Download REALIDAD EMPRESARIAL Profesore

Document related concepts

Bernardo Kliksberg wikipedia , lookup

Economista wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Bibliodiversidad wikipedia , lookup

Eduardo Nicol wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESPECIALIZACIÓNES
Nombre de la asignatura:
Profesores:
E-mail:
E-mail:
E-mail:
Número de créditos:
Intensidad horaria:
Tipo de asignatura:
Horario:
REALIDAD EMPRESARIAL
WINSTON LICONA CALPE *
[email protected]
RODRIGO VÉLEZ B.
[email protected]
JUAN CARLOS MORENO
[email protected]
2 Créditos
30 horas presenciales
Teórico
Viernes: 5:00 – 9:00 p.m Sábados 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
1. Justificación y ubicación en el programa
Realidad, en el sentido etimológico latino derivado de res, es realitas que significa cosa,
todo lo que existe, todo lo que es, de manera perceptible o no por cualquier sistema de
conocimiento, sea ciencia pura, filosofía, economía, psicología, religión.
La empresa, por su parte, es el fenómeno que atrae el interés de las ciencias de la dirección
y la gestión, por cuanto en ellas de manera perdurable, tienen las naciones una de las más
importantes esperanzas de la sostenibilidad.
La naturaleza de la concepción de realidad obedece a escuelas y niveles de pensamiento y
reflexión que van de lo más subjetivo a lo más objetivo de lo social; así, por ejemplo, va
desde la realidad fenoménica, a la verdad, al hecho, hasta el axioma. Wittgenstein y Jacques
Lacan establecen la distinción entre la realidad como el conjunto de cosas tal cual son
percibidas por el ser humano fenomenológicamente y lo real como el conjunto de cosas
existentes independientes de la percepción. La realidad es una noción cuyas bases reposan
en la filosofía y la psicología y de éstas en las ciencias, la teología, la estética, la mitología.
Es resultado de la subjetividad de la percepción limitada a los medios de observación, a las
cosmovisiones o comprensiones de mundo. En sentido profundo, la realidad representa el
*
Economista de la U.P.T.C. (1973-81), Ph.D en Economía, Escuela Superior de Economía de Praga,
República Checa, (1990-1994). Actualmente Profesor Principal y Director de la Red Social de la Facultad de
Administración de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D.C., Colombia.
mundo de las organizaciones sociales y humanas del trabajo que se antepone de forma
dialéctica con el mundo de lo individual, personal, subjetivo; así la civilización, a decir de
Herbert Marcuse, citando a Freud, es una noción de realidad frente a las tendencias
humanas placenteras; es una lucha que lleva a los seres humanas a escapar, por ejemplo en
la fantasía del arte y la embriaguez, de la realidad misma.
La realidad se conoce comúnmente como lo contrario a la idealidad, gracias a las
concepciones de la filosofía que han influenciado el conocimiento humano en la
construcción de las ciencias con pretensiones de explicación y comprensión, ciencias de la
naturaleza y ciencias del espíritu, realidad natural y realidad espiritual. Nociones
aristotélicas existentes desde los presocráticos y nociones platónicas permiten identificar
dos grandes paradigmas gnoseológicos que tienen sus alcances hasta nuestros días. Sin
embargo, la construcción de esta episteme exige un estudio detallado que integre en una
nueva síntesis los avances de las ciencias de la complejidad, de la inteligencia artificial, de
las tecnologías de información y comunicación y en general la virtualidad.
Construir un concepto de realidad empresarial exige un trabajo que vincule e integre los
aparatos conceptuales y proposicionales de las ciencias en las que además de las nociones
matemáticas y abstractas para demostrar el conocimiento de la naturaleza como algo
concreto y observable objetivamente, integre las ciencias del espíritu con su propio
instrumental hermenéutico para comprender las relaciones sociales y humanas.
