Download infecciones de transmisión sexual (its)

Document related concepts

Infecciones de transmisión sexual wikipedia , lookup

Herpes simple neonatal wikipedia , lookup

Sexo seguro wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Herpes simple wikipedia , lookup

Transcript
U
B
UNIVERSITAT DE BARCELONA
IL3
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
TEMA
2
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL (ITS)
CÈLIA VALL TOSCAS
© de esta edición: Fundació IL3-UB, 2010
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
D.L.: B-36510-2010
Institute for LifeLong Learning
Institut de Formació Contínua
Instituto de Formación Continua
Universitat de Barcelona
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
ÍNDICE
1.
Introducción .....................................................................................
3
2.
Virus ................................................................................................
2.1. Virus del herpes simple: herpes genital ....................................
2.2. Virus del papiloma humano (VPH).............................................
2.2.1.
Condilomas acuminados ............................................
2.2.2.
Cáncer de cuello uterino ............................................
2.3. Virus de la hepatitis ................................................................
2.3.1.
Virus de la hepatitis A ...............................................
2.3.2.
Virus de la hepatitis B ...............................................
2.3.3.
Virus de la hepatitis C ...............................................
2.4. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ..............................
4
4
5
5
6
6
6
7
8
9
3.
Bacterias .........................................................................................
3.1. Chlamydia trachomatis: linfogranuloma venéreo.........................
3.1.1.
En los serotipos D-K ..................................................
3.1.2.
En los serotipos L1, L2 y L3 ......................................
3.2. Neisseria gonorrhoeae: gonococia ............................................
3.3. Treponema pallidum: sífilis o lúes.............................................
3.4. Haemophilus ducreyi: chancro blando .......................................
3.5. Gardnerella vaginalis: vaginosis bacteriana ...............................
3.6. Streptococcus beta-hemolítico: sepsis neonatal ........................
10
10
10
11
11
12
13
14
15
4.
Protozoos......................................................................................... 16
3.1. Trichomonas vaginalis: tricomoniasis, vaginitis y uretritis............ 16
5.
Hongos ............................................................................................ 17
4.1. Candida: candidiasis................................................................ 17
6.
Prevención y control de las ITS.........................................................
6.1. Niveles de prevención ..............................................................
6.2. Información y educación sanitaria.............................................
6.3. Métodos de prevención............................................................
6.3.1.
El preservativo masculino ..........................................
6.3.2.
El preservativo femenino............................................
6.4. Conducta frente a un paciente con sospecha de ITS..................
6.5. Factores determinantes para la transmisión de las ITS ..............
6.6. Grupos de población especial...................................................
6.6.1.
Embarazadas ............................................................
6.6.2.
Niños........................................................................
6.7. Epidemiología..........................................................................
6.8. Campañas de sensibilización de la población ............................
18
18
18
19
19
19
19
20
20
20
20
21
21
Bibliografía................................................................................................. 22
PÁGINA
2
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
1.
INTRODUCCIÓN
Se considera infecciones de transmisión sexual (ITS) aquellas infecciones en las
que la vía sexual representa un mecanismo de transmisión con relevancia epidemiológica, aunque, en ocasiones, no sea la vía más importante.
A finales del s. XX, hubo un incremento importante en el crecimiento de las ITS, debido a
causas tan diversas como:
–
Cambios socioculturales.
–
Explosión demográfica.
–
Movimientos migratorios y desplazamiento de viajeros.
–
Factores socioeconómicos.
–
Políticas de desarrollo.
–
Cambios conductuales de las personas.
Las ITS son prioritarias en los planes de salud por la relevancia en salud pública a escala
mundial, por:
–
La elevada morbilidad (segunda causa precedida únicamente por las enfermedades
respiratorias).
–
Las secuelas importantes si no son diagnosticadas y tratadas: enfermedad inflamatoria pélvica (EPI), embarazos ectópicos, infertilidad, cáncer genital, etc.
–
La transmisión vertical.
–
El aumento del riesgo de otras enfermedades (VIH).
Agente causante
Patología
Virus
Virus del herpes simple
Virus del papiloma humano
Virus de la hepatitis A, B y C
Virus de la inmunodeficiencia humana
Herpes genital
Condiloma acuminado. Cáncer de cuello de
útero
Hepatitis A, B y C
Sida
Bacterias
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum
Haemophilus ducreyi
Gardnerella vaginalis
Streptococcus del grupo B
Uretritis y cervicitis. Linfogranuloma venéreo
Gonococia
Sífilis
Chancro blando
Vaginosis bacteriana
Sepsis neonatal
Protozoos
Trichomonas vaginalis
Vaginitis y uretritis.
Hongos
Candida albicans, C. glabrata, C. tropicales, etc.
Candidiasis: vulvovaginitis y balanoprostitis
Tabla 1. Patologías según el agente causante.
