Download Las ciudades frente al desarrollo sustentable

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE POSGRADO EN CIENCIAS
AMBIENTALES
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES
MODALIDAD NACIONAL
Análisis de la sustentabilidad de la ciudad de San Luis Potosí, México.
Biol. Andrés Osvaldo López Pérez.
05 de Octubre de 2014
ÍNDICE
ÍNDICE ........................................................................................................................................................... 2
Indice de ilustraciones .................................................................................................................................. 2
Las ciudades frente al desarrollo sustentable .............................................................................................. 4
Antecedentes de la ciudad de San Luis Potosí .............................................................................................. 5
Situación actual ........................................................................................................................................... 10
Población y urbanismo en la actualidad ............................................................................................. 10
Medio ambiente.................................................................................................................................. 11
Factores sociales, culturales y políticos .............................................................................................. 13
Situación regional e internacional .............................................................................................................. 15
Sociedad y economía .......................................................................................................................... 15
Medio ambiente.................................................................................................................................. 17
Política y Sociedad Civil ....................................................................................................................... 18
Situación internacional, el papel de San Luis Potosí en el contexto nacional e internacional. .................. 19
Economía............................................................................................................................................. 19
¿Hacia dónde vamos? ................................................................................................................................. 22
El futuro tendencial................................................................................................................................. 25
Escenarios de sustentabilidad................................................................................................................. 28
Desarrollo urbano ............................................................................................................................... 28
Gobernanza social y participación ciudadana..................................................................................... 28
Balance ecosistémico-ambiental-económico y economía transversal restringida............................. 29
Estrategias de transición ......................................................................................................................... 30
Conclusiones ............................................................................................................................................... 32
Bibliografía y referencias de la información ............................................................................................... 34
Indice de ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1. Crecimiento poblacional Municipal acumulado Elaboración propia con datos de INEGI,
2010. ........................................................................................................................................................... 10
ILUSTRACIÓN 2. Emisiones por tipo de contaminante y fuente a nivel estatal.......................................... 12
ILUSTRACIÓN 3. Hectáreas totales sembradas por municipio.................................................................... 13
2
ILUSTRACIÓN 4. Población por género en base a grado de escolaridad. ................................................... 14
ILUSTRACIÓN 5. Producto interno bruto estatal por tipo de sector económico. ....................................... 16
ILUSTRACIÓN 6. Porcentaje de superficie estatal por tipo de clima. ......................................................... 17
3
Las ciudades frente al desarrollo sustentable
Las ciudades, como principal aglomeración humana en la actualidad a nivel mundial en donde habita más
de la mitad de la población (Grimm et al, 2008), y dentro de las cuales habita al menos el 77% de la
población mexicana (ITDP, 2013), presentan problemas estructurales y fundamentales que es necesario
enfrentar de forma integral, y entender en su contexto como sistemas complejos.
“La nueva visión del mundo nos refiere en forma estricta un desarrollo interdisciplinario
para el análisis y comprensión de la relación hombre-naturaleza-ciencia”.
(Salas-Espínola, 1997).
Desde tiempos antiguos, pensadores diversos han centrado su atención en la forma en la que se
desenvuelven las concentraciones poblacionales de las sociedades humanas, desde Aristóteles, Bacon y
Montesquieu, se observa un interés en la comprensión en la que la humanidad se desenvuelve e integra
en un solo ente complejo que se comprende como asentamiento humano. El análisis de ciudades como
Venecia, Milán, Colonia, París, y muchas otras durante la época medieval, fueron indicios de análisis del
entorno social urbano en el que se desenvolvían las sociedades, análisis que buscaron comprender las
necesidades de la humanidad en el hábitat que desarrolló. Sin embargo, el desarrollo industrial marco un
cambio radical a la forma en la que las sociedades se organizaron, ejerciendo presión sobre las
comunidades urbanas y llevando a la necesidad de estudiar las nuevas condiciones del desarrollo
económico y social y las aspiraciones de progreso de sus sociedades así como los espacios en donde se
desarrollaban las mismas (Sánchez-Ruiz, 2008).
La urbanización han sido históricamente uno de los procesos antropogénicos que mayor impacto han
generado en los ecosistemas naturales, causando la reducción de sus áreas de cobertura, y amenazando
con ello, a la biodiversidad del planeta, no solo por el área que ocupan, sino porque se plantea que en los
años siguientes, las ciudades de los países con mayor biodiversidad, experimenten con crecimiento
considerable, impactando aún más al equilibrio ecológico a nivel global (Mac-Gregor-Fors y OrtegaÁlvarez, 2013). El hombre a través de la industria, ha logrado desarrollar un enorme poder destructivo
sobre su entorno (Salas-Espínola, 1997), tanto por el desmonte de áreas naturales, como por la captación
de recursos necesarios para su funcionamiento, la industria ha generado una demanda impresionante de
recursos naturales que ha desequilibrado los ciclos naturales llevándolos a un proceso de degradación en
donde los recursos ya no pueden recuperarse (Rodríguez-Jiménez, 2008), es aquí en donde entra el
desarrollo sustentable.
Para este caso de estudio, se considera el desarrollo sustentable como el aseguramiento de la perpetuidad
de los recursos naturales necesarios para la satisfacción de las necesidades antropológicas de las
generaciones actuales y futuras y que se basa en la sinergia entre el ambiente y la sociedad. Para que esta
sinergia pueda darse sin que implique una degradación del ambiente, es necesario considerar los procesos
de control, utilización y retorno de los recursos al ambiente así como la conservación de sus ciclos
naturales mediante el establecimiento de políticas eficientes e integrales, así como mecanismos
participativos de retroalimentación y difusión de la información necesaria para autorregular la actividades
antropológicas y que permitan equilibrar el desarrollo y el crecimiento dentro de los límites de
recuperación y crecimiento naturales del ambiente buscando ralentizar y reordenar los procesos
económicos (principales catalizadores de la degradación ambiental) al nivel necesario para este fin.
4
Según Salas Espínola (1997), la sociedad debe ser analizada como un conjunto, una totalidad orgánica en
continuo cambio por lo que desglosarla en sus partes muchas veces puede hacernos perder las
interacciones que regulan y mueven al sistema para lo cual es necesario entender de qué forma podemos
incidir en sistemas complejos de forma puntual y efectiva mediante el cambio de procesos, metas,
paradigmas y contextos (Meadows, 2009). Algo que es importante mencionar es que nunca queda clara
la relación entre la sociedad y el ambiente dentro del debate del desarrollo de la sociedad, viéndolo a este
solo como una fuente de recursos de carácter casi ilimitado y no como una parte del sistema que debe
mantenerse en equilibrio con el resto pero que a su vez es la que genera los principales factores limitantes.
Este fenómeno se observa no solo a niveles locales, sino que se ve potencializado conforme se aumenta
el nivel de aglomeración social (culturas, países, regiones), pues se ha observado que “Los contactos entre
sociedades diversas rompen los equilibrios existentes, y por lo tanto comprometen la relación entre
sociedad, naturaleza y cultura” (Salas-Espínola, 1997). Pinter (2012) por su parte, menciona que cuando
hablamos de crecimiento de una sociedad, tenemos que considerar el desarrollo de forma sustentable (o
sostenible) no solo para la generación actual sino también para las generaciones futuras y siempre dentro
de los límites y capacidades de los ecosistemas de los que dependen las sociedades en cuestión.
El desarrollo sustentable debe de generarse tomando en cuenta todas las partes del sistema, desde los
componentes sociales y ambientales hasta los factores políticos y sociales dentro de un marco temporal
y geográfico que abarque todos los procesos involucrados, evaluados mediante indicadores integrales en
donde la sociedad debe tener la capacidad de incidir y dar continuidad (Pinter, 2012), eso quiere decir
que no solo hay que ser “victima de las circunstancias”, sino que hay que desarrollar procesos sociales,
culturales, económicos, políticos y económicos que permitan equilibar nuestras necesidades con las
capacidades del entorno, en una constante participación que va desde el individuo hasta la sociedad.
Antecedentes de la ciudad de San Luis Potosí
La ciudad de San Luis Potosí, es una zona metropolitana ubicada en los municipio de San Luis Potosí (SLP)
y Soledad de Graciano Sánchez (SGS) entre las coordenadas 22°13'14"N 101°03'43"O y 22°01’06”N
100°50’47”O, y a 1868 msnm, colinda al sur con la sierra de San Miguelito y al este con la Sierra de Álvarez,
la cual desde 1981 está clasificada como reserva natural y a partir del año 2000 fue clasificada como Área
Natural protegida(CONANP, 2014, Áreas de protección de flora y fauna). La Sierra de San Miguelito por su
parte, también posee un estatus de área protegida a nivel estatal, el cual fue declarado en el Periódico
Oficial del Estado de San Luis Potosí del 4 de Julio de 2009 (SGG., 2009). Se encuentra contenida en su
mayoría en el municipio del mismo nombre que la ciudad aunque parte de la mancha urbana se encuentra
en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, recibe su nombre en honor a San Luis Rey de Francia y
a la alusión de la abundancia de las minas de Cerro de San Pedro que se consideraban de igual abundancia
que las de la región del Potosí, en Bolivia.
La mancha urbana de la ciudad, abarca un aproximado de 263.618 km2, la cual queda delimitada por
pastizales naturales al norte, los cuales abarcan desde el borde de la ciudad al sur y sureste, hasta el borde
del bosque de pino de la Sierra de San Miguelito y del bosque de encino y pino-encino del municipio de
Mezquitic de Carmona al oeste. Al norte de la ciudad y hasta el borde del valle de la microcuenca del
5
Salado, dentro de la cual se encuentra la ciudad, se encuentran zonas agrícolas y de ganadería, las cuales
se delimitan al este y noreste por matorrales xerófilos y pastizales naturales que van reduciéndose
conforme aumenta la altitud hasta terminar en matorrales crasicaules al norte del municipio y en el
municipio aledaño de Villa de Arista. En las zonas de pastizales naturales y matorrales microfilos del
noreste norte, se encuentran los puntos de drenaje de la microcuenca, los cuales abastecen al acuífero
del Valle, que es donde terminan los cauces de la subcuenca de San José y Los Pilares, entre otras, los
cuales son el conjunto de escorrentías que se originan en la microcuenca y que pasan por distintas partes
de la ciudad (INEGI, 2014d).
El establecimiento de la ciudad fue prácticamente en 1583, como una congregación de indígenas
Huachichiles (apelativo peyorativo que se utilizaba para referirse a los pueblos nómadas de Aridoamérica),
fomentados hacia la sedentarización por parte de las políticas novihispanas de la época, la cual buscaba
desarrollar nuevos asentamientos urbanos con los pobladores nativos, en conjunto con naturales
sedentarios traídos del sur del país (en este caso, familias Tlaxcaltecas) como una forma de dejar el modelo
anteriormente utilizado de establecimiento de poblados defensivos españoles (Galvan, 2006). Desde este
inicio hasta la designación del título de ciudad en 1656, el asentamiento tuvo diferentes etapas, las cuales
fueron de acuerdo a la realidad política y geográfica de la época. En un inicio, las ciudades del norte del
país fueron fundadas mediante tres procesos cruciales: El establecimiento de puestos defensivos por
parte del gobierno de la Nueva España para la exploración del norte de la Nueva España, el proceso de
evangelización llevado a cabo por la iglesia católica en los pueblos chichimecas y la generación de
asentamientos indígenas locales y del sur en conjunto con asentamientos españoles con el fin de
establecer nuevas poblaciones de exploración y explotación minera.
Cabe mencionar que este proceso fue llevado a cabo en toda la región conocida como la Gran Chichimeca,
la cual hasta las actuales ciudades de Saltillo, Cuencamé, Durango, Guadalajara, Querétaro y el cauce del
rio Pánuco al oriente del país, por lo que fue un proceso extenso y constante en el cual se buscaba
establecer nuevos puestos de avanzada para la exploración en conjunto con la generación de
asentamiento en los sitios en donde se descubrían vetas mineras, por lo que el asentamiento en San Luis,
según menciona Galvan (2006):
“fue un sitio de alta importancia para el control de la zona chichimeca que dio el comienzo de la
exploración de la zona con el fin de poder explotar su riqueza”.
Fray Diego de la Magdalena en conjunto con el Capitán Miguel Caldera, fueron los primeros dirigentes
que buscaron el establecimiento de la ciudad, ya que fueron los que iniciaron con la generación del
asentamiento Guachichil que después derivaría en la construcción del convento de San Francisco en 1591.