La empresa es un ente social conocido como uno de los fenómenos más importantes para la
vida moderna y contemporánea. Su naturaleza y concepción, por su parte, reviste nociones
que también obedecen a tradiciones que van desde lo más objetivo a lo más subjetivo; así
por ejemplo, se le concibe como una unidad productiva en sentido económico lucro, a
célula social en sentido de institución ética y responsable de la perdurabilidad social. Los
fundamentos epistemológicos de estas nociones se remontan a la reciente modernidad
europea en sus tradiciones utilitaristas y liberales de corte positivista y funcional que
derivaron en una concepción de empresa como instrumento de enriquecimiento y
crecimiento del capital; en la actualidad, las tradiciones críticas, hermenéuticas e
interpretativas de las ciencias humanas y sociales, también las tradiciones de las ciencias de
la complejidad han posibilitado un concepto de empresa cuyo fin es la creación de valor
para todos los públicos de interés en la búsqueda de la sostenibilidad social.
2. Ideas fuerza de la realidad empresarial:
La realidad empresarial es uno de los principios nucleares del programa de investigación en
ciencias de la dirección.
La realidad de empresa como fenómeno sistémico es la percepción subjetiva y colectiva de
todos los actores institucionales, comunitarios y privados
La realidad de empresa como verdad es la explicación lógica de los resultados ante las
inversiones
La realidad de empresa como hecho es la demostración de una idea llevada a la práctica
La realidad de empresa como axioma es la toma de decisiones con base en intuición
informada.
La realidad de empresa como lucro del capitalista es el logro del retorno de manera
creciente y sostenida
La realidad de empresa como creación de valor para todos los stakeholders es la
construcción de un dinámico sistema complejo con función social.
El panorama cambiante de las relaciones locales, internacionales, multilaterales y
transnacionales en materia económica, política y cultural, exige una comprensión cada
vez más amplia de las complejidades que determinan las modificaciones de la realidad
de los estados-naciones, de los esquemas de cooperación e integración económica y
política, de las nuevas perspectivas que de dichas modificaciones derivan en relación
con los temas culturales, normativos, científicos, etc.
La comprensión de tan complejos fenómenos sólo se puede lograr si se examinan las
interacciones entre los distintos sujetos (Estados, organizaciones internacionales,
empresas, bloques económicos, sociedad civil, etc.) y las implicaciones de las nuevas
relaciones que se van modelando desde una perspectiva transdisciplinaria que aporte
nuevos marcos de interpretación de las tendencias de tal realidad.
Sin un estudio, reflexión y análisis básico de la realidad empresarial como relación
entre: geografía, política, economía y cultura en entornos y contextos históricos de las
sociedades y sus organizaciones, solemos construir criterios explicativos dispersos,
caóticos y superfluos, es decir: de sentido común. Se construye así una percepción
incompleta de la realidad global y local. De igual manera, abordar la administración
desde la economía para la simple explicación de los precios, los salarios, las tasas de
interés o los términos de intercambio, sin relacionarlos con la estructura compleja de las
formaciones sociales, políticas y culturales, las relaciones sociales de la producción o los
modos de desarrollo, por ejemplo, conduce también a una comprensión incompleta de la
realidad. El debate actual sobre si la administración en cualquier ámbito es ‘saber
aplicado’ o ‘ciencia social’, radica en la separación conceptual y reducción instrumental
que en su momento hicieran algunas escuelas entre la sociedad real y los argumentos
diseñados para sus teorías, que no debe reducir la realidad empresarial a lo puramente
funcional y cuantico, debe también ampliar las nociones desde perspectivas más
dinámicas, interactivas y complejos.
Economía, política y cultura son categorías básicas de las teorías sociales de realidad
empresarial, cuya relación con sus geografías permiten desentrañar, desde diversos
enfoques, los sentidos, tendencias y funcionamientos de las estructuras, los engranajes y
dinámicas de los sistemas económicos, políticos, culturales y por ende sociales que los
grupos humanos se han dado en el juego de intereses por satisfacer sus necesidades
materiales y espirituales.
Comprender históricamente de manera integral las cambiantes estructuras económicas,
políticas, culturales y sociales que han determinado la calidad o el deterioro de nuestras
vidas, exige un estudio básico de sus tendencias y cartografías para orientar de manera
pertinente la administración de las empresas como escenario fundamental para el
desarrollo y posicionamiento de múltiples marcas país en la era de los tratados entre
bloques geoeconómicos, políticos y culturales.
3. Objetivos
•
GENERAL: Brindar al estudiante los elementos básicos para la reflexión sobre la
realidad empresarial, mediante la revisión de las escuelas de realidad desde los aspectos
filosófico, social, político, cultural, económico y administrativo, con el fin de orientar
su formación postgradual en la toma de decisiones pertinentes derivadas de su
actuación profesional y personal en un contexto de veloces cambios en la arquitectura
filosófica-sociopolítica-económico-cultural del mundo.
