Download frecuencia de cepas de escherichia coli productora de blee en
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO “FRECUENCIA DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BLEE EN CULTIVOS DE ORINA DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 - DICIEMBRE 2013” Trabajo previo a la obtención del Título de Licenciada en Laboratorio Clínico E Histotecnológico Autora: Imbaquingo Chiguano Karla Tatiana Tutor: Dr. Freddy Oswaldo Trujillo Cruz Quito, Junio, 2015 Dedicatoria Este trabajo lo dedico a mis padres, Rosa y Carlos quienes han sido mi inspiración, por guiarme en la vida, por haberme inculcado muchos valores y darme fuerza para esforzarme y conseguir mis metas. Estas importantes circunstancias son las que me llevaron a la culminación de mi carrera universitaria, con la ilusión de seguir alcanzando nuevos éxitos en el futuro. A mis hermanas Leonela y Stefy por brindarme su compañía todos los días de mi vida. Gracias a ustedes por estar siempre a mi lado Los llevaré en mí corazón. Karla Tatiana Imbaquingo Chiguano ii Agradecimientos Le agradezco a Dios por darme la vida y haberme acompañado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes. Le doy gracias a mis padres por apoyarme en todo momento y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Agradezco también al Dr. Freddy Trujillo, tutor de mi proyecto de investigación pues sus conocimientos me han guiado en la culminación este trabajo. Karla Tatiana Imbaquingo Chiguano iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, IMBAQUINGO CHIGUANO KARLA TATIANA en calidad de autora del trabajo de fin de carrera sobre “Frecuencia de cepas de escherichia coli productora de blee en cultivos de orina de pacientes atendidos en el servicio de consulta externa del hospital general Enrique Garcés durante el periodo enero 2013 - diciembre 2013”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 15 de junio de 2015 Karla Tatiana Imbaquingo Chiguano C.I. 1724371180 Telf. 0991977839 E-mail: [email protected] iv Quito, D.M, 04 de marzo del 2014 SR. Dr. VICTOR HUGO ROJAS DIRECTOR DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA Presente.- De mi consideración: Por medio del presente le comunico que estoy de acuerdo con la tesis presentada por la Srta. Karla Tatiana Imbaquingo Chiguano, con cédula de identidad 172437118-0 egresada de la carrera de Laboratorio Clínico, con el tema: “FRECUENCIA DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BLEE EN CULTIVOS DE ORINA DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS DURANTE EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2013” Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Dr. Freddy Oswaldo Trujillo Cruz TUTOR DE TESIS v Listado de contenidos Dedicatoria............................................................................................................................ ii Agradecimientos .................................................................................................................. iii Autorización de la autoría intelectual ................................................................................... iv Autorización del tutor............................................................................................................ v Listado de contenidos ........................................................................................................... vi Listado de tablas .................................................................................................................. ix Listado de gráficos ................................................................................................................ x Resumen .............................................................................................................................. xi Abstract .............................................................................................................................. xii CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 1 1.1 Introducción .................................................................................................................... 1 1.2 Planteamiento del problema ........................................................................................... 2 1.3 Formulación del problema .............................................................................................. 3 1.4 Objetivos ........................................................................................................................ 3 1.4.1 Objetivo general .................................................................................................................... 3 1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 3 1.5 Justificación ................................................................................................................... 4 CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 5 Marco teórico ........................................................................................................................ 5 2.1 Antecedentes ................................................................................................................... 5 2.2 Escherichia coli ............................................................................................................... 7 2.2.1 Características morfológicas.................................................................................................. 7 2.2.2 Estructura antigénica ............................................................................................................. 9 2.2.3 Determinantes de patogenicidad ............................................................................................ 9 2.2.4 Patogénesis y datos clínicos ................................................................................................ 10 2.2.4.1 Infecciones del tracto urinario ................................................................................... 10 2.2.4.2 Enfermedades diarreicas asociadas con E. coli .......................................................... 14 2.2.4.3 Sepsis ....................................................................................................................... 15 2.2.4.4 Meningitis ................................................................................................................ 15 2.3 Diagnóstico de Laboratorio Microbiología ................................................................... 16 2.4 Obtención y cultivo de la muestra de orina ................................................................... 16 2.4.1 Obtención de la muestra ...................................................................................................... 16 vi 2.4.2 Siembra primaria de muestra de orina.................................................................................. 16 2.4.3 Lectura.............................................................................................................................. 17 2.4.4 Interpretación ...................................................................................................................... 18 2.5 Pruebas bioquímicas ..................................................................................................... 18 2.5.1 Agar TSI ............................................................................................................................. 19 2.5.2 Agar citrato de Simmons ..................................................................................................... 19 2.5.3 Producción de Indol ............................................................................................................ 19 2.5.4 Prueba de rojo de metilo...................................................................................................... 20 2.5.5 Motilidad (SIM) .................................................................................................................. 20 2.5.6 Producción de ureasa .......................................................................................................... 20 2.6 Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana .................................................................... 20 2.6.1 Prueba de susceptibilidad por difusión en agar .................................................................... 21 Preparación del inóculo............................................................................................................ 21 Inoculación de las placas.......................................................................................................... 21 Aplicación de los discos a las placas inoculadas ....................................................................... 21 Lectura de las placas ................................................................................................................ 22 2.6.2 Estándares de interpretación de zonas de diámetro............................................................... 22 2.6.2.1 Categorías interpretativas ............................................................................................. 22 2.6.3 Susceptibilidad antimicrobiana mediante el sistema Vitek 2 ................................................ 23 2.6.3.1 Introducción ................................................................................................................. 23 2.6.3.2 Procedimiento .............................................................................................................. 24 2.8.3.3 Inoculación .................................................................................................................. 24 2.6.3.4 Sellado e incubación de las tarjetas ............................................................................... 24 2.6.3.5 Lectura de las reacciones .............................................................................................. 24 2.7 Detección de Escherichia coli productora de BLEE ...................................................... 25 Test confirmatorio de la presencia de “betalactamasas de espectro extendido” (Según el NCCSL - USA) 25 Test confirmatorio de la presencia de “betalactamasas de espectro extendido” (Según el Comité de Antibiograma de la Sociedad Francesa de Microbiología) .................................................... 26 2.8 Reporte de antibiograma de las Escherichia coli productora de BLEE .......................... 27 2.9 Resistencia bacteriana .................................................................................................. 27 2.10Mecanismos de resistencia en Escherichia coli ............................................................. 28 2.10.1 Resistencia a los antibióticos betalactámicos ..................................................................... 28 2.10.1.1 Resistencia a las penicilinas ........................................................................................ 29 2.10.1.2 Resistencia a las cefalosporinas .................................................................................. 31 2.10.1.3 Resistencia a los carbapenémicos................................................................................ 32 vii 2.10.1.4 Resistencia a monobactámicos .................................................................................... 34 2.10.2 Resistencia a las quinolonas .............................................................................................. 34 2.10.3 Resistencia a tetraciclinas .................................................................................................. 35 2.10.4 Resistencia al cloranfenicol ............................................................................................... 35 2.10.5 Resistencia al trimetoprim sulfametoxazol ......................................................................... 35 2. 11 Antimicrobianos que bloquean mecanismos de resistencia .......................................... 36 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN ................................................................ 37 CAPÍTULO III .................................................................................................................. 38 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 38 3.1 Tipo de investigación .................................................................................................... 38 3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 38 3.3 Universo y muestra........................................................................................................ 38 3.3.1 Universo ............................................................................................................................. 38 3.3.2. Muestra.............................................................................................................................. 39 3.3.3 Criterios de inclusión y exclusión ........................................................................................ 39 3.4 Tipo de análisis ............................................................................................................. 39 3.5 Logística ....................................................................................................................... 39 3.6 Ética .............................................................................................................................. 39 CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 40 4. RESULTADOS ............................................................................................................... 40 4.11 Discusión .................................................................................................................... 58 4.12 Conclusiones ............................................................................................................... 61 4.13 Recomendaciones ........................................................................................................ 62 CAPÍTULO V ................................................................................................................... 63 LA PROPUESTA ............................................................................................................... 63 5.1 Título: .................................................................................................................................... 63 5.2 Justificación ........................................................................................................................... 63 5.3 Beneficiarios .......................................................................................................................... 63 5.4 Objetivos ............................................................................................................................... 63 Bibliografía ......................................................................................................................... 71 viii Listado de tablas Tabla 1. Frecuencia porcentual de cultivos de orina de Consulta Externa ............................ 40 Tabla 2. Frecuencia de microorganismos aislados en cultivos de orina positivos................. 42 Tabla 3. Frecuencia de BLEE en Escherichia coli ............................................................... 44 Tabla 4. Frecuencia según la edad de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE ............................................................................................................................. 46 Tabla 5. Frecuencia según el sexo de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE ............................................................................................................................. 48 Tabla 6. Distribución de los pacientes portadores de E. coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés. ............... 