Download Analizamos la economía de la provincia de Sevilla y para ello

Document related concepts

Sector primario wikipedia , lookup

Matriz de contabilidad social wikipedia , lookup

Sector cuaternario wikipedia , lookup

Mal holandés wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Title):
ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA EN LA
ÚLTIMA DÉCADA PARA DETECTAR SECTORES ESTRATÉGICOS Y CLAVES
AUTOR 1 (Author 1): M. Alejandro Cardenete
Email: [email protected]
AUTOR 2 (Author 2): Patricia J. Fuentes
Email: [email protected]
DEPARTAMENTO (Department): Economía, Mtdos. Cuantitativos e Hª Econ.
UNIVERSIDAD (University): Universidad Pablo de Olavide
ÁREA TEMÁTICA (Subject Area): Métodos de Análisis Regional
RESUMEN (Abstract):
Analizamos la economía de la provincia de Sevilla y para ello comenzamos con una
breve presentación de las tres MCS de la economía sevillana para los años 1995, 2000 y
2005 –calculadas a través de metodología de entropía cruzada a partir de las MCS
disponibles de Andalucía-, y los modelos que se pueden construir a partir de ellas,
extendiendo el Modelo de Leontief a Modelos MCS lineales para evaluar después,
mediante el análisis de los multiplicadores simples y extendidos derivados de las MCS,
los cambios en producción, renta o empleo en las cuentas endógenas a causa de
variaciones en las cuentas exógenas en ambos modelos. A partir de ahí, calculamos los
enlaces que nos permiten la identificación de aquellos sectores que más contribuyen a
activar la economía y que son definidos como sectores clave. Una vez que tenemos
clasificados los sectores productivos de la economía sevillana, pasamos a presentar un
paisaje tridimensional de la provincia. A continuación nos centramos en los
multiplicadores de empleo, para finalizar con una comparación intertemporal y con las
principales conclusiones obtenidas de este trabajo.
PALABRAS CLAVE (Keywords):
Palabras clave: Contabilidad Regional, Tabla Input-Output, Sectores Claves,
Multiplicadores de Empleo.
Keywords: Regional Accounts, Input-Output Tables, Keysectors, Employment
Multipliers.
Códigos JEL: C67, C68, D57, D58.
INTRODUCCION
En este trabajo realizamos un análisis sectorial partiendo de la capacidad que tiene un
sector de expandir aumentos de demanda o de costes, respectivamente, que
aplicaremos a las MCS de la economía sevillana para los años 1995, 2000, y 2005,
con el objetivo de identificar los sectores clave y las principales interrelaciones de la
provincia.
La metodología se apoya en la combinación de dos tipos de enlaces intersectoriales,
los Backward linkages (BL), o vínculos hacia atrás, y los Forward linkages (FL), o
vínculos hacia delante. El primero de ellos (BL) aporta información sobre el efecto que
tiene el aumento de la demanda de un sector en la economía, es decir, de donde
proceden los inputs que un sector requiere para incrementar su producción. Los FL
ofrecen información sobre el efecto en el resto de sectores de cambios en el valor de
los inputs primarios, y, por tanto, en la producción, de un sector concreto, es decir,
cual es el destino de la producción de un sector y en que medida afecta al resto la
variación en su valoración. Una vez que obtenemos ambos enlaces, su interpretación
es como sigue, aquellos sectores con FL superior a uno son sectores con capacidad
de dispersión de costes, o lo que es lo mismo, los cambios en la cuantía de su valor
añadido afectan más al sistema que la media. Los sectores con BL superior a uno
tienen poder de dispersión, es decir, una variación en su producción influye más en el
sistema que la media.
Ambos índices nos permiten, además, identificar cuáles son los sectores clave de una
economía, que se definen como aquellos sectores que tienen tanto poder de
dispersión de variaciones en la demanda (BL .j >1), cómo capacidad de dispersión de
variaciones en los costes (FL .j >1). Se les identifica como clave porque estos sectores
tienen una alta influencia en la evolución de la actividad económica, debido a que sus
ofertas y demandas están en la mayoría de los casos muy repartidas entre las distintas
ramas, y además a que suelen ser fuertes demandantes de inputs intermedios.
A continuación aplicamos esta metodología a la economía sevillana, partiendo de las
tres MCS. Según los resultados obtenidos clasificamos a los sectores como:
Tabla 1. Clasificación sectorial a partir de los BL y FL.
BL<Promedio (BL)
Sectores
FL<Promedio
(FL)
independientes
FL>Promedio
(FL)
Sectores base
Fuente: Elaboración propia

BL>Promedio (BL)
Sectores
impulsores
Sectores clave
Sectores clave: demanda y ofrecen grandes cantidades de inputs intermedios
que suelen estar muy repartidas entre las distintas ramas, son una parte muy
importante del flujo de toda la economía, al ser fuertemente impulsados por
variaciones en cualquier sector, y este impulso afecta a su vez de forma
importante al resto del sistema con lo que pueden provocar a un aumento
generalizado de la actividad económica.

