Download LO SOFISTAS Y SÓCRATES

Document related concepts

Gorgias (diálogo) wikipedia , lookup

Sofista wikipedia , lookup

Calicles wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

Apología de Sócrates wikipedia , lookup

Transcript
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
BREVE ESQUEMA HISTÓRICO
-Las primeras dos décadas del s. V, la Hélade vivió las llamadas Guerras Médicas (contra los
persas)1. Durante su transcurso, después de varias victorias iniciales, los persas acabaron siendo
derrotados por la federación.
- Instauración de la Democracia en Atenas.
- En el 477 se crea la Liga de Delos
-Del 443 al 429, durante el mandato de Pericles, Atenas impuso su soberanía sobre todas las otras
ciudades de la Hélade y fue, junto con Cartago y Roma, una de las urbes más importantes del
Mediterráneo.
- Último tercio del s.V Varias ciudades pretenden librarse del control ateniense. Acaudilladas por
Esparta y apoyadas por los persas, iniciaron las llamadas Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) —
guerra civil.
Esparta fue vencida poco después por Tebas.
- Los continuos enfrentamientos entre ciudades debilitan a los Griegos, mientras que en el norte
Macedonia había alcanzado un poder notable. El ejercito macedonio, mandado por el rey Filipo,
logró derrotar a una federación de ciudades helénicas en Queronea, en el 338 a.C. Grecia queda
unifcada bajo el dominio macedonio (comienzo de la época helenística)
Pericles y la democracia en Atenas
Estamos en Atenas, en el siglo V a. C., al comienzo de la época clásica que se
extenderá hasta bien avanzado el siglo IV a. C.; es el período de máximo esplendor
de la cultura griega, y ésta, Atenas es la polis que lo representa.
El estadista por excelencia del esplendor ateniense de la época clásica griega
es, sin duda, Pericles. Éste conduce a Atenas a la plena realización de la democracia
y a una situación de holgura y bienestar. Las reformas políticas de Pericles, en orden
a alcanzar una mejora en el gobierno fueron espectaculares y le reportaron un gran
prestigio. A costa del tesoro de la Liga (que Atenas termina apropiándose) realizó
importantes obras públicas, con lo que erradicó el paro y la miseria. Su prestigio a
nivel popular solo comenzó a sufrir un revés cuando comenzó la guerra del
Peloponeso, que Esparta libró contra Atenas, en lucha por la hegemonía entre las
ciudades de la Hélade y como réplica a los ideales panhelenistas (imperialistas) de
Pericles.
2
La democracia es, sin duda, uno de los grandes inventos griegos. El
enriquecimiento de las clases medias (artesanos, comerciantes), las Constituciones
que pretendían igualar a todos los ciudadanos ante la ley (isonomía), así como el
1La
fuente principal de las Guerras Médicas es el historiador griego Heródoto de Halicarnaso. Este
autor, que ha sido califcado como "El Padre de la Historia" (s. V aC)
2 Auspiciada por Atenas, acabadas las Guerras Médicas, se crea la Liga de Delos, una
confederación de ciudades para la defensa contra el enemigo persa,
1
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
papel de los tiranos que arrebatan el poder a los nobles con la ayuda del pueblo al
que luego favorecen, dará lugar la aparición de esta forma de gobierno “del pueblo”.
3
Pero es necesario tener en cuenta otro factor fundamental: la presión de los
persas, en las llamadas Guerras Médicas4, (durante las primeras dos décadas del s. V
a. C.) obligó a los aristócratas a recurrir al pueblo para contenerlos ;
consecuentemente, el pueblo, reclamó luego, con todo derecho, su participación en
la vida pública de la polis.
5
La Asamblea y la necesidad de un nuevo saber
Han concluido las guerras médicas (tercera década del siglo V). Este éxito
bélico, a pesar de la desproporción entre los medios con los que contaba la ciudad
frente al poderoso ejército persa, hace tomar a los atenienses un fuerte sentido
nacionalista. Si han vencido a los persas, se debe al favor de los dioses y a la mejor
organización, a la superior "areté" (valía, virtud) de Atenas. La contribución de todos
los ciudadanos ha hecho posible el triunfo sobre régimen opresivo de los persas.
Ahora reclaman su puesto en el gobierno de la polis. Se trata, por tanto, de una
irrupción de las capas populares en la vida pública. A partir de ahora ya no es el
factor herencia el valor determinante ni el único que da derecho a participar en la
vida pública. Esta se abre ahora a todos los ciudadanos . El liderazgo político no se
establece ya por linaje (herencia) sino por la capacidad de convencer a la asamblea.
