y absolutos.
Crit.GH.3.36. Conocer rasgos de las políticas internas (en particular, de la España de los
Austrias) y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa.
Est.GH.3.36.1. Busca información y resume un conflicto interior de los respectivos reinados
de Carlos I, Felipe II (Conflicto con el Justicia de Aragón) y de Felipe IV y analiza su
relación con las políticas centralizadoras de los Austrias. Analiza las relaciones entre los
reinos europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”, situando como
precedentes la Reforma y las guerras de religión del S.XVI. Explica como consecuencia la
progresiva pérdida de la hegemonía del imperio español durante los siglos XVI y XVII.
Crit.GH.3.37. Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos.
Est.GH.3.37.1. Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su
contexto y relaciona las mismas con la mentalidad y la sociedad propias del Barroco.
Crit.GH.3.38. Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y de autores y obras
representativas. Utilizar el vocabulario histórico-artístico con precisión, insertándolo en el
contexto adecuado.
Est.GH.3.38.1. Identifica obras significativas del arte Barroco y las comenta aplicando
características generales de este estilo.
Exámenes escritos, pruebas orales, ejercicios en el cuaderno, trabajos sobre temas de interés y
acordes con el nivel y posibilidades. También, tras la visita a exposiciones, se realizarán
trabajos que demuestren el provecho de estas actividades extraordinarias.
Será importante también la exposición oral de algunos de los trabajos propuestos para este
curso.
Tras cada bloque de temas se realizará un control que no servirá para eliminar materia del
examen de evaluación.
B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El examen de evaluación puntuará el 60% en el que se valorarán la capacidad para exponer
de forma clara, ordenada y estructurada de los conocimientos adquiridos, la corrección formal
y gramatical, el orden y la claridad de ideas, la capacidad de síntesis, de definición, la
argumentación y el pensamiento lógico, el adecuado encuadre cronológico así como la
capacidad de relacionar.
Los trabajos, así como cualquier otra prueba oral o escrita, el cuaderno al día, claro y
presentable, y los ejercicios realizados en casa y en clase, el 40% restante. Dentro de los
trabajos se valorará el trabajo en equipo.
La entrega fuera de plazo supondrá el suspenso en cualquier trabajo o prueba que se
proponga. En el caso de no llegar a entregarlo o no presentarse a un control, (se valorarán las
circunstancias que dan lugar a este hecho), se podrá dar por suspensa la evaluación.
Las faltas de ortografía, errores gramaticales y la presentación podrán suponer una bajada de
la nota de hasta un punto. En caso de que esta bajada supusiera un suspenso, la nota no será
inferior a 5, pero esas falta y errores cometidos en las pruebas escritas serán copiados diez
veces con el objetivo de que aprendan cuál es su forma correcta. En caso de que no se cumpla
esta premisa le será descontado hasta un punto de la nota de la prueba.
La actitud hacia la asignatura, (entendiendo como tal el esfuerzo y trabajo dedicado a las
tareas y trabajaos, así como la calidad y cantidad de sus participaciones en clase), y el
progreso del alumno, podrá bonificarse hasta con 0,5 puntos en cada evaluación.
Dejar en blanco la pregunta de más valor de un examen supondrá una reducción de la nota de
hasta un punto. En caso de que alguna pregunta sea contestada con contenidos que no tienen
nada que ver con lo que se pregunta, que claramente se percibe que se ha hecho para cubrir la
contingencia anterior, supondrá la bajada del mismo número de puntos.
Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las evaluaciones. La nota final
será la media aritmética de las tres evaluaciones. El redondeo al alza o la baja se realizará en
función de la progresión y de la actitud del alumno durante el curso.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Los mínimos correspondientes a cada evaluación podrán modificarse para adaptarse a
posibles desajustes en el desarrollo de la secuenciación de los contenidos.
1ª evaluación
Fragmentación del mundo antiguo:
- La organización del reino visigodo.
- El imperio carolingio.
- Mahoma y la aparición del Islam.
Al-Andalus:
- ¿Qué es Al-Andalus?
- La evolución de Al-Andalus.
- Los grupos sociales en Al-Andalus.
- El arte andalusí: la Mezquita.
La Europa feudal:
- La sociedad estamental y el vasallaje.
- La monarquía feudal: el poder del rey.
- La importancia de la Iglesia en la sociedad medieval.
- El feudo y los campesinos en la ·Edad Media.
Las ciudades de la Edad medieval:
- La aparición de la burguesía.
- Los gremios y su importancia.
- Europa en la Baja de Media.
La cultura y el arte románico:
- La arquitectura románica y su simbolismo.
- El pantocrátor.
La cultura y el arte gótico:
- La arquitectura gótica y su simbolismo.
- Diferencias entre la escultura románica y gótica.
2ª evaluación
El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII): (apuntes)
Los grandes reinos peninsulares. La corona de Aragón (siglos XIII-XV): (apuntes)
El nacimiento del mundo moderno:
- Características del humanismo.
- La Reforma protestante.
- La Contrarreforma.
El renacimiento, una nueva concepción del arte:
- Características del arte renacentista.
- Principales obras del Renacimiento: La Escuela de Atenas, el David de Miguel Ángel y el
Juicio Final de la capilla Sixtina.
- El Greco y el entierro del señor de Orgaz.
3ª evaluación
La época de los grandes descubrimientos:
- La importancia del matrimonio de los Reyes Católicos.
- La unidad religiosa en el reinado de los Reyes Católicos y el Tribunal de la Inquisición.
- El proyecto de Colón.
- El Tratado de Tordesillas.
El auge del Imperio de los Austrias:
- Carlos I, un imperio universal.
- La Figura de Felipe II.
- El imperio de las Indias Occidentales.
La decadencia del Imperio de los Austrias:
- Causas del declive del Imperio hispánico.
- La guerra de Treinta Años.
- La sociedad en la España del siglo XVII.
La Europa del siglo XVII:
- La Europa de los monarcas absolutos.
La ciencia y el arte del barroco:
- Características del arte barroco.
- Diego Velázquez.
El alumno que sea evaluado negativamente en una evaluación tendrá derecho a un examen de
recuperación de mínimos. Si no supera esta prueba, en el mes de junio dispondrá de una
nueva oportunidad para recuperar dicha evaluación.
Será necesario, aparte de los contenidos mínimos, que la exposición sea clara y ordenada, y
que todas las afirmaciones estén debidamente argumentadas y, sobre todo, las causas, los
hechos y las consecuencias de todos los acontecimientos incluidos en los contenidos. El
alumno deberá conocer la cronología básica de todos los periodos y hechos estudiados.
Deberá conocer a los principales personajes, hechos y términos y saber explicar el porqué de
su importancia. Será necesario saber sintetizar las ideas básicas, así como saber analizar los
elementos y significado de las obras artísticas y saber analizar las gráficas y mapas, tanto
históricos como geográficos.
D) CONTENIDOS DE LA MATERIA
Secuenciación de los contenidos
1ª evaluación
Fragmentación del mundo antiguo.
Al-Andalus.
La Europa feudal.
La cultura y el arte románico.
La cultura y el arte gótico.
2ª evaluación
El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII).
Los grandes reinos peninsulares. La corona de Aragón (siglos XIII-XV).
Las ciudades de la Edad medieval.
El nacimiento del mundo moderno.
El renacimiento, una nueva concepción del arte.
3ª evaluación
La época de los grandes descubrimientos.
El auge del Imperio de los Austrias.
La decadencia del Imperio de los Austrias.
La Europa del siglo XVII.
La ciencia y el arte del barroco.
Ciencias Sociales
ESO 3ºESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.GH.2.1. Con la ayuda de mapas temáticos, gráficos y tablas de datos es capaz de
describir las características de la población española y aragonesa, su distribución, dinámica y
evolución, así como los movimientos migratorios. Describir la distribución de la población
europea, migraciones y políticas de población.
Est.GH.2.1.1. Elabora y explica las principales características de las pirámides de población
de España y Aragón, entre otros, y la compara con las de otros países.
Est.GH.2.1.2. Analiza en distintos medios (noticias impresas y de TV, reportajes,
documentales o películas, fuentes orales), aportados por el profesor o profesora, los
movimientos migratorios en las últimas décadas, señalando sus repercusiones demográficas
en los países de origen y en los de acogida.
Crit.GH.2.2. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y
las migraciones.
Est.GH.2.2.1. Localiza las áreas más densamente pobladas en un mapa mundial en el que esté
representado el reparto de la densidad de población los continentes y las áreas más
densamente pobladas.
Est.GH.2.2.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, dice a qué país
pertenecen y explica la posición económica de este.
Crit.GH.2.3. Identificar los principales paisajes humanizados españoles, clasificándolos por
áreas geográficas.
Est.GH.2.3.1. Clasifica en una tabla los principales paisajes humanizados españoles a través
de la identificación en imágenes de sus principales componentes.
Crit.GH.2.4. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de
ocupación del espacio urbano y rural en España y Aragón.
Est.GH.2.4.1. Interpreta, ayudándose de páginas web de Internet o de medios de
comunicación escrita sugeridos por el profesor o profesora, breves textos que expliquen las
características de la estructura de las ciudades de españolas, poniendo especial hincapié en las
aragonesas.
Est.GH.2.4.2. Describe, con la ayuda del mapa, los problemas de despoblación del territorio
aragonés y, con la ayuda de documentos aportados por el profesor o profesora, propone
soluciones
Crit.GH.2.5. Distingue y clasifica, por su importancia jerárquica y las funciones que
desempeña, las ciudades más importantes de Europa.
Est.GH.2.5.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente,
atendiendo al número de habitantes y a su jerarquía administrativa aplicando la lectura de
documentos y mapas en la que se localizan las principales ciudades europeas.
Est.GH.2.5.2. Identifica y resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa.
Crit.GH.2.6. Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España,
su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.
Est.GH.2.6.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica e
identifica los usos del suelo agrario o los de las actividades industriales y de servicios a través
de imágenes y de ortofotografías.
Crit.GH.2.7. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e
insular.
Est.GH.2.7.1. Identifica los parques naturales españoles representados en un mapa, y explica
la situación actual de algunos de ellos a partir de la información obtenida en su página web
oficial.
Crit.GH.2.8. Conocer la organización territorial y política de Aragón y de España en el
contexto de la UE y del mundo globalizado.
Est.GH.2.8.1. Distingue en un mapa político la organización territorial de España:
comunidades autónomas, provincias, municipios y localidades, identificando las capitales
autonómicas y las provinciales.
Cri.GH.2.9. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos e
interpretarlas con espíritu crítico.
Est.GH.2.9.1. Diferencia textos en los que se explican aspectos concretos de los diferentes
sistemas económicos, y describe las interrelaciones que observa entre los diversos agentes
económicos: las familias, las empresas y el estado.
Cri.GH.2.10. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones. CCL-CSC
Est.GH.2.10.1. Define “desarrollo sostenible” y, a partir de una búsqueda guiada de
información de interés para el alumnado, describe los conceptos clave relacionados con él,
tanto desde el punto de vista medioambiental como social.
Cri.GH.2.11. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial y en el de
España, relacionando su ubicación con las diversas zonas climáticas.
Est.GH.2.11.1. Describe, con la ayuda de un mapa, las principales zonas agrarias, según sus
cultivos dominantes o la importancia territorial de sus bosques, relacionándolas con un mapa
de dominios climáticos.
Est.GH.2.11.2. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de
minerales y las zonas productoras y consumidoras de energía más importante en el mundo,
con ayuda de un atlas.
Est.GH.2.11.3. Identifica y nombra algunas energías alternativas o renovables, y valora sus
ventajas e inconvenientes.
Cri.GH.2.12. Con un mapa de localización industrial describe la distribución desigual de las
regiones industrializadas en el mundo y en España.
Est.GH.2.12.1. Localiza en un mapa los países más industrializados del mundo y la posición
de España entre ellos. Aplicando los símbolos y la leyenda adecuadamente.
Cri.GH.2.13. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno, diagnosticando la
situación en Aragón.
Est.GH.2.13.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro
ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones
acerca de la lo que está suponiendo el proceso de globalización.
Cri.GH.2.14. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector
primario y secundario. Extraer conclusiones. CSC-CCL
Est.GH.2.14.1. Compara, mediante gráficos y mapas aportados por el profesor o profesora, la
población activa de cada sector económico en diversos países paradigmáticos de diferentes
grados de desarrollo, y, analizándolos, identifica en qué grado se encuentran.
Crit.GH.2.15. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres
sectores, identificando distintas políticas económicas.
Est.GH.2.15.1. Diferencia los diversos sectores económicos y la importancia de cada uno de
ellos en el modelo económico europeo.
Cri.GH.2.16. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y las clasifica según su
grado de desarrollo. Representar adecuadamente información de tipo económico y
demográfico y realizar el comentario.
Est.GH.2.16.1. Elabora, con el rigor propio de su edad y nivel formativo, sencillos gráficos de
distinto tipo (lineales, de barras y de sectores), con herramientas informáticas o analógicas,
que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas, a partir de
los datos elegidos con la ayuda del profesor o profesora.
Cri.GH.2.17. Identificar el papel de grandes ciudades mundiales como dinamizadoras de la
economía de sus regiones.
Est.GH.2.17.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel
internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se refleja las líneas de
intercambio, señalando las diferencias entre los países desarrollados y los que están en
desarrollo.
Est.GH.2.17.2. Realiza un gráfico con datos de la evolución del crecimiento de la población
urbana en el mundo a partir de datos suministrados por el profesor o profesora, y explica
cómo ha sido esa evolución.
Cri.GH.2.18. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes
países y sacar conclusiones.
Est.GH.2.18.1. Compara las características del consumo interior de países como Brasil y
Francia a partir de informaciones periodísticas o breves textos.
Cri.GH.2.19. Analizar, entre otros recursos, gráficos de barras por países donde se represente
el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.
Est.GH.2.19.1. Crea mapas esquemas o conceptuales a partir de la información contenida en
documentos impresos o digitales, para explicar el funcionamiento del comercio, y señala los
organismos que agrupan las zonas comerciales.
Cri.GH.2.20. Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y
políticos.
Est.GH.2.20.1. Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de
pobreza, utilizando informaciones en búsquedas guiadas en Internet.
B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El examen de evaluación puntuará el 65%. Trabajos, pruebas orales, cuaderno y cualquier
otra prueba escrita u oral tendrá un valoración del 35%.
Se valorará la capacidad para exponer de forma clara, ordenada y estructurada de los
conocimientos adquiridos. Así mismo se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de
vista gramatical y de contenidos, la capacidad de síntesis y de relacionar.
La entrega fuera de plazo podrá suponer el suspenso en cualquier trabajo o prueba que se
proponga. En el caso de no llegar a entregarlo o no presentarse a un control, (se valorarán las
circunstancias que dan lugar a este hecho), se podrá dar por suspensa la evaluación.
Las faltas de ortografía, errores gramaticales y la presentación podrán suponer una bajada de
la nota de hasta un punto.
Dejar en blanco la pregunta de más valor de un examen podrá suponer una reducción de la
nota de hasta un punto. En caso de que alguna pregunta sea contestada con contenidos que no
tienen nada que ver con lo que se pregunta, que claramente se percibe que se ha hecho para
cubrir la contingencia anterior, supondrá la bajada del mismo número de puntos.
Se podrá tener en cuenta la actitud, (entendiendo como tal el trabajo y la participación en
clase), la asistencia a clase y la progresión del alumno. Estos factores podrán premiarse o
penalizarse con un máximo de 0,5 sobre la nota final de la evaluación.
Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las evaluaciones. La nota final
será la media aritmética de las tres evaluaciones. El redondeo al alza o la baja se realizará en
función de la progresión y de la actitud del alumno durante el curso.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Los mínimos correspondientes a cada evaluación podrán modificarse para adaptarse a
posibles desajustes en el desarrollo de la secuenciación de los contenidos.
El relieve: marco físico de las actividades humanas.
- Mapa de los países de la UE, con sus capitales.
- Mapa de Comunidades Autónomas y de provincias de España.
- Mapa físico y político de Aragón.
Organización política de las sociedades:
- El Estado como organización política de la sociedad.
- Organización territorial de España.
- El Estado de las autonomías
- Objetivos de la ONU.
- Las instituciones de la Unión Europea.
Organización económica de las sociedades:
- Las actividades económicas.
- Los factores de producción y agentes económicos.
- Los sistemas económicos.
- Causas y consecuencias de las crisis económicas.
-Términos básicos del mercado laboral: población activa; población inactiva; ocupados;
parados; trabajadores asalariados; trabajadores por cuenta propia; sector público.
La agricultura, la ganadería la pesca y la silvicultura:
- La agricultura en la actualidad.
- Los sistemas de mercado.
- La ganadería comercial o de mercado.
- La pesca comercial.
La minería, la energía y la construcción:
- La obtención de materias primas.
- Las fuentes de energía no renovables.
- Las fuentes de energía alternativas.
- La construcción. La situación de España.
Los paisajes de la tierra:
- Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra.
- Los paisajes de España.
La industria:
-La actividad industrial y los tipos de industrias.
-La Tercera Revolución Industrial. La división técnica y social del trabajo. Las condiciones
laborales.
-Localización y deslocalización industrial.
Los servicios, la comunicación y la innovación:*
- El sector terciario y los servicios en la actualidad.
- Las actividades del sector terciario.
- La investigación, el desarrollo y la innovación.
Los transportes y el turismo:*
- Las funciones del transporte y sus redes.
- El turismo y su importancia económica. El turismo en España.
Las actividades comerciales y los flujos de intercambio:*
-Factores que condicionan la actividad comercial.
-El comercio mayorista y el comercio minorista.
-El comercio exterior.
-El comercio desigual en un mundo globalizado.
Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos.
- Los impactos medioambientales: agua, aire y vegetación.
- El desarrollo sostenible y la gestión de los residuos.
La globalización: desequilibrios y desarrollo en el mundo actual:
- Un sistema mundial.
- Globalización y desigualdad.
- Comunicación y sociedad global.
- Causas de la desigualdad en un mundo globalizado.
La población y las migraciones en el mundo actual:
- La población
- La estructura demográfica y sus cambios.
- Los fenómenos migratorios.
- Análisis de pirámides demográficas.
- Las desigualdades territoriales y sociales en España y Aragón.
*Los temas referentes a economía harán referencia también a las actividades económica de
España y Aragón.
El alumno que sea evaluado negativamente en una evaluación tendrá derecho a un examen de
recuperación de mínimos. Si no supera esta prueba, en el mes de junio dispondrá de una
nueva oportunidad para recuperar dicha evaluación.
Será necesario, aparte de los contenidos mínimos, que la exposición sea clara y ordenada, y
que todas las afirmaciones estén debidamente argumentadas.
D) CONTENIDOS DE LA MATERIA
Secuenciación de contenidos
1ª Evaluación:
El relieve: marco físico de las actividades humanas.
Organización política de las sociedades.
Organización económica de las sociedades.
Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura*
Minería, energía y construcción.*
2ª Evaluación:
Los paisajes de la Tierra.
La industria.*
Los servicios, la comunicación y la innovación.*
Los transportes y el turismo*
Las actividades comerciales y los flujos de intercambio*
3ª Evaluación:
Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos.
La globalización: desequilibrios y desarrollo del mundo actual.
La población y las migraciones en el mundo actual.
*Los temas de economía harán referencia también a las actividades económicas de España y
de Aragón.
Ciencias Sociales
ESO 4ºESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.GH.1.1. Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político,
social y económico.
Est.GH.1.1.1. Caracteriza y distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e
“Ilustración” en diversos textos.
Crit.GH.1.2. Conocer los avances de la “revolución científica” desde el siglo XVII y XVIII.
Est.GH.1.2.1.Reconoce y aprecia los avances científicos y la adopción del método científico y
la experimentación, así como su aplicación a la vida diaria, y, con la ayuda de informaciones
obtenidas de forma guiada en Internet, contextualiza el papel de los científicos en su propia
época.
Crit.GH.1.3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en
Europa y en América.
Est.GH.1.3.1. Identifica en un texto y describe las características del pensamiento ilustrado,
conociendo las implicaciones que tuvo en algunas monarquías.
Crit.GH.2.1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados
Unidos, Francia y España e Iberoamérica. CCL-CSC
Est.GH.2.1.1. Redacta los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del
siglo XVIII, acudiendo a las explicaciones causales de esos movimientos revolucionarios, y
evaluando las consecuencias que tuvieron para la población.
Crit.GH.2.2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del
siglo XVIII.
Est.GH.2.2.1. Elabora argumentos y discute las implicaciones de la violencia, y adquiere
memoria democrática valorando la importancia de la libertad y censurando sus diferentes
formas de represión.
Crit.GH.2.3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y
América.
Est.GH.2.3.1. Identifica los movimientos revolucionarios más importantes del siglo XIX,
tanto de las revoluciones liberales como de las nacionalistas-liberales, y redacta una narrativa
sintética o confecciona un esquema con los principales hechos de alguna de ellas, acudiendo a
las explicaciones causales de esos movimientos revolucionarios, evaluando las consecuencias
que tuvieron para la población.
Crit.GH.2.4. Valorar objetivamente, de acuerdo con la edad y nivel formativo del alumnado,
el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo
XIX.
Est.GH.2.4.1. Identifica los factores que originaron los movimientos revolucionarios, y
sopesa los resultados obtenidos.
Crit.GH.3.1. Describir los hechos relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento
causal.
Est.GH.3.1.1. Identifica y compara las características más importantes de la industrialización
de diferentes países de Europa, América y Asia, en el siglo XIX, diferenciando sus escalas
temporales y geográficas. Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en otros
países.
Est.GH.3.2.1. A partir de la lectura de un texto, adecuado a la edad y nivel formativo de los
estudiantes, obtenido de un libro de algún historiador, analiza los pros y los contras de la
primera revolución industrial en Inglaterra, atendiendo a los avances en la producción y la
disponibilidad de recursos y a las condiciones sociales en las que se produjo. Explica la
situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.
Crit.GH.3.3. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la
industrialización parcial del país.
Est.GH.3.3.1. Realiza un esquema o un cuadro sinóptico en el que especifica los cambios
económicos ocurridos a raíz de la industrialización parcial en algunas zonas de España a lo
largo del siglo XIX y algunas repercusiones políticas que fueron consecuencia de los mismos.
Crit.GH.4.1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político
en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.
Est.GH.4.1.1. Explica razonadamente el concepto “imperialismo” y sus consecuencias en la
geopolítica mundial, y valora las relaciones económicas entre las metrópolis y los países
puestos bajo custodia colonial.
Crit.GH.4.2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del
imperialismo.
Est.GH.4.2.1. Sabe reconocer relaciones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran
Guerra de 1914.
Crit.GH.4.3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones
con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles.
