Download 3 Bajo - Comunidad Andina

Document related concepts

Enfermedad vesicular porcina wikipedia , lookup

Glosopeda wikipedia , lookup

Virus de la peste de pequeños rumiantes wikipedia , lookup

Gripe porcina wikipedia , lookup

Organización Mundial de Sanidad Animal wikipedia , lookup

Transcript
COMUNIDAD ANDINA
SECRETARIA GENERAL
SG/dt 3
09 de setiembre de 1997
ESTUDIO DE RIESGOS ASOCIADOS A LAS IMPORTACIONES DESDE ESPAÑA AL
GRUPO ANDINO DE CERDOS, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS,
RELACIONADOS CON LA PESTE PORCINA AFRICANA
Y LA ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO
INTRODUCCION
La Novena Reunión Ordinaria del COTASA llevada a cabo en Santafé de Bogotá,
Colombia, del 8 al 12 de Mayo de 1995 trató en su agenda la actualización del Catálogo
Básico de Plagas y Enfermedades Exóticas a la Subregión. Para el tema específico de
la Peste Porcina Africana y la Enfermedad Vesicular del Cerdo, el Gobierno de
Colombia y la Junta invitaron al Subdirector General de Sanidad Animal del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación de España para que realizase una presentación
sobre el Programa que su país estaba aplicando para la erradicación de la Peste
Porcina Africana y de la Enfermedad Vesicular del Cerdo.
En ese momento la Unión Europea no reconocía aún a España libre de la Peste
Porcina Africana, dado que persistían zonas a las que aplicaban restricciones sanitarias
por dicha causa. Analizado el tema, los Directores de Sanidad Animal de los Países
Miembros recomendaron que no se modificasen los requisitos establecidos en el
Catalogo Básico adoptado por la Resolución 344 de la Junta, en tanto no se realice en
España un Estudio de Análisis de Riesgos asociados a las importaciones de animales
vivos, productos y subproductos derivados del cerdo, procedentes de dicho país hacia
la Subregión Andina.
Para ello, el COTASA Grupo Sanidad Animal recomendó que dos expertos de los
Países Miembros que se seleccionen, realicen el estudio.
En este sentido, el Subdirector General de Sanidad Animal de España se
comprometió a realizar gestiones ante su Gobierno para financiar los gastos de viaje y
estadía de los dos expertos y preparar un Programa de visitas y entrevistas con los
criadores de cerdos, los mataderos y centros de procesamiento de productos,
laboratorio nacional de referencia y también con los expertos y funcionarios del sector
oficial.
Durante la realización de la Duodécima Reunión del COTASA Grupo Sanidad
Animal en Lima, del 6 al 10 de Mayo del presente año, se analizó el informe de la
Subdirección General de Sanidad Animal de dicho país sobre los programas que había
realizado contra la Enfermedad Vesicular del Cerdo y contra la Peste Porcina Africana.
El COTASA Grupo Sanidad Animal procedió a continuación a seleccionar a los dos
expertos de los Países Miembros que iban a realizar el análisis de los riesgos asociados
a la importación de animales, productos y subproductos del cerdo hacia la Subregión.
En el presente documento se detalla la información recolectada en la misión,
realizada del 6 al 16 de julio de 1996, se hace un análisis del escenario de la evaluación
del riesgo y por último, se colocan conclusiones que pretenden orientar la
administración del mismo.
Las informaciones descritas responden a visitas y entrevistas llevadas a cabo en
granjas, industrias, laboratorios y niveles locales, provinciales y centrales del Servicio
de Sanidad Animal de España. Siendo éstas apoyadas en documentos que se
relacionan en lista anexa para quien tenga a bien consultarlos.
- 2 1.
OBJETIVO
Identificar, evaluar y recomendar opciones sanitarias para evitar o mitigar el
riesgo con respecto a la Peste Porcina Africana y Enfermedad Vesicular del
Cerdo, ligadas a la importación de cerdos vivos, sus productos y subproductos
de España a los países del Grupo Andino, a fin de adoptar una posición
subregional respecto a la inclusión o exclusión de España del Catálogo Básico
de Plagas y Enfermedades Exóticas adoptado por Resolución 344 de la Junta.
2.
JUSTIFICACION
El comercio pecuario internacional a más de propiciar adelantos tecnológicos y
de mejorar la calidad genética de nuestras especies animales, de reducir las
fronteras y de buscar una mejor vivencia para las naciones que lo practican,
constituye diferentes grados de riesgo para la transmisión y difusión de plagas y
enfermedades que es necesario valorar antes de negociar.
El grupo de países de la Región Andina tiene una industria porcina con diversos
grados de desarrollo, que cada día mejora sus niveles y se constituye en fuente
de primera línea en los requerimientos de proteína animal para sus habitantes;
los censos hasta 1993 reflejan una población de cerdos cercana a los
12 millones de cabezas, que generan alrededor de 400.000 toneladas de carne,
una importante infraestructura de producción y mano de obra para un porcentaje
importante de la población (Cuadro 1-2).
Esto amerita tomar las precauciones necesarias cualquier situación que obre en
su perjuicio y para el caso de la posibilidad de ingreso de la PPA y de la EVC,
patologías exóticas para este grupo de países a través de la comercialización de
animales vivos, productos y subproductos de origen porcino de España, país que
por mucho tiempo tuvo estas enfermedades y que actualmente se certifica como
libre de las mismas.
Además de estas dos (2) enfermedades es necesario tener en cuenta que la
situación de España con respecto a otras enfermedades, permite incluir según el
Anuario para 1994 de la OIE, la presencia de Aujeszky, leptospirosis, rinitis
atrófica, cisticercosis y gastroenteritis transmisible; con casos esporádicos para
equinococosis/ hidatidosis y con serología o aislamiento sin signos clínicos para
síndrome disgenésico/ respiratorio.
3.
ANALISIS DEL ESCENARIO DE LA EVALUACION DEL RIESGO:
3.1
DESCRIPCION DE LA INFORMACION RECOLECTADA EN ESPAÑA
a)
SISTEMAS DE ATENCION VETERINARIA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro de su estructura
posee la Secretaría General de Producciones y Mercados Agrarios, la
Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria y la Subdirección
General de Sanidad Animal.
La Subdirección General de Sanidad Animal en su organigrama funcional
contempla las áreas de:
- 3 Epidemiología:
Servicio de Epidemiología y Protección Animal.
Servicio de Coordinación de
Nacionales de Sanidad Animal.
Medicamentos
Veterinarios y
otros productos
veterinarios:
Programas
Servicio de Evaluación de Medicamentos
Veterinarios y otros productos zooterápicos.
Servicio de Administración y Gestión de
Medicamentos Veterinarios e Inspección de
Laboratorios.
Inspección y Relaciones
de Sanidad Exterior:
Servicio de Coordinación de Puestos de
Inspección Fronterizos.
Servicio de Coordinación de la red A.N.I.M.O. e
intercambios intracomunitarios.
La Subdirección Adjunta cubre las áreas de apoyo administrativo y de
laboratorios de sanidad animal (Ver organigrama funcional de la
Subdirección General Sanidad Animal, Figura 1).
En el proceso de descentralización las 17 Comunidades Autónomas
asumen la responsabilidad de las funciones del Servicio de Sanidad
Animal y éstas se apoyan en las Unidades Veterinarias locales, que
constituyen el nivel operativo y de las cuales existen aproximadamente
400.
Es de importancia resaltar la existencia de Agrupaciones de Defensa
Sanitaria, que dan marco para la actuación del sector privado en los
controles sanitarios; productores, agroindustria y médicos veterinarios en
ejercicio privado, participan bajo la coordinación y evaluación del servicio
oficial.
En orden del 21 de octubre de 1980, se establece que podrán optar al
título de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, aquellas asociaciones de
ganaderos de porcino que establezcan de forma colectiva programas de
defensa sanitaria contra la PPA y otras enfermedades del cerdo.
Para su autorización como tales, por la Dirección General de la
Producción Agraria, se someterá a aprobación los Estatutos en los que se
señale explícitamente: Fines de la agrupación, ámbito de actuación,
componentes, porcentajes de ganado que poseen en relación con el total
de la zona, número de registro de las explotaciones porcinas y categoría
de las mismas, objetivos de producción, programas sanitarios y de
comercialización.
Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria quedan obligadas a colaborar
activamente en la organización, control y ejecución de las medidas
sanitarias dictadas o que se dicten por la Dirección General de la
Producción Agraria, para prevención y lucha contra las enfermedades
porcinas, y a realizar campañas de divulgación entre sus asociados sobre
- 4 las acciones que se emprendan, para un mejor conocimiento y
cumplimiento de las mismas por el sector ganadero.
Estas Agrupaciones de Defensa Sanitaria reciben financiamiento del
Estado, para desarrollar los programas de sanidad animal que
previamente les fue aprobado, y la continuidad de estos recursos están
sujetos a la evaluación continua que se lleva a cabo sobre la
instrumentación de éstos.
Cabe señalar la presencia de laboratorios provinciales y comarcales que
dan apoyo a los programas sanitarios, en especial a las acciones de
vigilancia seroepidemiológicas para la Peste Porcina Africana.
En la información recopilada y las visitas hechas a laboratorios, granjas,
industrias y niveles provinciales y locales se identifica un servicio con
buena accesibilidad y cobertura. Además de una importante incorporación
de los actores sociales al sistema desarrollado por sanidad animal para la
erradicación de la PPA, lo cual da una real participación del sector privado
con una conciencia manifiesta en productores e industriales de su papel e
importancia económica de sus logros.
b)
CARACTERIZACION DE LA POBLACION PORCINA Y DE LA PPA
Y EVC EN ESPAÑA.
-
Caracterización de la población porcina
Desde el ingreso de España a la Comunidad Económica Europea
(UE), el sector porcino ha mejorado su estructura de acuerdo con
las condiciones de la Organización Común de Mercado de la Carne
Porcina; la población, la producción de carne, el consumo y el
mercado para los países miembros y terceros países se ha
incrementado a partir de 1989, en que España inicia el programa de
erradicación de la PPA.
España refleja un incremento notable en el tamaño de las
explotaciones de producción, como de engorde, fundamentadas en
la presencia de asociaciones, integraciones y cooperativas. Para
1994 muestra una población de 18.332.000 porcinos, lo cual le
significa el segundo lugar en la UE después de Alemania; de esta
población, un poco más de dos millones son reproductoras y unos
100.000 verracos; la Comunidad Autónoma de Cataluña representa
el 28% de la población y Comunidades como Extremadura, Murcia,
Andalucía, Aragón y Castilla y León suman otro 53%.
Del total de la población porcina debe destacarse el peso que en
ella tiene la raza Porcina Ibérica y sus cruces, que se destacan por
tener un manejo y un sistema de producción completamente
diferente (ciclo extensivo), a las razas no autóctonas y explotadas
bajo sistemas intensivos.
El Cerdo Ibérico y sus cruces tienen su asiento principalmente en
las Comunidades Autóctonas de Extremadura, Andalucía, Castilla y
- 5 León y Castilla La Mancha, y ascienden a más de 155.799
reproductoras y a unos 18.191 verracos.