Es durante este año debido a la firma de las “Capitulaciones del Virrey Velasco” que se realiza la migración
de aproximadamente 400 familias Tlaxcaltecas hacia las tierras Chichimecas, de las cuales 80 se
establecieron en San Miguel de Mexquitic y 30 en San Luis, y a finales de ese mismo año, las familias
establecidas en San Miguel Mexquitic, bajaron al valle y se establecieron en el puesto de San Luis,
conformando un pueblo mestizo, se comenzó la organización territorial del asentamiento, a través de la
repartición de tierras y solares con el fin de “edificar y labrar la tierra”, y que generó un poblado de amplias
manzanas y una plaza principal de la cual partían las calles (asentamiento Tlaxcalteca-Chichimeca) que
colindó con otro asentamiento de manzanas más reducidas y una plaza de la cual a su vez partían las calles
de estas manzanas (asentamiento Español), y que duró aproximadamente 11 meses hasta la fundación
oficial (Ibid, 2006).
6
En 1592 se descubren las minas de Cerro de San Pedro Potosí, por lo que el ámbito minero comienza a
crecer en la zona, y se comienza a formar lo que posteriormente sería el barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla y
que después de un proceso de negociación, pasa ser parte del pueblo español que facilitaría los recursos
a la zona minera. Posteriormente, en el lapso ocurrido entre la fundación y el año de 1600, se fundaron
nuevos pueblos indígenas y se designaros los fines de cada población, determinando al pueblo de
españoles con fines comerciales y mineros y al pueblo de indios con fines agrícolas y de cría doméstica,
dando un equilibrio al asentamiento y permitiendo el abastecimiento de recursos alimenticios y
comerciales así como la mano de obra necesaria para ambos fines, cuyas interacciones se dieron
principalmente en lo que actualmente son los Barrios de Tequisquiapan (Tequixquiapan), Santiago y
Tlaxcala (Tlaxcalilla). Debido a la creación de los asentamientos mineros de Cerro de San Pedro Minas del
Potosí, Real de Monte Caldera, Real de la Sierra de Pinos, Real de Minas del Armadillo, Real de San Pedro
Guadalcazar; así como una serie de rancherías, estancias de ganado menor y mayor, otros reales de minas
y distintos puestos de vigilancia, convirtió a San Luis Potosí en una Alcaldía Mayor, dándole autoridad para
ejercer control sobre los asentamientos nuevos así como algunos preexistentes de mejor importancia que
quedaron sujetos a su autoridad. En conjunto con esto, las legislaciones de la época buscaron la
organización y asentamiento de los pueblos indígenas mediante la conformación de estructuras sociales
similares a las establecidas por la política virreinal, lo cual genero la formación de barrios, pueblos y
puestos; los cuales fungían como núcleos urbanos que debían incluir una iglesia (como logar de culto),
cárcel, casa de cabildo, y casa de comunidad, dando forma a la estructura social que se buscaba que
rompiera con la condición nómada en conjunto con la pacificación de los pueblos mediante la
evangelización, viviendo en una ubicación geográfica definida (ibid, 2006).
El primer barrio de indios que se estableció en la cercanía fue el de Tequisquiapan en 1589, este se
conformaba por pobladores guachichiles y tlaxcaltecas, los cuales se mantuvieron mediante esta
organización barrial hasta el siglo XIX. El segundo en formarse (en 1591), fue el Pueblo de Nuestra Señora
de la asución de Tlaxcalilla, que posteriormente sería conocido como el barrio de Tlaxcala, el cual tuvo su
propia organización social y política al ser fundado como pueblo y no como barrio. Posteriormente, en
1592, es fundado el barrio de Santiago como asentamiento de guachichiles, el cual se designó junto a
Tlaxcalilla con el fin de pacificar a los indios y permitirles aprender de agricultura y ganadería del pueblo
vecino. Siendo por estas interacciones y por el espacio, que en 1597 un grupo de familias de indios
guachichiles, tarascos y mexicanos solicitan permiso de establecer el pueblo de San Miguel al sur del
convento de San Francisco y que con el tiempo sería conocido como el Barrio de San Miguelito, dentro
del cual se formaron dos sub-barrios que conservaron su identidad (El barrio de san Francisco y el de la
Santísima Trinidad) pero que dentro de las legislaciones se mantuvieron dentro de la jurisdicción del
pueblo de San Miguel.
Posteriormente, cerca del año 1600, se comienza a habitar la zona que casi hasta 1701 sería fundada como
el barrio de San Cristóbal del Montecillo, cuya población estaba conformada por otomíes y tarascos a los
cuales se les agregaron personas de castas como los mulatos, mestizos y coyotes entre otras, los cuales
trabajaban en las haciendas y huertas del pueblo hispano y que habitaron junto al área donde en ese
tiempo existía una laguna que abastecía de agua a la zona en conjunto con el arroyo que posteriormente
sería conocido como Rio Santiago. Por su parte, otomíes y de otras etnias comienzan un asentamiento al
sur-oriente de San Luis cerca del antiguo camino real que va a la Ciudad de México y aproximadamente a
180 mts del pueblo de San Miguel, y que posteriormente sería conocido como San Sebastián. El Pueblo
de San Miguel y el puesto de San Sebastián compartían orígenes étnicos, por lo que su convivencia fue
7
sencilla, siendo que el Pueblo de San Miguel obedecía a los intereses y doctrina de los Franciscanos y San
Sebastián a los Agustinos, que vinieron a establecer su convento en esas fechas. Cabe mencionar que no
fue designado como barrio sino hasta casi 1774, cuando su población superó incluso a los del pueblo de
San Miguel a pesar de que para 1695 ya tenían organización y autoridades (factor solo presente en barrios
y pueblos establecidos. Finalmente, cerca del año 1616, se designó el último asentamiento de la zona que
conforma actualmente a la ciudad, que fue el Puesto de San Juan de Guadalupe, cuya población fue
principalmente otomí, que originalmente estaba establecida cerca de las zonas altas designadas con el
nombre de Tierra Blanca o Tierra Nueva, y que posteriormente fueron ubicados junto a la ermita del
Santuario de Guadalupe, en donde fueron establecidos con la categoría de puesto y no fue sino hasta
1676 que se les consideró como Barrio, ya que antes dependieron del barrio de la Santísima Trinidad. Este
conjunto de poblados, barrios y asentamientos mencionados, fueron los que conformó lo que
posteriormente sería considerado la Ciudad de San Luis Potosí (ibid, 2006).
En todo el territorio de la nueva España así como las provincias que conformaron lo que actualmente es
México, se vio durante el siglo XVII un claro proceso de urbanización en donde los pueblos indígenas,
pasaron de lo nómada y disperso a la conformación de barrios y puestos que fueron consolidando una
matriz urbana sedentaria y que derivo en el siglo XVIII en una fuerte migración de los pueblos indígenas
hacia los contextos urbanos, dejando de lado la producción agrícola y venta de sus productos en los
mercados, para pasar a vender su fuerza laboral para la realización de estas mismas labores, dándose una
pérdida de su independencia y su consiguiente incorporación a los sistemas productivos de la época,
controlados principalmente por las ciudades españolas sobre las que giraba la economía y el
ordenamiento territorial como se puede observar en lo anteriormente mencionado. Esto se vio reflejado
en el crecimiento territorial de las ciudades debido a la inmigración sistemática, generando una crisis
dentro de los pueblos y barrios de indios que se encontraban en la periferia de las ciudades, pues los
límites entre las poblaciones comenzaron a hacerse difusos conforme se fueron llenando de
asentamientos irregulares que muchas veces eran relegados a condiciones infrahumanas (Solana-Suárez
et al, 2003).
Las ciudades coloniales, tanto en su organización social como en sus procesos culturales, resultaron ser
distintas de lo que se conocía en el viejo mundo, pues si bien, muchos de los modelos que existían en esos
tiempos intentaron replicarse, los resultados obtenidos fueron una hibridación de lo que se tenía
“planeado” con conjunto con las mezclas culturales que se dieron, lo que hico a muchas ciudades vivir
procesos únicos de desarrollo que fueron reflejo de la cultura de los pueblos que en esas zonas habitaron,
lo cual, aunado a la relativa independencia de la nueva espala de la corona española (al menos en cuanto
a lo que gestión se refiere), dieron como resultado una diversidad cultural muy grande (ibid, 2003).
A partir del descubrimiento de las zonas mineras de la zona de San Luis, se presenta un cambio en donde
la principal actividades es la de tipo minero, haciendo a San Luis Potosí y a sus pueblos, ranchos, haciendas
y barrios cercanos, residencia de mineros y productores de riqueza, lo cual llevo a la ciudad en 1631 a ser
la principal población del obispado de Michoacán (del que dependía religiosamente en esa época), así
como la tercera de la Nueva España, por debajo solamente de la Ciudad de México y Puebla, y a su vez,
mediante los procesos sociales y de tenencia de la tierra, así como los procesos productivos y la
generación de riqueza, un proceso que unifico la región a través de las haciendas que fueron establecidas,
tanto con fines productivos, como las que fueron consecuencia de los asentamientos que originalmente
iniciaron la incursión española en el territorio chichimeca (Salazar-González, 2000).
8
ILUSTRACIÓN 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SISTEMA
QUE OPERABA EN LA CIUDAD. EN AZUL SE ENCUENTRAN
LOS CONCEPTOS SOCIALES, EN VERDE LOS AMBIENTALES,
EN GRIS LOS POLÍTICOS Y EN NARANJA LOS ECONÓMICOS.
LA ESCALA TEMPORAL SE PUEDE COMPRENDER DE
IZQUIERDA A DERECHA.
Situación actual
Población y urbanismo en la actualidad
Según el censo poblacional del 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Información (INEGI), la población al 2010 era de 1,040,443, y en base a la cifra obtenida en el censo de
2005, se observó un crecimiento poblacional anual de 1.14% (Ilustración 1). El grupo poblacional
porcentualmente mayor se encuentra entre los 15 y los 29 años, por lo que podemos decir que la
población es fundamentalmente joven. Las zonas con una mayor densidad poblacional se encuentran al
norte, después del cauce del rio y boulevard Río Santiago y al este de la ciudad en el municipio de Soledad
(INEGI, 2014b).
Dentro de la mancha urbana, la ciudad cuenta
SGS, 156,498
1995 SLP, 625466
con 4 parques urbanos; estos son los parques
SGS, 180,296
Tangamanga I y II, Morales y el Parque Paseo 2000 SLP, 670532
de la Presa San José, los cuales albergan la
SGS, 226,803
2005 SLP, 730950
mayor parte de la vegetación urbana de la
SGS, 267,839
ciudad, siendo el Parque Tangamanga II el 2010 SLP, 772604
único que se encuentra ubicado hacia el norte
ILUSTRACIÓN 2. CRECIMIENTO POBLACIONAL MUNICIPAL ACUMULADO ELABORACIÓN
de la ciudad. Hasta el 2010, el área urbana
PROPIA CON DATOS DE INEGI, 2010.
total de la ciudad abarcaba 188.63 km2 de los
cuales, 76.3% se encuentra en el municipio de San Luis Potosí, sin embargo, en los últimos 30 años se ha
observado una reducción considerable en la densidad habitacional (de 235.5 a 70 habitantes/hectárea de
1980 al 2010), con un incremento de 7.43 veces el área de la mancha urbana (SEDESOL, 2012), esto no
solo se ve reflejado en el área que ocupa la ciudad, sino que es evidenciado por el número de ocupantes
por casa habitación, pues, según cifras del INEGI (2014c), durante el periodo comprendido entre los años
2000 y 2010, se ha observado una reducción en el número de ocupantes por cada habitación, la cual se
reporta al 2010 en 3.94 personas por casa habitación (en comparación con la cifra reportada en el año
2000, de 4.55 habitantes por casa habitación).