50 Tabla 7. Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada ..... 52 Tabla 8. Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada de acuerdo al sexo.................................................................................................................... 53 Tabla 9. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE ............................................................................................................................. 54 Tabla 10. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli NO productora de BLEE............................................................................................................ 56 ix Listado de gráficos Ilustración 1. Frecuencia porcentual de cultivos de orina ................................................... 41 Ilustración 2. Frecuencia de microorganismos aislados en cultivos de orina positivos ........ 43 Ilustración 3. Frecuencia de BLEE en Escherichia coli ...................................................... 45 Ilustración 4. Frecuencia según la edad de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE............................................................................................................ 47 Ilustración 5. Frecuencia según el sexo de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE............................................................................................................ 49 Ilustración 6. Distribución de los pacientes portadores de E. coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés. 51 Ilustración 7. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE............................................................................................................ 55 Ilustración 8. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli NO productora de BLEE............................................................................................................ 57 x Resumen TEMA: Frecuencia de cepas de escherichia coli productora de blee en cultivos de orina de pacientes atendidos en el servicio de consulta externa del hospital general Enrique Garcés durante el periodo enero 2013 - diciembre 2013 Autora: Imbaquingo Chiguano Karla Tatiana Tutor: Dr. Freddy Oswaldo Trujillo Cruz Escherichia coli es el germen aislado con mayor frecuencia en infecciones del tracto urinario en pacientes ambulatorios (Navarro, y otros, 2013). El tratamiento inicial es generalmente empírico, pero la administración de antibióticos de manera indiscriminada o en dosis inadecuadas sin ajustarse a los resultados de un cultivo de orina previo contribuye al aumento de la resistencia de Escherichia coli (Sánchez, Ríos, & Mattar, 2008). La presencia de cepas productoras de BLEE varía geográficamente y son el problema de mayor repercusión en la práctica clínica (Navarro, y otros, 2013). Objetivo. Establecer la frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en cultivos de orina de pacientes atendidos en el Servicio de Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés durante el periodo enero - diciembre 2013. Métodos: Estudio descriptivo. La información fue recolectada de los registros manuales y automáticos archivados en el laboratorio de Microbiología y fueron unificados en una sola base de datos en Excel. Resultados: Se encontraron 77 pacientes con aislamientos de Escherichia coli productora de BLEE en cultivos de orina sobre un total de 338 pacientes de Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés con aislamiento de Escherichia coli durante el año 2013, con una frecuencia de BLEE del 22,78%. La edad con mayor frecuencia de casos positivos para Escherichia coli productora de BLEE fue de 41-60 años con predominio en el género femenino (94,81%.). La mayoría de casos se presentaron en los servicios de Medicina Interna (38,96%) y Ginecología/Obstetricia (29,87%). La sensibilidad a la nitrofurantoína fue el 82%, fosfomicina 69% y norfloxacina 62%. PALABRAS CLAVES. ESCHERICHIA COLI / ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BLEE / CULTIVO DE ORINA / RESISTENCIA BACTERIANA. xi Abstract TITLE: Strains indicence of esbl producing escherichia coli in orin cultures of medical consutation patients of hospital general Enrique Garcés during the period of january 2013 through december 2013 Autora: Imbaquingo Chiguano Karla Tatiana Tutor: Dr. Freddy Oswaldo Trujillo Cruz Escherichia is an isolated germ found most frequently in outpatients´urinary system infections (Navarro, and others, 2013). The initial treatment is commonly empiric, however, proviging antibiotics indiscriminately or in inadequate doses without adjusting to the results of a previous urina culture would contribute to an increase of the Escherichia coli resistance (Sanchez, Rios, & Mattar, 2008). The presence of ESBL producing strains varies geographically and it is the issue of major impact in clinical practice (Navarro, and others, 2013). Objetive: to establish the incidence of ESBL producing Escherichia coli in urine cultures of medical consultation patients of Hospital General Enrique Garcés during the period of January through December 2013. Methods: descriptive study. The information was gathered from manual and automatized records kept at the microbiology laboratory and were unified in a single Excel database. Results: 77 patients were found with ESBL producing Escherichia coli in urine cultures of a total of 338 medical consultation patients of Hospital General Enrique Garces with Escherichia coli isolation during 2013, with an ESBL incidence of 22.78%. The age with most incidence of positive cases of ESBL producing Escherichia coli was the age group of 41 – 60 years old with a female gender predominance of 94.81%. Most of these cases were presented in the internal medicine (38.96%) and gynecology/obstetrics (29.87%) services. The nitrofurantoin sensitivity was of 82%, the fosfomycin sensitivity was of 69% and the norfloxacion sensitivity was of 62%. KEYWORDS. ESCHERICHIA COLI / ESBL PRODUCING ESCHERICHIA COLI / URINE CULTURE / BACTERIA RESISTANCE. xii CAPÍTULO I 1.1 Introducción Las infecciones urinarias constituyen una de las principales causas de consulta en los centros de salud y en los hospitales (Guajardo, González, & Ayala, 2009). La población femenina es la que acude con más frecuencia, debido a sus problemas ligados a su género; problemas vulvares, vaginales y reproductivos. La mayoría de infecciones urinarias no complicadas obligan a establecer un tratamiento empírico previo al diagnóstico etiológico, generando un alto consumo de antibióticos. Lo cual ha provocado la aparición y diseminación de cepas bacterianas resistentes, dificultando el tratamiento antibiótico (Caro, Hernando, Carrero, & García, 2007). El agente etiológico aislado con más frecuencia en infecciones urinarias es Escherichia coli. Pero este microorganismo ha mostrado una progresiva disminución de la sensibilidad a los antimicrobianos. Por lo cual se requiere necesariamente conocer su perfil de sensibilidad y resistencia antibiótica antes de comenzar un tratamiento antibiótico (Caro, Hernando, Carrero, & García, 2007). El principal mecanismo de resistencia de Escherichia coli es la producción de enzimas conocidas como betalactamasas (Navarro, Miró, & Mirelis, 2002). Estas enzimas son capaces de hidrolizar las cefalosporinas de amplio espectro y los monobactámicos, pero no las cefamicinas ni los carbapenémicos. Son betalactamasas mediadas generalmente por plásmidos y derivan de otras enzimas con menor espectro hidrolítico. La aparición de BLEE tanto comunitaria y nosocomial complica más aun el tratamiento. En un estudio realizado en el laboratorio de Microbiología del Complejo Asistencial de Segovia (España); se aislaron 5247 cepas de Escherichia coli, el 37,9% era de procedencia 1 hospitalaria y el 62,1% extrahospitalaria. Un 75,4% correspondía a mujeres y el 24,6% a varones. Se encontraron 48 cepas productoras de BLEE hospitalarias y 62 extrahospitalarias (Caro, Hernando, Carrero, & García, 2007). En este estudio muestra que la mayor cantidad de aislamientos de E. coli productora de BLEE se encuentra en la población extrahospitalaria. Por tanto esta investigación se va centrar en los pacientes de Consulta Externa del Hospital Enrique Garcés para conocer la cantidad de cepas de E. coli productora de BLEE que hubieron en el año 2013. Otro de los objetivos es dar a conocer la resistencia y sensibilidad encontrada en este microoganismo. 1.2 Planteamiento del problema Las infecciones del tracto urinario (ITU) se caracterizan por una notable morbilidad y Escherichia coli es la causante del 75% - 90% de las ITU en pacientes ambulatorios. Generalmente el tratamiento de las ITU es realizado sin un cultivo de orina previo. Sin embargo los antibiogramas suelen realizarse cuando la terapia empírica falla (Navarro, y otros, 2013). Varios estudios han demostrado un incremento de la resistencia en Escherichia coli uropatógena comunitaria y hospitalaria. La prevalencia de aislamientos resistentes varía de acuerdo a la región geográfica y también depende de los patrones de consumo de antibióticos (Navarro, y otros, 2013). En los últimos años se ha producido cambios preocupantes en los patrones de sensibilidad de los principales patógenos urinarios, con un incremento progresivo de infecciones causadas por Escherichia coli productora de BLEE. Este aumento de resistencia complica el tratamiento y puede comprometer aún más la salud del paciente (Guajardo, González, & Ayala, 2009). 2 1.3 Formulación del problema ¿Con qué frecuencia se presentan infecciones urinarias causadas por Escherichia coli productora de BLEE en pacientes de Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés? 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general Determinar la frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en cultivos de orina de pacientes atendidos en Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés durante el periodo enero – diciembre del año 2013. 1.4.2 Objetivos específicos Establecer la frecuencia de cepas productoras de BLEE en cultivos de Escherichia coli identificadas en el año 2013. Identificar la edad y el sexo de los pacientes más propensos a adquirir infección urinaria por Escherichia coli productora de BLEE. Distribuir a los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés. Detallar la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE. 3 1.5 Justificación Las infecciones del tracto urinario constituyen la segunda causa de consulta por infección en la población y las resistencias bacterianas de los uropatógenos más frecuentes, especialmente las causadas por Escherichia coli son el problema de mayor repercusión en la práctica clínica. El uso indiscriminado de los antimicrobianos o en dosis inadecuadas son las principales causas en el desarrollo de estas resistencias. El alcance del presente estudio radica en conocer la sensibilidad y resistencia de Escherichia coli productora de BLEE a los antibióticos comúnmente utilizados en infecciones del tracto urinario de pacientes de la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés, se podría imaginar la utilidad práctica que tiene este conocimiento, ya que servirá especialmente a los médicos tratantes para que adopten esquemas terapéuticos más adecuados para el tratamiento de los pacientes. En el laboratorio de Microbiología se realizan pruebas de identificación y susceptibilidad antimicrobiana y las cepas sospechosas de producción de BLEE son confirmadas por métodos manuales y automáticos como por ejemplo el sistema Vitek 2. Existen muy pocos estudios acerca de la frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en nuestro país, y menos aún estudios epidemiológicos de infecciones del tracto urinario ocasionadas por este microorganismo. Por lo cual esta investigación se realiza para poner en evidencia las cepas productoras de BLEE en Escherichia coli que circulan en la Consulta Externa del H.G.E.G. Aunque se trate de una población reducida servirá para evitar problemas clínicos, terapéuticos y económicos en los pacientes y el hospital. 4 CAPÍTULO II Marco teórico 2.1 Antecedentes Escherichia coli es el agente etiológico más frecuente en infecciones del tracto urinario y una de las principales causas de meningitis neonatal, entre otras; sin embargo también puede ser causante de bacteriemia (García, y otros, 2008). E. coli tiene altos porcentajes de resistencia a la ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol, tetraciclina, cloranfenicol y ácido nalidíxico, lo que supone grandes complicaciones en el tratamiento antibiótico cuando este es requerido (Mosquito, Ruiz, Bauer, & Ochoa, 2011). El aislamiento de cepas Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) tanto en la comunidad como en el hospital se ha convertido en un problema creciente, debido a que son capaces de inactivar a las penicilinas, cefalosporinas (1era, 2da y 3era generación) y al aztreonam (García, y otros, 2008). La parición y diseminación de resistencias motivan que el tratamiento de las infecciones del tracto urinario causadas por este microorganismo constituya un importante problema terapéutico (Caro, Hernando, Carrero, & García, 2007). Un estudio nacional multicéntrico realizado en España durante el año 2006 en el cual se dio seguimiento a las infecciones urinarias de vías bajas de adquisición comunitaria y a la resistencia de E. coli a los antimicrobianos de primera línea. Se obtuvieron 3.109 uropatógenos. De los cuales E. coli fue el más frecuente, seguido de Klebsiella spp., Proteus spp. y Enterococcus spp. Las tasas de resistencia y de resistencias cruzadas que se evidencian en E. coli representan un grave problema que obliga a reevaluar el tratamiento empírico de las ITU, ya que el 5,2% produjo betalactamasas de espectro extendido (BLEE). (Andreu & Planells, 2006) 5 Un estudio descriptivo y de corte transversal realizado en el Hospital Departamental de Villavicencio, Colombia. Se tamizaron 29.451 estudios de microbiología. Se identificaron 2.551 como E. coli. De estos cultivos 867 fueron aislados en urocultivos provenientes de la consulta externa y se confirmó la presencia de BLEE en el 6,9%. Este estudio sugiere que probablemente este fenómeno no está limitado al ambiente hospitalario. (Pérez, Pavas, & Rodríguez, 2011) Un estudio retrospectivo de corte transversal realizado en el Hospital de los Valles (Cumbayá) en el 2009. Se analizaron 426 muestras de urocultivos y antibiogramas. Después del análisis de 101 historias clínica, se encontró que la bacteria más frecuente fue E. coli, seguida P. mirabilis, E. faecalis y K. pneumioniae. Dentro de las cepas BLEE se encontraron E. coli y Klebsiella, de igual forma la primera con una mayor frecuencia. (Salazar Barragán, 2010) En un estudio de prevalencia de E. coli productoras de BLEE en pacientes ambulatorios de los Centros de Salud 1, 2 y 3 de la ciudad de Cuenca en el año 2013. Se analizaron un total de 274 muestras de orina. Los resultados mostraron que de 103 cepas de E. coli, se recuperaron siete (6.8%) cepas productoras de BLEE. (León & Vázquez, 2013) Estos estudios muestran que las infecciones por E. coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) no solo son un problema en el ambiente intrahospitalario sino también en el extrahospitalario. El aumento de la resistencia antibiótica se debe a la adquisición de diferentes mecanismos moleculares de resistencia mediante mutaciones puntuales a nivel cromosómico o transferencia horizontal de material genético entre especies relacionadas o diferentes, facilitada por algunos elementos genéticos tales como los integrones (Mosquito, Ruiz, Bauer, & Ochoa, 2011). 6 Estos microorganismos resistentes pueden no ser detectados mediante los procedimientos microbiológicos de rutina y pueden generar fallas terapéuticas (Prada, 2002); (Carrillo & García, 2008). 