Download 1.1.1. temperatura
Document related concepts
Transcript
CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA 1.1.1. TEMPERATURA: 1.1.2. Introducción: El concepto de temperatura está muy relacionado con el diario vivir. Tenemos un concepto intuitivo de algo más caliente o más frío. Este concepto es solo cualitativo y aplicable solo en espacio limitado. Se hace necesario establecer una escala que permita clasificar las temperaturas por orden creciente. Para ello basta encontrar un fenómeno físico que sea una función constantemente creciente o decreciente en un rango de temperaturas utilizables. Entre los fenómenos físicos más conocidos que se han empleado para clasificar temperaturas y hacer termómetros podemos citar: Dilatación y contracción: de sólidos, líquidos o gases. Con ello se han construido desde los clásicos termómetros de columna líquida, hasta los termómetros bimetalitos. Variación de Resistencia Eléctrica: la variación de resistencia eléctrica con la temperatura se usa en termómetros en base a termistores y termómetros de resistencia eléctrica (resistencia de Platino, PT100). Potencial termoeléctrico: si la unión de dos metales diferentes se somete a un gradiente de temperatura, se genera una fuerza electromotriz (Fem.). Este es el llamado efecto Seebeck y es la base en que se sustentan las termocuplas. Radiación electromagnética: tanto los pirómetros infrarrojos como los pirómetros ópticos se basan en los fenómenos de radiación para medir temperatura. Ambos tienen la ventaja de que pueden medir a distancia. Los primeros se utilizan para temperaturas muy bajas y los segundos para altas temperaturas (hornos, metales en fusión). Esta lista no es exhaustiva, pero comprende los fenómenos más comúnmente empleados. 1.1.3. Equilibrio Térmico: El concepto de equilibrio térmico es básico al momento de clasificar las temperatura. Sabemos que si dos cuerpos M1 y M2 que están a temperaturas diferentes entre sí se ponen en contacto, fluirá calor desde el cuerpo más caliente al cuerpo más frío ( Ver Capitulo Introducción ) Después de un tiempo suficiente, ambos estarán en equilibrio térmico entre sí. Es decir estarán a la misma temperatura o mejor dicho compartirán una misma propiedad termodinámica que llamamos temperatura. Se puede además verificar la siguiente proposición: Cuando un cuerpo A está en equilibrio térmico con otros dos cuerpos B y C, estos estarán igualmente en equilibrio térmico entre sí Esta proposición se conoce a veces como el Principio Cero de la Termodinámica. Permite de hecho el establecer escalas de temperaturas y hacer termómetros. En efecto, si A es el cuerpo termométrico y lo hemos calibrado poniéndolo en equilibrio térmico con una sucesión de cuerpos B1 a Bn que están a diferentes temperaturas T1aTn, entonces podemos usar A para medir temperaturas en ese rango. Escala Empírica de Temperaturas: El principio anterior permite establecer la llamada "escala empírica de temperaturas". Para establecerla se debe tener: Un cuerpo Termométrico: es decir un cuerpo en que alguna propiedad varíe en forma continua y medible con la temperatura. Un punto de partida: un origen, fácilmente reproducible, desde donde partirá nuestra escala (en buenas cuentas el cero). Una unidad: es decir la magnitud que queremos asociar a un grado de temperatura. Discutamos un poco más estos puntos. Cuerpo Termométrico: Para la escala empírica el cuerpo termométrico que se define es el termómetro a gas perfecto a volumen constante. Este termómetro se basa en medir la presión de un volumen fijo de un gas a medida que varía su temperatura. Parece curioso emplear (de verdad) un termómetro basado en un gas ideal. Sin embargo existen una serie de buenas razones que sustentan esta elección. En particular: Alto coeficiente de dilatación de los gases: un gas tiene un coeficiente de dilatación del orden de 1/273 por ºC de aumento de temperatura. Por lo tanto se pueden tener señales significativas para variaciones pequeñas de temperatura. Comportamiento real de los gases: los gases reales de bajo peso molecular tienen un comportamiento muy similar a un gas perfecto para presiones no muy elevadas y un amplio rango de temperaturas. La base