Est.GH.4.3.1. Describe las etapas de la Primera Guerra Mundial, caracterizándolas e
identificando los factores que condujeron a la victoria de las potencias de la Entente.
Est.GH.4.3.2. Compara los mapas políticos de Europa en 1914 y 1921, e identifica los
cambios producidos tras la Primera Guerra Mundial.
Crit.GH.4.4. Explicar de forma esquemática el origen, el desarrollo y las consecuencias de la
Revolución Rusa.
Est.GH.4.4.1. Desarrolla de forma clara el origen, desarrollo y consecuencias de la
Revolución Rusa y las valora las diferentes interpretaciones.
Crit.GH.4.5. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX,
consecuencia de las revoluciones industriales.
Est.GH.4.5.1. Elabora un eje cronológico en el que sitúa los principales avances científicos y
tecnológicos del siglo XIX y XX, enmarcándolos en su contexto económico, social y cultural.
Crit.GH.4.6. Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas,
reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo
y otros –ismos en Europa. CCL-CCEC
Est.GH.4.6.1. Comenta y analiza pinturas, esculturas, arquitectura u otras manifestaciones
artísticas del siglo XIX, identificando los cambios ocurridos en las técnicas y los gustos
artísticos.
Crit.GH.5.1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes
del periodo de entreguerras o las décadas 1919- 1939, especialmente en Europa, como una
forma de potenciar la adquisición de memoria democrática.
Est.GH.5.1.1. Analiza para identificar las diferencias, en textos breves y adecuados a la edad
y nivel formativo de los alumnos, interpretaciones diversas sobre un mismo acontecimiento o
proceso histórico, procedentes de fuentes históricas e historiográficas diversas.
Crit.GH.5.2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las
explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente, avanzando en la
consecución de memoria democrática.
Est.GH.5.2.1. Conoce y explica, según su edad y nivel formativo, las principales reformas
acometidas durante la II República española y las reacciones a las mismas que se suscitaron
en algunos estamentos sociales y políticos. Avanza en la consecución de una memoria
democrática que valore adecuadamente los logros de ese período.
Crit.GH.5.3. Analizar los factores que posibilitaron el auge de los fascismos en Europa.
Est.GH.5.3.1. Explica a través de un esquema o mapa conceptual los diversos factores
económicos, sociales y políticos que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.
Crit.GH.6.1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial. Entender el
concepto de “guerra total”. Diferenciar las escalas geográficas: europea y mundial.
Est.GH.6.1.1. Realiza un esquema explicativo coherente sobre las causas y consecuencias de
la Segunda Guerra Mundial, estableciendo una jerarquía entre las causas principales y las que
actuaron como detonantes en la explosión del conflicto.
Est.GH.6.2.1. Interpreta de forma adecuada por qué acabó antes la guerra “europea” que la
“mundial”.
Est.GH.6.2.3. Interpreta las etapas de la Segunda Guerra Mundial en un mapa histórico.
Crit.GH.6.2. Evaluar el Holocausto, relacionándolo con el contexto en ideológico de las
fuerzas políticas que lo llevaron a cabo y que causaron la guerra europea, valorando sus
consecuencias. Avanzar en la consecución de memoria democrática para adoptar actitudes
que intenten evitar que esas situaciones se vuelvan a producir.
Est.GH.6.2.1. Reconoce el significado del Holocausto en la historia mundial, y alimenta su
memoria democrática para intentar que sucesos similares no se vuelvan a producir.
Crit.GH.6.3. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el
siglo XX.
Est.GH.6.3.1. Identifica, localiza en el tiempo y describe los hechos relevantes del proceso
descolonizador.
Crit.GH.6.4. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un
mundo desigual.
Est.GH.6.4.1. Distingue las diferentes etapas del proceso descolonizador, identificando sus
diferentes contextos.
Crit.GH.7.1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de
su aislamiento interno, y los avances económicos del “estado del bienestar” en Europa.
Est.GH.7.1.1. Utilizando diferentes fuentes históricas e historiográficas aportadas por el
profesor o buscadas en Internet con su ayuda, identifica y explica algunos de los conflictos
enmarcados en la época de la guerra fría.
Est.GH.7.1.2. Explica los avances del “estado del bienestar” en Europa a partir de datos
estadísticos o gráficos en los que se representen estos.
Est.GH.7.2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam en las actitudes ante la
guerra y las formas de resolver los conflictos de la población norteamericana y mundial
mediante el análisis guiado por el profesor o profesora de documentos audiovisuales, tanto
películas como reportajes periodísticos.
Crit.GH.7.2. Comprender el concepto de “guerra fría” en el contexto de después de 1945, y
las relaciones entre los dos bloques encabezados por EE UU y la URSS.
Est.GH.7.2.2. Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas
fases de la dictadura de Franco y adquiere memoria democrática para valorar negativamente
aquellas formas de represión y privación de las libertades, adoptando actitudes contrarias a
ellas y a cualquier posible reproducción.
Crit.GH.7.3. Explicar las causas por las que se estableció una dictadura en España, tras la
guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975. Adquirir memoria
democrática para valorar negativamente la represión y privación de libertad a lo largo de las
diferentes fases de la dictadura franquista, adoptando actitudes contrarias a las mismas y a
cualquier vindicación de ellas.
Est.GH.7.3.1. Identifica el concepto de memoria democrática, y evalúa si hay diferencias en
la forma de entenderla en España y en Europa por parte de pensadores defensores de la
libertad y la democracia.
Crit.GH.7.4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un
caso concreto.
Est.GH.7.4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008 a partir de datos
estadísticos y de textos explicativos.
Crit.GH.8.1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a
nivel mundial.
Est.GH.8.1.1. Interpreta el surgimiento de nuevos estados y los cambios en algunos
existentes, a partir del estudio del mapa político europeo actual.
Crit.GH.8.2 Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros
regímenes soviéticos.
Est.GH.8.2.1. Identifica en mapas políticos, en los que se representa la distribución de los
diferentes sistemas económicos y de las diversas formas de estado, los cambios producidos
tras el derrumbe de la URSS, y analiza sus consecuencias.
Crit.GH.8.3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en
España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.
Est.GH.8.3.1. Identifica los elementos básicos de la Transición española, compara
interpretaciones diversas sobre la misma y sobre el contexto en el que se produjo y el que se
da en la actualidad, utilizando documentos periodísticos aportados por el profesor o la
profesora.
Est.GH.8.3.2. Enumera, representa en un eje cronológico y describe algunos de los
principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición:
coronación de Juan Carlos I, Ley para la Reforma Política de 1976, Ley de Amnistía de 1977,
apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras
elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.
Crit.GH.8.4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.
Est.GH.8.4.1. Elabora argumentos sobre la construcción de la Unión Europea y discute sobre
su futuro a partir de informaciones que ofrece la Comisión Europea.
Crit.GH.9.1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.
Est.GH.9.1.1. Define proceso de globalización y busca en la prensa noticias de algún sector
económico con relaciones globalizadas, identifica cómo son estas (ampliación de mercados,
deslocalización industrial, mercado financiero mundial, etc.) y elabora argumentos a favor y
en contra a partir de la evaluación del progreso o las desigualdades a las que puede dar lugar.
Est.GH.9.1.2. Conoce la implantación mundial del proceso globalizador, reconociendo sus
principales etapas e identificándolo en un mapa, e identifica las instituciones a las que ha
dado lugar y sus funciones.
Crit.GH.9.2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que supone la revolución
tecnológica, y reconoce su impacto a nivel local, regional, nacional y global, previendo
posibles escenarios más y menos deseables de cuestiones medioambientales transnacionales y
discutir las nuevas realidades del espacio globalizado.
Est.GH.9.2.1. A partir de datos y mapas aportados por el profesor o profesora, analiza y
evalúa la implantación de las recientes tecnologías de la información y la comunicación,
entendiendo sus repercusiones económicas, sociales, etc.
Crit.GH.10.1. Reconocer que el pasado actúa e influye en el presente y en los diferentes
posibles futuros, y en los distintos espacios.
Est.GH.10.1.1. Identifica las consecuencias que para las sociedades humanas y para el medio
natural tiene el calentamiento global, como el deshielo del Ártico u otro fenómeno
relacionado con la deforestación, desertización, etc. Conoce las principales iniciativas
mundiales para frenarlo.
Est.GH.10.1.2. Comprende, a partir de la lectura de documentos históricos sobre la fundación
del Mercado Común, las causas por las que una Europa en guerra durante el siglo XX ha
podido llegar a una unión económica y política en el siglo XXI.
B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El examen de evaluación puntuará el 70% de la nota. Un examen parcial, el cuaderno y
cualquier otra prueba que se pudiera realizar tendrá una valoración del 30%.
Se valorará la capacidad para exponer de forma clara y ordenada los conocimientos
adquiridos. Así mismo, se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de vista gramatical y
de contenidos. También se valorará el trabajo en equipo, la capacidad de síntesis y el
adecuado encuadre cronológico.
Se podrá tener en cuenta la actitud, (entendiendo como tal el trabajo y la participación en
clase), el esfuerzo, la asistencia a clase y la progresión del alumno. Estos factores podrán
premiarse o penalizarse con un máximo de 0,5 sobre la nota final de la evaluación.
La entrega fuera de plazo podrá suponer el suspenso en cualquier trabajo o prueba que se
proponga. En el caso de no llegar a entregarlo o no presentarse a un control, (se valorarán las
circunstancias que dan lugar a este hecho), se podrá dar por suspensa la evaluación.
Las faltas de ortografía, errores gramaticales y la presentación podrán suponer una bajada de
la nota de hasta un punto.
Dejar en blanco la pregunta de más valor de un examen podrá suponer una reducción de la
nota de hasta un punto. En caso de que alguna pregunta sea contestada con contenidos que no
tienen nada que ver con lo que se pregunta, que claramente se percibe que se ha hecho para
cubrir la contingencia anterior, supondrá la bajada del mismo número de puntos.
Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las evaluaciones. La nota final
será la media aritmética de las tres evaluaciones. El redondeo al alza o la baja se realizará en
función de la progresión y de la actitud del alumno durante el curso.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Los mínimos correspondientes a cada evaluación podrán modificarse para adaptarse a
posibles desajustes en el desarrollo de la secuenciación de los contenidos. Se avisará a los
alumnos de cuáles son los mínimos de cada evaluación.
1ª Evaluación:
La Quiebra del Antiguo Régimen:
¿Por qué el Antiguo Régimen entró en crisis en el siglo XVIII?
Crecimiento económico y desarrollo burgués.
La Ilustración contra el Antiguo Régimen.
La monarquía borbónica en España.
La época de las Revoluciones liberales:
¿Por qué estalló una revolución en Francia?
El desarrollo de la Revolución Francesa.
Napoleón domina Europa.
Entre el absolutismo y el liberalismo.
¿Qué nuevos estados se crearon en Europa?
El origen de la industrialización:
¿Cómo cambió la producción de bienes con la Revolución Industrial?
La máquina de vapor y su importancia.
El triunfo del capitalismo.
La nueva sociedad de clases.
Los nuevos movimientos sociales.
La Industrialización y el cambio social en España:
La revolución Industrial en España: ¿éxito o fracaso?
Los inicios de la industrialización en España.
La España del siglo XIX: La construcción del Régimen Liberal:
¿Cómo se implantó el liberalismo en España?
Guerra y revolución liberal (1808-1814).
Goya y el nacimiento del arte contemporáneo.
Fernando VII: regreso al absolutismo (1814-1833).
Isabel II y la construcción del Estado liberal (1833-1868).
El Sexenio Democrático (1868-1874).
La Restauración borbónica.
2ª Evaluación:
La Época del Imperialismo:
¿Por qué se produjo la expansión imperialista?
¿Cómo se repartieron los imperios coloniales?
La herencia del colonialismo.
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa:
¿Por qué estalló una guerra en Europa en 1.914?
El desarrollo de la guerra.
¿Por qué se produjo una revolución rusa?
La Revolución rusa.
Europa, al finalizar la guerra.
El periodo de entreguerras:
¿Qué problemas condujeron a una nueva guerra mundial en tan sólo veinte años?
Los Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis.
La crisis de la democracia: el fascismo italiano.
Alemania, el ascenso del nazismo.
La Unión soviética, la dictadura estalinista.
España en el primer tercio del siglo XX (1902-1939):
¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
De la dictadura a la República.
La Segunda República Española.
¿Qué reformas emprendió la República?
Bienio Conservador y Frente Popular.
La Guerra Civil: los bandos enfrentados.
La Guerra Civil: un largo y traumático conflicto.
3ª Evaluación:
La Segunda Guerra Mundial:
¿Por qué fue inevitable la Segunda Guerra Mundial?
El desarrollo de la guerra.
Las consecuencias de la guerra.
Un mundo dividido: Guerra Fría y descolonización:
¿Por qué Europa quedó dividida por un “telón de acero”?
Alemania, centro de la Guerra Fría.
El proceso de descolonización.
El conflicto de Oriente Próximo.
España: la dictadura franquista:
¿Por qué el franquismo era un régimen totalitario?
Los años de la autarquía.
Desarrollo y crisis del régimen.
El exilio y la oposición al franquismo.
Transición y democracia en España:
¿Por qué el franquismo no sobrevivió a Franco?
La transición a la democracia.
¿Qué nuevo Estado surgió de la Constitución de1978?
Los gobiernos de la democracia.
El mundo actual:
¿Por qué a principios de1990 se acabó la división del mundo en bloques?
Un nuevo orden mundial.
Europa tras la caída del muro de Berlín.
La construcción de la Unión Europea.
Un mundo inestable.
Todos los alumnos tendrán que aprobar los exámenes con los contenidos mínimos. Para
superar la materia se deberá obtener una calificación de cinco o superior, despreciando los
decimales obtenidos por encima de cuatro puntos y por debajo de cinco.
Verificar que definen correctamente los conceptos y personajes introducidos en cada tema.
Observar que se saben explicar las causas y consecuencias de todos los procesos y
acontecimientos históricos a partir de un texto, gráfica o mapa.
El alumno que sea evaluado negativamente en una evaluación tendrá derecho a un examen de
mínimos de recuperación. Si no supera esta prueba, en el mes de junio dispondrá de una
nueva oportunidad para recuperar dicha evaluación.
D) CONTENIDOS DE LA MATERIA
Secuenciación de los contenidos
1ª Evaluación:
-
La Quiebra del Antiguo Régimen.
La época de las Revoluciones liberales.
El origen de la industrialización.
La Industrialización y el cambio social en España.
La España del siglo XIX: La construcción del Régimen Liberal.
2ª Evaluación:
-
La Época del Imperialismo.
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
El periodo de entreguerras.
España en el primer tercio del siglo XX (1902-1939).
3ª Evaluación
-
La Segunda Guerra Mundial.
Un mundo dividido: Guerra Fría y descolonización.
España: la dictadura franquista.
Transición y democracia en España.
El mundo actual.
HISTORIA
DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CONTENIDOS DE LA MATERIA
Secuenciación de los contenidos
1ª Evaluación:
La Europa del Antiguo Régimen
La nueva era industrial
Los movimientos liberales y nacionales (1789-1871)
Los orígenes del movimiento obrero (1800-1914)
La dominación europea del mundo (1870-1914)
2ª Evaluación:
Las grandes potencias (1870-1914)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Revolución Rusa y el nacimiento del Estado Soviético (1917-1927)
Prosperidad, crisis y depresión (1918-1939)
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
Los regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras (1918-1939)
3ª Evaluación:
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Un mundo bipolar (1945-1991)
El fin de los imperios coloniales (1945-1991)
El bloque comunista y el bloque capitalista (1945-1991)
El mundo actual
B) CONTENIDOS MÍNIMOS
1ª Evaluación:
La Europa del Antiguo Régimen:
- Las bases del Antiguo Régimen.
- El poder político y las relaciones internacionales en la Europa del siglo XXVIII.
- La monarquía de poder limitado: el parlamentarismo inglés.
- La Ilustración: nuevas ideas frente al Antiguo Régimen.
- El nacimiento de una nación: Estados Unidos de América.
- ¿Qué se transformó en la Europa del Antiguo Régimen durante el siglo XXVIII?
La nueva era industrial
- Factores impulsores de la industrialización.
- Los nuevos tipos de industria.
- La sociedad urbana: burgueses y obreros.
Los movimientos liberales y nacionales (1789-1871).
- La Revolución Francesa: la etapa liberal-burguesa (1789-1792).
- La radicalización: la etapa republicana (1792-1799).
- Napoleón Bonaparte: el emperador heredero de la revolución (1799-1814).
- Europa entre el orden y la libertad (1815-1830).
- ¿Cómo se llevó a cabo las unificaciones de Italia y Alemania?
Los orígenes del movimiento obrero (1800-1914)
- El nacimiento de una sociedad de clases.
- Las alternativas socialista y anarquista.
- Las primeras organizaciones obreras (1830-1875).
- ¿Fue necesaria la creación de organizaciones obreras?
La dominación europea del mundo (1870-1914):
- La formación de imperios coloniales.
- El reparto del mundo.
- Imperialismo: ¿civilizar o dominar?
2ª Evaluación:
Las grandes potencias (1870-1914)
- Los Estados liberales democráticos europeos.
- Francia: el modelo de república democrática.
- Austria-Hungría, un modelo autoritario.
- La Rusia zarista.
- Las potencias extra-europeas: Estados Unidos y Japón.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
- Las causas de la guerra.
- ¿Quiénes fueron los responsables del estallido de la guerra?
- Las fases de la contienda bélica.
- La paz de los vencedores.
- ¿Por qué fue la “Gran Guerra”?
La Revolución Rusa y el nacimiento del Estado Soviético (1917-1927)
- Un gigante con pies de barro.
- La Revolución de febrero de 1917.
- ¿Por qué hubo una revolución en octubre?
- La guerra civil y el comunismo de guerra.
- De Lenin a Stalin.
Prosperidad, crisis y depresión (1918-1939)
- El legado de la Primera Guerra Mundial.
- Los “felices años veinte” en Estados Unidos.
- La Gran Depresión.
- Las propuestas de recuperación de la crisis.
Los regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras (1918-1939)
- La Europa de entreguerras: totalitarismo y democracia.
- ¿Qué elementos definen el fascismo?
- El fascismo italiano.
- ¿Cómo consiguió el partido nazi llegar el poder en Alemania?
- La Alemania nazi.
- El totalitarismo soviético.
- ¿Por qué triunfaron los totalitarismos?
3ª Evaluación:
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
- Las causas de la Segunda Guerra Mundial.
- Las ofensivas y victorias del Eje (1939-1942)
- ¿Qué significó la ocupación nazi de Europa?
- Las contraofensivas aliadas y el final de la guerra.
- Las consecuencias de la guerra.
Un mundo bipolar (1945-1991)
- La formación de bloques antagónicos.
- ¿Porqué los antiguos aliados se convirtieron en enemigos?
- Crisis y conflictos armados durante la guerra fría.
- Los años de la coexistencia pacífica.
- La coexistencia pacífica.
El fin de los imperios coloniales (1945-1991)
- Causas y vías del proceso descolonizador.
- Fases del proceso descolonizador.
- ¿Por qué no fue posible mantener la unidad en la India tras la independencia?
- La creación del Estado de Israel y la cuestión palestina.
- Sudáfrica y el apartheid.
- El movimiento de los países no alineados y el neocolonialismo.
El bloque comunista y el bloque capitalista (1945-1991)
- La hegemonía soviética.
- La Revolución China.
- La influencia soviética en el mundo.
- ¿Qué conflictos y revueltas se produjeron en la Europa del Este?
- Del inmovilismo a las reformas de Gorbachov.
- La quiebra del imperio soviético.
- El liderazgo de Estados Unidos en el mundo capitalista.
- Hacia la construcción de Europa.
- ¿Cómo evolucionaron los países capitalistas bajo el liderazgo económico de Estados
Unidos?
El Mundo Actual
- Un nuevo (des)orden mundial.
- Europa del Este tras la desaparición de la URSS.
- El mundo Islámico.
- África, un continente excluido y en permanente conflicto.
- La situación actual de Latinoamérica.
Comprobar que reconocen las diferentes etapas en que, por convención, se divide la historia y
que las saben ubicar en un eje cronológico.
Situar correctamente en un eje cronológico los procesos y acontecimientos tratados en cada
bloque.
Observar que se saben explicar las causas y consecuencias de todos los procesos y
acontecimientos históricos.
Comprobar que se saben explicar las principales corrientes ideológicas en la historia.
Constatar que conocen las actividades económicas y las principales innovaciones técnicas en
las distintas épocas históricas.
Ver si se sabe identificar los principales grupos sociales a lo largo de la historia.
Observar si entienden el análisis histórico como un proceso de reelaboración constante.
Verificar que definen correctamente los conceptos introducidos en cada tema.
Ver si analizan correctamente la información contenida en diversas fuentes: tablas
estadísticas, textos y mapas históricos, etc.
Descubrir si conocen los principales elementos del arte y la cultura de todas las sociedades
tratadas.
Comprobar que se conocen todos los conceptos históricos definidos.
Averiguar si saben analizar documentos y mapas históricos para conocer los cambios
políticos y territoriales que tuvieron lugar en el mundo.
Comprobar que se sabe comentar un texto de cualquier época de manera sistemática mediante
el método de análisis histórico.
C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.HMC.1.1. Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos
demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. Distinguir las transformaciones en
el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.
Est.HMC.1.1.1. Obtiene y selecciona información de los rasgos característicos del Antiguo
Régimen. a partir de fuentes históricas e historiográficas y las expone, de forma oral o escrita,
con corrección.
Crit.HMC.1.2. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo sus
características esenciales y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las
transformaciones.
Est.HMC.1.2.1. Describe las características del parlamentarismo inglés, su origen, estructura
y evolución, a partir de fuentes primarias o secundarias.
Est.HMC.1.2.2. Distingue e identifica las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas
que promueven el cambio político del Antiguo Régimen y comprende la importancia del
papel de la burguesía como motor del cambio.
Crit.HMC.1.3. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del
siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías.
Est.HMC.1.3.1. Elabora una tabla, en soporte material o virtual, en la que compara las ideas
de la Ilustración con las del Liberalismo del comienzo del siglo XIX.
correcta.
Crit.HMC.1.4. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la
idea de equilibrio europeo.
Est.HMC.1.4.1. Identifica, dibuja y/o señala sobre un mapa de Europa los diversos países o
reinos en función de los conflictos y las alianzas internacionales en las que intervienen.
Est.HMC.1.4.2. Señala los aspectos más importantes de las relaciones internacionales en el
siglo XVIII.
Crit.HMC.1.5. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las
obras más destacadas.
Est.HMC.1.5.1. Distingue y caracteriza obras de arte del Barroco y Rococó e identifica los
estilos artísticos como representantes de un momento histórico concreto.