6
7
Pero el hombre que quiera de hecho tener una presencia relevante en la toma
de decisiones de la polis necesita prepararse, adquirir unas artes que le permitan
desenvolverse en esa nueva actividad que se desarrolla en el ágora de la ciudad (o en
los tribunales: entonces el ciudadano tenía que defenderse a sí mismo, no existía la
fgura del abogado). El saber se convierte en una fuerza social. Es importante saber
para dominar, para convencer de las propias opiniones. Aprender estas artes priva
sobre cualquier otro tipo de saber.
El sabio y el flósofo, que hasta entonces habían desempeñado un espacio casi
cenacular y de pura especulación teórica, hacen su entrada en la vida social como
hombre capaz de prevalecer sobre el contrario gracias a su ciencia, a su arte de la
oratoria y el discurso.
3
El término “tirano” no tenía la connotación negativa de nuestros tiempos.
No son guerras entre el ministro de sanidad y los médicos, como ahora. Es que los griegos
llamaban “medos” a los persas...
5 Las clases medias se incorporan como hoplitas, o soldados de a pie (sólo era necesario adquirir
un escudo y una lanza y no los costosos atavíos de los jinetes) y las clases bajas como remeros en
los trirremes -embarcaciones con tres niveles de remeros.
6 Bueno, la expresión todos los ciudadanos excluye: esclavos, metecos (extranjeros), mujeres y
niños. En total, según algunos autores, de los quizá 500.000 ¡ habitantes de la Atenas del s. V, sólo
50.000 tienen derecho a participar en la asamblea.
7 Todos pueden participar en la asamblea, la democracia ateniense no es representativa como la
nuestra, sino asamblearia. La democracia introduce no solo la isonomía (= igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley) sino también la isegoría (= todos tienen derecho a hablar en la Asamblea).
4
2
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
Este discurso no se hace sobre problemas abstractos. Interesa estudiar la
sociedad, el hombre mismo como sujeto activo de la sociedad concreta en que vive
(¿qué educación ha de darse a los ciudadanos? ¿cómo debe organizarse la
sociedad? ¿qué relación debe existir entre el individuo y la colectividad? ¿qué leyes
deben regular esas relaciones?...)
Se reclama un tipo de saber que mejore la vida de los hombres y sus
ciudades. Temas que sólo se habían tocado marginalmente en la época anterior o
presocrática, como la flosofía moral y la política, constituyen ahora el centro de
atención y el objeto de la crítica racional, restringida hasta entonces a los problemas
cosmológicos y teológicos.
Los sofstas (de sofos = sabio)
Se llama así a un conjunto de pensadores griegos que destacan en el siglo V y
que vinieron a cubrir las necesidades de enseñanza de la nueva Atenas. Así, enseñan
(cobrando sumas importantes por sus clases): oratoria, política, derecho, moral,
historia (también cálculo,geometría, música y astronomía)..., es decir, imparten una
formación humanística necesaria para desenvolverse en la polis democrática.
Los sofstas más relevantes fueron PROTÁGORAS de Abdera (Macedonia) y
GORGIAS de Leontini (Sicilia). El primero fue amigo personal de Pericles y un
demócrata convencido). El segundo destacó como maestro de oradores y gozó de un
amplio reconocimiento.
Se presentan como maestros de arete política8, pues sus enseñanzas
pretenden convertir a los hombres en ciudadanos excelentes. . Por ciudadano
excelente, entienden los sofstas, sobre todo aquel que es capaz de destacar en el
gobierno de la Polis, aconsejando a la Asamblea y dirigiendo los asuntos de Estado
(triunfo social).9
Respecto a la flosofía de la naturaleza (la flosofía presocrática) se muestran
escépticos y defenden el relativismo: el patente desacuerdo entre los primeros
flósofos es la prueba de que la verdad absoluta no puede ser conocida y que lo que
se considera verdad es siempre relativo a una cultura -es decir es una convención- o
al individuo que conoce -subjetivismo.
Así, se atribuye a PROTÁGORAS la famosa sentencia relativista:
8
Como ya sabemos, “Areté” es excelencia, la plenitud de las capacidades propias de algo, o de
una animal o un individuo (así se podía hablar de “la arete del caballo” en referencia a su
fortaleza y velocidad y decir de este o aquel caballo que tiene arete). La educación tradicional
estaba restringida a la nobleza y consistía en el dominio de la equitación y las armas, el respeto a
los dioses y a los antepasados, es decir la arete era cuestión de hazañas guerreras y de linaje
aristocrático.
