Download Descargar economia_politica

Document related concepts

Globalización wikipedia , lookup

Cuando las transnacionales gobiernan el mundo wikipedia , lookup

Wolfgang Streeck wikipedia , lookup

Economía anarquista wikipedia , lookup

Economía de mercado wikipedia , lookup

Transcript
ECONOMIA POLITICA
INTERNACIONAL
GLOBALIZACIÓN
CIENCIA POLITICA
JUAN ANDRES BUEDO
Realizado por:
Rubén Galán Garrido
1º Trabajo Social
16/4/08
Índice
1-5
INTRODUCCIÓN
5 – 6 ECONOMIA POLITICA
6 – 7 NEOLIBERALISMO
7 – 14 CAPITALISMO
15
POBREZA
16-18 GRAFICAS
19-16 GLOBALIZACION
26 DESLOCALIZACION
27
BIBLIOGRAFIA
El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de
globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y
culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque
no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas?, los drásticos
cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y
la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones
cualitativas con respecto al pasado.
Bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las
multinacionales.
La globalización económica implica que:
1- Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", como
la salud, la educación, la información, etc.
2- La ideología neoliberal (ultracapitalista) se aplica en casi todos los países con
cada vez más intensidad.
3- Las grandes empresas consiguen cada vez más poder a costa de la ciudadanía
y los pueblos.
4- El medio ambiente y el bienestar social se subordinan absolutamente a los
imperativos del sistema económico, cuyo fin es la acumulación por parte de un
minoría.
La globalización es un paso más del capitalismo, un sistema que, por otra parte, estaba
ya causando crecientes problemas.
Se incrementa la desigualdad a todos los niveles y el medio ambiente se deteriora con
rapidez, a medida que las multinacionales van teniendo más y más poder
La globalización se presenta por los grandes medios de comunicación como un proceso
económico inevitable pero no es así. La globalización no es un fenómeno natural. Es
importante darse cuenta de que se trata de un proceso político dirigido por una
minoría a través de determinadas instituciones internacionales, como el Banco
Mundial, el FMI y la OMC.
El proceso de globalización está haciendo obvio lo que ya mucha gente sabía: que ni en
el mundo en su conjunto ni en los países ricos puede hablarse propiamente de
"democracia".
¿Cómo puede hablarse de democracia, cuando muchas de las decisiones que nos afectan
se toman en despachos de las multinacionales? ¿Qué democracia, cuando las
instituciones de "gobierno mundial", como la OMC, el G-8 o el FMI, no han sido
votadas por la gente, y son controladas por los líderes de unos pocos países al servicio
de las grandes empresas?
Además, sin transparencia no puede haber democracia. A la mayor parte de la
población se le oculta el significado de esas instituciones, para que crean que se trata de
"organismos técnicos" sin implicaciones políticas, y sobre todo, se le oculta la relación
entre sus políticas y los hechos que suceden como consecuencia.
Un ejemplo de estos falsos "organismos técnicos" es la Organización Mundial de
Comercio (OMC). La OMC es considerada por los expertos como la principal
institución del proceso de globalización (o de generalización del "libre comercio").
Con la excusa de liberalizar el comercio, la OMC crea las condiciones para que las
grandes empresas transnacionales puedan dominar la economía mundial, en un
proceso que destruye el medio ambiente, deteriora los derechos humanos y perpetúa la
pobreza…
La desigualdad es hoy mayor que nunca. El 80% de la población cuenta con menos del
20% de los ingresos, y la brecha continúa aumentando. Además, los pueblos que
mantenían cierta calidad de vida sin apenas necesidad de dinero (campesinos
autosuficientes, indígenas...) están perdiendo sus modos de vida, expulsados de sus
tierras por grandes empresas, terratenientes, o por la "invisible" mano del mercado.
Cientos de millones de personas pasan hambre.
Los efectos de la globalización en la agricultura tienen que ver con el aumento de la
pobreza y el hambre.
Ten en cuenta que la mayor parte de la población mundial es agraria. No falta tierra para
cultivar. De hecho, se podría alimentar a una población de más de 10.000 millones de
personas. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido que existe un
mejor destino para las tierras cultivables que dar alimento a la población local: los
mercados de exportación.
De esta forma, África, Latinoamérica y gran parte de Asia se ven obligadas a adaptarse
a un mercado mundial para el que deben producir monocultivos para exportación: soja,
café, algodón, plátanos, flores...
Estos monocultivos benefician a unas pocas empresas, pero perjudican la supervivencia
de la gente. La población de estos países preferiría seguir produciendo alimentos para
autoconsumo y para los mercados locales, pero el FMI les obliga a transformar su
economía por medio de los Planes de Ajuste Estructural.
Para empeorar las cosas, la entrada de la globalización en un nuevo territorio agrario va
acompañada de grandes cantidades de pesticidas y a menudo, de cultivos transgénicos.
Pero la globalización tiene también efectos en la industria.
Y los campesinos expulsados de sus tierras, ¿adonde van? Muchos se endeudan
intentando adaptarse a las nuevas condiciones, lo que puede acabar llevándoles a la
ruina. En la India, en los últimos años se han suicidado más de 100.000 campesinos (1),
desesperados ante la presión del "mercado global". Otros muchos pasan a agrandar los
cinturones de pobreza de las grandes ciudades del Sur, y a ser duramente explotados en
"Zonas de Procesamiento de Exportaciones" (ZPE) donde trabajan por salarios de
miseria para las multinacionales, en las llamadas "maquiladoras".
Se produce así un triple fenómeno a nivel industrial:
1) condiciones de trabajo muy duras y salarios muy bajos para la mano de obra
expulsada del campo.
2) deslocalización de la industria de los "países desarrollados", que se hacen así cada
vez más dependientes de las empresas multinacionales.
3) Entre tanto, se propone a los trabajadores occidentales ir reduciendo sus salarios y
aumentando su trabajo a cambio de frenar las inevitables deslocalizaciones.