Est.HMC.1.5.2. Utiliza la producción artística de Goya para señalar algunos de los aspectos
tratados en el bloque: crítica del modelo del Antiguo Régimen, conflictos internacionales, la
representación del poder, etc.
Crit.HMC.1.6. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto
adecuado.
Est.HMC.1.6.1. Identifica los conceptos propios del Antiguo Régimen, siendo capaz de
definirlos y contextualizarlos con corrección a partir de fuentes históricas o historiográficas.
Crit.HMT.2.1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos
característicos y sus consecuencias sociales. Utilizar el vocabulario histórico con precisión,
insertándolo en el contexto adecuado.
Est.HMC.2.1.1. Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial, reconoce sus
características y explica su impacto sobre el sistema de producción del Antiguo Régimen.
Est.HMC.2.1.2. Analiza, a partir de fuentes secundarias o primarias, los aspectos positivos y
negativos de la primera revolución industrial en Inglaterra, atendiendo a los avances en la
producción y la disponibilidad de recursos y a las condiciones sociales en las que se produjo.
Explica la situación laboral femenina e infantil en las grandes ciudades industriales.
Est.HMC.2.1.3. Reconoce y expone las características principales de la II Revolución
Industrial.
Crit.HMT.2.2. Obtener información que permita explicar las Revoluciones Industriales del
siglo XIX, seleccionándola de fuentes físicas o virtuales, centrándose en los cambios
producidos en el desarrollo comercial y la economía.
Est.HMC.2.2.1. Elabora un documento comparativo en el que se aborden las dos
Revoluciones Industriales, prestando especial atención a su impacto en el desarrollo
comercial, la mundialización de la economía y las nuevas ramas industriales surgidas al calor
de la II Revolución Industrial.
Crit.HMT.2.3. Identificar los cambios en los transportes, agricultura y población y la sociedad
que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX.
Est.HMC.2.3.1. Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al
proceso de la Revolución Industrial, expone las características del aumento demográfico
europeo del siglo XIX e identifica sus consecuencias.
Est.HMC.2.3.2. Identifica y describe, a partir de documentos como planos o imágenes, las
características urbanas y sociales de las nuevas ciudades industriales tomando, cuando sea
posible, casos representativos y/o cercanos al alumnado.
Est.HMC.2.3.3. Comenta mapas que señalen la evolución de la extensión de las redes de
transporte: ferrocarril, carreteras y canales, define el concepto “revolución de los transportes”
y especifica las innovaciones en los medios de transporte durante las revoluciones industriales
y sus consecuencias.
Crit.HMT.2.4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos
adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance. CAA-CSC
Est.HMC.2.4.1. Localiza en un mapa de Europa los países industrializados y sus regiones
industriales y resume la expansión de la industrialización por Europa durante el siglo XIX.
Indica los países no europeos que se suman al proceso de industrialización y explica sus
circunstancias.
Crit.HMT.2.5. Analizar las características de la economía industrial y las corrientes de
pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros del siglo XIX.
Est.HMC.2.5.1. Distingue los rasgos característicos de la sociedad estamental y de clases y
compara las corrientes de pensamiento social de la época de la Revolución Industrial:
socialismo utópico, socialismo científico y anarquismo.
Crit.HMC.3.1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento
que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y
símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.
Est.HMC.3.1.1. Identifica los rasgos propios del liberalismo en la construcción de nuevos
estados, reconoce los precedentes de las revoluciones del siglo XIX y realiza una línea de
tiempo de los acontecimientos principales de la primera mitad del siglo XIX.
Crit.HMC.3.2. Describir las causas y el desarrollo del proceso de la Independencia de Estados
Unidos estableciendo las consecuencias más inmediatas y las etapas de independencia.
Est.HMC.3.2.1. Localiza en un mapa de EEUU, el territorio que ocupaban las 13 colonias. Y
describe los acontecimientos más importantes de la Guerra de Independencia de EEUU a
partir de fuentes primarias o secundarias.
Crit.HMC.3.3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa
de 1789 incluyendo las causas, el desarrollo y las consecuencias. Identificar el Imperio
Napoleónico localizando su expansión europea, sus aliados y enemigos y estableciendo sus
consecuencias, prestando especial atención al caso español.
Est.HMC.3.3.1. Conoce y explica las causas de la Revolución Francesa de 1789 y enumera
los hechos más relevantes que inician el proceso revolucionario.
Crit.HMC.3.4. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la
restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países
implicados.
Est.HMC.3.4.1. Conoce las ideas y los acuerdos defendidos en el Congreso de Viena y
describe los cambios políticos y las consecuencias surgidas a raíz de este congreso.
Crit.HMC.3.5. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848, relacionando sus
causas y desarrollo y conociendo sus ejemplos más relevantes.
Est.HMC.3.5.1. Elabora un documento comparativo de las oleadas revolucionarias de 1820,
1830 y 1848, siendo capaz de transmitir de forma correcta lo que ha hecho y aprendido en
soporte físico o virtual.
Crit.HMC.3.6. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania y sus principales
protagonistas, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.
Est.HMC.3.6.1. Describe y explica la unificación de Italia y la unificación de Alemania con
apoyo de fuentes gráficas, relaciona y compara estos procesos y sus protagonistas.
Crit.HMC.3.7. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX,
obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola
adecuadamente.
Est.HMC.3.7.1. Establece las características propias de la pintura, la escultura y la
arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de imágenes y las relaciona con su
contexto histórico.
Crit.HMC.3.8. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.
CAA
Est.HMC.3.8.1. Realiza un eje cronológico, o cualquier otro tipo de documento que ordene la
información, situando las fechas y aspectos básicos de la Independencia de las colonias
hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX.
Crit.HMC.4.1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y
comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores
desencadenantes.
Est.HMC.4.1.1. Realiza un documento que ordene la información, en el soporte que prefiera
el alumno, en el que se expliciten los conflictos surgidos en la Europa de finales del XIX y
principios del XX y en el que se valore cómo estos problemas van alimentando la
desconfianza y la tensión entre las grandes potencias.
Crit.HMC.4.2. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países
europeos, además de Japón y Estados Unidos a finales del siglo XIX presentando información
que explique tales hechos. Evolución del movimiento obrero desde 1848.
Est.HMC.4.2.1. Elabora una línea del tiempo con los hechos más sobresalientes de la segunda
mitad del siglo XIX en Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia, Estados
Unidos y Japón.
Est.HMC.4.2.2. Explica, a partir de imágenes, fuentes escritas o documentales, las
características que permiten identificar, por ejemplo, la Inglaterra Victoriana, la época de
Napoleón III en Francia o la Alemania de Bismarck.
Crit.HMC.4.3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a
finales del siglo XIX, estableciendo sus causas y sus consecuencias. Utilizar el vocabulario
histórico con precisión, insertándolo en el contexto histórico de finales del siglo XIX y
comienzos del XX.
Est.HMC.4.3.1. Enumera y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la
expansión colonial de la segunda mitad del siglo XIX.
Est.HMC.4.3.2. Elabora argumentos para debatir sobre el etnocentrismo, eurocentrismo,
racismo y la integración de todos los continentes en la geopolítica mundial a partir de la
obtención de información de interés para el alumno o de material aportado por el profesor.
Crit.HMC.4.4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas establecidos por las
principales potencias del período de la denominada “Paz Armada”. Distinguir los
acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra
Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias.
Est.HMC.4.4.1. Describe los motivos y las alianzas de los países más destacados durante la
Paz Armada.
Est.HMC.4.4.2. Identifica las causas de la I Guerra Mundial, reconociendo las relaciones
causales entre colonialismo, imperialismo y la guerra a partir de fuentes históricas o
historiográficas.
Crit.HMC.4.6. Localizar fuentes primarias y secundarias relacionadas con la I Guerra
Mundial (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando
críticamente su fiabilidad.
Est.HMC.4.6.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir de mapas
históricos o de cualquier otra fuente, sitúa cronológicamente las principales batallas de la
contienda y es capaz de identificar los factores de la victoria de las potencias de la entente.
Crit.HMC.5.1. Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los
correspondientes contextos políticos, económicos, sociales o culturales. Destacar la década de
los años 20 en los Estados Unidos como ejemplo de bonanza económica y sociedad de
consumo.
Est.HMC.5.1.1. Explica las características del Periodo Entreguerras a partir de
manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX y reconoce el papel de
EEUU como motor económico y modelo cultural y social de la época.
Crit.HMC.5.2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus
causas, sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias.
Est.HMC.5.2.1. Identifica y explica las causas de la Revolución Rusa de 1917, comprende el
sistema económico y político comunista y lo diferencia del capitalista. Compara la revolución
de febrero y la de octubre.
Est.HMC.5.2.2. Analiza, a partir de fuentes diferentes, el alcance de la Revolución
Bolchevique e indaga las consecuencias que tuvo para el movimiento obrero y para el
conflicto de clases.
Crit.HMC.5.3. Identificar los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una
consecuencia el surgimiento de los fascismos y de la Sociedad de Naciones
Est.HMC.5.3.1. Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza
sus consecuencias a corto plazo. Contrasta, a partir de documentos entregados por el
profesor/a, las interpretaciones de estos acuerdos en dos de las potencias más relevantes,
como Alemania y Francia, el debate que ha existido entre los historiadores sobre las
responsabilidades nacionales del estallido bélico mundial y sobre la atribución de culpa para
el ascenso del fascismo que tuvo el Tratado de Versalles.
Crit.HMC.5.4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus
influencias en la vida cotidiana.
Est.HMC.5.4.1. Expone las causas fundamentales de la crisis de 1929, sus consecuencias y su
expansión por todo el mundo a partir de documentos de diversa índole. Identifica y describe
imágenes contemporáneas de la Gran Depresión siendo capaz depercibir su influencia en la
vida cotidiana. Traza elementos de comparación entre la crisis de 1929 y la de 2008.
Crit.HMC.5.5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que
condujeron al desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento y como
forma de potenciar la memoria democrática.
Est.HMC.5.5.1. Elabora un documento en el que expone los principales motivos económicos,
políticos y sociales que posibilitaron el ascenso de los fascismos, los objetivos que estos
regímenes perseguían y los apoyos socio económicos con los que contaron en soporte
material o virtual.
Crit.HMC.5.6. Establecer las causas y las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial,
distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón.
Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de transformación de la vida cotidiana.
Est.HMC.5.6.1. Enumera y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial
diferenciando las de “larga duración” de las que actuaron como desencadenantes del
conflicto.
Est.HMC.5.6.2. Explica las etapas de la II Guerra Mundial, tanto en el frente europeo como
en la guerra del Pacífico, a partir de mapas históricos o de cualquier otro soporte material.
Est.HMC.5.6.3. Describe y valora las consecuencias de la II Guerra Mundial.
Crit.HMC.5.7. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando
fuentes primarias o secundarias, relativa tanto al período de Entreguerras como a la II Guerra
Mundial y la postguerra.
Est.HMC.5.7.1. Analiza, de forma individual o a través de trabajo cooperativo, audiovisuales,
testimonios o imágenes que reflejen el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi y es
capaz de exponer sus conclusiones de forma correcta.
Est.HMC.5.7.2. Describe los objetivos con los que nace la Organización de Naciones Unidas
(ONU) y sintetiza algunas de sus intervenciones en conflictos de postguerra, descolonización,
etc., desde su creación hasta la actualidad.
Crit.HMC.6.1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican
el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos
adecuadamente.
Est.HMC.6.1.1. Describe la formación de los dos bloques tras la II Guerra mundial y localiza
en un mapa los países que forman el bloque comunista y capitalista.
Est.HMC.6.1.2. Realiza un eje cronológico donde sitúa los hechos históricos más
significativos de la época de la Guerra Fría.
Crit.HMC.6.2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y
capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.
Est.HMC.6.2.1. Realiza, a partir de fuentes documentales de la época, una investigación en la
que presenta y describe conflictos, de interés para el alumno, relacionados con la Guerra Fría
y es capaz de presentarlos, de forma oral o escrita, correctamente. Desarrolla memoria
democrática para condenar los conflictos bélicos, la ausencia de libertades y el desarrollo las
guerras geoestratégicas en países periféricos que cada bloque incentivó.
Crit.HMC.6.3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus
consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de
las relaciones internacionales.
Est.HMC.6.3.1. Enumera y explica las características de las diferentes fases por las que
atravesó la Guerra Fría.
Crit.HMC.6.4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de
vista político, social, económico y cultural.
Est.HMC.6.4.1. Elabora un documento comparativo, en el soporte preferido por el alumno, en
el que establece las diferencias más relevantes del modo de vida de los dos bloques.
Crit.HMC.6.5. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y
extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad y analizándolas
críticamente.
Est.HMC.6.5.1. Indaga, a partir de fuentes diversas, sobre el uso que del cine se hizo durante
la guerra Fría en aspectos como, por ejemplo, la caricaturización del enemigo y su maldad o
la heroica pureza de los defensores del bando propio.
Crit.HMC.6.6. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo
en el contexto adecuado.
Est.HMC.6.6.1. Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican el
surgimiento, la evolución o los conflictos de ambos bloques y describe cómo afecta este largo
enfrentamiento al resto del mundo.
Crit.HMC.7.1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización
estableciendo las causas y factores que explican el proceso.
Est.HMC.7.1.1. Define el concepto de descolonización y localiza en un mapa las zonas
afectadas. Enumera y explica los principales conflictos.
Crit.HMC.7.2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador identificando
las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de
cada proceso. Analizar el subdesarrollo del Tercer Mundo estableciendo las causas que lo
explican.
Est.HMC.7.2.1. Establece de forma razonada las distintas causas y factores que desencadenan
y aceleran el proceso descolonizador a partir de la II Guerra Mundial.
Crit.HMC.7.3. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que
demuestre sus actuaciones. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento
de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas
de ayuda al desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de
bloques.
Est.HMC.7.3.1. Explica las actuaciones de la ONU en el proceso descolonizador a partir de
fuentes diversas.
Crit.HMC.7.4. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias,
analizando su fiabilidad e intencionalidad y considerando la presentación gráfica o escrita.
Est.HMC.7.4.2. Realiza un trabajo de investigación, individual o cooperativo, sobre algún
país subdesarrollado o del Movimiento de Países No Alineados e indaga en sus
características, problemáticas de la época o cualquier otro aspecto de interés para el alumno.
Es capaz de transmitir los resultados de forma correcta.
Crit.HMC.7.5. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el
proceso descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de
información, online o bibliográficas.
Est.HMC.7.5.1. Elabora líneas del tiempo que interrelacionen hechos políticos, económicos y
sociales de los países capitalistas, comunistas y del Tercer Mundo a partir del proceso de
descolonización.
Est.HMC.7.5.2. Busca información de interés para el alumno (en libros, Internet, fuentes
Crit.HMC.8.1. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus
rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica.
Est.HMC.8.1.1. Localiza en un mapa, físico o virtual, las repúblicas exsoviéticas, los
diferentes países formados tras la caída del muro de Berlín.
Est.HMC.8.1.2. Elabora una línea del tiempo en la que ordena los principales acontecimientos
que explican la desintegración de la URSS, la formación de la CEI y el surgimiento de las
nuevas repúblicas independientes.
Crit.HMC.8.2. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones
concernientes a la “Perestroika” y a la “Glasnost” y valorando sus consecuencias.
Est.HMC.8.2.1. Describe los principales rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS
desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov y explica las medidas tomadas en la
Perestroika y la Glasnost.
Crit.HMC.8.3. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas
exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y
económicas.
Est.HMC.8.3.1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación política y económica de las
repúblicas exsoviéticas y la CEI.
Crit.HMC.8.4. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los
países de Europa Central y Oriental.
Est.HMC.8.4.1. Localiza y explica imágenes, documentos sonoros o de otra naturaleza, que
reflejen la caída del muro de Berlín y valora su significación histórica y su repercusión en las
nuevas relaciones internacionales, el desarme y la transformación de la izquierda política.
Crit.HMC.8.5. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el
surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de
conflictos en esta zona.
Est.HMC.8.5.1. Describe la evolución política de los países de Europa Central y Oriental tras
la caída del muro de Berlín.
Crit.HMC.8.6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas,
Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista.
CCL-CD-
Est.HMC.8.6.1. Busca información de interés para el alumno (en libros, Internet, fuentes
orales, prensa, la fotografía o el cine) y elabora una breve exposición o investigación sobre,
por ejemplo, las razones de la disolución del bloque comunista o el impacto mental en los
habitantes de las ex repúblicas soviéticas.
Crit.HMC.9.1. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda
mitad del siglo XX estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos. Analiza el
impacto de la crisis del 73.
Est.HMC.9.1.1. Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la
segunda mitad del siglo XX y reconoce las causas de la crisis económica de 1973 y su
impacto en la economía del mundo occidental. Establece algún tipo de comparación entre la
crisis de 1973 y la de 2008.
Crit.HMC.9.2. Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas
que influyen en la vida cotidiana.
Est.HMC.9.2.1. Identifica las características del Estado del Bienestar y resume los logros
sociales conseguidos en la segunda mitad del siglo XX.
Crit.HMC.9.3. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos
más destacados que configuran su evolución. Conocer los objetivos que persigue la Unión
Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura.
Est.HMC.9.3.1. Elabora una línea de tiempo sobre el proceso de construcción de la Unión
Europea, los hitos legislativos y la entrada de los diferentes miembros.
Est.HMC.9.3.2. Relaciona las Instituciones de la Unión Europea con los objetivos que ésta
persigue.
Crit.HMC.9.5. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde
los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de
la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar.
Est.HMC.9.5.1. Realiza una línea del tiempo incluyendo los aspectos políticos, sociales y
económicos más relevantes de los EEUU de los años 60 a los 90.
y EEUU, analizando los dos tipos de estado del bienestar más relevantes en la actualidad.
Crit.HMC.9.6. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países
Industriales Asiáticos, estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural.
Est.HMC.9.6.1. Establece razonadamente las características y símbolos que explican aspectos
singulares del capitalismo de Japón y el Área del Pacífico.
Crit.HMC.9.7. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas,
Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista.
Est.HMC.9.7.1. Busca información de interés para el alumno (en libros, Internet, fuentes
orales, prensa, la fotografía o el cine) y elabora una breve exposición o un proyecto
cooperativo analizando alguno de los movimientos sociales surgidos en el mundo capitalista
en la segunda mitad del siglo XX, como, por ejemplo, el feminismo, antimilitarismo,
ecologismo o los derechos civiles de los negros.
Crit.HMC.10.1. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que
sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios
científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual.
Est.HMC.10.1.1. Define el concepto de globalización.
Crit.HMC.10.2. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida
cotidiana, explicando sus características.
Est.HMC.10.2.1. Realiza una búsqueda guiada en Internet sobre la amenaza terrorista,
organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (Nueva York 11-S, Madrid 11-M,
Londres 7-J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la ciudadanía amenazada, las
asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la
información más relevante.
Crit.HMC.10.3. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual
distinguiendo las peculiaridades que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente
a otras áreas.
Est.HMC.10.3.1. Identifica los retos actuales y los desajustes de la Unión Europea con
respecto a otras zonas geopolíticas a partir de noticias periodísticas seleccionadas y de interés
para el alumno.
Crit.HMC.10.4. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos
del siglo XXI distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando el
impacto ocasionado a este país.
Est.HMC.10.4.1. Elabora mapas conceptuales o de otra naturaleza sobre los rasgos de la
sociedad norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía y cultura.
Crit.HMC.10.5. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de América
Latina.
Est.HMC.10.5.1. Describe los principales movimientos políticos económicos, sociales y
culturales de la Hispanoamérica actual.
Crit.HMC.10.6. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus
rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.
Est.HMC.10.6.1. Enumera y explica los rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales
del mundo islámico y localiza en un mapa los principales países que lo forman.
Crit.HMC.10.7. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando
sus zonas geoestratégicas.
Est.HMC.10.7.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre los
principales países del continente africano y localiza en un mapa geográfico los países que
componen el Magreb, el África Subsahariana y Sudáfrica.
Crit.HMC.10.8. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo
XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades.
Est.HMC.10.8.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales de China e
India.
Crit.HMC.10.9. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas,
Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual.
Est.HMC.10.9.1. Busca información de interés para el alumno (en libros, Internet, fuentes
orales, prensa, la fotografía o el cine) y elabora una breve exposición o un proyecto
cooperativo analizando algún aspecto del mundo actual que le interese. Expone de forma
razonada y correcta qué ha aprendido y a qué conclusiones llega.
D) LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El examen de evaluación puntuará el 70%. Los controles parciales y los trabajos que se
manden realizar a los alumnos constituirán el 30%. Es importante tener un cuaderno al día,
ordenado, claro y presentable.
Se valorará la capacidad para exponer de forma clara, ordenada y estructurada de los
conocimientos adquiridos. Así mismo se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de
vista gramatical y su riqueza de contenidos. También se valorará la capacidad de síntesis y de
relacionar, así como el adecuado encuadre cronológico.
Se podrá tener en cuenta la actitud, (trabajo y participación en clase), el esfuerzo, la asistencia
a clase y la progresión del alumno a lo largo del curso. Estos factores podrán premiarse o
penalizarse con un máximo de un punto sobre la nota final de la evaluación o de la nota final
del curso.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y los errores gramaticales
podrán bajar la calificación de un examen hasta un punto.
La entrega fuera de plazo podrá suponer el suspenso en cualquier trabajo o prueba que se
proponga. En el caso de no llegar a entregarlo o no presentarse a un control, (se valorarán las
circunstancias que dan lugar a este hecho), se podrá dar por suspensa la evaluación.
Para superar la asignatura es necesario tener aprobadas todas las evaluaciones. La nota final
será la media aritmética de las tres evaluaciones. El redondeo al alza o la baja se realizará en
función de la progresión y de la actitud del alumno durante el curso.
HISTORIA
DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Se ha de tener en cuenta que durante este curso pueden producirse cambios en los contenidos
evaluables debido a la incertidumbre sobre las pruebas de reválida y sobre la posibilidad de
que exista un examen de Selectividad. Dado que este Departamento establece los contenidos
mínimos de la asignatura en relación a la prueba que determina el acceso a los grados
universitarios, nos reservamos el derecho a modificar la cantidad y el contenido de los
mismos una vez estén confirmados por la Administración los contenidos de dicha/-s prueba/-s
Para los contenidos mínimos de la asignatura se establecen una serie de temas, comentarios
de texto y cuestiones, (estas últimas referentes a hechos o conceptos anteriores al siglo XIX),
que incluyen los elementos básicos que indefectiblemente deben aparecer en el desarrollo de
dichos temas, comentarios y cuestiones:
El reinado de los Reyes Católicos
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de la Corona de Aragón, supuso la unión
dinástica de ambos reinos. Además, se supuso la unificación de objetivos de ambas
monarquías: la unificación del territorio; una política exterior común en aras de la creación de
un Estado poderoso e influyente; la unificación religiosa de la población, (a través de la
expulsión de los judíos y la instauración del Santo Oficio); el refuerzo de la monarquía, que
dio lugar a la superación de la monarquía feudal y a la creación de un Estado moderno. La
imposición de su autoridad sobre la nobleza se hará a través de unas instituciones eficaces que
mermarán el poder político de la nobleza. En compensación, consolidaron sus privilegios
jurisdiccionales y su poder económico a través de la institución del mayorazgo, la concesión
de nuevos señoríos y de privilegios a la Mesta.
