Download 18/1985 - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio

Document related concepts

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Hepatitis wikipedia , lookup

Arbovirus wikipedia , lookup

Gripe porcina wikipedia , lookup

Rabia wikipedia , lookup

Transcript
ii i
iii^i
PE S TE
POR C INA
AFRI C ANA
Núm. 18/85 HD
Dr. J. M. SANCHEZ-VIZCAINO RODRIGUEZ
Dr. A. ORDAS ALVAREZ
Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
i _ ^^\^^iii,
- ^^..::^^.^,^....w.,.. ,......
-
n
4
I_._
.t"
v^á^^^
,y -^^^ .. yy,
^^ ^ ^ -".+fb^
_ -^ ^i4 .:^
^ y. ^
^
i
^
. ^,^ ^ `'^^ii^ _^^^.
j
^
^
^
j^^ .,.,^ .^.^_.: -- - -^
^ ^^
^
^___ _.^.__.
--^ ^ ^ ^. ^
^ ^ ;,r^ ^ ^, , í ^^ t7
^
-^
^
^, '^ :!
/ /.
.,
%+"'R^,/ I
^ ^i^_ ^ r ^ -r.^^
^^^,^,/,^ ^ r% .. :j,^f!
^ ; ^^^// :
_^^^/^^^. ^ `'
,
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
PESTE PORCINA AFRICANA
INTRODUCCION
La peste porcina africana (PPA) es una de las enfermedades
más complejas de cuantas afectan a nuestra ganadería. La especie
porcina es la única sensible a esta enfermedad que cursa con
mortalidad elevada, alteraciones de carácter congestivo-hemorrágico y trastornos funcionales digestivos, respiratorios y nerviosos.
La PPA tiene su origen en el continente africano donde fue
descrita por vez primera en 1921 y se mantiene en forma endémica en Angola, Zimbawue, Sudán, República Sudafricana,
Mozambique, Sao Tomé y Príncipe. En 1957 llegó a Portugal,
probablemente a partir de Angola. Después de un silencio de dos
años reapareció en 1960 invadiendo posteriormente España.
Actualmente la PPA se encuentra en diferentes países de los
continentes americano, europeo y africano.
En el continente americano fue primeramente diagnosticada
en Cuba en 1971 donde se erradicó en el mismo año. Posteriormente, reapareció en 1978 en los alrededores de Río de Janeiro. No
obstante, la situación actual en este país ha mejorado notablemente
debido al enorme avance de los programas de erradicación de la
enfermedad, por lo que recientemente ha sido declarado libre de
la misma.
Dentro del mismo continente americano la PPA ha sido
totalmente erradicada de la República Dominicana y Cuba, cuyos
últimos focos descritos datan de 1978 y 1980 respectivamente.
3
CERJENA
19^8
ESPANA
1960
Fig. I.
SiWación actual de la peste porcina africana en el mundo.
En Haití, último país de este continente afectado por la PPA desde
1978, comenzó en 1982 un programa de erradicación y en el
momento presente está repoblando con cerdos centinelas sin que
se observe ningún caso positivo.
En Europa el primer país afectado por la enfermedad fue Portugal en 1957, siendo la situación actual enzoótica, con períodos
cíclicos de alta y baja virulencia cada cuatro años, lo que constituye una característica típica de esta enfermedad. En Cerdeña se
mantiene de forma endémica desde 1978, presentándose también
en ciclos periódicos.
En nuestro país, la PPA es probablemente el mayor problema
económico de la ganadería, por los gastos directos que ocasiona
la enfermedad y por los efectos indirectos que tiene actualmente y
que, previsiblemente, puede tener en un futuro próximo en la
- 4
comercialización de los productos cárnicos de la especie porcina.
Los gastos directos, es decir, los debidos a indemnizaciones, diagnóstico, vigilancia epidemiológica, etc., fueron sólo en el año
1983, de 1.900 millones de pesetas; los indirectos son todavía
mucho más importantes, sobre todo si se tiene en cuenta la
integración de España en la Comunidad Económica Europea,
ya que al veto impuesto al comercio internacional de los productos del cerdo, habrá que añadir la penetración en nuestro
país de las producciones del sector porcino comunitario, lo que
puede ser preocupante para España.
