Download trabajo social e intervención
Document related concepts
Transcript
TRABAJO SOCIAL E INTERVENCIÓN Particularidades de una práctica profesional específica Autora: Lic. Rossana Crosetto Compilación de Trabajos Inéditos Año 1998 CORDOBA 1 TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL INTRODUCCION1 Para comprender el tema, es necesario tomar algunos aspectos de la estructura de campo profesional, entendiendo a ésta como una compleja red de interacciones sociales formada por: ASPECTOS EXTERNOS AL CAMPO ASPECTOS INTRINSECOS AL CAMPO - proyecto político vigente - marco de referencia - relaciones entre sociedad política sociedad civil - objeto - correlación de fuerzas entre los grupos y clases fundamentales - sujetos - objetivos, procedimientos, funciones “...Trabajo Social es una profesión que pretende conformar su saber en una disciplina científica que orienta su intervención a la satisfacción de necesidades sociales materiales y no materiales, en donde exista la posibilidad de recursos o puedan ser creados para su satisfacción; estableciendo su relación con el Estado, las instituciones públicas y privadas de diferentes sectores sociales, así como también familias, grupos y comunidades que tienen obstáculos para la reproducciónde su existencia...”.Por ser Trabajo Social, una práctica particular y específica, inserta en la dinámica social se halla condicionada por determinaciones objetivas y por la correlación de fuerzas vigentes. Es decir, por ser una construcción histórico-social que se configura para intervenir en el efecto que las contradicciones producen en los sectores desposeídos y en el proceso de reproducción de la existencia social de ciertos sectores, cuando este proceso encuentra obstáculos que devienen en problemas sociales y por ésto, es que dicha práctica profesional se encuentra no sólo condicionada sino también involucrada en la situación de contexto.La década de los ‘90 se inicia para América Latina , en el marco de una recesión económica y de una creciente pobreza para amplias capas de la población. Argentina se encuentra entre los países afectados y como superación de la crisis, implementa políticas de ajuste económicas y/o estabilización tendientes a superar el período recesivo, lo cual ha tenido gravísimas consecuencias sobre las condiciones de vida de amplios sectores de la población.Los signos principales de este período son: concentración económica, contracción del Estado y retiro de sus funciones, modificación en el mercado de trabajo con caída del ingreso y aumento de la precariedad laboral y desempleo, aumento de la pobreza lo cual ha modificado la estructura social de nuestro país; que en el área social se presenta como: exclusión, dualidad social, fragmentación, mutación del imaginario social.- 1 El presente trabajo fue presentado en la Selección Interna de J.T.P. de la Escuela de Trabajo Social- U.N.C.- 1995.Autora: Lic. Rossana Crosetto.- 2 En este contexto de una crisis extremadamente severa y de implementación de políticas de ajuste en un escenario social complejizado y heterogéneo, nos preguntamos qué papel juegan las políticas sociales como componentes del proceso de legitimación y consenso? Cuáles son las consecuencias tras cambiar la figura del Estado que ha sido históricamente fuerte y su intervención necesaria para promover y garantizar la esfera de producción capitalista? Estos interrogantes y muchos otros, creemos, configuran uno de los aspectos externos de la estructura de campo profesional y han ocupado un lugar privilegiado en el imaginario profesional. En el presente trabajo se las concibe como uno de los espacios sociales en los que el Trabajo Social interviene; pero no es el único .- DESARROLLO El modelo clásico de Políticas Sociales, generado a partir de sistemas estatales públicos, universalistas, centralizados, evidentemente, se muestra incapaz de funcionar como mecanismo apto para contrarrestar los efectos de la crisis económica, la que también se expresa a través de la crisis en el nivel de identidad social y lleva a una crisis de legitimidad en el nivel político.En la actual configuración del Estado entendemos, siguiendo y profundizando a varios autores en el tema, que las Políticas Sociales no desaparecerán, pero deberán resignificarse, reforzarse y ligar su redefinición a un proceso más profundo que incluya cambios en la política económica y contribuya al proceso de legitimación- deslegitimación que afecta a las actuales instituciones jurídico- políticas.Es así como los profundos cuestionamientos de las Políticas Sociales desde el pensamiento neoliberal ( no logran mayor equidad, burocratización de las instituciones, benefician a grupos con mayor capacidad de presión- acceso diferencial a los recursos-, políticas clientelísticas) y los efectos sociales y políticos de la crisis; permiten impulsar al Estado Neoconservador su “estrategia política”que es presentada a la población como una solución técnica a la crisis y que refleja evidentemente su posicionamiento frente a la cuestión social.Por lo cual con pretensiones de alterar el modelo prevaleciente y lograr mayores niveles de equidad y eficiencia se plantean tres (3) lógicas: Focalización: significa adecuar las demandas sociales a los escasos recursos existentes, los recursos definen las políticas sociales y no las necesidades y demandas.Es decir, se determina cuánto de las necesidades a satisfacer como a los sujetos a atender.* Focalización de necesidades: se atiende sólo las más perentorias, con techos cada vez más bajos en las N.B.I. , el resto se resuelven en el mercado.* Focalización de sujetos: se plantea direccionar el gasto para que la intervención redistributiva del Estado se concentre en los sectores de mayor pobreza. 