Los Austrias Mayores
Carlos I inicia la dinastía de los Habsburgo, heredando diversos reinos y territorios. Su
desconocimiento de Castilla y Aragón y su preocupación por asuntos ajenos a los intereses de
las dos coronas conllevó sendas rebeliones. A su vez, recibió el título de Emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, que supuso la aceptación de la misión de convertirse en el
Emperador de la cristiandad, su máximo defensor y líder terrenal de los reinos cristianos. Para
defender su idea de Imperio, el monarca se vio envuelto en continuas guerras, de origen
político y, a la vez, religioso, contra turcos, franceses y protestantes. Las continuas luchas con
resultados exiguos se tradujeron en su abdicación y en la cesión a su hermano Fernando del
título imperial.
Por su parte, Felipe II, a pesar de no contar con el título imperial, mantuvo la política de su
padre de ser el paladín de la cristiandad y tomar para sí la defensa y extensión de la
Contrarreforma. En cuanto a la política interna, reforzó el poder real a través de las
instituciones, estableció la capitalidad en Madrid y se preocupó de tomar todas las decisiones,
desde el palacio de El Escorial. Continuador, por tanto, de la política de su padre, debió
luchar contra nuevos enemigos: Inglaterra y contra los rebeldes protestantes de los Países
Bajos. Felipe II entró en conflicto con la Corona de Aragón debido a sus intentos por imponer
su autoridad personal. Además, ahondó en su política de homogeneización de la sociedad a
través de la limpieza de sangre.
Por último se abordará la composición estamental de la sociedad y los problemas económicos
de la monarquía.
La Guerra de la Independencia
Se hará referencia a las causas que llevaron a la presencia de las tropas napoleónicas en
España y a los motivos de la invasión: Tratado de Fontainebleau, Motín de Arajuez, y las
abdicaciones de Bayona. Se explicará el origen popular de la revuelta, la creación de juntas y
las características de la guerra: los sitios y la guerra de guerrillas. Se explicará el Estatuto de
Bayona como inicio del Liberalismo, a pesar de su nula aplicación.
La guerra produjo diferentes actitudes de los españoles ante el invasor. Se hará referencia a
las consecuencias de la guerra.
Fernando VII
La vuelta de Fernando VII en 1814 a España supuso la restauración de las antiguas
instituciones y del régimen señorial, aboliendo la Constitución de 1812 y las Cortes gaditanas,
iniciando la persecución del Liberalismo. La lucha contra el invasor francés y el incipiente
liberalismo durante la guerra supuso un cambio en parte de la sociedad que no se conformó
con la situación. Esta situación y la grave situación económica provocaron numerosos
pronunciamientos. El Trienio Liberal, (1820-23) fue fruto de uno de estos pronunciamientos y
supuso la breve aplicación del reformismo liberal pero dio origen a la división del
Liberalismo. La oposición de la monarquía y la ayuda del absolutismo europeo supusieron la
derrota del Liberalismo. La década absolutista no hizo sino empeorar la situación económica,
lo que llevó al rey a un acercamiento al Liberalismo más moderado. Esto provocó la reacción
del sector absolutista y su radicalización. El problema de la sucesión, con la supresión de la
Ley Sálica a través de la Pragmática Sanción dio origen a la Guerra Carlista, (1833-40),
conflicto dinástico y político que enfrentó a los defensores de Carlos María Isidro y del
Antiguo Régimen, contra los partidarios de Isabel y de la regente, María Cristina, que se
vieron abocadas a buscar apoyos entre el Liberalimso.
En este tema se hará referencia a la génesis de la pérdida de las colonias americanas.
El liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
El liberalismo aspira a vez que pretende construir otra sociedad basada en los principios
liberales. En lo político la Constitución se erige como la norma reguladora de la vida pública.
Se rechaza la monarquía absoluta y se apuesta por la monarquía constitucional. Se eliminan
los privilegios de la nobleza y el clero, así como el régimen señorial. Se proclaman los
derechos del individuo y la soberanía nacional, se establece la división de poderes y el
sufragio universal (masculino). Se formula la nación como conjunto de los españoles, con
igualdad de derechos políticos y como depositaria 16 de enero de 2015 2 de la soberanía
nacional. El liberalismo aboga por un estado unitario y centralizado. En lo económico
defiende la propiedad privada libre y plena, se rechazan los bienes vinculados y los
comunales, se aspira a la libertad de comercio e industria, a la libertad de contratación de los
trabajadores y a la fiscalidad común. No se rechaza la religión, pero se tiende a limitar el
poder económico de la Iglesia y aflora el anticlericalismo. En las Cortes de Cádiz, entre las
personas que buscan el cambio, se aprecia una distinción entre los liberales y los ilustrados
reformistas. Posteriormente, los liberales del Trienio se dividirán entre moderados y radicales.
La oposición al liberalismo vendrá de la mano de Fernando VII y los absolutistas, así como
del carlismo. Fernando VII deja sin efecto la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y
persigue a liberales y afrancesados. La oposición al absolutismo se plasmó en los
pronunciamientos, prosperando el de Riego (Trienio Liberal).
El carlismo, por su parte, se caracteriza por su antiliberalismo, niega la soberanía nacional y
defiende el sistema foral frente a la centralización liberal. Los carlistas encontraron apoyo en
el medio rural, donde las masas campesinas fueron el principal apoyo social. También
encontró apoyo en los artesanos, la pequeña nobleza, parte de la jerarquía eclesiástica y del
bajo clero. Desde el punto de vista geográfico, el carlismo se extendió por Vascongadas,
Navarra, Cataluña, Aragón, Valencia, Galicia y Castilla la Vieja. El conflicto dinástico sobre
la sucesión al trono que se inició con la muerte de Fernando VII dio lugar a una dilatada
guerra civil (1833-1840) entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales). El triunfo de los
liberales hará posible la transformación de la antigua monarquía absoluta en una monarquía
constitucional y parlamentaria. Mientras que la división política durante el reinado de Isabel
II va a continuar entre moderados, progresistas y liberales radicales. Pero una serie de
problemas van a dificultar la consolidación de un sistema político parlamentario
verdaderamente representativo, mientras que el cambio de partido gobernante no será el
resultado de unas elecciones sino de un pronunciamiento militar o de revuelta popular.
Además, el sufragio censitario y la manipulación de las elecciones dejaban el sistema político
en manos de una minoría de propietarios y de las distintas camarillas políticas.
El sexenio democrático
Los progresistas y demócratas pactan (Pacto de Ostende) para derribar a Isabel II y, más
tarde, se les une Serrano y la Unión Liberal. La crisis económica facilitó la participación de
las masas populares en la revolución de 1868. La crisis política de la monarquía actúa como
detonante final. Surgen las juntas revolucionarias, disueltas por el gobiernoprovisional(Prim,
Serrano). Se elige por sufragio universal unas Cortes Constituyentes –donde obtiene
representación el Partido Republicano Federal-, que aprueba la Constitución de 1869
(soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades del ciudadano, monarquía
parlamentaria).
Como rey se escoge a Amadeo I de Saboya. En su breve reinado hubo de hacer frente a
diversos problemas: asesinato de Prim, oposición de los monárquicos tradicionales, de los
alfonsinos, del republicanismo federalista, agitaciones obreras y crisis colonial.
Tras el fracaso de Amadeo de Saboya se establece la I República (1873-1874), que tuvo
cuatro presidentes (Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar) y acabó con el golpe militar
del general Pavía. La I República contó con la oposición de los sectores conservadores, los
carlistas y los alfonsinos. Además, entre los partidarios hubo divisiones (federalistas,
unionistas) y confusión sobre los objetivos políticos. Se aprobó una nueva constitución
(1873), se abolió la esclavitud y se suprimieron las quintas. La República hubo de hacer
frente a las tensiones sociales (campesinos sin tierra de Andalucía, reivindicaciones obreras),
insurrección cantonal, la guerra en Cuba y una nueva guerra carlista.
Cánovas prepara la vuelta de los Borbones (manifiesto de Sandhurst), pero es el golpe de
Martínez Campos el que permite la llegada de Alfonso XII como nuevo rey.
El sistema político de la Restauración y los elementos opositores al mismo
La vuelta de los Borbones fue preparada por Cánovas (manifiesto de Sandhurst) y facilitada
por el golpe de Martínez Campos. Se abre un largo período de estabilidad política con
predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. Se trataba de
crear un sistema político compartido por todos los sectores burgueses y de asegurar la
exclusión de las clases bajas de la vida política. Cánovas sentó las bases institucionales y
jurídicas del sistema, cimentado en la nueva constitución de 1876 (soberanía compartida,
declaración de derechos) y el bipartidismo (conservadores, liberales de Sagasta), que daría
lugar al turno pacífico entre los dos partidos dinásticos. El turno se garantizaba con el fraude
electoral, manejado por los caciques locales mediante la compra del voto o la coacción. La
oposición al sistema político viene representada por el carlismo (derrotado en 1876), los
republicanos (divididos), los nacionalismos (Cataluña, País Vasco) y el movimiento obrero
(anarquismo, socialismo). En 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y
Filipinas, sumió a la Restauración en una grave crisis política y moral, que resquebrajó los
fundamentos del sistema y planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas que
modernizara la vida social y política del país (regeneracionismo). Entre 1898 y 1912, los
partidos dinásticos (Conservador y Liberal), con sus dirigentes principales, Antonio Maura y
José Canalejas, lo intentaron. Pero a partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación
del régimen, unido al problema colonial de Marruecos y el impacto de la Gran Guerra
agudizaron los conflictos, que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917.
La dictadura de Primo de Rivera
A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen dio lugar al
fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y nacionalista. El problema colonial de
Marruecos y el impacto de la Gran Guerra agudizaron los conflictos, que estallaron en los
sucesos revolucionarios de 1917. La incapacidad del sistema de la Restauración para
renovarse y democratizarse acabó propiciando la solución militar. El año 1923 Primo de
Rivera da un golpe de Estado, que triunfa sin resistencias. Contó con el amparo del rey y la
simpatía de la opinión pública. El nuevo régimen se fundamenta en bases políticas diferentes
al liberalismo: partido único (Unión Patriótica), representación de carácter corporativo y
gestión ordinaria en manos de militares o técnicos. Hay una voluntad regeneracionista, se
desmonta el caciquismo y se potencia el nacionalismo español frente al nacionalismo
periférico. Se controla el orden público declarando el estado de guerra y se reforman los
gobiernos provinciales y municipales. Acabó con la guerra de Marruecos tras el desembarco
de Alhucemas. La dictadura tuvo dos fases: el directorio militar y el civil. La política
económica se caracterizó por el nacionalismo económico y el intervencionismo para propiciar
la industrialización. Se reguló el mercado interior, se estableció un fuerte proteccionismo de
la industria nacional y se creó un Consejo Económico Nacional, encargado de autorizar la
instalación de nuevas industrias. 16 de enero de 2015 4 Hubo un fomento de la producción
nacional mediante la protección fiscal y créditos favorables. Se elaboró un Plan Nacional de
Infraestructuras con el cual se construyeron embalses, se crearon las Confederaciones
hidrográficas, se construyeron carreteras y se mejoró el ferrocarril. Para financiarlo se
recurrió a la deuda pública. Se crearon monopolios en diversos sectores (CAMPSA,
Telefónica). La dictadura fue ganando enemigos (viejos partidos, parte del ejército, el
nacionalismo catalán, los republicanos, el mundo intelectual) y no supo articular una salida
política al régimen de excepción, lo que llevó a la caída del dictador el año 1930. Después, el
compromiso de la propia monarquía con el nuevo régimen desembocaría en su caída en abril
de 1931.
La II república
La II República se proclamará tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.
Atravesó por tres fases.
Durante el bienio reformista (1931-1933) se aprobó la Constitución de 1931 (libertad
religiosa, libertad de expresión, asociación, reunión, derecho de autonomía, separación
IglesiaEstado...). El gobierno presidido por Azaña realiza importantes reformas: reforma
religiosa (divorcio, matrimonio civil, secularización de cementerios...), reforma militar (retiro
voluntario, supresión de las capitanías y de la Academia General militar...), reforma agraria
(Ley de Reforma Agraria...), reformas sociales (seguros sociales, rebaja de la jornada...),
reforma de la educación (nuevas escuelas, incremento del número de maestros, misiones
pedagógicas...) y reforma del Estado (estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco).
En las elecciones de 1933 triunfa la derecha (CEDA) (1934-1936), que inicia una marcha
atrás en las reformas del período anterior y excarcela a los militares sublevados en
1932 (Sanjurjo). En octubre de 1934 se produce un movimiento revolucionario (Madrid, País
Vasco…) y la Generalitat de Cataluña (Companys) proclama el estado catalán en el marco de
la república federal española. Los sucesos más graves fueron los de Asturias.
Las siguientes elecciones (febrero 1936) las gana el Frente Popular, en el que participan los
partidos y sindicatos más significativos de la izquierda (enero 1936). El programa incluía la
amnistía para los condenados por los sucesos de 1934 y la recuperación de las líneas de
actuación del bienio azañista (reforma agraria, estatuto catalán, educación…). Azaña paso a
presidir la República. Se liberó a los presos políticos y se activaron de nuevo las reformas
iniciadas en el bienio reformista: estatutos de autonomía, reforma agraria… La inquietud
social y la violencia en las calles aumentaron.
La guerra civil de 1936-1939
Causas de la guerra civil: La creciente polarización social entre la izquierda y la derecha, que
se traduce cada vez más en violencia callejera protagonizada por los más radicales; el temor
de los sectores conservadores al proceso de revolución democrática que amenazaba sus
intereses; la conspiración militar desde la victoria del Frente Popular, para defender sus
intereses corporativos, de clase y su visión del orden social; los asesinatos de
Castillo y Calvo Sotelo; el fracaso del golpe militar, que desemboca en guerra civil.
El golpe de Estado contó con apoyos civiles y eclesiásticos, logrando controlar inicialmente
amplias áreas de España.
La España republicana hubo de hacer frente a diversos problemas: revolución social, caos
organizativo, problemas militares, inestabilidad política…
El bando sublevado se organiza como dictadura militar al mando de Franco (Junta de
Defensa Nacional, Jefe Nacional del Movimiento) y anula las reformas republicanas.
La defensa de la República se identificó con la defensa de la democracia y los antifascistas
de otros países apoyaron a la República entendiendo que así luchaban contra el fascismo
europeo. Francia y Gran Bretaña impulsaron el Comité de No-Intervención, donde estaban los
principales países europeos. La República contó con el apoyo de la URSS y de las brigadas
internacionales. Los sublevados dispusieron de la asistencia de Alemania e Italia.
Consecuencias de la guerra: muertos y heridos, destrucción material de las infraestructuras
del país, reducción de la producción agropecuaria, establecimiento de una dictadura,
eliminación de partidos políticos y sindicatos, represión de los vencidos.
El franquismo
El franquismo, ideológicamente, se caracterizó por el anticomunismo, el antiliberalismo, el
antiparlamentarismo, el nacional catolicismo, el nacional sindicalismo y el tradicionalismo.
Políticamente se apoyó en Falange (al principio), los monárquicos, el ejército, la Iglesia y,
más tarde, en los tecnócratas del Opus Dei.
Socialmente se sustentó en los grandes propietarios de tierras, la burguesía industrial, la
aristocracia financiera, la burguesía de empresarios y especuladores surgida durante la
autarquía, las clases medias rurales y urbanas y los eclesiásticos.
Los primeros años (1939-1950) se caracterizan por la construcción del nuevo orden
institucional e ideológico, la represión de los vencidos, el racionamiento, los maquis, la
autarquía y el bloqueo internacional.
Durante los años cincuenta finaliza el aislamiento internacional (tratado USA,
Concordato), se inicia la liberalización económica, llegan las ayudas económicas
internacionales, aparecen las primeras protestas (crisis universitaria, oposición obrera), se
establece la Ley de Principios del Movimiento Nacional y se descoloniza Marruecos. 5
En el período 1959-1975 se renuevan los dirigentes del régimen (tecnócratas del Opus
Dei, reformistas del Movimiento), se produce la expansión económica (plan de estabilización,
planes de desarrollo) y crece la oposición y la apertura del régimen.
El entramado institucional del franquismo se basó en una serie de leyes fundamentales:
Ley Constitutiva de las Cortes (1942), Ley de Referéndum Nacional (1945), Fuero de los
Españoles (1945), Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1946), Ley de Principios del
Movimiento Nacional (1958)…
La Transición
Del inmovilismo al reformismo tras la muerte de Franco. La reforma política de Suárez y las
elecciones democráticas de 1977. Aprobación y significado de la Constitución de 1978. La
política de consenso y los Pactos de la Moncloa. Dificultades del periodo: el 23-F y el
terrorismo. Crisis de la UCD y la consolidación del bipartidismo.
Los comentarios de texto podrán realizarse de manera libre o atendiendo al siguiente
esquema:
a) Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias históricotemporales…)
b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede
c) Comentario o desarrollo del tema al que se refiere
Los comentarios y sus criterios serán los siguientes:
La Proclama carlista
Comentario: Diferencias y componentes sociales e ideológicos de ambos bandos. Origen de la
guerra. Consecuencias de la misma.
Constitución de 1812
Comentario: Las Cortes de Cádiz y la constitución emanada de las mismas, con sus
principales aportaciones y novedades, así como el contexto en el que se elabora.
Exposición de motivos del Decreto desamortizador de Mendizábal
Comentario: Desamortización de Mendizábal (carácter, principios, desarrollo y
consecuencias).
La construcción del ferrocarril
Comentario: La construcción del ferrocarril en España, sus características y aportación
al desarrollo económico.
La Federación de Trabajadores de la Región Española y «La Mano Negra»
Comentario: El movimiento obrero durante la Restauración y sus variantes organizativas, con
especial atención al anarquismo.
Tratado de paz entre España y Estados Unidos (1898)
Comentario: La insurrección cubana y sus factores así como las consecuencias de la pérdida
de las colonias (La crisis del 98 y su significación histórica).
Manifiesto del Frente Popular
Comentario: Partidos que lo forman, programa, resultados electorales y primeras actuaciones
políticas.
Ley de Bases de Reforma Agraria (1932)
Comentario: El problema agrario como cuestión pendiente, características de la reforma
agraria planteada y resultados de la misma.
La guerra civil de 1936-1939
Comentario: Planteamiento general sobre la guerra civil, con la posibilidad de hacer mención
a las distintas interpretaciones, causas y consecuencias.
Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
Comentario: El proceso de represión, sus mecanismos y víctimas.
La declaración del Congreso de Munich del Movimiento Europeo (1962)
Comentario: El texto admite centrar el comentario sobre diversos aspectos alternativos, tales
como las carencias democráticas del franquismo, los sectores de oposición al franquismo o
una reflexión sobre el momento concreto, nacional e internacional, en el que se produce la
declaración.
Criterios de evaluación de las cuestiones anteriores al siglo XIX:
Hispania romana
Origen de la presencia romana y duración de la conquista. Definición del concepto de
romanización y explicación de los elementos que llevaron a la profunda romanización de gran
parte de los pueblos hispanos: economía, lengua, Derecho, fundación de ciudades, tratados de
paz, religión.
Los visigosdos
Origen de la presencia de los visigodos en la Península en el contexto de la decadencia del
Imperio romano de occidente y de las invasiones germanas a la península, (suevos, alanos y
vándalos). Hacer referencia a la creación del reino de Toledo. Problemas de la monarquía
visigoda, derivados del escaso número de este pueblo y del carácter electivo primero y
hereditario después, de esta monarquía.
Instituciones de gobierno de los visigodos con el peso en ellas de la Iglesia, (Aula Regia y
concilios de Toledo). Proceso de unificación con la población hispanorromana: Leovigildo,
Recaredo y Recesvinto, (matrimonios mixtos, unificación religiosa y Fuero Juzgo).
La ruralización de la sociedad y la aparición de la servidumbre a partir del mayor poder de la
nobleza y la pérdida de poder de la monarquía.
Al-Andalus
Los musulmanes denominaron Al-Andalus al territorio hispano que conquistaron. Esta
sociedad islámica permaneció desde principios del siglo VIII hasta finales del siglo XV,
conociendo tres períodos políticos fundamentales: emirato independiente, califato y reinos de
Taifas. Las victorias cristianas consiguieron que, desde mediados del siglo XIII, Al-Andalus
quedara reducido a Granada. Los soberanos andalusíes ejercieron un poder absoluto,
concentrando la máxima autoridad política y religiosa.
En cuanto a su organización económica y social, cabe destacar la importancia que tuvieron
las ciudades. Córdoba fue un gran centro cultural, sobre todo durante la época del
Califato. En la agricultura destaca el impulso a los regadíos y la difusión de nuevos cultivos
(agrios, arroz, algodón, azafrán). Su cultura estuvo influida por la religión, que impregnaba
toda la vida pública. Tras ocho siglos de convivencia más o menos pacífica, la cultura
islámica dejó huella. Actuaron como transmisores de conocimientos, sobre todo del mundo
helenístico y del Oriente, nuestro léxico todavía conserva palabras de origen árabe y la huella
de su arte se aprecia en construcciones tan notables como la mezquita de Córdoba, la
Alhambra de Granada o la Aljafería de Zaragoza.
La repoblación cristiana
El avance de los ejércitos cristianos sobre territorio musulmán vino acompañado de un
movimiento de colonización del mismo, que implicó una nueva organización social, política y
administrativa. En algunas zonas permanecieron los musulmanes (mudéjares), merced a unas
capitulaciones de rendición generosas. Una parte de la tierra fue entregada a los nobles que
participaron en la conquista, a las órdenes militares o a grandes concejos encargados de su
repoblación. En determinadas tierras de frontera se otorgaron cartas de población y fueros, en
los cuales se concedían ventajas y facilidades a quienes fuesen a poblar las tierras de frontera.