ESPECÍFICOS:
• Desarrollar la noción de realidad empresarial desde la perspectiva lógica filosófica
crítica.
• Comprender los cambios y las tendencias imperantes en el sistema político-económico
internacional y un marco teórico que le permita interpretar tales cambios y tendencias
• Desarrollar la capacidad de realizar análisis complejos desde el estudio del entorno
geopolítico, geoeconómico y geocultural aplicado de acuerdo con sus necesidades
profesionales de manera estratégica.
• Despertar interés por el conocimiento de los desenvolvimientos geopolíticos,
económicos y culturales y sus implicaciones en la Dirección y Gerencia de empresas en
la sociedad glocal.
• Conceptualizar categorías geopolíticas, geoeconómicas y geoculturales y sus niveles
relacionales.
• Motivar la reflexión política, económica, social y cultural en los alumnos con textos
teóricos y literarios mediante la lectura, la discusión, reconstrucción y evaluación.
4. Logros
Por habilidades:
• Capacidad de leer textos y acontecimientos sobre las concepciones de realidad y
tendencias de la vida en sentido empresarial con la geografía política, económica
y cultural de las sociedades.
• Capacidad de construir textos sencillos pero profundos sobre los temas de clase
• Capacidad de emitir juicios, reflexiones y elaborar ejercicios coherentes y
estructurados de realidad empresarial pertinentes al momento de hacer uso de
categorías geopolíticas, económicas y culturales.
Por contenidos:
• Comprender diversas escuelas de realidad empresarial y sus relaciones con la
sociedad, distinguiendo los diferentes sistemas económicos y sociales en sus
momentos históricos y sus implicaciones.
• Establecer el sentido social de la realidad empresarial como apoyo fundamental en la
formación para la disciplina administrativa para buscar soluciones e interacción en la
sociedad glocal.
5. Contenidos
Sesión 1: Epistemes y cosmovisiones de la realidad empresarial
Sesión 2: Dimensiones sociológicas de realidad empresarial
Sesión 3: Dimensiones políticas de realidad empresarial
Sesión 4: Dimensiones culturales de realidad empresarial
Sesión 5: Dimensiones económicas de realidad empresarial
Sesión 6: Dimensiones administrativas de realidad empresarial
6. Principales prácticas pedagógicas
Se utilizará la metodología del seminario, con discusión colectiva de las lecturas asignadas;
fuera de clase, se dará apoyo a los alumnos para orientación en rastreo y consecución de
información para ejercicio de investigación formativa, tanto en la comprensión del tema
como en la elaboración del ensayo de opinión.
Construcción de un glosario de términos por cada una de las ciencias que estudian la
realidad y que se ven en el seminario.
Las horas que coinciden en los programas similares, se organizan en seminario común de
todos los postgrados que coinciden en el horario de realidad y los estudiantes arman su
discurso desde su área de especialización y maestría.
7. Trabajo autónomo y control de asistencia
Un crédito académico equivale a 48 horas. Una hora presencial equivale a 2 horas de
trabajo autónomo del estudiante y dado que el módulo tiene 30 horas presenciales con una
validéz de 2 créditos, entonces los participantes deben trabajar 66 horas autónomamente
para completar las 96 horas que corresponden a los 2 créditos.
La asistencia al módulo se rige por el reglamento de postgrados y será verificada por la
Secretaría Académica y la Dirección respectivamente.
8. formas de evaluación.
o Teniendo en cuenta lo anterior, la evaluación del trabajo autónomo en este
seminario está dada por la escritura de un protocolo o reseña recosntructiva
para la discusión de cada sesión con un valor de 10% cada uno, luego las
seis sesiones equivalen al 60 %.
o Ensayo final de opinión que recoja los aprendizajes de la asignatura: 30%
o Asistencia puntual y participación activa y propositiva: 10%
8. Bibliografía
Básica:
• AMIN Samir. (2003). Más allá del capitalismo senil. Editorial Paidós . Buenos
Aires.. ISBN 950-12-65-37-4. pgs. 17-39
• BECK Ulrich (2004). Poder y contrapoder en la era global. Autor: Ediciones
Paidós Ibérica. Barcelona.. ISBN: 84-493-1617-0. pags. 171 - 230
• GARCÍA Canclini Néstor Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la
interculturalidad. Autor:. Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2004. ISBN:84493-0941-7
• LICONA Winston (2002). Apuntes sobre definiciones de cultura. Autor: Borrador
de apuntes.
