Download Libro de Comunicaciones - Congreso Nacional de Atención

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Libro de Comunicaciones
Reconocido de interés Sanitario por la Consejería de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias
CAPÍTULO 1. COMUNICACIONES CIENTÍFICAS
1. 1. COMUNICACIONES ORALES
2
1. 1. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
26
C-005.
26
PERFIL DE LOS USUARIOS CON ESTANCIAS ALARGADAS
POR RETRASO EN LA DERIVACIÓN A CENTRO DE LARGA
ESTANCIA EN HOSPITALES DE CANTABRIA DURANTE EL
PERÍODO 2010-2014
1. 1. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
28
CT-009. CRITERIOS START/STOPP: CAMBIO POTENCIAL EN
LA PRESCRIPCIÓN DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO DEL
ÁREA SANITARIA DE LEÓN
28
1. 1. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
29
CUI-005. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SUEÑO SOBRE LA
CAPACIDAD FUNCIONAL Y EL DOLOR EN PACIENTES CON
ARTROSIS DE RODILLA
29
1. 1. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
31
E-002.
EL GRADO DE COMPLEJIDAD DE LA POBLACIÓN CON
INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
ESTUDIO POBLACIONAL
31
E-003.
RENTABILIDAD DE LOS ÍNDICES PROFUND Y PALIAR
EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS CON ENFERMEDAD
CRÓNICA AVANZADA NO ONCOLÓGICA
33
E-004.
ESTRATIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN
DE MURCIA: PRINCIPALES RESULTADOS
34
E-007.
ESTUDIO DE VALIDEZ DE LA HISTORIA CLÍNICA
DE ATENCIÓN PRIMARIA COMO FUENTE DE
INFORMACIÓN PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE
LA POBLACIÓN EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA
37
2
E-009.
VALIDACIÓN DE UN ÍNDICE DE FRAGILIDAD
ELECTRÓNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
39
E-010.
INSUFICIENCIA CARDÍACA:
LO QUE CONOCEMOS SIN SABERLO
41
1. 1. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
44
EC-003. DE LA INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL A LA INTEGRACIÓN
CLÍNICO ASISTENCIAL
44
EC-009. REVISIÓN DE LA ADECUACIÓN TERAPÉUTICA:
MODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE MEDICACIÓN
EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS
46
EC-010. SELECCIÓN DE SEÑALES ALERTANTES PARA DETECTAR
EVENTOS ADVERSOS POR MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
EN PACIENTES CRÓNICOS
47
EC-012. COMUNICACIÓN SALUD Y SERVICIOS SOCIALES?
SALUT+SOCIAL
49
EC-016.
51
ESTRATEGIA DE CRONICIDAD EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN
PRIMARIA DE BARCELONA CIUDAD: PROGRAMA DE
SEGUIMIENTO ESTRUCTURADO A PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y/O ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA
CRÓNICA
EC-020. MEDIR PARA AVANZAR HACIA LA ATENCIÓN INTEGRADA (AI)
52
1. 1. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
55
I-003.
55
¿CÓMO ESTAMOS D’AMOUR EN OSAKIDETZA? EVALUANDO
LA COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DEL
CUESTIONARIO D’AMOUR
1. 1. 7. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
58
O-001.
58
CONSTRUYENDO LA ESCUELA MADRILEÑA DE SALUD:
TU SALUD ES LO PRIMERO
3
3
O-002.
4
INTEGRANDO LA PERSPECTIVA DE LA SALUD COMUNITARIA
EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VASCO
60
1. 1. 8. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
63
PCC-018.LA CENTRAL DE RESULTADOS DEL SISTEMA
SANITARIO CATALÁN: UN INSTRUMENTO PARA
LA ATENCIÓN INTEGRADA
63
PCC-022.IMPACTO DE LA CONSULTA GERIÁTRICA INTEGRAL
EN EL PLAN DE TRATAMIENTO DE ANCIANOS CON
ESTENOSIS AORTICA SEVERA
64
PCC-024.ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN ENTRE CARGA ANTICOLINÉRGICA
Y ESTADO COGNITIVO Y FUNCIONAL EN PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS
65
PCC-027.EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA INTEGRADO DE ATENCIÓN A PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
INTEGRADA ALTO DEBA
66
PCC-030.UNIDAD DE CRÓNICO PLURIPATOLÓGICO DE NAVARRA:
LA MORTALIDAD EN 2 AÑOS DE EXPERIENCIA
67
PCC-031.VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIAL CON LA ESCALA
SOCIO-FAMILIAR DE GIJÓN EN PACIENTES CONFINADOS
68
PCC-033.VALORACIÓN DEL ÁREA MUSCULAR POR TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA EN CANDIDATOS A TRASPLANTE HEPÁTICO
69
PCC-039.CONOCIMIENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
GLOBAL EN LOS DIABÉTICOS TIPO 2
70
1. 1. 9. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE TERMINAL
72
PT-004. SEDACIÓN PALIATIVA EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS
72
4
1. 2. COMUNICACIONES ORALES BREVES
1. 2. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
74
C-010.
VARIABILIDAD EN EL REGISTRO INFORMÁTICO DE
PARÁMETROS DETERMINANTES EN PACIENTES
HIPERTENSOS EN UN ÁREA SANITARIA
74
C-011.
VARIABILIDAD EN EL REGISTRO INFORMÁTICO DE
PARÁMETROS DETERMINANTES EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS DE UN ÁREA SANITARIA
76
1. 2. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
78
CT-001. EL SELF AUDIT, UNA GRAN HERRAMIENTA PARA
LA SEGURIDAD DE NUESTROS PACIENTES
78
CT-003. INTERVENCIÓN DE MEJORA DE LA PRESCRIPCIÓN
DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP):
¿PERSISTEN LOS BENEFICIOS A LARGO PLAZO?
80
1. 2. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
81
CUI-006. EN ATENCIÓN PRIMARIA ¿MANTENEMOS EL PROGRAMA DE
ATENCIÓN DOMICILIARIA A ANCIANOS CRÓNICOS O CAMBIAMOS
A GESTIÓN DE CASOS DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS?
81
CUI-007. ¿ES PERTINENTE REVISAR EL TRATAMIENTO ANTIDIABÉTICO
EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
CONTROLADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA?
82
CUI-008. ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA Y CARACTERIZACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA “RIESGO DE CAÍDAS” EN
EL ENTORNO COMUNITARIO
83
CUI-011. DETECCIÓN DE DOLOR EN PACIENTES CON DEMENCIA
MODERADA-SEVERA
85
CUI-013. FALTA DE AUTONOMÍA, EDAD AVANZADA Y
ENFERMEDADONCOLÓGICA, ¿CÓMO ACTUAR?
86
5
5
1. 2. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
88
E-001.
NIVEL DE RIESGO DE ALTA COMPLEJIDAD(G3) BASADO
EN LOS CLINICAL RISK GROUPS CON DIAGNÓSTICO EPOC.
¿TODO EL ESTRATO ES UNIFORME EN RIESGO?
88
E-008.
PACIENTES CRÓNICOS: CAFÉ PARA TODOS, ¡NO!
89
E-011.
¿EXISTE CRONICIDAD EN LOS PACIENTES DE PAGO ÍNTEGRO
EN UNA CONSULTA PRIVADA DE MEDICINA INTERNA?
90
1. 2. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
EC-001.
6
92
GRADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES
HIPERTENSOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
SOMETIDOS A TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL EN ATENCIÓN
PRIMARIA. PROYECTO TAO-PRES
92
EC-004. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON CANAGLIFOZINA
TRAS NOTAS INFORMATIVAS DE SEGURIDAD EN UN ÁREA
DE GESTIÓN SANITARIA
93
EC-006. ACTIVAR Y CAPACITAR PARA EL AUTOCUIDADO:
UN RETO PARA ENFERMERÍA
94
EC-014. OPINIÓN SOBRE ACTIVIDAD COMUNITARIA DE LOS
PROFESIONALES DE SALUD EN NUESTRO DEPARTAMENTO:
¿JUGAMOS EN CASA O EN EL CAMPO RIVAL?
95
EC-017. PRIMEROS RESULTADOS UNIDAD CONTINUIDAD ASISTENCIAL
EN PACIENTES CRÓNICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD
SUBAGUDOS DEL HOSPITAL SANTA CATERINA
96
EC-018. EFECTIVIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN EL
PATRÓN DE PRESCRIPCIÓN DEL BIOSIMILAR GLARGINA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
97
EC-019. ANÁLISIS DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN
LAS DISTINTAS UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA EN UN
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA
98
6
EC-025. IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS SUBAGUDOS
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
99
EC-026.
100
ACÚMULO DE FÁRMACOS EN EL DOMICILIO DE ANCIANOS
POLIMEDICADOS DETECTADO A TRAVÉS DE LA VISITA
DOMICILIARIA PROGRAMADA DE ENFERMERÍA. EXPERIENCIA
DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY
1. 2. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
102
I-001.
EFECTO DE LA TELEMEDICINA SOBRE LAS VISITAS A
DOMICILIO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CRÓNICOS.
VARIABLES ASOCIADAS A MAYOR ACTIVIDAD DOMICILIARIA
102
I-004.
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE MEDICIÓN DEL GRADO
DE CONVIVENCIA EN PACIENTES CON UN PROCESO CRÓNICO
103
I-005
DESARROLLO DE LA ESALUD: UN NUEVO ENFOQUE PARA
HACER FRENTE A LA DEPRESIÓN EN EL PAÍS VASCO
104
I-006.
DESARROLLO DE UNA GUÍA PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL
DE LOS REQUISITOS DE MADUREZ PARA LA ADOPCIÓN DE
BUENAS PRÁCTICAS
105
I-007.
UNA ARQUITECTURA EN LA NUBE DE ATENCIÓN Y CUIDADOS
COLABORATIVA QUE CUBRE LAS NECESIDADES DE LA
PLURIPATOLOGÍA Y LA GESTIÓN DE LA POLIFARMACIA
(C3-CLOUD PROJECT)
106
1. 2. 6. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
108
O-007.
108
DETECCIÓN DE PERSONAS EN RIESGO DE PADECER DIABETES
Y REDUCCIÓN DEL MISMO, EN FARMACIAS COMUNITARIAS
ESPAÑOLAS
1. 2. 7. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
110
PCC-003.ATENCIÓN INTEGRADA AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO
EN LA OSI GOIERRI ALTO UROLA
110
7
7
PCC-029.REINGRESOS EN PACIENTES CRÓNICOS: ¿EVITABLES O NO?
111
PCC-032.PERFIL DEL PACIENTE CRONICO COMPLEJO VALORADO POR
UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN UN CENTRO DE ATENCIÓN
PRIMARIA
112
PCC-040.EXCLUSIÓN SOCIAL EN PACIENTES CRÓNICOS MENORES DE 65
AÑOS, ¿CÓMO ABORDARLA?
113
PCC-041.LA IMPLANTACIÓN DE LAS RUTAS ASISTENCIALES DE LA
COMPLEJIDAD Y CRONICIDAD INFLUYEN EN LA IDENTIFICACIÓN
Y MANEJO DE LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS (PCC)
Y CON ENFERMEDAD CRONICA AVANZADA (MACA)
115
1. 3. PÓSTERES
8
1. 3. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
117
C-001.
SUEÑO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON
ARTROSIS DE RODILLA EN LISTA DE ESPERA PARA
ARTROPLASTIA Y A LOS 12 MESES DE LA CIRUGÍA
117
C-002.
TENDENCIA EN EL GRADO DE CONTROL DE LOS PACIENTES
CON DIABETES TIPO 2 DE 2010 A 2015 EN ATENCIÓN PRIMARIA
118
C-003.
FACTORES ASOCIADOS A LAS VISITAS A URGENCIAS
EN SIETE PAÍSES EUROPEOS
119
C-004.
PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA:
LOGROS Y NUEVOS OBJETIVOS
121
C-006.
¿REGISTRAMOS DE FORMA ADECUADA LAS ENFERMEDADES
CRÓNICAS EN OMI-AP EN LOS CENTROS DE
SALUD DE UN ÁREA?
122
C-007.
ORIENTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL PACIENTE CRÓNICO:
ELECCIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN
125
C-008.
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE ATENCIÓN
A LA CRONICIDAD EN CATALUÑA (2011-2015)
126
8
C-009.
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE ATENCIÓN
A LA CRONICIDAD EN EL ÁMBITO DE SALUD MENTAL
EN CATALUÑA
127
C-012.
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE NOTIFICACIÓN DE
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN EL ANCIANO DURANTE
EL INGRESO HOSPITALARIO
128
C-013.
RUTA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): MODELO
DE ATENCIÓN DIAGNOSTICA INTEGRADA
129
C-014.
DIABETES, MEJORA DE LA ATENCIÓN A TRAVÉS DELA
EVALUACIÓN DE PROCESOS ASISTENCIALES: UN RETO EN AP
130
C-015.
TAO: ¿ESTÁN NUESTROS PACIENTES BIEN CONTROLADOS?
PERFIL DEL USO DE ANTICOAGULANTES EN NUESTRA UGC
131
C-016.
VARIABLES ASOCIADAS CON LA RECOMENDACIÓN DE VACUNA
DE LA GRIPE EN MAYORES DE 65 AÑOS EN 7 PAÍSES EUROPE0S 132
C-017.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE
ALTA TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA HISTORIA ÚNICA DE SALUD
DIGITAL (DIRAYA)
133
C-018.
MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE DIABÉTICO
SOMETIDO A CIRUGÍA ORTOPÉDICA MAYOR
134
1. 3. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
135
CT-002. CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA VERSUS YATROGENIA
135
CT-004.
SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS IECA LOS CAUSANTES
DEL INCREMENTO DE PRESCRIPCIÓN DE ARAII? REVISIÓN DE
LA PRESCRIPCIÓN DE ARAII EN LAS CONSULTAS DE UN CENTRO
DE SALUD
136
CT-005. REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS
137
CT-006. PRESCRIPCIONES INADECUADAS SEGÚN LAS DOS VERSIONES
PUBLICADAS DE CRITERIOS STOPP-START: DETECTAMOS...
LUEGO ACTUAMOS
139
9
9
CT-007. EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA SEGÚN
CRITERIOS STOPP/START (2015) EN PACIENTES CLASIFICADOS
DE ALTO RIESGO EN UN CENTRO DE SALUD URBANO
140
CT-008. ABORDAJE INTERDISCIPLINAR DE LA CONCILIACIÓN DE
LA MEDICACIÓN CRÓNICA AL INGRESO EN UN HOSPITAL
141
CT-010. SINDROME DE STEVENS-JOHNSON Y NECROLISIS EPIDÉRMICA
TÓXICA. REACCIONES GRAVES DE LA PIEL INDUCIDAS POR
MEDICAMENTOS
142
CT-011. CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN AL ALTA EN PACIENTES
INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA TRAS
EL INICIO DE PROGRAMAS DE RECETA ELECTRÓNICA
144
1. 3. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
145
CUI-001 INDICACIONES Y PRESCRIPTORES DE OXIGENOTERAPIA
CRONICA DOMICILIARIA EN LA PRACTICA CLINICA
145
CUI-002. CUIDADORES Y SOBRECARGA, ¿LO TENEMOS EN CUENTA?
147
CUI-003. MORTALIDAD DE LOS PACIENTE MUY ANCIANOS EN NUESTRO
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
148
CUI-004. CAMBIOS EN SOBRECARGA Y CALIDAD DE VIDA DE CUIDADORES
INFORMALES EUROPEOS UTILIZANDO UNA PLATAFORMA
TECNOLÓGICA
149
10
CUI-009. FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN PACIENTES
INGRESADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
150
CUI-010. FACTORES DE RIESGO DE TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS
EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA
151
CUI-012. LA IMPORTANCIA DEL MARCO SOCIAL EN PACIENTES
CRÓNICOS NO ONCOLÓGICOS MAYORES DE 65 AÑOS
153
10
1. 3. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
154
E-005.
IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE PACIENTES CRÓNICOS
COMPLEJOS EN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA
CLÍNICO-MALVARROSA
154
E-006.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CRÓNICOS (PCC)
DE UNA POBLACIÓN SEMIRURAL BASÁNDONOS EN LOS GRUPOS
DE MORBILIDAD AJUSTADA GMA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL
DE COMPLEJIDAD EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) 155
1. 3. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
157
EC-002. CAPACITACIÓN DEL PACIENTE DIABETICO, UN NUEVO RETO
157
EC-005. MEJORA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA A TRAVÉS DE
UN SERVICIO PERSONALIZADO DE DOSIFICACIÓN (SPD)
159
EC-007. REVISIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA
HIPERCOLESTEROLEMIA EN ESTRATEGIAS Y PLANES
DE SALUD EN ESPAÑA
161
EC-008. CAPACITACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO:
GRUPO DE FERMOSELLE
162
EC-011. SEGUIMIENTO 7X24, PILAR FUNDAMENTAL PARA
SEGUIMIENTO DEL CRÓNICO
163
EC-013. FORMACIÓN DE GRUPO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD:
PUNTO DE PARTIDA DE ACTIVIDAD COMUNITARIA EN
NUESTRO DEPARTAMENTO
164
EC-021. DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DE TELESEGUIMIENTO
DE PACIENTES EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD
165
EC-023.
166
EVOLUCIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL DE
GESTIÓN DE CASOS (IQAGC) EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN
PRIMARIA DE BARCELONA CIUDAD
(INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
11
11
EC-027.
12
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ANCIANOS INGRESADOS
EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Y POSTERIORMENTE
CONTROLADOS POR ATENCIÓN PRIMARIA DEL DEPARTAMENTO
DE SALUD DE ALCOY
167
EC-028. DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
MEDICACIÓN MEDIANTE LA VISITA DOMICILIARIA
PROGRAMADA DE ENFERMERÍA
168
EC-029.
169
PRESCRIPCIÓN INADECUADA Y CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
EN ANCIANOS PLURIPATOLÓGICOS POLIMEDICADOS.
¿EXISTE UN PATRÓN DIFERENCIAL ESPECÍFICO DE ESTE
GRUPO DE EDAD?
1. 3. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
171
I-002.
171
PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: NUEVAS
DEMANDAS, NUEVAS INTERVENCIONES. PROYECTO DE
CONSULTA POSTALTA EN EL HUIC
1. 3. 7. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
173
O-004.
CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS DIABÉTICAS CON DIFERENTE
RIESGO CARDIOVASCULAR COMPARADAS CON POBLACIÓN
GENERAL
173
O-005.
EFECTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES
TRATADOS CON FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN INADECUADA
174
O-006.
ANEMIA PERIOPERATORIA EN LA CIRUGIA DE CADERA NO
ELECTIVA. PERFIL DEL PACIENTE ATENDIDO POR UN EQUIPO
DE ASISTENCIA COMPARTIDA
175
O-008.
ATENCION AL PACIENTE MAYOR CON FRACTURA DE CADERA.
¿QUÉ PERFIL DE PACIENTE ES IDENTIFICADO POR
TRAUMATÓLOGOS E INTERNISTAS?
176
1. 3. 7. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
177
PCC-001.VALORACIÓN FUNCIONAL EN UNA UNIDAD DE ESTANCIAS
DIURNAS PSICOGERIÁTRICA
177
12
PCC-002.EVALUACIÓN DE LA RUTA ASISTENCIAL DEL PACIENTE
PLURIPATOLOGICO EN LA OSI GOIERRI ALTO UROLA
179
PCC-004.INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL: ELEMENTO NECESARIO
Y ESENCIAL EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
180
PCC-005.ANÁLISIS DE CONSUMO DE RECURSOS A NIVEL DE ATENCIÓN
CONTINUADA ENTRE PACIENTES CRÓNICOS AUTOCTONOS Y
DESPLAZADOS EN UN CENTRO DE SALUD DE COSTA
181
PCC-006.CONCEPTUALIZACIÓN DE PACIENTE CRÓNICO EN SITUACIÓN
DE COMPLEJIDAD DESDE LA MIRADA DE ENFERMERÍA
182
PCC-007.SITUACIÓN CLÍNICO FUNCIONAL DE UNA COHORTE DE
PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS
184
PCC-008.PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS Y ENFERMEDAD AVANZADA,
¿SOMOS CAPACES DE PREVER LA MALA EVOLUCIÓN?
185
PCC-009.ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN AL CASTELLANO DEL
CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ATENCIÓN PALIATIVAS (SPICT-ES)
186
PCC-010.GESTIÓN DE LAS UNIDADES DE CONVALECENCIA
SOCIO-SANITARIA EN NUESTRA ÁREA DE SALUD
187
PCC-011.ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA
GENERADA POR LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL
PROGRAMA PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO
(PCCM) EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
188
PCC-012.SERVICIOS DE DESTINO DE LAS HOSPITALIZACIONES DE LOS
PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA PARA EL PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM) DE UN HOSPITAL
DE SEGUNDO NIVEL
190
PCC-013.ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL…
¿CÓMO SON SUS USUARIOS?
191
PCC-014.CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS
QUE INGRESAN EN MEDICINA INTERNA EN EL ÁREA DE LEÓN
192
13
13
PCC-015.CATEGORÍAS CLÍNICAS EN LOS ENFERMOS CRÓNICOS
PLURIPATOLÓGICOS DEL ÁREA SANITARIA DE LEÓN
193
PCC-017.FACTORES QUE DETERMINAN LA ADHERENCIA A LA TERAPIA
FARMACOLÓGICA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
194
PCC-019.ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO
DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE PACIENTES
CRÓNICOS COMPLEJOS MULTIINGRESO (PCCM) EN UN HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO
195
14
PCC-020.EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
MULTIINGRESO
196
PCC-021.ANALISIS DE ANTICOAGULACION DE LA FIBRILACION
AURICULAR EN EL PACIENTE CRONICO COMPLEJO
INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA
198
PCC-025.PACIENTES CRÓNICOS CON ALIROCUMAB Y EVOLOCUMAB:
VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO FARMACÉUTICO
199
PCC-026.COMPLEJIDAD EN PACIENTES EN RESIDENCIAS
SOCIOSANITARIAS FRENTE A PACIENTES EN ATENCIÓN
DOMICILIARIA
200
PCC-028.COMORBILIDAD ASOCIADA A MORTALIDAD EN PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS
201
PCC-034.VALORACIÓN INTEGRAL EN ATENCIÓN PRIMARIA A LOS
PACIENTES INCLUÍDOS EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL
PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM)
DE UN ÁREA DE SALUD
203
PCC-035.ANALÍSIS DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA
GENERADA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y EN URGENCIAS
HOSPITALARIAS POR LOS PACIENTES INCLUÍDOS EN EL
PROGRAMA PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO
(PCCM) DE UN ÁREA DE SALUD
205
14
PCC-036.IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
MEDIANTE REVISIÓN SISTEMÁTICA DE HISTORIAS CLÍNICAS
206
PCC-037. RESULTADOS ANALÍTICOS DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN
POR FRACTURA DE CADERA EN UN HOSPITAL GENERAL
207
PCC-038.VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN UNA CONSULTA
DE PACIENTES CRÓNICOS DE MEDICINA INTERNA
208
1. 3. 8. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE TERMINAL
210
PT-001. DONDE MUEREN LOS PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS
DEL BAIX LLOBREGAT NORD?
210
PT-003. SEGUIMIENTO MULTICÉNTRICO DE PACIENTES MACA
211
PT-005. ¿LOS ESTAMOS HACIENDO BIEN?
211
PT-006. CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD DE MUERTE EN UNA
UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
212
CAPÍTULO 2. COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS
2. 1. COMUNICACIONES ORALES DE EXPERIENCIAS
214
EXP-007.TRANSMITIR MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTOS BASADO
EN EL APOYO ENTRE IGUALES: NUESTRA EXPERIENCIA
CON PACIENTES ACTIVOS FORMADORES
214
EXP-017.DOS HORAS SEMANALES CON UN PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO. SE PUEDE
215
EXP-024.ESCUELA DE CUIDADORES: PROTOCOLO DE EDUCACIÓN
PARA CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES
DEPENDIENTES EN UN ÁREA SANITARIA INTEGRADA
216
EXP-025.MODELO DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD INTEGRADA:
SALUT+SOCIAL
217
15
15
EXP-030.CARACTERÍSTICAS DE LOS INGRESOS y COORDINACIÓN CON
ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
EN UN HOSPITAL GENERAL BÁSICO
218
EXP-034.“MIRANDO DESDE EL OTRO LADO”: EL USO DE DESIGN
THINKING EN EL PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRASAREA
DE OSAKIDETZA
219
EXP-036.IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CRIBADO DE
RETINOPATÍA DIABÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
221
EXP-042.DESARROLLO DE UN MODELO ORGANIZATIVO DE ATENCIÓN
INTEGRADA A PACIENTES CON NECESIDADES COMPLEJAS
EN EL PAÍS VASCO
222
2. 2. PÓSTERES
224
EXP-001.ESTUDIO @TENDIDOS: INSUFICIENCIA CARDIACA EN AP.
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD Y EFICACIA DE LA IMPLANTACIÓN
DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA PARA EL SEGUIMIENTO
DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)
DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
224
16
EXP-002.EXPERIENCIA DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA
DE ATENCIÓN A PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA
CARDIACA
225
EXP-004.NOS COORDINAMOS CON LAS RESIDENCIAS
226
EXP-005.INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS ANTICOAGULADAS:
EXPERIENCIA EN PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO
227
EXP-008.FORMACIÓN EN ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
(PPC) Y AL PACIENTE CRÓNICO AVANZADO (PCA)
A PROFESIONALES DEL SECTOR TRAMUNTANA DE
LES ILLES BALEARS
228
EXP-010.IMPLANTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
INTEGRAL ALPACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
EN UN CENTRO HOSPITALARIO
230
16
EXP-011. ALIANZA ENTRE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD
DE ATENCIÓN PRIMARIA Y LA UNIDAD DE HOSPITAL DE DÍA DE
CARDIOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA
231
EXP-012.GRADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES
HIPERTENSOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
SOMETIDOS A TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL EN ATENCIÓN
PRIMARIA. PROYECTO TAO-PRES
232
EXP-013.ACÚMULO DE FÁRMACOS EN EL DOMICILIO DE ANCIANOS
POLIMEDICADOS DETECTADO A TRAVÉS DE LA VISITA
DOMICILIARIA PROGRAMADA DE ENFERMERÍA. EXPERIENCIA
DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY
233
EXP-015.EXPERIENCIA DE ATENCIÓN CONTINUADA DE UN EQUIPO DE
GESTIÓN DE LA CRONICIDAD (EGC) DURANTE 3 AÑOS
234
EXP-016.CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICABILIDAD DE
LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL CUIDA’M
235
EXP-018.INTEGRACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
DE ATENCIÓN PRIMARIA
236
EXP-019.COLABORACIÓN ENTRE UN EQUIPO DE GESTIÓN DE
CRONICIDAD (EGC) Y LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
(EAP) DE REFERENCIA
237
EXP-020.COMPARACIÓN DE RESULTADOS TRAS LA IMPLANTACIÓN
DE UN PROGRAMA DE ORTOGERIATRÍA
238
EXP-021.IMPULSANDO LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE
SERVICIOS SANITARIOS
239
EXP-022.CRÒNICS: UN BLOG DE AYUDA A PROFESIONALES
SANITARIOS PARA LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN
A LA CRONICIDAD COMPLEJA
240
EXP-023.“CUIDANDO LA SALUD EN EL PUEBLO GITANO”
UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ENTRE IGUALES
241
17
17
EXP-026. PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADO Y COMPARTIDO,
UNA HERRAMIENTA PARA EL ABORDAJE DEL PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO
242
EXP-027.IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO AL PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO O CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA PARA LAS
VISITAS DE SEGUIMIENTO
243
EXP-028.IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL ABORDAJE
AL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO O CON ENFERMEDAD
CRÓNICA AVANZADA DURANTE LA VISITA ESPONTÁNEA
244
18
EXP-031.DESARROLLO DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN
A LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCIÓN PRIMARIA
245
EXP-032.PPE-CAT®: UN PROGRAMA DONDE TODOS SUMAMOS
246
EXP-033.INDICADORES DE RESULTADO EN PROCESOS CRÓNICOS
RELEVANTES: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA EN LA CALIDAD
DE LA ATENCIÓN
247
EXP-035.EL RIESGO CARDIOVASCULAR COMO CRITERIO DE
ESTRATIFICACIÓN EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN
Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
249
EXP-037.PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA (PAD) AL ANCIANO
CRÓNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA (AP). A PROPÓSITO DE UNA
EXPERIENCIA “CUASI-NOVEDOSA”
250
EXP-038.HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD): UN CIRCUITO
ASISTENCIAL ALTERNATIVO QUE PUEDE EVITAR LA
ASISTENCIA HOSPITALARIA TRADICIONAL EN LOS
PACIENTES CON CRONICIDAD COMPLEJA Y/O FRAGILIDAD
251
EXP-039.LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE.
RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN
253
EXP-040.EN QUE MEJORAN NUESTROS PACIENTES CRÓNICOS
COMPLEJOS (PCC) CON UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE
ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
(PPAF) I EN SUS DOMICILIOS?
254
18
EXP-041.EXPERIENCIA DE AYUDA A LA GESTIÓN DEL CAMBIO
A LA ATENCIÓN INTEGRADA A PACIENTES CRÓNICOS
COMPLEJOS: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS, VENCIENDO
RESISTENCIAS
255
EXP-043.INTERVENCIÓN COMUNITARIA DE APRENDIZAJE ENTRE IGUALES
(PPE-CAT®). LECCIONES APRENDIDAS 10 AÑOS DESPUÉS
256
EXP-046.ADAPTACIÓN DE LA HCE DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA
ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN
257
EXP-047.VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Y CONCILIACIÓN
TERAPÉUTICA EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO
258
EXP-048.GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
EN ATENCIÓN PRIMARIA
259
EXP-049.UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL
EN CENTROS RESIDENCIALES: ROMPIENDO MITOS
260
CAPÍTULO 3. COMUNICACIONES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
3. 1. COMUNICACIONES ORALES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
261
PI-007.
EL PROYECTO DROP: MANEJO INTEGRADO DE DOLOR CRÓNICO
Y DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
261
PI-008.
ELABORACIÓN DE UN MÉTODO DOCENTE PARA LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE HABILIDADES TERAPÉUTICAS (PRESCRIPCIÓN
MÉDICA EN EL PACIENTE CRÓNICO, PLURIPATOLÓGICO,
COMPLEJO Y POLIMEDICADO) CON ALUMNOS DE GRADO
DE MEDICINA
262
PI-009.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL EN EL DIAGNÓSTICO
DE LA HIPOACUSIA EN EL PACIENTE ANCIANO, EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA: ESTUDIO AUDAAP
264
PI-010.
ASISTENTE VIRTUAL EUROPEO DE ATENCIÓN SANITARIA
PARA SUPERAR LAS BARRERAS LINGÜÍSTICAS:
EL PROYECTO KRISTINA
265
19
19
20
PI-011.
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO AL PACIENTE Y
SU CUIDADOR EN UNA UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE
ANCIANO CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PI-012.
ALTA RETARDADA POR MOTIVOS NO MÉDICOS (BED-BLOCKING)
DESDE 2009 A 2015 EN EL HOSPITAL VALDECILLA DE CANTABRIA.
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
270
PI-014.
EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN INTEGRAL
ESTRUCTURADA PARA FAVORECER EL AUTOCUIDADO Y
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC).
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
PI-015.
EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO
A TRAVÉS DEL EMPLEO DE GHEALTH (GAMIFICACIÓN + EHEALTH)
PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
273
PI-019.
PROEMPOWER: EUROPA BUSCA EMPODERAR AL PACIENTE
DIABÉTICO
267
272
275
3. 2. PÓSTERES
278
PI-001.
EVOLUCIÓN FUNCIONAL DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS,
Y FACTORES INFLUYENTES EN SU VARIACIÓN. ESTUDIO
PROSPECTIVO “FUNCIPLUR”
278
PI-002.
VALIDACIÓN EN ESPAÑOL DEL “MORISKY MEDICATION
ADHERENCE SCALE-8” (MMAS-8) EN PACIENTES TRATADOS
CON ANTIDIABÉTICOS O HIPOLIPEMIANTES
280
PI-003.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN. COORDINACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA- FARMACIA COMUNITARIA
281
PI-004.
GANANCIA DEL TONO MUSCULAR EN EL MUSCULO PERONEO,
EN PACIENTES CON HEMIPLEJIA TRAS UN ICTUS, MEDIANTE
ESTIMULACIÓN INDUCIDA POR EMG (ETS)
282
PI-005.
PROGRAMA RENACE: INTERVENCIÓN PARA LA ADAPTACIÓN
A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON DE PACIENTES Y FAMILIARES
CUIDADORES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
283
20
PI-016.
PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS DE LA CIUDADANÍA SOBRE LA
PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS. APORTACIONES
PARA VALIDAR EL MARCO CONCEPTUAL Y RECOMENDACIONES
EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO
285
PI-018.
EFECTIVIDAD DEL USO DE UN DECÁLOGO VISUAL ASOCIADO A
UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 286
PI-020.
UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO
EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL
DE TERCER NIVEL
287
CAPÍTULO 4. CASOS CLÍNICOS
4. 1. CASOS CLÍNICOS CON EXPOSICIÓN ORAL
289
CC-017. MUJER DE 76 AÑOS CON EPISODIOS SINCOPALES DE REPETICIÓN 289
CC-018. “DOCTOR, NO TENGO FUERZAS PARA ANDAR”.
HIPOMAGNESEMIA SECUNDARIA A USO PROLONGADO
DE IBP A PROPÓSITO DE UN CASO
290
CC-022. NO QUIERO PASTILLAS... SI ME VA MEJOR EL GOTERO
291
CC-023. PERO SOLO SOY HIPERTENSO…
292
CC-031. ALIANZA ENTRE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD
DE ATENCIÓN PRIMARIA, Y LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A
DOMICILIO DEL HOSPITAL DE REFERENCIA
293
CC-032. ESAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO VALORAMOS ORIGINAN
PATOLOGÍAS CRÓNICAS QUE SI ESTUDIAMOS
295
CC-034. PAPEL DE LA FAMILIA Y EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
EN EL CUIDADO DEL PACIENTE
296
CC-035. LA CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA Y CUANDO
RESTAR ES SUMAR
297
21
21
22
CC-036. ABORDANDO LA COMUNICACIÓN CON UNA PACIENTE
CRÓNICA COMPLEJA CON RIESGO SOCIAL
298
CC-040. ACTUACIONES EN UNA MUJER DE 35 AÑOS
CON PATOLOGÍA TIROIDEA
299
CC-041. CRONICIDAD Y SENECTUD. PRUDENCIA ES OPTIMIZACIÓN
300
CC-044. MANEJO DE UNA ANEMIA EN ANCIANO INDEPENDIENTE
301
CC-045. HIPERPOTASEMIA IATROGÉNICA EN
PACIENTE PLURIPATOLÓGICO
303
CC-046. INSUFICIENCIA CARDIACA DE NOVO
DE ORIGEN MULTIFACTORIAL
304
CC-047. “DEPRESIÓN... EL FINAL DE UN LARGO CAMINO”
306
CC-048. LOS CAMINOS DEL DOLOR…SON ESCRUTABLES
307
4. 2. PÓSTERES
309
CC-001. CONSULTO POR LESIÓN EN LA PIEL Y MI ESTRATO
DE COMPLEJIDAD NO ME CLASIFICA BIEN
309
CC-002. YO NO ESTOY DESPISTADA, DOCTORA
310
CC-003. PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO: EPISODIOS DE BRONQUITIS
QUE TERMINAN EN CIRUGÍA
312
CC-004. MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO
DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
313
CC-005. PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
CON HALLAZGO DURANTE SU INGRESO DE ANEURISMA
DISECANTE DE AORTA
314
CC-006. ICTUS VERUS TEP
316
CC-007. HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO:
A PROPÓSITO DE UN CASO
317
22
CC-008. “DOCTORA, A MÍ NO ME GUSTAN LOS MÉDICOS”
319
CC-009. LA HISTORIA UN ESENCIAL
321
CC-010. INTEGRACIÓN DE LA CRONICIDAD EN UN ÁREA DE SALUD
322
CC-011. APROXIMACIÓN ECONÓMICA EN UN CASO DE PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO
324
CC-012. MALA EVOLUCIÓN DEL PIE DIABÉTICO:
A PROPÓSITO DE UN CASO
325
CC-014.
326
A PROPÓSITO DE UN CASO DE ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA
EN ATENCIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA, ADMINISTRACIÓN DE
FENTANILO-PECTINA INHALADO PARA CONTROL DEL DOLOR
IRRUPTIVO
CC-015. SÍNDROME ANTISINTETASA
328
CC-016. ABORDANDO LA PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL
DE MANEJO DIFÍCIL Y CRÓNICO
329
CC-019. A PROPÓSITO DE UN CASO DEL MANEJO ODONTOLÓGICO
DE UN PACIENTE CRÓNICO CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Y DIABETES
331
CC-020. TRABAJANDO LA COORDINACIÓN ASISTENCIAL
EN PACIENTE CRÓNICA COMPLEJA POLIMEDICADA
332
CC-021. DE AGUDO A CRÓNICO EN OCHO CHISPAZOS
333
CC-024. RIESGO ODONTOLÓGICO DE LOS INMUNOSUPRESORES EN
TRATAMIENTOS DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS
335
CC-025. A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS
EN PACIENTE ASMÁTICO SEVERO DE LARGA EVOLUCIÓN CON
EOSINOFILIA EN TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB
336
CC-026. ANEMIA FERROPÉNICA PERSISTENTE DE DIFÍCIL Y SORPRENDENTE
DIAGNÓSTICO
337
23
23
CC-027. CLÍNICA NEUROLÓGICA EN RELACIÓN A UN CASO DE
PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO
339
CC-028. A PROPÓSITO DE UN CASO DE CEFALEA PRIMARIA
EN EL PACIENTE ANCIANO
340
CC-029. EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO
EN LA CAVIDAD ORAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
341
CC-030. DEBILIDAD AGUDA EN EXTREMIDADES INFERIORES, SIMÉTRICA
Y ASCENDENTE: ¿SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE?
342
CC-037. PACIENTE PLURIPATOLÓGICA CON ACV ISQUÉMICO
343
CC-038. COMPLICACIONES DEL INGRESO HOSPITALARIO
345
CC-039. DIAGNÓSTICO PRECOZ MEDIANTE ECOGRAFÍA
EN ATENCIÓN PRIMARIA
346
CC-042. ¿SOLO ES OTRA HIPOGLUCEMIA?
348
CC-043. CÓMO ESTABLECER UNA CONTINUIDAD EN EL MANEJO
DE UNA PACIENTE CON MÚLTIPLES ENFERMEDADES
CRÓNICAS POR UN MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA TEMPORAL 349
CAPÍTULO 5. COMUNICACIONES DE LA IV CONFERENCIA NACIONAL DEL
PACIENTE ACTIVO
5. 1. COMUNICACIONES ORALES DE EXPERIENCIAS
350
EXP-CONF-001. ICTUS. ESCUELA DE CUIDADORES DEL HUCA
350
EXP-CONF-003. EL PACIENTE CON ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR:
ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL Y LA IMPORTANCIA
DE LOS PRODUCTOS DE APOYO
351
EXP-CONF-004. PLATAFORMA SOCIAL DIRIGIDA A PACIENTES,
ENTORNO CERCANO DE ESTE Y FAMILIARES
QUE CUIDAN. KURERE, PALABRAS QUE CURAN
24
24
352
EXP-CONF-005. COIDARNOS: PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS
CUIDADORAS DE FAMILIARES EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA
353
5. 2. PÓSTERES DE EXPERIENCIAS
355
EXP-CONF-006. ¿POR QUÉ NO CREAMOS UN GRUPO DE EDUCACIÓN
DIABETOLÓGICA EN NUESTRO CENTRO?
¡PASEMOS A LA ACCIÓN!
355
EXP-CONF-007. EL PACIENTE CRÓNICO PROTAGONISTA DEL DISEÑO,
DIFUSIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SU
PROPIO PROGRAMA DE ATENCIÓN
356
25
25
CAPÍTULO 1. COMUNICACIONES CIENTÍFICAS
1. 1. COMUNICACIONES ORALES
1. 1. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
C-005 PERFIL DE LOS USUARIOS CON ESTANCIAS ALARGADAS POR
RETRASO EN LA DERIVACIÓN A CENTRO DE LARGA ESTANCIA EN
HOSPITALES DE CANTABRIA DURANTE EL PERÍODO 2010-2014
M. Pellico López(1), A. Fernández-Feito(2), M. Paz-Zulueta(3),
T. Sobrino López(4), M. Pascual Saéz(5), D. Cantarero Prieto(5)
(1)
Centro de Salud de Suances. Gerencia de Atención Primaria. Santander
(Cantabria)
(2)
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo.
Oviedo (Asturias)
(3)
Escuela Universitaria de Enfermería, (5)Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales. Universidad de Cantabria. Santander (Cantabria)
(4)
Medicina Interna. Hospital de Valdecilla. Santander (Cantabria)
OBJETIVOS
Describir el perfil de los usuarios con estancias alargadas por retraso en la derivación a
centro de larga estancia en hospitales de Cantabria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo. Población de estudio: usuarios con alta retardada
desde unidad de agudos a centro de larga estancia. Período de estudio 2010-2014, en
hospitales del Servicio Cántabro de Salud.
Se recogieron como variables principales: edad, sexo, ingreso programado o urgente,
hospital, Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD), días de estancia y días de retraso
de alta.
Para las variables continuas se estimaron medias con sus correspondientes desviaciones
estándar. Para las variables discretas se estimaron proporciones con sus correspondientes
intervalos de confianza al 95%.
Comparación de medias mediante T de Student y ANOVA.
RESULTADOS
En el período de estudio encontramos 1.415 casos. Acumulan en total 19.183 días de
estancia prolongada. Media de días de retraso: 13,56 días [DE 14,34], rango entre 1 y
131 días. El 66,7% de los casos se retrasan menos de 2 semanas.
53,1% hombres y 46,9% mujeres, sin diferencias significativas en los días de retraso
según género. Edad media 78,49 años [DE 10,48], rango entre 27 y 102. El 74,6% de
los casos son mayores de 75 años pero los pacientes de menos edad tienen retrasos
significativamente más largos.
26
26
El 94,1 % de los casos ingresaron de forma urgente. Los diagnósticos más frecuentes
fueron fractura de cadera (8,0%), ictus con infarto (7,5%), otros trastornos del sistema
nervioso central (5,6 %) y neumonía simple (4,0%). El Hospital Valdecilla tiene retrasos
significativamente más largos.
CONCLUSIONES
Perfil de paciente con riesgo de estancia alargada: mayor de 75 años, ingresado urgente
en un hospital de primer nivel y con diagnóstico que conlleva pérdida brusca de capacidad
funcional.
En pacientes con dicho perfil y susceptibles de derivación a centros de larga estancia, la
planificación precoz del alta disminuiría las estancias inadecuadas.
27
27
1. 1. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
CT-009
CRITERIOS START/STOPP: CAMBIO POTENCIAL EN LA PRESCRIPCIÓN
DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO DEL ÁREA SANITARIA DE LEÓN
A. Argüelles Curto, N. Bonache Castejón, M. Martín Regidor,
R. Sánchez Mahave, J. Guerra Laso, A. Morán Blanco
Medicina Interna. Complejo Asistencial Universitario de León. León
OBJETIVOS
Analizar el cambio potencial que implicaría la aplicación de los criterios STOPP/START
en la prescripción de fármacos en pacientes crónicos pluripatológicos que ingresan en un
hospital de tercer nivel y si existe diferencia entre sexos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio transversal, descriptivo y prospectivo. Se incluyen los pacientes
ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario
de León durante el mes de diciembre del 2016. Los criterios de inclusión fueron edad
mayor de 65 años, tomar más de 5 fármacos y reunir al menos dos categorías clínicas
definitorias de pluripatología.
RESULTADOS
N = 90. Están prescritos un total de 739 fármacos. La media de fármacos son 8 (7,7
en mujeres vs 8,7 en varones. IC 0,04-1,92; p 0,04). Se encuentran 141 ítems en 75
pacientes (83.3%). 79 prescripciones potencialmente inadecuadas (PPI) según criterios
STOPP (56%), con una media de 0.88 PPI por paciente (0.61 en mujeres vs 1.16 en
varones IC:0.125 – 0.975; p 0.012). Destacan el uso de benzodiacepinas en hipercapnia
o de forma crónica (43,47%), pauta de ácido acetilsalicílico inadecuada (13.04) y empleo
de AINES de forma crónica con FG < 50 o insuficiencia cardiaca (13.04%). Hay 62
posibles omisiones de prescripción (POP) de acuerdo con los criterios START (44 %) con
una media de 0.69 POP sin diferencias entre sexos, destacando ausencia de vacuna de
la gripe en 21 pacientes (39,6%), seguido de la no prescripción de laxante en tratamiento
con hierro u opioide (35,8%) y vitamina D y calcio (22,6%). El mayor número de fármacos
prescritos está en relación con más PPI (r=0.395, p 0.05).
CONCLUSIONES
Los criterios START/STOPP han detectado un 19 % de posibles modificaciones en el
tratamiento. Ser varón y el número de fármacos prescritos implican mayor riesgo de PPI
según criterios STOPP, por lo que serían candidatos a una revisión más exhaustiva de su
tratamiento, no encontrando significación en cuanto a los criterios START. Las PPI más
frecuentes están en relación con el uso de benzodiacepinas, AAS y AINES, mientras que
habría que insistir en la prescripción de la vacunación, laxantes y vitamina D y calcio.
28
28
1. 1. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
CUI-005
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SUEÑO SOBRE LA
CAPACIDAD FUNCIONAL Y EL DOLOR EN PACIENTES CON ARTROSIS
DE RODILLA
M. Núñez(1), E. Núñez(2), J. Segur(3), L. Lozano(3), V. Segura(3), M. Martí(1)
(1)
Reumatología e IDIBAPS, (3)Cirugía Ortopédica e IDIBAPS. Hospital
Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona
(2)
SAP Suport al Diagnòstic i al Tractament. Institut Català de la Salut.
Barcelona
OBJETIVOS
Identificar la influencia de la actividad física (AF) y el sueño reparador (SR) sobre la
capacidad funcional y el dolor en pacientes con artrosis de rodilla de larga evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal. Variables: sociodemográficas, clínicas, AF( ejercicio físico regular
≥ 3 veces/semana ≥30 minutos/sesión [EF] y permanecer sentado ≤ 6 horas/día
[PS]) y la calidad del sueño/reparador (SR) mediante la pregunta: ¿Cómo duerme ud.
habitualmente? (1=bien [SR], 2=regular, 3=mal y 4=con medicación/tratamiento [SNR]).
Capacidad funcional y dolor se evaluaron con los cuestionarios de calidad de vida
WOMAC (específico) y SF-36 (genérico).
RESULTADOS
453 pacientes, (84,3% mujeres). Edad media 69,73 (DE 8,4). IMC 35,27 [DE 6,3].
Comorbilidades 2,43 (DE 1,5). Obesidad 78,6% (IMC 33.68 [DE 6.7]). Depresión/
ansiedad 36,4%. EF 60,5%; PS 72,2% y AF 48,6%.
Refirieron tener SR 22,5%. Los análisis bivariados mostraron que los pacientes que
realizaban AF y aquellos con SR tenían mejor capacidad funcional y menos intensidad de
dolor (>10, p>0,001, tanto medido por WOMAC como por SF-36). En los cuatro modelos de
regresión múltiple se observó que los pacientes que realizaban AF y con SR presentaron
mejores puntuaciones, tanto en la capacidad funcional (variables dependientes, WOMAC
y SF-36) como en el dolor (variables dependientes, WOMAC y SF-36), p<0,006. La edad,
el género, el número de comorbilidades y la obesidad se incluyeron en los modelos como
potencialmente confusores). La obesidad se asoció con peor función y más dolor en los
4 modelos (p<0,05). También se observó una asociación significativa entre el ser mujer y
más comorbilidad con peor capacidad funcional y dolor valorados por SF-36.
CONCLUSIONES
Conclusiones: La actividad física y el sueño reparador se asocian con mejor capacidad
funcional y menor dolor. Estos hallazgos sugieren que en la práctica clínica deberían
determinarse de modo sistemático estas variables por su relación significativa con la CV.
Se advierten diferencias en cuanto al uso de cuestionarios genéricos y específicos por
lo que este tipo de medidas deberían usarse conjuntamente ya que proporcionan una
información más detallada para la valoración de estos pacientes.
29
29
Proyecto PI042939 financiado por el Plan Nacional de I+D+I y cofinanciado por ISCIIISubdirección General de Evaluación y Fondo Europeo/Desarrollo Regional (FEDER).
30
30
1. 1. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
E-002 EL GRADO DE COMPLEJIDAD DE LA POBLACIÓN CON INSUFICIENCIA
CARDIACA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. ESTUDIO POBLACIONAL
J. Navarro-Pérez(1), J. Calabuig(2), J. Redón(3), F. Chorro(4), J. Sanchís(4),
J. Núñez(4)
(1)
Dirección Médica, (3)Medicina Interna, (4)Cardiología. Hospital Clínico
Universitario Valencia, Universidad de Valencia, INCLIVA. Valencia
(2)
Análisis de Sistemas de Información Sanitaria. Consellería de Sanidad
Universal y Salud Pública. Valencia
OBJETIVOS
El objetivo del presente trabajo fue clasificar a la población de la Comunidad Valenciana
con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) en base a las categorías de la Pirámide
de Kaiser.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal realizado en abril de 2016 que incluyó 5.021.573 sujetos con tarjeta
sanitaria (SIP) de la Comunidad Valenciana en el año 2015. Aquellos sujetos con
diagnóstico de IC durante el año 2015 fueron seleccionados y clasificados de acuerdo a
los niveles de complejidad de la Pirámide de Kaiser. Fuente: Alumbra.
RESULTADOS
La distribución de la población total de la Comunidad Valenciana de acuerdo a las
categorías de la Pirámide de Kaiser mostró que el 54,6%, 31,5%, 11,3% y 2,6% eran
sanos o con patologías agudas, crónicos de baja complejidad, crónicos de complejidad
moderada y crónicos de alta complejidad, respectivamente (Figura 1). Con respecto a la
IC, durante el año 2015 se registraron con este diagnóstico un total de 62.500 pacientes
(1,24 % de la población). Su distribución de acuerdo a las categorías de la Pirámide de
Kaiser se muestra en la Figura 2. Al contrario de lo observado en población general, la
distribución tomó forma de pirámide invertida; así, la inmensa mayoría de sujetos con
IC presentaron niveles al menos moderados de complejidad (85,3%), siendo ésta de
carácter severo en 26.542 pacientes, lo que constituyó el 42,5% de los pacientes con
diagnóstico de IC en la Comunidad Valenciana.