La ciudad se ha ido dispersando considerablemente debido a factores diversos, entre los que se encuentra
la desregulación del suelo urbano por políticas económicas neoliberales que han tenido efectos profundos
en la manera en la que se desarrolla el mercado inmobiliario, fomentando la especulación y el beneficio
económico de las empresas constructoras, tal como menciona Piña-Hernández (2012), generando
desarrollos inmobiliarios dispersos que
llegan a estar incluso a 18km de la
ciudad, como es el caso de Ciudad
Satélite (IMPLAMAREN, 2009), lo cual se
ha dado a pesar de los criterios que se
establecen en la Ley de Desarrollo
Urbano del Estado de San Luis Potosí en
su reforma del 2008, articulo 93, en el
CUADRO 1. CITA TEXTUAL DEL REPORTE: PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA
cual considera que no debe de
CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA METROPOLITANA DE SAN LUIS POTOSÍ - SOLEDAD DE
GRACIANO SÁNCHEZ 2013-2021, SEMARNAT, 2012. *RESALTADO ORIGINAL DEL
fomentarse el crecimiento de los centros
DOCUMENTO.
urbanos, evitando su dispersión, se debe de buscar la mayor accesibilidad con menores inversiones y que
las zonas que se busque urbanizar cuenten con servicios urbanos de infraestructura tanto vial como
hidráulica y que no afecten a los ecosistemas altamente productivos y/o frágiles (Piña-Hernández, 2012).
Medio ambiente
La ciudad se encuentra en una región de clima semidesértico de tipo BSOKw, con una temperatura media
anual de 18°C, y una media de precipitación anual de 342 mm, lo que hace que el agua sea escasa, durante
la temporada de lluvias, hay escorrentías fuertes que forman causes temporales tanto en las laderas de
las serranías aledañas, como dentro de la misma ciudad, cuyos cauces el resto del año se encuentran
secas, el cauce principal es utilizado durante la temporada de secas como boulevard urbano (Boulevard
Rio Santiago), y durante la temporada de lluvias intensas sirve para desfogar el excedente de agua de la
red de colectores pluviales y de la presa San José, la cual abastece de agua a la ciudad y también actúa
como parque urbano. Otro cauce temporal es el del Rio Españita, el cual presenta dos ramales, uno que
va desde el suroeste de la ciudad y otro que viene del sur, ambos alimentados de los escurrimientos de la
sierra de San Miguelito, y que se unen dentro de la ciudad. También este cauce es utilizado como
boulevard urbano, el cual conecta dos avenidas de alta afluencia vehicular (Avenida Himno Nacional con
Rutilo Torres y Avenida Industrias, además de contar con instalaciones deportivas y recreativas. Durante
las épocas de lluvias intensas, este también recibe cierto flujo hídrico (INEGI, 2014d).
La contaminación atmosférica es otro factor que debemos de considerar en el marco ambiental de la
ciudad de San Luis Potosí, sin
embargo, no existen suficientes
datos de la medición de
contaminantes atmosféricos que
puedan dar una visión integral de
la urbe. Según menciona
SEMARNAT (2012), existen en la
ciudad 4 centros de monitoreo de
la calidad de aire, de los cuales,
dos comenzaron operaciones en
2006, uno en 2008, y uno en
2012. De estos, uno no se
ILUSTRACIÓN 2. VALORES MÁXIMOS DE PROMEDIOS DIARIOS DE OZONO (O3).
encuentra en operación, y otro
TOMADA DE SEMARNAT, 2012.
opera pero con equipos no
calibrados, dando como resultado que para el 2009, el 96% de las mediciones de CO2 y 90% de las de SO2,
no puedan ser utilizadas para elaborar indicadores de calidad de aire, estos centros de monitoreo, realizan
mediciones de contaminantes criterio, los cuales son monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2),
dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas suspendidas (totales, PM10, PM2.5) y el plomo (Pb).La
información que presenta SEMARNAT respecto a la calidad del aire, demuestra insuficiente la medición y
los esfuerzo tanto para el monitoreo como para la sistematización de la información, ya que incluso su
mismo documento carece de la información necesaria para un seguimiento claro y continuo, además de
que presenta errores de referencia como se puede observar en el Cuadro 1. Esto se puede observar
también en la ilustración 3, la cual esta tomada del mismo documento; en ella se pueden observar los
11
valores máximos de los promedios diarios de medición de ozono en dos estaciones de monitoreo (UMO,
ubicada en la facultad de psicología de la UASLP, e IPAC, ubicada en Amado Nervo en la colonia Jardines
de Tequisquiapan) en donde se observa una falta de continuidad de los datos, habiendo meses en donde
no se reportan datos o en donde hay caídas drásticas a valores cercanos a 0.00ppm, lo que permite inferir
en un error de medición o falla técnica de algún tipo, esta tendencia se observa también en los reportes
de CO2, SO2, NO2 y partículas suspendidas. Posteriormente en el mismo documento, se menciona que
ninguna de las estaciones cumple con el porcentaje mínimo de datos validados establecidos por la Norma
Oficial Mexicana de calidad de aire, habiendo años en los que incluso no se reporta ningún dato.
Si analizamos lo reportado por la secretaría de Ecología y Gestión Ambiental en su último inventario de
emisiones del estado, que data del 2011 (SEGAM, 2011), podemos observar que las principales fuentes
de emisión de contaminantes son las de tipo móvil para el CO2, las naturales para PM10, COV (compuestos
orgánicos volátiles) y NOx y las de área para los casos de NH3 y PM2.5. Es importante mencionar que la
mayor parte de las emisiones de CO2, es derivada del uso de vehículos automotores, aportando
solamente un 19% la combustión de leña.
Según nos menciona SEGAM en el mismo documento, se ha observado el aumento del índice de
motorización de la ciudad, y la correspondiente emisión de contaminantes atmosféricos, que hasta 2005,
era el primer lugar en el número de emisiones globales (Ilustración 2), siendo el CO2 el principal
contaminante emitido por el transporte motorizado ya que el 53% de las emisiones medidas a nivel
estatal, corresponden solamente a este factor; sin embargo, a pesar de que las emisiones siguen en
aumento, existe una tendencia hacia el crecimiento industrial y el aumento en los insumos generados por
la cadena productiva automotriz.
Según reportó en 2012 la Secretaría de
NH3
Desarrollo Económico, ha existido un
crecimiento constante en el número de
PM2.5
empresas productoras de partes y
PM10
accesorios de ensamblaje automotriz como
CO
son partes de tanques de gasolina, sensores
COV
electrónicos, bandas, llantas y muchos otros
SO2
que son necesarios para el ensamblaje
NOX
automotriz, habiendo un crecimiento de
0
250,000
500,000
750,000
28% en esta industria entre el 2007 y el
Fijas
Moviles
Área
Naturales
2012, teniendo al 2012, un total de 103
empresas de este ramo entre las que se
ILUSTRACIÓN 3. EMISIONES POR TIPO DE CONTAMINANTE Y FUENTE A NIVEL ESTATAL.
ELABORACIÓN PROPIA CON INFORMACIÓN DE INEGI, 2010.
encuentra la armadora General Motors,
ubicada en Parque Logistic, en el municipio contiguo (Villa de Reyes).Hasta el 2008, San Luis se encontraba
en el lugar número 11 de los estados con mayor aportación a la industria automotriz, aportando un 3.2%
a esta rama de la economía a nivel nacional, y un 19.4% a nivel estatal, con un valor estimado de $25,209
millones de pesos. Del total de empresas establecidas de esta rama, el 47.1% exportan directamente sus
productos, 13.5% exportan de forma indirectamente, 25.0% exportan de ambas formas, y solamente un
144% no exportan y solo alimentan al mercado nacional, aportando una derrama económica considerable
a la economía estatal, sin embargo, es necesario tomar en cuenta que a pesar de que en conjunto brindan
una oferta laboral de 29,146 empleos, no todas las ganancias que se perciben de esta industria se quedan
en el estado o incluso en país, ya que 48 de la empresas son de capital extranjero, pero su producción es
12
realizada con insumos de origen nacional (Secretaria de Desarrollo Económico, 2012), pudiéndose
entender esto como una demanda de recursos naturales que no está brindando recursos económicos que
permitan generar estrategias de conservación, puesto que este factor no está documentado en el reporte,
ni tampoco se encuentran evidencias de mitigaciones ante las presiones ambientales por parte de estas
empresas más allá de las establecidas por las leyes federales, que abarcan principalmente factores como
calidad de aire (NOM’s 034, 035, 036, 037 y 038-SEMARNAT para medición de contaminantes de aire) y
riesgo a la salud (NOM’s 020, 021, 022, 023-SSA de salud ambiental), niveles máximos permisibles de
contaminación a cuerpos de agua por afluentes de tipo industrial (NOM-001-SEMARNAT-1996), por
descargas urbanas (NOM-002-SEMARNAT-1996) y para utilización antropológica como agua gris (NOM003-SEMARNAT-1997) y contaminación de suelo por hidrocarburos (NMX-AA-146-SCFI-2008) y metales
pesados(NMX-AA-132-SCFI-2006), pero no tratan el tema desde la perspectiva de la sustentabilidad.
Otro factor importante es la expansión del uso de suelo destinado a la agricultura y la ganadería, los cuales
han ido en aumento, en la última década, puesto que si comparamos el uso máximo de hectáreas de
cultivo en 2004, el cual ascendía a 15,301 con respecto a la cifra reportada en 2011 de 20,344 hectáreas
totales sembradas entre ambos municipios (INEGI, 2014c), se observa una fuerte presión sobre los
ecosistemas naturales que rodean a la ciudad.
La producción agrícola más importante es la alfalfa verde, la cual asciende a 531,413 toneladas, cuyo
principal uso es forrajero, lo cual genera procesos económicos- agrícolas que involucran tanto personas
que cultivan para fines de autoconsumo, como los agentes comercializadores, que distribuyen en el
mercado para poder abastecer las necesidades ganaderas (COFUPRO, 2002).
Factores sociales, culturales y políticos
La población es en su mayoría joven, con un promedio de 10.33 años de estudio, el grupo poblacional de
mayor aforo es el de hombres y mujeres que cuentan con al menos un grado de educación de nivel
superior y posgrado, teniendo un total de 130,070 individuos, en segundo lugar, se encuentra la población
que tiene un nivel de estudios secundarios completados, y en tercer lugar, aquellos con al menos algún
grado de educación media superior, haciendo que estos 3 grupos conformen poco más de tres cuartas
partes de la población económicamente activa. Algo que resulta importante mencionar, es que los
municipios en los que se ubica la zona metropolitana,
cuentan en conjunto con 1512 centros de educación
20,000
básica y media, los cuales han permitido que sea solo un
2% de la población la que no cuenta con ningún grado
15,000
de estudios observándose una alta tasa de
alfabetización ya que 99.38% de la población entre 15 y
10,000
24 años tiene algún grado de educación (INEGI, 2010).
En el ámbito de salud, INEGI reporta que la ciudad al
2011 contaba con centros de salud públicos de
diferentes ramas gubernamentales (ISSSTE, IMSS,
Secretaría de Salud del Estado, etc.), los cuales cuentan
con un personal total de 241 médicos, que en promedio
realizan 1486.7 consultas anuales, dando un total de
358,287 consultas en los 16 centros existentes. Cabe
5,000
0
1994
1999
SLP
2004
2009
SGS
ILUSTRACIÓN 4. HECTÁREAS TOTALES SEMBRADAS POR MUNICIPIO.
ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE INEGI, 2010.
13
mencionar que estos servicios de salud solo abarcan al 20.66% de la población de la ciudad que es la que
se encuentra reportada como derechohabiente de algún tipo de servicio de salud, siendo el IMSS la que
cuenta con el 56% de derechohabientes registrados (INEGI, 2014c).
San Luis Potosí, al ser capital del estado, cuenta con instancias de orden estatal y municipal, de las cuales,
son las ultimas las encargadas de la administración de la mayor parte de la zona metropolitana, También
son los municipios los responsables de la administración del cambio de uso de suelo que se encuentra
dentro de las respectivas municipalidades dentro del anillo periférico y zonas aledañas. Por su parte, el
municipio de Soledad de Graciano Sánchez cuenta con su propia administración municipal, la cual tiene
incidencia en la zona oriente de la ciudad que se encuentra dentro de su territorio.
La elección de representantes ejecutivos de los municipios se realiza de forma democrática por votación
popular, sin embargo, los cargos directivos y administrativos de las diferentes dependencias son asignados
por el ejecutivo en turno en base a sus consideraciones administrativas, lo cual puede generar cierta
intermitencia en las políticas públicas que desarrollan los municipios, por lo que los tiempos municipales
están acotados al ciclo municipal mediante planes trienales como son el plan municipal de desarrollo
urbano municipal, introducido en la ley de desarrollo Urbano en el 2012 (Congreso de SLP, 2012.)