Economía Política
La Economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos
recursos que son escasos, con el objeto de producir bienes y servicios para distribuirlos
y consumirlos por una sociedad.
La Economía es una ciencia que pretende estudiar la forma en que los individuos
economizan sus recursos, es decir, cómo llegan los individuos a satisfacer unas
necesidades ilimitadas con unos recursos que son limitados.
La Economía es, por tanto, una ciencia cuyo principal problema es la escasez.
Las necesidades humanas son potencialmente ilimitadas y los bienes y recursos son
limitados. La Economía estudia la forma de optimizar unos factores y recursos escasos
frente a unas necesidades ilimitadas.
La MICROECONOMÍA es la parte de la ciencia económica que estudia el
comportamiento de las unidades económicas, por ejemplo: los consumidores, las
empresas y las industrias, y sus interrelaciones.
La MACROECONOMÍA se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en
su conjunto. Pretende ofrecer una visión simplificada de la realidad económica a través
de un reducido número de variables, con el objeto de conocer y actuar sobre la actividad
económica de un país.
Necesidad humana, es la sensación de carencia de algo, unido al deseo de satisfacerla.
La economía es una ciencia social que estudia al ser humano en sociedad, centrado en
su comportamiento económico, en maximizar su bienestar.
Caracteristicas:
No se puede predecir determinísticamente (de forma exacta), sino que se formula en
términos probabilísticos, porque estudia al ser humano en sociedad, y esto es variable.
No se puede experimentar.
La economía normativa es aquella parte de la ciencia económica que se encarga de
estudiar la forma en que los economistas deben modificar la realidad, y las medidas para
modificarla.
La economía positiva es la parte de la Ciencia Económica que trata sólo de conocer y
describir la realidad, sin influir en ella.
INDUCIR, consiste en observar la realidad y después formaliza.
DEDUCIR es lo contrario, formalizar a través del razonamiento lógico, y después,
llevar ese modelo a la realidad.
El mejor método es el inductivo – deductivo
Neoliberalismo
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una doctrina
económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en
materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor
garante del equilibrio y el crecimiento económicos. Se suele considerar como una
reaparición del liberalismo decimonónico, aunque esta afirmación no es del todo exacta
por la ambigüedad ideológica que presenta como el concepto. Es usado con el fin de
agrupar a un conjunto de ideologías y teorías económicas que defienden, según sus
defensores, los intereses particulares de cada individuo y según sus críticos, los
intereses de los grandes grupos económicos
El neocolonialismo liberal, basado en el "pensamiento único" o la internacionalización
de la política económica homogeneizada en la que lo material prima sobre lo humano
para servir los privilegios de los ricos de los países ricos, consiste en reproducir el
modelo occidental en África, en lugar de desarrollarla. El objetivo es la incorporación
neocolonialista y subordinada de África en el mercado mundial, con la complicidad de
las élites locales, que nunca han planteado los problemas de desarrollo en el términos de
ruptura. Al ser incapaces de identificar los objetivos, los aspectos, las estrategias, los
obstáculos externos y los beneficiarios de desarrollo, han entregado sus pueblos al orden
neoliberal dominante, con graves consecuencias sociales, medioambientales, políticas
económicas que expondremos brevemente, tras analizar los fundamentos teóricos del
pensamiento neoliberal en el que se fundamentan los PAE.
Capitalismo
sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan
a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus
orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue
evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad
del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se
fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el
ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un
nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al
capitalista.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán
Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y
economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas
socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta
para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina
en casi todas las economías de los países industrializados.
Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo
escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos
que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible
buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo
individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en
lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una
frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la
propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores,
"gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera
consciente: el bienestar de la sociedad.
Características del capitalismo
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo
XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los
medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el
capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para
producir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad
económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y
vendedores (o productores) que se produce en los mercados. En tercer lugar, tanto los
propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan
maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus
recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como
y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este
principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema
capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus
recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés
personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia. En cuarto lugar,
bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe
ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se
controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la
defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de
los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha
cambiado mucho durante el siglo XX.
Historia
3.1-Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización,
pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el S. XIII en Europa
sustituyendo al feudalismo. Influyó en gran medida la entrada en Europa de grandes
cantidades de metales preciosos, y las Cruzadas que originaron nuevas rutas comerciales
con el extranjero.
3.2- A lo largo del siglo XX el capitalismo ha hecho frente a numerosas guerras y
revoluciones, pero la mayor prueba que tuvo que superar el capitalismo fue sin ninguna
duda la “Gran depresión”(sobre 1930). A finales de la segunda guerra mundial los
sistemas económicos comunistas e extendieron por China y por toda Europa oriental,
sin embargo; al finalizar la guerra la Guerra Fría los paises del bloque soviético
adoptaron sistemas de libre mercado( finales de 1980), aunque con unos resultados
ambiguos. China es el único gran pais que sigue teniendo un régimen marxista aunque
ha adoptado medidas de liberalización. Un acontecimiento muy importante ha sido la
publicación de la obra de John Maynard Keynes: “La teoría general del empleo, el
interés y el empleo”; que modificó en lo más profundo las ideas capitalistas y dio lugar
a una nueva escuela de pensamiento denominada Keynesianismo; que posteriormente
generó una enorme expansión económica.
Inicios del capitalismo moderno
Mercantilismo y fisiocracia.
Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se
produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición de los
fisiócratas en Francia; y el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre
la teoría y práctica del mercantilismo.
El capitalismo no solo tenía una función comercial, sino que también dio lugar a una
nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo, que alcanzó su máximo
desarrollo en Inglaterra y Francia.
El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los
mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del
capitalismo, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés
del estado soberano, y no el de los propietarios; fortaleciendo así el Estado( el gobierno
ejercía un control total.)
La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riquezas
nacionales, sobretodo en reservas de oro y plata; que los conseguían comerciando con el
extranjero.