9 Igualmente un ciudadano excelente sería capaz de defenderse adecuadamente en un juicio (no
existía la fgura actual del abogado)
3
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
“El hombre es la medida de todas las cosas” (relativismo)10.
… y a GORGIAS la sentencia escéptica:
“No hay ser
si lo hubiera no podría ser conocido
si pudiera ser conocido, este conocimiento no podría ser comunicado con el
lenguaje” 11
Si la verdad no puede ser conocida, o es relativa a los sujetos (subjetivismo) o a una
cultura (relativismo cultural), la palabra se convierte en un arma fundamental, en un
instrumento de manipulación. Por medio de la palabra utilizada con maestría
(oratoria12) se puede impresionar a las masas, imponerse a los demás: si la verdad
absoluta no existe, aprende a convencer a los otros de que crean lo que tú necesitas
que crean:13
“La palabra es un poderoso tirano capaz de realizar las obras más divinas, a pesar
de ser el más pequeño e invisible de los cuerpos. En efecto, es capaz de
apaciguar el miedo y eliminar el dolor, de producir la alegría y excitar la
compasión” (Elogio de Elena. GORGIAS)
physis y nomos
“En la nueva situación de esplendor en Atenas tras las guerras médicas, la ley
pasará a ocupar el centro de las discusiones. Una ley que iguala, que defende,
pero que también somete... Al fn y al cabo, el único soberano 'permanente'”
(Tejedor Campomanes, Historia de la Filosofía)
Los sofstas se preguntaron por el origen y la naturaleza de las leyes. En
general defenden que las instituciones políticas y las normas jurídicas y morales
vigentes son el producto de una convención14.
El término “nomos” signifca “ley”, es decir, el conjunto de normas por las
cuales se rige una comunidad. En la época mítico-religiosa se afrma que la ley y las
instituciones proceden de los dioses (unas leyes que defenden los derechos de los
aristócratas). Contra el origen divino de las normas reaccionó primero la flosofía. Así
Heráclito negó que las leyes tuvieran procedencia divina. La ley humana es parte de
una ley universal o logos que rige la naturaleza, es decir, su origen es natural.
10Anota
algo que luego será criticado por Platón: para Protágoras, el conocimiento procede de
la experiencia sensible; (sensualismo) en cuanto ésta es distinta de unos individuos a otros,
éste, el conocimiento, nunca podrá ser objetivo (universalmente válido), será siempre subjetivo
(particular).
11Se le atribuye a Gorgias el siguiente argumento escéptico: “la sabiduría es imposible, puesto
que no se puede buscar lo que no se sabe (¿dónde comenzaríamos a buscar sin saber qué es
lo que buscamos?) y es absurdo buscar lo que ya se sabe”.
12Oratoria: arte de pronunciar discursos.
13 Gorgias: La palabra adquiere su significado de la experiencia (que es distinta para cada
uno), por lo que este significado no es nunca unívoco. De donde se sigue que la palabra no es
una vía de acceso a una verdad objetiva y universal, sino un instrumento de dominio del “más
fuerte”.
14 Es decir, son producto de un “acuerdo” entre los ciudadanos.
4
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
Pero los contactos con otras culturas (las leyes y las costumbres son distintas
en las distintas comunidades humanas), la fundación de colonias (que permite
redactar nuevas constituciones) y los cambios sucesivos de constitución, hacen a los
sofstas desvincularse de la idea de que el nomos está ligado a un orden universal
(un logos) que es preciso descubrir y aplicar a las sociedades humanas.
De este modo, defenderán que las leyes son producto del acuerdo entre los
hombres. La ley así concebida se opone a las leyes de la physis ajenas a toda
convención que tienen su origen en la propia naturaleza humana. Del mismo modo
las normas morales son producto de una convención como muestra el desacuerdo
entre los individuos y las comunidades sobre qué sea bueno o malo, justo o injusto,
adecuado o inadecuado.... Deben ser respetadas, piensa PROTÁGORAS por pura
utilidad, no por su procedencia divina o por ser parte del logos o ley universal.