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD
La PPA está producida por un virus DNA (ácido desoxirribonucleico), de configuración icosaédrica (figura 2), clasificado
como de la familia lridovirus, debido a su forma, si bien presenta
grandes parecidos a la familia de los Poxvirus.
Su estructura es muy compleja, ya que como mínimo está
formada por veintiocho proteínas estructurales. Su ácido nucleico
es un DNA lineal de doble cadena, que presenta la peculiaridad
de poseer enlaces terminales cruzados entre las dos cadenas y
repeticiones internas invertidas. Todo ello hace que este ácido
nucleico sea poco estable y, por tanto, propenso a posibles mutaciones.
El virus de la PPA resiste largos períodos de tiempo en distintas condiciones. Por ejemplo, soporta el calor hasta un cierto
Fig. 2. ^
Partícula^ ^Icl virus de la PPA visto al
microscopio clectrónia^.
-5-
nivel, la acción de la tripsina y el pH ácido. En cambio es inactivado por calor a 60°C durante 20 minutos, por los solventes
lipídicos, tales como el éter, y por algunos desinfectantes comerciales, como derivados fenólicos, hipocloritos, etc.
CUADRO CLINICO
La PPA no tiene unos síntomas claros y perfectamente definidos que permitan diferenciarla clínicamente de otras enfermedades
del cerdo. Por otra parte, su sintomatología y cuadro clínico
varían ampliamente según la vía de penetración del virus, cantidad, virulencia, resistencia del animal, etc. Por ello se han descrito distintas formas de la enfermedad: aguda, subaguda, crónica
y subclínica.
Los primeros síntomas pueden aparecer entre los 4 y 20 días,
según el tiempo que dura el período de incubación de la enfermedad; incluso hay algunos casos en que no aparece ninguna sintomatología manifiesta. Lo más frecuente es que los primeros síntomas aparezcan después de un período de incubación de 6 a 12
días.
Forma aguda
Cuando la infección es producida por un virus de alta virulencia el período de incubación oscila entre 5 y 7 días. El animal
presenta temperatura elevada, comprendida entre 40-41°C, tristeza, pérdida del apetito, debilidad general, incoordinación del tercio posterior. En este momento suelen aparecer algunos animales
muertos. También es frecuente la aparición de manchas hemorrágicas y azuladas en la piel, sobre todo en las orejas, papada y
bajo vientre. En las granjas donde hay hembras en gestación se
producen abortos, como primer síntoma.
Generalmente los animales permanecen acostados próximos
unos a otros, dando la impresión de que tienen frío. A diferencia
de lo que sucede en la peste porcina clásica, en la PPA las diarreas y vémitos son infrecuentes.
6
Las cepas de baja virulencia producen lesiones menos graves y
manifiestas. Prototipo de estas infecciones son los focos aislados
en República Dominicana y Brasil. La inoculación experimental
de estos virus produce en algunos casos una mortalidad inferior al
10 por 100. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre que, poco
a poco, va desapareciendo; a veces no se sospecha que pueda
estar presente la enfermedad porque los animales aparecen relativamente normales. El período de incubación es más prolongado.
Forma crónica
Es una forma que se observa también en PPA, y que se
caracteriza por pérdida de peso, inflamación de las articulaciones,
lesiones en piel, con necrosis cutánea, y tos como consecuencia de
una neumonía.
Las muertes se producen en forma de goteo y los animales
pueden durar varios meses. Una diferencia con la peste porcina
clásica, es que no suelen aparecer trastornos nerviosos.
Fig. 3.-En las formas crónicati de
PPA pueden aparecer lesiones cn la
piel, tales como nódulos o úlceras.
Obsérvese el abultamiento que existe
en el carrillo de este animal enfermo.
Fig. 4. Cerdus aparcntrmente sanos pueden scr portad^^res ^Iel virus de Iti PPA, y,
por tanlo, actúan amui focuti
de Ia cnfermedad. De ahí la
importancia yue ticnc cn I^
lucha contra la 1'PA el dcscubrir a tales animalrti.