Sectores base o estratégicos: son aquellos que presentan una baja demanda
de inputs, siendo el destino de su producción preferentemente el uso
intermedio, es decir, sirve de input a otros sectores, por lo que sus
variaciones, en precios o cantidades, afectan de forma importante al resto.

Sectores impulsores: son grandes demandantes de inputs intermedios y dada
la capacidad que tienen de inducir otras actividades pueden afectar en mayor
cuantía al crecimiento global de la economía.

Sectores independientes: son aquellos que presentan unos encadenamientos
hacia delante y hacia atrás por debajo de la media, por lo que afectan y son
afectados por el sistema de forma inferior a la media.
En la siguiente tabla podemos ver la clasificación de sectores en los grupos arriba
señalados para los tres años objeto de estudio.
Tabla 2. Clasificación sectorial 1995, 2000, y 2005
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Agricultura
Ganadería
Pesca
Extractivas
Refino de petroleo y tratamiento de
residuos nucleares
Producción y distribución de energía
eléctrica
Producción y distribución de gas, vapor
de agua y agua
Captación y depuración de Agua
Minería y Siderurgia
Materiales de Construcción
Químicas
Elaborados Metálicos
Maquinaria
Vehículos
Otros elementos de Transporte
Alimentación
Textil y Piel
Elaborados de Madera
Otras Manufacturas
Construcción
Comercio
Transporte
Otros Servicios
Servicios Destinados a la Venta
Servicios no Destinados a la Venta
Clasificación
año 1995
Clasificación
año 2000
Clasificación
año 2005
Impulsor
Impulsor
Base
Base
Impulsor
Clave
Base
Base
Impulsor
Clave
Base
Base
Independiente
Independiente
Independiente
Clave
Base
Clave
Clave
Base
Base
Clave
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Base
Independiente
Impulsor
Base
Base
Base
Impulsor
Clave
Clave
Impulsor
Clave
Impulsor
Clave
Clave
Base
Base
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Base
Impulsor
Clave
Clave
Clave
Clave
Impulsor
Clave
Clave
Base
Base
Independiente
Independiente
Impulsor
Independiente
Independiente
Independiente
Impulsor
Clave
Impulsor
Clave
Clave
Impulsor
Clave
Impulsor
Fuente: Elaboración propia.
Para el año 1995 vemos como son sectores clave de la misma las ramas de
Producción y distribución de electricidad (6), Producción y distribución de gas, vapor
de agua y agua (7), Captación y depuración de Agua (8), Comercio (21), Transporte
(22), y Servicios destinados a la venta. Los sectores impulsores de la economía
sevillana para el año 1995 son las ramas de sector primario (1 y 2) a excepción de la
Pesca, como único sector impulsor de la industria encontramos a la rama de
Alimentación (16), la rama de Construcción (20), y el resto de servicios no incluidos
dentro de los sectores clave (23 y 25). Se han identificado como sectores base a la
rama de Pesca (3), Extractivas (4), y dentro de la industria a las ramas de Vehículos
(14), Textil y piel (17), Elaborados de Madera (18), y Otras manufacturas (19). El resto
de ramas de la economía sevillana se encuentran clasificadas dentro del grupo de
independientes para el año 1995, estando en este grupo el grueso de las ramas del
sector industrial.
En el año 2000 vemos como se confirman como sectores clave todas las ramas del
sector servicios de mercado (21 a 24), manteniéndose la Ganadería (2) dentro de este
grupo y la rama de Captación y depuración de agua (8), y destacando Minería y
siderurgia (9) como única rama dentro del sector industrial. Igualmente no hay apenas
variaciones dentro de las ramas que integran el grupo se sectores base. Finalmente se
consolidan las ramas industriales como sectores independientes, a excepción de los
ya mencionados.
En los resultados obtenidos para el año 2005 no hay grandes variaciones respecto a
los obtenidos para los años anteriores, consolidándose como sectores clave de la
economía las ramas de Ganadería (2), Producción y distribución de energía eléctrica
(6), Captación y depuración de agua (8), dentro de la industria las ramas de Minería y
Siderurgia (9) y Otras manufacturas (19), y las ramas de servicios de mercado a
excepción de Otros servicios (23).
Los resultados confirman la fuerte terciarización de la economía sevillana, estando
más presente en ramas de mercado de este sector que en los servicios no destinados
a la venta, a pesar del importante peso que tiene la Administración pública en capital
de la provincia. Destaca también dentro de este sector que la rama de Otros servicios
(23), de gran importancia para el crecimiento de la economía sevillana, ya que incluye
los principales servicios empresariales, sobre todo aquellos de carácter más avanzado
en cuanto a incorporación de tecnología, sólo se encuentre entre los sectores clave
para el año 2000.
Por otra parte se observa en los resultados la debilidad de la industria de la provincia,
ya que la mayor parte de las ramas se encuentran para los tres años entre los
sectores independientes, a excepción de Minería y Siderurgia (9). Destacar dentro de
este sector que la rama de Alimentación (16) pasa de ser un sector clave en el año
1995 a un sector independiente en el resto de años, lo que muestra un cambio en la
especialización de la industria sevillana.
A continuación, completamos el análisis sectorial mediante el desarrollo de la
metodología de descomposición de multiplicadores. Esta metodología nos permite
incorporar otros vínculos, además de los ya comentados arriba (interindustriales), que
se producen entre las rentas de los factores primarios y las diversas instituciones que
forman la demanda final, que nos permitirá distinguir entre los llamados efectos
propios, efectos abiertos y por último, efectos circulares.
El significado de los distintos efectos es el siguiente:

Efectos propios, directos o de transferencia, debidos a transferencias intraactividades, y que refleja los efectos que sobre una cuenta tiene una
inyección exógena de renta en ella misma.

Efectos abiertos o indirectos, y que refleja los efectos que tiene una
inyección exógena de renta en una cuenta sobre el resto de cuentas
endógenas.

Efectos
circulares
retroalimentación.
o
inducidos
que
contienen
los
efectos
de
El modelo que desarrollamos en este apartado es un claro ejemplo de las ventajas que
tiene el análisis MCS frente al tradicional enfoque Input-Output, dado que éste no
considera las interdependencias presentes en el flujo circular de la renta, mientras que
las MCS si que incorporan estos flujos, por lo que se captan los efectos de
retroalimentación que se producen desde los agentes receptores de rentas hacia todos
los sectores, suponiendo un avance a la hora de obtener información más detallada de
los mecanismos de interdependencia existentes en una economía.
A continuación presentamos los resultados obtenidos para la economía sevillana para
los años 1995, 2000 y 2005, donde podemos ver descompuesto el efecto neto total de
los BL en los tres componentes arriba señalados.
Hemos sombreado en gris las celdas con valores superiores a la media para cada uno
de los efectos. Podemos ver en la Tabla 3 que tienen un Efecto neto total por encima
de la media los sectores identificados como clave, y aquellos con un fuerte efecto
impulsor, ya que el efecto que descomponemos es el BL. En la descomposición del
efecto total vemos como para los tres efectos parciales los sectores clave se situan
igualmente entre los que presentan multiplicadores superiores a la media.
Comparando las tres últimas columnas de la tabla vemos como destacan los efectos
indirectos y sobre todo el efecto inducido para las ramas del sector servicios y el sector
primario. Los efectos directos adquieren relevancia para las ramas de la industria,
destacando las ramas de Alimentación (16) y Refino de petróleo (5).
TABLA 3. Descomposición de los Efectos netos totales en Efectos
propios, abiertos y circulares (en porcentajes) para 1995.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Agricultura
Ganadería
Pesca
Extractivas
Refino de petroleo y tratamiento de
residuos nucleares
Producción y distribución de energía
eléctrica
Producción y distribución de gas,
vapor de agua y agua
Captación y depuración de Agua
Minería y Siderurgia
Materiales de Construcción
Químicas
Elaborados Metálicos
Maquinaria
Vehículos
Otros elementos de Transporte
Alimentación
Textil y Piel
Elaborados de Madera
Otras Manufacturas
Construcción
Comercio
Transporte
Otros Servicios
Servicios Destinados a la Venta
Servicios no Destinados a la Venta
Efecto neto
total
Efecto
directo
Efecto
indirecto
Efecto
inducido
4.3044
4.5308
3.6341
1.6710
0.3581
0.7173
0.3747
0.1473
0.5972
0.5703
0.4580
0.1062
2.3491
2.2432
1.8014
0.4175
3.2819
0.9898
0.2619
1.0302
4.3074
0.8890
0.4902
1.9281
3.9983
0.7838
0.4489
1.7656
5.0991
2.7144
3.6589
2.1182
2.6302
1.5827
1.9609
3.5553
4.3914
2.5259
2.4858
2.8209
4.7805
5.2748
4.4284
4.9074
5.6901
5.2363
0.6579
0.5892
0.6799
0.3043
0.4292
0.1433
0.1535
0.5448
0.9579
0.4145
0.4243
0.5511
0.9511
0.5586
0.5131
0.5901
0.1768
0.3963
0.6976
0.2281
0.4012
0.1650
0.2435
0.0891
0.1637
0.4075
0.4933
0.2253
0.2152
0.2574
0.5735
0.7533
0.5910
0.6724
0.9149
0.7784
2.7437
0.8971
1.5779
0.6489
0.9576
0.3503
0.6437
1.6029
1.9402
0.8861
0.8463
1.0124
2.2559
2.9629
2.3244
2.6449
3.5985
3.0616
Fuente: Elaboración propia.
En la Tabla 4 observamos en primer lugar el cambio en los sectores que presentan
valores por encima de la media, como era de esperar, siguiendo el cambio que ya
señalamos en el análisis anterior. En esta tabla podemos ver de forma más clara