En 1992, España produjo 1.918.000 toneladas de carne de porcino
y contribuyó con un 17% a las exportaciones porcinas a la UE.
-
Caracterización de la Peste Porcina Africana en España
La lucha contra la PPA se remonta 35 años antes de 1995, año en
que se logra mediante la Decisión de la Comisión 95/4931 CE la
declaración de la totalidad de España como indemne de la
enfermedad;
esta decisión ha sido incluida al Real
Decreto 1799/1995, que tiene entre sus funciones la recolección de
datos de vigilancia realizada por las Comunidades Autónomas, el
desarrollo de la investigación epidemiológica y las medidas de
control y erradicación; el seguimiento y control de la PPA está
amparado por Real Decreto 1493/1995, que establece el Plan de
Seguimiento Sanitario del Ganado Porcino, manteniendo un
sistema de vigilancia serológica para diversas enfermedades del
cerdo.
La PPA se presentó por primera vez en España en 1960
procedente de Portugal y se extendió por casi todo el país. En
1985 mediante Real Decreto 425/1985 se estableció un Programa
Coordinado para su erradicación, que estableció acciones que
incluyeron la declaración obligatoria de la enfermedad, la necesidad
de censos, la identificación de predios y animales, la forma de
atención de focos, el control de movilización, la prohibición del uso
de desperdicios en la alimentación, y la indemnización; a su vez,
permitió la implementación de una amplia red de laboratorios para
la vigilancia serológica mediante pruebas de Elisa e Inmunoblotting;
además, hizo posible la regionalización de la enfermedad que fue
fundamental en la instrumentación de su erradicación (figuras °2 y
°3).
Para 1989, los Servicios Veterinarios de la Comisión Europea y el
Consejo de Ministros de Agricultura de las Comunidades Europeas
por Decisión 89/21/CEE reconocieron libres de PPA a 42 provincias
y gran parte de las 8 restantes (España tiene en total 50
provincias).
Los sistemas productivos en las áreas de estas ocho (8) provincias
son extensivos y semiextensivos, y corresponden a explotaciones
de Cerdo Ibérico y sus cruces. La zona afectada limitaba con la
frontera de Portugal.
Esta zona con base en los resultados obtenidos fue dividida en
1991 por la Comisión Europea, Decisión 91/112/CE en una Zona de
Vigilancia y una Zona Afectada que fue reducida aún más en 1993,
Decisión 93/443/CE, ampliándose la zona libre por Decisiones
94/475/CE y 94/788/CE en 1994.
- 6 En 1994 sólo se registraron 11 focos en el área afectada y una
proporción de positividad del 0,11%. Esto permitió la denominación
del territorio municipal como zona quedando sólo 11 municipios de
las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba como afectados y 100
más de estas provincias y Cádiz y Málaga en vigilancia. De esta
forma se tenían declarados 8130 municipios como libres de PPA.
Ante la ausencia epidemiológica de la enfermedad a partir de
febrero de 1994 fecha del último foco clínico, mediante Decisión
95/300/CE la Comisión Europea declaró a todos los municipios
libres de PPA, excepto 52 que siguieron clasificados en vigilancia;
la Decisión de la CE 95/493 de 15 de Noviembre de 1995 declaró
libres estos 52 municipios y por lo tanto a toda España de la PPA.
-
Caracterización de la Enfermedad Vesicular del Cerdo
Históricamente España no ha registrado esta enfermedad, pero fue
incluida en su legislación como de declaración obligatoria en 1986,
Real Decreto 956/1986, que transpuso la Comunidad mediante
Decisión 82/894/CEE.
En febrero de 1993 se presenta por primera vez la enfermedad en
Lérida, en cerdos importados de Holanda. Este foco fue eliminado
mediante el sacrificio de 1009 cerdos, Directiva del Consejo
92/118/CEE; en abril del mismo año se diagnosticaron otros dos (2)
focos en la provincia de Huesca también con animales procedentes
de Holanda que también fueron eliminados con el sacrificio de
3278. Estos son los tres (3) únicos brotes registrados en el país.
Tanto la sospecha, como la erradicación y las acciones de
vigilancia dieron cumplimiento a la legislación comunitaria vigente y
a lo dispuesto por la OIE.
Se determinaron áreas de protección y de vigilancia, se prohibió la
movilización de animales y se procedió a un chequeo serológico de
todos los animales con resultados negativos de acuerdo con lo
dispuesto en la Decisión 93/178/CEE.
Posteriormente se realizó un chequeo nacional con resultados
negativos que aseguran que España es libre de esta enfermedad.
Asimismo, año por año, se examina parte de la población para
garantizar que esta situación se sigue manteniendo (Tablas 1, 2 y
3).
c)
SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Existen en la organización de los servicios el área de epidemiología, el
Servicio de Protección Animal y la Sección de Información Epidemiológica
que asumen en el nivel central las funciones de:
-
Recepción de la información relativa a las enfermedades de
declaración obligatoria procedente de las Comunidades Autónomas
- 7 (CC.AA.), Unión Europea (UE), Oficina Internacional de Epizootias
(OIE) y otros organismos.
-
Notificación de la información referente a las enfermedades de
declaración obligatoria a la UE y OIE.
-
Envío de información zoosanitaria a las CC.AA., embajadas
acreditadas en el país, así como otras entidades implicadas en
sanidad animal.
-
Elaboración del Boletín Zoosanitario Mensual.
-
Coordinación de los programas de vigilancia epidemiológica y
procesado de los datos obtenidos e informatización de los mismos.
Por Real Decreto 959/1986, 25 de abril, se establece la lista de
enfermedades de animales de declaración obligatoria y se da la normativa
para su notificación.
En otro contexto la Directiva del Consejo del 21 de diciembre de 1982,
82/894/CEE, relativa a la notificación de las enfermedades de los animales
en la Comunidad, norma la notificación de la aparición de las
enfermedades y la supresión de las restricciones aplicadas.
La Subdirección posee un Proyecto Nacional de Vigilancia Epidemiológica
que está en instrumentación para alcanzar cobertura nacional en las
diferentes especies.
En lo concerniente a la especie porcina, con el apoyo de las agrupaciones
de defensa sanitaria y la contratación de empresas, se desarrolló un
programa censal que permite contar con un registro actualizado de las
explotaciones, propietarios, ubicación y población existente y por Decreto
está establecida la obligación y las normas para la identificación y
marcaje; identificación que se utiliza en el control de tránsito de animales,
ingreso a mataderos y registro de jamones producidos.
La información censal está volcada sobre mapas que disponen las
unidades operativas locales y a su vez está registrada en programas
computarizados que manejan las comarcas y provincias.
Existe un monitoreo seroepidemiológico del ganado porcino, definido por
Real Decreto 1493/1995, por el que se establece el seguimiento sanitario
con controles serológicos, con distinta intensidad, en función de la zona
geográfica en que esté situada la explotación y el tipo de ganado que en
ella se aloje. Dichos censos se efectúan de la siguiente forma:
-
En las zonas que llevan menos de dos años declarados como
indemnes a la PPA, se investigará serológicamente el 100% de los
efectivos de reproductores que se trasladen para ceba o cría.
-
En otros porcinos que se trasladen para cría, ceba o sacrificio, la
investigación se realizará sobre el 30% de los mismos, reduciéndose
este porcentaje al 15% cuando procedan de explotaciones con
- 8 calificación sanitaria o de agrupaciones de defensa sanitaria
(corresponden a una acreditación por cumplir con determinados
requisitos sanitarios). En ambos porcentajes se investigará un mínimo
de tres y dos animales respectivamente o el total para censos
inferiores.
-
Para el movimiento de animales, los chequeos serológicos deberán
efectuarse dentro de los treinta días anteriores al transporte.
-
En las zonas que lleven más de dos años declarados como indemnes
a la PPA, se investigarán anualmente al menos el 30% de los
reproductores que se encuentren en la explotación, con un mínimo de
tres o el total para cifras inferiores. Deberá ponerse especial cuidado
en que cada año se realice la investigación sobre animales distintos a
los ya investigados en el año anterior y, muy particularmente, sobre
los de nuevo ingreso.
-
Por cualquier movimiento de animales será imprescindible que los
reproductores de la explotación de origen hayan sido investigados
dentro del año anterior al del transporte y de acuerdo con el
porcentaje establecido en el párrafo anterior.
-
En las zonas consideradas de explotación intensiva será obligatorio
efectuar un control serológico anual, al menos del 5% de los efectivos
reproductores que se encuentran en la explotación, con un mínimo de
cinco animales o el total para censos inferiores. Se dará prioridad en
esta investigación a los reproductores de más reciente ingreso en la
explotación.
-
Para cualquier movimiento de animales será imprescindible que los
reproductores de la explotación de origen hayan sido investigados
dentro del año anterior al del transporte y de acuerdo con el
porcentaje establecido en el párrafo anterior.
-
El control serológico se realiza a través del servicio oficial, de las
agrupaciones de defensa sanitaria y los médicos veterinarios que
atienden en forma particular las explotaciones, para canalizar las
muestras hacia los laboratorios de comarcas o provincias. Siendo
estos últimos evaluados para el Laboratorio de Referencia de
Valdeolmos, así como también este último les dota de reactivos y
biológicos para sus pruebas. Los test utilizados en el seguimiento
seroepidemiológico son Elisa e Inmunoblotting.
-
En referencia a la Enfermedad Vesicular del Cerdo, una vez aparecida
la enfermedad en 1993, se han realizado muestreos serológicos
orientados inicialmente a las zonas de protección y de vigilancia
fijadas alrededor de las granjas afectadas, así como en paralelo y por
muestreo se realizó un chequeo cautelar en todo el territorio nacional,
con resultados negativos.
En anexo, las Tablas 1, 2, 3, 4 y 5 muestran la magnitud y el resultado de
los controles serológicos hechos por Comunidades Autónomas.
- 9 d)
PLAN DE EMERGENCIA,
SISTEMA DE ALERTA
DISEÑO,
FINANCIAMIENTO
Y
La UE en el Artículo 5 de la Directiva 90/423/CEE establece la obligación
para cada estado miembro de mantener un Plan de Alerta para utilizar en
presencia de fiebre aftosa una vez se suspenda la vacunación contra la
enfermedad aplicable a cualquier enfermedad exótica y que en general se
denomina Red de Alerta de Sanidad Animal (RASA).
Dentro de estos planes España pretende introducir también animales
salvajes y especies acuícolas.
Los planes de acción para actuar ante enfermedades exóticas deben ser
desarrollados por la Administración Central en coordinación con las
Comunidades Autónomas.
Las actividades a desarrollar se agrupan en la primera barrera de defensa
que tiene como objetivo evitar la entrada de enfermedades al país y que
se basa en la disponibilidad a nivel de puertos aéreos y marítimos y
puestos de frontera de un Servicio de Cuarentena animal eficiente y rápido
que garantice también el cumplimiento de las normas a las importaciones
ilegales.
