Download Preguntas - Enfermeria21

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
02. Respuestas_Tablon curso información 29/07/13 18:45 Página 40
Actividad formativa acreditada
Unidad I. Perspectiva histórica y principios fundamentales de actividad física y salud
Preguntas
Respuestas correspondientes
a la Unidad Didáctica I
Perspectiva histórica y principios
fundamentales de actividad física y salud
1-B. Fueron el inglés J.N. Norris y su equipo quienes,
en 1953, empezaron en Londres el primer estudio epidemiológico conocido acerca de la influencia de la
inactividad física sobre las enfermedades coronarias.
Se comparó el estado de salud de 30.000 conductores
de autobús (sedentarios) con el de 20.000 revisores
(activos). El estudio demostró que estos últimos sufrían menos cardiopatías que los primeros (1,5 veces
menos).
2-D. En Grecia, Heródico de Selimbria (época de Sócrates, 469-399 a.C.), resaltó la importancia de la gimnasia con fines curativos. Hipócrates se refiere al aspecto higiénico del ejercicio general. En esta época
proliferan en Grecia gimnasios y palestras. En Roma,
Claudio Galeno (131-201 d.C.) resaltó la importancia
del entrenamiento, la alimentación, los masajes y el
enfoque médico del ejercicio en la salud. Se le reconoce como el padre de la medicina deportiva. Pontifex Maximus lo nombró el médico de los gladiadores.
3-C. Estados Unidos, en el año 2000, se definió una estrategia para mejorar la salud de la población (HealthyPeople 2000); en el 2004, la Asamblea Mundial de
la Salud aprobó la Estrategia Mundial sobre Régimen
Alimentario, Actividad Física y Salud; y un año después,
en 2005, el Ministerio de Sanidad español aprobó la
Estrategia NAOS.
4-B. En 2009, según el Informe de la OMS, Global
Health Risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks (OMS, 2009), la inactividad física se considera la cuarta causa de mortalidad, con incidencia sobre la hipertensión, el exceso de
peso, la dislipemia y la diabetes, siendo además la sexta causa de pérdida de años de salud.
5-A. La Encuesta Nacional de Salud (2006-2007) relaciona la inactividad con el 7% del total de muertes
en España, por lo que pueden atribuirse al sedentarismo más de 27.000 fallecimientos. Esta cifra es superior a la mortalidad atribuible a accidentes laborales, accidentes de tráfico y violencia de género.
6-A. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deberían acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad
física moderada o vigorosa. La actividad física por un
tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
40
metas
SEPTIEMBRE 13
7-D. Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular
un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una
combinación equivalente de actividades moderadas y
vigorosas. Los beneficios aumentan si se realizan hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad
física moderada aeróbica.
8-B. Guirao Goris y cols. (2000) validaron el diagnóstico de Enfermería “sedentarismo”. Así, es definido el diagnóstico enfermero NANDA 00168 que basa
el concepto de sedentarismo en “informes sobre hábitos
de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física”.
9-B. Por “ejercicio físico” se entiende una categoría
de la actividad física encuadrada en el tiempo libre,
en la que el movimiento corporal, parcial o total, está
planificado y estructurado, es repetitivo y tiene como
finalidad la mejora de alguna o de todas las cualidades de la forma física. La dosis se define con el tipo,
cantidad (duración y frecuencia) e intensidad del ejercicio.
10-A. Por “actividad física” se entiende cualquier movimiento corporal realizado por los músculos esqueléticos que produce un determinado gasto energético.
Por lo tanto, es un movimiento producido por uno o
más músculos esqueléticos que requiere algún gasto
de energía por encima del reposo.
11-D. En el momento de desarrollar una actividad física se ponen en funcionamiento a demanda órganos
corporales como: el corazón, los pulmones, los músculos, los huesos y articulaciones, los vasos sanguíneos, el sistema nervioso, etc., y del buen funcionamiento
que ellos tengan encontraremos una mejor disposición
para un resultado eficiente y prolongado.