3 La crisis provoca un aumento en la intensidad distributiva, no hay renuncia a los recursos públicos, hay lucha por su adjudicación. Focalizar se refiere a minorías, no mayorías.Privatización: implica liberar recursos para asignar a quiénes más los necesitan. Si bien genera resistencias, en general los beneficios del estado de Bienestar han sido incorporados como derechos sociales y en la actualidad éstos son cuestionados y reemplazados por el asistencialismo. Los servicios sociales no son un “derecho de la población” sino una “donación gratuita del estado” y de los que tienen poder económico y político hacia los que nada tienen, manejándose a través de una cuestión moral, de la piedad, lo que implica en términos generales la “desciudadanización”.Descentralización: configura una herramienta que permite aumentar la eficiencia y eficacia del gasto, acercando problemas y gestión. En la práctica aparece como una repetición burocratizada y centralista ( como por ejemplo en salud y educación); sin presencia del Estado Central con decisión política de corregir desigualdades, se abandonaría a su propia suerte a los sectores más débiles, en los Estados locales .Ahora bien, en este proceso de ajuste, qué papel le compete al T.S. como práctica social específica? Para intentar reflexionar en torno a esta pregunta conviene recordar que T.S. se desenvuelve en el espacio de la reproducción y su objeto lo constituyen los imperativos sociales, por lo cual la especificidad de su intervención consiste en la INTERMEDIACION a través de la cual se establece el vínculo entre recursos y satisfactores - necesidades y carencias( materiales y no materiales) involucrados en cada intervención; se desenvuelve al interior del mercado de trabajo como un profesional asalariado y en este contexto le compete, entre otras acciones: 1.- controlar y asignar la identidad social de pobres 2.- solucionar problemas urgentes con recursos insuficientes, descomprimiendo la demanda para evitar el conflicto social 3.- naturalizar procedimientos administrativos y burocráticos 4.- ejecutar Políticas Sociales, visualizándose como “apéndice”de las mismas 5.- por todo ello, es que orienta sus prácticas desde el sentido común, desarrollando una práctica empirista. 6.- toma como propios los objetivos y contenidos de las Políticas Sociales institucionales 7.- falta de autonomía para definir su rol al interior del espacio institucional Lo expuesto, entre otros tantos condicionantes, es consecuenia de no tener presente en el momento de planificación y/o intervención los aspectos intrínsecos de la profesión; lo que sumado a la amplitud del objeto “lo social”, la designación del mismo a través de la evidencia empírica tal como aparece en la dinámica social o bien si hay intentos de conceptualizarlo , se lo hace sin reelaboración de los conceptos de otras disciplinas de las ciencias sociales y por ende, se lo retoma lineal y mecánicamente; todo ésto nos exige como profesión preguntarnos, resignificar / nos el objeto, los sujetos con los que trabajamos y el contexto de campo, si queremos convalidar nuestra inserción en el marco de las ciencias sociales.- 4 Si bien no es intención de este trabajo cerrar la discusión sino a los fines de su exposición empezar a interrogarse acerca de lineamientos que posibiliten su posterior análisis, se cree resulta imperioso construír teóricamente las siguientes categorías: OBJETO Este configura el elemento central del campo. Desde la óptica específica de la intervención profesional del T.S. , es decir, desde cada práctica profesional, lo cual implica delimitarlo empíricamente y precisarlo conceptualmente.Siguiendo a García Salord y Nora Aquín, creemos importante construírlo / resignificarlo a partir de la intersección entre los procesos de reproducción cotidiana de la existencia, los obstáculos o dificultades que tienen los sectores subalternos para su reproducción y los procesos de distribución secundaria del ingreso. T.S. interviene en los procesos de los sujetos con los objetos de su necesidad, no sólo materiales sino que en este tránsito modifica también las representaciones y relaciones sociales cotidianas( familiares, grupales, comunitarias) y con otras instancias de la dinámica social.- SUJETOS A partir de la década del 70 y más profundamente en los ‘80 se ha complejizado y heterogeneizado la Estructura Social Argentina, apareciendo lo que numerosos autores categorizan como pobres estructurales, nuevos pobres, empobrecidos. Desde el T.S. se considera imperioso identificar los sujetos con quiénes trabajamos porque éstos también fueron modificando no sólo sus necesidades materiales sino también sus representaciones y saberes al interior de cada sector social, por ello es necesario preguntarnos quiénes son, cómo participan, cómo vivencian sus necesidades, entre otras.Es importante en este contexto revalorizar el espacio de lo público - distinto a lo estatalen los que diferentes instancias de integación social, producen, reproducen, impugnan, gestan procesos de decisión de sus propias vidas en una determinada correlación de fuerzas, entendida como distintos espacios de la vida colectiva donde los diferentes actores/ sujetos buscan su propia manera de autogestionarse política y organizativamente, demandando al Estado la porción de recursos que debe redistribuír y el papel de regulador que debe cumplir, con el objetivo de reconstruír el tejido social con bases en la solidaridad y la equidad.Desde el T.S. esto implica favorecer la lógica de construcción de la teoría de la intervención, a partir de la construcción: * marco de referencia: entendido como los fundamentos teóricos, políticos e ideológicos de la intervención * definición de la especificidad: cuál es el objeto de T.S. , sus objetivos y función social * procedimiento metodológico: refiere específicamente al proceso de intervención- 5 investigación CONTEXTO DE CAMPO Desde la historia de T.S. sabemos que como práctica social se profesionaliza en el momento que el estado se apropia de la cuestión social, evidenciándose una correlación, similitud y paralelismo histórico- social entre práctica social y práctica profesional. En el marco de las ciencias sociales y del T.S. en particular, el Contexto de Campo es una construcción histórica que hoy en la actual coyuntura, debe reconstruírse dado el cambio, es decir, como consecuencia de la crisis y la política de ajuste, por eso es necesario un análisis más riguroso sobre la constitución y redefinición de las Políticas Sociales. Debemos posicionarnos desde otra perspectiva en torno a la relación mecanizada recurso - demanda que respondió al Estado de Bienestar. Como colectivo debemos participar en las instancias de trabajo y/o discusión o promover otras nuevas para que este espacio nos permita encontrar nuevos encuadres y modificar estructuras y modelos de atención, coordinando instituciones y asignando prioridades ante el aumento complejizado y heterogéneo de la demanda y la asignación de recursos escasos en relación a las actuales Políticas Sociales.