física del termómetro de gas a volumen constante es que la presión es una función que crece linealmente con la temperatura. Si bien desde el punto de vista teórico el termómetro de gas es el mejor, no es tan sencillo definirlo así en la práctica. Así que el patrón secundario que normalmente se emplea es el termómetro de resistencia de platino. Punto de Partida: Toda escala debe tener un punto de partida. A nivel mundial existen dos escalas empíricas de temperatura en amplio uso. Estas son la escala Centígrado y la escala Fahrenheit. La primera se usa en casi todo el mundo y la segunda principalmente en Estados Unidos. Antes de la escala Centígrado existió la escala Celsius, que es prima hermana y difiere solo en el punto de partida. La escala Centígrado usa el punto triple del agua como punto de partida. El punto triple del agua es la temperatura donde coexisten en equilibrio la fase sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua). Este equivale a 273,16ºK de temperatura absoluta. La escala Celsius usaba como punto de partida la temperatura de fusión del hielo a una atmósfera de presión. Esto equivale a 273,15ºK. En el caso de la escala Fahrenheit, su punto de partida es diferente. Actualmente está referida a la escala Centígrado. Actualmente se define como 32ºF al punto de fusión del hielo a una atmósfera de presión. Antiguamente el 0ºF correspondía a la temperatura de fusión de una mezcla frigorífica. La idea original del Doctor Fahrenheit era tener un 0º que correspondiera a la temperatura más baja alcanzable. Unidad de Medida: En el caso de la escala Centígrado la unidad de medida corresponde a 1/100 entre el punto triple del agua y la temperatura de ebullición del agua a 1 atmósfera de presión. Para la escala Fahrenheit su unidad de medida se define como 5/9 de 1ºC. Antiguamente el 100ºF correspondía a la temperatura media del cuerpo humano (reflejo de la formación médica de su creador). Así alguien tiene fiebre cuando está sobre 100ºF! En lo recién visto se constata de que la escala Fahrenheit tiene puntos de referencia pocos precisos, a diferencia de la escala Centígrado. Esto hace que actualmente la escala Fahrenheit tenga su referencia real en la Centígrado. Para pasar de grados Centígrado a grados Fahrenheit, usar la siguiente conversión: ºF = 9/5·ºC + 32º Para pasar de grados Fahrenheit a grados Centígrado, usar la siguiente conversión: ºC = (ºF - 32º)·5/9 Escala Absoluta de Temperaturas: La escala absoluta de temperaturas parte de la existencia del 0º absoluto. Veremos que la existencia de una escala absoluta de temperaturas es consecuencia del Segundo Principio de la Termodinámica. Por el momento basta recordar los siguientes puntos básicos: Existen dos unidades básicas para medir temperatura en forma absoluta: el grado Kelvin [K] y el grado Rankine [R]. En magnitud 1ºK = 1ºC y 1ºR = 1ºF. El 0ºK = -273,16ºC Es la temperatura más baja posible. Puntos Termométricos: En la práctica se necesita de una serie de puntos de referencia facilmente replicables para poder calibrar diferentes tipos de termómetros en diferentes rangos de temperatura. Algunos puntos de referencia importantes son: Producto Puro Temperatura a 1 atm. Solidificación agua 0ºC Ebullición Agua 100ºC Ebullición Clorobenzeno 132ºC Ebullición Naftalina 217,96ºC Fusión de Estaño 231,9ºC Fusión del Plomo 327,3ºC Ebullición del Mercurio 356,95ºC Fusión del Zinc 419,4ºC Ebullición del Azufre 444,6ºC Solidificación Antimonio 630,5ºC Fusión Aluminio 658ºC Solidificación aleación Ag y Cu (72% Ag, 28% Cu) 779ºC Ebullición Zinc 907ºC Fusión Plata 960ºC Fusión Cobre 1083ºC Fusión Níquel 1455ºC Fusión hierro 1530ºC Fusión Platino 1773ºC Calor y primer principio de la termodinámica CALOR Es el concepta de la energía en movimiento que se transfiere de un objeto a otro por medios no mecánicos debido a una diferencia de temperaturas (en virtud de un salto térmico ). CAPACIDAD Y CALOR ESPECÍFICO Para elevar la temperatura de un sistema necesitamos una cantidad de calor Q proporcional a la variación de temperatura y a la masa de la sustancia. Q CT mcT donde C es la capacidad térmica, que se define como la energía que se necesita para aumentar un grado la temperatura