El anillo periférico, los parques urbanos Tangamanga I y II, y otras instituciones de índole deportivo, social,
recreativo y de infraestructura de transporte (como es el anillo periférico que rodea la ciudad) son
responsabilidad del gobierno del estado, por lo que dentro de los procesos de la ciudad se ven
involucradas las distintas dependencias estatales como son Instituto Potosino de la Juventud, Centros
Culturales y de Recreación Parque Tangamanga I y II, Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Instituto del Deporte y la Junta Estatal de Caminos por mencionar algunos.
El centro histórico de la ciudad se
encuentra registrado dentro del
90%
patrimonio de la humanidad de la
80%
UNESCO, lo que cumple con una función
70%
dual, por una parte, permite visibilizar a
60%
la ciudad a niel turístico y cultural,
50%
dándole una importancia y tendencia
40%
conservacionista de la cultura humana, y
30%
por otro lado, a manera de
20%
benchmarketing, busca visibilizar a las y
10%
los actores públicos que forman parte del
0%
proceso, y que buscan dentro de estas
SIN
PRIMARIA
SECUNDARIA SECUNDARIA EDUCACIÓN EDUCACIÓN
ESCOLARIDAD INCOMPLETA* INCOMPLETA* COMPLETA
MEDIA
SUPERIOR O
acciones, generar un logro que
SUPERIOR * POSGRADO*
desgraciadamente no va anclado de un
Masculina
Femenina
análisis crítico ni de políticas articuladas
ILUSTRACIÓN 5. POBLACIÓN POR GÉNERO EN BASE A GRADO DE ESCOLARIDAD.
que permitan dar una continuidad a las
ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE INEGI, 2010.
labores, o a las iniciativas culturales
derivadas de las gestiones; como bien menciona Hernández-González (2011), actividades como “la fiesta
de la luz”, o la recuperación de barrios tradicionales, pareciera que quedan delimitadas a las
administraciones que las generan, y no ven una continuidad en el tiempo, haciendo muchas veces este
papel la secretaría de Turismo (SECTUR-SLP), dándole un valor meramente turístico-comercial, que puede
59,504
35,628
63,622
70,566
4,898
10,981
35,681
25,001
47,393
51,661
2,943
5,430
100%
14
llegar a dejar de lado la verdadera aportación cultural hacia la ciudadanía que habita en la ciudad. Como
también menciona Gasca-Moreno (2011):
“Analizar los cambios derivados de la revaloración nos conduce a reflexionar en que estas
no siempre resultan en beneficio de una mayoría, y pueden llegar a tener efectos perversos, en
tanto no se construyan bajo estrategias inclusivas y una lógica local de integración”.
En el caso de la ciudad, los efectos que la patrimonización cultural aun no son notoriamente significativos,
sin embargo, el proceso que se ha llevado para este fin, ha sido largo, partiendo desde la generación del
polígono inicial, en 1990, la reconstrucción de algunas zonas del centro histórico así como la conformación
del Consejo Consultivo del Centro Histórico por el Gobernador Horacio Sánchez Unzueta durante su
periodo (1993-1997), así como el análisis histórico y cultural del centro desde la perspectiva religiosa, que
fue elaborado basándose en el carácter procesional como principal factor de análisis de la disposición de
los templos y plazas públicas del centro en base a las prácticas religiosas del siglo XVIII, cuyo remanente
actual es la procesión del silencio, actividad tradicional llevada a cabo el viernes de semana santa como
un peregrinar de corte luctuoso en honor a las fiestas católicas respectivas al día.
Situación regional e internacional
Sociedad y economía
La ciudad de San Luis, actúa como capital del estado, así como cabecera de la región centro del estado,
dentro de la misma habita el 40.24% de la población total del estado, por lo que es el asentamiento urbano
más grande del estado, así como el que abarca más área, y dentro del cual se encuentran las principales
dependencias estatales, también se encuentran dentro de la zona urbana sedes de instituciones de índole
federal, como son INEGI, CDI (Comisión Federal de Fomento al Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y la
Secretaría de Relaciones Exteriores por mencionar algunas.
El estado es multidiverso tanto en cultura como económicamente, sin embargo, es notorio que presenta
un rezago económico que se ha evaluado en el grado de pobreza de las y los ciudadanos del estado, el
cual se encuentra en el lugar número 7 a nivel nacional en pobreza ya que el 52.6% de la población, tiene
algún tipo de vulnerabilidad económica o social que los lleva hacia esta condición. A nivel municipal, la
entidades que presentaron un mayor número de personas en situación de pobreza en el año 2012 fueron,
San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Ciudad Valles y Rioverde, de los cuales, solo
Tamazunchale no es cabecera regional, sin embargo, si lo vemos a nivel porcentual, SLP y SGS cuentan
solamente con un 28.9% y 39.1% de su población en situación de pobreza respectivamente (CONEVAL,
2012), por lo que existe una clara distribución de la riqueza en las distintas urbes del estado, evidenciando
que la condición de cabecera regional es un factor importante en la captación económica de sus
habitantes.
15
Las principales zonas industriales del estado se encuentran ubicadas en la periferia de las ciudades de San
Luis potosí, Villa de reyes, Matehuala, Ébano, y Ciudad Valles, concentrando una gran cantidad de
habitantes cerda de las mismas y en los asentamientos urbanos con los que colindan, sin embargo,
también existen otras 14 zonas industriales de particulares en las que operan industrias de distintas
índoles, siendo de las más
$140,000.00
notorias Tres Naciones y Parque
$120,000.00
Logistik, que se encuentran
$100,000.00
cerca de la carretera federal 57
que lleva hacia la ciudad de
$80,000.00
México, esto debido a la
$60,000.00
accesibilidad de transporte para
$40,000.00
las empresas y para el
$20,000.00
movimiento de sus productos
$(Secretaría
de
Desarrollo
2008
2009
2010
2011
2012
Económico, 2014).
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Según datos de INEGI (2014c), el
ILUSTRACIÓN 6. PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL POR TIPO DE SECTOR ECONÓMICO.
sector terciario es el que más
ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE INEGI, 2010.
aporta al producto interno bruto
del estado, posteriormente el sector secundario y finalmente el sector primario es el que menos
aportación hace, según se observa en la ilustración 5, los 3 tres sectores eocnomicos han presentado un
crecimiento relativamente constante entre los años 2008 a 2012, salvo un pequeño decremento en el
2009 que se observó en todos los rubros, lo cual pudo deberse a factores diversos que resultan complejos
de inferir.
Al momento de evaluar los indicadores que pueden denotar carencias sociales, encontramos una clara
reducción entre los años 2008 y 2012 del índice de alfabetización, inaccesibilidad a servicios de salud y a
seguridad social y el acceso a la vivienda y espacios públicos; sin embargo, si existe un aumento porcentual
de la población vulnerable debido a falta de acceso a alimentación, así como aquellas que se encuentran
por debajo del ingreso necesario para asegurar un bienestar mínimo, esto debido a una reducción de la
capacidad adquisitiva, así como un aumento de 0.008 en el índice de Gini (que mide el grado de
desigualdad con respecto a la capacidad de captación económica en una población), mostrando una
tendencia hacia la mayor captación económica por una parte cada vez más minoritaria de la población
(CONEVAL, 2012).
La industria automotriz también tiene una fuerte incidencia a nivel regional e internacional, ya que a pesar
de que significa capital extranjero invertido en el estado, también representa salidas económicas del
mismo, las cuales, pueden ser uno de los factores que mantienen al sector secundario por debajo del
terciario en cuanto a producto bruto se refiere, y a pesar de generar un importante número de empleos,
este sector percibe cierta inestabilidad económica a nivel internacional, así como reducciones en la
demanda de productos derivados de esta cadena productiva, que en conjunto con altos niveles de
competitividad a nivel regional (por otras empresas como Nissan, Volkswagen y Honda que se encuentran
cercanas al estado) generan un crecimiento en el grado de desempleo derivado de la reducción en la
producción y ganancias de este sector.
16
México tienen a nivel internacional procesos económicos y sociales complejos, en materia de migración,
el municipio de San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 10 nivel nacional de emigración al
extranjero, el estrado se encuentra en el lugar número 11 y presenta un saldo neto migratorio ligeramente
negativo a nivel nacional (0.2 puntos porcentuales), no hay datos contundentes acerca del origen de las y
los migrantes con respecto a si provienen de comunidades rurales o urbanas, sin embargo, el incremento
en la población de la ciudad en los últimos 30 años (SEMARNAT, 2012) puede hacer pensar que existe una
migración desde lo rural hacia lo urbano. En cuanto a la economía, San Luis Potosí presentó un monto
total de exportaciones equivalente a 1,422,591,457 USD realizadas por 38 empresas, con una inversión
extranjera de 1,831.85 millones de dólares (Secretaría de Economía, 2012), por lo que el balance es
positivo si solo tomamos estos dos valores, sin embargo, no existe información que nos permita evaluar
si este balance beneficia al desarrollo e infraestructura de las empresas, o a las y los empleados de las
mismas.
Medio ambiente
El estado presenta 3 regiones climáticas bastante delimitadas, la región altiplano y centro, de tipo
desértico y semidesértico con mayoría de sus ecosistemas de matorral microfilo, xerófilo y rosetofilo; la
zona media de clima semiseco templado con una mayor precipitación que la zona altiplano, y la zona
huasteca de clima semicalido húmedo y semiseco semicalido según datos del 2012 elaborados por INEGI.
Según reportó este mismo instituto en 2013, en el estado, todos los municipios cuentan con agua potable,
la cual es captada en su mayoría mediante pozos, 4 de los municipios del estado abarcan el 44% del uso
de agua del estado, siendo estos en los que se encuentra asentada la ciudad de San Luis potosí, zonas
conurbadas y cercanas (SLP, SGS, Mezquitic de Carmona y Santamaría del Rio en orden del número de
tomas registradas). Del total de municipios, solamente en 12 se realiza algún tipo de tratamiento a las
aguas residuales como son los de tipo secundario, entre los que se encuentran el tratamiento mediante
lodos activados, filtros biológicos y sistemas duales.
Por la parte de los recursos naturales, la
Seco templado
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, 2008),
nos menciona para el estado que existen 5
Seco semicálido
20%
leyes de principal injerencia en la conservación
28%
de las zonas naturales del estado, las cuales
Semiseco templado
9%
abarcan el desarrollo forestal, el equilibrio
ecológico y la protección al ambiente, la
Semiseco semicálido
10%
20%
protección a la vida silvestre y los fenómenos
13%
agrarios, siendo la SEGAM la responsable de
Semicálido húmedo con
abundantes lluvias en
implementar las acciones necesarias para el
verano
cumplimiento de las mismas a nivel estatal, y
con el apoyo de los siguientes órganos
ILUSTRACIÓN 7. PORCENTAJE DE SUPERFICIE ESTATAL POR TIPO DE CLIMA.
federales:
Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), Instituto Nacional de Ecología (INE), Procuraduría Federal de Protección Ambiental
(PROFEPA), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional de Agua (CNA).
Algunos de los puntos que cabe resaltar dentro del Programa estratégico Forestal del Estado de San Luis
Potosí, es la mención la diversidad de ecosistemas en el estado (13 ecosistemas), 48 especies de encino y
17
3 de mezquite que pueden ser usados con fines maderables, así como programas existentes de manejo
forestal mediante conservación que pueden ayudar a la prevención de la erosión y perdida de suelos (ibid,
2008).
A nivel internacional, México ha firmado una serie de tratados que buscan la conservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas, así como la cooperación bilateral técnica y docente con distintos
países, los cuales suman en total 46 acuerdos firmados según reporta SEMARNAT en su página oficial
(SEMARNAT, 2013), siendo Estados Unidos de América con el que se tienen la mayor cantidad de
acuerdos, los cuales van desde temas como agricultura, medio ambiente urbano (para la ciudad de México
y para ciudades en zonas fronterizas) y desarrollo internacional conservación, hasta manejo forestal,
conservación de aves migratorias y mamíferos cinegéticos y cuidado de ecosistemas transfronterizos.