como los multiplicadores obtenidos para el sector servicios y el sector primario vienen
explicados principalmente por los efectos indirecto e inducido. Estos resultados se
muestran de manera aún más acusada en la Tabla 5,
TABLA 4. Descomposición de los Efectos netos totales en Efectos
propios, abiertos y circulares (en porcentajes) para 2000.
Efecto neto
total
Efecto
directo
Efecto
indirecto
Efecto
inducido
5.5994
5.0091
3.7572
1.7811
0.7418
0.8634
0.7191
0.2496
0.7487
0.6106
0.3945
0.1029
3.1089
2.5352
1.6436
0.4285
2.9652
0.9769
0.1918
0.7965
4.0732
0.7474
0.4531
1.8727
3.4027
1.0437
0.2639
1.0951
5.2741
4.6109
3.9157
3.1404
3.1175
3.4707
4.0369
2.3206
2.1764
3.7860
4.0680
3.9603
5.0135
5.2950
4.3991
4.7311
5.5620
0.7736
1.1514
0.9689
0.6775
0.7022
0.9302
1.0101
0.4332
0.4338
0.9127
1.0443
0.9564
1.2530
0.7795
0.8008
0.5822
0.4494
0.6748
0.4762
0.3761
0.2831
0.2743
0.2991
0.3906
0.1713
0.1433
0.3626
0.3878
0.3870
0.5322
0.6801
0.5023
0.6088
0.7995
2.8257
1.9833
1.5707
1.1798
1.1410
1.2415
1.6361
0.7161
0.5993
1.5107
1.6358
1.6169
2.2283
2.8355
2.0960
2.5401
3.3131
5.1979
0.3567
0.7362
3.1050
1
2
3
4
Agricultura
Ganadería
Pesca
Extractivas
Refino de petroleo y tratamiento
5
de residuos nucleares
Producción y distribución de
6
energía eléctrica
Producción y distribución de gas,
7
vapor de agua y agua
8 Captación y depuración de Agua
9 Minería y Siderurgia
10 Materiales de Construcción
11 Químicas
12 Elaborados Metálicos
13 Maquinaria
14 Vehículos
15 Otros elementos de Transporte
16 Alimentación
17 Textil y Piel
18 Elaborados de Madera
19 Otras Manufacturas
20 Construcción
21 Comercio
22 Transporte
23 Otros Servicios
24 Servicios Destinados a la Venta
Servicios no Destinados a la
25
Venta
Fuente: Elaboración propia.
TABLA 5. Descomposición de los Efectos netos totales en Efectos
propios, abiertos y circulares (en porcentajes) para 2005
1
2
3
4
5
6
7
8
Agricultura
Ganadería
Pesca
Extractivas
Refino de petroleo y tratamiento de
residuos nucleares
Producción y distribución de
energía eléctrica
Producción y distribución de gas,
vapor de agua y agua
Captación y depuración de Agua
Efecto neto
total
Efecto
directo
Efecto
indirecto
Efecto
inducido
5.2518
4.6734
3.6771
1.5963
0.6975
0.8363
0.8446
0.1772
0.7546
0.6023
0.3890
0.0890
2.7997
2.2348
1.4434
0.3301
2.9196
0.9131
0.2137
0.7928
4.1351
0.7540
0.5055
1.8756
3.6837
1.1760
0.3201
1.1876
4.2616
0.5802
0.5692
2.1121
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Minería y Siderurgia
Materiales de Construcción
Químicas
Elaborados Metálicos
Maquinaria
Vehículos
Otros elementos de Transporte
Alimentación
Textil y Piel
Elaborados de Madera
Otras Manufacturas
Construcción
Comercio
Transporte
Otros Servicios
Servicios Destinados a la Venta
Servicios no Destinados a la Venta
4.0505
3.4399
3.0739
2.6111
2.7100
3.9448
2.1661
1.7897
3.5422
4.3805
3.9274
5.0470
4.9401
3.8814
4.5378
4.7399
5.4951
0.9754
0.8145
0.6923
0.5861
0.7854
1.0274
0.3793
0.3145
0.7953
1.0920
0.9309
1.1172
0.6561
0.5013
0.3828
0.3502
0.4825
0.4406
0.3451
0.2933
0.2176
0.1963
0.4071
0.1670
0.1009
0.3709
0.4859
0.4239
0.6220
0.6972
0.5053
0.6698
0.7196
0.8519
1.6346
1.2803
1.0883
0.8073
0.7283
1.5103
0.6197
0.3743
1.3760
1.8027
1.5726
2.3077
2.5867
1.8747
2.4852
2.6701
3.1608
Fuente: Elaboración propia.
PAISAJE TRIDIMENSIONAL
Para completar este análisis de la economía sevillana calculamos la Matriz del
Producto Multiplicador (MPM), que permite analizar las interdependencias sectoriales
de la economía sevillana. A partir de esta matriz elaboramos un paisaje tridimensional
(o landscape) de la economía sevillana que permite identificar visualmente cuáles son
los sectores que generan un impacto superior a la media en la economía (sectores con