2.2 Escherichia coli E. coli pertenece a la familia de Enterobacteriaceae, es anaeróbico facultativo y son reductores de nitratos a nitritos. Es un miembro de la flora intestinal normal. Por lo general, las bacterias entéricas no causan enfermedad e incluso pueden contribuir a la función normal del intestino y a la nutrición. Pero se convierten en patógenas cuando alcanzan los tejidos fuera de sus sitios normales en el intestino o en otros menos frecuentes. Cuando las defensas normales del huésped son inadecuadas (particularmente en la infancia o en la senectud, etc) pueden producirse infecciones localizadas de importancia clínica. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) E. coli se considera un germen indicador de contaminación fecal cuando está presente en el ambiente, agua y alimentos, junto con otros similares agrupados bajo la denominación de "bacterias coliformes" (Villegas, 2010). Es una de las especies bacterianas más minuciosamente estudiadas, y no solamente por sus capacidades patogénicas, sino también como sustrato y modelo de investigaciones metabólicas, genéticas, poblacionales y de diversa índole. (Molina & Manjarrez, 2015) 2.2.1 Características morfológicas Escherichia coli es un bacilo corto Gram negativo, mide aproximadamente 0.5-1μm, es móvil porque posee flagelos perítricos, no forma esporas o pueden tener cápsulas y ser inmóviles. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 7 Membrana citoplasmática: son membranas unitarias típicas, compuestas por fosfolípidos y que contienen hasta 200 tipos distintos de proteínas. Sus funciones principales son: permeabilidad selectiva y transporte de solutos, transporte de electrones y fosforilación oxidativa, excreción de exoenzimas hidrolíticas, soporte de las enzimas y moléculas transportadores que participan en la biosíntesis de DNA y presentación de receptores y de otras proteínas de los sistemas quimiotácticos y sensitivos para transducción (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008). Pared celular: mantiene la presión osmótica interna Membrana externa: su hoja interna tiene composición similar a la membrana celular y su capa externa contiene componentes distintivos, los lipopolisacáridos (LPS). Impide el paso a las moléculas hidrofóbicas y protege a la bacteria. Posee canales especiales denominadas porinas, que permiten la difusión pasiva de compuestos hidrofílicos de bajo peso molecular como azúcares, aminoácidos y ciertos iones. Las moléculas antibióticas grandes penetran la membrana externa en forma lenta, lo que explica la resistencia antibiótica alta relativa de las bacterias Gram negativas (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008). Lipopolisacáridos: se encuentran en la superficie de la bacteria y son el componente esencial en las endotoxinas, también dan capacidad para causar enfermedad y proporcionan la carga negativa neta. Lipoproteínas: las moléculas de una lipoproteína inusual forman puentes cruzados en la membrana externa y las capas de peptidoglucano. Peptidoglucano: es un polímero relativamente delgado de N-acetil murámico y Nacetil glucosamida entrelazados, es el responsable de mantener la forma de la bacteria y está localizado en el espacio periplásmico. 8 Espacio periplásmico: es el espacio que existe entre las membranas externas e internas que alberga la capa de peptidoglucanos y una solución de proteínas que semeja un gel, este corresponde aproximadamente 20 a 40% del volumen celular (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 2.2.2 Estructura antigénica En 1944, Kauffman propuso un esquema para la clasificación de E. coli utilizando sueros de conejos inmunizados con las variedades de los antígenos somáticos O (lipopolisacáridos) termoestables, H (flagelares), K (capsulares) termolábiles, F (fimbrias /pili) que facilitan su adherencia al urotelio. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) Los antígenos O son la parte más externa de la pared lipopolisacárida de la bacteria y constan de unidades repetidas de polisacáridos. Son resistentes al calor y al alcohol, generalmente se detectan mediante aglutinación bacteriana. El antígeno K corresponde al polisacárido capsular que envuelve a la bacteria. Los antígenos H se localizan sobre los flagelos y se desnaturalizan o retiran mediante calor o alcohol. Actualmente se conocen un total de 167 antígenos somáticos, 75 flagelares, 102 capsulares y 12 fimbrias/pili. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 2.2.3 Determinantes de patogenicidad Adhesinas: son proteínas que favorecen la capacidad de adhesión de la bacteria al epitelio. Toxinas: Son lipopolisacáridos complejos ubicados en la pared celular. Estas sustancias, endotoxinas, muestran varios efectos fisiopatológicos. 9 2.2.4 Patogénesis y datos clínicos 2.2.4.1 Infecciones del tracto urinario Generalidades Una infección del tracto urinario (ITU) se puede presentar en cualquier parte de las mismas. La orina normal es estéril pero contiene fluidos, sales y desechos, sin embargo está libre de bacterias, virus, y hongos. Cuando microorganismos, generalmente bacterias del tubo digestivo, se aferran a la uretra, que es la abertura a las vías urinarias y comienzan a reproducirse, ocurre una infección, puede afectar a una o más partes del sistema urinario (riñones, uréteres, la vejiga y la uretra). Provocando dolor y ardor durante la emisión de la orina a veces con dolor abdominal y fiebre. (Torres & Mattera, 2000) Etiopatogenia Los gérmenes más frecuentemente aislados en las ITU procedentes de la comunidad son Escherichia coli y Staphylococcus coagulasa negativo. Al parecer las cepas obtenidas de pacientes con bacteriuria asintomática tendrían menos factores de virulencia que las aisladas de pacientes con ITU sintomática. Sin embargo, el tratamiento de la bacteriuria asintomática no reduce el riesgo de desarrollar una infección sintomática en el futuro pero sí contribuye a un aumento de las resistencias a antimicrobianos (Jimenez , Sáiz, & Gómez, 2005) Las estadísticas muestran que las infecciones del tracto urinario (ITU) afectan al 20% de las mujeres de entre 20 y 50 años, y sólo al 0.1% de los varones en idéntico rango de edad. Las mujeres son las más afectadas, debido a que la distancia desde el colon a la abertura uretral es mucho más corta que en los hombres. Las mujeres menores de 10 años y las de 18 a 40 años (con vida sexual activa) son las que más frecuentemente adquieren estas infecciones. (Molina & Manjarrez, 2015). Sin embargo el género masculino presenta incremento 10 considerable de éstas a partir de la quinta década de vida, debido a que su proceso de envejecimiento se acompaña de circunstancias que dificultan el tránsito de orina y favorecen la reproducción de microorganismos. (Jimenez , Sáiz, & Gómez, 2005) Factores que predisponen a la infección urinaria 1. ITU recurrente en mujeres Postmenopausia: Ausencia de estrógenos, ITU en período pre-menopáusico, estado no secretor, aumento de factores de riesgo de ITU asociados a incontinencia, cistocele y aumento del residuo postmiccional. Edad avanzada: sondaje, incontinencia urinaria, uso de antibióticos, incapacidad funcional. 2. Ancianos: Disminución de la respuesta inmunológica relacionada con la edad Alteración de las defensas naturales: disminución del grosor de la piel, aclorhidria gástrica, disminución del aclarado mucociliar, atrofia de mucosa vaginal y uretral, hipertrofia prostática, disfunción esfinteriana. Comorbilidad: como diabetes o demencia avanzada (riesgo de aspiración) Instrumentación y nosocomialidad Fármacos: como antibióticos (especialmente cefalosporinas 3ª generación y fluoroquinolonas) o esteroides que favorecen la infección 3. ITU complicada Obstrucción: HBP (hipertrofia benigna de próstata), estenosis ureteral, tumores, litiasis, estenosis pielocalicial, divertículos, quistes renales. Cuerpos extraños: sondaje urinario, tubo de nefrostomía, estenosis ureteral. 11 Metabólicos: diabetes mellitus, fracaso renal, trasplante renal, riñón esponjoso medular Funcional: vejiga neurógena, reflujo vesicoureteral Otros: instrumentación, conducto ileal, tratamientos cortos, inadecuados o anomalía renal subyacente (litiasis, obstrucción, prostatitis crónica) Vías de infección: Ascendente: La existencia de sondas, traumatismos o estasis urinario produce una migración de las bacterias por la uretra. Lo que conduce a una colonización y multiplicación vesical pudiendo alcanzar el riñón. El hecho de que la uretra en la mujer sea más corta que en varones y exista menor distancia entre el meato uretral y ano, explica que las infecciones urinarias sean más frecuentes en el género femenino (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008). Hematógena: Generalmente como consecuencia de una sepsis Por contigüidad: A través de las manos del personal y de equipos instrumentales contaminados. Síntomas: Fiebre baja o alta, escalofríos Dolor o ardor al orinar Dolor, presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga Poliuria, disuria, hematuria y piuria. 12 Clasificación: ITU baja: Colonización bacteriana a nivel de uretra y vejiga que normalmente se asocia a la presencia de síntomas y signos urinarios como disuria, polaquiuria, turbidez y olor fétido de la orina. Incluye a la cistitis y uretritis. ITU alta: Presencia de signos y síntomas de ITU baja, asociada a colonización bacteriana a nivel ureteral y del parénquima renal, con signos y síntomas sistémicos como, escalofríos, fiebre, dolor lumbar, náuseas y vómitos. En este grupo se encuentran las pielonefritis. ITU no complicada: Ocurre en pacientes que tienen un tracto urinario normal, sin alteraciones funcionales o anatómicas, sin una historia reciente de instrumentación y cuyos síntomas están confinados a la uretra y vejiga. Estas infecciones son muy frecuentes en mujeres jóvenes con una vida sexual activa. ITU complicada: Ocurre debido a factores anatómicos, funcionales o farmacológicos que predisponen al paciente a una infección persistente, recurrente o al fracaso del tratamiento. Estos factores incluyen condiciones a menudo encontradas en ancianos (ampliación de la próstata, obstrucciones y otros problemas que requieren la colocación de dispositivos urinarios y a la presencia de bacterias resistentes a antibióticos múltiples. Su espectro comprende desde una cistitis complicada hasta una urosepsis con choque séptico. ITU o bacteriuria asintomática: Muchos pacientes pueden tener una bacteriuria significativa (≥ 105 UFC/mL de orina) sin presentar síntomas. ITU recurrente: Más de tres episodios de ITU demostrados por cultivo en un periodo de un año. 13 ITU nosocomial: Aparición de infección urinaria a partir de las 48 horas de la hospitalización de un paciente sin evidencia de infección, asociada a algún procedimiento invasivo, en especial, colocación de un catéter urinario. 2.2.4.2 Enfermedades diarreicas asociadas con E. coli La E. coli causante de diarrea es muy común en todo el mundo. Estas se clasifican por las características de sus propiedades de virulencia y cada grupo causa la enfermedad por un mecanismo diferente. Las propiedades de adherencia a las células epiteliales de los intestinos grueso y delgado son codificadas por genes situados en los plásmidos. De manera similar, con frecuencia las toxinas son mediadas por plásmidos o por fagos. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) E. coli enteropatógena (ECEP): Es causa importante de diarrea en los lactantes. La ECEP se adhiere a las células mucosas del intestino delgado. Hay pérdida de las microvellosidades, formación de pedestales de actina filamentosa o estructuras caliciformes. Algunos trastornos intestinales incluyen diarrea, anorexia y desgaste rápido, que puede causar la muerte. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) E. coli enteroinvasiva (ECEI): Las ECEI produce la enfermedad al invadir las células epiteliales de la mucosa intestinal. Estas cepas se parecen bioquímica y antigénicamente al género Shigella. En las manifestaciones clínicas existen evacuaciones escasas acompañadas de moco y sangre, dolor abdominal tipo cólico y fiebre. (Molina & Manjarrez, 2015) E. coli enterohemorrágica (ECEH): La ECEH produce verotoxina, esta tiene muchas propiedades similares a la toxina de Shiga producida por algunas cepas de Shigella dysenteriae. La ECEH la cual se asocia con colitis hemorrágica, una variedad grave de diarrea y con el síndrome urémico hemolítico, enfermedad capaz de producir insuficiencia 14 renal aguda, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) E. coli enteroagregativa (ECEA): Estas se adhieren a la mucosa intestinal y favorecen la secreción de moco, atrapando a las bacterias en la película mucosa, produciendo un efecto citopático sobre la mucosa intestinal y una respuesta inflamatoria leve, edema e infiltración mononuclear de la submucosa. El blanco de ataque es el íleon. Las manifestaciones clínicas de la infección intestinal es una diarrea secretora acuosa con moco y sangre, y febrícula. (Molina & Manjarrez, 2015) E. coli enterotoxígena (ETEC): Es causa común de la “diarrea del viajero” y agente etiológico importante de diarrea en lactantes. Factores específicos de colonización de la ECET promueven la adherencia a las células epiteliales del intestino delgado. Produce enterotoxinas que producen hipersecreción intensa y prolongada de agua y cloruros e inhibe la reabsorción de sodio. La luz intestinal se distiende con el líquido y conlleva a un aumento de la peristalsis y diarrea durante varios días. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 2.2.4.3 Sepsis Cuando las defensas normales del huésped son inadecuadas, la E. coli puede alcanzar el torrente sanguíneo y causar sepsis. Los recién nacidos a veces son muy susceptibles a la sepsis por E. coli debido a que carecen de anticuerpos IgM. La sepsis también puede presentarse como consecuencia de infección del aparato urinario. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 2.2.4.4 Meningitis La E. coli y los estreptococos del grupo B son las principales causas de meningitis en los lactantes. (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) 15 2.3 Diagnóstico de Laboratorio Microbiología El cultivo de orina es uno de los métodos tradicionalmente realizados en el laboratorio de microbiología clínica, no sólo por ser sencillo y barato, sino porque establece un diagnóstico de certeza identificando al agente causal, dan a conocer la susceptibilidad antimicrobiana y confirman la curación bacteriológica. 2.4 Obtención y cultivo de la muestra de orina 2.4.1 Obtención de la muestra Se debe utilizar un frasco estéril, boca ancha y tapa de rosca. En el cual se va a recoger la porción media del chorro de orina emitida en forma espontánea, descartando la porción inicial para eliminar la flora. Es preferible la primera orina de la mañana o al menos tres horas de retención. Se debe indicar al paciente lavar la zona genital con abundante agua antes de recolectar la muestra. (Torres & Mattera, 2000) La muestra debe ser procesada dentro de las 2 horas después de haber sido obtenida o debe refrigerarse a 4 °C (máximo 24 horas) hasta su procesamiento. Generalmente el desarrollo de dos o más tipos de colonias indica que la muestra se ha contaminado por recolección incorrecta o demora en la siembra. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.4.2 Siembra primaria de muestra de orina Los cultivos deben realizarse en una cabina de bioseguridad o cerca del mechero Bunsen. Procedimiento Las medios de cultivo con agar sangre, MacConkey o CLED deben estar a temperatura ambiente y antes de realizar el cultivo deben ser rotuladas correctamente. Esterilizar el asa de platino flameándola en el mechero Bunsen hasta que se ponga rojo vivo y dejarla enfriar. 