Fuente: elaboración propia.
PÁGINA
3
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
2.
VIRUS
Un 48 % de las infecciones del tracto vaginal son víricas; por tanto, no tienen
tratamiento y solo se puede paliar la sintomatología.
5 Un 48 % de las infecciones del
tracto vaginal son víricas; por
tanto, no tienen tratamiento y solo
2.1.
VIRUS DEL HERPES SIMPLE:
HERPES GENITAL
se puede paliar la sintomatología.
Existen dos tipos:
–
Tipo 1: causa lesiones herpéticas en la mucosa bucal y los labios.
–
Tipo 2: causa lesiones herpéticas en los genitales.
Tiene un periodo de incubación de 2-12 días.
El contagio se produce por relaciones con una persona afectada aunque no presente lesiones visibles, o por transmisión vertical madre-feto.
Presenta recurrencias periódicas porque el virus queda latente en los ganglios nerviosos.
•
Síntomas:
–
Malestar general, fiebre, picor y dolor en la zona afectada que presenta múltiples lesiones agrupadas que evolucionan desde el eritema, la vesícula transparente, la úlcera o la costra en diferentes fases evolutivas, en vagina, cérvix o
vulva, glande, prepucio y zona perianal.
–
Vulvo-vaginitis aguda con disuria y adenopatía inguinal dolorosa.
–
En un 15 % de casos, presenta complicaciones neurológicas.
–
Los episodios tienen una duración de 8-12 días.
–
Las recurrencias suelen presentarse en la mitad de casos a los 4-8 meses, y
pueden llegar a más de 10 episodios el primer año.
•
Diagnóstico: se realiza por PCR (proteína C reactiva).
•
Tratamiento:
•
–
Aciclovir: 400 mg/8 h × 5 días por vía oral.
–
Valaciclovir: 1 g/12 h × 5 días por vía oral.
–
Famciclovir: 250 mg/8 h × 5 días por vía oral.
–
Analgésicos y ansiolíticos.
–
En gestantes, se recomienda cesárea si la primoinfección ha tenido lugar 6
semanas antes del parto o si existen lesiones activas en el momento del parto.
Prevención: preservativo.
PÁGINA
4
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
2.2.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
2.2.1.
CONDILOMAS ACUMINADOS
Los condilomas acuminados son la ITS más frecuente:
−
El VPH tiene más de 100 genotipos que pueden provocar lesiones: cutáneas o en
mucosas.
−
Se transmite por contacto sexual a través de abrasiones del epitelio afectando la
zona genital y la zona perianal, incluido el recto.
−
El periodo de incubación varía de 6 semanas a 12 meses.
−
El 90 % de las lesiones son transitorias y el virus se elimina en los 2 años posteriores a la infección.
En cuanto a la prevalencia, se considera que el 70 % de la población sexualmente
activa está en contacto con el virus a lo largo de la vida; el 15 % tendrá infección
subclínica y solo el 1 % presentará lesiones.
Según la patogenia oncológica, se clasifican en genotipos de:
−
Bajo riesgo (VPH 6 y 11): producen verrugas genitales.
−
Alto riesgo (VPH 16 y 18, entre otros): causan el 70 % de cánceres de cuello de útero
y derivan en cáncer ano-genital, rectal o cervical.
Los factores de riesgo son:
−
Edad precoz de inicio de las relaciones sexuales.
−
Parejas sexuales múltiples.
−
Relaciones sexuales de riesgo sin protección.
•
Síntomas: lesiones papilares, planas, de superficie irregular, dentada de la piel y que
forman masas vegetantes en forma de cresta o coliflor en zonas húmedas.
•
Diagnóstico: se visualizan a simple vista, pero, en caso de duda, facilita su identificación el uso del ácido acético al 3 % para las mucosas y al 5 % para la piel. Se localizan normalmente en vulva, perineo, recto y cuello uterino.
•
Tratamiento: si las lesiones molestan, pueden extraerse con diversas técnicas, pero
no se elimina el virus; entre un 20 y un 30 % de lesiones tratadas recidiva aproximadamente a los 6 meses:
−
Podofilino 0,5 % líquido: necrosis localizada del tejido.
−
Imiquimod 5 % crema: estimula el interferón.
−
Ácido tricloroacético: coagula las proteínas de las verrugas.
PÁGINA
5
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
−
Crioterapia: destruye la verruga por congelación.
−
Láser: destruye la verruga por calor.
−
Electrocirugía: destruye la verruga por quemadura.
Prevención: preservativo.
2.2.2.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Los genotipos 16 y 18, entre otros, pueden producir cáncer de cuello uterino en
aquellas mujeres que no hayan resuelto espontáneamente la infección por el VPH
en los 2 años siguientes al contagio. La lesión celular puede presentarse en los
10-12 años posteriores a la infección.