poder de dispersión), por cambios en ellos mismos, y cuáles son los sectores que se
ven más influidos por cambios en el resto del sistema (sectores con sensibilidad de
dispersión), así como la forma en la que interactúan con el resto de ramas del sistema.
A continuación presentamos tres gráficos donde podemos ver el paisaje tridimensional
de la economía sevillana para los años 1995, 2000, y 2005. Para una mejor
visualización de los resultados presentamos sólo las 15 primeras cuentas en orden de
importancia en los enlaces intersectoriales, tomando como base en el orden de las
cuentas el año 1995.
Sectores estratégicos o
base
0.0000
Sectores impulsores
Comercio
Otros Servicios
Alimentación
Servicios Destinados a la Venta
Transporte
Extractivas
Electricidad
Agricultura
Químicas
Maquinaria
Refino de petroleo
Textil y Piel
Minería y Siderurgia
Otras Manufacturas
Elaborados de Madera
Otros elementos de Transporte
Pesca
Materiales de Construcción
Gas manufacturado
Agricultura
Electricidad
Alimentación
Transporte
Ganadería
Construcción
Otros Servicios
Captación y depuración de Agua
Servicios no Destinados a la Venta
Comercio
Servicios Destinados a la Venta
0,0000
Materiales de Construcción
Pesca
Otros elementos de Transporte
Agricultura
Fuente: Elaboración propia.
Gas, vapor de agua y agua
Alimentación
Electricidad
Ganadería
Transporte
Otros Servicios
Construcción
Servicios no Destinados a la Venta
Agua
Servicios Destinados a la Venta
Comercio
Comercio
Otros Servicios
Alimentación
Servicios Destinados a la Venta
Transporte
Extractivas
Electricidad
Agricultura
Químicas
Maquinaria
Refino de petroleo
Textil y Piel
Minería y Siderurgia
Otras Manufacturas
Elaborados de Madera
GRÁFICO 1. Landscape 1995
0.4500
0.3500
0.4000
0.3000
0.2000
0.2500
0.1000
0.1500
0.0500
Fuente: Elaboración propia.
GRÁFICO 2. Landscape 2000
0,4500
0,4000
0,3000
0,3500
0,2500
0,2000
0,1500
0,1000
0,0500
GRÁFICO 3. Landscape 2005
0.3500
0.3000
0.2500
0.2000
0.1500
0.1000
Transporte
Alimentación
Electricidad
Agricultura
Gas manufacturado
Materiales de Construcción
Pesca
Otros elementos de Transporte
Ganadería
Construcción
Otros Servicios
Comercio
Captación y depuración de Agua
Sectores estratégicos o base
0.0000
Servicios no Destinados a la Venta
Comercio
Otros Servicios
Alimentación
Servicios Destinados a la Venta
Transporte
Extractivas
Electricidad
Agricultura
Químicas
Maquinaria
Refino de petroleo
Textil y Piel
Minería y Siderurgia
Otras Manufacturas
Elaborados de Madera
Servicios Destinados a la Venta
0.0500
Sectores impulsores
Fuente: Elaboración propia.
MULTIPLICADORES DE EMPLEO
A partir de la información obtenida para la provincia para los años objeto de estudio
presentamos a continuación los multiplicadores de empleo obtenidos para cada año.
Estos multiplicadores nos indican el efecto expansivo de shocks de demanda final, es
decir, el grado de sensibilidad de cada sector en términos de empleo a la demanda.
Se ha mantenido la estructura sectorial de la MCS por lo que ha sido necesario
realizar
agregar
los
datos
disponibles
sobre
empleo.
Dado
que
ambas
desagregaciones de ramas productivas son distintas en concepto y nomenclatura, en
algunos casos podría haber disparidades.
En la Tabla 6 se detallan los resultados obtenidos para los multiplicadores de empleo
para los tres años, que podemos ver en las primeras columnas.
TABLA 6. Multiplicadores de empleo de la economía sevillana para 1995, 2000 y 2005
Número
SEVILLA / AÑO
de cuenta
15
14
6
7
18
8
5
9
22
1
4
2
23
10
17
24
20
21
19
16
3
25
12
11
13
Otros elementos de Transporte
Vehículos
Producción y distribución de
energía eléctrica
Producción y distribución de gas,
vapor de agua y agua
Elaborados de Madera
Captación y depuración de Agua
Refino de petroleo y tratamiento
de residuos nucleares