Animales portadores
Es muy importante diferenciar las formas crónicas de los animales portadores. Estos animales portadores no presentan síntomas clínicos ni lesiones macroscópicas típicas de PPA, tienen
unos índices de conversión casi normales y, en definitiva, parecen
animales sanos. Esta forma de PPA es muy peligrosa porque, por
una parte, los animales que la padecen son capaces de sufrir la
enfermedad en forma aguda por contagio de otros que la padecen
o por recrudecimiento de la infección y, por otro lado, pueden
transmitir la enfermedad.
LESIONES MACROSCOPICAS
Del cuadro clínico se deduce que hay una gran variedad de
lesiones y que éstas dependen del tipo de virus y de la susceptibilidad del hospedador.
La mayoría de las lesiones observadas se producen como consecuencia del daño causado por el virus en el sistema reticuloendotelial, y consisten en congestión, edema, ascitis, hidrotórax,
hemorragias generalizadas, hemorragias y necrosis en piel y
órganos.
8 -
Fig. 5.-EI bazo, los ganglios
v los riñones de los animales
yue padecen la PPA presentan frecuentemente lesiones
hemorrágicas muy intensas.
Los bazos y ganglios de tonalidad más clara proceden de
animales sanos, los más oscuros de cerdos afectados por
PPA y los intermedios de
animales enfermos de PPA o
de peste porcina clásica.
ASPECTOS INMUNOLOGICOS
Desde el punto de vista inmunológico, las características más
significativas de la PPA se podrían resumir en dos:
l.a) El virus infecta y destruye a los macrófagos, células de
vital importancia en la presentación y eliminación de los antígenos virales.
2.a) En el suero de los animales enfermos no se detectan
anticuerpos neutralizantes del virus, aunque existe otro tipo de
anticuerpos que no lo neutralizan.
-9-
Otra característica destacada de la PPA es que da lugar a
animales portadores del virus durante largos períodos de tiempo
que en la mayoría de los casos alcanzan a toda la vida del
animal.
La ausencia de anticuerpos neutralizantes del virus, que resultan vitales en la defensa frente a las enfermedades víricas, parece
estar más relacionada con la estructura del virus de la PPA, que
con fallos inmunológicos del animal.
En la actualidad existen diferentes hipótesis que tratan de
explicar la ausencia de anticuerpos neutralizantes del virus de la
peste porcina africana en los animales que padecen la enfermedad.
Una de ellas es que la proteína capaz de inducir la producción de
tales anticuerpos se encuentra enmascarada por otras proteínas del
propio virus que le impiden desarrollar su capacidad antigénica.
Otra hipótesis es que, como consecuencia de la variabilidad genética del virus, los determinantes antigénicos de las proteínas críticas, que estimulan la producción de anticuerpos neutralizantes,
cambian constantemente. En el caso de que las investigaciones
Fig. 6.-Edema hemorrágico y congestión en órganos internos. ( Foto PIADC).
- io
confirmen como cierta la hipótesis expuesta en primer lugar existen grandes posibilidades de obtener en el futuro una vacuna eficaz contra la enfermedad, mientras que si fuese cierta la segunda,
resultará muy difícil conseguir tal vacuna.
1
Virus
Infección del macrófago
Destrucción del
macrófago con
liberación de virus
2
^ ^^^ Ir' ^
Anticuerpos no
neutralizantes
Fijación de los anticuerpos sin destrucción del virus
3
Inducción de animales portadores
Fig. 7.-EI esquema muestra las tres características inmunológicas más destacadas del
virus de la PPA.
Entre las alteraciones sobre las células del sistema inmune se
observa en los animales afectados por la peste porcina africana la
disminución del número de linfocitos, principalmente de los del
tipo T; aunque esta anomalía no es específica ya que el virus de
la PPA no se replica en ese tipo de células. También se encuen-
tran algo alterados los mecanismos fagocitarios observándose disminución de la capacidad fagocítica de los macrófagos. Todas
estas alteraciones vuelven progresivamente a la normalidad si el
animal sobrevive.
Hipótesis A.-La variabilidad genetica del virus hace que las proteínas
criticas varien constantemente.