CONCLUSIONES
Los hallazgos aquí presentados ponen de relieve que la gran mayoría de los pacientes
con IC presentan elevados requerimientos asistenciales debido a su elevada complejidad.
Según los postulados de la pirámide de Kaiser, los pacientes con elevada complejidad,
que representaron únicamente el 2,6% del total de la población, pero el 42,5% de los
individuos con IC, requieren un sistema de gestión personalizada del caso con el fin
doble de: a) mejorar el pronóstico clínico y satisfacción de los pacientes y, b) reducir el
consumo de recursos asistenciales.
31
31
Fig. 1
Fig. 2
32
32
E-003 RENTABILIDAD DE LOS ÍNDICES PROFUND Y PALIAR EN PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA NO
ONCOLÓGICA
J. Díez-Manglano(1), N. Gómez Aguirre(2), D. Fuertes Ruiz(3),
B. Gracia Tello(4), E. Artajona Rodrigo(5), J. Velilla Marco(5)
(1)
Unidad de Pacientes Pluripatológicos de Medicina Interna, (5)Medicina
Interna. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
(2)
Medicina Interna. Hospital Ernest Lluch Martín. Calatayud (Zaragoza)
(3)
Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza
(4)
Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
OBJETIVOS
Comparar la rentabilidad de los índices PALIAR y PROFUND para estimar la mortalidad a
los 6 meses del alta en pacientes pluripatológicos (PP) con enfermedad crónica avanzada
no oncológica (ECA-NO) ingresados en Servicios de Medicina Interna.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio PALIARAGON fue un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico. Se
incluyeron PP con ECA-NO dados de alta de Servicios de Medicina de Aragón desde el 1
Julio al 31 de Diciembre de 2014. Se recogieron datos de edad, sexo, vivir en residencia,
ECA-NO, categorías de pluripatología, índice de Barthel, cuestionario de Pfeiffer, datos
clínicos y analíticos. Se realizó un seguimiento a los 6 meses del alta. Se calcularon las
curvas de supervivencia acumulada de Kaplan-Meier por cuartiles y para cada escala se
calculó el área bajo la curva ROC.
RESULTADOS
De 295 pacientes con ECA-NO, 214 (72,5%) eran PP, que fueron los finalmente incluidos
en este análisis. La edad media fue 83,0 (7,0) años y 106 (49,5%) eran mujeres. Las
ECA-NO más frecuentes fueron la neurológica en 110 (51,4%) pacientes, la respiratoria
en 55 (25,7%) y la insuficiencia cardiaca en 51 (23,8%). Las categorías de PP más
frecuentes fueron la A en 132 (61,7%) pacientes, la E en 127 (59,3%), la B en 99 (46,3%)
y la C en 87 (40,7%). La puntuación media en el índice de Barthel, el cuestionario de
Pfeiffer, el índice PROFUND y el índice PALIAR fue 41 (36), 5,1 (3,9), 9,9 (4,2) y 5,1 (4,2)
respectivamente. Al cabo de 6 meses fallecieron 125 (42,4%) pacientes. La mortalidad
en los grupos de riesgo del índice PROFUND fue 42,9%, 19,1%, 34,8% y 54,3%
respectivamente (p=0.001). La mortalidad en los grupos de riesgo del índice PALIAR fue
19,0%, 22,4%, 55,9% y 65,2% respectivamente (p<0.001). El índice PALIAR (área bajo la
curva 0,735, IC95% 0,667-0,804) obtuvo una mayor rentabilidad que el índice PROFUND
(área bajo la curva 0,674, IC95% 0,599-0,748) para estimar la mortalidad a los 6 meses
del alta (figura 1).
CONCLUSIONES
En los PP con ECA-NO el índice PALIAR tiene una rentabilidad mayor que el índice
PROFUND para estimar la mortalidad a los 6 meses.
33
33
Fig. 1
E-004 ESTRATIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA:
PRINCIPALES RESULTADOS
S. Titos Gil(1), P. Pérez López(2), M. Abellán Pérez(1), J. Palomar Rodríguez(1)
(1)
Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria, (2)Servicio Murciano
de Salud. Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Murcia
OBJETIVOS
Mostrar los resultados de la estratificación de la población de la Región de Murcia en el
primer año de implantación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo a partir de la morbilidad registrada en los sistemas de información de
atención primaria y especializada a 31 de diciembre de 2015. La población de estudio
son las personas con derecho a asistencia sanitaria por el Servicio Murciano de Salud
(SMS) en dicha fecha o que hayan fallecido durante ese año, con independencia de que
hayan tenido contacto o no con el sistema sanitario (n=1.418.278).
Se incluyen los problemas de salud registrados en la historia clínica de atención
primaria con fecha de apertura del episodio igual o anterior a 31/12/2015, excluyendo
los episodios con fecha de cierre anterior al 1/1/2015. De atención especializada se
recogen diagnósticos registrados en los cinco últimos años (2011-2015) en las altas con
internamiento y hospital de día médico-quirúrgico de los hospitales públicos y privados.
Se utiliza el agrupador Grupos de Morbilidad Ajustados (GMA), que clasifica a la población
en grupos excluyentes en función de su (multi)morbilidad y en distintos estratos o niveles
de riesgo.
RESULTADOS
La proporción de población sana o que presenta únicamente alguna patología aguda es
del 23,4%, y difiere entre mujeres (18,1%) y varones (28,7%). El 73% de la población
padece alguna enfermedad crónica (76,5% en mujeres, 69,7% en varones). La mitad
de la población (51%) presenta multimorbilidad, esto es, tiene enfermedades crónicas
que afectan a más de un sistema (57,7% mujeres, 44,3% varones). Se identifica a un
34
34
total de 54.127 personas con patología crónica de alto riesgo (3,8% de la población),
concentradas en los grupos de edad avanzada.
CONCLUSIONES
El desarrollo e implantación del agrupador GMA es reciente, por lo que apenas existen
publicaciones que permitan comparar los resultados con los obtenidos para otras
poblaciones, y las diferencias metodológicas limitan la comparabilidad con los que se
obtienen utilizando otros agrupadores. La estratificación poblacional ofrece la posibilidad
de intervenir de forma proactiva, diseñando programas específicos adaptados al perfil de
cada grupo de pacientes, y es especialmente útil en el caso de los pacientes crónicos
de alto riesgo.
Tabla 1. Distribución de la población en GMA. Región de Murcia. 2015
35
35
Fig. 1. Distribución de la población según edad, sexo y estrato de riesgo.
Región de Murcia, 2015
Fig. 2. Pirámide de estratificación de la población. Región de Murcia, 2015
36
36
E-007 ESTUDIO DE VALIDEZ DE LA HISTORIA CLÍNICA DE ATENCIÓN
PRIMARIA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA
ESTRATIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN UNA COMUNIDAD
AUTÓNOMA
P. Pérez Martínez(1), P. Pérez López(2), S. Titos Gil(3),
J. Palomar Rodríguez(3), E. Fernández Quijada(2), F. Guirao Salinas(2)
(1)
Centro de Salud Murcia Centro, (2)Centro de Salud Vistalegre-La Flota.
Hospital J. M. Morales Meseguer. Murcia
(3)
Dirección General de Planificación Sanitaria. Consejería de Sanidad.
Murcia
OBJETIVOS
Evaluar la exhaustividad de los problemas de salud codificados en la historia clínica
informatizada de atención primaria en una Comunidad Autónoma y su impacto en la
estratificación. Analizar la concordancia entre los datos de historia clínica y el agrupador
GMA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión manual, por 8 evaluadores, de los diagnósticos registrados en las historias
clínicas de una muestra aleatoria de pacientes de un Área de Salud y comparación
con los episodios codificados mediante CIAP-2. Se analiza la concordancia entre los
resultados de la estratificación poblacional mediante GMA y la revisión de la historia
clínica, para la asignación del grupo de morbilidad y para una serie de patologías
crónicas seleccionadas. Población de estudio: personas con tarjeta sanitaria asignadas
a un Área de Salud, a fecha 31/12/2015 (248.108). Se seleccionó una muestra aleatoria
estratificada por grandes grupos de morbilidad. El tamaño de la muestra fue de 207
personas, que implica un error muestral de ±6,81 (para un intervalo de confianza del
95,5% y P=Q).
RESULTADOS
Concordancia global: Para la asignación del grupo de morbilidad, el acuerdo observado
global entre la revisión de la historia clínica y los problemas de salud codificados fue de
0,78, y el índice kappa fue de 0,59 (IC
0,49-0,70), concordancia moderada. En relación con aquellas personas para quienes los
evaluadores identifican alguna patología crónica, un 96,5% de los casos los episodios
de atención codificados dan lugar a la asignación a la misma categoría de morbilidad.
(Gráfico1)
Concordancia por patologías crónicas: acuerdo observado superior al 97% en todas las
enfermedades analizadas, excepto la depresión (92,2%) y la artrosis/artritis (91,7%). La
diabetes y la hipertensión son los diagnósticos más concordantes (índice kappa: 1,00 y
0,97). La mayoría de las enfermedades crónicas analizadas presentan una concordancia
sustancial (índice kappa entre 0,61 y 0,80). (Tabla1)
37
37
CONCLUSIONES
La concordancia global entre la información codificada en las historias clínicas y el resto
de la información registrada para la asignación del grupo de morbilidad es moderada. Los
resultados respecto al tipo de discordancia más frecuente sugieren que la estratificación
sobredimensiona la cronicidad.
Fig. 1. Distribución porcentual de la población por grupos de morbilidad
según revisión de la historia clínica y problemas de salud codificados
Tabla 1. Concordancia entre problemas de salud codificados
y diagnósticos identificados mediante la revisión
38
38
E-009 VALIDACIÓN DE UN ÍNDICE DE FRAGILIDAD ELECTRÓNICO EN
ATENCIÓN PRIMARIA
F. Orfila Pernas, C. Casanovas-Guitart, A. Brau Tarrida, J. Del Val Garcia,
M. Boixadera Vendrell, E. Borras Gallart
Ámbito de Atención Primaria Barcelona Ciudad. Institut Catalá de la Salut.
Barcelona
OBJETIVOS
Desarrollar un índice de fragilidad electrónico automatizado utilizando los datos existentes
de la historia clínica informatizada de atención primaria. Describir y validar los resultados
frente a otras escalas de fragilidad en una muestra de pacientes de 65 o más años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñó un índice por acumulación de déficits a partir de la revisión de literatura
y consenso. Se presentan resultados del estudio piloto. Se extrajo de la historia
informatizada la información anonimizada de los diferentes déficits. Se calculó el índice
como el número de déficits presentes en un individuo sobre una proporción de 36
posibles. Se utilizó como población de referencia todos los usuarios asignados mayores
de 64 años de la zona de referencia (N=229.118). Se categorizó en cuatro estratos:
robusto, fragilidad leve, moderada o severa, según valores referenciados en la literatura.
Se describió su distribución en la población anciana, su asociación con estratificación
de cronicidad: Pacientes Crónicos Complejos (PCC) y Enfermedad Crónica Avanzada
(ECA). Se investigó la validez concurrente del índice en una muestra aleatoria de 333
individuos a los que en se les administró dos escalas validadas de fragilidad (Clinical
Frailty Scale y RISC). Se analizó la sensibilidad y el Área Bajo la Curva ROC del índice
enfrente a las dos escalas.
RESULTADOS
Se incluyeron 229.118 pacientes de 65 o más años. El índice medio fue de 0,15, con
un rango de 0 a 0,67. La distribución fue de 48,4% de población robusta, 34,6% de
fragilidad leve, 13,6% fragilidad moderada y 3,4% avanzada. El 73% de los PCC y el
70,3% con ECA presentan fragilidad moderada o avanzada. Un 48% de personas no
clasificadas como crónicos complejos o avanzados presentaban criterios de fragilidad
según el índice. El análisis de sensibilidad concurrente frente a las escalas de fragilidad
CFS y RISC mostró un área bajo la curva de 0,74 y 0,82 respectivamente.
CONCLUSIONES
La distribución del índice se corresponde bien con lo descrito en la literatura, con una
capacidad discriminativa buena. La identificación de la fragilidad de forma rutinaria y
automatizada puede ayudar a la atención de los pacientes ancianos y al mejor abordaje
de la cronicidad.
39
39
Fig. 1
Fig. 2
40
40
E-010 INSUFICIENCIA CARDÍACA: LO QUE CONOCEMOS SIN SABERLO
T. Alonso Salazar(1), S. Almonacid Bermejo(2)
(1)
Directora de Continuidad Asistencial, (2)Responsable de Control de
Gestión. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón (Madrid)
OBJETIVOS
Con frecuencia, el necesario análisis previo al abordaje de un problema o la introducción
de una innovación, requiere recabar información a través de sistemas de registro
específicos. Este proceso puede retrasar las intervenciones y provocar el rechazo de
quienes deben cumplimentarlos como una actividad añadida.
Proponemos explorar el Sistema de Información institucional como fuente de datos
alternativa a su orientación clásica para facilitar cambios en el proceso asistencial de la
Insuficiencia Cardíaca (IC).
MATERIAL Y MÉTODOS
· CMBD de los últimos dos años para identificar a los pacientes cuyo diagnóstico
principal al alta fue IC: Selección de todos los códigos “Fallo Cardíaco”.
· Conocimiento de los pacientes y análisis de otras variables del ingreso.
- Demográficas: Edad y Sexo.
- Tipo de ingreso: Urgente o Programado.
- Si falleció durante el ingreso, características de ese último ingreso .
- Diagnósticos secundarios.
· Servicios asistenciales responsable y otros intervinientes.
· Ingresos de esos pacientes por otras causas.
· Otra actividad asistencial en torno a estos pacientes: Urgencias, Consultas, Técnicas,
Identificación de su Centro de Salud, Médico de Familia y Enfermera.
RESULTADOS
La IC supuso el 29% de los ingresos de las patologías priorizada por la Comunidad
Autónoma en la “Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas”:
959 altas (3% del total) correspondientes a 708 pacientes codificadas como IC en el
diagnóstico principal (CMBD). Esos pacientes ingresaron 1.954 veces en el mismo
período, por otros motivos. El 87% de los ingresos fueron urgentes. Medicina Interna y
Cardiología agrupan el 87% de los ingresos por IC y el 58% por otras causas. Fallecen
96 pacientes durante alguno de los ingresos (14%): 22% y 52% en los 2 y 6 primeros
días de ingreso (respectivamente). Un 73% mueren por IC y un 27% por otros motivos.
CONCLUSIONES
• La estratificación de pacientes según nivel de riesgo es una prioridad para la efectiva y
eficiente aplicación de estrategias de atención.
• Los registros hospitalarios tradicionales, sencillos, autónomos y con escasa inversión
de recursos, son candidatos a usos alternativos para la toma de decisiones, al facilitar
al clínico la identificación de pacientes sobre los que decidir intervenciones proactivas
desde un plan personalizado.
41
41
Fig. 1
Fig. 2
42
42
Fig. 3
43
43
1. 1. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
EC-003 DE LA INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL A LA INTEGRACIÓN CLÍNICO
ASISTENCIAL
R. González Llinares(1), I. Zabala Rementeria(1), A. Porta Fernández(1),
G. Sanz Rupérez(1), M. Del Río Cámara(2)
(1)
Integración Asistencial t Cronicidad. Dirección General Osakidetza. Vitoria
(Álava)
(2)
O Berri. Bioef. Barakaldo (Vizcaya)
OBJETIVOS
Conocer el grado de integración asistencial y despliegue de actuaciones de coordinación
en las 10 Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs) de Osakidetza.
MATERIAL Y MÉTODOS
• El cuestionario D´Amour de colaboración interprofesional como marco evaluativo de
experiencias de integración asistencial.
• El Contrato Programa (CP) como herramienta financiadora y evaluativa con el indicador
“grado de integración asistencial”
RESULTADOS
Osakidetza utiliza D´Amour desde 2012 de sistemáticamente y on-line en todas
sus organizaciones desde 2015. Cuestionario de 10 items (escala 1-5) que indica la
percepción que los profesionales tienen en torno a la integración.
• Sistemas de información” (2,96) y la “protocolización” (2,96) con tendencia incremental
son los dos items mejor puntuados por los profesionales, aspectos que Osakidetza
está impulsando: Osabide Global, rutas asistenciales, acuerdos…
• “Liderazgo compartido” (2,62 con tendencia positiva) y “espacios de encuentro” (2,51)
sin tendencia, los 2 items más bajos valorados, aspectos muy mejorables.
Tres indicadores de CP sobre grado de integración asistencial:
• “Enfoque”: 86 (100-20) puntuación media entre las OSIs de tener una estrategia de
abordaje de la integración asistencial en los 10 elementos del D´Amour identificando
áreas de mejora y acciones.
• “Despliegue”: 88 (100-50) sobre cambios en la práctica clínica en coordinación e
integración (actividad no presencial, telemonitorización, rutas, …).
• “Resultados”: 50 (80-0) de promedio alcanzado por las OSIS respecto a la mejora del
resultado del año anterior e intervenciones para la mejora.
CONCLUSIONES
En un contexto de coordinación entre niveles asistenciales, la opinión de los profesionales
y la monitorización de indicadores, son elementos fundamentales para valorar la
efectividad de la integración.
Desde 2010, Osakidetza emprende actuaciones para reducir la fragmentación asistencial:
· Integración estructural , finalizada en 2016
44
44
· Integración clínica a través de equipos multidisciplinares, lo no presencial, con otros
ámbitos (sociosanitario, comunidad)..., centrada en los procesos asistenciales en
forma de rutas, protocolos, ….. y compartiendo objetivos con una clara orientación al
paciente (integración centrada en las persona).
· Desplegando un modelo de integración basado en el D´Amour, donde los profesionales
interiorizan su interdependencia, conociendo el medio en que las personas con las que
tienen que colaborar desarrollan su tarea.
Fig. 1
Fig. 2
45
45
EC-009 REVISIÓN DE LA ADECUACIÓN TERAPÉUTICA: MODIFICACIÓN DE
LOS PLANES DE MEDICACIÓN EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS
I. Rosich Martí(1), S. Ventureira Rodríguez(2), M. Porteros Hernández(3),
E. Lluch Suriol(3), D. Troyano Targa(2), R. Pequeño Saco(4)
(1)
Unitat de Farmàcia, (2)Equip Atenció Residencial Garraf, (3)Equip Atenció
Residencial Penedès, (4)Unitat Metodologia Qualitat i Avaluació. Servei
d’Atenció Primària Alt Penedès-Garraf. Institut Català de la Salut. Barcelona
OBJETIVOS
Describir el proceso de revisión/adecuación de la farmacoterapia de los pacientes
institucionalizados a partir del registro de los motivos de modificación de la prescripción
en historia clínica informatizada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional realizado en dos Equipos de Atención Residencial (EAR) (3
médicos, 20 residencias geriátricas y 2 centros de discapacitados). Se incluyeron
pacientes institucionalizados con modificación del plan de medicación (PM), durante el
año 2015 y 2016.
La información sobre prescripción se obtuvo de la historia clínica (EAR, residencia,
médico, medicamento, modificación de la prescripción y motivos [No indicado, pauta más
adecuada, alternativa más eficiente, error, respuesta inadecuada, duplicidad, rechazo
del paciente, reacción adversa, medicamento no autorizado, adherencia insuficiente,
interacción, otra razón].
Se consideró modificación de la prescripción cuando ésta se retira o se modifica del PM.
RESULTADOS
En estos dos años del estudio a 1.954 pacientes se les modificó el PM (edad media 83,25
años [DE 10,25], 70,92% mujeres).
De todos los fármacos modificados, en un 85% se registró los motivos de modificación
(4.663/5.486) y fueron registrados como más frecuentes: pauta más adecuada 36,26%
(1.691/4.663); no indicado 25,54% (1.191/4.663); otra razón 19,90% (928/4.663);
alternativa más eficiente 7,03% (328/4.663).
Observamos variabilidad entre residencias respecto a los motivos de modificación de la
prescripción: no indicado: rango 61,60 % a 17%; pauta más adecuada: rango 59,02% a
18,18%; alternativa más eficiente: rango 22,43% a 3,28%.
Los grupos farmacológicos más modificados:
N (Sistema nervioso): 47% (2.191/4.663). No indicado: 21,04% (461/2.191); pauta más
adecuada 37,75% (827/2.191); Subgrupos farmacológicos con más modificaciones:
antipsicóticos, antidepresivos. ansiolíticos/hipnóticos.
C (Cardiovascular): 20,74% (967/4.663). No indicado: 27,51% (66/967); pauta más
adecuada 35,99% (348/967). Subgrupos farmacológicos con más modificaciones:
agentes que actúan sobre el sistema renina- angiotensina, diuréticos, ipolipemiantes.
46
46
CONCLUSIONES
El 85% de los medicamentos modificados están registrados sus motivos.
Los motivos más prevalentes de modificación fueron la adecuación de pautas y
tratamientos no indicados. Los grupos farmacológicos con más modificaciones son los
del sistema nervioso y cardiovascular. Los motivos de adecuación de los tratamientos
son variables entre residencias, por lo que podríamos sugerir, que la revisión del plan de
medicación se centra en el paciente, sus necesidades y situación clínica.
EC-010 SELECCIÓN DE SEÑALES ALERTANTES PARA DETECTAR EVENTOS
ADVERSOS POR MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO EN PACIENTES
CRÓNICOS
M. Toscano Guzmán(1), M. Galván Banqueri(2), M. Otero(3),
S. Sánchez Fidalgo(2), B. Santos Ramos(2)
(1)
U.G.C. de Farmacia. Hospital Comarcal Infanta Elena. Huelva (Huelva)
(2)
U.G.C. de Farmacia. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de
Valme. Sevilla
(3)
U.G.C. de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca. H. Clínico.
Salamanca
OBJETIVOS
Las señales alertantes (SA) consisten en unos criterios específicos que alertan de
posibles eventos adversos (EA) por medicamentos. Los pacientes crónicos son una
población especialmente vulnerable a sufrir EA. El objetivo fue recopilar SA relacionadas
con los EA por medicamentos de alto riesgo para pacientes crónicos (MARC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisó la lista MARC de medicamentos de alto riesgo para pacientes crónicos
desarrollada por el Ministerio de Sanidad y el ISMP-España. Se realizó una revisión
bibliográfica en bases de datos (EMBASE, MEDLINE, Web of Science y Cochrane
Library), y en las listas publicadas por el IHI, con el fin de identificar SA utilizadas para
detectar EA en pacientes crónicos. Se estudió la correlación entre las SA y los EA que
causan los medicamentos de la lista MARC.
RESULTADOS
Se seleccionaron 45 SA (30 diferentes) relacionadas con los 14 grupos terapéuticos
incluidos en la lista MARC. La media de SA por grupo terapéutico fue de 3,2, oscilando
entre 1 y 8. Adicionalmente se recogieron 5 SA asociados con los 4 medicamentos
específicos incluidos en la lista MARC. La Tabla 1 detalla algunos ejemplos.
CONCLUSIONES
Las SA pueden ser una herramienta útil para detectar EA causados por medicamentos
de alto riesgo, ya que se ha podido identificar al menos una SA para cada medicamento.
Incorporar estas SA en programas informáticos puede ser una estrategia útil para detectar
y minimizar las consecuencias de los EA en pacientes crónicos.
47
47
Tabla 1: Listado MARC con sus correspondientes SA
(Grupos Terapéuticos/Medicamentos específicos)
MARC
48
48
SA
Anticoagulantes orales
• INR>5
• Disminución del 25% o superior en valores de hemoglobina/
hematocrito.
• Administración de vitamina K.
• Trasfusión o uso de hemoderivados
Antiinflamatorios no
esteroideos
• Disminución del 25% o superior en valores de hemoglobina/
hematocrito.
• Trasfusión o uso de hemoderivados.
• Aumento del BUN o Cr mayor de dos veces los niveles basales.
• CLCr<35ml/min/1,73m2
Benzodiacepinas y
análogos
• Administración de flumazenilo
• Caídas
• Letargia y sobresedación.
Insulinas
• Glucosa<50mg/dl
Opioides
• Administración de naloxona.
• Caídas.
• Estreñimiento
• Letargia y sobresedación.
Digoxina
• Digoxina>2ng/ml
EC-012 COMUNICACIÓN SALUD Y SERVICIOS SOCIALES? SALUT+SOCIAL
E. Gavalda Espelta(1), J. Baucells Lluis(1), M. Ferre Ferrate(1),
C. Curto Romeu(1), X. Melich Porres(2), J. Lucas(1)
(1)
Atención Primaria. Gerencia Territorial Terres de l’Ebre. ICS. Tarragona
(2)
Servicios sociales. Ayuntamiento de Amposta. Amposta (Tarragona)
OBJETIVOS
Diseñar, evaluar e implementar un modelo de atención centrada en la persona y en la
toma de decisiones compartida
Facilitar la coordinación entre atención primaria, servicios sociales, especializada y
sociosanitaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
La herramienta tecnológica creada por el Departamento de Informática fue denominada
Salut+Social. Se implementó en su inicio en julio del 2014 gracias al convenio que firmaron
entre el ICS y el Ayuntamiento de Amposta. Actualmente el 80% de nuestro territorio ya
tiene implantado el proyecto. El proyecto da respuesta a los problemas provenientes de
la falta de comunicación entre un sistema y otro, duplicidad de información y, falta de
coordinación entre los servicios. Estos problemas más evidentes en nuestro territorio al
no disponer de trabajadores sociales (TS) en los propios Centros de Atención Primaria.
RESULTADOS
Se definen 3 tipos de poblaciones. Población (P) diana: con necesidad social o sanitaria.
P. activa: con necesidad social y sanitaria. P. atendida; con dos o más movimientos en
la herramienta en el último año. El programa salut+social se inició en 2014 en la ciudad
de Amposta, posteriormente se extendió en Tortosa en 2016 y actualmente estamos en
implantación al resto de territorio que dependen de consejos comarcales. Los resultados
son referidos a Amposta.
CONCLUSIONES
La perdurabilidad y sostenibilidad del programa es ciertamente estable pues cuenta con
el compromiso y apoyo de las instituciones gubernamentales de lo social y de lo sanitario,
así como el compromiso y motivación de los profesionales que participan en el programa.
El proceso de diseño del programa fue mayoritariamente bottom-up y como respuesta
a unas necesidades reales de comunicación coordinación entre ambos servicios social
y sanitario. La elaboración por tanto se hizo de manera inclusiva. El principal resultado
obtenido es el paso de modo reactivo a proactivo, integrado y coordinado. Se han
conseguido mejoras en agilización de las gestiones, coordinación y comunicación,
trabajo conjunto y mejora de accesibilidad.
49
49
Tabla 1. Indicadores sanitarios (Amposta)
Población diana
Población activa
Población atendida
PCC n (%)
317 (30,9%)
411 (55,8%)
135 (50,8%)
MACA n (%)
31 (3%)
36 (4,9%)
16 (6%)
ATDOM n (%)
195 (19%)
335 (45,5%)
145 (54,5%)
Demencia n (%)
59 (5,8%)
243 (33%)
59 (22,2%)
Tabla 2. Indicadores sociales (Amposta)
50
Población diana
Población activa
Población atendida
Grado 1 dependencia n (%)
206 (20,1%)
124 (16,8%)
17 (6,4%)
Grado 2 dependencia n (%)
231 (22,5%
351 (47,6%)
82 (30,8%)
Grado 3 dependencia n (%)
107 (10,4%)
259 (35,1%)
70 (26,3%)
Atención domiciliaria
servicios sociales n (%)
5 (0,5%)
7 (0,9%)
50 (18,8%)
Complejidad sociosanitaria
-Escala TIRs ≥1 n (%)
6 (0,6%)
1 (0,1%)
25 (9,4%)
50
EC-016
ESTRATEGIA DE CRONICIDAD EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN
PRIMARIA DE BARCELONA CIUDAD: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO
ESTRUCTURADO A PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y/O
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
M. Boixadera Vendrell, E. Borras Gallart, J. Losada Barrero,
M. Marti Aguasca, J. Del Val Garcia, A. López Ruiz
Àmbit AP Barcelona Ciutat. Institut Català de la Salut. Barcelona
OBJETIVOS
· Contribuir a la mejora del seguimiento del enfermo crónico, estructurando y
homogeneizando la atención.
· Modular la demanda asistencial ofreciendo más contactos con menos visitas
presenciales para ofrecer una mayor accesibilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Programa poblacional de seguimiento estructurado para pacientes con diagnóstico de
Insuficiencia Cardíaca ( IC) y/o Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC).
Inclusión de todos los pacientes atendidos en los 52 Centros de Atención Primaria que
conforman el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona Ciudad, del Institut Català de
la Salut.
La intervención consiste en un seguimiento proactivo, educación sanitaria estructurada,
soporte y vigilancia y visitas domiciliarias precoces post-alta.
Se ha diseñado un estándar de calidad asistencial para evaluar las variables de
seguimiento: nivel de control, grado de autocuidado, uso de servicios y calidad de vida.
RESULTADOS
Pacientes incluidos en programa en el año 2016: 36180 pacientes. El 50% de todos
los pacientes tienen seguimiento y registro de todas las variables del programa en la
frecuencia establecida.
La calidad de vida se ha registrado en un 71,56%, la revisión de la espirometría en
un 75,3%, la evaluación de la Escala Europea de Autocuidado de IC en un 83,55%, la
evaluación de la escala de disnea en un 78,11% y la revisión de la técnica de inhaladores
en un 88,8%.
Ha mejorado la evaluación del control de la enfermedad: el autocontrol de los edemas en
un 94,5%, el peso en un 99,9%, y la adherencia al plan terapéutico en un 76,81%.
Observamos una tendencia positiva en la reducción de los ingresos.
CONCLUSIONES
Este programa permite que cada profesional estratifique su población asignada según
su complejidad, su riesgo de reingresos, enfatizando en el autocuidado y vigilancia.
La atención se intensifica en la descompensación sin perder de vista la promoción del
autocuidado, el mantenimiento o mejora de la calidad de vida, bajo el paradigma de una
atención centrada en la persona.
A pesar del cambio de tendencia, no se puede aislar el efecto del programa en la
prevención de los ingresos.
51
51
El programa ha potenciado el papel de la enfermera gestora de casos, presente en todos
los equipos actualmente.
EC-020
MEDIR PARA AVANZAR HACIA LA ATENCIÓN INTEGRADA (AI)
I. Zabala Rementeria(1), M. Del Río Cámara(2), R. González Llinares(1),
A. Porta Fernández(1), G. Sanz Rupérez(1), C. Sola Sarabia(3)
(1)
Sº Integración Asistencial y Cronicidad, (3)Subdirección Asistencia
Sanitaria. Dirección General Osakidetza. Vitoria (Álava)
(2)
Bioef. Bioef (Fundación Vasca de Innovación E Investigación Sanitaria).
Barakaldo (Vizcaya)
OBJETIVOS
· Utilizar y adaptar herramientas para la medición de la Estrategia de integración en
Osakidetza.
· Conocer el grado de avance en relación a los elementos considerados clave para
avanzar en la atención integrada en Osakidetza.
MATERIAL Y MÉTODOS
Algunos de estos elementos clave para la AI son: la evolución de ciertos roles, la
incorporación (más sistemática y formalizada) de nuevos agentes en la integración (
social y comunitario), garantizando y mejorando el continuo
asistencial teniendo en cuenta una atención centrada en las necesidades y expectativas
de los diferentes grupos de pacientes. El uso de herramientas como la historia clínica
unificada, el empoderamiento y participación de los pacientes y ciudadanía o las TICs
se muestran cuestiones clave en el tránsito hacia una atención más integral e integrada.
· Contrato Programa (CP) basado en el marco de referencia de Kelly&Hurst, como
herramienta para la planificación y evaluación del Sistema Sanitario Público Vasco a
través de sus 9 dimensiones o elementos clave
· El IEMAC inspirada en el Chonic Care Model como herramienta para avanzar en la
reorientación de las políticas y servicios sanitarios y sociales para prevenir el desarrollo
de enfermedades crónicas y prestar una atención integral, a través de 75 intervenciones
enmarcadas en 6 dimensiones o elemento clave para la integración
RESULTADOS
Todas las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs) se han autoevaluado tanto con
el CP (2014-15-16), como con IEMAC (2013-2015) realizándose asimismo un contraste
externo anual para el primero. Cada indicador considera tres aspectos a valorar: enfoque,
despliegue y resultado
Se muestran resultados tanto en el CP (gráfico 1), como IEMAC (gráfico 2).
CONCLUSIONES
Se hace necesaria la utilización de herramientas que indiquen la evolución que se
produce en el proceso de integración.
52
52
Se ve una evolución positiva tanto en los indicadores del CP analizados como en el
IEMAC, lo que indica un grado de consecución de las políticas impulsadas por parte del
Departamento de Salud.
Tabla 1
53
53
Fig. 1
54
54
1. 1. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
I-003 ¿CÓMO ESTAMOS D’AMOUR EN OSAKIDETZA? EVALUANDO LA
COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DEL CUESTIONARIO
D’AMOUR
M. Del Río Cámara(2), M. Paino Ortuzar(1), S. Resino Santamaría(1),
M. Arteagoitia González(2), C. Sola Sarabia(1)
(2)
BIOEF. Fundación Vasca para la Innovación e Investigación Sanitarias
(Vizcaya)
(1)
Osakidetza. Organización Central (Álava)
OBJETIVOS
El Cuestionario D’Amour fue validado por Departamento de Salud y BIOEF en 2010 para
medir el grado de colaboración entre profesionales de diferentes ámbitos asistenciales y
forma parte del Contrato de Gestión de todas las Organizaciones de Osakidetza desde
el 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS
El cuestionario cuenta con 10 preguntas con escala Likert, a lo que se ha añadido
una onceava pregunta cualitativa donde se invita a proponer acciones para mejorar
la colaboración interprofesional. En 2016 han sido 1975 los profesionales de todas
las Organizaciones de Osakidetza (un 10% de la plantilla) y de diferentes perfiles
(asistenciales y no asistenciales) que han participado, de los cuales mujeres 76% y
hombres 24%. Por ámbito asistencial la participación hospitalaria es ligeramente superior
a la de AP (ver gráfico 2) y según la categoría profesional Enfermería ligeramente superior
a Medicina (ver gráfico 3).
RESULTADOS
Cuantitativos:
En el gráfico 1 se pueden observar en color verde los resultados que mejoran con
respecto al año pasado, en amarillo aquellos que se mantienen y en rojos aquellos que
empeoran ligeramente. Se mantiene la constante de que el ítem peor valorado es el de
los Espacios de Encuentro.
Cualitativos:
Se analizaron más de 800 propuestas cualitativas. Un 48% hace referencia al ítem
8-Espacios de Encuentro (reuniones, sesiones conjuntas, espacios comunes), seguido
del ítem 9-Protocolización (23%), ítem 10-Sistemas de Información (10%) y sobre
propuestas de Formación conjunta (8%).
CONCLUSIONES
· Hay una evolución positiva pero contenida en la mayoría de las dimensiones a lo largo de
las tres evaluaciones.
· Los Espacios de Encuentro es una de las áreas de mejora identificadas tanto por
el análisis cualitativo como cuantitativo. Esta tendencia se observa incluso en las
Organizaciones que tienen las puntuaciones medias más altas. Igualmente en el
55
55
análisis cualitativo aparece como ítem no reflejado en el D’Amour propuestas de
Formación conjunta (principalmente rotaciones entre niveles).
· Sin embargo se percibe los Objetivos Comunes y la Confianza como dos de los ítems
mejor valorados, lo que indica una valoración positiva sobre la integración por parte de
los profesionales.
Fig. 1. Evolución resultados
56
56
Fig. 2
Fig. 3
57
57
1. 1. 7. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
O-001
CONSTRUYENDO LA ESCUELA MADRILEÑA DE SALUD: TU SALUD ES
LO PRIMERO
J. Mateos Rodilla(1), C. González Del Yerro Valdés(1),
A. Fernández Delgado(1), M. Salinero Aceituno(1), R. Iglesias Otero(1),
J. Zarco Rodríguez(2)
(1)
Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanita,
(2)
Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadan. Consejería
de Sanidad. Madrid
OBJETIVOS
La Escuela Madrileña de Salud es una iniciativa de la Consejería de Sanidad que se
enmarca como una de las líneas estratégicas del Plan de Humanización. Será un espacio
de participación ciudadana con el objetivo de promover la adopción de hábitos de vida
saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud y
en la autogestión de su enfermedad. Ofrecerá a los pacientes, a las personas cuidadoras,
a los profesionales sanitarios y a la población general, información y formación online y/o
presencial relacionada con la salud.
El objetivo perseguido es diseñar y crear la Escuela desde metodologías de sanidad
participativa y empoderamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisa el estado del arte sobre escuelas de pacientes, con metodología de
benchmarking. Se crea una estructura organizativa multidisciplinar con representatividad
de todos los grupos de interés y con participación de los ciudadanos. Se exploran las
necesidades, expectativas e intereses de los ciudadanos. Se identifican las iniciativas
existentes en los centros sanitarios sobre educación sanitaria. Se configura una red de
los expertos. Se diseñan los principios rectores, así como las metodologías. Se diseña
la imagen de marca.
RESULTADOS
Han participado 30 profesionales de distintos ámbitos y 5 representantes de asociaciones
de pacientes y vecinales. Está disponible un árbol de expectativas y un mapa de empatía
de nuestros grupos de interés. Se han identificado 70 iniciativas de educación para
la salud desarrolladas en los centros; serán integradas como iniciativas exitosas en
la escuela. Se ha diseñado la propuesta de valor en un lienzo de modelo de negocio.
Está configurada la arquitectura temática de contenidos educativos así como la carta de
actividades. Incluye más de 50 clasificadas en permanentes, periódicas y ocasionales.
Se ha creado una web y se está construyendo un ecosistema de aprendizaje virtual para
los ciudadanos y los agentes de salud. Se está desarrollando una investigación para
conocer la alfabetización en salud de la población.
58
58
CONCLUSIONES
La Escuela Madrileña de Salud se ha construido con una metodología participativa,
diseñando sus actividades sobre las necesidades, expectativas e intereses de los grupos
de interés. En breve, será inaugurada y comenzará con sus actividades.
Fig. 1
59
59
O-002 INTEGRANDO LA PERSPECTIVA DE LA SALUD COMUNITARIA EN EL
SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VASCO
S. Sánchez Gómez(1), Y. Sorarrain Odriozola(2), B. Nuin González(2),
A. Porta Fernández(3), Z. Gorostizaga Ugarte(2), J. Lopez Rivas(4)
(1)
OSI Araba. Osakidetza. Vitoria (Álava)
(2)
D. Salud Pública y Adicciones. Dpto. Salud Gobierno Vasco. Vitoria
(Álava)
(3)
Sº Integración Asistencial y Cronicidad. Dirección General Osakidetza.
Vitoria (Álava)
(4)
Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Dirección
General Osakidetza. Bilbao (Álava)
OBJETIVOS
• Proponer un marco metodológico para la introducción de la perspectiva comunitaria en
las organizaciones sanitarias de la CAPV.
• Promover el impulso de Redes Locales de Salud (RLS).
• Diseñar y desarrollar un plan de sensibilización.
• Desarrollar un programa formación-acción.
MATERIAL Y MÉTODOS
En 2014 la Dirección Salud Pública (SP) y la Dirección de Asistencia Sanitaria,
constituyeron un equipo de trabajo (impulsor), formado por profesionales de ambos
ámbitos con el objetivo de fortalecer la acción comunitaria.
Se decidió un plan basado en 3 elementos: Proporcionar un marco teórico adecuado a
la realidad de nuestro entorno; Comunicar el avance y logros alcanzados; y Capacitar
a los profesionales. Elementos orientados a promover la integración de los diferentes
agentes (Ayuntamientos, SP, Osakidetza, tercer sector….) en las RLS (ya existentes o
recién desarrolladas).
En 2015 una parte del equipo se centró en desarrollar la guía metodológica que facilite la
puesta en marcha de intervenciones comunitarias y la otra en el desarrollo de acciones
de sensibilización y formación –acción.
RESULTADOS
· Elaboración de Guía Metodológica para la incorporación de la perspectiva comunitaria
en las organizaciones sanitarias. Documento publicado en la web.
· Redes locales de salud: se han reforzado o iniciado 38 procesos comunitarios.
· Se han celebrado 2 sesiones plenarias de sensibilización participativas con distintas
metodologías, profesionales y equipos directivos de diferentes ámbitos, y agentes de
la comunidad. Elaboración de 2 documentos.
· Se ha desarrollado un curso avanzado de Formación-Acción para profesionales tanto
de Osakidetza como de S.P. basado en la metodología propuesta. 54 profesionales
formados. Celebración de 1 Jornada en salud comunitaria.
60
60
CONCLUSIONES
Se han sentado las bases para el abordaje de la salud desde la perspectiva comunitaria.
El grupo impulsor prosigue su marcha planificando nuevas iniciativas de sensibilización y
formación, creando además un espacio web compartido entre las diversas instituciones y
agentes que garanticen la implementación del abordaje comunitario en las organizaciones.
Se constata como necesaria, dada su complejidad, que esta integración sólo puede
abordarse a través de la dedicación y el trabajo de los profesionales de la salud, la
facilitación de los gerentes y la determinación de todo el sistema de salud.
Fig. 1
Fig. 2
61
61
Fig. 3
62
62
1. 1. 8. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
CC-018 LA CENTRAL DE RESULTADOS DEL SISTEMA SANITARIO CATALÁN:
P
UN INSTRUMENTO PARA LA ATENCIÓN INTEGRADA
A. García-Altés(1), J. Contel(2), A. González(2), E. Sarquella(3),
S. Santaugènia(2)
(1)
Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).
Barcelona
(2)
Programa de Prevenció i Atenció a la Cronicitat, Departament de Salut de
Catalunya. Barcelona
(3)
Pla Interdepartamental d’atenció i interacció social i sanitaria (PIAISS).
Generalitat de Catalunya. Barcelona
OBJETIVOS
La Central de Resultados tiene la misión de medir, evaluar y difundir los resultados
alcanzados por los centros sanitarios de Cataluña. Quiere ser un instrumento de referencia
para la ciudadanía, los centros sanitarios y la administración que ofrezca un sistema
transparente de medida y evaluación para rendir cuentas, favorecer la comparación entre
centros sanitarios –benchmarking– y compartir las mejores prácticas.
Como resultado del desarrollo en Cataluña de una estrategia de atención a los pacientes
crónicos y de atención integrada de salud y social, cada vez es más necesario introducir
un marco de evaluación de resultados poblacionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Anualmente se publican informes por ámbito (atención hospitalaria, atención primaria,
atención sociosanitaria, salud mental y adicciones, centros de investigación, salud
pública) y un informe territorial. Cada informe incluye alrededor de 60 indicadores de
satisfacción, adecuación, efectividad, eficiencia y TIC, identificando cada uno de los
centros y territorios. También se incorporan las experiencias de centros y territorios con
buenos resultados, la opinión de personas expertas y se elabora una versión para la
ciudadanía.
RESULTADOS
Los resultados se presentan en tablas, con fichas técnicas y en formato de datos abiertos
(http://observatorisalut.gencat.cat) y con visualización de mapas. Los profesionales
participan a través de un comité de expertos, grupos de trabajo y talleres de discusión.
El “informe territorial” ofrece una imagen de la salud basada en la población y una
herramienta para monitorear los cambios debidos a las políticas de cronicidad y atención
integrada con diferentes niveles de desagregación territorial (Catalunya / Región Sanitaria
/ Área Gestión Asistencial / Área Básica de Salud).
CONCLUSIONES
Estos informes responden a la demanda de transparencia en las decisiones políticas y a
la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos. Permiten conocer los resultados
de los proveedores del sistema de salud, y sirven para mejorar la calidad y la eficiencia
63
63
de la atención mediante la comparación y la puesta en común de las mejores prácticas.
Los líderes de la política de atención integrada trabajan en colaboración con la Central
de Resultados para mejorar continuamente el proyecto y difundir la visión de la atención
integrada con una orientación poblacional y territorial.
CC-022
P
IMPACTO DE LA CONSULTA GERIÁTRICA INTEGRAL EN EL PLAN DE
TRATAMIENTO DE ANCIANOS CON ESTENOSIS AORTICA SEVERA
M. Riggi, M. Smietniansky, B. Boietti, V. Abellán, M. Cal, L. Camera
Servicio de Clínica y Medicina Interna. Hospital Italiano. Buenos Aires
OBJETIVOS
Comparar el cambio de tratamiento inicial al plan de tratamiento final en pacientes adultos
mayores con estenosis aórtica severa luego de la consulta geriátrica integral y discusión
del Heart Team y cuantificar el impacto de la evaluación geriátrica en este cambio.
Objetivo Secundario: Describir la frecuencia de síndromes geriátricos en dicha población.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio semi-experimental antes y después, que incluye pacientes mayores de 65 años,
con diagnóstico de estenosis aórtica severa sintomática que tuvieron una evaluación
geriátrica integral y de Heart Team previo a la elección de tratamiento definitivo; en las
áreas ambulatorias del Instituto del Corazón y la sección de Medicina Geriátrica del
Hospital Italiano de Buenos Aires, entre Enero 2014 a Enero 2016 con consentimiento
informado.
RESULTADOS
De los 96 pacientes evaluados, 58 (59.79%) eran mujeres, la mediana de edad fue 85
años. En 56 (58.33%) se mantuvo la intensidad del tratamiento y en 40 se modificó
(disminución: 37.5%, aumento: 4.17%). Se consideró Impacto de la evaluación Geriátrica
a cualquier cambio o mantenimiento de la conducta inicial suscitado por algún hallazgo
en la evaluación geriátrica. Se registró el impacto de la evaluación geriátrica en 60
historias clínicas, 36 pacientes (60%) mantuvieron el plan de tratamiento inicial, 21
pacientes(35%) disminuyeron la intensidad del tratamiento y 3 (5%) aumentaron la
intensidad del tratamiento. Con respecto a la presencia de síndromes geriátricos, 79
(81.44%) pacientes tenían polimedicación, 51 (52.58%) y 62 (63.92%) tenía al menos 1
componente afectado del AVD y AVDI respectivamente, 16 (16.49%) sufrían depresión,
14 (14.3%) presentaban compromiso de su entorno social y 50 pacientes (51.55%)
cumplían criterios de fragilidad.
CONCLUSIONES
Según el resultado de nuestro estudio, la evaluación geriátrica integral impactó en la
elección del tratamiento definitivo en 60 de los 96 pacientes evaluados, en un 40% de
ellos cambiando la conducta inicial. La evaluación geriátrica integral tuvo un alto impacto
en la decisión final sobre el tratamiento definitivo. Esto nos plantea la relevancia de la
visión multidisciplinaria para el abordaje del paciente anciano.
64
64
CC-024 ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN ENTRE CARGA ANTICOLINÉRGICA Y
P
ESTADO COGNITIVO Y FUNCIONAL EN PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS
A. Villalba Moreno(1), E. Alfaro Lara(2), M. Pérez Guerrero(3),
S. Sánchez Fidalgo(4), B. Santos Ramos(4), M. Nieto Martín(5)
(1)
Farmacia, (5)Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío.
Sevilla
(2)
Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria. Agencia de Evaluación
de Tecnología Sanitaria. Sevilla
(3)
Farmacología. Facultad de Farmacia. Sevilla
(4)
Farmacia. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme.
Sevilla
OBJETIVOS
Los eventos adversos de medicamentos anticolinérgicos pueden contribuir a la aparición
de deterioro cognitivo y funcional en pacientes mayores. El objetivo fue estimar el Riesgo
Anticolinérgico (RAC) de una población de Pacientes Pluripatológicos (PP) en función
de su farmacoterapia y analizar la asociación entre carga anticolinérgica con el estado
cognitivo y funcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en PP (según definición del Proceso Asistencial Integrado, Consejería
de Salud) incluidos en el proyecto IMPACTO.
Para estimar el RAC se utilizó Durg Burden Index (DBI). A diferencia del resto de escalas
anticolinérgicas, es una fórmula que incluye dosis y dosis diaria mínima recomendada
de fármacos anticolinérgicos y/o sedantes. Las puntuaciones obtenidas pueden ser 0,
<1y >1.
Se recogió edad, sexo y farmacoterapia. Variable independiente: carga anticolinérgica
calculado con DBI. Variables dependientes: estado cognitivo según el Test de Pfeiffer
(TP) y estado funcional según el Índice de Barthel (IB).
Para analizar la asociación entre “usuario” o “no usuario” de fármacos anticolinérgicos
y las puntaciones del TP e IB se realizó la t de Student o U de Mann-Whitney, según
proceda. Posteriormente, se realizó un análisis bivariante. Se utilizó el programa SPSS®.
RESULTADOS
Se incluyeron 336 pacientes (edad media 76.4±9.1 años, 54.2% varones y una media de
12.1±3.2 medicamentos prescritos).
Se identificaron 180 pacientes (53.6%) considerados en RAC según DBI: 129 pacientes
(71.6%) con <1 punto,
43 (23.8%) con una puntuación entre 1 y <2 puntos y 8 (4.4%) con ≥2 puntos.
El primer análisis descriptivo con el TP mostró una mediana de 1.0 (IC95% 0.0-2.0) y 2.0
(IC95% 0.0-4.0) p=0.082 en “no usuarios” y “usuarios”, respectivamente. En el análisis
bivariante se obtuvo un valor beta de 0.544 (IC95% 0.044-1.063, p=0.03).
Para el IB la mediana fue 85.0 (IC95% 70.0-100.0) y 75.5 (52.5-95.0) p=0.02 en “no
65
65
usuarios” y “usuarios”, respectivamente. Tras la regresión lineal se obtuvo un valor beta
de -9.558 (IC 95% (-15,794)- (-3.321), p=0.03).
CONCLUSIONES
Según DBI, existe un alto porcentaje de PP con riesgo de sufrir eventos adversos
anticolinérgicos debido a su tratamiento. Se observa una clara asociación estadísticamente
significativa entre carga anticolinérgica y deterioro funcional. La asociación con deterioro
cognitivo aunque existe, es menos pronunciada.