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 6 INTRODUCCIÓN2 Hablar de estrategias de intervención nos remite necesariamente a retomar conceptos ya trabajados de INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL . Retomando autores como T. Mathus, M. Rozas, S.G.Salord, N. Aquín, entre otros, interesa resaltar que : la intervención no es mero hacer, no es considerada una actividad o varias actividades (visión instrumentalista), sino que es necesario en cada situación construír una matriz de análisis e interpretación (donde se juegan las miradas epistemológicas y de la teoría social), que nos permita comprender , con la mayor profundidad posible, la complejidad social que estamos abordando, puesto que según como interpretemos el fenómeno, los caminos de intervención, y por ende las estrategias, serán diferentes. Es necesario desarrollar la capacidad de pregunta permanentemente que nos permita orientar la búsqueda hacia la explicación de los fenómenos y las posibilidades y límites de la intervención. Ejemplo: según como nominemos a los sujetos con que trabajamos, cada una de éstas designan diferentes interpretaciones y está remitiendo a estrategias de intervención diferentes. Desde esta perspectiva teórica definimos a Trabajo Social en términos de INTERVENCIÓN FUNDADA , es decir, “...la entendemos como práctica específica que al intervenir en ciertos objetos , lo hace desde la racionalidad científica...””... No nos referimos sólo a un modo particular de hacer sino de ver, donde los procesos reflexivos son vitales y constitutivos de la intervención...”.-3 Desde Trabajo Social y cualquiera sea el abordaje o ámbito de ejecución, se concibe al mismo, como unidad de análisis e intervención. Dichos abordajes no implican modificar la familia, el grupo, la comunidad, en su estructura sino que se interviene sobre las condiciones de dificultades de acceso a los recursos ( capital económico, social, cultural- simbólico) , esto es, se hace referencia a las necesidades y carencias y a su complemento, recursos- satisfactores- . En síntesis: consideramos la intervención en Trabajo Social, una construcción históricosocial es decir, que se da en un tiempo y un espacio que van resignificando los elementos constitutivos de la profesión, esto es objeto, sujetos, marco de referencia desde donde se entiende y conceptúa el objeto, los sujetos , el tipo de interacción entre ellos y que direcciona a los objetivos, funciones y procedimientos., que se modifican , transforman en cada situación particular . Es por ello, además que decimos que no existen formas unívocas de intervención.Ahora bien y para centrarnos en el tema que nos convoca nos preguntamos qué son las estrategias de intervención en el trabajo social. Conviene aclarar, que según sea el abordaje existen estrategias específicas de intervención, que no son motivo del presente trabajo.El presente trabajo fue realizdo para la presentación al Concurso Docente de J. T.P. de la Escuela de Trabajo SocialU.N.C.-, en la Cátedra de Trabajo Social Individual y Familiar. Córdoba 1998 .Autora: Lic. Rossana Crosetto 2 Aquín ,N: “La relación sujeto- objeto en Trabajo Social: una resignificación posible”. en La especificidad del Trabajo Social y la formación profesional.F.A.U.A.T.S.- Espacio Editorial. 1996 3 7 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN En relación a lo que veníamos hablando pensar en una estrategia implica definir QUE se quiere hacer, PARA QUE y CON QUIENES. A partir de ello se podrá articular recién el COMO hacerlo en la forma más adecuada para los fines propuestos y en las circunstancias sociales concretas donde se pretende intervenir. Las estrategias transfieren recursos y capacidades y del modo como se articulen estos dos aspectos surgen estrategias específicas.Definir una estrategia supone una anticipación y proyección de los elementos constitutivos que adquieren más peso en cada situación concreta. Son mecanismos conscientes, pensados , producto de un saber científico en los que se articulan objetivos, funciones, procedimientos y técnicas, uso del tiempo y el espacio , para resolver problemas relacionados con el proceso de acceso a los recursos en la satisfacción de las necesidades. Retomando decimos que OBJETIVOS: indican qué se pretende lograr a través de nuestra intervención, qué aspectos se intenta modificar o redefinir en cuanto al objeto. Consideramos inportante , más allá de la estrategia elegida, plantear tres objetivos generales a tener en cuenta en el nivel familiar de intervención ya que estos se articulan con las dimensiones del objeto de intervención.( necesidades- representaciones y saberes- relaciones y vínculos sociales). Estos son: dimensión material resolutiva ( capital económico) En un primer momento, habrá que establecer qué recurso es el que está puesto en cuestión y cuál/les de los mecanismos ( esfuerzo propio, intercambios, transferencias) obstruídos en qué fase del proceso ( obtención, defensa, recreación o administración). Estamos hablando, entonces, de construcción, potenciación o transferencia de satisfactores acordes con la estructura de necesidades de la familia/U.D. y/o sujetos que la conforman. dimensión organizativa ( capital social) Implica reconocer/ descubrir / develar las necesidades, historia y experiencia organizativa de los sujetos. Esto refiere a la promover las relaciones de intercambio y ayuda mutua, fomentar la participación en organizaciones comunitarias,vecinales, etc.Promover la inclusión en relaciones sociales más amplias. dimensión educativa ( capital cultural- simbólico) representaciones y saberes Las formas en que la familia como grupo y los sujetos que la integran están dispuestos a percibir, a pensar y a hacer, permiten reconstruír y recuperar el significado de sus prácticas sociales.. Esto implica fortalecer saberes que permiten la resolución de problemas, propiciar relaciones horizontales, cuestionar / criticar representaciones vigentes que son insuficientes para mirar el problema que se está viviendo , aportar información de otros contenidos ya sea en el plano de la prevención o la creación de nuevos satisfactores a través de la autogestión. 