Minería y Siderurgia
Transporte
Agricultura
Extractivas
Ganadería
Otros Servicios
Materiales de Construcción
Textil y Piel
Servicios Destinados a la Venta
Construcción
Comercio
Otras Manufacturas
Alimentación
Pesca
Servicios no Destinados a la
Venta
Elaborados Metálicos
Químicas
Maquinaria
Multiplicadores
Ranking (Base 95)
1995
91.44
85.67
2000
11.17
44.53
2005
6.50
27.68
1995
1
2
2000
25
5
2005
25
10
79.25
41.70
31.57
3
8
6
76.13
65.67
65.28
45.12
88.77
43.76
34.90
61.99
28.85
4
5
6
4
1
6
4
1
9
56.72
54.49
52.08
47.81
46.31
46.12
44.16
42.10
42.00
39.61
38.58
36.34
36.24
35.75
35.25
37.00
28.29
41.71
39.50
31.50
41.70
36.62
40.13
28.34
31.82
36.45
41.34
33.18
36.05
30.47
20.51
17.00
26.57
26.82
8.54
31.33
22.48
30.53
16.65
20.12
27.29
20.40
24.36
34.14
18.12
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
13
22
7
12
19
9
14
11
21
18
15
10
17
16
20
16
21
13
12
24
7
15
8
22
18
11
17
14
5
19
27.36
23.28
20.22
5.22
22.71
21.31
47.54
54.18
18.10
14.08
43.63
39.49
22
23
24
25
23
24
3
2
20
23
2
3
Fuente: Elaboración propia.
En las tres últimas columnas de la Tabla 6 presentamos el ranking obtenido en los
multiplicadores de empleo de mayor a menor, para los tres años manteniendo el orden
de presentación del ranking obtenido para el año 95, de forma que podemos comparar
los cambios que ha habido en términos de empleo. Hemos señalado en gris los
sectores posicionados en las 10 primeras posiciones para los tres años.
Los resultados muestran para el año 1995 como los sectores que mejor responden a
inyecciones de renta exógena son las ramas de energía e industria, y la rama de
Agricultura (1). Para el año 2000 hay un cambio visible, que se mantiene en la mayoría
de los casos para el año 2005. Para estos dos años destacan las ramas de
Elaborados de madera (18), Químicas (11) y Maquinaria (13), así como algunas otras
ramas del sector secundario.
Es de destacar a la vista de la Tabla 6, que son las ramas del sector secundario,
energía e industria, las que presentan mejores resultados en términos de empleo,
mientras que la mayoría de estas ramas aparecen no identificadas dentro del grupo de
sectores clave, y buena parte de ellas estarían dentro del grupo de sectores
independientes para los tres años objeto de estudio. Sin embargo las ramas de
servicios no presentan buenos resultados en términos de empleo, a excepción de
Transporte (22). Estos resultados pueden explicar en parte las dificultades de la
economía sevillana para crear empleo.
COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA INTERTEMPORAL
Para medir la similitud de la economía sevillana en los diferentes períodos analizados
utilizaremos el índice de Le Masné, que permite obtener similitudes sector a sector
entre las matrices de los tres períodos, y, a partir de ellas obtener también un índice
global de similitud. Así, podemos comparar la similitud de la economía sevillana entre
dos períodos cualesquiera que en este análisis desarrollaremos para el período 19952000, 2000-2005 y 1995-2005. El índice de Le Masné toma valores entre 0 y 100,
cuanto más próximo a 100 sea el valor obtenido, menores serán las diferencias entre
los elementos aij de ambas matrices, es decir, menores serán las diferencias relativas
entre los dos períodos, y por tanto mayor el grado de similitud existente. Se presentan
para cada período analizado los 10 sectores con mayor similitud y los diez con menor
similitud.
Tabla 7. Porcentaje de similitud intertemporal de los sectores productivos de la
economía sevillana en el período 1995-2005.
Le Masné
4
11
22
24
25
5
1
23
15
19
7
17
8
21
12
13
2
14
18
9
20
6
10
3
16
Extractivas
Químicas
Transporte
Servicios Destinados a la Venta
Servicios no Destinados a la
Venta
Refino de petroleo y tratamiento
de residuos nucleares