Sofstas posteriores (como CALICLES que protagoniza un diálogo de PLATÓN:
“Gorgias”) defenden que no sólo las leyes y las normas de la polis no proceden de
la naturaleza, sino que van contra ésta. Entienden que la naturaleza humana es lo
que resultaría de eliminar de un ser humano todo lo que ha aprendido (de su
cultura): el comportamiento del niño y el animal —no contaminados por la
educación— nos permiten deducir los dos únicos modos de comportamiento
naturales:
1.
2.
la búsqueda del placer (niño)
la ley del más fuerte (animales)
Las leyes y las normas morales son, en defnitiva, antinaturales porque
defenden el derecho de los débiles (iguala a débiles y fuertes) y coartan la búsqueda
del placer
$ ”La naturaleza hace a los hombres desiguales; de ahí que prevalezca el
derecho del más fuerte. En cambio, la ley tiende a igualarlos con lo que se opone
a aquélla favoreciendo a los más débiles. No ha de ser así; deben prevalecer los
más fuertes, hábiles y astutos, también en la vida de la ciudad”.
“Es lógico y consecuente con la naturaleza hacer prevalecer la propia
opinión a base del discurso, haciendo aparecer como bueno lo que satisface al
individuo. Es hora de sacudirse el yugo de los débiles. La razón está al servicio de
cada uno, sirve en la medida en que garantiza el éxito personal y la realización de
las fuerzas irracionales del individuo. La comunidad se muestra como enemiga del
individuo”. (Historia de la flosofía, Inbad, p 62)
Sócrates primero y su discípulo Platón después darán contestación a estos
planteamientos afrmando que los sofstas olvidan lo más propiamente humano (que
no está presente en niños o animales) la razón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Es justo decir que no todos los sofstas defendieron estas tesis. Los discípulos de Gorgias pueden ser
divididos en dos grupos en función de la interpretación que hacen de la confrontación physis/nomos.
(1)
Unos defenden el derecho de los más fuertes (Calicles, Trasímaco, Menón y Critias); a ellos
hace abundantes referencias Platón. Terminan teorizando contra la democracia.
(2)
Sin embargo hubo quien defendió el derecho de los débiles
5
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
Hipias: "Sólo según la ley es el uno esclavo y el otro libre; por naturaleza no hay diferencia entre
ambos"
Alcidamonte: "Dios ha hecho libres a todos los hombres; la naturaleza no ha hecho a nadie esclavo"
Licofrón: "Oscuro es el valor de la nobleza y su dignidad, palabra vacía"
(Citas recogidas por Nestle: "Historia del espíritu griego" p.138)
Sócrates (470. 399 a.C.)
Vida
Sócrates nace en el 470 a. C, hijo de escultor y comadrona, él mismo comparó su obra de
maestro con el arte de su madre. Sólo se alejó de Atenas tres veces para cumplir su deber de soldado.
Se dice de él que era un hombre insensible a las fatigas y al frío, valiente, modesto y dueño de sí
mismo aun en el momento en que el ejército estaba derrotado.
Sócrates se mantuvo alejado de la política, se dedicó a la flosofía, al examen continuo de sí
mismo y de los demás. No practicó ninguna enseñanza regular. Consagrado a esta tarea, descuidó
toda actividad práctica y vivió pobremente con su mujer y sus hijos. Su personalidad tenía algo
extraño e inquietante, que no escapaba a quienes se acercaron a él y nos lo han descrito. Su misma
apariencia física chocaba con el ideal helénico del alma sabia en un cuerpo bello y armonioso:
parecía un sileno, lo cual estaba en estridente contraste con su carácter moral y con el dominio de sí
mismo que conservaba en todas las circunstancias. Platón le comparó a un torpedo de mar que
paraliza a quien toca: del mismo modo provocaba la duda y la inquietud en el ánimo de quienes se le
acercaban. Fue condenado a muerte por impiedad y por pervertir a los jóvenes en un famoso juicio
que recoge Platón en su diálogo Apología de Sócrates. Bebió la cicuta en el 399 a. C. mientras
hablaba con su amigos de la inmortalidad del alma. Sócrates no escribió nada. Lo que sabemos de él
es gracias, fundamentalmente, a su discípulo Platón.
La verdad existe y es universalmente válida
Contra el escepticismo y el relativismo sofsta, Sócrates cree que en los
asuntos morales existe una verdad, y que esta verdad es universal, es decir válida
para todos los seres humanos15.
El objetivo flosófco que persigue Sócrates es convertir la ética en ciencia. A
diferencia de los sofstas que relativizaban las costumbres y negaban la posibilidad
de un conocimiento objetivo de los asuntos humanos, Sócrates está convencido de
que esos asuntos pueden ser objeto de saber, y que ese saber ha de ser la base de la
convivencia.