Política y Sociedad Civil
La ciudadanía a nivel estatal pareciera que no expresa mucho interés por la política o la participación
ciudadana, según lo mencionado en una entrevista con un integrante de la asociación civil Educación y
Ciudadanía, A.C. (EDUCIAC) las organizaciones de la sociedad civil (OSC’s) tienden a ser en su mayoría de
tipo asistencialista, buscando brindar servicios que gobierno parece no procurar o dar abasto con la
infraestructura actual, tal es el caso de asociaciones civiles como Caritas Diocesana, A.C., Rino Q para
niños quemados, A.C., Centro Educativo en Apoyo al Espectro Autista A.C. (CAPEA) entre otras, las cuales
abastecen de servicios médicos, alimenticios o educativos a la ciudadía en condiciones de vulnerabilidad
social o afines a las causas que buscan mitigar. También existen algunas organizaciones de la sociedad
civil que buscan generar capacidades ciudadanas como son EDUCIAC y el Colectivo Vida Sobre Ruedas
(VSR) únicas reportadas dentro de la página de organizaciones civiles de San Luis Potosí bajo este rubro
(http://organizacionescivilesslp.org.mx/). Ambas organizaciones, buscan la generación de capacidades
ciudadanas y el impulso de la ciudadanía en general y de la juventud en particular para la participación
ciudadana y la generación de procesos de gobernanza y contraloría social. Ambas organizaciones realizan
actividades de monitoreo de fondos y acceso a la información pública buscando visualizar las acciones y
procesos que se llevan a cabo en los rubros de violencia de género, trata de personas, y fomento a la
juventud (en el caso de EDUCIAC) así como la gestión de fondos y legislaciones referentes a la movilidad
urbana en la ciudad (en el caso del Colectivo Vida Sobre Ruedas). También se tiene información acerca de
su participación en redes internacionales como son Ashoka (red de emprendedores sociales), y la Red
Nacional de Ciclismo Urbano (a nivel estatal solo VSR participa con esta red nacional).
Dentro de los procesos participativos se encuentra un enorme vacío legal, el cual algunas organizaciones
civiles han intentado llenar mediante la promoción a la iniciativa de ley de fomento a las organizaciones
de la sociedad civil, la cual brindaría herramientas de gobernanza y contraloría social a las organizaciones
del estado, sin embargo, después de 3 años de promoción y gestión, parece que esta aun no pude ser
aprobada, esta se basa en gran medida, en los principios establecidos dentro de la Ley Federal de Fomento
a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Actualmente se percibe por las OSC’s la necesidad de generación de mecanismos que potencialicen las
capacidades ciudadanas que ayuden a cambiar el sistema político actual, que parece tener procesos de
desgaste que buscan desincentivar la participación social en la toma de decisiones de índoles económicas
y políticas, las cuales se ven reflejadas en la forma en la que las autoridades “avisan” a las OCS’s de las
decisiones que toman, mas no permiten que estas participen en los procesos de construcción de las
mismas.
18
Situación internacional, el papel de San Luis Potosí y los
acuerdos internacionales que lo afectan.
Economía
San Luis potosí tiene una gran capacidad a nivel económico, lo cual se demuestra por la presencia de
empresas y complejos administrativos de corte internacional que sol líderes en sus campos, y/o generan
grandes flujos de capital a nivel internacional. Algunos de estos son Mabe, TissenKrupp Mexinox, Bosch,
Grupo Industrial Herdez, Fondería y Latincasa, empresas de diferentes rubros pero que tienen una
importancia estrategia dentro de la economía industrial, generando insumos, productos y materia prima
necesaria para la industria nacional e internacional.
El conjunto de industrias que hay en la ZM SLP-SGS, es grande, y el peso que tienen sobre la economía es
fuerte, ya que el 81.4% del comercio internacional de exportación de San Luis Potosí proviene de las
industrias manufactureras, que según reporta la Secretaria de Desarrollo Económico (SDE, 2014b) el
crecimiento económico de la exportación del estado es del 4.6%, siendo nuestros principales destinos
Europa y Asia, con un total de 8,212 millones de dólares, de los cuales, tan solo 7,901 millones de dólares
son de la industria manufacturera. Si ahondamos en la información, podemos observar que el país que
recibe la mayor cantidad de exportaciones de SLP, son aquellos involucrados dentro del Tratado de Libre
Comercio de Norte América, que son Estados Unidos y Canadá.
El comercio se ve favorecido por diversos factores, entre ellos se encuentran los acuerdos internacionales
de comercio con 44 países, estrategias de protección de inversiones, fuerza de trabajo competitiva y una
economía neoliberal y abierta que favorece el flujo económico hacia el extranjero, lo que permite que las
empresas puedan establecerse en el país, pero mantener sus economías internacionalizadas, al igual que
sus ganancias. Cuando vemos las importaciones vemos que están casi a la par de las exportaciones, siendo
Estados Unidos, China y Alemania los primeros tres países de los que se importan productos en SLP (SDE,
2014b), lo cual genera un flujo relativamente estable de dinero en el estado, y sobre todo en la capital.
Medio ambiente
México como parte de los países miembros de la ONU, ha firmado una serie de tratados y acuerdos
internacionales de protección al ambiente; los acuerdos firmados, las obligaciones de los mismos y las
acciones realizadas por México en esta materia se observan en la tabla 1.
Estos acuerdos, al ser firmados por el gobierno federal, obligan a todos los estados a acatar las normas en
materia ambiental que incluyen, por lo que los acuerdos generan cambios locales fuertes sobre todo en
materias de industria, gestión de recursos, producción de deshechos, manejo de residuos peligrosos,
químicos riesgosos y la eliminación y cese de la producción de sustancias que se ha probado que son
nocivas para el ambiente, para el ser humano o para ala vida.
Convenios, acuerdos y tratados internacionales formados por México en materia
social
México también tiene cierta cantidad de acuerdos en materia social, los cuales van encaminados hacia la
generación de procesos sociales más equitativos, más justos, y de esta forma, mejorar la calidad de vida
y la forma en la que se organiza y estructura la sociedad, algunos de los acuerdos firmados en materia
19
laboral y de derechos humanos según reportan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2010) así como
el Congreso de la Union (2007) dentro de sus reportes son los siguientes:









Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad.
Convenio para evitar el trabajo forzado y obligatorio.
Convenios para la libre asociación sindical y laboral.
Convenios para la indemnización en caso de accidentes laborales.
Convenio internacional para la abolición del trabajo forzoso.
Convenio de seguridad social México-España.
TABLA 1. ACUERDOS INTERNACIONALES FORMADOS POR MÉXICO QUE AFECTAN EN MATERIA AMBIENTAL A SLP.
Acuerdos
firmados
Obligaciones
Protocolo
Montreal
de
Convenio
Basilea
de
Directrices
Londres
de
Acuerdo General
de Aranceles y
Comercio (GATT)
Tratado de Libre
Comercio (TLC)
Implicaciones ambientales
“Los países signatarios se obligan a eliminar para el año 2000, Evitar la emisión de productos tóxicos al
la producción y consumo de las sustancias controladas:
ambiente.
- Clorofluorocarbonos,
- Bromofluorocarbonos,
- Tetracloruro de carbono y
- Tricloroetano”.
“A) La generación de desechos peligrosos, así como sus Reducción de residuos tóxicos.
movimientos transfronterizos deberán reducirse al mínimo.
Los desechos deberán eliminarse, en lo posible, dentro del
territorio donde se generan.
B)
Todo Estado tiene el derecho soberano de prohibir
la importación y el movimiento transfronterizo de desechos
peligrosos”.
“Estableció el Procedimiento de Consentimiento Regulo la producción de químicos
Fundamentado Previo (CFP) que regula el comercio de peligrosos en el país.
productos químicos que hayan sido prohibidos o Genero estrategias de flujo de
rigurosamente restringidos”.
información sobre químicos peligrosos.
“La reglamentación de los productos químicos para la - Antidumping (regulación de desechos
protección de la salud, la vida y la seguridad de las personas, peligrosos).
de los animales, y los vegetales, así como para la protección - Licencias de importación.
del ambiente”.
- Valoración aduanera.
“1.
Principio de trato nacional (evitar discriminación “Asegura que ningún país reduzca sus
entre los productos por su origen).
estándares de protección ambiental”.
2.
Utilizar las normas internacionales como marco de
referencia.
3.
Adoptar las medidas necesarias para lograr la
convergencia futura de los sistemas.
4.
Ajustar los procesos de validación del
cumplimiento de las normas.
5.
Establecer ámbitos específicos de cooperación,
que incluyen mecanismos de consulta, intercambio de
información y notificación”.
Fuente: INE, 2007.
20
ILUSTRACIÓN 8. ESCENARIO ACTUAL. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ. EN GRIS SE OBSERVAN LOS FACTORES POLÍTICOS, EN AZUL LOS SOCIALES, EN NARANJA
LOS ECONÓMICOS, EN VERDE LOS AMBIENTALES Y EN MORADO LOS URBANOS Y DE MOVILIDAD. LOS RECTÁNGULOS QUE SOLO TIENEN BORDE BUSCAN REPRESENTAR INTERACCIONES COMPLEJAS QUE NO PUEDEN SER
DESCRITAS COMO LINEALES O GRUPOS DE FACTORES EN BASE A UNA CARACTERÍSTICA EN COMÚN. LAS LÍNEAS PUNTEADAS SEPARAN LAS ESCALAS LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL E INTERNACIONAL.
Metabolismo social de la ciudad
Según menciona Toledo (2013) el metabolismo social es una forma en la que se pueden comprender los
flujos de energía, materia, así como los procesos sociales y económicos asociados, lo que nos permite
comprender los puntos en los que se puede incidir, modificar, y cambiar con el fin de poder acercarse
hacia la sostenibilidad.
En un principio, tenemos las fuentes de energía que alimentan al sistema, las cuales son: la energía solar,
la cual aporta principalmente dentro de los sistemas agrícolas, los cuales requieren de la energía solar
para su producción biológica, fundamento de la agricultura y de la cadena trófica; la energía fósil, la cual
subsidia al sector agrícola a través de la producción de fertilizantes, plaguicidas, nutrientes, y en el uso de
maquinaria de siembra, recolección, y procesamiento de las cosechas, pero que también es la principal
fuente energética de los procesos industriales y de transformación, de la movilidad y los flujos de materias
primas, productos, y movimiento de deshechos, entre otros. Finalmente tenemos un poco de energía
renovable dentro del sistema, la cual parte de procesos externos que subsidian a productos consumidos
dentro del sistema, mas cabe mencionar que no existen energías renovables locales a tomar en cuenta
que sean de relevancia, puesto que, aunque algunas colonias y casas particulares tienen calentadores
solares de agua, y algunos arbortantes de la ciudad operan con fotocelda, esto no es a una escala que
marque una diferencia.
Cuando pasamos al proceso de transformación, tenemos en primer lugar a las áreas naturales
circundantes a la ciudad y a la microcuenca en la que está establecida, teniendo como las más notorias la
sierra de Álvarez y la Sierra de San Miguelito, las cuales están registradas con diferentes grados de
protección ambiental, sin embargo, se observa una clara apropiación de recursos y de áreas para fines
urbanos o extractivos, como son el caso de la urbanización en las faldas de la sierra de San Miguelito, o la
Calera que se observa en la entrada del bosque. También observamos dentro de las áreas naturales
pastizales y matorrales, los cuales circundan a la ciudad en diferentes bordes, y que poco a poco han sido
utilizados como zonas de cultivo, o para el desarrollo inmobiliario que ha hecho crecer a la ciudad,
utilizando algunos de sus insumos para fines agropecuarios, o de producción de bienes como es el caso
de la madera de mezquite, que es utilizada para leña y para fabricar muebles, además de como alimento
para ganado con el fruto.
Dentro de la zona noreste y sureste de la ciudad, se observan parcelas de pequeña o mediana extensión
que sirven para alimentar a los mercados locales, y en los que se cultiva lechuga, alfalfa y en algunos casos,
cebolla y ajo; estas áreas, conforman parte de la producción primaria de la ciudad, sin embargo, se
encuentran en zonas a veces compartidas con industrias, las cuales, hacen uso de los recursos hídricos y
del suelo, generando procesos de apropiación de áreas naturales mediante el cambio de uso de suelo, y
que derivan en la degradación de ambiente circundante. Sin embargo, para el proceso energético de la
ciudad, este factor implica el crecimiento exponencial de la cantidad de energía utilizada por metro
cuadrado de la ciudad, haciéndola más demandante de energías fósiles que naturales.