CC-027 EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
P
PROGRAMA INTEGRADO DE ATENCIÓN A PACIENTES
PLURIPATOLÓGICOS EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA
ALTO DEBA
A. Aracelay(1), M. Soto-Gordoa(2), I. Larrañaga(2), O. Ibarrondo(2),
J. Millas(1), J. Mar(2)
(1)
Dirección, (2)Unidad de Investigación AP-OSIS Gipuzkoa. Hospital Alto
Deba. Arrasate (Guipúzcoa)
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio se dirigió a evaluar la implementación del programa integrado
de atención a los pacientes pluripatológicos en la Organización Sanitaria Integrada (OSI)
Alto Deba mediante el análisis del perfil de uso de recursos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un diseño observacional retrospectivo en la población diana para llevar a cabo
un análisis con comparador histórico en el conjunto de la OSI. Para realizar el estudio
se llevaron a cabo las búsquedas en la gran base de datos a partir Oracle Business
Intelligence (OBI). Los contactos en AP se desagregaron por médico y enfermera y en
función del lugar de atención: centro, domicilio y teléfono. En el hospital se analizaron
los contactos con urgencias y hospitalización. También se analizaron los costes de
hospitalización. La población diana fueron pacientes con un mínimo de dos de tres
enfermedades crónicas (diabetes, EPOC e insuficiencia cardiaca) y un ingreso en
hospitalización el año previo. Como el programa se implementó en 2013 el grupo de
intervención se obtuvo de los pacientes en 2014 y el grupo control en 2012. El análisis
estadístico incluyó cuatro pasos en la comparación del uso de recursos en atención
primaria y hospitalaria en ambos grupos: análisis descriptivo, análisis de uso de recursos,
análisis de costes univariados y análisis de costos multivariados. El mismo análisis se
llevó a cabo en cada uno de los 4 centros de salud de la OSI.
RESULTADOS
En 2012 se identificaron 258 casos y 282 en 2014. No se encontraron tasas de uso de
los recursos en atención primaria estadísticamente diferentes. Tampoco se observaron
diferencias estadísticamente significativas en las visitas de emergencia hospitalaria y
hospitalizaciones. La única diferencia fue la reducción de la estancia hospitalaria que
66
66
se tradujo en una disminución de estancias hospitalarias (OR 0,74). No se encontraron
diferencias por centro de salud.
CONCLUSIONES
Nuestro enfoque estadístico no mostró los cambios esperados con la hipótesis inicial
en el perfil de consumo de recursos (más uso de AP y menos hospitalizaciones). Por lo
tanto, fue útil demostrar un fracaso parcial en el despliegue del modelo y la necesidad
de reajustarlo.
CC-030 UNIDAD DE CRÓNICO PLURIPATOLÓGICO DE NAVARRA:
P
LA MORTALIDAD EN 2 AÑOS DE EXPERIENCIA
R. Rodil(1), P. Mendoza(1), V. Malafarina(2), O. Terry(1), G. Tiberio(1)
(1)
Medicina Interna. Hospital Virgen del Camino. Pamplona/Iruña (Navarra)
(2)
Geriatría. Hospital de Navarra. Pamplona/Iruña (Navarra)
OBJETIVOS
Existen índices pronósticos de mortalidad, para poblaciones específicas. Muchos de
ellos son de difícil aplicación en la práctica clínica habitual.
El objetivo del estudio es buscar los factores asociados con la mortalidad con el fin de
ayudar en la planificación de cuidados y objetivos terapéuticos de todos los pacientes y,
en especial, de aquellos que pueden presentar un mayor riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional. Pacientes en seguimiento en la Unidad del Crónico-Pluripatológico
del Complejo Hospitalario de Navarra desde noviembre de 2014.
Para el análisis de los datos, se emplearon la χ2, para comparar las variables
categóricas, y la regresión lineal y logística simple univariante, para predecir los factores
independientes de mortalidad global.
RESULTADOS
Total de pacientes de 282 (51% varones), de los cuales fallecieron el 23%. La media de
edad de los pacientes fallecidos fue de 85 años. La HTA (92%), FA (57%) y la ICC (52%)
fueron las enfermedades más prevalentes. La media del índice de Charlson fue de 4; el
25% de los fallecidos tenían un índice de comorbilidad de Charlson mayor de 6 puntos.
La hipoalbuminemia (3,44 mg/dl), la elevación del péptido natriurético atrial (media:
603,89 pg/ml) y las cifras elevadas de creatinina en torno a 1,65 mg/dl se asociaron a
mayor mortalidad.
La media del Barthel fue de 66 puntos. Valores de Barthe de 65 (OR 10.25, P 0.021,
IC95% 1,41-74,52), 60 (OR 9,1, P 0.019, IC95% 1,44-57,62), 55 (OR 12,81, P 0,006,
IC95% 2,1-78) y 40 (OR 12,3, P 0,015, IC95%
1,64-92,33) incrementaban de manera muy significativa el riesgo de fallecimiento.
CONCLUSIONES
En nuestra población, el deterioro funcional es uno de los factores que se asocia con un
incremento en la mortalidad.
67
67
Es importante establecer criterios en las valoraciones de los pacientes para poder reflejar
el estado de gravedad de cada uno.
CC-031
P
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIAL CON LA ESCALA
SOCIO-FAMILIAR DE GIJÓN EN PACIENTES CONFINADOS
J. Andrés Vera, R. Hurtado Soriano, J. Largo Fernández, C. Montero Matas,
N. Cifuentes Mimoso, M. Fierro Alario
Distrito Sanitario Cádiz Bahia-La Janda. Centro de Salud El Olivillo. Cádiz
OBJETIVOS
Determinar la situación social y familiar de los pacientes recluidos en domicilio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal retrospectivo de pacientes incluidos en programa de
atención a inmovilizados durante 2015 de un centro de salud urbano, donde se excluyen
los pacientes que viven en planta baja/ascensor, no desean ser valorados, exitus e
institucionalizados. Tras analizar las características demográficas, se realizan 104
valoraciones, en las que se recogen las cinco áreas de valoración de la Escala sociofamiliar de Gijón: situación familiar, situación económica, vivienda, relaciones sociales y
apoyo de las redes sociales.
RESULTADOS
La edad promedio fue de 83 +/- 7,6 años, siendo el 67,4 % mujeres y un 32,6 % son
hombres. Del total de pacientes (104) que fueron valorados de determinó que el 96% (95
pacientes) presentan riesgo y/o problema social mediante la escala de valoración sociofamiliar de Gijón con una puntuación igual o superior a 10. El 36,84% viven con familia
y/o cónyuge y presenta algún grado de dependencia, el 22,11% vive con el cónyuge de
similar edad y el 23,1% viven con familia sin dependencia físico/psíquica. El 35,79%
tienen unos ingresos económicos que van desde pensión mínima contributiva a salario
mínimo y el 37,89% ingresan desde 1,5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo
exclusive; mientras que el 80% tienen una vivienda con ausencia de ascensor. Respecto
a las relaciones sociales el 29,47% no sale del domicilio pero reciben visitas y el 44,21%
tienen relación sólo con familia y vecinos. El 89,47% cuentan con apoyo familiar o vecinal.
CONCLUSIONES
Nos encontramos con una población que se encuentra confinada en el domicilio,
presentando por ello un riesgo social, por tanto, es importante identificarlo en la práctica
clínica diaria, ya que existen evidencias de la influencia de los factores sociales en la
salud y la enfermedad que aumenta con la edad. Los servicios de salud también deben
intervenir sobre las causas sociales de enfermar. Sería necesario, por tanto, destacar el
papel bio- psico/social del médico de familia como principio de interdisciplinariedad que
deriva de la consideración global del paciente confinado y sus necesidades igualmente
interdisciplinarias (físicas, psicosociales, sociales, económicas, etc.).
68
68
CC-033 VALORACIÓN DEL ÁREA MUSCULAR POR TOMOGRAFÍA
P
COMPUTARIZADA EN CANDIDATOS A TRASPLANTE HEPÁTICO
A. Calañas Continente(1), A. Herrera Martínez(1), P. García Jurado(2),
A. Benito Ysamat(2), G. Costán Rodero(3), M. Gálvez Moreno(1)
(1)
Endocrinología y Nutrición, (2)Radiodiagnóstico, (3)Aparato Digestivo
(Hepatología). Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
OBJETIVOS
La desnutrición calórico proteica afecta al 65-100% de pacientes con hepatopatía crónica.
La sarcopenia es un factor de riesgo de morbimortalidad en la cirrosis. La tomografía
computarizada (TC) puede proporcionar información precisa, de calidad, sobre la
composición corporal mediante determinaciones del área muscular. Los objetivos fueron
analizar la utilidad de la medida de masa muscular por TC en la evaluación nutricional de
pacientes con hepatopatía crónica candidatos a trasplante y su correlación con variables
clínicas, bioquímicas, antropométricas, impedanciométricas y mortalidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio restrospectivo. Evaluación nutricional con análisis de parámetros clínicos,
bioquímicos, antropométricos, impedanciométricos. Análisis de composición muscular
mediante TC, utilizando protocolo sistematizado, con medida de áreas musculares
abdominal, paravertebral, psoas y total corregidas por talla. Pruebas Chi2, U MannWhitney, coeficiente Rho Spearman.
RESULTADOS
28 pacientes (82,1% H; 17,9% M; edad media: 52,5±10 años). IMC: 27,4±5 Kg/m2. 53,8%
presentaron algún tipo de malnutrición; 29,6% perdieron peso en los 6 meses previos
a la evaluación. Según exploración y antropometría, el 40,7% y el 33,3% presentaron
pérdida de masa subcutánea y muscular, respectivamente. Las determinaciones de
áreas musculares abdominales, paravertebrales y de psoas bilateral se correlacionaron
directamente entre sí (p<0,05). El promedio del área muscular paravertebral se
correlacionó con niveles de colesterol total; la musculatura psoas no dominante con LDL,
HDL y prealbúmina y ambos psoas con ésta última. El área muscular abdominal total
se correlacionó con los niveles de colesterol total (p<0,05). La circunferencia muscular
del brazo se correlacionó con área muscular abdominal, paravertebral y total, mientras
que el pliegue subescapular con el área paravertebral (p<0,05). El área muscular
paravertebral se correlacionó con el IMC y la masa libre de grasa. No hubo diferencias
en la composición muscular según la etiología de la hepatopatía (viral o etílica). La
mortalidad se correlacionó con menor masa muscular paravertebral (p<0,05).
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la valoración del área muscular por TC se correlacionó con ciertos
parámetros bioquímicos, antropométricos y de impedanciometría, así como con la
mortalidad. Estos hallazgos sugieren que la valoración de la masa muscular mediante
TC podría identificar precozmente pacientes de alto riesgo que precisen optimización de
tratamiento.
69
69
CC-039 CONOCIMIENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL EN LOS
P
DIABÉTICOS TIPO 2
A. Delgado Vidarte(1), M. Montilla Álvaro(2), C. García Ruiz(3),
A. Ortega Carpio(4), C. Chamorro González- Ripoll(5), J. González Bravo(6)
(1)
Atención Primaria, (2)Atención Primaria, (3)Atención Primaria, (4)Atención
Primaria. C. S. El Torrejón. Huelva
(5)
Atención Primaria. C. S. Adoratrices. Huelva
(6)
Atención Primaria. C. S. Isla Chica. Huelva
OBJETIVOS
Objetivo principal: determinar el grado de conocimiento del Riesgo Cardiovascular (RCV)
en Diabéticos Tipo 2 (DMT2). Objetivos secundarios:
Determinar grado de control subjetivo del RCV.
Determinar variables predictoras relacionadas con grado de conocimiento y de control
del RCV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo observacional.
Muestra aleatoria de 100 DMT2 de 18-75 años, independientes, que sepan leer
(95%seguridad, 10%precisión). Variables demográficas, clínicas, analíticas y de
conocimiento y control del RCV (alimentación, ejercicio, cumplimentación, obesidad,
tabaco, alcohol, tensión, dislipemia, glicada, microalbuminuria).
Análisis descriptivo para determinar el grado de conocimiento y control subjetivo/objetivo
del RCV. Estadística inferencial para determinar la relación entre variables predictoras y
grado de conocimiento/control del RCV, y concordancia entre control subjetivo/objetivo
del RCV.
RESULTADOS
Incluimos 100 DMT2, 51 hombres/49 mujeres de 62.3 años (IC95%:60.7-63.9),
9.2 años desde el diagnóstico(IC95%:8.0-10.4), nivel de estudios 1º(52%), 2º(9%),
Universitarios(7%) y sin estudios(32%), con múltiples FRCV asociados y mayoritariamente
en prevención 1ª. El SCORE cardiovascular medio fue de 2.4(IC95%:2.1-2.7), el control
tensional aceptable(98%) y la HbA1c media 7.45(IC95%:7.1-7.7). Todos recibían
tratamiento farmacológico y el 25% estaban insulinizados. Las variables de RCV mejor
conocidas fueron dieta(97%), ejercicio(91%) y control glucémico(75%), pero solo el 13%
conocían al menos 8 FRCV. El grado de conocimiento global del RCV asociado a la DM
fue del 55%(IC95%:51.2-58.8). El grado de control subjetivo del RCV por los pacientes
fue del 77.2%(IC95%:74.1-80.2), frente a un control objetivo menor: 66.2%(IC95%:63.369.1). La concordancia entre control subjetivo y real del RCV fue muy baja (Kappa:9%).
Tras análisis multivariante solo dos variables mantuvieron relación estadística con el
grado de conocimiento del RCV: edad (B=-0.769) y control objetivo del RCV (B=0.449).
El control objetivo del RCV se relacionó con la edad(B=0.476), ejercicio (B=6.242),
cumplimentación (B=13.013), HbA1c (B=-3.341) y el grado de conocimiento del RCV
(B=0.113).
70
70
CONCLUSIONES
Los DMT2 tienen un moderado grado de conocimiento de la importancia del RCV global.
A pesar del aceptable control metabólico y tensional, sobreestiman su grado de control
del RCV global. El conocimiento del RCV global es mayor en DMT2 jóvenes, y se asocia
con un mejor control del mismo.
71
71
1. 1. 9. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE TERMINAL
PT-004 SEDACIÓN PALIATIVA EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS
C. Dueñas Gutiérrez(1), E. Martínez Litago(2), S. Peña Balbuena(3),
R. García Font(4), F. Gamboa Antiñolo(5), J. Díez Manglano(6)
(1)
Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid
(2)
Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios. Pamplona/Iruña (Navarra)
(3)
Medicina Interna. Hospital Universitario de Salamanca. H. Clínico.
Salamanca
(4)
Medicina Interna. Hospital Vázquez Díaz. Huelva
(5)
Medicina Interna. Hospital de El Tomillar. Dos Hermanas (Sevilla)
(6)
Unidad de Paciente Pluripatológico de Medicina Interna. Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza
OBJETIVOS
Conocer si hay diferencias en el uso de la sedación paliativa entre los pacientes que
son o no pluripatológicos y que fallecen durante un ingreso en los servicios de Medicina
Interna.
MATERIAL Y MÉTODOS
UDVIMI fue un estudio observacional, transversal, retrospectivo y multicéntrico. Cada
hospital incluyó los primeros 10 fallecidos en el servicio de Medicina Interna a partir
del 1 de diciembre de 2015. Se cumplimentó una encuesta online recogiendo datos
demográficos, presencia de pluripatología, síntomas refractarios, utilización de sedación
paliativa y fármacos utilizados.
RESULTADOS
Participaron 145 hospitales de España y Argentina. Se incluyeron 1075 pacientes
pluripatológicos (PP) y 378 no. Los PP eran de mayor edad [83,2 (9.0) vs 80,9 (13,6);
p<0,001] y más frecuentemente varones (53,8% vs
44,6%; p=0002). Se aplicó sedación paliativa al 48,8% de los PP fallecidos, sin
diferencias con los no PP. Los síntomas refractarios que motivaron la sedación fueron la
disnea (73%), el dolor (33,3%), la ansiedad (26,3%) y el delirium (23,6%). La sedación
se aplicó con más frecuencia en los PP para controlar el dolor refractario (33,3% vs
24,4%; p=0,028) y la ansiedad o sufrimiento psicológico (26,3% vs 18,6%; p=0,042). No
hubo diferencia en el resto de síntomas. La mediana (RIC) de tiempo desde el ingreso
hasta el inicio de la sedación fue 5 (11) días y hasta la muerte 7 (11) días. Se solicitó
consentimiento informado al 68,4% de los casos y fue otorgado por el paciente (4,0% de
los casos) y por los familiares (84,0%). En el 73,9% de los casos la sedación la indicó el
médico responsable del enfermo y en el 24,8% el médico de guardia. En un 76,6% de los
casos el fármaco utilizado fue midazolam. Se administró dosis de inducción al 27,2% de
los casos, se pautó dosis de rescate al 71,8%, y se mantuvo la hidratación al 53,1%. Sólo
en un 27,1% de los casos se monitorizó la sedación con la escala de Ramsay o similar.
72
72
CONCLUSIONES
No existen diferencias en la sedación paliativa entre PP y no pluripatológicos. En los PP
el dolor y la ansiedad o sufrimiento refractarios son más frecuentes. El uso de dosis de
inducción es insuficiente.
73
73
1. 2. COMUNICACIONES ORALES BREVES
1. 2. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
C-010 VARIABILIDAD EN EL REGISTRO INFORMÁTICO DE PARÁMETROS
DETERMINANTES EN PACIENTES HIPERTENSOS EN UN ÁREA
SANITARIA
F. Guirao Salinas(1), I. Sánchez López(1), E. Fernández Quijada(1),
P. Pérez Martínez(2), M. García Chicano(1), M. Castán Lagrava(3)
(1)
Centro de Salud Vistalegre- La Flota,
(2)
Centro de Salud Murcia Centro. Hospital J. M. Morales Meseguer. Murcia
(3)
Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera. Hospital Universitario Virgen de
la Arrixaca. Murcia
OBJETIVOS
Analizar la variabilidad del registro de parámetros determinantes en el seguimiento de
HIPERTENSOS de un área de salud en atención primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo trasversal en un área de salud de 248.108 habitantes, distribuidos
en 15 Centros de Salud (CS). Base de datos obtenida a partir de los registros de la
Comunidad Autónoma .
Variables estudiadas: prevalencia HTA, medida y control de TA, registro de Índice de
masa corporal (IMC), Tabaco y seguimiento enfermería. Análisis de medidas de tendencia
central y de dispersión (ds).
RESULTADOS
La prevalencia de HTA en el área en mayores de 14 años es: 24,08± 6.49%. Destaca
por encima del dato en la literatura (25%) el CS 3 con un 44% (supradiagnóstico) y por
debajo el CS 1 con 16.7% (infradiagnóstico).
El registro del IMC y de consumo de tabaco ha sido de 27±8,78% y 60±16.2%
respectivamente. Destaca un registro escaso del IMC que no alcanza al 30% de los
Hipertensos en el 80% de los CS, sólo el CS 14 se aproxima al 50%. Comprobamos
registro de consumo de tabaco en más del 60% de los hipertensos.
Sólo se registra toma de TA en hipertensos (último año) al 41±11,2% con una variabilidad
inter-CS: 10,2-56.7% y de éstos controlados (TA <140/90mmHg) únicamente 1 de cada
4 hipertensos.
Los pacientes con registro del IMC obesos (IMC >30) son el 57 ± 6.2%, con relación lineal
entre obesos hipertensos y comorbilidad con Diabetes Mellitus {índice de correlación de
Pearson (R): 0.5 (moderado)}.
Sólo uno de cada tres hipertensos ha sido valorado por enfermería en el último (29 ±
5.7%). Se observa relación positiva moderada, R: 0.59, entre mejor control de TA y mayor
número de valoraciones por enfermería.
74
74
CONCLUSIONES
1.La prevalencia de HTA en el área, y mayoría de CS, se ajusta a la prevalencia general
de estudios poblacionales.
2.En hipertensos no se alcanza un 50% de registro de cifras de TA.
3.El control adecuado de TA solamente se produce en ¼ de los hipertensos.
4.Existe un gran potencial de mejora en los registros de pacientes hipertensos en las
variables estudiadas.
Tabla 1
75
75
C-011 VARIABILIDAD EN EL REGISTRO INFORMÁTICO DE PARÁMETROS
DETERMINANTES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE UN
ÁREA SANITARIA
F. Guirao Salinas (1), I. Sánchez López (1), P. Pérez Martínez (2),
E. Fernández Quijada (1), M. García Chicano (1), M. Castán Lagrava (3)
(1)
Centro de Salud Vistalegre-La Flota
(2)
Centro de Salud Murcia Centro. Hospital J. M. Morales Meseguer. Murcia
(3)
Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera. Hospital Universitario Virgen de
la Arrixaca. Murcia
OBJETIVOS
Analizar la variabilidad en la calidad de registro de parámetros determinantes en el
seguimiento de pacientes con Diabetes Mellitus (DM) de un área de salud en Atención
Primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal de la población de un área de salud de 248.108 habitantes
distribuidos en 15 Centros de Salud (CS). La base de datos se obtiene de los registros
electrónicos de la Comunidad Autónoma.
Variables estudiadas: prevalencia DM, registro de Índice de masa corporal (IMC) y
Tabaco, Control de HbA1c, Atención grupal. Se realiza análisis de medidas de tendencia
central y de dispersión (ds).
RESULTADOS
La prevalencia de DM en el Área en mayores de 14 años es: 7,6±1,57%.
El registro del IMC y de consumo de tabaco ha sido de 78±11,6% y 18±3,9%
respectivamente. Destaca con infrarregistro el Centro de Salud 12 que se encuentra por
debajo del percentil 10 (ambos parámetros).
La media de control de HbA1c menor de 7,5% de los pacientes diabéticos del Área es
del 26%. Los Centros de Salud 1 y 14 son los que mejor cumplen el control de HbA1c
en mayor número de sus pacientes (35% y 36% respectivamente) suponiendo más del
doble de pacientes con control de HbA1c que en el Centro de Salud 11 (15% de control).
En el 22% de los pacientes se realizó educación grupal destacando muy por debajo de
la media el Centro de Salud 1 (11%). Llama la Atención como es uno de los Centros con
mejor control de HbA1c por lo que al realizar un índice de correlación lineal entre control
de HbA1c (< 7,5%) y educación grupal se obtiene una correlación débil (r=0,3).
CONCLUSIONES
1.La prevalencia de DM en nuestra Área de Salud se encuentra en el valor real
poblacional (8%).
2.Hay un infrarregistro del tabaco en los pacientes con DM del Área estudiada.
3.Prácticamente un cuarto de los pacientes con DM presentan cifras de HbA1c por
debajo de 7,5%.
4.No existe correlación lineal entre educación grupal y Control de HbA1c en los pacientes
de nuestra Área de Salud.
76
76
Tabla 1
77
77
1. 2. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
CT-001 EL SELF AUDIT, UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LA SEGURIDAD DE
NUESTROS PACIENTES
J. Bertran Culla(1), M. Fernández Balmón(1), M. Vázquez Archilla(1),
S. Porcuna Alferez(1), A. Burgos Fernández(2), M. Jiménez Pancorbo(1)
(1)
UTACC. Institut Català de salud ICS. Baix Llobregat Nord (Barcelona)
(2)
Enfermería. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Cuantificar la desprescripción de fármacos realizada a los pacientes de centros
geriátricos, de fármacos inadecuados, evitables o desaconsejados en el último semestre
del año 2015 por la Unidad de cronicidad compleja (UTACC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo realizado mediante programa self audit por el departamento de
Farmacia de primaria. De todas las personas registradas con el código z59.3 (personas
que residen en una institución) del Baix Llobregat Nord, 1350 personas,. Los datos están
anonimatizados. Se cuantifica el número de alertas farmacológicas durante 6 meses de
julio 2015 al diciembre de 2015.Se excluyen los éxitus durante el período estudiado.
RESULTADOS
De los 1350 pacientes en julio 2015, 171 (12,6%) presentaban alguna alarma
farmacológica de seguridad, y en diciembre 66
(4,8%). Se mejora en todos los campos, excepto en uno.
CONCLUSIONES
El self Audit es una gran herramienta para la seguridad farmacológica de los pacientes.
En este estudio al no saber la identidad de los pacientes no se puede analizar la historia
clínica ni el motivo de su prescripción ni los resultados de las analíticas que justificarían
la no desprescripción de alguna alarma. Las unidades de Cronicidad con servicio a las
residencias geriátricas aumentan la seguridad farmacológica de los pacientes.
78
78
Tabla 1
Total
julio 2015
171
Diciembre 2015 Porcentaje %
66
de mejora 61%
pacientes > 75a medicación inadecuada
44
20
54,5%
pacientes con medicación evitable
10
1
70%
pacientes con ISRA + AINE + Diurético
1
1
0%
pacientes con tratamiento para la
demencia + antipsicóticos con duración
superior a 3 meses (excluye pauta si
necesita)
14
11
21%
pacientes con prescripción pautada
de benzodiazepinas i fármacos
relacionados con duración de la
prescripción superior a 6 meses
(excluye pautas si necesita)
99
47
52%
pacientes con prescripción pautada de
AINE con duración superior a 6 meses
(excluye si necesita)
3
0
100%
pacientes con 2 o más benzodiazepinas
o fármacos relacionados
5
0
100%
79
79
CT-003
INTERVENCIÓN DE MEJORA DE LA PRESCRIPCIÓN DE INHIBIDORES
DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP): ¿PERSISTEN LOS BENEFICIOS A
LARGO PLAZO?
L. Cuixart Costa, N. Sabaté, M. Verdú Arnal
Cap Roger de Flor. EAP Dreta Eixample. Barcelona
OBJETIVOS
El uso de IBP continúa muy elevado en la mayoría de países occidentales, existiendo
una tasa importante de utilización incorrecta (según criterios de indicación establecidos
por sociedades científicas). Por ello, durante el primer trimestre de 2015 se diseñó una
intervención encaminada a la prescripción racional de IBP, obteniéndose la deprescripción
en el 22% de los 1.465 pacientes revisados.
Siguiendo el ciclo de mejora continua de la prescripción(identificación del problema,
análisis, proyecto de mejora y evaluación), se considera oportuno revisar la evolución de
los 315 pacientes a los que se les había deprescrito el IBP.
Objetivo: Evaluar si la intervención de deprescripción de IBP en los pacientes llevada
a cabo en el primer trimestre de 2015 ha sido efectiva y se ha mantenido en el tiempo,
siguiendo siempre los criterios establecidos en las guías clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo prospectivo: revisión en noviembre de 2016 de la cohorte de pacientes
con deprescripción de IBP realizada en 2015.
Período de estudio: primer trimestre 2015-noviembre 2016.
Población: pacientes con deprescripción de IBP durante primer trimestre 2015 Ámbito de
estudio: CAP urbano. Cobertura a 45.000 habitantes.
Intervención 2015: Revisión/valoración individual de cada Médico de familia (MF) de la
prescripción de IBP ajustada a guías clínicas.
Variables: % pacientes sin prescripción IBP, %pacientes con nueva prescripción
IBP(indefinida, si es necesario),%pérdidas de la cohorte del primer trimestre 2015.
RESULTADOS
Cohorte inicial: 315 pacientes con deprescripción IBP.
En noviembre 2016: 15 han sido exitus (4,76%), 175 no tienen prescrito IBP (55,55%),
de estos 21 no tiene prescrito ningún tipo de tratamiento; y 125 (39,68%) vuelven a tener
pautada la prescripción de IBP:101 como indefinida (80,8%), 24 ocasionalmente (19,2%).
CONCLUSIONES
La revisión individual de los MF de listados de pacientes tratados con IBP ha sido un buen
método para mejorar la prescripción, manteniéndolo solo cuando presentaba indicación
definida en guías clínicas.
La reevaluación al año y medio de la intervención, muestra que más de la mitad de
pacientes a los que se deprescribió el IBP siguen sin precisarlo, y que los pacientes
a los que se ha vuelto a prescribir, la mayoría es de forma indefinida, habitualmente
relacionada con tratamientos de fármacos gastrolesivos o patología digestiva crónica.
80
80
1. 2. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
CUI-006 EN ATENCIÓN PRIMARIA ¿MANTENEMOS EL PROGRAMA DE
ATENCIÓN DOMICILIARIA A ANCIANOS CRÓNICOS O CAMBIAMOS
A GESTIÓN DE CASOS DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS?
A. Pujades Aparicio, N. Serna Andrada, S. Esteve Tello, S. Fernández Maza,
C. Miguel Tórtola, A. Díez Gandía
Atención Primaria. CS Economista Gay-Tendetes. Departamento Valencia La Fe. Valencia
OBJETIVOS
· Valorar el trabajo programado de atención domiciliaria (PAD) a ancianos crónicos
propuesto por una unidad médico-enfermería (UME) durante 10 años y sus variaciones
en los últimos 5 años con gestión de casos (GC).
· Conocer afinidades y diferencias del perfil de pacientes incluidos en PAD y en GC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo transversal Ámbito: zona básica de salud urbana
Población diana: pacientes >65años, sanos (enfermedad aguda) y crónicos -frágiles (con
riesgo de incapacidad y dependencia) y geriátricos (dependientes).
Criterios de inclusión (Permanente/ temporal)
· Imposibilidad desplazamiento (incapacidad física/mental/social/barreras).
· Domicilio mejor lugar terapéutico.
Método: Se identifican los pacientes incluidos en PAD según datos de carpeta de
seguimiento cumplimentada en domicilio y custodiada en centro de salud en los últimos
10 años, e incluidos en GC según datos de morbilidad de HC
Variables a estudio: edad, sexo, fecha y motivo inclusión y salida de PAD, perfil y grupo
patológico, otras patologías, tratamiento, perfil cuidador, GC.
RESULTADOS
Periodo 2006-2016: incluidos y valorados en domicilio 128 pacientes (30 visitas UME
programadas) Sexo: 63% mujeres/37% hombres.
Edad: 97.6% >65 años (65-74:9.6%, 75-84:23.2%, >85-95:62.4% >95:0.8%).
Estancia media PAD: 3 años.
Perfil: 77%Geriatrico-Crónico Pluripatológico (*), 16%Paliativos 2%RHB 5%Otros.
Grupo patológico prevalente: ACV 19,5%, osteoarticular 18%, oncológico 18%, ICC 12%,
Demencia 11%,
EPOC 9%Vascular periférico 4% Otros 9%.
(*)100%pluripatología (Alt. sensoriales, insomnio, problemas osteoarticulares, problemas
cardiovasculares , incontinencia urinaria , estreñimiento , HTA, depresión/demencia, DM,
EPOC , paliativo (oncológico)), 100% Polifarmacia.
Periodo 2011-2016: 37% GC (EPOC, ICC, demencia, paliativos): 100% permanece en
PAD.
81
81
Motivo fin seguimiento conocido por información de familia (=cuidadora en 96%de casos)
o vecinos.
CONCLUSIONES
El perfil de la mayoría de ancianos crónicos incluidos PAD difiere del paciente incluido en
GC atendido en domicilio.
No se codifica al anciano frágil posiblemente por falta de consenso diagnóstico y no
código CIE-9 No se conoce en muchos casos el motivo de salida de PAD por acceso
restringido HC tras éxitus).
El paciente y el cuidador a la UME como equipo de cronicidad primaria más accesible
que la enfermera GC (telefónica).
Nos parece pertinente mantener PAD independientemente de implantación de GC,
pueden y deben complementarse.
CUI-007
¿ES PERTINENTE REVISAR EL TRATAMIENTO ANTIDIABÉTICO
EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
CONTROLADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA?
N. Serna Andrada, A. Pujades Aparicio, C. Miguel Tórtola, A. Díez Gandía,
M. Serra Bartual, C. Estelles Dasí
Atención Primaria. Centro de Salud Economista Gay-Tendetes. Departamento
Valencia-La Fe. Valencia
OBJETIVOS
· Conocer el tratamiento antidiabético indicado a pacientes con Insuficiencia Cardiaca
(IC) y Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en Atención Primaria (AP)
· Conocer si la prevalencia y el perfil de IC con/sin DM2 en nuestro medio es la
epidemiológicamente esperada.
MATERIAL Y MÉTODOS
· Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal.
· Ámbito de estudio: 1 zona básica de salud urbana.
· Sujetos: Pacientes de 15-99 años, diagnóstico IC con/sin DM2-en HC según CIE-9-.
· Variables: edad, sexo, tipo de IC (FEVI), FG (CDK-EPI, Hb A1c, tratamiento
antidiabético.
· Método: En aplicación Alumbra se identifican los pacientes con diagnóstico de IC con/
sin DM2 (CIE-9), se recogen las variables a estudio en historia clínica electrónica y
módulo de prescripción.
· Se compara el tratamiento prescrito con el recomendado en estudios y Guías Clínicas.
RESULTADOS
· Prevalencia IC en población a estudio: 2.07% (19,36% >70 años).
· Prevalencia de IC+DM2: 0,84% (79% >70 años, 61%:mujeres).
· 61% IC con FEVI preservada.
· 26,3% asocian IRC (EF III: FG<60) -50% EF IIIB-.
82
82
· HbAic: 36,4% < 6,5%, 48,5% 6,5-8, 15,2%>8.
· Tratamiento DM2 en nuestros pacientes con IC: 21% dieta, 39% metformina, 52%
IDDP4 (22% sitagliptina, 16% vildagliptina, 61% linagliptinan 0% saxagliptina), 12 l%
repaglinida, 3% liraglutide (aGLP1), 3% empaglifocina (SGLT2), 24% insulina. Ningún
paciente con sulfonilureas, glitazonas o acarbosa.
CONCLUSIONES
· Prevalencia de IC en nuestro estudio, similares a la de estudios epidemiológicos
españoles, siendo mayor cuando ajustamos por edad o asociamos co-morbilidad
(DM2), posiblemente en relación a envejecimiento.
· El perfil del paciente con IC+DM2 en nuestro estudio es: mujeres >70 años, función
sistólica preservada, sin IRC, con Hb glicada 7-8% lo que limita poco el uso del
tratamientos farmacológico antidiabético en la actualidad.
· Menos de la mitad de pacientes en tratamiento con metformina (primer escalón),
ningún tratamiento contraindicado, ningún tratamientos recomendados en base a
estudios (TECOS, ELIXA, EMPA-REG OUTCOME) y ultima Guía de tratamiento de IC
de la SEC-2016.
· Parece pertinente revisar el tratamiento antidiabético en pacientes con ICC controlados
en AP y adecuarlo a recomendaciones de SSCC.
CUI-008 ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA Y CARACTERIZACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA “RIESGO DE CAÍDAS” EN EL
ENTORNO COMUNITARIO
F. Pérez Rivas(1), S. Domínguez Fernández(2), J. Aréjula Torres(1),
J. Cárdenas Valladolid(1)
(1)
Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
Madrid
(2)
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad
Complutense de Madrid
OBJETIVOS
La incidencia de caídas en ancianos es muy elevada, generando importantes
consecuencias, físicas y psicológicas, en las personas mayores que las sufren. La
identificación del diagnóstico de enfermería “Riesgo de caídas” le permite a la enfermera
comunitaria planificar una serie de intervenciones para prevenirlas. Por ello, resulta
fundamental conocer el grado de utilización de este diagnóstico, así como los factores
de riesgo relacionados sobre los que centrar el foco de la intervención enfermera y las
intervenciones (NIC) y criterios de resultados (NOC) asociados a este diagnóstico, con
los que habitualmente trabajan las enfermeras.
Objetivos
· Identificar la frecuencia de utilización del diagnóstico “Riesgo de caídas” en Atención
Primaria (AP) de Madrid.
83
83
· Describir la frecuencia y distribución de los factores de riesgo identificados.
· Definir las principales intervenciones y criterios de resultados utilizados para su
abordaje.
MATERIAL Y MÉTODOS
· Estudio observacional descriptivo retrospectivo de revisión de Historia Clínica
Informatizada (HCI) realizado en los 262 centros de salud.
· Población a estudio: Totalidad de pacientes que tienen registrada en su historia clínica
informatizada el diagnóstico “Riesgo de caídas”.
· Período evaluado: Del 1/01/2005 al 31/12/2015.
· Para la comparación entre variables se utiliza la chi cuadrado y T de Student.
RESULTADOS
La frecuencia de registro del diagnóstico “Riesgo de caídas” es de 52.483 casos, 18.187
para varones (34,65%) y 34.296 para mujeres (65,35%). La distribución varía según
grupos de edad, siendo más frecuente en los tramos de 0-10 años y en mayores de 70.
En el conjunto de la población, los principales factores de riesgo identificados fueron:
edad > 65 años (55%), deterioro de la movilidad física (42%), problemas de equilibrio
(30%), historia de caídas (24%), uso de dispositivos de ayuda para la deambulación
(20%) y reducción de la visión (19%).
La dos intervenciones NIC que más se utilizaron para abordar el diagnóstico fueron:
Prevención de caídas (45,9%) y Manejo ambiental: seguridad (27%). Otras intervenciones
utilizadas en menor proporción fueron: identificación de riesgos (5,8%), Enseñanza:
individual (5,4%), Enseñanza: seguridad infantil (3,1%), etc.
El criterio de resultado más utilizado fue Conducta de seguridad: prevención de caídas
(35,9%). Otros criterios de resultados utilizados: Conducta de seguridad: ambiente físico
del hogar (11,3%), Control del riesgo (10,5%), Estado de seguridad: caídas (8,3%),
Conducta de seguridad: personal (6,9%), Detección del riesgo (6,1%).
CONCLUSIONES
La media anual de diagnósticos es de 18,2 diagnósticos por año y centro. Este dato
indica que existe escasa concienciación por parte de las enfermeras del abordaje de
este problema mediante la utilización de la metodología enfermera, siendo necesario
implementar estrategias para potenciar su utilización.
En cuanto a los factores de riesgo de este diagnóstico, el hecho de que un porcentaje
muy elevado esté relacionado con los problemas de movilidad/equilibrio de los pacientes
permite enfocar los programas e intervenciones de prevención de caídas hacia estos
problemas.
Las intervenciones NIC más utilizadas pertenecen al campo de la seguridad y en el caso de
los criterios de resultado NOC, los más utilizados pertenecen a los dominios conocimiento y
conducta de salud; y salud funcional.
Tras los resultados obtenidos, pretendemos realizar estudios analíticos prospectivos
con el objetivo de identificar las intervenciones más efectivas y sobre las que deberían
centrarse las estrategias de prevención.
84
84
CUI-011 DETECCIÓN DE DOLOR EN PACIENTES CON DEMENCIA MODERADASEVERA
J. Martínez Martínez, A. Valencia Galván, I. González Morcillo,
A. Bea Olabarría, M. Ordóñez García, A. Gil Molet
Urgencias. Hospital Santa Marina. Bilbao (Vizcaya)
OBJETIVOS
· Detectar el dolor en pacientes demenciados, tratarlo y asegurar la continuidad asistencial.
· Conocer Prevalencia de dolor en pacientes con demencia en Urgencias de hospital de
crónicos.
· Conocer el grado de seguimiento de pacientes con escala PAINAD+ durante su ingreso
hospitalario.
MATERIAL Y MÉTODOS
La edad constituye un factor de riesgo de dolor y demencia; esta influye en la expresión
del dolor, dificultando su detección y tratamiento.
Pretendemos evaluar el dolor en personas mayores con demencia. Aplicaremos
desde Urgencias la escala Pain- Assessment-in-Advanced-Dementia-Scale (PAINAD),
herramienta de valoración sencilla y relevante clínicamente para personas con demencia
avanzada, así como realizar un seguimiento adecuado en Hospitalización.
Se llevó a cabo un plan formativo sobre detección y tratamiento del dolor en pacientes
con demencia, entre el personal sanitario del Hospital Santa Marina.
Población diana: pacientes que acudan a Urgencias y sean dados de alta o ingreso en
Hospitalización.
RESULTADOS
En Urgencias se ha pasado la escala PAINAD a 42 pacientes con demencia
moderada-severa. Se ha diagnosticado de dolor al 54.76% (82.60% dolor leve,13.04%
moderado,4.34% severo).
El 13.05% fueron alta a domicilio desde Urgencias, el 100% con diagnóstico de dolor y el
100 % con recomendaciones de manejo del dolor al alta.
El 30.43 % fallecieron durante la estancia en hospital (% acorde con mortalidad de
nuestro centro).
El 56.52% ingresaron en planta. En el informe de alta se diagnosticó de dolor el 53.84%
y el 42.85% fueron alta con tratamiento.
La prevalencia (54.76%) se corresponde con la descrita en la literatura (49-83%).
A pesar de detectar el dolor según datos publicados menos del 40% recibe tratamiento.
En nuestro estudio lo han hecho el 100% de los dados de alta desde Urgencias (Servicio
investigador) y un 42.85% de las altas desde otros Servicios.
CONCLUSIONES
Observando los resultados, deberíamos continuar captando pacientes para alcanzar el
objetivo final del estudio: introducir la escala de detección de dolor en pacientes dementes
no comunicadores verbalmente, como valoración sistemática dentro de nuestra práctica
clínica habitual.
85
85
Difundir los resultados al resto de facultativos del hospital contribuirá en la continuidad
de cuidados al alta.
CUI-013
FALTA DE AUTONOMÍA, EDAD AVANZADA Y ENFERMEDAD
ONCOLÓGICA, ¿CÓMO ACTUAR?
E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez, M. Pelayo García
Unidad de Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.
Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
Los tratamientos de pacientes oncológicos, asocian elevados costes debido a las
características de los fármacos administrados y de los recursos humanos y materiales
empleados.
La progresiva limitación de los recursos, unido a una elevada demanda, ha potenciado el
interés por conocer la eficiencia de las intervenciones sanitarias en este campo.
Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes crónicos oncológicos ≥65
años con falta de autonomía, que precisan de la intervención de Trabajadores sociales,
que lideran un equipo multidisciplinar de abordaje integral a este grupo poblacional en
nuestra área.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes crónicos oncológicos ≥65 años
ingresados en H. Punta Europa (Algeciras) del 1 de Enero al 31 diciembre de 2016, que
se caracterizaban por presentar falta de autonomía y otro factor de riesgo añadido (vivir
previamente al ingreso solo, cuidador de edad avanzada, precariedad extrema, deterioro
cognitivo severo o ausencia de domicilio). Se analizaron categorías de pluripatología,
causas de ingreso, motivo de intervención y recursos utilizados entre otros, mediante
SPSS 21.0.
RESULTADOS
Se analizaron 14 pacientes, 78,6% varones, el 85,7% cumplían condición de
pluripatológicos y el 57,1% polimedicados. Las causas más prevalentes de intervención
fueron: cuidadores principales de edad avanzada (42,9%), vivir solo previamente al
ingreso (35,7%) y deterioro cognitivo severo (21,4%).
El 71,4% ingresó en Unidades médicas, destacando entre los motivos de ingreso el mal
control de síntomas y progresión de enfermedad oncológica (50%), mientras el 28,6%
ingresó en Unidades quirúrgicas (cirugía mayor digestiva o traumatológica). Estancia
media: 31,1 días.
El 64,3% presentaba alto riesgo para el desarrollo de úlceras por presión (UPP) según
la escala Braden, 14,3% moderado y 21,4% bajo. El 92,9% no presentaban trastorno
cognitivo (según Test de Pfeiffer), frente a un 7,1% con deterioro severo . Con respecto
al grado de dependencia (índice de Barthel), el 34,7% presentaban dependencia total,
mientras el 64,3% moderada-severa.
86
86
Los recursos utilizados al alta fueron residencias (50%), servicios de atención domiciliaria
(42,9%) y Hogar VIH (7,1%).
CONCLUSIONES
Es necesario un seguimiento estrecho de los pacientes oncológicos ≥65 años por las
Unidades multidisciplinares que los atiende, con el fin de detectar este perfil de sujetos,
para intervenir precozmente.
87
87
1. 2. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
E-001 NIVEL DE RIESGO DE ALTA COMPLEJIDAD(G3) BASADO EN LOS
CLINICAL RISK GROUPS CON DIAGNÓSTICO EPOC. ¿TODO EL
ESTRATO ES UNIFORME EN RIESGO?
I. Candela García(1), M. Sánchez Mollá(2), J. Gómez Romero(3),
J. Gómez García(3), M. Ibarra Rizo(4), J. Zazo Menargues(5)
(1)
MFYC. CSI Santa Pola. Alicante (2)Subdirección Médica Hospital,
(3)
Medicina Preventiva, (4)Dirección Atención Primaria. Hospital General
Universitario de Elche (Alicante)
(5)
MFYC. CS RAVAL -ELX. Elche (Alicante)
OBJETIVOS
Siguiendo el modelo de cronicidad Kaiser Permanente nuestra comunidad ha estratificado
a los pacientes crónicos utilizando Clinical Risk Groups(CRG). Clasificándolos en uno
de los nueve estados de salud(1-9) excluyentes entre si y asignándoles un nivel de
gravedad(1-6). La estrategia cronicidad comunitaria los compacta en tres agrupadores de
riesgo adecuando intervenciones: G1 automanejo enfermedad, G2 gestión enfermedad
, G3 gestión caso. G1 incluye estados de salud 3,4, y 5; G2 estados de salud 6 con nivel
de gravedad 1,2,3, y 4; G3 estados de salud 6 nivel gravedad 5 y 6, y estados de salud
7,8, y 9.
Objetivo: Analizar si todos los pacientes EPOC incluidos en nivel (G3) de alta complejidad
consumen los mismos recursos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional cohortes retrospectivo: comparamos consumo de recursos
primaria(contactos) Hospital(ingresos), y gasto mensual farmacia entre estado de salud 6
y 7 dentro del agrupador G3 durante el año 2015.Estudiamos a una cohorte de pacientes
de alta complejidad(G3:Gestión de caso )con diagnostico EPOC, (CIE9 MC) 496,491,49
1.0,491.1,491.2,491.20,491.21,491.22,491.8,491.9,492,492.0,492.8 de una zona básica
de salud urbana. Obtenemos los datos de este grupo (N=188) del programa de gestión
Alumbra anonimizados en formato Excel y analizamos las variables con programa IBM
SPSS Statistics ver 23.0.0.0. Excluimos pacientes de estados de salud 8, 9 (n=2) y
comparamos diferencias entre estado de salud 6(N=154) y 7 (N=32).
RESULTADOS
Los pacientes con EPOC comorbilidad de alta complejidad(G3) incluidos en el estado
de salud 7 presentaron mayor edad( 76,6 años versus 72,4 p=0,003) mayor número de
contactos anual en atención primaria( 18,5 contactos versus 14,5 p=0.035) mayor número
de ingresos hospitalarios durante año a estudio( 1,3 ingresos frente a 0,5 p<0,0001) y
mayor consumo mensual en fármacos ( 222,4 euros frente a 117,5 p<0,0001) que el
estado de salud 6.
88
88
CONCLUSIONES
Dentro del grupo de alta complejidad los pacientes en el estado de salud 7 presentaron
mayor consumo de recursos de atención primaria, hospitalaria y farmacia.
El estado de salud 7 del agrupador de alta complejidad G3 constituye un subgrupo de
riesgo más extremo en nuestra cohorte.
Palabras clave estratificar riesgos, pacientes crónicos gestión de caso atención primaria
(adjusted risk, chronic disease, case management, primary care).
E-008 PACIENTES CRÓNICOS: CAFÉ PARA TODOS, ¡NO!
I. Mediavilla Herrera(1), M. Bayón Cabeza(1), A. Miquel Gómez(3),
M. Martínez Patiño(1), M. Drake Canela(1), G. Olivera Cañadas(2)
(1)
Gerencia Asistencial de Atención Primaria. SERMAS. Madrid
(3)
Centro de Salud Mar Báltico. SERMAS. Madrid
(2)
Dirección de Continuidad Asistencial. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
OBJETIVOS
Nuestra Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos propone desarrollar una oferta
de servicios específica para los pacientes según sus niveles de intervención (NI) bajo,
medio y alto. En Atención Primaria (AP), la oferta de servicios (Sº) está recogida en la
Cartera de Servicios Estandarizados (CSE), que incluye 43 Sº. La tercera parte están
dirigidos a atender patologías crónicas.
Nuestro objetivo es rediseñar el modelo asistencial de AP adaptando los Sº de la CSE
a los NI.
MATERIAL Y MÉTODOS
4 grupos de trabajo con profesionales de AP y de Atención Hospitalaria abordan los Sº
de atención a los pacientes con HTA, DM, HLP y obesidad; asma y EPOC; insuficiencia
cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica; y con demencia, fragilidad, inmovilización
y necesidades paliativas. Utilizan la mejor evidencia disponible y revisan datos de
prevalencia por tramos etarios (casos esperados) y criterios diagnósticos. Concretan
diferentes actividades y periodicidades para los 3 NI.
RESULTADOS
Se rediseñan 17 Sº y se actualizan casos esperados y criterios diagnósticos. Se incluye
en todos los Sº un CBA de valoración integral tras el diagnóstico y uno más por cada NI
con un plan de actuación que incluye valoración y exploración específicas, adherencia
terapéutica y educación estructurada. El NI bajo incluye actividades anuales que
potencian el autocuidado; el NI medio, semestrales, dirigidas al control de la enfermedad
y, el NI alto, actividades trimestrales de valoración de capacidad funcional, contactos
telefónicos, visitas domiciliarias proactivas y apoyo a los cuidadores. Se crea un Sº de
detección y manejo de la fragilidad en las personas > de 70 años con deterioro funcional.
89
89
CONCLUSIONES
Los nuevos Sº definen una forma novedosa de atender a los enfermos crónicos ya
que diferencian las actividades clínicas y su frecuencia de realización en función de
la estratificación de los mismos. Por tanto, café para todos los enfermos crónicos,
rotundamente no. Priorizar la atención sobre personas con mayor complejidad contribuye
a optimizar los recursos y mejorar la atención: previendo el deterioro funcional, las
complicaciones, la mortalidad prematura, y mejorando la calidad de vida de pacientes
y cuidadores.
E-011
¿EXISTE CRONICIDAD EN LOS PACIENTES DE PAGO ÍNTEGRO EN
UNA CONSULTA PRIVADA DE MEDICINA INTERNA?
I. Bernardo Cofiño, F. Asensio Fierro, M. Fernández Rodríguez,
Á. Álvarez Fernández, L. Rodríguez Díaz
Medicina Interna. Centro Médico de Asturias. Oviedo (Asturias)
OBJETIVOS
Describir las principales características epidemiológicas y clínicas de los pacientes de
pago íntegro atendidos en una consulta general de Medicina Interna liderada por un
especialista joven.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo realizado mediante revisión de historia clínica digital de
los pacientes privados puros atendidos en Consulta de Medicina Interna entre el 04 de
enero y el 29 de febrero de 2016.
El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS en su versión 17.0, expresando las
variables cualitativas como porcentajes, y las variables cuantitativas como media y su relación
con la desviación estándar.
RESULTADOS
En total, 237 pacientes totales fueron atendidos en consulta de Medicina Interna en el
período de estudio, correspondiendo 46 de ellos (19.4%) a pacientes de pago íntegro. De
ellos, el 52% correspondían a mujeres, siendo la edad media 68.78 años; el 61% tenían
70 o más años.