El ciudadano debe recuperar el compromiso con la ciudad. La degeneración
social, política y moral que mina el tradicional respeto a la Ley que sentían los
griegos es producto de una democracia mal entendida, de la actividad de políticos
educados en la sofística que buscan su propio interés antes que el se la polis.
15
Tal vez, alcanzar esta verdad defnitiva y universal, “desvelarla”, sea un proceso sin conclusión.
De hecho los diálogos de Platón en los que se intenta defnir los términos morales (por ejemplo
“el valor”) acaban siempre sin encontrar una solución defnitiva. Pero Sócrates insiste en la
importancia del empeño en este acercamiento por medio del diálogo libre y permanente entre los
intidivuos...
6
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
$ La democracia no era vista por muchos intelectuales como una forma de
gobierno válida pues supone el gobierno de los ignorantes (p.e.Platón). Rechazan
del igualitarismo democrático. La introducción del sorteo para la selección de los
miembros del consejo, la rotación de las tribus en la presidencia del consejo y la
asamblea, la votación que permite que todos puedan decidir incluso en asuntos
en los que son totalmente ignorantes, son prácticas que favorecen la
degeneración social. Nadie, dirá Platón en boca de Sócrates, contrata por sorteo a
un carpintero, a un albañil o a un fautista.
El método socrático: Ironía y mayéutica.
El oráculo de Delfos dijo de Sócrates que era el más sabio de los atenienses.
El oráculo tenía razón: Sócrates es el más sabio. Lo es porque es el único que
sabe que no sabe, mientras los demás ignoran su propia ignorancia. Todos los que se
consideran, y son considerados sabios, poseen un mero saber aparente, infundado, y
no pueden dar razón de sus afrmaciones cuando Sócrates les interroga. Puesto que
nada sabe, Sócrates nada puede enseñar. Su tarea se limita a ayudar a parir a sus
interlocutores las ideas que se gestan en su interior (maieutiké, mayéutica). Como
ignorante reconoce su incapacidad para enseñar: él no introduce conocimientos,
ayuda a llegar a la actitud intelectual que permite comenzar a buscarlos y dejarlos
brotar: el reconocimiento de la propia ignorancia.
Sócrates no hace discursos al modo sofsta, sino que entra en diálogo con sus
interlocutores. En estos diálogos se aprecian dos momentos bien diferenciados: la
ironía y la mayéutica;
-Ironía: Sócrates, por medio de preguntas obliga al interlocutor a hacer
explícito su concepto de un término moral, (el de justicia, por ejemplo), y a
continuación muestra sus contradicciones. Es decir, lleva al otro al convencimiento
de que lo que creía saber no es verdadero conocimiento, lleva al otro al
convencimiento de que “no sabe”. Y esta toma de conciencia es fundamental para
que surja la pregunta, para incitar al interlocutor a la investigación.
-Mayéutica: a continuación ayuda al otro a “dar a luz” la verdad analizando
casos concretos (en nuestro ejemplo, casos concretos en que una acción se
considera justa) con la fnalidad de encontrar un concepto común que sea aplicable
a todos los casos aducidos. Así el interlocutor descubrirá por sí mismo la defnición
de dicho concepto, que no es más que la esencia de la cosa (en nuestro ejemplo, la
defnición de justicia, es decir, su esencia: lo que la justicia es verdaderamente).
“Yo nada sé, y soy estéril; pero puedo servirte de partera, y por eso hago
encantamientos para que des a luz tu idea” (Teeteto. Platón)
$ En efecto, según ARISTÓTELES (Met., XIII) “Dos cosas se pueden fundadamente atribuir a
Sócrates: los razonamientos inductivos y la defnición de lo universal y ambas se referen al principio
de la ciencia”
La inducción es un tipo de razonamiento; consiste en analizar cierto número de casos o
afrmaciones particulares para concluir en una afrmación general (observamos que el hierro, el
7
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
plomo, el estaño... se dilatan con el calor —casos particulares— y concluimos: los metales se dilatan
con el calor —caso general).
®
La defnición consiste en la delimitación de un concepto. Analizando instancias, por ejemplo
del concepto justicia (es decir, casos en que consideramos que se actúa con justicia) conseguimos
llegar por inducción a una defnición general de justicia (es decir a la “intensión” o “comprensión”
del concepto). Llegados a este punto, estaremos en buenas condiciones para juzgar si una acción es
justa.
