Download MARÍA ISABEL ZAMBRANA MEDINA - TAuja

Document related concepts

Estenosis mitral wikipedia , lookup

Atresia tricuspídea wikipedia , lookup

Reflujo hepatoyugular wikipedia , lookup

Desdoblamiento de S2 wikipedia , lookup

Insuficiencia tricuspídea wikipedia , lookup

Transcript
Centro de Estudios de Postgrado
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Centro de Estudios de Postgrado
Trabajo Fin de Máster
EL APARATO
Trabajo
Fin de Máster
CIRCULATORIO
Alumno/a:
Zambrana Medina, Mª Isabel
Tutor/a: Prof. D. África Yebra Rodríguez
Dpto:
Departamento de Geología
Junio, 2015
1
ÍNDICE
Resumen………………………………………………………………………………………………………………………4
Epistemología………………………………………………………………………………………..…………………….5
-
Introducción…………………………………………………………………………………..…………………6
El sistema cardiovascular……….………………………………………………………….……………..7

El corazón…………………………………………………………………………………..…………7
 Morfología del corazón……………………………………………………….…….7
 Fisiología del corazón………………………………………………………………10
 El ciclo cardíaco……………………………………………………………10
 El sistema de conducción cardíaco……………………………….12
 Gasto cardíaco……………………………………………………………..13
 Curiosidades del corazón………………………………………….….14

Los vasos sanguíneos………………………………………………………………………….15
 Estructura de los vasos sanguíneos………………………………………….15
 Arterias……………………….…………………………………………………………..16
 Capilares…………………………………………………………………………….…..18
 Venas………………………………………………………………………………….…..19

La sangre…………………………………………………………………………………………….21
 Plaquetas………………………………………………………………………………..22
 Glóbulos Rojos………………………………………………………………………..23
 Glóbulos Blancos……….…………………………………………………………….24
 Plasma sanguíneo……..…………………………………………………………….27
 Funciones de la sangre…………………………………………………………….29

-
-
Circuitos sanguíneos…………………………………………………………………………..30
 Circulación menor o pulmonar………………………………………………..30
 Circulación mayor o sistémica…………………………………………………31
El sistema linfático……………………………………………………………………………………….…33

Definición y funciones del sistema linfático………………………………………...33

La linfa………………………………………………………………………………………………..33

Los capilares linfáticos…………………………………………………………………………34

Los vasos linfáticos……………………………………………………………………………..35

Los ganglios linfáticos………………………………………………………………………….36

Órganos linfoides………………………………………………………………………………..38
 Circulación linfática…………………………………………………………………………….41
Enfermedades de estos sistemas……………………………………………………………………43
Alfabetización científica (Relaciones CTS)…………………………………………………………………..47
2
Metodología………………………………………………………………………………………………………………50
Unidad didáctica…………………………………………………………………..……………………………………55
-
Datos generales de la unidad……………………………………….…………………………………56
Legislación vigente………………………………………………………….……………………………..56
Justificación……………………………………………………………………….…………………………..56

-
 Competencias básicas………………………………………………………………………..58
Contextualización……………………………………………………………………………………………59

-
-
Contextualización del centro……………………………………………………………….59
 Contextualización del alumnado…………………………………………………………60
Objetivos………………………………………………………………………………………………………..61

-
Objetivos de etapa………………………………………………………………………….….57
Objetivos de área………………………………………………………………………………..61
 Objetivos específicos de la unidad………………………………………………………62
Contenidos……………………………………………………………………………………………………..62
Temas transversales e interdisciplinariedad…………………………………………………..63
Recursos didácticos………………………………………………………………………………………..65
Actividades correspondientes a la unidad didáctica……………………………………….66

Actividades de atención a la diversidad……………………………………………...74

Actividades de refuerzo………………………………………………………………………74
 Actividades de proacción …………………………………………………………………..76
Evaluación………………………………………………………………………………………………………76

Sistema de evaluación………………………………………………………………………..77

Instrumentos de evaluación………………………………………………………………..78

Criterios de evaluación……………………………………………………………………….79

Criterios de calificación………………………………………………………………………79

Evaluación del proceso……………………………………………………………………….80

Recuperación y proacción…………………………………………………………………..80
Anexo 1: Modelo de examen propuesto corregido…………………………………………………….83
Anexo 2: Hoja de prácticas. Disección del corazón…………………………………………………….87
Anexo 3: Tabla de la Unidad Didáctica……………………………………………………………………….89
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………92
3
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares son uno de los problemas de salud más extendidos
por todo el mundo. El aparato circulatorio es el encargado de mantener las células
nutridas, eliminar sus productos de desecho y transportar hormonas, anticuerpos, etc.
Debido a su importancia para el desarrollo de las sociedades, estas enfermedades son
objetivos fundamentales de las estrategias que desarrolla la Organización Mundial de
la Salud. El aprendizaje en centros de educación es el primero de los pasos para
cumplir con esos objetivos, a través de la concienciación entre los más jóvenes sobre
los beneficios de una vida saludable, alejada del tabaco, y cerca del deporte y la
alimentación sana. Conociendo el sistema cardiovascular, su funcionamiento y sus
componentes, se pueden tener constancia de los factores de riesgo que pueden
aumentar la probabilidad de padecer una enfermedad que pueda provocar incluso la
muerte.
Palabras clave: sistema circulatorio, enfermedades cardiovasculares, vida sana.
ABSTRACT
Cardiovascular diseases are the most common health problems worldwide. The
circulatory system is responsible for keeping the cells nourished, eliminate waste
products and transport hormones, antibodies, etc. Because of its importance for the
development of societies, these diseases are fundamental objectives of the strategies
developed by the World Health Organization. The first steps to meet these goals are
located in the learning education centers, through the awareness among young people
about the benefits of a healthy way of life, away from smoking and close to the sport
life and healthy eating. Knowing the cardiovascular system, its components and the
way they work, the future citizens can contemplate the risk factors that increase the
chance of developing a disease, or even death.
Keywords: circulatory system, cardiovascular diseases, healthy life.
4
EPISTEMOLOGÍA
5
INTRODUCCIÓN
En el transcurso normal de la vida, la unidad más pequeña del organismo como es la
célula necesita estar recibiendo continuamente nutrientes para desarrollar con
normalidad su actividad vital, una vez que la célula ha procesado dichos nutrientes
producirá desechos que han de ser eliminados.
Una de las cosas que diferencia a un organismo unicelular o pluricelular sencillo de un
organismo pluricelular complejo es que los primeros tienen sus células en contacto
directo con el medio que les rodea y esto facilita enormemente el intercambio de
sustancias para poder vivir. En cambio, los organismos pluricelulares complejos, como
por ejemplo, los humanos, tienen gran parte de sus células aisladas del medio exterior.
Solo algunos aparatos llevan a cabo intercambios con el exterior, un ejemplo de esto
sería el aparato respiratorio, que toma oxígeno del aire y expulsa el dióxido de
carbono. Las células que no tienen esa facilidad para llevar a cabo el intercambio con el
medio exterior lo tienen que hacer con el medio interno, constituido por el líquido
intersticial y la sangre.
El aparato circulatorio va a ser el encargado de: mantener las células nutridas, eliminar
sus productos de desecho y transportar hormonas, anticuerpos, etc. Este aparato
podemos considerar que está formado a su vez por dos sistemas, el sistema
cardiovascular y el sistema linfático.
El sistema cardiovascular es el que se ocupa de que la sangre este en continua
circulación, para poder así llevar las sustancias necesarias a las células y desde estas
hasta las zonas donde se produzca el intercambio con el medio exterior.
Este sistema está formado por el corazón y los vasos sanguíneos a través de los cuales
transcurre la sangre, considerada el medio por el cual las células toman nutrientes y
oxígeno y se deshacen de los productos de desecho. Pero además de esto la sangre
también lleva hormonas hasta los órganos correspondientes y anticuerpos para que el
organismo pueda defenderse ante un ataque de un virus, una bacteria, etc.
El sistema linfático se caracteriza por ser una red de tubos cerrados que transportan la
linfa desde el intersticio hasta las venas de gran tamaño del cuello sus componentes
principales son los capilares y los vasos linfáticos.
Este sistema presenta dos funciones principales, una de ellas es que no se quede nada
atrapado en los tejidos, el líquido linfático arrastra sustancias que no han podido ser
eliminadas por el sistema venoso y se busca otro método de eliminación. Y la segunda
función es la fabricación de anticuerpos que estén presentes en el sistema
inmunológico.
6
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EL CORAZÓN
Morfología del corazón
El corazón es un órgano musculoso que se contrae y se
dilata rítmicamente, este movimiento tiene como principal
función impulsar la sangre a través de los vasos
sanguíneos. Tiene un tamaño algo mayor al de un puño
cerrado y pesa aproximadamente unos 250g en mujeres
adultas y unos 300g en varones adultos. Se encuentra
localizado en la cavidad torácica, concretamente en el
mediastino medio, posicionado en el centro del pecho y
acotado por los pulmones, el diafragma, el esternón y la
columna vertebral.
Ilustración 1: Localización del corazón.
Fuente: http://es.wikipedia.org
En el corazón se pueden apreciar tres capas de tejidos que desde dentro hacia fuera se
conocen como: endocardio, miocardio y pericardio.

Endocardio: es el tejido que se encarga de recubrir la superficie interna de las
aurículas y los ventrículos. Este tejido es variable en cuanto a grosor, como
vemos en las siguientes imágenes, presenta un mayor grosor en las aurículas
que en los ventrículos y concretamente este tejido es mucho más delgado en el
ventrículo izquierdo que en el ventrículo derecho.
Ilustración 2: Endocardio de la aurícula.
Fuente: http://www.cardiomedica.es
Ilustración 3: Endocardio del ventrículo.
Fuente: http://www.cardiomedica.es

Miocardio: es el músculo del corazón que conforma la capa intermedia de la
pared cardíaca rodeada en el exterior por el pericardio y en el interior por el
endocardio. La cantidad de miocardio y el tamaño de las fibras musculares
depende del trabajo que está realizando la cámara.

Pericardio: se puede describir como una bolsa formada por una doble
membrana que envuelve el corazón. Una de estas membranas está en
contacto directo con el corazón y se conoce como pericardio visceral. La capa
7
mas externa se conoce como pericardio parietal se encarga de envolver el
corazón y los principales vasos sanguíneos que salen de él. Esta capa mas
permanece unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo a
través de ligamentos. Entre ambas capas hay un líquido que actúa de
lubricante. La función del pericardio es transmitir las presiones de la cavidad
torácica al corazón, y además limita la dilatación brusca del corazón que
pueden tener lugar en algunas ocasiones. Esto permite el movimiento del
corazón cuando late y al mismo tiempo proporciona sujeción del corazón al
cuerpo.
El corazón está dividido en cuatro cavidades que son las dos aurículas, izquierda y
derecha, localizadas en la parte superior y los dos ventrículos, izquierdo y derecho
respectivamente, situadas en la parte inferior, debajo de las aurículas, ambas
estructuras presentan tabiques que separan la parte izquierda de la parte derecha.
Además en estas cavidades están presentes las válvulas que permiten regular el
sentido que debe de seguir la sangre en el interior de dicho órgano.

Aurícula derecha: esta aurícula recoge la sangre desoxigenada que vuelve de
todo el cuerpo, proviene de la vena cava superior y la vena cava inferior, que
son las dos venas más grandes de todo el organismo.

Aurícula izquierda: una vez que la sangre ha sido oxigenada vuelve a la aurícula
izquierda desde los pulmones por medio de las venas pulmonares.

Ventrículo derecho: recoge la sangre que viene de la aurícula derecha y la
impulsa hacia los pulmones para que allí sea oxigenada, esto sucede a través de
las arterias pulmonares.

Ventrículo izquierdo: aquí llega la sangre desde la aurícula izquierda y la
impulsa hacia la aorta para permitir su distribución por todo el cuerpo.

Válvula tricúspide: se localiza entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

Válvula mitral: se encuentra entre la aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo.

Válvula aórtica: presente entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Válvula pulmonar: localizada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
8
Las válvulas actúan abriéndose y cerrándose, alternativamente, lo que permite que el
flujo sanguíneo pase a los ventrículos y a las aurículas en la dirección correcta. La
sangre es conducía a través del corazón por las válvulas cuando las aurículas se
contraen las válvulas ubicadas en estas cámaras superiores válvula tricúspide y válvula
mitral se abren y permiten el paso de la sangre a los ventrículos, cuando los ventrículos
se contraen la válvula tricúspide y la válvula mitral se cierran mientras que las válvulas
ventriculares válvula pulmonar y válvula aortica se abren debido a la presión
ventricular, la sangre que sale de los ventrículos no puede retroceder debido al solido
sello que conforma las cúspides de la válvula aortica y la válvula pulmonar.
Ilustración 4: Localización de las válvulas, las aurículas y los ventrículos.
Fuente: www.uchospitals.edu

Tabique interventricular: es una pared que permite la separación de los
ventrículos izquierdo y derecho respectivamente, está formado por músculo
cardíaco menos en una pequeña parte que es membranosa y presenta un
recubrimiento por el endocardio que es el que está en contacto con los
ventrículos.

Tabique interauricular: es una pared que separa la aurícula derecha e
izquierda, es mucho más delgado que el anterior. Su formación es
mayoritariamente de músculo cardíaco aunque presenta ciertas regiones
compuestas por tejido fibroso, este tabique también está revestido por
endocardio que al igual que el anterior es el que está en contacto con las
aurículas.
9
Fisiología del corazón

Ciclo cardíaco
El ciclo cardíaco consta de dos procesos, SÍSTOLE Y DIÁSTOLE. La duración de este ciclo
es aproximadamente de 1 segundo, concretamente 0,80 segundos, 0,30 segundos
durará la sístole, y 0,50 segundos dura la diástole.
Antiguamente se creía que el corazón era un órgano poco trabajador debido a que se
pensaba que la sístole si era un proceso activo pero en cambio la diástole no lo era, y
como esta última duraba más que la primera, se creía que el corazón descansaba mas
del tiempo que estaba en actividad, en la actualidad se sabe que esto no es así, ya que
ambos procesos son activos y esto lleva aparejado un gran gasto de energía.
Ilustración 5: Esquema de la duración del ciclo cardíaco.
Fuente: https://verodurancruz.wordpress.com
SÍSTOLE VENTRICULAR
En este proceso se distinguen tres fases: contracción isométrica con una duración de
dos segundos, periodo de eyección que es el que tiene una duración mayor, alrededor
de unos veintiséis segundos y por último, relajación isométrica que durará otros dos
segundos más, en total hacen los treinta segundos que dura este proceso.
Durante la contracción isométrica el músculo cardiaco aumente su tensión pero aun en
este momento no hay acortamiento de las fibras. Si nos posicionamos en la cavidad
ventricular izquierda, que se encuentra llena, la sangre al intentar regresar a la aurícula
izquierda cierra la válvula mitral, pero aun no se ha abierto la válvula aórtica. Algo
similar sucede en el ventrículo derecho, se produce el cerramiento de la válvula
tricúspide pero todavía no se ha abierto la válvula pulmonar, esto demuestra que
durante este proceso de contracción isométrica las cuatro válvulas permanecen
cerradas.
10
Al inicio de esta fase con el cerramiento de las válvulas mitral y tricúspide más la
puesta en tensión del músculo cardíaco se producen unas vibraciones que se van a
conocer como el primer ruido cardíaco.
La siguiente fase es el periodo de eyección, se inicia con el acortamiento de las
sarcomeras ventriculares, se produce un aumento de la presión dentro de la cavidad
ventricular izquierda hasta llegar a unos 120 mmHg, que supera la presión que existía
en ese mismo momento en la arteria aorta, lo cual hace que se abra la válvula aortica.
En esta fase no se producen ruidos cardíacos.
Este periodo de eyección tiene una duración de unos 26 segundos, produciéndose el
punto máximo de presión a los 13 segundos y, a partir de este la presión en el interior
de los ventrículos empieza a descender hasta colocarse por debajo de la presión de la
aorta.
La última fase dentro del proceso de sístole ventricular es la relajación isométrica. En
esta fase se disminuye la tensión del musculo pero sin llegar a producirse un
alargamiento de su longitud.
Cuando se inicia la relajación isométrica la presión que hay en la arteria aorta es mayor
que la que hay en la cavidad ventricular izquierda, y el retroceso de la sangre cierra la
válvula aortica, pero aun no se ha abierto la válvula mitral. Igual sucede en el
ventrículo derecho la sangre que intenta regresar de la arteria pulmonar cierra la
válvula pulmonar aunque aún no se haya abierto la válvula tricúspide.
Así vemos que otra vez a lo largo del ciclo cardiaco se produce el cerramiento de las
cuatro válvulas al mismo tiempo. Cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar en
ese orden, se generan vibraciones conocidas como el segundo ruido cardiaco, tienen
lugar al inicio de esta fase.
DIÁSTOLE
En esta etapa se produce la relajación ventricular y comprende tres periodos:
1. Periodo de llenado rápido o Protodiástole. Se produce el llenado ventricular
hasta un 50%, se debe principalmente a que durante la sístole, la sangre llega
de las cuatro venas pulmonares y se acumula en la aurícula izquierda. Algo
similar ocurre en la aurícula derecha, aquí la sangre llega de las venas cavas y
del seno coronario.
Al inicio de este periodo la apertura de las válvulas mitral y tricúspide hacen
llegar el volumen de sangre acumulada en las aurículas a los ventrículos.
2. Periodo de diastasis, periodo de llenado lento o Mesodiástole. Representa el
20% del llenado de los ventrículos. En este periodo están abiertas las válvulas
auriculoventriculares, así, la sangre que llega de las venas pulmonares para sin
11
ningún obstáculo al ventrículo izquierdo. Lo mismo sucede con la sangre que
llega de las venas cavas, que pasa directamente al ventrículo derecho.
3. Periodo de contracción auricular, Teledíastole o Presístole se conoce también
con este término porque sucede justo antes de que se dé la sístole del próximo
ciclo cardíaco. Se produce el llenado del 30% de volumen que falta y, es lo que
se conoce como llenado de fin de diástole.