Una segunda barrera como encargada de reconocer clínicamente la
enfermedad que haya pasado la primera barrera con base en la
sensibilización permanente de ganaderos, industria, profesionales
veterinarios oficiales y en ejercicio privado y laboratorios entre otros,
amparados en un sistema de vigilancia epidemiológica y en laboratorios
de referencia.
Un tercer nivel estaría constituido por grupos multidisciplinarios
capacitados y especializados para la lucha contra estas enfermedades
con un mínimo de improvisación y con el apoyo de distintas autoridades
civiles y sanitarias.
La constitución de este plan tiene como antecedente legal el Real Decreto
425/1985 que establece el programa coordinado para la erradicación de la
PPA.
Este plan determina que por toda sospecha de PPA por sintomatología,
serología positiva o muerte de animales, el Servicio oficial envíe muestras
de sangre, ganglios y vísceras al laboratorio de referencia (CISA-INIA) del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Valdeolmos (Madrid),
que también es laboratorio de referencia de la OIE para esta enfermedad.
El plan también señala que ante la aparición de un foco clínico, se abra la
respectiva investigación epizootiológica, se sacrifiquen todos los animales
y se destruyan los cadáveres en la explotación, así como los productos
contaminantes, se haga limpieza, desinfección y desinfestación de las
explotaciones, se establezcan zonas de protección (3 km) y de vigilancia
(10 km) alrededor de la explotación, se prohíba la movilización en la zona
por lo menos por 30 días y se indemniza al ganadero por el sacrificio de
animales.
- 10 Se autoriza la repoblación un mes después del sacrificio con la
introducción de animales centinelas, serológicamente negativos que son
observados durante 3 meses al cabo de los cuales si los mismos son
negativos a otro chequeo serológico se autoriza la repoblación definitiva.
La indemnización se hace con base en el precio de los animales a nivel
del mercado y el porcicultor está enterado de este procedimiento, lo cual
facilita desde el punto de vista legal la erradicación rápida de los focos.
La erradicación de la EVC se hizo bajo estos procedimientos y estas
bases legales.
España ha adquirido a través del manejo de la PPA gran experiencia en
desarrollo de planes de emergencia y ha establecido para enfermedad un
buen sistema de alerta.
e)
CONTROL
DE
TRANSITO
DE
PORCINOS,
CONCENTRACIONES Y FRIGORIFICOS
FERIAS,
La compra-venta ambulante de ganado porcino en cualquiera de sus
formas y variantes está prohibida. El traslado de cerdos sólo se podrá
realizar desde un origen conocido a uno de estos puntos de destino:
1- Mataderos autorizados para sacrificio de ganado porcino.
2- Mercados o concentraciones ganaderas autorizadas por la Dirección
General de Producción Agraria.
3- Explotaciones legalmente establecidas.
Las partidas van con la documentación sanitaria correspondiente para
optar a la guía de movilización que expide el Servicio oficial; debiendo
estar los animales individualmente identificados con aretes que permitan,
en concordancia con los registros y censos, poder rápidamente ubicar la
granja de origen ante cualquier eventualidad.
Para el oportuno control sanitario del movimiento del ganado porcino, los
tratantes, comisionistas y corredores de ganado de cerda se les exige
estar inscritos en la Jefatura de Producción Animal que corresponde a su
domicilio, la cual les extiende un documento que les faculta para realizar
las operaciones comerciales de dicha especie animal.
La expedición de la guía de movilización va a estar sujeta al cumplimiento
de lo establecido en el "control serológico en porcino" descrito en las
acciones de vigilancia epidemiológica.
Para la expedición de la autorización de movilizar los animales existen
acciones ejecutadas por los Servicios provinciales, comarcales, unidades
veterinarias locales y las Agrupaciones de Defensa Sanitaria. En las
carreteras los controles son hechos por la Guardia Civil y finalmente el
órgano competente de la Comunidad Autónoma donde esté situado el
matadero autorizado en cuestión, cuando se trate con el propósito de
- 11 sacrificio; si el objetivo es cría o ceba son los servicios locales, que hacen
el seguimiento a destino, al recibir notificación desde el punto de origen.
Las unidades locales veterinarias por el esquema de funcionamiento de la
comunicación de la Red A.N.I.M.O. son informadas de ingresos a su
jurisdicción de cerdos procedentes del comercio intracomunitario o con
terceros países, al disponer en su oficina del equipo con el programa
instalado que los hace parte de la red computarizada. (Ver Figura 4).
En las industrias los jamones terminados son identificados con un botón
que registra el origen del animal por la granja de procedencia y su
ubicación.
f)
POBLACIONES SILVESTRES SUSCEPTIBLES DE PESTE
PORCINA AFRICANA Y ACCIONES DE CONTROL DE
VECTORES RESPONSABLES DE SU TRANSMISION
El virus de la PPA se describe en la naturaleza como de transmisión
horizontal y vertical entre garrapatas del género Ornithodoros y también
afectando cerdos silvestres;
en España la enfermedad ha sido
comprobada en jabalíes y el virus se ha aislado de animales muertos;
igualmente se han hecho aislamientos en Ornithodoros erraticus
(Chinchorro) que es el argasidae presente en España y que no presenta
transmisión vertical (figura 5).
En España hay establecidos cotos de caza que están sometidos a
vigilancia oficial durante los períodos autorizados y en las que se hacen
estudios serológicos de las piezas cobradas; en 1995 en cinco provincias
se tomaron y analizaron muestras de 3257 jabalíes con resultados
negativos a las pruebas establecidas y entre enero y marzo de 1996 en
cuatro (4) provincias se han obtenido resultados negativos en 3379
jabalíes cazados.
España maneja un protocolo para el estudio de la PPA en Ornithodoros
erraticus en explotaciones con comprobación de PPA, que describe la
metodología para la captura del vector, su envío al laboratorio, estudios
serológicos y virológicos y la reproducción de la enfermedad en cerdos de
la finca de origen por garrapatas allí existentes.
Durante 1995 en la provincia de Andalucía se trabajaron 135 predios, en
nueve (9) de los cuales se capturó Ornithodoros y en los trabajos de
aislamiento de virus todas las respuestas fueron negativas; durante el
primer trimestre de 1996 se ha tratado de aislar virus en muestras
tomadas en la provincia de Extremadura también con resultados
negativos.
Los refugios naturales de Ornithodoros o "Saurdas Malditas" son
destruidas en aquellas fincas en donde se identifican o en las que fue
eliminada la enfermedad e históricamente se ha venido recomendando la
modificación de la estructura de las piaras con el objeto de eliminar los
posibles refugios de las garrapatas.
- 12 g)
CUARENTENA
ANIMAL,
CONTROLES
EN
PUERTOS,
AEROPUERTOS
Y
FRONTERAS,
TRATAMIENTO
DE
DESPERDICIOS
Desde el 01 de enero de 1993 los Estados Miembros de la Unión Europea
pusieron en marcha un sistema común de control veterinario de animales
vivos y productos de origen animal introducidos desde terceros países.
Este sistema se pone en marcha basándose en 3 principios básicos:
1- Cada partida de animales o productos de origen animal introducidos
de terceros países en la Comunidad debe, cualquiera que sea su
destino aduanero, ser sometido a un control veterinario.
2- Ese control veterinario debe efectuarse cuando se introduzca la
partida de animales o productos de origen animal en la Unión
Europea.
3- Este control veterinario sólo puede efectuarse en centros designados,
en aplicación de la legislación comunitaria: son los Puestos de
Inspección Fronterizos (PIF).
Las Directivas 90/675/CEE y 91/496/CEE establecen respectivamente la
organización de los controles veterinarios para productos de origen animal
y animales vivos, desarrollan las condiciones que deben cumplir los PIF
para ser aprobados como tal, así como los controles veterinarios que se
deben aplicar:
-
Control documental, que consiste en verificar la forma y el contenido
de los certificados o documentos que acompañan a la mercancía.
-
Control de identidad, que consiste en verificar la concordancia entre
los documentos o certificados veterinarios y los animales o productos
que componen la partida.
-
Control físico, que consiste en verificar que el producto o los animales
cumplen las disposiciones de la legislación comunitaria.
En España existen 22 PIF autorizados para el control de este tipo de
mercancías, recogidos en la Decisión 95/357/CEE.
Los PIF autorizados son inspeccionados todos los años por expertos
veterinarios de la Comisión de la CE en cooperación con las autoridades
nacionales competentes; esta inspección incluye un control de
infraestructuras, equipo y trabajo del puesto (Anexo I listado de PIF de
España).
La Red A.N.I.M.O. en forma electrónica lleva el control por registros del
tránsito comercial intracomunitario y con terceros países, manejándose la
información en el servidor nacional, puestos de inspección fronterizo y las
unidades veterinarias locales (Figura 4).
El ingreso a la Comunidad de animales vivos, productos y subproductos
está reglamentado y los países que deseen acceder a este mercado
- 13 deben solicitar su inclusión en el listado de las naciones autorizadas, al
cumplir con los requisitos que para tal efecto están establecidos.
La Comunidad funciona como un mercado común y en lo que respecta a
cerdos, sus productos y subproductos, sólo Cerdeña posee restricciones
para su movilización.
Por otra parte en materia de tratamiento de desperdicios, las resultantes
de la limpieza de aeronaves y buques son incinerados. Así como en la
alimentación de cerdos está prohibido hacerla con residuos y desperdicios
de alimentación humana, sea cual fuere su procedencia y con los
productos de mataderos, industrias de la carne, chacinerías, triperías y
similares. Los centros de aprovechamiento de cadáveres, o de residuos
de mataderos, tenerías, seberías, chacineras y los centros de
transformación industrial de los residuos de alimentación humana son los
únicos autorizados para transformar tales productos con fines de su
ulterior utilización en la alimentación animal, bien directamente o como
materia prima de piensos.
h)
LABORATORIOS
EXISTENTES
DE
INVESTIGACION
Y
DIAGNOSTICO
España tiene establecido un Centro de Investigación en Sanidad Animal
(CISA) de máxima seguridad que es reconocido como referencia
diagnóstica para los Países Miembros de la Comunidad Europea en PPA
y para la OIE.
Este laboratorio desarrolla actividades de investigación en biología
molecular, virología, toxicología, inmunología e inmunopatología,
actividades de coordinación científica y actividades de desarrollo en
epizootiología, diagnóstico, patología experimental y en la producción y
distribución de reactivos para el diagnóstico en los programas de
erradicación y vigilancia epidemiológica.
El laboratorio mantiene pruebas para enfrentar cualquier muestra de
sospechas de enfermedades de la lista A de la OIE y otras de la lista B;
para PPA ha estandarizado las pruebas diagnósticas y desarrolló la de
Inmunoblotting e igualmente mantiene un control de calidad y produce kits
comerciales para el diagnóstico de diferentes enfermedades.
Este laboratorio es el único que en España maneja virus de las
enfermedades para las que es referencia.
Todas la pruebas relacionadas con la exportación que haga España son
desarrolladas en el CISA y las cuarentenas se hacen en explotaciones
autorizadas.