12-D. Según Hebbelinck, existen los siguientes niveles
de aptitud física:
1º. Nivel mínimo: umbral entre los estados sano y
enfermo.
2º. Nivel general: es el nivel normal o medio. Valor
promedio de una población sana.
3º. Nivel ideal: valor óptimo base para alta capacidad
y eficacia funcionales.
4º. Nivel especial: valores excepcionales y atípicos.
Adaptación unilateral a una actividad específica
(deporte).
Por tanto, podemos ver una aproximación conceptual
entre salud y condición física en cuanto a la posibilidad de considerar sanas a personas que se encuentran
en los valores promedio resultado del análisis de los
componentes de la condición física. Así, se pueden
convertir esos valores promedio en objetivos de salud.
0520
02. Respuestas_Tablon curso información 29/07/13 18:45 Página 41
Unidad I. Perspectiva histórica y principios fundamentales de actividad física y salud
Actividad formativa acreditada
13-A. La variabilidad de aspectos a cultivar para la
conservación de una condición física saludable es muy
amplia.
será de seis a diez segundos. El entrenamiento isométrico puede ser útil en determinadas circunstancias
como en rehabilitación.
14-B. El retraso en la aparición de fatiga y la resistencia cardiorrespiratoria se relacionan con el consumo de oxígeno (VO2), entendido como la cantidad necesaria de oxígeno para dar respuesta a la demanda
energética de una determinada actividad. El VO2 aumenta de forma lineal con la intensidad de la carga y
con la FC hasta un límite. Es medido en litros (L).
20-B. Se define isotónico como aquel que se realiza a
tensión constante. Estas contracciones dinámicas se
producen a lo largo de una amplitud de movimiento
contra una resistencia. No se fija la velocidad y este se
divide en fase concéntrica y excéntrica. En la fase concéntrica o positiva se efectúa una contracción con acortamiento del músculo (aproximación del origen e inserción). En la fase excéntrica o negativa se produce una
contracción con alargamiento del músculo implicado
(alejamiento de origen e inserción).
15-D. La forma física cardiorrespiratoria (FFCR) se
define con el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx)
o cantidad de oxígeno que una persona llega a consumir
durante un esfuerzo máximo, expresado en mililitros
por kilo de peso y por minuto (ml/kg/min).
16-D. La unidad metabólica o MET equivale al consumo de oxígeno que tiene una persona en situación
de reposo que corresponde con 3,5 ml/kg/minuto. El
número de unidades metabólicas o METs indica el número de veces que ese valor (3,5 ml/kg/min) está contenido en la cifra de oxígeno que se consume en cualquier esfuerzo. Así, cuando se trata del máximo
esfuerzo, la cantidad de oxígeno que una persona consume durante el mismo (en ml/kg/min), dividida por 3,5
ml/kg/min, corresponde con el número de METs que
esa persona puede alcanzar durante un esfuerzo máximo, que equivaldría a su nivel de forma física cardiorrespiratoria (FFCR).
17-A. El consumo máximo de oxígeno relativo (VO2
máx/kg) y su correspondencia en METs es el mejor indicador biológico funcional relacionado con la actividad física, y guarda una relación predictiva con la salud y la expectativa y calidad de vida, según el Colegio
Americano de Medicina del Deporte-ACSM.
18-C. La fuerza muscular es la máxima fuerza medible que un músculo o grupo muscular puede producir
para vencer una resistencia en un único esfuerzo máximo. Otro concepto distinto es la potencia muscular: se relaciona con la fuerza y la velocidad de movimiento, y se define como trabajo (fuerza distancia)
que produce un músculo por unidad de tiempo (fuerza distancia / tiempo). Para entrenar la potencia se
exige al músculo que realice un mayor trabajo en el mismo tiempo.
