Download É́tica y organizaciones

Document related concepts

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Ética aplicada wikipedia , lookup

Ética médica en la cultura judía wikipedia , lookup

Ética de los negocios wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
Código-Materia: 24053. ÉTICA Y ORGANIZACIONES.
Requisito: Octavo semestre aprobado
Programa: Núcleo común.
Período académico: Segundo de 2016.
Intensidad semanal: 3 horas por 16 semanas
Créditos: 3.
Profesor: Diego Hernán Varón Rojas
Descripción.
Las organizaciones son espacios centralizados de poder que gobiernan el mundo
actual. Han llegado a ser, en gran medida, las configuradoras de la vida, el destino y
hasta el carácter de la sociedad y los individuos que la componen. Se han convertido
en la posibilidad y el límite de la libertad humana y, por eso mismo, en un objeto de
reflexión moral. ¿Cuáles son los efectos del poder de las organizaciones sobre los
individuos y la sociedad?, ¿existe un límite a su poder?, ¿es posible conciliar los
intereses particulares de las organizaciones con los intereses sociales y públicos?,
¿qué comportamientos de sus líderes atienden a prácticas justas y cuáles no? A
través de estas preguntas y otras, estudiaremos en este curso la relación entre ética y
organizaciones. Las tensiones morales que se producen dentro de estos entes
sociales y los conflictos que aparecen en su relación con la sociedad en general.
Objetivos.
Objetivo General.
Se espera que al finalizar el curso, los estudiantes estén en capacidad de analizar las
tensiones y los conflictos éticos propios del mundo de las organizaciones en términos
de su estructura, cultura y cambio, a fin de promover acciones justas tanto en las
relaciones internas como con las influencias respecto de la sociedad, reconociendo el
doble carácter: como espacio y agente moral.
Objetivos Terminales.
1. Interpretar los conceptos de ética, moral y justicia, las dificultades de su definición,
el objeto de su reflexión y sus campos de aplicación.
2. Identificar los principales conflictos y tensiones éticas propias del mundo de las
organizaciones a fin de atender acciones justas.
3. Evaluar las responsabilidades de las organizaciones en su dimensión de espacio
moral.
4. Diferenciar los distintos fundamentos y las motivaciones de la responsabilidad
social empresarial.
Ética y organizaciones.
Página 1 de 10
Objetivos específicos.
De formación en académica.
Unidad. 1. Fundamentos de ética, moral y justicia.
Temas:
- Dilemas y problemas morales
- Las falacias en el argumento moral
- Relativismo y absolutismo ético
- Escuelas de la ética y enfoques de la justicia
- Estructura de acto moral
Sesión
Fundamentos de ética
Bibliografía
Ninguna
1.
2.
3.
4.
La ética
Clásica
en
la
Grecia Platón: La Apología y El
Critón
1.
2.
3.
Ética y moral
Comte-Sponville, André y
Luc Ferry
1.
2.
Escuelas del pensamiento
Búsqueda individual según
corresponda.
1.
“La estructura del acto
moral” Sánchez-Vásquez
2.
3.
4.
5.
6.
Temas
Problemas
y
dilemas éticos
La teoría de las
ventanas rotas
El relativismo ético:
Poligamia
Vs
monogamia.
Falacias
en
el
razonamiento moral
Ética y ley
La reflexión ética y
su contexto
La crisis y la lógica
argumentativa
Ética y moral
La salvación en la
actualidad
Ética
de
las
virtudes (Libro V de
Ética Nicomaquea).
Ética
Kantiana
(Ordenando la ética
de Richard Mervyn
Hare)
Ética
Utilitarista
(Texto de Sandel)
Ética en Hume
Ética
y
Psicoanálisis
Ética existencialista
Primer parcial
Aristóteles. Libro I, Capítulo III, En Ética Nicomaquea. México. Porrúa, 2000.
Comte-Sponville, André y Luc Ferry. El deber y la salvación: de la moral a la ética, En
La sabiduría de los modernos. Diez preguntas para nuestro tiempo. Barcelona.
Ediciones Península, 1999. P. 231 – 305.
Ética y organizaciones.
Página 2 de 10
Dawkins, Richard. ¿Porqué existe la gente?, En El gen egoísta. Las bases biológicas
de nuestra conducta. Barcelona. Biblioteca científica Salvat, 1985.