Para todos los aspectos relacionados con los programas de erradicación
nacional y para la vigilancia de la PPA hay establecidos en diferentes
partes del país 22 laboratorios regionales que tienen un contacto directo
con el laboratorio nacional de referencia; estos laboratorios comunican en
forma inmediata los resultados a las oficinas locales para su acción
oportuna.
- 14 En la ciudad de Córdoba existe un laboratorio mejor dotado que los
laboratorios regionales que desarrolla además de los diagnósticos de las
enfermedades en programas nacionales, la vigilancia para PPA e
investigación en toxicología, parasitología y microbiología.
i)
LEGISLACION COMUNITARIA Y NACIONAL QUE DA MARCO
LEGAL Y APOYO A LA INSTRUMENTACION DEL PROGRAMA
DE PESTE PORCINA AFRICANA Y ENFERMEDAD VESICULAR
DEL CERDO
En el Anexo II se coloca un listado de Decretos, Ordenes y Decisiones
que ampliamente dan apoyo para realizar las actividades de vigilancia
epidemiológica, prevención de enfermedades exóticas, erradicación de
enfermedades de los animales, indemnizaciones, controles de tránsito y
de las actividades que un servicio de sanidad animal debe desarrollar para
cumplir sus funciones, disponiendo así de un buen respaldo legal.
j)
INVESTIGACIONES DESARROLLADAS PARA EL ESTUDIO DE
RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS CON LA IMPORTACION DE
CERDOS Y SUS PRODUCTOS.
En 1989 los Ministerios de Agricultura de España y de los Estados Unidos
realizaron un estudio para medir la supervivencia de los virus de la Fiebre
Aftosa, Peste Porcina Africana y Peste Porcina Clásica en jamones
serranos españoles y en jamones, paletas y lomos ibéricos.
Para determinar estos períodos reprodujeron cada enfermedad en 31 a 35
cerdos ibéricos negros y en 31 a 32 cerdos blancos que se sacrificaron en
España en sus niveles más altos de viremia y sus despieces congelados
se enviaron a EE.UU. para preparar los productos cárnicos a examinar.
Las muestras se sometieron desde el momento del sacrificio y con
intervalos regulares a pruebas in vivo e in vitro para determinar la
supervivencia de los virus.
Los jamones y paletas ibéricos de los cerdos negros manejados en forma
semiextensiva y extensiva y los jamones serranos producidos con el cerdo
blanco en un sistema intensivo, no presentaron el virus de la PPA a partir
del día 140 después de la infección y los lomos ibéricos a partir del día
112.
Para la Fiebre Aftosa el virus no se encontró en jamones ibéricos después
de 168 días, en paletas ibéricas a los 112, y en jamones serranos a los
182 y en lomos ibéricos a los 42 días.
Para la Peste Porcina Clásica el virus dejó de estar en jamones ibéricos a
los 252 días, en paletas ibéricas a los 140, en lomos ibéricos a los 126 y
en jamones serranos a los 140 días.
Este estudio probó que los procesos industriales eliminan si son bien
aplicados los riesgos que para la ganadería de EE.UU., y para cualquier
país suponen estas enfermedades y que pueden ser tenido en cuenta
- 15 desde el punto de vista científico para fijar condiciones como país
importador.
Igualmente el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
investigó los procedimientos utilizados por España para la elaboración de
estos productos curados y desecados, y encontró que satisfacen la
necesidad técnica para la inactivación de los agentes virales.
El Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales Exóticas
(FADDL) de Plum Island, Estados Unidos comprobó que los
procedimientos de elaboración son suficientes también para destruir el
virus de la EVC que pudiera estar presente en la carne porcina antes de la
elaboración de estos productos.
También las pruebas llevadas a cabo determinan diferentes tratamientos
para productos derivados de cerdos blancos y cerdo ibérico, ya que las
razas tienen diferencias fisiológicas que afectan la forma en que los virus
responden a la elaboración.
Un elemento clave encontrado para asegurar la destrucción de los virus
de la EVC es que el tiempo para la maduración de jamones serranos e
ibéricos debe extenderse hasta los 560 días y se propone un tiempo
mínimo para su maduración en países libres de 190 días para jamón
serrano y de 365 días para jamones ibéricos.
k)
PAISES DE AMERICA A LOS QUE ESPAÑA EXPORTA CERDOS,
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS, Y EXISTENCIA DE GRANJAS
O PLANTAS PROCESADORAS CON REGISTROS PARA
EXPORTACION
España exporta jamón serrano sin hueso envasado al vacío y lomo de
cerdo a Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las certificaciones sanitarias que acompañan a las exportaciones
contemplan, en sentido general para estos países, los requisitos
siguientes:
1- El país de procedencia España, está declarado oficialmente libre de
Fiebre Aftosa, Peste Bovina, Enfermedad de Teschen y Peste Porcina
Clásica.
2- La explotación de origen de los animales, así como las industrias de
transformación, están situadas en la zona libre de Peste Porcina
Africana establecida en la Decisión 94/887/CE y sus modificaciones, y
en zonas en las que en un radio de 25 km en torno a ellas no se ha
constatado en los últimos doce meses el Síndrome Respiratorio y
reproductivo Porcino, ni la Enfermedad Vesicular del Cerdo.
3- Los animales han sido sacrificados en un matadero oficialmente
autorizado por las autoridades veterinarias españolas para los
intercambios intracomunitarios.
- 16 4- Los productos han sido sometidos a un proceso de maduración no
inferior a 190 días para los jamones, y 140 días para los lomos.
5- Los productos, así como su envase y embalaje, han sido objeto de
inspección veterinario y van provistos del correspondiente marcado
oficial que lo acredita.
6- Los vehículos y medios de transporte, así como las condiciones de
carga de la expedición, se ajustan a las exigencias de higiene y
sanidad definidas por la Unión Europea (Anexo III).
El Codex Federal Regulation 9 Rev. al 01.01.96, señala para la
importación a Estados Unidos de América exigencias de procesado por
curación de una duración mínima por producto de la siguiente manera:
Jamón serrano (país libre de EVC
Jamón serrano (país no libre de EVC)
Jamón ibérico
Lomo ibérico
Paleta ibérica
190 días
560 días
240 días
130 días
240 días
Por otra parte, el Federal Register Vol.61 No. 104 del 29 de mayo de
1996, propone un cambio de norma para declarar a España libre de PPA,
porque no se han constatado casos desde septiembre de 1994. Este
reconocimiento releva ciertas restricciones para la importación de cerdos y
productos a Estados Unidos de América procedentes de España.
Sin embargo, desde que España comparte límites terrestres con países
afectados por ciertas enfermedades de los cerdos y por ser parte del
mercado común de la UE, con prácticas menos restrictivas que las
aceptadas por EE.UU., continuarán en vigencia determinadas medidas
restrictivas.
España tiene registro de granjas de genética y posee las Granjas de
Sanidad Comprobada. Estas últimas obtienen la acreditación al ser
solicitadas por el propietario a la Dirección General de Producción Agraria
y demuestren cumplir con los requisitos que a continuación se detallan:
-
Que el ganado porcino de la explotación se halle exento de Peste
Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Enfermedad de Aujeszky,
Rinitis atrófica, Neumonía enzoótica, Brucelosis, Fiebre Aftosa,
Leptospirosis y Disentería hemorrágica, y de aquellas otras
enfermedades que señalen la Dirección General de Producción
Agraria.
-
Que la identificación individual de los animales esté perfectamente
asegurada conforme a un sistema eficaz y que sea aprobada
oficialmente.
-
Que en su aspecto sanitario la ganadería se encuentre asistida con
carácter permanente por un veterinario.
- 17 l)
CONVENIOS O ACUERDOS CON PAISES O MERCADOS
COMUNES
España como país miembro de la UE está sujeta al cumplimiento de toda
la legislación sanitaria vigente para este grupo de países con respecto al
cumplimiento de requisitos para cada una de las enfermedades que
puedan extenderse en estos territorios.
Igualmente, debe tener en cuenta los requisitos sanitarios que países
diferentes a los de la UE propongan para comerciar animales y productos
que España tenga dentro de sus excedentes para exportación.
Dentro de este último contexto, España ha mantenido relaciones
bilaterales con países como Argentina que ha incrementado las
exportaciones de jamón serrano y que ante la situación como país libre de
PPA redujo el período de curación exigido de 270 a 180 días y la
validación del producto elaborado por las industrias españolas autorizadas
para el comercio intracomunitario.
Chile por su parte, ha reconocido a España como libre de Fiebre Aftosa,
permitiéndole la exportación de semen bovino, ovino, ovinos vivos y de
acuerdo con la situación de PPA la ha aceptado como zona de
exportación de porcinos.
Brasil ha firmado con España un protocolo de intención entre los
Ministerios de Agricultura respectivos que recoge los criterios para
homologar las industrias y mataderos autorizados para propiciar la
exportación de productos cárnicos de España a Brasil. Actualmente, ha
establecido un modelo de certificado sanitario para la exportación de
jamón serrano y lomo de España, y algunas empresas españolas ya han
iniciado el envío de estos productos.
Igualmente, Paraguay con base en consideraciones sanitarias que tiene
sobre España, ha autorizado la exportación de jamón serrano y lomo de
España.
Durante 1994 y 1995, España y Colombia han mantenido comunicación
tratando de lograr la introducción de jamón serrano y embutidos de corta
maduración por parte de las industrias cárnicas españolas homologadas
para el comercio intracomunitario.
Los Estados Unidos tras el reconocimiento de España como país libre de
varias enfermedades de la lista A de la OIE, publicó en el Código de
Regulaciones Federales en mayo de 1995, la declaratoria de España
como país libre de Enfermedad Vesicular del Cerdo. Esto ha sido
importante en la exportación de productos curados del porcino español a
EE.UU., ya que reduce los períodos de curación del jamón ibérico y
serrano de 560 días a 190 y 365 respectivamente.
En 1995, las autoridades sanitarias de la Federación de Rusia
reconocieron nuevas zonas de España como libres de Peste Porcina
Africana y permitieron la modificación del certificado veterinario y la
eliminación de las restricciones veterinarias para las mismas. Asimismo,
- 18 se suprimió el visado de los certificados de exportación de carnes frescas
de porcino para su transformación en industrias cárnicas por un
funcionario de la Federación de Rusia.
En 1995, Suiza ha permitido la homologación de industrias cárnicas para
la exportación de jamón serrano de España. Además, la Oficina Federal
Veterinaria de ese país eliminó las prohibiciones para la exportación de
productos cárnicos y a partir de 1996 cualquiera de estos productos, con
excepción de los que formen parte del equipaje de los viajeros puede ser
exportado por España.
Debe destacarse el Programa de Erradicación de la Peste Porcina
Africana en la Península Ibérica, que es un trabajo conjunto entre España,
Portugal y los Servicios Veterinarios de la Comisión Europea aprobado
mediante Decisión 94/614/CE y aceptado por las tres partes.
Este programa comprendía un período de aplicación entre julio de 1994 y
diciembre de 1996 aprobado año tras años mediante las Decisiones de la
Comisión 94/614/CE, 94/879/CE y 96/26/CE.
La eficacia en la aplicación del Programa de Coordinación y Seguimiento
para la erradicación de la Peste Porcina Africana en la Península, permitió
la eliminación de la enfermedad un año antes de lo previsto por parte de
España.