El sistema de conducción cardíaco
Se conoce como sistema de conducción cardíaca a las partes del corazón que producen
y transmiten el impulso eléctrico. Este impulso es fabricado por el Nodo Sinusal, cuya
principal característica es el automatismo de sus células, esta estructura la podemos
encontrar en la aurícula derecha, concretamente en la parte superior. Una vez
generado el impulso se transmite por las vías preferenciales al Nodo
Auriculoventricular, esta estructura tiene dos funciones, la principal es que retrasa el
impulso cardiaco y la segunda función es que limita la cantidad de estímulos que llegan
a los ventrículos, evitando la propagación de arritmias.
Una vez que el impulso ha sido retrasado en el Nodo Auriculoventricular, se transmite
al Haz de His, que se genera en el extremo anterior del Nodo Auriculoventricular, esta
estructura recorre el tabique interventricular. Desde el extremo, el Haz de His parte
con un trayecto común y más adelante se ramifica en dos, la rama derecha y la rama
izquierda que van destinadas a cada ventrículo, gracias al Haz de His, la excitación que
se produce en las aurículas se llega a transmitir a los ventrículos.
El último componente son las fibras de Purkinje, están formadas por células capaces de
conducir de manera muy rápida el estimulo eléctrico, cardiomiocitos, se localizan en el
endocardio ventricular y en esta red de fibras se produce la despolarización de los
ventrículos, es decir, crean las contracciones sincronizadas de los ventrículos y
permiten mantener el ritmo cardíaco constante.
12
Ilustración 6: Sistema de generación y conducción del impulso cardíaco. Fuente:
http://queaprendemoshoy.com/corazon-la-bomba-de-la-vida/

Gasto cardíaco
El término de gasto cardíaco (GC) se define como el volumen de sangre que es
expulsada cada minuto por el corazón. La expresión que nos sirve para calcular el gasto
cardíaco es la siguiente:
GC = volumen sistólico (VS) x frecuencia cardíaca (FC)
En un adulto sano en situación de reposo el gasto cardíaco puede variar entre 4 a 6,5
l/min. Pero este dato no es fijo ya que el organismo debe adaptarse en cada momento
a las necesidades del organismo.
El gasto cardiaco se puede incrementar por varios motivos como pueden ser los
siguientes: si la persona presenta un estado de ansiedad y excitación, si se está
realizando ejercicio físico o en el caso de las mujeres si están embarazadas. Por el
contrario el gasto cardíaco puede disminuir si se produce un cambio de posición, si hay
arritmias o si se presenta algún tipo de cardiopatía.
13
Curiosidades del corazón

Los sonidos que se pueden escuchar del corazón son debidos a las válvulas
cardiacas en sus movimientos de apertura y de cierre.

El corazón al bombear es capar de irrigar 96.000 kilómetros
sanguíneos.

A lo largo de una vida media de unos 75 años, el corazón ha latido unas 2.700
millones de veces, lo que supone haber bombeado unos 193 millones de litros
de sangre.

Las pulsaciones cardiacas se inician mucho antes del nacimiento, en el embrión
de unas 5 semanas.
14
de vasos
LOS VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos se van a clasificar en tres grupos conocidos como arterias, venas
y capilares, son unos tubos formados de musculo elástico que se encargan de distribuir
la sangre que ha sido impulsada por el corazón y además también la recogen de todas
las partes del cuerpo.
Ilustración 7: Los tres tipos de vasos sanguíneos.
Fuente: http://es.slideshare.net/iessuel/vasos-sanguneos
Estructura de los vasos sanguíneos
La estructura de los vasos sanguíneos se caracteriza por presentar tres capas de
tejidos:
-
-
-
Túnica íntima: es la capa que encontramos en el interior del vaso, presenta tres
componentes, el endotelio, lámina basal y una capa subendotelial que es de
tejido conjuntivo laxo.
Túnica media: es la capa que encontramos entre la túnica íntima y la
adventicia, está constituida por capas concéntricas de células musculares lisas.
Esta capa está mucho más desarrollada en las arterias que en las venas y es casi
inexistente en los capilares.
Túnica adventicia: es la capa más externa de los vasos, está constituida por
tejido conjuntivo. Es una capa muy fina en las arterias y en cambio es muy
gruesa en las venas. Es en esta capa por donde circulan los propios vasos
sanguíneos, en lo que se conoce como vasa vasorum, que irrigan a los vasos
que son muy grandes como por ejemplo la arteria aorta.
15
Ilustración 8: Tejidos que nos podemos encontrar en los vasos sanguíneos.
Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclobasico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2012/05/609498-9-sexto-basico-los-vasos-sanguineos.shtml
Arterias
Las arterias son los tubos encargados de transportar la sangre desde el corazón hasta
el resto de órganos para llevarles oxígeno y nutrientes, la presencia de estos dos
componentes le da a la sangre un color rojo intenso y se va a denominar sangre
arterial. Las arterias se van a caracterizar por poseer unas paredes gruesas y elásticas
preparadas para soportar una gran presión. Estas paredes van a estar formadas por las
tres capas de las que hemos hablado anteriormente que desde el interior hasta el
exterior son las siguientes: la túnica íntima, la media y la adventicia.
Las arterias más grandes son la Aorta y la Pulmonar, que surgen de los ventrículos y, de
ellas salen ramificaciones para cubrir todo el cuerpo. Conforme las ramificaciones
surgidas llegan a los diferentes órganos estas se vuelven más numerosas y mucho más
pequeñas. Estas ramas que han surgido que son más pequeñas se van a denominar
arteriolas, el tejido muscular que vamos a encontrar formando parte de estas
arteriolas va a permitir regular la cantidad de sangre que les va a llegar a los órganos
en función de las necesidades que se planteen. Las arteriolas están unidas con los
capilares.
No todas las arterias tienen la misma función, las arterias pulmonares transportan la
sangre rica en dióxido de carbono.
16
Ilustración 9: Diagrama simplificado del sistema arterial humano en vista anterior.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arteria
17
Capilares
Los capilares son los vasos sanguíneos más finos puesto que tan solo están formados
por una capa endotelial sobre una membrana basal. En el interior de los órganos la red
de capilares actúa de nexo de unión entre las arterias y las venas.
Existen tres tipos de capilares y todos ellos se caracterizan por ser las únicas
estructuras permeables, lo que favorece el intercambio de sustancias entre las células
y la sangre.
Los tres tipos de capilares son: los capilares sinusoides, los continuos y los fenestrados.
-
-
Los capilares continuos se caracterizan porque las células epiteliales que
podemos encontrar tienen en sus bordes unas uniones oclusivas y adherentes,
lo que hace que se forme una membrana ininterrumpida.
Los capilares fenestrados se diferencian de los anteriores en que aquí las
células epiteliales presentan poros.
Y por último los capilares sinusoides, que son los capilares de mayor tamaño, y
en los cuales la membrana basal suele tener discontinuidades. Esto hace que
sean los capilares más permeables y se localicen en órganos en los que haga
falta un intenso intercambio.
Ilustración 10: Tipos de capilares.
Fuente: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_13.htm
18
Venas
Las venas son los tubos cuya función es transportar la sangre desde los órganos y
tejidos hasta el corazón y desde aquí a los pulmones donde se produce el intercambio
entre el dióxido de carbono y el oxigeno proveniente del aire inspirado. La sangre que
es transportada por la venas la conoceremos como venosa y presenta un color más
oscuro.
Cuando se unen varios capilares resultan las vénulas y cuando varias de estas se unen
se forman la venas de mayor tamaño. Todas las venas confluyen al final en dos
sistemas venosos que llegan al corazón: uno que serían las venas pulmonares y el otro
que serían las venas cavas. Estas desembocan en la aurícula izquierda y aurícula
derecha respectivamente.
La estructura de las venas se caracteriza por tener una amplia luz y unas paredes muy
delgadas. Estas paredes al igual que las arterias contienen las tres túnicas, la íntima, la
media y la adventicia, siendo esta ultima la que más desarrollada se presenta. Al no
tener tan desarrollada la túnica muscular, las paredes de las venas son menos elásticas
lo que facilita su colapso.
Otro componente que podemos encontrar en las venas son válvulas, se forman a partir
de repliegues que se dan en las paredes internas, y la función principal de estas
válvulas es evitar que la sangre invierta su trayectoria, por eso principalmente las
vamos a encontrar en zonas donde la sangre fluye en contra de la fuerza de la
gravedad.
Al igual que en las arterias, aquí también encontramos una excepción en cuanto al tipo
de sangre que transportan las venas, y es que las venas pulmonares no transportan
sangre rica en dióxido de carbono, sino que, la sangre que llevan estas venas ya va
oxigenada.
19
Ilustración 11: Diagrama simplificado del sistema venoso humano en sistema anterior.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Vena#/media/File:Venous_System_es.svg
20
LA SANGRE
A través del aparato circulatorio a las células del organismo les llegan los nutrientes y
el oxigeno necesarios para funcionar correctamente y además se recoge el dióxido de
carbono y los productos de excreción, pero de una forma más precisa, es la sangre
quien transporta todo lo anterior. La sangre es un tejido líquido cuya cantidad varía
según la edad, el sexo, el peso y la altura. En un adulto podemos encontrar entre 4,5 y
6 litros de sangre, lo que equivale al 7% de su peso.
La sangre está formada por plasma sanguíneo y por diversos tipos de elementos
celulares como son los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas.
Ilustración 12: De izquierda a derecha: un glóbulo rojo, una plaqueta y un glóbulo blanco.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Eritrocito
El proceso general a partir del cual se van a formar todas las células sanguíneas se
conoce como Hematopoyesis, se va a partir de una célula común e indiferenciada, es
decir, una célula madre hematopoyética multipotente. Una vez comenzada la
diferenciación cada proceso para formar un tipo u otro de células va a recibir un
nombre que se menciona posteriormente en cada grupo celular.
Ilustración 13: Linaje de las células sanguíneas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hematopoyesis
21
Plaquetas
Las plaquetas, a las que también se les conoce como trombocitos, son pequeños
fragmentos de citoplasma granulado de un tamaño pequeño, concretamente tienen
un diámetro de unas 2 a 3 µm y un forma parecida a un disco. Las plaquetas carecen
de núcleo y su vida media en la sangre es de alrededor de unos 10 días. La cantidad de
plaquetas en la sangre oscila entre las 150.000 y las 400.000 por milímetro cúbico.
El proceso a través del cual se generan las plaquetas se conoce como Trombopoyesis,
se lleva a cabo en la médula ósea y se regula por la hormona trombopoyetina. Como
vemos en la siguiente imagen a partir de células madre se forman en primer lugar los
megacarioblastos, conforme avanza el tiempo estos sufren divisiones y maduran hasta
llegar a los megacariocitos que cuando se fragmentan liberan las plaquetas a la sangre.
Ilustración 14: Proceso de formación de plaquetas. Fuente:
http://saulvelazquez.blogspot.com.es/2013/02/trombopoyesis.html
La función de las plaquetas es formar coágulos y poder tapar las heridas o las lesiones
que se produzcan y que presenten sangrado. Cuando en un vaso sanguíneo se produce
una rotura las plaquetas se unen al área dañada tapando toda la zona para evitar así la
pérdida de sangre, esto se conoce como adhesión. En el mismo momento en que se
está produciendo lo anterior se está llevando a cabo la liberación de señales químicas
por parte de los gránulos que encontramos en el interior de las plaquetas y que se
conoce con el nombre de secreción plaquetaria. Durante la secreción, las sustancias
químicas que han sido liberadas actúan atrayendo a más plaquetas a la zona del
sangrado para unirse a las que ya había y poder formar así lo que se conoce como
22
tapón plaquetario, proceso que se conoce como agregación. En algunas ocasiones el
tapón plaquetario no es suficiente para tapar la herida y se requiere de unas proteínas
conocidas como factores de coagulación que junto con las plaquetas llevan a cabo la
solidificación del coágulo de sangre.
Una vez que el vaso sanguíneo se ha reconstruido, en el caso de haber necesitado la
presencia de un coágulo este tiene que ser eliminado, es lo que se conoce como
fibrinólisis, y el hecho fundamental que sucede es que se elimina la fibrina, proteína
que mantiene estable el coagulo mientras que este es necesario en el lugar de la
herida.
Glóbulos Rojos
Los glóbulos rojos también se conocen con otros
nombres como son: hematíes o eritrocitos. Estas
células tienen forma de discos bicóncavos, es
decir, como una esfera hueca. Están compuestos
de hemoglobina, que es una proteína rica en
hierro y que le aporta el color rojo a la sangre.
La función principal es transportar oxígeno unido
a la hemoglobina, la dirección que lleva es desde
los pulmones al resto de partes del cuerpo,
gracias a su tamaño, forma y flexibilidad que le
facilitan el acceso a todos los espacios.
Pero no solo transporta oxígeno, sino que
Ilustración 15: Esquema de un Eritrocito.
también lleva dióxido de carbono que se
Fuente:
http://www.sabelotodo.org/fisiologia/ertirocitos.html
desprende del proceso de producción de
energía, desde donde este se ha producido
hasta los pulmones para que sea exhalado al aire.
Los glóbulos rojos son creados por un proceso conocido como Eritropoyesis. Este
proceso tiene lugar en la médula ósea y en un principio se parte de células madre,
células que si tienen núcleo, estas células van a sufrir un proceso de maduración junto
con la síntesis de hemoglobina que finalmente acabará con la pérdida de función del
núcleo que será expulsado. La hormona que regula el proceso de formación de los
glóbulos rojos es la eritropoyetina, se encarga principalmente de estimular a la médula
para que genere más glóbulos rojos y que estos no falten en el caso en que se
produzca una herida con sangrado.
Los glóbulos rojos duran en el cuerpo alrededor de unos cuatro meses y una vez que su
vida llega al final son eliminados en el hígado o en el bazo.
23
Los parámetros que están relacionados con los glóbulos rojos son los siguientes:
HOMBRES
MUJERES
Cantidad de glóbulos rojos
De 4,5 a 6 millones por De 4 a 5,5 millones por
mm3
mm3
Cantidad de hemoglobina
Entre 14 y 18 g por 100 ml
Entre 12 y 16 g por 100 ml
% de Hematocrito
Entre 42 y 54%
Entre 38 y 46%
Tabla 1: Parámetros relacionados con los glóbulos rojos.
Realización propia
Cuando los valores de glóbulos rojos descienden por debajo de lo establecido como
normal se dice que se tiene anemia. Si ese descenso es muy pequeño, la persona que
lo sufre puede sentir fatiga, en cambio si ese descenso es mucho mayor, se puede
notar cansancio, mareos y hasta dificultad para respirar. Principalmente con descanso
y una buena alimentación se puede dejar atrás la anemia, en el caso de que no sea así
el médico podrá recetar desde un suplemento de hierro hasta una transfusión
sanguínea cuando sea necesaria.
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos también conocidos como leucocitos tienen como misión principal
defender al cuerpo de posibles infecciones. Estas células se generan a partir de células
madre situadas en la médula ósea, donde van a ser almacenadas hasta que se liberen a
la sangre cuando sean necesarias. La vida media de los glóbulos blancos es de unas
doce horas. Estas células se diferencian de los glóbulos rojos en cuanto al tamaño ya
que son más grandes y además poseen núcleo. El número de glóbulos blancos oscila
entre los 5.000 y los 10.000 por mm3 y podemos encontrar cinco tipos diferentes, los
neutrófilos, los eosinófilos, y basófilos que forman el grupo de los granulocitos, y por
otro lado los linfocitos y los monocitos que forman el grupo de los agranulocitos.
24

GRANULOCITOS
Se conocen con este nombre porque presentan gránulos en el citoplasma, conforman
el 60% de los glóbulos blancos totales, su proceso de formación se conoce como
Granulopoyesis y los podemos encontrar de tres tipos diferentes:
Ilustración 16: Tipos de Granulocitos.
Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9355.htm
-
-
-
Neutrófilos: se encuentran en una cantidad de entre 3.000 y 7.000 por mm 3,
son los más numerosos y los encargados de iniciar la respuesta del sistema
inmunitario contra una infección. Su función consiste en localizar la infección
(provocada generalmente por bacterias) y actuar en la zona, esa actuación va a
producir una inflamación que llevara consigo algo de dolor, enrojecimiento y
una subida de la temperatura de la zona generada por un crecimiento de la
circulación sanguínea que facilitará la llegada de mas neutrófilos.
Eosinófilos: se encargan de dar una respuesta a las reacciones alérgicas. Actúan
inactivando las sustancias consideradas extrañas para el cuerpo y que así no
puedan causar ningún daño, estas células también poseen unos gránulos
tóxicos que destruyen a posibles células invasoras y limpian el área de
inflamación.
Basófilos: al igual que los anteriores estos también participan frente a
reacciones alérgicas y, son los encargados de liberar dos sustancias con unas
finalidades muy diferentes, en primer lugar liberan histamina, esta hace
aumentar la circulación sanguínea facilitando la aparición de otros glóbulos
blancos en la zona afectada y, en segundo lugar liberan heparina, cuya principal
función es disolver los coágulos que se hayan formado.
25