8 Los objetivos de la intervención no pueden pensarse al margen de las disposiciones de los agentes, lo que llamamos ” habitus” y de la matriz de aprendizaje. FUNCIONES: Refiere a la ingerencia real de nuestra intervención en la modificación o redefinición de dichos problemas, por medio de una acción planificada, coordinada y ordenada. Implica una determinada capacidad de accionar , la que cambia al “calor”de los marcos de referencia. Según el problema a abordar , las políticas y estrategias institucionales, la experiencia y puntos de vista de los agentes, familias/U.D., grupos, ( necesidades, historia, posiciones) habrá funciones primordiales y otras secundarias. Funciones que suponen la modificación del objeto: ADMINISTRACIÓN Y PRESTACION DE SERVICIOS: (ASISTENCIAL) proporciona la base material para el proceso de intervención. Con actividades tales como la atención y orientación de demandas, organizar socialmente los recursos- satisfactores con que se cuenta, la coordinación con otros equipos, profesionales,etc. TÉCNICA: implica planificar y organizar el trabajo ,con actividades de diagnóstico y proyección, de capacitación y transferencia de conocimentos. Es importante tener en cuenta como recursos la interconsulta y supervisión del caso. Derivación, seguimiento. EDUCACIÓN SOCIAL: brindar asesoramiento técnico que permita la apropiación de habilidades organizativas, propiciar procesos reflexivos en torno relaciones y prácticas cotidianas de la familia/ U.D., grupos, comunidades.Puede ocurrir que según la intervención, se requiera fundamentalmente de la función asistencial, socio- educativa, técnica o las tres, en igual o distinta medida.PROCEDIMIENTOS: Los entendemos como tácticas, esto es, conjunto de medios y habilidades operativas e instrumentales, puestas en juego en una estrategia, esto es, son parte constitutiva de las mismas. Refieren al modo de obrar, modalidades de acción de acuerdo al bagaje teórico instrumental del profesional. En un rastreo de las acciones desarrolladas por el T. S. se identifican las de : gestión, promoción, prevención y la de esclarecimiento (dilucidación). Cada una de estas acciones son modos de proceder típicos de la profesión,los que a su vez presentan modalidades diferentes de desarrollar una misma acción. Así Gestión que significa arbitrar los medios para la obtención de algo, puede ser cogestión y autogestión. Gestión implica la acción por parte del trabajador social y por su propia cuenta de un recurso demandado por una persona o grupo, en el contexto, incluso de un proceso cogestionado. Modalidad que caracterizó a la profesión formando parte de una postura paternalista frente a la relación asistente- asistido, pero no por ello debe ser necesariamente desechada frente a determinadas situaciones, porque además pueden cobrar un sentido particular en el contexto de la estrategia.( ej. realizar trámites de documentación, conseguir recursos económicos, subsidios) 9 Co-gestión: implica la forma conjunta de resolución de un problema, incluida la dilucidación del mismo, de lo que es necesario hacer y cómo hacerlo, en donde la tarea profesional consiste en aportar su conocimiento para que los sujetos afirmen, amplíen, creen o administren sus recursos de toda índole. ( brindar información respecto a planificación familiar: conseguir DIU) Autogestión: refiere a la puesta en marcha por parte de los individuos o grupos, de acciones, medidas, etc., para solucionar un problema. Los individuos, grupos y comunidades tienden a autogestionarse permanentemente en sus vidas. La demanda le llega generalmente al trabajador social cuando ese proceso autogestivo espontáneo, ha encontrado algún obstáculo.Promoción, significa impulsar a la realización de acciones, ideas, etc., para facilitar la toma de decisiones.( ej. participar en redes sociales más amplias: grupo de mujeres) Dilucidación, refiere al proceso de problematización conjunta, en que el profesional pone en juego sus saberes para la resolución del obstáculo o problema. ( cuestionar representaciones vigentes que son insuficientes para mirar el problema que se está viviendo ej: marido que sin trabajo no quiere que su mujer salga de la casa)- ligado a los prejuicios, secretos: resolución pasado- presente, presente - futuro. Prevención, se anticipan las posibles consecuencias de una situación, ya sea que el problema no esté planteado o que, frente a su presencia se considere importante su no repitencia.( maltrato, desnutrición) Si se observa, todos estos procedimientos están estrechamente relacionados entre sí y en algunos casos son interdependientes. Pensar estrategias implica determinar cuál o cuáles y en qué momento utilizarlos. TECNICAS: medios al servicio de la acción, en una determinada dirección y según una intencionalidad, determinada por los objetivos. Tipos de técnicas: de registro: diario de campo, fichas temáticas, crónica conceptual. de intervención: de análisis , de comunicación, de organización y planificación. Otra cuestión a tener en cuenta es la relación entre los tiempos y el espacio en que se desarrolla la intervención Tiempo: es un recurso muy importante en la vida de las personas y dinámica de las organizaciones sociales, también es un recurso profesional.El tiempo, relacionado con la temporalidad de una institución o de un servicio y el tiempo del problema, que tiene que ver con su grado de urgencia, determinarán el tipo de intervención y concretamente, la estrategia. La estrategia está ligada al manejo del tiempo de la acción: aplazar, suspender, diferir, hacer esperar, forzar, precipitar, adelantar, atajar, sorprender, tomar la delantera, también ofrecer tiempo o negarlo. 