Finalmente, debe destacarse la coordinación entre España y el Comité
Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria, de los Países Miembros del
Acuerdo de Cartagena, en el que se concretó la realización de un estudio
de análisis de riesgo de las importaciones hacia el Grupo Andino de
animales vivos, productos y subproductos derivados del cerdo
procedentes de España por la PPA y la EVC. La misión en España se
llevó a cabo en Julio de 1996
m)
MANEJO DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE
ESPAÑA EN CONJUNTO CON ITALIA Y PORTUGAL
Existen tres normativas que se consideran importante señalar en la acción
conjunta de vigilancia epidemiológica:
-
Directiva del Consejo 82/894/CEE, relativa a la notificación de las
enfermedades de los animales en la Comunidad.
-
Decisión de la Comisión (95/357/CE), por la que se establece una lista
de puestos de inspección fronterizos autorizados para efectuar los
controles veterinarios de los productos y animales de terceros países,
así como disposiciones específicas referentes a los controles que
deben llevar a cabo los expertos veterinarios de la Comisión.
-
El funcionamiento de la Red A.N.I.M.O. para el control de tránsito
comercial pecuario intracomunitario y con terceros países.
- 19 3.2
NORMAS SANITARIAS ANDINAS RELACIONADAS CON LA
IMPORTACION DE ANIMALES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
DEL CERDO DE PAISES AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD
VESICULAR DEL CERDO Y PESTE PORCINA AFRICANA
El Catálogo Básico de Plagas y Enfermedades Exóticas a la Subregión es
un elemento establecido por la Decisión 328 de la Comisión, que actualizó
el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria y es de importancia para la
protección de la agricultura y ganadería contra aquellas plagas y
enfermedades inexistentes en los Países Miembros, que se caracterizan
por ocasionar considerables daños a la producción agropecuaria, por su
fácil diseminación, costoso control, difícil erradicación y alto riesgo para la
Subregión.
La Sección II de la citada Decisión trata con amplitud acerca del mismo y
los procedimientos para establecer su contenido y actualización, en la cual
tiene un rol importante el Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria
COTASA, integrado por los Directores de Sanidad Animal y de Sanidad
Vegetal de los Países Miembros.
El Catálogo Básico de Plagas y Enfermedades Exóticas adoptado por
Resolución 344 por la Junta, en conformidad con una recomendación del
COTASA Grupo Sanidad Animal incluye entre los países afectados por la
Peste Porcina Africana a España y determina que se prohibe la
importación de cerdos, semen, embriones, productos de origen suino y
para elaboración de productos farmacéuticos, de biológicos para uso
veterinario, desde los países afectados. Permite sólo la importación de
carne y otros productos y subproductos enlatados, esterilizados por calor y
que se encuentren en recipientes herméticos. Los trofeos de caza
preparados por un taxidermista, tratados con un acaricida eficaz contra
garrapatas del género Ornithodoros. Otras pieles, con proceso industrial
terminado.
3.3
ESTADO SANITARIO QUE SE LE OTORGA A ESPAÑA EN LO QUE
CONCIERNE A PESTE PORCINA AFRICANA Y ENFERMEDAD
VESICULAR DEL CERDO, DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA
OIE
En la actualidad la OIE no realiza ninguna verificación sobre el estado de
estas enfermedades en un país dado, la intervención de esta organización
se limita por el momento a la Fiebre Aftosa y a la Peste Bovina, en
aplicación de una resolución del Comité Internacional adoptada en mayo
de 1995.
De acuerdo con el Código Zoosanitario (OIE actualizado 1995), Capítulo
2.1.12, Peste Porcina Africana, se considera: PAIS LIBRE DE PESTE
PORCINA AFRICANA.
Se puede considerar que un país está libre de Peste Porcina Africana
cuando consta que la enfermedad no existe en el mismo desde hace por
lo menos tres años.
- 20 Este lapso se reduce a doce meses para los países anteriormente
infectados que practican el sacrificio sanitario y en los cuales se ha
demostrado que la población de porcinos salvajes o domésticos está libre
de la enfermedad.
España, en estos momentos no registra focos de la enfermedad desde
septiembre de 1994.
Utilizó el sacrificio y mantiene monitoreo
seroepidemiológico en poblaciones domésticas y salvajes de cerdos, con
resultados negativos a las pruebas de laboratorio.
De acuerdo con el Código Zoosanitario (OIE actualizado a 1992), Capítulo
2.1.3 Enfermedad Vesicular del Cerdo, se considera: PAIS LIBRE DE
ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO.
Se puede considerar que un país está libre de Enfermedad Vesicular del
Cerdo cuando consta que la enfermedad no existe en el mismo desde
hace por lo menos dos años.
Este lapso se puede reducir a nueve meses para los países que practican
el sacrificio sanitario.
España no registra focos de la enfermedad desde abril de 1993,
oportunidad en la cual aplicó sacrificio y ha mantenido monitoreo
seroepidemiológico obteniendo resultados negativos con las pruebas de
laboratorio.
4.
ANALISIS DE FACTORES DE RIESGO DE PESTE PORCINA AFRICANA
PARA LOS PAISES DEL PACTO ANDINO
Se hizo un análisis de riesgo cualitativo basado en las observaciones obtenidas
en la visita a España, en la que se revisaron y valoraron la capacidad de los
Servicios Veterinarios, los sistemas de vigilancia, los servicios de diagnóstico, el
control de movilización de animales y productos, la experiencia en manejo y
erradicación de focos, las investigaciones para determinar la supervivencia de los
virus en productos derivados, la participación del porcicultor, de la industria y de
la comunidad en la lucha contra estas enfermedades y la presión a que está
sometido el país desde el punto de vista sanitario por ser Miembro de la CEE
(Anexo IV Información solicitada al Gobierno español).
En la identificación y clasificación de áreas geográficas en categorías de riesgos
potenciales de difundir los agentes patógenos (PPA-EVC) hacia otras regiones,
por reunir características que podrían hacerlas más vulnerables para la
reintroducción de las enfermedades en España, se colocan:
Andalucía y Extremadura por sus límites con Portugal, ser poseedoras de cerdo
ibérico y haber sido declaradas libres más tardíamente. (Figuras 2 y 3).
Otra regionalización del riesgo está dada en la Comunidad de Madrid, por poseer
el laboratorio que maneja virus de las dos enfermedades en España, haciendo la
salvedad que este laboratorio es considerado de alta seguridad.
- 21 Países de destino
Los países andinos mediante el Proyecto FAO/Junta/ITA de Prevención de la
Peste Porcina Africana (1983-89) recibieron cooperación técnica y financiera que
le permitieron, entre otras cosas, adiestrar personal, establecer planes de
emergencia, fortalecer los servicios de control en puertos y aeropuertos e
instaurar un sistema de vigilancia epidemiológica en campo para las
enfermedades rojas del cerdo; esta acción se continuó con el Proyecto de
Prevención de las Enfermedades Exóticas de los de América Latina y el Caribe
(PROPEXAN) (1992-95).
Para los momentos actuales en la mayoría de los países, ante los ajustes propios
para enfrentar la crisis económica que los afecta desde la década de los ochenta,
se identifica un deterioro en la capacidad operativa de los Servicios de Sanidad
Animal. Tanto es así que para adelantar las acciones de los programas
establecidos para atender las enfermedades de los animales que ya le son
propias, han venido adelantando procesos de descentralización para incorporar
los gobiernos regionales y locales, así como también diversas modalidades de
comités, acuerdos y convenios que les permitan incorporar al sector privado en la
concepción, ejecución y evaluación de los programas sanitarios.
En este escenario, es de entender que la entrada de una enfermedad exótica,
por debilidades en los sistemas de cuarentena externa y vigilancia
epidemiológica, tiene altas probabilidades de traducirse en afectar gran parte del
área geográfica y de la población animal susceptible que alberga; con las
consecuencias económicas consabidas y su reflejo social correspondiente.
Se definen factores de riesgo a tener en cuenta en los países del Grupo Andino,
como lugares en donde las enfermedades podrían manifestarse, teniendo en
cuenta la calidad de nuestros Servicios Sanitarios.
En el análisis de los factores de riesgo, en lo que respecta a su calificación, se
han utilizado los términos mínimo, ligero, bajo, moderado, alto y desconocido,
para expresar de menor a mayor lo que a criterio de los autores representan
expresan en la cadena de eventos situaciones de riesgo.
a)
Características de supervivencia del virus de la peste porcina africana
Uno de los aspectos a tener en cuenta en el análisis de riesgo de difusión
de una enfermedad son las características de los agentes productores, de
sus vectores, reservorios y de su comportamiento en general.
El virus de la PPA solamente afecta porcinos domésticos y salvajes, que
pueden convertirse en portadores de por vida. Esta situación posibilita la
supervivencia del virus por tiempo indefinido en áreas en donde convivan
los dos tipos de cerdos; para el caso de España existen zonas en donde
ocurre esta circunstancia.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la enfermedad puede ser
perpetuada y difundida por garrapatas del género Ornithodoros erraticus
presente en España, que por lo menos tendría posibilidad de convivir con
los cerdos salvajes y con el cerdo ibérico y sus cruces por el sistema de
explotación de estas razas.
- 22 Por otra parte, esta enfermedad es indistinguible por signología de la
Peste Porcina Clásica que no está en España desde 1986 y que por lo
tanto casos sospechosos podrían están indicando PPA, siempre y cuando
en los países vecinos no se confirmara previamente Peste Porcina
Clásica.
Además, el virus en sí tiene entre otras las siguientes características:
-
Estable en tejidos y excreciones en amplio rangos de pH.
-
Resiste congelación y descongelación por varios años.
-
Resiste putrefacción en sangre a temperatura ambiente (15 semanas).
-
Sobrevive en granjas infectadas hasta después de 3 meses de
despobladas.
-
Puede sobrevivir en suero al método común de inactivación.
-
Resistente a la inactivación.
-
Estable a bajas temperaturas.
-
Resistente a desecación.
-
Sobrevive hasta 5 meses en jamones curados.
-
En invierno es viable hasta un mes en corrales infectados.
Toda esta situación cambia en cuanto a cantidad de riesgo dependiendo
del grado de tratamiento a que haya sido sometida, bien en programas de
erradicación como también en el tratamiento aplicado para la
transformación de productos cárnicos cocidos y curados.
España para obtener la situación de país libre ha desarrollado un proceso
de eliminación de enfermos y reactores a pruebas de laboratorio, ha
demostrado por métodos confiables la ausencia de virus en cerdos
salvajes y en vectores muestreados permanentemente, y ha certificado
que los tratamientos utilizados para la elaboración de sus diferentes
productos cárnicos eliminan el virus, en diferentes períodos de tiempo.
Esta situación permite aceptar que el riesgo de presencia de virus de PPA
a nivel de campo es ninguno y que sólo estaría condicionado al hecho de
que el virus se maneja a nivel de laboratorio con tal alta seguridad que la
posibilidad de escape ni siquiera se contempla.
b)
Características de supervivencia del virus de la enfermedad vesicular del
cerdo
Aparentemente los cerdos son la única especie que muestra signos
clínicos, aunque los ovinos han mostrado susceptibilidad sin mostrar
signos y también el hombre.