•
Síntomas: normalmente, ninguno, excepto en estados avanzados, cuando pueden
presentarse sangrados postcoitales o fuera de la menstruación.
•
Diagnóstico: se detecta por cambios citológicos en las células del cérvix.
Según el protocolo de prevención del cáncer de cuello de útero, cada 3 años se debe
realizar una citología a las mujeres sexualmente activas desde los 25 a los 64 años.
•
Tratamiento: frente a un cambio citológico, se realiza una colposcopia y una biopsia
para confirmar la presencia de la lesión, que puede extirparse quirúrgicamente
mediante una conización de la zona afectada.
•
Prevención:
−
−
Existe una vacuna para la prevención de la displasia cervical de alto
grado, de las displasias vulvares de alto grado, del cáncer de cuello uterino y de los condilomas acuminados. Está recomendada
a las mujeres entre 9 y 26 años, preferentemente antes de ser
sexualmente activas. Una vez iniciadas las relaciones sexuales, la
vacuna disminuye su eficacia según el tiempo transcurrido desde
el inicio, y del número de parejas sexuales.
5
Existe una vacuna para la
prevención de la displasia cervical
de alto grado, de las displasias
vulvares de alto grado, del cáncer
de cuello uterino y de los condilomas acuminados. Está recomendada a las mujeres entre 9 y 26 años.
Relaciones sexuales con preservativo.
2.3.
VIRUS DE LA HEPATITIS
2.3.1.
VIRUS DE LA HEPATITIS A
Tiene un periodo de incubación de 1 mes.
La transmisión es por vía fecal-oral por higiene deficitaria o contaminación de alimentos
por aguas no tratadas, vía endovenosa y en relaciones sexuales con contacto oral y anal.
PÁGINA
6
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
Síntomas: astenia, fatiga, coluria, acolia, fiebre e ictericia leves.
•
Diagnóstico: por detección de anticuerpos IgG, IgM.
•
Tratamiento: reposo según la intensidad de la sintomatología. Evitar tóxicos hepáticos. La recuperación es total en 3-6 meses. Puede complicarse en hepatitis fulminante en 1/1.000 casos.
•
Prevención:
−
Extremar la higiene de manos después del baño y tras cambios de pañales.
−
Asegurarse de una buena higiene de los alimentos crudos y del agua de boca.
Extremar las precauciones en países subdesarrollados.
−
Vacuna para la prevención recomendada a personas de menos de 40 años.
Tarda 4 semanas en alcanzar total efectividad.
−
Inmunoglobulina para mayores de 40 años en personas:
2.3.2.
a)
A las que el cuadro clínico puede presentarse en forma grave.
b)
Susceptibles de contagio los 14 días posteriores a este.
c)
Homosexuales masculinos en caso de brotes locales de hepatitis A.
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Tiene un periodo de incubación de 3 meses.
La transmisión es por vía sanguínea (alto riesgo de contagio), sexual (riesgo medio) y
secreciones como orina, heces, leche materna, lágrimas o sudor (riesgo bajo).
Se transmite por vía vertical en el 50 % de casos. Puede ser mortal en el 1 % de casos.
•
Síntomas: astenia, fatiga, coluria, fiebre, ictericia, dolores musculares, náuseas y
vómitos. Si se cronifica, puede presentar cirrosis y aumenta el riesgo de carcinoma
hepatocelular.
•
Diagnóstico: detección de anticuerpos contra antígeno de superficie Ac.HBsAg.
•
Tratamiento:
−
Reposo según la intensidad de la sintomatología.
−
Evitar tóxicos hepáticos.
−
Control de albúmina, función hepática y tiempo de protrombina para el seguimiento de la evolución.
−
En casos de cronificación, tratamiento con antirretrovirales.
−
Iniciar la vacunación en el recién nacido de madre positiva en las primeras 12
horas.
La recuperación es total en 3-6 meses.
PÁGINA
7
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
Prevención:
−
Evitar el contacto con material contaminado con sangre, no compartir material
cortante o de inyección ni utensilios de higiene personal.
−
Relaciones sexuales con preservativo.
−
Vacuna para la prevención recomendada a todas las personas con riesgo o confirmación de otras ITS.
−
En casos de contacto de riesgo confirmado con una persona infectada, además
de la vacuna, se recomienda una inmunoglobulina específica antes de 48 horas.
2.3.3.
VIRUS DE LA HEPATITIS C
Su periodo de incubación es de 2 meses.
La transmisión, por vía:
•
−
Sanguínea en accidente con material contaminado, tratamientos largos de diálisis.
−
Sexual, especialmente en personas infectadas por VIH.
−
Vertical: no existe evidencia científica sobre la transmisión por leche materna.