16 Tomar el frasco con la muestra de orina, abrir la tapa y flamear la boca del frasco en el mechero Bunsen. Tomar la muestra de orina con el asa de platino (4 mm de diámetro) introduciéndola y sacándola del frasco en forma vertical. Tapar el frasco con la muestra. Inocular en el centro de la placa con agar a partir del cual se extiende la muestra, hacia delante y hacia atrás. Luego, sin quemar el asa, el inóculo se disemina uniformemente con trazos perpendiculares a la siembra inicial en toda la placa. Esterilizar el asa de siembra en el mechero. Concluida la siembra, cerrar la placa y colocarla con la parte que tiene el medio de cultivo hacia arriba. Incubar las placas a 35 – 37° C en condiciones aeróbicas por 24 horas. Es recomendable colocar una gota de la muestra en un portaobjetos y colorearla con Gram, esto ayuda a identificar la presencia de bacilos o cocos Gram positivos y Gram negativos; 1 bacteria/campo equivale 105UFC/ml orina. La presencia de leucocitos también indicativo de infección. 2.4.3 Lectura Realizar la evaluación a las 24 horas, si no hay crecimiento bacteriano dejar incubar hasta las 48 horas. La evaluación consiste en realizar el recuento de colonias, cuyo resultado se multiplica por el factor de dilución para obtener las UFC por mL (Sacsaquispe & Ventura, 2005). El agar MacConkey se utiliza para el aislamiento de bacilos Gram negativos de fácil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos posee peptonas las cuales aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, lactosa es el hidrato de carbono fermentable, y una mezcla de sales biliares y cristal violeta para inhibir el desarrollo de gran parte de la flora 17 Gram positiva. Los microorganismos fermentadores de lactosa producen colonias rosadasrojizas y los no fermentadores producen colonias incoloras (Sacsaquispe & Ventura, 2005). 2.4.4 Interpretación En pacientes sin sonda vesical, la cuenta significativa de bacterias en orina es la presencia de más de 105 UFC / mL de un solo germen. Los recuentos intermedios (10³– 104 UFC/mL) indican infección si el procedimiento de recolección de orina fue realizado correctamente. En pacientes sin infecciones del tracto urinario, el recuento es nulo o se reduce a pocas colonias. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.5 Pruebas bioquímicas La identificación bioquímica se fundamenta en las características metabólicas específicas de cada microorganismo, en la detección de la actividad de ciertas enzimas, etc. (Pabón, 2009) Kliger H2S Indol Rojo de metilo Lisina Motilidad Citrato Malonato Urea Fenilalanina Voges Proskauer Oxidasa Manitol Catalasa Tabla 1. Principales características bioquímicas de Escherichia coli A/A - + + + + - - - - - - + + (Brooks, Carrol, Butel, & Morse, 2008) Procedimiento Identificar la colonia sospechosa que se encuentra en la placa de agar. Esterilizar al rojo vivo el asa de siembra recta en un mechero de Bunsen y dejar enfriar el asa. Obtener la colonia seleccionada con el asa recta, tratando de no tocar el fondo del medio de cultivo ni otra colonia vecina. Sembrar por estría en los medios diferenciales 18 empezando por los medios sólidos, semisólidos y líquidos. Después incubar a 35 – 37 °C de 18 a 24 horas. 2.5.1 Agar TSI En estos medios se determina la capacidad de la bacteria de utilizar la lactosa, glucosa y sacarosa (en TSI), con producción o no de gas y la producción de ácido sulfhídrico. La fermentación de lactosa produce una reacción ácida en el pico de flauta (color amarillo) y la fermentación de glucosa produce una reacción ácida (color amarillo) en la columna del medio y se utilizará las abreviaturas (A/A). Caso contrario sino se observa el cambio de color, la abreviatura será (K/K). Cuando el microorganismo también produce H2S se observa un precipitado negro y si produce gas se producirá un desplazamiento del medio dejando un área clara. Estos dos parámetros se registran en caso de ser positivos utilizando cruces (+/+) (Sacsaquispe & Ventura, 2005). 2.5.2 Agar citrato de Simmons Este medio contiene citrato como única fuente de carbono, fosfato de amonio como única fuente de fosfato y azul de bromotimol como indicador de pH. Si el microorganismo tiene la capacidad de metabolizar el citrato se observa un intenso color azul en el pico de flauta, caso contrario permanecerá color verde. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.5.3 Producción de Indol Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de las bacterias para producir indol a partir del triptófano. La presencia de indol se puede detectar al añadir un compuesto químico (para-dimetil-amino-benzaldehído) al cultivo de bacterias y observar la formación de un anillo rojo en la superficie del medio. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 19 2.5.4 Prueba de rojo de metilo El rojo de metilo es un indicador de pH (rojo=acido, amarillo=alcalino) que permite identificar la concentración de iones de hidrógeno presentes cuando un microorganismo fermenta la glucosa. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.5.5 Motilidad (SIM) La presencia de flagelos hace que una bacteria sea motil. Se siembra la bacteria en un medio semisólido. Si solo crece en el lugar de inoculación la bacteria será no motil, pero si se extiende hacia los lados y superficie la bacteria será motil. En suspensión cuando la bacteria es no motil solo sigue el movimiento browniano; si es motil se mueve a todos los lados. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.5.6 Producción de ureasa Es útil para determinar la capacidad de un organismo de degradar la urea, formando dos moléculas de amoniaco por acción de la enzima ureasa. Si la prueba positiva se observa un color rosado intenso en el pico de flauta o todo el agar. (Sacsaquispe & Ventura, 2005) 2.6 Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana Cuando se realiza el método de difusión los resultados se reportan en términos de diámetro de inhibición de crecimiento de la bacteria a causa del antibiótico y cuando se realizan los métodos de dilución como concentración mínima inhibitoria (CIM), el resultado se da en términos de ug/ml, en ambos casos se acompaña la interpretación en términos de sensible, intermedio o resistente de acuerdo a los puntos de corte. (Alí, 2013) Los puntos de corte están dados por organizaciones dedicadas a la vigilancia de la resistencia y a evaluar el comportamiento de las bacterias frente a los antimicrobianos de acuerdo a sus características microbiológicas, farmacocinéticas y farmacodinámicas; dentro 20 de estas organizaciones se encuentran Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), European Commite on Antimicrobial Susceptibility Testing (ECAS), entre otros (Alí, 2013). 2.6.1 Prueba de susceptibilidad por difusión en agar Preparación del inóculo Se deben seleccionar al menos 3 a 5 colonias bien aisladas en el agar de cultivo y del mismo tipo de morfología. Se toca la colonia por arriba con un asa esterilizada y el crecimiento se transfiere a un tubo con 4 a 5 ml de un medio de cultivo adecuado, tal como caldo soya tripticasa. La turbidez del caldo se ajusta con solución salina estéril o con caldo para obtener una turbidez ópticamente comparable a un estándar de 0,5 McFarland. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) Inoculación de las placas Después de ajustar la turbidez de la suspensión del inóculo se sume un hisopo estéril y se rota varias veces, luego se presiona firmemente contra la pared interna del tubo sobre el nivel de líquido, para remover el exceso de inóculo. Se inocula la superficie de una placa de agar Mueller Hinton por rayado sobre toda la superficie. Este procedimiento es repetido 2 o 3 veces rotando la placa aproximadamente 60º C cada vez para asegurar una distribución constante del inóculo y luego se pasa sobre los bordes del agar (Sacsaquispe & Velásquez, 2002). Aplicación de los discos a las placas inoculadas Los discos se dispensan sobre la superficie del agar y presionarlos para asegurar contacto pleno con la superficie del agar. Deben ser distribuidos en forma constante y no debe quedar a menos de 24 mm de distancia entre centros. No más de 12 discos se deben poner por placa de 150 mm o no más de 5 en placas de 100 mm. Debido a que algunas drogas difunden casi instantáneamente, un disco no debe ser relocalizado una vez que haya tomado contacto con la 21 superficie del agar. Las placas son invertidas y puestas en una incubadora a 35ºC (Sacsaquispe & Velásquez, 2002). Lectura de las placas Después de 16 a 18 horas de incubación, cada placa debe ser examinada. Las zonas de inhibición resultantes deben ser uniformemente circulares en una capa homogénea de crecimiento. Si aparecen colonias individuales debido a que el inóculo estaba muy diluido y la prueba debe ser repetida. Los diámetros de la zona de inhibición completa son medidos en mm. Los tamaños de las zonas de inhibición son interpretados en las tablas NCCLS para ser informado como susceptible, intermedio, o resistente a los antimicrobianos que se han probado. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) 2.6.2 Estándares de interpretación de zonas de diámetro Existen tablas específicas NCCLS las que indican los criterios para interpretar los diámetros de zonas para categorizar exactamente los niveles de susceptibilidad de los microorganismos a diferentes agentes antimicrobianos. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) 2.6.2.1 Categorías interpretativas Sensible: Cuando el microorganismo implicado es inhibido por las concentraciones del antimicrobiano que se alcanzan usualmente cuando se utilizan dosis recomendadas de acuerdo al sitio de la infección. (Alí, 2013) Intermedio: Esta categoría incluye aislamientos con CIMs del agente antimicrobiano que se aproximan a las alcanzadas usualmente en sangre y tejidos y para los cuales las tasas de respuesta pueden ser más bajas que para los aislamientos sensibles. Un resultado intermedio implica eficacia clínica en los sitios corporales en los cuales el fármaco se concentra con mayor facilidad. (Alí, 2013) 22 Resistente: Las cepas resistentes no son inhibidas por las concentraciones usualmente alcanzables del agente antimicrobiano en sangre o tejidos con los esquemas normales de dosificación o que demuestren tener CIMs o zonas de diámetro en mm que caen en el rango donde existe la probabilidad de expresar mecanismos específicos de resistencia microbiana y donde la eficacia clínica del fármaco contra el microorganismo no ha sido demostrada confiablemente en estudios clínicos. (Alí, 2013) 2.6.3 Susceptibilidad antimicrobiana mediante el sistema Vitek 2 2.6.3.1 Introducción VITEK 2 es un sistema que utiliza tarjetas con reactivos colorimétricos, las que son inoculadas con la suspensión de un cultivo puro microbiano y el perfil de desarrollo es interpretado de forma automática. Las tarjetas reactivas tienen 64 pozos que contienen, cada uno, un sustrato de prueba individual. Con estos sustratos se miden varias actividades metabólicas como acidificación, alcalinización, hidrólisis enzimáticas y desarrollo en presencia de sustancias inhibidoras. (Jordá, y otros, 2005) Las tarjetas están selladas en ambos lados por una película clara que evita el contacto entre las diferentes mezclas sustrato-microorganismo y a la vez permite la transmisión del nivel de oxígeno apropiada. Cada tarjeta tiene un tubito de transferencia pre insertado para la inoculación. Estas tarjetas tienen códigos de barras que contienen información sobre el tipo de producto, número de lote, fecha de caducidad y un identificador único que puede ser ligado a la muestra ya sea antes o después de cargar la tarjeta al sistema. (Jordá, y otros, 2005) 23 2.6.3.2 Procedimiento Transferir con asa estéril, a partir de un cultivo puro desarrollado durante 24 h en Agar nutritivo o TSA, una cantidad suficiente de inóculo a un tubo de ensayo de poliestireno claro de 12x75 mm que contiene 3 mL de solución salina estéril. Ajustar la turbiedad a 0.50-0.63 unidades de la escala de McFarland con el densitómetro DensiChek™. Colocar el tubo de ensayo que contiene la suspensión bacteriana dentro de la gradilla especial (casete), y la tarjeta de identificación se coloca en la ranura cercana, insertando el tubo de transferencia dentro del tubo con la suspensión correspondiente. Colocar el casete con las muestras en el sistema VITEK 2. Una vez dentro del equipo, las muestras se someten a los siguientes procesos de forma automática: 2.8.3.3 Inoculación Las muestras son trasportadas a una cámara en la que se aplica vacío y en seguida se reintroduce nuevamente el aire, ésta acción hace que la suspensión bacteriana pase a través del tubo de transferencia hacia los microcanales que llenan todos los pozos. 2.6.3.4 Sellado e incubación de las tarjetas Las tarjetas inoculadas pasan por un mecanismo que corta los tubos de transferencia y las sella, previo a la carga dentro del carrusel incubador. Todos los tipos de tarjetas se incuban en línea a 35.5 ± 1.0° C. 2.6.3.5 Lectura de las reacciones Cada tarjeta es removida del carrusel incubador cada 15 min, transportada al sistema óptico de transmitancia el que usa diferentes longitudes de onda del espectro visible para interpretar las reacciones de turbiedad o el color de los productos metabólicos, y devuelta a su sitio en el carrusel hasta el siguiente tiempo de lectura. Los datos son registrados a intervalos de 15 min durante el periodo de incubación total. 24 Las bases de datos de los productos de identificación están construidos con un gran número de cepas de microorganismos perfectamente caracterizados y probados bajo varias condiciones de cultivo. Estas cepas provienen de una variedad de fuentes clínicas e industriales, así como de colecciones de cultivo públicas (Ej.: ATCC) y universitarias. 2.7 Detección de Escherichia coli productora de BLEE Algunas cepas productoras de estas enzimas pueden presentar halos de inhibición lo suficientemente grandes como para ser clasificadas erróneamente como sensibles a las Cefalosporinas de tercera generación y a Aztreonam. Se tomará en cuenta los diámetros para Ceftazidima, Cefotaxima, Ceftriaxona y Aztreonam como test de tamizaje y los cuales nos permiten sospechar la presencia de estas enzimas. Si la cepa estudiada presenta halos de inhibición, para al menos uno de estos antibióticos, iguales o inferiores a los diámetros referidos en las tablas de CLSI deberá realizarse un test confirmatorio de la presencia de “betalactamasas de espectro extendido”. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) Test confirmatorio de la presencia de “betalactamasas de espectro extendido” (Según el NCCSL - USA) Este test requiere el uso de discos de Ceftazidima, Cefotaxima, Ceftazidima/Acido Clavulánico y Cefotaxima/Acido Clavulánico, con los que se realiza un test difusión en disco sin ninguna variante. Si los discos de Ceftazidima/Acido Clavulánico y Cefotaxima/Acido Clavulánico presentan zonas de inhibición superiores 5 mm a aquellos producidos por los discos de Ceftazidima y Cefotaxima, respectivamente, se considera el test como positivo. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) 25 Test confirmatorio de BLEE (Según el NCCSL - USA) ANTIBIÓTICO CEFOTAXIMA CEFTAZIDIMA CEFOTAXIMA/AC. CLAV CEFTAZIDIMA/AC. CLAV CONCENTRACIÓN CTX CAZ CTC CZC 30 ug 30 ug 30/10 ug 30/10 ug Fuente: (Sacsaquispe & Ventura, 2005) Una diferencia mayor de 5 mm nos confirma la presencia de BLEE Elaborado por: Karla Imbaquingo. Año 2013 Test confirmatorio de la presencia de “betalactamasas de espectro extendido” (Según el Comité de Antibiograma de la Sociedad Francesa de Microbiología) Este test requiere el uso de discos habituales de Amoxicilina/Acido Clavulánico, Ceftazidima, Cefotaxima, Aztreonam y Ceftriaxona, con los que se realiza un test de difusión en disco sin ninguna variante. Los discos de Ceftazidima, Aztreonam, Cefotaxima y Ceftriaxona se disponen a 30 mm del disco de Amoxicilina/Ácido Clavulánico (distancia de centro a centro de los discos). Si una imagen de sinergia aparece entre el disco Amoxicilina/Ácido Clavulánico y los discos de Ceftazidima y/o Aztreonam y/o Cefotaxima y/o Ceftriaxona, se considera el test como positivo. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) 26 Test confirmatorio de BLEE (Según el Comité de Antibiograma de la Sociedad Francesa de Microbiología) ANTIBIÓTICO CEFOTAXIMA CEFTAZIDIMA CEFTRIAXONA AZTREONAM AMOX/AC. CLAVULANICO CONCENTRACIÓN CTX CAZ CRO ATM AMC 30 ug 30 ug 30 ug 30 ug CLSI (mm) S I R ≥ 26 23-25 ≤ 22 ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≥ 23 20-22 ≤ 19 ≥ 21 18-20 ≤ 17 ≥18 20/10 ug 14-17 CIM (ug/ml) S I R ≤1 2 ≥4 ≤4 8 ≥ 16 ≤1 2 ≥4 ≤4 8 ≥16 ≤13 ≤8/4 16/8 ≥32/16 Fuente: (Sacsaquispe & Ventura, 2005) La presencia de BLEE se manifestó por el efecto sinérgico del inhibidor y los discos (efecto de huevo, cola de pez o balón de futbol americano). Elaborado por: Karla Imbaquingo. Año 2013 2.8 Reporte de antibiograma de las Escherichia coli productora de BLEE Una vez detectadas las cepas productoras de estas “betalactamasas de espectro extendido” deben ser reportadas como resistentes a todas las penicilinas, las cefalosporinas de todas las generaciones (incluyendo los de cuarta generación) y al Aztreonam, cualquiera que sea el diámetro de los discos de estos antibióticos. (Sacsaquispe & Velásquez, 2002) 2.9 Resistencia bacteriana La resistencia es la capacidad que tienen las bacterias para evitar la acción de los antibióticos. Una bacteria es sensible a un antibiótico cuando la concentración de este en el 27 lugar de la infección es 4 veces mayor a la concentración inhibitoria mínima (CIM) y por ende una concentración inferior la hará resistente. (Alí Munive, Arango, Tovar, Cabrera, & Cortés, 2013) Las bacterias, por su tremenda capacidad de adaptación, pueden desarrollar mecanismos de resistencia frente a los antibióticos. Existe una resistencia natural o intrínseca propia de la bacteria, significa que todas las bacterias de la misma especie son resistentes a un determinado grupo de antibióticos lo que definitivamente les da una ventaja evolutiva. (Alí, 2013) La resistencia adquirida es cuando una bacteria se hace resistente a un antibiótico que antes era efectivo en su tratamiento. Se presenta por mutaciones en el ADN bacteriano o por incorporación de elementos genéticos de otras bacterias. En el primer caso se transmite de una célula a una célula hija y así de generación en generación (transmisión vertical). En el segundo caso, la transferencia de material genético se hace de una célula a otra a través de elementos móviles como plásmidos, integrones, transposones, etc. (transmisión horizontal) y aquí las bacterias ni siquiera deben ser de la misma especie pero evidentemente pueden transmitir a sus descendientes. (Alí, 2013) 2.10 Mecanismos de resistencia en Escherichia coli 2.10.1 Resistencia a los antibióticos betalactámicos Los betalactámicos actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, constituyen la familia más numerosa de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica. Se trata de compuestos de acción bactericida lenta, relativamente independiente de la concentración plasmática, que presentan escasa toxicidad y poseen un amplio margen terapéutico. (Seija & Vignoli) 28 2.10.1.1 Resistencia a las penicilinas En la división activa de la bacteria, las penicilinas inhiben ciertas enzimas que crean reacción cruzada entre las cadenas peptídicas de la pared y de esta forma impiden el desarrollo de la estructura normal del peptidoglicano. Mediante este mecanismo se crea una pared celular defectuosa que no protege a la bacteria y fácilmente se produce la lisis celular del microorganismo por la alta presión osmótica de su interior (Alí, 2013). Los mecanismos de resistencia son: 1.- Producción de enzimas (betalactamasas): Estas betalactamasas son capaces de romper este anillo e inactivar estos antibióticos. Las betalactamasas hidrolizan el anillo betalactámico antes de su unión con las PBPs. Las betalactamasas de E. coli, las cuales son mediadas por plásmidos pueden ser transferibles e inactivadas por los inhibidores de las betalactamasas. (Alí, 2013) Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) Son enzimas que se caracterizan por conferir resistencia a penicilinas, cefalosporinas, oximino-cefalosporinas y al aztreonam (Prada, 2002). Las cepas que producen BLEE son resistentes a todos los antibióticos betalactámicos con la excepción de las carbapenemas, las cefamicinas y las combinaciones de betalactámicos con inhibidores de betalactamasas (ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam). (Carrillo & García, 2008) Además de las BLEE clásicas, de naturaleza plasmídica, existe una serie de microorganismos que producen betalactamasas cromosómicas que, en el caso de una hiperproducción, confieren fenotipos de resistencia similares al que determinan las BLEE, esto es, resistencia a las cefalosporinas de espectro extendido e inhibición por el ácido clavulánico. (Carrillo & García, 2008) 29 Por tanto, cuando se habla de BLEE se hace referencia a las enzimas de codificación plasmídica, ya que estas representan un mayor problema epidemiológico debido a su elevada capacidad de diseminación. (Álvarez, 2010) Epidemiología La primera descripción de una betalactamasa plasmídica con un perfil de resistencia a penicilinas y cefalosporinas (1era y 2da generación) pero sensibles a cefoxitina se realizó en Alemania en 1983, a partir de una cepa de Klebsiella ozaenae. (Perozo, Castellano, Ginestre, & Harris, 2007) Las BLEE clásicas derivan de las betalactamasas con actividad fundamentalmente penicilinasa e inhibibles por el ácido clavulánico como TEM-1, TEM-2 y SHV-1. Pero el análisis de estas cepas demostró que la resistencia es debida a la producción de una betalactamasa plasmídica transferible derivada de SHV-1 y que se denominó SHV-2. (Perozo, Castellano, Ginestre, & Harris, 2007) El incremento de espectro que generaba este descubrimiento, hizo que se las denominara betalactamasas de espectro ampliado, por hidrolizar un rango de betalactámicos más amplio que las enzimas plasmídicas TEM-1, TEM-2 y SHV-1. Las BLEE han evolucionado a partir de sustituciones de aminoácidos en la penicilinasas, temonieta (TEM), variable sulfidril (SHV) y oxacilina (OXA). Dentro de estas familias de enzimas se encuentran las primeras variantes de BLEE identificadas, las cuales siguen siendo las más prevalentes. (Martín, Martín, & Liso, 2001) En 1989 se describió un nuevo tipo de BLEE, las cefotaximasas o CTX-M, prácticamente de forma simultánea en una cepa de E. coli en Alemania y en una cepa de Salmonella en Argentina. Estas enzimas se caracterizan por conferir resistencia de alto nivel a la cefuroxima, cefotaxima y cefepima. (Hernández E. , 2009) En los últimos años estamos asistiendo a una serie de cambios en la epidemiología de las enterobacterias productoras de 30 BLEE. Mientras que en los años 1980 y 1990 la mayoría de las BLEE eran del tipo TEM o SHV, actualmente las más frecuentes en la mayoría de los países, incluyendo Ecuador, son las CTX-M. (Hernández E. , 2009) Cada vez es más frecuente el aislamiento de enterobacterias con BLEE, especialmente E. coli, fuera del ámbito hospitalario, particularmente como causa de infección urinaria en pacientes de atención primaria. (Perozo, Castellano, Ginestre, & Harris, 2007) 2.- Modificación de las diana en las PBP Las alteraciones en las PBP pueden interrumpir la unión del betalactámico a la proteína, lo que disminuye su actividad, a través de mutaciones, hiperexpresión y modificación de la afinidad. (Alí, 2013) 3.- Alteración de la permeabilidad y bombas de expulsión La membrana celular es una barrera ante las sustancias poco lipofílicas como los betalactámicos para poderse unir a las PBP. Ciertos microorganismos disponen de un bombeo de antibióticos muy eficaz, determinando su resistencia intrínseca a muchos antibióticos incluidos los betalactámicos. (Alí, 2013) 2.10.1.2 Resistencia a las cefalosporinas Las cefalosporinas comparten el mismo mecanismo de acción que las penicilinas y los demás betalactámicos, inhibiendo el crecimiento de bacterias sensibles por la inactivación de enzimas localizadas en la membrana celular, las cuales intervienen en la tercera fase de la síntesis de la pared bacteriana. Las cefalosporinas tienen afinidad por ciertas PBPs más que otros betalactámicos, condicionando la inhibición del crecimiento bacteriano o muerte del microorganismo. (Alí, 2013) Los principales mecanismos de resistencia a cefalosporinas: 31 1.- Disminución de la penetración del antibiótico al sitio de acción Las cefalosporinas ingresan al espacio periplásmico favoreciendo altas concentraciones y resistencia relativa a la hidrolisis a este nivel. Posteriormente se adhiere a las PBPs respectivas con el fin de interferir la formación de peptidoglicano. La pérdida de porinas en la membrana externa puede alterar la relación entre la concentración del medicamento y las betalactamasas del espacio periplásmico conllevando a una mayor hidrolisis del medicamento. (Alí, 2013) 2.- Alteración del sitio de acción El sitio de acción de las cefalosporinas son las PBSs de la membrana citoplasmática bacteriana. A este nivel pueden producirse inserciones o sustituciones de aminoácidos que se traducen en perdida de la afinidad del antimicrobiano a la proteína. (Alí, 2013) 3.- Inactivación del antibiótico mediada por enzimas bacterianas El mecanismo de resistencia más frecuente a las cefalosporinas es la destrucción por hidrólisis del anillo betalactámico. Tales enzimas son denominadas cefalosporinasas o betalactamasas. Su producción puede ser codificada dentro del cromosoma o adquirida por plásmidos o transposones. De tal manera, las bacterias pueden generar betalactamasas constitutivas o inducir su producción por estimulo del agente microbiano. (Alí, 2013) 4.- Bombas de eflujo Son proteínas transmembrana encargadas de generar la extrusión del antibiótico en contra gradiente de concentración con lo cual incurren en un gasto energético para la bacteria. (Alí, 2013) 2.10.1.3 Resistencia a los carbapenémicos Los carbapenémicos son los antibióticos betalactámicos dotados de mayor espectro, actividad y resistencia a las betalactamasas. Poseen un amplio espectro de actividad y son 32 altamente potentes contra bacterias Gram negativas. Inhiben la síntesis de la pared bacteriana e inducen la autolisis bacteriana. La resistencia a carbapenémicos emerge cuando se combinan los mecanismos de resistencia (Moreno Monge, 2013) 1.- Producción de carbapenemasas Las carbapenemasas tienen la capacidad de hidrolizar tanto a los carbapenémicos como a otros betalactámicos. Además presentan la característica de ser resistentes contra la acción de los inhibidores de betalactamasas disponibles. Pueden estar codificadas en el cromosoma bacteriano o estar presentes en elementos genéticos móviles. Se ha propuesto una clasificación en dos grupos: serin-carbapenemasas que pertenecen a la clase molecular A o D de Ambler y metalo-β-lactamasas (MBLs) que corresponden a la clase B de Ambler, denominadas así por la dependencia de metales como el zinc para su funcionamiento. Estos grupos difieren en su mecanismo de hidrólisis, el modo de transferencia y la acción de los inhibidores. (Bush & Jacoby, 2010) Las serin-carbapenemasas clase A hidrolizan penicilinas, cefalosporinas (en menor grado cefalosporinas de tercera y cuarta generación), monobactámicos y carbapenémicos. Las Metalo-β-lactamasas (MBLs) clase B son enzimas que típicamente hidrolizan todos los betalactámicos excepto monobactámicos y son inhibidas por quelantes de iones metálicos tales como EDTA. (Bush & Jacoby, 2010) 2.- Alteraciones de la permeabilidad Los carbapenémicos utilizan a las porinas para llegar a su sitio blanco, ante la presión de selección que ejercen, emergen cepas de bacterias mutantes deficientes en porinas, ya sea porque transportan mutaciones que generan porinas alteradas no funcionales o una expresión disminuida de éstas. De esta manera, la cantidad de carbapenémico que llega al espacio 33 periplásmico disminuye considerablemente y por lo tanto se generan cepas con fenotipos de resistencia. (Moreno Monge, 2013) 3.- Bombas de e-flujo Las bombas de e-flujo son estructuras proteicas capaces de expulsar del citoplasma y del periplasma bacteriano compuestos tóxicos para la bacteria, tales como metabolitos, detergentes, solventes orgánicos y antibióticos. Para su funcionamiento utilizan la hidrólisis de ATP o un mecanismo de contra-transporte iónico como sustrato de energía. Su expresión puede ser permanente o inducida. (Moreno Monge, 2013) 2.10.1.4 Resistencia a monobactámicos Los monobactámicos son antibióticos estructuralmente relacionados con los betalactámicos, pero con configuración monocíclica. Aunque estos compuestos tienen débil actividad antibacteriana, la modificación en sus cadenas laterales mejora su espectro y estabilidad. El primero en importancia clínica es aztreonam, el que fue obtenido por síntesis. Tiene un espectro de acción similar a los aminoglucósicos, sin ser nefrotóxico (Braselli). La droga puede ser activa contra cepas resistentes de bacilos gramnegativos de origen hospitalario. Si bien el aztreonam no es hidrolizado por las betalactamasas más habituales, ha sido descrita la resistencia mediada por betalactamasas tanto cromosómicas como plasmídicas. (Braselli) 2.10.2 Resistencia a las quinolonas El mecanismo de acción de las quinolonas es la inhibición de la acción de las topoisomerasas tipo II (ADN girasa en gram negativas y topoisomerasa IV en gram positivas). La ADN girasa es una enzima compuesta por cuatro subunidades dos tipo A y dos tipo B codificadas por gyrA y gyrB respectivamente, y que es la encargada de catalizar el superenrrollamiento negativo del ADN. Una vez que las topoisomerasas rompen las hebras 34 de ADN, las fluoroquinolonas se unen al ADN roto impidiendo que la replicación continúe (Calvo & Martinez, 2009). Mecanismo de resistencia: Se da por mutaciones puntuales que generan el cambio de aminoácidos en la enzima blanco del antibiótico, sistemas de expulsión activa y presencia de genes plasmídicos de resistencia antibiótica (Calvo & Martinez, 2009). 2.10.3 Resistencia a tetraciclinas Esos antibióticos penetran en el citoplasma bacteriano por un proceso dependiente de energía y se unen de forma reversible a la subunidad 30S del ribosoma y bloquea la síntesis proteica (Calvo & Martinez, 2009). Mecanismo de resistencia: Presencia de bombas de eflujo específicas para tetraciclina. 2.10.4 Resistencia al cloranfenicol Antibiótico bacteriostático que bloquean la síntesis proteica bacteriana uniéndose reversiblemente a la proteína L16 localizada en la subunidad 50S (Calvo & Martinez, 2009). Mecanismo de resistencia: Inactivación enzimática por acetilación y exportadores específicos de cloranfenicol. 2.10.5 Resistencia al trimetoprim sulfametoxazol Inhiben la síntesis de dihidropteorato sintasa, enzima clave en la ruta del ácido fólico (Calvo & Martinez, 2009). Mecanismo de resistencia: Los mecanismos de resistencia a sulfonamidas y a trimetropim mayormente descritos son los relacionados con la adquisición de genes mutantes mediante elementos móviles. En el caso del sulfonamidas se han descrito los genes sul1, sul2 y sul3 relacionados con integrones y que codifican formas mutantes de la enzima dihidropteroato 35 sintasa que no pueden ser inhibidas por el antibiótico. Lo mismo sucede en el caso del trimetropim, se han descritos múltiples genes dfr que generan resistencia antibiótica (Mosquito, Ruiz, Bauer, & Ochoa, 2011). 2. 