Suelen allí fijarse los límites de los términos, las condiciones de acceso a la tierra, la
concesión de franquicias y unas normas básicas sobre la vida municipal. Los fueros –a veces
incluyen la primitiva carta de población- son instrumentos jurídicos, otorgados por los
monarcas, que regulan la vida local. En Aragón, a partir de 1247, se produjo un proceso de
unificación foral que dará lugar a los “Fueros de Aragón”, normas legales emanadas del Rey
con las Cortes.
Al hablar de la repoblación la respuesta podrá centrarse únicamente en Aragón o extenderse
al conjunto de España.
Mudéjares y moriscos
Conocemos con el nombre de mudéjares a los musulmanes sometidos a los poderes
cristianos tras el avance de éstos sobre territorio de Al-Andalus. Se les permitió conservar su
religión, sus costumbres, su cultura y se organizaron en aljamas que gozaron de la protección
real. A lo largo de siglos hubo una coexistencia respetuosa entre cristianos y musulmanes. No
obstante, son poblaciones sometidas a una cierta segregación social y a unas cargas fiscales
mayores que las soportadas por la población cristiana. Con el tiempo, la tolerancia religiosa
declinó, especialmente tras la toma de Granada, y se caminó hacia la unidad religiosa. La
impronta mudéjar se aprecia en la arquitectura, con ejemplos sobresalientes en Aragón (Seo
de Zaragoza, torres mudéjares de Teruel…).
A comienzos del siglo XVI fueron obligados a convertirse al cristianismo, momento a partir
del cual se les denomina cristianos nuevos o moriscos. El proceso de integración avanzó en
algunas regiones, pero la presencia de los piratas berberiscos y de los turcos como enemigos
de la monarquía, les hizo sospechosos. Fueron expulsados a comienzos del siglo XVII por el
rey Felipe III, alegando su condición de malos cristianos y de potenciales aliados de los
turcos.
La medida afectó gravemente a Valencia y Aragón, dejando multitud de pueblos vacíos que
fue necesario repoblar.
El trabajo de los indígenas americanos tras la conquista: las encomiendas
Los españoles en América aspiraban, entre otras cuestiones, a sacar rendimiento de la
conquista y esto no se podía hacer sin el trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena
parte de éstos, no habituados al trabajo regular, no estaban dispuestos a trabajar
voluntariamente, por lo que fue necesario obligarles. La encomienda suponía la entrega, por
parte de la Corona, de un número de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo. Así
ocurrió en las Antillas, mientras en el continente, fundamentalmente, en lugar de repartir
indios, se adjudicaron a los encomenderos los tributos de un cierto número de indígenas.
Los encomenderos tenían obligación de instruir y evangelizar a los indios, pero reunir en un
mismo instrumento la cristianización de los indígenas y la explotación de su fuerza de trabajo
resultó un fracaso. Los misioneros (Montesinos, Las Casas…) denunciaron la explotación del
indio y fueron escuchados en España, contribuyendo así a la mejora paulatina de la situación
del indígena americano.
La Inquisición
Fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en
Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende
desde 1479 hasta 1834. La Inquisición desarrollada por los RR. CC. jugó un papel político,
siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo
vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Consejo
Supremo. El territorio quedó dividido en distritos, en cada uno de los cuales había un tribunal.
Sus procedimientos judiciales (proceso secreto, delación anónima…) y sus consecuencias
(graves penas, confiscaciones, infamia…) generaban miedo y la convirtieron en una
institución temible.
Al principio se ocupó de los judeoconversos, después de los moriscos y, desde mediados del
XVI, de los cristianos viejos, tratando de conformar un modelo de religiosidad homogéneo en
todo el país.
El fin de la hegemonía de la monarquía hispánica: la paz de Westfalia
Durante los reinados de Carlos I y Felipe II quedó firmemente asentada la hegemonía de
España en Europa y el Mediterráneo. El reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el
de Felipe IV el declive en Europa será un hecho. En el interior hubo de hacer frente a las
rebeliones de Cataluña y Portugal. En el exterior, los fracasos en la guerra de los treinta años
(lucha por el predominio político en Europa, divisiones religiosas y políticas en Alemania)
14supone el fin de la hegemonía de los Austrias. Holanda, Dinamarca, Inglaterra, Suecia y,
más tarde, Francia, serán los rivales de España y el Imperio alemán.
La paz de Westfalia (1648) reconoce el derecho de los príncipes alemanes a escoger la
religión de sus estados y la independencia de Holanda, además de ventajas territoriales para
Suecia. En la paz de los Pirineos (1659), se pone fin a la guerra con Francia, a la que se
cedían el Rosellón, la Cerdaña y algunas plazas en los Países Bajos. Es el fin de la hegemonía
en el continente, que pasa a manos de Francia, mientras el dominio de los mares lo ejercerán
holandeses e ingleses.
Los decretos de Nueva Planta y el fin del foralismo
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la
guerra de sucesión, donde se enfrentaron los dos pretendientes al trono, Felipe de
Anjou y el Archiduque Carlos, apoyados por las distintas potencias europeas, dado que el
conflicto se internacionalizó.
El triunfo de Felipe V supuso, siguiendo el modelo francés, una reorganización del
Estado, que implicó una centralización política y administrativa. Con los decretos de Nueva
Planta desaparecieron las instituciones políticas propias de los diversos territorios forales
(Cortes, Diputación, Justicia), con la excepción del País Vasco y Navarra. Sólo pervivieron
los fueros civiles en algunas regiones, como es el caso de Aragón.
Los Borbones establecieron una estructura político-administrativa uniforme y centralista en
todo el territorio, basada en el modelo de Castilla, lo que favoreció el absolutismo
monárquico.
La Ilustración
La introducción de las ideas ilustradas en España fue lenta y tardía, sin duda por la falta de
una pujante burguesía y las resistencias de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los
ilustrados fueron un grupo reducido de intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos,
Aranda, Olavide, Floridablanca…) que analizaron la problemática de la nación y propusieron
reformas con el objetivo de superar el atraso del país. De su seno, tras la correspondiente
evolución, surgirá el pensamiento liberal que triunfará en el siglo XIX. Critican a la Iglesia,
pero aspiran a una práctica religiosa más rigorista y defienden la capacidad del rey para
intervenir en asuntos eclesiásticos (regalismo). Por otro lado, confían en el impulso reformista
de la monarquía.
Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, pues sólo la cultura podía sacar
al país del atraso. En este terreno se enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y
defendieron la necesidad de una enseñanza útil y práctica, abierta a las nuevas ciencias y a las
novedades del extranjero.
El atraso económico también les preocupó y censuraron el fuerte predominio de la propiedad
aristocrática y eclesiástica, el excesivo control estatal de las actividades económicas y el
desconocimiento de los nuevos avances técnicos que se divulgaban por Europa.
Los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos y
defendieron la dignidad de los oficios mecánicos (fin de la deshonra legal del trabajo).
Los señoríos
El señorío supone el dominio sobre tierras y hombres, delegado por el rey en otras personas o
colectivos. El titular acumula jurisdicción, rentas y, casi siempre, patrimonio. Los titulares de
los señoríos pueden ser nobles o eclesiásticos (órdenes militares, abades, obispos, cabildos,
monasterios…).
En virtud del señorío jurisdiccional los señores nombraban a las autoridades locales, ejercían
la justicia y cobraban tributos. Era una fuente de poder político y económico.
El señorío jurisdiccional va acompañado de la existencia de derechos de propiedad sobre una
parte de la tierra, lo que se traduce en el cobro de unos cánones por el uso de la misma por
parte del campesino.
Los señoríos se originan en la Edad Media, frecuentemente como donaciones reales para
pagar la colaboración en la Reconquista. Durante la Edad Moderna la creación de nuevos
señoríos suele hacerse por medio de la enajenación de tierras de realengo. El resultado fue
que miles de pueblos quedaron fuera de la autoridad directa de la corona.
Fueron abolidos a comienzos del siglo XIX por los liberales.
Características del Antiguo Régimen
La expresión Antiguo Régimen designa al período de la historia anterior a la revolución
francesa, a las revoluciones liberales y a la industrialización.
Se caracteriza por la monarquía absoluta como forma de gobierno, aunque mediatizada por la
fuerte presencia de la Iglesia en la vida pública (regulación del matrimonio, importancia de la
jurisdicción eclesiástica, diezmos, primicias…) y la existencia de instituciones representativas
de los distintos estamentos (Cortes).
La economía es fundamentalmente agraria, con una gran presencia de la nobleza y la
Iglesia como propietarios. Además, los patrimonios de la nobleza están vinculados, no pueden
venderse (mayorazgos), lo que dificulta el acceso a la tierra de los campesinos. Una buena
parte de los campesinos vivían en señoríos, sometidos a la jurisdicción de los señores y
debiendo abonar los correspondientes tributos por el uso de la tierra. La industria es artesanal
y el comercio tiene serios obstáculos debido a la lentitud y carestía de los medios de
transporte.
La sociedad se basa en el privilegio, en la desigualdad jurídica de los grupos privilegiados
(nobleza, clero), y en el nivel económico de las personas, cuestiones no siempre coincidentes.
Su fin llegó con la irrupción del liberalismo y el triunfo del capitalismo.
D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN; PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
- Reconocer la utilidad de las fuentes para el historiador y comentar e interpretar estas fuentes
primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los
conocimientos previos.
Realiza comentarios de texto y responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes
históricas e historiográficas
- Elaborar mapas y líneas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas, utilizando los datos
proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos.
Reconoce o representa en un mapa o una línea del tiempo
acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos.
los principales
- Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península
Ibérica desde la prehistoria hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus
causas y consecuencias.
- Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas
políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.
Explica las causas de la invasión musulmana, su rápida ocupación de la Península y
describe la evolución política de Al Ándalus
Explica, desde 711 hasta 1474, los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus
y en otra los relativos a los reinos cristianos.
Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los
musulmanes en Al Ándalus
- Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el
proceso de avance territorial cristiano y el concepto patrimonial de la monarquía. Diferenciar
las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad
Media (estancamiento, expansión, crisis y recuperación en el siglo XV), señalando sus
factores y características.
Describe las etapas básicas y las causas generales que configuran el mapa político de
la Península al final de la Edad Media, las grandes fases de la evolución económica de los
territorios cristianos durante la Edad Media y la crisis de la Baja Edad Media.
Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones,
comparando la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino
de Navarra al final de la Edad Media.
Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola
con el proceso de avance territorial cristiano y el concepto patrimonial de la monarquía.
Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante
toda la Edad Media (estancamiento, expansión, crisis y recuperación en el siglo XV),
señalando sus factores y características.
Reconoce cada sistema de repoblación, lo sitúa en su ámbito territorial a partir de un
mapa y comenta sus características, cronología aproximada e instrumentos jurídicos que se
aplican para su desarrollo.
- Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las
características de la sociedad estamental.
Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el
ámbito cristiano.
- Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus
colaboraciones, conflictos e influencias mutuas.
Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media
y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que
abren el camino a la modernidad.
Identifica los hechos más relevantes acaecidos en 1492, explica sus causas y sus
consecuencias.
Compara la composición de los imperios territoriales de Carlos I y de Felipe II, y
explica los diferentes problemas y conflictos internos y externos que produjo su modelo de
monarquía autoritaria, con particular atención a los que tuvieron lugar en el reino de Aragón.
Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI y analiza
la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la
población nativa.
- Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI,
diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II.
Compara la composición de los imperios territoriales de Carlos I y de Felipe II, y
explica los diferentes problemas y conflictos internos y externos que produjo su modelo de
monarquía autoritaria, con particular atención a los que tuvieron lugar en el reino de Aragón.
Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI a través
de un mapa o línea del tiempo y analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus
consecuencias para España, Europa y la población nativa.
Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI,
diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II.
- Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía hispánica en el siglo
XVII, relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y
demográfica.
Describe la práctica del valimiento tomando como ejemplo los proyectos de reforma
planteados por el Conde Duque de Olivares. Realiza una síntesis o esquema relacionando este
fenómeno con la crisis de 1640 y los escenarios principales de Cataluña y Portugal. Averigua
la situación del Reino de Aragón durante el reinado de Felipe IV.
Analiza las causas y las consecuencias de la guerra de los Treinta Años y del resto de
factores (económicos y demográficos) que contribuyen a las crisis del siglo XVII. Concreta la
situación del reino de Aragón en este período.
- Analizar la Guerra de Sucesión española como contienda civil y europea, explicando sus
consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional.
Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos
en conflicto. Detalla las características del papel de España en el nuevo orden europeo
surgido de la Paz de Utrecht.
Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la
configuración del nuevo Estado borbónico, valorando la situación de los territorios del
antiguo reino de Aragón en el mismo. Compara el modelo político de los Austrias y el de los
Borbones.
Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de
las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica.
Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear
la Hacienda Real y describe las relaciones Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los
jesuitas.
Identifica y comprende los principales problemas de los sectores económicos de la
España del XVIII: las medidas puestas en marcha por Carlos III para impulsar la agricultura,
para mejorar la industria nacional y el comercio con América. Especifica las causas del
despegue económico de la Cataluña del siglo XVIII.
- Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado, identificando sus cauces de
difusión.
Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo
ilustrado.
- Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra
de la Independencia, especificando en cada fase los principales acontecimientos y sus
repercusiones para España. Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los
acontecimientos de este periodo, identificando en ellas el reflejo de la situación.
Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición y heterogeneidad
de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos, comprendiendo su
complejidad.
Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario
del liberalismo, analiza las características esenciales de la Constitución de 1812 y otras
reformas legales que desmontan el sistema económico, político y social existente.
Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de
Fernando VII y analiza el papel desempeñado por el monarca y por el ejército.
Define qué es el carlismo, resume su origen, ideología y apoyos territoriales y
sociales.
Conoce las diferencias, en cuanto a sistema político y estructura social, entre el
Antiguo Régimen y el régimen liberal burgués y es capaz de plasmarlas en un documento
comparativo.
Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los principales hechos de
cada una de ellas. Explicar el proceso de independencia de las colonias americanas,
diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España.
- Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolución
liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases sociales, su evolución en el tiempo
y sus consecuencias.
Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.
Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas, con particular
atención a los acontecimientos que tienen lugar en las provincias aragonesas.
-Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués durante el
reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios
políticos, económicos y sociales. Explicar el proceso constitucional durante el reinado de
Isabel II, relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del liberalismo y su
lucha por el poder.
Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría
de edad hasta su exilio, y valora el papel de la monarquía y del ejército en los mismos.
Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel
II y explica el papel que desempeñaron los militares en los mismos.
Explica las medidas de liberalización del mercado de la tierra llevadas a cabo durante
el reinado de Isabel II y analiza las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, especificando
los objetivos y contextos de una y otra y valorando sus resultados políticos y económicos con
particular atención a las provincias aragonesas.
- Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a
la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que
desestabilizaron al país.
Explica las etapas políticas del Sexenio Democrático y describe las características
esenciales de la Constitución democrática de 1869. Identifica los grandes conflictos del
Sexenio y expone sus raíces y sus consecuencias políticas.
- Describir las condiciones de vida de las clases trabajadores y los inicios del movimiento
obrero en España, relacionándolo con el desarrollo de movimiento obrero internacional.
Relaciona la evolución del movimiento obrero español durante el Sexenio
Democrático con la del movimiento obrero internacional y con los conflictos internos.
- Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su funcionamiento
real. Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su
evolución entre 1874 y 1902.
Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
Describe el funcionamiento real del sistema político de la Restauración: el turno de partidos,
el caciquismo y el fraude electoral
Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876 y del resto de la
obra legislativa sobre la que se asienta el sistema político de la Restauración.
Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el gallego.
Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino
español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.
- Describir los principales caracteres del reinado de Alfonso XII y la regencia de María
Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político. Explicar
el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y consecuencias.
Analiza la relevancia política de los militares en el reinado de Alfonso XII y valora el
papel representado por el monarca durante el período
Señala los principales acontecimientos del desastre colonial de 1898, analizando tanto
las consecuencias territoriales del Tratado de París como las sociales, culturales, ideológicas y
económicas derivadas de la pérdida de las últimas colonias.
Buscar información de diferentes fuentes, físicas o informáticas, para resumir las
características del Regeneracionismo, poniendo especial énfasis en figuras como Joaquín
Costa, y/o la Institución Libre de Enseñanza, transmitiendo lo que ha aprendido de forma
escrita u oral.
- Explicar la evolución demográfica de España a lo largo del siglo XIX, comparando el
crecimiento de la población española en su conjunto con el de Cataluña y el de los países
demográficamente más avanzados de Europa.
- Analizar los diferentes sectores económicos, especificando, las transformaciones de signo
liberal, y las consecuencias que se derivan de ellas
Expone las causas de los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX
y explica las consecuencias que supone para la industria y el comercio españoles, aludiendo a
las diferencias con el caso catalán.
A partir de textos históricos e historiográficos y fuentes de la época explica los
objetivos de la red ferroviaria, las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855 y
los errores y aciertos de esta política ferroviaria.
- Relacionar el regeneracionismo surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de
los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más importantes.
Enumera y explica, con los factores internos y externos, la quiebra del sistema
político de la Restauración.
Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos,
nacionalistas y movimiento obrero, con particular atención a su implantación en el territorio
aragonés.
. Explica las repercusiones políticas, económicas y sociales de la Primera Guerra
Mundial y la Revolución Rusa en España y analiza la crisis general de 1917: sus causas,
manifestaciones y consecuencias.
Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la Restauración
durante el período de Alfonso XIII, identificando los factores internos y los externos.
Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España
en Marruecos entre 1904 y 1927.
- Explicar la dictadura de Primo de Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema,
describiendo sus características, etapas y actuaciones. Explicar la evolución económica y
demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del
siglo XIX.
Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que
contó inicialmente a partir de la comparación de diversas fuentes.
Describe los principales rasgos políticos y económicos de la dictadura de Primo de
Rivera, su evolución y su final. Valora los elementos democráticos frente a los sistemas
dictatoriales. Contextualiza la coyuntura económica española con los efectos de la Gran
Guerra de 1914 y analiza la caída de la monarquía, valorando el papel del monarca en la
misma.
- Explicar la Segunda República como solución democrática al hundimiento del sistema
político de la Restauración, enmarcándola en el contexto internacional de crisis económica y
conflictividad social.
Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30 y la crisis de las
democracias en la Europa de entreguerras.
Diferencia entre las fuerzas de apoyo y la oposición a la República en sus comienzos,
y describe sus razones y principales actuaciones de aquéllas
- Diferenciar las diferentes etapas de la República desde 1931 a 1936, especificando los
principales hechos y actuaciones en cada una de ellas.
Resume y analiza las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la
República, sus objetivos, apoyos, opositores y dificultades. Analiza el proyecto de reforma
agraria: sus razones, su desarrollo y sus efectos. Avanza en el desarrollo de una memoria
democrática que valore y contextualice adecuadamente los intentos y logros democráticos de
este período.
Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931. Valora el derecho
al voto de la mujer como un avance hacia la igualdad entre los sexos y el desarrollo de leyes
democráticas y de derechos sociales inéditos hasta entonces.
Compara las actuaciones del bienio radical-cedista con las del bienio anterior y
describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.
Explica las causas y el contexto nacional e internacional de la formación del Frente
Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el golpe de Estado de julio de 1936.
- Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias, la intervención
internacional y el curso de los acontecimientos en las dos zonas.
Presenta el contexto nacional e internacional que desemboca el golpe de Estado del
18 de julio de 1936, valora con memoria democrática el significado del golpismo y de la
violencia asociada al levantamiento armado y analiza la importancia de la ayuda internacional
en el desarrollo bélico.
Compara la evolución política, la composición social, los apoyos y la situación
económica de los dos bandos durante la guerra, con particular atención al caso aragonés.
Especifica y valora los costes humanos y las consecuencias económicas, políticas,
sociales y humanitarias de la guerra y muestra memoria democrática para valorar
adecuadamente el significado de la represión y el ejercicio de la violencia como armas
políticas.
- Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las
transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la
cambiante situación internacional.
Identifica y compara las etapas en la evolución de España durante el franquismo y las
relaciona con el cambiante contexto internacional.
Explica la organización política del Estado franquista, sus bases sociales e
institucionales, sus beneficiarios y sus víctimas, valorando negativamente las repercusiones
humanitarias, políticas y sociales de la eliminación de las libertades y los valores
democráticos.
Identifica y explica las relaciones exteriores de la dictadura y la situación económica
de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959 y desde 1959 a 1973. Analiza la
situación de privación de libertad y la represión en estas etapas, con particular atención al
caso aragonés y desarrolla memoria democrática para valorarlas adoptando actitudes
contrarias a ellas y a sus posibles manifestaciones en el presente.
Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años
del franquismo, con particular atención al retroceso de la situación de la mujer, analizando
críticamente los argumentos religiosos y políticos bajo los que se legitima su subordinación
jurídica, económica y social al varón.
Especifica los diferentes grupos de oposición clandestina, dentro y fuera de nuestras
fronteras, al régimen franquista y comenta su evolución en el tiempo.
- Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el franquismo en un
contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las
primeras elecciones democráticas.
Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, identifica
quiénes defendían cada una de ellas y analiza las presiones sociales, nacionales e
internacionales, que empujaban en ambos sentidos, el continuista y el rupturista.
Describe y valora el papel desempeñado por el rey, las organizaciones políticas,
sociales y sindicales, además del conjunto de la ciudadanía española durante la transición..
Describe las principales actuaciones políticas impulsadas por el presidente de Gobierno
Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista y la apertura democrática: Ley
para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc. Explica las causas y los
objetivos de los Pactos de la Moncloa de 1977 y describe cómo se establecieron las
preautonomías de Cataluña y el País Vasco.
- Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978,
especificando las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y
político.
Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus
características esenciales a partir de fuentes históricas e historiográficas.
Distingue los diferentes grupos terroristas que han actuado desde la transición
democrática hasta nuestros días y analiza el impacto de sus atentados. Avanza en la creación
de memoria democrática para valorar negativamente el uso de la violencia como arma política
y la represión de la diversidad democrática.
E) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La evaluación de las preguntas se basará en el grado de conocimiento de los hechos y
conceptos más relevantes, así como de las razones que los provocaron y las consecuencias de
los mismos. Se valorará la capacidad para exponer de forma clara, ordenada y estructurada de
los conocimientos adquiridos. Así mismo se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de
vista gramatical y de contenidos, además de un adecuado encuadre cronológico.
Se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, penalizándose su
inexistencia o su mal uso. Por otra parte, se valorará la capacidad de síntesis, de relacionar, es
decir, la madurez intelectual del alumno.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción a nivel
gramatical podrá bajarse la calificación hasta un punto.
En cada evaluación se podrá tener en cuenta la actitud, (participación en clase y realización de
temas y comentarios de texto voluntarios) del alumno, su trabajo,esfuerzo personal,
colaboración en el grupo y asistencia a clase. Estos factores podrán premiarse hasta con 0,5
puntos.
Los controles y pruebas escritas que puedan realizarse previos al examen de evaluación
supondrán un 10% de la nota de esa evaluación.