Agricultura
Otros Servicios
Otros elementos de Transporte
Otras Manufacturas
Producción y distribución de gas,
vapor de agua y agua
Textil y Piel
Captación y depuración de Agua
Comercio
Elaborados Metálicos
Maquinaria
Ganadería
Vehículos
Elaborados de Madera
Minería y Siderurgia
Construcción
Producción y distribución de
energía eléctrica
Materiales de Construcción
Pesca
Alimentación
Periodos
Conjunta
Desviación
1995-2000 2000-2005 1995-2005 1995-2005
típica
92.35
97.22
92.71
94.09
2.22
83.56
94.96
82.80
87.11
5.56
82.70
86.68
85.97
85.12
1.73
79.72
93.42
79.86
84.33
6.42
79.80
85.18
87.90
84.30
3.36
80.96
80.05
77.81
74.41
74.90
80.89
88.50
86.86
97.20
93.94
87.05
79.96
82.46
74.64
75.99
82.97
82.84
82.38
82.08
81.61
2.89
4.00
3.70
10.69
8.73
78.60
72.90
82.27
73.73
72.13
72.20
71.70
67.65
67.95
61.54
64.48
85.81
92.72
79.94
92.52
92.24
79.33
89.06
87.50
84.96
88.37
86.55
76.48
74.07
77.47
73.35
71.07
78.00
64.22
68.16
69.54
70.87
68.38
80.30
79.90
79.89
79.87
78.48
76.51
74.99
74.44
74.15
73.60
73.13
4.00
9.08
1.96
8.95
9.74
3.10
10.41
9.24
7.67
11.12
9.62
73.25
58.94
72.61
59.83
82.59
95.68
82.73
92.61
62.77
61.24
59.98
59.98
72.87
71.95
71.77
70.81
8.10
16.80
9.31
15.42
Fuente: Elaboración propia.
CONCLUSIONES
En esta investigación se presenta una propuesta para la identificación de los sectores
clave de la economía sevillana, así como para detectar si se ha producido un cambio
en la estructura productiva de la misma. Para ello, se utilizan las Matrices de
Contabilidad Social de la provincia para los años 1995, 2000, y 2005. En la aplicación
de un Modelo MCS Lineal a través del análisis de multiplicadores, los resultados
obtenidos clasifican los sectores de la economía sevillana según su capacidad para
influir y ser influidos por cambios en ellos mismos y en el resto del sistema en relación
a unos valores medios de referencia. Igualmente se realiza un análisis de la evolución
seguida por estos sectores en los tres años objeto de estudio, así como de los
multiplicadores de empleo.
Los resultados muestran un cierto cambio en la estructura productiva andaluza, no
sólo debida a cambios en los sectores que mayor capacidad tienen como motores del
crecimiento en la economía y el empleo, sino también debida a la importancia que
tienen como oferentes o demandantes de inputs. En este sentido es el sector industrial
el que presenta un cierto cambio, ya que, si bien muestra su debilidad en los tres años
considerados, hay un cambio destacable a nivel individual, al desaparecer la rama de
Alimentación (16) del grupo de sectores clave e incluirse dentro de los independientes,
y aparecer dentro del primero de los grupos la rama de Minería y Siderurgia (9), en
todos los análisis realizados para los años 2000 y 2005, lo que parece consolidar el
sector. Los resultados obtenidos para los tres años identifican como sectores clave a
buena parte de las ramas de mercado del sector servicios. Estos resultados muestran
la importancia de este sector productivo y reflejan el notable grado de terciarización de
la economía andaluza. Finalmente, el sector energético adquiere cierta relevancia, así
como la rama de Captación y depuración de agua (8).
No queremos acabar este trabajo sin señalar que este tipo de modelos tiene sus
limitaciones, como era de esperar, entre las que se encuentran por un lado el nivel de
agregación de las celdas de las Tablas Input-Output que condiciona el grado de
fiabilidad de la MCS. Por otro lado, el análisis de multiplicadores parte de unas
premisas como el comportamiento lineal de los agentes o que los coeficientes son
constantes en el tiempo. Algunas de estas limitaciones se pueden subsanar utilizando
Modelos de Equilibrio General no lineales como los MEGA.
BIBLIOGRÁFÍA.