En la ciudad existen a nivel industrial 2 rubros de considerable importancia, las industrias manufactureras
y las alimenticias. Las primeras, buscan satisfacer los mercados automotrices, maquila de piezas y
materias primas necesarias para otros procesos industriales, y otros múltiples productos que forman parte
de maquinarias, productos o empresas de mayor magnitud, generando una demanda de recursos y
energía enfocadas a la transformación de materias primas brutas o semiprocesadas, las cuales son fuente
importante de exportación hacia los mercados regionales e internacionales (por ejemplo tenemos el acero
al carbón, acero inoxidable y materiales asociados que se maquilan mas no se producen en la zona
industrial). La industria alimenticia por su parte, recibe abastecimiento de sus materias primas de las
escalas local y regional, y genera productos procesados que van desde derivados lácteos, derivados de
harinas, jugos, dulces y confitería, lo que requiere generación de vapor, calentamiento, enfriamiento y el
uso de múltiples equipos cuyo movimiento es por corriente eléctrica, la cual es generada por energías
fosiles, siendo la principal abastecedora de este insumo, la empresa termoeléctrica ubicada en el
municipio de Villa de Reyes, contiguo al municipio de San Luis Potosí.
Todos estos productos, conforman un stock que puede definirse en un mercado local de abastecimiento,
y un mercado de exportación hacia lo regional, nacional e internacional, que se desarrolla tanto por parte
de las propias industrias, como por empresas secundarías que facilitan estos flujos económicos y de
productos, abasteciendo a las distintas partes de la sociedad, a otras empresas o al mercado en general.
Esto nos lleva a los consumidores finales, los cuales podemos dividirlos en la sociedad, y el mercado,
siendo los principales demandantes de insumos aquellos pertenecientes al mercado, y que representan
el principal flujo económico hacia la ciudad, pero que si vemos a detalle, podemos darnos cuenta de que
los insumos que requiere cada tipo de usuario, puede variar desde productos no procesados, provenientes
de los campos agrícolas locales, regionales o del mercado, hasta productos elaborados fuera del sistema
de la ciudad y que podríamos considerar como subsidios.
A pesar de que existen claras divisiones entre los estratos socioeconómicos en la ciudad, debido a la
naturaleza de los flujos mercantiles, todos los estratos socioeconómicos son abastecidos por los mercados
tanto locales como regionales, lo que hace que no se pueda distinguir una diferencia entre el
abastecimiento local y el regional con respecto a los consumidores, dando como resultado un proceso de
abastecimiento complejo, siendo segregante solo en la captación de insumos derivados de los recursos
naturales locales, los cuales abastecen a la sociedad, empresas de índole local, turismo, y el sector
inmobiliario que desmonta las pareas naturales para aprovechamiento de suelo. Este conjunto de
interacciones, dejan ver flujos económicos entre los diferentes usuarios finales, dándose interacciones
económicas transversales que no abarcan al sector de los recursos naturales.
Finalmente, cada actor del sistema, genera degradaciones de energía y produce deshechos que en muchos
casos, debido a que no existen procesos de reciclaje formales en la ciudad, los desechos sólidos y líquidos
son los que regresan a la zonas naturales circundantes, muchas veces sin ser procesados o tratados de
forma correcta, generando un proceso de consumo de recursos que no pueden ser recirculados al sistema
de forma en que puedan reaprovecharse y ciclarse de forma natural, esto en mucha medida debido a
metabolitos secundarios, materia orgánica no degradada o compuestos químicos complejos de difícil
degradación.
23
ILUSTRACIÓN 9. METABOLISMO SOCIAL DE LA CIUDAD. SE OBSERVAN LOS FLUJOS ENERGÉTICOS Y ECONÓMICOS ENTRE LOS DISTINTAS PARTES DEL
SISTEMA SIENDO LOS CÍRCULOS LAS FUENTES DE ENERGÍA, LOS MEDIOS ÓVALOS LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS, LOS HEXÁGONOS LOS CONSUMIDORES. Y
LOS STOCKS EN LA PARTE CENTRAL. LA EXCRECIÓN SE MUESTRA EN COLOR AZUL OSCURO, LOS FLUJOS ENERGÉTICOS Y DE MATERIALES EN LÍNEAS
CONTINUAS Y EL ÁREA DE INTERACCIONES ECONÓMICAS SE DELIMITA POR LA LÍNEA PUNTEADA EN COLOR ROJO.
¿Hacia dónde vamos?
El futuro tendencial
Dentro de los procesos que se observando en la ciudad, la globalización juega un papel fundamental, no
solo como catalizador del sistema, sino como principal motor económico, influencia social, y degradador
indirecto del ambiente.
Dentro de la zona industrial de la ciudad, se encuentran empresas de corte internacional como son Bosch,
Eaton, TissenKrupp Mexinox y General Motors, así como otras de corte nacional pero que generan
exportación, como son el Grupo Herdez, Grupo Industrial Mexicano, Latincasa y Fondería solo por
mencionar algunas; estas empresas, en conjunto con otras asociadas a sus cadenas productivas en
conjunto con otras asentadas en la ciudad, generar un mercado internacional manufacturero de
exportación el cual, como se mencionó anteriormente, representa el 81.4% de las exportaciones del
estado, lo que implica no solo un flujo económico sino también una pérdida de recursos por que estos,
posteriormente a ser procesados, se sacan del sistema sin que ‘pueda esto generar un proceso de
recirculación de los recursos utilizados, quedándose solamente en el sistema de la ciudad aquellos que ya
están degradados, inutilizables o contaminados, como son aguas residuales, contaminación ambiental o
sustancias peligrosas y toxicas que se utilizan en los procesos productivos, pero que muchas veces no
están presentes en los productos finales. EL transporte de los mismos también genera una introducción
de contaminantes atmosféricos derivados de su transporte, tanto para entrar a los sistemas productivos
como para exportarlos o desplazarlos a los puntos de venta (ya sea nacional e internacional), lo cual,
marca una clara tendencia hacia la saturación del sistema de recursos inutilizables o contaminados que
no le aporta al sistema nada positivo, y que al contrario entorpece muchos procesos derivados, como son
la agricultura con aguas negras, tratadas, o contaminadas, el uso antropológico del agua, o la salud de las
y los habitantes de la ciudad, los cuales tienen que lidiar con estos desechos, pero que no tienen equilibrio
con los flujos económicos y que solo desestabilizan al sistema.
La generación de residuos sólidos urbanos, en conjunto con los industriales, la contaminación atmosférica
y el uso de suelo excesivo, genera una degradación global del sistema que conforme avanza, va llegando
a un punto en el cual el costo (tanto en esfuerzo como económico) resulta imposible de cubrirse, haciendo
que el sistema colapse de una u otra forma posible. Algunos de los puntos críticos que pueden llevar al
colapso se pueden observar en la representación gráfica de este futuro tendencial (Ilustración “N”) la cual
busca dar una comprensión un poco más simple de una crisis ambiental compleja.
En un principio, podemos suponer al sistema local en “equilibrio” más que nada debido a los stocks
regionales e internacionales, los cuales pueden brindar cierta estabilidad socioeconómica y política, por
lo que es lógico que el inicio del colapso, sea el punto en el cual el sistema local reduzca su buffer del
sistema internacional y regional, y en este caso, el principal factor es la exportación. Debido a que muchas
de las empresas no son nacionales, o tienen capacidad económica para poder migrar a otros lugares, lo
cual puede deberse a factores locales, como son la escases de recursos, la mano de obra, o que existan
condiciones mejores en otro lugar; otro factor puede ser que las empresas de menor talla, al no poder
migrar, entren en recesión y terminen cayendo en la banca rota, afectando a la estabilidad económica de
la ciudad.
Al momento en el que se presenta la desestabilización, el primer intento de conservar el sistema proviene
de las empresas, sin embargo, cuando estas fallan, es el gobierno quien busca mantener el equilibrio,
mediante programas de apoyo, “rescates económicos” u otras estrategias económicas, lo que nos arroja
la pregunta: ¿Tiene el gobierno local la capacidad de mantener el status quo del sistema? Pareciera que
después de ver los fondos estatales, la respuesta serpia un no, haciendo que el sistema rompa el
equilibrio, perdiendo su flujo económico, lo cual, aunado al ambiente degradado y contaminado por todos
los años de contaminación no controlada, los deshechos mal manejados y la falta de control de las
emisiones atmosféricas, deja a la sociedad desprotegida, y en el rumbo de la perdida de bienes y servicios,
así como de su capacidad adquisitiva, haciendo vital la cantidad de recursos que dispone cada
persona/familia/grupos social como único stock local.
En principio sería lógico pensar que las clases socioeconómicas altas comenzarían a acaparar los recursos,
aprovechando las fallas estructurales del sistema administrativo y político, buscarían hacerse de la mayor
parte de los recursos, o en su defecto migrar para evitar vivir la crisis antes de que sea demasiado tarde,
esto causaría cierta anarquía en el sistema, abusos de autoridad y de poder, procesos de control de las
clases media, media baja y baja con el fin de generar lo que Raskin et al (2002) llamaron “mundofortaleza”.
A nivel local comenzaría a desarticularse la sociedad, generando grupos locales de conocidos que
cooperan para la supervivencia, o grupos que buscan acaparar recursos a su vez, aumentando de esta
forma la fragmentación social entre las clases sociales y dentro de las mismas, formando zonas de riesgo,
economías alternativas (como el trueque, o la auto producción) lo cual alcanzaría a sustentar a unas
cuantas personas, pero haciendo inminente que exista la hambruna, la lucha por los recursos y por el
espacio habitable; la poca agua disponible, aquella que queda sin contaminar, sin extraer, o la poca que
se alcance a recuperar de la lluvia (si es que esta no es lluvia ácida debido a la cantidad de contaminantes
atmosféricos emitidos).
Conforme los recursos económicos menguan, y los materiales van escaseando, el sistema local se va
desarticulando sistemáticamente del sistema global, dejando como único vínculo la comunicación social,
sin embargo, los subsidios económicos, materiales y energéticos del sistema desaparecen, y entra la
necesidad de generar un sistema cerrado a lo local, descartando las importaciones de recursos, pero
también cerrando las exportaciones y excreciones del sistema, recirculando los materiales que se utilizan,
y buscando el re-aprovechamiento de los ya existentes dentro de la ciudad, reciclajes masivos que
buscaran darle forma al sistema dando aquí un punto de divergencia hacia alguno de los futuros que
proponen Raskin et al (2002), y que dependen completamente del como la sociedad reaccione ante el
colapso.
26
ILUSTRACIÓN 10. MODELO TENDENCIAL DEL SISTEMA. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LO QUE PODRÍA LLEVAR A OCURRIR EN LA CIUDAD SI TODAS LAS VARIABLES SIGUEN TAL CUAL SE PRESENTAN EN ESTE MOMENTO Y
NO EXISTEN GRANDES CAMBIOS QUE ENCAUCEN AL SISTEMA HACIA LA SUSTENTABILIDAD. EN VERDE SE PRESENTAN LOS FACTORES AMBIENTALES, EN AZUL LOS SOCIALES, EN GRIS LOS POLÍTICOS Y EN MORADO LOS
URBANOS Y DE MOVILIDAD. LOS RECTÁNGULOS QUE SOLO TIENEN BORDE BUSCAN REPRESENTAR INTERACCIONES COMPLEJAS QUE NO PUEDEN SER DESCRITAS COMO LINEALES O GRUPOS DE FACTORES EN BASE A UNA
CARACTERÍSTICA EN COMÚN. SE PRESENTAN TAMBIÉN LAS FUERZAS ENCAUSADORAS DEL SISTEMA, ASÍ COMO EL FUTURO MÁS PROBABLE DEL MISMO. LAS LÍNEAS PUNTEADAS SEPARAN LAS ESCALAS LOCAL, REGIONAL
Y NACIONAL E INTERNACIONAL.
Escenarios de sustentabilidad
La sustentabilidad es un proceso complejo, pero que requiere ser abordado en orden de generar procesos
antropológicos que puedan asegurar la armonía entre la sociedad y los ecosistemas. Para poder plantear
escenarios de sustentabilidad para la ciudad de San Luis Potosí, debemos abordar las 5 partes que
considero fundamentales: Desarrollo urbano, gobernanza y participación social, balance ecosistémicoambiental-económico, políticas públicas inclusivas y participativas, y una economía transversal restringida
y pragmática.
