Download Apuntes Transición

Document related concepts

Franquismo sociológico wikipedia , lookup

Transcript
TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1982)


Datación:


Concepto:



Paso de una dictadura (concentración de poderes en unas solas manos, escasas libertades e inexistencia de pluralidad
política en la España edificada por el bando vencedor tras la Guerra Civil de 1936-39) a una democracia
Tránsito complicado que supone el desmantelamiento de las estructuras franquistas por miembros del propio
franquismo ante:
 La presión de la oposición que tiene fuerza para protestar (millones de horas de trabajo perdidas en huelgas y
protestas), pero no para imponerse  abandonan su pretensión inicial de ruptura a cambio de una reforma gradual.
 La presión de un numeroso aparato del franquismo que se niega ante cualquier cambio.
Contexto internacional:





Datación aceptada del comienzo: muerte de Franco (1975)
Datación debatida del final: año 1978 (aprobación de la Constitución), año 1982 (gobierno socialista  que la
oposición llegue al poder)..
Crisis económica internacional muy grave por subida espectacular de los precios del petróleo  aumento de precios y
paro.
Negativa de la Unión Europea (entonces CEE) a admitir a España como socio mientras continúe siendo una dictadura.
España es la última dictadura de Europa Occidental, tras el fin de regímenes dictatoriales de Grecia y Portugal.
El cambio de Régimen político en España  fin del aislamiento internacional de España y su entrada en la CEE y en
la OTAN
Protagonistas:

Fuerzas políticas procedentes del franquismo:
 Sectores ultras: agrupados en torno a organizaciones +/- fascistas (Fuerza Nueva de Blas Piñar) protagonizan
episodios violentos y terroristas que desestabilizan el cambio
 Sectores que aceptan escasos cambios: AP, edificado en torno a Manuel Fraga y otros pesos pesados del
franquismo.
 Sectores más reformistas, agrupados en UCD en torno a Adolfo Suárez, Rodolfo Martín Villa.

Fuerzas políticas de la oposición:
 Partido Comunista de España (PCE): máximo exponente de la oposición al franquismo, con importante base social,
con la aportación del Movimiento obrero (CC.OO), con dirigentes máximos en el exilio y procedentes de la 2ª
República (Carrillo y Dolores Ibárruri), que no rentabilizarán el apoyo social en las diferentes consultas electorales.
 PSOE: prácticamente inexistente durante el franquismo, refundado a comienzos de los años setenta desde el
interior, con dirección joven (Felipe González, Alfonso Guerra...) y retórica revolucionaria... Sin embargo, los
votantes los juzgarán más moderados que el PCE y les convertirán en el partido de la oposición más votado.
 Nacionalistas moderados: catalanes (CiU, Esquerra Republicana de Catalunya...) y vascos (PNV) reclaman
recuperar la autonomía para sus territorios que tuvieron durante la 2ª República
 Extrema izquierda: grupos escindidos de los comunistas (trostkistas, maoistas...)


Pujanza del Movimiento sindical, seguido mayoritariamente en sus reivindicaciones (económicas y políticas)
Papel pasivo de la mayoría del ejército (pese a la declarada actitud ultra de algunos mandos significativos) que intervino
poco en las decisiones reformistas.
Resulta especialmente importante la figura del Rey:
 Escogido por Franco para continuar el Régimen
 Criticado por los sectores más ortodoxos del franquismo
 Rechazado por la oposición por ser heredero de Franco
 Rey elige la vía de ir demoliendo legalmente el franquismo desde sus propias instituciones  aprobar
paulatinamente leyes que terminen con la dictadura y acerquen a la democracia  contará con la colaboración de
algunos importantes cargos del franquismo (Torcuato Fernández Miranda)

Desarrollo:

Gobierno de Arias Navarro (nov’75- comienzos de 1976)

Rey elige continuidad del franquismo  escoge al mismo Presidente del Gobierno de Franco (Carlos Arias
Navarro)
 El gobierno de Arias Navarro promete cambios (“Espíritu del 12 de Febrero”), pero no ejecuta ninguno
  el Rey fuerza la dimisión de Arias Navarro y nombra sucesor a Adolfo Suárez
Gobiernos de Adolfo Suárez (1976/81):

El tránsito hacia un sistema democrático comienza con la Ley de Reforma Política:
 planteaba la existencia de partidos políticos
 convocatoria de elecciones libres
 y la elaboración de una Constitución.
 Esta ley debe ser aprobada por las Cortes franquistas ( significaba su propia desaparición). Esta Ley será
ratificada por el pueblo en referéndum en diciembre de 1976.