El 91.3% de los pacientes presentaban al menos una condición crónica, siendo el
promedio de 5 por paciente. Por frecuencia, los antecedentes más significativos fueron
trastornos del aparato locomotor -incluyendo patología degenerativa e inflamatoria-,
factores de riesgo cardiovascular y las enfermedades neurológicas.
34 recibían al menos un tratamiento, siendo el promedio de 6,7 por paciente estudiado.
El 60.9% habían sido intervenidos, siendo el promedio de operaciones 2,3/paciente. El
índice de Charlson promedio fue de 5.2, presentando hasta 17 pacientes un valor igual
o superior a 7.
90
90
CONCLUSIONES
· Los pacientes que acuden de forma particular a una Consulta de Medicina Interna
presentan una edad media elevada con una carga de morbilidad al menos considerable.
· Se trata de pacientes polimedicados y con diversas intervenciones previas.
El manejo de enfermedades limitantes como aquellas de origen reumatológico y
neurológico, y sus complicaciones, supone un matiz importante a la hora de afrontar sus
motivos de consulta.
91
91
1. 2. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
EC-001 GRADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES
HIPERTENSOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
SOMETIDOS A TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL EN ATENCIÓN
PRIMARIA. PROYECTO TAO-PRES
B. Jiménez Muñoz(1), M. De La Figuera Von Wichmann(2),
L. Cuixart Costa(1), J. Joseph Vilaplana(2), C. Madueño Garro(1),
À. Muñoz Quintela(1)
(1)
Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Dreta de l’Eixample. Barcelona
(2)
Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Sardenya. Barcelona
OBJETIVOS
El control tensional de los pacientes con hipertensión arterial (HTA), fibrilación auricular
no valvular (FANV) y anticoagulados, en nuestro medio, podría ser subóptimo, generando
simultáneamente un riesgo aumentado de trombosis y sangrado. Nuestro objetivo
principal es analizar el grado de control de las cifras tensionales en dichos pacientes.
Como objetivos secundarios se plantea analizar la prevalencia y coexistencia de HTA
con otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV), así como las diferencias por género
y grupos de edad y los posibles determinantes de mal control tensional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para ello, diseñamos un estudio epidemiológico, descriptivo, de corte transversal
retrospectivo, realizado en un centro de Atención Primaria urbano, en condiciones de
práctica clínica.
Se ha incluido a todo paciente atendido en dicho centro desde Enero 2015-Enero 2016,
diagnosticado de HTA y FANV y en tratamiento anticoagulante oral. Se han excluido a los
pacientes clasificados como MACA.
Se han analizado variables antropométricas y analíticas, tratamiento farmacológico y las
medidas tensionales realizadas en el centro en los últimos 12 meses, incluyendo AMPAMAPA si las hubiera.
RESULTADOS
Se obtuvo una n de 195 pacientes, con una edad media de 81 años, el 55% eran mujeres.
El 87.2% recibían tratamiento anticoagulante con acenocumarol. En cuanto al grado de
control tensional, un 31% de los pacientes presentaron cifras tensionales superiores a
las establecidas como óptimas por las Guía de Práctica Clínica. Sólo un 38.5% de los
pacientes mostró un adecuado control en todas las cifras tensionales registradas en
un año. No hubo diferencias en cuanto a sexo (p 0.28). Los pacientes mayores de 80
años tuvieron un control tensional significativamente mayor (p 0.043). Como posibles
determinantes de mal control tensional se encuentran ser fumador y tener antecedentes
de ictus.
92
92
CONCLUSIONES
El control tensional en nuestros pacientes hipertensos, con FANV y anticoagulados es
subóptimo tomando valores medios y es muy pobre tomando valores globales.
EC-004 ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON CANAGLIFOZINA TRAS
NOTAS INFORMATIVAS DE SEGURIDAD EN UN ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA
M. Manzano García, C. Saborido Cansino, A. Sánchez Pedrosa
Farmacia. Área gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Sevilla
OBJETIVOS
Analizar el impacto de una estrategia de adecuación de canaglifozina tras la emisión
de recomendaciones, en base a las notas de farmacovigilancia emitidas por la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de intervención desde mayo 2016 a octubre 2016 de pacientes con
prescripción activa de canaglifozina en un Área de Gestión Sanitaria.
Se realizó en tres fases; en la primera y ligada a la emisión de nota informativa , desde
el Servicio de Farmacia, se revisaron los pacientes en tratamiento con canaglifonzina
y se procedió al envío de tres tipos de cartas a los médicos de atención primaria con
recomendaciones específicas de adecuación del tratamiento:
· Necesidad de monitorizar al paciente.
· Suspensión del tratamiento.
· Vigilar a los pacientes.
Segunda fase: revisión del tratamiento por parte del médico.
Última fase: Evaluación del grado de aceptación de las recomendaciones. Selección de
pacientes: Base de datos de facturación de recetas.
Recogida de datos: Historia clínica electrónica. Análisis de los resultados: Excel 2007®.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 61 pacientes con una edad media de 62,3 años (DE: 11,3). El
54,1% de eran hombres. La dosis media de canaglifozina fue de 89,3 mg (DE: 20,7).
Globalmente, los resultados que se obtuvieron, independientemente del tipo de
intervención que se les proponía, fueron: se actuó sobre el 49,2% de los pacientes
(27,9% se monitorizaron, 16,4% pacientes se les suspendió el tratamiento y 4,9% se
vigiló). El 50,8 % de los pacientes no se hizo ninguna actuación.
Tras la intervención farmacéutica (IF), del 9,84%(n=6) de pacientes que se les proponía
en la carta monitorización, sólo se hizo en un paciente. Al paciente que se le proponía
suspensión del tratamiento, se le interrumpió. Del resto de pacientes (88,5%;n=54) a los
que se envió la carta para vigilar el tratamiento, al 3,7%(n=2) se le vigilo estrechamente.
93
93
CONCLUSIONES
En relación a los datos globales, la aceptación de las IF es relativamente buena, sin
embargo, no realizaron la intervención propuesta por farmacia. Eso puede deberse a la
falta de información del farmacéutico al no estar reflejada en la historia clínica electrónica.
EC-006 ACTIVAR Y CAPACITAR PARA EL AUTOCUIDADO:
UN RETO PARA ENFERMERÍA
M. Jiménez Gómez(1), J. Mateos Rodilla(2), A. Rivera Álvarez(3),
S. Martín Iglesias(4), D. Villalvilla Soria(5), J. Gómez Puente(6)
(1)
Técnico de Apoyo. Área de Cronicidad. Subdirección General de
Continuidad Asistencial. Madrid
(2)
Técnico de Apoyo. Subdirección General de Humanización. Subdirección
General de Humanización de La Asistencia Sanitaria. Madrid
(3)
Enfermera. Atención Primaria Cs Abrantes. Cs Abrantes. Dirección
Asistencial Centro. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid
(4)
Responsable de Centros de Salud de la Da Sur. Dirección Asistencial Sur.
Gerencia Asistencial de Atención Primaria
(5)
Enfermero. Atención Primaria Cs de Alcalá de Guadaíra. Cs de Alcalá de
Guadaíra. Dirección Asistencial Sureste. Gerencia Asistencial de Atención
Primaria
(6)
Enfermera. Atención Primaria. Cs San Carlos De San Lorenzo . Cs San
Carlos De San Lorenzo de El Escorial de la Dirección Asistencial Noroeste. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid
OBJETIVOS
La estrategia de atención a pacientes con enfermedades crónicas y la estrategia de
calidad de los cuidados en nuestra comunidad establecen la necesidad de definir y
desarrollar el rol de enfermera educadora/entrenadora en autocuidado (EEA) dirigido
a capacitar y empoderar pacientes y/o personas cuidadoras para su autocuidado,
fomentando el compromiso con su salud.
Objetivos: Elaborar y difundir un documento de apoyo a las enfermeras, definiendo el
marco conceptual, rol, funciones, competencias y metodología de trabajo para promover
personas activas y responsables de su autocuidado fomentando su aprendizaje en salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se constituyó un grupo de trabajo multidisciplinar con profesionales asistenciales, técnicos
y directivos, de distintos ámbitos de atención, comenzando por explorar necesidades y
expectativas de pacientes, cuidadores y profesionales sobre el rol enfermero a desarrollar.
En las reuniones de trabajo se consensuó el ámbito de aplicación, alcance y población
diana. Se estableció el marco referencial y método de trabajo, seleccionando herramientas
y estrategias de motivación, activación y capacitación del paciente en las diferentes
etapas del proceso enfermero.
94
94
Se elaboró un documento que recogía los elementos trabajados, los planes de difusión,
implantación y formación, identificando indicadores y metodología de evaluación. Se
constituyó una comisión de seguimiento de la implantación del rol.
RESULTADOS
El documento define misión, visión, valores funciones y perfil competencial de la EEA y
describe cómo capacitar al paciente para que sea el verdadero protagonista en el cuidado
de su salud. Su difusión se realizó en intranet y se presentó a 240 profesionales de las
Direcciones asistenciales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, direcciones de
enfermería hospitalarias, direcciones de continuidad asistencial, enfermeras de enlace
y equipos directivos de los centros de salud encargados de revertir esta sesión a los
profesionales de sus equipos.
Se están llevando a cabo cursos formativos a los que ya han acudido 90 profesionales.
CONCLUSIONES
Disponer de un documento referencial para sistematizar el proceso de entrenamiento
de los pacientes crónicos puede ser una herramienta efectiva para las enfermeras
favoreciendo el empoderamiento de las personas. Se persigue un proceso riguroso de
capacitación para activar a los pacientes en la gestión de cuidados.
EC-014 OPINIÓN SOBRE ACTIVIDAD COMUNITARIA DE LOS PROFESIONALES
DE SALUD EN NUESTRO DEPARTAMENTO: ¿JUGAMOS EN CASA O
EN EL CAMPO RIVAL?
M. Fernández Brufal(1), M. Ibarra Rizo(2), P. Jiménez Sellés(1),
S. Gómez Hernández(1), B. Ayús Rojo(1), I. Candela García(1)
(1)
MFYC. CSI Santa Pola. Santa Pola (Alicante)
(2)
Enfermera adjunta DAP. Hospital General Universitario de Elche (Alicante)
OBJETIVOS
Las AC hasta el momento, han funcionado gracias a la voluntariedad de los profesionales
del departamento así como otras organizaciones no sanitarias. Conjuntamente a la
creación de un equipo de Educación para la Salud, se decide establecer el punto de
partida entre los profesionales sanitarios, donde la implicación y nivel de desarrollo de la
Salud Comunitaria es muy variado.
Objetivo: Evaluar el conocimiento de los profesionales de los centros de Atención
Primaria (AP) sobre las Actividades Comunitarias (AC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, descriptivo, transversal, realizado en 6 Centros de Salud. Se
distribuyó una encuesta anónima que incluía variables descriptivas y variables de opinión
con escala tipo Likert. Se creó base de datos con programa Excel y se realizó análisis
con programa estadístico SPSS vs 22.
95
95
RESULTADOS
Se analizaron 142 encuestas, de las cuales un 64.8% eran mujeres y el 47.9% en un rango
de edad de 50-60 años. El 86.6% considera a las AC importantes dentro del perfil de los
profesionales de AP. Un 13.4% de los profesionales desconoce las AC desarrolladas en
el departamento, y el 52.1% lo conoce a través de compañeros que las han realizado.
El 71.8% de los profesionales desconoce cómo se gestionan las demandas de AC en el
departamento. Un 7% no estaría dispuesto a participar en las AC así como un 3.5% no
considera necesaria la formación en AC de los profesionales de AP.
CONCLUSIONES
La creación de un grupo de Educación para la Salud en AP debe partir de la sistematización
de sus actividades, dándolas a conocer al resto de profesionales, trabajando
conjuntamente con Dirección, para establecer talleres formativos, motivacionales... entre
los propios trabajadores del Departamento. Las debilidades y fortalezas detectadas,
serán punto de partida para el grupo de EPS.
EC-017 PRIMEROS RESULTADOS UNIDAD CONTINUIDAD ASISTENCIAL
EN PACIENTES CRÓNICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD SUBAGUDOS
DEL HOSPITAL SANTA CATERINA
À. Vilà Vendrell(1), E. Vidal Susagna(1), F. Moreno Olivedas(1),
L. Raurich Planas(1), D. Collell Olivet(2), R. Grau Ribera(1)
(1)
Unitat Continuïtat Assistencial. Institut Assistència Sanitaria. Salt (Girona)
(2)
Supervisora enfermería Unidad Subagudos. Institut Assistència Sanitària.
Salt (Girona)
OBJETIVOS
· Garantizar un continuum asistencial social y sanitario entre los diferentes niveles
asistenciales.
· Disminuir la utilización de los servicios de urgencias hospitalarias i de atención primaria
(AP).
· Proporcionar soporte especializado al equipo de atención social i sanitaria de AP en la
implementación del plan de atención al alta.
· Incrementar la satisfacción de paciente y su entorno cuidador.
· Optimizar la coordinación asistencial en la provisión de curas a los pacientes con
necesidades complejas.
· Disminución global de costes del sistema de salud y de atención social especializada.
MATERIAL Y MÉTODOS
La Unidad de Continuidad Asistencial (UCA) del Instituto de Asistencia Sanitaria
está integrada por enfermeras, trabajadoras sociales y psicóloga, especializadas en
continuidad asistencial, que cuenta con una metodología trabajo interdisciplinar.
La Unidad de Subagudos del HSC es un dispositivo asistencial alternativo a la
hospitalización convencional en el que se trabaja con planes terapéuticos interdisciplinares
96
96
con el objetivo de dar respuesta a las múltiples y complejas necesidades que tienen los
pacientes crónicos.
RESULTADOS
Explotación de datos del periodo octubre 2015 a noviembre 2016: 591 pacientes
atendidos; media de edad de 85 años (42% hombres, 58% mujeres). El 55% del total >
85 años. El 68% de los pacientes pertenecen al Grupo de morbilidad ajustada 4, un 43%
al grupo PCC y un 17% son pacientes con enfermedad crónica avanzada.
Se han detectado y atendido situaciones de riesgo o problemática social en el 40% de
los casos.
Coordinación con el equipo de AP, telemática a través el programa informática de AP y/o
telefónica en los todos los casos.
CONCLUSIONES
1.Compartimentación de los datos de salud i sociales en diferentes programas
informáticos usados por AP. Existen duplicidades evitables.
2.Es necesario sistematizar reuniones periódicas con los equipos HSC y AP social y
sanitaria del área de referencia.
3.Se plantea la necesidad de incluir en la evaluación de resultados la valoración de la
atención UCA por parte del paciente y su entorno cuidador.
EC-018 EFECTIVIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN EL
PATRÓN DE PRESCRIPCIÓN DEL BIOSIMILAR GLARGINA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
C. Saborido Cansino(1), S. Sánchez Fidalgo(1), C. Carmona Saucedo(2),
M. Rodríguez Romero(2), A. Caro Gutiérrez(3), B. Santos Ramos(1)
(1)
Farmacia, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Servicio de
Documentación Clínica y Sistemas de Información. Área de Gestión
Sanitaria Sur de Sevilla. Sevilla
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia de una estrategia de intervención informativa/formativa en la
prescripción de insulina glargina biosimilar (IGBio) respecto al compuesto de referencia
(IGRef)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio ecológico controlado y paralelo llevado a cabo desde Octubre 2015 a Agosto
2016, en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (AGSSS), área intervención y en el
Área Gestión Sanitaria Osuna (AGSO), área control. Se inicia seguimiento de variables
de estudio en 2 periodos (preintervención: octubre 2015- enero 2016; intervención: de
febrero a agosto 2016. Se elabora una estrategia de intervención multimodal en el AGSSS:
sesiones clínicas, trípticos informativos e informes de retroalimentación mensuales.
Variables: % pacientes IGBio/ total pacientes IG, % DDD IGBio/ total DDD IG, %
incremento relativo acumulado en los 2 periodos, reducción coste y grado de satisfacción
97
97
profesionales. Fuente: Base de datos de facturación de recetas (MicroStrategy) y
encuesta. Análisis de datos: Excel 2007®.
RESULTADOS
% pacientes y DDD con IGBio respecto al total IG aumentó en ambas áreas, pero a
partir del mes de inicio de la intervención, hay un punto de inflexión entre áreas y ambos
indicadores aumentaron significativamente en el AGSSS. El % de incremento relativo
acumulado de pacientes en el período pre-intervención fue de 3.65% en el AGSSS y de
4.20% en el AGSO. Esta cifra, alcanzó el 10,16% en el área intervención y disminuyó en
el control, 2,72%. El incremento en cuanto a la variable DDD tuvo un comportamiento
similar. Tras la intervención, la razón entre áreas, de las variables pacientes y DDD, fue
del 3.73.
En cuanto al ahorro, fue del 0.48% (3.515 €) del total del coste de IG en el área intervención,
siendo de 0.55% (2.095€) en el AGSSO. Sin embargo, en el periodo post-intervención, el
ahorro llegó al 2.39% (29.444€) en el área intervención frente al 1.21% (7.939€); razón
entre ambas 1.97. Finalmente la encuesta de satisfacción mostró una participación de
13.6%. El 93.3% de los profesionales consideraron las sesiones interesantes.
CONCLUSIONES
Los datos demuestran que las estrategias de intervenciones son válidas para abordar
posibles objetivos de mejora en el SNS sin empeorar la calidad de la prescripción.
EC-019 ANÁLISIS DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LAS DISTINTAS
UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA EN UN ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA
S. Sánchez-Fidalgo(1), C. Saborido Cansino(1), A. Palma Amaro(2),
A. González Martín(2), I. Rojas Lucena(2), B. Santos Ramos(1)
(1)
Farmacia. Área de Gestión Sanitaria Sur. Sevilla, (2)Medicina Familiar y
Comunitaria. Área de Gestión Sanitaria Sur. Sevilla
OBJETIVOS
Analizar el impacto y la variabilidad de una estrategia de intervención informativa/formativa
en la prescripción de la insulina gargina biosimilar (IGBio), respecto al compuesto de
referencia (IGRef), a nivel de Unidades de Gestión Clínica (UGC) de atención primaria,
en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (AGSSS).
Secundariamente, valoración respecto a las características de los prescriptores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de intervención comunitaria, antes-después, en 20 Unidades de Gestión Clínica
(UGC) de Atención Primaria del AGSSS, octubre-2015 a agosto-2016. Se realiza
seguimiento de la variable de estudio en 2 periodos (pre-intervención: octubre-2015enero-2016, post-intervención: febrero a agosto-2016. En febrero-2016, se inicia
una estrategia de intervención multimodal: sesiones clínicas, trípticos, informes de
retroalimentación mensuales. Variable medida: % pacientes de IGBio/IGtotal a nivel
de UGCs. Valoración impacto: % incremento relativo y diferencia de incremento entre
98
98
ambos. Fuente: Base de datos de facturación de recetas (MicroStrategy) y encuesta.
Análisis de datos: Excel 2007®.
Se recoge información relativa a las características de los médicos de familia: edad,
sexo, formación, tipo de contrato, años de experiencia, número de pacientes diabéticos
en su cupo.
RESULTADOS
La mediana de incremento de % pacientes IGBio/IGtotal fue de 3.41% ( 0-15.69) en
el periodo pre-intervención. En el periodo post-intervención fue: 7.46% (-1.76-30.15).
El impacto de la intervención obtuvo una mediana de 3.05% (-5.55-23.01). El mayor
impacto fue en la UGC Las Portadas, siendo negativo o prácticamente 0 en 5 UGCs.
En cuanto al perfil del prescriptor: 220 médicos, edad media 55.14±7.05 años, 60.5%
hombres, 82.3% con situación laboral estable, 39% formación MIR, tiempo medio de
experiencia 25.9±7.3 años y nº medio de diabéticos/médico: 133.45±28.73.
El estudio de las características de los médicos de familia muestra que las diferencias
obtenidas tras la valoración de los resultados obtenidos en las diferentes UGCs del
AGSSS tras la intervención, no se correlacionan con las características de éstos.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio demuestra que la intervención ha sido efectiva en la mayoría de las UGC
del Área, si bien no se ha podido establecer relación entre el patrón de prescriptores y el
impacto de una intervención.
EC-025
IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS SUBAGUDOS EN
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
J. Herrero Herrero, J. García Aparicio
Servicio de Medicina Interna “Los Montalvos”. Hospital Los Montalvos.
Carrascal de Barregas (Salamanca)
OBJETIVOS
Constituyó el objetivo principal de nuestro trabajo el diseño y puesta en marcha de una
Unidad Polivalente de Cuidados Subagudos de Adultos en el Área de Salud de Salamanca.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde un punto de vista metodológico, el estudio se organizó en fases sucesivas que
se iniciaron con la valoración de las necesidades de cuidados subagudos a través
del análisis de la actividad asistencial de distintos servicios del Complejo Asistencial
Universitario de Salamanca y de encuestas a responsables de los mismos.
Posteriormente, se efectuó una selección de procesos asistenciales candidatos a
la protocolización en base a la información acumulada para, finalmente, configurar
protocolos consensuados con los servicios proveedores. Establecido el perfil de los
pacientes candidatos al ingreso en la unidad y consensuado su manejo, se efectuó
el diseño de la estructura de la misma y la estimación y organización de los medios
(materiales y humanos) necesarios para su funcionamiento.
99
99
RESULTADOS
Finalizado el proyecto de diseño, la unidad que contaba en su desarrollo con el apoyo del
estamento directivo, no llegó a plasmarse en la práctica. Durante los últimos meses, sin
embargo, el nuevo equipo directivo hospitalario de nuestro centro, retomando el interés
por el proyecto, nos ha propuesto la actualización del mismo con la previsión de su puesta
en práctica de forma más o menos próxima. Reiniciado el contacto con los servicios
potencialmente proveedores de pacientes a la unidad de cuidados subagudos con el
fin de revisar y actualizar las necesidades y los protocolos iniciales, encontramos un
significativo descenso del interés tras el transcurrir de los años por suministrar pacientes
a esta unidad.
CONCLUSIONES
La influencia de las restricciones económicas en el ámbito sanitario, la tendencia a la
“fidelización” de pacientes por los servicios especializados con la puesta en marcha de
recursos hospitalarios y ambulatorios (geriatra consultor, hospitales de día, consultas
especializadas) y la menor presión social en nuestro entorno contra el alta en condiciones
funcionales precarias podrían ser algunos de los motivos vinculados a hacer “menos
deseable” la implementación de la unidad propuesta.
EC-026 ACÚMULO DE FÁRMACOS EN EL DOMICILIO DE ANCIANOS
POLIMEDICADOS DETECTADO A TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA
PROGRAMADA DE ENFERMERÍA. EXPERIENCIA DEL DEPARTAMENTO
DE SALUD DE ALCOY
D. Vicente Navarro(1), F. Sanz García(2), A. Moncho Llopis(3), V. Giner Galvañ(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Enfermería.
Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy (Alicante)
OBJETIVOS
Objetivo: Valorar el potencial de la visita domiciliaria programada de enfermería (VDPE) en
la detección de acúmulo injustificado de fármacos entre población anciana polimedicada
MATERIAL Y MÉTODOS
Metodología: Visita domiciliaria de una enfermera a 66 pacientes dados de alta por
distintos motivos del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Alcoy un año antes.
Se valora in situ cumplimiento, incongruencias respecto de la prescripción individual
indicada en la Historia Clínica electrónica individual de la Consellería Valenciana de
salud (Abucasis®, Ab®) y si ello repercute en un acúmulo no justificado de fármacos en
el domicilio. Definimos como “acumulado” aquel fármaco que toma el paciente y no está
registrado en Ab® o retirado de la Farmacia antes de fecha según Ab®.
RESULTADOS
Resultados: Se ha analizado una población con 81,9 ± 6,1 años (74,5% >80 años),
pluripatológica (5,78 ± 1,9 enfermedades crónicas) compleja (97%), polimedicada. El
89,4% de contaba con estudios básicos y un 9,1% no contaba con formación académica.
100
100
La mayoría habita en medio urbano (77,3 %) con su familia (65,2 %) o solos (21,2
%) con proporción semejante de casado/as (50,0 %) y viudo/as (48,5 %). Un 13,6%
está institucionalizado o cuenta con cuidador en domicilio. Hubo un 18,5 y 1,9% de
incumplimiento terapéutico según los criterios de Morinsky/Green y Hayness/Sackett
respectivamente, con un 20,4% de pacientes con alguno de ambos criterios. Los
pacientes tomaban (Media ± Desv. Típica) 8,89 ± 3,59 fármacos/día frente a 8,84 ± 3,63
pautados según Ab® (Diferencia 0,09 ± 1,07; p 0,709). Se detectaron discrepancias en
el 81,9 % de pacientes, con un 12,7 % que tomaba menos fármacos que los pautados
en Ab®, y un 29,1 % que tomaba más. Hubo acúmulo injustificado de fármacos en un
45,3% de casos.
CONCLUSIONES
Conclusiones: A pesar de la existencia de registros electrónicos, la valoración domiciliaria
presencial por personal de enfermería se evidencia como método sencillo de detección
de acúmulo injustificado de fármacos, situación frecuente en ancianos plurimedicados,
donde la tendencia es a la toma incremental de fármacos.
101
101
1. 2. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
I-001 EFECTO DE LA TELEMEDICINA SOBRE LAS VISITAS A DOMICILIO EN
UNA COHORTE DE PACIENTES CRÓNICOS. VARIABLES ASOCIADAS
A MAYOR ACTIVIDAD DOMICILIARIA
M. Antolinos García(1), I. Candela García(2), P. Jiménez Sellés(2),
M. Sánchez Mollá(3), N. Fernández Brufal(2), K. Spilhmann Frieberg(2)
(1)
MFYC. CS Crevillent (Alicante)
(2)
MFYC. CSI Santa Pola (Alicante)
(3)
Subdirección Hospital Elche. Hospital General Universitario de Elche
(Alicante)
OBJETIVOS
El lugar preferencial para el manejo de los pacientes crónico suele ser el domicilio. Los
pacientes crónicos consumen la mayoría de las atenciones a domicilio en los equipos
de atención primaria. La telemedicina puede aportar una capacidad preventiva para el
manejo de estos pacientes.
Objetivos: Valorar el efecto de la telemedicina en una cohorte de pacientes crónicos sobre
el número de avisos domiciliarios médicos en el ámbito de atención primaria. Valorar la
existencia de variables asociadas a mayor número de avisos médicos domiciliarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte de pacientes crónicos de alta complejidad incluidos en programa crónicos
Valcronic. Reclutamos a N=86 telemonitorizados y 186 no telemonitorizados pareados
por edad, sexo y patología principal seguidos durante todo un año en el que se registran
los avisos domiciliarios médicos, la comorbilidad índice de Charlson sin ajustar a edad,
la edad, el sexo, el número de fármacos, el índice de masa corporal, la TA, la frecuencia
cardiaca, la hemoglobina glicada y el tipo de patología: Diabetes mellitus, I.cardiaca,
Epoc, e HTA.
RESULTADOS
No encontramos diferencias significativas en la actividad domiciliaria entre
telemonitorizados y no telemonitorizados (9%/5.5% p=0.252). Encontramos asociados
a la actividad domiciliaria una mayor edad (79/72 p=0.001) un mayor número de
fármacos(12,6/10 p=0.014),un mayor índice de Charlson(8.3/6.5 p=0.001), y una mayor
proporción de pacientes con Insuficiencia cardiaca(13.9%/4.4% p=0.005). El resto de
variables sin significación.
CONCLUSIONES
Encontramos una mayor edad, comorbilidad e insuficiencia cardiaca en el grupo que más
atención domiciliaria generó, no afectándose esta por estar telemonitorizado o no.
102
102
I-004 DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE MEDICIÓN DEL GRADO
DE CONVIVENCIA EN PACIENTES CON UN PROCESO CRÓNICO
L. Ambrosio(1), P. Martínez-Martín(2), C. Rodríguez Blázquez(2),
M. Navarta Sánchez(1), A. Carvajal(1), M. Portillo(3)
(1)
Departamento de Enfermería de la Persona Adulta. Facultad de
Enfermería. Universidad de Navarra. Pamplona (Navarra)
(2)
Centro Nacional De Epidemiología. Instituto De Salud Carlos III. Madrid
(3)
Faculty Of Health Science. University Of Southampton. Southampton. UK
OBJETIVOS
Diseñar y validar una escala de medición del grado de convivencia en pacientes con un
proceso crónico (EC-PC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevaron a cabo los siguientes pasos metodológicos: 1) análisis del concepto Convivencia
con un proceso crónico a través de la metodología evolutiva de Rodgers; 2) diseño de la ECPC mediante la guía de DeVellis y;
3) validación internacional de la EC-PC en una población de pacientes con enfermedad
de Parkinson.
RESULTADOS
A través del análisis de concepto, la Convivencia con un proceso crónico se definió
como un proceso complejo, dinámico, cíclico y multidimensional, compuesto por
cinco dimensiones: Aceptación, Afrontamiento, Automanejo, Integración, Adaptación.
En base a los resultados obtenidos en el análisis de concepto, se diseñó una escala
multidimensional, con 27 ítems, autocumplimentada y tipo Likert con 4 opciones
respuesta. Los resultados hallados en el estudio de validación pusieron de manifiesto
que la EC-PC es una escala aceptable, fiable, precisa y válida para medir la Convivencia
con la enfermedad de Parkinson.
CONCLUSIONES
A través de este estudio, la Convivencia con un proceso crónico ha pasado de ser un
concepto abstracto y ambiguo, a ser medible mediante la EC-PC. La EC-PC, es un
instrumento innovador, de gran interés clínico tanto para los profesionales sanitarios
como para los propios pacientes con un proceso crónico, ya que permitirá el desarrollo de
intervenciones individualizadas acorde a las necesidades específicas de cada paciente.
103
103
I-005 DESARROLLO DE LA ESALUD: UN NUEVO ENFOQUE PARA HACER
FRENTE A LA DEPRESIÓN EN EL PAÍS VASCO
A. Gabilondo Cuellar(1), A. González Pinto(2), A. García Alocén(2),
A. Retozala Balsategui(3), J. Ponte Velón(4), J. Txarramendieta Suárez(5)
(1)
Salud Mental. Red de Salud Mental de Gipuzkoa (CS Amara). San
Sebastián (Guipúzcoa)
(2)
Salud Mental, emergencias. Organización Sanitaria Integrada Araba.
Vitoria (Álava)
(3)
Salud Mental. Red de Salud Mental de Bizkaia (CS Basauri). Basauri
(Vizcaya)
(4)
Salud Mental. Red de Salud Mental de Bizkaia (CS Zalla). Zalla (Vizcaya)
(5)
Centro de investigación en Cronicidad. Kronikgune. Barakaldo (Vizcaya)
OBJETIVOS
En el País Vasco, unas 400.000 personas sufren de depresión; el 10% de ellos con
síntomas leves o moderados. La terapia cognitivo conductual online (cCBT) ha
demostrado ser eficaz para luchar contra la depresión, permitiendo al paciente cambiar
patrones destructivos. Este tipo de terapia puede ser auto administrada en cualquier
momento y lugar, contribuyendo a mejorar la accesibilidad al tratamiento.
El País Vasco, dentro del marco del proyecto europeo Mastermind, ha desplegado un
servicio de cCBT. La inclusión de la terapia en la práctica diaria se está planteando en el
País Vasco (Osakidetza) con la posibilidad de proporcionar el servicio de cCBT utilizando
las herramientas corporativas existentes. La decisión dependerá de los resultados que
se obtengan del análisis que se realice a inicios del 2017.
MATERIAL Y MÉTODOS
La metodología comprende cuatro áreas de trabajo principales:
1.Desarrollar una plataforma de cCBT, denominada “Supera tu depresión” junto con
otros 3 socios españoles del proyecto (Galicia, Aragón y Cataluña).
2.Definir un protocolo de atención integral que incluya a los profesionales clave (atención
primaria, salud mental y emergencias) adaptados al contexto del País Vasco.
3.Implementar una intervención integral de atención dirigida a personas mayores de 18
años, diagnosticadas de depresión leve o moderada.
4.Evaluación pre-post de aspectos cuantitativos y cualitativos (grupos focales a clínicos
y entrevistas semi- estructuradas a gestores) según el modelo MAST.
RESULTADOS
En el País Vasco, se están analizando los siguientes datos, que se publicarán en el
primer trimestre del 2017: de los 182 pacientes que han participado en el proyecto, 23
han finalizado la terapia y 89 la han abandonado (la gran mayoría por problemas técnicos
con la aplicación). A día de hoy, 70 pacientes continúan en la terapia (además de alguna
incorporación de última hora).
104
104
CONCLUSIONES
Aunque el análisis cuantitativo no se ha finalizado, es posible destacar que los pacientes
que completan la terapia están muy satisfechos con ella, aunque las dificultades técnicas
y la falta de tiempo de los profesionales han sido barreras importantes. La simplicidad del
software y su robustez han sido identificados como factores críticos de éxito, tanto para
los pacientes como para los profesionales.
I-006 DESARROLLO DE UNA GUÍA PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL DE
LOS REQUISITOS DE MADUREZ PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS
PRÁCTICAS
I. Zabala Rementería(1), R. González Linares(1), J. Txarramendieta Suárez(2),
A. Fullaondo Zabala(2), E. De Manuel Keenoy(2)
(1)
Servicio de integración asistencial y cronicidad. Dirección General,
Osakidetza. Vitoria (Álava)
(2)
Centro de investigación en Cronicidad. Kronikgune. Barakaldo (Vizcaya)
OBJETIVOS
Los servicios sanitarios están experimentando continuos cambios para adaptarse a
las crecientes demandas causadas por el aumento de las enfermedades crónicas y el
envejecimiento de la población. El proyecto europeo SCIROCCO tiene como objetivo
abordar este desafío proporcionando una herramienta validada y probada que facilita el
escalado exitoso y la transferencia de conocimiento en la atención integrada en Europa;
el modelo de madurez SCIROCCO.
Dentro del marco del proyecto, el País Vasco participa desarrollando una guía para el
análisis contextual de los requisitos para la adopción de Buenas Prácticas (BPs) en las
Regiones Europeas que participan en el proyecto. Este trabajo contribuye no sólo a
facilitar la implementación de BPs a nivel local, regional o nacional, sino también a validar
el modelo como herramienta que permita la evaluación multidimensional de la capacidad
de las regiones para la adopción de BPs.
MATERIAL Y MÉTODOS
La metodología utilizada consta de 4 pasos:
1.Se ha definido qué es una BP para SCIROCCO y se han seleccionado unos criterios
que las Prácticas deben cumplir.
2.Se ha diseñado un cuestionario ad-hoc para recoger la información necesaria de las
BPs.
3.Se han utilizado 6 criterios para evaluar la viabilidad del escalado de las BPs,
adaptados de la metodología que utiliza el EIP-AHA, con algunos cambios necesarios
para operativizar el proceso.
4.Se han obtenido los requisitos de madurez de las BPs mediante la herramienta
“SCIROCCO Maturity Model” (MM). Consta de 12 dimensiones que analizan el contexto
en el que se desarrollan las BPs.
105
105
RESULTADOS
32 BPs han sido recolectadas y analizadas. Tratan temas muy relevantes relacionados con
la atención integral, la intervención temprana, la prevención y empoderamiento, la aplicación
de la tecnología, la atención y el apoyo a personas multimórbidas con condiciones complejas.
CONCLUSIONES
Para mejorar la fiabilidad del MM, se necesita un análisis adicional. Una BP desarrollada
en un sistema altamente maduro puede no requerir un alto nivel de madurez en todas las
dimensiones para que florezca. El enfoque del MM está ahora en el contexto del sistema
en general. Sería interesante considerar si enfocarse en la necesidad más específica de
una Práctica concreta sería más eficiente.
I-007 UNA ARQUITECTURA EN LA NUBE DE ATENCIÓN Y CUIDADOS
COLABORATIVA QUE CUBRE LAS NECESIDADES DE LA
PLURIPATOLOGÍA Y LA GESTIÓN DE LA POLIFARMACIA (C3-CLOUD
PROJECT)
D. Verdoy(1), G. Laleci Erturkmen(2), M. Yuksel(2), A. De Blas(3),
N. González(3), T. Arvanitis(4)
(1)
Asociación Centro de Excelencia Internacional en Investigación.
Kronikgune. Barakaldo (Vizcaya)
(2)
SRDC. Software Research Development. Ankara, Turkey
(3)
Osakidetza. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz (Álava)
(4)
Institute of Digital Healthcare. WMG, University of Warwick. Coventry, UK
OBJETIVOS
El proyecto C3-Cloud (H2020, PHC-25-2015, 689181) persigue el desarrollo de planes
de atención personalizados para pacientes pluripatológicos, apoyados en herramientas
TIC que mejoren la prestación de los servicios de atención integrada y gestionados
por un equipo multidisciplinar coordinado. Ello mediante el diseño y desarrollo de: (i)
Plataforma de desarrollo y gestión de planes personalizados, (ii) Módulos de apoyo a
la decisión clínica para estratificar el riesgo, gestionar la polifarmacia y reconciliar y (iii)
Plataforma de Empoderamiento del Paciente que facilita la participación del paciente
y sus cuidadores. La aplicabilidad se demostrará mediante el pilotaje en tres regiones
europeas (Sur Warwickshire, País Vasco y Región de Jämtland Härjedalen).
MATERIAL Y MÉTODOS
La población objetivo son pacientes mayores de 65 años, con al menos dos cuatro
enfermedades crónicas seleccionadas. 150 pacientes participarán en la “evaluación
intensa” del ensayo exploratorio, y en la operación piloto y actividades de evaluación lo
harán 600 pacientes como intervención y 600 como control, más 62 profesionales.
RESULTADOS
Se ha realizado una revisión exhaustiva del estado del arte que ha permitido identificar
estándares, tecnologías y arquitecturas actualmente disponibles en el campo de los
106
106
sistemas TIC y servicios para la atención integrada, facilitando el diseño de la arquitectura
C3-Cloud. El diseño conceptual de esta se ha realizado según los requerimientos de las
aplicaciones piloto y los requerimientos científicos y técnicos.
Actualmente estamos trabajando en describir los modelos organizativos existentes en
cada piloto y su representación gráfica. Después, se identificarán las áreas de mejora
para lograr el modelo organizativo que facilite la nueva prestación de atención.
Se han representado las guías clínicas para las condiciones crónicas individuales
específicas del proyecto como diagramas de flujo. A partir de ellas, se trabajará en su
reconciliación para la automatización del desarrollo de planes personalizados.
CONCLUSIONES
Durante el proyecto, se desarrollarán nuevas rutas centradas en el paciente para
la atención integrada y colaborativa, con la participación de todos los agentes y de
innovadoras herramientas TIC, que requerirán nuevos modelos de organización que
permitan su gestión e implementación.
Los autores representan al consorcio del proyecto C3-Cloud. El proyecto ha recibido
financiación del programa I+i H2020, EU (acuerdo nº 689181).
107
107
1. 2. 7. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
O-007 DETECCIÓN DE PERSONAS EN RIESGO DE PADECER DIABETES Y
REDUCCIÓN DEL MISMO, EN FARMACIAS COMUNITARIAS
ESPAÑOLAS
A. De Andrés(1), J. Fornos(2), N. Andrés(3), A. Molinero(4)
(1)
Farmacia comunitaria. Farmacia de Andrés. Santander (Cantabria)
(2)
Farmacia comunitaria. Farmacia Fornos. Cangas do Morrazo (Pontevedra)
(3)
Farmacia comunitaria. Farmacia Andrés. Vigo (Pontevedra)
(4)
Farmacia comunitaria. Farmacia Molinero. Fuenlabrada (Madrid)
OBJETIVOS
Detectar, en las farmacias comunitarias, personas con riesgo alto a muy alto de padecer
diabetes. Estudiar la relación del riesgo detectado mediante las puntuaciones del test con
los factores de riesgo. Evaluar el número de nuevos diagnósticos de diabetes realizados
por el médico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño Observacional transversal realizado del 7-13 de noviembre de 2016 en farmacias
comunitarias. Inclusión: usuarios ≥40 años, no diagnosticados de diabetes, con
autonomía y que aceptan realizar el cuestionario.
Variable principal: puntuación del test de Findrisc, expresada en media ± DS y de forma
cualitativa en intervalos de riesgo: Bajo: <8 puntos; ligeramente elevado: 8-11; moderado:
12-14 puntos; alto: 15-20 puntos; muy alto:>20 puntos.
Se calculan las frecuencias relativas para cada una de las demás variables categóricas
del cuestionario, para el conjunto de la muestra, para hombres y mujeres, y edad. Y
también media±DS para las variables cuantitativas: IMC, perímetro de cintura, glucemia
capilar.
RESULTADOS
Participaron 174 farmacéuticos de toda España. La media de encuestas por farmacia fue
de 16,1 (DE=7,2).
Se incluyeron 2802 usuarios. Edad: <45 años 406(14,49%); 45-55 714(25,48%); 55-64
752 (26,84%); >64años
930(33,10%). 2079(74,20%) con sobrepeso/obesidad: 70,81% mujeres y 81,43%
hombres, p<0,0001. 84,12% mujeres y 80,54% con perímetro de cintura por encima de
los valores normales,p< 0,001. (64,77%) hombres y 59,49% realizan ejercicio, p<0,01.
El número de usuarios con riesgo alto o muy alto (F≥15) fue 745 (26,56%). De ellos se
derivaron al médico 309,que suponen el 41,48% de los de riesgo alto o muy alto y el
11,03% del total de los encuestados. No se obtuvo retorno a fecha de hoy.
Se realizaron 436 Glucemias al azar (110,8±29,1 de 50 a 299) y 858 glucemias basales
(89,2±12,3).
108
108
CONCLUSIONES
El alto número de usuarios encuestados en tan poco tiempo y la detección de un
elevado porcentaje con alto riesgo, demuestra la eficacia de la farmacia para el cribado
profesional.
La falta de retorno de los pacientes derivados a los médicos, supone falta de comunicación
o implicación de los mismos.
Fig. 1
109
109
1. 2. 8. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
CC-003 ATENCIÓN INTEGRADA AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN LA OSI
P
GOIERRI ALTO UROLA
A. Barandiaran Igoa(1), A. Arrospide Elgarresta(2), X. Mukika Peña(3),
M. Echeverria Muguruza(4), L. Lertxundi Zubillaga(5),
A. Zurutuza Auzmendi(6)
(1)
Integración Asistencial, (2)Unidad de Investigación de A.P. Osis Gipuzkoa,
(3)
Adjunto Dirección Enfermería, (4)Dirección Enfermería, (5)Enfermera de
enlace Hospitalario, (6)Servicio Medicina Interna. Hospital de Zumárraga.
(Guipúzcoa)
OBJETIVOS
Una de las consecuencias inmediatas del envejecimiento de la población es el aumento
de pacientes con múltiples enfermedades crónicas. En la OSI Goierri Alto Urola se
implantó un nuevo modelo organizativo y de gestión de pacientes pluripatológicos
con la utilización de la misma herramienta informática en A.P. y hospital. El objetivo es
describir los procedimientos implantados para mejorar la colaboración entre niveles
y dar continuidad asistencial con la participación interdisciplinar de todos aquellos
profesionales del ámbito sanitario y social.
MATERIAL Y MÉTODOS
El departamento de sanidad del país vasco realiza un marcaje del PPP anual, a su vez
el Medico AP y la Enfermera Enlace hospitalaria (EEH) puede realizar marcaje de los
pacientes en cualquier momento si cumple los criterios establecidos. Tras el marcaje se
realiza el empoderamiento del PPP desde AP con el método de los semáforos.
Si el paciente presenta un criterio de alarma tanto amarillo como rojo se pondrá en
contacto con su Médico AP. El medico AP puede contactar por Consulta no presencial o
teléfono con el médico internista de referencia para estabilizar al paciente. Entre ambos
decidirán su ingreso programado en planta o en Hospitalización a domicilio (HaD). Los
centros sociosanitariaos también pueden contactar con su internista de referencia por
teléfono.
Tras el alta EEH se pone en contacto con AP para comunicar el alta y el plan de cuidados.
RESULTADOS
871 PPP marcados en la comarca a 1 enero 2016. % 65 marcados por medico A.P y 35%
marcados por el Departamento. En el 1ª semestre del 2016 hubo 302 ingresos PPP, 20%
programados.
La tasa de frecuentación en urgencias ha disminuido 18% y los ingresos en medicina
interna 13%. Los ingresos HaD han aumentado 46%. Actualmente el 51% de los ingresos
en HaD son programados.
Desde septiembre el internista de referencia realiza una sesión con la Unidad AP asignada
donde se analizan los pacientes más complejos. La comunicación entre el medico AP y el
internista de referencia es fluida y diaria.
110
110
CONCLUSIONES
El empoderamiento del paciente y la comunicación continua entre AP y medicina interna
ha mejorado la utilización de recursos de los PPP.
Fig. 1
CC-029 REINGRESOS EN PACIENTES CRÓNICOS: ¿EVITABLES O NO?
P
S. Nieto Martínez(1), F. Fresco Benito(1), M. Latorre Asensio(1),
R. Jaso Tejera(1), E. Martínez Becerro(1), A. Gil Molet(2)
(1)
S. Medicina Interna, (2)S. Urgencias. Hospital Santa Marina. Bilbao
(Vizcaya)
OBJETIVOS
· Calcular la prevalencia de reingreso a los 30 días en el S. M. Interna de un hospital de
crónicos.
· Analizar las variables socio-demográficas y comorbilades asociadas de pacientes crónicos.
· Porcentaje de ingresos no evitables y evaluación de la tasa de reingresos como
indicador de calidad.
· Numero de reingresos al año.
111
111
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de los pacientes que reingresaron en M. Interna de
nuestro centro (referencia de pacientes pluripatologicos complejos de edad avanzada)
entre Enero y Junio de 2014, definiendo reingreso como pacientes que reacuden antes
de 30 días (en nuestro Servicio) y multiingreso 2 o más reingresos al año (en nuestro
centro u otros). Se analizaron las causas de reingreso y se clasificaron en evitables o no
evitables y dentro de éstas en subtipos, para lo cual se realizó una revisión de historias.
RESULTADOS
La prevalencia de reingresos fue 11%. La edad media fue 83.7 años, siendo 53% mujeres,
con 4 puntos en la escala de Charlson y 8.32 modificada por edad, 37% tenían I. Barthel
<60. La estancia media del episodio índice fue 15 días y del reingreso 12, media de 15
días entre ambos episodios. El 37% fueron reingresos precoces (< 8 días desde el alta).
El 80% fue por causa no evitable, siendo la recurrencia o progresión de proceso inevitable
la más frecuente (50%) y un 20% por causa evitable, siendo la infección nosocomial la
más prevalente (8%). La media de reingresos al año ascendió a 2,29 episodios más. La
mortalidad en el episodio reingreso fue 12% y al año 57%.
CONCLUSIONES
· La tasa de reingresos no es un buen parámetro de calidad en crónicos, dado que el
80% no son evitables.
· La principal causa de reingreso no evitable fue la reagudización, recurrencia o
progresión de enfermedad. Potenciar los programas de empoderamiento del paciente,
cuidados paliativos así como difundir el documento de voluntades anticipadas, podrían
ser futuras herramientas para reducir reingresos y consumo de recursos así como
potenciar calidad de vida.
· El envejecimiento poblacional en aumento conlleva, polifarmacia, comorbilidad,
dependencia y uso de recursos, con el consecuente aumento de reingresos y
mortalidad.
CC-032
P
PERFIL DEL PACIENTE CRONICO COMPLEJO VALORADO POR UN
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA
R. Hurtado Soriano, C. Montero Matas, J. Andrés Vera, N. Cifuentes Mimoso,
F. Moreno Castro, M. Fierro Alario
Distrito Sanitario Cádiz Bahía -La Janda. Centro de Salud El Olivillo. Cádiz
OBJETIVOS
Conocer el perfil de pacientes pluripatológicos (PP) incluidos en el Plan Andaluz de
Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas (PAIPEC)
Mejorar la continuidad asistencial del PP y la coordinación entre niveles asistenciales
atención primaria (AP), hospital y recursos sociales.
112
112
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal de pacientes incluidos en Proceso asistencial
pluripatológicos de UGC durante tres últimos meses del 2016.
Del total de PP 686, seleccionamos una muestra aleatoria de 45 con necesidades
complejas. Nivel de confianza 95%, error 14%.
Constituimos un Equipo Funcional Básico asistencial AP y especializada para mantener
continuidad de cuidados: médico -enfermero AP, Medicina Interna, Enfermero Gestor
de Casos, Trabajador Social y Paciente o cuidador. Las variables analizadas sociodemográficas, clínicas y funcionales fueron :edad ,sexo, Escala Barthel (IB) Escala
Lawton-Brody, Escala de Riesgo de caídas Downton, Escala de Depresión Yesavage,
Índice PROFUND, índice de comorbilidad Charlson y Escala sociofamiliar Gijón.
RESULTADOS
La población se distribuye: 2836 > 65 años y 433 >85 años .Total PP evaluados 45 ( 3
fallecieron). La media de edad 75 años, 64,44% varones.
Un 66.66% tienen un IB < 60, e igual para la escala de Lawton-Brody. El riesgo de caída
Dowton fue73,33%. En la valoración socio familiar el 64,44% tienen riesgo.
La probabilidad pronostica de muerte al año según PROFUND el 22.22% ( > 11) el
33.33% ( 7-10) el 28.88% ( 3-6) y el 15,55% ( 0-2) Según índice Charlson en predicción
de mortalidad en seguimiento <3años : el 77.77% presenta un riesgo del 12% , el 11.11%
un 26 % de riesgo, el 4.44% un 52% y el 6,66% un 85% .
La escala Yesavage muestra que el 93,33% presentaban posible depresión /depresión
establecida.
CONCLUSIONES
El perfil del usuario incluido en el PAIPEC es varón, 75 años, con un índice de Charlson
bajo y un PROFUND alto, importante riesgo de caídas y percepción de depresión añadido
a un alto riesgo social. Estos datos nos motivan a completar el estudio de PP en 2017
realizando un Plan de acción personalizado, junto con la UGC de Medicina Interna del
Hospital y los servicios sociales.
CC-040
P
EXCLUSIÓN SOCIAL EN PACIENTES CRÓNICOS MENORES DE 65
AÑOS, ¿CÓMO ABORDARLA?
E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez, M. Pelayo García
Unidad de Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.
Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
La exclusión social es un “proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o
parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (Pérez
de Armiño, 2000). El término exclusión social puede definirse como la ruptura con los tres
principales sistemas de apoyo social: la familia, el mercado laboral y de alojamiento, y
servicios públicos y sistemas de seguridad social.
113
113
La exclusión social es multidimensional y multifactorial, lo cual dificulta su
conceptualización, caracterización, describir los perfiles afectados y, su medición. Por
ello, se desarrolló este estudio cuyo objetivo fue describir las características de los
pacientes excluidos sociales <65 años de nuestra área, para facilitar un abordaje integral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en H. Punta Europa (Algeciras)
del 1 de Enero al 31 diciembre de 2016, en los cuales se detectaron situaciones de
exclusión social y se alertó a Trabajadores Sociales. Se analizaron datos demográficos,
causas de ingreso, motivo de exclusión y recursos utilizados entre otros, mediante SPSS
21.0.
RESULTADOS
Se estudiaron 11 pacientes, 72,7% hombres y 45,5% polimedicados y pluripatológicos.
Las causas más prevalentes de exclusión social fueron patología psiquiátrica o
neurológica con alteraciones conductuales (45,5%) y drogodependencia (27,3%); y
menos prevalentes, inmigración (18,2%) y pobreza (9%). El 63,6% ingresó en Unidades
médicas (sepsis (18,2%), descompensaciones de patologías psiquiátricas (27,2%) e Ictus
(18,2%)), y el 36,4% en Unidades quirúrgicas (cirugía mayor digestiva o traumatológica).
Estancia media: 32,7 días.
El 72,7% presentaban bajo riesgo para el desarrollo de UPP según escala Braden, 18,2%
moderado y 9,1% alto. El 90,9% no presentaban trastorno cognitivo (escala de Pfeiffer),
y con respecto al grado de dependencia (índice de Barthel), 45,5% eran independientes,
18,2% escasamente, 27,3% moderada-severamente y 9% totalmente.
Los recursos más utilizados fueron residencias (36,4%) y centros de Acogida (18,2%);
siendo menos utilizados hogares VIH y centros de discapacidad. El 18,2% renunció a
cualquier ayuda.
CONCLUSIONES
La detección de estas complejas situaciones y su abordaje multidisciplinar es fundamental
para su manejo, por lo que es necesario potenciar y mejorar la coordinación entre los
diferentes profesionales que atienden a este grupo, para garantizar la continuidad
asistencial.
114
114
CC-041 LA IMPLANTACIÓN DE LAS RUTAS ASISTENCIALES DE LA
P
COMPLEJIDAD Y CRONICIDAD INFLUYEN EN LA IDENTIFICACIÓN
Y MANEJO DE LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS (PCC) Y
CON ENFERMEDAD CRONICA AVANZADA (MACA)
M. Corbella Buenaventura(1), M. Bonet Porqueres(2), M. Torres Sales(3),
L. Canut Esteve(4), J. Fuste Porta(5), S. Mas Reñe(6)
(1)
Medicina Familiar. Dirección EAP La SEo. ICS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La
Seu d’Urgell. La Seu d’Uefwllr (Soria)
(2)
Medicina Familiar. Concejala de Salud en el Ayuntamiento de ICS/Alt
Pirineu i Aran/ CAP La Seu d’Urgell (Lleida)
(3)
DUI CAP, (5)Medicina Familiar. ICS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu
d’Urgell. La Seo de Urgel (Lleida)
(4)
Medicina Familiar y comunitaria. ICS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu
d’Urgell. (Ourense)
(6)
DUI Familia. ICS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu d’Urgell. La Seu (Lleida)
OBJETIVOS
Disponer del diseño e implementar la Ruta Asistencial de la complejidad.
Registrar a la población con criterios de PCC y MACA con una cobertura mínima 3-5
y 1% respectivamente Asumir una proporción mínima de PCC/MACA con el registro
de recomendaciones en caso de crisis en historia clínica compartida (HC3·) de forma
estructurada.
Conocer los valores y objetivos del paciente en HC3 : Plan de Decisiones Anticipadas (PDA)
y registrado en el PIIC o Plan de Intervención Individualizado Compartido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Datos Sistema Informático del ICS en Atención Primaria (AP) (SISAP). Población
asignada Alt Urgell 16847 y atendida en el 2016 de 12555. Estudio se inicia enero 2014.
Variables: Numero de PCC , MACA, PIIC, registro de recomendaciones en caso de
crisis consensuadas, PDA Coordinación con hospital de referencia se elabora la ruta
de cronicidad en el año 2014 y se implanta para luego elaborar la ruta de complejidad
presentada en mayo 2016. Esta integración tiene la relevancia en las iniciativas de base
territorial: compartir un modelo de implementación común para todas las situaciones de
complejidad facilitando la calidad, efectividad y eficiencia del proceso.
RESULTADOS
Inicio enero 2014 PCC 319 pacientes ; en el 2015 marzo 486 y después de la implantación
de las rutas 565; en octubre 2016. En el caso de los MACA pasa en menor porcentaje
lo mismo: 34, 68y 74 etiquetados en noviembre 2016. El PIIC ya instaurado entre 2013
- 2014 :132 lo tenían escrito, 418 y 495. A partir de la aplicación de la ruta asistencial ya
se determinaron los porcentajes con las recomendaciones tanto en PCC y MACA CON
PIIC+intervención o PIIC +PDA también con cifras más elevadas.
Partimos de un 40,5% como indicador de PIIC + recomendaciones y 30% en el PIIC
+PDA.
115
115
CONCLUSIONES
Desde la implantación de las dos Rutas asistenciales se mejoró en la detección, registro,
evaluación individual y compartida, en los valores y conocimientos de los pacientes en
situación de cronicidad y complejidad.
Se lograron los indicadores de prevalencias en PCC,MAVA,PIIC aconsejados por el
CatSalut.
Línea estratégica para una buena relación entre atención primaria y especializada
mejorando asistencia y optimizar recursos.
116
116
1. 3. PÓSTERES
1. 3. 1. ÁREA TEMÁTICA: CALIDAD
C-001 SUEÑO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON
ARTROSIS DE RODILLA EN LISTA DE ESPERA PARA ARTROPLASTIA
Y A LOS 12 MESES DE LA CIRUGÍA
M. Núñez(1), E. Nuñez(2), J. Segur(3), L. Lozano(3), V. Segura(3), M. Marti(1)
(1)
S. Reumatología e IDIBAPS, (3)Cirugía Ortopédica e IDIBAPS. Hospital
Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona
(2)
SAP Suport al Diagnòstic i al Tractament. Institut Català de la Salut.
Barcelona
OBJETIVOS
Examinar la asociación entre el sueño saludable y la calidad de vida relacionada con
la salud (CVRS) en pacientes con artrosis grave de rodilla en lista de espera para
artroplastia total de rodilla (ATR) y a los 12 meses de la cirugía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de 12 meses de seguimiento. Se determinaron variables
sociodemográficas y clínicas. Sueño saludable: horas de sueño y sueño reparador (SR)
mediante la pregunta: ¿Cómo duerme Ud. habitualmente? (1= bien [SR], 2= regular,
3= mal y 4= con medicación/tratamiento [SNR]). Función y dolor se evaluaron con
los cuestionarios WOMAC y SF-36. Las asociaciones se analizaron con modelos de
regresión lineal. Variables dependientes: dimensiones dolor y función del WOMAC y SF36; independientes: sueño saludable, edad, genero, BMI, número de comorbilidades,
depresión/ansiedad.
RESULTADOS
105 pacientes, (79% mujeres). Edad media 69.39 (DE 8,3). 80% tenía ≥2 comorbilidades
(media 2.71 [DE 1,8]), media IMC 33.68 (DE 6.7), 32% depresión/ansiedad y una
duración media del sueño de 6.63 (DE 1.4) horas. A los 12 meses tras la ATR hubo
mejoras significativas en las dimensiones del WOMAC (>25 puntos, p<0,001) y en las del
SF-36 (> 19 puntos, p<0.001). Al inicio el 23% de los pacientes refirieron tener SR y una
duración media del sueño de 7,5 (DS 1,1) horas vs 6,24 (DS 1,5) los pacientes con NSR
(p=0.002). A los 12 meses de la ATR el 40% reportó SR (p=0.029). Los pacientes con SR
tenían mejores puntuaciones en las dimensiones de CVRS (>10 puntos) que los NSR
(p<0.05). El análisis multivariado mostró que el SR se asoció de forma independiente con
el dolor y la función (WOMAC y SF-36), (p<0.007).
CONCLUSIONES
El sueño saludable se asocia con mejor CVRS en pacientes con artrosis de rodilla antes
y después de la ATR. A pesar de que tras la ATR el número de pacientes que tenía SR
aumentó, un 60% seguían refiriendo un SNR. En el entorno clínico debería ser más
frecuente la evaluación del sueño por su significativa relación con la CVRS.
117
117
Proyecto PI042939 financiado por el Plan Nacional de I+D+I y cofinanciado por ISCIIISubdirección General de Evaluación y Fondo Europeo/Desarrollo Regional (FEDER).
C-002 TENDENCIA EN EL GRADO DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON
DIABETES TIPO 2 DE 2010 A 2015 EN ATENCIÓN PRIMARIA
A. Herrero Gil(1), J. Martín Maldonado(2), M. Sánchez-Celaya del Pozo(2),
M.J. Cerezo Bueno(2), G. Garzón González(2), Á. Gil de Miguel(1)
(1)
Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)
(2)
Gerencia As. At. Primaria. Madrid
OBJETIVOS
Examinar la tendencia del grado de control de hemoglobina glicada(HbA1c), tensión
arterial(TA) y LDL- colesterol(LDL) en los pacientes con DM tipo 2 entre los años 2010
y 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ámbito: 3 cortes en los años 2010, 2013 y 2015. Zona sureste del municipio y la
comunidad de Madrid. Diseño: Estudio epidemiológico descriptivo y transversal.
Participantes: Pacientes con DM tipo 2 diagnosticada y registrada. n=41096 (2010),
n=49658 (2013), n=6674 (2015)
Mediciones principales: Medición o no en el último año de HbA1c, TA y LDL. Cifra y
control o no de HbA1c (<7% individualizando objetivo), TA (< 140/90 mmHg) y LDL (<100
mg/dl; si enfermedad cardiovascular <70 mg/dl). Los datos se recogieron de registros de
la historia clínica electrónica.
Se utilizaron los test de ANOVA y Chi-cuadrado (con corrección de Bonferroni).
RESULTADOS
El porcentaje de pacientes con medición de cada parámetro en 2010, 2013 y 2015 fue el
siguiente. HbA1c: 36,4%, 37,0%, 62,0% (p<0,001); TA: 33,2%, 43,3%, 65,0% (p<0,001);
LDL: 32,9%, 33,2%, 43,5% (p<0,001).
Las cifras medias de cada parámetro en 2010, 2013 y 2015 fueron las siguientes.
HbA1c (%): 7,0-7,1-6,8 (p<0,001), TA Sistólica (mmHg): 132,2-131,5-130,3 (p<0,001), TA
Diastólica (mmHg): 75,0-74,5-73,9 (p<0,001), LDL (mg/dl): 109,5-97,0-95,8 (p<0,001).
El porcentaje de pacientes con cada parámetro medido y controlado en 2010, 2013 y
2015 fue el siguiente. HbA1c: 59,6%, 59,1%, 79,6% (p<0,001); TA: 74,9%, 67,4%, 79,2%
(p<0,001); LDL: 41,8%, 58,3%, 58,8% (p<0,001).
CONCLUSIONES
En el período 2010-2015 se observó una tendencia mantenida, pero insuficiente de mejor
control de HbA1c, TA y LDL en pacientes con DM. Mejoró más la frecuencia de las
mediciones de estos parámetros que el control de las cifras. Parece que los esfuerzos
dedicados a la mejora de la atención al paciente con diabetes dan sus frutos, pero aún
deben mantenerse.
118
118
Fig. 1
C-003 FACTORES ASOCIADOS A LAS VISITAS A URGENCIAS EN SIETE
PAÍSES EUROPEOS
C. Román Ortiz(1), A. Sarría Santamera(2)
(1)
Medicina Preventiva. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
(2)
Gestión de Servicios Sanitarios. ENS-ISCIII/UAH/REDISSEC. Madrid
OBJETIVOS
Describir la utilización del servicio de urgencias (SU) y las variables que se asocian con
la utilización del SU en 7 países europeos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto EUprimecare. Se estudiaron siete países:
España, Italia, Alemania, Hungría, Finlandia, Estonia y Lituania. De cada país se
seleccionó una muestra aleatoria representativa de la población de entre 25 y 75 años
que habían consultado al menos una vez con su médico de AP el año previo, estratificada
por sexo, edad, nivel de estudios y renta familiar.
Se realizó un análisis univariado comparando las distintas variables con la variable
de interés (acudir al SU en el último año). Las variables que presentaron asociación
119
119
estadísticamente significativa con acudir al SU el último año, fueron incluidas en un
análisis de regresión logística multivariado.
RESULTADOS
Se encuestaron a 3020 personas (49,7% hombres), edad media 51 años (DE: 14.1). El
16% de los encuestados tuvo una visita al SU en el último año. La distribución por países
fue: Estonia 20,3%, Alemania 9,9%, España 10,6%, Lituania 20,1%, Italia 17,2%, Hungría
14,7% y Finlandia 7,2%. Las variables que mostraron ser estadísticamente significativas
en el análisis univariado fueron: estado de salud autopercibido malo, número de veces
que acudió al médico de AP el último año, haber acudido el último año a un especialista,
haber estado hospitalizado al menos un día el último año y variables referentes a
características del sistema sanitario de cada país (sistema nacional de salud, centros de
salud, copago en AP).
Los resultados del análisis multivariado se presentan en la tabla 1.
CONCLUSIONES
Los datos reflejan la influencia de la menor edad, del peor estado de salud autopercibido,
de la utilización de servicios de salud y de determinadas características de los sistema
sanitarios en la probabilidad de acudir al SU.
Tabla 1. Análisis multivariado (OR IC95%)
120
Número de veces que ha visitado a su médico de AP en último año
1,011
0,993-1,029
Estado de salud autopercibido malo
1,534
1,211-1,944
Modelo de AP con Centros de salud
0,407
0,286-0,580
Sistema Nacional de Salud
1,570
1,168-2,111
Edad
0,979
0,971-0,987
Satisfacción global con AP
1,017
0,905-1,142
Visita a un especialista el último año
1,934
1,506-2,484
Hospitalización el último año
3,986
3,118-5,096
120
C-004
PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA:
LOGROS Y NUEVOS OBJETIVOS
M. Bascuñana Garrido, C. Aguado De Montes, I. Sánchez González,
A. González López, C. De Francisco Montero, E. Fernández Santiago
CS Las Palmeritas. Distrito Sanitario AP Sevilla. Sevilla
OBJETIVOS
• Establecer perfil del paciente Pluripatológico en UGC Atención Primaria urbana según
Proceso Asistencial Integrado (PAI).
• Evaluar indicadores de calidad propuestos por el PAI para poder concretar nuevas
áreas de mejora en relación a la asistencia prestada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo. Se identifican pacientes incluidos como pluripatológicos
en 2015 en UGC urbana (población de referencia 18.559 ciudadanos, 23,68% mayores
de 65 años) junto con los indicadores más relevantes: cuidador principal, categorías de
inclusión y evaluación por Medicina Interna.
Otros parámetros: valoración integral, polimedicación, medicación de mayor consumo,
interacciones medicamentosas, derivaciones a otras especialidades e ingresos
hospitalarios en el último año.
Se correlacionan los datos obtenidos con los indicadores de calidad del PAI para
identificar áreas de mejora.
RESULTADOS
215 personas pluripatológicas: 50.23% varones.
Prevalencia pluripatológicos: 1.15%población general, 4.50% mayores 65 años.
El 70% cumplen criterios de inclusión. Categoría más frecuente: A.2 (cardiopatía isquémica).
57% realización de valoración integral e identificación cuidador principal del 77%.
88% polimedicados, 31.63% con Interacciones medicamentosas.
15% seguimiento habitual por internista de referencia, 7% interconsultas en último
año; derivaciones a otras especialidades: oftalmología (15.42%), cardiología (11.68%),
traumatología (7.94%).
25.12% ingreso hospitalario en último año, causa más frecuente: Insuficiencia
cardíaca(18%).
CONCLUSIONES
Según indicaciones del PAI, seguimiento conjunto con Medicina Interna adecuado.
Existe prevalencia inferior a la esperada. Debemos mejorar identificación según criterios
de inclusión.
El Proceso Paciente Pluripatológico:
Prioriza la planificación del seguimiento clínico a personas con especial fragilidad
condicionada por la concurrencia de varias enfermedades crónicas.
Facilita la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria, compartiendo la evaluación
periódica y seguimiento terapéutico, así como la prevención/tratamiento precoz de las
crisis de inestabilidad clínica y la adecuación de los ingresos hospitalarios.
121
121
Impulsa la mejora en la captación, registro y evaluación de pacientes y personas
cuidadoras, así como la revisión periódica de perfil terapéutico e interacciones
medicamentosas para avanzar en la seguridad clínica de estos pacientes.
C-006 ¿REGISTRAMOS DE FORMA ADECUADA LAS ENFERMEDADES
CRÓNICAS EN OMI-AP EN LOS CENTROS DE SALUD DE UN ÁREA?
P. Pérez Martínez(1), P. Pérez López(2), E. Fernández Quijada(2),
I. Pozo Serrano(3), I. Sánchez López(2), F. Guirao Salinas(2)
(1)
Centro de salud Murcia Centro,
(2)
Centro de salud Vistalegre- La Flota,
(3)
Servicio de Medicina Interna. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Analizar el grado de registro de los problemas de salud crónicos en la historia clínica
OMI-AP. Analizar de qué lugar de la historia clínica informatizada de Atención primaria se
pueden extraer datos de la presencia de enfermedad crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión las historias clínicas de una muestra aleatoria de pacientes de los 15 centros
de salud de un área de Salud y localizar la presencia de enfermedades crónicas y donde
está recogida la información. Analizamos la presencia de registros de esa enfermedad
crónica y la comparamos con la información obtenida de los registros hospitalarios. Se
obtiene una muestra de 207 pacientes para un intervalo de confianza del 95,5%.
RESULTADOS
Respecto a la forma de registro en la historia clínica, globalmente se obtiene que el
84% de los diagnósticos relativos a la presencia de enfermedades crónicas se registran
mediante un episodio codificado en OMI-AP. En el 5,3% de los casos, se reflejan como
un apunte de texto libre en otro episodio relacionado y en un 6,0% el diagnóstico se
estableció a partir de los fármacos prescritos. Tabla 1.
Entre las patologías crónicas más frecuentes, la que presenta un mayor grado de
codificación correcta mediante el episodio correspondiente es la hipertensión arterial
(95,6%). La enfermedad con menor grado de codificación es la insuficiencia cardíaca
(20%) (Tabla 1).
La identificación como crónicas de determinadas enfermedades que no siempre tienen
un curso crónico es relevante para aquellas patologías frecuentes, por su impacto en
la estratificación. Entre estos diagnósticos codificados más frecuentes en la historia
clínica (tabla 2), se encuentra, por ejemplo, la anemia ferropénica. Existen problemas
en relación con los episodios cerrados y los diagnósticos descartados. Esta situación es
frecuente en casos como depresión, donde se observan episodios creados hace años,
sin ningún apunte ni tratamiento en un amplio período de tiempo.
122
122
CONCLUSIONES
Existe un elevado porcentaje de registro adecuado de las patologías crónicas en la
historia clínica informatizada de atención primaria OMI-AP, sobre todo aquellas de mayor
prevalencia, aun así admite un ciclo de mejora con formación dirigida a los profesionales
sobre sistemas de registro y de codificación.
Tabla 1
123
123
Tabla 2
124
124
C-007 ORIENTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL PACIENTE CRÓNICO:
ELECCIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN
N. Robles(1), S. Gómez(2), L. Arroyo Moliner(3), E. Puigdomènech(4),
L. Muñoz(1), M. Espallargues(1)
(1)
Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya;
REDISSEC. Barcelona (2)Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació
Sanitàries de Catalunya; Agència de Salut Pública de Catalunya. Barcelona
(3)
Dept. Sociología. Universidad de Barcelona
(4)
Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya
OBJETIVOS
Un elemento poco estudiado en el marco de la atención a los pacientes crónicos es la
calidad de los cuidados ofrecidos durante el proceso asistencial hospitalario. El objetivo es
definir un conjunto de indicadores válidos y factibles para evaluar la atención a la cronicidad
desde la perspectiva hospitalaria teniendo en cuenta no sólo la evidencia científica, sino
también la opinión de los agentes implicados (profesionales, pacientes y cuidadores).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en las principales fuentes de información
bibliométricas para identificar indicadores de carga de enfermedad y calidad asistencial
que permitan describir la atención hospitalaria ofrecida a los pacientes crónicos.
El punto de vista de los profesionales se recogió mediante un proceso de consenso
extenso a partir de una modificación del método Delphy online en que en dos olas se
valoró la relevancia de los indicadores previamente identificados. La importancia de los
indicadores para pacientes y cuidadores se recogió mediante grupos focales realizados
en los hospitales participantes en el proyecto (n=5). Se comprobó la factibilidad de los
indicadores revisando su disponibilidad en las bases los datos del sistema sanitario
integral de utilización pública de Catalunya (SISCAT).
RESULTADOS
La revisión bibliográfica resultó con un total de 145 indicadores, siendo los más repetidos
los reingresos, las hospitalizaciones potencialmente evitables y la mortalidad. De éstos
sólo el 27% de los indicadores estaban disponibles en las bases de datos del SISCAT, la
mayoría pertenecientes a las dimensiones de adecuación y efectividad. Los indicadores
relacionados con la calidad de vida del paciente y su vivencia del proceso asistencial,
o aquellos relacionados con la orientación a los profesionales están pobre o nulamente
representados en las bases de datos SISCAT (8% y 0% de los indicadores actualmente
disponibles, respectivamente).
CONCLUSIONES
Aunque la atención hospitalaria es un aspecto parcial del conjunto de la atención a los
crónicos, organizativamente puede ser útil para plantear mejoras en el proceso asistencial.
Existe una discrepancia entre los indicadores priorizados por profesionales y pacientes, y su
disponibilidad en las bases de datos clínico- administrativas, más orientadas a la evaluación
de las dimensiones de efectividad y adecuación que del proceso asistencial global.
125
125
C-008
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE ATENCIÓN A LA
CRONICIDAD EN CATALUÑA (2011-2015)
N. Robles, L. Muñoz, M. Espallargues
Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya;
REDISSEC. Barcelona
OBJETIVOS
En 2013 el Programa de Prevenció i Atenció a la Cronicitat realizó el encargo a AQuAS
de evaluar los resultados de los programas integrados de atención a la cronicidad
mediante un conjunto de indicadores consensuados por expertos, del cual resultaron un
total de 18 indicadores intermedios y finales considerados válidos y factibles. El objetivo
del presente estudio fue evaluar la efectividad de los programas integrados de atención
a la cronicidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia
cardíaca congestiva desde 2011 a 2015 en el conjunto del territorio catalán.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio evaluativo de áreas pequeñas, utilizando las Áreas Básicas de Salud (ABS) de
Cataluña como unidad de análisis a partir de los datos del sistema sanitario integral de
utilización pública de Catalunya (SISCAT). Los indicadores se implementaron mediante
modelos de ajuste del riesgo en las fuentes de información disponibles, comparando
aquellas ABS con y sin programas de atención a la cronicidad de carácter integrado.
Para su descripción y análisis del desempeño se calcularon las razones de casos
observados y esperados para cada ABS. Para el análisis de benchmarking se
representaron dichas razones en gráficos de embudo, utilizando intervalos de confianza
al 95% y al 99.8% para definir las zonas de exclusión.
RESULTADOS
No se observaron diferencias significativas entre las ABS con y sin programa de atención
a la cronicidad en los indicadores implementados, excepto una reducción en las visitas
a urgencias en las ABS con programa. En cuanto a la evolución temporal, se observó
una reducción en el número de hospitalizaciones evitables, tanto en ABS con y sin
programas de atención a la cronicidad, así como leves incrementos en las derivaciones
a dispositivos que garantizaban la continuidad asistencial post-alta hospitalaria en las
áreas con programas.
CONCLUSIONES
Los programas de atención a la cronicidad impactaron positivamente reduciendo las
visitas a los dispositivos de urgencias. El resto de indicadores han ido mejorando en los
5 años de seguimiento en las ABS con programa, pero también en aquellas sin, fruto
quizás de una mayor orientación del sistema sanitario hacia la atención a la cronicidad.
126
126
C-009 EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE ATENCIÓN A LA
CRONICIDAD EN EL ÁMBITO DE SALUD MENTAL EN CATALUÑA
N. Robles(1), L. Muñoz(1), J. Arias(2), M. Espallargues(1)
(1)
Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya;
REDISSEC. Barcelona
(2)
Àrea d’Avaluació. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya;
CIBERESP. Barcelona
OBJETIVOS
En 2013 el Programa de Prevenció i Atenció a la Cronicitat realizó el encargo a AQuAS
de evaluar los programas integrados de atención a la cronicidad. El objetivo del presente
estudio fue evaluar la efectividad de este tipo de programas dirigidos a pacientes crónicos
que padecen esquizofrenia y trastorno bipolar I para 2015 en el conjunto del territorio
catalán.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio evaluativo de áreas pequeñas, a partir de los datos del sistema sanitario integral
de utilización pública de Catalunya (SISCAT), utilizando las Áreas Básicas de Salud (ABS)
de Cataluña como unidad de análisis . Se implementaron los siguientes indicadores:
población atendida en hospitales de agudos y ámbito ambulatorio, estancia hospitalaria,
visitas a urgencias e iniciativa para hacerlo. Mediante modelos de ajuste del riesgo en
las fuentes de información disponibles, se compararon aquellas ABS con y sin programas
de atención a la cronicidad de carácter integrado. Se calcularon las razones de casos
observados y esperados por cada ABS para la descripción y análisis de desempeño, y
se representaron dichas razones en gráficos de embudo para el análisis de bechmarking
(intervalos de confianza al 95% y al 99.8%).
RESULTADOS
El análisis mostró variabilidad en el comportamiento de los indicadores: las
hospitalizaciones en las ABS con programas contaban con valores observados dentro
del rango de los esperados; mientras que en las visitas a urgencias, aquellas con
programa presentaban una mediana de visitas superiores, sobre todo en el caso de
la esquizofrenia [Sin: 11(5-21); Con: 20(11-29)], y en cambio una media de vistas por
iniciativa propia inferior en trastorno bipolar I [Sin: 10,5(56); Con: 6,7(4)]. El tratamiento
de los datos reveló un alto porcentaje de casos sin especificar en todos los indicadores
(sobre el 30% en el caso de la iniciativa en la visita a urgencias).
CONCLUSIONES
Los resultados muestran gran variabilidad tanto en el comportamiento de los indicadores
como entre patologías, atribuible quizás a una falta de precisión en la codificación de las
bases de datos. Cabe reflexionar sobre si estos indicadores serían los más adecuados
para la evaluación de este tipo de programas en el ámbito de salud mental.
127
127
C-012
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE NOTIFICACIÓN DE
PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN EL ANCIANO DURANTE
EL INGRESO HOSPITALARIO
R. Fernández Regueiro, D. Galiana Martín, A. García Morán,
A. García Vallina, M. Aparicio López, J. Morís De La Tassa
Medicina interna. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS
Determinar si el uso de un programa de notificación de fármacos de prescripción
inadecuada (PI) en pacientes ancianos ingresados, disminuye la prescripción de los
mismos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio experimental pre-post sobre una cohorte de pacientes mayores de 65 años a
tratamiento domiciliario con al menos un fármaco incluido en los criterios de Beers y/o
STOPP en pacientes ingresados en un Servicio de Medicina Interna. Elaboración de un
informe individualizado sobre la PI para su médico. Los datos recogidos se analizaron
mediante el programa SPSS v. 20.0.
RESULTADOS
Se incluyeron 174 pacientes, 110(63,2%) eran mujeres y 64(36,8%) eran hombres, con
una edad media de 82,6 (65-97) años. El 61% (106) residía con su familia, el 20,1%(35)
se encontraba institucionalizado en residencia geriátrica y el 18,9% (33) vivía sólo.
Aproximadamente un tercio(30.1%), presentaba algún grado de deterioro cognitivo. El
75,3% presentaban HTA, el 27,6% ICC y el 39,7% DM. El Charlson medio fue de 2,5(06). El número medio de otras comorbilidades fue de 6,7(0-16). El Barthel medio fue de
70,5(65,7-75,4). La patología cardiovascular fue el motivo más frecuente de ingreso
hospitalario (32,8%) seguida de la respiratoria (17,8%). El número total de fármacos
a tratamiento previo al ingreso fue 1540 con una media de 8,9(1-18) de los cuales
284(18,4%) eran fármacos de PI con una media de 1,6(1-6). Los más frecuentes fueron:
benzodiacepinas (48%), clase de medicamento duplicada (8,8%), ácido acetilsalicílico
a dosis superiores a 150 mg/día (7,4%) y digoxina (6%).El 81% de los médicos
responsables cubrió y devolvió el informe. De los 284 fármacos incluidos: 128 (45%)
no se modificaron, 113(40%) se suspendieron, 32(11%) disminuyeron dosis, 7(2,5%)
se sustituyeron por otra familia, 2(0,7%) aumentaron dosis y 2(0,7%) sustitución por la
misma familia. Tras la aplicación del programa, y teniendo en cuenta los fármacos que
suspendieron, disminuyeron dosis o sustituyeron el % de éxito del programa ha sido de
un 54,8%(151). Teniendo en cuenta estudios previos estimamos que se podrían haber
evitado un 16,5% de EAM.
CONCLUSIONES
El programa se ha mostrado eficiente con una modificación de PI de un 54,8%. Ha
reducido EAM, visitas a urgencias, tasas de hospitalización y probablemente tasas de
mortalidad.
128
128
C-013 RUTA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): MODELO DE ATENCIÓN
DIAGNOSTICA INTEGRADA
J. Lucas Noll(1), E. Gavalda Espelta(1), C. Curto Romeu(1),
M. Ferre Ferrate(3), J. Baucells Lluis(2), M. Irigoyen Garcia(1)
(1)
ABS Amposta. ABS Amposta. Amposta (Tarragona)
(3)
Direcció Atenció Primaria Terres de l’ Ebre. Direcció Atenció Primaria
Terres de l’ Ebre. Tortosa (Tarragona)
(2)
Unitat Sistemes informació Terres de l’ Ebre. Hospital de Tortosa Verge de
la Cinta. Tortosa (Tarragona)
OBJETIVOS
• Es evidente la importancia del diagnóstico precoz de la IC, sobretodo en pacientes
tributarios de un tratamiento farmacológico que consigue modificar el curso clínico.
• En pacientes con sospecha diagnostica, la determinación plasmática del BNP ha es
un excelente método para el cribado de disfunción ventricular izquierda (DVI). La
importancia de diagnosticar la IC lo antes posible, y la mala accesibilidad desde la
consulta de Atención Primaria (AP) a las pruebas diagnósticas , como la ecocardiografía,
nos impulsan a la búsqueda de nuevas herramientas que faciliten la confirmación
diagnóstica ante la sospecha de IC.
• objetivo principal: establecer mediante la coordinación entre Atención primaria y el
Hospital de referencia un circuito diagnostico precoz de la IC.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Se crea un aplicativo informático que permite una conexión entre atención primaria y
hospitalaria para establecer el diagnostico de insuficiencia cardiaca. Se distribuyen por
los centros de atención primaria dispositivos para realizar mediciones de pro BNP para
obtener así un valor a través del que se permite por un aplicativo informático activar la
ruta diagnóstica.
Para solicitar un BNP a un paciente con sospecha de IC, el médico accede a un aplicativo,
rellena los datos del paciente (criterios de Framinghan), se realiza la extracción de sangre
para determinar el BNP y se anota el resultado en el aplicativo.
Si el resultado es positivo el cardiólogo de referencia recibe un aviso informático y
él directamente quien cita al paciente en una visita de alta resolución para realizar la
ecocardio y el diagnóstico final.
RESULTADOS
· En nuestro servicio de Atención primaria se han realizado 231 peticiones de proBNP
y activación de la ruta diagnóstica durante el periodo 2015-2016 de las cuales 60
corresponden a nuestro centro de Atención Primaria.
· Los nuevos casos diagnosticados de IC con ecocardio en nuestro centro mediante la
activación de la ruta asistencial- determinación BNP han sido 34,4% y 59,4% en los
años 2015 y 2016 respectivamente.
129
129
CONCLUSIONES
La coordinación entre niveles asistenciales y la implantación de la ruta asistencial permite
realizar un diagnóstico precoz de la misma con mínima repercusión para el paciente.
C-014
DIABETES, MEJORA DE LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN
DE PROCESOS ASISTENCIALES: UN RETO EN AP
C. Aguado De Montes, M. Bascuñana Garrido, A. González López,
I. Sánchez González, C. De Francisco Montero, E. Fernández Santiago
CS Las Palmeritas. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla
OBJETIVOS
Evaluar resultados en el control del paciente diabético tras aplicación de medidas de
mejora según Proceso Asistencial Integrado Diabetes Mellitus (PAI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo en el que se identifican pacientes incluidos en PAI
Diabetes desde 2009-2016 de una UGC urbana (18.559 habitantes, 23,68% mayores de
65 años). Se evalúa anualmente el impacto del plan de mejora analizando los resultados
en años siguientes.
Valoración grado de cumplimiento del PAI, incidiendo en control metabólico.
RESULTADOS
Número de personas con diabetes valoradas: 1263 en 2009,1344 en 2010, 1347 en
2011, 1377 en 2012, 1427 en
2013, 1419 en 2014, 1360 en 2015 y 1356 en 2016. Prevalencia en población adscrita a
la UGC: 7,3%.
La población con control metabólico óptimo (HB1AC<7%) permanece en el 39,74% en
2016, manteniendo la tendencia de los últimos años.
El 11,65 % de pacientes presentaba valores de HBA1C entre 7 y 8% en 2016.
Hemos mejorado en cuanto al porcentaje de pacientes con mal control metabólico
(HBA1C ≥ 8%), pasando del 14,97% en 2009 al 7,66% en 2016.
Se ha realizado retinografía al 40% de los pacientes en los dos últimos años y exploración
de los pies por enfermería al 53% en 2016.
CONCLUSIONES
Se ha disminuido el número de pacientes con mal control metabólico de los incluidos
en el proceso y aumentado la captación en el screening habitual de complicaciones
derivadas de la DM.
Dada la importancia y prevalencia de esta enfermedad crónica, consideramos que la
revisión periódica de indicadores del PAI Diabetes facilita una asistencia adecuada a
pacientes diabéticos.
Es necesario plantear continuamente medidas de mejora para la monitorización de estas
personas, pues es una enfermedad que aumenta la morbilidad y coexiste con otras
enfermedades crónicas en la edad avanzada.
130
130
C-015
TAO: ¿ESTÁN NUESTROS PACIENTES BIEN CONTROLADOS? PERFIL
DEL USO DE ANTICOAGULANTES EN NUESTRA UGC
I. Sánchez González, C. De Francisco Montero, C. Aguado De Montes,
M. Bascuñana Garrido, F. Hernández González, E. Fernández Santiago
CS Las Palmeritas. Distrito Sanitario AP Sevilla.
OBJETIVOS
· Establecer perfil del paciente en tratamiento anticoagulante oral en un Centro Salud
urbano y conocer el grado de control.
· Identificar áreas de mejora, avanzar en adecuación de práctica clínica y minimizar
incidentes de seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo, mediante auditoría historias clínicas pacientes en
tratamiento anticoagulante en Atención Primaria en UGC urbana (18.500 ciudadanos;
23,68% mayores 65 años).
Indicadores evaluados: cumplimiento criterios anticoagulación, complicaciones derivadas
del tratamiento, escalas de riesgo (CHA2DS2-VASc, HAS-BLED), fármaco, dosis, rango
terapéutico, interacciones, factores riesgo cardiovascular.
RESULTADOS
235 pacientes, 53 atención domiciliaria. Distribución sexos similar (50,56% mujeres).
Media de edad: 72 años. 98,29% indicación ajustada a guías. Diagnóstico más frecuente:
fibrilación auricular permanente no valvular (55%).
Fármaco más utilizado: Acenocumarol (88,6%), dosis más frecuente: 4mg/24horas.
25,10% nuevos anticoagulantes.
En 16% se identifican interacciones.
El 48,86% en rango terapéutico en último control.
Casi 50% pacientes tienen aproximadamente 70% de permanencia del tiempo en rango,
el 18,75% con tiempo de permanencia superior al 83%.
Alrededor del 70% permanece en rango más del 50% del tiempo.
146 pacientes riesgo tromboembólico moderado-alto (CHA2DS2-VASc); 130 riesgo
sangrado elevado (HAS- BLED).
18,18% presentaron eventos trombóticos en el último año, 5,11% complicaciones
hemorrágicas.
CONCLUSIONES
98% pacientes con indicación adecuada.
Casi 50% pacientes tienen aproximadamente el 70% de permanencia del tiempo en
rango.
Incidencia complicaciones hemorrágicas escasa, aun cuando escala HAS-BLED indicaba
riesgo alto en mayoría. No existe registro ordenado de posible motivo “fuera de rango”.
En base a datos observados mantenemos proyectos de mejora:
· Monitorizar indicadores y posibles causas control no adecuado.
· Sesiones de equipo: compartir datos, avanzar en conocimiento de los profesionales
131
131
e impulsar registro adecuado en historia digital de complicaciones relacionadas con
tratamiento anticoagulante y posibles causas de INR “fuera de rango”.
· Actividades participación ciudadana en grupos, con contenido educativo dirigidas a
personas con control inestable o que inician tratamiento.
C-016 VARIABLES ASOCIADAS CON LA RECOMENDACIÓN DE VACUNA DE
LA GRIPE EN MAYORES DE 65 AÑOS EN 7 PAÍSES EUROPE0S
C. Román Ortiz(1), A. Sarría Santamera(2)
(1)
Medicina Preventiva. Hospital Virgen de la Salud. Toledo
(2)
Gestión de Servicios Sanitarios. ENS-ISCIII/UAH/REDISSEC. Madrid
OBJETIVOS
La vacuna de la gripe es una intervención recomendada en Atención Primaria (AP)
en determinados grupos de población ya que ha demostrado su efectividad para la
reducción de la mortalidad. Este trabajo plantea describir la recomendación de la vacuna
de la gripe en varios países europeos e identificar las variables que se asocian con dicha
recomendación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto EUprimecare (Quality and Costs of
Primary Care in Europe). Para ello se estudiaron siete países: España, Italia, Alemania,
Hungría, Finlandia, Estonia y Lituania. De cada país se seleccionó una muestra aleatoria
representativa de la población de 25-75 años que habían consultado al menos una vez
con su médico de AP el año previo. Se realizó un análisis comparando las distintas
variables con la variable de interés (recomendación de la vacuna de la gripe) en pacientes
mayores de 65 años.
RESULTADOS
La recomendación global fue del 45,3% y el porcentaje de recomendación en cada
país fue: Estonia 11%, Finlandia 15%, Lituania 29,9%, Alemania 60,3%, España 67,1%,
Hungría 69,8% e Italia 72,6%.
Las variables que presentaron asociación positiva en el análisis univariado fueron el
número de visitas al médico de AP, la realización de medidas y consejos por el médico de
AP, clase social más baja, la visita a urgencias o el haber estado hospitalizado el último
año y características propias del sistema sanitario de cada país (sistema nacional de
salud (SNS), centros de salud, derivación sanitaria). Presentó una asociación negativa
con salud autopercibida mala. En el estudio multivariante solamente 2 variables mostraron
finalmente una asociación significativa: número de visitas al médico de AP (OR 1,071) y
modelo sanitario de SNS (OR 3,952).
CONCLUSIONES
La prevalencia de recomendación de vacuna de la gripe en AP en Europa es muy baja.
Hay características tanto de los pacientes como de los propios sistemas que se asocian
con esta intervención preventiva.
132
132
C-017 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA HISTORIA ÚNICA DE SALUD
DIGITAL (DIRAYA)
M. Martín Pérez, M. Pelayo García, E. Alarcón Manoja
Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras
(Cádiz)
OBJETIVOS
La informática aplicada a la historia clínica y a los informes de alta permite mejorar
muchos aspectos de la historia del paciente, mejorar la comunicación entre clínicos,
facilitar la continuidad asistencial, mejorar la eficiencia reduciendo la pérdida de tiempo
en la búsqueda de información, repetición de pruebas diagnósticas así como disminuir
los errores de medicación. En el servicio de Medicina interna, previo a la introducción de
este programa informático, se utilizaba una plantilla con datos básicos epidemiológicos
y del ingreso. El objetivo del estudio pretende evaluar la mejora de los informes de alta
nuestra unidad desde la introducción del Diraya Hospitalario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de una muestra aleatoria de 20 historias de alta, 10 con el antiguo
programa y 10 con DIRAYA. Se analiza la información que constituye el conjunto mínimo
básico de datos (CMBD) y se analiza con el programa estadístico SPSS 21.
RESULTADOS
Antes del uso de la historia de salud digital se aprecia la falta de numerosos datos
demográficos y administrativos como dirección, centro de salud, médico de Atención
Primaria responsable que no aparece en ninguno de los informes analizados. El destino
al alta solo se refleja en un 30% y el seguimiento y recomendaciones en el 50%. Tampoco
era práctica habitual reflejar los procedimientos realizados, que aparecen solo en el 10%
de los informes.
CONCLUSIONES
La práctica médica actual se caracteriza por una mayor necesidad de información, tanto
para los profesionales como para los pacientes, que tienen cada vez mayor supervivencia
y número de patologías, se realizan más pruebas diagnósticas y precisan de una atención
más compleja. La estructura y redacción del informe de alta influye significativamente
en la facilidad de recuperación e interpretación de la información. Con la incorporación
de este tipo de programas se evita la irregularidad en la cumplimentación así como se
mejora la posterior valoración de la complejidad, eficiencia y calidad de los resultados
clínicos.
133
133
C-018
MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE DIABÉTICO
SOMETIDO A CIRUGÍA ORTOPÉDICA MAYOR
M. Pelayo Garcia, E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez
Unidad de Medicina InternaUGC-AGS Campo de Gibraltar. Hospital Punta
de Europa. Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
La diabetes mellitus (DM) es un problema creciente que afecta a uno de cada cuatro
pacientes hospitalizados. En aquellos sometidos a cirugía mayor, la resistencia a la
insulina generada incide negativamente en el control glucémico empeorando tanto el
pronóstico como la estancia media. Nuestro objetivo es analizar las características del
paciente diabético en el perioperatorio de cirugía fractura de cadera para identificar
necesidades específicas y prevenir complicaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo, examinando las historias clínicas de 28 pacientes con
diagnóstico de DM y fractura de cadera sometidos a cirugía no electiva entre Enero 15 y
Noviembre 16. Se analizaron variables relativas a edad, sexo, complicaciones crónicas,
tratamiento hipoglucemiante previo (dieta, antidiabético, insulinoterapia o combinación),
tratamiento perioperatorio, descompensación hiperglucémica y finalmente, tratamiento
al alta hospitalaria.
RESULTADOS
En nuestra muestra, constituida por DM tipo 2 en su totalidad, 67,8% eran > 75 años,
25% > 85 años, ligeramente más representado por mujeres (53,5%). Se identificaron
complicaciones angiopáticas en dos tercios. 60.7% realizaban terapia oral, 17,8%
insulina en cualquier régimen y 17.8% combinación de ambos. Sólo dos pacientes no
recibían farmacoterapia.
Todos los pacientes fueron tratados con pauta móvil de insulina subcutánea ajustada
por glucemias desde 24 horas previas a la cirugía hasta inicio de tolerancia oral. En
el perioperatorio, 35,7% de los pacientes sufrieron hiperglucemia que condujo a ajuste
de insulina, sin hipoglucemias significativas. Se detectó una paciente sin diagnóstico
al ingreso de DM pero con glucemias en ayunas y Hb A1c significativas. Otra paciente
empeoró su control glucémico secundario a esteroides sistémicos por broncoespasmo
Únicamente una paciente precisó empleo de insulina iv. Al alta, 21,4% precisaron ajuste
de tratamiento hipoglucemiante (14% aumentó dosis de insulina y 7% ajuste de terapia
con ADO).
CONCLUSIONES
La población diabética sometida a cirugía ortopédica presenta un perfil de alto riesgo
condicionado por su edad y complicaciones establecidas. La insulinoterapia se considera
de elección en el tratamiento perioperatorio. Una correcta detección de pacientes y
selección de régimen terapéutico mejorará el control glucémico, reduciendo tanto tiempo
de hospitalización como la morbimortalidad.
134
134
1. 3. 2. ÁREA TEMÁTICA: CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
CT-002 CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA VERSUS YATROGENIA
J. Bedoya Belmonte(1), J. González Vera(3), C. González Vera(2),
G. Ortega Núñez(1), M. Bueno Caro(1), R. Sánchez Domínguez(1)
(1)
Distrito Sanitario Málaga. Unidad de Gestión Clínica Tiro de Pichón.
Málaga
(2)
Servicio Andaluz de Salud. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga
(3)
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Málaga
OBJETIVOS
La Atención Primaria tiene el reto de unificar las múltiples indicaciones terapéuticas para
un mismo paciente y de esta manera prevenir una posible yatrogenia.
El Documento de Consenso sobre Prevención de Fragilidad y Caídas del Mayor Frágil
del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (junio 2014) destaca como
elemento de primer orden la deprescripción y revisión periódica de la medicación.
Destacamos la importancia de una Unidad de Farmacia potente en los Distritos de
Atención Primaria que detecten posibles alertas relacionadas con la prescripción y contar
con un circuito ágil para comunicarse con los Médicos de Familia.
Insistir en la necesidad de la intervención intersectorial: Enfermería de Familia, Medicina
de Familia, Trabajo Social y Enfermería Gestora de Casos en la detección precoz de
altas hospitalarias para promover la conciliación terapéutica y evitar duplicidades o
interacciones.
Nuestro objetivo es disminuir la medicación, en cada paciente crónico, a la mínima
necesaria y suficiente para evitar yatrogenia.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Distrito Sanitario Málaga (población superior a 750.000 personas). La Unidad de
Gestión clínica (UGC) Tiro de Pichón presta cobertura a una población de 31.362
habitantes, de los que 2.531 usuarios tienen entre 65 y 74 años, un 8.07% y 1.886
usuarios son mayores de 75 años, un 6.01%.
Los Médicos de Familia reciben trimestralmente listados de pacientes con alertas
relacionadas con errores en la posología, duplicidades, interacciones o asociaciones no
procedentes.
Las historias clínicas de los pacientes son revisadas y según el tipo de alerta se procede
de diferentes modos: 1) Se corrigen los errores en la posología. 2) Se eliminan en la
tarjeta electrónica la medicación duplicada. 3) Se corrigen las asociaciones o posibles
interacciones y 4) Se justifica de forma argumentada en aquellos casos en los que la
alerta no procede.
RESULTADOS
Disminución de errores en la posología. Disminución de duplicidades.
Disminución de interacciones y/o asociaciones inapropiadas.
135
135
CONCLUSIONES
La actividad coordinada entre los profesionales de la Atención Primaria facilita la
detección de altas hospitalarias con indicaciones terapéuticas.
El Servicio de Farmacia del Distrito Sanitario es fundamental en la prevención de
yatrogenia terapéutica en pacientes crónicos.
CT-004 SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS IECA LOS CAUSANTES DEL
INCREMENTO DE PRESCRIPCIÓN DE ARAII? REVISIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN DE ARAII EN LAS CONSULTAS DE UN CENTRO DE
SALUD
L. Cuixart Costa, N. Sabaté Augé, M. Verdú Arnal
Cap Roger de Flor. EAP Dreta Eixample. Barcelona
OBJETIVOS
Conocer si los efectos adversos que pueden producir los IECA (principalmente la tos)
son los principales causantes del incremento de prescripción de ARAII en la población
atendida por un centro de salud urbano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de pacientes tratados con ARAII. Profesionales participantes: 14
facultativos.
La población del centro de Salud es de 45.000 habitantes y se ha analizado la prescripción
de pacientes tratados con ARA II en la facturación de farmacia del mes de marzo de 2016.
Para efectuar la revisión se ha diseñado una ficha en la que constan los datos del
paciente, el ARAII prescrito, y se pregunta si el paciente ha presentado algún efecto
adverso atribuible al IECA que permita justificar la decisión de la prescripción de ARAII.
Cada facultativo participante ha cumplimentado la ficha a partir de la revisión de la
historia clínica.
RESULTADOS
Población con prescripción de ARAII en el período analizado y por los profesionales
implicados:1040 pacientes. Mujeres (57,6%). Edad media: 73,82 (DS:1,6). Rango de
edad:31-101 años.
La causa más frecuente de prescripción es la HTA (83,8%). Otras causas menos
frecuentes fueron insuficiencia cardíaca y nefropatía.
El 39% habían recibido tratamiento previo con IECA.
El ARAII más prescrito ha sido losartán solo o con diurético(42,7%), seguido de valsartán
solo o con diurético(25,1%).
En 445 pacientes(42,8%) no se registró información sobre efectos secundarios previos
a la prescripción del ARAII. De los 595 en que se registró, el 49,2% habían presentado
algún efecto secundario atribuible al IECA.
136
136
CONCLUSIONES
La revisión de los pacientes en tratamiento con ARAII muestra que prácticamente la
mitad han presentado efectos adversos previos a IECA.
Losartan es el ARAII mas prescrito (prácticamente la mitad de los pacientes) tal y como
recomiendan las principales guías.
La revisión permite reconocer la necesidad de desmitificar que los ARAII son más
eficaces en el control de la tensión, ya que solo en el 50% de los pacientes se prescribe
como alternativa a efectos adversos.
Los estudios con ARAII muestran que no aportan beneficios en el tratamiento de la HTA,
principal objetivo de la mayoría de los pacientes revisados.
CT-005 REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS
F. Fernández Rodríguez(1), A. González Marroquín(1),
R. Fernández Rodríguez(2)
(1)
Medicina Interna, (2)Urgencias. Hospital del Oriente de Asturias Francisco
Grande Covián. Parres (Asturias)
OBJETIVOS
Evaluar las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en los pacientes hospitalizados
en el servicio de Medicina Interna de nuestro hospital en un período de 2 meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de las historias clínicas a través del sistema informático Selene de los pacientes
ingresados en nuestro hospital durante este período. Análisis estadístico mediante el
programa SPSS 15.0.