Más tarde se dieron cuenta (David Hume) de que la riqueza de una nación no consistía
en la cantidad de metales preciosos que poseyese, sino en su capacidad productiva.
La fisiocracia sugería que en una economía existía un orden natural que no requiere la
intervención del estado para mejorar la calidad de vida de las personas. La figura más
destacada de la fisiocracia fue el economista francés François Quesnay, que definió los
principios básicos de esta escuela de pensamiento en su obra Tableau
économique(Cuadro económico, 1758.), que es un diagrama en el que explica los flujos
de dinero y bienes que constituyen el núcleo básico de una economía. La idea más
importante de la fisiocracia era su división de la sociedad en tres clases: una clase
productiva formada por agricultores, pescadores y mineros; que constituían el 50% de la
población, la clase proletaria, que representaba la cuarta parte y el resto los artesanos. El
resto de las actividades, como las manufacturas eran consideradas estériles, porque no
aportaban riqueza, solo transformaban los productos de la clase productiva(el
confucianismo ortodoxo chino tenía principios parecidos a estos).Este principio
fisiocrático era contrario a las ideas mercantilistas.
Karl Marx
El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la
industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo, explotación
infantil y las jornadas laborales de 16-18 horas diarias entre otros problemas. Estas
condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del capitalismo que defendían
los distintos sistemas de propiedad comunitaria. La primera persona en desarrollar una
teoría coherente fue Karl Marx. Escribió Das capital. Esta obra -base intelectual de los
sistemas comunistas que predominaron la Unión Soviética-, atacaba el principio
fundamental del capitalismo: la propiedad privada. Marx pensaba que la tierra y el
capital debían pertenecer a la comunidad, principio totalmente contrario al capitalismo
El Capitalismo y sus consecuencias
El capitalismo es un sistema económico basado en contradicciones las cuales la llevaran
a su propia destrucción, las consecuencia que el mismo ha causado son muy variadas así
como devastadoras.
La imposición de un sistema que esta basado en la injusticia social y en el mal reparto
de la riqueza ha llevado al uso de las armas en muchos de los países del tercer mundo,
las dictaduras y sistemas de opresión que son financiados e impulsados por los grandes
capitales extranjeros.
El recetario neoliberal del FMI y el BM, ha sido desastroso, en el Africa subsahariana
las consecuencias son muchas, gran pobreza con altos índices de desempleo, y una tasa
de mortalidad infantil muy alta, y lo peor sin ninguna solución para la misma en el
horizonte. La "lógica capitalista" que realmente no tiene lógica alguna desde el punto de
vista social, busca el enriquecimiento de un pequeño grupo de la población, a costa de
que un grupo mayoritario se vuelva muy pobre, esto se puede comprobar en que el
ingreso económico de los tres personas mas ricas del mundo son superiores a la suma de
los PIB de los todos los países pobres del mundo.
La creación de polos de acumulación de capitales, a creado que en los países de la
periferia de los mismos sean muy pobres, en América Latina los índices de pobreza y
hambruna sobre todo en los países de América central, son muy alarmantes, este sistema
esta creando ciudadanos que en el futuro serán pequeños, insalubres y tontos, ha
degradado la educación y la calidad de vida en los países tercermundistas hasta
volverlos solo en mercado para sus productos y en un ejercito de mano de obre barata y
explotada.
Sin duda alguna si algún país capitalista dice ser protector de la democracia y defensor
de los intereses del pueblo, es una mera retórica pues el estado capitalista lo único que
hace es ejercer el dominio y hacer que el pueblo lo acepte e impulse por las buenas o
por las malas.
El capitalismo por su propia contradicción interna esta destinado a extinguirse pues el
sistema forma polos de acumulación de capitales y transfiere la inversión del sector
productivo al sector financiero, de esta forma sin dinero en el sector productivo la
productividad disminuirá y por ende disminuirá la plusvalía que se genera en el ámbito
de la producción, otro de sus motivos para extinguirse es que en determinado momento
las condiciones sociales y de vida en los países sometidos llegara a un punto tal en el
que ya no se pueda mas sostenerla desatando una revolución social.
Una de las maneras y talvez la mas importante con la cual se sostiene este sistema es a
través de la opresión y de la violencia la cual se puede manifestar a gran escala en la
guerra, ya que las guerras contemporáneas son en gran parte impulsada por intereses
capitalistas y mas no por motivos distintos (un ejemplo es la guerra de Irak).
El capitalismo tiene su fin,......pero no se sabe aun cuando?.............
Un proyecto alternativo al mercado capitalista
El problema de cualquier organización social es la producción y el reparto de la riqueza.
Es claro que esto hace necesario hacerse las preguntas de ¿que producir?, ¿como
producir?, ¿A quien dar lo producido y según cuales criterios?. En una economía
capitalista es el mercado quien responde a estas tres preguntas. El beneficio (por vía de
los precios) es el que orienta la producción, son los costos (por consiguiente el
beneficio) los determinantes del modo de producción y son las rentas (salarios y
beneficios) quienes determinan la capacidad de cada uno para consumir.
Por esto el mercado, para poder individualizar la participación de cada uno y por
consiguiente retribuirlo, ha necesitado de una diferenciación de las funciones que no se
realiza según los quehaceres del individuo sino por la exigencia del sistema. La
negación de la persona asume por ello la forma de una seudo autonomía del individuo;
así la fuerza del mercado es también la razón esencial para que esta sea una
organización nefasta, inicua de la sociedad.
Pensar una economía Libertaria quiere decir así recoger las mismas preguntas dándoles
respuesta distinta en función de satisfacer la necesidad de igualdad social, de solidaridad
y de libertad real. Esto significa impugnar los dos pilares sobre los que se basa el
capitalismo: mercado y división social del trabajo. Significa atacar aquello que
justificaría al mercado, a traves de la eliminación de la propiedad privada de los medios
de producción (y luego del beneficio como fin) y la eliminación del salariado (en cuanto
mercantilización de la capacidad física e intelectual de cada uno). Igualmente pasa, en
tanto justificación de la división social del trabajo, a traves de la desaparición o el
reparto de las tareas no gratificantes y la minimización de los tiempos colectivos de
producción. ?Entonces que hacer? Es pertinente esclarecer un proyecto alternativo al
mercado y a la división social del trabajo; para esto probemos a "lanzar algunas pistas",
esperando que otros las seguirán y profundizaran.