AUGUSTINOVICS, M. (1970): “Methods of internacional comparison of
Structure”, en A.P. Carter y Bródy (ed.). Contributions to Input-Output Analysis,
Amsterdam, North-Holland, pp. 249-269.

CARDENETE, M.A., LLANES, G. (2004): “Detección de sectores clave a través
de matrices de contabilidad social: una propuesta alternativa”. Documento de
trabajo E2004/65. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Junta de Andalucía.

CARDENETE, M.A., SANCHO, F. (2006): “Missing Links in Key Sectors
Analysis”. Economic Systems Research, vol. 18 (3), pp. 319-325.

CARDENETE, M.A., MONICHE, L. (2001): “El nuevo marco Input-Output y la
SAM de Andalucía para 1995”. Cuadernos de CCEE y EE. , 41, pp.13-31.

CARDENETE, M. A., P. D. FUENTES-SAGUAR., AND C. POLO. (2010):
“Sectores clave de la economía andaluza a partir de la matriz de contabilidad
social regional para el año 2000”. Revista de Estudios Regionales. En prensa.

DEFOURNY, J., THORBECKE, E. (1984): “Structural Path Analysis and
Multiplier Decomposition within a Social Accounting Matrix Framework”. The
Economic Journal, 94(373), pp. 111-136.

DIETZENBACHER, E. (1997): “In vindication of the Ghosh model: A
reinterpretation as a price model”. Journal of regional science, 37(4), pp. 629-651.

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (Varios años): Sistema de
Cuenta Económicas de Andalucía. Marco Input-Output 1995, 2000, y 2005.
Instituto de Estadística de Andalucía. Sevilla.

KEHOE, T.J., MANRESA, A., POLO, C., Y SANCHO, F. (1988): “Una Matriz
de Contabilidad Social de la Economía española”, Estadística Española, 30(117),
pp. 5-33.

LAHR, M.L., MILLER, R.E. (2001): “A taxonomy of extractions” en Lahr, M.L.
y Miller, R.E. (ed.), Regional Science Perspectives in Economic Analysis: A
Festschrift in Memory of Benjamin H. Stevens, Elsevier Science, pp. 407-441.

MANRESA, A. Y SANCHO, F. (2004):“Energy intensities and CO 2 emissions in
Catalonia: a SAM analysis”, International Journal Environment, Workplace and
Employment, 1(1), pp. 91-106.

POLO, C., SANCHO F. (1991): “Equivalencia recaudatoria y asignación de
recursos: un análisis de simulación”. Cuadernos Económicos de ICE, 48, pp. 239251.

POLO, C., ROLAND-HOST, D. Y SANCHO F. (1990): “Distribución de la renta
en un modelo SAM de la economía española”. Estadística Española, 32 (125), pp.
537-567.

PYATT, G. Y ROUND, J. (1979): “Accounting and Fixed Price Multipliers in a
Social Accounting Framework”. Economic Journal, 89, pp. 850-873.

RASMUSSEN, P. (1956): Studies in Inter-Sectorial relations. Amsterdam, NorthHolland.

SONIS ET AL. (1995): “Linkages, Key Sectors, and Structural Change: Some
New Perspectives”, Developing Economies, 33(3), pp. 233-270.

STONE, R. (1962): “A Social Accounting Matrix for 1960”. A Programme for
Growth. Edit. Chapman and Hall Lid. London.