RESULTADOS
Se registraron 50 RAM. La edad media de los pacientes reclutados fue de 83,9 años, de
los cuales 64% eran mujeres y 36% varones. Un 24% cumplía criterios de enfermedad
crónica avanzada, un 34% de pluripatología, el 76% de polifarmacia (≥ 5 fármacos), con
una media de 6,7 fármacos por paciente.
Entre las enfermedades que motivaron el ingreso destacaban en un 46% infección
respiratoria, 12% insuficiencia cardiaca descompensada, 6% tromboembolismo pulmonar
agudo y 6% hemorragia cerebral.
La RAM se describe en la figura 1 y los fármacos implicados en la figura 2.
CONCLUSIONES
La RAM se define como la alteración producida por un fármaco cuando se utiliza de
forma apropiada. Tienen un alto impacto sobre la seguridad del paciente, de hecho
fueron la primera causa de efectos adversos ligados a la hospitalización en el estudio
ENEAS (37,4%). Por ello conocer las más frecuentes y los fármacos implicados es de
gran interés de cara a una detección precoz de las mismas.
137
137
La polifarmacia, la edad avanzada y la patología crónica subyacente, son los factores
que se han asociado con un mayor riesgo de RAM. Y son todos estos elementos los que
hemos intentado reflejar en este pequeño estudio realizado en nuestro hospital.
Fig. 1
138
138
Fig. 2
CT-006 PRESCRIPCIONES INADECUADAS SEGÚN LAS DOS VERSIONES
PUBLICADAS DE CRITERIOS STOPP-START: DETECTAMOS...LUEGO
ACTUAMOS
N. Fernández Brufal, S. Gómez Hernández, C. Rosell Civera,
I. Candela García, M. Javaloyes Martínez, B. Ayús Rojo
MFYC. CSI Santa Pola. (Alicante)
OBJETIVOS
La. polimedicación en pacientes crónicos tiene importantes consecuencias, existiendo
diferentes métodos de medida. Los criterios STOPP-START han demostrado una serie de
ventajas, siendo criterios de referencia. Se ha publicado una segunda versión, mostrando
la necesidad de actualización periódica de los métodos explícitos. OBJETIVO: Describir
dos trabajos realizados en una misma población diana (pacientes ancianos de alto riesgo
con patologías crónicas) con distintas versiones de criterios (2009-2015).
RESULTADOS
En el primer estudio (multicéntrico, cohortes retrospectivas, tamaño muestral 482
pacientes) , la prevalencia de prescripciones potencialmente inadecuadas (PPI) según
la versión 2009 fue de 77.1%, con una prevalencia de criterios STOPP de 38.1% y de
criterios START de 60.4%. No se encuentran diferencias respecto a la prevalencia de PPI
139
139
entre ambos centros de salud estudiados (Santa Pola 55.9%, Raval-Elx 44.1%, p 0.158).
La prevalencia de PPI según la versión 2015 en el CSI Santa Pola (estudio descriptivo,
tamaño muestral 374 pacientes) fue 66%, con una prevalencia de criterios STOPP de
40.8% y de criterios START de 59.2%.
CONCLUSIONES
La complejidad del abordaje integral del paciente crónico, anciano y/o pluripatológico, hace
necesario considerar otros aspectos para la evaluación de la calidad en la farmacoterapia
(como métodos implícitos u otros que impidan subestimar la realidad). Pero el empleo del
método explícito establecido por los criterios STOPP/START, permite la comparación con
otros estudios, nacionales e internacionales, y permiten la detección de PPI en un tiempo
menor que otros métodos por su dinámica de trabajo. Ambas versiones de estos criterios
en una misma población diana (a pesar de diferencias en la selección de la muestra
estudiada), ponen de manifiesto la elevada inadecuación existente en pacientes crónicos
de alto riesgo en una misma localidad en diferentes ámbitos temporales, lo que obliga
a la implantación de medidas no solo de detección, sino también de actuación y mejora
en este aspecto tan relevante del manejo de estos pacientes, así como la evaluación de
éstas.
CT-007 EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA SEGÚN CRITERIOS
STOPP/START (2015) EN PACIENTES CLASIFICADOS DE ALTO RIESGO
EN UN CENTRO DE SALUD URBANO
S. Gómez Hernández(1), C. Rosell Civera(1), N. Fernández Brufal(1),
B. Ayus Rojo(1), I. Candela Garcia(1), M. Sánchez Mollá(2)
(1)
MFyC. CSI Santa Pola (Alicante)
(2)
MFYC. Hospital General de Elche (Alicante)
OBJETIVOS
Analizar la prevalencia de la prescripción potencialmente inapropiada (PPI) según los
nuevos criterios STOPP/START (2015) en pacientes mayores de 65 años clasificados de
alto riesgo en un centro de salud urbano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal
SUJETOS: Adultos mayores de 65 años que durante el periodo de estudio mantenían
criterios de alto riesgo según la herramienta CRG.
Se realizó análisis por estadística descriptiva. Para el análisis gráfico se utilizó EXCEL
2007, los gráficos fueron exportados del programa SPSS Win 21 y paquete libre EPI2000.
Y para el cálculo de los intervalos de confianza, la calculadora epidemiológica OpenEpi.
Se revisaron historias clínicas de 515 pacientes, y según los criterios establecidos se
excluyeron 141 pacientes (14.9% paliativos, 55.3% con número de fármacos inferior a 5,
8.5% exitus, y 21% ingresados).
140
140
RESULTADOS
· Se incluyeron 374 pacientes, de los cuales el 52.4% eran mujeres. En los incluidos
existía una alta prevalencia de enfermedades crónicas ( HTA con un 83.7 % y la DM
71.1% , EPOC 36.4%, IC 24.1 %, FA 23.5%, CIsq 25.1%, ER 21.1%,ACV 13.4%).
· La prevalencia de pacientes con 5 a 7 fármacos es igual a la detectada en aquellos
con 11 o más fármacos (32.6% ) , siendo de un 34.8% en los pacientes que tienen de
8 a 10 fármacos .
· La prevalencia de inadecuación fue 66% (IC 95%: 59.48- 69.17). Se detectaron 476
PPI, de las cuales 59.2%(IC 95%: 54.78-63.6) correspondieron a criterios START y un
40.8% (IC 95%:36.4-45.22) a criterios STOPP.
· Los Criterios START más prevalentes fueron en el Sistema Cardiovascular el criterio
A6 (19.5%) y en el Sistema Endocrino el criterio F1 (18.8%).
· El Criterio STOPP más prevalente corresponde al criterio A3 (16.57%) que indica
duplicidad en la prescripción y del Sistema Endocrino el criterio J1 (12.57%).
CONCLUSIONES
Tras los resultados obtenidos se justifica la utilidad de los Criterios STOPP/START dado
la elevada prevalencia de aparición de PPI. Los criterios demuestran ser una herramienta
eficaz y efectiva, la cual podría contribuir a la identificación inmediata por parte del médico
durante la consulta, por lo que podrían recomendarse como herramienta de trabajo en
consultas.
CT-008 ABORDAJE INTERDISCIPLINAR DE LA CONCILIACIÓN DE LA
MEDICACIÓN CRÓNICA AL INGRESO EN UN HOSPITAL
M. Soria Soto(1), E. Fernández Quijada(2), L. Strobosch Conesa(3),
M. Nájera Pérez(1), P. Pérez López(2), I. Pozo Serrano(4)
(1)
Farmacia Hospitalaria, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Medicina
Interna, (4)Enfermera de Enlace. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Reducir los errores de medicación mediante un programa de conciliación de la medicación
crónica al ingreso. Crear una lista actualizada de medicamentos conciliados resolviendo
las discrepancias aparecidas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo, no aleatorizado durante el periodo de mayo 2016
a diciembre 2016 en un hospital general universitario, donde se concilió la medicación
crónica con la del ingreso hospitalario en una muestra de 37 pacientes incluidos en el
programa de atención a pacientes crónicos complejos multiingreso(PCCM) definidos
por presentar dos o más patologías según Índice de comorbilidad de Charlson y con 2
ingresos en medicina interna en el último año.
Se definieron como discrepancias no justificadas o «errores de conciliación» las
diferencias en el tratamiento no intencionadas detectadas durante la conciliación. Esto
141
141
incluyó los siguientes tipos: omisión y comisión de medicamentos, diferencia en la dosis,
vía o frecuencia no justificada, prescripción incompleta, y duplicidades.
Se realizaron intervenciones farmacéuticas de conciliación. Se cuantificaron y se
comprobó su aceptación por el médico prescriptor considerándose aceptadas si se
realizaba cambio en la prescripción médica corrigiendo el “error de conciliación”.
Todas las intervenciones realizadas y el listado de medicación conciliada quedaron registrados
en la historia clínica.
RESULTADOS
Se incluyó una muestra de 37 PCCM realizándose conciliación sobre 467 medicamentos
de los cuales 411 (88%) tenían discrepancias: 51(12,4%) no justificadas y 360(87,6%)
justificadas. Las discrepancias no justificadas mayoritarias fueron: omisión de
medicamentos en 19 ocasiones, diferencia en la dosis vía o intervalo no justificado en
10 ocasiones, comisión de medicación en 9 ocasiones, duplicidades en 8 ocasiones y
prescripción incompleta en 5 ocasiones.
Desde el servicio de farmacia hospitalaria se realizaron 148 intervenciones de conciliación
sobre estos pacientes. 90 (60,8%) se consideraron aceptadas por el médico prescriptor
mientras que 32 fueron rechazadas (21,6%). 26 (17,6%) no requirieron cambios en la
prescripción.
CONCLUSIONES
Mediante el abordaje interdisciplinar de la conciliación de la medicación se han detectado
un porcentaje de discrepancias no justificadas del 12,4%. Esto justifica este tipo de
programas para evitar errores de medicación, además, se han resuelto las discrepancias,
neutralizando omisiones y duplicidades y registrándose todo ello en la historia clínica
junto con un listado de medicamentos conciliados.
CT-010 SINDROME DE STEVENS-JOHNSON Y NECROLISIS EPIDÉRMICA
TÓXICA. REACCIONES GRAVES DE LA PIEL INDUCIDAS POR
MEDICAMENTOS
E. Parejo Hernández(1), P. González Flores(1),
C. Barragan Gómez-Coronado(2), J. Trigo Izquierdo(3),
P. M. Salamanca Bautista(4)
(1)
Centro de Atención Primaria. Centro de Atención Primaria de Fuente del
Maestre. Badajoz
(2)
Subdirección de Farmacia. Servicios Centrales del servicio Extremeño de
Salud. Mérida (Badajoz)
(3)
Centro de Atención Primaria. Centro de Atención Primaria de Nuñomoral.
Cáceres
(4)
Técnico de Enfermería de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de
los Servicios Centrales del Servicio Extremeño de Salud
142
142
OBJETIVOS
Describir etiologías medicamentosas responsable del Síndrome de Stevens-Johnson
(SJS) y la Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET), formas de una enfermedad de la piel que
amenaza a la vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión bibliográfica de artículos y documentos publicados sobre reacciones adversas
graves inducidas por medicamentos en base de datos informatizadas: IME, Scielo
España, Medline-Pubmed, Embase, webs de Agencias Institucionales de Salud – incluida
el Sistema de Farmacovigilancia Española de Medicamentos de uso Humano (SEFV-H)
y librería CoChrane.
RESULTADOS
El SJS y NET puede ser causado por la reacción adversa a medicamentos como alopurinol,
fenitoína, ácido valproico, levofloxacino, diclofenaco, etravirina, isotretinoína, fluconazol,
valdecoxib, sitagliptina, oseltamivir, penicilinas, barbitúricos, sulfamida, azitromicina,
oxcarbazepina, zonisamida, modafinilo, lamotrigina, nevirapina, pirimetamina, ibuprofeno,
etosuximida, carbamazepina, nistatina y medicamentos contra la gota.
Entre los medicamentos que tradicionalmente se conocían que inducían éstas reacciones
adversas se incluían sulfamidas, penicilinas, barbitúricos, lamotriginas y fenitoína.
La combinación de lamotrigina con valproato de sodio aumenta el riesgo. Los
antiinflamatorios no esteroideos son una causa rara en adultos.
Los grupos terapéuticos con más frecuencia asociados a estas reacciones adversas
han sido: antiinfecciosos de uso sistémico (61,54%), del sistema nervioso(44,61%),
del sistema musculoesquelético(22,67%) y del sistema cardiovascular(13,06%), según
notificaciones espontáneas en FEDRA, base de datos de SEFV-H , hasta junio de 2015.
CONCLUSIONES
Las enfermedades de la piel muchas veces se asocian a medicamentos que pueden
resultar en consecuencias fatales si no se detecta su causa a tiempo.
El SSJ y NET son enfermedades asociadas a medicamentos y potencialmente graves para la
vida. Cualquier fármaco puede desencadenarlas, aunque antiinfecciosos de usos sistémicos
y antiepilépticos son los más implicados.
La muerte sobreviene en el 5-15% de los casos sin tratar y el riesgo de recurrencia es
del 37% o más, siendo fundamental como factor pronóstico el diagnóstico oportuno y la
suspensión inmediata del medicamento.
143
143
CT-011 CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN AL ALTA EN PACIENTES
INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA TRAS EL
INICIO DE PROGRAMAS DE RECETA ELECTRÓNICA
M. Martín Pérez, M. Pelayo García, E. Alarcón Manoja
Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras
(Cádiz)
OBJETIVOS
Los errores en el tratamiento es la primera causa de acontecimientos adversos
relacionados con la asistencia sanitaria, generalmente por falta de información precisa
y completa sobre la medicación que toma un paciente en el momento del ingreso y al
alta. Tras la implantación de programas de receta electrónica, se facilita el registro de
la medicación prescrita lo que no siempre concuerda con lo que toma el paciente. El
objetivo es conocer si con esta aplicación se consigue evitar alguno de los principales
tipos de errores de conciliación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de la historia farmacológica al ingreso y al alta de una muestra
aleatoria de pacientes ingresados en una unidad de medicina interna durante el año
2016 analizados con el programa SPSS 21.
RESULTADOS
Se analizaron un total de 20 pacientes recogiéndose la medicación al ingreso y la
prescrita al alta. El error más frecuente fue la prescripción incompleta, hasta en un 60%
de las historias analizadas seguida de la omisión de alguno de los fármacos en un 50%.
Tan solo se constató duplicidad en un 10%.
CONCLUSIONES
A pesar de la utilidad de los programas informáticos de receta electrónica, la conciliación
de la medicación requiere de una buena historia fármaco terapéutica así como una
correcta transmisión de los cambios al paciente precisando ambas cosas de tiempo. La
incorporación de programas de receta electrónica, facilitan la prescripción y consiguen
evitar errores pero la necesidad de dedicación a este apartado de la asistencia sanitaria
sigue estando presente.
144
144
1. 3. 3. ÁREA TEMÁTICA: ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS
CUI-001
INDICACIONES Y PRESCRIPTORES DE OXIGENOTERAPIA CRONICA
DOMICILIARIA EN LA PRACTICA CLINICA
M. Miluy Guerrero
Medicina Interna. Hospital Rafael Méndez. Lorca (Murcia)
OBJETIVOS
Describir la comorbilidad de los pacientes en oxigenoterapia crónica domiciliaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos el 48% de las 774 prescripciones de nuestra área de salud, en proporción al
grupo prescriptor. Recogimos 101 variables. El análisis estadístico se realizó con el Chicuadrado, T de student y correlación lineal.
RESULTADOS
Prescriptores: 1.Neumología 44%. 2.Medicina Interna 27%. 3.Medicina Familiar y
Comunitaria, Urgencias y Especialidades 17%. 4.Desconocido 12%. El 50% de las
prescripciones se hacen con pO2>60.
Definimos nueve indicaciones y encontramos diferencias significativas según los
subgrupos:1.
EPOC 20%: sexo masculino, fumadores y exfumadores, dilatación del ventrículo derecho,
FEV1 46%, pO2 57.
2. SAHS 18%: obesidad y edad 65 años. 3. CARDIOPATIA 14%: sexo femenino, Anemia
menor de 10gr, Fibrilación auricular asociada a cardiopatía, ser pluripatológico , Edad
79 años, pO2 65, FEVI 56%. 4. IRC 14% (Insuficiencia respiratoria crónica no EPOC):
fumadores, neoplasias sólidas y hematológicas, tuberculosis residual, pCO2 51. 5.
IRA 11% (Insuficiencia respiratoria aguda): enfermedad cerebrovascular, alteraciones
segmentarias de la contractilidad. 6. OTROS 9% (miscelánea): Vasculitis y enf. del Tejido
conectivo, Demencia, Neoplasia sólida y hematológica, Toxicomanía, Osteoporosis,
Tumor pulmonar primario, Tumor pulmonar metastásico. 7. INFEC 9% (Infección
Pulmonar):litiasis biliar, Infecciones urinarias de repetición, Demencia leve. 8. ASMA 4%:
Mujeres, Osteoporosis, Deterioro cognitivo severo, dilatación de ventrículo derecho. 9.
ETE 1% (enfermedad tromboembólica).
CONCLUSIONES
Se cuestiona tanto la calidad de nuestra prescripción como la rigidez de los criterios
clásicos de prescripción aceptados. Posiblemente la comorbilidad más que la desaturacion
con el esfuerzo y el sueño pueda demostrar la eficacia del aumento de la prescripción
de oxígeno durante los últimos 30 años a pacientes con desaturacion basal moderada.
145
145
Fig. 1
Fig. 2
Fig.3
146
146
CUI-002
CUIDADORES Y SOBRECARGA, ¿LO TENEMOS EN CUENTA?
E. Borreguero Guerrero, C. Gil Bargalló, A. Morón Ugalde,
L. Aguilera González, M. Massagués Vidal, A. Martín Lorente
Institut Català de la salut. CAP Torreforta-La Granja. Tarragona
OBJETIVOS
Identificar el perfil de los cuidadores de pacientes incluidos en el programa de Atención
Domiciliaria (ATDOM) y el grado de sobrecarga que perciben, así como el número de
cuidadores derivados a la Unidad de Trabajo Social Sanitario (TSS) del centro y la
demanda expresada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo realizado en Atención Primaria. Se incluyen 143 pacientes con
cuidador identificado.
Las variables son: edad y sexo del paciente, características del cuidador (edad, sexo,
tipo de relación, sobrecarga percibida a través de la escala Zarit), demanda expresada al
TSS y trámites relacionados con la ley de dependencia y recursos asistenciales.
RESULTADOS
Un 64,34% de los pacientes son mujeres, con una media de edad de 82 años.
Un 81,12% de los cuidadores son mujeres, con una edad media de 57 años. La relación
más habitual entre paciente y cuidador es la de hijo (65,52%).
Un 36,36% de los cuidadores presenta una sobrecarga leve o intensa según la escala
Zarit, siendo las mujeres las que más sobrecarga manifiestan.
Un 97,90% de los contactos con la TSS son para demandar algún recurso, y un 75,52%
para tramitar la ley de dependencia.
Los recursos de soporte en el hogar son los más demandados: servicio de ayuda
a domicilio 41,96%, teleasistencia 17,48%. En menor medida se solicita centro
sociosanitario: descanso familiar 16, 08%, residencia 7,69% y centro de día 2,80%.
Los cuidadores con más nivel de sobrecarga son los que solicitan los recursos externos al
hogar.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran un papel relevante del sistema informal de cuidados en
la atención de pacientes incluidos en el programa ATDOM. El perfil más habitual del
cuidador es una mujer de mediana edad familiar directo del usuario. Los niveles de
sobrecarga percibida leve o intensa se dan en un % elevado de los cuidadores. Los
recursos que más se solicitan son los relacionados con el soporte en el propio domicilio,
ya que mayoritariamente se mantiene al paciente en su entorno familiar. Los niveles
más altos de sobrecarga están vinculados a la solicitud de recursos externos, ya sea
residencia o centro de día.
147
147
CUI-003
MORTALIDAD DE LOS PACIENTE MUY ANCIANOS EN NUESTRO
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
R. Jaso Tejera, S. Nieto Martínez, E. Martínez Becerro, M. Loureiro Sánchez,
A. Unzurruzaga Díaz, F. Fresco Benito
Medicina Interna. Hospital Santa Marina. Bilbao (Vizcaya)
OBJETIVOS
Revisar la mortalidad de los pacientes mayores de 100 años ingresados en el Servicio
de Medicina Interna de nuestro hospital durante 2015, describiendo las características
demográficas, comorbilidad y tratamientos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos la historia electrónica de todos los pacientes ingresados en el Servicio de
Medicina Interna mayores de 100 años durante el año 2015. Analizamos los datos
obtenidos mediante IBM SPSS Statistics 23.0.
RESULTADOS
Durante el 2015, 24 pacientes mayores de 100 años ingresaron en nuestro servicio. De
estos, fallecieron el 30% durante el primer ingreso, pero hasta el 75% habían fallecido a
los 6 meses del primer episodio.
La mayoría eran mujeres (72%), más de la mitad provenían de su domicilio (58,3%).
Aunque la mayoría tenían algún grado de dependencia (83,3%) sólo 3 estaban encamados,
3 tenían sonda vesical permanente, 2 úlceras cutáneas y uno sonda nasogástrica antes
del ingreso. De aquellos que pudieron ser dados de alta en el primer ingreso sólo 10
volvieron a su domicilio, el resto ingresaron en una residencia o centrosociosanitario.
Las enfermedades que con más frecuencia encontramos fue la hipertensión (75%),
arritmia completa por fibrilación auricular (66,7%), deterioro cognitivo (54,2%) e IC (50%).
Cuando revisamos los tratamientos la polifarmacia era lo más habitual, donde sólo 6
pacientes tomaban menos de 6 principios activos y uno tomaba 13 principios activos.
En el momento del exitus de los que fallecieron en el hospital, 6 fallecieron con tratamiento
activo, sin medidas de confort. La duración del ingreso fue hasta de 19 días. La causa
más frecuente de muerte fueron las infecciones.
CONCLUSIONES
En los pacientes muy ancianos a pesar de que, previo al ingreso, tengan buena calidad
de vida la mortalidad y tasas de complicaciones son muy altas. Es importante tenerlo en
cuenta a la hora de tomar las decisiones asumiendo que en la mayoría de los casos lo
más importante va a ser priorizar los tratamientos de confort.
148
148
CUI-004 CAMBIOS EN SOBRECARGA Y CALIDAD DE VIDA DE CUIDADORES
INFORMALES EUROPEOS UTILIZANDO UNA PLATAFORMA
TECNOLÓGICA
M. Carmona, J. García-Pacheco, M. Pascual, F. López-Rodríguez,
M. De Tena-Dávila, P. García- Sagredo
Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud. Instituto de Salud
Carlos III. Madrid
OBJETIVOS
Mejorar la sobrecarga, calidad de vida y ansiedad de cuidadores informales mediante la
utilización de la plataforma tecnológica iCarer.
MATERIAL Y MÉTODOS
Han participado en un estudio multicéntrico no controlado usuarios de servicios sociales
y sus cuidadores de Nottingham Council y de ZDUS S.L. (Eslovenia). El estudio ha
sido debidamente autorizado por las autoridades competentes en cada lugar. Los
participantes son parejas de cuidador y persona cuidada que conviven juntos y que reúnen
determinados criterios de inclusión. Se ha establecido una muestra de conveniencia en
función de los recursos disponibles; 48 parejas cuidador-cuidado repartidas en los dos
sitios. El período de intervención han sido 4 meses. Se han recogido, entre otras, las
variables de resultado sobrecarga del cuidador (cuestionario Zarit) y calidad de vida del
cuidador (cuestionario EQ-5D-5L).
RESULTADOS
Muestra: Se han incluido un total de 7 participantes, 3 de Nottingham y 4 en Eslovenia.
La media de edad de los cuidadores es de 47,7 años en Nottingham y 53,8 en Eslovenia.
6 de los 7 participantes son mujeres, todos son hijos, nueras/yernos o nietos de las
personas cuidadas.
Sobrecarga: No se aprecian cambios significativos en la sobrecarga tras la intervención,
la diferencia en los valores del cuestionario Zarit es 0,14 (I.C.95% -0,21 – 0,49).
Calidad de Vida: no se obtienen cambios significativos tras el periodo de intervención en
los resultados de EQ-5D-5L (Tabla 1).
CONCLUSIONES
La reducida muestra ha impedido obtener conclusiones consistentes que puedan dar una
idea de cómo se han visto afectados los cuidadores usuarios de iCarer. Sería necesario
mejorar la intervención con una muestra mayor y un periodo de intervención más largo
para poder conseguir diferencias significativas en los resultados.
El proyecto ha sido financiado por FIS (PI12/03105), REDISSEC (RD16/0005/0002) y
PITES-TliSS (SGSPY 1131/16).
149
149
Tabla 1.
Diferencia
Final - Inicial
Intervalo de
Confianza
95% Inf.
Intervalo de
Confianza
95% Sup.
p
MOVILIDAD
0,71
-0,45
1,87
0,18
AUTOCUIDADO
0,43
-0,30
1,16
0,20
ACTIVIDADES VIDA DIARIA
0,43
-0,30
1,16
0,20
DOLOR
0,29
-0,74
1,31
0,52
ANSIEDAD/ DEPRESION
0,14
-0,50
0,78
0,60
ESCALA VISUAL DE SALUD
-0,83
-7,81
6,14
0,77
EQ 5D-5L
CUI-009
FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN INADECUADA EN PACIENTES
INGRESADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
R. Fernández Regueiro, A. García Morán, A. García Vallina,
D. Galiana Martín, M. Aparicio López, J. Morís De La Tassa
Medicina interna. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia y características de un grupo de pacientes tratados con fármacos
de prescripción inadecuada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo y observacional sobre una cohorte de 174 pacientes mayores de
65 años a tratamiento domiciliario con al menos uno de los fármacos incluidos en los
criterios de Beers y/o STOPP tras un ingreso en un Servicio de Medicina interna. Los
datos recogidos se analizaron mediante el programa SPSS v. 20.0.
RESULTADOS
Se incluyeron 174 pacientes, 110(63,2%) eran mujeres y 64(36,8%) eran hombres, con
una edad media de 82,6(65-97) años. El 61%(106) residía con su familia, el 20,1%(35)
se encontraba institucionalizado en residencia geriátrica y el 18,9%(33) vivía sólo.
Aproximadamente un tercio(30.1%), presentaba algún grado de deterioro cognitivo. El
75,3% presentaban HTA, 27,6% ICC y 39,7% DM. El Charlson medio fue de 2,5(0-6).
El número medio de otras comorbilidades fue de 6,7(0-16). El Barthel medio fue de
70,5(65,7-75,4). El número total de fármacos a tratamiento previo al ingreso fue 1540
con una media de 8,9(1-18) de los cuales 284(18,4%) eran fármacos de PI con una
150
150
media de 1,6(1-6). Los fármacos de PI observados fueron: benzodiacepinas 48%(137);
clase de medicamento duplicada 8,8%(25); AAS a dosis> 150 mg/día 7,4%(21); digoxina
a dosis> 0,125 con FG<60 ml/min 6%(17); espironolactona a dosis>25 mg/día en ICC
o FG<30 ml/min 5%(14); antiarrítmicos clase Ia, Ic, III 3,5%(10); antihistamínicos de
primera generación 3,2%(9); nifedipino 2,5%(7);
diuréticos de asa para edemas maleolares aislados sin ICC 2,1%(6); hipnóticos 1,8%(5);
opiáceos para dolor leve- moderado 1,3%(4); AAS sin antecedentes isquémicos 1,3%(4);
AINE en ICC 1%(3); opiáceos en estreñimiento 1%(3); neurolépticos 1%(3); AINE en
IRC 0,6%(2); alfa bloqueantes en portadores de sonda vesical permanente 0,6%(2);
glibenclamida 0,6%(2); betabloqueantes no selectivos en EPOC 0,6%(2); ticlopidina
0,4% (1); IBP a dosis doble >8 semanas 0,4%(1); opiáceos en demencia 0,4%(1);
megestrol 0,4%(1); ISRS y antecedente de hiponatremia 0,4%(1); dronedarona 0,4%(1)
y anticolinérgicos inhalados en patología prostática 0,4%(1).
CONCLUSIONES
La edad, el sexo femenino y la polifarmacia se relacionan con la prescripción inadecuada.
Las benzodiacepinas fueron los fármacos inapropiados más consumidos.
CUI-010
FACTORES DE RIESGO DE TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN
PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA
A. García Morán, A. García Vallina, R. Acebal Berruguete, M. Aparicio López,
N. Solís Marquínez, R. Fernández Regueiro
Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS
Analizar las necesidades transfusionales de los pacientes con fractura de cadera (FC) y
su posible asociación con algunos factores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los mayores de 64 años ingresados por FC durante un período
de 6 meses. Se realizó revisión de la historia clínica y análisis mediante SPSS 20.0.
RESULTADOS
176 pacientes, con edad media de 85 ± 7,5 años y 81% mujeres. Índice de Charlson
de 2 ± 2 y Barthel al ingreso de 75 ± 27. El 13,6% recibían anticoagulación oral, todos
anti-vitamina K salvo 1 con dabigatrán, y el 34,7% antiagregantes plaquetarios (65,6%
ácido salicílico (AAS) 100 mg/día; 13,1% AAS 300 mg/día; 13,1% clopidogrel 75 mg/día;
3,3% ambos; 4,9% otros). La hemoglobina (Hb) al ingreso fue 12,4 ± 1,6 g/dl. Se realizó
cirugía en 89,8%. A las 24 horas de la cirugía, la Hb fue 9,9 ± 1,4 g/dl. Se transfundió
hematíes en un 24,7%. De los anticoagulados, 20,8% se transfundió frente 25,2% de
los no anticoagulados, y de los antiagregados, 23% se transfundió frente 25,5% de
los no antiagregados; diferencias no significativas. El 62,5% de las subtrocantéreas
precisó transfusión, con diferencia significativa frente al resto de localizaciones, pero
no encontrada respecto al tipo de cirugía. Un 45% sufrieron alguna complicación,
151
151
principalmente infección urinaria e insuficiencia cardíaca, sin diferencias significativas
entre los que habían recibido trasfusión. La mortalidad hospitalaria fue de 11 pacientes
(6,3%), de los cuales había recibido transfusión 1 paciente (10%) frente a un 25,6% de
los que sobrevivieron, diferencia no significativa (p=0,27).
CONCLUSIONES
La FC es una entidad con elevada repercusión sociosanitaria y de gran importancia en
la población anciana por su elevada morbimortalidad. Presenta un alto requerimiento
transfusional. La hemoglobina al ingreso es el principal factor de riesgo de transfusión,
pero también puede ser útil el filtrado glomerular al ingreso. La
transfusión de hemoderivados no está exenta de riesgos, por lo que interesa promover
protocolos de prevención y tratamiento de la anemia en el anciano, con el fin de mejorar
nuestra política transfusional. Comparativa de variables cuantitativas.
Tabla 1
TRANSFUNDIDOS
NO TRANSFUNDIDOS
VALOR P
Edad (años)
87,19 ± 5,43
84,28 ± 7,84
0,049
Estancia media (días)
12,14 ± 3,04
11,82 ± 4,3
> 0,05
Índice de Charlson
2,33 ± 2,25
1,99 ± 1,71
> 0,05
Hb al ingreso (g/dl)
11,56 ± 1,9
12,73 ± 1,48
< 0,001
44,27 ± 20,9
56,79 ± 25,64
0,02
Filtrado glomerular al ingreso
(CKD-EPI)
152
152
CUI-012
LA IMPORTANCIA DEL MARCO SOCIAL EN PACIENTES CRÓNICOS
NO ONCOLÓGICOS MAYORES DE 65 AÑOS
E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez, M. Pelayo García
Unidad de Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.
Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
El envejecimiento poblacional está conduciendo a un incremento de pacientes con
enfermedades crónicas, pluripatológicas y dependientes.
La complejidad de estos sujetos, unido al elevado consumo de recursos sanitarios y
sociales, son el motivo de este estudio, con el objetivo de describir las características de
los pacientes crónicos no oncológicos ≥65 años con falta de autonomía, que precisan
de la intervención de Trabajadores sociales, que lideran un equipo multidisciplinar de
abordaje integral a este grupo poblacional en nuestra área.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes crónicos no oncológicos ≥65 años
ingresados en H. Punta Europa (Algeciras) del 1 de Enero al 31 diciembre de 2016,
que presentaban falta de autonomía y otro factor de riesgo añadido (vivir previamente
al ingreso solo, cuidador de edad avanzada, precariedad extrema, deterioro cognitivo
severo o ausencia de domicilio). Se analizaron categorías de pluripatología, causas de
ingreso, motivo de intervención y recursos utilizados entre otros, mediante SPSS 21.0.
RESULTADOS
Se analizaron 29 pacientes, 65,5% hombres , el 82,2% cumplían condición de
pluripatológico y el 72,4% polimedicados. Las causas más prevalentes de intervención
fueron vivir previamente al ingreso solo (41,5%), y deterioro cognitivo severo (27,6%); y
las menos prevalentes, cuidadores principales de edad avanzada, precariedad extrema
y la ausencia de domicilio.
El 82,8% ingresó en Unidades médicas, destacando entre los motivos de ingreso la
sepsis (13,8%) y el Ictus (34,5%), mientras que el 17,2% ingresó en Unidades quirúrgicas
(por cirugía mayor digestiva o traumatológica). Estancia media: 34,1 días.
El 51,7% presentaban alto riesgo para el desarrollo de úlceras por presión (UPP) según
escala Braden, el 27,6% moderado y 20,7% bajo. El 51,7% no presentaban trastorno
cognitivo (según el Test de Pfeiffer), frente a un 38% con deterioro severo . Con respecto
al grado de dependencia (índice de Barthel), el 48,3% presentaban una dependencia
total, el 34,5% moderada-severa y un 17,2% eran independiente o escasamente
dependientes.
Los recursos más utilizados al alta fueron residencias (62,1%) y servicios de atención
domiciliaria (34,5%).
CONCLUSIONES
Es importante detectar este grupo complejo de pacientes, y distinguir los diferentes
niveles funcionales y cognitivos, para establecer el nivel asistencial y tipo de actuación
multidisciplinar más indicada.
153
153
1. 3. 4. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATIFICACIÓN
E-005 IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE PACIENTES CRÓNICOS
COMPLEJOS EN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA CLÍNICOMALVARROSA
V. Caballer Tarazona(1), J. Navarro Pérez(2), A. Sanmartín Almenar(2),
J. Redón Mas(3), D. Vivas Consuelo(1), J. Trillo Mata(4)
(1)
Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud. Universitat
Politècnica de València. Valencia
(2)
Dirección, (3)Medicina Interna, (4)Farmacia. Hospital Clínico Universitario.
ValenZcia
OBJETIVOS
Identificar a los pacientes crónicos complejos (PCC) con la información disponible en
la historia clínica electrónica (HCE) y a través de la estratificación en Grupos de Riesgo
Clínico (CRG), para implantar un sistema de alerta útil a nivel asistencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio individual de ámbito poblacional y corte transversal. Población: 320.179
habitantes adscritos al Departamento de Salud Valencia Clínico-Malvarrosa en 2015.
Estratificación de la población en grupos CRG, a partir de los diagnósticos y procedimientos
(CIE-9-MC) de la historia clínica electrónica y CMBD. Diseño de un algoritmo electrónico
para identificar los PCC en la historia clínica electrónica, considerando las variables
sociodemográficas, multimorbilidad, contactos en atención ambulatoria, urgencias e
ingresos hospitalarios y polifarmacia.
RESULTADOS
Se identifican 97.566 pacientes crónicos (PC) (30%) y 3.300 PCC (un 3% de los PC). Los
PCC corresponden a los grupos ACRG3 56 (0,05% de los pacientes crónicos), ACRG3
65 (1,70%), ACRG3 66 (0,13%), ACRG3 74
(0,39%) ACRG3 75 (0,19%), ACRG3 76 (0,13%), ACRG3 84 (0,33%), ACRG3 85
(0,06%), ACRG3 94
(0,32%), ACRG3 95 (0,10%) y ACRG3 96 (0,03%).
El promedio de ingresos hospitalarios en el total de la población es de 10.077 por
cada 100.000 habitantes; en los PC esta tasa es de 22.041 y en los PCC de 99.848. El
número medio de medicamentos crónicos en los PC, triplica al de la población global del
departamento y en los PCC, multiplica por 7. La mortalidad es 3,4 veces superior en los
PC y se multiplica por 20, en los PCC.
CONCLUSIONES
Las características propias de los pacientes crónicos complejos relacionadas con el
paciente, son susceptibles de identificar de forma automática y permiten la incorporación
a modo de alertas en la HCE, siendo una herramienta útil para orientar a los profesionales.
Éstos, juegan un papel clave en la identificación de otros criterios clínicos específicos y
factores de ámbito social.
154
154
E-006 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CRÓNICOS (PCC) DE
UNA POBLACIÓN SEMIRURAL BASÁNDONOS EN LOS GRUPOS DE
MORBILIDAD AJUSTADA GMA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE
COMPLEJIDAD EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP)
M. Corbella Buenaventura(1), M. Feixes Betriu(2), M. Graset Costa(3),
S. Duaigües Miñambres(4), A. Capdevila Sarramona(5),
A. Gómez Rodríguez(6)
(1)
Medicina Familiar y Comunitaria. Dirección EAP. ICS/ALT Pirineu I ARAN/
CAP La Seu d’Urgell (Lleida)
(2)
Enfermera, (4)Medicina Familiar y comunitaria. ICS( Alt Pirineu i Aran/
CAP La Seu d’Urgell. La Seu d’Urgell (Lleida)
(3)
Enfermera CAP. ICS( Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu d’Urgell. La Seu d’
Urgell (Lleida)
(5)
Medicina Familiar y comunitaria. ICS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu
d’Urgell. La Seu d’Urgell (Lleida)
(6)
Enfermera CAP. iCS/ Alt Pirineu i Aran/ CAP La Seu d’Urgell. La Seu
d’Urgell (Lleida)
OBJETIVOS
Registrar grupo de población crónicos de una Àrea Básica de Salud (ABS), compuesta
por dos Centros de Atención Primaria (CAP) y consultorios locales por la dispersión
geográfica.
Estratificar al paciente mediante el uso de los agrupadores de morbilidad ajustada (GMA)
y el índice de complejidad para la distribución de recursos asistenciales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo poblacional PCC y MACA zona del Alto Pirineo PCC:713; MACA:70,
20544 habitantes. Datos Sistema Informático del ICS (SISAP),anual hasta noviembre
2016, análisis sistema Wizard
El agrupador de morbilidad adaptado a nuestro entorno sanitario clasifica a la población
en seis grupos de morbilidad; divididos en cinco subgrupos o niveles de complejidad
(IC), quedando en 31 categorías que son mutuamente excluyentes. Se evalúa el poder
explicativo del agrupador por estos indicadores: frecuentación en AP, hospitalizaciones
en agudos x 100 habitantes, mortalidad x 1000 habitantes, fármacos dispensados,
relación con los recursos que se precisan.
RESULTADOS
El perfil es una mujer mayor de 64 años PCC. Índice de envejecimiento del 20% (CatSalud
17%); el valor de los indicadores de AP: mortalidad x 1000 habitantes y hospitalizaciones
agudos x 100 habitantes, frecuentación en AP y gasto farmacia están levemente por
encima de la media del CatSalud, relación directa con el GMA 1-2-3 y afectación sistemas
de uno a tres o más; a mayor GMA mayor índice de complejidad. El grupo predominante
era el GMA 33 es decir afectación de tres o más sistemas con nivel de complejidad tres,
se traslada a mayor riesgo en estrato pirámide de káiser.
155
155
Tenemos registradas 14 patologías diferentes y la 15: otras. La distribución en ambas
áreas es igual donde el mínimo son 3 sistemas afectados (cardiovasculares, diabetes,
respiratorias, salud mental, reumatológicas) y máximo 15. En todo el estudio no hubo
diferencias significativas entre las dos CAP.
CONCLUSIONES
Los grupos de morbilidad ajustados son de utilidad en el ámbito de atención primaria
para la estratificación de la población y para la distribución equitativa de los recursos a
partir de unas necesidades.
Las muestras entre las dos áreas básicas no demuestran diferencias estadísticamente
significativas en ninguno de los campos estudiados.
156
156
1. 3. 5. ÁREA TEMÁTICA: ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD
EC-002 CAPACITACIÓN DEL PACIENTE DIABETICO, UN NUEVO RETO
A. Domínguez Rodríguez(1), C. García López(2), P. Garcia Carbó(3),
F. Martin Morales(3), J. Méndez Alonso(4), M. Chimeno Viñas(3)
(1)
Atención Primaria. Centro Salud Sayago. Bermillo de Sayago (Zamora)
(2)
Atención Primaria. Centro de Salud Carbajales. Carbajales de Alba
(Zamora)
(3)
Medicina Interna. Complejo Asistencial de Zamora. Zamora
(4)
Atención Primaria. Centro Salud Alta Sanabria. Lubian (Zamora)
OBJETIVOS
Exponer la aplicación del Proyecto de Paciente Activo en Diabetes Tipo 2 que se aplica a
nivel de la Gerencia de Salud de Castilla y León y que sigue el modelo desarrollado por
la Universidad de Stanford. Programa de referencia a nivel internacional, en el ámbito de
la formación a pacientes afectados por enfermedades crónicas. Consiste en potenciar el
rol del paciente, como principal responsable del cuidado de su salud mediante el fomento
del autocuidado y conductas saludables y positivas, utilizando el apoyo “entre iguales”,
pero con el asesoramiento y la supervisión de los profesionales sanitarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
La aplicación del programa se basa en tres fases, describimos la fase dos que consiste
en formar a pacientes diabéticos como formadores y una tercera fase donde esos
pacientes formadores imparten esas sesiones a otros pacientes. Contactamos con
enfermería de diferentes centros de salud y asociaciones de diabéticos para localización
de pacientes que estén dispuestos a formar parte de la experiencia. Habiéndose adscrito
a este proyecto 29 participantes, procedentes de la zona urbana de Zamora y las zonas
básicas de salud de Sayago y Tábara.
RESULTADOS
La segunda fase consistió en formar un grupo de 5 diabéticos, que tenían el rol de
paciente formador.
En la tercera fase, se contó con un total de 29 pacientes, 65% hombres y 35% mujeres,
con un rango de edades desde los 48 a los 83 años, que fueron distribuidos en cuatro
grupos con una media de 7 pacientes por grupo. Se organizaron un total de cinco sesiones
de dos horas de duración y se realizó encuesta previa a la actividad y tras la misma a
todos los participantes, estando pendiente de análisis de los resultados de la misma.
CONCLUSIONES
Se ha comenzado con la aplicación del Proyecto de Paciente Activo en Diabetes , con
buen grado de participación y aceptación por parte de los pacientes.
Hace falta continuar con el proyecto de cara a aumentar el tamaño muestral y valoración
de parámetros clínicos, con el fin de aplicar procedimientos que nos permiten obtener
resultados estadísticamente significativos, y poder extrapolar las conclusiones a otras
poblaciones.
157
157
Fig. 1
Fig. 2
158
158
EC-005 MEJORA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA A TRAVÉS DE UN
SERVICIO PERSONALIZADO DE DOSIFICACIÓN (SPD)
A. Molinero, R. Escribano-Molinero
Farmacia comunitaria. Farmacia Molinero. Fuenlabrada. Madrid
OBJETIVOS
Mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico de pacientes polimedicados. Detectar
y resolver problemas en la utilización de medicamentos.
Incrementar el conocimiento y mejorar las actitudes de los pacientes con respecto a su
medicación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se elaboró una hoja para recoger el consentimiento informado del paciente siguiendo la
LOPD.
Se diseñó una entrevista estructurada para detectar las necesidades de información y
formación del paciente en relación al uso de sus medicamentos, así como para evaluar
posibles problemas relacionados (PRM) con los mismos.
Se utilizó el cuestionario de Barber (valoración psicosocial), el test de Pfeiffer (valoración
cognitiva) y el test de Morisky-Green (valoración de adherencia).
Se elaboró un PNT del servicio y un documento de especificaciones.
Se preparó una encuesta de satisfacción del servicio (Likert de 5 items). Se utilizan
dispositivos SPD homologados y certificados por el fabricante. Evaluación al cabo de 6
meses de inclusión en el servicio.
Tratamiento de los datos con Excel.
RESULTADOS
Durante el año 2016 se han incluido 16 pacientes en el servicio (50% mujeres), con
edades comprendidas entre 75 y 86 años, con una media de 7,3 medicamentos.
Se detectan 1,2 PRM por paciente al inicio: 54% administración errónea, 13% dosis,
pauta y/o duración no adecuada, 28% duplicidad, 4% interacciones y 1% otros. Todos
subsanados al cabo de los 6 meses.
100% de los pacientes son de “alto riesgo de fragilidad”. 87,5% no indican deterioro
cognitivo.
Al inicio del servicio la adherencia al tratamiento es del 73,5%, aumentando a 98,9% al
cabo de los 6 meses de inclusión en el servicio.
El 90% de los pacientes incluidos están muy satisfechos con el servicio y un 10%
satisfechos.
CONCLUSIONES
El SPD es una herramienta útil para mejorar la adherencia a los tratamientos.
Los problemas con los medicamentos que tienen los pacientes pueden ser resueltos
con la utilización de un SPD. La entrevista con el paciente permite detectar necesidades
de información o formación de los pacientes respecto a sus conocimientos sobre los
mismos.
159
159
La implantación de SPD en la farmacia comunitaria permite aumentar la labor asistencial
del farmacéutico además de ser una oportunidad para su crecimiento profesional.
Fig. 1
160
160
EC-007
REVISIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA
EN ESTRATEGIAS Y PLANES DE SALUD EN ESPAÑA
M. Urtaran Laresgoiti, D. Cembrero Gomez, R. Nuño Solinís,
Deusto Business School Health. Universidad de Deusto. Bilbao (Vizcaya)
OBJETIVOS
Revisar el estado de situación del abordaje de la hipercolesterolemia (HC) y de la
hipercolesterolemia familiar (HCF) en planes y estrategias de salud de las CC.AA en
España. El estudio pretende obtener una foto actualizada del enfoque y profundidad de
las políticas enfocadas a la HC para en su caso visibilizar y priorizar una atención efectiva
de este problema de salud en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevará a cabo una revisión documental que permita conocer la situación actual del
abordaje de la enfermedad en España. Este análisis se realizará mediante una revisión
sistemática de las estrategias sanitarias y planes de salud de las diferentes CC.AA.
El estudio categorizará las estrategias según el modelo de crónicos Chronic Care Model
y el instrumento diseñado para la evaluación del nivel de implementación de modelos de
gestión de la cronicidad IEMAC, permitiendo así una valoración de las políticas macro en
el ámbito de la HC y de la HCF.
RESULTADOS
El estudio todavía está en proceso pero se contará con los resultados del mismo para su
presentación en el congreso.
CONCLUSIONES
En España, la prevalencia de la HC en la población adulta es de un 50% y su control es
escaso, centrándose particularmente en aquellos con mayor riesgo cardiovascular, como
son los diabéticos o los enfermos cardiovasculares.
Pese a la importancia de la HC como factor de riesgo cardiovascular y el enorme impacto
en morbimortalidad de las ECV, su presencia en las estrategias sanitarias en nuestro
país es menor de lo que cabría esperar.
Actualmente, la mayoría de CC.AA contempla las ECV en sus Planes de Salud pero
pocas cuentan con planes específicos para controlar la HC.
El estudio contribuirá a visibilizar y posicionar estratégicamente este problema de salud
en España. Asimismo, ayudará a establecer la HC como una prioridad en las agendas
políticas, planes de salud y estrategias sanitarias de las distintas Consejerías de Salud y
Servicios Regionales de Salud.
161
161
EC-008 CAPACITACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO: GRUPO DE FERMOSELLE
A. Domínguez Rodríguez(1), C. Garcia López(2), P. Garcia Carbo(3)
J. Méndez Alonso(4), M. Chimeno Viñas(3), F. Martin Morales(3)
(1)
Atención Primaria. Centro de Salud Sayago. Bermillo De Sayago (Zamora)
(2)
Atención Primaria. Centro de Salud Carbajales. Carbajales De Alba (Zamora)
(3)
Medicina Interna. Complejo Asistencial de Zamora
(4)
Atención Primaria. Centro de Salud Alta Sanabria. Lubian
OBJETIVOS
Exponer la aplicación del Proyecto de Paciente Activo en Diabetes Tipo 2 realizado a
nivel de la Gerencia de Salud de Castilla y León y que sigue el modelo desarrollado por
la Universidad de Stanford. Valorar el grado de satisfacción y objetivos alcanzados por
los pacientes que fueron incluidos dentro de uno de los grupos de las fases 2 y 3 del
proyecto a nivel de la provincia de Zamora.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de método mixto. Identificamos a los miembros del grupo de trabajo de
Fermoselle. Se realiza encuesta de satisfacción sobre: utilidad, recomendación a otros
pacientes, mejoría de calidad de vida, aumento de conocimientos sobre diabetes mellitus,
logro de objetivos. Se compara hemoglobina glicosilada pre y post intervención de cara
a comprobar mejoría de forma objetiva.
RESULTADOS
Se identifican los seis pacientes del grupo. A las preguntas realizadas todos los pacientes
refirieron encontrarse muy satisfechos con el curso, considerándolo útil, recomendable a
otros pacientes, que ha mejorado su calidad
de vida y les ha ayudado a entender mejor su enfermedad. Dos de ellos consideraron
que no han logrado alcanzar objetivos de control. En cuanto a lo mejor del curso sería el
uso de un lenguaje sencillo y comprensible por ellos.
El principal punto débil fue la escasa duración del curso. En cuanto el grado de control de
su diabetes mediante la determinación de HBA1C, de los seis pacientes incluidos, cinco
tenían determinaciones previas al curso, con cifras que iban de 7.1 a 8.8. Posteriormente
a la intervención, cuatro pacientes disminuyeron su HBA1C por debajo de 7, uno lo
mantuvo igual y otra logro un mínimo descenso si bien entre ambas determinaciones
sufrió una fractura de cadera.
CONCLUSIONES
1.Se observa un alto grado de satisfacción con la intervención.
2.Los pacientes consideran muy útil el curso, considerando como negativo las escasas
horas de duración.
3.Se constata una mejoría objetiva de control o no empeoramiento de su diabetes en
todos los pacientes incluidos.
4.La escasa muestra no permite obtener conclusiones estadísticamente significativas,
por lo que consideramos que se debe ampliar la intervención de cara a para poder
extrapolar los resultados.