AGRANULOCITOS
Este grupo de glóbulos blancos nos tienen gránulos en su citoplasma y conforman el
40% restante del total de glóbulos blancos. Dentro de este grupo podemos encontrar
dos procesos de formación diferentes para cada grupo de células, por un lado tenemos
el proceso conocido como Monopoyesis, a través del cual se van a formar los
monocitos, y por otro lado tenemos la Linfopoyesis, por medio de este se van a formar
los linfocitos.
Ilustración 17: Tipos de Agranulocitos.
Fuente: http://www.glogster.com/mariaee/wide-glog-by-mariaee/g-6l59elvcl8vak37dk0euua0
-
Linfocitos: los linfocitos tienen un tamaño similar al de un glóbulo rojo, con la
diferencia de que presentan un núcleo esférico bastante grande. Estas células
comienzan a formarse en la médula ósea roja, pero maduran y se diferencian
una vez que han salido de ahí. Podemos encontrar dos tipos de linfocitos, los
linfocitos B, que van a los ganglios linfáticos y, los linfocitos T, que los podemos
encontrar en el Timo.
Ilustración 18: Localización del Timo.
Fuente:
http://es.slideshare.net/XavierChavarriaBayot/eltimo-genra
26
Ilustración 19: Ejemplos donde encontrar ganglios
linfáticos.
Fuente: https://www.clinicadam.com/imagenes-desalud/category/imagenes-de-angiologia-y-cirugiavascular
-
Todos los linfocitos tienen una vida media de unos cien días y durante su
periodo de vida se encargan del sistema de defensa específico del cuerpo. La
misión de estas células es identificar sustancias que no pertenecen al cuerpo y
destruirlas, para llevar a cabo su función, de los linfocitos se dice que tienen
memoria, y eso les permite transferir sus conocimientos de una generación a
otra.
La sustancia que lleva a cabo el ataque al cuerpo la vamos a conocer como
antígeno, mientras que la sustancia que producen los linfocitos para eliminarla
se va a llamar anticuerpos. La forma de actuar de los linfocitos es uniéndose al
antígeno, con esto consigue neutralizarlo y posteriormente es eliminado todo
por parte de los eosinófilos.
Linfocitos B: cuando estos se ponen en contacto con un antígeno, se convierten
en células plasmáticas que fabrican anticuerpos o inmunoglobulinas para luchar
contra los patógenos externos de nuestro cuerpo. Sin embargo, no todos los
linfocitos B se transforman, y son estos que no se modifican, los que mantienen
la memoria para posteriormente ayudar a los linfocitos T a eliminar los
patógenos.
Linfocitos T: estos no fabrican anticuerpos pero también tienen memoria.
Podemos encontrar dos tipos de linfocitos T, los linfocitos NK y los linfocitos T
cooperadores. La función de estas células es eliminar patógenos mediante la
fagocitosis o liberando sustancias que los destruyan.
Monocitos: dentro de todos los tipos de glóbulos blancos, los monocitos son los
de mayor tamaño, pueden llegar a medir unas 20 micras. Como se puede ver
en la ilustración 6, presentan un núcleo con forma arriñonada y además tienen
una gran cantidad de citoplasma. Este tipo de células representan el 5% del
total de glóbulos blancos y su función principal es ir a la zona donde se ha
producido la infección y eliminar células muertas y desechos. Además de esto
gracias a las enzimas que presentan también pueden destruir bacterias.
Plasma sanguíneo
El plasma sanguíneo también es la matriz extracelular,
que representa el 55% del total de la sangre, aunque este
porcentaje depende en gran medida del sexo y de la
hidratación de organismo. Para obtener el plasma se
parte de una muestra de sangre que este anticoagulada, y
esta se someterá a centrifugación. Esta centrifugación
separará las células sanguíneas quedándose abajo en un
tubo de ensayo y el plasma que será el sobrenadante
amarillento, tal y como se muestra en la imagen.
27
Ilustración 20: Separación de los
componentes de la sangre.
Fuente:
http://www.medicinabc.com/2012/11/l
a-composicion-del-plasmasanguineo.html#axzz3bpSHJgNW
Los elementos que componen el plasma sanguíneo son los siguientes:
-
-
-
-
-
-
-
-
Agua: el plasma se compone en un 90% de agua.
Proteínas: las más importantes que podemos encontrar disueltas son el
fibrinógeno y la protrombina, que participan en la coagulación de la sangre; las
albúminas cuya función es mantener la presión osmótica de la sangre y además
transporta otras sustancias, y las globulinas, que forman parte del sistema de
defensa del cuerpo.
Lípidos: la presencia de las grasas se debe a la absorción de nutrientes que se
lleva a cabo en el intestino, gran parte de estas necesitan transporte, y esta
función es realizada por proteínas. Algunos lípidos que están presentes en el
plasma son el colesterol, los ácidos grasos, los triglicéridos etc.
Glucosa: esta sustancia también llega al cuerpo a través de la absorción de
nutrientes en el intestino y se transporta a los tejidos que la necesiten a través
de la circulación de la sangre.
Hormonas: en el plasma dependiendo de las características químicas que
presenten se pueden encontrar disueltas o unidas a proteínas. Su función
principal el mantener la homeostasis del cuerpo.
Vitaminas: son unas sustancias orgánicas que el plasma transporta para que
lleguen a donde se necesiten y se puedan mantener las funciones vitales.
Algunas de estas vitaminas que hay en el plasma son: Vitamina A, B1, B2, B12,
C, D, E, K.
Gases: podemos encontrar tanto oxígeno como dióxido de carbono, el 98% del
oxígeno de la sangre esta unido a la hemoglobina, y el resto es lo que se
disuelve en el plasma. Con respecto al dióxido de carbono, una parte se
transforma en bicarbonato e iones de hidrógeno, otra parte se disuelve en el
plasma y otra parte va a reaccionar con la hemoglobina.
Productos de desecho: como ya hemos dicho anteriormente la sangre no solo
transporta sustancias nutritivas para las células sino que también recoge
productos de desecho y son transportados para que sean eliminados del
organismo.
Sales: el plasma sanguíneo tiene un sabor salado y eso es debido a la presencia
de sales como son el cloruro de sodio, de calcio, fosfatos etc.
Otros: el plasma puede contener todo tipo de sustancias estupefacientes o
fármacos que se puedan ingerir o inhalar.
Por tanto se puede decir que la función más importante que se le destaca al plasma es
la de transportar todas las sustancias dichas anteriormente además de los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y plaquetas.
28
Funciones de la sangre
Las funciones de la sangre son las siguientes:
-
Hace llegar a las células de todo el cuerpo nutrientes y oxígeno y, transporta
desde las estas los productos de desecho.
Lleva hormonas.
Participa a la hora de mantener el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el
interior de las células.
Actúa como un regulador térmico.
Transporta los glóbulos para llevar a cabo la defensa del cuerpo.
Y por último, su sistema de formación de coágulos es muy importante para
impedir una pérdida excesiva de sangre.
29
CIRCUITOS SANGUÍNEOS
La circulación en los humanos se caracteriza por seguir dos circuitos. Uno de ellos se
encarga de intercambiar el dióxido de carbono por oxígeno en los pulmones, es el
circuito que conocemos como circulación menor o pulmonar. El segundo de los
circuitos es el que lleva la sangre rica en oxígeno a los diferentes órganos y tejidos del
resto del cuerpo, recogiendo a su paso el dióxido de carbono que se haya podido
generar. Es el circuito que se conoce como circulación mayor o sistémica.
Circulación menor o pulmonar
La conexión que se da en este circuito es entre los pulmones y el corazón. Este circuito
lo vamos a comenzar en el ventrículo derecho, en él, se va a recibir la sangre rica en
dióxido de carbono y con una baja cantidad de oxígeno, esta sangre llega desde la
aurícula derecha. El ventrículo derecho va a impulsar la sangre desoxigenada a la
arteria pulmonar que se dividirá en dos ramas para llegar a ambos pulmones.
Una vez que las arterias penetran en los pulmones se van a dividir en pequeñas
ramificaciones que van a dar lugar a la red de capilares pulmonares, estos los vamos a
encontrar rodeando los alvéolos. Estas estructuras, los alvéolos, es a donde llega el
aire que tomamos a través del sistema respiratorio y dado que tanto estos como los
capilares son muy permeables, es aquí donde se va a producir la difusión de gases
entre la sangre y el aire contenido en los alveolos.
Ese proceso de intercambio mencionado se conoce como Hematosis. A través del cual
el dióxido de carbono por difusión pasará desde los capilares hacia los alvéolos
mientras que el oxígeno
realizará el camino en sentido
inverso.
Una vez que la sangre ya esta
oxigenada, de los capilares
pasará a las vénulas y venas
de los pulmones que se
unirán al final en dos venas
pulmonares derechas y dos
venas pulmonares izquierdas.
Todas ellas llevaran la sangre
de vuelta al corazón, más
concretamente a la aurícula
izquierda.
Ilustración 21: Esquema simplificado del proceso de circulación menor.
Fuente: https://proyectoeducere.wordpress.com/tag/sistema-linfatico/
30
Circulación mayor o sistémica
Para empezar este circuito nos vamos a situar en el ventrículo izquierdo, que es la
parte del corazón que va a impulsar la sangre hacia el sistema de la arteria aorta, la
arteria más grande del cuerpo.
La arteria aorta se ramifica y estas ramificaciones permiten llevar la sangre a todos los
órganos y tejidos del cuerpo. Algunas de las ramas más importantes son las siguientes:
-
Arterias coronarias: llevan la sangre hacia las paredes del propio corazón.
Las arterias carótidas, transportan la sangre hacia el encéfalo.
El tronco celíaco: abastece de sangre el bazo, el estómago y el hígado.
Las subclavias: irrigan el hombro, a su vez estas arterias se subdividen y llevan
sangre al miembro superior.
Arterias renales, llegan hasta los riñones.
La arteria mesentérica, va hacia el intestino.
Y como último ejemplo las ilíacas que van a llevar sangre hacia los miembros
inferiores.
Cada una de las arterias mencionadas anteriormente continúan ramificándose en
arterias más pequeñas para llegar a todo el organismo, una vez que estas arterias
llegan a un órgano o a un tejido la sangre de las arterias pasaría a la red capilar del
interior del órgano.
Una vez que la sangre está en la red capilar del interior de un órgano se produce el
segundo intercambio gaseoso del ciclo. En este caso es el oxígeno que lleva la sangre
es el que pasa a las células, y el dióxido de carbono que estas han producido es
recogido por la sangre. Esta sangre rica en dióxido de carbono a través de las vénulas
llega a las venas.
La sangre carboxigenada del encéfalo llega por las venas yugulares, la que viene de las
extremidades superiores lo hace por las venas subclavias y estas junto con las demás
venas de la parte superior del cuerpo se van a unir finalmente en la vena cava superior
que irá a parar a la aurícula derecha.
En la parte inferior del cuerpo sucede algo parecido, las venas ilíacas que salen desde
los miembros inferiores, las venas renales, de los riñones, y otras venas de la parte
inferior del cuerpo van a llegar a confluir en la vena cava inferior, que al igual que la
superior también va a desembocar en la aurícula derecha.
Al llegar la sangre pobre en oxígeno a la aurícula derecha tanto de la vena cava inferior
como de la vena cava superior se completa la circulación sistémica.
31
Ilustración 22: Esquema simplificado de la circulación mayor de la sangre. Fuente:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm
32
EL SISTEMA LINFÁTICO
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO
El sistema linfático lo conforman los vasos linfáticos y una red de ganglios que en
conjunto se encargan de transportar la linfa. Su recorrido puede ser tanto a través de
órganos como de tejidos como de la médula ósea roja.
Este
sistema
va
fundamentalmente:
a
realizar
tres
funciones
1. Los vasos linfáticos se encargan de drenar el líquido
intersticial sobrante generado por los tejidos.
2. Este sistema lleva a cabo funciones de transporte de
algunas moléculas como pueden ser lípidos,
proteínas u otras macromoléculas.
3. Por último, este sistema lleva a cabo la puesta en
marcha de respuestas muy específicas por parte del
sistema inmunitario frente a microorganismo o
células anormales. Los linfocitos junto con la ayuda
de los macrófagos actúan de dos formas
principalmente: los linfocitos T se encargan de
destruir a los patógenos y los linfocitos B de los
cuales algunos se diferenciarán en células
plasmáticas que generaran anticuerpos y los que no
se diferencian que son células que van a recordar a
ese patógeno y ayudarán a los linfocitos T a actuar.
Ilustración 23: Esquema simplificado
del sistema linfático.
Fuente:
http://espaciodelmasaje.com/353/si
stema-linfatico-lo-conoces/
LA LINFA
La linfa es un líquido claro, aunque en ocasiones puede
presentar un color amarillento, que podemos encontrar circulando por el vasos
linfáticos. Su formación se debe al drenaje que llevan a cabo los vasos sanguíneos del
líquido sobrante hacia el espacio intercelular. Los capilares linfáticos se encargan de
recoger este líquido, se filtra en los ganglios linfáticos y finalmente se devuelve a la
circulación sanguínea a través de las venas subclavias.
Este líquido, la linfa, presenta una composición similar a la que presenta el plasma
sanguíneo. Inmerso en este líquido podemos encontrar proteínas plasmáticas, lípidos,
fibrinógeno, linfocitos, gérmenes y células cancerosas, etc.
33
En un organismo adulto, la cantidad media de linfa que se puede encontrar varía entre
los 2 y los 2,4 litros, lo que va a depender principalmente de la cantidad de sangre del
cuerpo.
Para este líquido podemos destacar algunas funciones como:
1. La linfa va a formar parte del sistema inmunológico, principalmente, por la
presencia de linfocitos que representan el 99% del total de las células que lleva
inmersas. Pero estas células no sólo las encontramos aquí sino que también
están en los ganglios linfáticos. En estas estructuras cuya misión es filtrar la
linfa que puede llegar con bacterias, virus, etc. actúan eliminando sustancias
perjudicantes para el organismo.
2. Otra función de la linfa es que lleva a cabo la recolección de líquido intersticial
junto con sustancias de desecho que han sido originadas por las células y que
se deshacen de ellas vertiéndolas al espacio intersticial. Estas sustancias serán
llevadas hasta la circulación sanguínea para que sean eliminadas por las vías
que correspondan.
3. Una función muy útil de la linfa es que ayuda para detectar enfermedades, un
análisis a este líquido puede revelar la presencia de determinados patógenos
que estén produciendo una enfermedad así como detectar algunos tipos de
cáncer.
LOS CAPILARES LINFÁTICOS
Los capilares linfáticos podemos encontrarlos repartidos por todo el cuerpo excepto
por tejidos no vasculares, el sistema nervioso central, la médula ósea roja o en algunas
partes del bazo.
En comparación con los capilares sanguíneos, los capilares linfáticos presentan un
diámetro algo mayor y gracias a su singular estructura se permite el paso de líquido
intersticial hacia el interior pero no hacia el exterior.
Como podemos ver en el siguiente esquema los extremos de las células endoteliales
que conforman la pared del capilar linfático se encuentran superpuestos unos con
otros. En el momento en que se da una presión muy elevada en el líquido intersticial
en comparación con la presión que hay en la linfa, estas células comienzan a separarse,
lo que permite el paso del líquido intersticial hacia el capilar. En cambio si la presión
que encontramos en la linfa es mayor que la del líquido intersticial las células se unen
fuertemente impidiendo que la linfa salga del interior del capilar. Por lo tanto se dice
que el movimiento es unidireccional.
34
1.- Interior del capilar
2.- Célula y núcleo
3.- Espacio intersticial
4.- Célula endotelial del capilar
linfático
5.- Abertura en el endotelio
6.- Filamento de anclaje
Ilustración 24: Esquema del interior de un capilar linfático.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capilares_linf%C3%A1ticos
La última estructura que vamos a mencionar de los capilares linfáticos son los
filamentos de anclaje, los encontramos dispuestos en ángulo recto al capilar y su
función principal es sujetar las células endoteliales del capilar al tejido que se
encuentra alrededor de estos.
LOS VASOS LINFÁTICOS
Los vasos linfáticos son unos canales delgados, con una estructura similar a la de la
venas, con la diferencia de que en estos las paredes son más delgadas y poseen
numerosas válvulas que evitan que la linfa invierta su recorrido.
Su función principal es transportar la linfa que sido recogida del espacio intersticial y
llevarla hacia la vena cava superior. En este recorrido que hacen se encuentran con
varios ganglios linfáticos, los cuales los atraviesa para que la linfa sea filtrada, una vez
que la linfa está limpia de sustancias que pueden ser perjudiciales para el organismo
vuelve a salir por vasos linfáticos. Estos vasos linfáticos acaban en dos grandes
conductos:
-
El conducto torácico
El conducto linfático derecho
El conducto torácico es el recolector más importante, recoge la linfa llegada de todo el
cuerpo excepto de la mitad derecha del tórax, cabeza, cuello y brazo derecho. Se
origina en el abdomen, concretamente en la parte superior de la cisterna de Pecquet,
desde ahí asciende por la parte delantera de la columna vertebral, hasta que
desemboca en la vena subclavia izquierda.
El conducto linfático derecho también puede ser conocido como la gran vena linfática.
Se encarga de drenar la linfa procedente del lado derecho del torax, cabeza, cuello y
miembro superior derecho.
35
Ilustración 25: Localización del conducto torácico y de la gran vena linfática. Fuente:
http://manscornella.blogspot.com.es/2011/11/drenaje-linfatico-manual-dlm.html
LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
Los ganglios linfáticos son pequeñas masas de tejido linfático que se van a disponer a
lo largo de todo el trayecto que siguen los vasos linfáticos cuya función principal es la
de filtrar la linfa antes de que esta sea vertida a la sangre. Existen cientos de ganglios
que los vamos a encontrar formando racimos aunque normalmente no se suelen
distinguir a no ser que exista un proceso inflamatorio. Estos conjuntos de ganglios son
de mayor tamaño en las axilas, la región cervical y la ingle.
La función de los ganglios es básicamente defender al organismo y se pueden
distinguir dos actuaciones:
1. Como hemos mencionado antes estos órganos actúan como filtros de la linfa,
llevan a cabo la eliminación de microorganismos y restos celulares antes de que
la linfa vuelva a mezclarse con la sangre y se pueda producir la expansión de
virus, bacterias y otros restos por todo el organismo. Principalmente se
produce por la presencia de macrófagos en el interior de los mismos.
2. Otra función es que participan en la activación de la defensa inmunológica. En
el interior de los ganglios podemos encontrar linfocitos cuya misión es vigilar el
paso de la linfa y detectar la presencia de antígenos para poder actuar contra
ellos.
Los ganglios suelen ser estructuras aplanadas y con forma arriñonada con un tamaño
no superior a los 2,5 centímetros de largo.
36
La primera capa externa que vamos a encontrar en un ganglio linfático está formada
por tejido conectivo denso y se conoce como cápsula, desde esta pared, surgen unas
extensiones conocidas como trabéculas, extensiones destinadas a dividir el ganglio en
varios compartimentos.
En el interior de los ganglios linfáticos se pueden distinguir dos regiones cuya
diferencia principal está en el tipo de tejido que los forman. La primera de estas zonas
es la corteza más exterior, en cuya parte más superficial podemos encontrar unos
folículos muy compactos, estos
folículos pueden tener o no
centros germinales donde se
dividen los linfocitos B. La
segunda zona de la que vamos
a hablar se conoce como
médula
profunda,
está
constituida por extensiones de
tejido linfoide de la corteza que
se dirigen hacia el interior, se
conocen
como
cordones
medulares
y
en
estas
estructuras es donde están
albergados los dos tipos de
linfocitos y células plasmáticas.
Ilustración 26: Estructura interna de un ganglio linfático.
Fuente: http://www.sabelotodo.org/anatomia/gaglioslinfaticos.html
Una estructura muy importante que podemos encontrar en los ganglios son los senos
linfáticos su importancia radica en que en ellos se encuentran macrófagos listos para
llevar a cabo la fagocitosis de los elementos extraños para el organismo. En estas
estructuras también se suelen filtrar antígenos que llegan hasta tejidos linfáticos
circundantes donde desencadenan la activación de los linfocitos comenzando así el
ataque inmunológico contra ellos.
La circulación que realiza la linfa en el ganglio comienza por la parte más convexa de
este órgano, la linfa entra en ellos por los vasos linfáticos aferentes y se mueve a
través del seno subcapsular hacia adentro de otros senos más pequeños para
conseguir entrar en el interior de la médula. Una vez que la linfa ha sido filtrada sale
del ganglio por una zona que se conoce como hilio, usando para ello los vasos linfáticos
eferentes.
La cantidad de vasos eferentes es mucho menor que la cantidad de vasos aferentes,
esto hace que el proceso de salida de la linfa se ralentice, dando tiempo a los
macrófagos y linfocitos a actuar. La linfa en su recorrido suele pasar por varios ganglios
antes de volver a unirse con la sangre.
37
Ilustración 27: Localización de los ganglios linfáticos.
Fuente: http://mind42.com/public/f6f8adc4-5137-440b-8f3e-4ad7601d
ÓRGANOS LINFOIDES
En relación al sistema linfático, no se puede hablar de que exista un sistema
compuesto por órganos únicamente vinculados para cumplir un objetivo específico,
como podemos encontrar en otros aparatos, sino que lo que encontramos en este
sistema, son agregados de células y tejidos esparcidos por todo el organismo. Para
formar lo que se conoce como un órgano linfático esos tejidos mencionados
anteriormente aparecen encapsulados en otras estructuras formando un cuerpo
unitario.
38
Los principales órganos linfáticos son los siguientes:
ÓRGANOS
LINFOIDES
PRIMARIOS
TIMO
SECUNDARIOS
MÉDULA ÓSEA
GÁNGLIOS
BAZO
PLACAS DE
PEYEER
AMIGDALAS
Ilustración 28: Esquema de los principales órganos linfoides. Realización propia.
Los órganos linfoides primarios son aquellos en los que se llevan a cabo la maduración
de los linfocitos.
TIMO: La función principal del timo está relacionada con el sistema endocrino, ya que
genera hormonas como la timopoietina y la timosina. Pero gracias a estas hormonas se
consigue que los linfocitos T adquieran la competencia para poder actuar frente a los
patógenos.
MÉDULA ÓSEA: La médula ósea es un tejido esponjoso que
podemos encontrar en el interior de los huesos. En una persona
adulta concretamente lo encontraremos en el interior del cráneo,
esternón, costillas, vertebras, omóplatos, caderas y huesos
largos.
La función principal de la médula ósea es albergar a las células
hematopoyéticas pluripotenciales, es decir, aquellas células que
sufrirán un proceso de diferenciación para formar los diferentes
tipos de células sanguíneas. En relación con el sistema linfático la
función que va a desempeñar es albergar a los linfocitos B para
que lleven a cabo su maduración.
Ilustración 29: Huesos donde
podemos encontrar médula
ósea. Fuente:
http://salud.doctissimo.es/atla
s-del-cuerpohumano/organoshematopoyeticos/medulaosea.html
39
Los órganos linfoides secundarios son aquellos en los que se presentan los antígenos y
se inicia la respuesta inmune específica.
GANGLIOS LINFÁTICOS: De los ganglios linfáticos se pueden destacar dos funciones
fundamentales. Una de estas funciones es que actúa de filtro de la linfa, y la otra
función es que propician la activación de la defensa inmunológica.
BAZO: El bazo está relacionado con el sistema linfático en tanto que es aquí donde se
produce la proliferación de linfocitos, pero no sólo eso, sino que también actúa como
un órgano de vigilancia y de respuesta inmunitaria. Otra función que realiza el bazo y
que tiene una gran importancia es que lleva a cabo la limpieza de la sangre, elimina
bacterias, virus, células sanguíneas defectuosas etc.
Adicionalmente también actúa como reservorio de productos que proceden de la
descomposición de los glóbulos rojos y que posteriormente pueden volver a ser
utilizados o bien se vierten a la sangre y serán procesados por el hígado.
Ilustración 30: Localización de los principales órganos linfáticos.
Fuente: http://inmunology888.blogspot.com.es/2010/11/los-organos-linfoides.html
PLACAS DE PEYEER: Son concentraciones de folículos linfáticos que podemos encontrar
en el intestino delgado, concretamente en el íleon. Aquí combaten grandes cantidades
de bacterias y evitan que atraviesen las paredes del intestino. Además de esto también
crean linfocitos con la facultad de reconocer algunos tipos de patógenos de antemano
y dotar al organismo de inmunidad a largo plazo.
40
AMIGDALAS: Son unos órganos localizados en la faringe y al igual que el anterior
contiene numerosos folículos linfáticos. La función que realiza este órgano es
principalmente de protección, eliminando los virus y bacterias que puedan penetrar en
el organismo a través de las vías respiratorias o digestivas, esto es llevado a cabo por
los linfocitos que se ubican en esta zona, que provocan una rápida reacción ante
microorganismos patógenos.
Estas estructuras son muy pequeñas al nacer, crecen hasta los cinco años de edad y
posteriormente disminuyen su tamaño. Dependiendo de la zona donde las
encontremos en la faringe se van a denominar de la siguiente forma:
-
Amígdala faríngea: localizada en el techo de la faringe.
Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces.
Amígdala lingual: situada en la base de la lengua.
Amígdala tubárica: ubicadas en el extremo faríngeo de las trompas de
Eustaquio.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
El sistema linfático no posee un órgano que se encargue fundamentalmente del
bombeo de la linfa, como lo hace el corazón en el sistema circulatorio, y en una
situación normal del organismo los vasos linfáticos presentan una muy baja presión
interna.
A consecuencia de no tener un órgano que impulse este líquido, el movimiento de la
linfa se produce por otros mecanismos como pueden ser:
-
-
-
Debido a un incremento de la presión a causa de la producción de nueva linfa.
Por las pulsaciones arteriales; los vasos linfáticos los vamos a encontrar en
paralelo con las arterias, provocando estas, un efecto masaje para generar el
movimiento de la linfa.
Gracias a los músculos esqueléticos cuando estos se mueven provocan un
masajeo en los vasos linfáticos favoreciendo el movimiento de la linfa.
Otro mecanismo se va a deber a la presencia de tejido muscular liso en las
paredes de los vasos linfáticos que va a provocar el desarrollo de unas
contracciones rítmicas y espontáneas.
Y por último, se favorece la circulación de la linfa colocando vendajes o medias,
la compresión que esto puede suponer en una parte del cuerpo facilita el flujo
linfático en dicha zona.
Aun considerando todo estos mecanismos, el flujo de linfa es muy lento e intermitente
en comparación con el que ocurre en las venas.
41
La circulación que se da en este sistema linfático es paralela a la circulación de la
sangre a través de las venas, es decir, que la linfa sigue el mismo recorrido que las
venas y al igual que estas solo lo hace en una dirección.
Una vez que la linfa es recogida de los espacios intercelulares por acción de los
capilares linfáticos comienza a moverse por el organismo hasta que finalmente vuelva
a la circulación sanguínea.
Durante el recorrido que la linfa hace por los vasos linfáticos pasa por las regiones
ganglionales, penetrando en ellas por la acción llevada a cabo por los vasos aferentes,
una vez en el interior de los ganglios, la linfa es filtrada, es decir, se le eliminan virus,
bacterias y otros elementos perjudiciales para el organismo.
Una vez limpia, sale de estas estructuras a través de los vasos eferentes y comienza de
nuevo a moverse a través de los vasos linfáticos hasta llegar a lo que se conoce como
troncos linfáticos terminales y desde allí se unirá finalmente al torrente sanguíneo.
42
ENFERMEDADES DE ESTOS SISTEMAS
Es este apartado vamos a comentar algunas de las enfermedades más comunes que se
pueden producir en relación con este aparato.
ARRITMIA CARDÍACA: es una alteración del ritmo y la frecuencia cardíaca. La
frecuencia cardiaca normal está entre los 60 y 100 latidos por minuto. Si la alteración
produce un aumento por encima de los 100 latidos por minuto se conoce como
taquicardia, en cambio si dicha alteración reduce los latidos por debajo de 60 por
minuto se le denomina bradicardia.
En una situación de normalidad del organismo el corazón se va a contraer de forma
rítmica y sincronizada gracias a los impulsos eléctricos. Cuando hay arritmias lo que
sucede es que hay una alteración del mecanismo que genera los impulsos eléctricos
produciendo que el corazón no se contraiga de forma regular.
Los síntomas pueden ir desde no notar nada hasta poder darse una parada cardíaca,
aunque los más comunes son el cansancio, la falta de aire, mareos y dolor en el pecho.
Ilustración 31: Ejemplo de un electrocardiograma normal y uno con arritmia.
Fuente: http://www.saludymedicina.org/cardiologia/arritmias-del-corazon
INSUFICIENCIA CARDÍACA: Este problema ocurre cuando el corazón no tiene la fuerza
suficiente para bombear la sangre necesaria al resto del cuerpo generándose una
situación de desequilibrio en el organismo.
Cuando el organismo se encuentra en una situación de normalidad el corazón tiene la
facilidad de para adaptarse a cualquier requerimiento del cuerpo, en cambio si el
corazón no alcanza la potencia necesaria para bombear la sangre al resto del cuerpo
los nutrientes y oxígeno no llegan a todas las partes del organismo.
La insuficiencia puede afectar a todo el corazón o sólo a una de las mitades. Y los
síntomas más frecuentes son la falta de aire, la tos nocturna y dolor torácico entre
otras.
43
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Es una enfermedad que se caracteriza por un aumento
mantenido de la tensión arterial. Cuando nos tomamos la tensión arterial nos dan dos
valores, el primero corresponde con la tensión arterial sistólica cuya normalidad
estaría en 140 o como popularmente se dice 14. Y el segundo valor es la tensión
arterial diastólica que debería de dar una valor en torno a 90 o como se dice
normalmente 9.
Ilustración 32: Método para medir la presión arterial con un tensiómetro y un estetoscopio.
Fuente: http://meetlo.com/salud/como-prevenir-la-hipertension
La hipertensión arterial es un trastorno que normalmente no da síntomas pero su
presencia puede ir produciendo daños en el organismo hasta ocasionar la muerte, que
puede ser, por una embolia, un infarto de miocardio, etc.
VALVULOPATÍA: Se define como la anomalía en alguna de las válvulas cardíacas y
pueden ser de dos tipos:
-
Estenosis: es cuando se produce un estrechamiento anormal de la válvula,
como consecuencia esta no se puede abrir con normalidad y la sangre no fluye
adecuadamente.
Ilustración 33: Esquema diferenciador de una válvula normal y una
válvula en la que hay presente estenosis.
Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000175.htm
44
-
Insuficiencia: aparece cuando hay un mal funcionamiento de la válvula, se encuentra
debilitada o abombada y no realiza bien el cerramiento lo que facilita que la sangre
vuelva hacia atrás.
Ilustración 34: Esquema de una insuficiencia aórtica.
Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/18074.htm
Las personas que sufren algún tipo de valvulopatía pueden estar un período amplio de
tiempo sin sufrir la aparición de ningún síntoma, aunque al final a la larga comienzan a
aparecer complicaciones.
Por ejemplo si se padece estenosis aórtica, puede aparecer una angina de pecho,
dolor torácico, pérdida de conocimiento e incluso una insuficiencia cardíaca. Si la
valvulopatía aparece en cualquier otra válvula se pueden dar embolias o arritmias.
LINFEDEMA: Es un hinchazón provocado por la acumulación de líquido linfático, esto
suele ocurrir por la presencia de malformaciones en el sistema linfático. Las partes del
cuerpo que se suelen hinchar son las piernas y los brazos, aunque en ocasiones
también se puede dar en la cara, el cuello y el abdomen.
Esta dolencia suele progresar en tres etapas:
1ª Etapa: Una vez que se tiene alguna parte de las anteriores hinchadas, al
presionar sobre ellas se genera un hoyo que tarda un poco en volverse a llenar.
Si se ha producido en algún miembro, su
elevación puede revertir la situación.
2ª Etapa: Cuando se presiona la extremidad
no deja hoyo y elevar el miembro ya no
produce ningún efecto.
3ª Etapa: Este estadio del linfedema se
conoce como elefantiasis. En la mayoría de los
casos solo se produce en piernas que se han
dejado mucho tiempo sin un tratamiento.
45
Ilustración 35: Imagen de una pierna con
linfedema.
Fuente:
http://angiogrup.es/patologias/otros/linfe
dema-y-lipolinfedema/
AMIGDALITIS: Es el proceso inflamatorio que aparecen en las amígdalas. Los síntomas
más comunes que pueden aparecer son, dificultad para tragar la comida, dolor de
oídos, dolor de garganta por un periodo superior a dos días etc. Si el tamaño de las
amígdalas llega a ser muy grande se pueden producir incluso problemas respiratorios o
problemas para comer y beber.
Ilustración 36: Diferencia entre unas amígdalas normales y unas que sufren amigdalitis.
Fuente: http://www.dietas-homeopatia.com/tratamientos/anginas.html
LINFANGITIS: Es una inflamación de los vasos linfáticos. Los signos y síntomas que
aparecen son, enrojecimiento de la piel, calor, inflamación de los ganglios cercanos y
una hinchazón alrededor del área afectada, además de estos en algunas ocasiones la
persona también puede sufrir escalofríos y fiebre acompañada de dolor e inflamación.
La principal causa de que esto se produzca es por la presencia en el organismo de
Streptococcus pyogenes, aunque en algunas ocasiones no se debe a esto sino a una
compresión de los canales linfáticos por la presencia de un tumor.
Ilustración 37: Ejemplo de unas extremidades con linfangitis.
Fuente: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=linfangitis&lang=2
46
ALFABETIZACIÓN
CIENTÍFICA
(RELACIONES CTS)
47
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
(RELACIONES CTS)
La alfabetización científica en la actualidad se considera una necesidad para toda
aquella persona que desee poseer algo de cultura, principalmente, para desenvolverse
con soltura en la sociedad. Por ejemplo, a todos nos gusta sentirnos involucrados en
conversaciones con amigos, familiares y compañeros de trabajo que traten sobre
asuntos relevantes relacionados con la ciencia y la tecnología y poder dar nuestra
opinión o compartir nuestros conocimientos de una forma adecuada. Todo esto
favorece la tener la sensación de realización personal, ya que se comprende lo que
sucede en el mundo natural y se es capaz de dar opiniones bien formadas. Pero no
solo para esto anterior se puede utilizar la alfabetización científica, sino que
principalmente, nos puede ayudar a aplicar los conocimientos que tenemos en la vida
real y como consecuencia, mejorar las condiciones de vida.
Con respecto al tema que hemos tratado, “El aparato circulatorio”, su conocimiento
resulta muy importante fundamentalmente por la razón de que las personas serían
capaces de salvar su propia vida y la de otras personas al reconocer signos de posibles
enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, fundamentalmente, y así
pedir ayuda rápidamente.
Las enfermedades cardiovasculares son uno de los problemas de salud más extendidos
por todo el mundo. Más concretamente, en España su importancia radica en tres
cosas; causa cerca de 125.000 muertes cada año, los factores de riesgo tienen una alta
permanencia en la sociedad y finalmente como consecuencia de los tratamientos de
estas enfermedades se gasta alrededor del 15% de los costes sanitarios. (Villar, 2004).
Conociendo el sistema cardiovascular, su funcionamiento y sus componentes, se
pueden tener constancia de los factores de riesgo que pueden aumentar la
probabilidad de padecer una enfermedad que pueda provocar incluso la muerte. Así,
relacionados con este tema en la guía de Montoya se recoge una clasificación de
dichos factores de riesgos establecida por el World Heart and Stroke Forum, por
destacar alguno, el consumo de tabaco, el estrés, un elevado colesterol, sobrepeso,
etc. (Montoya, 2009).
He mencionado esos factores de riesgo, principalmente, porque al considerar España
como uno de los países desarrollados, estos, son algunos de los que más importancia
presentan en nuestra sociedad.
48
Por poner algunos datos de lo que sucede en España:
-
-
El 34% de la población mayor de 16 años fuma. Este hábito tabacalero le cuesta
la vida a 52.000 personas al año.
Como en el resto de países desarrollados, en España está creciendo la tasa de
obesidad a un ritmo muy acelerado tanto en adultos como en niños. Esto
genera unas 28.000 muertes al año.
En lo que respecta al colesterol muchas personas ni siquiera saben que tienen
un colesterol por encima de lo establecido
Debido a la importancia que tienen estas enfermedades en la sociedad, son el objetivo
principal de las estrategias que desarrolla la Organización Mundial de la Salud. Uno de
los retos que se plantean a nivel mundial es que para el año 2020 se llegue a reducir la
mortalidad al menos un 40%, fundamentalmente en aquellos países que en la
actualidad tienen ese índice de mortalidad muy elevado, además de esto se pretende
mejorar el nivel de vida que tienen los enfermos cardiovasculares.
Para poder cumplir con esos objetivos hay que empezar desde los colegios o los
institutos, concienciando a los jóvenes sobre los beneficios de llevar una vida
saludable, alejados del tabaco, de la comida que favorece la subida de colesterol, etc.,
y acercarse al deporte y a la alimentación sana.
Todo ello desde la realidad de que las enfermedades cardiovasculares están ahí, y
conociendo lo que nos conviene y lo que no, como personas adultas pueden elegir la
forma de cuidarse y reducir así el riesgo de padecer una de las enfermedades de este
tipo.
49
METODOLOGÍA
50
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Desde mi opinión, la metodología, no debe de concebirse únicamente como una serie
de estrategias cuya función es enseñar (aunque también). Sino que además de lo
anterior, ayuda a la hora de llevar a cabo una organización y estructuración del
proceso de aprendizaje. En un primer momento hace que los alumnos saquen a relucir
los conocimientos que ya tienen adquiridos para que estos les ayuden a la hora de
incorporar nuevos conocimientos. Para que este proceso se lleve a cabo con éxito,
hace falta, tanto la implicación del profesor, como que los alumnos muestren algo de
interés y participen en lo que se les proponga.
Con el desarrollo de todo esto, lo que se pretende es, cooperar con la sociedad para
llegar a formar a personas autosuficientes, que estén bien cualificados
académicamente, concienciados con las situaciones injustas que se dan en el mundo
en el que viven y con ganas de formar parte en la resolución de dichos problemas. En
definitiva, se trata de formar a nuestros alumnos para que sean capaces de generar su
conocimiento y desarrollar valores que les permita desarrollarse como personas
inmersas en una comunidad del mundo en el que habitan.
Para llegar a alcanzar todo este planteamiento la metodología que se va a llevar a cabo
durante el desarrollo de esta unidad se basará en los siguientes modelos:
MODELO EXPOSITIVO
En las últimas décadas el proceso de enseñanza se ha basado en seguir este
modelo de docencia expositiva, en este modelo se caracteriza a la ciencia como un
conjunto de conocimientos acabados (Velásquez y López, 2008) que son transmitidos
por el profesor, y recibidos por los alumnos que posteriormente los reproducirán
exactamente tal cual los han aprendido.
Desde el punto de vista del alumno, este parte con unos conocimientos o ideas previas
sobre el tema a tratar y su función es integrar progresivamente los nuevos
conocimientos científicos adquiridos. Todo esto se puede decir que fortalece la frase:
conozca lo que sabe el alumno y le podrá enseñar en consecuencia a esos
conocimientos. (Ortega, 2007)
Desde la perspectiva opuesta, el profesor se considera el conductor encargado de
dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su función principal es llevar a cabo la
explicación de los contenidos que se les quiere transmitir a la clase. Con esto se
pretende que los alumnos integren esos nuevos conocimientos a los que previamente
ya tenían. (Ortega, 2007)
Con el paso del tiempo el modo de llevar a cabo la exposición ha ido variando, en un
principio era el profesor quien de forma verbal ayudándose con pequeños dibujos o
51
esquemas exponía los contenidos, actualmente en los tiempos que corren se suele
utilizar en gran medida las exposiciones multimedia. En este método cabe todo, textos
imágenes, animaciones etc.
Algunos de los beneficios que se les pueden destacar a este método de realizar la
exposición multimedia son los siguientes:
1. Facilita la comprensión de aquellos contenidos que puedan ser considerados
más abstractos por parte de los alumnos y además facilita en gran medida la
explicación que deba llevar a cabo el profesor (Craig, Gholson & Driscoll, 2002).
2. Según un estudio realizado con algunos alumnos, estos aseguraron que debido
al haber introducido este método en clase, la dinámica de la misma era mucho
mejor y eso favorecía que prestasen más atención durante las explicaciones
(Jamet, Gavota & Quaireau, 2008). Con esta afirmación no estaban muy de
acuerdo los profesores quienes aseguraban que la atención fluctuaba
dependiendo del momento de la sesión.
3. Con este tipo de método los alumnos también reconocen que ha mejorado la
retención de los conocimientos (Seufert, Schütze & Brünken, 2009), debido
fundamentalmente a que atienden más y llegan a comprender lo que se les
está explicando.
Finalmente decir que esta no debe de ser la única metodología utilizada a lo largo del
curso puesto que los alumnos también pueden llegar a aburrirse de ella, sino que se
aconseja hacer una mezcla dependiendo de los conocimientos que se vayan a trasmitir
en cada tema.
MODELO DE CAMBIO CONCEPTUAL
En este modelo tiene especial importancia el conocimiento de las ideas previas
que ya poseen los alumnos, la parte novedosa que se destaca de este modelo es la
introducción de un proceso nuevo que permite el aprendizaje debido al conflicto
cognitivo que se genera.
En el artículo de Posner, Strike, Hewson y Gertzog se detallan las condiciones
necesarias para llevar a cabo este cambio conceptual, que serían las siguientes
(Posner, Strike, Hewson y Gertzog, 1982):
a) Es necesario crear un conflicto en el alumno con las ideas preconcebidas que
posee, para así favorecer el proceso de aprendizaje.
b) Los nuevos conocimientos tienen que ser fáciles de comprender por el alumno
para que así este los pueda unir con experiencias anteriores.
c) El contenido nuevo que va a ser adquirido debe de parecer lógico, aunque eso
en muchas teorías científicas parece algo muy difícil.
52
d) Los nuevos conocimientos deben de despertar en los alumnos curiosidad
además de permitir abrir su mente a nuevos puntos de vista. Estos nuevos
conocimientos tienen como misión resolver los problemas creados por las ideas
anteriores y así tener la capacidad para explicar nuevos conocimientos y
experiencias.
El papel que desarrolla el profesor para poder llevar a cabo este modelo es el de crear
las situaciones que generen insatisfacción en el alumnado con los conocimientos
iniciales que ellos poseen. Una vez generada esta coyuntura se pretende que el
alumno cambie de forma radical sus ideas preconcebidas por teorías científicas o
conceptos mejor explicados.
No todo es perfecto en lo que se refiere a este modelo, ya que hay que tener especial
cuidado a la hora de llevar a cabo el cambio entre los conceptos adquiridos
previamente por parte de los alumnos y las nuevas ideas que se les quieren inculcar,
principalmente, porque en ellos se puede crear un malestar al considerar que sus
conocimientos, en la mayoría de los casos son erróneos, mientras que el profesor es el
único que expone las teorías aceptadas por los científicos.
Para que no se de esa situación anteriormente descrita que provoque el rechazo del
alumno por las ciencias, se recomienza que el proceso de cambio de las ideas previas
se realice de manera gradual (Vosniadou, 1992), mediante la suma de nuevos
contenidos a los que previamente ya se tenían, o por mecanismo para cambiar las
creencias.
MODELO POR INVESTIGACIÓN
Lo que se pretende con este modelo es sumergir a los alumnos en un ambiente
favorable no solo para aprender conceptos sino también metodología y actitudes, por
ello se cree que el mejor contexto dentro de las ciencias es desarrollar una actividad
muy parecida a la que vive un científico, con una salvedad, que el profesor está
continuamente pendiente de sus alumnos y es quien dirige la investigación.
En el desarrollo de este modelo, el alumno es un sujeto activo. Con la ideas previas que
él tiene se enfrenta a la situación que se está tratando y durante su desarrollo el
individuo es capaz de generan nuevas posturas mediante la investigación.
Con respecto al profesor, este debe plantear problemas que llamen la atención de los
alumnos, generalmente serán más llamativos aquellos que los alumnos puedan
encontrar en su vida diaria y puedan tratarlos desde las experiencias y vivencias que
los jóvenes desarrollan en su vida diaria, y que el final, son las que llevan a sus
respectivas clases.
53
Con este modelo se plantean unos problemas que puede generar cierta incertidumbre
en aquellos que se enfrenten a su solución, no solventándose esta condición hasta una
vez que se ha encontrado la respuesta (Perales, 1990). Aun así, al profesor, esta
propuesta le es útil para varias cosas, como por ejemplo, conocer los conocimientos
previos que llevan sus alumnos y poder generar nuevos, o, acercar a los jóvenes al
mundo científico.
54
UNIDAD
DIDÁCTICA
55
DATOS GENERALES DE LA UNIDAD
MATERIA: CIENCIAS NATURALES
DISCIPLINA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
BLOQUE 4: LAS PERSONAS Y LA SALUD. PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 7: EL APARATO CIRCULATORIO
NIVEL: 3º DE ESO
TEMPORALIZACIÓN: Del 11 al 24 de Abril de 2.016
TRIMESTRE: TERCERO
Nº DE SESIONES: 6
LEGISLACIÓN VIGENTE
Nivel estatal:
-
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y se desarrollan en:
-
 REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre.
LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa y que se desarrolla en:

REAL DECRETO 1106/2014, de 26 de diciembre.
Nivel andaluz:
-
LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación
Secundaria Obligatoria en Andalucía.
JUSTIFICACIÓN
Atendiendo a la legislación vigente, según el Real Decreto 1106/2014, de 26 de
diciembre, la unidad didáctica que se detalla a continuación quedaría enmarcada
dentro del bloque cuarto “Las personas y la salud. Promoción de la salud”. Los
contenidos que se van a tratar están relacionados con el conocimiento del cuerpo
humano algo necesario hoy en día para concienciar a los jóvenes de la importancia de
llevar a cabo un crecimiento saludable. En el currículo de 3º de ESO propuesto por la
Junta de Andalucía este tema quedaría recogido dentro de los bloques cinco y seis:
“Las personas y la salud” y “Las personas y el medio ambiente”.
Durante los cuatro años que dura la Educación Secundaria Obligatoria se pretenden
alcanzar los siguientes objetivos y conseguir desarrollar las competencias básicas que a
continuación se detallan:
56
OBJETIVOS DE ETAPA
Según lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación, los alumnos que estén cursando la Educación Secundaria Obligatoria
deberán alcanzar los siguientes objetivos:
a) Asumir responsablemente deberes y obligaciones como ciudadanos plenos en
una sociedad plural.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo.
c) Valorar y respetar la igualdad de género.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas, rechazar la violencia y resolver
pacíficamente los conflictos.
e) Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, sobre todo
como fuentes de información.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, conocer y aplicar
los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del
conocimiento.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor, autoconfianza, sentido crítico y la
capacidad para planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en la literatura.
i) Comprender e expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura, la historia y su
patrimonio.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
contemplar hábitos de vida saludables y de consumo responsable, y aprender a
conservar el medio ambiente.
l) Valorar la creación y el lenguaje artísticos.
Debido al desarrollo de las competencias autonómicas en materia de educación, desde
la Educación Secundaria Obligatoria se contribuirá a desarrollar en el alumnado los
saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan
alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes dispuestos en el artículo 4 del
Decreto 231/2007, de 31 de julio:
a) Adquirir destrezas sociales, tolerantes y libres de prejuicios.
b) Interpretar y producir mensajes de naturaleza artística, científica y técnica.
c) Comprender las bases de las sociedades democráticas contemporáneas.
57
d) Comprender el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las
consecuencias de la actividad humanas y participar activamente en el cuidado y
la conservación del medio como elemento fundamental de la calidad de vida.
e) Conocer y valorar la modalidad lingüística andaluza.
f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía.
COMPETENCIAS BÁSICAS