Hipótesis B.-Las proteinas criticas se encuentran enmascaradas por
otras productoras de anticuerpos inespecíficos.
Proteínas
inductoras
de
anticuerpos
no neutralizantes.
Proteína inductora de anticuerpos
neutralizantes
Fig. 2i. Las p^^,tiihilidade^ tle encontrar una cacuna cunlra la PPA ^^m nulas en el caso
^le la hipótesi> :A, rnientras yue tal ^^aruna podría hallarsr ^i x confirmase la hip^íte^i^ B.
PROPAGACION DE LA PESTE PORCINA AFRICANA
El ganadero debe conocer cuáles son las fuentes de virus y
cómo se produce el contagio de la enfermedad, para tratar de evitarlo en todo moment^^.
- 12 -
Vías de entrada
Los animales adquieren la enfermedad generalmente por vía
digestiva, pero también pueden contraerla al introducirse el virus
en la sangre como consecuencia de picaduras de parásitos externos, desinfección deficiente del material quirúrgico, etc. Las fuentes de contagio pueden ser:
- Contacto con animales que padecen la PPA. Los animales
enfermos eliminan grandes cantidades de virus por los exudados,
secreciones nasales, heridas sangrantes, heces y orina.
Jeringa
Garrapata
Material
quirúrgico
❑
0
/
PORTADORES
0 ENFER1/05
Restos de alimentos
Fig. 9.-Vías de en[rada del virus de la PPA.
- La alimentación. Ingestión de alimentos o agua de bebida
que durante el transporte o su manipulación han quedado contaminados por el virus o suministro a los animales de desperdicios
de comida.
- 13 -
- Personal de la granja, compradores y visitantes que han
estado en contacto con animales enfermos.
- Animales, tales como perros, gatos, ratas, aves, etc., que
puedan transportar el virus de forma pasiva a partir de otra
explotación afectada.
- Artrópodos, como el chinchorro del cerdo (Ornithodorus
erraticus) que toma el virus al alimentarse con sangre de animales
enfermos, lo alberga en su organismo durante meses e incluso
años y, por último, lo inocula en animales que están sanos
cuando clava en ellos su aparato bucal para succionar sangre.
- Instrumentos de castración, cirugía o agujas de inyecciones
contaminados, que difunden la enfermedad rápidamente, al hacer
penetrar el virus por vía hemática.
- Introducción de cerdos portadores, aparentemente sanos,
que al sufrir un «stress» de viaje eliminan virus y contagian al
resto de los animales existentes en la granja.
- Repoblación de granjas que han sido afectadas anteriormente por la PPA y no se han desinfectado correctamente.
Vías de salida
La principal fuente de virus es el animal enfermo que puede
eliminar el virus por vía nasofaríngea, antes incluso de que apa-
Fig. 10.
Vías de salida del virus de la PPA.
- 14
rezca la fiebre. Los exudados, como el conjuntivo, el genital, la
saliva y los fluidos nasales, también son vehículos de eliminación
del virus. También son excretadas grandes cantidades de virus por
la orina y con las heces, especialmente si estas últimas son hemorrágicas, ya que la mayor concentración del virus se encuentra en
la sangre. Por tanto, la sangre es el principal vehículo de eliminación del virus, de ahí la importancia que tienen las garrapatas en
la transmisión de la peste porcina africana.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Para impedir o al menos hacer más difícil la difusión de la
peste porcina africana, es necesario cumplir las normas que se
indican a continuación sobre los alojamientos e instalaciones, la
alimentación, el manejo y la sanidad de las explotaciones
porcinas.
Instalaciones
- Han de reunir unas condiciones de aislamiento tales, que
impidan la penetración de roedores, pájaros y otros animales
dañinos o salvajes.
Fig. 1 L-En los períodos de descanso de las naves entre dos tandas, las instalaciones
deben limpiarse y desinfectarse a fondo.
is - Deben estar construidas de forma que pueda realizarse
fácilmente la desinfección de todos los locales y dependencias,
incluidos los accesos de camiones y personas.
Alimentación
- Hay que evitar alimentar al ganado con residuos de
cocina o de comidas humanas, porque estos alimentos de desecho
pueden haber sido elaborados con carne procedente de animales
que lleve el virus de la peste porcina africana.