10 El espacio por su parte, está estrechamente ligado al tiempo. Es el lugar, como espacio de condiciones en que se presenta la demanda y la intervención profesional. MOMENTOS DE LA INTERVENCIÓN MOMENTO DE DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA: La intervención se inicia a partir de una demanda , la que puede ser directa o indirecta , explícita o implícita. Se parte siempre de agentes, familias, grupos, comunidades situadas histórica , social y culturalmente , en un tiempo determinado. La lectura que se haga de la misma en base a los datos con que se cuente( fuentes documentales, orales, información obtenida, etc) permite definir el objeto de intervención o la naturaleza del problema tratando de delimitar en cuál de las tres dimensiones, aún cuando las involucre a todas, se encuentra el obstáculo para acceder a recursos y/o satisfactores de las necesidades familiares. Es probable encontrar más de un recurso puesto en juego e imbricadas todas o algunas de las fases mencionadas. Aquí habrá que pensar en la urgencia de la demanda y si las posibilidades que otorgan tiempo y espacio, permiten elaborar una estrategia para resolver más de un obstáculo o la estrategia deberá pensarse como secuencia. Es un momento de RECONSTRUCCION teórica a partir del análisis de la situación concreta En este primer momento se definen los contenidos, alcances y modalidades de los restantes, ya que definir si la estrategia es predominantemente asistencial, promocional o autogestionaria, otorga particularidades al resto de las fases y concede mayor o menor preponderancia a las dimensiones resolutivas, organizativa y educativa, siempre presentes en las intervenciones de Trabajo Social a nivel familiar. Para avanzar en la reconstrucción podremos plantear procesos de elaboración de diagnóstico.Las herramientas específicas a utilizar pueden ser: entrevistas en profundidad, observación, lectura de archivos y documentales. La información necesaria podremos obtenerla de fuentes primarias o secundarias, o de manera combinada, según la información de que se trate y el conocimiento previo que tengamos. Las estrategias de intervención dependerán en gran medida de la certeza de la información y de lo apropiado del análisis e interpretación , por esto es que el diagnóstico es un proceso en el proceso de intervención. MOMENTO DE PLANEACION DE LA ESTRATEGIA Este momento implica organizar acciones pensadas desde la estrategia seleccionada. Aquí se plasma el esfuerzo teórico de comprensión e interpretación.y debe quedar definitivamente claro: quiénes somos, qué vamos a hacer, desde dónde lo vamos a hacer, qué no vamos a hacer. 11 Es el momento de la definición de OBJETIVOS y la Función predominante en el momento de la planeación es la de técnico, también es importante tener en cuanta la relación entre los tiempos.Las preguntas que sirven de disparador para orientar este momento se podrían sintetizar en las siguientes: Cómo debe y/o debería resolverse el problema? Qué responsabilidades y recursos se definirían y movilizarían? Qué podría suceder de no resolverse el problema? Qué ocurriría si actuamos de esta forma y no de otra? MOMENTO DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA: EJECUCION Remite a la intervención en el fenómeno, es el momento práctico que resignifica a los anteriores a través de las acciones que se desarrollen. Dijimos que la intervención la situamos en las condiciones de dificultad en el proceso de acceso a los recursos de los agentes, familias, grupos y comunidades con las que trabajamos. Ahora bien, la obtención de recursos supone elaborar mecanismos para su obtención o creación, defensa, recreación o reproducción continua y administración.4 Recordemos que los recursos pueden obtenerse- provenir de distintas fuentes: el trabajo y esfuerzo directo de los miembros las transferencias formales de instituciones reconocidas y las informales, basadas en redes de intercambio y ayuda mutua. FASES DE ACCESO A LOS RECURSOS: 1) la obtención o creación supone un recurso que no está o que se tuvo y se perdió, por lo tanto, implica la necesidad de conseguirlo. 2) la defensa implica todas las actividades tendientes a sostener lo que y a se posee 3) la recreación se refiere al aumento y/o mejoramiento de los recursos existentes. 4) la administración está ligada a la organización ( distribución del trabajo y responsabilidades, asignación de tales recursos), control y disciplina internos.Es en este momento donde cobra relevancia definir qué procedimientos y técnicas utilizar , los que se deberán articular a los objetivos definidos y función a ejercer, en relación a los acuerdos de trabajo y la delimitación/ recorte del problema a abordar.La implementación está sometida a urgencias , imprevistos, presiones y demandas de todo tipo, que transcienden las posibilidades de previsión MOMENTO DE CIERRE- EVALUACIÓN: Se enfoca como finalización de la experiencia de la intervención profesional. A menudo se identifica este momento con el de evaluación., la que debiera ser paulatina como proceso, en la cual actores intervinientes, van planificando concertadamente una modificación de roles y funciones que prevean el retiro de los agentes externos y que posibiliten la continuación de la experiencia o la iniciación de otras nuevas. 4 González, Cristina. Mimeo- Fichas de Cátedra Trabajo Social III- Abordaje Familiar- E.T.S.- U.N.C.- 12 En síntesis: Retomando lo expuesto interesa resaltar que las particularidades conforman ámbitos con los cuales trabajar, requieren objetivos y procedimientos propios. Estos ámbitos constituyen los niveles de abordaje en donde la definición de COMO HACERLO estará en relación al marco de referencia de donde se parta. Pero el cómo hacerlo está en íntima referencia con el QUE . El que abordar nos remite al objeto de intervención. Hablar de un objeto es preguntarse por el equivalente teórico de un campo de problemas reales que demandan resolución. Decir equivalente teórico es afirmar con Bachelard, que los hechos hablan de acuerdo con las teorías que los sustentan,que no se accede directamente a lo real sino a través de mediaciones , de espacios de articulación entre teoría y empiria, entre expresiones de lo real y sus significaciones. Las estrategias de intervención en Trabajo Social, por su parte, tienen una estructura en común que se organiza en tres componentes: la referencia teórica la definición de la especificidad de Trabajo Social los procedimientos y que se expresan en dos dimensiones5: * elementos externos al campo: proyecto político vigente, marco institucional, relación sociedad política- sociedad civil. * elementos internos al campo: sujetos, objeto de intervención , objetivos, funciones . ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN MARCO DE REFERENCIA REFERENCIA TEORICA Para mayor profundización del tema, remitirse a la primera parte de este trabajo: “Trabajo Social en las Instituciones de Bienestar Social”. Cba. 1995.5 13 DEFINICIÓN DE LA ESPECIFICIDAD DE T.S. LOS PROCEDIMIENTOS DIMENSIONES ASPECTOS EXTERNOS AL CAMPO ASPECTOS INTRINSECOS AL CAMPO - proyecto político vigente - marco de referencia - relaciones entre sociedad política sociedad civil - objeto - correlación de fuerzas entre los grupos y clases fundamentales - sujetos CUESTIÓN SOCIAL - objetivos, procedimientos, funciones ESTRATEGIAS DE INTERVENCION * ANTICIPACION Y PROYECCION * TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES QUE SE QUIERE HACER ? PARA QUE ? COMO PROCEDIMIENTO METODOLOGICO-INSTRUMENTAL EL INFORME SOCIAL: sus particularidades 14 INTRODUCCION6 Como se expone en los trabajos anteriores, en el campo interno del Trabajo Social, un componente que viene siendo el eje vertebrador de la presente compilación en torno a los elementos constitutivos de la profesión, lo configuran los procedimientos metodológicos- instrumentales.En esta exposición interesa rescatar específicamente, dentro de los mismos, el Informe Social y sus particularidades7.Se parte de entender retomando a N. Aquín, a Trabajo Social en términos de INTERVENCIÓN FUNDADA y siguiendo a la S. G. Salord, entendemos por procedimientos metodológicos:”... a la dimensión operativa del proceso de intervención profesional, en cuanto determina qué hacer y cómo hacerlo para lograr los objetivos planteados.- Configura un conjunto de etapas, actividades y técnicas ordenadas en una secuencia tal, que orienta el desarrollo de la intervención, en cuanto proceso que debe modificar el objeto de intervención...” Es decir en otras palabras, METODOLOGÍA: son los pasos, el camino a seguir en la búsqueda de soluciones o respuestas al problema planteado. INSTRUMENTOS: técnicas , herramientas que nos permite recorrer el camino del método, según una intencionalidad. Por su parte T. Mathus nos recuerda que: tras cada metodología subyacen formas de concebir el conocimiento, fijación de lo que es real, rol asignado al objeto por conocer y al sujeto que conoce. En definitiva podemos decir, que sin teoría no es posible ajustar ningún instrumento ni interpretar un solo dato de la problemática, porque el instrumento no es un fin en sí mismo y por lo tanto cada herramienta que utilicemos va a depender también del objeto que estamos abordando y de la complejidad del mismo.- Los hechos no hablan por sí mismos, hay que formularles preguntas , por eso es necesario pensar nuestro hacer desde el marco de referencia . Esto es, frente a la construcción de los problemas que nos planteamos en torno al objeto, es preciso preguntarse permanentemente sobre cuáles son los caminos y las herramientas más apropiadas que nos permitan comprender desde nuestros saberes el problema abordado y la complejidad del mismo. Ahora bien dentro de ese proceso metodológico del que hablamos, nos manejamos con instrumentos, con técnicas. En este marco vamos a trabajar el tema del INFORME SOCIAL , desde la práctica de intervención. Interesa resaltar el QUE y PARA QUE DEL informe social.- DESARROLLO Este trabajo es la síntesis de lo realizado y presentado en el Concurso Docente de J.T.P. de la Escuela de Trabajo Social -U.N.C.- Córdoba: 1998 Autora: Lic. Rossana Crosetto.6 7 Para mayor precisión y claridad de los elementos constitutivos de la profesión de Trabajo Social, ver ANEXO.- 15 INFORME SOCIAL Comenzaremos preguntándonos QUE ES UN INFORME?es comunicar, avisar, decir algo acerca de, Pero qué vamos a comunicar los trabajadores sociales a diferencia de otras disciplinas que también trabajan en lo social y realizan informes, como por ejemplo los médicos, los abogados, los psicólogos? Los trabajadores sociales lo haremos desde la porción de conocimiento que nos corresponde de esa realidad y cada uno lo irá definiendo de acuerdo al sector de esa realidad o problema con el que trabaja. ( por ejemplo: en el tema de maltrato de menores el médico informará en relación a la gravedad, o no de las lesiones, T.S. describirá y analizará la organización y dinámica familiar y con historia de maltrato, rol y lugar que ocupan los miembros,los vecinos, familiares, comunidad,etc. El psicólogo nos dirá que está pasando en la estructura personal del menor y su relación con las figuras parentales, el juez decidirá si el menos permanece en la familia o pasa bajo su tutela a un instituto o con otros guardadores). Entonces, cuando hablamos de INFORME SOCIAL nos referimos a un instrumento, a una herramienta profesional que construye el trabajador social, de ahí la importancia de comenzar a trabajar el tema.Es un documento técnicamente escrito, donde se informa, se pone en conocimiento, se comunica a una persona, institución los resultados y/o avances de lo trabajado en torno al problema objeto ya sea de intervención o de investigación. Decimos que es técnico porque quién lo hace debe contar con conocimientos y adiestramiento profesional, ya que no sólo es describir los hechos y datos obtenidos, indicando los procedimientos utilizados ( entrevistas estructuradas, semiestructuras, observaciones, ) sino que además, es un proceso de análisis e interpretación de dichos datos. Todo INFORME SOCIAL remite a una INTENCIONALIDAD, a la finalidad de “trasladar una porción de la realidad, en un contexto de interpretación - el problema que venimos estudiando o se está trabajando - práctica-” , en su articulación y por otro lado la intencionalidad remite a “explicitar el/ los motivos por el cual se hace el informe. En todo informe social hay ciertas características generales , FUNCIONES. permite ordenar interpretación . cronológicamente la situación/ fenómeno real en un marco de permite dar cuenta de la acción profesional y de la situación permite la unidad y articulación teórico- práctica, y por lo tanto permite acumular saberes en los distintos campos específicos del T.S.En la intervención específica posibilita: 16 programar, planificar acciones, actividades pensadas, coherentes en torno al desarrollo de la situación, del grupo, la comunidad, la familia, la institución, lo que permite dejar de lado ciertas arbitrariedades y motivaciones personales del T. S. en un proceso de intervención reflexivo y progresivo. Respecto al Conocimiento: cuando hablamos de la unidad teórica- práctica , el informe desde lo teórico, implica retomar las categorías de análisis propias de nuestra disciplina y de otras que nos permiten interpretar lo social a la luz del problema objeto que se aborda, en un proceso de reflexividad. se hace en el marco de las dimensiones témporo- espacial , es decir en el contexto socio- político, cultural y económico e histórico de la realidad o sector de ésta en que se presenta el problema . Quiénes son los sujetos intervinientes en un informe? El pedido de informe puede provenir de una demanda directa ( sujeto en cuestióninstitución- grupo,etc) o indirecta ( la institución pública o privada, otros profesionales,etc.). 