Competencia matemática:
Es la habilidad a través de la cual las operaciones matemáticas no se ven
como algo aislado del mundo, sino que se llega a encontrar una relación entre
las herramientas matemáticas y muchos aspectos de la vida real.
Competencia en comunicación lingüística:
Adquiriendo esta capacidad el alumno demuestra que sabe cómo
utilizar el lenguaje tanto oral como escrito para a través de él aumentar su
conocimiento o transmitir lo que ya sabe.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico:
Esta quizás sea la competencia que más se va a trabajar desde esta
asignatura de Biología y Geología. Lo que se pretende es adquirir
conocimientos muy diversos, y una vez adquiridos analizar la forma en la que se
pueden relacionar para que posteriormente puedan ser útiles a la hora de
interpretar posibles situaciones que nos encontremos en el mundo físico o y
poder desenvolverse con soltura en la sociedad.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital:
Con la adquisición de esta competencia va a quedar patente que el
alumno va a saber trabajar con la información que tiene a su alcance,
seleccionando aquella información más fiable para construir su conocimiento.
Además en el momento de desarrollo tecnológico en el que nos encontramos
el manejo de soportes electrónicos les va a proporcionar una mayor
información e incluso la posibilidad de comunicarse.
Competencia social y ciudadana:
Desde la asignatura de Biología y Geología se contribuye a alcanzar esta
competencia, puesto que, se lleva a cabo una preparación del alumno para que
este sea capaz de tomar decisiones de forma justificada en la sociedad en la
que vive, además esta asignatura les muestra como a lo largo de la historia han
ido evolucionando los distintos descubrimientos científicos y como debido a
estos avances la sociedad ha progresado considerablemente.
Competencia cultural y artística:
A lo que hace referencia esta competencia es a alcanzar la capacitación
y la disposición adecuada que les permita a los alumnos tener acceso a las
variadas manifestaciones culturales y artísticas. Además de esto, también se
58