Manejo
- Si es necesario adquirir animales, hacerlo sólo en aquellas
áreas geográficas y granjas que ofrezcan garantía sanitaria.
- Evitar la compra de cerdos a vendedores ambulantes o
desconocidos.
- Transportar a los animales en vehículos que ofrezcan una
garantía total de que previamente han sido limpiados y desinfectados cuidadosamente.
- Antes de introducir nuevos animales en la explotación,
mantenerlos aislados sometidos a observación veterinaria y realizar el control serológico para descubrir si existen animales
portadores.
- Cuando el ganado se encuentra en libertad y se sospecha
que en las proximidades hay animales enfermos, limitar sus
movimientos por medio de cercas o, mejor aún, estabular a los
animales.
- Impedir la entrada en las porquerizas a personas ajenas al
cuidado de los animales, si previamente no han cambiado de
ropa y calzado.
- Colocar a la entrada de las porquerizas bandejas con una
solución desinfectante (sosa cáustica al 2 por 100, compuestos
fenólicos, productos que contengan formol, etc.) y hacer que las
personas desinfecten en ellas su calzado antes de entrar en los alojamientos del ganado.
- 16
Higiene y sanidad
- Controlar las ratas por medio de raticidas.
Impedir que entren en los alojamientos porcinos los perros
y otros animales domésticos que deambulan libremente por la
explotación o sus alrededores.
- Combatir los parásitos externos (garrapatas, insectos, etc.)
tapando las grietas de paredes y suelos que les sirven de refugio y
aplicando productos químicos parasiticidas.
- A1 realizar alguna manipulación quirúrgica o tratamiento
(vacunaciones, aplicación de inyecciones, etc.) esterilizar todo el
instrumental antes de emplearlo, manteniéndolo durante unos
minutos en agua hirviendo.
DIAGNOSTICO DE LA PESTE PORCINA AFRICANA
El diagnóstico de la PPA mediante pruebas de laboratorio es
fundamental, porque como ya se indicó al hablar de lesiones,
éstas no son exclusivas ni específicas de esta enfermedad.
Por otra parte y mientras no se consiga una vacuna eficaz, el
mejor camino, quizás el único válido, es la erradicación de la
enfermedad. De ahí la importancia de un diagnóstico rápido y
preciso, para tomar las oportunas medidas de control y
erradicación.
El diagnóstico de la PPA, al igual que el de otras enfermedades virales, se basa en descubrir la presencia del agente causal o
en la detección de anticuerpos específicos por él inducidos.
Detección del virus
Se puede realizar utilizando macrófagos de cerdo, dado que
el virus infecta estas células y, además, produce sobre ellas el
fenómeno de hemoadsorción, fenómeno que es específico de
este virus y que no produce ningún otro microorganismo del
cerdo. Esta técnica es muy sensible y, aunque la cantidad de virus
que exista en la muestra sea muy pequeña, es válida, ya que las
- 17
/ ORGANO DE `
ANIMAL SOSPECHO50
PPA
^
^
DE
Fig. 12. Esquema de la técnica de diagnóstico mediante
la prueba de hemoadsorción.
Cultivo de ^ ^
leucocitos y ,
eritrocitos
de cerdo
^ ° °
ANIMAL SIN PPA
ANIMAL CON PPA
mo
i
O
Adsorción de los eritrocitos cuando las
células están infectadas por virus.
Las células de animales sanos no producen hemoadsorción.
•
P
^ ^,,^; `^ ^^
;
f^ig. 13. -Descripción de células expresado el fenómeno de hemoadsorción mediante
microscopio electrónico (izquierda) y teñidas por Giemsa (derecha). (Foto izquierda, cortesía de PIADC).
- 18
pequeñas cantidades de virus se irán multiplicando hasta producir
hemoadsorción al cabo de varios días.