• LICONA Winston & VÉLEZ Rodrigo (2004). “Cultura y desarrollo integral:
viejos ideales, nuevas estrategias. Autores.. En Revista Universidad &Empresa
No. 6. Facultad de Administración. Universidad del Rosario. Bogotá, Octubre
2004. ISSN: 0124-4639.
• MARCUSE Herbert. (1985). Eros y civilización. Editorial Planeta. Barcelona,
España.
• RIFKIN Jeremy (2002) La era del acceso: la revolución de la nueva economía..
Ediciones Paidós. Barcelona.. ISBN: 84-493-0941-7. pgs. 29 – 49.
• SEARLE John R. (1997). La construcción de la realidad social. Paidós, Básica.
Barcelona, España.
• STIGLITZ Joseph. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Autor:
Joseph E. Stiglitz. Taurus, Bogotá, Colombia.
• YÚDICE George El Recurso de la Cultura. Usos de la cultura en la era global.
Autor:.. Editorial Gedisa, serie cultura. Barcelona. 2002. ISBN: 84-7432-968-X.
Pgs. 261 - 334
Complementaria:
• ADORNO Theodor. (1984). La Crítica de la cultura y la sociedad. Ediciones Sarpe,
Madrid, España.
• AMIN Samir. (1999). Los fantasmas del capitalismo. El Áncora Editores. Bogotá, D.C.,
Colombia.
• BAUMAN Zygmunt (2002) En busca de la política. Fondo de Cultura Económica,
México. 2002.
• BAUMAN Zygmunt (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres., Gedisa editorial.
Barcelona, España.
• BELL Daniel. (1991). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Alianza editorial.
3a. edición. Madrid-España.
• BELL Daniel. (1989).Las contradicciones culturales del capitalismo. Alianza editorial.
3a. edición. Madrid-España.
• BLUMENBERG Hans (1999). Las realidades en que vivimos. Editorial Planeta Paidos.
Barcelona, España. *
• BRUNNER José. (1988). Un espejo trizado. -Ensayos sobre cultura y políticas
culturales-FLACSO. Santiago de Chile. Chile.
• BRUNER Jerome (1997). Realidad Mental y Mundos Posibles. Editorial Gedisa.
Barcelona, España. *
• BUNGE Mario (2007). A la Caza de la Realidad. Editorial Gedisa. Barcelona, España *
• CHOMSKY Noam. (1994) Política y cultura a finales del siglo XX.. Editorial Ariel,
Barcelona.
• CRUZ K. Fernando. (1994). La sombrilla planetaria. Editorial Planeta, colección
pensamiento. Santafé de Bogotá, Colombia.
• DRUCKER Peter. (1996). La sociedad Post-Capitalista. Editorial Norma. Santa Fe de
Bogotá, Colombia.
• EVANS Peter (2007). Instituciones y Desarrollo en la era de la globalización
neoliberal. Editorial Ilsa. Bogotá, Colombia *
• GALBRAITH K. John. (1992). La cultura de la satisfacción. Ariel Sociedad económica.
3a. edición. Barcelona-España.
• GARCÍA C. Nestor. (1995). Consumidores y ciudadanos. Editorial Grijalbo. México,
D.F.
• HABERMAS Jürgen. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío.
Amorrou editores. Buenos Aires-Argentina.
• HAZLITT Henry, (1996), La economía en una lección. Ediciones Folio, Biblioteca de
Economía. Barcelona, España.
• KATOUZIAN Homayun. (1982). Ideología y método en economía. H. Blume ediciones.
Madrid-España
• KRUGMAN Paul, (1997). El Internacionalismo Moderno : La economía internacional
y las mentiras de la competitividad. Letras de crítica, Grijalbo, Barcelona, España.
• MARTÍN Barbero Jesús (1995). Pre-Textos, Conversaciones sobre la comunicación y
sus contextos. Colección Ensayo Iberoamericano, Centro Editorial Universidad del
Valle, Cali. Colombia.
• MARX, Carlos, (1975). Introducción General a la Crítica de la Economía Polític/1857.