- 23 Esta enfermedad es indistinguible por signos y lesiones de fiebre aftosa,
estomatitis vesicular y exantema vesicular del cerdo.
Como características del virus se pueden mencionar:
-
Resistente a procesos de fermentación y ahumado.
-
Persiste en peperoni seco y embutidos de salami x 400 días y en
intestinos procesados por 780 días.
-
Resistente a desinfectantes comunes.
-
Sobrevive al desecado y al proceso de ahumado.
-
Estable a pH entre 2,5 y 12.
Si se tiene en cuenta que España es libre de fiebre aftosa, estomatitis
vesicular y exantema vesicular, así como de enfermedad vesicular del
cerdo, la posibilidad de detectar en forma inmediata cualquiera de estas
enfermedades es alta y el riesgo de difusión será siempre muy bajo.
Aunado a esto, todo el proceso de tratamiento para la elaboración de
jamones ha demostrado ser capaz de inactivar el virus, aspecto que sigue
contribuyendo a la insignificancia del riesgo en animales vivos y en
productos para exportación.
Es necesario también citar los programas de vigilancia serológica que
España desarrolla para mantener información permanente de situación.
4.1
FACTORES DE RIESGO DE REINTRODUCCION DE PESTE PORCINA
AFRICANA A ESPAÑA
Cadena de eventos
-
Importación legal de
cerdos vivos x
Importación de semen
Introducción ilegal de
cerdos vivos x
Introducción ilegal de
semen
Importación legal de
productos y subproductos
Introducción clandestina
de productos y subproductos
Turismo
Escape que virus de
laboratorio x
Clasificación del Riesgo
1
2
3
4
5 6
x
x
x
x
x
Riesgo: 1 mínimo; 2 Ligero; 3 Bajo; 4 Moderado; 5 Alto; 6 Desconocido
- 24 La reintroducción de PPA al territorio español tendría como probabilidad la
llegada del virus por alguno de los factores propuesto con origen en la isla
de Cerdeña, Italia, por ser la única área de presencia de la enfermedad en
la Unión Europea.
La probabilidad que podría generarse en las áreas endémicas de la PPA
en Africa es insignificante. En efecto, España no comercia con ese
Continente animales ni productos del cerdo y por los sistemas de
vigilancia existentes en la entrada a la Península. Sin embargo, habría
que tener en cuenta el volumen de turismo que recibe normalmente
España.
4.2
FACTORES DE RIESGO DE REINTRODUCCION DE LA ENFERMEDAD
VESICULAR DEL CERDO A ESPAÑA
Factores
-
-
Importación legal de
cerdos vivos x
Importación de semen
Introducción ilegal de
cerdos vivos
Introducción ilegal de
semen
Importación de productos
y subproductos
Introducción clandestina
de productos y
subproductos
Turismo
Escape que virus de
laboratorio x
1
Clasificación del Riesgo
2
3
4
5 6
x
x
x
x
x
x
Riesgo: 1 mínimo; 2 Ligero; 3 Bajo; 4 Moderado; 5 Alto; 6 Desconocido
La reintroducción de la Enfermedad Vesicular del Cerdo a España tendría
probabilidades con algunas características diferentes a las de la PPA,
porque la enfermedad presentó focos dispersos en Italia y Portugal en
1995; sin embargo, España no es mercado natural de cerdos vivos,
productos y subproductos para estos dos países, pero su participación en
el mercado comunitario le otorga como consecuencia una gradualidad de
riesgos sanitarios.
Debe mencionarse como factor de riesgos para la introducción de las dos
enfermedades la presencia de virus en el laboratorio de referencia de alta
bioseguridad en el evento de escapes de cualquiera de los dos o de
ambos aunque esta probabilidad sea insignificante.
- 25 4.3
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y EVC A LOS
PAISES DEL GRUPO ANDINO, POR IMPORTACION DE PRODUCTOS
Y SUBPRODUCTOS DERIVADOS DEL CERDO DE ESPAÑA
-
-
-
Cadena de eventos
Selección en el origen
(área-piara-porcino)
Transporte a los
mataderos
Sacrificio (Inspección
ante y postmortem)
Proceso para la
elaboración x
Exportación x
Acciones en la primera
barrera de defensa en
el
país importador
Alimentación con
desechos sin tratar
Capacidad de detección
de
la PPA por los
servicios de los países
importadores
Capacidad para desarrollar
acciones de erradicación
por los servicios de
países importadores
1
Clasificación del Riesgo
2
3
4
5 6
x
x
x
x
x
x
x
Riesgo: 1 Mínimo; 2 Ligero; 3 Bajo; 4 Moderado; 5 Alto; 6 Desconocido.
FACTORES DE RIESGO EN LA IMPORTACION DE PRODUCTOS
Y SUBPRODUCTOS
País de Origen
Para los productos y subproductos del cerdo en lo que concierne a los
riesgos sanitarios que ocasionarían el proceso de su comercialización,
habría que tener en cuenta dos aspectos:
Primero, que al no registrarse las enfermedades en el país, el riesgo
estaría dado por una reinfección del territorio y que ésta no se detecte
oportunamente, de modo de paralizar las exportaciones.
Segundo, el proceso de elaboración que se utiliza para la obtención de los
productos y subproductos, como son el cocimiento, curación y desecado,
que actúan inactivando los virus causantes de las enfermedades (PPAEVC).
- 26 Supervivencia del virus de la PPA en Jamones Serranos Españoles y
en Jamones, Paletas y Lomos Ibéricos
Productos cárnicos
curados
Jamones ibéricos
Paletas ibéricas
Lomos ibéricos
Jamones serranos
(cerdo blanco)
Supervivencia del
virus en días
PPA
PPC
140
140
112
252
140
126
140
140
País de Destino
En los países andinos existe una disminución en la capacidad operativa
de los Servicios de Sanidad Animal, que se expresan en la eficiencia que
pueden tener los controles de la primera barrera en puertos y aeropuertos,
y en la facultad para detectar en forma oportuna la ocurrencia de
enfermedades exóticas. Es así que es válida esta observación para
considerar la probabilidad de instrumentar un programa que no permita
que una enfermedad exótica se establezca y sea erradicada con la
celeridad necesaria, lo cual al colocar en juego estas variables nos dan un
riesgo moderado.
En otro nivel de análisis está el hecho de que aún en los países andinos
se continúan alimentando cerdos con desperdicios o desechos sin tratar,
lo cual también se registra con un riesgo alto.
4.4
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y EVC A LOS
PAISES DEL GRUPO ANDINO POR IMPORTACION DE CERDOS
VIVOS DE ESPAÑA
-
-
Cadena de eventos
Selección en el origen
(área-piara-porcinos)
Acciones de cuarentena
Transporte a los lugares
de embarquex
Exportación x
Acciones en la primera
barrera de defensa en el
país importador
Capacidad de detección
de las enfermedades por
los Servicios oficiales
del país(es) importador(es)
Capacidad para desarrollar
acciones de sacrificio y
erradicación por los
Servicios del país(es)
importador(es)
1
Clasificación del Riesgo
2
3
4
5
6
x
x
x
x
x
Riesgo: 1 mínimo; 2 Ligero; 3 Bajo; 4 Moderado; 5 Alto; 6 Desconocido
- 27 FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS
IMPORTACION DE CERDOS VIVOS
EN
ESPAÑA
PARA
Las explotaciones de origen de los animales están identificadas,
mapeadas y censadas en las Unidades Veterinarias locales y cada cerdo
está identificado con chapeta y tatuaje. La autorización de traslado de
animales siempre obedece a estudios serológicos negativos;
este
proceso eliminaría el riesgo de trasladar animales enfermos o con
serología positiva.
Para exportaciones, España autoriza granjas de sanidad comprobada
para cuarentena en las que cumplen los requisitos de aislamiento. Estos
hechos estarían permitiendo la observación en los períodos dispuestos de
los animales a exportar; sin embargo, a nivel de Madrid existe un recinto
cuarentenario que a solicitud de los importadores podría utilizarse.
Los vehículos para transporte de animales están inscritos e identificados
en los Servicios oficiales y obligatoriamente tienen que lavarse y
desinfectarse antes y después de cada movilización, reduciendo así la
posibilidad que pudieran vehiculizar virus e infectar a los porcinos que se
trasladan.
Las pruebas diagnósticas exigidas son realizadas en el Laboratorio
Nacional de Referencia en Valdeolmos, Madrid.
La razón de la cuarentena y de las pruebas se fundamenta en los focos de
EVC detectados en 1995 en Italia y Portugal, y en la existencia de PPA en
la isla de Cerdeña en Italia.
FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LOS PAISES DEL
GRUPO ANDINO PARA LA INTRODUCCION DE PPA Y EVC POR
IMPORTACION DE CERDOS VIVOS
En los países del Grupo Andino los Servicios Veterinarios, los sistemas de
vigilancia y diagnóstico y la capacidad de desarrollar acciones de
erradicación presentan serias deficiencias, que no permitirían la
identificación rápida de enfermedades exóticas, ni tampoco su oportuna
eliminación.
Esto debe obligar a los países andinos a mejorar sus Servicios para
mitigar los riesgos que suponen las exportaciones y para ofrecer al
mercado internacional posibilidades mínimas de introducción de
enfermedades.
- 28 4.5
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y EVC AL AREA
ANDINA POR IMPORTACION DE CARNE FRESCA DE CERDO DE
ESPAÑA
-
-
-
-
Cadena de eventos
Selección en el origen
(área-piara-porcinos)
Transporte de los animales
Inspección antemortem
Procedimientos de faena
Examen postmortem
Proceso de enfriamiento
(refrigeración-congelación)
Embalaje
Exportación
Acciones en la primera
barrera de defensa del país
importador
Destino de la carne en el
país(es) importador(es):
Industria
Consumo humano
Capacidad de detección de
las enfermedades por los
Servicios oficiales del
país(es) importador(es)
Capacidad para desarrollar
acciones de sacrificio y
erradicación por los
Servicios del país(es)
importador(es)
1
2
Riesgo
3 4
5
6
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Riesgo: 1 mínimo; 2 Ligero; 3 Bajo; 4 Moderado; 5 Alto; 6 Desconocido
FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN ESPAÑA PARA
INTRODUCCION DE PPA Y EVC A LOS PAISES DEL GRUPO ANDINO
POR EXPORTACION DE CARNE FRESCA DE CERDO
Todo el proceso a desarrollarse en España puede considerarse como de
riesgo mínimo hasta el momento de la exportación, puesto que los
controles, pruebas serológicas, movilización, inspección sanitaria en
mataderos, y proceso de exportación, harían improbable que la carne
procediera de animales enfermos o infectados.
FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LOS PAISES DEL
GRUPO ANDINO
Si la probabilidad mínima de presencia de virus en carne importada
ocurriera en los países de destino, esta probabilidad se haría mayor o
menor dependiendo del destino que se le diera al producto teniendo en
cuenta la calidad de nuestros Servicios Veterinarios.