1) El informe se debe dirigir a quién lo demanda, que puede ser: una determinada institución, un profesional, un juez, un colega, un jefe de departamento. Debe comunicar los resultados y/o avances de lo trabajado, de modo que quién lo reciba pueda entender el proceso y evaluar/ tomar decisiones en relación al problema. 2) El T. S. que a partir de su intervención en una problemática específica debe dar cuenta de su accionar profesional y del conocimiento de la situación real y concreta abordada ( ya sea ésta una problemática : desocupación, cortes de ruta, abandono. maltrato, un niño, una adolescente embarazada, una familia, un grupo de mujeres, una organización comunitaria,etc) A menudo en cualquier práctica profesional que desarrollemos, se asocia la elaboración del informe como una actividad administrativa, conviertiéndose en un trámite formal obviando que es un instrumento profesional,que es la síntesis de lo trabajado en un proceso donde se fueron articulando diferentes estrategias para el logro de los objetivos propuestos, en un encuadre descriptivo e interpretativo.3) El sujeto/s , grupos, comunidades, instituciones involucradas directamente en el problema. No siempre lo que se demanda es necesariamente la causa del problema. Sino que pueden ser hechos circunstanciales los que motivan la demanda ( pensemos por ejemplo en la demanda de un docente frente a la repitencia de un niño, al problema de la deserción escolar, los bolsones) . Estos elementos hacen que las situaciones se presenten al T.S. generalmente como distorsionadas . Pero es precisamente al diferenciar las causas que han motivado el problema actual de las dificultades que ya existen como se consigue claridad para poder transmitirlo, por escrito en forma de informe. Esto tiene que ver fundamentalmente con lo que implica la elaboración del 17 informe para el otro y para nosotros como T.S., desde dónde nos paramos para hacerlo, cuál es el manejo del poder que hacemos en relación a éste, porque por ejemplo si bien muchas veces sabemos que no decidimos directamente en la decisión nuestro informe representa un insumo para otros en la toma de decisiones.Etica y responsabilidad profesional y la intimidad de los sujetos. En síntesis: en un informe interesa recuperar lo que está pasando, tiene que tener relación con el objeto de estudio, no implica develar cuestiones íntimas de las personas, sino realizar un intento reflexivo para analizar y dar cuenta de cómo las causas se relacionan para dar lugar a un conflicto específico particular. Decíamos que en general los informes presentan características similares en relación a la FUNCION , pero habrá particularidades de acuerdo a la intencionalidad que persiga, al nivel de abordaje en que intervengamos y el momento del proceso de intervención en que nos encontremos. Esto nos remite a hablar de diferentes TIPOS DE INFORME: - De información: se elaboran con el propósito de contribuír a aclarar ciertos aspectos sobre los cuales se necesita resolver una situación , adoptar una decisión en torno a la misma. Estos son los más utilizados en la intervención profesional cuando nos planteamos el trabajo interinstitucional y/o en equipos interdisciplinarios( informe solicitado por la docente de la familia de un niño que asiste a su grado y con la que nosotros venimos trabajando.- informe presentado a un médico del Centro de Salud que atiende a una niña desnutrida que habita en la comunidad en la que estamos insertosinforme para el Intendente de la Municipalidad de la comunidad X para informar acerca de las posibilidades y limitaciones de recursos, en la población adolescente.) - De solicitud y ayuda: Informe socio- económico: se utilizan con el fin de otorgar una ayuda para subsanar la necesidad inmediata del Sujeto que demanda. - De derivación: estos informes se elaboran cuando el T. S. entrega el caso, la situación a otra institución o profesional de otras disciplinas o a un colega, porque no es de su pertinencia, porque no responde a los objetivos instituciones, porque no tiene recursos, porque el T. es traslado o bien porque las relaciones con el otro se han vuelto tensas o muy amistosas.Incluye siempre una evaluación de lo actuado y sugerencias para que se retomen cuestiones en torno a lo ya trabajado, de modo de articular la continudad en el proceso de intervención, o cuando requiera de intervención interdisciplinaria.- De cierre se elaboran para dar cuenta de los resultados alcanzados y las limitaciones del proyecto, es de evaluación y sugerencias ya sea para que otros retomen lo trabajado y o bien para el propio sujeto, grupo o comunidad involucrado.( cogestión y autogestión de proyectos comunitarios, porque se solucionó el problema), o bien porque el nuevo problema presentado por el demandante no corresponde a los fines de la institución.Si bien el informe social puede comunicar una situación particular, de distintas maneras , existen diversas pautas para la confección de los mismos, que en términos generales requieren de cierta formalidad para su presentación, en tanto debe ser leído por otros, diremos que: la redacción de los datos debe ser clara, comprensible. 18 los datos deben estar ordenados lógicamente, lo que permitirá analizar, explicar, interpretar. ESTRUCTURA DEL INFORME que proponemos consta de tres partes: DESCRIPTIVA: que se subdivide, a su vez, en dos partes: - Presentación: nombre de la institución desde donde se realiza el informe. fecha del informe, motivo o asunto del informe- A quién esta dirigido: nombre y apellido, cargo, institución.Debe reflejar de la manera más significativa el problema trabajado y el enfoque con el que se ha tomado y analizado. Es fundamental que quién lo tome sepa desde el título, con que se va ha encontrar al leerlo.