de una sustancia. El calor específico c es la capacidad térmica por unidad de masa: c C m "1 caloría", cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado 1cal 4,184J El calor específico molar c' es la capacidad calorífica por mol c' C Mc n CAMBIO DE FASE Y CALOR LATENTE Solidificación (l. > s.), fusión (s. > l.), vaporización (l. > v.), condensación (v. > l.), vaporización (s. > v.). Cambios de forma cristalina (diamante). Durante el cambio de fase, la energía se emplea en variar la energía potencial. La energía cinética se mantiene y por tanto la temperatura permanece constante. El calor necesario para fundir una sustancia es el calor latente de fusión Q f mL f El calor necesario para pasas de líquido a gas es el calor latente de vaporización Qv mLv Ejemplo: ¿Cuál es el calor necesario para pasar 1Kg de agua de –20ºC a vapor? Q1 calor necesario para pasar el hielo de –20ºC a 0ºC; Q1 mcT Q2 calor latente de fusión Q3 calor necesario para pasar el agua de 0ºC a 100ºC Q4 calor latente de vaporización EXPERIMENTO DE JOULE La temperatura de un sistema puede elevarse dándole calor, pero también realizando trabajo sobre él. Experimento de Joule para determinar el trabajo necesario para elevar la temperatura 1ºC. La maquina convierte energía potencial en trabajo realizado sobre el agua. 4,184[J]=1[cal] Equivalente a generar electricidad y utilizar esta en calentar el agua. Ejemplo: ¿De qué altura hay que dejar caer un recipiente conseguir un aumento de temperatura de un grado? con agua para mgh mct ct 4,18kJ / kg K 1K h 426m g 9,8N / kg (independiente de la masa m) PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA La suma del trabajo realizado al sistema más el calor neto suministrado al sistema, es igual a la variación de energía interna del sistema. Q U W Convenio de signos: Trabajo realizado sobre el sistema: negativo Calor que se suministra al sistema: positivo +Q -W (comprimir un pistón) DIAGRAMA PV PARA UN GAS Proceso cuasi estático. El gas varia pasando por una serie de estados de equilibrio. Variaciones lentas o diferenciales. En una expansión cuasi estática es trabajo realizado por el pistón será: dW Fdx PAdx PdV Expansión isobara. Expansión a presión constante. W PV área del rectángulo W P1( V2 V1 ) W P2 ( V2 V1 ) Expansión isoterma. nRT dV V V2 V2 nRT Wisotermo PdV dV V1 V1 V V Wisotermo nRT ln 2 V1 dW PdV Ejemplo: Un gas experimenta un proceso cíclico ABCDA. - volumen inicial 1L y P=2atm - se expansiona a presión cte. hasta 2.5L - se enfría a volumen cte. hasta 1atm - se comprime a presión cte. hasta 1L - se calienta a volumen cte. hasta 2atm Determinar el trabajo realizado por el gas y el calor total añadido. 1. WAB PA ( VB VA ) 2atm ( 2,5 1 )L 3L atm 2. WBC 0 3. 101,3J 304J 1L atm WCD PC ( VD VC ) 1atm ( 1 2,5 )L 1,5L atm 152J WDA 0 5. Wtotal 304 152 152J 4. El área del rectángulo ABCD 6. Por ser un proceso cíclico el cambio de energía interna es cero U 0 7. El calor añadido se deduce del primer principio Q U W 152J CAPACIDAD CALORÍFICA DE LOS GASES La capacidad calorífica a volumen constante viene dada por CV QV U W T T como W=0, y en el limite cuando tiende a cero CV dU dT a presión constante QP CP T U W U PV para cambios infinitesimales C P dT dU PdV C P dT CV dT PdV diferenciando PV=nRT tenemos PdV=nRdT C P dT CV dT nRdT C P CV nR para gases monoatómicos, la energía es sólo energía cinética de traslación U Ec 3 nRT 2 CV dU 3 nR dT 2 5 C P CV nR nR 2 para los gases diatómicos, hay 5 grados de libertad: 3 de traslación y dos de rotación (no hay rotación en el eje de la molécula) 5 U nRT 2 CV 5 nR 2 CP 7 nR 2 para los sólidos hay seis grados de libertad, 3 de traslación y 3 de vibración U 3nRT CP CV 3nR EXPANSIÓN ADIABÁTICA Un proceso adiabático es aquel en el que existe intercambio de calor (no entra ni sale) Consideremos un gas que se expansiona lentamente contra un pistón. El trabajo realizado es igual a la disminución de la energía interna. dQ dU dW CV dT PdV 0 dV CV dT nRT 0 V dT nR dV 0 T CV V nR C P CV C P 1 1 CV CV CV dT dV 1 0 T V integrando queda ln T 1ln V cte ln TV γ-1 cte TV γ-1 cte El trabajo realizado por el gas dW dU CV dT Wadiabático dW CV T Wadiabático P1V1 P2V2 1 PV γ-1 V cte nR PV cte