La nota final del curso se hallará valorando las tres evaluaciones según estos porcentajes:
1ª evaluación, 15%
2ª evaluación, 25%
3ª evaluación, 55%
El suspenso en la última evaluación supondrá el suspenso en la nota final aunque el cálculo
del porcentaje sobre la nota de cada evaluación dé como resultado una calificación de cinco o
superior. No obstante, los alumnos que no superen la 3ª evaluación tendrán derecho a hacerlo
en un examen final. La nota de esta evaluación, en el caso de que se supere la calificación de
6 en este examen final, se obtendrá a partir de la media aritmética entre la calificación del
examen final y del examen de la última evaluación.
La calificación en la prueba extraordinaria de septiembre será la nota final de la asignatura.
El porcentaje se realizará sobre la nota real obtenida en la evaluación, (incluidos los
decimales) incluso en el caso de suspender una evaluación y aprobarla con posterioridad a
través de la evaluación continua.
Se podrá subir la nota final hasta un punto a través de un trabajo voluntario cuya presentación
y exposición oral al profesor se realizará en una fecha anterior a las vacaciones de Semana
Santa. En estos trabajos se valorará el orden, la presentación, el rigor metodológico y la
creatividad. A su vez, en su exposición oral se valorará el dominio del tema y la soltura en la
exposición. El trabajo sólo será válido para conseguir subir la nota final cuando la calificación
de éste supere el seis, a razón de dos décimas por cada punto por encima de seis obtenido en
el trabajo.
GEOGRAFÍA BACHILLERATO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
B) COMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Concepto de Geografía Características del espacio geográfico
El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:
- El territorio centro de interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible
- El concepto de paisaje como resultado cultural
Las técnicas cartográficas:
- Planos y mapas, sus componentes y análisis
- La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas
- Obtención e interpretación de la información cartográfica
España y su singularidad geográfica: unidad y diversidad.
El relieve español, su diversidad geomorfológica:
- Localización de los principales accidentes geomorfológicos.
- La evolución geológica del territorio español conforma las diferencias morfo
estructurales.
- Identificación de las unidades del relieve español peninsular e insular y rasgos de
cada una.
- Litología peninsular e insular y formas de modelado.
- Corte topográfico: realización y análisis.
- Los suelos en España: variedad edáfica y sus características.
Factores geográficos y elementos del clima.
Dominios climáticos españoles: sus características y representación en cronogramas.
Dominios climáticos españoles: su problemática.
Tipos de tiempo atmosférico en España.
El mapa del tiempo: su análisis e interpretación
Factores geográficos y características de la vegetación. Formaciones vegetales españolas y su
distribución.
La diversidad hídrica de la península y las islas.
Las vertientes hidrográficas.
Regímenes fluviales predominantes.
Los humedales.
Las aguas subterráneas.
El aprovechamiento de los recursos hídricos.
Los paisajes naturales españoles, sus variedades.
La influencia del medio en la actividad humana.
Los medios humanizados y su interacción en el espacio geográfico. Los paisajes culturales.
Políticas favorecedoras del patrimonio natural.
Fuentes para el estudio de la población.
Distribución territorial de la población.
Evolución histórica.
Movimientos naturales de población.
Las Migraciones.
Mapa de la distribución de la población española.
Conformación del espacio demográfico actual. Tasas demográficas.
Diversidades regionales. Estructura, problemática actual y posibilidades de futuro de la
población española.
El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población
activa.
Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios.
La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.
Las explotaciones agrarias, sus características.
Políticas de reforma agraria.
Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales.
Las transformaciones agroindustriales.
Los paisajes agrarios de España, sus características.
La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea.
La actividad pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos
físicos y humanos que conforman el espacio pesquero.
La silvicultura: características y desarrollo en el territorio.
Localización de las fuentes de energía en España.
El proceso de industrialización español: características y breve evolución histórica.
Aportación al PIB de la industria. La población activa.
Deficiencias y problemas del sector industrial español.
Regiones industriales de España: importancia de las políticas territoriales en el sector.
Influencia de la política de la Unión Europea en la configuración de la industria española.
La planificación industrial. Los ejes de desarrollo industrial: perspectivas de futuro.
La terciarización de la economía española: influencia en el PIB.
La población activa del sector terciario.
Análisis de los servicios y distribución en el territorio.
El impacto de las infraestructuras sobre el espacio geográfico.
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
El desarrollo comercial. Características y evolución.
Los espacios turísticos. Características y evolución.
Otras actividades terciarias: sanidad, educación, finanzas, los servicios públicos.
Concepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio.
Morfología y estructura urbanas.
Las planificaciones urbanas. Características del proceso de urbanización.
Las áreas de influencia.
Los usos del suelo urbano.
La red urbana española. Características del proceso de crecimiento espacial de las ciudades.
La organización territorial de España.
Influencia de la Historia y la Constitución de 1978.
Los desequilibrios y contrastes territoriales.
Las Comunidades Autónomas: políticas regionales de cohesión territorial.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
Se ha de tener en cuenta que durante este curso pueden producirse cambios en los contenidos
evaluables debido a la incertidumbre sobre las pruebas de reválida y sobre la posibilidad de
que exista un examen de Selectividad. Dado que este Departamento establece los contenidos
mínimos de la asignatura en relación a la prueba que determina el acceso a los grados
universitarios, nos reservamos el derecho a modificar la cantidad y el contenido de los
mismos una vez estén confirmados por la Administración los contenidos de dicha/-s prueba/-s
Los criterios y contenidos que seguiremos son los acordados en anteriores cursos por la
armonización de la asignatura:
-Geomorfología:
Unidades morfo-estructurales: Zócalo hercínico o Macizo Ibérico, cordilleras alpinas y
depresiones terciarias.
Componente litológica del relieve (silícea, calcárea, arcillosa, volcánica).
Formas de relieve estructurales: horizontal, plegado, fallado o fracturado.
Formas de modelado: kárstico, en granito, fluvial, en laderas o vertientes, glaciar y litoral
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 1. Mapa topográfico de la
España peninsular. 2. Mapa litológico de la España peninsular. 3. Mapa de unidades morfoestructurales de relieve de la España peninsular.
El tema teórico: Los rasgos fundamentales del relieve peninsular: las grandes unidades
morfo-estructurales (macizo hercínico ibérico, cordilleras alpinas y depresiones terciarias) y
los tipos de formas del relieve dominantes.
- Clima y vegetación:
Tiempo atmosférico, clima, temperatura media, amplitud térmica, precipitación, aridez,
evapotranspiración, continentalidad, baja presión, anticiclón, frente polar, gota fría. Tipos de
clima de España. Vegetación potencial, vegetación real, dominio eurosiberiano u oceánico,
dominio mediterráneo, vegetación edafófila. Formaciones vegetales: bosques (de frondosas
caducifolias, de frondosas marcescentes, de frondosas perennifolias, de coníferas) matorral
(arbustivo, subarbustivo), pastos y formaciones de ribera. Pisos bioclimáticos.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: Clima 4. Mapas de dominios
climáticos en España. 5. Mapas de isotermas de enero y julio. 6. Mapa de precipitaciones
medias anuales de España. 7. Climogramas de Gaussen (repertorio que incluya clima
oceánico, mediterráneo litoral, mediterráneo interior o continentalizado, montaña).
Vegetación Mapas de formaciones vegetales en España. 8. Mapa de formaciones vegetales
potenciales en España. 9. Mapa de formaciones vegetales reales en España.
El tema teórico: Los grandes dominios bioclimáticos de la España peninsular: dominio
oceánico y dominio mediterráneo (rasgos climáticos y formaciones vegetales asociadas).
Hidrología:
Cuenca hidrográfica, vertiente hidrográfica, red fluvial, cauce. Caudal, caudal modular,
caudal específico, crecida, estiaje, régimen fluvial (nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial).
Acuífero o aguas subterráneas, lago, glaciar, área endorreica.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 10. Mapa de vertientes y
cuencas fluviales. 11. Mapa de regímenes fluviales. 12. Mapa de recursos y aprovechamientos
hídricos (Ej. Cuenca del Ebro).
El tema teórico: Recursos y demandas hídricas en España (usos, balance hídrico, obras
hidráulicas y política hidráulica).
Biodiversidad y medioambiente:
Biodiversidad, impacto ambiental, efecto invernadero, cambio climático, clima urbano,
depuración, Espacios Naturales Protegidos. Desarrollo sostenible, desertificación,
contaminación, sobreexplotación. Energías renovables, consumo y utilización del agua,
depuración de aguas, embalse.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 13. Mapa de localización de
principales problemas ambientales en España I. 14. Mapa de localización de principales
problemas ambientales en España II. 15. Mapa de erosión o de riesgo de desertificación de
España.
El tema teórico: Los principales problemas medioambientales en España. Procesos de
sobreexplotación: degradación de la vegetación, erosión y desertificación del suelo,
sobreexplotación de las aguas. Procesos de destrucción: alteración del relieve (por
urbanización y otros usos). Procesos de contaminación: contaminación atmosférica y cambio
climático, contaminación de las aguas, contaminación por residuos urbanos e industriales.
Posibles medidas paliativas de los mismos.
Mundialización y áreas geopolíticas y socieconómicas:
Globalización, liberalización comercial, balanza comercial, arancel, importación, exportación,
competencia comercial, Organismos Internacionales, Producto Interior Bruto. Desarrollo /
subdesarrollo (centro / periferia), nivel de vida, calidad de vida, Índice de Desarrollo Humano
(IDH). Aldea global, multinacionales, Unión Europea.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 16. Mapa de PIB per cápita
(Atlas del Banco mundial). 17. Tablas de IDH de países-continente significativos y
contrastados.
El tema teórico: Globalización y diversidad: los procesos de mundialización, sus
características y consecuencias. Grandes áreas geoeconómicas mundiales y desigualdades.
Interpretar gráficas básicas tales como gráficas lineales, climogramas tablas de datos etc.…
Los espacios rurales:
Mundo rural, multifuncionalidad rural, Política Agraria Común. Cultivos y ganadería
intensivos/extensivos, secano, barbecho, regadío. Mecanización, envejecimiento agrario y
transformaciones recientes del tamaño de las explotaciones (redimensionamiento). Industria
agroalimentaria, comercialización productos agrarios, agricultura a tiempo parcial, agricultura
ecológica, turismo rural, residencia secundaria. Universidad de Zaragoza 5 Armonización
PAEU Geografía
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 18. Gráfico sobre la evolución
de la población ocupada en por sectores de actividad (que sirva para todos los sectores)*. 19.
Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto Interior Bruto (PIB) en
España (2000-2010) (que sirva para todos los sectores)*. 20. Mapa de regadíos.
El tema teórico: Dinámicas recientes del mundo rural: transformaciones del mundo rural,
problemática de la actividad agraria en un mundo globalizado, políticas de la Unión Europea,
nuevas orientaciones.
Los espacios industriales:
Industria de base, Industria de bienes de equipo, Industria de bienes de consumo,
reconversión industrial, subcontratación, deslocalización. Fuente de energía, materia prima,
polígono industrial, parque tecnológico, I+D. Población activa sector industrial, PIB.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 18. Gráfico sobre la evolución
de la población ocupada en por sectores de actividad (que sirva para todos los sectores)*. 19.
Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto Interior Bruto (PIB) en
España (2000-2010) (que sirva para todos los sectores)*. 21. Mapa de localización industrial.
El teórico: La actividad industrial en un mundo globalizado; la industria española: factores de
localización y su distribución actual.
Servcicios y terciarización:
Terciarización, servicio público, servicios a la producción, externalización. Comercio interior,
comercio exterior, mayorista, detallista, grandes superficies. Telecomunicaciones.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 18. Gráfico sobre la evolución
de la población ocupada en por sectores de actividad (que sirva para todos los sectores)*. 19.
Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto Interior Bruto (PIB) en
España (2000-2010) (que sirva para todos los sectores)*. 22. Mapa sobre la participación del
sector terciario en la población activa. Universidad de Zaragoza 6 Armonización PAEU
Geografía
Turismo:
Turismo, excursionismo, pernoctación, oferta y demanda turística, modelo turístico
tradicional, estacionalidad turística. Turismo alternativo: parque temático, turismo urbano,
turismo cultural, ecoturismo, turismo rural.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 23. Gráfico sobre la evolución
del número de visitantes y de los ingresos por turismo. 24. Mapa o gráfico de turismo
internacional por comunidades autónomas.
El tema teórico: Principales repercusiones del turismo en España: demográficas, económicas,
territoriales, medioambientales…
Población:
Tasas brutas de: mortalidad, mortalidad infantil, natalidad, fecundidad, crecimiento
vegetativo. Saldo migratorio, rejuvenecimiento, envejecimiento. Población activa / no activa,
población ocupada y parada, sectores económicos. Crecimiento natural o vegetativo,
crecimiento real, inmigración, emigración, explosión demográfica, densidad de población.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 25. Mapa de densidad de
población provincial. 26. Gráfico sobre la evolución de la natalidad, mortalidad y crecimiento
natural desde aproximadamente los años 1960-1970 en España. 27. Mapas sobre tasa de
natalidad / mortalidad / crecimiento natural actual por provincias. 28. Gráfico sobre la
evolución del número de inmigrantes y/o emigrantes en España en las últimas décadas. 29.
Pirámides de edades de España (1900, 1960, 1990, 2010). 30. Gráfico de la evolución de la
tasa de actividad, empleo y paro desde las últimas décadas hasta el momento actual. 18.
Gráfico sobre la evolución por sectores económicos: evolución de la población ocupada desde
el siglo XX hasta la actualidad (que sirva para todos los sectores
Dos temas teóricos: La población española actual: estructura (sexo, edad y actividad),
evolución desde 1960 y problemática actual.
Movimientos migratorios desde mediados del siglo XX: emigración interior y exterior,
inmigración reciente (causas, origen, destino y problemática).
Las ciudades españolas:
Urbano, situación, emplazamiento. PGOU, clasificación del suelo, rehabilitación, renovación,
revitalización. Morfología urbana: Plano urbano (irregular/ortogonal). Estructura urbana:
Espacio metropolitano, casco antiguo, ensanche, centro de negocios (CBD), periferia urbana.
Ciudad dormitorio, conurbación, megalópolis.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 31. Plano urbano de Barcelona,
Zaragoza, Valencia.
Tema teórico: La problemática de la vida en las ciudades: problemas derivados de la
planificación urbana, socioeconómicos y ambientales.
Red urbana y transportes:
Lugar central, área de influencia, macrocéfalo, monocéntrico / policéntrico. Intermodalidad.
Sistema urbano, jerarquía urbana. Red de transporte, trenes de alta velocidad, redes
transeuropeas.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 32-33. Mapa del sistema urbano
peninsular y mapa de carreteras.
El tema teórico: Los sistemas de transporte terrestres (rasgos generales y problemática) y su
repercusión en la vertebración del territorio a diferentes escalas (Aragón, Península Ibérica y
conexiones con el resto de Europa).
Desequilibrios territoriales y organización político-administrativa de España:
Desequilibrio territorial, políticas de ordenación territorial. Fondos estructurales y de
Cohesión, FEADER, FSE, LEADER. I+D.
Municipio, comarca, provincia, comunidad autónoma, estado. Cortes / parlamento.
Impuestos, Fondo de Compensación Interterritorial.
Las herramientas básicas que el alumno ha de saber manejar: 34. Mapa de Comunidades
Autónomas y provincias de España.
Además de todo ello el alumno debe:
Conocer y comprender la información reflejada en los distintos tipos de mapas, (colores,
figuras etc.)
Conocer la terminología científica básica de la Geografía.
Localizar en un mapa la distribución política territorial de España y de la UE.
Localizar en un mapa las principales unidades de relieve aragonés, español, europeo y
mundial y utilizar con rigor el vocabulario geográfico para comentar imágenes de paisajes
naturales o gráficos y mapas referidos a sus distintos componentes.
El conocimiento y la interpretación de las distintas herramientas para la interpretación de los
distintos hechos geográficos. El establecimiento de relaciones básicas entre los distintos
mapas, gráficas etc.
Redactar los temas con orden y coherencia, incluyendo los epígrafes propuestos para cada
tema y una pequeña conclusión.
D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de
análisis y sus procedimientos. Distinguir y analizar los distintos tipos de planos y mapas con
diferentes escalas, identificándolos como herramientas de representación del espacio
geográfico.
Identificar el espacio geográfico como tal en sus diversas ocupaciones, entendiéndolo como
centro de relaciones humanas y sociales.
Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/50.000.
Diseñar y comparar mapas sobre espacios geográficos cercanos (municipios y/o comarcas de
la Comunidad Aragonesa) utilizando los procedimientos característicos. Relacionar el medio
natural con la actividad humana describiendo casos de modificación del medio por el hombre.
Buscar, seleccionar y elaborar información de contendido geográfico de contenido geográfico
obtenida de fuentes diversas presentándola de forma adecuada. Se atenderá a las
peculiaridades aragonesas.
Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo los aspectos que le
confieren unidad y los elementos que ocasionan diversidad
Describir los rasgos del relieve español, situando y analizando sus unidades de relieve.
Diferenciar la litología de España diferenciando sus características y modelado.
Definir el territorio español subrayando las diferencias de las unidades morfo-estructurales.
Utilizar correctamente el vocabulario específico de la geomorfología.
Buscar y seleccionar información del relieve obtenido de fuentes diversas: bibliográficas,
cartográficas, Internet o trabajos de campo, presentándola de forma adecuada y señalando los
condicionamientos que el relieve puede imponer.
Identificar las características edáficas de los suelos.
Señalar en un mapa de España los dominios climáticos.
Distinguir los climas en España y comentar sus características (señalando los factores y
elementos que los componen para diferenciarlos). Identificar tipos de variedades climáticas
del territorio aragonés.
Distinguir los climas en España y Aragón, y su representación en climogramas.
Comentar la información climatológica climatológica que se deduce utilizando mapas de
temperaturas o precipitaciones de España, poniendo de relieve la información que se refiere a
Aragón. Analizar los tipos de tiempo atmosférico en España pudiendo utilizar mapas de
superficie y altura. Interpretar, como ejemplo, un mapa del tiempo de la Comunidad
aplicando las características de los tipos de tiempo peninsulares e insulares.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la diversidad climática
de España y Aragón, utilizando las fuentes disponibles, tanto de Internet, como de medios de
comunicación social, o bibliografía.
Identificar las diferentes regiones vegetales españolas, identificando las que se dan en
Aragón.
Diferenciar razonadamente las formaciones vegetales españolas y las que corresponde al
territorio aragonés.
Explicar la diversidad hídrica de la península Ibérica y las islas, enumerando y localizando los
diversos tipos de elementos hídricos que se pueden percibir observando el paisaje.
Describir las cuencas fluviales españolas situándolas en un mapa y enumerando sus
características.
Identificar los regímenes fluviales más característicos.
Enumerar las zonas húmedas de España localizándolas en un mapa. Comentar sus
características.
Analizar el aprovechamiento de los recursos hídricos en nuestro país y en nuestra Comunidad
incluyendo las características de sequía y lluvias torrenciales del clima.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la hidrología española
utilizando las distintas fuentes de información.
Describir los paisajes naturales españoles identificando sus rasgos. Reflejar en un mapa las
grandes áreas de paisajes naturales españoles.
Describir los espacios humanizados, tomando ejemplos aragoneses, enumerando sus
elementos constitutivos.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a los paisajes naturales y
las interrelaciones naturaleza-sociedad utilizando fuentes en las que se encuentre disponible,
tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social.
Comparar imágenes de las variedades de paisajes naturales en España.
Identificar las fuentes para el estudio de la población estableciendo los procedimientos que
permiten estudiar casos concretos.
Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española, identificando
las características de la aragonesa.
Caracterizar la población española identificando
Explicar la distribución de la población española identificando las migraciones
Diferenciar la densidad de población en el espacio peninsular e insular explicando la
distribución de población, y comentar un mapa de la densidad de población de España
analizando su estructura.
Analizar la población de las diversas Comunidades Autónomas, identificando la situación en
la Comunidad Aragonesa, definiendo su evolución y la problemática de cada una de ellas.
Analizar las pirámides de población de las diversas Comunidades Autónomas, comentando
sus peculiaridades
Explicar las perspectivas de población española y de nuestra Comunidad y la Ordenación del
Territorio.
Obtener y seleccionar información de contenido demográfico utilizando las fuentes en las que
se encuentre disponible, tanto en Internet como en otras fuentes de información.
Describir las actividades agropecuarias y forestales especificando las características de
España y Aragón.
Distinguir los paisajes agrarios estableciendo sus características.
Analizar adecuadamente un paisaje rural de la Comunidad Aragonesa distinguiendo la
superficie agraria, los bosques y el hábitat. Identificar formas de tenencia de la tierra.
Enumerar las formas predominantes en nuestra Comunidad.
Comprender la evolución de la estructura de la propiedad.
Explicar el sector agrario español teniendo en cuenta sus estructuras de la propiedad y las
características de sus explotaciones.
Explicar la situación del sector agrario español teniendo en cuenta el contexto europeo y las
políticas de la Unión Europea (PAC).
Analizar la actividad pesquera definiendo sus características y problemas.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio rural, silvícola
o pesquero utilizando fuentes disponibles tanto en Internet, medios de comunicación social o
bibliografía.
Analizar el proceso de industrialización español estableciendo las características históricas
que conducen a la situación actual
Relacionar las fuentes de energía y la industrialización describiendo sus consecuencias en
España.
Conocer los factores de la industria en España.
Identificar y comentar los elementos de un paisaje industrial dado.
Describir los ejes de desarrollo industrial sobre un mapa, estableciendo sus características y
las posibilidades de regeneración y cambio futuros.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio industrial
español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía, o
medios de comunicación.
Analizar la terciarización de la economía española estableciendo sus características y la
influencia en el Producto Interior Bruto.
Identificar la presencia de los servicios en el territorio analizando su distribución e impacto en
el medio.
Explicar el sistema de transporte en España distinguiendo la articulación territorial que
configura.
Describir el desarrollo comercial estableciendo sus características y describiendo la ocupación
territorial que impone.
Localizar en un mapa los espacios turísticos enumerando sus características y desigualdades
regionales.
Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la actividad o al espacio
del sector “servicios” español, utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en
Internet, bibliografía o medios de comunicación social.
Utilizar correctamente la terminología del sector servicios.
Identificar y comentar un paisaje transformado por una importante zona turística.
Definir la ciudad
Analizar y comentar planos de ciudades, distinguiendo sus diferentes trazados.
Identificar el proceso de urbanización enumerando sus características y planificaciones
internas.
Analizar la morfología y estructura urbana extrayendo conclusiones de la huella de la Historia
y su expansión espacial, reflejos de la evolución económica y política de la ciudad. Reconoce
estos elementos en un paisaje urbano de nuestra Comunidad.