¿QUE PRODUCIR?
No es el mercado, y luego la búsqueda del lucro, quien debe definir aquello que se
produzca. Seguir con el "mercado" significa permitir que una minoría (los poseedores
de capital, los capitalistas) impongan su elección a la mayoría, ajenos a intereses en
verdad ligados a necesidades sociales reales. Al contrario, deben ser los deseos y las
necesidades de la población los que por si solos determinaran los bienes y servicios a
producir. La única justificación del trabajo humano (dando por descontado que
representa una fatiga) debe ser la satisfacción de las aspiraciones colectivas. En otras
palabras, debemos escoger en conjunto aquello que valga la pena de ser producido
colectivamente. Todos los grupos humanos deben poder fijar libremente la carga de
trabajo que se acepta soportar para arribar a una determinada producción. Esto permitirá
la desaparición de la producción antisocial (en la medida en la cual esta no aporta nada a
la comunidad pero costándole machismo), como de los gastos militares, de las cargas
del capitalismo (encuadramiento del trabajo, jerarquías...) y de aquellas debidas al
mercado (publicidad, comunicación manipulada...) que hoy representan un tercio de la
producción y también un tercio del trabajo.
Eso que la comunidad asume como voluntad de producción debe por consiguiente llevar
a un "tiempo social de producción", en el que las personas producen colectivamente los
bienes deseados y decididos colectivamente. Debe ser el mismo para todos y cada uno
de los que contribuyen, so pena de ser excluido del grupo. El resto del tiempo esta a
exclusiva disposición de cada individuo que puede dedicarlo a actividades sociales o
individuales propiamente humanas. El trabajo es un constrenhimiento: debemos de
hacer todo para minimizarlo produciendo lo que ha sido colectivamente determinado
como útil y repartiendo de manera equitativa las tareas que de ello surgen. Asunto pues
que se coloca en el centro de nuestra atención es la definición democrática y federal de
las tareas, y su esbozo en un plan de producción que sustituya el "diktat" del mercado y
del dominio.
¿COMO PRODUCIR?
En esto los principios deben ser claros: abolición del salariado y de la propiedad privada
de los medios de producción. Son estos dos aspectos los que constituyen hoy el
fundamento de la explotación y la dominación. así, la propiedad social de los medios de
producción es condición que permite la real selección democrática y federal de aquello
que se debe producir y de la organización del trabajo. La autogestión permite la
transferencia del poder a aquellos que producen, el reparto igualitario de la riqueza y
restituir un sentido a la actividad social de producción. Debemos valorar tres principios:
La propiedad colectiva de los medios de producción, ya que son las necesidades de la
colectividad el fin de la actividad social de producción. Esta propiedad se encontraría en
segunda instancia delegada a un grupo de trabajadores. No se puede dejar que todas las
unidades productivas sean autónomas con sus trabajadores como propietarios y únicos
en tomar decisiones. Este método no puede llevar mas que a la auto explotación en un
ámbito de mercado en el cual los grupos de trabajadores se alejaran cada uno en
competencia con los otros: el socialismo libertario no puede confundirse con el
"libertarismo" norteamericano o con el principio de concurrencia caro a Proudhon. Es
en cuanto miembros de la comunidad que nosotros gozamos de derechos sobre la
riqueza y no únicamente como trabajadores, de otro modo se corre el riesgo de sobre
valorar el trabajo en cuanto actividad mientras, como se ha visto, nosotros denunciamos
la reducción del individuo al trabajador;
La colectividad delega en grupos de trabajadores que no participan en las unidades de
producción las gestiones que tienen el fin de integrarlas. La única coordinación posible,
fuera del mercado, es el plan en cuanto instrumento de producción, a fin de expresar los
deseos de producción de la comunidad. Es posible establecer la planificación federal y
democrática; nuestro deber es demostrarlo porque, de otra manera, se invalida la critica
al mercado y no queda mas que corregir la desigualdad en lugar de suprimirla;
La supresión de la división social del trabajo conduce al reparto igualitario de oficios
"gratificantes" y "no gratificantes". Esta ultima división es consecuencia del mercado
que divide y retribuye a las personas según sus "competencias".
El asunto es refutar esa "compartimentación" de funciones, que empobrece la vida y
encierra a cada uno en su tarea. Distintas personas, por ejemplo, deben estar encargadas
de la recolección de la basura, al menos hasta que no se llegue a la completa
mecanización de tal labor. Pongamos un ejemplo: si dicho oficio se atribuye de modo
igualitario en una ciudad de 40.000 personas, de ellas 20.000 adultas, de modo que cada
día estén 40 ocupados con la basura, y viene a tocarle una vez cada 18 meses a cualquier
adulto. !Una alternativa de este tipo evitaría a 40 personas hacer un trabajo poco
gratificante por toda una vida sin pesar en modo significativo sobre el resto de la
comunidad!
La rotación de oficios y su distribución igualitaria permite impugnar desde sus
fundamentos al principio de la división social del trabajo y la clasificación meritocratica
que opera hoy sobre los dominados. Aquello implicaría obligatoriamente un proceso de
formación permanente y permitiría afirmar que el discurso sobre las competencias de las
personas es un discurso mistificarte, que legitima la desigualdad, que supone no nos
seria posible ejercer variadas ocupaciones que exijan de elevadas competencias.
¿COMO REPARTIR?