Otro sistema muy utilizado que permite detectar los antígenos
virales, es la fluorescencia directa. Con este método se ponen en
evidencia los antígenos virales mediante un suero fluorescente
^
ORGANO DE ANIMAL
SOSPECHO50 DE PPA
Preparación de cortes de tejidos
f
Si el animal
padecía PPA
Si el animal estaba
libre de PPA
1
J
Adición de suero anti PPA marcado con i. fluoresceína
1
m, 0
J
Observación al microscopio de fluorescencia
FLUORESCENCIA
Fig. 14.-Esquema de la técnica de diagnóstico mediante Fluorescencia directa.
19
F^ig. I5.
Resultado de una ^luorescencia directa positiva a PPA.
contra el virus. Es una técnica menos sensible que la anterior,
pero muy rápida y fácil de realizar. En la práctica éste es el primer método utilizado para poner en evidencia el virus o los antígenos virales, y sólo en caso de ser negativo se pasa a la
hemoadsorción.
Detección de anticuerpos específicos de PPA
Ya se ha indicado anteriormente que el diagnóstico de una
enfermedad vírica puede realizarse también detectando la existencia de anticuerpos específicos frente al virus. En el caso de la
PPA estas determinaciones aún tienen más valor, porque no pueden existir anticuerpos específicos inducidos por una vacuna, ya
que no existe vacuna contra esta enfermedad, y, además, la presencia de anticuerpos en el animal es muy prolongada, dado el
carácter de infección persistente de este virus.
- 20
Los métodos más empleados para la detección de anticuerpos
de PPA son:
Inmunofluorescencia indirecta.
- Ensayo inmunoenzimático.
La inmunofluorescencia indirecta es una técnica muy sensible
y específica, así como rápida. Consiste en detectar si en una
Células infectadas
con virus de PPA
^
Adición de suero sospechoso
r
Si el suero contiene
anticuerpos PPA
♦
1
Si el suero no contiene
anticuerpos PPA
^
^,
m , ^,
^C_-®^^
ia^=,
,,:^
^ yq
^. ^_^_^•
Adición de proteina A marcada con i. fluoresceína
^
m '^^
^ ^^
^ ^ ^:s
^^^
^^®® q
^ -^ o^
^
-y
Observación al microscopio de fluorescencia
+
Fluorescencia
No hay fluorescencia
Fig. 16. -Esquema de la técnica de diagnóstico mediante fluorescencia indirecta.
21
Fig. l7.-Esquema de la técnica de diagnóstico mediante fluorescencia indirecta.
muestra de suero de cerdo existen anticuerpos frente al virus de
la PPA. El único inconveniente de esta técnica es que no se
puede automatizar su realización y, por consiguiente, resulta
imposible ponerla en práctica cuando el número de muestras que
hay que analizar es muy grande.
La técnica inmunoenzimática ELISA, al igual que la anterior,
presenta alta sensibilidad y especificidad, así como rapidez y
economía. Es una técnica automatizada, que permite el análisis de
numerosas muestras serológicas en un corto período de tiempo,
constituyendo uno de los métodos de diagnóstico más extensamente utilizados en análisis rutinarios. Consiste en la detección de
anticuerpos específicos del virus de la PPA mediante la utilización
de una proteína viral y la proteína A marcadas con una enzima.
De esta forma se pone en evidencia la presencia de las inmunoglobulinas G de cerdo frente al virus; la reacción se hace visible
tras la adición de un substrato específico de dicha enzima que
producirá un color observable a simple vista o cuantificable
mediante el uso de un espectrofotómetro o colorímetro. A mayor
color, mayor cantidad de anticuerpos.
- 22
Fig. l8. Esquema de la técnica de diagnóstico Elisa, la
cual incluye los siguientes
pasos: Colocación de la proteína viral. Adición del suero
sospechoso a la proteína viral;
si el suero procede de un
animal enfermo de PPA, los
anticuerpos específicos del virus que contiene se unen a la
proteína viral. A continuación, adición de proteína A
marcada con peroxidasa con
el fin de que se una a los
anticuerpos específicos del virus. Y por último, adición del
substra[o yue al reaccionar con
la proteína A marcada produce un color apreciable visualmente.
I
•
I 1.
^^ 2.
^
3.
Proteína viral
Adición de suero sospechoso
Adición de proteína A marcada
con peroxidasa
color
^ ^ ^ I 4.