Identificar el papel de las ciudades en la ordenación del territorio.
Describir la red urbana española comentando las características de la misma.
Obtener, seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo al espacio
urbano español utilizando fuentes diversas.
Describir la organización territorial española analizando la estructura local, regional,
autonómica y nacional
Explicar la organización territorial española estableciendo la influencia de la Historia y la
Constitución de 1978.
Explicar la organización territorial española a partir de mapas históricos y actuales.
Analizar la organización territorial española describiendo los desequilibrios y contrastes
territoriales y los mecanismos correctores
Describir la trascendencia de las Comunidades Autónomas definiendo las políticas
territoriales que llevan a cabo estas.
Definir la situación geográfica de España en el mundo estableciendo su posición y
localizando sus territorios. Explicar las repercusiones de la inclusión de España en espacios
socioeconómicos y geopolíticos continentales y mundiales.
Describir el continente europeo distinguiendo su estructura territorial, los contrastes físicos y
socioeconómicos.
Identificar la posición de España en la Unión Europea enumerando las políticas regionales y
de cohesión territorial que se practican en Europa y que afectan a nuestro país.
Definir la globalización explicando sus rasgos.
Comparar los procesos de mundialización y diversidad territorial resumiendo las
características de uno y otro.
Los controles de evaluación son constantes a lo largo del curso, se realizan controles de
vocabulario y se hacen y corrigen ejercicios prácticos basados en la interpretación de las
herramientas básicas para la comprensión de los hechos y procesos geográficos. Se encargará
a los alumnos la realización de trabajos sobre temas que no precisen de una explicación por
parte del profesor y trabajos de búsqueda de información utilizando las fuentes y las
herramientas estadísticas básicas para el geógrafo.
E) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El examen puntuará el 85%; el trabajo en clase, los controles, comentarios de texto y la
realización de los ejercicios prácticos el 15% restante; por eso, tener un cuaderno al día,
ordenado, claro y presentable también es muy importante.
Se valorará la capacidad para exponer de forma clara, ordenada y estructurada de los
conocimientos adquiridos. Así mismo se tendrá en cuenta la redacción, desde el punto de
vista gramatical y de contenidos. Tendrá gran relevancia en los exámenes el manejo adecuado
del vocabulario y los conceptos fundamentales en Geografía; la capacidad para utilizar e
interpretar las herramientas básicas habitualmente utilizadas en Geografía (mapas, gráficos,
tablas y textos) para explicar los hechos y procesos geográficos; la correcta explicación de los
hechos y procesos geográficos mediante el establecimiento de las relaciones fundamentales
para la comprensión y explicación de los hechos y procesos geográficos; la capacidad de
razonamiento y de expresión organizada de las ideas.
Así mismo, se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, que se
podrán bonificar con un máximo de un punto.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción a nivel
gramatical podrá bajarse la calificación hasta un punto.
Como regla general, salvo excepciones que se avisarán previamente a los alumnos, se
establecen los criterios de corrección de los temas propuestos por la armonización de la
asignatura.
La nota final será la resultante de la aplicación de los siguientes porcentajes:
15% la primera evaluación,
30% la segunda evaluación
55% la tercera.
El porcentaje se realizará sobre la nota real obtenida en la evaluación, (incluidos los
decimales) incluso en el caso de suspender una evaluación y aprobarla con posterioridad a
través de la evaluación continua.
El suspenso en la última evaluación supondrá el suspenso en la nota final aunque el cálculo
del porcentaje sobre la nota de cada evaluación dé como resultado una calificación de cinco o
superior. No obstante, los alumnos que no superen la 3ª evaluación tendrán derecho a hacerlo
en un examen final. La nota de esta evaluación, en el caso de que se supere la calificación de
6 en este examen final, se obtendrá a partir de la media aritmética entre la calificación del
examen final y del examen de la última evaluación.
En caso de tener que examinarse en septiembre, la nota obtenida será la nota final de la
asignatura.
En cada evaluación se podrá tener en cuenta la actitud, (participación en clase) del alumno, su
trabajo, esfuerzo personal y su progresión. Estos factores podrán premiarse hasta con 0,5
puntos.
Así mismo podrá obtenerse un punto adicional en la nota final presentando el cuaderno de
trabajo de la asignatura. Este cuaderno deberá contener como mínimo:
-Los apuntes y esquemas tomados en clase, primando la exactitud y la ausencia de errores en
los mismos, así como su adecuada estructuración, su vertebración con los contenidos del libro
y su presentación, su orden y pulcritud.
-Una sección dedicada al vocabulario y terminología científica ordenada por temas.
-Doce de los ejercicios prácticos de los ejemplos de examen propuestos por la armonización,
resueltos. Sólo se realizarán las partes prácticas, resueltas con rigor y con la adecuada
extensión y presentación.
-Todos los temas de desarrollo que se hayan dado hasta el momento.
En estos cuadernos se valorará el orden, la presentación, el rigor metodológico y la
creatividad. El trabajo sólo será válido para conseguir subir la nota final cuando la
calificación de éste supere el seis, a razón de dos décimas por cada punto por encima de seis
obtenido en el trabajo.
LATÍN
4º ESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PRODEDIMIENTOS
E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 1: EL LATÍN, ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES
LT.1.1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en
un mapa.
LT.1.2. Poder traducir étimos latinos transparentes.
LT.1.3. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras.
LT.1.4. Reconocer y explicar el significado de algunos de los latinismos más frecuentes
utilizados en el léxico de las lenguas habladas en España, explicando su significado a partir
del término de origen.
BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA LENGUA LATINA
LT.2.1. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto.
LT.2.2. Conocer el origen del alfabeto en las lenguas modernas.
LT.2.3. Conocer y aplicar con corrección las normas básicas de pronunciación en latín.
BLOQUE 3: MORFOLOGÍA
LT.3.1. Identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras.
LT.3.2. Distinguir y clasificar distintos tipos de palabras.
LT.3.3. Comprender el concepto de declinación y flexión verbal.
LT.3.4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su declinación y
declinarlas correctamente.
LT.3.5. Conjugar correctamente las formas verbales estudiadas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LT.3.6. Identificar y relacionar elementos morfológicos, de la lengua latina que permitan el
análisis y traducción de textos sencillos.
BLOQUE 4: SINTAXIS
LT.4.1. Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración.
LT.4.2. Conocer los nombres de los casos latinos e identificar las principales funciones que
realizar en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada.
LT.4.3. Reconocer y clasificar los tipos de oración simple.
LT.4.4. Distinguir las oraciones simples de las compuestas.
LT.4.5. Identificar las construcciones de infinitivo concertado.
LT.4.6. Identificar, distinguir y traducir de forma correcta las construcciones de participio de
perfecto concertado más transparentes.
LT.4.7. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua latina que permitan el
análisis y traducción de textos sencillos.
BLOQUE 5: HISTORIA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN
LT.5.1. Conocer los hechos históricos de los períodos de la historia de Roma, encuadrarlos en
su período correspondiente y realizar ejes cronológicos.
LT.5.2. Conocer los rasgos fundamentales de la organización política y social de Roma.
LT.5.3. Conocer la composición de la familia y los roles asignados a sus miembros.
LT.5.4. Conocer los principales dioses de la mitología.
LT.5.5. Conocer los rasgos principales de la romanización en Aragón
LT.5.6. Conoce los rasgos principales de la Literatura latina.
BLOQUE 6: TEXTOS
LT.6.1. Aplicar conocimientos básicos de morfología y sintaxis para iniciarse en la
interpretación y traducción de frases de dificultad progresiva y textos adaptados.
LT.6.2. Realizar a través de una lectura comprensiva análisis y comentario del contenido y la
estructura de textos clásicos traducidos.
BLOQUE 7: LÉXICO
LT.7.1. Conocer, identificar y traducir el léxico latino transparente, las palabras de mayor
frecuencia y los principales prefijos y sufijos.
LT.7.2. Reconocer los elementos léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los
alumnos.
Entre otros instrumentos de evaluación conviene citar los siguientes:
–
Evaluación inicial
Para conocer el punto de partida, resulta de gran interés realizar un sondeo previo
entre los alumnos. Este procedimiento servirá al profesor para comprobar los
conocimientos previos sobre el tema y establecer estrategias de profundización; y
para el alumno, para informarle sobre su grado de conocimiento de partida. Se hará
mediante una ficha de evaluación inicial.
–
Cuaderno del profesor
 Participación de cada alumno o alumna en las actividades del aula, que
son un momento privilegiado para la evaluación de actitudes. El uso de la
correcta expresión oral será objeto permanente de evaluación en toda clase
de actividades realizadas por el alumno.


Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo.
Cuaderno de clase, en el que el alumno anota los datos de las explicaciones,
las actividades y los ejercicios propuestos.
–
Análisis de las producciones de los alumnos
 Monografías.
 Resúmenes.
 Trabajos de aplicación y síntesis, individuales o colectivos.
 Textos escritos.
El uso de la correcta expresión escrita y oral será objeto permanente de evaluación en
toda clase de actividades realizadas por el alumno.
–
Intercambios orales con los alumnos
 Exposición de temas.
 Diálogos.
 Debates.
 Puestas en común.
Pruebas objetivas
Deben ser lo más variadas posibles, para que tengan una mayor fiabilidad. Pueden ser
orales o escritas. En principio habrá dos cada evaluación.
–
Los alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación anterior
recibirán actividades extra de recuperación que deben ayudarle a alcanzar los objetivos.
También para los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua en función de lo
establecido en el Reglamento de Régimen Interior, debe establecerse un procedimiento de
actuación que les permita reinsertarse en la vida escolar, mediante el establecimiento de un
calendario de entrega de actividades y de pruebas objetivas.
B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
10% Actitud ante la asignatura, cuaderno, tareas diarias
20% Examen parcial
20% Trabajos, pruebas orales…
50% Examen final
La evaluación será de carácter continuo en cuanto a los contenidos de morfosintaxis y de
léxico; pero no en cuanto a los contenidos de cultura y civilización.
Cada evaluación habrá opción de recuperar los contenidos de la anterior. Tras la 3ª
evaluación, habrá opción a recuperar los contenidos suspensos del resto de evaluaciones .
El que no lo apruebe, irá a la convocatoria de septiembre con toda la materia.
La NOTA FINAL se conseguirá calculando el siguiente porcentaje:
1ª eval 25%
2ª eval 25%
3ª eval 50%
En cada evaluación se ofertará a los alumnos la posibilidad de subir nota para la evaluación
final: breves lecturas que servirán para subir nota, pequeños trabajos… Un punto al final de
curso. En cada evaluación se indicará a los alumnos en qué consistirá esa prueba. En las
lecturas, se hará un control de lectura. Se propone los textos De Apolo a Zeus de la editorial
AKAL.
Las actividades que sirvan para subir nota al final de curso tendrán un peso del 33% cada
evaluación.
Este punto de subida de nota se aplicará siempre y cuando el alumno tenga una nota en el
examen de 4,5 o más.
C) CONTENIDOS MÍNIMOS
1ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 1, 2, 3 y 4
-Elementos latinos para formar palabras
-Evolución fonética
-Palabras patrimoniales y cultismos
-Léxico: términos geográficos, sobre historia, del Imperio, de la familia romana
BLOQUE 2
TEMA 1
-Una lengua con historia
-El alfabeto latino
-Leer en latín
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 2
-Características de la lengua latina
-El verbo latino
-La concordancia y el orden de las palabras
TEMA 3
-La primera declinación
-El verbo sum
-Los pronombres personales
TEMA 4
-La segunda declinación
-El presente de indicativo
-La oración simple
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 1
-De Roma al mare nostrum
-Un imperio universal
TEMA 2
-Los orígenes de Roma y la Monarquía
-La República
TEMA 3
-El imperio romano: las primeras dinastías.
-Crisis y caída del imperio
BLOQUE 6
TEMAS 1 , 2 , 3 y 4
-Virgilio Los viajes de Eneas
-Tito Livio LA leyenda de Rómulo y Remo
-Horacio Atalante e Hipómenes
-Petronio: Romanos y sabinas
2ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 5, 6 y 7
-El latín en lenguas no romances
-Neologismos de origen grecolatino
-Latinismos y locuciones latinas
-Léxico: términos religiosos, sobre ocio y tiempo libre, sobre política y justicia
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 5
-La tercera declinación
-El Pto imperfecto
-Los complementos circunstanciales
TEMA 6
-El futuro imperfecto
TEMA 7
- El infinitivo de presente
TEMA 8
-La cuarta declinación
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 4
-La sociedad y la familia
-La educación
TEMA 5
-Los dioses romanos
-Las nuevas religiones del imperio
TEMA 6
-Los espectáculos y la vida cotidiana
-La vivienda y las termas
BLOQUE 6
TEMAS 5, 6 y 7
-Ovidio: Prosérpina y la primavera
-Catulo: Baco, el dos veces nacido
-Cicerón: El rapto de Europa
3ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 8, 9 y 10
-Evolución fonética
-Las lenguas romances en la península
-Figuras y tópicos literarios
-Léxico: términos sobre el ejército, sobre Hispania y términos artísticos
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 8
-La quinta declinación
-El Pto pluscuamperfecto
TEMA 9
-Los demostrativos
-La voz pasiva tiempos de presente
-La coordinación
TEMA 10
-El participio
-El comparativo latino
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 8
-El ejército romano
-La ingeniería militar romana
TEMA 9
-Hispania y la romanización
-Urbanismo en Hispania
TEMA 10
-El patrimonio romano en Hispania
-Literatura hispana en Latín
BLOQUE 6
TEMAS 8, 9 y 10
-Julio César
-Dédalo e Ícaro
-Marcial
-Los doce trabajos de Hércules
D) COMPLEMENTACIÓN, EN SU CASO, DE LOS CONTENIDOS DE LA
MATERIA SECUENCIADOS
1ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 1, 2, 3 y 4
-Elementos latinos para formar palabras
-Evolución fonética
-Palabras patrimoniales y cultismos
-Léxico: términos geográficos, sobre historia, del Imperio, de la familia romana
BLOQUE 2
TEMA 1
-Una lengua con historia
-El alfabeto latino
-Leer en latín
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 2
-Características de la lengua latina
-El verbo latino
-La concordancia y el orden de las palabras
TEMA 3
-La primera declinación
-El verbo sum
-Los pronombre personales
TEMA 4
-La segunda declinación
-El presente de indicativo
-La oración simple
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 1
-De Roma al mare nostrum
-Un imperio universal
TEMA 2
-Los orígenes de Roma y la Monarquía
-La República
TEMA 3
-El imperio romano: las primeras dinastías.
-Crisis y caída del imperio
BLOQUE 6
TEMAS 1 , 2 , 3 y 4
-Virgilio Los viajes de Eneas
-Tito Livio LA leyenda de Rómulo y Remo
-Horacio Atalante e Hipómenes
-Petronio: Romanos y sabinas
2ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 5, 6 y 7
-El latín en lenguas no romances
-Neologismos de origen grecolatino
-Latinismos y locuciones latinas
-Léxico: términos religiosos, sobre ocio y tiempo libre, sobre política y justicia
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 5
-La tercera declinación
-El Pto imperfecto
-Los complementos circunstanciales
TEMA 6
-El futuro imperfecto
TEMA 7
- El infinitivo de presente
TEMA 8
-La cuarta declinación
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 4
-La sociedad y la familia
-La educación
TEMA 5
-Los dioses romanos
-Las nuevas religiones del imperio
TEMA 6
-Los espectáculos y la vida cotidiana
-La vivienda y las termas
BLOQUE 6
TEMAS 5, 6 y 7
-Ovidio: Prosérpina y la primavera
-Catulo: Baco, el dos veces nacido
-Cicerón: El rapto de Europa
3ª EVALUACIÓN
BLOQUES 1 y 7
TEMAS 8, 9 y 10
-Evolución fonética
-Las lenguas romances en la península
-Figuras y tópicos literarios
-Léxico: términos sobre el ejército, sobre Hispania y términos artísticos
BLOQUES 3 Y 4
TEMA 8
-La quinta declinación
-El Pto pluscuamperfecto
TEMA 9
-Los demostrativos
-La voz pasiva en los temas de presente
-La coordinación
-La subordinación
TEMA 10
-El participio
-La vos pasiva en los temas de perfecto
-El comparativo latino
-El imperativo latino
BLOQUE 5 CIVILIZACIÓN
TEMA 8
-El ejército romano
-La ingeniería militar romana
TEMA 9
-Hispania y la romanización
-Urbanismo en Hispania
TEMA 10
-El patrimonio romano en Hispania
-Literatura hispana en Latín
BLOQUE 6
TEMAS 8, 9 y 10
-Julio César
-Dédalo e Ícaro
-Marcial
-Los doce trabajos de Hércules
–
Entre otras, recomendamos las siguientes direcciones web:
– http://librosvivos.net.
– http://www.secundaria.profes.net/.
– http://www.smconectados.com/.
– http://latinisumus.blogspot.com.es/p/latin-4-eso.html.
– http://es.tiching.com/ejercicios-latin-para-eso/recursos-educativos/eso/.
– http://almacendeclasicas.blogspot.com.es/.
–
http://aprenderapensar.net/.
–
http://www.imperioromano.com/.
–
http://www.arteespana.com/artegriego.htm.
–
http://rbme.patrimonionacional.es/.
–
http://www.hispaniaromana.es/.
1.- LECTURA DE OBRAS ADAPTADAS A LA EDAD O DE FRAGMENTOS
RELACIONADOS CON LA CULTURA Y CIVILIZACIÓN ROMANA (de carácter
obligatorio y voluntario).
OBJETIVOS:
-Posee un léxico adaptado a su edad lo que permite un progresivo
perfeccionamiento verbal.
-Ha de coadyuvar a la formación de un pensamiento crítico y estético de los
alumnos.
-Es una literatura “anzuelo” que va a la pesca de lectores.
-Es un instrumento para la formación de los jóvenes en las competencias
básicas.
- A pesar de las dificultades iniciales de lectura, a pesar de la necesidad de
ciertos datos para entender el léxico de las obras, su ideología, su estructura o
los contextos en que surgen, creemos que justamente por su riqueza
significativa vale la pena sumergirse de lleno en su mundo, y hacerlo a
cualquier edad que seamos lectores competentes.
- Son capaces de sembrar de gratitud la mente de sucesivas generaciones por
su sola capacidad de emocionar y hacer pensar.
CONTENIDOS: Están aún por determinar.
SECUENCIACIÓN
Cada evaluación habrá tanto obligatorias como voluntarias.
MATERIALES Y RECURSOS
Las obras pueden leerse en formato papel o digital.
2.- LECTURA EN VOZ ALTA
OBJETIVOS
- Concienciar al alumno de la importancia de una lectura correcta y eficaz.
-Aprender recursos para hacer una lectura correcta: respiración, pausas, entonación,
dicción, modulación, volumen, proyección, ritmo.
- La voz al servicio del sentimiento. Leer de forma expresiva.
SECUENCIACIÓN
- 1ª sesión. Cómo se hace una lectura correcta y expresiva. Cosas que tenemos que
tener en cuenta.
- 2ª sesión. Escucha de textos de diversa índole hechos por cantantes o recitadores
- 3ª y 4ª sesión. Lectura de textos en verso y en prosa.
MATERIALES Y RECURSOS
- Textos aportados por el profesor.
- Audiciones de alguno de los textos en latín o español
- Videos y recursos multimedia.
CONTENIDOS
- La lectura expresiva: Técnicas.
- Lectura de textos en prosa.
- Lectura de textos en verso.
3.- EXPOSICIÓN ORAL
OBJETIVOS
- Mejorar la expresión oral de los alumnos.
- Desarrollar en el alumno un aprendizaje significativo de los contenidos.
- Fomentar la participación activa de todo el alumnado.
SECUENCIACIÓN
- Los alumnos dispondrán de una sesión en la sala de informática para la búsqueda
previa de información. Dispondrán de un esquema básico de apoyo.
- En grupos, fuera de clase, elaborarán un guion y organizarán el trabajo en soporte
escrito, en forma de guion y en soporte multimedia.
- En tres sesiones los grupos irán presentando sus trabajos al resto de la clase.
RECURSOS Y MATERIALES
- Libro de texto: las presentaciones y exposiciones se apoyarán en el apartado del
libro
- Guion- esquema con los puntos a desarrollar.
- Materiales multimedia.
CONTENIDOS
- Introducción a la exposición oral.
- Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público:
planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación
progresiva de las mismas.
ECONOMÍA DE 4º ESO
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación, según los temas a tratar, son los siguientes:
1. Explicar la Economía como ciencia social valorando el impacto permanente de las
decisiones económicas en la vida de los ciudadanos.
2. Conocer y familiarizarse con la terminología económica básica y con el uso de los
modelos económicos.
3. Tomar conciencia de los principios básicos de la Economía a aplicar en las
relaciones económicas básicas con los condicionantes de recursos y necesidades.
4. Describir los diferentes tipos de empresas y formas jurídicas de las empresas,
relacionando con cada una de ellas sus exigencias de capital y las responsabilidades legales de
sus propietarios
5. Analizar las características principales del proceso productivo.
6. Identificar las fuentes de financiación de las empresas.
7. Diferencias los impuestos que afectan a las empresas y la importancia del
cumplimiento de las obligaciones fiscales
8. Decidir con racionalidad ante las alternativas económicas de la vida personal,
relacionando éstas con el bienestar propio y soial. Expresar una actitud positiva hacia el
ahorro y emplearlo como medio para alcanzar diferentes objetivos.
9. Funcionamiento básico del dinero y diferenciar las diferentes tipos de cuentas
bancarias y de tarjetas emitidas como medios de pago.
10. Reconocer y analizar la procedencia de las principales fuentes de ingresos y
gastos del Estado. Diferenciar y explicar los conceptos de deuda pública y déficit público.
Determinar el impacto para la sociedad de la desigualdad de la renta y estudiar las
herramientas de redistribución de la renta.
11. Diferenciar las magnitudes de tipos de interés, inflación/deflación y desempleo,
así como analizar las relaciones existentes entre ellas. Interpretar datos vinculados con los
conceptos de tipos de interés, inflación/deflación y desempleo. Valorar diferentes opciones de
políticas macroeconómicas para hacer frente al desempleo.
12. Valorar el impacto de la globalización económica, del comercio internacional y
de los procesos de integración económica en la calidad de ida de las personas y el medio
ambiente.
En cada uno de los temas hay estándares de aprendizaje aplicables y evaluables; que
les permita en cada caso entender y valorar mejor la asignatura.
Los procedimientos que vamos a utilizar son los siguientes: el trabajo realizado en
clase, el trabajo realizado en el cuaderno, los controles periódicos que se realizarán durante
las evaluaciones y los exámenes de las evaluación.