Hoy, la retribución de la eficiencia supuesta de los trabajadores según el mercado (y
también fuera del mercado en tanto fuera del beneficio, como ocurre con las funciones
publicas) es el verdadero centro de la dominación que todos sufrimos. La abolición del
salariado debe traer un cambio de perspectiva. Contribuyendo cada uno de manera igual
a la utilidad colectiva, lo que se inicia en el momento en que nos hacemos cargo de un
tiempo social de producción, cada uno debe gozar en modo igual de los derechos
derivados de dicha producción. Estos derechos no pueden ser como ahora, derivados de
una función social ligada a la división social del trabajo.
El tiempo de trabajo social debe proveernos del nivel de producción y riqueza decidido
por y para todos. Esta es la igualdad a partir de la cual puede emerger la libertad.
Debemos separar la tarea efectuada y el derecho sobre los bienes que se retiren. Esto se
debe hacer sobretodo a partir de la rotación de tareas, de la desaparición (gracias a la
innovación tecnológica) o del reparto igualitario de las ocupaciones juzgadas no
gratificantes (y también de aquellas consideradas gratificantes), haciendo humana a la
sociedad.
así, al plan de producción decidido en colectivo y por gran mayoría se agregara el plan
de distribución. Esto solo debe calcular el tiempo social de producción, que cabe
conjeturar reducido a no mas de 4 horas por día; el resto del tiempo es aquel de la
producción libre, de la creación... de la pereza o del amor.
Es así urgente dilucidar los principios constituyentes de un claro proyecto alternativo
libertario. Esto nos permitirá ser mas precisos e incisivos en la critica a la sociedad
capitalista y homogeneizar al menos un poco nuestro discurso, aun cuando al contrario
de otros, no creemos que sea posible preverlo todo
POBREZA EN EL MUNDO
Consecuencia del capitalismo
En los países en desarrollo viven 1300 millones de personas por debajo de la línea de
pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones en los países
industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central1, (Ver gráfica 1).
Las disparidades de la pobreza, realmente alcanzan cifras alarmantes; Asia Meridional
concentra la mayor cantidad de población que subsiste con 1 dólar, es decir 515
millones de personas. Seguida por Asia Oriental y Suoriental y el Pacífico donde 446
millones de gentes viven en estas condiciones. 219 millones en África al Sur del Sahara.
Y 11 millones en los Estados Arabes. En América Latina y el caribe 110 millones de
personas viven con 2 dólares diarios. En Europa Oriental y en los países de Asia Central
120 millones de personas viven con 4 dólares al día. (Ver gráfica 2).
Por el lado opuesto se encuentran los países industrializados, como los europeos, o
Japón o Canadá, que generalmente sus economías sufren una inflación anual muy baja;
su línea de pobreza está fijada en 14.4 dólares diarios por persona y su porcentaje de
pobres no llega ni a los 15 puntos porcentuales2. (Ver gráfica 3).
En los países pobres, 120 millones de personas carecen de agua potable, 842 millones
de adultos son analfabetas, 766 millones no cuentan con servicios de salud, 507
millones cuentan con una esperanza de vida de tan sólo 40 años de edad, 158 millones
de niños sufren algún grado de desnutrición y 110 millones en edad escolar no asisten a
la escuela. (Ver gráfica 4).
Gráfica 1
Población que vive con un dólar por día
(porcentaje)
Fuente:elaboración propia con datos de ONU, Informe sobre desarrollo humano 1997, Madrid 1997.
Gráfica 2
Fuente:elaboración propia con datos de ONU, Informe sobre desarrollo humano 1997, Madrid 1997 .
Gráfica 3
País
Inflación
anual
promedio
País
Inflación
anual
promedio
Canada
2.7
Australia
3.3
Francia
2.5
Dinamarca
2.1
Noruega
2.6
Alemania
3.1
EUA
3.6
Italia
15
Japón
1.7
Rusia
460.4
Finlandia
2.8
China
11.4
Suecia
5.3
Gran
Bretaña
Fuente: México Social, Estadísticas Seleccionadas 1996-1998; con datos de :
Informe sobre desarrollo humano 1997, Madrid 1997 y FMI, International Statics Yearbook,
Washington 1996
4.4
Gráfica 4
Condiciones de vida en los paises en desarrollo
Globalización
Riesgos y Ventajas
El fenómeno de la globalización se presenta mayormente desde la reciente explosión
tecnológica que da paso a la mayor comunicación y un mayor conocimiento e
intercambio de los fenómenos políticos, económicos y sociales de forma internacional.
Existe desde siempre una interrelación entre países y, como en este aspecto tocamos,
acerca de la interacción de los mercados gracias a las bastas opciones actuales de
tecnología. La globalización, es la tendencia de intercambios entre los países del mundo
de forma cultural, económica, social, y en general, de todos los aspectos que envuelven
la personalidad de las naciones. Con el reciente auge de esta revolución tecnológica,
estos intercambios se han vuelto mucho más fáciles de llevar a cabo por la sociedad, y
la información que se maneja en las diferentes ramas de los distintos sistemas, han
logrado una modificación de patrones de comportamiento de los funcionarios, por la
lógica competencia que tienen, ahora de forma más directa, por sus homónimos de otros
países.
La apertura de los mercados o tratados de libre comercio se ha hecho mucho más
frecuente por los pequeños y medianos empresarios ahora que la comunicación entre los
socios se hace de forma casi inmediata a través de todo el mundo, todo esto a
consecuencia de una globalización tecnológica.
Las tendencias descriptivas en este sentido, se han hecho notar desde el origen mismo
del concepto, en primer lugar observamos las opiniones positivas que nos dicen que la
economía en general, se verán beneficiados por el derrumbe de las barreras de la
comunicación en cuanto a la distancia, y la competencia que se deriva de estos medios,
abriendo pauta además a la expansión en ámbito jurídico, político, religioso y cultural,
además que gracias a la comunicación entre los países, se reduce la posibilidad de
conflictos bélicos, sin embargo, las contraposiciones , afirman que los efectos negativos
de la globalización, son el proteccionismo que da pauta al incumplimiento y al mercado
informal así como el crimen, la pornografía infantil y hasta el narcotráfico.