Síntomas: es asintomática hasta que se cronifica y aparece la cirrosis:
−
Dolor abdominal, ascitis, astenia, fatiga, coluria, fiebre, ictericia, náuseas y
vómitos.
−
Fallo hepático que requiere trasplante.
−
Mayor riesgo de carcinoma hepatocelular.
•
Diagnóstico: detección de anticuerpos contra la hepatitis C. Análisis ARN (ácido ribonucleico) para determinar la carga viral.
•
Tratamiento:
•
−
Evitar tóxicos hepáticos y complejos vitamínicos no controlados.
−
Control de albúmina, función hepática y tiempo de protrombina para el seguimiento de la evolución.
−
Interferón + antirretrovirales durante 24-48 semanas.
Prevención:
−
Evitar el contacto con material contaminado con sangre, no compartir material
cortante o de inyección ni utensilios de higiene personal.
−
Relaciones sexuales con preservativo.
−
No existe vacuna para la prevención.
−
Relaciones sexuales con preservativo.
PÁGINA
8
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
2.4.
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
La primoinfección se produce en un 50 % de las relaciones sexuales con una
persona infectada, según la carga viral.
5 La primoinfección se produce
en un 50 % de las relaciones sexuales con una persona infectada,
El periodo de incubación es de 2-6 semanas.
según la carga viral.
•
Síntomas: es una enfermedad con entidad propia, con una sintomatología muy amplia y un tratamiento complejo, por lo que merecería un tema independiente. Los profesionales de enfermería conocen la enfermedad y su tratamiento.
Aquí se debe tener en cuenta la vía de transmisión sexual.
•
Diagnóstico: serologías VIH.
•
Tratamiento:
−
Terapia triple: con antirretrovirales de alta eficacia. Es triple ya que se utilizan
3 antirretrovirales con 2 mecanismos de acción distintos para conseguir una
disminución de la carga viral con el tratamiento.
−
En gestantes: tratamiento desde las 28 semanas de gestación, durante el
parto y al recién nacido.
La profilaxis postexposición puede ser eficaz para una prevención secundaria en
casos de:
•
−
Relaciones sexuales con una persona infectada.
−
Accidente con material punzante infectado, antes de 72 horas.
−
Gestantes seropositivas, para evitar la transmisión vertical.
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
PÁGINA
9
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
3.
BACTERIAS
3.1.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS:
LINFOGRANULOMA VENÉREO
Existen varios serotipos:
−
D-K: producen cuadros clínicos de uretritis y cervicitis infecciosa.
−
L1, L2 y L3: son muy invasivos y causan el linfogranuloma venéreo.
Es la infección bacteriana más frecuente en España.
El periodo de incubación está entre 2-6 semanas.
Es asintomática en el 70 % de mujeres y en el 50 % de hombres.
El contagio se produce por las secreciones genitales, y por la vía vertical.
3.1.1.
•
EN LOS SEROTIPOS D-K
Síntomas: típicos de la uretritis y cervicitis como leucorrea, sangrado postcoital y
disuria, en:
−
La mujer, si no se trata y la infección persiste, produce enfermedad inflamatoria pélvica (EPI):
a)
Dolor suprapúbico.
b)
Dispareumia.
c)
Dolor al tacto vaginal y la movilización de anejos.
d)
Fiebre ≥ 38 º C.
Es la causa principal de la infertilidad femenina y de embarazo ectópico.
−
El hombre cursa con:
Orquitis-epididimitis.
Uretritis con secreción uretral mucopurulenta.
Si no se trata, infertilidad.
PÁGINA
10
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
Diagnóstico: se realiza por PCR en orina, uretra y vagina, pero, para faringe y recto,
se usa la inmunofluorescencia directa.
•
Tratamiento: para la persona infectada y todas sus parejas es:
−
Doxiciclina: 100 mg/12 h × 7 días por vía oral.
−
Azitromicina: 1 g dosis única por vía oral.
−
Eritromicina: 500 mg/6 h × 7 días por vía oral.
Si nos encontramos ante una EPI, el tratamiento será:
−
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
3.1.2.
•
Doxiciclina: 100 mg/12 h × 14 días por vía oral + Metronidazol: 400 mg/12 h
× 14 días por vía oral. Se deben tomar los 2 fármacos simultáneamente.
EN LOS SEROTIPOS L1, L2 Y L3
Síntomas:
−
Lesión primaria: erosión o úlcera pequeña, indurada, indolora y evanescente en
prepucio o vagina.
−
Fase secundaria: entre 10 días y 6 semanas, aparece linfoadenopatía inguinal
unilateral y dolorosa.
−
Fase tardía: aparece proctitis, abscesos y fístulas en genitales y zona perianal.
•
Diagnóstico: se realiza por PCR.
•
Tratamiento: doxiciclina 100 mg/12 h × 21 días por vía oral.
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
3.2.