19-C. El músculo mantiene una longitud constante
cuando se aplica una resistencia, no produciéndose
ningún cambio en la posición articular. Con el ejercicio isométrico el músculo se contrae contra un objeto
fijo o inmóvil. Esta resistencia puede estar representada
por el marco de una puerta, el brazo o pierna contrarios, o determinados instrumentos. La contracción
debe ser cercana a la máxima posible y su duración
0521
21-D. El ejercicio isocinético trata de movilizar la máxima capacidad generadora de fuerza por parte de un
músculo a lo largo de un recorrido articular completo.
El equipamiento especializado permite el entrenamiento
de la resistencia a una velocidad previamente establecida. Debido a que se fija la máxima velocidad de movimiento, cualquier esfuerzo suplementario se encuentra con una resistencia incrementada. Hay pruebas
firmes de que con diversos protocolos isocinéticos se ha
mejorado la fuerza, indicándose su empleo en programas tanto de chequeo como de entrenamiento.
22-B. Elasticidad muscular es la capacidad de extensión o alargamiento del músculo y la vuelta al estado
primitivo cuando las fuerzas que lo elongaron cesan en
su acción. Extensibilidad es la capacidad de deformación o extensión de un músculo. El concepto de flexibilidad equivale a la movilidad articular más la elasticidad muscular.
23-D. Se han diseñado muchas intervenciones para
mejorar la movilidad de los tejidos blandos y, consecuentemente, aumenta la amplitud de movimiento y la
movilidad. Los objetivos de cultivar la flexibilidad serán la prevención y tratamiento de la hipomovilidad,
que puede ser producida por inmovilización prolongada, dolor, inflamación y derrame articular, trastornos del músculo, trastornos cutáneos, estilo de vida
sedentaria, posturas erróneas o asimétricas, anormalidades del tono, desequilibrios musculares y mala alineación postural congénita o adquirida.
24-A. Movimiento concéntrico del bíceps braquial:
flexión del codo aproximando origen e inserción del
bíceps (acortamiento). Movimiento excéntrico del bíceps braquial: extensión del codo cuando el origen y
la inserción se alarga (alargamiento). Contracción isométrica: sostener una carga con el brazo sin que se
produzca movimiento (tensión muscular con movimiento nulo).
25-D. Las miofibrillas están organizadas en sarcómeros, que son las unidades contráctiles, estos contienen
SEPTIEMBRE 13
metas
41
02. Respuestas_Tablon curso información 29/07/13 18:45 Página 42
Respuestas
Actividad formativa acreditada
Unidad I. Perspectiva histórica y principios fundamentales de actividad física y salud
filamentos proteicos finos (actina) y gruesos (miosina) que se solapan entre ellos. La llegada del ión
calcio a las miofibrillas provoca el deslizamiento de
los filamentos finos sobre los gruesos, acortando la
longitud del sarcómero en un proceso que es la base
de la contracción muscular.
26-B. Dentro del músculo llamamos “unidad motora” al conjunto funcional formado por la motoneurona, su axón y las fibras musculares por ellas inervadas. Todas las fibras de una misma unidad motora:
son homogéneas (en cuanto a propiedades histoquímicas, contráctiles y metabólicas), raramente están situadas una junto a otra (se distribuyen a lo largo de
área o sección del músculo) y comparten un área del
mismo.
27-A. En general, las fibras ST (Tipo I) son de contracción lenta de mayor resistencia a la fatiga, con un
diámetro menor, con una elevada capacidad oxidativa y con una baja capacidad glucolítica (capacidad de
utilizar el glucógeno almacenado como fuente de energía para la resíntesis de ATP).
28-C. Las fibras FTb (Tipo IIb) son de contracción rápida, con un bajo contenido en mioglobina, con un
gran diámetro, elevada capacidad glucolítica, baja capacidad oxidativa y pocas mitocondrias. Se adaptan a
ejercicios de elevada potencia (elevado nivel de fuerza generada en poco tiempo) y se reclutan normalmente solo cuando se requiere un esfuerzo muy rápido y muy intenso, como los lanzamientos o saltos de
atletismo, y en la halterofilia. Se fatigan rápidamente
y recuperan su energía principalmente después de finalizar el ejercicio.