pretende lograr el desarrollo de habilidades relacionadas con el modo de
percibir las cosas, la forma de comunicar lo percibido, así como la sensibilidad y
el sentido estético que, en conjunto, ayude a valorar y a disfrutar de dichas
manifestaciones.
Competencia para aprender a aprender:
Con esta competencia lo que se pretende conseguir es que los alumnos
tengan destreza y adquieran tácticas útiles que les ayuden a la hora de
aprender por si solos a lo largo de toda su vida, favoreciendo esto la
adquisición de un conocimiento científico que puedan además transmitirlo.
Autonomía e iniciativa personal:
Adquirir esta competencia da a entender que un alumno es
autosuficiente a la hora de realizar o desarrollar un pensamiento crítico y
científico sin que ello perturbe su forma de ver la ciencia.
CONTEXTUALIZACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO
El instituto “Cañada de las Fuentes” lo vamos a encontrar en el término municipal de
Quesada, perteneciente a la provincia de Jaén, uno de los municipios de la Comarca de
la Sierra de Cazorla, en Andalucía.
Quesada cuenta con una población de unos 5.613 habitantes y una superficie de 328,7
km2. Las montañas del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas enmarcan esta
localidad. Además destacar que a Quesada pertenecen algunas pedanías como son:
Tíscar, Belerda, Don Pedro, Collejares y Los Rosales.
El I.E.S “Cañada de las Fuentes” está formado por tres edificios, los cuales se
encuentran unidos por una escalera exterior. El edificio que está situado en la parte
superior de la escalera lo denominaremos Edificio A y el Edificio B será aquel que
encontramos en la parte inferior de las mismas. El edificio que nos falta por mencionar
es un gimnasio que se encuentra en un lateral de la escalera.
El Edificio A consta de dos plantas, patios interiores y exteriores y pista deportiva. En la
planta de arriba encontramos, cinco aulas de grupo, un aula de audiovisuales, un
laboratorio de Ciencias de la Naturaleza y servicios de alumnos. En la planta baja se
ubica, el aula de convivencia, la sala de profesores, tres aulas más de grupo y un aula
destinada al ciclo formativo. Además de estas dos plantas, en otra zona con salida al
patio interior encontramos dos talleres, uno de tecnología y otro destinado la P.C.P.I.,
un aula de música y un almacén.
59
En el Edificio B es donde están las aulas necesarias para impartir este tema, está
formado por cuatro plantas en la cuales vamos a encontrar las siguientes
dependencias:
En la planta sótano están las aulas de dibujo, audiovisuales, revelado y diversificación
además de otras dos aulas más de informática, la cafetería y el archivo del centro.
En la planta baja encontramos la Secretaría y la Conserjería, dos aula de alumnos, un
aula de idiomas, el cuarto de la caldera y servicios. Por último mencionar que es en
esta planta donde hay otro laboratorio de Ciencias Naturales, y es aquí donde
llevaremos a cabo alguna clase de este tema puesto que es el laboratorio que esta
mejor equipado.
En la primera planta de este edificio es donde vamos a encontrar las dos aulas
destinadas a los grupos de 3º de ESO, además de otra aula de alumnos, también
encontramos los despachos de dirección, y de jefatura de estudios, la sala de
profesores y los servicios de alumnos y profesores.
Y finalmente en la segunda planta hay otras cuatro aulas de grupo, un laboratorio de
Física y Química y los servicios.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ALUMNADO
La programación que se está presentando va especialmente dirigida a alumnos del
segundo ciclo de la ESO, más concretamente a los grupos que están cursando tercero.
Este tema corresponde a la asignatura de Biología y Geología a la cual le pertenecen
dos horas lectivas por semana, tal y como viene recogido en la legislación vigente.
En este instituto vamos a encontrar dos grupos de tercero, con 25 y 26 alumnos
respectivamente y con una edad comprendida entre los 14 y los 15 años. El perfil del
alumnado es bastante homogéneo ya que no es un grupo de nueva creación sino que
vienen trabajando juntos desde pequeños. Lo que cabe destacar de estos grupos es la
presencia de una alumna que sufre una enfermedad que le afecta a la visión, y se va
quedando ciega progresivamente. Exponer también que se cuenta con la asistencia de
dos alumnos de otras nacionalidades, pero están perfectamente integrados y no
necesitan de ninguna atención especializada.
Las familias de las cuales proceden los alumnos son familias de clase media-baja según
los datos recogidos en las pruebas de diagnóstico. Las principales profesiones a las que
se dedican los padres están relacionadas con la agricultura, el sector servicios y más
concretamente en las madres predomina la dedicación al ámbito familiar. Aunque
también encontramos hijos de profesionales de la construcción, autónomos,
asalariados, personas en paro, profesores, personal de la Administración local, etc.
60
En general, las familias del alumnado están formadas por padres y madres jóvenes
cuya edad oscila entre los 30 y los 50 años. Prácticamente el 90% de estos padres
tienen estudios primarios y en el 70% de los casos, alguno de los progenitores tiene
además estudios secundarios.
Como hemos dicho anteriormente la localidad de Quesada tiene algunas pedanías y,
concretamente en estos grupos tenemos dos alumnos que viven en una de esas
pedanías lo cual les supone un esfuerzo extra tener que desplazarse los días en que
por algún motivo tenemos que realizar alguna actividad por la tarde.
En general contamos con una amplia colaboración de las familias tanto a la hora de
llevar a sus hijos a ciertas actividades fuera del horario escolar como en el momento en
que necesitan algún tipo de material extra.
Al ser Quesada un pueblo pequeño toda la comunidad educativa está involucrada para
intentar compensar las desventajas y desigualdades que se puedan presentar en una
zona rural como es este pueblo, y la colaboración y coordinación con las familias es
algo totalmente necesario.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA
La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender y utilizar los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza
para interpretar tanto los fenómenos naturales como el desarrollo
tecnocientíficos.
2. Contribuir a la resolución de problemas con estrategias científicas.
3. Comprender y comunicar mensajes con contenidos propios de las ciencias
utilizando el lenguaje oral y escrito de forma apropiada.
4. Obtener información del ámbito científico utilizando distintas fuentes.
5. Adoptar actitudes críticas que estén bien fundamentadas.
6. Desarrollar buenos hábitos de salud.
7. Comprender la importancia de las ciencias de la naturaleza en los problemas a
los que se enfrentan las sociedades.
8. Valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio
ambiente.
9. Valorar la creatividad inherente a las ciencias de la naturaleza, en su desarrollo
actual y en el histórico.
61
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD
1. Reconocer la importancia que tiene el medio interno para conseguir un
adecuado funcionamiento de todo el organismo.
2. Describir la estructura anatómica del sistema cardiovascular y del sistema
linfático.
3. Conocer la morfología del corazón y su funcionamiento.
4. Identificar las principales venas y arterias del organismo.
5. Explicar los procesos de circulación de la sangre: circulación menor o pulmonar
y circulación mayor o sistémica.
6. Indicar los componentes de la sangre además de exponer su función.
7. Conocer la importancia del sistema linfático y los principales órganos que
encontramos en este sistema.
8. Describir el concepto de linfa y sus principales funciones.
9. Explicar el proceso de circulación de la linfática.
10. Conocer algunas de las enfermedades que pueden aparecer en el aparato
circulatorio.
11. Interpretar esquemas, dibujos anatómicos, imágenes y tablas.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
-
El aparato circulatorio: Sistema Cardiovascular y Sistema Linfático.
El corazón: estructura y función.
Principales venas y arterias del organismo.
La sangre y sus principales componentes.
Los circuitos de circulación sanguínea: circulación menor y
circulación mayor.
La linfa y sus funciones.
Los ganglios linfáticos, importancia de los mismos.
Principales órganos del sistema linfático.
La circulación linfática.
Enfermedades que afectan al sistema cardiovascular.
Enfermedades que afectan al sistema linfático.
PROCEDIMIENTOS
-
Medida de la presión arterial.
Disección de un corazón reconociendo sus partes.
Diseño e interpretación de gráficas y esquemas sobre la circulación
sanguínea.
62
-
Realización de estudios bibliográficos sobre enfermedades que
afectan a los sistemas cardiovascular y linfático.
Identificación sobre un modelo anatómico de las distintas partes que
pertenecen a cada uno de los sistemas.
ACTITUDES
-
Apreciar el buen funcionamiento del aparato circulatorio.
Reflexión sobre las consecuencias de un incorrecto funcionamiento
del corazón.
Valorar la importancia de una buena alimentación para mantener en
buen estado venas y arterias.
Desarrollar algún tipo de actividad física para lograr un estado
óptimo del aparato circulatorio.
Concienciación sobre la importancia tanto de la donación de sangre
como de los distintos órganos.
TEMAS TRANSVERSALES E
INTERDISCIPLINARIEDAD
Los temas transversales que vamos a tratar en esta unidad van a estar relacionados
con:
Educación moral y cívica: Se promoverá el respeto hacia todas las opiniones aportadas
por los alumnos en relación al tema que se tratará sobre la donación de órganos y de
sangre. Planteando los efectos beneficiosos que este gesto puede tener a la hora de
salvar la vida de muchas personas.
Este contenido se tratará en clase en cualquier momento puesto que el respeto por los
compañeros es fundamental pero se hará mayor hincapié en el momento en que se
realice el debate destinado a hablar sobre el tema anteriormente mencionado.
Educación para el consumidor: en este apartado se abordarán dos temas diferentes,
uno de ellos será el que hable de llevar a cabo un consumo responsable, lo que
propiciará una alimentación sana, sabiendo elegir los productos adecuados y evitando
ser influidos por las campañas publicitarias. Y otro tema al que se hará referencia será
al uso de medicamentos, muchas enfermedades necesitan ser tratadas con
medicamentos que en algunas ocasiones pueden ser comprados libremente, lo que
facilita la automedicación, procedimiento nada aconsejable.
Este contenido será tratado de forma muy sucinta en el momento en que lleguemos a
hablar de las enfermedades que pueden aparecer tanto en el sistema cardiovascular
63
como en el sistema linfático. Simplemente se mencionarán las ventajas de una
alimentación sana y las desventajas de una automedicación
Educación para la salud: Se pretende concienciar sobre la adquisición de unos hábitos
de vida saludables, mencionando diversos factores que aparecen en la vida cotidiana
(tabaco, falta de ejercicio físico, comidas con mucho colesterol, etc.) y los cuales sería
conveniente suprimir para evitar la aparición de ciertas enfermedades graves que
pueden afectar a nuestro organismo.
A la hora de tratar este contenido nos centraremos en la importancia de abandonar el
hábito de fumar para así poder mantener una mejor salud. Para ello nos vamos a basar
en uno de los programas de la Junta de Andalucía, concretamente el titulado: “A no
fumar ¡Me apunto!”
Los objetivos que se pretenden lograr realizando esta actividad son los siguientes:



Alcanzar un espacio escolar libre de humo.
En lo que respecta a los adolescentes, intentar retrasar la edad a la que los
jóvenes empiezan a tontear con su primer cigarro, e incluso concienciarlos de
tal forma que no lleguen a probar esta droga.
Conocer las ventajas de mantenerse sin fumar o de abandonar dicho hábito.
Para trabajar este tema, primero llevaremos a cabo una lectura comprensiva de la
unidad didáctica 1 titulada: “Aire limpio, vida sana”, la cual la cogeremos de la página
web de la Junta de Andalucía.
Al final de la lectura se realizará una mesa redonda, en la que todos los alumnos
hablen sobre las enfermedades, principalmente, cardiovasculares que conocen y que
pueden ser producidas o agravadas por los componentes de los cigarrillos.
Para terminar e introducir el tema de la interdisciplinariedad en este tema, esta unidad
didáctica nos propone la actividad 3, destinada a los alumnos de 3º de la ESO. Se basa
en varios juegos de Educación Física, que ponen de manifiesto cómo el consumo de
tabaco reduce el nivel de oxígeno presente en la sangre.
Estas actividades las vamos a realizar con la ayuda del profesor de Educación Física, y a
modo de conclusión, dicho profesor nos dará una pequeña charla sobre la actividad
física que podemos hacer para mejorar la circulación y presentar una mayor
resistencia.
64
RECURSOS DIDÁCTICOS
Los recursos didácticos que vamos a necesitar para llevar a cabo el desarrollo de esta
unidad didáctica son los siguientes:






Pizarra: este instrumento principalmente lo vamos a utilizar a la hora de
realizar esquemas y dibujos, para lo que necesitaremos además tizas de
colores, también se llevará a cabo la corrección de los ejercicios propuestos.
Recursos impresos:
- Libro de texto recomendado, fundamentalmente para proporcionar al
alumno una ayuda o guión el cual seguir y evitar así los posibles errores
que se puedan derivar de la toma de apuntes.
- Cuaderno en el que desarrollarán los ejercicios que se estimen
oportunos del tema y los cuales serán corregidos por los propios
alumnos.
- Textos científicos relacionados con el tema.
- Fotocopias de diversas actividades e imágenes necesarias para
comprender alguna parte del tema.
Lápiz y papel.
Cañón de proyección y pantalla: esto nos permite poner imágenes más
realistas e incluso videos para mostrar algún circuito circulatorio o cualquier
otra cosa.
Material de laboratorio:
- Normas de actuación en el laboratorio.
- Manual de prácticas de laboratorio.
- Tensiómetros y fonendoscopios.
- Lupas
- Material de disección.
- Material de vidrio, plástico y metal.
- Modelos anatómicos.
- Material bibliográfico: en el laboratorio se cuenta con una amplia
biblioteca disponible para el uso de los alumnos en cualquier momento.
Para este tema principalmente necesitaremos el atlas del cuerpo
humano.
Un ordenador: principalmente para conectarlo al proyector y poder mostrar
videos e imágenes mucho más realistas, además se pueden mostrar enlaces
útiles para entender el tema y realizar actividades.
En el caso de los materiales que puedan ser prestados se establecerá un proceso de
control de los mismos, conociendo el alumno que lo esté utilizando y limitando el
65
tiempo que lo pueden tener en sus manos para agilizar el proceso y permitir que otros
alumnos lo puedan utilizar.
ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA
UNIDAD DIDÁCTICA
A continuación, se va a detallar cómo se va a llevar a cabo esta unidad. A 3º de ESO, le
corresponden dos horas lectivas a la semana, para esta unidad vamos a programar dos
semanas, en total 4 horas, pero además vamos a coger dos tardes para poder realizar
alguna actividad complementaria optativa ya que se considera un tema muy extenso.
SESIÓN 1 (50’)
ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS (15’)
Durante los primeros quince minutos realizaremos una serie de preguntas a la clase en
general, para que los alumnos, contesten en base a lo que ellos ya conocen de este
tema. Esta actividad nos servirá, fundamentalmente, para detectar aquellos conceptos
que los alumnos ya conozcan y, por lo tanto, poder pasar más rápido por ellos, por el
contrario, también nos mostrará aquellos conocimientos erróneos y serán sobre los
que tendremos que trabajar más profundamente para poder cambiarlos.
Además de darnos una idea sobre la situación de la que partimos, también nos va a
aportar información sobre el grado de participación de la clase y si este tema levanta
curiosidad en los alumnos o no.
EXPLICACIÓN (30’)
Una vez realizada la actividad de la lluvia de ideas, se empezará a explicar los
contenidos del tema, en esta primera clase trataremos sobre:
-
El corazón: su estructura y función.
Principales venas y arterias del organismo.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO (5’)
Finalmente se realizaran unos cuatro ejercicios para afianzar los contenidos explicados
durante esta hora y que deberán aparecer en el cuaderno cuando este se recoja.
1. ¿Qué función tiene el sistema cardiovascular?
Solución
El sistema cardiovascular transporta sustancias mediante la sangre, que circula por los
vasos sanguíneos impulsada por el corazón.
66
2. Colocar el nombre de las partes marcadas en el siguiente esquema del corazón:
Solución
3. Completa las siguientes frases:
Las arterias tienen las paredes……………………………… y ……………………………… .
Las venas tienen las paredes más…………………… y menos…………………..que las arterias.
Los capilares tienen las paredes muy……………………………………………….. .
Solución
Las arterias tienen las paredes gruesas y elásticas.
Las venas tienen las paredes más delgadas y menos elásticas que las arterias.
Los capilares tienen las paredes muy delgadas.
4. Relaciona adecuadamente los siguientes términos:
En la aurícula derecha desembocan
Las venas pulmonares
La válvula derecha es
La tricúspide
En la aurícula izquierda desembocan
La arteria aorta
Del ventrículo derecho sale
Las venas cavas
La válvula izquierda es
La arteria pulmonar
Del ventrículo izquierdo sale
La mitral
Solución
En la aurícula derecha desembocan las venas cavas.
En la aurícula izquierda desembocan las venas pulmonares.
La válvula derecha es la tricúspide y la válvula izquierda es la mitral.
Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta y del derecho la arteria pulmonar.
67
SESIÓN 2 (120’)
La segunda sesión correspondiente a este tema la realizaremos un día por la tarde en
el laboratorio y la estructuraremos de la siguiente forma:
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN (30’)
Durante la primera media hora de clase nos vamos a centrar en aprender a medir la
presión arterial. Para ello realizaremos pequeños grupos de trabajo de unos 5 alumnos
y repartiremos un folio en el que vengan recogidas las instrucciones de cómo se debe
de realizar este procedimiento tanto con un tensiómetro electrónico, como con un
tensiómetro y un fonendoscopio.
Una vez leídas dichas instrucciones los alumnos empezarán a tomarse la tensión los
unos a los otros.
ACTIVIDAD PRÁCTICA (90’)
La segunda parte la vamos a dedicar a realizar la disección de un corazón de cerdo.
En un primer momento repasaremos las partes del corazón vistas en la clase anterior
mediante un modelo anatómico de este órgano que tenemos en el laboratorio.
En segundo lugar, los alumnos deberán preparar los guantes y el material necesario
para llevar a cabo la disección (bandeja de plástico, bisturí, pinzas y tijeras). Y se le
entregar un manual de la práctica a realizar.
Finalmente, una vez todo preparado se comenzará a desarrollar la disección. El
profesor irá dando unas pequeñas nociones y en algunos momentos irá pasando por
los distintos grupos para que les expliquen lo que están haciendo y lo que están viendo
y poder así tomar algunas notas.
SESIÓN 3 (50’)
CORRECCION DE ACTIVIDADES (10’)
La segunda clase que tendrá lugar dentro del horario asignado a dicha asignatura la
comenzaremos realizando la corrección de los ejercicios que habían sido propuestos
anteriormente.
EXPLICACIÓN (35’)
Una vez hayan sido corregidos los ejercicios que había pendientes se les informará a
los alumnos del trabajo escrito que deberán presentar. Este trabajo se va a realizar por
grupos de dos persona, y va a consistir en hacer un pequeño informe sobre una
enfermedad, la que ha ellos más les interese, que afecten a estos sistemas, tanto al
cardiovascular como al linfático. Este trabajo deberán presentarlo en la siguiente
sesión que se desarrolle por la tarde, es decir, en la quinta sesión.
68
Una vez que quede claro el trabajo pasaremos a realizar la explicación de los
contenidos correspondientes que en esta sesión serán:
-
La sangre y sus principales componentes.
Los circuitos de circulación sanguínea: circulación menos y circulación
mayor.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO (5’)
Para terminar esta sesión se mandará la realización de un ejercicio que va a consistir
en dibujar un esquema en el que queden patentes los circuitos de circulación
sanguínea, tanto la circulación mayor como la circulación menor. Y además deberá ir
acompañado de una breve explicación.
El esquema y la explicación deberían de ser algo parecido a esto:
RECORRIDO DE LA SANGRE
La sangre que contiene abundante CO2
llega al corazón por medio de las venas
cavas
cuya
desembocadura
se
encuentra en la aurícula derecha.
Una vez la sangre en la aurícula derecha
pasa, gracias a la apertura de la válvula
tricúspide, al ventrículo derecho y desde
aquí ya se produce su salida del corazón
a través de la arteria pulmonar. A través
de este camino la sangre rica en dióxido
de carbono llega a los pulmones donde
se oxigenará.
Una vez que se ha producido la
oxigenación, la sangre vuelve al corazón
a través de las venas pulmonares.
A través de estas venas llega hasta la aurícula izquierda, de aquí gracias a la apertura
de la válvula mitral llegará al ventrículo izquierdo y desde aquí, saldrá a través de la
arteria aorta para poder llegar a todas las partes del organismo.
SESIÓN 4 (50’)
CORRECCION DE ACTIVIDADES (5’)
La cuarta sesión la empezaremos corriendo el esquema que deberían de traer hecho
sobre la circulación sanguínea.
69
EXPLICACIÓN (30’)
Una vez se haya corregido el ejercicio propuesto se comenzará con la explicación de
los últimos contenidos que son:
-
La linfa y sus funciones.
Los ganglios linfáticos, importancia de los mismos.
Principales órganos del sistema linfático.
La circulación linfática.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y CORRECCIÓN (15’)
Una vez explicados estos contenidos se realizarán dos actividades en la propia clase y
en los últimos minutos se corregirán, puesto que, la quinta sesión es para aplicar un
programa de la Junta de Andalucía y la sexta sesión ya es el examen del tema.
Además de estos dos ejercicios, se les mandará para casa la realización de un mapa de
conceptos sobre la unidad trabajada, la función de este será ayudarles a la hora de
estudiar. No se corregirá en clase pero deberá de aparecer en el cuaderno cuando este
se recoja.
1. Colocar los nombres a las distintas estructuras que aparecen marcadas.
Solución
70
2. Convierte en verdaderas las siguientes frases:
El plasma intersticial es el líquido que circula por el interior de los vasos linfáticos.
 El plasma intersticial es el líquido que rodea a las células.
La linfa circula por el sistema linfático debido al impulso producido por el corazón.
 La linfa circula por el sistema linfático impulsada por el propio movimiento del
cuerpo.
El medio interno está formado por dos líquidos, la sangre y la linfa.
 El medio interno está formado por tres líquidos: la sangre, la linfa, y el plasma
intersticial.
SESIÓN 5 (120’)
Durante la sesión quinta vamos a realizar varias actividades relacionadas con un
programa de la Junta de Andalucía llamado: “A no fumar, ¡Me apunto!”. La sesión va a
quedar estructurada de la siguiente manera:



Durante los primeros 30 minutos llevaremos a cabo la lectura de la unidad 1
que encontramos en la página web de la Junta, esta unidad se denomina, “Aire
limpio, vida sana”.
Una vez acabada la lectura llevaremos a cabo una mesa redonda cuya duración
también será aproximadamente de 30 minutos, en la cual, los alumnos deberán
sacar el trabajo que se les pidió sobre alguna enfermedad que afectase o bien
al sistema cardiovascular o bien al sistema linfático y, debatiremos sobre si el
tabaco influye a la hora de desarrollar dichas enfermedades.
Una vez terminado el debate, durante los siguientes 60 minutos nos iremos al
gimnasio, en donde desarrollaremos los ejercicios físicos que proponen en la
unidad trabajada con la ayuda del profesor de Educación Física y, finalmente,
este profesor nos dará una pequeña charla sobre la importancia del deporte
para mejorar la circulación sanguínea y presentar una mayor resistencia.
SESIÓN 6 (50’)
Durante la sexta sesión tendrá lugar la realización de un examen. A continuación se
propone un modelo de examen y su corrección.
71
NOMBRE……………………………………….………………………………………….FECHA............................
EXAMEN DEL TEMA 7: EL APARATO CIRCULATORIO
1. Completa el siguiente dibujo: (1,5 puntos)
2. Realiza un cuadro en el que aparezcan los distintos tipos de vasos sanguíneos
y su función. (0,5 puntos)
3. Construye la definición de sangre a partir de los términos que se proponen a
continuación: (0,5 puntos)
Qué circula por los vasos
Sanguíneo
líquido llamado plasma
rojo y está formada por
tejido de textura fluida
sanguíneos. Es de color
la sangre es
Rojo y está formada por
4. Nombra los principales componentes de la sangre y explica su función.
(1 punto)
5. Escoge la respuesta correcta para cada una de las siguientes preguntas
planteadas: (1 punto)
a) Los capilares…….
- No permiten que el plasma escape de la sangre
- Permite que el plasma escape de la sangre
- Son grandes vasos sanguíneos
- Impiden el intercambio de nutrientes con las células
b) Durante la sístole ventricular la sangre….
- Pasa de los ventrículos a las arterias
- Pasa de las aurículas a las arterias
72
c)
d)
e)
6.
- Pasa de los ventrículos a las aurículas
- Pasa de las aurículas a los ventrículos
Durante la diástole
- Las aurículas se relajan
- El corazón sufre el proceso de dilatación y se llena de sangre
- El corazón se contrae y como consecuencia expulsa la sangre
- El corazón se para
El sistema cardiovascular se caracteriza por ser:
- Un circuito abierto
- Un circuito sencillo y cerrado
- No hay ningún circuito
- Un circuito cerrado y doble
¿Cuál es la circulación mayor?
- Es aquella circulación que reparte el oxígeno por todo el cuerpo
- Es la circulación que lleva la sangre desde el corazón a los pulmones
- Es la circulación que lleva la sangre desde el ventrículo derecho a la
aurícula izquierda
- Es la circulación que solo va por las arterias.
Pon el nombre correcto a cada una de las partes marcadas del sistema
linfático. (1 punto)
7. Escribe tres funciones de la linfa. (1 punto)
8. Completa las siguientes frases acerca del sistema linfático. (1 punto)
El sistema linfático está formado por ganglios linfáticos y vasos linfáticos por los que
circula un……………………… llamado……………………… La…………………… se produce tras el
exceso de líquido que sale de los……………………………... al espacio intersticial, siendo
73
recogida por los……………………… que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta que se
unen en unos conductos que depositan esta linfa en las venas…………………………,
devolviendo este líquido a la…………………………………..
9. Nombra una enfermedad que afecte a uno de estos dos sistemas tratados y
defínela brevemente. (1punto)
10. Realiza un esquema representando la circulación sanguínea, y explícalo. (1,5
puntos)
ACTIVIDADES DE ANTENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Como ya dijimos cuando contextualizamos a los alumnos que había en el grupo de 3º
de ESO, hay una alumna, la cual, a causa de una enfermedad está perdiendo la visión
de manera progresiva, para ella se llevarán a cabo una serie de medidas con el fin de
que pueda adaptarse al ritmo de la clase sin ningún problema.
En primer lugar, siempre estará colocada en la primera fila, lo más cerca posible de las
pizarras.
Como ella cuenta con su ordenador adaptado por la ONCE, se le proporcionarán las
presentaciones en pendrive para que a ella no le cueste tanto trabajo ver lo que pone
en la pantalla.
Por otro lado los esquemas que se realicen en la pizarra y las actividades que se les
entreguen a los alumnos para hacer, a ella se les proporcionarán impresos en formato
A3, y en lo que respecta a los ejercicios, en el caso de tener que entregarlos, ella
elegirá la forma de presentarlo, bien escrito en el mismo folio entregado o bien
realizados en el ordenador y enviados a un correo que se le proporcionará a principio
de curso o a través de un pendrive.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Para aquellos alumnos que no hayan alcanzado una nota superior al 5 en el desarrollo
de esta unidad, el profesor les ayudará a corregir del cuaderno aquellas actividades
que no estén bien y además se les propondrán otras tres actividades para repasar
algunos contenidos importantes del tema.
1. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Solución
Los glóbulos rojos defienden al organismo frente a la infección……………………… F
Las plaquetas intervienen en la coagulación sanguínea………………………………….. V
La sangre no interviene para mantener la temperatura del cuerpo……………….. F
Las venas son vasos de paredes más delgadas y elásticas que los capilares……. F
Las arterias se ramifican y forman arteriolas…………………………………………………. V
74
2. Nombra los dos movimientos que realiza el corazón y defínelos brevemente.
Solución
3. Nombra los distintos órganos que participan en el sistema linfático.
Solución
75
ACTIVIDADES DE PROACCIÓN
Para aquellos alumnos que si hayan logrado alcanzar los objetivos propuestos de
manera satisfactoria, se propondrá dos actividades complementarias a elegir una. Las
actividades serán las siguientes:
Actividad 1: La actividad planteada es la visualización del siguiente video y la
realización de un resumen del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=K2WaHXmrFUw
Actividad 2: Se les proporcionará una página web donde podrán leer un tema
que habla en profundidad sobre la sangre.
http://wzar.unizar.es/acad/histologia/textos/TemasHistologia_I/1_4_Sangre.pdf
Una vez leído deberán realizar las siguientes actividades:
-
Describir la composición del plasma sanguíneo
Realizar un esquema completo con los diferentes tipos de células
sanguíneas
Explicar con sus propias palabras que son las células hematopoyéticas
Nombrar cada proceso de formación y la célula formada en él.
EVALUACIÓN
Según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la educación secundaria
obligatoria será continua y diferenciada, con carácter formativo y orientador.
La evaluación es un componente básico en todo proceso de enseñanza-aprendizaje,
esto nos permite poder conocer en qué medida se está desarrollando y consiguiendo
lo que se había planificado en un primer momento y nos da la posibilidad de mejorar
para un futuro.
Para poder establecer como debería ser la evaluación tendremos que contestar a tres
cuestiones: ¿Qué evaluar? ¿Cómo y cuándo evaluar? Y ¿Para qué evaluar?


¿Qué evaluar? Se debe de evaluar la adquisición de nuevos conceptos,
procedimientos y actitudes así como la capacidad para relacionarse e
integrarse con los demás compañeros y profesor siendo el fin de todo esto, la
mayor autonomía posible del estudiante en el desarrollo de sus aptitudes.
¿Cómo y cuándo evaluar? Esta pregunta proporciona dos características
fundamentales del proceso de evaluación. La primera de ellas es que la
evaluación es continua, porque lo que se pretende evaluar son las capacidades
de los alumnos y no comportamientos o rendimientos de momentos concretos.
76

Y la segunda características es que debe ser individualizada, adaptándose al
proceso de aprendizaje de cada alumno.
¿Para qué evaluar? El fin del proceso de evaluación es doble, en primer lugar se
evalúa para poder orientar, esa orientación va destinada tanto a los alumnos,
en las posibles direcciones que puede seguir dentro de la enseñanza o en el
mundo laboral, o, por otra parte destinada al profesor, aportándole
información sobre si su forma de enseñar en viable o no. Y por último, en
segundo lugar, debe guiar, es decir, debe mostrar donde pueden existir ciertas
debilidades y poder modificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Los sistemas de evaluación que se van a seguir dependen del momento en el cual se
vaya a llevar a cabo este proceso de evaluación. Así encontraremos:



Evaluación inicial: a la hora de empezar cualquier unidad didáctica llevaremos
a cabo algún método (oral o escrito) que nos permita conocer las ideas previas
que tienen nuestros alumnos, tanto en conceptos como en procedimientos
como en actitudes. Esto nos proporcionará información si hay algún contenido
sobre el que debamos llevar a cabo un cambio de pensamiento o si por el
contrario algo que pensábamos que no iban a saber, sí que lo conocen y por lo
tanto podemos pasar más rápido.
Evaluación continua: la cual podremos asociar con la evaluación formativa.
En la evaluación continua se entiende el aprendizaje como un proceso, a lo
largo del cual se analizará la evolución del alumno. Para poder dotar a una
evaluación de carácter formativo debemos de realizar dicha evaluación con
cierta continuidad y no solo fijarnos en momentos o actividades puntuales. Esto
además debe de quedar patente a lo largo de todo el proceso y no limitado a
actuaciones al final del mismo.
Única y exclusivamente haciendo este tipo de evaluación se podrá llevar a cabo
una orientación al alumno mucho más eficaz en su proceso de aprendizaje,
además nos permitiría introducir modificaciones en el momento del proceso
que se crea más oportuno evitando llegar así al final y obtener resultados
negativos.
Evaluación final: se llevará a cabo al final de cada tema. Esta evaluación,
principalmente, nos permitirá ver si se lograron los objetivos planteados para la
unidad didáctica por cada uno de los alumnos del grupo.
La evaluación final debe de estar integrada dentro del proceso de evaluación
continua, es decir, la calificación obtenida al realizar la última prueba, deber ser
una nota más para obtener la puntuación final, sin separarla de otros trabajos o
77
pruebas que los alumnos hayan ido realizando a lo largo de todo el proceso de
aprendizaje.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para llevar a cabo el proceso de evaluación de los alumnos nos vamos a fijar en los
siguientes instrumentos de evaluación:
Una vez acabada la unidad, los alumnos deberán entregar la parte del cuaderno
destinada al desarrollo de los ejercicios, resúmenes y esquemas de este tema. De su
visualización se obtendrá información sobre la expresión escrita además de ver si
comprende y realiza las actividades propuestas. De estas actividades podremos ver si
el alumno tiene capacidad de análisis, es decir, si es capaz de obtener los datos más
relevantes de lecturas o presentaciones, y también si presenta capacidad de síntesis,
fundamentalmente a la hora de realizar los esquemas que le sirvan para el estudio de
la unidad.
Además del cuaderno también se evaluará la presentación de un trabajo monográfico
que se realizará por parejas. En este trabajo se tratará algún contenido de la unidad.
Para alcanzar una valoración positiva del trabajo se tendrán en cuenta dos cosas: una
de ellas es la presentación, el trabajo debe contener una portada, un índice,
descripción del tema tratado, anexos, si fuesen necesarios, y la bibliografía. Y la
segunda cosa que se tendrá en cuenta es el nivel de investigación que han llevado los
alumnos y como lo han plasmado en el trabajo mediante redacciones, esquemas etc.
La forma de presentación de estos trabajos se dejará a elección de los alumnos, lo
podrán hacer de forma impresa, grabándolos en un pendrive o mandándolos a un
correo electrónico que se les facilitará a comienzo de curso. Muy importante es
entregarlo dentro del plazo establecido.
Tanto el cuaderno como el trabajo monográfico se evaluarán de forma conjunta, es
decir, entre las dos cosas suman un 25% del porcentaje total de la nota del tema.
El examen escrito será otro de los instrumentos de evaluación que utilizaremos para
esta unidad, en él incluiremos actividades variadas que nos permitan poder valorar
principalmente la adquisición y memorización comprensiva de los conceptos que
aparecen en la unidad, así como las capacidades para argumentar y razonar una
respuesta adecuadamente y de forma sintetizada.
Otras cosas que se tendrán en cuenta en la prueba escrita, será su presentación, es
decir, si se puede leer fácilmente, si aparecen márgenes y sangrías y por último algo
muy importante será la ortografía, descontándose 0,1 punto por cada falta ortográfica,
hasta un máximo de un punto.
78
Se realizará un examen por unidad dada, más otro examen al final del trimestre, que
permita a los alumnos recuperar las unidades que hayan suspendido a lo largo de la
evaluación. Y finalmente otro examen global a final de curso con todas las unidades
suspensas.
La calificación final obtenida en la parte de los exámenes se calculará haciendo una
media aritmética de todas las pruebas que se hayan realizado, a esa puntuación
calculada se le aplicará su porcentaje correspondiente.
Todo lo anterior se complementa con la observación directa, método a través del cual
podremos calificar la actitud de los alumnos y alumnas del grupo. Se considerará una
actitud positiva si se muestra interés por el trabajo, si trabaja en grupo con otros
compañeros y compañeras y el ambiente es distendido, si se muestra atento a la
explicación, si es puntual tanto a la hora de asistir a clase como a la hora de presentar
cuaderno y trabajos, y en definitiva si colabora en que haya un ambiente de trabajo y
participación en la clase apropiado para desarrollar la unidad tratada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
-
Define de forma correcta el concepto de medio interno y entiende su
importancia para un adecuado funcionamiento del organismo.
Distingue las distintas partes del sistema cardiovascular y del sistema linfático.
Identifica las distintas partes del corazón y comprende el funcionamiento.
Describe los recorridos de la sangre por los dos circuitos circulatorios, mayor y
menor, y localiza las venas y las arterias más importantes.
Conoce los componentes de la sangre además de la función que desempeña
cada uno de ellos.
Explica la importancia del sistema linfático y enumera los distintos órganos que
se pueden encontrar en el sistema linfático.
Define el concepto de linfa y resume sus principales funciones.
Reconoce el proceso de circulación que sigue la linfa.
Conoce algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar al
aparato circulatorio y los hábitos de vida saludables que pueden prevenir su
aparición.
Descifra esquemas, dibujos anatómicos, imágenes y tablas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Estos criterios por lo general son los que más interesan a los alumnos, por eso en un
primer momento les serán notificados. Además conociéndolos mejora el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Si los alumnos conocen el qué y el cómo se les va a calificar, sabrán dónde concentrar
su esfuerzo para conseguir alcanzar la máxima nota posible.
79
La calificación trimestral se calculará valorando los siguientes aspectos:
Porcentaje destinado a cada actividad
Examen escrito
65%
Cuaderno
25%
Trabajos escritos
Actitud
10%
Al final del trimestre, la calificación obtenida se calculará sumando los puntos
obtenidos en cada uno de los apartados anteriores.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Para tener una idea de cómo se ha desarrollado esta unidad didáctica nos fijaremos en
los datos de rendimiento del grupo, es decir, nos fijaremos en el grado de motivación
que ha tenido el alumnado a la hora de llevar a cabo diversas actividades o por el
contrario, si dichas actividades les han producido aburrimiento, lo que les ha llevado al
despiste.
Una vez analizado esto se podrá tomar una decisión sobre qué actividades resultan
más apropiadas para motivar a los alumnos y alumnas y cuáles de estas actividades se
deberían de eliminar del proceso de enseñanza.
Además de esto anteriormente mencionado, también se llevará a cabo un análisis de
los resultados de los exámenes escritos, principalmente porque es en esos momentos
cuando los alumnos al encontrarse solos ante las preguntas planteadas muestran lo
que han entendido mejor o lo que por el contrario les ha supuesto una dificultad. Así
se podrá detectar dónde habría que hacer en años futuros mayor hincapié o incluso
modificaciones para poder desarrollar algún concepto o procedimiento de forma más
adecuada.
RECUPERACIÓN Y PROACCIÓN
a) Recuperación
Para aquellos alumnos que durante el trimestre no hayan logrado superar los objetivos
mínimos se establecerán unas actividades para facilitar su consecución:
1. En un primer momento se deberá volver a presentar el cuaderno de trabajo
con todas las deficiencias corregidas.
2. Además se deberá superar un examen escrito, para lo cual se les darán dos
oportunidades más durante el curso, una al final del trimestre junto con otras
unidades que tampoco hayan conseguido aprobar de la evaluación
80
correspondiente y finalmente se hará una prueba global en junio. En ambos
casos el porcentaje asignado a los exámenes se mantendrá como hemos dicho
anteriormente en un 65% sumándole a esto los porcentajes de actitud y del
cuaderno y trabajos.
Si aún con todo lo anterior, al final de curso la evaluación es negativa, se procederá a
entregarle al alumno un guión en el que aparezcan marcados los contenidos que debe
volver a estudiarse, junto con una serie de actividades que deberá realizar en verano y
entregar antes de presentarse al examen de septiembre. Esta realización de
actividades le proporcionará acceso al examen de recuperación que tendrá lugar en los
primeros días de septiembre y, para el cual solo se tendrán que preparar las unidades
cuya nota a lo largo del curso no haya llegado al 5.
b) Proacción
Una vez terminada la unidad didáctica, para aquellos alumnos que hayan conseguido
superar los objetivos planteados en dicha unidad se les proporcionaran artículos
científicos o enlaces de videos, para que sigan ampliando su conocimiento acerca de
este tema.
El trabajo es totalmente voluntario, pero para poder tenerlo en cuenta a la hora de
evaluar deberán entregar: en el caso de un artículo científico, una relación de
preguntas contestadas para poder apreciar que en verdad se han leído dicho
documento y además han entendido lo que en él se expone o una serie de preguntas
que le harían al profesor sobre esa cuestión en concreto que no han entendido. Por
otro lado si lo que se le ha proporcionado es un video, deberán realizar un resumen del
mismo, y al igual que en el artículo científico, en el caso de no haber entendido algo,
deberán plantear la pregunta.
La realización de actividades de proacción se tendrá en cuenta tanto en el porcentaje
destinado a la actitud como en el porcentaje destinado a la presentación del cuaderno
y trabajos.
Se incluirá en el porcentaje destinado a la actitud porque su realización pondrá de
manifiesto la predisposición del alumno por aprender, además de de su implicación en
la clase mostrando un interés adicional por algunos de los contenidos planteados. Por
último, también se incluirá en el porcentaje del cuaderno y trabajos, principalmente
porque deberán presentar un documento, con una presentación adecuada y en el que
se note que ha trabajado y sabe de lo que está hablando.
81
ANEXOS
82
ANEXO
1:
MODELO
DE
EXAMEN
PROPUESTO CORREGIDO
NOMBRE……………………………………….………………………………………….FECHA............................
EXAMEN DEL TEMA 7: EL APARATO CIRCULATORIO
1. Completa el siguiente dibujo: (1,5 puntos)
2. Construye la definición de sangre a partir de los términos que se proponen a
continuación: (0,5 puntos)
Que circula por los vasos
Sanguíneo
líquido llamado plasma
rojo y está formada por
tejido de textura fluida
sanguíneos. Es de color
la sangre es
Rojo y está formada por
La sangre es un tejido de textura fluida que circula por los vasos sanguíneos. Es de
color rojo y está formada por células y por un medio líquido llamado plasma
sanguíneo.
3. Realiza un cuadro en el que aparezcan los distintos tipos de vasos sanguíneos
y su función. (0,5 puntos)
Vasos sanguíneos
Función
Arterias
Venas
Lleva la sangre desde el corazón a los órganos.
Lleva la sangre desde los órganos al corazón
Capilares
Intercambia nutrientes, gases y sustancias de
desecho entre la sangre y las células
83
4. Nombra los principales componentes de la sangre y explica su función.
(1 punto)
Plasma sanguíneo: es la parte líquida de la sangre, en el, van suspendidas las demás
todas las sanguíneas permitiendo su transporte hasta las distintas partes del
organismo.
Glóbulos rojos: la función principal que podemos destacar de los glóbulos rojos es que
transportan tanto el oxígeno como el dióxido de carbono.
Glóbulos blancos: de los glóbulos blancos se puede decir que son los encargados de
actuar frente a las infecciones.
Plaquetas: las plaquetas tienen como función cortar las hemorragias, cuando se
produce un orificio en un vaso sanguíneo se aglutinan en esa zona y forman el coágulo.
5. Escoge la respuesta correcta: (1 punto)
f) Los capilares…….
- No permiten que el plasma escape de la sangre
- Permite que el plasma escape de la sangre
- Son grandes vasos sanguíneos
- Impiden el intercambio de nutrientes con las células
g) Durante la sístole ventricular la sangre….
- Pasa de los ventrículos a las arterias
- Pasa de las aurículas a las arterias
- Pasa de los ventrículos a las aurículas
- Pasa de las aurículas a los ventrículos
h) Durante la diástole
- Las aurículas se relajan
- El corazón sufre el proceso de dilatación y se llena de sangre
- El corazón se contrae y como consecuencia expulsa la sangre
- El corazón se para
i) El sistema cardiovascular se caracteriza por ser:
- Un circuito abierto
- Un circuito sencillo y cerrado
- No hay ningún circuito
- Un circuito cerrado y doble
j) ¿Cuál es la circulación mayor?
- Es aquella circulación que reparte el oxígeno por todo el cuerpo
- Es la circulación que lleva la sangre desde el corazón a los pulmones
- Es la circulación que lleva la sangre desde el ventrículo derecho a la
aurícula izquierda
- Es la circulación que solo va por las arterias.
84
6. Pon el nombre correcto a cada una de las partes marcadas del sistema
linfático. (1 punto)
7. Escribe tres funciones de la linfa. (1 punto)
A.- La principal función es recolectar el líquido intersticial y devolverlo a la sangre.
B.- Trabaja en la defensa del organismo ya que en este líquido van inmersos los
linfocitos.
C.- Otra función es que absorbe los nutrientes del aparato digestivo para
posteriormente llevarlos hasta las venas subclavias para incorporarlos a la sangre.
8. Completa las siguientes frases acerca del sistema linfático. (1 punto)
El sistema linfático está formado por los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos por los
que circula un líquido llamado linfa. La linfa se produce tras el exceso de líquido que
sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial, siendo recogida por los capilares
linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta que se unen en unos
conductos que depositan esta linfa en las vena subclavias, devolviendo este líquido a la
sangre.
9. Nombra una enfermedad que afecte a uno de estos dos sistemas tratados y
defínela brevemente. (1punto)
Infarto de miocardio: se da cuando se produce la obstrucción de una arteria coronaria.
Esta obstrucción corta el aporte de sangre al corazón y, si ese corte es muy
prolongado, el corazón se queda sin oxígeno y provoca la muerte de una porción de
músculo cardíaco.
85
10. Realiza un esquema representando la circulación sanguínea, y explícalo. (1,5
puntos)
RECORRIDO DE LA SANGRE
La sangre que contiene abundante CO2
llega al corazón por medio de las venas
cavas
cuya
desembocadura
se
encuentra en la aurícula derecha.
Una vez la sangre en la aurícula
derecha pasa, gracias a la apertura de
la válvula tricúspide, al ventrículo
derecho y desde aquí ya se produce su
salida del corazón a través de la arteria
pulmonar. A través de este camino la
sangre rica en dióxido de carbono llega
a los pulmones donde se oxigenará.
Una vez que se ha producido la
oxigenación, la sangre vuelve al
corazón a través de las venas
pulmonares.
A través de estas venas llega hasta la aurícula izquierda, de aquí gracias a la apertura
de la válvula mitral llegará al ventrículo izquierdo y desde aquí, saldrá a través de la
arteria aorta para poder llegar a todas las partes del organismo.
86
ANEXO
2:
HOJA
DE
PRÁCTICAS.
DISECCIÓN DE UN CORAZÓN
ASÍ SON LOS ÓRGANOS HUMANOS
OBJETIVOS
 Mostrar de la forma más real posible todas las partes y características de un
corazón, en este caso usaremos uno de cerdo.
 Utilizar el material de laboratorio.
MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO






Cubeta de disección
Tijeras
Pinzas
Bisturí
Guantes
Pajita para soplar
FUNDAMENTO TEÓRICO
En el desarrollo de esta práctica hablaremos del corazón, de sus partes tanto internas
como externas, es decir, de las distintas cavidades y válvulas que componen el
corazón, así como de las paredes que lo conforman.
Además nos fijaremos también en los distintos vasos sanguíneos y como se comunican
con las cámaras presentes en el corazón.
El objetivo de este trabajo es hacer prácticas de disección de forma científica para
conocer los órganos y su anatomía. Por todo ello es necesario llevar un riguroso orden
en las instrucciones a seguir, no realizando manipulaciones sin sentido alguno.
Hay que ser cuidadoso a la hora deshacerse del material de prácticas, no tirando nada
en las pilas y utilizando para ello el depósito de la basura.
MÉTODO
Se riguroso a la hora de seguir las instrucciones que existen en el guión de prácticas,
así como a aquellas impartidas por el profesor que dirige la disección.
Al final de la práctica se dejaran diez minutos para que los alumnos investiguen por su
cuenta.
87
OBSERVACIÓN DE LA ANATÓMIA EXTERNA DEL CORAZÓN
 Limpia el corazón de grasa y deposítalo en una cubeta de disección.
 Identifica el pericardio.
 Observa la forma del corazón, así como su tamaño, seguidamente se pueden
apreciar los ventrículos y las aurículas.
 Utiliza una pajita para la identificación y ubicación de arterias y venas. Debido
a la rigidez y elasticidad de las paredes de las arterias, éstas permanecen
abiertas. Las venas aparecen de forma aplastadas.
OBSERVACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN
 El corazón queda en el interior de la bandeja de disección colocado sobre la
parte dorsal de éste.
 Se realiza un corte por la arteria pulmonar continuando éste por encima del
surco anterior finalmente se procede a abrir el ventrículo derecho.
 Una vez separada la parte cortada se puede observar el interior del ventrículo
derecho.
 Seguidamente se localizará las válvulas sigmoideas, que se encuentran en la
base de la arteria pulmonar y la tricúspide.
 Para acceder a la aurícula izquierda, podrás introducir una varillas o similar por
una de las venas pulmonares. Si continuas presionando accederás al ventrículo
derecho al traspasar las láminas de la válvula tricúspide.
 Se realiza un corte en la aorta, justamente debajo del surco anterior,
procediendo a abrir el ventrículo izquierdo.
 Se puede apreciar las válvulas sigmoideas, que se encuentran justamente en la
base de la arteria aorta, así como dos diminutos orificios, de donde nacen las
arterias coronarias. Además de esto también se podrá observar la válvula mitral
en el interior del ventrículo izquierdo.
88
Anexo 3: Tabla 1: Unidad Didáctica
OBJETIVOS DE LA
UNIDAD
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
Reconocer la importancia
que tiene el medio
interno para conseguir un
adecuado funcionamiento
de todo el organismo.
El aparato
circulatorio: Sistema
Cardiovascular y
Sistema Linfático.
Describir la estructura
anatómica del sistema
cardiovascular y del
sistema linfático.
Conocer la morfología del
corazón y su
funcionamiento.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Apreciar el buen
funcionamiento del aparato
circulatorio.
Define de forma correcta
el concepto de medio
interno y entiende su
importancia para un
adecuado
funcionamiento del
organismo.
CIMF
Distingue las distintas
partes del sistema
cardiovascular y del
sistema linfático.
CIMF
Identifica las distintas
partes del corazón y
comprende el
funcionamiento.
CMAT
Desarrollar algún tipo de
actividad física para lograr
un estado óptimo del
aparato circulatorio.
Identificación sobre un
modelo anatómico de las
distintas partes que
pertenecen a cada uno de
los sistemas.
El corazón:
estructura y función.
Disección de un corazón
reconociendo sus partes.
Reflexión sobre las
consecuencias de un
incorrecto funcionamiento
del corazón.
COMPETENCIAS
BÁSICAS
CSYC
CAIP
CCLI
CCLI
CCLI
CIMF
CPAA
Identificar las principales
venas y arterias del
organismo.
Principales venas y
arterias del
organismo.
Valorar la importancia de
una buena alimentación
para mantener en buen
estado venas y arterias.
89
Describe los recorridos de
la sangre por los dos
circuitos circulatorios,
mayor y menor, y localiza
las venas y las arterias
más importantes.
CIMF
CSYC
CCLI
Explicar los procesos de
circulación de la sangre:
circulación menor o
pulmonar y circulación
mayor o sistémica.
Los circuitos de
circulación
sanguínea:
circulación menor y
circulación mayor.
Indicar los componentes
de la sangre además de
exponer su función.
La sangre y sus
principales
componentes.
Conocer la importancia
del sistema linfático y los
principales órganos que
encontramos en este
sistema.
Principales órganos
del sistema linfático.
Describir el concepto de
linfa y sus principales
funciones.
La linfa y sus
funciones.
Diseño e interpretación de
gráficas y esquemas sobre
la circulación sanguínea.
Los ganglios
linfáticos,
importancia de los
mismos.
Describe los recorridos de
la sangre por los dos
circuitos circulatorios,
mayor y menor, y localiza
las venas y las arterias
más importantes.
CCLI
Conoce los componentes
de la sangre además de la
función que desempeña
cada uno de ellos.
CMAT
Explica la importancia del
sistema linfático y
enumera los distintos
órganos que se pueden
encontrar en el sistema
linfático.
CIMF
Define el concepto de
linfa y resume sus
principales funciones.
CIMF
CIMF
CCYA
CCLI
CIMF
CCLI
CCLI
CMAT
CCLI
Explicar el proceso de
circulación de la linfática.
La circulación
linfática.
Reconoce el proceso de
circulación que sigue la
linfa.
90
CIMF
CCLI
Conocer algunas de las
enfermedades que
pueden aparecer en el
aparato circulatorio.
Enfermedades que
afectan al sistema
cardiovascular.
Enfermedades que
afectan al sistema
linfático.
Medida de la presión
arterial.
Reflexión sobre las
consecuencias de un
incorrecto funcionamiento
del corazón.
Realización de estudios
bibliográficos sobre
enfermedades que afectan
a los sistemas
cardiovascular y linfático.
Valorar la importancia de
una buena alimentación
para mantener en buen
estado venas y arterias.
Conoce algunas de las
enfermedades más
comunes que pueden
afectar al aparato
circulatorio y los hábitos
de vida saludables que
pueden prevenir su
aparición.








Diseño e interpretación de
gráficas y esquemas sobre
la circulación sanguínea.
Descifra esquemas,
dibujos anatómicos,
imágenes y tablas.
Competencia matemática: CMAT
Competencia en comunicación lingüística: CCLI
Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: CIMF
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: TICD
Competencia social y ciudadana: CSYC
Competencia cultural y artística: CCYA
Competencia para aprender a aprender: CPAA
Competencia en autonomía e iniciativa personal: CAIP
91
CCLI
CIMF
TICD
CSYC
CPAA
CAIP
Concienciación sobre la
importancia tanto de la
donación de sangre como
de los distintos órganos.
Interpretar esquemas,
dibujos anatómicos,
imágenes y tablas.
CMAT
CMAT
TICD
CCLI
CPAA
CIMF
CAIP
BIBLIOGRAFÍA
Campanario, J. M., & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? En Enseñanza de las
Ciencias (Vol. 17, pp. 179-192).
Craig, J. R., Gholson, B. & Driscoll, D. M. (2002). «Animated pedagogical agents in
multimedia educational environments: effects of agent properties, picture features,
and redundancy». Journal of Educational Psychology, 94 (2): 428-434.
Gracia, M. P. R. (2011). Un estudio sobre la efectividad de la multimedia expositiva
para el aprendizaje de la historia. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de
investigación, (10), 45-50.
Jamet, E., Gavota, M. & Quaireau, C. (2008). «Attention guiding in multimedia
learning». Learning and Instruction, 18: 135-145.
Martínez, N. M., & Salgado, F. A. C. (2011). Valoración de los modelos más usados en la
enseñanza de las ciencias basados en la analogía «el alumno como
científico». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias
didácticas, 29(1), 35-45.
Montoya, J. P. B. Enfermedad cardiovascular en España. 2ª EDICIÓN, 11.
Organización Mundial de la Salud. Prevención y lucha contra las enfermedades
cardiovasculares en la comunidad. Informe Técnico nº 732. Ginebra: OMS; 1986.
Ortega, F. J. R. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2), 41-60.
Perales, Francisco J. (1990). La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias
naturales. Revista Educación y Pedagogía. Volumen 21, No 21. Mayo – agosto.
Posner, G.J., Strike, K. A., Hewson, P. W. y Gertzog, W. A. (1982). Accomodation of a
scientific conception: Toward a theory of conceptual change. Science Education, 66,
pp. 211-227.
Seufert, T., Schütze, M. & Brünken, R. (2009). «Memory characteristics and modality in
multimedia learning: An aptitude treatment- interaction study». Learning and
Instruction 19: 28-42
Velásquez, A. F., & López, E. A. (2008). Principales tendencias en la educación científica
en las últimas cuatro décadas. Investigación e innovación en enseñanza de las ciencias
(Colombia), (Vol. 2, pp. 82-86).
Villar Álvarez, F. (2004). La Prevención cardiovascular en España: Promoviendo el uso
de las recomendaciones. Revista Española de Salud Pública, 78(4), 421-434.
92
Vosniadou, S. y Brewer, W. (1992). Mental models of the earth: A study of the
conceptual change in childhood. In: Cognitive Psychology. 24, 535-585.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/cienciasnaturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2010/07/60-3915-9-el-sistemacirculatorio.shtml
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pd
f?1358605522
http://www.cardiomedica.es/ccbasicas/histo/index.php
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap54.
pdf
http://www.saberespractico.com/estudios/anatomia/partes-del-corazon-y-susfunciones/
http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S03371
http://www.my-ekg.com/bases/sistema-conduccion.html
https://drleaz.wordpress.com/category/programa-de-fisiologia/3-fisiologiacardiovascular/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm
http://www.texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/lega_sp.cfm
http://www.aula2005.com/html/cn3eso/09circulatorio/09circulatories.htm
http://www.msal.gov.ar/plan-nacionalsangre/index.php?option=com_content&id=315&Itemid=39
http://www.medicinabc.com/2012/11/la-composicion-del-plasmasanguineo.html#axzz3bpSHJgNW
http://historiaybiografias.com/la_sangre/
http://www.enciclopediasalud.com
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-declase/bloque-tematico-2.-fisiologia-de-la-sangre/tema-4.-hemostasiaplaquetas/hemostasia_plaquetas.pdf
http://www.aeal.es/index.php/la-medula-osea/tipos-de-celulas-sanguineas-que-segeneran-en-la-medula-osea
http://www.botanical-online.com/celulas_sanguineas_tipos_leucocitos.htm
http://vasosanguineozulaymadrid.blogspot.es/
93
https://randy08.files.wordpress.com/2011/09/estructura-de-las-arterias-venas-ycapilares.pdf
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_13.htm
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_13.htm#circuitos
http://www.sabelotodo.org/anatomia/sistemalinfatico.html
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117855/TMPGP.pdf;jsessionid=1A0F0C3
8F32E8B8AA4824283DBDE5156.tdx1?sequence=1
https://curiosoando.com/que-es-la-linfa
http://www.aeal.es/index.php/el-sistema-linfatico
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-declase/bloque-tematico-1.-fisiologia-del-aparato/tema-8.-circulacion-venosa-ylinfatica/tema-8.-circulacion-venosa-y-linfatica
https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CANCERPORLOCALIZACION/CANCERMAMA/SE
CUELASLINFEDEMA/Paginas/queesellinfedema.aspx
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/enfermedades-cardiovasculares.shtml
94