La razón accede por medio del diálogo al conocimiento de la virtud (justicia,
prudencia, valor, templanza...) y la expresa por medio de la defnición; esa
defnición deberá ser el referente de la conducta de los seres humanos, de las
relaciones sociales.... El ciudadano debe recuperar el compromiso con la ciudad.
La degeneración social, política y moral que mina el tradicional respeto a la Ley
que sentían los griegos es producto de una democracia mal entendida, de la
actividad de políticos educados en la sofística que buscan su propio interés antes
que el de la polis.
Tal recuperación ha de darse desde la misma individualidad a través del análisis
racional que descubra la inconsistencia de los supuestos que provocan la
degeneración socio-política de la polis, cuyo origen último encuentra Sócrates
en las enseñanzas sofísticas y en la actividad política que estas generan, en el
relativismo de aquellos y en el individualismo que genera.(Historia de la Filosofía,
Inbad)
Intelectualismo moral
Se considera a Sócrates el padre del intelectualismo moral que consiste en la
consideración de que el que hace el mal es por ignorancia. El intelectualismo moral
considera a la ética como una ciencia16. Para obrar bien, hay que saber cuál es el
bien (es decir, qué es la justicia, la bondad, la piedad...), y el que sabe cuál es el bien
obra conforme a él.
Sócrates es eudemonista. El eudemonismo es una doctrina moral que mantiene que
la felicidad es el sumo bien que ésta va unida a la práctica de la virtud (es decir
hacer el bien)17: sólo el virtuoso es feliz.
Ahí está la clave para entender el intelectualismo moral de Sócrates: si el
hombre quiere por encima de todo ser feliz, y lo que nos hace felices es la
realización del bien, lo único que necesitamos es saber cuál es el bien para
realizarlo. El que hace mal a sabiendas lo hace en realidad por ignorancia: ignora,
en efecto, que sólo la virtud nos hace felices. No hay pues delincuentes sino
ignorantes. ¿Habría que cambiar cárceles por escuelas?
Contra la tradición aristocrática, y probablemente esto tenga que ver con su
condena a muerte, Sócrates defende que la virtud (areté moral) es enseñable. Quien
la conoce, la practica por que le hace feliz.

16
Hay autores llaman particularmente intelectualismo moral a este intento de hacer de la ética
una ciencia.
17 Sigo a Ferrater Mora.
8
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
$ Otro aspecto diferencial del pensamiento de Sócrates respecto del de sus
contemporáneos los sofstas, es su acentuada religiosidad. Frente al agnosticismo de Protágoras,
Sócrates participa de la creencia órfca y pitagórica en la inmortalidad del alma, en el juicio fnal
después de la muerte y además está persuadido de que su misión en la ciudad, como desvelador de la
verdad, está inspirada en el mandato de un daimon (un dios).
Mientras que el pensamiento y la práctica en los sofstas tenían una dimensión claramente
política, el pensamiento socrático es exclusivamente moral y explícitamente apolítico.18
“El resultado de esta reorientación de la flosofía fue que los dos
grandes sistemas del sº IV, el platónico y el aristotélico, ya no
buscaron la naturaleza de las cosas en un simple sustrato material a
partir del cual los seres se habrían desarrollado, sino en algún tipo
de perfección fnal y formal hacia el cual estos aspiran por un
impulso
natural o divino. La interpretación mecánica de la
naturaleza cede paso a la teleológica19.”
F. M. Cornford, Antes y después de Sócrates
18
En Apología 31, atribuye a un genio o voz interior, de naturaleza divina (el daimon) el no haber
participado nunca en la vida política, consciente de las defciencias de la democracia y otras
formas de gobierno
19 Teleológico: (de telos=fn) ordenado a un fn.
9
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
Los sofstas y Sócrates. Textos
TEXTO 1: PLATÓN: Gorgias
Calicles defende su planteamiento de que physis y nomos son opuestos, y critica a Sócrates por
dedicarse a algo tan poco práctico como la flosofía.
“En efecto, por naturaleza es más feo
todo lo que es más desventajoso, por
ejemplo, sufrir injusticia; pero por ley es
más feo cometerla. [...] Pero según mi
parecer, los que establecen las leyes son
los débiles y la multitud. En efecto,
mirando así mismos y a su propia
utilidad establecen las leyes, disponen
las alabanzas y determinan las censuras.
Tratando de atemorizar a los hombres
más fuertes y a los capaces de poseer
mucho, para que no tengas más que
ellos [...]