NEISSERIA GONORRHOEAE: GONOCOCIA
Tiene una incidencia 4 veces más elevada en hombres, y es más frecuente en hombres
homosexuales.
El contagio se realiza por inoculación de secreciones infectadas en las mucosas y por
transmisión vertical.
La incubación es de 2-7 días y, sin tratamiento, tiene infectividad durante
meses.
5 En el 70 % de las mujeres es
asintomática, mientras que, en el
En el 70 % de las mujeres es asintomática, mientras que, en el hombre, los
síntomas son evidentes.
hombre, los síntomas son evidentes.
PÁGINA
11
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
Síntomas:
−
En la mujer adulta: causa uretritis y secreciones mucopurulentas con cérvix friable. En el 50 % de casos, cursa en enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) presentando dolor abdominal bajo.
−
En niñas: se manifiesta como una vulvovaginitis aguda y secreción vaginal purulenta. Siempre se debe sospechar de un abuso sexual.
−
En hombres: causa secreción uretral mucopurulenta en el 80 % de casos, uretritis, balanitis, orquitis y epididimitis que pueden causar infertilidad. Puede
presentar una diseminación generalizada provocando exantemas cutáneos y
artritis.
•
Diagnóstico: se realiza por cultivo de las secreciones.
•
Tratamiento:
−
Ceftriaxona: 250 mg dosis única IM (intramuscular).
−
Cefixima: 400 mg dosis única por vía oral.
−
Ciprofloxacina: 500 mg dosis única por vía oral en infección localizada en faringe.
Si nos encontramos ante una EPI, el tratamiento será: doxiciclina 100 mg/12 h × 14
días oral + espectinomicina 2 g dosis única intramuscular.
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
3.3.
TREPONEMA PALLIDUM: SÍFILIS O LÚES
Se trata de una infección generalizada que se transmite por vía sexual, con
un periodo de incubación de 9 a 90 días. Se caracteriza por presentar fases
de actividad alternas con periodos de latencia durante años.
5
La infección se produce
mayoritariamente a través de
lesiones en piel o mucosas de personas infectadas durante las rela-
Presenta una gran morbilidad y, en su forma de sífilis congénita, es una de las
causas principales de morbimortalidad infantil en países subdesarrollados.
ciones sexuales, por transmisión
vertical.
La infección se produce a través de lesiones en piel o mucosas de personas
infectadas durante las relaciones sexuales, por transmisión vertical, y raramente por vía
hemática.
•
Síntomas:
−
Sífilis primaria: la lesión primaria es el chancro, una erosión superficial, bien
delimitada, redondeada, indurada, rosada, de fondo limpio e indolora en la
boca, genitales o zona perianal, que desaparece a las 3-6 semanas sin dejar
cicatriz. Puede ir acompañado de septicemia, anorexia, afectación del estado
general. Si no se da tratamiento, la contagiosidad puede durar 2 años, y hasta
6 años por vía transplacentaria.
−
Sífilis secundaria: suele presentarse a las 4-8 semanas del chancro. Las lesiones que afectan fundamentalmente a la piel, son la roséola, una erupción
maculosa palmo-plantar, en tronco, generalizada, no pruriginosa. Puede ir acompañada de afectación del estado general, alopecia, lengua con papilas sesgadas, cefaleas y meningitis.
PÁGINA
12
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
−
Sífilis latente: el estado de latencia, asintomática, que se inicia al desaparecer
las manifestaciones secundarias, puede durar meses o años, y los dos primeros años puede haber transmisión de la infección, y la transmisión vertical
puede permanecer durante más tiempo.
−
Sífilis terciaria: afectación aórtica y neurosífilis con cefalea, vértigo, ataxia,
demencia.
−
Sífilis congénita: se da en casos de gestantes sin tratamiento. Presenta lesiones cutáneas ampollosas palmo-plantares, afectación del estado general, anemia
inexplicada, bajo crecimiento, osteítis, hepatoesplenomegalia, osteocondritis,
pseudoparálisis y neurosífilis.
Diagnóstico: la detección se realiza por PCR. En caso positivo, se realiza la confirmación con las serologías treponémicas por detección de inmunoglobulinas IgG e IgM,
además de tests cardiolipídicos que detectan anticuerpos específicos VDRL, RPR.
La clasificación de los diferentes estadios se basa principalmente en el cuadro clínico.
•
Tratamiento:
−
•
En sífilis primaria, secundaria y latente precoz:
a)
Benzilpenicilina benzatina: 2,4 millones dosis única intramuscular.
b)
Doxiciclina: 200 mg/24 h × 14 días por vía oral.
−
En sífilis latente tardía o sífilis terciaria: benzilpenicilina benzatina 2,4 millones/semana × 3 semanas.
−
En neurosífilis: penicilina G 3-4 millones/4 h × 21 días por vía endovenosa.