Es casi imposible imaginar una sola nación que pueda abastecerse de todos los bienes
que necesita con la misma eficiencia con que el comercio internacional podría; si fuera
de esta manera, el país en cuestión se aislaría del resto del mundo dejando de actuar
económicamente y quedando a merced del estancamiento antinatural que representa el
progreso.
En concreto la globalización son todos los avances tecnológicos como las
computadoras, Internet, correo electrónico, teléfonos celulares, televisión satelital, el
fax, las tarjetas de crédito internacionales, etc., todos estos avances nos dan la
oportunidad de comunicarnos de manera masiva sin prácticamente ningún límite, de
forma que podemos comunicar lo bueno y de la misma forma lo negativo.
Tipos de Globalización
La globalización abarca múltiples aspectos de la vida social, existen los de tipo
económico, turismo, es cuanto a mercancías, finanzas, personas, transportes,
pornografía, y los movimientos de capitales extranjeros.
Los aspectos de la globalización económica, están basados en las innovaciones en
cuanto a comunicaciones. Estas, han abaratado en gran medida la comunicación
intercontinental y de esta manera hacer costeable realizar negocios con diferentes países
en los países más remotos.
De esta constante evolución, notamos que los países que tienen acceso a estas
inversiones en tecnología, son los que están en mayor medida en contacto con los
intercambio comerciales con el resto del mundo. El oponerse a la globalización, es
oponerse a un mayor contacto económico y de esta forma los rezagos que puede sufrir
un país son cada vez mayores. Las innovaciones en el campo de los transportes han
ayudado de la misma forma a el progreso. Los llamados transportes multimodales han
vuelto costeables los transportes transnacionales al facilitar los envíos de mercancía de
un país a otro y hasta de continentes distintos.
El Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT), ahora llamado organización
mundial de comercio, han facilitado también a la globalización, al reducir las tarifas de
los aranceles y los impuestos, y tienen además, una proyección estimada que en pocos
años esta se reduzca a cero.
En una palabra los hechos que han favorecido a la globalización son:
1- La baja de los costos de transportación por barco.
2- Baja de los costos de transportación de la carga aérea.
3- Reducción de costo por minuto de las llamadas telefónicas de larga distancia.
4- Incremento del uso de contenedores.
5- La reducción de barreras arancelarias de la OMC.
El comercio en medida que sea más libre, implicará una mayor porcentaje de
necesidades satisfechas a un menor costo, además que esto automáticamente representa
un mejor nivel de vida de la población al tener un mayor numero de opciones en cuanto
a consumo, esto quiere decir que el nivel de vida de una cierta población, está
íntimamente ligada a la limitación del comercio interno, pero en mayor medida externo,
ya que la variedad y calidad de productos que encontramos en una competencia
continua se va mejorando por un proceso lógico de oferta y demanda.
Estas importaciones complementan las producciones de un país, las exportaciones de un
país, son el medio de obtener divisas para de esa forma seguir importando, y de esta
forma elevar el nivel de vida de sus habitantes.
El error de algunos gobiernos es que elevan en demasía los niveles de importación, lo
que en un principio inmediato los hace crecer, pero en un futuro los hará de la misma
forma dependientes de los productos extranjeros.
El Impacto de la Globalización
Los gobiernos tienen una tarea de responsabilidad ante la inminente nueva
comercialización por medio de la globalización, los más eficientes, los que más
provecho pueden sacar de la globalización, son los que tengan la misión de dar mayores
servicios a la comunidad con menores impuestos. De forma paradójica, los gobiernos
que intentan ayudar a la población de más bajos recursos con un aumento de impuestos
para la supuesta inversión en su beneficio, ahogan de esta forma la capacidad de
inversión de las pequeñas y medianas empresas, lo que hace que el problema se cierre
en un circulo de desempleo a raíz de una propuesta original de elevar los impuestos, la
ganancia real en cuanto a desarrollo de empresas y automáticamente una construcción
sólida de fuentes de empleo, son las facilidades que se les pueden otorgar a dichas
empresas para hacer que generen un ahorro y de esta forma asegurar un poco más su
expansión. Los gobiernos deben de reestructurar los programas de presupuesto, finanzas
públicas y fijar sus metas en el aprovechamiento de un desarrollo dirigido mundo
globalizado.
La información sobre la innovaciones y necesidades de los consumidores, es la
diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. La globalización trae consigo un
impacto en la competencia comercial durísimo, los mejores productores de un artículo,
son los mismos productores y marcas con las que ahora las pequeñas y medianas
empresas compiten, ya que al erradicarse las distancias, y hacer de la comunicación e
información un aspecto inmediato, los grandes productores tienen como competencia
directa a los pequeños.
La globalización de la información también afecta a los gobiernos ya que ahora es
mucho más difícil comprar a los medios de comunicación para ocultar errores, como se
solía hacer, la diversidad es tan amplia, que ahora es imposible sobornar, lo que reduce
en forma importante la corrupción de prensa, y automáticamente, los gobernantes deben
de tener una actitud más excelsa, ya que además de la nula posibilidad de hacer tratos
con la prensa, la competencia y comparación con otros representantes internacionales
deja más en claro la ineficiencia de sus acciones.
La globalización representa un compromiso con la continua capacitación de nuestras
especialidades al hacer más accesible la concepción global de la misma. Con las
empresas, por ejemplo, es necesario identificar los avances tecnológicos más recientes,
así como las técnicas que utilizan nuestros competidores, como gobierno significa saber
que todas las propuestas y leyes decretadas podrán ser comparadas y evaluadas con las
de otros países y de esta forma nos pueden traer consecuencias importantes. Esto es la
internacionalización de las actividades económicas
Globalización y productividad
Con la globalización comercial se desarrollan conceptos de mejoramiento de producción
y la cultura misma comparada de estas técnicas que podemos observar en otros países.