“Pero según creo yo, la
naturaleza misma muestra que es justo
que el fuerte tenga más que el débil y el
poderoso más que el que no lo es. Y lo
demuestra así en todas partes, tanto en
los animales como en todas las ciudades
y razas humanas [...] En efecto, ¿en que
clase de justicia se fundó Jerjes para
hacer la guerra a Grecia, o su padre a
los escitas, e igualmente, otros infnitos
casos que se podrían citar?[...] A mi
juicio, estos obran con arreglo a la
naturaleza de lo justo, y también, por
Zeus, con arreglo a la ley de la
naturaleza. Sin duda, no con arreglo a
esta ley que nosotros establecemos, por
la que modelamos a los mejores y más
fuertes de nosotros, tomándolos desde
pequeños, como a leones, y por medio
de encantos y hechizos los
esclavizamos, diciéndoles que es
preciso poseer lo mismo que los demás
y que esto es lo bello y lo justo.
“Pero yo creo que si llegara a
haber un hombre con índole apropiada,
sacudiría, quebraría y esquivaría todo
esto, y pisoteando nuestros escritos,
engaños, encantamientos y todas las
leyes contrarias a la naturaleza, se
sublevaría y se mostraría dueño este
nuestro esclavo, y entonces
resplandecería la justicia de la
naturaleza. Me parece que también
Píndaro indica lo mismo que yo [...],
dice que, sin comprarlas y sin que se las
diera Gerión, se llevó [Heracles] sus
vacas, en la idea de que esto es lo justo
por naturaleza: que las vacas y todos los
demás bienes de los inferiores y los
débiles sean del superior y del más
poderoso.
Así pues, esta es la verdad y lo
reconocerás si te diriges a cosas de
mayor importancia, dejando ya la
flosofía. Ciertamente, Sócrates, la
flosofía tiene su encanto si se toma
moderadamente en la juventud; pero si
se insiste en ella más de lo conveniente
es la perdición de los hombres. Por bien
dotada que esté una persona, si sigue
flosofando después de la juventud,
necesariamente se hace inexperta de
todo lo que es preciso que conozca el
que tiene el propósito de ser un hombre
esclarecido y bien considerado. En
efecto, llegan a desconocer las leyes que
rigen la ciudad, las palabras que se
deben usar con los hombre en las
relaciones privadas y públicas y los
placeres y pasiones humanos; en una
palabra, ignoran totalmente las
costumbres. Así pues, cuando se
encuentran en un negocio privado o
público, resultan ridículos [...]
10
Historia de la Filosofía.. Los Sofistas y Sócrates. I.E.S.”Norba Caesarina”. F. Javier García Aparicio
[...] está bien ocuparse de la
flosofía en la medida en que sire para la
educación, y no es desdoro flosofar
mientras se es joven; pero si cuando
uno es ya hombre de edad aún flosofa,
el hecho resulta ridículo, Sócrates [...]
Cuando veo jugar y balbucear a un niño
que por su edad debe aún hablar así me
causa alegría y me parece gracioso [...]
En cambio, cuando se oye a un hombre
pronuncia mal o se le ve jugueteando,
resulta ridículo, degradado y digno de
azotes. Esta misma impresión
experimento también respecto a los que
flosofan [...] [este hombre] pierde su
condición de hombre al huir de los
lugares frecuentado de la ciudad y de
las asambleas donde, como dijo el
poeta, los hombres se hacen ilustres [...]
Yo, Sócrates, siento bastante
amistad por ti; así pues, estoy muy
cerca de experimentar lo que Zeto
respecto a Afón, el personaje de
Eurípides del que he hablado. También a
mí se me ocurre decirte lo mismo que
aquel a su hermano: “te descuidas,
Sócrates, de lo que debes ocuparte y
disfrazas un alma tan noble con una
apariencia infantil, y no podrías expresar
la frase adecuada en las deliberaciones
de justicia, no dirías con frmeza algo
conveniente y persuasivo[...]” En
verdad, querido Sócrates –y no te irrites
conmigo, pues voy a hablar en interés
tuyo-, ¿no te parece vergonzoso estar
como creo que te encuentras tú y los
que sin cesar llevan adelante la flosofía?