Patiño G, Susana. Falacias en el razonamiento moral, En el profesor como transmisor
de valores. México, Editado por el ITESM Campus Monterrey Centro de Valores
Éticos, 1994, p 82 - 84.
Platón, Apología de Sócrates, En Diálogos 1. Madrid. Editorial Gredos, 1982.
Platón, Critón, En Diálogos 1. Madrid. Editorial Gredos, 1982.
Sánchez Vásquez, Adolfo. Estructura del acto moral, En Ética. Barcelona. Editorial
Crítica, 1998.
Sandel, Michael, Justicia ¿Hacemos lo que debemos?, Bógota: Debate, 2013
Zuleta, Estanislao. La crisis como condición de aparición de la lógica, En Lógica y
crítica: Lecciones de filosofía. Cali: Universidad del Valle, 1996.
A partir del material de estudio seleccionado se espera que el estudiante sea capaz
de:



Describir el concepto de ética, las dificultades de su definición, el objeto de su
reflexión y sus campos de aplicación.
Diferenciar las escuelas de pensamiento ético, sus representantes, ideas
fundamentales y principales críticas realizadas en el pensamiento occidental.
Identificar el carácter o la naturaleza de los problemas éticos y lo que está en juego
en ellos, con base en el razonamiento moral.
Unidad 2. Tensiones éticas en el mundo de las organizaciones.
Temas:
- Ética aplicada: La preocupación por las organizaciones.
- La empresa como ambiente moral
- La imagen ética de la empresa
- El carácter en las empresas
- La burocracia y los efectos sobre el comportamiento
- Metáforas de las organizaciones
Sesión
Ética y organizaciones
Bibliografía
Introducción: “Cómo agua
y aceite” J. Lozano
-
-
La
empresa
ambiente moral
como Kennet Goodpaster
-
Ética y organizaciones.
Temas
Análisis de algunos
fragmentos
del
documental
“La
corporación”
“La
idea
de
organización” Pablo
Múnera.
¿Inmoralidad
y
amoralidad en las
empresas?
Excelencia
moral
Página 3 de 10
La imagen de la empresa Lipovetsky, Gilles.
¿Matrimonios por interés?
-
-
El carácter en la empresa
-
Sennett, Richard.
-
-
La burocracia y sus efectos Bauman, Zygmunt.
organizacionales
Perrow, Charles.
-
-
Otras metáforas de la
relación entre ética y
organizaciones:
La
ideología, la palabra, el
nacimiento jurídico y la
administración de códigos
éticos.
Alan Chanlat
Bedard
y
René
-
Collins y Porras
Gareth Morgan
-
Vs
excelencia
técnica
Narciso y la era del
vacío,
presentación.
Marketing y gestión
por valores
El karoshi en el
Japón
Juego en clase.
Ética y trabajo:
Ranking a nivel
internacional.
Significados
del
trabajo
en
la
actualidad.
Flexibilidad laboral
como crítica a las
estructuras rígidas.
Experimento
de
Milgram.
Las multitudes: Las
barras bravas y la
psicología
de
masas.
Weber
y
su
importancia en la
actualidad.
Exposiciones:
La administración
una cuestión de
palabra
Empresas
que
perduran
Códigos de ética
El ascenso al poder
Las organizaciones
como
cárceles
psíquicas.
Segundo parcial
Bauman, Zygmunt. Autopreservación y deber moral, En Pensando sociológicamente.
Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión, 1994. p. 127 – 142.
Fernández, Lelio. Notas sobre el carácter y su corrosión, En trabajo, identidad y carácter.
Cali. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Icesi, 2007. p. 89 – 155.
Goodpaster, Kennet. Nota sobre la empresa como ambiente moral, En Harvard Business
Review. Ethics in Practice. Boston, 1989.
Lipovetsky, Gilles. Las bodas de la ética y del business, En el crepúsculo del deber.
Barcelona. Editorial Anagrama, 1994.
Ética y organizaciones.
Página 4 de 10
Lipovetsky, Gilles. Narciso o la estrategia del vacío, en La era del vacío. Barcelona:
ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Editorial Anagrama, 2000.
Lozano, Josep. Prólogo: como agua y aceite, en Ética y empresa. Madrid. Editorial
Trotta, 1999. P. 245 – 279.
Munera, Pablo. La idea de organización. Bogotá: 2008.
Perrow, Charles. El porqué de la burocracia, En Sociología de las organizaciones.
Barcelona. Editorial Anagrama.