162
162
EC-011 SEGUIMIENTO 7X24, PILAR FUNDAMENTAL PARA SEGUIMIENTO DEL
CRÓNICO
J. Lucas Noll(1), E. Gavalda Espelta(2), M. Ferre Ferrate(3),
C. Curto Romeu(4), J. Baucells Lluis(5), R. Dalmau Llorca(6)
(1)
Equipo de Atención Primaria Sant Carles de la Rapita, (2)Dirección
Atención Primaria, (3)Dirección Atención Primaria, (4)Equipo de Atención
Primaria Amposta, (5)Sistemas de Información, (6)Equipo de Atención
Primaria Tortosa Oest. Dirección de Atención Primaria. Gerencia Territorial
Terres de l’Ebre. Institut Catalâ De La Salut (ICS). Tortosa (Tarragona)
OBJETIVOS
Valorar la implantación de un aplicativo informático a nuestro territorio que facilite el
seguimiento 7x24 de los pacientes PCC y MACA, unificando la forma de registro de este
seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
En nuestro servicio de atención primaria los cambios continuos de profesionales su
movilidad y la realización de atención continuada en centros diferentes, han creado la
necesidad de unificar criterios y forma de atención para garantizar el cuidado y seguimiento
de los pacientes frágiles las 24 horas del día los 7 días de la semana (seguimiento 7x24).
Por este motivo de la unidad de sistemas de la información se ha creado un aplicativo
informático que permite hacer un seguimiento de los pacientes crónicos complejos (PCC)
y pacientes con enfermedad crónica avanzada (MACA) de forma unificada, creando una
manera común de trabajo y de registro de la información para todos los profesionales.
De este modo se garantiza el seguimiento asistencial de estos pacientes las 24 horas del
día , independientemente de que su equipo asistencial esté no esté trabajando en este
momento.
Se crea por parte de la Unidad de Sistemas de la información un aplicativo informático
que recoge: variables sociodemográficas, PCC/MACA, Insuficiencia cardíaca (IC),
Enfermedad Pulmonar obstructiva crónica (MPOC), tipo de seguimiento (telefónico/
domicilio) y un apartado de observaciones de texto libre.
RESULTADOS
Se ha implantado el seguimiento mediante el aplicativo informático en 11 equipos. El total
de movimientos realizados son de 693 de mayo a diciembre de 2015 y de 1356 de enero
hasta diciembre de 2016. Respecto a estos corresponden a pacientes PCC/MACA 606 y
362 respectivamente. La media de seguimientos por paciente son 3 y la edad mediana
76,37 años.
CONCLUSIONES
La nuevas tecnologías facilitan el seguimiento continuo de los pacientes sobre todo
en aquellos que necesitan mayor atención (PCC/MACA), garantizando la continuidad
asistencial y el correcto registro de la misma. De la misma forma garantizamos que todos
profesionales del territorio realicen el mismo procedimiento disminuyendo la variabilidad
y mejorando el registro del seguimiento de estos pacientes.
163
163
EC-013 FORMACIÓN DE GRUPO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: PUNTO
DE PARTIDA DE ACTIVIDAD COMUNITARIA EN NUESTRO
DEPARTAMENTO
N. Fernández Brufal(1), M. Ibarra Rizo(2), S. Gómez Hernández(1),
C. Rosell Civera(1), B. Ayús Rojo(1), M. Javaloyes Martínez(1)
(1)
MFYC. CSI Santa Pola. Santa Pola (Alicante)
(2)
Enfermera Adjunta DAP. Hospital General de Elche. (Alicante)
OBJETIVOS
Describir el proceso de desarrollo de la Salud Comunitaria (SC) en un Departamento
donde Dirección de Atención Primaria la establece como línea estratégica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo.
RESULTADOS
En Junio 2016 se inicia una serie de reuniones con periodicidad mensual, con 13
profesionales del Departamento 20 - Elche Hospital General, cuya participación es
voluntaria, con la finalidad de la creación de un grupo de trabajo en Atención Comunitaria.
Hasta la fecha, en las localidades a las que pertenece el Departamento, se habían
llevado a cabo actividades de promoción y prevención en diversas áreas y por diversos
organismos, pero no existe un equipo dentro de Atención Primaria para analizar las
demandas existentes, ni coordinar actividades de Educación para la Salud. Se analiza
previamente estas actividades, dándolas a conocer a todos los integrantes, diseñando
posteriormente las normas de funcionamiento del grupo y estableciendo un cronograma.
El diseño de un logo para la difusión de actividades y la creación de un formulario y ruta
para canalizar las demandas de actividades fue también un paso previo a la puesta en
marcha. Muchas de las actividades que ya se llevaban a cabo se canalizaron a través
del grupo, para evitar duplicidades, creando conjuntamente un banco de actividades
realizadas para poder ejercerlas en cualquier punto del Departamento (no limitación a un
solo grupo, barrio, asociación...).
CONCLUSIONES
El Equipo de Atención Primaria tiene una posición privilegiada para la modificación de
los estilos de vida. Las actividades en SC deben de partir de la necesidad sentida por la
comunidad, con la actuación posterior del equipo y resto de participantes no sanitarios.
La sistematización de las actividades contribuye a mejorar su implantación. Un aspecto
importante, es la incorporación de las actividades comunitarias en las líneas estratégicas
de cuadros directivos de organizaciones de salud.
164
164
EC-021 DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DE TELESEGUIMIENTO DE
PACIENTES EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD
M. Cimadevila Álvarez(1), J. Fernández Segade(1), A. Calvo Pérez(1),
J. Aboal Viñas(2), F. Santos Guerra(3), A. García Quintáns(2)
(1)
Integración Asistencial, (2)Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Servicio Gallego de Salud. Santiago de Compostela (A Coruña)
(3)
Servicio de Gestión de Proyectos. Consejería de Sanidad. Santiago de
Compostela (A Coruña)
OBJETIVOS
La participación en el proyecto Europeo de teleseguimiento en pacientes crónicos
“United4Health” (U4H) de los pacientes con EPOC nos permitió conocer el efecto
positivo del teleseguimiento en la reducción de la utilización de los servicios sanitarios y
la aceptación por parte de los pacientes y profesionales de esta modalidad de atención.
Inclusión de un sistema de teleseguimiento en la historia clínica electrónica en el Servicio
Gallego de Salud Unir los centros de asistenciales con el domicilio de los pacientes de
forma que, los profesionales sanitarios puedan realizar de forma remota y continuada el
seguimiento del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
La implantación de la teleasistencia implicará el desarrollo de una serie de actividades
que se extenderán desde el ámbito sanitario hasta el hogar del ciudadano.
· Reorganización del grupo de trabajo técnico-funcional para definición y seguimiento
del proyecto.
· Finalizar las adaptaciones de la historia clínica para puesta en marcha de la telemonitorización.
RESULTADOS
Vendrán definidos por la implantación del programa durante la prueba de concepto.
Mejoras realizadas con las adaptaciones en la historia clínica.
CONCLUSIONES
La implantación de estos servicios busca constituir un primer paso en la transformación
del modelo asistencial hacia un nuevo paradigma que buscará mejorar la eficiencia de los
procesos actuales y la calidad de los servicios prestados a los pacientes, persiguiendo la
implicación de los mismos para que contribuyan en la gestión de su salud, convirtiéndolos
en un agente del sistema sanitario y, en el medio plazo, en expertos gestores de su
enfermedad.
Permite disponer de un canal bidireccional de comunicación del servicio de salud con el
paciente, para enviar a éste recordatorios de autocuidados y buenas prácticas que debe
seguir para el cuidado de su enfermedad, permitirá también solicitar datos de constantes
(temperatura, saturación de O2, glucosa...).
165
165
EC-023 EVOLUCIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL DE GESTIÓN
DE CASOS (IQAGC) EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
BARCELONA CIUDAD (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
M. Boixadera Vendrell, E. Borràs Gallart, A. Aguas Lluch, M. Sala Álvarez,
J. Losada Barrero, A. López Ruiz
Àmbit Atenció Primària Barcelona Ciutat. Institut Català de la Salut. Barcelona
OBJETIVOS
· Describir la evolución de los resultados a los cinco años de la implantación del indicador
sintético de calidad asistencial de Gestión de Casos diseñado ad hoc en el año 2011.
· Validar este instrumento como indicador de gestión clínica para las profesionales y
cómo herramienta directiva para la toma de decisiones.
MATERIAL Y MÉTODOS
· Estudio descriptivo de los resultados clínicos del IQAGC de las enfermeras gestoras
de casos.
· Grupos focales de seguimiento y evaluación de resultados y satisfacción de los
profesionales.
RESULTADOS
· La consecución planteada desde un inicio para este indicador se consiguió desde el
primer año y se ha mantenido, aportando robustez y validez a este indicador.
· La ponderación y presencia de las variables del indicador ha oscilado según las
necesidades de cuidado y objetivos de la Gerencia y de la Institución, si bien la
valoración integral y el plan de cuidados que tiene mucha importancia en la atención
este tipo de pacientes se han mantenido los cinco años.
· Hay que resaltar el aumento de inclusión de pacientes atendidos por las gestoras de
casos en gestión de casos: 1741 en el 2011 hasta 3645 en el 2016.
CONCLUSIONES
El IQAGC proporciona información válida tanto para la gestión clínica como por las
estructuras de gestión.
Se ha modificado la gradación y peso específico de cada subindicador en función de la
incorporación de nuevas actividades o variables a tener en cuenta cómo por ejemplo las
escalas de medición de calidad de vida EuroQol.
Satisfacción de los profesionales al disponer de información sobre la gestión clínica
ya que les permite mejorar la práctica diaria. Se observa una mejora progresiva de
consecución de la IQAGC en toda Barcelona La comparación con el entorno estimula la
mejora continua.
166
166
Tabla 1
EC-027 CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ANCIANOS INGRESADOS
EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Y POSTERIORMENTE
CONTROLADOS POR ATENCIÓN PRIMARIA DEL DEPARTAMENTO
DE SALUD DE ALCOY
D. Vicente Navarro(1), F. Sanz García(2), A. Moncho Llopis(3), V. Giner Galvañ(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Enfermería.
Hospital Virgen de Los Lirios. Alcoy (Alicante)
OBJETIVOS
Objetivo: Describir el perfil demográfico y clínico de pacientes ancianos (≥65 años)
ingresados en un Servicio de Medicina Interna español y que posteriormente serán
seguidos por Atención Primaria (AP).
167
167
MATERIAL Y MÉTODOS
Metodología: Estudio descriptivo de no intervención de 66 pacientes consecutivos
ingresados, independientemente de su motivo, en el Servicio de Medicina Interna del
Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy (Alicante).
RESULTADOS
Resultados: En la muestra hubo predominio de mujeres (57,1%), destacando una elevada
longevidad (82,1 ± 5,9 años, 69,6 % >80 años), pluripatología (5,7 ± 2,3 enfermedades
crónicas por paciente) compleja (97 %), y la polimedicación (7,89 ± 3,3 fcos/día). El 50
y 48,5% están casados y viudos respectivamente y viven mayoritariamente (77,3 %) en
medio urbano (población >10.000 hab) mayoritariamente con su familia (65,2 %) y nivel
de estudios generalmente básicos (89,4 %) o ausencia de estudios (9,1 %). Un 36,4% de
pacientes presentaba deterioro cognitivo previo al ingreso con un 25,7 % de pacientes
con un grado grave/total (<40 puntos Barthel) de dependencia. Los pacientes habían
tenido (media±desv típica) 3,5 ± 2,4 contactos hospitalarios en los 6 meses previos, la
mitad de ellos con ingreso.
CONCLUSIONES
Conclusiones: Los pacientes dados de alta de un servicio de Medicina Interna y seguidos
por AP se caracterizan por su elevada longevidad, marcada cronicidad y complejidad,
pobre pronóstico y elevado gasto farmacéutico derivado de su habitual polifarmacia y uso
repetitivo de recursos hospitalarios.
EC-028 DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MEDICACIÓN
MEDIANTE LA VISITA DOMICILIARIA PROGRAMADA DE ENFERMERÍA
D. Vicente Navarro(1), F. Sanz García(2), A. Moncho Llopis(3), V. Giner Galvañ(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Enfermería.
Hospital Virgen de Los Lirios. Alcoy (Alicante)
OBJETIVOS
Valorar el potencial de la visita domiciliaria programada de enfermería en la detección
de problemas asociados con la toma correcta de la medicación de población anciana
polimedicada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Visita domiciliaria de una enfermera a 66 pacientes dados de alta por distintos motivos
del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Alcoy un año antes. Se valora in situ
cumplimiento terapéutico e incongruencias respecto de la prescripción individual
indicada en la Historia Clínica electrónica individual de la Consellería Valenciana de
salud (Abucasis®, Ab®).
RESULTADOS
Se ha analizado una población con 81,9 ± 6,1 años (74,5% >80 años), pluripatológica
(5,78 ± 1,9 enfermedades crónicas) compleja (97%), polimedicada. El 89,4% de contaba
con estudios básicos y un 9,1% no contaba con formación académica. La mayoría habita
168
168
en medio urbano (77,3 %) con su familia (65,2 %) o solos (21,2 %) con proporción
semejante de casado/as (50,0 %) y viudo/as (48,5 %). Un 13,6% está institucionalizado
o cuenta con cuidador en domicilio. Hubo un 18,5 y 1,9% de incumplimiento terapéutico
según los criterios de Morinsky/Green y Hayness/Sackett respectivamente, con un 20,4%
de pacientes con alguno de ambos criterios. Los pacientes tomaban (Media ± Desv.
Típica) 8,89 ± 3,59 fármacos/día frente a 8,84 ± 3,63 pautados según Ab® (Diferencia
0,09 ± 1,07; p 0,709). Un 47,3% tomaba productos naturales, en su mayoría infusiones,
sin que en Ab® en ningún caso apareciera expresado. Se detectaron discrepancias
en el 81,9 % de pacientes, con un 12,7% de que tomaba menos fármacos que los
pautados en Ab®, y un 29,1 % que tomaba más. El motivo principal de discrepancia fue
la “indicación médica no registrada” (76 %), la “falta de aclaración” (20 %), y los “errores
en la autoadministración” (4 %).
CONCLUSIONES
Conclusiones: Son frecuentes los errores en la toma de la medicación que de no ser por la
VDPE no se detectarían incluso cuando existen registros electrónicos o accesibilidad a los
recursos del sistema sanitario. La VDPE permite además la corrección de estos errores.
EC-029 PRESCRIPCIÓN INADECUADA Y CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
EN ANCIANOS PLURIPATOLÓGICOS POLIMEDICADOS. ¿EXISTE UN
PATRÓN DIFERENCIAL ESPECÍFICO DE ESTE GRUPO DE EDAD?
D. Vicente Navarro(1), I. Segui Gregori(2), F. Sanz García(3),
A. Moncho Llopis(4), V. Giner Galvañ(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Farmacia, (3)Medicina Familiar y Comunitaria,
(4)
Enfermería. Hospital Virgen de Los Lirios. Alcoy (Alicante)
OBJETIVOS
Analizar la prevalencia de prescripción inadecuada y grado de cumplimiento terapéutico
de pacientes ancianos ingresados en un Servicio de Medicina Interna (SMI) que
posteriormente serán seguidos por Atención Primaria (AP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Valoración del grado de prescripción inadecuada (PI) según criterios BEERS, PRISCUS
2012 y STPP/START, así como de cumplimiento terapéutico según criterios Morinsy/
Green y Haynes-Sackett, en 66 pacientes consecutivos mayores de 65 años dados de
alta del Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.
RESULTADOS
Se ha analizado una población muy anciana (81,9 ± 6,1 años, 74,5% >80 años),
pluripatológica (5,78 ± 1,9 enfermedades crónicas) compleja (97%), polimedicada
(8,75±3,6 fcos/día). El 89,4% de participantes contaba con estudios básicos y un 9,1%
no contaba con formación académica. La mayoría habita en medio urbano (77,3%) con
su familia (65,2 %) o solos (21,2%), con proporción semejante de casado/as (50,0 %) y
viudo/as (48,5%). Un 13,6% está institucionalizado o cuenta con cuidador en domicilio.
169
169
La tabla muestra tasas de PI que según el criterio aplicado varían del 51,1 al 83,3%, con
la práctica totalidad de pacientes con al menos uno de los criterios (98,7%). Las tasas
de incumplimiento terapéutico presentan una imagen especular, con cerca del 90% de
pacientes etiquetables como cumplidores. Se comprueba una baja concordancia entre
criterios de valoración de PI (Índice κ -0,082; p 0,378) y de cumplimiento terapéutico
(Índice κ -0,27; p 0,750).
CONCLUSIONES
En contra de lo reportado en la literatura en relación con la polifarmacia y las patologías
crónicas en general, en ancianos existe un marcado cumplimiento terapéutico de
magnitud comparable e inversa a la prevalencia de prescripción inadecuada que persiste
en el tiempo aunque inversamente relacionable con el número de fármacos. La ausencia
de concordancia según criterios se explica porque cada uno de ellos valora distintos
aspectos.
170
170
1. 3. 6. ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
I-002 PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: NUEVAS DEMANDAS,
NUEVAS INTERVENCIONES. PROYECTO DE CONSULTA POSTALTA EN
EL HUIC
C. Del Álamo Jiménez, C. Cocho Santalla, M. Baquero Leyva,
J. Álvarez-Arenas Alcamí, S. Olivan Torres, L. Armati
Unidad de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Infanta Cristina. Parla
(Madrid)
OBJETIVOS
Los Programas de Continuidad de Cuidados se implantación como objetivo prioritario del
Plan de Salud Mental 2003-2008 de la Comunidad de Madrid , entendiendo la Continuidad
de Cuidados como la articulación y coordinación de los servicios y profesionales que
atienden a las personas con una enfermedad mental crónica (TMG) a lo largo de su
proceso asistencial para que las intervenciones sean adecuadas, eficaces, coherentes
y de calidad.”
Objetivos:
El proyecto del Programa de Consulta Post-alta (2014) se plantea con el objetivo de
garantizar una continuidad asistencial, favorecer la adherencia, evitando abandonos en
pacientes con TMG, mediante una consulta hospitalaria tras el alta y antes de la cita de
seguimiento en el Centro de Salud Mental (CSM); son pacientes diana:
Pacientes en espera de algún recurso residencial, con reingresos, para dar soporte hasta
que ese recurso sea efectivo.
Pacientes con vínculo irregular en el CSM, para asegurarnos este.
Pacientes con cita ambulatoria, con el objetivo de asegurar adherencia al tratamiento,
mediante consulta inmediata.
MATERIAL Y MÉTODOS
Consulta tras el alta realizada por los mismos facultativos.
Espacios de Coordinación con los equipos intervinientes: CSM, equipos de Rehabilitación
Psicosocial para articular la información
Realizamos un análisis observacional descriptivo transversal de los pacientes atendidos
en el programa durante 2015.
RESULTADOS
Se atendieron durante 2015, 25 pacientes. El Diagnóstico principal era Psicosis 68% y
Trastornos de personalidad 32%
El número de reingresos en los pacientes de Trastornos de la personalidad se reduce en
un 45%, en Psicosis un 31% .
El vínculo de los pacientes con su CSM aumenta un 300% en los pacientes con Trastorno
de personalidad y 325% en los Psicóticos.
171
171
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos hacen que seamos optimistas en cuanto a la mejora en garantizar
una atención sanitaria de calidad a todos nuestros pacientes con trastorno mental crónico
y una mayor implicación de nuestros profesionales.
172
172
1. 3. 7. ÁREA TEMÁTICA: OTROS
O-004 CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS DIABÉTICAS CON DIFERENTE
RIESGO CARDIOVASCULAR COMPARADAS CON POBLACIÓN
GENERAL
J. Oliva Moreno(1), L. Peña Longobardo(1), B. Rodríguez Sánchez(2),
P. Viguera Ester(3), L. Cordero Puentes(4), M. Capel Sánchez(4)
(1)
Departamento de análisis económico y finanzas. Universidad de Castilla
la Mancha. Toledo
(2)
Department of Economics, Econometrics and Finance.. University of
Groeningen. Groningen
(3)
Departamento médico, (4)Departamento de economía de la Salud y
resultados en salud. Astrazeneca Spain. Madrid
OBJETIVOS
Últimamente se ha incrementado la publicación de estudios de calidad de vida
relacionada con la salud (CVRS) en los pacientes con Diabetes Melitus (DM), pero existen
relativamente pocos estudios en los que se haya comparado la misma en diabéticos
respecto a la población general.
El objetivo de este estudio consiste en analizar la CVRS de diabéticos en España,
controlando por la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FR) o enfermedad
cardiovascular (ECV) diagnosticada, comparando su situación con la de la población
general con el mismo riesgo o ECV.
MATERIAL Y MÉTODOS
La Encuesta Nacional de Salud de España, realizada en los años 2011 y 2012, incluye
datos de CVRS utilizando la herramienta más empleada internacionalmente, el EuroQol5D-5L. Utilizando técnicas estadísticas de emparejamiento (matching), se analizan
diferencias en CVRS de los diabéticos comparándolas con los no diabéticos de iguales
características (edad, género, nivel de estudios, hábitos). Se analizaron también
diferencias en cada dimensión del EuroQol-5D-5L (movilidad, actividades diarias,
autocuidado, dolor /molestia, ansiedad/depresión).
RESULTADOS
Los diabéticos tienen una prevalencia mucho mayor de FR cardiovascular y de ECV
diagnosticada que los no diabéticos de similar edad, sexo y otras características
sociodemográficas.
Los diabéticos sin ningún FR cardiovascular adicional no presentan una CVRS inferior
comparados con los no diabéticos sin ningún riesgo cardiovascular o ECV (grupo control).
No obstante, los diabéticos que presentan algún FR cardiovascular, aun sin desarrollar
ECV, presentaron una CVRS de 0,046 puntos (sobre 1) inferior al grupo control. Cuando
se diagnostica una ECV, los diabéticos tienen una CVRS de 0,141 puntos inferior que el
grupo control. La CVRS de los diabéticos que tenían un FR adicional o ECV fue menor,
comparada con los no diabéticos con los mismos FR o ECV.
173
173
CONCLUSIONES
Los diabéticos presentan una CVRS inferior comparada con los no diabéticos que se va
ampliando a medida que se suman FR adicionales o ECV. Por lo tanto, la prevención y
el tratamiento adecuado de los FR y ECV son agentes clave sobre los que actuar para
mejorar esperanza y calidad de vida de los diabéticos.
O-005 EFECTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES TRATADOS
CON FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN INADECUADA
R. Fernández Regueiro, A. García Vallina, A. García Morán,
M. Aparicio López, D. Galiana Martín, J. Morís De La Tassa(1)
Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia y gravedad de efectos adversos a medicamentos (EAM) en un
grupo de 174 pacientes tratados con fármacos de prescripción inadecuada (PI) al ingreso
hospitalario y/o durante el mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo y observacional sobre una cohorte de 174 pacientes mayores de
65 años y a tratamiento con al menos uno de los fármacos incluidos en los criterios de
Beers -STOPP ingresados en un Servicio de Medicina interna. Los datos recogidos se
analizaron mediante el programa SPSS v. 20.0.
RESULTADOS
Se incluyeron 174 pacientes, 110(63,2%) eran mujeres y 64(36,8%) eran hombres, con
una edad media de 82,6(65-97) años. El 61%(106) residía con su familia, el 20,1%(35)
se encontraba institucionalizado en residencia geriátrica y el 18,9%(33) vivía sólo.
Aproximadamente un tercio(30.1%), presentaba algún grado de deterioro cognitivo. El
75,3% presentaban HTA, 27,6% ICC y 39,7% DM. El Charlson medio fue de 2,5(0-6).
El número medio de otras comorbilidades fue de 6,7(0-16). El Barthel medio fue de
70,5(65,7-75,4). La patología cardiovascular fue el motivo más frecuente de ingreso
hospitalario (32,8%) seguida de la respiratoria (17,8%). El número total de fármacos
a tratamiento previo al ingreso fue 1540 con una media de 8,9(1-18) de los cuales
284(18,4%) eran fármacos de PI con una media de 1,6(1-6). Se produjeron un total de
32 efectos adversos, lo que supone un 11,3% de las PI. El 9,5% (27) corresponden a
fármacos de PI y el 1,7%(5) corresponden a fármacos no incluidos. En más de la mitad,
fueron la causa de ingreso hospitalario. Se produjeron un total de 27 efectos adversos
con 34 fármacos implicados, 5 EAM se produjeron debido a la combinación de fármacos.
Los fármacos implicados en los EAM fueron: benzodiacepinas 11(34%);digoxina
9(28%); espironolactona 3(9%); hipnóticos 2(6%); neurolépticos/antipsicóticos 2(6%);
AINE en IRC 2(6%) e ISRS con antecedente de hiponatremia 1(3%), combinación de
calcioantagonista y betabloqueante 1(3%) y 2 fármacos de la misma clase 1(3%). El
61%(18) se consideró de gravedad moderada, el 32%(7) leve y el 7%(2) grave.
174
174
CONCLUSIONES
Es importante identificar y limitar el uso de aquellos fármacos inapropiados en la población
anciana por que se ha visto que se relacionan con más EAM..
O-006 ANEMIA PERIOPERATORIA EN LA CIRUGIA DE CADERA NO ELECTIVA.
PERFIL DEL PACIENTE ATENDIDO POR UN EQUIPO DE ASISTENCIA
COMPARTIDA
M. Pelayo García, E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez
Servicio de Medicina Interna. UGC-AGS Campo de Gibraltar. Hospital Punta
de Europa. Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
La anemia es un problema común en la población mayor de 65 años, especialmente en
pacientes hospitalizados. En cirugía mayor ortopédica por fractura de cadera (FC) no
electiva, la prevalencia es aún superior siendo prudente mantener cifras de Hb > 10 g/
dL, en pacientes con enfermedad vascular cerebral o coronaria, insuficiencia respiratoria,
sepsis o inestabilidad hemodinámica.
El objetivo del análisis es la identificar las características de los pacientes que desarrollan
anemia perioperatoria para optimizar recursos y reducir la morbimorbilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de las historias clínicas (n: 27) de pacientes atendidos
por FC y anemia en un servicio de COT de un hospital comarcal entre Enero de 2015 y
Noviembre de 2016. Variables: sexo, edad, Hb.al ingreso, tratamiento previo (ferroterapia
oral o iv o factor estimulante eritropoyético-FEE-.) y condición de pluripatologia. Se aplicaron
escalas de dependencia funcional por índice Barthel (IB), comorbilidades por I. Charlson
(IC) y deterioro cognitivo por test Pfeiffer, tratamiento aplicado en hospitalización y al alta.
RESULTADOS
70% mujeres. Edad <65 años: 18,5%, 65-85: 55,5%, > 85: 26%. Hb al ingreso: >12 g/dL:
26%, 10-12 g/dL:
33,3%, <10 g/dL: 37%, <8 g/dL: 7,4%. Sólo 7,4% realizaba tratamiento previo (2
pacientes Fe++ oral). Pluripatología: 66%, siendo las más prevalentes la enfermedad
renal crónica: 37% y enfermedad cerebrovascular, déficit motor o cognitivo permanente:
42,3%. Dependencia al menos moderada 41% y 3 o más comorbilidades 55,5%.
Deterioro cognitivo moderado-severo: 65%. 55,5% recibieron hierro iv y 81% precisaron
transfusión alogénica pre o postquirúrgicamente. Al alta, hierro oral 61,5% y FEE 3,7%.
CONCLUSIONES
La población anciana en riego de caídas y fracturas constituye un grupo de pacientes
con patología vascular, renal y deterioro cognitivo, susceptible de descompensación
por anemia perioperatoria. En consecuencia, demandan una correcta identificación y
medidas de prevención. Este abordaje mejorará los resultados en salud, especialmente
en cirugía ortopédica no electiva.
175
175
O-008 ATENCION AL PACIENTE MAYOR CON FRACTURA DE CADERA. ¿QUÉ
PERFIL DE PACIENTE ES IDENTIFICADO POR TRAUMATÓLOGOS E
INTERNISTAS?
M. Pelayo García, E. Alarcón Manoja, M. Martín Pérez
Servicio de Medicina Interna. UGC-AGS Campo de Gibraltar. Hospital Punta
de Europa. Algeciras (Cádiz)
OBJETIVOS
La fractura de cadera es una patología incidente en la población adulta mayor de 65 años
con comorbilidades que habitualmente afectan a la morbimortalidad del proceso. Dado
que esta patología esta aumentado sus cifras de manera exponencial, surge el modelo
de atención compartida (AC) entre cirujanos ortopédicos e internistas para ofrecer una
oportunidad de abordaje integral y multidisciplinar. El objetivo del análisis es determinar
las características de la población atendida por esta patología con objeto de planificar
estrategias y mejorar resultados en salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo mediante recogida de datos procedentes de 60 historias
de pacientes con diagnóstico de fractura de cadera, de forma aleatoria entre los pacientes
>65 años atendidos por esta patología en un hospital comarcal entre Enero de 2015 y
Noviembre de 2016. Las variables identificadas: edad (<75 años,
75-85, >85 años) sexo, factores de riesgo cardiovascular (HTA, DM) polifarmacia (5 o
más fármacos/d) categorías de pluripatología, comorbilidad -índice de Charlson (IC):
dependencia funcional- escala de Barthel y deterioro cognitivo medido por test de Pfeiffer.
RESULTADOS
60 fracturas de cadera. Edad: 18,3% 65-74 años, 43% 75-85 años, 38,3% > 85 años.
69% mujeres vs 31% varones. 66% hipertensos y 21% diabéticos. Polifarmacia (51,5%):
33,3% consumen >5 fármacos y 18,3% > 8. Las pluripatologia más comunes: categoría
A, insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica: 31%, enfermedad neurológica vascular
o permanente(C): 41,6%, anemia crónica (G): 31,6%, osteoarticular (H) 30%. IC 0: 18,3%
1-2: 43,3%: 3 o >:25%, 5 o >: 11,6. Barthel: 0: sin dependencia: 35%, leve: 48,3%.
Moderado: 18,3%, severa: 18,3%. Pfeiffer: 46% normal, 8,3% deterioro leve, 8,3%
moderado y 37,4%, severo.
CONCLUSIONES
La población atendida por fractura de cadera es predominantemente femenina, anciana
con factores de riesgo vascular, polimedicada, pluripatológica, con algún grado de
dependencia funcional y de deterioro cognitivo, en su mayoría. Una correcta identificación
desde el ingreso por los profesionales implicados redundaría en el adecuado seguimiento
de esta patología durante el periodo perioperatorio.
176
176
1. 3. 8. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
CC-001 VALORACIÓN FUNCIONAL EN UNA UNIDAD DE ESTANCIAS DIURNAS
P
PSICOGERIÁTRICA
A. Gámez Santiago, M. Nieto De Haro, L. Ayllón Martín, V. Guiles Bravo,
L. Chito Sánchez
Unidad de Estancia Diurna. Centro Asisttencial Hnas. Hosp. del Sagrado
Corazón de Jesús. Málaga
OBJETIVOS
La recuperación funcional puede ser un problema en pacientes con demencias graves,
ya que presentan discapacidades y deficiencias en relación con la edad y patologías
concomitantes, que le hacen más complicado el ser incluido en un programa de
rehabilitación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo analizando los registros de pacientes de nuestra Unidad de Estancia
Diurna y que se encuentran incluidos en programa de rehabilitación.
RESULTADOS
Se han analizado un total de 35 pacientes (26 mujeres y 9 hombres) con una edad media
de 82 años (mínimo 61 años y máximo de 93 años). Estancia media de 2 años en el 40%
de los pacientes.
Los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes corresponden a demencias en el 100%
de los casos. El deterioro cognitivo medido mediante el GDS es el siguiente: GDS 1 y 3
ningún paciente, GDS 2 dos pacientes, GDS 4 seis pacientes, GDS 5 nueve pacientes,
GDS 6 diecisiete pacientes (49%) y GDS 7 un solo paciente. Por lo que predomina el
déficit cognitivo grave.
A la patología psiquiátrica se añade la pluripatología (más de 3 enfermedades
concomitantes) en un 49% de los casos y la polifarmacia (más de 4 fármacos) en el 86%
de los casos.
Dentro de las técnicas rehabilitadoras la más utilizada ha sido la FST activa en el 60%
(activa asistida 46% y activa resistida en 14%) y la fisioterapia pasiva (pasiva analítica en
el 43% y pasiva global en el 14%). El 77% de los pacientes están incluidos en programas
de psicomotricidad y el 91% en terapia ocupacional. Media de sesiones (10 horas
semanales). La pérdida funcional media ha sido de 6 puntos en el índice de Barthel
(media del IB previo era de 62.1 puntos y la del IB al finalizar el estudio de 56.7 puntos).
CONCLUSIONES
La efectividad de los programas de rehabilitación en nuestros pacientes con demencias
graves no produce ninguna ganancia funcional, pero dada la evolución progresiva de la
enfermedad pensamos que es conveniente como mantenimiento de la funcionalidad.
177
177
Fig. 1
Fig. 2
178
178
Fig. 3
CC-002 EVALUACIÓN DE LA RUTA ASISTENCIAL DEL PACIENTE
P
PLURIPATOLOGICO EN LA OSI GOIERRI ALTO UROLA
A. Arrospide Elgarresta(1), A. Barandiaran Igoa(2), X. Mujika Peña(3),
M. Echeverria Muguruza(4), L. Lertxundi Zubillaga(5), A. Zurutuza Auzmendi(6)
(1)
Unidad de Investigación Ap Osis Gipuzkoa, (2)Integración Asistencial,
(3)
Adjunto Dirección Enfermería, (4)Dirección Enfermería, (5)Enfermera de
Enlace Hospitalaria, (6)Servicio Medicina Interna. Hospital de Zumarraga.
(Guipúzcoa)
OBJETIVOS
En la OSI Goierri Alto Urola se implantó un nuevo modelo organizativo y de gestión de
pacientes pluripatológicos, con el objetivo mejorar la colaboración entre niveles y dar
continuidad asistencial con la participación interdisciplinar de todos aquellos profesionales
del ámbito sanitario y social. El objetivo de este estudio fue evaluar de forma continuada
la implementación y efectividad de la ruta consensuada.
MATERIAL Y MÉTODOS
El sistema vasco de salud dispone de herramientas informáticas conjuntas para atención
primaria y hospitalaria. Esto permite analizar el consumo de recursos de los pacientes
marcados como pluripatológicos de forma continuada en el tiempo.
179
179
El cambio en el modelo de atención a los pacientes pluripatológicos se inició en el año
2012 con la creación de la organización sanitaria integrada. Los indicadores establecidos
para la evaluación de la ruta se miden de forma semestral desde el año 2014.
Las herramientas corporativas disponibles permiten conocer la prevalencia de pacientes
pluripatológicos marcados en cada momento y monitorizar el efecto de la ruta asistencial
en el consumo de recursos. Se midieron las consultas de atención primaria (presenciales,
domiciliarias y telefónicas), atenciones en urgencias, ingresos hospitalarios (programados
y urgentes) e ingresos en hospitalización a domicilio.
RESULTADOS
El número de pacientes marcados como pacientes pluripatológicos ha pasado de ser 464
en el año 2014 a 850 en el 2016, el 67% identificados por el médico de atención primaria.
La implicación de los médicos de atención primaria en la identificación ha aumentado
también el número medio de visitas en 0.62 consultas por paciente,
no sí en las consultas de enfermería de atención primaria. Los ingresos han disminuido
de 0.41 a 0.35 por paciente con el 20% de ingresos programados, el 6% en ingresos de
medicina interna y 53% en hospitalización a domicilio. Las atenciones en urgencias han
pasado de 0.74 urgencias en 2014 a 0.57 en el año 2016.
CONCLUSIONES
La evaluación sistemática del consumo de recursos de los pacientes pluripatológicos
permite conocer el grado de implementación de la ruta establecida. En nuestra OSI se
están cumpliendo los objetivos iniciales aunque se debe impulsar una mayor participación
de la atención primaria.
CC-004 INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL: ELEMENTO NECESARIO Y
P
ESENCIAL EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
J. Bedoya Belmonte(1), C. González Vera(2), J. González Vera(3),
M. Bueno Caro(1), P. Castro López(1), G. Ortega Núñez(1)
(1)
UGC Tiro de Pichón. Unidad de Gestión Clínica Tiro de Pichón. Málaga
(2)
Unidad de Oncología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga
(3)
Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Málaga
OBJETIVOS
La Atención Primaria es el ámbito idóneo para la puesta en marcha de las intervenciones
dirigidas a la promoción de la calidad de vida y a la prevención de la fragilidad en los
Pacientes Crónicos Complejos. El Documento de Consenso sobre Prevención de
Fragilidad y Caídas del Mayor Frágil del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (junio 2014) destaca como pilar fundamental
la realización de ejercicio físico.
Destacamos la necesidad de la intervención intersectorial: Enfermería y Medicina de
Familia, Trabajado Social, Enfermería Gestora de Casos, Medicina Rehabilitadora y
Fisioterapia.
180
180
Nuestro objetivo es mejorar la capacidad física, cuando sea posible, o al menos mantener
las capacidades actuales.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Distrito Sanitario Málaga (población superior a la 750.000 personas) cuenta con
un Equipo de Rehabilitación y Fisioterapia que trabajan de forma coordinada con los
Equipos de Atención Primaria para la atención de pacientes que presentan sarcopenia,
limitación funcional (Índice de Barthel inferior a 30) y que necesitan tratamiento postural
o movilizaciones para mejorar su estado físico y calidad de vida.
La Unidad de Gestión clínica (UGC) Tiro de Pichón presta cobertura a una población
de 31.362 habitantes, de los que 2.531 usuarios tienen entre 65 y 74 años, un 8.07% y
1.886 usuarios son mayores de 75 años, un 6.01%. Los Médicos de Familia remiten sus
propuestas a Rehabilitación Domiciliaria mediante informe clínico: enfermedad actual
y propuesta de fisioterapia a domicilio, incluye valoración para actividades de la vida
diaria (Índice de Barthel), valoración cognitiva (Escala de Pfeiffer) y la imposibilidad de
tratamiento ambulatorio.
RESULTADOS
La UGC Tiro de Pichón ha trabajado con 95 pacientes (enero 2011- diciembre 2016).
Mejora la realización de tareas de la vida cotidiana objetivada mediante Índice de Barthel
a la incorporación y alta de la rehabilitación domiciliaria.
Se ha disminuido el número de caídas en el año posterior a la intervención.
CONCLUSIONES
La actividad intersectorial coordinada facilita el acceso a una fisioterapia funcional.
Los pacientes manifiestan una valoración subjetiva positiva de la intervención realizada.
Las pacientes presentan mejoría de sus actividades diarias objetivadas mediante el
Índice de Barthel. Los resultados nos animan a continuar el trabajo iniciado.
CC-005 ANÁLISIS DE CONSUMO DE RECURSOS A NIVEL DE ATENCIÓN
P
CONTINUADA ENTRE PACIENTES CRÓNICOS AUTOCTONOS Y
DESPLAZADOS EN UN CENTRO DE SALUD DE COSTA
I. Candela García(1), P. Jiménez Sellés(1), M. Sánchez Mollá(2),
N. Fernández Brufal(1), M. Martínez Vergara(1), C. Rosell Civera(1)
(1)
MFYC. CSI Santa Pola. (Alicante)
(2)
Subdirección Hospital Elche. Hospital General Universitario de Elche.
(Alicante)
OBJETIVOS
Las reagudizaciones de patologías crónicas ICC, HTA; EPOC, DM, Asma producen un
aumento de consumo de recursos a nivel de atención continuada en primaria.
Estimar el porcentaje de desplazados en esa población , describir las característica de
la población usuaria de urgencias pre hospitalarias en periodo estival . Valorando r si
existen diferencias en estas características entre usuarios autóctonos y desplazados.
181
181
MATERIAL Y MÉTODOS
Necesitamos estudiar 366 pacientes estimando el porcentaje de urgencias
desplazados. Unas 9000 atenciones urgentes en periodo estival con porcentaje del
50% desplazados(el más desfavorable) ,precisión del 5% y nivel de confianza 95%.Los
investigadores decidieron incluir todos los pacientes de la primera quincena de Julio de
2016 seleccionados por muestreo consecutivo de listados asistenciales. Incluimos a los
687 pacientes ,sus datos registrados en condiciones de práctica clínica habitual por sus
médicos revisando historias clínicas electrónicas(HCE) valorando si acuden a urgencias
por reagudización de dichas patologías, edad, sexo , ser autóctonos o desplazados .
Los datos incluidos anonimizados en hoja excel formato base de datos. Utilizando el
programa estadísticos IBM SPSS statistics vers 23 contrastando las diferencias entre
grupos y la calculadora epidemiológica Openepi 3.01 estimando cálculo del tamaños
muestral y construcción de los intervalos de confianza.
RESULTADOS
El 45,3%IC(41,5-49,01) fueron desplazados. El 56,9% IC(53,18-60,64)de la muestra son
mujeres, 23,4% IC(20,42-26,82)HTA,5;8%IC(4,4-7,8)EPOC,5,1%IC(3,6-7,08)
ICC,12,7%
IC(10,38-15,36)DM,2%IC(1,2-3,3)FA,4%IC3,07-6,1)Asma y el 6%IC(4,4-7,9) de las
asistencias son patologías reagudizadas . La edad media de 50.06(48.6-51.4)
Entre los dos grupos, los pacientes desplazados presentaron menor diagnostico
registrado para FA (p=0.019) e ICC(P=0.017), no encontrando diferencias para el resto
de patologías, ni en cuanto a la edad y sexo.
CONCLUSIONES
Existe un alto porcentaje de desplazados y su edad media de entre los pacientes que
acuden a urgencias. Los motivos de asistencia a atención continuada fueron similares en
autóctonos y desplazados. Los autóctonos registran mayor porcentaje de FA y de IC que
los foráneos. Suponiendo un sesgo de información en estos últimos teniendo registros
más incompletos para ICC y FA por su atención puntual urgente y no por sus facultativos
habituales.
PCC-006 CONCEPTUALIZACIÓN DE PACIENTE CRÓNICO EN SITUACIÓN
DE COMPLEJIDAD DESDE LA MIRADA DE ENFERMERÍA
M. Prat Martínez(1), S. Bleda García(1), A. Pujol García(2),
A. Martínez Villegas(3), V. González Sequero(2), P. Pineda Herrero(4)
(1)
Profesora Titular. Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat. Sant
Cugat (Barcelona)
(2)
Enfermera Gestora de Casos. Parc Tauli de Sabadell. Sabadell (Barcelona)
(3)
Enfermera GC. Directora Postgrado Atención Paciente Crónico. IL3-UB.
Barcelona
(4)
Pedagoga. Doctora en Ciencias de la Educación. Prof. Titular. Universitat
Autónoma de Barcelona. Barcelona
182
182
OBJETIVOS
Analizar el concepto de paciente crónico en situación de complejidad a partir de las
palabras clave identificadas por el colectivo de enfermería en sus definiciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
El concepto de paciente crónico en situación de complejidad está muy definido desde la
dimensión clínica pero existen otros criterios que surgen de los cuidados que enfermería
realiza con este tipo de pacientes.
En el Postgrado “Atención al Paciente Crónico” impartido en la Universidad de
Barcelona-IL3, las enfermeras que lo cursan definen el concepto de paciente crónico
complejo desde su visión profesional. Se han analizado 113 definiciones de enfermeras/
os, con experiencia mínima de 5 años con estos pacientes, mediante el programa
Wordle que permite generar “nubes de palabras” y detectar los conceptos más utilizados.
Posteriormente, 15 profesionales de enfermería relacionados con la geriatría y la
cronicidad (5 asistenciales, 5 gestores y 5 docentes) han analizado la nube generada.
RESULTADOS
El análisis muestra que un paciente crónico en situación de complejidad es aquel paciente
vulnerable, frágil con multimorbilidad, difícil control de la sintomatología, alta probabilidad
de sufrir crisis graves y polimedicado. Son pacientes que requieren cuidados integrales
y humanizados para prevenir agudizaciones, mejorar su autocuidado y calidad de vida,
priorizando siempre sus valores ante cualquier toma de decisión. A su vez, precisan de
muchos recursos asistenciales, alto soporte familiar y acompañamiento de un equipo
multidisciplinar para evitar el sufrimiento que les genera no sólo el proceso de enfermedad
sino el contexto sanitario en el que se ven inmersos.
CONCLUSIONES
La mirada enfermera, además de incluir en la definición conceptos clínicos (multimorbilidad,
fragilidad, difícil control sintomático, reagudizaciones frecuentes y polimedicación) aporta
la necesidad de:
· Cuidados integrales y humanizados para prevenir agudizaciones, mejorar el autocuidado y
aumentar su calidad de vida.
· Alto soporte familiar
· Acompañamiento de un equipo comprometido capaz de tener en cuenta los valores del
paciente al tomar decisiones para paliar al máximo su sufrimiento.
Teniendo en cuenta las necesidades identificadas en este sector creciente de la población,
es imprescindible que enfermería adquiera y asuma las competencias necesarias para
ofrecer unos cuidados óptimos que sean el garante de la dignidad del paciente.
183
183
Fig. 1
CC-007 SITUACIÓN CLÍNICO FUNCIONAL DE UNA COHORTE DE PACIENTES
P
PLURIPATOLÓGICOS
I. Garaizar Bilbao(1), I. Mendibil Crespo(2), I. Negrete Pérez(3),
S. Castaño Manzanares(3), S. Denise Otter(1), M. De La Rua Fernández(4)
(1)
Centro de Salud de Deusto, OSI Bilbao-Basurto. Unidad Docente
Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria (UDMAFyC). Vizcaya
(2)
UDMAFyC, (3)Centro de Salud de San Ignacio,OSI Bilbao-Basurto.
UDMAFyC. Vizcaya
(4)
Medicina Interna. Hospital de Basurto. OSI Bilbao-Basurto. Bilbao
(Vizcaya)
OBJETIVOS
Describir la situación clínico-funcional de una cohorte de pacientes pluripatológicos ≥65
años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico transversal, englobado en el estudio prospectivo FUNCIPLUR (para
evaluar el cambio funcional de pacientes pluripatológicos), en el ámbito de la atención
primaria (3 Centros de Salud). Periodo: febrero-septiembre 2016.
Considera los pacientes ≥65 años incluidos en el programa de atención al pluripatológico
mediante estratificación por “Adjusted Clinical Groups” (ACG), o aquéllos incluidos
de nuevo por los médicos cuando cumplían criterios de Ollero y ≥1 hospitalización el
año previo. Excluidos: institucionalizados, dificultad para su seguimiento, en diálisis o
trasplantados. Por muestreo aleatorio se estimó incluir 250 pacientes, previendo 5% de
pérdidas. Firmaban consentimiento informado, y el estudio se aprobó por el CEIC.
184
184
Variables: sociodemográficas (edad, género, formación académica), funcionalidad basal
(cuestionarios Barthel -actividades básicas de la vida diaria, ABVD-, Lawton-Brody
-instrumentales, AIVD-), y clínicas (ingresos año previo, comorbilidad –Charlson ≥3-,
medicación habitual, estado cognitivo -Pfeiffer-).
Análisis. Estadística descriptiva, y pruebas de asociación (Chi cuadrado cualitativas,
t-Student o Mann-Whitney como no paramétrica para cuantitativas). Significación p ≤0.05.
RESULTADOS
Evaluadas 241 personas, edad media 80.7 años (P75=86), 46.9% mujeres; éstas de
mayor edad (media 82.2 años P75=88 vs 79.4 P75=85 en varones, p=0.006). Analfabetos
3.7% y estudios primarios 60.6%.
Media 0.9 ingresos hospitalarios el año previo/paciente. Un 59.9% tenían alta
comorbilidad. Media 11.4±3.6 medicamentos habituales (crónicos/demanda)/paciente.
Pfeiffer alterado en un 23.7%.
Un 13.9% presentaban alteración moderada/mayor en ABVD (Barthel), y un 37.2% en
AIVD (Lawton-Brody). La alteración en AIVD se asociaba con ser mujer (44.5% vs 30.6%,
p=0.028), y con mayor edad (84.4 vs 78.6 años, p<0.001).
CONCLUSIONES
Nuestra cohorte de pacientes pluripatológicos comparte las características esperadas
de elevada edad, comorbilidad, consumo de recursos sanitarios (hospitalizaciones), y
polifarmacia; sin clara diferenciación por género.
Sin embargo, no presentan tanta alteración funcional como preveíamos. Esto nos
debe llevar a analizar la adecuación de los métodos que empleamos para incluir estos
pacientes en los programas específicos.
CC-008
P
PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS Y ENFERMEDAD AVANZADA , ¿
SOMOS CAPACES DE PREVER LA MALA EVOLUCIÓN?
A. Ruz Garcia, A. Contra Carne, C. Serrano, E. Samper Saldes,
E. Cuadra, L. Ceresuela Eito
Área cronicidad. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi. Sant Joan
Despí (Barcelona)
OBJETIVOS
Valorar la capacidad de prever una mala evolución al año de los pacientes crónicos
complejos discutidos en sesiones de cronicidad, y si el diagnóstico principal influye en
dicha decisión.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos los pacientes crónicos complejos discutidos en las sesiones cronicidad de
nuestro territorio durante 2015 . La valoración se realiza de forma conjunta por los equipos
de cronicidad atención primaria y hospitalarios. Realizamos valoración integral de cada
paciente y establecemos un plan de actuación. Cuando se prevé una mala evolución,
proponemos una planificación avanzada de decisiones que incluye: adecuación de
185
185
esfuerzo terapéutico, recurso asistencial para seguimiento , y dispositivo de ingreso en
próxima agudización.
RESULTADOS
Valoramos 350 pacientes. Al año fallecieron 111 con una edad media de 80,46 años.
Fueron mujeres 54 casos (49%) .
En 76 de los fallecidos (70%) se consideraron como pacientes de enfermedad crónica
avanzada y se realizó una planificación avanzada de decisiones. La edad media de estos
pacientes fue de 82,5 años.
Los diagnósticos principales de los PCC fallecidos fueron : insuficiencia cardiaca (IC
) 34 casos ( 31%) , demencia y enfermedades neurodegenerativas 24 casos ( 22%) ,
enfermedad neoplásica no tributaria de tratamiento oncoespecifico 22 casos ( 21%) ,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC ) 13 casos ( 12%).
Se realizó planificación avanzada de decisiones según diagnostico en : IC 23 casos(
67%) ; demencia y enfermedades neurodegenerativas 18 casos ( 75%) ; enfermedades
neoplásica 21 casos ( 95%) , EPOC 7 casos ( 54% ).