Para evaluar la asignatura, nos basaremos en tres evaluaciones a lo largo del curso, donde se
harán exámenes parciales cuando se considere oportuno y exámenes finales por evaluación.
Para los alumnos que no hayan superado la materia habrá una última prueba en la convocatoria
extraordinaria
Hay tres evaluaciones a lo largo del curso, donde se harán exámenes parciales y para
finalizar un examen escrito por evaluación.
b) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Al comienzo del curso se realizará una prueba para valorar el nivel con el que los
alumnos llegan. Se tratará de una prueba que sirva de toma de contacto y aporte información
al profesor sobre los conocimientos y el “saber hacer” en las competencias básicas de la
asignatura. El resultado no se tomará en consideración en las calificaciones.
Todas las evaluaciones, estarán compuestas, por la explicación teórica del tema con
prácticas de dicho tema (recogidas en el libro), exámenes parciales de los temas dados, y por
supuesto un examen final.
El examen final de cada evaluación se valorará en un 80% y el otro 20 % restante será la
media aritmética de todos los exámenes parciales que se hayan hecho hasta la fecha y de las posibles
notas de clase. La nota final de la asignatura, se calculará haciendo la media aritmética de las tres
evaluaciones.
En el caso en que el alumno no supere la asignatura en la última evaluación, se le hará en el
mes de junio un examen, siendo la nota final la media aritmética de la nota que tenía y la nota del
examen.
El alumno podrá subir nota hasta un 10% aproximadamente a base de trabajos extras.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y redacción a nivel
gramatical, podrá suponer una bajada de hasta un punto de la calificación. Si el caso es
extremadamente grave, se puede llegar a penalizar hasta dos puntos de dicha calificación.
c) CONTENIDOS MÍNIMOS
1. La Economía y su impacto en la vida de los ciudadanos. La escasez, la elección
y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Cómo se estudia en
Economía. Un acercamiento a los modelos económicos. Los agentes económicos.
2.
3.
4.
5.
6.
La toma de decisiones. Las relaciones económicas básicas y su representación.
Tipos de bienes: concepto y clasificación.
La empresa y el empresario. Empresarios y emprendedores aragoneses. Tipos de
empresa. Criterios de clasificación, forma jurídica, funciones y objetivos. Proceso
productivo y factores productivos. La estructura productiva aragoneses: rasgos
diferenciadores, evolución y perspectivas. Fuentes de financiación de las
empresas, ingresos, costes y beneficios. Obligaciones fiscales de las empresas.
Ingresos y gastos. Identificación y control. Gestión del presupuesto. Objetivos y
prioridades. Ahorro y endeudamiento. Los planes de pensiones. Riesgo y
diversificación. Planificación para el futuro. Necesidades económicas en las
etapas de la vida. El dinero. Relaciones bancarias. La primera cuenta bancaria.
Información. Tarjetas de crédito y de débito. Implicaciones de los contratos
financieros. Derechos y responsabilidades de los consumidores en el mercado
financiero. El seguro como medio para la cobertura de riesgos. Tipología de
seguros.
Los ingresos y gastos del Estado. La deuda pública y el déficit público.
Desigualdades económicas y distribución de la renta. Situación actual, evolución
y comparación de las cifras españolas respecto a otros países de nuestro entrono
próximo y de Aragón respecto a España.
Tipos de interés, inflación, deflación y desempleo.
La globalización económica. El comercio internacional. El sector exterior y la
economía de Aragón. Empresas aragonesas exportadoras de bienes y servicios. El
mercado común europeo y la unión económica y monetaria europea. La
consideración económica del medioambiente: la sostenibilidad.
d) COMPLEMENTACIÓN, EN SU CASO, DE LOS CONTENIDOS
1era evaluación
Unidad 1 .- Introducción a la Economía.
Unidad 2.- La producción de bienes y servicios
Unidad 3.- Los mercados y los agentes económicos
Unidad 4.- Las decisiones económicas de las familias
2ª evaluación
Unidad 5.- Las empresas
Unidad 6.- El crecimiento económico
Unidad 7.- La distribución de la renta
Unidad 8.- El dinero y los medios de pago
3era evaluación
Unidad 9.- La inflación y los tipos de interés
Unidad 10.- El ahorro y el endeudamiento
Unidad 11.- El comercio exterior
Unidad 12 .- Economía y medioambiente
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
ECONOMÍA
1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
b) COMPLEMENTACIÓN,
EVALUACIÓN:
EN
SU
CASO,
DE
LOS
CONTENIDOS
.- Unidad 1. La ciencia económica
1.La ciencia económica
2.Las necesidades humanas
3.Los bienes que satisfacen las necesidades
4.La actividad económica
.- Unidad 2. Factores y agentes económicos
1. Los factores productivos
2. Los agentes económicos
3. El flujo circular de la renta
.- Unidad 3. Los sistemas económicos.
1. El sistema económico
2. La tradición económica como sistema
3. La economía planificada
4. La economía de mercado
5. Las economías mixtas
.- Unidad 4. La producción y la empresa.
1. La producción
2. Las economías de escala
3. Los costes de producción
4. La maximización de beneficios
.- Unidad 5. El mercado.
1. Supuestos de partida
2. La oferta
3. La demanda
4. El equilibrio de mercado
5. El desplazamiento de la oferta y la demanda
2º EVALUACIÓN:
.- Unidad 6. El mercado y sus fallos: la función asignativa del Estado.
1. Clasificación de los mercados
2. Mercado de competencia perfecta
3. La competencia imperfecta
4. Bienes públicos y bienes de propiedad común
5. Las externalidades
6. La información imperfecta
.- Unidad 7. La distribución de la renta
1. La renta de los agentes: el mercado de factores
1era
2. La distribución de la renta
3. La función distributiva del Estado
.- Unidad 8. El crecimiento económico y el desarrollo
1. Los indicadores de crecimiento económico
2. El crecimiento económico
3. La política de crecimiento
4. Los límites del crecimiento
.- Unidad 9. Las políticas de estabilización. Empleo y estabilidad de precios
1. Ciclos económicos
2. El desempleo
3. La inflación
.- Unidad 10. La política fiscal
1. Los objetivos y los instrumentos del sector público
2. Los ingresos públicos
3. El gasto público
4. El déficit público
5. La política fiscal
3era EVALUACIÓN:
.- Unidad 11. El dinero y el sistema financiero
1. El dinero
2. El sistema financiero
3. La supervisión del sistema financiero
.- Unidad 12. La política monetaria
1. El mercado monetario
2. Las consecuiencias de la política monetaria
.
.- Unidad 13. Comercio internacional.
1. El comercio internacional.
2. Las causas del comercio internacional
3. Las ventajas y las desventajas del comercio
4. Los instrumentos de protección comercial
5. La integración económica
.- Unidad 14. La Balanza de Pagos y los flujos financieros intenacionales.
1. La balanza de pagos
2. El mercado de divisas
3. La globalización económica
.- Unidad 15. Los desequilibrios estructurales de la economía mundial.
1. Los desequilibrios estructurales como problemas económicos
2. El subdesarrollo
3. El medio ambiente y el desarrollo sostenible
c) CONTENIDOS MÍNIMOS
1. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes
mecanismos de asignación de recursos. Análisis y comparación de los diferentes sistemas
económicos. Los modelos económicos. Economía positiva y normativa.
2. La empresa y otras organizaciones productivas no lucrativas, sus objetivos y funciones.
Proceso productivo y factores de producción. División técnica del trabajo, productividad e
3.
4.
5.
6.
7.
interdependencia. La función de producción. Obtención y análisis de los costes de
producción y de los beneficios. Análisis de acontecimientos económicos relativos a cambios
en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la
globalización, con especial énfasis, en el sistema productivo.
Las curvas de demanda y oferta. Movimientos a largo y desplazamientos. El equilibrio del
mercado. Diferentes estructura de mercado y modelos de competencia. La competencia
perfecta, la imperfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.
Macromagnitudes. La producción. La renta. El gasto. La inflación y la deflación. Tipos de
interés. El mercado de trabajo. El desempleo: tipos de desempleo y sus causas. Pol´ticas
contra el desempleo. Los vínculos de los problemas macroeconómicos y su interrelación.
Diferencias significativas de las macromagnitudes básicas respecto a la UE y España.
Limitaciones de las variables macroeconómicas como indicadores del desarrollo de la
sociedad.
Funcionamiento y tipología del dinero en la economía. Proceso de creación del dinero.
Análisis de los mecanismos de la oferta y demanda monetaria y sus efectos sobre el tipo de
interés. La inflación y la deflación según sus distintas teorías explicativas. Funcionamiento
del sistema financiero y del BCE. La política monetaria.
Funcionamiento, apoyos y obstáculos del comercio internacional. Descripción de los
mecanismos de cooperación e integración económica y especialmente de la construcción de
la UE. Causas y consecuencias de la globalización y del papel de los organismos
económicos internacionales en su regulación. El comercio exterior.
Las crisis cíclicas de la economía. Los fallos del mercado y la intervención del sector
público. La regulación. El Estado de Bienestar en la economía. La igualdad de
oportunidades de la riqueza. Valoración de las políticas macroeconómicas de crecimiento,
estabilidad y desarrollo. Consideración del medio ambiente como recurso sensible y escaso
y las distintas posibilidades de gobierno y gestión de los bienes comunes. Identificación de
las causas de la pobreza, el subdesarrollo y sus posibles vías de solución.
Unidad 1. La ciencia económica.
Unidad 2. Factores y agentes económicos.
Unidad 3. Los sistemas económicos.
Unidad 4. La producción y la empresa.
Unidad 5. El mercado.
Unidad 6. El mercado y sus fallos: la función asignativa del Estado
.
Unidad 7. La distribución de la renta.
Unidad 8. El crecimiento económico y el desarrollo.
Unidad 9. Las políticas de estabilización. Empleo y estabilidad de precios.
Unidad 10. La política fiscal.
Unidad 11. El dinero y el sistema financiero.
Unidad 12. La política monetaria.
Unidad 13. El comercio internacional.
Unidad 14. La balanza de pagos y los flujos financieros internacionales.
Unidad 15. Los desequilibrios estructurales de la economía mundial.
d) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas
2. Observar los problemas económicos de una sociedad, sí como analizar y expresar
una valoración crítica de las formas de resolución desde el punto de vista de los
diferentes sistemas económicos.
3. Comprender el método científico que se utiliza en el área de la economía así como
identificarlas fases de la investigación científica en economía y los modelos
económicos.
4. Analizar las características principales del proceso productivo y explicar las razones
del proceso de división técnico del trabajo.
5. Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y económica.
6. Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias
reales del entorno cercano.
7. Interpretar, a partir del funcionamiento del mercado, las variaciones en cantidades
demandadas y ofertadas de bienes y servicios en función de distintas variables así
como de sus precios.
8. Diferenciar y manejar las principales magnitudes macroeconómicas ya analizar las
relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y las limitaciones que
presentan como indicadores de la calidad de vida.
9. Interpretar datos e indicadores económicos básicos y su evolución. Valorar la
estructura del mercado de trabajo y su relación con el desempleo.
10. Estudiar las diferentes opciones de política macroeconómicas para hacer frente a la
inflación, deflación y el desempleo.
11. Reconocer el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma en
que estos se miden. Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la
inflación/deflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto
de la economía.
12. Explicar el funcionamiento del sistema financiero. Analizar los diferentes tipos de
política económica. Identificar el papel del Banco Central Europeo, así como su
política monetaria.
13. Analizar los flujos comerciales entre dos economías. Examinar los procesos de
integración económica y describir los pasos que se han producido en el caso de la UE.
Analizar la globalización económica y el papel de de los organismos económicos
internacionales en su regulación.
14. Reflexionar sobre el impacto del crecimiento y las crisis cíclicas en la economía y
sus efectos en la cantidad de vida de las personas, el medio ambiente y la districución
de la riqueza a nivel local y mundial.
En cada uno de los temas hay estándares de aprendizaje aplicables y evaluables; que les
permita en cada caso entender y valorar mejor la asignatura.
e) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Al comienzo del curso se realizará una prueba para valorar el nivel con el que los
alumnos llegan. Se tratará de una prueba que sirva de toma de contacto y aporte información
al profesor sobre los conocimientos del alumno. El resultado no se tomará en consideración
en las calificaciones.
Todas las evaluaciones, estarán compuestas, por la explicación teórica del tema con
prácticas de dicho tema (recogidas en el libro), exámenes parciales de los temas dados, y por
supuesto un examen final.
El examen final de cada evaluación se valorará en un 80% y el otro 20 % restante será la
media aritmética de todos los exámenes parciales que se hayan hecho hasta la fecha y de las posibles
notas de clase. La nota final de la asignatura, se calculará haciendo la media aritmética de las tres
evaluaciones.
En el caso en que el alumno no supere la asignatura en la última evaluación, se le hará en el
mes de junio un examen, siendo la nota final la media aritmética de la nota que tenía y la nota del
examen.
El alumno podrá subir nota hasta un 10% aproximadamente a base de trabajos extras.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y redacción a nivel
gramatical, podrá suponer una bajada de hasta un punto de la calificación. Si el caso es
extremadamente grave, se puede llegar a penalizar hasta dos puntos de dicha calificación.
Si alguno de los alumnos le queda la asignatura pendiente, para el año posterior. Se le
hará en dicho año, el examen correspondiente, poniéndole la nota que haya sacado en dicho
examen.
Al comienzo del curso se realizará una prueba para valorar el nivel con el que los
alumnos llegan. Se tratará de una prueba que sirva de toma de contacto y aporte información
al profesor sobre los conocimientos y el “saber hacer” en las competencias básicas de la
asignatura. El resultado no se tomará en consideración en las calificaciones.
Todas las evaluaciones, estarán compuestas, por la explicación teórica del tema con
prácticas de dicho tema (recogidas en el libro), exámenes parciales de los temas dados, y por
supuesto un examen final.
El examen final de la evaluación se valorará en un 80% y el otro 20 % restante será la media
de todos los exámenes parciales que se hayan hecho hasta la fecha y de las posibles notas de
clase, con la evaluación inicial.
Las evaluaciones van a ser continuas, es decir, cada evaluación, llevará añadido
temario de las anteriores evaluaciones ( si es que las hay), y la nota será la de la última
evaluación. La nota final del curso en junio será la media del 10% la primera, 15% la segunda
y el 75% restante corresponde a la tercera evaluación En el caso en que el alumno no supere
la asignatura en la última evaluación, se le hará en el mes de junio un examen, siendo la nota
final la media aritmética de la nota última que tenía y la nota de dicho examen .
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y redacción a nivel
gramatical, podrá suponer una bajada de hasta un punto de la calificación. Si el caso es
extremadamente grave, se puede llegar a penalizar hasta dos puntos de dicha calificación.
El alumno podrá subir nota hasta un 10% aproximadamente son presentación de
trabajos extras relacionados con la materia.
Para los alumnos que tengan la asignatura pendiente del año anterior, se les hará un
examen, cuya nota, será la valorada en dicho examen.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA.
2º BACHILLERATO
.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
b) COMPLEMENTACIÓN, EN SU CASO, DE LOS CONTENIDOS
CURSO ESCOLAR
2016-2017
ZARAGOZA
1era EVALUACIÓN:
.- Unidad 10. Los estados financieros de la empresa.
1. El tratamiento contable de la información
2. El Plan General de Contabilidad
3. El Balance de Situación
4. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
5. La memoria y otros estados financieros
.- Unidad 11. El análisis de los estados financieros l.
1. Introducción al análisis de estados contables.
2. Análisis patrimonial: estructura y equilibrio patrimonial
.- Unidad 12. El análisis de los estados financieros de la empresa ll
1 .Análisis financiero: ratios financieros y el cuadro de financiación anual
2. Análisis financiero: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa
2ª EVALUACIÓN:
Unidad 1. La empresa y su entorno
1. La empresa como unidad económica
2. Influencia del entorno en la empresa
3. Clases de empresas
4. Localización y dimensión de la empresa
Unidad 2 . Legislación mercantil y fiscal
1. Legislación mercantil
2. Legislación fiscal
Unidad 3. Formas jurídicas de empresas
1. Tipos de empresas según su forma jurídica
2. Empresa individual
3. Empresa sociedad
4. Sociedades mercantiles
5. Sociedad de interés social
Unidad 4. La organización interna de la empresa
1. Proceso de dirección. Concepto y funciones
2. Función de planificación
3. Función de organización
4. Función de gestión
5. Función de control
Unidad 5. Área de aprovisionamiento.
1. La función de aprovisionamiento
2. La gestión de inventarios
3. Valoración de las existencias
3era EVALUACIÓN:
Unidad 6. Área de producción
1. Concepto de producción
2. La función de producción
3. Los costes de la empresa
4. Umbral de rentabilidad o punto muerto
5. La gestión de la producción
6. Programación de la producción
7. La calidad en la empresa
8. La empresa y la protección del medio ambiente
Unidad 7. Área comercial. El marketing
1. El departamento comercial
2. El mercado
3. Estudio de mercado
4. La segmentación de mercados
5. El marketing
6. Los elementos del marketing
7. El plan de marketing
Unidad 8. Área de recursos humanos
1. El departamento de recursos humanos
2. Funciones del departamento de recursos humanos
3. Seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 9. Área de financiación e inversión
1. Fuentes de financiación de la empresa
2. Coste de una fuente de financiación
3. La inversión
4. Características de una inversión
5. Métodos de selección y valoración de inversiones
6. Las inversiones y el riesgo
7. Los ciclos de la empresa
8. Período medio de maduración.
c) CONTENIDOS MÍNIMOS
1. La empresa y el empresario. Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la
empresa. Análisis del marco jurídico que regula su actividad. Funcionamiento y
creación de valor. Análisis del entrono de la empresa. Factores generales y
específicos. Análisis de Porter y DAFO. Estrategias competitivas de adaptación al
entrono. Interrelaciones con el entorno económico y social. Valoración de la
responsabilidad social y medioambiental de la empresa. Análisis de las principales
empresas y sectores de Aragón.
Unidad 1.La empresa y su entorno.
Unidad 2. Legislación mercantil y fiscal.
Unidad 3. Formas jurídicas de empresas.
Unidad 4. La organización interna de la empresa.
Unidad 5. Área de aprovisionamiento.
Unidad 6. Área de producción. .
Unidad 7. Área comercial. El marketing.
Unidad 8. Área de recursos humanos.
Unidad 9. Área de financiación e inversión.
Unidad 10. Los estados financieros de la empresa.
Unidad 11. El análisis de los estados financieros I
Unidad 12. El análisis de los estados financieros II
d) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación, según los temas a tratar, son los siguientes:
1. Describir e interpretar los diferentes elementos de la empresa, las clases de empresas
y sus funciones de la economía, así como las distintas formas jurídicas que adoptan
relacionando con cada una de ellas las responsabilidades legales de sus propietarios y
gestores y las exigencias de capital.
2. Identificar y analizar los rasgos principales del entrono en el que la empresa
desarrolla su actividad y explicar a partir de ellos, las distintas estrategias y
decisiones adoptadas y las posibles implicaciones sociales y medioambientales de su
actividad.
3. Identificar y analizar las diferentes estrategias de crecimientos y las decisiones
tomadas por las empresas, el marco legal en el que actúan.
4. Explicar la planificación, organización y gestión de los recursos de una empresa,
valorando las posibles modificaciones a realizar en función del entorno en el que
desarrolla su actividad y de los objetivos planteados.
5. Analizar diferentes procesos productivos desde la perspectiva de la eficiencia y
productividad, reconocimiento de la importancia del I+D+i. Determinar la estructura
de ingresos y costes de una empresa, calculando su beneficio y su umbral de
rentabilidad a partir de un supuesto dado. Estudio del inventario de una empresa.
6. Analizar las características del mercado y explicar de acuerdo con ellas, las políticas
de marketing asignadas por una empresa ante diferentes situaciones y objetivos.
7. Identificar los datos más relevantes del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias,
explicando su significado, diagnosticando la situación a partir de la información
obtenida y proponiendo medidas para su mejora. Reconocer la importancia del
cumplimiento de las obligaciones fiscales y explicar los diferentes impuestos que
afectan a las empresas.
8. Valorar distintos proyectos de inversión, justificando razonadamente la selección de
la alternativa más ventajosa y diferenciar las posibles fuentes de financiación en un
determinado supuesto, razonando la elección más adecuada.
En cada uno de los temas hay estándares de aprendizaje aplicables y evaluables; que les
permita en cada caso entender y valorar mejor la asignatura.
Los procedimientos que vamos a utilizar son los siguientes: el trabajo realizado en clase,
el trabajo realizado en el cuaderno, los controles periódicos que se realizarán durante las
evaluaciones y los exámenes de las evaluaciones.
Para evaluar la asignatura, nos basaremos en tres evaluaciones a lo largo del curso, donde se
harán exámenes parciales cuando se considere oportuno y exámenes finales por evaluación.
Para los alumnos que no hayan superado la materia habrá una última prueba en la convocatoria
extraordinaria. Hay tres evaluaciones a lo largo del curso, donde se harán exámenes parciales y para
finalizar un examen escrito por evaluación.
e) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Al comienzo del curso se realizará una prueba para valorar el nivel con el que los
alumnos llegan. Se tratará de una prueba que sirva de toma de contacto y aporte información
al profesor sobre los conocimientos y el “saber hacer” en las competencias básicas de la
asignatura. El resultado no se tomará en consideración en las calificaciones.
Todas las evaluaciones, estarán compuestas, por la explicación teórica del tema con
prácticas de dicho tema (recogidas en el libro), exámenes parciales de los temas dados, y por
supuesto un examen final.
El examen final de la evaluación se valorará en un 80% y el otro 20 % restante será la media
de todos los exámenes parciales que se hayan hecho hasta la fecha y de las posibles notas de
clase, con la evaluación inicial.
Las evaluaciones van a ser continuas, es decir, cada evaluación, llevará añadido
temario de las anteriores evaluaciones ( si es que las hay), y la nota será la de la última
evaluación. La nota final del curso en junio será la media del 10% la primera, 15% la segunda
y el 75% restante corresponde a la tercera evaluación En el caso en que el alumno no supere
la asignatura en la última evaluación, se le hará en el mes de junio un examen, siendo la nota
final la media aritmética de la nota última que tenía y la nota de dicho examen .
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y redacción a nivel
gramatical, podrá suponer una bajada de hasta un punto de la calificación. Si el caso es
extremadamente grave, se puede llegar a penalizar hasta dos puntos de dicha calificación.
El alumno podrá subir nota hasta un 10% aproximadamente son presentación de
trabajos extras relacionados con la materia.
Para los alumnos que tengan la asignatura pendiente del año anterior, se les hará un
examen, cuya nota, será la valorada en dicho examen.