Sennett, Richard. A la deriva y Rutina, En La corrosión del carácter. Las
consecuencias personales del trabajo en el Nuevo capitalismo. Barcelona. Editorial
Anagrama, 2000. p. 13 - 46.
A partir del material de estudio seleccionado se espera que el estudiante sea capaz
de:
 Diferenciar los tipos de organizaciones que operan en las sociedades actuales.
 Reconocer y explicar los principales conflictos y tensiones éticos propios del
mundo de las organizaciones.
 Describir y evaluar las responsabilidades de las organizaciones en su dimensión
de espacio moral.
Unidad 3. La organización como agente moral.
Tema:
- La empresa como agente moral
- La Responsabilidad Social desde la complejidad
- Juegos de rol
Sesión
Bibliografía
La empresa como agente Friedman y Drucker
moral
Gareth Jones
Videos institucionales
RSE desde la complejidad
Conclusiones
Jonas, Hans
Lozano, Josep
-
-
Temas
El
suicidio
en
Foxconn
y
las
responsabilidades.
Enfoques de RSE
El caso de BP
Juego de roles
Socialización de notas
Drucker, Peter. Influencias y problemas sociales, En Gerencia:
responsabilidades y prácticas. Buenos Aires. Edición El Ateneo, 1978.
tareas,
Friedman, Milton. La responsabilidad social de los negocios es aumentar sus
ganancias, En New York Times Magazine. Septiembre 13 de 1970.
Jonas, Hans. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización
tecnológica. Barcelona. Editorial Herder. 1995.
Ética y organizaciones.
Página 5 de 10
Lozano, Josep. La empresa en la sociedad: Responsabilidades éticas, En América
Latina y España: Un futuro compartido. Ediciones del Bronce. p. 129 -154.
A partir del material de estudio seleccionado se espera que el estudiante sea capaz
de:



Describir los principales efectos de las acciones y prácticas empresariales sobre la
sociedad.
Distinguir entre los distintos fundamentos y motivaciones de la responsabilidad
social.
Reconstruir los distintos modos como las organizaciones practican la RSE.
De formación en valores y capacidades.
1. Responsabilidad: el estudiante deberá asumir y dar cuenta de sus actos y de los
compromisos concertados para el desarrollo del programa, y logro de los objetivos
propuestos mediante la realización de aportes individuales y la participación en las
diversas actividades individuales y grupales que se tracen en el curso.
2. Autonomía: el estudiante debe estar en capacidad de asumir de manera
autónoma los compromisos derivados del curso en cuanto al estudio de materiales,
participación en actividades, ampliación de temas de interés y formulación de
dudas, críticas y aportes.
3. Tolerancia: el estudiante debe estar dispuesto a respetar a sus compañeros
evidenciando actitudes de escucha, de valoración y cordial disenso por la opinión
diversa y divergente.
4. Análisis: el estudiante estará en capacidad de dar cuenta de los diversos
procesos históricos estudiados entendiendo sus particularidades y los contextos
temporales-espaciales en los que tienen lugar, expresando de manera clara y
coherente su propia interpretación de los mismos.
5. Síntesis: el estudiante estará en capacidad de formular de manera resumida el
conocimiento que ha adquirido y construido, mediante el estudio de las diversas
temáticas y de los conceptos que serán abordados en el curso.
6. Pensamiento Crítico: se espera que el estudiante sea capaz de reflexionar de
manera crítica en torno a la información que recibe, de sus propias ideas y
conceptos y las derivadas del estudio del material bibliográfico que será usado en
el desarrollo de las diversas temáticas.
Metodología.
Los continuos espacios de reflexión colectiva e individual durante la clase constituyen
uno de los insumos principales del curso. Esto implica un trabajo activo con talleres,
exposiciones, pequeñas investigaciones, solución de problemas y el cumplimiento de
las tareas asignadas por fuera del espacio de clases. Cada sesión estará guiada por
casos, análisis de problemas, juegos de rol y documentales cuyo contenido dependerá
de los temas de estudio presentados en las tres unidades, los cuales a su vez,
definirán la metodología específica con que serán desarrollados.
Ética y organizaciones.
Página 6 de 10
Actividades del estudiante.
Antes de la clase:
Antes del inicio de cada sesión el estudiante deberá:
 Estudiar los materiales seleccionados para el desarrollo de las temáticas, teniendo
en cuenta las indicaciones dadas por el profesor y que se encuentran en la Web
del curso colgado al sistema Moodle-Icesi.