Desde esta fecha y hasta la celebración de las primeras elecciones democráticas (junio’77) este país vivió intensos
problemas vinculados a la violencia y al terrorismo que pusieron en peligro la continuidad de la Transición:
 Los secuestros y asesinatos de ETA (en aumento considerable respecto a años anteriores)
 Los secuestros y asesinatos de organizaciones de extrema izquierda (GRAPO y FRAP)
 El terrorismo de extrema derecha (matanza de Atocha)
 Las actuaciones desproporcionadas de las fuerzas de seguridad frente a manifestaciones, huelgas..

En este contexto, la oposición no tiene más remedio que negociar con Suárez (no tienen la fuerza suficiente para tomar
el poder), que por su parte, no tendrá más remedio que aceptar muchas de las propuestas de la oposición gracias a la
presión de las protestas en la calle.
 La oposición renuncia a la República como forma de Estado, aceptando la Monarquía de Juan Carlos I
 La oposición renuncia a la persecución judicial de los responsables de las represiones del franquismo.
 La oposición acepta negociar un ajuste en la economía española que significa reducción de sueldos para luchar
contra la galopante inflación y paro de la época (Pactos de la Moncloa)
 El Gobierno acepta legalizar a los partidos políticos (incluido el PCE)
 El Gobierno acepta negociar la concesión de autonomía en diferentes territorios de España
Fruto de este consenso se llega a las elecciones de junio de 1977, donde triunfan las opciones más moderadas (UCD y
PSOE) y fracasan las más radicales (nostálgicos del franquismo –AP- y comunistas).

Constitución de 1978.




Fruto de un largo y trabajado acuerdo (18 meses de trabajo) entre los distintos grupos políticos.
Los principales puntos de desacuerdo estuvieron en los temas de educación, de carácter socioeconómico y
fundamentalmente en la articulación de un Estado descentralizado.
Plantea un Estado de derecho, aconfesional, con un Régimen monárquico, con separación de poderes y una estructura
de Estado con convivencia entre uno centralizado y otro descentralizado, representado por las CC.AA.
Este último punto, recogido en el Título Octavo, resultó el más conflictivo a lo largo de la elaboración de la
Constitución, optando finalmente por una redacción muy ambigua (que a largo plazo generará conflictos).
Fin del Gobierno Suárez y golpe de Estado:






Dificultades de toda índole (económicas, enfrentamientos internos en UCD...) fuerzan la dimisión de Suárez a
finales de Enero de 1981.
Al mes siguiente se produce un intento fracasado de golpe de Estado liderado por altos jefes militares con intención
de frenar las reformas que se llevaban a cabo.
El golpe de Estado secuestra en el Congreso de los Diputados a los poderes legislativo y ejecutivo cuando se está
procediendo a la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sustituto de Suárez.
El fracaso de del golpe de Estado está íntimamente unido a la oposición pública del Rey a esta intentona, lo que
retó apoyos entre los militares dudosos y legitimidad a los golpistas que decían actuar con el apoyo de la Corona.
En los meses siguientes gobernaría interinamente el gabinete de Leopoldo Calvo Sotelo hasta que en Octubre de
1982 triunfe el PSOE con mayoría absoluta en estas elecciones ante la práctica desaparición de la UCD y el
descalabro de AP y PCE.
El gobierno socialista reformará la enseñanza, la estructura productiva (con los planes de reconversión), logrará la
integración en la Unión Europea y la OTAN y completará la descentralización que avanzaba el Título Octavo de
la Constitución.
Constitución de 1978
constitución de 1978
La transición española y la
constitución de 1978
SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
REY
Jefe de Estado
judicial
legislativo
Consejo General del
poder judicial
Cortes
Parlamentos
Autonómicos
ejecutivo
Gobierno Central
Presidente del Gobierno
Consejo de ministros
Tribunal Supremo
Tribunal
Constitucional
Senado
Congreso
Gobiernos
autonómicos
Ayuntamientos
Transición y democracia (1979-2004)
9 de 12
SEGUNDA ETAPA DE LA TRANSICIÓN (1979-1982):
• Aprobada la Constitución se disolvieron las Cortes y se convocaron nuevas elecciones (marzo 1979):
o Ganadas por la UCD, en minoría
• Primeras elecciones municipales de la democracia (abril 1979): Avance de la izquierda
• Se aprobó el Estatuto de los Trabajadores (1980)
DESARROLLO DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS:
• Se crea el Ministerio de Administración Territorial
• Entre 1979 y 1983 se crearon diecisiete comunidades autónomas:
o Cataluña y Euskadi (a pesar de la oposición del PNV a la Constitución)
o Galicia en diciembre 1980
o Andalucía en febrero de 1980 y octubre 1981
o Las otras trece celebraron sus primeras elecciones en mayo de 1983
o Ceuta y Melilla se conformaron en Ciudades Autónomas en 1995.
16.1
LA
TRANSICIÓN
A LA
DEMOCRACIA
GOBIERNO LEOPOLDO CALVO SOTELO:
• UCD entró en crisis, el PSOE presentó una moción de censura (mayo-1980) y Suárez dimitió el 29-enero- 1981
• Se nombró candidato a Leopoldo Calvo Sotelo
• 23-febrero, en la sesión de investidura se produjo el intento de golpe de Estado dirigido por Tejero, Milans del Bosch y el general Armada:
o La falta de apoyos y la postura del rey frustraron la operación
• Con Calvo Sotelo se aprobó la Ley del Divorcio y se ingresó en la OTAN.
El adelanto electoral a octubre-1982 dio el triunfo al PSOE, finalizando los gobiernos de UCD y la transición.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: PSOE (Felipe González -1982/96)
• Elecciones 28-octubre-1982: triunfo PSOE por mayoría absoluta (tras el 23F):
o Fin de la transición
o Inicio consolidación de la democracia
• El PSOE ganaría cuatro elecciones consecutivas (1982, 1986, 1989 y 1993).
o Felipe González presidiría el Gobierno en las cuatro legislaturas.
Primera legislatura (1982-1986):
• Adoptaron medidas para consolidar la democracia:
o Regulación de derechos y libertades (Ley del Aborto)
o Finalización del proceso autonómico (1983), excepto Ceuta y Melilla
o Supremacía del poder civil sobre el militar:
- Ejército quedó como cuerpo profesional
Poniendo fin al intervencionismo militar
o Potenciación de la lucha antiterrorista contra la extrema derecha y sobre todo contra ETA:
- Mayor presión de las fuerzas de orden público
- Aparece el GAL y colaboración de Francia desde 1984
16-2
LOS GOBIERNOS
DEMOCRÁTICOS
o Desarrollo de la política social:
- Mejora del sistema de prestaciones por desempleo y pensiones.
-
PSOE (1982-96)
PP (1996-2004)
PSOE (2004-12)
PP (2012-16)
Leyes educativas para la Universidad y la Enseanza Secundaria.
•
Economía, inició una política de ajuste.
o Moderó el incremento salarial
o Abordó una reconversión industrial y reestructuración de la banca
o El paro siguió creciendo.
•
Política exterior:
o Tratado de Adhesión a la CEE (12-junio-1985) que entró en vigor el 1 de enero de 1986
o Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN.
SEGUNDA LEGISLATURA (1986-1989):
•
En economía aplicó una política neoliberal:
o Privatizando empresas del INI = Gobierno confrontación con los sindicatos = huelga general el 14 diciembre 1988.
• Reforma fiscal y las ayudas europeas, permitieron:
o Inversiones públicas y el crecimiento de los servicios educativos y sanitarios (Ley General de Sanidad-1986)
o Desarrollando el Estado de bienestar.
• Terrorismo de ETA persistió (atentado HIPERCOR – 1987) = Pacto de Ajuria Enea (1988) = 1989 Argel conversaciones con ETA.
TERCERA LEGISLATURA (1989-1993):
•
Recesión económica tras los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla en 1992
•
•
•
Subida del paro
Política social: en 1990 se aprobaron la LOGSE y las pensiones no contributivas.
Política internacional: Tratado de Maastricht (7 de febrero de 1992) = nacía la UE
•
Gobierno se vio afectado por escándalos:
o FILESA /
o En 1991 Alfonso Guerra dimitió de la vicepresidencia.
CUARTA LEGISLATURA (1993-1996):
• En 1993 los socialistas perdieron la mayoría absoluta = etapa de crispación política
• Corrupción de altos cargos (Roldán)
• Reapertura del sumario de los GAL.
16-2
LOS GOBIERNOS
DEMOCRÁTICOS
GOBIERNO PP (1996-2000):
• Elecciones de mayo-1996: o Victoria en minoría al PP ( pactando principalmente con CIU)
•
Gobierno presidido por Aznar
o Política centrista y dialogante con las minorías nacionalistas y sindicatos
o Política económica neoliberal:
- Permitió cumplir las condiciones de Maastricht, entrando en la Unión Económica y Monetaria, adoptando el euro
- Privatizaron empresas (Telefónica, CAMPSA, Argentaria)
- Se intensificó la concentración bancaria (BSCH, BBVA).
o Aumentan los atentados de ETA (secuestro de Ortega Lara)
- Pacto de Estella (1998) y ETA anuncia una tregua, rota en noviembre 1999
o
Política exterior:
- Se integró en la estructura militar de la OTAN (1999) y se suprimió el servicio militar obligatorio.
En las elecciones de marzo de 2000, el PP ganó por mayoría absoluta, lo que le permitirá gobernar en solitario.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL CAMBIO CULTURAL:
• Consecuencia de los cambios políticos y económicos durante la transición y consolidación de la democracia:
o El desarrollo económico permitió crear un Estado de bienestar (educación, Seguridad Social, prestación social y pensiones)
o Mayor participación de la mujer en todos los ámbitos
o Sociedad urbana, llegada de inmigración, secularización de la sociedad y aumento del consumismo.
• La democracia trajo cambios culturales y educativos:
o Desarrollo de los medios de comunicación = reflejaban el contraste de ideas existentes.
LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS:
• Era un objetivo compartido por prácticamente todas las fuerzas políticas españolas durante la Transición.
• La entrada en la OTAN, en la CEE y la liberalización de la economía, ayudaron a convertirla en un Estado de referencia mundial.
LA INTEGRACIÓN EN LA OTAN:
• El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo planteó la integración de España en la OTAN:
o El PSOE se opuso por motivos ideológicos
o Leopoldo Calvo Sotelo llevó adelante dicha integración en 1982
o El gobierno del PSOE ratificada la permanencia en OTAN en el referéndum de 1986
• La integración fue determinante para la modernizar el Ejército y acabar con las intenciones golpistas
LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA CEE:
•
16-3
LA INTEGRACIÓN
DE ESPAÑA EN
EUROPA
•
•
Fue un camino arduo:
o Negativa a Franco en los años 60
o Negociaciones empezaron tras la muerte de Franco
o Tratado de Adhesión el 12-junio-1985
Tras la integración:
o Política exterior tiene como primer asunto las cuestiones europeas
o Política interior está supeditada a los acuerdos con la Unión.
Beneficios por la permanencia en la UE:
Económicos: fondos estructurales (FEDER, FSE, FEOGA) = infraestructuras viarias, educativas, rurales…
o
Colaboración frente al terrorismo = creación de un espacio europeo de seguridad y justicia
PAPEL DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL:
• Cambió con la integración en la OTAN y en la CEE (hemos perdido autonomía y dependemos de lo d
qecidido por ambas instituciones
• Además de Europa, España ha desplegado una política exterior en otros ámbitos territoriales:
o América Latina:
España es el segundo inversor y ha influido en el aumento de la misma por parte de la UE
o Norte de África:
- Argelia (negociamos suministro de gas a España =para no depender de otras procedencias como Rusia)
- Marruecos: proximidad, control de emigración (Ceuta y Melilla), ocupación del Sáhara (1975), e intereses económicos
o Asia:
- Oriente Próximo, intentamos un papel mediador en los conflictos por las buenas relaciones con los países árabes.