• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Pensando al Filo VI - Liceo Victor Mercante
Pensando al Filo VI - Liceo Victor Mercante

La conceptualización del hombre en la Filosofía Política de
La conceptualización del hombre en la Filosofía Política de

DIAPOSITIVAS FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN 1
DIAPOSITIVAS FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN 1

Educación y Cultura
Educación y Cultura

Copia de U.D. Rousseau el ser humano y la sociedad
Copia de U.D. Rousseau el ser humano y la sociedad

Unidad 7 1 TEXTO DE ROUSSEAU “Encontrar una
Unidad 7 1 TEXTO DE ROUSSEAU “Encontrar una

FAMILIA
FAMILIA

Teoría de la educación moral. - Portal de Revistas Electrónicas
Teoría de la educación moral. - Portal de Revistas Electrónicas

Imprimir este artículo
Imprimir este artículo

Línea de tiempo - El-nino-como-sujeto
Línea de tiempo - El-nino-como-sujeto

157 capítulo iv educación, escuela y saber filosófico en el
157 capítulo iv educación, escuela y saber filosófico en el

Familia, educación y filosofía
Familia, educación y filosofía

La teoría social de Jean-Jacques Rousseau
La teoría social de Jean-Jacques Rousseau

Disertación Quieren los jovenes cambiar la sociedad
Disertación Quieren los jovenes cambiar la sociedad

Textos 3 y 4. - Maristas Huelva
Textos 3 y 4. - Maristas Huelva

LAS CUALIDADES ETICAS DE QUIEN BUSCA LA VERDAD
LAS CUALIDADES ETICAS DE QUIEN BUSCA LA VERDAD

La inquietud de sí y la actitud crítica en el discurso pedagógico. (un
La inquietud de sí y la actitud crítica en el discurso pedagógico. (un

Actividades acerca del Texto Conocer el Ambiente
Actividades acerca del Texto Conocer el Ambiente

artes del lenguaje expectativas
artes del lenguaje expectativas

DERRITELO DE AMOR PDF ONLINE GRATIS
DERRITELO DE AMOR PDF ONLINE GRATIS

DERRITELO DE AMOR LIBRO PDF DESCARGAR COMPLETO
DERRITELO DE AMOR LIBRO PDF DESCARGAR COMPLETO

EDUCAR (Acompañar al ser humano) “Cartas cruzadas”. Francesc
EDUCAR (Acompañar al ser humano) “Cartas cruzadas”. Francesc

1. Película “El señor de las moscas”
1. Película “El señor de las moscas”

Descarga - I.E.S. Cerro de los Infantes Dto. Filosofía PINOS PUENTE
Descarga - I.E.S. Cerro de los Infantes Dto. Filosofía PINOS PUENTE

filosofía personalizante y humanizadora
filosofía personalizante y humanizadora

1 >

Emilio, o De la educación



Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la “mejor y más importante de todas sus obras.” El texto aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta. En el Emilio, Rousseau propone, mediante la descripción del mismo, un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con esa sociedad corrupta. Rousseau acompaña el tratado de una historia novelada del joven Emilio y su tutor, para ilustrar cómo se debe educar al ciudadano ideal. No suele señalarse, sin embargo, que se excluye de este ideal a las mujeres, cuya educación ha de referirse a satisfacer a los hombres (libro V). Por otro lado, Emilio no es una guía detallada, aunque sí incluye algunos consejos sobre cómo educar a los niños. Hoy se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación en el mundo occidental.Emilio, junto a Algunos pensamientos sobre la educación de Locke, es considerado una de la obras fundamentales acerca de la educación en el siglo XVIII -ambas obras constituyendo las bases de propuestas educacionales posteriores, tales como por ejemplo, “Practical Education” de Maria Edgeworth. Sin embargo, hay una diferencia central -que algunos sugieren reflejan el cambio de clima intelectual que tomó lugar en esa época- entre ambas. El tratado de Locke -a pesar que sus sugerencias fueron rápida y generalmente percibidas como aplicables a todo estudiante- esta pensado en relación a la educación de un caballero, con la intención de preparar miembros de las clases altas para la vida en la nueva sociedad que estaba emergiendo. La obra de Rousseau -por otra parte- fue revolucionaria, con la intención expresa que sus propuestas son aplicables a todos a fin de formar “buenos ciudadanos”, lo que lo convierte en el primer tratado que expresa abiertamente las concepciones liberales de la época en materias de educación. Dado eso, no sorprende que fuera quemada en público.El Emilio se prohibió y quemó en París y en Ginebra, con la excusa de un controvertido fragmento sobre la “Profesión de la fe del vicario saboyano”; (ver más abajo) pero, a pesar, o a causa de su reputación, rápidamente se convirtió en uno de los libros más leídos en Europa. Durante la Revolución francesa el Emilio sirvió como inspiración del nuevo sistema educativo nacional.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report