11 Antimicrobianos que bloquean mecanismos de resistencia Los más importantes son los inhibidores de betalactamasas de serina, que incluyen ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam. Carecen de acción antibacteriana intrínseca de verdadera importancia clínica, pero se unen irreversiblemente a algunas betalactamasas, protegiendo de su acción a los antibióticos betalactámicos. Aunque se conocen sustancias que bloquean in vitro las bombas de expulsión activa o las enzimas modificadoras de aminoglucósidos, ninguna de ellas a podido introducirse en terapéutica. 36 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL Variable Independiente Persona que padece de dolor o malestar que es atendida por un servicio de salud Personas de Consulta Externa que acudieron al Laboratorio de Microbiología del Hospital General Enrique Garcés. Pacientes Variable Dependiente Escherichia coli productora de BLEE Escherichia coli es el germen aislado con mayor frecuencia en infecciones del tracto urinario. El uso indiscriminado de antibióticos es la principal causa en la generación de resistencia, encontrándose cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) tanto en la comunidad y en el hospital. Estas enzimas son capaces de inactivar penicilinas, cefalosporinas (1era y 2da generación) excepto cefamicinas y carbapenémicos. El aumento de resistencias complica aún más el tratamiento del paciente. Resultados de cultivos de orina y antibiogramas que fueron realizados en el año 2013. Se obtendrá esta información de los registros manuales y automáticos existentes en el Hospital. INDICADORES 1. Sexo Masculino Femenino 2. Edad 0-20 años 21-40 años 41-60 años 61-80 años 81-100 años 1. Cultivos de orina Positivos Negativos 2. Microorganismos Bacilos gram negativos Cocos gram positivos 3. Escherichia coli BLEE positivo BLEE negativo 4. Resistencia y sensibilidad Escherichia coli productora de BLEE 37 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El diseño del presente estudio es descriptivo. La información fue recolectada del Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés del período enero - diciembre del año 2013. 3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos El registro de información se realizó en una hoja de recolección de datos en la que constó datos como: nombre del paciente, edad, historia clínica, tipo de muestra, fecha, tipo de microorganismo y resultados de los antibiogramas obtenidos en las técnicas manuales y automáticas del sistema Vitek 2. Una vez obtenida la información necesaria para el estudio, fue unificada en una sola base de datos evitando la duplicidad. Esta base de datos fue procesados en el sistema SPSS Stadistics Versión 2.0 3.3 Universo y muestra 3.3.1 Universo La población está constituida por 1132 pacientes de la Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés que se realizaron cultivos de orina en el laboratorio de Microbiología durante el período enero – diciembre del año 2013. 38 3.3.2. Muestra Se trabajó con toda la población. Debido a que se tomó en cuenta un solo aislamiento por paciente el universo coincide con la muestra (1132 pacientes = 1132 cultivos de orina). 3.3.3 Criterios de inclusión y exclusión Criterios de inclusión Se incluyó a todos los pacientes cuyos cultivos de orina fueron positivos para Escherichia coli con su respectivo antibiograma. Criterios de exclusión Se excluyó a todos los pacientes con cultivos de orina mixtos o sin crecimiento bacteriano. 3.4 Tipo de análisis El análisis de los datos que se llevó acabo en esta investigación fue expresada en porcentajes, para lo cual utilicé gráficos y tablas con su respectivo detalle. 3.5 Logística Este proyecto de investigación tuvo el respaldo del personal profesional del laboratorio de Microbiología y sobre todo de la Unidad de Epidemiología del Hospital General Enrique Garcés, quienes supervisaron la investigación. 3.6 Ética Todos los datos obtenidos en esta investigación fueron manejados con total confidencialidad y discreción. Los nombres de los pacientes fueron encriptados para el análisis de las bases de datos. 39 CAPÍTULO IV 4. RESULTADOS 4.1.- Frecuencia porcentual de cultivos de orina de Consulta Externa realizados en el Hospital General Enrique Garcés. Período enero – diciembre del 2013 Tabla 1. Frecuencia porcentual de cultivos de orina de Consulta Externa Cultivos N° casos Porcentaje Positivos 399 35,25% Negativos 733 64,75% Total 1132 100% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 40 Ilustración 1. Frecuencia porcentual de cultivos de orina de Consulta Externa FRECUENCIA PORCENTUAL DE CULTIVOS DE ORINA DE CONSULTA EXTERNA Positivos 35,25% 399 733 Negativos 64,75% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 Durante el período enero a diciembre del año 2013 se determinó como base un total de 1132 resultados de análisis de cultivos de orina de los cuales 733 (64,75%) fueron negativos y 399 (35,25%) casos fueron positivos, es decir presentaron crecimiento bacteriano de un solo germen. 41 4.2.- Frecuencia de los microorganismos aislados en cultivos de orina positivos realizados en el Hospital Enrique Garcés. Período enero – diciembre 2013 Tabla 2. Frecuencia de microorganismos aislados en cultivos de orina positivos Grupo microbiológico Microorganismo N° casos Porcentaje Citrobacter freundii 4 1,00% Enterobacter aerogenes 1 0,25% 338 84,71% Klebsiella oxytoca 5 1,25% Klebsiella pneumoniae spp pneumoniae Morganella morgani 24 6,02% 1 0,25% Proteus mirabilis 10 2,51% Providencia rettgeri 1 0,25% Serratia liquefaciens 1 0,25% Staphylococcus aureus 1 0,25% Staphylococcus saprophyticus 4 1,00% Enterococcus spp 9 2,26% 399 100% Escherichia coli Bacilos Gram negativos Cocos Gram positivos Total: Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 42 Ilustración 2. Frecuencia de microorganismos aislados en cultivos de orina positivos FRECUENCIA DE MICROORGANISMOS AISLADOS EN CULTIVOS DE ORINA POSITIVOS 100% 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 84,71 1 0,25 1,25 6,02 0,25 2,51 0,25 0,25 0,25 1 2,26 Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 399 cultivos positivos; 338 (84,71%) correspondieron a Escherichia coli, mientras que 61 (15,29%) presentaron otras bacterias. Este resultado evidencia a E. coli como el agente etiológico aislado con mayor frecuencia a diferencia de los otros microoganismos. Los gérmenes menos frecuentes son: 24 casos de Klebsiella pneumoniae spp pneumoniae (6,02%), 10 casos de Proteus mirabilis (2,51%), 9 casos de Enterococcus spp (2,26%), 5 casos de Klebsiella oxytoca (1,25%), 4 casos de Staphylococcus saprophiticus (1%), 4 casos de Citrobacter freundii (1%), entre otros. 43 4.3.- Frecuencia porcentual de BLEE en cultivos de Escherichia coli realizados en el Hospital General Enrique Garcés. Período enero – diciembre del 2013 Tabla 3. Frecuencia de BLEE en Escherichia coli BLEE N° casos Porcentaje Negativo 261 77,22% Positivo 77 22,78% Total: 338 100% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 44 Ilustración 3. Frecuencia de BLEE en Escherichia coli FRECUENCIA DE BLEE EN ESCHERICHIA COLI Positivo 22,78% 77 261 Negativo 77,22% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 338 casos de Escherichia coli se encontró que 77 (22,78%) fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y las 261 (77,22%) restantes no fueron productoras de BLEE. Este porcentaje debe ser tomado en cuenta debido a las posibles complicaciones que podrían generar en el tratamiento de infecciones de vías urinarias la presencia de esta enzima. Cabe recalcar que se trabajó con cultivos de consulta externa y no de hospitalización en donde es más común la presencia de BLEE, por tanto es de vital importancia la realización de un cultivo de orina previo al tratamiento. 45 4.4.- Frecuencia según la edad de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE. Período enero – diciembre 2013 Tabla 4. Frecuencia según la edad de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE Edad (años) N° casos Porcentaje 0 a 20 14 18,18% 21 a 40 16 20,78% 41 a 60 24 31,17% 61 a 80 18 23,38% 81 a 100 5 6,49% Total: 77 100% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 46 Ilustración 4. Frecuencia según la edad de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE FRECUENCIA SEGÚN LA EDAD DE LOS PACIENTES PORTADORES DE E. coli PRODUCTORA DE BLEE 100 % 90 80 70 60 50 40 31,17 30 20 18,18 23,38 20,78 6,49 10 0 0 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 80 81 a 100 Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 77 pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE se determinó que de 1-20 años se presentaron 14 casos (18,18%), mientras que 21-40 años se encontraron 16 casos (20,78%), de 41-60 años se presentó 24 casos (31,17%), de 61-80 años se encontró 29 casos (8,58%), de 41-50 años se presentó 30 casos (8,88%), de 51-60 años se encontraron 65 casos (23,38%) y de 81-70 años se presentó 5 casos(6,49%). Este resultado determina que la edad más propensa a contraer infección por Escherichia coli productora de BLEE está comprendida entre los 41-60 años. 47 4.5.- Frecuencia según el sexo de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE. Período enero – diciembre 2013 Tabla 5. Frecuencia según el sexo de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE Sexo N° casos Porcentaje Masculino 4 5,19% Femenino 73 94,81% Total 77 100% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 48 Ilustración 5. Frecuencia según el sexo de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE FRECUENCIA SEGÚN EL SEXO DE LOS PACIENTES PORTADORES DE E. COLI PRODUCTORA DE BLEE Masculino 5% 4 73 Femenino 95% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 77 pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE; 73 (94,81%) casos corresponden al sexo femenino y 4 (5,19%) casos pertenecen al sexo masculino. Este resultado muestra que el sexo femenino es el más propenso a adquirir infecciones urinarias por Escherichia coli productora de BLEE. 49 4.6.- Distribución de los pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés. Período enero – diciembre 2013 Tabla 6. Distribución de los pacientes portadores de E. coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés. Servicios de Consulta Externa N° casos Porcentaje Ginecología/Obstetricia 23 29,87% Medicina Interna 30 38,96% Pediatría 14 18,18% Cirugía 10 12,99% 77 100% TOTAL Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 50 Ilustración 6. Distribución de los pacientes portadores de E. coli productora de BLEE de acuerdo a los servicios que presta la consulta externa del Hospital General Enrique Garcés DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES PORTADORES DE E. COLI PRODUCTORA DE BLEE Cirugía 12,99% Ginecología/Obst etricia 29,87% 10 23 Pediatría 18,18% 14 30 Medicina Interna 38,96% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 La mayoría de pacientes portadores de Escherichia coli productora de BLEE provienen de Medicina Interna (38,96%), Ginecología/Obstetricia (29,87%) y de los dos servicios restantes en menor frecuencia: Pediatría (18,18%) y Cirugía (12.99%). 51 4.7.- Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada. Período enero – diciembre del 2013 Tabla 7. Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada Microorganismo Escherichia coli productora de BLEE Total población en estudio: N° casos Frecuencia porcentual 77 6,8% 1132 100% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 1132 casos que se presentaron durante el año 2013, se obtuvieron 77 casos de Escherichia coli productora de BLEE, por tanto la frecuencia de E. coli productora de BLEE encontrada es 77/1132= 0.068 (6,8%). 52 4.8.- Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada de acuerdo al sexo. Período enero – diciembre del 2013 Tabla 8. Frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE en la población estudiada de acuerdo al sexo N° de pacientes atendidos en el 2013 Sexo N° casos Escherichia coli BLEE Frecuencia porcentual 1002 Femenino 73 7,29% 130 Masculino 4 3,08% Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 De los 1132 casos que se presentaron durante el año 2013, se encontraron 73 casos de Escherichia coli productora de BLEE en el sexo femenino (1002), por tanto la frecuencia de E. coli productora de BLEE encontrada es 77/1002= 0.0729 (7,29%). Mientras que 4 casos se presentaron en el sexo masculino (130), por tanto la frecuencia de E. coli productora de BLEE es 4/130= 0.0308 (3,08%). La frecuencia de mujeres con aislamientos de Escherichia coli productora de BLEE fue más alta que la encontrada en los varones. 53 4.9.- Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE. Período enero – diciembre 2013 Tabla 9. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE n = 77 casos Porcentajes Antibiótico S I R S I R AMC 9 17 51 12% 22% 66% Ampicilina AM 0 0 77 0% 0% 100% Ampi/Sulbactam SAM 9 21 47 12% 27% 61% Cefazolina CZ 0 0 77 0% 0% 100% Cefepime FEP 8 57 12 10% 74% 16% Ceftriaxona CRO 0 3 74 0% 4% 96% Cefuroxima CXM 4 2 71 5% 3% 92% Ciprofloxacina CIP 19 0 58 25% 0% 75% Fosfomicina FF 53 3 21 69% 4% 27% Nitrofurantoina F 63 10 4 82% 13% 5% Norfloxacina NOR 48 10 19 62% 13% 25% Trimetoprim/Sulfa SXT 18 0 59 23% 0% 77% Amox/Ac. Clav S=sensible I=intermedio R=resistente Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 54 Ilustración 7. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli productora de BLEE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA DE E. coli PRODUCTORA DE BLEE 100 100 % 100 96 92 90 82 77 75 80 69 66 70 62 61 60 50 40 25 30 20 10 12 12 0 27 25 23 16 10 0 5 0 5 0 Sensible Resistente Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 Escherichia coli productora de BLEE mostró buena sensibilidad a nitrofurantoína 82%, fosfomicina 69% y fluoroquinolonas (norfloxacina 62%) y la resistencia encontrada fue: 100% para ampicilina, más del 92% para cefalosporinas de 1era, 2da y 3era generación, 77% para Trimetoprim-sulfametoxazol, 75% para ciprofloxacino, 66% amoxicilina-ácido clavulánico, 61% ampicilina sulbactam, 27% para fosfomicina, 25% para norfloxacina y 5% para nitrofurantoína. Estos son los antibióticos comúnmente utilizados en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios. 55 4.10.- Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli NO productora de BLEE. Período enero - diciembre 2013 Tabla 10. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli NO productora de BLEE n = 261 casos Porcentajes Antibiótico S I R S I R AMC 118 49 94 45% 19% 36% Ampicilina AM 98 0 163 38% 0% 62% Ampi/Sulbactam SAM 126 52 83 48% 20% 32% Cefazolina CZ 249 4 8 95% 2% 3% Cefepime FEP 259 0 2 99% 0% 1% Ceftriaxona CRO 259 0 2 99% 0% 1% Cefuroxima CXM 252 2 6 97% 1% 2% Ciprofloxacina CIP 179 0 82 69% 0% 31% Fosfomicina (200) FF 240 2 19 92% 1% 7% Nitrofurantoina F 224 29 8 86% 11% 3% Norfloxacina NOR 165 17 78 63% 7% 30% Trimetoprim/Sulfa SXT 115 0 146 44% 0% 56% Amox/Ac. Clav S=sensible I=intermedio R=resistente Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 56 Ilustración 8. Frecuencia de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Escherichia coli NO productora de BLEE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA DE E. coli NO PRODUCTORA DE BLEE 99 99 97 95 100 % 92 86 90 80 69 70 63 62 56 60 50 40 45 36 48 44 38 32 31 30 30 20 10 3 1 1 2 7 3 0 Sensible Resistente Fuente: Laboratorio de Microbiología del Hospital Enrique Garcés. Año 2013 Elaboración: Karla Imbaquingo. Año 2013 Escherichia coli NO productora de BLEE mostró buena sensibilidad a cefalosporinas de 1era, 2da, 3era generación y 4ta generación (cefepime 99%, ceftriaxona 99%, cefuroxima 97% y cefazolina 97%), fosfomicina 92%, nitrofurantoína 86%, fluoroquinolonas (ciprofloxacina 69% y norfloxacina 63%) y la resistencia encontrada fue: 62% para ampicilina, combinaciones con inhibidores de betalactamasas (56% para trimetoprimsulfametoxazol, 36% para amoxicilina-ácido clavulánico y 32% para ampicilina-sulbactam), fluoroquinolonas (31% para ciprofloxacino y 30% para norfloxacina). 