Por ejemplo, la calidad de los productos van íntimamente ligados a su misma
producción, esto es, para que se pueda ser un productor con nivel de exportación, se
debe de estudiar cuantas unidades por hora se producen y que al trabajador se le pueda
pagar por su capacidad de trabajo y no, como en México, por día independientemente de
su calidad como trabajador, a esto se le llama productividad.
Esta es la diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados, su grado de
productividad. Para aumentar la productividad se necesitan inversiones en el campo de
trabajo de la empresa, y sus principales enemigos son la inflación generada por los
gobiernos, los altos impuestos y la inestabilidad legislativa. El clima de competencia
que se debe desarrollar en estos casos, es el de una comercialización y demanda de los
productos mediante su calidad, y no por el aumento de los precios debido a los grandes
impuestos que se les exige a las empresas sin diferencia de lo pequeñas o grandes que
estas sean.
Otro aspecto de la globalización, es el escolar. Las diferencias entre los sistemas de
escolarización entre los países desarrollados y los subdesarrollados son abismales, esto
quiere decir que las inversiones en tecnología educativa deben de ser de primer nivel, y
los supuestos programas de estudio de las escuelas de gobierno tiene como objetivo la
superación constante en este sentido, aunque en realidad no lo hacen; se deben de
incentivar tanto las inversiones extranjeras en escuelas particulares como las nacionales
para dar una referencia de competitividad en este sentido y que se supere esa racha de
rezago educativo que vive el país.
En otro aspecto, los impuestos para las prestaciones que ofrece el país como el seguro
social, reducen los presupuestos para las inversiones de estos mismos factores para con
sigo mismas, reducen de forma automática la competitividad. En México la burocracia
existe desde siempre, y los recursos que son destinados para el papeleo de las diferentes
instancias y permisos(SAR, Infonavit, Seguro Social), solo sirven para continuar
subsidiando esta instancias gubernamentales, en contraparte, en los Estados Unidos,
estos trámites son además de mayormente ágiles, el presupuesto destinado es mínimo,
lo que produce una mayor distribución de los capitales de las empresas en ellas mismas
generando el continuo mejoramiento en ellas mismas y esto se traduce en fuentes
directas e indirectas de trabajo a mediano y largo plazo. En México se han creado las
comisiones de desregularización económica, cuyo objetivo es disminuir los obstáculos
burocráticos generados por este tipo de reglamentaciones gubernamentales, sin
embargo, todavía existen demasiadas trabas para la resolución de los trámites y estas
instancias son una razón más de obtener recursos que finalmente el gobierno no
distribuye para beneficio de el pueblo.
El costo del gobierno y la globalización
Como hemos visto, el ahorro es el antecedente de la inversión, una compañía no puede
reinvertir en si misma si los impuestos son demasiado altos, su ahorro es casi nulo, esto
significa que la empresa crecerá a un ritmo mucho menor al esperado por un gobierno
faltante de plazas de trabajo y por lo tanto no podrá ofrecer nuevas vacantes, de forma
que el gobierno en su afán paternalista, creará mayores impuestos para poder invertir de
manera favorable en los más humildes, de esta forma se cierra el circulo de la
incomprensión gubernamental de promover a las pequeñas y medianas empresas a un
continuo progreso.
La inflación monetaria es otro recurso del gobiernos para captar ingresos, y esto
significa técnicamente un impuesto sobre el ahorro de dinero que mantiene la población,
de forma que los más resentidos por los vaivenes de la economía nacional son los más
pobres que en un principio se quiso ayudar en mayor medida. Si el gobierno quiere
sacar a los pobres de su pobreza, debe de reducir o más bien eliminar el fenómeno
inflacionario.
Loa bajos impuestos dan como consecuencia un ahorro interno de capitales
empresariales, y esto se traduce en crecimiento económicos para la empresa, lo que da
como consecuencia un crecimiento de la misma que a mediano plazo creará mayores
fuentes de empleo. Es difícil crecer sanamente si no se eliminan los altos impuestos y
las complicadas legislaciones fiscales dirigidas a las empresas.
La competencia que genera la globalización, tiende a hacer que los precios de los
productos se igualen, si los impuestos en un país como en México superan en gran
medida a los impuestos en otros países, el nivel internacional del mantenimiento y
crecimiento en el mercado solo se verá la desaparición de empresas ante la pobre
capacidad de competitividad internacional.
El libre comercio significa la abolición de impuestos y trámites burocráticos en el
intercambio de bienes. De manera que en un comercio internacional, un gobierno que
maneje un pago de impuestos mayores a los de la competencia, traerá como
consecuencia una baja competitividad de sus productos nacionales con los del resto de
los socios comerciales por los que deberá, para hacer factibles las inversiones de los
demás países, devaluar su moneda ante el mundo entero. La moneda refleja los errores y
aciertos de los gobernantes en cuanto a irresponsabilidad e ineficiencia del gobierno.
Las condiciones de orden interno para que esta libertad de cambio comercial beneficie
al país deberían ser:
1- Una inflación parecida a las de los otros países.
2- Impuestos más bajos a los de los otros países. Lo que conseguirá mantener los
precios de los productos en una competencia real ante el resto de los socios.
3- Un equilibrio presupuestal.
4- Reglamentaciones y permisos mínimos. Abolición de la burocracia.
Un claro ejemplo de estas disposiciones gubernamentales, es el TLC, el cuál no
garantiza la fácil introducción de productos mexicanos al extranjero, y además nos
vemos envueltos en trabas que obstaculizan el comercio libre, como el de los sectores
proteccionistas de EE.UU., que con pretextos ecológicos, sanitarios, etc., frenan de
manera desmedida la introducción de productos mexicanos.
Apertura y globalización
La soberanía es algo que ha estado de moda en el país, y su concepto se confunde con el
de una nacionalización mal manejada. La soberanía no implica cerrarnos a un
aislamiento mundial que nos conduciría a un retroceso económico y automáticamente
de calidad de vida de los ciudadanos, si las necesidades de un país dependen en gran
medida de la inversión extranjera, se debe de abrir este campo o de lo contrario se
estaría jugando con la estabilidad económica de una nación, tampoco significa el libre
decisión de los gobernantes sin dar explicaciones que estén actuadas en base a derecho.