 Preparar las tareas que se presentarán durante el desarrollo de la clase, teniendo
en cuenta las indicaciones dadas por el profesor.
 Preparar los interrogantes, anotaciones y análisis resultantes del estudio del
material asignado para ser formulados, presentados o expuestos en clase.
 Subir a la Web del curso en Moodle-Icesi las tareas que deban prepararse para el
estudio en clase de una temática dada.
Durante la clase:
Durante la clase se espera que el estudiante:
 Participe activamente mediante la realización de aportes coherentes y pertinentes.
 Presente los resultados de elaboración de las tareas asignadas por fuera del salón.
 Participe de forma constante en las diversas actividades de evaluación que se han
programado para cada sesión, socializando los resultados que arroje su
participación en dichas actividades.
 Responda a los interrogantes planteados en clase por el profesor.
 Formule sus interrogantes sobre las temáticas y lecturas abordadas, pero también
contribuya en la resolución de los expresados por él y por los de los demás
estudiantes, con miras a generar reflexiones conjuntas sobre las diversas
temáticas y lecturas estudiadas.
 Analice las ideas que él expresa y que escucha del profesor, y de los demás
estudiantes procurando generar un intercambio crítico y respetuoso en torno a las
de ideas que se expresan.
Después de la clase:
Se espera que al finalizar el estudio de cada una de las temáticas el estudiante sea
capaz de:
 Reflexionar sobre las temáticas, lecturas e ideas participando en los foros
habilitados en la Web del curso en Moodle-Icesi.
 Consultar al profesor sobre los aspectos vistos en clase de manera personal o
virtual –Moodle, correo electrónico, foros, etc.
Evaluación.
La evaluación del curso se realizará teniendo en cuenta lo establecido en el Libro de
derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregado–ICESI, Capitulo XV: De
las Calificaciones. En este sentido, se realizarán dos clases de actividades de
evaluación:

Las actividades individuales, cuyo peso sobre la nota final equivalente al 70% y
están constituidas por: dos parciales, controles de lectura, exposiciones y talleres
individuales.
Ética y organizaciones.
Página 7 de 10

Las actividades grupales, éstas tienen un peso sobre la nota final equivalente al
30% y están constituidas por talleres grupales y juego de roles.
La nota final del curso resulta de la sumatoria del total de las evaluaciones de las
actividades individuales (70%) más el total de las evaluaciones grupales (30%).
A partir de estas actividades se espera que el/la estudiante apropie y construya los
conocimientos necesarios que le permitan cumplir con los propósitos trazados en el
curso. A continuación se describen las actividades de evaluación del semestre:
Tipo de actividad
Primer parcial
Segundo parcial
Comprobaciones
de
lectura individual
Exposición individual
Talleres grupales
Juego de roles o
investigación final
Total porcentajes
%
Unidades a
N.F.
evaluar
25 1
25 2 y 3
10 1, 2 y 3
10 2
15 1, 2 y 3
15 3
Fecha de realización/entrega
de los trabajos
Sexta sesión
Treceava sesión
Aleatorio
Aleatorio
Aleatorio
Sesión final
100
Reglas de Juego.
Del Departamento:
1. Sobre plagio.
2. Derechos de autor y uso de fuentes de información.
3. Importancia y restricciones de las electivas liberales.
Del Curso:
4. La asistencia al curso debe ser regular y puntual. Por ello se llevará registro escrito
de la asistencia de los estudiantes y se seguirá lo establecido en el Libro de
derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregrado– ICESI, esto es, la
inasistencia al 20% de las sesiones, con o sin justificación. Se convierte en causal
de pérdida del curso. Para evitar las salidas innecesarias que perturben el buen
desarrollo de las actividades, en cada sesión se realizará un receso.
5. Durante la realización de parciales y controles de lectura no se permite el uso de
equipos de reproducción de audio o video, computo, ni de telecomunicación,
material bibliográfico, anotaciones o apuntes realizados en clase, ni trabajos
escritos.
6. Aun cuando no se contempla el uso de información de libre acceso a través de la
Internet para la realización de trabajos fuera de clase, el estudiante puede hacer
uso de estos recursos siempre que le dé un tratamiento adecuado a estos recursos
citando fuente (dirección URL, fecha de consulta y hora de consulta)
7. Los fraudes serán penalizados de acuerdo a lo estipulado en el Libro de derechos,
deberes y normas de los estudiantes de pregrado–Icesi.