- - Desarrollo: * RECONSTRUCCION DE LA SITUACIÓN: implica describir la situación según el proceso témporo espacial en que se dio la intervención, a partir de los datos del las condiciones concretas de existencia y de relaciones ( relaciones internas en el grupo familiar, relaciones con la familia extensa, vecinos, con la comunidad- utilización de recursos, etc.), distinguiendo lo principal de lo secundario en torno al problema, elimar lo anecdótico incorporando lo significativo , podemos incluír citas testimoniales, cuando éstas tengan relevancia o nos permitan comprender mejor a los sujetos con los que trabajamos y/o a la situación problema.Cómo aparece el problema. Para realizar este proceso hablamos de poder anotar y registrar todo lo acontecido. Puesto que la memoria puede jugarnos en contra y nos acordemos de lo que pasó o bien reinterpretemos lo hablado o visto desde nuestros códigos, desde lo que más nos impactó , de lo que sentimos en ese momento y no la voz, la palabra de l/ los sujetos con quienes venimos trabajando. Recordemos aquí que los instrumentos de recolección de datos que utilizamos son: - técnicas de investigación: observación, entrevista. - técnicas de registro: diario de campo, fichas temáticas, crónicas. Las fuentes de datos pueden ser: primarias: informantes claves, los propios sujetos involucrados, otros profesionales o instituciones que intervienen o han intervenido en la problemática. Secundarias: periodísticas, documentales, bibliográficas. Todos estos instrumentos de recolección de datos se convierte en un insumo para poder luego elaborar el informe social.Es conveniente explicitar en el documento del informe el tipo de instrumento utilizado como la cantidad . ANALÍTICA: La misma comprende interpretación.articulación práctica- teórica. los momentos de análisis e Analizar es estudiar un hecho , situación o fenómeno, descomponiéndolo en las partes que lo conforman y estudiar cada una de ellas, para después establecer relaciones entre distintas variables. por ejemplo nivel de ocupación- escolaridad.Interpretar es poder explicarnos los aspectos descriptivos desde nuestro marco de referencia. Lo que aparece, lo que se dijo, lo que se escuchó y lo que se cree está 19 subyacente a la situación que es más difícil de develar y que es nuestro esfuerzo intentar hacerlo. En este punto es importante tener en cuenta las variables texto (decir, pensar del/los sujetos) - contexto (actuar, vivir) y podríamos pensar que no es tan fácil decir que una persona es sucia , que vive en condiciones insalubres , con basura esparcida en su vivienda, cuando en los hechos esta persona tiene como oficio el cirujeo, es su medio de vida y la basura esparcida forma parte de un proceso de selección y clasificación de la misma. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS En este momento se retoman los aspectos más importantes en el transcurso de la intervención, se evalúa la situación de acuerdo a los objetivos planteados y en función de eso se proponen aportes en la resolución de la problemática, algunos posibles cursos de acción para esas demandas. Este momento debe ser un aporte facilitador a la toma de decisiones y por ello, debe ser lo más lo más aproximado al conocimiento de la realidad. Sintetizando interesa resaltar que el informe es un instrumento que forma parte de la estrategia profesional y en este sentido recuperamos la importancia del mismo, como forma de presentación (por su constante uso) ante los “otros”, otros que son profesionales, sociedad, comunidades, instituciones, sujetos, en el sentido en que nos expone públicamente como profesión y por lo tanto, debe estar realizado con fundamentos teóricos, con argumentos consistentes que devengan de una intervención fundada y no desde el sentido común.En la práctica de intervención profesional el Informe Social forma parte del proceso de intervención mismo y se debe reconstruír , en tanto instrumento, en función de cada su problemática abordada, entendiéndolo desde el QUE y no como un instrumento de reproducción de textos o acumulación de datos, sino como herramienta que permite “comunicar” la intervención profesional por un lado y como instrumento que permite acumular y producir saberes, en los distintos ámbitos de actuación del Trabajo Social, por el otro, lo cual implica necesariamente una articulación entre lo real y lo teórico.- 20 GRAFICOS ANEXOS BIBLIOGRAFÍA AQUIN, N.: Artículo Revista Social Nro. 10. AQUIN, N.- ACEVEDO,P.: Objetivos y funciones del Trabajo Social Comunitario. Mimeo. Escuela de Trabajo Social- U.N.C.- 1994.AQUIN, N: “La relación sujeto- objeto en Trabajo Social: una resignificación posible” en La especificidad del Trabajo Social y la formación profesional. Encuentro Acadé mico Nacional de F.A.U.A.T.S. Espacio Editorial. Entre Rios 1996.- 21 BARBEITO- LO VUOLO: “La modernización excluyente . Transformación económica y estado de bienestar en Argentina”. Bs.As. Unicef- Losada, 1992.BOURDIEU,P.: “El sentido Práctico”.Ed. Taurus, Madrid 1991.“Cosas Dichas” Ed. Gedisa S.A. Barcelona1993.“Sociología y Cultura”.Ed. Grijalbo, México 1990.BUSTELO, E.: “Mucho, poquito o nada: crisis y alternativas de política social”Unicef- Siglo XXI , 1991.FERNÁNDEZ,A y ROZAS,M: “Políticas Sociales y Trabajo Social”. Bs.As.Humanitas, 1986. GARCÍA SALORD,S.: “Especificidad y rol en Trabajo Social”. Bs.As.- Ed. Humanitas 1991 GONZÁLEZ, Cristina: “El diagnóstico en el trabajo social familiar”. Mimeo.“Estrategias de resolución en el Abordaje Familiar”. Mimeo.“Informe Social”. Mimeo.QUIROGA, A. :” Crítica a la Vida Cotidiana”. Ed. Cinco. Bs.As. 1990. 2da. Edición . Revista Confluencias del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Pcia. de Córdoba: “El Informe Social”, insumo del Taller teórico- práctico efectuado y publicado, en el mes de Mayo de 1998.ROZAS, M.: “La intervención profesional: Una Propuesta Metodológica” Ed. Hernandarias, Bs. As. 1994.MINUJIN, A.:”Desigualdad y exclusión” Bs.As. De. Unicef- Losada, 1993.MINUJIN,A. y KESSLER, G.: “La nueva Pobreza en la Argentina”.- 22