57 4.11 Discusión En esta investigación realizada en el Hospital Enrique Garcés se determinó que de los 399 pacientes con cultivos de orina positivos el 84,71% corresponde a cepas de E. coli, valor superior a un estudio realizado en el Hospital de los Valles en el que incluyeron 426 cultivos de orina y el 76,7% fue E. coli (Salazar Barragán, 2010). Ambos estudios muestran a E. coli como el agente etiológico más frecuente en infecciones urinarias. Estas infecciones constituyen un importante problema de salud que afecta a millones de personas cada año (Echevarría, Sarmiento, & Osores, 2006). De los 338 pacientes con aislamientos de E. coli se observó que el 93,2% pertenecieron a las mujeres, similar a un estudio realizado en el Hospital San José en Monterrey donde se aislaron 652 cepas de E. coli y el 89% correspondieron a mujeres. Los dos estudios solo reafirman lo que dice en la literatura médica, acerca de la ocurrencia de las infecciones urinarias con mayor frecuencia en el sexo femenino (Andreu & Planells, 2006). La mayor frecuencia de aislamientos de E. coli en esta investigación fue en pacientes menores de 10 años y de 50-60 años, porcentaje que difiere del estudio antes mencionado en el Hospital San José donde la mayor frecuencia de E. coli fue en pacientes de 15 a 50 años (Guajardo, González, & Ayala, 2009). Sin embargo en varios estudios manifiestan que este microorganismo puede afectar a cualquier grupo etario en mayor o menor frecuencia (Andreu & Planells, 2006). La resistencia de E. coli no productora de BLEE encontrada en esta investigación fue: 62% para ampicilina, 36% amoxicilina-ácido clavulánico, 7% fosfomicina, 3% nitrofurantoína y 2% cefuroxima, valores que no difieren tanto de un estudio multicéntrico realizado en España donde encontraron el siguiente patrón de resistencia: 61% para 58 ampicilina, 23,90% ciprofloxacina, 8,1% amoxicilina-ácido clavulánico, 8,9% cefuroxima, 3,8% nitrofurantoína y 1,7% para fosfomicina (Planells, 2008). Ambos estudios demuestran que el porcentaje de resistencia de E. coli a la ampicilina es muy elevado lo que desaconseja su empleo en el tratamiento empírico de las infecciones del tracto urinario (ITU). Tanto la amoxicilina-ácido clavulánico como las cefalosporinas de segunda y tercera generación mantienen un porcentaje de resistencia bajo, lo que las convierte en opciones válidas. Sin embargo, las guías norteamericanas no recomiendan la utilización empírica de betalactámicos como pauta de primera elección en las ITU (Hooton, Besser, Foxman, & Fritsche, 2004), debido a que la exposición previa a cefuroxima predispone a la aparición de E. coli productora de BLEE (Calbo, Romaní, Xercavins, & Gómez, 2006). Los estudios realizados para conocer la susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli causante de infecciones del tracto urinario, son importantes al momento de elegir la terapia empírica más adecuada para los pacientes (Navarro, y otros, 2013). Pero la administración indiscriminada de antibióticos es un factor que influye en el aumento de resistencia (Sanchez, Ríos, & Mattar, 2008). De los 338 pacientes con aislamientos de Escherichia coli se encontró que 77 casos fueron productoras de BLEE, correspondiente al 22.78%, valor superior a los siguientes estudios: uno realizado en Hospitales de Hermosillo se determinó BLEE en el 15,5% de 767 aislamientos de E. coli. En el estudio realizado en el Hospital de Villavicencio se encontró una prevalencia de 6,9% en 867 cepas de E. coli (Pérez, Pavas, & Rodríguez, 2011). Otro estudio realizado en Cuenca de 103 aislamientos de E. coli el 6.8% fueron productoras de BLEE (León & Vázquez, 2013). Mientras que en otro estudio realizado en el Hospital San Carlos en Madrid se identificaron 563 cepas de E. coli en tres años consecutivos dando una 59 prevalencia de 2,61% en el 2009; 6,52% en el 2010 y 5,98% en el 2011 (García M. , 2013), lo cual hace notar un incremento de la resistencia en el pasar de los años. El aislamiento de Escherichia coli productora de BLEE en nuestro estudio afectó en su mayoría al género femenino (94,81%) y a todos los grupos de edad, especialmente los comprendidos entre 41-60 años; pero varios estudios manifiestan que la edad no es un factor predisponente para padecer de esta infección, pudiendo afectar a cualquier persona sin una edad en específico (Andreu & Planells, 2006). La resistencia de E. coli productora de BLEE en nuestro estudio fue: 100% para ampicilina, cefazolina, cefotaxima, 96% ceftriaxona, 92% cefuroxima, 77% Trimetoprimsulfametoxazol, 75% ciprofloxacino, 66% amoxicilina-ácido clavulánico, 61% ampicilina sulbactam, 27% para fosfomicina, 25 norfloxacina y 5% nitrofurantoína. En un estudio realizado en Cuenca la sensibilidad para Escherichia coli productora de BLEE fue: 100% para norfloxacina, 57,14% para gentamicina y 85,71% para nitrofurantoína (León & Vázquez, 2013). Las cepas productoras de BLEE en nuestro estudio tienen buena sensibilidad a fosfomicina (69%), norfloxacina (62%) y nitrofurantoína (82%). Por último, el porcentaje de BLEE (22,78%) encontrado en esta investigación debe ser tomado en cuenta, debido a las posibles complicaciones que podría generar en el tratamiento de las infecciones de vías urinarias. (Pérez, Pavas, & Rodríguez, 2011). 60 4.12 Conclusiones La frecuencia de Escherichia coli productora de BLEE encontrada en los 1132 cultivos de orina de los pacientes de Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés durante el periodo enero - diciembre del año 2013 fue del 6,8% con 77 casos. Se encontraron 77 cepas productoras de BLEE en 338 cepas de Escherichia coli aisladas en cultivos de orina de pacientes de la Consulta Externa del Hospital General Enrique Garcés, representando el 22,78%. La edad más propensa a adquirir infección urinaria por Escherichia coli productora de BLEE está comprendida entre los 41-60 años con 24 casos que equivalen al 31,17%. El sexo más propenso a adquirir infección urinaria por Escherichia coli productora de BLEE es el sexo femenino, con un mayor número de casos, 73 que equivalen al 94,81%. La distribución de los pacientes con aislamientos de E. coli productora de BLEE de acuerdo al servicio en Consulta Externa del H.G.E.G es: 30 casos en Medicina Interna (38,96%), 23 casos en Ginecología/Obstetricia (29,87%), 14 casos en Pediatría (18,18%) y 10 casos en cirugía (12,99%). Las cepas de Escherichia coli productora de BLEE mostraron buena sensibilidad a nitrofurantoína 82%, fosfomicina 69% y norfloxacina 62%. Mientras que la resistencia encontrada fue: 100% para ampicilina, más del 92% para cefalosporinas de 1era, 2da y 3era generación, 77% para Trimetoprim-sulfametoxazol, 75% para ciprofloxacino, 66% amoxicilina-ácido clavulánico, 61% ampicilina sulbactam, 27% para fosfomicina, 25% para norfloxacina y 5% para nitrofurantoína. 61 4.13 Recomendaciones Sería conveniente incentivar a las autoridades de la institución a elaborar políticas de uso racional de antibióticos utilizados en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios. Se sugiere considerar los patrones de sensibilidad y resistencia detallados en el estudio para ser utilizado en la realidad del Hospital Enrique Garcés. Es fundamental que los médicos tratantes informen a los pacientes la importancia del cumplimiento en el tratamiento de las infecciones. Se sugiere realizar una continua vigilancia por parte del Servicio de Microbiología y la Unidad de Epidemiología, para disminuir infecciones causadas por microorganismos resistentes. 62 CAPÍTULO V LA PROPUESTA 5.1 Título: Programa de difusión y orientación sobre la infección de vías urinarias por Escherichia coli productora de BLEE: factores predisponentes y medidas preventivas. 5.2 Justificación Los resultados provenientes del presente estudio, muestran que la prevalencia de Escherichia coli productora de BLEE ha alcanzado un nivel moderado del 22,78% en el Hospital Enrique Garcés. Situación que preocupa ya que esta bacteria produce una amplia gama de infecciones, entre ellas las del tracto urinario, provocando infecciones leves, moderadas y graves como la sepsis. Es por esta razón que debemos difundir medidas de prevención para evitar el aumento de resistencias antimicrobianas en nuestro medio, debido a las implicaciones clínicas, terapéuticas y económicas que provocan en los pacientes y en los centros hospitalarios. 5.3 Beneficiarios El personal de salud del Hospital Enrique Garcés tanto médicos tratantes de hospitalización, consulta externa y emergencia, personal de enfermería y de Laboratorio Clínico para que se informen acerca de esta bacteria y adopten medidas de prevención ante el aumento de resistencia antimicrobiana. También a las personas que acuden a la consulta médica o asisten al Laboratorio Clínico. 5.4 Objetivos Sociabilizar al personal de salud con el tema de infecciones urinarias ocasionadas por Escherichia coli productora de BLEE. Informar a los pacientes sobre los principales factores predisponentes para una infección urinaria por bacterias resistentes. 63 RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN ESCHERICHIA COLI La mayoría de infecciones urinarias son tratadas sin un cultivo de orina previo, lo que genera un alto consumo de antibióticos. El uso indiscriminado de los antimicrobianos o en dosis inadecuadas son las principales causas en el desarrollo de estas resistencias, especialmente en Escherichia coli. Esto provoca que la bacteria genere mecanismos que le permitan inactivar potentes antibióticos, generando una falla terapéutica. MECANISMOS DE RESISTENCIA El principal mecanismo de resistencia de Escherichia coli es la producción de betalactamasas. Estas enzimas son capaces de hidrolizar las cefalosporinas de amplio espectro y los monobactámicos, pero no las cefamicinas ni los carbapenémicos. FACTORES PREDISPONENTES ingreso hospitalario reciente, diabetes mellitus, inmunodeficiencia de cualquier etiología, IVU recurrentes y terapia antibiótica previa (especialmente con cefalosporinas de 3ª generación o con fluorquinolonas). No incluye la edad ni género. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LABORATORIO Algunos exámenes incluyen: EMO, cultivos de orina. Cuando hay sospecha de bacterias resistentes a antibióticos betalactámicos se realizan pruebas de tamizaje y de confirmación de BLEE. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO PREVENCIÓN Evitar el uso de cefalosporinas de 3ª generación o con fluorquinolonas en el tratamiento de primera línea, higiene de manos, adecuada higiene ambiental, uso de equipos de protección para la manipulación de pacientes y uso de materiales previamente esterilizados. Sondaje vesical previo, uropatía obstructiva de cualquier etiología, reflujo vesicoureteral, cirugía reciente de vías urinarias, insuficiencia renal crónica, INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BLEE Autora: Karla Imbaquingo (2015) INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 64 Se considera a la infección de vías urinarias como la existencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario. Ascendente: La existencia de sondas, traumatismos o éstasis urinario produce una migración de las bacterias por la uretra. Lo que conduce a una colonización y multiplicación vesical pudiendo alcanzar el riñón. El hecho de que la uretra en la mujer sea más corta que en varones y exista menor distancia entre el meato uretral y ano, explica que las infecciones urinarias sean más frecuentes en el género femenino. Hematógena: Generalmente consecuencia de una sepsis. MICROORGANISMOS IMPLICADOS como Algunos de los síntomas incluyen: Fiebre baja o alta, escalofríos Dolor o ardor al orinar Calambres o presión en la parte inferior de la espalda o en el abdomen Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga Orina turbia, oscura, sanguinolenta, o con olor fuerte Por contigüidad: A través de las manos del personal y de equipos instrumentales contaminados. El germen más frecuente aislado en las infecciones de vías urinarias es Escherichia coli. Se trata de un bacilo corto Gram negativo, que mide aproximadamente 0.51μm, es móvil porque posee flagelos perítricos, no forma esporas o pueden tener cápsulas y ser inmóviles. FORMA DE CONTAGIO Vías de infección: 65 SÍNTOMAS 66 Trimetoprima/Sulfamet oxazol-SXT Piperacilina/tazobactam -TPZ Polimixina B-PB Norfloxacina-NOR Nitrofurantoína-FT Meropenem-MEM Imipenem-IPM Gentamicina-CN Fosfomicina-FF Ertapenem-ETP Colistin-CT Cefuroxima-CXM Ciprofloxacino-CIP Ceftazodima/Ac. ClavCZC Ceftriaxona-CRO Cefotaxima/Ac. ClavCTC Ceftazidima-CAZ Cefoxitina-FOX Cefotaxima-CTX Cefepima-FEP INFORMACIÓN PERSONAL Cefazolina-CZ Amox/Ac. ClavulanicoAMC Aztreonam-ATM Ampicilina/SulbactamSAM Amicacina-AK Ampicilina-AM Producción de BLEE Microorganismo Fecha del Examen Tipo de muestra Servicio en Con. Exter Edad Sexo Historia Clínica Número ANEXO 1.- HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Mes……………………………de 2013 SENIBILIDAD Y RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS ANEXO 2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD Septiembre 1 Identificación del tema 2 Aprobación 3 Elaboración del diseño de la investigación 4 Aprobación del diseño 5 Desarrollo del marco teórico 6 Elaboración de los instrumentos de la investigación 7 Recolección de datos 8 Análisis de la información 9 Redacción de la información 10 Conclusiones- Recomendaciones 11 Diseño de la propuesta 12 Informe 13 Entrega del informe final 67 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo ANEXO 3.- PRINCIPALES ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN UROCULTIVOS AK 30 ug DIFUSIÓN EN DISCO S I R ≥17 15-16 ≤14 CN 10 ug ≥15 13-14 ≤12 ≤4 8 ≥16 AM 10 ug ≥17 14-16 ≤13 ≤8 16 ≥32 CXM 30 ug ≥18 15-17 ≤14 ≤8 16 ≥32 CRO 30 ug ≥23 20-22 ≤19 ≤1 2 ≥4 FEP 30 ug ≥18 15-17 ≤14 ≤8 16 ≥32 FF 200 ug ≥16 13-15 ≤12 ≤64 128 ≥256 F 300 ug ≥14 15-16 ≤17 ≤16 64 ≥128 ATM 30 ug ≥21 18-20 ≤17 ≤4 8 ≥16 TGC 15 ug ≥14 15-18 ≤19 SXT 1.25/23.75ug ≥16 11-15 TPZ 75/10ug SAM 10/10 ug AMC 20/10 ug CIP 5ug ≥21 16-20 ≤15 ≤1 2 ≥4 IMP 10 ug ≥ 23 20-22 ≤19 ≤1 1 ≥4 ETP 10 ug ≥22 19-21 ≤18 ≤0.5 1 ≥2 MEM 10 ug ≥23 20-22 ≤19 ≤1 2 ≥4 ANTIBIÓTICO AMIKACINA GENTAMICINA AMPICILINA CEFUROXIMA CEFTRIAXONA CEFEPIME FOSFOMICINA NITROFURANTOINA AZTREONAM TIGECICLINA TRIMETOPRIM/SULFA CONCENTRACIÓN ≥20 CIM S ≤16 32 R ≥64 - - - ≤10 ≤2/38 - ≥4/76 ≤14 ≤16/2 32/264/2 ≥128/ 2 ≤11 ≤8/4 16/8 ≥32/1 6 16/8 ≥32/1 6 15-19 PIPERACILINA/TAZOB ≥15 I 12-14 AMPI/SULBACTAM ≥18 ≤13 ≤8/4 14-17 AMOX/AC. CLAV CIPROFLOXACINA IMIPENEM ERTAPENEM MEROPENEM Fuente: (CLSI, 2013) 68 ANEXO 4.- PRINCIPALES MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESCHERICHIA COLI Familia de antibióticos Betalactámicos Mecanismos de acción Mecanismo de resistencia Interfiere en las últimas Betalactámicos: enzimas que Genes que codifican fases de la síntesis de se caracterizan por hidrolizar betalactamasas: blaTEM, peptidoglicano, el enlace amida del núcleo blaSHV, blaCARB, componente necesario en betalactámico, inactivando de blaOXA, blaCTX-M y la formación de la pared esta manera el antibiótico blaGES bacteriana Mutaciones a nivel gyrA (gen que codifica una Mutaciones puntuales que subunidad de la ADN generan el cambio de girasa) y parC (gen que aminoácidos en la enzima codifica una subunidad de blanco del antibiótico la topoisomerasa IV) Sistemas de expulsión Quinolonas Inhibe la acción de las topoisomerasas y de la ADN girasa bacterianas Presencia de genes plasmídicos de resistencia antibiótica TrimetoprimSulfametoxazol Tetraciclinas Cloranfenicol Genes implicados Inhibe la síntesis de la enzima dihidronepteroato sintasa (sulfametoxazol) y de la Presencia de genes que enzima dihidrofolato codifican formas mutantes de reductasa (trimetoprim), la enzima blanco las cuales osn enzimas necesarias en la ruta de ácido fólico Se unen al ribosoma Presencia de bombas de bacteriano, inhibiendo la eflujo específicas para síntesis de proteínas tetraciclinas Inhibidor de la Inactivación enzimática por biosíntesis de las acetilación proteínas, previene la elongación de la cadena de péptidos al unirse al Exportadores específicos de centro de la cloranfenicol peptidiltransferasa del ribosoma 70 S AcrAB-like (sistemas presente en diferentes enterobacterias) Familia de genes qnr (A, B, C, D S) que codifican proteinas Qnr que impiden estéricamente la unión del antibiótico al blanco Gen que codifica la variante cr de la acetiltransferasa 6´ (AAC (6´)-lb-cr), capaz de acetilar fluoroquinolonas Genes sul1 y sul2 (sulfametoxazol) y genes dfr (trimetoprim) Genes tetA y tetB que codifican sistemas de eflujo Gen cat que codifica a la enzima cloranfenicol acetiltransferasa Genes floR y cmlA Fuente: (Mosquito, Ruiz, Bauer, & Ochoa, 2011) 69 ANEXO 5.