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
3.4.
HAEMOPHILUS DUCREYI: CHANCRO BLANDO
Es una ITS muy frecuente en países en vías de desarrollo y en hombres sin circuncisión.
El periodo de incubación es de 3 a 7 días.
•
•
Síntomas:
−
Lesión localizada en la zona genital o perianal. Úlcera superficial, dolorosa y
blanda que se ulcera al día siguiente de su aparición, con un fondo purulento
que sangra fácilmente al roce.
−
Disuria y dolor en las relaciones sexuales.
−
Adenopatía inguinal.
Diagnóstico: en hombres, presenta una lesión única, pero, en mujeres,
presenta múltiples lesiones en labios mayores, menores, zona perianal
e interior de los muslos.
5 Se confirma el diagnóstico en
laboratorio por tinción de Gram o
por cultivo en medio enriquecido.
Se confirma el diagnóstico en laboratorio por tinción de Gram o por cultivo en medio enriquecido.
PÁGINA
13
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
•
Tratamiento:
−
Ceftriaxona: 250 mg dosis única intramuscular.
−
Ciprofloxacino: 500 mg/12 h × 3 días por vía oral.
−
Eritromicina: 500 mg/6 h × 10 días por vía oral.
−
Drenaje quirúrgico de ganglios afectados.
Deben tratarse todos los contactos sexuales.
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
3.5.
GARDNERELLA VAGINALIS:
VAGINOSIS BACTERIANA
La vaginosis bacteriana es una infección muy frecuente en los países de Sudamérica.
•
Síntomas: leucorrea, olor característico de manera espontánea o al ponerla en contacto con hidróxido de potasio (KOH) al 10 %; pH > 5.
•
Diagnóstico: leucorrea maloliente de color gris, acuosa, homogénea y que se sitúa
en las paredes anterior y posterior de la vagina.
En una visualización en fresco con suero fisiológico o tinción de Gram, se detecta la
presencia de clue cells.
Se confirma por cultivo en medio enriquecido.
Si el hallazgo de Gardnerella es casual en una citología sin presentar clínica, no se
aconseja tratamiento ya que puede ser una infección antigua.
•
Tratamiento:
−
Metronidazol: 500 mg/12 h × 7 días por vía oral.
−
Clindamicina: óvulos vaginales; 1/noche/24 h × 3 días.
No requiere tratamiento de la pareja.
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
PÁGINA
14
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
3.6.
STREPTOCOCCUS BETA-HEMOLÍTICO:
SEPSIS NEONATAL
El estreptococo beta-hemolítico está presente en el tracto genital y/o rectal del 40 %
de la población de manera asintomática.
Debe tratarse en el momento del parto para evitar la fiebre puerperal y la infección
neonatal que produce septicemia y muerte neonatal.
•
Síntomas: no da sintomatología.
•
Diagnóstico: realizar un cultivo vaginal y rectal a todas las gestantes entre las 35
y 37 semanas de gestación para detectar el estreptococo y llevar a cabo el tratamiento intraparto.
•
Tratamiento: protocolizado en los servicios de obstetricia en el momento del parto:
•
−
Penicilina 5 millones en dosis inicial y 2,5 millones/4 h hasta el expulsivo por
vía endovenosa.
−
Clindamicina: 900 mg/8 h hasta el expulsivo por vía endovenosa.
−
Eritromicina: 500 mg/6 h hasta el expulsivo por vía endovenosa.
Prevención: hacer un buen diagnóstico y tratamiento para evitar la infección neonatal y la fiebre puerperal.
PÁGINA
15
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
4.
PROTOZOOS
4.1.
TRICHOMONAS VAGINALIS: TRICOMONIASIS,
VAGINITIS Y URETRITIS
Factores de riesgo: relaciones sexuales sin protección con parejas infectadas.
El tiempo de incubación puede llegar a los 2 meses.
•
Síntomas: prurito vulvar, dispareumia, uretritis.
•
Diagnóstico: leucorrea líquida, muy abundante, de color verde amarillento, espumosa y con burbujas de aire. Vulva y vagina enrojecidas y edematosas, cérvix “de fresa”.
La técnica de laboratorio utilizada es el cultivo en medio enriquecido.
•
Tratamiento:
−
Metronidazol oral: 2 g dosis única.
−
Metronidazol oral: 500 mg/12 h × 7 días.
−
En gestantes, metronidazol crema: 5 g/12 h × 5 días vía vaginal. Evitar eI 1.º
trimestre. En el 1.º, existe riesgo de teratogenia, por lo que se realizará un tratamiento paliativo de la sintomatología.
Debe administrarse a todos los contactos sexuales de la paciente, aunque el hallazgo sea casual por citología de protocolo en una mujer asintomática.
•
Prevención: relaciones sexuales con preservativo.