Desarrollo urbano
En este rubro, existen diversos modelos, sin embargo podemos partir de los 6 principios de la arquitectura
ecológica que presenta Salas Espínola (1997):
1. Conservación de energía. Se refiere a la búsqueda de la minimización de recursos energéticos en
los procesos de construcción urbanos así como el diseño que reduzca las necesidades energéticas
durante toda la vida útil de la infraestructura que se diseñe, planee y construya.
2. Trabajar con el clima. Se refiere al respeto e integración de los proyectos urbanos y
arquitectónicos a las condiciones naturales del ecosistema en donde se está interviniendo,
buscando el máximo aprovechamiento de los recursos climáticos disponibles sin que esto los
altere de forma permanente o negativa.
3. Minimizar uso de recursos nuevos. Se refiere a que los recursos que sean utilizados para la
construcción de nuevos desarrollos, infraestructura o proyectos, sea tomada en su mayor medida
de recursos preexistentes, reutilizados o reciclados de los procesos antropológicos previos, con el
fin de minimizar el impacto que las actividades urbanas de desarrollo tengan hacia los ecosistemas
con la demanda de nuevos recursos que mermen al entorno.
4. Respeto a los usuarios. Las y los usuarios de las infraestructuras urbanas no solo son aquellos
individuos a los que se les destina o percibe, sino que debe de abarcar a las y los usuarios que se
ven afectados tanto de forma positiva como negativa por los cabios y desarrollos generados,
incluyendo dentro de los usuarios a aquellos de origen natural (flora y fauna).
5. Respeto para el sitio. La búsqueda de la mínima alteración y la conservación del estado natural de
los ecosistemas es un factor prioritario que busca reducir a su mínima expresión los impactos de
las actividades humanas en el entorno, minimizando las presiones de los asentamientos urbanos
hacia los ecosistemas naturales que los rodean.
6. Manejo holístico. Finalmente, el manejo integral de los proyectos urbanos desde las perspectivas
ambientales, sociales, urbanas y económicas en donde “todos los conceptos ecológicos necesitan
ser integrados para la construcción del medio ambiente”.
Gobernanza social y participación ciudadana
Dentro de los procesos participativos, tal vez uno de los más inclusivos que puede haber es la contraloría
social, tal como la describen Cejudo Ramírez et al (2011):
“La Contraloría Social involucra participación e integralidad, es un término
democrático e incluyente cuya esencia radica en dar la posibilidad a los ciudadanos de
que vigilen a sus autoridades permanentemente. Hoy como nunca los ciudadanos
estamos inmersos en esta tarea de participación ciudadana, cuidando que los recursos
públicos se ejerzan de la mejor manera, exigiendo que las obras y servicios públicos sean
entregados con calidad, oportunidad y sin ninguna clase de condicionamientos“.
El país funciona en base a un sistema democrático en donde la ciudadanía parece estar desarticulada de
los procesos políticos, los cuales son llevados a cabo solo mediante la participación de organizaciones
denominadas particos políticos los cuales designan candidatos para los puestos de elección popular, y
ejercen control sobre las administraciones públicas afines a sus facciones, lo que genera a veces conflictos
entre gobiernos tanto de forma horizontal (entre municipios o entre estados), como vertical (municipios
contra estado, o estado contra federación) e interna (cámaras locales y federales fragmentadas e
incapaces de llegar a mayorías en la toma de decisiones de carácter público, basta con ver por un tiempo
los canales oficiales de difusión (como es el canal del congreso) para evidenciar estos procesos en donde
desgraciadamente son las necesidades de las mayorías las que parecen quedar en último lugar.
Una de las enseñanzas más valiosas de los procesos democráticos funcionales, es la valoración de la
participación ciudadana, así como el monitoreo de la rendición de cuentas y actividades por parte de la
ciudadanía, lo cual, reconoce las limitaciones de los gobiernos y administraciones para la resolución de
los problemas de la sociedad, siendo la ciudadanía participativa la única capaz de generar nuevos procesos
de gobernanza que puedan atender sus necesidades e intereses, reduciendo así las asimetrías de poder.
La participación ciudadana no se limita solo a la votación, sino que al contrario, este es solo el primer paso
dentro del proceso de una sociedad democrática, un gobierno efectivo no puede operar ni de forma
autónoma, ni mucho menos sin control ni restricciones, y es la responsabilidad y obligación de la
ciudadanía la de ejercer este control y determinar las directrices bajo las cuales debe operar, sin embargo,
para la realización de estos procesos, se requiere que la sociedad se organice, participe, se informe y sobre
todo, tenga los medios para realizar todo lo anterior en plena libertad, con responsabilidad y derecho
(Cejudo-Ramírez et al, 2011).
Los procesos de gobernanza y participación social, comienzan desde las reformas a la legislación, pasando
de ahí a las políticas y finalmente a la socialización y fomento de las mismas, protegiendo estos procesos
mediante la autonomía del estado del desarrollo de los mismos (Cunill-Grau, 2009).
Balance ecosistémico-ambiental-económico y economía transversal restringida
La ciudad se mueve en la actualidad por la economía, sin embargo, como menciona Foladori (2001),
existen corrientes que buscan entender la economía en base a flujos energéticos, y aunque estas puede
que estén más apegadas a las capacidades de carga de los ecosistemas, presentan el problema del análisis
y el grado de introspección que requieren para poder ser eficientemente aplicadas, lo que nos lleva hacia
los procesos de equilibrio.
Si bien el determinar todos los gastos energéticos que tienen las cadenas productivas, de consumo y la
generación y procesamiento de residuos, resulta mucho más simple el voltear hacia el otro lado y
comenzar desde el ecosistema, evaluando las capacidades de carga y los puntos de equilibrio en donde
se establezcan los “excedentes” disponibles en los ecosistemas naturales asociados a los antropológicos,
y en base a esta disponibilidad relativa, partir para el ordenamiento de los flujos de recursos e insumos
hacia las sociedades. Cuando consideramos a los recursos como “infinitos”, es difícil encontrar el equilibrio
entre la utilización y la necesidad de los mismos, permitiendo de esta forma que se desarrollen procesos
29
de generación de demanda como los mencionados por IGNI (2011), en donde no solo se busca satisfacer
las necesidades del mercado, sino generar el mercado en sí, lo que vuelve a la economía un catalizador
del uso de recursos, y no un proveedor de los mismos. El fomento a este tipo de modelos, es la base de
las políticas de desarrollo local endógeno, las cuales consideran a los actores locales como los principales
gestores del crecimiento económico de sus comunidades, viendo al crecimiento económico y la
distribución del ingreso como una sola cosa:
“El sistema de relaciones y conexiones entre actividades y entre empresas se ha
ido creando históricamente, es parte de la cultura social y productiva del territorio y toma
formas diferentes en cada localidad o región. La confluencia de los intercambios de
productos y recursos entre las empresas, la multiplicidad de relaciones entre los actores, y
la transmisión de mensajes e información entre ellos propicia la difusión de las
innovaciones, impulsa el aumento de la productividad y mejora la competitividad de las
empresas locales. En consecuencia, los sistemas productivos locales se componen de redes
internas en que se dan relaciones de cooperación y competencia […]. En este sentido, la
cooperación en el sistema productivo local se basa en el beneficio que proporciona a cada
una de las empresas la combinación de esfuerzos para obtener economías de escala y
reducir los costes de transacción”.
Vázquez-Barquero, 2000.
Estrategias de transición y nuevo paradigma de sustentabilidad
Para poder pasar de un escenario catastrófico, hacia uno sustentable, necesitamos primero analizar que
es lo que queremos lograr, lo que existe y lo que se necesita para pasar del punto A al B, es por eso, que
para poder incidir en el sistema de la ciudad, nos hemos enfocado primero a la descripción de lo existente,
seguido por lo que puede llegar a ser si todo sigue como esta, y finalmente dando las bases de lo que
buscamos lograr, lo que nos lleva a este punto, en el cual definiremos que estrategias debemos tomar
para realizar los cambios necesarios y de esta forma llegar al nuevo modelo que permita una vida
sustentable en la ciudad.
Lo primero que debemos establecer, son los indicadores que usaremos para evaluar si existen cambios en
el sistema, los cuales serán tanto indicador como puntos de transición, los cuales se observan en la tabla
1. Según observamos en esta, no existe cambio si no se involucra la sociedad, y como inicio, es necesario
reducir la dispersión urbana, buscando generar ciudades compactas, en donde la prioridad sea la calidad
de vida, la eficiencia en el desplazamiento y los espacios multiuso que faciliten las interacciones sociales;
este inicio, nos lleva hacia la reducción de la inseguridad, fomentando el uso de espacios públicos, la
incidencia de delitos se ve reducida (Lerner, 2003), se reducen las emisiones a la atmosfera debidas a la
movilidad, llevándolas solo al mínimo necesario para el desplazamiento eficiente, pero sin que esto derive
en la utilización excesiva de energéticos, espacio y recursos, lo cual nos deja con una mayor libertad de
gestión económica y del espacio. A la par, deben realizarse estrategias e infraestructura que asegure una
mayor esperanza de vida, reducción de la mortalidad hasta la estabilización de la misma, una accesibilidad
total a los servicios de salud a toda la población indistinto de su situación socioeconómica, así como
procesos administrativos gubernamentales enfocados a la difusión de la información, la transparencia y
el desarrollo participativo, los cuales permitirán aumentar la calidad de vida, la información con la que
cuenta la ciudadanía, y aumentará la capacidad de cada individuo de aportar e incidir en el sistema social
y político de la ciudad. Finalmente, y mediante el dinamismo de los procesos anteriores, se buscará una
30
economía transversal que no esté enfocada al enriquecimiento sino hacia la generación de los bienes y
servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la ciudadanía, sin que esto implique una
degradación de los recursos naturales, respetando las tasas de recuperación de los recursos, buscando
eliminar el uso de recursos no renovables para la generación de bienes y servicios, y el fomento a la
recirculación de los materiales del sistema con el fin de reducir a la mínima expresión la cantidad de
recursos que se toman de los ecosistemas, conservándolos en todo momento, en equilibrio con la ciudad.
TABLA 2. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN.
Indicadores
propuestos
para la ciudad de San Luis
Potosí.
Dispersión urbana
Huella ecológica
Índice de pobreza
Mortalidad
Esperanza de vida
Índice de seguridad
Nivel educativo
Contaminación ambiental
Urbanización
Fragmentación de los
ecosistemas
Seguridad Social
Movilidad
Política Pública
Gobernanza
Desarrollo económico
Dimensiones de los indicadores
Ambiental
X
Estrategia a
tomar
Social
X
X
X
X
X
X
X
Económica
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Política
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Urbana
X
X
Reducir
Reducir
Minimizar
Estabilizar
Aumentar
Aumentar
Aumentar
Reducir
+ Eficiente
Evitar/ reducir
X
Aumentar
+ Eficiente
Transparencia
X
X
Participativa
Transversal
Si se logra incidir en los puntos antes descritos, se
podrá generar una ciudad sustentable, la cual será
capaz de permanecer funcional, operable y eficiente
para las generaciones presentes y furturas siempre y
cuando este equilibrio se logre mantener, se mejoren
de forma constante los procesos y se entienda a la
misma como parte del ecosistema en el que se
encuentra inserta.
Los resultados de este modelo se listan a continuación
y, pueden observarse en la Ilustración 10.
ILUSTRACIÓN 11. MODELO TEÓRICO DEL NUEVO PARADIGMA DE
SUSTENTABILIDAD PARA LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ.. EL
SIGNBIFICADO DE LOS NUMEROS PUEDE OBSERVARSE EN LA
SIGUIENTA PÁGINA.
31
Resultados esperados en base al modelo de nuevo paradigma de sustentabilidad para la ciudad de San
Luis Potosí:
1.- Política y ambiente
- Conservación administrativa de recursos.
- Legislación ambiental.
- Transparencia
2.- Ambiente y sociedad.
- Conservación participativa.
- Cultura ambiental.
3.-Economía y sociedad.
- Oferta/demanda de productos y servicios
en base a la capacidad de carga del
ecosistema.
- Consumo de recursos en base a
necesidades y abundancias.
- Satisfacción de necesidades.
4.- Política y economía.
- Regulación del crecimiento económico.
- Limites de crecimiento sustentable.
- Transparencia de las gestiones y los
recursos.
5.- Economía, política y ambiente.
- Gestión de uso, explotación y manejo
sustentable.