29-D. El aumento en el grosor de las fibras es una
adaptación característica del entrenamiento aeróbico.
Las adaptaciones locales más significativas en este tipo
de entrenamiento son: aumento de número y tamaño
de mitocondrias, de actividad de enzimas mitocondriales, de la capacidad de metabolizar lípidos, de la
capacidad de metabolizar carbohidratos y aumento
de depósitos glucógeno, hipertrofia muscular selectiva y elevación del número y tortuosidad de los capilares alrededor de la fibra muscular.
30-D. Entre las adaptaciones generales al entrenamiento aeróbico se encuentran: aumento del tamaño
del corazón, del volumen plasmático, disminución de
la frecuencia cardiaca en reposo y ejercicio submáximo, aumento del volumen sistólico y del gasto cardiaco, mejora de la concentración arterio-venosa de
oxígeno, disminución del gasto cardiaco en ejercicio
submáximo, elevación el flujo sanguíneo muscular en
ejercicio máximo y disminución de la TAS y TAD en
42
metas
SEPTIEMBRE 13
reposo y en ejercicio submáximo. Las adaptaciones
generales y locales que se asocian a la práctica de ejercicio físico serán la base del amplio espectro de beneficios que el ejercicio aporta a la salud.
31-D. Gracias a esta prueba se pueden valorar dos facetas muy importantes: conocer el trabajo que realiza
el corazón en una situación de trabajo medio y concretar cuánto tarda en recuperarse después de este tipo
de esfuerzo. Esto es muy importante, ya que cuanto más
tarda el corazón en volver a la normalidad después de
un esfuerzo peor es nuestra condición física y menor
la capacidad de trabajo.
32-C. Calculamos el Índice de Ruffier = (( 75 + 140 +
95 ) – 200) / 10. El resultado es un índice de 11. Al aplicar esta fórmula dará un número (11 en el ejemplo),
cuyo valor se puede interpretar con las siguiente referencias: 0 o menos → gran condición física, mucha resistencia; de 0 a 5 → corazón bien entrenado, resistente; de 5 a 10 → corazón normal, puede mejorarse; de 10
a 15 → corazón con poca resistencia, debe mejorarse y
realizar revisión médica; más de 15 → corazón débil,
poco resistente, ha de mejorarse y evitar esfuerzos intensos.
33-B. Se ha realizado el test de Cooper: Isabel tiene
muy buena resistencia cardiovascular, pero Pilar presenta muy mala resistencia cardiovascular para su
edad. Su ejecución es muy simple, ya que solamente se
debe correr una distancia equivalente a 2.400 m en el
menor tiempo posible. Es mejor practicarlo por la mañana o a media mañana. Esta distancia, 2.400 m, equivale a seis vueltas a una pista de atletismo. Indica, en
general, la capacidad de resistencia y en cierta forma
también las posibilidades de realizar los trabajos diarios con mayor o menor fatiga.
34-C. Test sentarse y alcanzar. Este test se conoce en
inglés como “hit and reach” y es utilizado para medir
la movilidad articular de la cadera y miembro inferior. La flexibilidad expresa la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones así como la elasticidad de las fibras musculares.
Sirve para medir la flexibilidad del tronco y la movilidad de los isquiotibiales, extensores de cadera y los
espinales bajos.
35-D. Las pruebas de valoración funcional se dividen
en dos grandes grupos según se desarrollen en el laboratorio de fisiología o en el propio terreno. Es necesario recordar que una prueba de esfuerzo puede
realizarse: como control de salud ante el esfuerzo físico, es decir, para establecer la capacidad o aptitud para
un deporte; para efectuar pronósticos de rendimiento;
y para ayudar a la optimización del entrenamiento.
0522