PÁGINA
16
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
5.
HONGOS
Aunque no se considere una ITS, es la causa más frecuente de las vulvovaginitis que acuden a los centros sanitarios y requieren un diagnóstico diferencial con las ITS, ya que variará nuestra conducta de educación para la prevención y el contagio.
5.1.
CANDIDA: CANDIDIASIS
Se produce por un crecimiento excesivo de la flora vaginal.
Factores de riesgo: tratamientos antibióticos, anticonceptivos hormonales, cambios hormonales, estrés, relaciones sexuales, humedad y calor local, higiene genital excesiva, uso
de compresas o salvaslips.
•
Síntomas:
−
Prurito vulvar intenso que suele aumentar en la segunda mitad del
ciclo, y disminuir con la menstruación (por efecto lavado).
−
Leucorrea blanca grumosa inodora (aspecto de yogur) que se
adhiere a la pared vaginal.
−
Vulva y periné enrojecidos y edematosos.
5
Acostumbran a presentarlos
las mujeres aunque, si presenta
muchas recidivas, pueden aparecer síntomas en la pareja.
Acostumbran a presentarlos las mujeres aunque, si presenta muchas recidivas, pueden aparecer síntomas en la pareja.
•
Diagnóstico: normalmente se realiza por la clínica florida que presenta y la visualización directa de las placas de flujo en las paredes vaginales.
La técnica de laboratorio utilizada es el cultivo en medio enriquecido.
•
Tratamiento:
−
Ketoconazol oral.
−
Itraconazol oral.
−
Clotrimazol vaginal.
−
Fluconazol oral.
La pareja debe tratarse si tiene síntomas o en casos de recurrencia de candidiasis
en la mujer.
Durante el tratamiento, debe tenerse en cuenta que el preservativo no es efectivo para
la prevención del embarazo ya que su base es oleosa y produce poros en el látex.
•
Prevención: evitar los factores de riesgo.
PÁGINA
17
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
6.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS
La prevención y el control de las ITS están basados en los conceptos siguientes:
−
Educación y consejo a personas de riesgo en grupos nucleares.
−
Identificación de personas infectadas asintomáticas.
−
Diagnósticos y tratamientos eficaces en los casos activos.
−
Estudio, tratamiento y consejo a las parejas sexuales.
−
Fomentar el reconocimiento de los síntomas.
−
Vacunación de personas de riesgo.
−
Mejorar la accesibilidad a los centros de atención sanitaria.
6.1.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Los distintos estadios de prevención de las ITS vendrán determinados por:
−
Primaria: para evitar el contacto y contagio: información, educación sanitaria, vacunaciones.
−
Secundaria: actuación cuando el agente ya ha tenido contacto y puede haber clínica;
después de un diagnóstico o por cribado.
−
Terciaria: a fin de evitar complicaciones de estas enfermedades.
6.2.
INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
Los mensajes de prevención deben ir dirigidos a personas de riesgo específico e incluir una descripción de acciones específicas que el paciente
puede realizar para evitar adquirir o transmitir ITS, proponiéndose, además,
la vacunación.
5 Es conveniente llevar a cabo
actividades de educación secundaria en todos los centros y niveles asistenciales así como en el
ámbito escolar.
Asimismo, han de realizarse actividades de educación secundaria en todos
los centros y niveles asistenciales y también en el ámbito escolar.
Los mensajes de prevención que conviene transmitir son:
−
Mantener relaciones sexuales de monogamia mutua con una pareja no infectada
(la abstinencia solo se recomienda en situaciones de tratamiento de algunas ITS).
−
Reducir el número de parejas.
−
Extremar las medidas preventivas en parejas de riesgo.
−
Evitar prácticas sexuales anales.
−
Utilizar siempre y correctamente el preservativo.
PÁGINA
18
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
6.3.
MÉTODOS DE PREVENCIÓN
6.3.1.
EL PRESERVATIVO MASCULINO
Empleados siempre y correctamente, los preservativos masculinos de látex son efectivos
en la prevención de la infección por transmisión sexual del VIH y pueden prevenir el riesgo de otras ITS.
Sin embargo, debido a que el preservativo no cubre todas las áreas expuestas, será más
eficaz en la prevención de las infecciones transmitidas por fluidos (como el VIH) que en
las transmitidas por contacto piel a piel (como es el caso del herpes).
6.3.2.
EL PRESERVATIVO FEMENINO
Varios estudios han demostrado la eficacia del preservativo femenino como método barrera frente a virus, incluyendo VIH, y, aunque no existen conclusiones, puede reducir sustancialmente el riesgo de ITS.
6.4.
•
CONDUCTA FRENTE A UN PACIENTE
CON SOSPECHA DE ITS
Anamnesis: deberá realizarse en un lenguaje y ritmo adecuados a cada paciente, con
preguntas abiertas, técnicas de entrevista no agresiva, y preguntas no directas al inicio.