Editorial La Oveja Negra. 2a. Ed. Medellín, Colombia.
• MARX, Carlos, (1974). Formaciones económicas precapitalistas. Editorial La Oveja
Negra. 2a. Ed. Medellín, Colombia.
• POLANYI Karl. (1994). El sustento del hombre. Biblioteca Mondadori. Madrid,
España.
• REYNOSO CARLOS (2006). Complejidad y Caos. Editorial SB. Buenos Aires,
Argentina.
• SENNETT Richard. (2000). La corrosión del carácter. Editorial Anagrama. Barcelona,
España.
• SENNETT Richard. (2006). La nueva cultura del capitalismo. Editorial Anagrama.
Barcelona, España.
• SHOLTER John (1993). Realidades conversacionales. Amorrortu Editores. Buenos
Aires, Argentina. *
• STIGLITZ Joseph. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Autor: Joseph E.
Stiglitz. Taurus, Bogotá, Colombia.
• STIGLITZ Joseph. (2002). El malestar en la globalización. Autor: Joseph E. Stiglitz.
Taurus, Bogotá, Colombia.
• STIGLITZ Joseph. ATKINSON A. (1988). Lecciones sobre Economía pública.
Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid-España.
• TOURAINE, Alain, (2000). Crítica de la modernidad. Fondo de Cultura Económica.
Bogotá, D.C.
• THROSBY David, (2001). Economía y Cultura. Madrid: Cambridge University Press.
• UNESCO, (1997). Nuestra diversidad creativa: Informe de la comisión mundial de
cultura y desarrollo. Madrid: Ediciones UNESCO.
• UNESCO-Estocolmo. (1998). Conferencia Intergubernamental sobre políticas
culturales para el desarrollo. Informe Final. Estocolmo-Suecia. Agosto/98.
• UNESCO- (1997). Nuestra Diversidad Creativa. Informe final de la Comisión Mundial
de Cultura y Desarrollo. Ediciones UNESCO, Fundación Santa Marìa. Madrid, España.
1997.
• WATZLAWICK Paul (2000). La realidad inventada. Editorial Gedisa. Barcelona,
España. *
• WEBER Max. (1992). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. México
D.F.
• YÚDICE George (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global.
Barcelona: Gedisa editorial.
Bibliografía complementaria para la reflexión de ciencia y tecnología en relación con
realidad empresarial:
o BRIGGS John y PEAT David. (1990). Espejo y reflejo, del caos al orden.
Barcelona: Gedisa.
o CAPRA, Fritjof. (1998). La Trama de la Vida: una nueva perspectiva de los
sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
o ECHEVERRIA Javier. (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid, Akal.
o ECHEVERRÍA, Javier. (2001). Filosofía de la tecnología. Madrid: O.E.I.
o GARCÍA, GONZALEZ, LOPEZ CEREZO, LUJÁN, GORDILLO, OSORIO Y
VALDÉS. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual.
Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (O.E.I.)
o GRUPO ARGO. (1995). Ciencia, tecnología y sociedad: materiales para la
educación C.T.S. Madrid: Grupo Norte.
o HACKING, I. (1986). Representar e intervenir. México: Paidos.
o
HACKING. (1999). The Social Construction of what?, Cambridge y Londres: Harvard
University Press. Vers. esp. J. Sánchez. 2000. ¿La Construcción Social de Qué?, Barcelona,
Buenos Aires y México: Paidós.
o LATOUR, Bruno. (2003). Science in action: how to follow scientists and engineers
through society. Cambridge, Massachusetts : Harvard University.
o LATOUR, Bruno. (2001). La esperanza de Pandora : ensayos sobre la realidad de
los estudios de la ciencia. Barcelona : Gedisa.
o MORIN, Edgar, (1989). El Método: la naturaleza de la naturaleza. Madrid:
Cátedra.
o CORPORACIÓN COMPLEXUS. (2003). Manual de iniciación pedagógica al
pensamiento complejo. Quito: UNESCO.
o MORIN, Edgar y ROGER, Emilio. (2003). Pensamiento complejo y
transdisciplinariedad. Barcelona: Gedisa.
o RODRÍGUEZ, Darío y Marcelo ARNOLD. (1990). Sociedad y Teoría de Sistemas.
Editorial Universitaria. Santiago de Chile.