La soberanía no puede desligarse del fin del Estado.
La firma de tratados de cualquier tipo con países vecinos, es una ampliación de la
misma, es un ámbito de vigencia mayor y por consecuencia, es más soberano.
El problema de las migraciones se da principalmente desde los países en donde
prevalece una menor libertad económica, hacia los que tienen una economía de mercado
o libre empresa, esto es circunstancial a las oportunidades que se presentan en dicho
país(o países), ya que la población emigrante busca una mejor calidad de vida. Las
devaluaciones que incentivaron estas emigraciones ya no solamente afectaron a los
campesinos, que es el sector social y económico mayormente aislado de la
globalización, es decir del progreso tecnológico, sino también a la clase media,
empresarios y profesionales del país.
Si el gobierno aumenta los impuestos sin tomar en cuenta los niveles fiscales de sus
vecinos, es decir que tenga la capacidad de competir con los precios competitivos
internacionales, sacará sin más a las empresas de la competencia, ya que sus recursos de
costos de producción serán destinados a pagarlos. El gobierno debe de facilitar el
crecimiento y desarrollo de las empresas mediante a la reducción de dichos impuestos,
cambios de la ley laboral y la incentiva de ampliar y crear nuevas empresas. Las leyes
laborales en todo el mundo, basadas en los conceptos globalizados, deberían de
incorporar criterios de productividad en las relaciones laborales internacionales así
como en las nacionales. Desgraciadamente, existen grupos de interés que pretenden
monopolizar este tipo de regímenes para un bien personal obstaculizando el desarrollo
de las inversiones.
Los factores fundamentales que observamos en Estados Unidos que le han hecho
mantener su economía en niveles de producción, importación y exportación de primer
mundo, son básicos. La paz que han mantenido facilita la concentración de su economía
en la reinverción continua desarrollando nuevas tecnologías que superan rápidamente a
las anteriores dejando atrás a la competencia, la estabilidad jurídica que también han
tenido, incita a otras naciones a las inversiones de sus capitales en el país, las libertades
económicas y políticas que erradican o por lo menos disminuyen la burocracia
comercial.
En contraparte, la miseria que observamos en África es resultado de la ausencia de
instituciones jurídicas que garanticen los factores básicos de vida en la mayor parte del
continente, no es posible promover la inversión en donde no se ofrezcan estas garantías,
en donde se han logrado mantener gobiernos con cierta estabilidad, adoptaron políticas
que obstaculizan el desarrollo económico, lo que en contrario, una política de bajos
impuestos para incentivar la economía inversionista, la estabilidad gubernamental, y en
consecuencia el ahorro nacional, podrían tener efectos favorables en estas naciones.
Inversiones Globalizadas
La nacionalidad defiende la supuesta independencia del país, y erróneamente se cree
que por el otro lado, los inversionistas extranjeros están ansiosos de apoderarse de los
sectores estratégicos y de esta manera controlar la soberanía del país. Esto es falso, los
inversionistas extranjeros como cualquier otro, buscan opciones de inversión que tengan
beneficios sustanciosos, y México es una país lleno de potencial para invertir, pero esta
inversión está regulada por la inmensa cantidad de capital que requiere. El ejemplo está
en que no se mostró mucho interés en la compra de ferrocarriles nacionales.
Las inversiones en maquiladoras en contrario de la creencia popular, ya no se hace con
base en bajo costo de la mano de obra, sino en las facilidades que otorga un gobierno
para con los costos de legalización de las mismas compañías para radicar en el país.
Esta industria maquiladora, se ha transformado en un motor importante de desarrollo en
nuestro país, además de ser de las principales generadoras de empleos, también los son
en la producción de divisas.
Así como la democracia obliga a los gobernantes a ser más responsables en el campo
político, la apertura económica que trae la globalización, obliga a ser más ordenados en
sus políticas financieras y fiscales y de esta forma atraer a la inversión extranjera.
Deslocalización
Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente
multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países
con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.
Las causas de este proceso suelen ser la búsqueda de:



Menor coste de la mano de obra.
Legislaciones menos estrictas con la protección del medio ambiente y la lucha
contra la contaminación, inutilización de tierras, etc.
Condiciones de trabajo más flexibles, que permitan menos seguridad en el
trabajo, mayor jornada laboral, etc.

Entre las causas de la deslocalización no debemos buscar la falta de rentabilidad de las
empresas, ya que la mayoría de ellas obtiene beneficios: su motivación es más bien
aumentar sus beneficios a cualquier precio.
Las consecuencias de la deslocalización pueden ser:





Aumento de la desocupación en el país de origen.
Creación de empleo de baja calidad en el país de destino.
Contaminación y destrucción del medio ambiente, al carecer el país de destino
de controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños
apropiadamente, lo que puede causar sequías, desertificación, abuso de la
explotación de recursos, aumento de la producción de residuos, etc.
"Efecto dominó" en la competencia: para poder competir con la empresa
deslocalizada, su competencia debe imitar sus métodos.
Reducción de la calidad del producto final, al ser realizado por personal menos
cualificado o en peores condiciones laborales.
Bibliografia
http://capitalismoybarbarie.blogspot.com/
http://groups.msn.com/agrupacionanarkistalibertaria/_whatsnew.msnw
http://www.rolandocordera.org.mx/esta_inter/pobreza.htm
http://www.telepolis.com/especiales/globalizacion/movimiento.htm
http://www.rebelion.org/africa/neoliberalismo070902.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
EL LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO Gilles Perrault; Jean Ziegler; Maurice Cury
(Txalaparta)
"LA CORROSION DEL CARÁCTER Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo
capitalismo" por Richard Senté
GLOBALIZACION de SOROS, GEORGE