−
Motivo de consulta (sintomatología).
−
Sexualidad (tipos, edad de inicio de las relaciones sexuales, valoración de riesgo de la pareja actual, parejas anteriores, conductas de riesgo).
−
Método de planificación familiar.
−
Antecedentes de ITS.
−
Hábitos tóxicos.
−
Tatuajes.
•
Exploración: se realizará en un ambiente tranquilo que permita un carácter privado.
Se inspeccionarán genitales externos e internos, y el resto del cuerpo.
•
Diagnóstico clínico o con técnicas complementarias: cultivos, serologías, examen
en fresco, citología, colposcopia.
•
Tratamiento: se pautará una vez establecido el diagnóstico, reservando el tratamiento empírico para casos con sintomatología grave.
PÁGINA
19
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
6.5.
FACTORES DETERMINANTES
PARA LA TRANSMISIÓN DE LAS ITS
Un hecho importante en el control de las ITS será el bloqueo de la cadena de transmisión.
Frente a cualquier ITS, deberá estudiarse:
−
El agente causal, su mecanismo de transmisión y la duración de la infectividad de
cada enfermedad.
−
La fuente de infección, el reservorio y sus comportamientos sexuales: es importante
ya que, en ocasiones, son asintomáticas y la persona infectada contagia a sus parejas sexuales sin tener conocimiento de ello.
−
El huésped susceptible: todo individuo con vida sexual activa.
−
La cadena epidemiológica con la eficacia de la transmisión.
6.6.
GRUPOS DE POBLACIÓN ESPECIAL
Representan grupos de población especial las embarazadas, los adolescentes, los niños y
los hombres homosexuales por el mayor riesgo de contagio en las prácticas de sexo anal.
6.6.1.
EMBARAZADAS
Debido a la posible infección neonatal durante la gestación, se realiza screening sistemático de varias ITS:
−
1.º trimestre: sífilis, VIH, hepatitis C.
−
2.º trimestre: hepatitis B.
−
3.º trimestre: cultivo vaginal y rectal para estreptococo beta-hemolítico.
Se repite el VIH en mujeres de riesgo.
6.6.2.
NIÑOS
El manejo de niños con ITS requiere, además, seguimiento judicial, ya que algunas enfermedades como gonorrea, sífilis o clamidia, adquiridas después del periodo neonatal, indican contactos sexuales.
PÁGINA
20
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
6.7.
EPIDEMIOLOGÍA
Aunque las tendencias generales presentan un aumento de casos, conviene tener en cuenta varios factores al analizar la información: el aumento de la fiabilidad de las pruebas, el
incremento de los cribados y la obligatoriedad de declarar las ITS que se ha establecido
en muchos países.
Actualmente existen varios sistemas de control:
•
•
EDO (enfermedades de declaración obligatoria):
−
EDO numérica del número de casos semanales: sífilis, gonococia, oftalmia neonatal e infección genital por clamidias.
−
EDO individualizada (EDI): hepatitis B, VIH y sífilis congénita.
Centros de prevención y control de ITS.
6.8.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
DE LA POBLACIÓN
−
“Millor sense risc” (Generalitat de Catalunya).
−
“I tu, ja el portes?” (Generalitat de Catalunya).
−
“Programa Màquina” (Generalitat de Catalunya).
−
“Si no tomas precauciones, ¿sabes quién actúa?” (Ministerio de Sanidad y
Consumo).
−
“Con sólo una vida, juégatela, usa condón” (INJUV).
−
“Campaña de Prevención contra ETS y VIH SIDA entre mujeres Lesbianas y Bisexuales”
(CUIDARLES).
PÁGINA
21
PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER
T2 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
IL3
BIBLIOGRAFÍA
•
GENERALITAT DE CATALUNYA. DEPARTAMENT DE SALUT (2009) Guia de pràctica clínica sobre infeccions de transmissió sexual GPC-ITS. Barcelona:
Generalitat de Catalunya. Departament de Salut.
•
Bases de datos bibliográficos:
−
Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR).
−
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS).
−
Índice Médico Español (IME).
−
Medline/PubMed.
−
Wikipedia.
•
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
(SEIMC).
•
Advisory Committee for Immunization Practices (ACIP) 2010.
•
Centres for Disease Control and Preventions (CDC) 2011.
•
National Academy of Sciences of USA 2012.
•
ETS. Disponible en: http://www.ets.org/.
•
Infosida. Disponible en: http://www.infosida.es/.
•
Centre d’Estudis Epidemiològics sobre les ITS i Sida de Catalunya (CEESCAT).
Disponible en: http://www.ceescat.org/.
•
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Disponible en: http://www.msc.es/.
PÁGINA
22