- 29 Si la carne se destina a procesos de transformación en jamones y
embutidos, y si además se exigiera a los fabricantes procesos de
desnaturalización de residuos en las mismas factorías, el riesgo mínimo
podría eliminarse; si la carne se destina al consumo humano, la
probabilidad de aparición de la enfermedad aumentaría por la cultura
existente en estos países de utilizar desechos sin tratar en la alimentación
de los cerdos en explotaciones de traspatio no tecnificadas, teniendo en
cuenta nuevamente la flaqueza de nuestros Servicios y el que se dieran
todos los eventos que desde el punto de vista epidemiológico deben
ocurrir para que aparezca una enfermedad.
4.6
REGIONALIZACION DEL RIESGO
En la identificación y clasificación de áreas geográficas en categorías de
riesgos potenciales de difundir los agentes patógenos (PPA-EVC) hacia
otras regiones, por reunir características que podrían hacerlas más
vulnerables para la reintroducción de las enfermedades en España, se
colocan:
Andalucía y Extremadura por sus límites con Portugal, ser poseedoras de
cerdo ibérico y haber sido declaradas libres más tardíamente. (Figuras 3,
4 y 5).
Otra regionalización del riesgo está dada en la Comunidad de Madrid, por
poseer el laboratorio que maneja virus de las dos enfermedades en
España, haciendo la salvedad que este laboratorio es considerado de alta
seguridad.
5.
SITUACION DE LOS SERVICIOS DE ATENCION VETERINARIA EN LOS
PAISES ANDINOS, RELATIVOS AL RIESGO DE DIFUSION DE UN AGENTE
EXOTICO
Los países andinos mediante el Proyecto FAO/Junta/ITA de Prevención de la
Peste Porcina Africana (1983-89) recibieron cooperación técnica y financiera que
le permitieron, entre otras cosas, adiestrar personal, establecer planes de
emergencia, fortalecer los servicios de control en puertos y aeropuertos e
instaurar un sistema de vigilancia epidemiológica en campo para las
enfermedades rojas del cerdo; esta acción se continuó con el Proyecto de
Prevención de las Enfermedades Exóticas de los de América Latina y el Caribe
(PROPEXAN) (1992-95).
Para los momentos actuales en la mayoría de los países, ante los ajustes propios
para enfrentar la crisis económica que los afecta desde la década de los ochenta,
se identifica un deterioro en la capacidad operativa de los Servicios de Sanidad
Animal. Tanto es así que para adelantar las acciones de los programas
establecidos para atender las enfermedades de los animales que ya le son
propias, han venido adelantando procesos de descentralización para incorporar
los gobiernos regionales y locales, así como también diversas modalidades de
comités, acuerdos y convenios que les permitan incorporar al sector privado en la
concepción, ejecución y evaluación de los programas sanitarios.
- 30 En este escenario, es de entender que la entrada de una enfermedad exótica,
por debilidades en los sistemas de cuarentena externa y vigilancia
epidemiológica, tiene altas probabilidades de traducirse en afectar gran parte del
área geográfica y de la población animal susceptible que alberga; con las
consecuencias económicas consabidas y su reflejo social correspondiente.
CONCLUSIONES
I.
Los Servicios de Sanidad Animal de España reúnen las siguientes condiciones:
-
Cobertura nacional.
-
Representatividad e integración con los sectores sociales ligados al sector
pecuario.
-
Prestigio intra e interinstitucional por los logros en los programas de
erradicación.
-
Sensibilidad en el sistema de vigilancia epidemiológica por la participación
del productor y el funcionamiento de su infraestructura en campo por la
descentralización técnico-administrativa.
-
Poseen un nivel central con una dura tarea de proyección por participar en el
mercado común europeo y adelantar acuerdos bilaterales.
II.
España, por las fechas de su últimos registros de ocurrencia de peste porcina
africana (2/94) y enfermedad vesicular del cerdo (4/93), por la sensibilidad de su
sistema de vigilancia epidemiológica y por los resultados obtenidos en el
monitoreo seroepidemiológico que realiza para ambas enfermedades, y teniendo
como referencia las normas del Código Zoosanitario de la OIE, debe ser
considerada libre de estas nosologías.
III.
Los riesgos sanitarios identificados por Peste Porcina Africana y Enfermedad
Vesicular del Cerdo relacionados con la importación de cerdos vivos, sus
productos y subproductos de España están ligados a la reinfección de su
territorio, debido a la participación en el mercado comunitario bajo normas
comunes y la presencia de EVC en Portugal e Italia, ya que en lo que respecta a
Peste Porcina Africana está en el ámbito del citado mercado sólo en Cerdeña
que posee prohibición para exportar de su jurisdicción los animales y productos
en cuestión.
IV.
Para la importación de subproductos como son jamón serrano, jamón ibérico,
lomo, lomo ibérico y paletas, se debe tener en cuenta:
-
Los trabajos de investigación sobre la supervivencia de los virus, de PPA y
EVC, en esos subproductos.
-
Las experiencias de las importaciones que vienen realizando Argentina,
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay bajo condiciones de maduración con un
mínimo de duración para cada uno de los subproductos.
- 31 Estas importaciones pueden ser hechas exigiendo como requisitos en el proceso
de elaboración una duración mínima, para cada uno de los subproductos de la
siguiente manera:
Jamón serrano deshuesado
Jamón ibérico
Lomo
Lomo ibérico
Paletas ibéricas
190 días
365 días
140 días
140 días
240 días
De tal manera de mitigar los riesgos centrados e una posible reintroducción de
las enfermedades.
V.
La importación de cerdos vivos trae consigo un riesgo mínimo de acuerdo con las
condiciones sanitarias descritas para PPA y EVC en España.
Sin embargo, por su participación en el mercado comunitario europeo y la
presencia de EVC en Portugal e Italia y de PPA en Italia (Cerdeña) y la
capacidad de respuesta en los Países Andinos ante una situación de alerta y
emergencia sanitaria, la importación de estos animales debe ser precedida por
una cuarentena y dos pruebas de diagnóstico con resultados negativos para la
detección de las enfermedades en cuestión: Una al inicio de la cuarentena y la
otra antes del embarque, tratando así de disminuir los riesgos.
Cuarentena:
6 semanas anteriores al embarque.
Dos pruebas de Elisa para detección de EVC
y dos de Inmunoblotting para PPA.
Es oportuno acotar que para España se registran en el Anuario FAO-WHO-OIE,
para la especie porcina las siguientes enfermedades:
Aujeszky
Equinococosis/hidatidosis
Leptospirosis
Rinitis atrófica
Cisticercosis
Gastroenteritis transmisible
Síndrome disgenésico
respiratorio-reproductivo
+
(+)
+
+
+
+
+?
Por lo anterior es conveniente utilizar las granjas de registro genético y sanidad
comprobada, como proveedoras de animales vivos.
VI.
En el caso de carne fresca, de existir demanda se identifica como vía natural la
industria y no el consumo directo por razones de precios. Este producto puede
tener como vía directa la industria desde el puerto o aeropuerto de entrada, y
establecer en las plantas un tratamiento de sus residuos, disminuyendo así los
riesgos que pudieran existir.
VII.
Los mataderos o establecimientos de producción, fabricación, almacenamiento o
distribución de carnes frescas y productos cárnicos que deseen exportar a los
países andinos deben estar autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo
- 32 y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de acuerdo con las normas
establecidas para el comercio desde España hacia la Subregión Andina.
VIII.La triangulación de cerdos, sus productos y subproductos representan riesgos
sanitarios , por lo cual la exportación desde España hacia los Países Andinos
debe ir acompañada por certificados de origen, que en el caso de productos
elaborados garanticen su fabricación con materia prima española y sean
elaborados en plantas autorizadas y supervisadas oficialmente por las
autoridades de ese país.
- 49 -
ANEXO IV
MISION A ESPAÑA
VISITA AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
PROPOSITO:
Estudio de riesgos asociados a las importaciones hacia el Grupo
Andino de animales vivos, productos y subproductos derivados del
cerdo, relacionados con la Peste Porcina Africana (PPA) y la
Enfermedad Vesicular del Cerdo (EVC).
Información básica a solicitar a las autoridades de Sanidad Animal:
a)
Sistemas oficiales y privados de atención veterinaria:
-
Organización
Cobertura
Funcionamiento
Participación de la comunidad, de productores y la industria.
b)
Caracterización de la población porcina y de la PPA y la EVC en España.
c)
Sistemas de vigilancia epidemiológica:
-
En general para el Servicio de Sanidad Animal.
-
En particular para la PPA y la EVC.
-
Métodos de monitoreo seroepidemiológicos utilizados para detectar actividad
viral (PPA-EVC) y laboratorios de apoyo.
d)
¿Existe un Plan de Emergencia, diseño, financiamiento y sistema de alerta?
e)
Comercialización de Porcinos, sus productos y subproductos:
-
Control de Tránsito
-
Control de ferias, concentraciones de mercadeo y frigoríficos.
-
Requisitos sanitarios.
-
Normativa legal.
f)
Controles sanitarios y vigilancia epidemiológica en poblaciones silvestres
susceptibles de PPA y EVC.
g)
Acciones de control de garrapatas en función de evitar su papel de vector en la
ocurrencia de PPA.
h)
Cuarentena animal, controles en puertos, aeropuertos y fronteras. Manejo de
desperdicios. Requisitos para importar cerdos, sus productos y subproductos.
- 50 i)
Laboratorios de
bioseguridad.
investigación
y diagnóstico
existentes,
condiciones de
j)
Legislación comunitaria (CE) y nacional, que den marco legal y apoyo en la
instrumentación del Programa de Peste Porcina Africana y Enfermedad Vesicular
del Cerdo.
k)
Trabajos de investigación desarrollados para el estudio de riesgos sanitarios
asociados con la importación de cerdos, sus productos y subproductos:
l)
-
¿A qué países España actualmente exporta cerdos, sus productos y
subproductos; y bajo qué condiciones y/o requisitos sanitarios?
-
¿Existen áreas de producción y explotaciones registradas para la
exportación; qué condiciones deben cumplir para optar a esta
consideración?
-
¿Las plantas o establecimientos de faenamiento, de productos cárnicos
curados o cocidos son registrados para la exportación, y cuáles condiciones
deben cumplir?
-
¿Las plantas o establecimientos de faenamiento, de productos cárnicos
curados o cocidos son registrados para la exportación, y cuáles condiciones
deben cumplir?
m)
Convenios y acuerdos sanitarios que España posee con otros países o mercados
comunes.
n)
Manejo de sistemas de vigilancia epidemiológica de España, en conjunto con
Italia y Portugal.
ñ)
¿De acuerdo con las normas de la OIE, qué status sanitario se le otorga a
España en lo que concierne a PPA y EVC?
- 51 ANEXO V
DOCUMENTOS CONSULTADOS
Plan de Modernización de Prevención y Erradicación de Enfermedades Exóticas en
España. MAPA. Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria.
Organigrama Funcional de la Subdirección General de Sanidad Animal. MAPA. 1995.