Ética y organizaciones.
Página 8 de 10
Bibliografía básica
Aristóteles. Libro I, Capítulo III, En Ética Nicomaquea. México. Porrúa, 2000.
Badaracco, Joseph. Rebeca Dennet, En Defining Moments. When managers must
choose between right and right. Harvard Business School Press, 1997, p. 1.
Bauman, Zygmunt. Autopreservación y deber moral, En Pensando sociológicamente.
Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión, 1994. p. 127 – 142.
Comte-Sponville, André y Luc Ferry. El deber y la salvación: de la moral a la ética, En
La sabiduría de los modernos. Diez preguntas para nuestro tiempo. Barcelona.
Ediciones Península, 1999. P. 231 – 305.
Drucker, Peter. Influencias y problemas sociales, En Gerencia:
responsabilidades y prácticas. Buenos Aires.Edición El Ateneo, 1978.
tareas,
Fernández, Lelio. Notas sobre el carácter y su corrosión, En trabajo, identidad y carácter.
Cali. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Icesi, 2007. p. 89 – 155.
Friedman, Milton. La responsabilidad social de los negocios es aumentar sus
ganancias, En New York Times Magazine. Septiembre 13 de 1970.
Goodpaster, Kennet. Nota sobre la empresa como ambiente moral, En Harvard Business
Review. Ethics in Practice. Boston, 1989.
Jonas, Hans. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización
tecnológica. Barcelona. Editorial Herder. 1995.
Lipovetsky, Gilles. Las bodas de la ética y del business, En el crepúsculo del deber.
Barcelona. Editorial Anagrama, 1994.
Lozano, Josep. Prólogo: como agua y aceite, en Ética y empresa. Madrid. Editorial
Trotta, 1999. P. 245 – 279.
Lozano, Josep. La empresa en la sociedad: Responsabilidades éticas, En América
Latina y España: Un futuro compartido. Ediciones del Bronce. p. 129 -154.
Patiño G, Susana. Falacias en el razonamiento moral, En el profesor como transmisor
de valores. México, Editado por el ITESM Campus Monterrey Centro de Valores
Éticos, 1994, p 82 - 84.
Perrow, Charles. El porqué de la burocracia, En Sociología de las organizaciones.
Barcelona. Editorial Anagrama.
Platón, Apología de Sócrates, En Diálogos 1. Madrid. Editorial Gredos, 1982.
Platón, Critón, En Diálogos 1. Madrid. Editorial Gredos, 1982.
Sánchez Vásquez, Adolfo. Estructura del acto moral, En Ética. Barcelona. Editorial Crítica,
1998
Ética y organizaciones.
Página 9 de 10
Sennett, Richard. A la deriva y Rutina, En La corrosión del carácter. Las
consecuencias personales del trabajo en el Nuevo capitalismo. Barcelona. Editorial
Anagrama, 2000. p. 13 - 46.
Bibliografía complementaria
Comte-Sponville y Luc Ferry. La sabiduría de los modernos. Diez preguntas para
nuestro tiempo. Barcelona. Ediciones Península, 1999.
Godelier, Maurice. De las cosas que se dan, de las que se venden y de las que no hay
que dar ni vender sino guardar y El legado de Mauss, En El enigma del don. Pp. 11 –
156.
Jonas, Hans. Técnica, medicina y ética. Barcelona. Editorial Paidós. 1985.
Kopytoff, Igor. La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso, En
La vida social de las cosas. México. Editorial Grijalbo. 1990. p. 89 – 122.
Lipovetsky, Gilles. La era del vacío. Barcelona. Editorial Anagrama, 2002.
Sennett, Richard. Flexible, En La corrosión del carácter. Las consecuencias
personales del trabajo en el Nuevo capitalismo. Barcelona. Editorial Anagrama, 2000.
p. 47 - 65.
Todorov, Tzvetan. ¿Un lugar para la moral?, En Frente al límite. México. Siglo XXI editores. P.
37 – 51.
Van der Huck, Felipe. De vuelta a casa: un refugio ambiguo, En trabajo, identidad y
carácter. Cali. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Icesi, 2007. p. 89 –
155.
Zuleta, Estanislao. Lógica y crítica. Cali. Universidad del Valle. 1976.
Ética y organizaciones.
Página 10 de 10