- CLASIFICACIÓN DE LAS BETALACTAMASAS Clasificación de Bush-JacobyMedeiros Sustratos Inhibición por ácido clavulánico Enzimas representativas 2a Penicilinas + PC 1 de S. aureus 2b Penicilinas, cefalosporinas de espectro reducido + TEM-1, TEM-2, SHV-1 2be Penicilinas, cefalosporinas de espectro reducido y extendido, monobactámicos + SHV-2 o SHV-6, TEM-3 o TEM-26, CTX-Ms 2br Penicilinas - TEM-30, SHV-72 2c Penicilinas, carbenicilinas + PSE-1 2e Cefalosporinas de espectro extendido + FEC-1, CepA 2f Penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos +/- KPC-2, SME-1, NMC-A B (Metalo betalactamasas) 3 Mayoría de betalactámicos, incluidos carbapenémicos excepto aztreonam - IMP-1, VIM-1, CcrA, y BcII (B 1); CphA (B2); L1 (B3) C (cefalosporinasas) 1 Cefalosporinas - AmpC, CMY-2, ACT-1 D (Oxacilinasas) 2d Penicilina y cloxacilina +/- OXA-1, OXA-10 No clasificadas 4 Penicilinas - Penicilinasa de Pseudomonas cepacia Clasificación de Ambler A (Serin penicilinasas) *La clasificación de Ambler está basada en la secuencia de aminoácidos, no se altera por mutaciones. *La clasificación de Bush-Jacoby-Medeiros está basada en el sustrato de preferencia y su susceptibilidad a inhibición por ácido clavulánico. Fuente: (Alí, 2013) 70 Bibliografía Albarracín. (2014). Prevalencia y factores asociados a la colonización por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en el área sanitaria serranía de Málaga. ELSEVIER. Revista clínica española. Alí Munive, A., Arango, Á., Tovar, K., Cabrera, E., & Cortés, G. (2013). Microbiología aplicada al paciente crítico. Bogotá: Distribuna Editorial Médica. Alí, A. (2013). Microbiología aplicada al paciente critico. Bogotá: Distribuna Editorial Médica. Alsterlund, R., Axelsson, C., & Olsson, B. (2012). Long-term carriage of extended-spectrum betalactamase-producing Escherichia coli . Scand J Infect Dis, 51-4. Álvarez, D. (2010). Identificación de betalactamasas de espectro extendido en enterobacterias. Rev haban cienc méd v.9 n.4. Andreu, A., & Planells, I. (2006). Etiología de la infección urinaria baja adquirida en la comunidad y resistencia de Escherichia coli a los antimicrobianos de primera línea. Medicina Clínica, Volume 130, Issue 13, 481-486. Artola, B. (2004). Betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Revista Electrónica de Medicina Intensiva. Artículo nº C6. Vol 4 nº 8, 13. Barcelona, L., Marín, M., & Stamboulian, D. (2008). BETALACTAMICOS CON INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS. Obtenido de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), Buenos Aires: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a12.pdf Beatriz, S. (2004). Betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Obtenido de Revista Electrónica de Medicina Intensiva. Artículo nº C6. Vol 4 nº 8: http://remi.uninet.edu/2004/08/REMIC06.htm Biehl, L., Schmidt, M., Liss, C., & Vehreschild, M. (2014). Colonization and infection with extended spectrum beta-lactamase producing Enterobacteriaceae in high-risk patients - Review of the literature from a clinical perspective. Crit Rev Microbiol. Obtenido de Crit Rev Microbiol. Braselli, A. (s.f.). Monobactámicos. Aztreonam. Obtenido http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/atbfa/monobact/MONOBACT%C1MICOS.htm de Brooks, G., Carrol, K., Butel, J., & Morse, S. (2008). Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. México: El manual moderno, S.A. de C.V. Bush, J., & Jacoby, G. (2010). Updated Functional Classification of betalactamases. Antimicrob. Agents Chemother, 969-976. Calbo, E., Romaní, V., Xercavins, M., & Gómez, L. (2006). Risk factors for community-onset urinary tract infections due to Escherichia coli harbouring extended-spectrum betalactamases. Antimicrob Chemother, 57:780-3. Caro, M., Hernando, S., Carrero, P., & García, S. (2007). Estudio de multirresistencia antibiótica de Escherichia coli en urocultivos. Med Clin (Bar), 409. Carrillo, R., & García, B. (2008). Betalactamasas de Espectro Extendido importancia clínica. Taller del Laboratorio Clínico. . Asociación Española de Biopatología Médica. , Nº 2 Page 2. Castellano, M. (2014). Susceptibilidad antimicrobiana y diseminacion policlonal de cepas de Staphylococcus aureus. Revista Chilena de Infectología, 165-172. 71 Cavaco , L., Frimodt-Moller , N., Hasman, H., Guardabassi, L., Nielsen, L., & Aarestrup, F. ( 2008). Prevalence of quinolone resistance mechanisms and associations to minimum inhibitory concentrations in quinolone-resistant Escherichia coli from humans and swine in Denmark. Microb Drug Resist, 14:163-9. Cavagnaro, F. (2005). Infección urinaria en la infancia, Santiago, Chile. Revista chilena de infectología, 161-168. CLSI. (2013). Zone Diameter and Minimal Inhibitory Concentration (MIC) Interpretive Standards for Enterobacteriaceae. Clinical and Laboratory Standards Institute , 48-50. Congreso, N. (22 de 12 de 2006). LEY ORGANICA DE SALUD DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/EC/ley_organica_de _salud.pdf Echevarría, J., Sarmiento, E., & Osores, F. (2006). Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta Médica Peruana, v.23. García, M. (2013). Escherichia coli portador de betalactamasas de espectro extendido. Resistencia. Madrid. Sanidad Militar. García, M., Gallardo, M., R, R., Ropero, F., Granados, M., & Viciana, M. (2008). Distribución de los patrones de sensibilidad de Escherichia coli intrahospitalario y extrahospitalario y los fenotipos de resistencias asociados durante el año 2005. Revista Española de Quimioterapia, 157-165. Grabe, M., Bjerklund, J., & Botto, H. (Abril de 2010). Guías Clínicas sobre las infecciones urinarias. Obtenido de http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Urological%20Infections%202010%20print.pdf Guajardo, C., González, P., & Ayala, J. (2009). Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Salud Pública Méx, 157-159. Guajardo, C., González, P., & Ayala, J. (2009). Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital San José-Tec de Monterrey. Nuevo León, México. Salud pública Méx vol.51 no.2 Cuernavaca. Hernández, E. (Abril de 2009). ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BLEE AISLADOS DE UROCULTIVO: IMPLICACIONES EN EL DIGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA. Obtenido de http://eprints.ucm.es/10442/1/T31499.pdf Hernández, R., Daza, A., & Marín, J. (2008). Infección urinaria en el niño de 1mes a 14 años. Obtenido de Unidad de Nefrología Infantil. Hospital Universitario Dr. Peset. Universidad de Valencia. Asociación Española de Pediatría: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5_4.pdf Hooton, T., Besser, R., Foxman, B., & Fritsche, T. (2004). Acute uncomplicated cystitis in an era of increasing antibiotic resistance: a proposed approach to empirical therapy. Clin infect Dis, 39:75-80. Jimenez , M., Sáiz, R., & Gómez, R. (2005). Infección urinaria. Tratado de Geriatría para residentes, Capítulo 22. Pág. 429-432. Jordá, L., Vila, A., Lanza, A., Bonvehi, P., Nazar, J., Mikietuk, A., . . . Smayevsky, J. (2005). Utilidad del sistema VITEK en la identificación bacteriana y estudios de sensibilidad antimicrobiana. Acta bioquímica clínica latinoamericana. 72 León, P., & Vázquez, G. (2013). PREVALENCIA DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN MUESTRAS DE ORINA DE PACIENTES AMBULATORIOS DE LOS CENTROS DE SALUD 1, 2 Y 3 DE LA CIUDAD DE CUENCA. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CUENCA: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4631 Limón, J., & Ortiz, E. (abril de 2010). Microorganismos aislados más frecuentes y su sensibilidad en el Hospital para el Niño. Investigación materno infantil. pág 19-24. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2010/imi101e.pdf López, C. (enero de 2003). TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA. Obtenido de Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 123 : http://med.unne.edu.ar/revista/revista123/inf_uri_ped.htm Luciani. (2011). Enfermedad por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en Panamá. ELSEVIER, 103-109. Marín, M., & Gudiol, F. (2003). Antibióticos betalactamicos. Enferm Infecc Microbiol Clin , 45-47. Martín, S., Martín, M., & Liso, J. (2001). TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE). Fundación Pro-Medic, 102-106. Martínez, D. (2009). Betalactamasas tipo AmpC: Generalidades y métodos para detección fenotípica. Rev. Soc. Ven. Microbiol. Caracas, v.29 n.2. Molina, J., & Manjarrez, Á. (27 de Enero de 2015). INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS ESCHERICHIA COLI. Obtenido de Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina de UNAM: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/enfermedades-viasurinarias.html Moreno Monge, K. M. (2013). CARBAPENÉMICOS: TIPOS Y MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANOS. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA, 599 - 605. Mosquito, S., Ruiz, J., Bauer, J., & Ochoa, T. (2011). MECANISMOS MOLECULARES DE RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN Escherichia coli ASOCIADAS A DIARREAS. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 28(4):648-56. Navarro. (2013). Staphylococcus aureus RESISTENTE A METICILINA EN HOSPITALES DE HERMOSILLO SONORA. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud. Volumen XVI, Número 2, 1-5. Navarro, F., Miró, E., & Mirelis, B. (2002). Lectura interpretada del antibiograma de enterobacterias. Enferm Infecc Microbiol Clin, 225-34. Navarro, M. (2006). Bacteremia por Escheirchia coli productor de betalactamasas de espectro extendido: Epidemiología clínica y molecular. Obtenido de UNIVERSIDAD DE SEVILLA: http://fondosdigitales.us.es/media/thesis/1233/S_TD_PROV46.pdf Navarro, M. (2006). Bacteremia por Escherichia coli productor de BLEE: Epidemiología clinica y molecular. Obtenido de http://fondosdigitales.us.es/media/thesis/1233/S_TD_PROV46.pdf Navarro, M., Robles, R., Garriba, A., Ruiz, E., Escobar, R., & Velazquez, C. (2013). Alta prevalencia de resistencia a los antibióticos en Escherichia coli uropatógena comunitaria, detectada en hospitales de Hermosillo, Sonora. Enf Inf Microbiol, 66-70. 73 Oliver, A., & Cantón, R. (2002). Enterobacterias productoras de ß-lactamasas plasmídicas de espectro extendido. SEIMC, 1-2. Oliver, A., & Cantón, R. (2004). ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS PLASMÍDICAS DE ESPECTRO EXTENDIDO. Control Calidad SEIMC, 1-2. OMS. (Mayo de 2013). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de Centro de prensa. Nota descriptiva Nº194: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/ P.U.J. (s.f.). Penicilinas, Cefalosporinas y otros betalactámicos. Obtenido de Departamento de Ciencias Fisiológicas. Bogotá: http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/Contacto_CF.htm Pabón, L. (2009). Manual de prácticas en Bacteriología. Quito: Fussion. Soluciones en Tecnologías Gráficas. Pazmiño, L. (Agosto de 2012). EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD, DISEÑO Y MEDICIÓN DE PROCESOS EN HOSPITALIZACIÓN Y CONSULTA EXTERNA DE INFECTOLOGÍA DEL HEG. Obtenido de Escuela Politécnica del Ejército: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5811/1/T-ESPE-033918.pdf Pérez, N., Pavas, N., & Rodríguez, E. (2011). Resistencia a los antibióticos en Escherichia coli con beta-lactamasas de espectro extendido en un hospital de la Orinoquia colombiana. Infectio, 15(3): 147-154. Perozo, A., & Castellano, M. (2005). Pruebas de susceptibilidad a los agentes antimicrobianos. Sociedad Venezolana de Microbiología. Perozo, A., Castellano, M., Ginestre, M., & Harris, B. (2007). Caracterización Molecular y Detección de Betalactamasas de Espectro Extendido en Cepas de E. coli y K. pneumoniae Aisladas en las Unidades de Cuidados Intensivos de un Hospital Universitario. Kasmera, v.35 n.2 . Pigrau, C. (2013). Infección del tracto urinario. Obtenido de http://www.salvatbiotech.com/Content/Media/446b5d682b4147f69509c8205d2e4d22/LibroIn feccionTratoUrinario.pdf Planells, A. (2008). Etiología de la infección urinaria baja adquirida en la comunidad y resistencia de Escherichia coli a los antimicrobianos de primera línea. Obtenido de Med Clin Bar: http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=574 Prada, G. (2002). ß-lactamasas de espectro extendido: Perspectivas y Tratamiento. Revista panamericana de Infectologia., 5 (1). Reyes, J. (2012). PREVALENCIA DE INFECCION URINARIA EN MUJERES ADULTAS, PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA, DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE JIPIJAPA – MANABI 2012. Obtenido de http://investigadoressaludmanabi.blogspot.com/2012_06_01_archive.html Sacsaquispe, R. E., & Velásquez, J. (2002). Manual de procedimientos de para la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de disco de difusión. Obtenido de Instituto Nacional de Salud de Perú: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/1/manua_l%20sensibilidad.pdf Sacsaquispe, R., & Ventura, G. (2005). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BACTERIOLÓGICOS EN INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Obtenido de Ministerio e Instituto Nacional de Salud de la República de Perú: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/1/Manual_%20_Procedimientos_%20Bacteriologicos_%20IIH.pdf 74 Salazar Barragán, E. C. (6 de enero de 2010). Resistencias Bacterianas y Antibioticoterapia Empírica de infeccion de las vias urinarias en el Hospital de los Valles (Cumbayá) en los meses enero a noviembre 2009. Obtenido de Universidad San Francisco de Quito: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/359/1/94339.pdf Sanchez, L., Ríos, R., & Mattar, S. (2008). Detección de betalactamasas de espectro extendido en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae aislados en una clínica de Villavicencio, Colombia. Asociación Colombiana de Infectología, 193-198. Seija, V., & Vignoli, R. (s.f.). Principales grupos de antibióticos. Obtenido de TEMAS DE BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA MÉDICA: http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BacteCEFA34.pdf Tafur, J., Torres, J., & Villegas, M. (2008). Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias Gram negativas. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones CIDEIM Cali, Colombia, 217-219. Torres, M., & Mattera, A. (2000). Infección urinaria. TEMAS DE BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA M, 189. Vila, J., Marti, S., & Sanchez-Cespedes, J. (2007). Porins, efflux pumps and multidrug resistance in Acinetobacter baumannii. Antimicrob Chemother, 59:1210-5. Villarroel, E., Navarro, P., Ramos, R., Andrade, E., Bolivar, A., & Marcano, J. (enero de 2002). Escherichia coli identificadas en pacientes con infecciones urinarias: Sensibilidad antimicrobiana. Rev Soc Ven Microbiolog. Caracas. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131525562002000100005&lng=es&nrm=iso Villegas, S. (Junio de 2010). Desarrollo de escherichia coli. Obtenido http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-De-Escherichia-Coli/392977.html 75 de