Adición del substrato
Fig. 19.-Aplicación práctica de la técnica Elisa al diagnóstico de la PPA. La foto muestra una placa de poliestireno, en la que hay 96 pocillos, cada uno de los cuales queda
identificado por el número superior de la columna y la letra que hay al comienzo de la
fila correspondiente. En los pocillos se colocan los reactivos a utilizar y las muestras de
suero procedentes de animales sospechosos, siguiendo el orde ❑ descrito en la figura anterior. La coloración que se alcanza en cada pocillo indica el resultado, siendo positivos
los que muestran una determinada intensidad de color, la cual puede apreciarse en algunos casos a simple vista, aunque para evitar errores se suele recurrir a la lectura con
colorímetros o espectrofotóme[ros.
23 -
MEDIDAS A TOMAR ANTE LA SOSPECHA DE UN
FOCO DE PPA
Al menor síntoma extraño que muestren los cerdos, debe avisarse inmediatamente al veterinario, sobre todo, si además, concurren algunas o varias de las siguientes circunstancias: es un área
donde se presenta la PPA con frecuencia, hay focos próximos, se
han introducido animales nuevos en la explotación o se ha sometido al ganado a operaciones de vacunación, castración u otras
prácticas de manejo extraordinarias o han visitado la explotación
personas ajenas a la misma.
La presencia del veterinario en estos casos está justificada
porque:
- La PPA, como se ha dicho anteriormente, no tiene una
sintomatología clara que permita afirmar o negar su presencia.
- La muerte de cerdos puede producirse antes incluso de
que aparezcan síntomas que manifiesten la enfermedad.
- Denunciando a tiempo puede evitarse la difusión a otras
granjas y prevenir del peligro a los propietarios de explotaciones
próximas.
- En el caso de no comunicarlo a tiempo, el ganadero
puede verse privado del derecho a la indemnización por parte del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En el momento en que exista una sospecha de PPA, debe evitarse la salida de animales a otras granjas o edificaciones, porque
el hacerlo contribuiría a la creación de nuevos focos.
Esta sospecha debe comunicarse inmediatamente a la autoridad competente para que tome todas las medidas posibles y alerte
a los ganaderos próximos al lugar sospechoso, con el fin de evitar
la difusión de la enfermedad.
- 24
REVISIONES RECOMENDADAS
No se incluye bibliografía, ya que las revisiones que se recomiendan a continuación recogen prácticamente todo lo publicado sobre peste porcina africana:
FAO, W. O. NEITZ (1964): Peste Porcina Africana. Enfermedades de importancia
creciente de los animales domésticos. 1-74.
HESS, W. (1981). ASF.• a reassessment. Adv. Vet. Sci. Comp. Med., 25: 39-69.
SÁNCNEZ BoTtJA, C.; ORDAS, A. (1980): Peste Porcina Africana. Patología y Clímca del ganado porcino. Ed. Neosan. 1 19-154.
SÁNCHEZ BOTIJA, C. (1982): Peste Porcina Africana. Nuevos desarrollos. Rev. Sci.
Yech. Off. Int. Epz. 1(4). 1065-1094.
Vir"vuELA, E. (1985). African Swine Fever Virus. Cur. Top. Mic. Imm. 116.
151-170.
WARDLEY, R.; ANDRADE, C.; BLACK, D.; CASTRO, F.; ENJUANES, L.; HESS, W.;
MERUS, C.; ORDAS, A.; RUTILI, D.; $ÁNCHEZ-VIZCAÍNO, J. M.; VIGARIO, J.;
W)LK)NSON, P. (1983): African Swine Fever. Brief Review. Archives of Virology, 76, 73-93.
Publ^cacionrs :^grarias
Petiyueraz y Alimentarias
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y
AL[MENTACION
PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIA
('orazón de María, 8 - 28002-Madrid
Se autoriza la reproducción íntegra de esta publicación mencionando su
origen: «Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación».
LS.R.N.: R4-34L05p6-1 - Dcpírsitu legal: M SJ?90-19R5 (70.(HN) cjcmplarr^l
Ncugrafiti, S L. - Santiagu Eslívcr, 8- 28019-MadriJ