- Remediación de impactos negativos.
6.- Política, ambiente y sociedad.
- Urbanización y manejo de servicios
- Políticas y educación ambiental.
- Desarrollo participativo
7.- Economía, ambiente y sociedad.
- Innovación tecnológica.
- Reducción de impactos ambientales.
- Densificación de la ciudad.
- Eficiencia en el transporte e
intermodalidad.
8.- Economía, política y sociedad.
- Diversificación de procesos económicos.
- Control de daños sociales/ambientales.
9.- Desarrollo sustentable.
Conclusiones
La ciudad de San Luis Potosí, como sistema urbano complejo, presenta carencias importantes tanto a nivel
económico, como social, fallas a nivel legislativo y de orden público y participativo y una tendencia
económica hacia el crecimiento desmedido y el fomento a la desigualdad social.
Mediante la ejecución de procesos participativos como son las contralorías sociales, el desarrollo de
capacidades ciudadanas puede ser pauta para un cambio estructural que beneficie a todas y todos los
habitantes de la zona metropolitana, y que puedan iniciar un efecto domino sobre otras áreas necesarias
para el desarrollo de una ciudad sustentable.
Si bien las economía resulta necesaria para el desarrollo de las sociedades actuales, es también uno de los
principales factores que fomentan la degradación de los ecosistemas naturales y la desorganización de los
urbanos, esto deriva en desigualdades sociales que vulneran a los grupos poblacionales de menores
ingresos o que no tienen una capacidad de crecimiento económico ni social debido a sus condiciones
históricas y a las segregaciones urbanas de las que han sido víctimas de forma sistemática y de forma
tanto directa como indirecta por la captación de recursos económicos y el sesgo existente entre las
políticas públicas y las necesidades de la ciudadanía.
Una visión holística, integrativa e inclusiva en donde se modele una economía participativa, plural e
inclusiva de todas y todos los habitantes de la ciudad en conjunto con todos los componentes de los
32
ecosistemas involucrados, tanto urbanos como rurales y naturales en equilibrio, permitiría el desarrollo
de un sistema antropológico en el cual, el desarrollo sustentable, sería posible.
33
Bibliografía y referencias de la información
1. COFUPRO. 2003. (Fecha de consulta 02/10/2014). La cadena alfalfa. Coordinadora Nacional de las
Fundaciones
Produce,
A.C.
Documentos
en
línea.
http://www.cofupro.org.mx/cofupro/Publicacion/Archivos/penit3.pdf
2. CONAFOR, 2008. Programa estratégico forestal del Estado de San Luis Potosí (PEFE-SLP). Comisión
Nacional Forestal. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. 205pp.
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/12/189Programa%20Estrat%C3%A9gico%20Fo
restal%20del%20Estado%20de%20San%20Luis%20Potos%C3%AD.pdf
3. CONAGUA. 2014. Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-002-SEMARNAT1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Comisión
Nacional
del
Agua.
66pp.
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NormasOficialesMexicanas.pdf
4. CONANP. 2014. (Consulta 02/10/2014). Áreas de protección de flora y fauna. Consulta en línea.
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/flora_fauna.php
5. CONEVAL. 2012. Informe de la pobreza y evaluación en el estado de San Luis Potosí. Consejo Nacional
de
Evaluación
de
la
Política
de
Desarrollo
Social.
http://www.coneval.gob.mx/coordinacion/entidades/Documents/San_Luis_Potosi/principal/24infor
me2012.pdf
6. Congreso de la Unión. 2007. Tratados internacionales vigentes en México en materia de Derechos
Sociales, Parte II. http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-21-07.pdf
7. Congreso de San Luis Potosí. 2012. Modificación de ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis
Potosí. Instituto de Investigaciones Legislativas. Reforma aprobada el 30 d Agosto de 2012.
http://sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/LeydeDesarrolloUrbano.pdf
8. Cunill-Grau, N. 2009. Contraloría social y derechos sociales, el desafio de la integralidad. Gestión y
política púbica. Vol. XVIII, No. 1, Semestre 1, 2009.
9. Foladori, G. 2001. La Economía Frente a la Crisis Ambiental. Controversias sobre sustentabilidad.
México. Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa, Colegio de Bachilleres. 229 p. (pp.
127-146).
10. Galvan-Arellano. 2006. El desarrollo urbano en la ciudad de San Luis Potosí, Estudios arquitectónicos
del siglo XVII.
11. Gasca-Moreno, C. 2011. El centro Histórico de San Luis Potosí: Construcción y revaloración del
patrimonio local. Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa. Revista Alter: Enfoques
Críticos, Gestión del Patrimonio. Universidad del Centro de México. Año 2, Num. 4. Periodo Julio Diciembre 2011. Pags: 33-51. http://www.alterenfoques.com.mx/Revistas/ALTER4.pdf
12. Grimm, N. Faeth, S. Golubiewski, N. Redman, C. Wu, J. Bai, X. y Briggs, J. 2008. Global change and the
ecology of cities. Science 319, 756–760pp.
13. Hernández- González, E. 2011. Descripción de un proceso de patrimonización: El caso de la Ciudad de
San Luis Potosí. Lab’Urba-Université Paris-Est Marne la Vallée. Revista Alter: Enfoques Críticos,
Gestión del Patrimonio. Universidad del Centro de México. Año 2, Num. 4. Periodo Julio - Diciembre
2011. Pags: 53-67. http://www.alterenfoques.com.mx/Revistas/ALTER4.pdf
14. IGNI. 2011. Sistemas de generación de demanda. Nueve funciones que un sistema automatizado de
generación de demanda no puede dejar de proveer. http://goigni.com/pdf/Sistemas-de-generacionde-demanda.pdf
34
15. IMPLAMAREN. 2009. Cambio de uso de suelo para Ciudad Satélite. Proyecto ejecutivo para el
desarrollo de Ciudad Satélite. Instituto de Vivienda del Estado de San Luis Potosí. 342pp.
16. INEGI 2010. Censo Nacional de Población. Consulta en línea de información.
17. INEGI, 2013. Estadística básica sobre el Medio Ambiente, Datos de San Luis Potosí. Boletín de prensa
núm. 152/13 del 10 de Abril de 2013. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información.
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Especia
les/2013/Abril/comunica33.pdf
18. INEGI, 2014a. (Consulta 30/09/2014). Mapa Digital de México. Consulta en línea.
http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/.
19. INEGI, 2014b. (Consulta 01/10/2014). SCINCE. Sistema para la consulta de información Censal.
Instituto
Nacional
de
Estadística,
Geografía
e
Información.
http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html
20. INEGI, 2014c. (Consulta 01/10/2014). Banco de Información INEGI. Consulta interactiva en línea.
Instituto
Nacional
de
Estadística,
Geografía
e
Información.
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/
21. INEGI, 2014d. (Consulta 30/09/2014). Simulador de flujos de cuencas hidrográficas SIATL. Consulta
interactiva en línea. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información.
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/SIATL/#app=f4c9&4b36-selectedIndex=0
22. INEGI.
2012.
Perspectiva
estadística,
San
Luis
Potosí,
Diciembre
2012.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/estd_persp
ect/slp/Pers-slp.pdf
23. Instituto Nacional de Ecología (INE). 2007. Convenios, acuerdos y tratados internacionales suscritos
por México. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/33/convenios.html
24. ITDP. 2013. Desarrollo Orientado a Transporte. Regenerar las ciudades mexicanas para mejorar la
movilidad. Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México. 73pp.
25. Lerner, J. 2003. Acupuntura Urbana. Editorial Iaac. 112pp.
26. MacGregor-Fors, I. y Ortega-Álvarez, R. 2013. Ecología Urbana: Experiencias en América Latina.
Universidad Estadual de Londrina, Brasil. 130pp.
27. Meadows, D. 2009. Thinking in systems, a primer. Earthscan. UK. 218pp.
28. Organizaciones Civiles SLP. (consulta 06/10/2014). Iniciativa de ley de fomento a la participación social
y a ñas actividades de las organizaciones de la sociedad civil de San Luis Potosí.
http://organizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos%20de%20Interes/Legislacion%20SLP/Borrador_L
ey_de_OSC.pdf
29. Organizaciones Civiles SLP. (consulta 06/10/2014). Resumen de logros derivados de la ley feredal de
fomento
a
las
actividades
de
las
organizaciones
de
la
sociedad
civil.
http://organizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos%20de%20Interes/Fortalecimiento%20OSC/Ley%2
0Federal%20de%20Fomento%20a%20las%20Actividades%20de%20las%20Organizaciones%20de%2
0la%20Sociedad%20Civil.pdf
30. Pintér,L. Hardib, P. Martinuzzic, A. and Halla, J. 2012. Bellagio STAMP: Principles for sustainability
assessment and measurement. Ecological Indicators 17 (2012) 20–28 pp.
31. Piña-Hernandez. 2012. Evaluación prospectiva para la construcción de reservas territoriales para la
vivienda social años 2012-2025 en la Ciudad de San Luis Potosí, México. Quivera, Vol. 14, Num. 1,
Enero-Junio, 2012, pp. 20-46. http://www.redalyc.org/pdf/401/40123894002.pdf
35
32. Raskin, P; Banuri, T; Gallopín, G; Gutman, P; Hammond, A; Kates, R. and Swart, R. 2002. Great
Transition. The promise and lure of the times ahead. A Report of the Global Scenario Group. Boston:
Stockholm Environment Institute, 99 p.
33. Rodriguez-Jiménez. 2008. Hacia un uso sostenible de los recursos naturales. Universidad Internacional
de Andalucía. España. P: 55-63.
34. Salas-Espínola, H. 1997. Impacto del ser humano en el planeta. EDAMEX. 224pp.
35. Salazar-González, G. 2000. Las Haciendas en el Siglo XVII en la región minera de San Luis Potosí. Su
espacio, forma, función material, significado y la estructura regional. México. Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat. 384pp.
36. Sánchez-Ruiz, G. 2008. Planeación Moderna de Ciudades. Editorial Trillas. 304pp.
37. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE). 2014b. Panorama de Comercio exterior en San Luis Potosí
2014.
38. Secretaría de Desarrollo Económico. 2012. Industria automotriz y de autopartes del estado de San
Luis
Potosí
2012.
ProMéxico,
Inversión
y
Comercio.
http://mim.promexico.gob.mx/doc/gobestatales/San_Luis_Potosi_Automotriz.pdf
39. Secretaría de Desarrollo Económico. 2014a. Directorio de empresas que operan en Zonas y Parques
industriales
de
San
Luis
Potosí.
32pp.
http://www.sdeslp.gob.mx/DocumentosPDF/directorioempresas.pdf
40. Secretaría de Economía. 2012. Resumen ejecutivo de situación económica del estado de San Luis
Potosí. http://www.economia.gob.mx/files/delegaciones/fichas_edos/121130_Ficha_SanLuisPotosi.pdf
41. SEDESOL, 2012. La expansión de las ciudades 1980-2010. México: Secretaría de Desarrollo Social.
42. SEMARNAT. 2012. Programa de gestión para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de
San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez 2013-2021, PROAIRE SLP. Secretaría de Medio Ambiente
y
Recursos
Naturales.
México.
108pp.
http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/calidadaire/proaire_slp_20132021.pdf
43. SEMARNAT. 2013 (Fecha de consulta: 03/10/2014). Listado de tratados internacionales firmados por
México. Agenda internacional en materia ambiental. http://www.semarnat.gob.mx/temas/agendainternacional/tratados-por-pais
44. SGG. 2009. Periódico oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, Sábado 04 de julio de
2009.
Edición
Extraordinaria.
Secretaría
General
de
Gobierno.
http://www.sgg.slp.gob.mx/periodicocorr.nsf/698db1bf32772baa062576ac0068e844/ef270539c17
db1ab062577ff0056ec5c/$FILE/Estudio%20tec.%20de%20%20area%20nat%20prot%20sierra%20sn
%20Miguelito%20(04-Jul-2009).pdf
45. Solana-Suarez, E. Gonzalez-Romero, D. Melián García, A. Olivares-Gonzalez, A. y Pérez Bourzac, M.
2003. Crisis del Barrio Tradicional: Ruptura, mutación o continuidad. Universidad de Guadalajara.
174pp.
46. Toledo, V. 2012. El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. CIECO-UNAM. Relaciones
136,
otoño
2013,
pp.
41-71.
http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/136/pdf/VictorToledo.pdf
36