Pues si ahora alguien te toma a ti,
o a cualquier otro como tú, y te lleva a
la prisión diciendo, que has cometido
un delito, sin haberlo cometido, sabes
que no podrías valerte tú mismo, sino
que te quedarías aturdido y
boquiabierto sin saber qué decir, y ya
ante el tribunal, aunque tu acusador
fuera un hombre incapaz y sin
estimación, sería condenado a morir si
quisiera proponer contra ti la pena de
muerte. Y bien, ¿qué sabiduría es esta,
Sócrates, si un arte toma a un hombre
bien dotado y le hace inferior sin que
sea capaz de defenderse a sí mismo ni
de salvarse de los más graves peligros ni
de salvar a ningún otro, antes bien,
quedando expuesto a se despojado por
sus enemigos de todos sus bienes y a
vivir, en fn, despreciado en la ciudad? A
un hombre así, aunque sea un poco
duro decirlo, es posible abofetearlo
impunemente. Pero, amigo, hazme
caso: cesa de argumentar, cultiva el
buen concierto de los negocios y
cultívalo en lo que te dé reputación de
hombre sensato; deja a otros esas
ingeniosidades, que, más bien, es
preciso llamar insulseces o
charlatanerías, por las que habitarás en
una casa vacía; imita no los que
discuten esas pequeñeces, sino a los
que tiene riqueza, estimación y otros
muchos bienes”
(PLATÓN: Gorgias 482e – 486d, trad.
De J. Calonge. Ed. Gredos. Madrid,
1983)
11
Textos 2: PLATÓN: Gorgias.
Continuación del texto en el que Calicles defende la idea de la ley es contraria a la
naturaleza. Sócrates toma la iniciativa del diálogo y rebate al sofsta, llevándole de sus propias
palabras a
Sócrates: Repíteme desde el principio:
¿Cómo decís que es lo justo con arreglo
a la naturaleza Píndaro y tú? ¿no es que
el más poderoso arrebate los bienes del
menos poderoso, que domine el mejor
al inferior ya que posea más el más apto
que el inepto?, ¿acaso dices que lo justo
es otra cosa, o he recordado bien?
Calicles: Eso decía antes y ahora lo
repito.
Sócrates: (…) ¿Acaso llamas más
poderosos a los más fuertes, y es preciso
que los débiles obedezcan al más fuerte
(…) convencido de que son la misma
cosa más poderoso, más fuerte y mejor,
o bien es posible ser mejor y, al mismo
tiempo, menos poderoso y más débil
(…)? Explícame con claridad esto (…)
Calicles: Pues bien, te digo claramente
que son la misma cosa.
Sócrates: ¿No es cierto que la multitud
es, por naturaleza, más poderosa que
un solo hombre? Sin duda ella le
impone las leyes, como tú decías ahora.
Calicles: ¿Cómo no?
Sócrates: Entonces las leyes de la
multitud son las de los más poderosos.
Calicles: Sin duda.
Sócrates: No son también las de los
mejores? Pues los más poderosos son,
en cierto modo, los mejores, según tú
dices.
Calicles: Sí.
Sócrates: Así pues, ¿no cree la multitud,
como tú decías ahora, que lo justo es
conservar la igualdad y que es más
vergonzoso cometer injusticia que
recibirla? ¿Es así o no? Y procura no ser
atrapado aquí tú también por
vergüenza. ¿Cree o no cree la multitud
que lo justo es conservar la igualdad y
no poseer uno más que los demás, y
que es más vergonzoso cometer
injusticia que recibirla? No te niegues a
contestarme a esto, Calicles, a fn de
que, si estás de acuerdo conmigo, mi
opinión quede respaldada ya por ti,
puesto que la comparte hombre capaza
de discernir.
Calicles: Pues bien, la multitud piensa
así.
Sócrates: Luego no sólo por ley es más
vergonzoso cometer injusticia que
recibirla y se estima justo conservar la
igualdad, sino también por naturaleza.
Por consiguiente, es muy posible que no
dijeras la verdad en tus anteriores
palabras, ni que me acusaras con razón,
al decir que son cosas contrarias la ley y
la naturaleza (…)
Calicles: Este hombre no dejará de decir
tonterías. Dime Sócrates, ¿no te
avergüenzas a tu edad de andar a la
caza de palabras y de considerar como
un hallazgo el que alguien se equivoque
en un vocablo?(…) ¿No estoy diciendo
hace tiempo que para mí es lo mismo
mejor y más poderoso?
Sócrates: Bien, sapientísimo Calicles:
¿es eso lo que dices?
[Calicles defendió que el más fuerte era el más
mejor, ahora se verá obligado por la ironía
socrática a redefnir su posición]