Informe técnico sobre el Programa de seguimiento de la Peste Porcina Africana en
España. MAPA. Subidrección General de Sanidad Animal. 1er. semestre 1996.
Federal Register. Vol. 61 No. 104. Mayo 29, 1996.
Código Zoosanitario de la OIE 1992.
Peste Porcina Africana en España. Presentación, evolución y erradicación. Período
1960-1996. MAPA.
Informe sobre la Enfermedad Vesicular Porcina en España. MAPA. Abril de 1996.
BOE No. 248, 17 octubre 1995. 22700 Orden de 2 octubre 1995. Certificados de
ámbito de Sanidad Animal para la exportación de jamón serrano y lomo de cerdo
a Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina y Brasil.
Anuario FAO-WHO-OIE. 1994.
Sanidad Animal Mundial. OIE. 1994.
Estadística Agropecuaria Andina 1994.
El Sector Porcino en España. De la adhesión al mercado único. Carlos Escribano
Mora. MAPA. Porci-Aula Veterinaria No. 30, noviembre 1995.
Survival of foot and mouth disease, African swine fever and hog cholera in Spanish
serrano cured hams and iberian cured hams, shoulders and loms.
- 52 ANEXO VI
MISION EN ESPAÑA
6 a 16 de Julio de 1996
VISITAS Y ENTREVISTAS
Lunes 8
Reunión en la Subdirección General de Sanidad Animal del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
Asistentes:
Fernando Tovar H.
Carlos Cavanas
Arnaldo Cabello
Rafael Peche
Juan A. Aguero
Margarita Garzón
Subdirector General Adjunto
Area de Inspección y Sanidad Exterior
Area de Epidemiología
Coordinación Programa Sanidad
Animal
Coordinación Programa Sanidad
Animal
Ministerio de Salud
Asunto: Se discutió guión elaborado y enviado previamente sobre
un marco de necesidades mínimas de información.
Traslado a Córdoba.
Martes 9
Córdoba:
-
Visita a Granja El Arenal, del doctor Antonio Jodral.
-
Reunión en el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal, de
la Conserjería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Asistentes:
Antonio Gasca Arroyo
Fernando Pérez
Miguel A. González
Director del Laboratorio
Programas Sanitarios de la
Conserjería de Agricultura y Pesca de
la Junta de Andalucía
Jefe del Servicio de Sanidad Animal
de la Conserjería de Agricultura y
Pesca de la Junta de Andalucía
- 53 Juan Antonio Agüero
Programas Sanitarios de la
Subdirección General de Sanidad
Animal
Asunto: Funcionamiento de los Servicios Veterinarios.
Traslado a Sevilla.
Miércoles 10
Sevilla:
-
Visita Granja de cría extensiva del cerdo ibérico en Cortegana,
Huelva.
-
Reunión en la Unidad Veterinaria Local de Cortegana.
Asistentes:
Antonio Jiménez S.
Juan L. Maldonado B.
Fidel Astudillo N.
Julián Balladares
Jesús Cuesta S.
Juan Antonio Agüero
Jefe Servicio de Agricultura y
Ganadería de Huelva
Unidad de Epidemiología de la
Conserjería
Coordinador Porcino de Huelva
Inspector Veterinario Comercial de
Cortegana
Médico Veterinario de TRAGSATEC
Programas Sanitarios de la
Subdirección General de Sanidad
Animal.
Asunto: Funcionamiento de los Servicios descentralizados, control
de tránsito, vigilancia epidemiológica y seguimiento serológico.
-
Visita al Laboratorio Comarcas de Aracena, Huelva.
Asistentes:
Pilar Rodríguez
Luis Llorente
Directora
Titulado Superior
Asunto: Capacidad diagnóstica del laboratorio, pruebas serológicas
para Peste Porcina Africana y Brucelosis.
Jueves 11
Visita a la Industria cárnica de productos cocidos Campofrío.
Asistentes:
Josu Jablonski
Antonio Calvo M.
Arnaldo Cabello
Director Adjunto de Exportación
Servicios Veterinarios Oficiales de
Salud Pública, Junta de Castilla León
Epidemiología de la Subdirección
General de Sanidad Animal.
Asunto: Observación del funcionamiento de la planta y sus
procesos.
- 54 Viernes 12
-
Visita a Granja porcina de sistema intensivo AGROSA.
Asistentes:
Juan Villuendar
Arnaldo Cabello
-
Gerente
Epidemiología de la Subdirección
General de Sanidad Animal
Visita al Matadero General Frigorífico de Binefar (FRIBIN).
Asistentes:
José Luis Luque A.
José A. Angel D.
Javier García G.
Gerente
Servicios Veterinarios Oficiales
Jefe Servicios de Aragón
Asunto: Funcionamiento de la planta, inspección antemortem y
postmortem, oreo, refrigeración. Procesamiento de jamón serrano
con y sin hueso.
Lunes 15
-
Visita al Centro Nacional de Investigación en Sanidad Animal
en Valdeolmos, Madrid.
Asistentes:
J.M.Sánchez Viscaíno
Arnaldo Cabello
Director
Epidemiología de la Subdirección
General de Sanidad Animal
Asunto: Explicación de las actividades del centro y recorrido por
sus instalaciones.
-
Reunión en la Subdirección General de Sanidad Animal,
Madrid.
Asistentes:
Agustín Piedrabuena
Fernando Tovar
Rafael Peche
Juan A. Agüero
Carlos Cavanas
Arnaldo Cabello
Director
Adjunto
Programas Sanitarios
Programas Sanitarios
Inspectoría y Sanidad Exterior
Epidemiología
Asunto: Resumen general de la visita, intercambio de impresiones
con respecto a lo observado, a los Servicios oficiales y las
posibilidades de comercio.
- 55 CUADRO No. 1
ESPECIE PORCINA
Población para los países del Pacto Andino
(En miles de cabezas)
País
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
TOTAL:
Población
2.273
2.440
1.895
2.320
2.925
11.853
Fuente:
JUNAC, SIESA, Lima 1994.
Información presentada por los países entre
1984 y 1993.
CUADRO No. 2
Producción de Carne Porcina
(En miles de toneladas)
País
Toneladas
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
46,5
86,9
64,3
75,7
103,5
TOTAL:
376,9
Fuente:
JUNAC, SIESA,
Información presentada por
Miembros entre 1984 y 1993.
Lima 1994.
los Países
CONTENIDO
Página
INTRODUCCION
1
1.
OBJETIVO
2
2.
JUSTIFICACION
2
3.
ANALISIS DEL ESCENARIO DE LA EVALUACION DEL RIESGO
3
3.1
DESCRIPCION DE LA INFORMACION RECOLECTADA EN
ESPAÑA
a)
SISTEMAS DE ATENCION VETERINARIA
3
b)
CARACTERIZACION DE LA POBLACION PORCINA
Y DE LA PPA Y EVC EN ESPAÑA.
4
c)
SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
7
d)
PLAN
DE
EMERGENCIA,
DISEÑO,
FINANCIAMIENTO Y SISTEMA DE ALERTA
10
CONTROL DE TRANSITO DE PORCINOS, FERIAS,
CONCENTRACIONES Y FRIGORIFICOS
11
POBLACIONES SILVESTRES SUSCEPTIBLES DE
PESTE PORCINA AFRICANA Y ACCIONES DE
CONTROL DE VECTORES RESPONSABLES DE SU
TRANSMISION
12
CUARENTENA
ANIMAL,
CONTROLES
EN
PUERTOS, AEROPUERTOS Y FRONTERAS,
TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS
13
LABORATORIOS
DE
INVESTIGACION
DIAGNOSTICO EXISTENTES
14
e)
f
g)
h)
i)
j)
Y
LEGISLACION COMUNITARIA Y NACIONAL QUE
DA
MARCO
LEGAL
Y
APOYO
A
LA
INSTRUMENTACION DEL PROGRAMA DE PESTE
PORCINA AFRICANA Y ENFERMEDAD VESICULAR
DEL CERDO
15
INVESTIGACIONES DESARROLLADAS PARA EL
ESTUDIO DE RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS
CON LA IMPORTACION DE CERDOS Y SUS
PRODUCTOS.
15
- ii k)
l)
m)
17
CONVENIOS O ACUERDOS
MERCADOS COMUNES
18
CON
PAISES
O
MANEJO
DE
SISTEMAS
DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA DE ESPAÑA EN CONJUNTO
CON ITALIA Y PORTUGAL
20
NORMAS SANITARIAS ANDINAS RELACIONADAS CON
LA IMPORTACION DE ANIMALES, PRODUCTOS Y
SUBPRODUCTOS DEL CERDO DE PAISES AFECTADOS
POR LA ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO Y
PESTE PORCINA AFRICANA
21
ESTADO SANITARIO QUE SE LE OTORGA A ESPAÑA EN
LO QUE CONCIERNE A PESTE PORCINA AFRICANA Y
ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO, DE ACUERDO
CON LAS NORMAS DE LA OIE
21
ANALISIS DE FACTORES DE RIESGO DE PESTE PORCINA
AFRICANA PARA LOS PAISES DEL PACTO ANDINO
22
3.2
3.3
4.
PAISES DE AMERICA A LOS QUE ESPAÑA
EXPORTA
CERDOS,
PRODUCTOS
Y
SUBPRODUCTOS, Y EXISTENCIA DE GRANJAS O
PLANTAS PROCESADORAS CON REGISTROS
PARA EXPORTACION
a)
b)
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
Características de supervivencia del virus de la peste porcina
africana
24
Características de supervivencia del virus de la enfermedad
vesicular del cerdo
25
FACTORES DE RIESGO DE REINTRODUCCION DE
PESTE PORCINA AFRICANA A ESPAÑA
26
FACTORES DE RIESGO DE REINTRODUCCION DE LA
ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO A ESPAÑA
27
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y
EVC A LOS PAISES DEL GRUPO ANDINO, POR
IMPORTACION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
DERIVADOS DEL CERDO DE ESPAÑA
28
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y
EVC A LOS PAISES DEL GRUPO ANDINO POR
IMPORTACION DE CERDOS VIVOS DE ESPAÑA
30
FACTORES DE RIESGO DE INTRODUCCION DE PPA Y
EVC AL AREA ANDINA POR IMPORTACION DE CARNE
FRESCA DE CERDO DE ESPAÑA
32
REGIONALIZACION DEL RIESGO
33
- iii 5.
SITUACION DE LOS SERVICIOS DE ATENCION VETERINARIA
EN LOS PAISES ANDINOS, RELATIVOS AL RIESGO DE
DIFUSION DE UN AGENTE EXOTICO
CONCLUSIONES
33
34
Anexo I:
Listado de puestos de inspección fronterizos.
Anexo II
Legislación de la Unión Europea y de España que dan apoyo a los
Programas de PPA y EVC.
Anexo III
Resolución 22700 referida a los Certificados Sanitarios para la
Exportación de Jamón Serrano y Lomo de Cerdo a Paraguay, Uruguay,
Brasil, Chile y Argentina.
Anexo IV
Listado de información solicitada al Gobierno español.
Anexo V
Documentos consultados.
Anexo VI
Misión en España visitas y entrevistas