CONCLUSIONES
La planificación avanzada de decisiones en el paciente crónico complejo está
condicionada por el diagnóstico principal. Se realiza en la mayoría de los pacientes
con neoplasia y demencia. En un tercio de pacientes con IC y en casi la mitad de los
pacientes EPOC no se realiza una planificación avanzada de decisiones, no ajustando a
pronóstico a enfermo ni familia, recibiendo una atención centrada en la enfermedad, y no
en las necesidades de final de vida.
En pacientes con IC y EPOC, deberíamos aplicar instrumentos de valoración pronostica
sistemáticamente para identificar los pacientes con peor pronóstico.
CC-009 ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN AL CASTELLANO DEL CUESTIONARIO
P
DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ATENCIÓN PALIATIVAS
(SPICT-ES)
A. Alonso Fachado(1), N. Sansó Martínez(2), M. Martín Roselló(3),
J. Ventosa Rial(1), E. Benito Oliver(4), R. Gómez García(3)
(1)
Subdirección General de Planificación y Programación Asisten. Servicio
Gallego de Salud. Santiago de Compostela (A Coruña)
(2)
Facultad Enfermería y Fisioterapia. Universidad Islas Baleares. Illes Balears
(3)
Fundación CUDECA. Fundación CUDECA. Málaga
(4)
Coordinación Cures Pal-liatives. Consellería de Salut. Mallorca
(Illes Balears)
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es adaptar culturalmente al español y validar el SPICTTM, una
herramienta breve y sencilla para apoyar una mejor identificación de los pacientes con
necesidades de atención paliativa.
186
186
MATERIAL Y MÉTODOS
Para este estudio se diseñó un proyecto multicéntrico y nacional entre centros de Galicia,
Islas Baleares y Andalucía. Para el proceso de traducción y adaptación transcultural del
SPICTTM al castellano se siguieron los pasos propuestos por Beaton et al con sucesivas
traducciones y posterior consenso de expertos mediante la metodología debriefing. Tras
finalizar la validez de contenido se procedió a la validez de las propiedades psicométricas.
Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo en 188 pacientes. de Galicia, Baleares y
Andalucía, se analizó la consistencia interna y la fiabilidad test-retest a los 10 días por el
mismo investigador.
RESULTADOS
Para más del 90 % de los participantes SPICT-ESTM les parece sencillo de cumplimentar,
y considera que está escrito en un lenguaje comprensible. El tiempo medio para aplicar el
cuestionario sin conocimiento previo fue de 4 minutos y 45 segundos. Para la evaluación
de la consistencia interna del instrumento se ha utilizado la fórmula Kuder Richardson 20
(KR-20). La consistencia interna es de 0,71. El índice de concordancia del test Kappa se
encuentran entre 0,983 y 0,797 para los distintos ítems.
CONCLUSIONES
En este estudio se ha demostrado la equivalencia de contenido con el original.
Además, la validación de las propiedades psicométricas establece que SPICT-ESTM
mantiene una adecuada fiabilidad y estabilidad. Si añadimos la satisfacción mostrada
por los profesionales y la facilidad de uso, podemos afirmar que SPICT- ESTM es una
herramienta adecuada para la identificación de pacientes con enfermedades crónicas y
necesidad de cuidados paliativos.
PCC-010 GESTIÓN DE LAS UNIDADES DE CONVALECENCIA SOCIO-SANITARIA
EN NUESTRA ÁREA DE SALUD
P. Garcia Carbo(1), M. Chimeno Viñas(1), F. Martin Morales(1),
M. Escaja Muga(2), L. Arribas Pérez(1), G. Hernández Pérez(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Trabajo Social. Complejo Asistencial de Zamora.
Zamora
OBJETIVOS
Las Unidades de Convalencia Socio-Sanitaria (UCSS) en la Comunidad de Castilla y
León son un recurso que surge de la Coordinación entre la Consejería de Sanidad, la
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Gerencia de Servicios Sociales.
La gestión de las mismas se lleva a cabo por un equipo multidisciplinar.
Analizamos la tramitación de las estancias, la necesidad de prórrogas de estancia y el destino
al alta de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo. Se analizó el dispositivo de gestión así como los
pacientes derivados a una Unidad de Convalecencia Socio-Sanitaria en el Área de Salud
187
187
de Zamora durante el año 2015. Las variables analizadas fueron; número de pacientes
derivados, días de tramitación hasta el traslado, necesidad de prórroga y destino al alta
desde la UCSS.
RESULTADOS
En Zamora se dispone de nueve UCSS. La valoración se realiza por un equipo constituido
por: Coordinador de la Estrategia, médico internista, enfermero y trabajador social del
Complejo Asistencial. Se remiten informes a Servicios sociales. Una vez aceptado el
paciente es trasladado a residencia con estancia de dos meses prorrogables a cuatro.
Si el problema social persiste, la Gerencia de Servicios Sociales se encarga de buscar
un recurso adecuado. Desde el inicio de actividad hasta el 31 de Diciembre de 2015 se
han producido 21 ingresos. La estancia media fue 39,3 días. La tramitación media 3,8
días. Seis pacientes precisaron una primera prórroga y uno una segunda. Reingreso
hospitalario se requirió en siete casos. La media de días de estancia en la UCSS hasta el
reingreso fue 16,4 días (en cinco casos fue precoz). Seis fallecieron(cuatro en Benavente
y dos en Zamora); uno fue derivado a una Residencia pública y seis a una privada. El
resto (8) fueron alta a su domicilio.
CONCLUSIONES
1.Aunque la gestión es mejorable, la Coordinación ha sido eficaz.
2.Las demoras en la tramitación es adecuadas.
3.Los reingresos hospitalarios y fallecimientos son difíciles de controlar y predecir dada
las características de los pacientes.
4.A pesar del alto coste, la creación de estas unidades contribuye a mejorar la gestión
de recursos.
CC-011 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA GENERADA
P
POR LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROGRAMA PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM) EN UN HOSPITAL DE
SEGUNDO NIVEL
L. Strobosch Conesa(1), E. Fernández Quijada(2), M. Soria Soto(3),
C. Martínez-Villalobos Aguilar(2), P. Pérez López(2), M. Torralba Saura(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Farmacia
Hospitalaria. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Describir y analizar la carga de trabajo y actividad hospitalaria de los pacientes incluidos
en el programa Paciente Crónico Complejo Mulitiingreso (PCCM) en el periodo diciembre
2015 a octubre 2016 en un hospital de segundo nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Población: Pacientes pertenecientes a un Área de Salud de 248.108 habitantes, considerados
PCCM por presentar dos o más patologías crónicas según Índice de comorbilidad de
Charlson y con al menos 2 ingresos hospitalarios en medicina interna (MI) en 1 año.
188
188
Variables: Número de ingresos, estancia media, reingresos y valoraciones en consultas
externas en el periodo de 1/12/2015 a 31/10/2016.
RESULTADOS
El número de pacientes incluidos en el Programa PCCM es de 784 pacientes, a fecha
de 31/10/2016. En la gráfica se puede observar el total de los pacientes incluidos, y las
nuevas inclusiones mensuales, así como el número de fallecimientos. Se produjo un
total de 1509 ingresos hospitalarios de PCCM, de los cuales el 65% ingresó al servicio
de MI (incluye corta estancia y cuidados paliativos), el 30% a otros servicios médicos y el
5% servicios quirúrgicos. La media de nuevos ingresos diarios fue de 4.37+/-1.01. Hubo
un total de 406 reingresos precoces (reingreso durante el primer mes). En consultas
externas de MI hubo un total de 444 visitas (primeras 153 y sucesivas 289. La media de
consultas externas mensuales de MI de los PCCM es de 40.36+/-12.88 siendo la media
de primeras consultas 13.90+/-4.39, de sucesivas 26.27+/-9.76 y consultas preferentes
5.45+/-3.88.
CONCLUSIONES
Los pacientes crónicos complejos son una importante parte de nuestro día a día en el
ámbito hospitalario y en todos los servicios, generando una importante carga de trabajo
y actividad que recae fundamentalmente en medicina interna. Existe un escaso número
de consultas externas por parte de MI respecto al resto de servicios, siendo éste un
importante campo de mejora que hay que revertir. Mensualmente se van incluyendo
nuevos pacientes en el Programa, siendo superior su número al de fallecimientos, por lo
que se incrementa el total de pacientes que se benefician del Programa, siendo éste un
indicador de que la cronicidad es sin duda el futuro de la medicina
Fig. 1
189
189
PC-012 SERVICIOS DE DESTINO DE LAS HOSPITALIZACIONES DE LOS
PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA PARA EL PACIENTE
CRÓNICO COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM) DE UN HOSPITAL DE
SEGUNDO NIVEL
L. Strobosch Conesa(1), E. Fernández Quijada(2), M. Soria Soto(3),
C. Martínez-Villalobos Aguilar(2), P. Pérez López(2), M. Torralba Saura(1)
(1)
Medicina Interna, (2)Medicina Familiar y Comunitaria, (3)Farmacia
Hospitalaria. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia (Murcia)
OBJETIVOS
Comparar datos de ingresos de los pacientes incluidos en el programa Paciente Crónico
Complejo Multiingeso (PCCM) en los distintos servicios de un hospital de segundo nivel,
en el periodo 1/12/2015 a 31/10/2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Población: 784 pacientes que a fecha 31/10/2016 eran considerados PCCM por presentar
dos o más patologías crónicas según Índice de comorbilidad de Charlson y con al menos
2 ingresos hospitalarios en medicina interna en 1 año. Dichos pacientes pertenecen a un
Área de Salud que presta asistencia a 248.108 habitantes.
Variables: Ingresos hospitalarios, medias diarias de ingresos por Servicios y áreas, media
diaria de pacientes hospitalizados, estancia media por ingreso, media de estancias por
paciente en el Servicio de Medicina Interna, otras Áreas Médicas y Servicios quirúrgicos,
en el periodo de 1/12/2015 a 31/10/2016.
RESULTADOS
El número total de ingresos en el periodo de estudio fue de 1509. Un 65% ingresa a
medicina interna (MI) (incluyendo cuidados paliativos y unidad de corta y media estancia),
30% a otras Áreas Médicas (AMED) y el 5% a Áreas Quirúrgicas (AQx). Existe una media
de PCCM hospitalizados por día de 39.11+/-9.15, siendo la media en MI 26.87+/-6.91 en
AMED 9.60+/-2.35 y en AQx 2.64+/-1.07. La media de nuevos ingresos diarios de PCCM
es de 4.37+/-1.01, siendo en MI 2.82+/-0.67, en AMED 1.46+/-0.34 y en AQx 0.21+/-0.08.
La estancia media general de los PCCM es de 8.92+/-0.51 días, siendo en MI de 9.46+/0.60, en AMED 7.15+/-0.92 y en AQx 11.55+/-4,78. La media de días de estancia por
paciente en general fue de 14.44+/-0.30, en MI de 13.90+/-0.33, AMED 9.02+/-0.38 y en
AQx de 13.65+/-2.49.
CONCLUSIONES
Un objetivo del programa de atención a PCCM de nuestro hospital establece que
estos pacientes sean ingresados en MI, y así está protocolizado con Urgencias. Como
observamos la mayor parte de las hospitalizaciones de PCCM se realizan en MI, y todavía
estos porcentajes deben incrementarse, ya que es el Servicio que permite una atención
integrada y coordinada con atención primaria y debe ser el eje de atención de estos
pacientes por su complejidad. MI debe liderar el reto de atención hospitalaria de los PCC.
190
190
CC-013 ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL…
P
¿CÓMO SON SUS USUARIOS?
E. Borreguero Guerrero(1), L. Aguilera González(1), A. Morón Ugalde(1),
M. Massagués Vidal(1), A. Aguilar Borrell(2), E. Oriol Colomina(1)
(1)
Atención Primaria. CAP Torreforta-La Granja. Tarragona
(2)
Atención Primaria. EAP Alt Camp Est. Vila-Rodona (Tarragona)
OBJETIVOS
Analizar la utilización de los servicios alternativos a la hospitalización convencional y perfil de
los pacientes que se benefician de ellos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de los pacientes que se han beneficiado de unidades alternativas
a la hospitalización convencional del contingente de pacientes asignados al equipo de
Atención Domiciliaria (ATDOM) durante el año 2016.
Análisis descriptivo de las variables incluidas en el estudio. Para las variables categóricas
se calculará porcentajes, frecuencias y medias, y para las variables cualitativas se calculará
porcentajes.
RESULTADOS
Se derivaron 16 pacientes a Unidades alternativas a la hospitalización convencional
desde la Unidad de ATDOM de nuestro CAP, 43,75% fueron mujeres y 56,25% hombres.
La edad media entre las mujeres era de 88,3 años y entre los hombres 88,4 años.
31,25% estaban identificados como pacientes crónicos complejos y un 68,75% con
Modelo de Abordaje de Complejidad Avanzada.
75% se derivaron a Subagudos, 12,5% a Cuidados paliativos y 12,5% a hospital de día
de Medicina Interna. Ninguno fue aceptado por Hospitalización a domicilio.
El principal motivo fue infección respiratoria, seguido de insuficiencia cardíaca. Entre
junio y agosto no se derivó a ningún paciente.
CONCLUSIONES
Consideramos que aún utilizamos poco las alternativas a la hospitalización convencional,
aunque comparándonos con otros centros somos de los que más las aprovechamos. El
servicio más accesible desde la Atención Primaria fue la Unidad de Subagudos y la más
inaccesible la Hospitalización a domicilio.
Durante el verano e invierno es más difícil derivar pacientes a estas alternativas,
pensamos que los motivos fueron camas cerradas y aumento de pacientes derivados
desde el Servicio de Urgencias del hospital.
Las unidades alternativas a la hospitalización convencional son de gran ayuda a la
Atención Primaria y permiten el flujo de pacientes entre Servicios con menor molestia
para ellos y sus familias.
191
191
CC-014
P
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS QUE
INGRESAN EN MEDICINA INTERNA EN EL ÁREA DE LEÓN
A. Argüelles Curto, N. Bonache Castejón, M. Martín Regidor,
C. Sardiña González, I. Muinelo Voces, A. Morán Blanco
Medicina Interna. Complejo Asistencial Universitario de León. León
OBJETIVOS
Determinar las características epidemiológicas de los pacientes pluripatológicos que
ingresan en un hospital de tercer nivel.
Determinar las enfermedades prevalentes y ver si existen diferencias entre sexos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal, descriptivo, prospectivo. Se recogen
pacientes que ingresan en el Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial
Universitario de León, durante diciembre del 2016.
Se incluyen pacientes mayores de 65 años con más de cinco fármacos al ingreso y que
presenten, como mínimo, dos enfermedades crónicas dentro de las categorías clínicas
del paciente pluripatológico.
RESULTADOS
N = 90. La edad media es de 83 - 15,4 años, la mediana de 84,5. El 51,1 % son mujeres
y el 48,9 hombres. Presentan un índice de Charlson promedio de 8.4 - 4,2, un Barthel
de 49,1 - 68,4 y Profund de 8,5 - 8,6, sin diferencias entre ambos sexos. Dentro de las
categorías clínicas definitorias de pluripatología destaca la Insuficiencia cardiaca (ICC)
(61,1%), la ERC (54,4%) y el EPOC (42,2%). En varones destacar el IAM (p = 0.042),
EPOC (p = 0.02) y neoplasias (p = 0.029), mientras que las mujeres presentan mayor
prevalencia de enfermedad osteoarticular (p = 0.044). La media de fármacos prescritos
al ingreso es de 8 (7,7 en mujeres vs 8,7 en varones. IC 0,04-1,92; p 0,04), siendo los
IBP los más frecuentes con un 99,8 % seguidos de los diuréticos del asa con el 86%.
El 76,7% de los pacientes recibieron vacuna antigripal antes del ingreso hospitalario sin
observar que influyera en la estancia hospitalaria de forma significativa, ésta fue de 8,2
días. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron la ICC (37,7 %), el EPOC fenotipo
reagudizador (27,8 %) y las infecciones (17,8). Y fueron éxitus el 7,21%.
CONCLUSIONES
Se trata de una muestra pequeña que presenta una población envejecida con alta
conmorbilidad y dependencia, lo que repercute en su manejo, sin embargo la estancia
media hospitalaria es buena. En el varón destaca la patología cardiaca, pulmonar y
tumoral, esta última sobreestimada por la incidencia de adenocarcinoma de próstata y
en las mujeres la enfermedad osteoarticular.
192
192
CC-015
P
CATEGORÍAS CLÍNICAS EN LOS ENFERMOS CRÓNICOS
PLURIPATOLÓGICOS DEL ÁREA SANITARIA DE LEÓN
A. Argüelles Curto, M. Martín Regidor, N. Bonache Castejón,
B. Cuesta García, J. Mostaza Fernández, A. Morán Blanco
Medicina Interna. Complejo Asistencial Universitario de León. León
OBJETIVOS
Establecer las categorías clínicas prevalentes en el Área Sanitaria de León de los
pacientes G3 según la estratificación del SACYL.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron los primeros 75 pacientes derivados a la Unidad de Continuidad Asistencial
(UCA) que pertenecen a dos Centros de Salud urbanos del Área Sanitaria de León,
desde enero del 2014. Se consideran las Categorías Clínicas definitorias de paciente
pluripatológico actualizadas y aceptadas por SEMI, en 2007.
RESULTADOS
De los 75 pacientes 40 (53%) son hombres. La edad media es de 80 años, 82 años para
los hombres y 79 para las mujeres (IC 6,93-0,29; p 0.07). El 83% fueron derivados desde
el Centro de Salud, el resto en su mayoría por Medicina Interna. La media de categorías
clínicas es de 3,2 (2,9 en mujeres y 3,4 en varones; IC 1,04-0,03; p 0.06). La distribución
por sexos se muestra en la tabla nº1. El 79% de los pacientes tienen la categoría A,
el 44% la B, el 48% la C, el 4% la D, el 32% la E, el 57% la F, el 23% la G y un 35%
la categoría H. La categoría A se asocia por orden de frecuencia con las categorías F
(47%), C (40%) y B (33%), además resaltamos los emparejamientos entre las categorías
C-F (28%) y B-F (29%). 52 pacientes (69%) tienen 3 o más categorías clínicas.
CONCLUSIONES
Es bien conocido que las enfermedades no se distribuyen aleatoriamente sino que se
agrupan y que la carga total es mayor que la suma de cada una. El paciente tipo que
es atendido en la Unidad de Continuidad Asistencial del CAULE es un varón de más
de 80 años con al menos 3 categorías clínicas del paciente pluripatológico que serán
habitualmente la enfermedad cardiaca que se asociara por orden de frecuencia a una
diabetes, enfermedad pulmonar y/o enfermedad renal crónica. Estas asociaciones son
importantes para el manejo terapéutico y tener en cuenta posibles interacciones y/o
efectos adversos de los fármacos.
193
193
Tabla 1
CC-017
P
FACTORES QUE DETERMINAN LA ADHERENCIA A LA TERAPIA
FARMACOLÓGICA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
C. Serrano Agudo, A. Ruz, E. Samper, E. Cuadra, C. Padilla, L. Ceresuela
Área Intregrada Cronicidad. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi.
Sant Joan Despí (Barcelona)
OBJETIVOS
Conocer e Identificar los principales factores que posibilitan la adecuada adherencia al
tratamiento farmacológico en los PCC (Pacientes Crónicos Complejos).
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante tres meses del 2016 se ha valorado la adhesión al ttº farmacológico de 54
pacientes, identificados como PCC, que ingresaron en el servicio de Cardiología del
Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi utilizando el Test de adhesión farmacológica
Morinsky Green.
Se valoraron diferentes variables: I.Barthel (IB), deterioro cognitivo, domicilio-cuidador
y/o residencia, valoración necesidades según V. Henderson, enfermedades psiquiátricas
diagnósticas, presencia de problema social.
194
194
RESULTADOS
De 54 pacientes (25 mujeres, 29 hombres), 46 pacientes realizaban una adecuada
adherencia al ttº y 8 una mala adherencia. De estos 46 pacientes ; 28 preparaban de forma
autónoma su ttº , 26 dependían de una persona para la preparación y/o supervisión. Esta
persona, en primer lugar, era el cónyuge, seguida de hijo/a, después cuidador privado y
residencia.
Los problemas principales que impedían que el paciente fuese autónomo de su ttº
farmacológico: IBarthel: 18 personas autónomas, 28 dependencia leve, 7 moderada y
1 severa.
Deterioro Cognitivo 16 pacientes (12 Leve , 4 Moderado), Problemas de visión 4 ,
Diagnóstico enfermedad psiquiátrica 3 y problema social 3.
De los 8 pacientes con incumplimiento de ttº farmacológico: 3 era por la falta de
actualización de su tratamiento crónico dos meses después de un ingreso hospitalario o
visita a Hospital de Día. En dos pacientes, el motivo fue por abandono de algún fármaco
sin consultar con su equipo de salud y en tres casos por error en la dosis de algún fármaco.
CONCLUSIONES
El Test Morinsky Grenn nos confirma una adhesión correcta o no al tratamiento, pero no
informa de los factores que influyen en la buena o mala adherencia.
Este resultado pone de manifiesto que en la educación sanitaria del PCC sobre el ttº
farmacológico, efectos adversos y contraindicaciones, debemos conocer y valorar quién
es el responsable del ttº del paciente.
PCC-019 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO DE
LOS PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS MULTIINGRESO (PCCM) EN UN HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
M. Soria Soto(1), L. Strobosch Conesa(2), E. Fernández Quijada(3),
M. Nájera Pérez(1), P. Pérez López(3), I. Pozo Serrano(4)
(1)Farmacia Hospitalaria, (2)Medicina Interna, (3)Medicina Familiar y Comunitaria, (4)Enfermera de Enlace. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Describir y analizar el perfil farmacoterapéutico de los pacientes crónicos complejos
multiingreso(PCCM) de un hospital general universitario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes incluidos en el programa PCCM son aquellos pertenecientes a un Área
de Salud que presentan dos o más patologías crónicas según Índice comorbilidad de
Charlson y con al menos 2 ingresos en medicina interna(MI) en el último año.
Para conocer el perfil farmacoterapéutico de dichos pacientes se consultaron distintas
195
195
fuentes de información: historia clínica, prescripciones de atención primaria(Ágora Plus®)
y entrevistas clínicas con los pacientes que en ocasiones aportan su bolsa de medicación
habitual.
Variables: Perfil farmacoterapéutico de los PCCM basado en el número de medicamentos
por paciente(incluyendo productos naturales y fitoterapia) y clasificación de los
medicamentos por grupos ATC.
RESULTADOS
Para la realización del estudio se entrevistó a una muestra de 37 PCCM(19 hombres y 18
mujeres. Media edad 82,4 años). Todas las entrevistas se realizaron durante un ingreso
en MI. 20 se realizaron directamente con el paciente mientras que en las 17 restantes
se habló con el cuidador principal. En todos los casos se consultó la historia clínica y las
prescripciones de atención primaria. Únicamente un 40,5% de los pacientes aportó la
bolsa de medicación.
La media de medicamentos/paciente en el momento de la entrevista fue de 12,7(DE:4,6)
encontrando que un 97,3% de los pacientes podrían considerarse polimedicados(más de
5 medicamentos) y un 83,8% tomaban más de 8 medicamentos.
En cuanto a la clasificación ATC, todos los pacientes tomaban al menos un fármaco
del grupo C(Sistema cardiovascular) con una media de 4,4(DE: 2,0) por paciente.
Otros medicamentos habitualmente prescritos fueron: grupo B(Sangre y órganos
hematopoyéticos) 97,2% pacientes, grupo A(Sistema digestivo y metabolismo) 94,6%
pacientes, grupo N(Sistema nervioso) 75,7% pacientes y grupo R(Sistema respiratorio)
54,1% pacientes.
CONCLUSIONES
Por definición los PCCM son pacientes pluripatológicos, dependientes del sistema
sanitario y también podemos considerarlos polimedicados(un 97,3% de los pacientes
toman más de 5 fármacos) con las consecuencias que conlleva(falta adherencia,
interacciones, reacciones adversas…).
Respecto a la distribución por grupos terapéuticos cabe destacar el gran uso de
medicamentos de grupos C, B, A y R que incluyen antihipertensivos, antidiabéticos,
hipolipemiantes, inhaladores...usados en su mayoría para patologías crónicas.
CC-020 EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO
P
FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
MULTIINGRESO
M. Soria Soto(1), L. Strobosch Conesa(2), E. Fernández Quijada(3),
M. Nájera Pérez(1), P. Pérez López(3), I. Pozo Serrano(4)
(1)
Farmacia Hospitalaria, (2)Medicina Interna, (3)Medicina Familiar y
Comunitaria, (4)Enfermera de Enlace. Hospital J.M. Morales Meseguer.
Murcia
196
196
OBJETIVOS
Analizar la adecuación del tratamiento farmacológico y realizar, si es necesario,
intervenciones farmacéuticas(IF) para su mejora en una muestra de pacientes crónicos
complejos multiingreso(PCCM). Medir la aceptación de las IF por parte del facultativo
responsable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo, no aleatorizado durante el periodo de mayo 2016
a diciembre 2016 en un hospital general universitario, donde se evaluó la adecuación
de la medicación prescrita en el hospital en una muestra de 37 pacientes incluidos en
el programa de atención a PCCM definidos por presentar dos o más patologías según
Índice de comorbilidad de Charlson y con 2 ingresos en medicina interna en el último año.
Se cuantificó el número de inadecuaciones y se clasificaron en los siguientes tipos:
Interacciones, duplicidades, alergia/intolerancia a medicación, ajuste de dosis por
insuficiencia renal, ajuste de dosis por condición clínica, criterios beers, criterios STARTSTOPP, fármacos de baja utilidad terapéutica(UTB), duración del tratamiento, fármacos
no incluidos en guía farmacoterapéutica, medicamentos no indicados y otros.
Para cada inadecuación se realizó una IF y se evaluó la aceptación por el médico
prescriptor considerándose la IF aceptada cuando hubo un cambio en la prescripción
médica resolviendo la inadecuación.
RESULTADOS
Se incluyeron 37 PCCM (19 hombres y 18 mujeres. Media edad 82,4 años) con un número
medio de fármacos de 12,7(DE: 4,6). Se detectaron un total de 60 inadecuaciones(1,62
inadecuaciones/paciente) siendo las más frecuentes: “ajuste de dosis por insuficiencia
renal” en 7 ocasiones(11,6%), “medicamentos no indicados” en 7 ocasiones(11,6%),
“duplicidades” en 6 ocasiones(10%), “fármacos no incluidos en guía farmacoterapéutica”
en 5 ocasiones(8,3%), “criterios START-STOPP” en 4 ocasiones(6,7%) y “ajuste de dosis
por la condición clínica” en 4 ocasiones(6,7%).
34 de las IF realizadas fueron aceptadas por el médico prescriptor (56,7%). 16 fueron
rechazadas (26,7) mientras que 10 (16,7%) no requerían un cambio en la prescripción
médica.
CONCLUSIONES
El número de inadecuaciones detectadas (1,62 inadecuaciones/paciente) pone de
manifiesto la importancia de evaluar la adecuación del tratamiento farmacológico en los
pacientes incluidos en el programa PCCM.
La aceptación de las IF fue superior al 50% pero pensamos que puede mejorarse con
una mayor comunicación del farmacéutico con el equipo asistencial..
197
197
CC-021 ANALISIS DE ANTICOAGULACION DE LA FIBRILACION AURICULAR
P
EN EL PACIENTE CRONICO COMPLEJO INGRESADOS EN MEDICINA
INTERNA
T. Alonso Domínguez(1), I. De Gorostiza Frías(1), M. Soria Soto(1),
M. Nájera Pérez(1), A. Page Del Pozo(2), I. Pozo Serrano(3)
(1)
Farmacia Hospitalaria, (2)Medicina Interna, (3)Enfermera de Enlace.
Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Analizar el tratamiento en pacientes crónicos complejos (PCC) con Fibrilación auricular
(FA) ingresados en medicina interna (MI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio trasversal de PCC, con FA, ingresados en la unidad de MI, en octubre y noviembre
del 2016 en un hospital de segundo nivel. Se analizaron datos epidemiológicos, clínicos,
analíticos y farmacológicos de aquellos pacientes con FA, en el momento del ingreso. Se
analizaron por separado los pacientes anticoagulados y los no anticoagulados así como
las causas de la no anticoagulación.
RESULTADOS
Se evaluaron un total de 30PCC, 10 (33%) pacientes presentaban FA paroxística; 9
(30%) persistente de > 7 días; 10 (30%) persistente de > 1año y uno (3,35%) de origen
incierto. A 3 (10%) pacientes, se les diagnosticó la FA durante el ingreso. La mediana de
edad fue de 84 años (69-93), siendo 17(56,7%) mujeres. 24 (80%) pacientes estaban en
tratamiento con ACO y 6(20%) estaban antiagregados. En 6 pacientes (20%), se encontró
relación entre el motivo de ingreso y la anticoagulación; 5 estaban en tratamiento con
ACO: 2 antivitK y 3 nuevos anticoagulantes orales (NACOS).Los motivos fueron: en 2
pacientes, supradosificación; un paciente infradosificación y en dos, mala adherencia.
De los 24 pacientes anticoagulados, 13 (54%) estaban tratados con los (NACOS),
ajustados por insuficiencia renal y/o edad avanzada. Los 11(46%) restantes con anti vitK.
Al ingreso, 6(25%) pacientes estaban en rango terapéutico con una mediana de INR de
2.47 (1.99-3.0), frente a los 16 (66,6%) pacientes que se encontraban infradosificados y
2 (8,3%) supradosificados.
Respecto a los 6 pacientes sin anticoagular; el motivo fue, en todos ellos, por hemorragias
previas, con un HAS- BLEED >3.
Las principales diferencias entre los pacientes anticoagulados y los que no, fueron: sexo
femenino (62% vs 33%); porcentaje de ICC ( 64% vs 83%) y ACV previo (20,8% vs 66,6%).
CONCLUSIONES
No hay diferencias significativas entre ambos grupos (ACOS vs no ACOS).
La mayoría de los pacientes, el 80%, de los PCC con FA estaban anticoagulados. El 50%
de los anticoagulantes pautados fueron NACOS.
Las principales causas de la no anticoagulación fueron las hemorragias previas.
198
198
CC-025
P
PACIENTES CRÓNICOS CON ALIROCUMAB Y EVOLOCUMAB:
VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO FARMACÉUTICO
M. Tarazona Casany, P. Pérez Huertas, H. Ribes Artero, M. Cuéllar Monreal,
E. Monte Boquet, J. Poveda Andrés
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Fe. Valencia
OBJETIVOS
Valoración y seguimiento farmacoterapéutico del paciente crónico complejo con
Alirocumab/Evolocumab, en dislipemias resistentes a las terapias convencionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han incluido pacientes que cumplen las recomendaciones establecidas por el
comité de expertos de la Comunidad Autónoma. El médico prescribe en un formulario,
que contiene los criterios específicos para la selección del principio activo. El paciente
acude, para la dispensación del medicamento, a la Unidad de Farmacia de Pacientes
Externos(UFPE), donde en su primera visita, el farmacéutico le explica el tratamiento,
le entrega una hoja de información (indicación, modo de administración, qué hacer ante
olvidos, efectos adversos). Y en las visitas de seguimiento revisa la adherencia al fármaco.
RESULTADOS
Se han prescrito a 11 pacientes, de los cuales 10 cumplen los criterios de prescripción,
con una mediana de 63.5 años rango(51-69) y C-LDL mayor de 100 mg/ dl.
La adherencia al tratamiento, valorada mediante el registro de dispensaciones de la
UFPE, es del 100%. Las indicaciones han sido 1) HFHe: Hipercolesterolemia familiar
heterocigótica y 2) ECV: Enfermedad cardiovascular establecida no controlada.
CONCLUSIONES
Es necesario hacer un seguimiento farmacoterapéutico de los paciente crónicos
complejos, para ello se requiere una herramientas informática que permita introducir todo
el tratamiento del paciente y sus modificaciones (suspensión/sustitución de fármacos,
ajuste de la posología, interacciones farmacológicas, reacciones adversas). Así como
medir la adherencia terapéutica por un método adicional como Morisky Green; e informar
sobre recomendaciones de hábitos saludables. En este sentido es muy importante
el papel del farmacéutico, como profesional que comunica la información necesaria
sobre los medicamentos a los pacientes; puesto que en las enfermedades crónicas es
fundamental la correcta administración y adherencia a los tratamientos.
199
199
Tabla 1
C_LDL mg/dl
inicial
C_LDL mg/dl
posterior
DURACIÓN
MESES
INDICACIÓN
Nº
DE VISITAS
142
119
>4
ECV
5
3
HFHe
3
232
Tabla 2
C_LDL mg/dl
inicial 150
C_LDL mg/dl
posterior
DURACIÓN
MESES 4
INDICACIÓN
HFHe
Nº
DE VISITAS 4
167
64
>4
HFHe
5
1
ECV
1
122
137
21
2
ECV
2
150
42
>4
ECV
6
305
3
HFHe
2
200
2
HFHe
2
130
2
ECV
2
CC-026 COMPLEJIDAD EN PACIENTES EN RESIDENCIAS SOCIOSANITARIAS
P
FRENTE A PACIENTES EN ATENCIÓN DOMICILIARIA
M. Estupiñán Ramírez(1), M. Company Sancho(1), A. Peña González(2),
S. González Silva(2)
(1)
Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Programas
Asistenciales. Servicio de Atención Primaria. Las Palmas
(2)
Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Programas
Asistenciales. Coordinación Sociosanitaria. Las Palmas
OBJETIVOS
Comparar las características de complejidad de los usuarios que viven en residencias
sociosanitarias (RSS) frente a los usuarios de Atención Domiciliaria (AD), siendo ambos
grupos atendidos por los profesionales sanitarios de Atención Primaria.
200
200
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal.
Población: mayores de 50 años que viven en residencias sociosanitarias públicas de bajo
requerimiento recogidos en el programa SIDCAN o incluidos en atención domiciliaria en
cartera de servicios de Atención Primaria.
Variables: Edad, sexo, percentil del peso de complejidad GMA, número y tipo de
patologías crónicas, funcionalidad, número de principios activos vigentes en su plan
terapéutico único (PTU).
Análisis: estadística descriptiva, análisis bivariante.
RESULTADOS
Se obtuvieron 20.752 pacientes AD, 762 usuarios RSS. Edad media en ambos 81,8.
Proporción de mujeres en AD 69,1% frente a 63,3% de las RSS. 10,9 número de
patologías en AD y 9,8 en RSS. El percentil medio del peso de complejidad GMA respecto
a la población general en AD es de 90,5 y en RSS de 87,1. Principios activos en PTU
vigente 10,5 para AD, 8,9 para RSS.
Comparados con la atención domiciliaria, los pacientes de residencia tienen un Odds
Ratio (OR) superior a 1 (más probable) en EPOC, demencia, test de Pfeiffer >=5 y de ser
varón. Y un OR menor de 1 respecto a ser mujer, tener diabetes, insuficiencia cardiaca,
hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal, osteoporosis, artrosis o
artritis o test de Barthel < 60. No se encontraron diferencias significativas en depresión,
VIH, ACV, cirrosis o dolor.
CONCLUSIONES
Los pacientes en AD son más complejos, usan más fármacos y tienen más patologías.
Respecto a los pacientes en AD, la población de RSS de bajo requerimiento tiene más
probabilidad de ser varón o de padecer problemas respiratorios o cognitivos; menor
frecuencia de enfermedad vascular y problemas osteoarticulares así como mejor
funcionalidad.
CC-028 COMORBILIDAD ASOCIADA A MORTALIDAD EN PACIENTES
P
PLURIPATOLÓGICOS
M. Bonache Castejón, M. Martín Regidor, A. Argüelles Curto,
G. Sancho Pascual, J. Mostaza Fernández, A. Morán Blanco
Medicina Interna. Complejo Asistencial Universitario de León. León
OBJETIVOS
Determinar las comorbilidades que se asocian a mortalidad en pacientes pluripatológicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han incluido a todos los pacientes remitidos a la Unidad de Continuidad Asistencial
(UCA) que pertenecen a dos de los Centros de Salud del Área Sanitaria de León, desde
enero del 2014 a diciembre de 2015.
201
201
RESULTADOS
Son 78 pacientes los incluidos en el estudio. Hay 41 (53%) hombres, la edad media
es de 80 ± 16 años, 82 para los hombres y 79 para las mujeres (IC 6,29-0,82; p 0,1).
Las comorbilidades se muestran en la tabla nº1, que muestra diferencias para alguno
de los procesos según el sexo. Fallecieron 20 pacientes (26%). La media de días de
seguimiento fue de 563 (45-1058), en los que fallecieron fueron 283 días respecto 659
para los que permanecen vivos (p 0,001). Respecto a la mortalidad global se encontró
únicamente una asociación estadísticamente significativa con la presencia de arteriopatía
periférica (p 0,003) y al analizar por sexos se ve que se da en las mujeres (p 0,01) y no
en hombres (p 0,16). No hubo diferencias respecto a la edad. Y sí que fallecen más los
hombres (15 vs 5; p 0,03).
CONCLUSIONES
La mortalidad en el paciente pluripatológico se relaciona fundamentalmente con la edad,
comorbilidades y su estado funcional. En nuestro estudio no hay ninguna asociación
relevante debido al pequeño tamaño muestral, la significación estadística para la
arteriopatía viene determinada por 8 casos en total y fallecimiento de las dos mujeres
que la padecían. Sí que es llamativa la mortalidad en los varones en esta muestra y nos
llama la atención que no se asocia a la edad, probablemente porque ésta es bastante
elevada. De forma indirecta se puede apreciar que fallecen aquellos que se encuentran
en peor estado general, al incluirles en la UCA, ya que el seguimiento es claramente
menor. Para valorar la mortalidad en este tipo de enfermos son de mayor utilidad las
escalas pronosticas tipo PROFUND o CHARLSON, la primera valora variables no solo
clínicas sino que incluye también funcionales, asistenciales o analíticas.
202
202
Tabla 1
CC-034 VALORACIÓN INTEGRAL EN ATENCIÓN PRIMARIA A LOS PACIENTES
P
INCLUÍDOS EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM) DE UN ÁREA DE SALUD
E. Fernández Quijada(1), L. Strobosch Conesa(2), M. Soria Soto(3),
P. Pérez Martínez(4), C. Martínez-Villalobos Aguilar(5), F. Guirao Salinas(6)
(1)
Servicio Medicina de Familia y Comunitaria, (2)Servicio Medicina Interna,
(3)
Servicio de Farmacología, (4)Medicina Familiar y Comunitaria, (5)Servicio
de Urgencias, (6)Servicio Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital J.M.
Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Analizar la cumplimentación del Protocolo de Valoración Integral desde Atención Primaria
de los pacientes incluidos en el Programa de Atención a Pacientes Crónicos Complejos
Multingreso (PCCM) de un área de salud en el periodo de diciembre de 2015 a octubre
de 2016.
203
203
MATERIAL Y MÉTODOS
El área de salud en estudio tiene una población de 248.108 habitantes. El criterio de
inclusión en el Programa y que define al PCCM es el de presentar dos o más patologías
crónicas según Índice de comorbilidad de Charlson y al menos 2 ingresos hospitalarios
en medicina interna en el año anterior. Dicho programa incluye en el ámbito de Atención
Primaria un Protocolo de Valoración Integral del PCCM, que debe ser cumplimentado
coordinadamente entre médicos de familia y enfermería.
Variables: realización de valoración integral, cumplimentación de índice de Charlson,
valoración funcional mediante índice de Barthel, deterioro cognitivo mediante Test
de Pfeiffer, valoración sociofamiliar mediante Escala de Gijón, carpeta del cuidador y
realización de Informes de continuidad de cuidados.
RESULTADOS
Son 784 los pacientes incluidos en el Programa PCCM. Tienen realizada la Valoración
Integral en algún apartado el 79.7%. Un 41% tienen registrado el Índice de Charlson.
A un 63% se les ha realizado el Índice de Barthel, y a un 55% el Índice de Pfeiffer. La
Escala de Gijón de valoración sociofamiliar en el anciano para la detección de riesgo
social la tienen cumplimentada el 54%.
La carpeta del cuidador ha sido realizada en el 39.9%.
En el 58.7% existe un informe de continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria.
CONCLUSIONES
Los pacientes crónicos son, en su mayoría, pacientes con comorbilidades y dependencia,
precisando mayor atención para su cuidado. Es importante que desde Atención Primaria
hagamos una valoración integral de estos pacientes, evaluando su comorbilidad y
prestando atención a su capacidad de autocuidado y a su estado cognitivo, así como a si
presenta un adecuado apoyo sociofamiliar, datos que nos pueden poner en alerta sobre
las necesidades que presenta para un mejor cuidado y atención. Igualmente necesario
es la atención al cuidador y la elaboración de planes de continuidad de cuidados entre
niveles asistenciales.
204
204
CC-035 ANALÍSIS DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA GENERADA
P
EN ATENCIÓN PRIMARIA Y EN URGENCIAS HOSPITALARIAS POR
LOS PACIENTES INCLUÍDOS EN EL PROGRAMA PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO MULTINGRESO (PCCM) DE UN ÁREA DE SALUD
E. Fernández Quijada(1), L. Strobosch Conesa(2), M. Soria Soto(3),
C. Martínez-Villalobos Aguilar(4), P. Pérez Martínez(5), I. Sánchez López(6)
(1)
Servicio Medicina de Familia y Comunitaria, (2)Servicio Medicina Interna,
(3)
Servicio Farmacología Hospitalaria, (4)Servicio de Urgencias, (5)Medicina
de Familia y Comunitaria, (6)Servicio Medicina Familiar y Comunitaria.
Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia
OBJETIVOS
Analizar la demanda de consulta y la actividad generada en Atención Primaria de los
pacientes incluidos en el Programa de Atención a Pacientes Crónicos Complejos Multingreso
(PCCM) de un área de salud en el periodo de diciembre de 2015 a octubre de 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Programa PCCM está implantado desde hace 1 año en el área de salud, la cual ofrece
asistencia sanitaria a una población de 248.108 habitantes. Los PCCM se definen así por
presentar dos o más patologías crónicas según Índice de comorbilidad de Charlson y con
al menos 2 ingresos hospitalarios en medicina interna (MI) en el año anterior.
Analizamos las variables: número de consultas con el médico de familia, número de
consultas con enfermería, número de consultas en domicilio del médico de familia,
número de consulta a domicilio de enfermería y número de consultas en Urgencias
hospitalarias.
RESULTADOS
El número de pacientes incluidos en el Programa PCCM es de 784 a fecha de 31/10/2016.
Se incluyen una media de 49.36 pacientes nuevos al mes, con una media mensual de
33.36 fallecimientos.
Los PCCM ocasionaron mensualmente 1118,18 consultas a los médicos de familia (MF)
del área en el periodo de estudio, con un predominio de las mismas en los meses de
diciembre 2015 a mayo 2016 (invierno-primavera). No se encuentra variación estacional
en el número de consultas a enfermería, siendo mensualmente 754,36 consultas.
Los PCCM generan 34,36 consultas a domicilio por parte de los MF, y 595,54 consultas
al mes por parte de enfermería. Se produjo un total de 2668 consultas en Urgencias
Hospitalarias, de las cuales la mayoría fueron en los meses de diciembre 2015 y enero
2016 (13% y 12% respectivamente).
CONCLUSIONES
Los pacientes crónicos complejos son una importante parte de nuestra actividad diaria
en el ámbito de atención primaria y Urgencias hospitalarias, generando una importante
demanda en la asistencia, sobre todo por parte del médico de familia. Éste realiza escaso
número de consultas domiciliarias, recayendo este papel más en enfermería. Es preciso
que el médico de familia se involucre más en la atención domiciliaria a los PCCM.
205
205
CC-036
P
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS MEDIANTE
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE HISTORIAS CLÍNICAS
E. Hernansanz Iglesias, C. Alavedra Celada, C. Cobo Valverde,
V. Matías Dorado, J. Bonet I Simó, N. Montellà Jordana
Institut Català de la Salut. UGAP NORD. Sabadell (Barcelona)
OBJETIVOS
Paciente crónico complejo (PCC) es aquella persona cuya gestión clínica es percibida
(juicio clínico) como especialmente difícil por sus profesionales referentes. No se dispone
de unos “criterios diagnósticos” que permitan identificarlos de manera inequívoca pero
desde el Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad de Cataluña se han
consensuado criterios clínicos y sociales (Criterios PPAC) propios de las personas
potencialmente tributarias de ser identificadas como PCC.
Conocer si la identificación de pacientes como PCC mediante la revisión sistemática de
la HCAP aumenta la prevalencia conocida de pacientes PCC identificados de manera
oportunista en un centro de salud urbano.
Conocer si las características de los PCC identificados mediante revisión sistemática
de la HCAP son diferentes de las de los pacientes identificados de manera oportunista.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño: Estudio descriptivo transversal poblacional
Ámbito: Centro de Salud urbano de la Provincia de Barcelona
Población de estudio: xxxxx pacientes mayores de 14 años con un CRG >= 5
Método: entre 1/7/2015 al 30/9/2015 se revisaron las historias clínicas de la población
de estudio por parte de los médicos de familia de referencia que llevaban más de un año
trabajando en el mismo cupo.
Variables: edad, sexo, CRG, GMA, Riesgo de ingreso y si habían sido identificados
previamente antes del mencionado periodo: PCC previo o PCC nuevo.
RESULTADOS
· Identificamos mayor número de PCC: de 205 a 570, prevalencia del 4,16% , 52%
mujeres , edad media en hombres de 70.4 (95% CI: 68.6-72.2) y en mujeres 74.2 (95%
CI: 72.5-75.8), (p<0,05).
· Comparando PCC previos con nuevos, en estos últimos:
1.Se reduce la edad media del binomio cronicidad-complejidad 10 años en hombres y 7
años en mujeres (p<0,05).
2.Se captan pacientes crónicos complejos con un riesgo de ingreso menor: diferencias
de 10 puntos porcentuales en hombres y de 8 en mujeres (p<0,05).
3.Se capta más complejidad en ambos sexos en los estratos más bajos de los agrupadores
de multimorbilidad (CRG y GMA) utilizados en la estratificación poblacional. (p<0,000).
CONCLUSIONES
Estos resultados están en concordancia con el conocimiento que los profesionales tienen
de sus pacientes y que va mucho más allá de la multimorbilidad.
206
206
PCC-037 RESULTADOS ANALÍTICOS DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN POR
FRACTURA DE CADERA EN UN HOSPITAL GENERAL
B. Roca(1), M. Zaragoza(2), T. Martínez(2), L. Castillo(2), C. González(2),
M. Roca(3)
(1)
Medicina Interna, (2)Análisis Clínicos. Hospital General de Castelló.
Castellón de la Plana
(3)
Oftalmología. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castellón
de la Plana
OBJETIVOS
Existe limitada información sobre el perfil clínico de los pacientes que ingresan en el
hospital por fractura de cadera. Con este estudio pretendemos mejorar el conocimiento
en ese campo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en el que se incluye a todos los pacientes que ingresan por fractura
de cadera en el Hospital General Universitario de Castellón (Fig. 1) desde noviembre de
2015 hasta septiembre de 2016. De cada paciente, al ingresar en el hospital, se obtienen
los datos sociodemográficos básicos y los resultados analíticos elementales de sangre.
RESULTADOS
Se incluye a un total de 213 pacientes, 63 (29,6 %) hombres y 150 (70,4 %) mujeres. La
media y la desviación estándar de la edad del total de pacientes es de 82,4 ± 10,9 años.
En 10 pacientes (4,7 %) la temperatura timpánica es 37,5 ºC o mayor; en 63 (29,6 %)
la presión arterial sistólica es 160 mm Hg o mayor; en 29 (13,6 %) la presión arterial
diastólica es 90 mm Hg o mayor; en 12 (4,7 %) el índice de masa corporal es menor de
20 y en 16 (7,5 %) dicho índice es mayor de 30 kg/metro al cuadrado.
En los análisis, en 111 pacientes (52,1 %) la hemoglobina es menor de 12 g/dL; en 6 (2,8
%) el volumen corpuscular medio eritrocitario (VCM) es menor de 80 fl y en 15 (7,0 %) el
VCM es mayor de 100 fl; en 33 (15,5 %) el recuento de leucocitos es mayor de 15.000
por mm3; en 33 (15,5 %) el recuento de plaquetas es inferior a 150.000 por mm3; en 107
(50,2 %) la glucemia (no basal) es superior a 127 mg/dL y en 55 (25,8 %) la creatinina es
igual o superior de 1,20 mg/dL.
Con los análisis multivariantes detectamos que la anemia es más frecuente en las
mujeres y en los pacientes de edad más avanzada.
CONCLUSIONES
Las alteraciones en los análisis básicos de sangre son muy frecuentes en los pacientes
que ingresan por fractura de cadera. La anemia es más frecuente en las personas de
edad más avanzada y en las mujeres.
207
207
Fig. 1
CC-038 VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN UNA CONSULTA DE
P
PACIENTES CRÓNICOS DE MEDICINA INTERNA
B. Roca(1), C. González(2), L. Castillo(2), M. Roca(3), M. Zaragoza(2),
T. Martínez(2)
(1)
Medicina Interna, (2)Análisis Clínicos. Hospital General de Castelló.
Castellón de la Plana
(3)
Oftalmología. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castellón
de la Plana
OBJETIVOS
La variabilidad de la presión arterial (PA) es un problema relevante en algunos pacientes,
ya que dificulta el correcto diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Con el
presente estudio pretendemos profundizar en el conocimiento de dicha variabilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal, llevado a cabo desde 2013 hasta 2016 en una consulta externa de
pacientes atendidos por patología crónica en dos consultas de Medicina Interna. A cada
uno de los pacientes se le realizan dos mediciones de la PA y el pulso: la primera nada
más acceder el enfermo a la consulta y la segunda 10 minutos más tarde. Todas las
mediciones se realizan en el brazo izquierdo de los pacientes, con un mismo tensiómetro
marca Omron M3 Intellisense (Figura 1). De cada paciente se obtienen también los datos
sociodemográficos básicos. Se comparan los resultados de ambas mediciones de la PA y
el pulso, y se realiza un análisis multivariante para ver la posible relación de la magnitud
de la variación de la PA entre las dos mediciones y el resto de variables del estudio.
208
208
RESULTADOS
Incluimos a un total de 1476 pacientes diferentes, 751 (51 %) son mujeres y 725 (49 %)
son hombres. La media
± la desviación estándar (DE) de la edad de los pacientes cuando acuden a la visita es
de 56 ± 16 años. La Tabla 1 muestra los resultados de las dos mediciones de la PA (PAs
y PAd = presión arterial sistólica y diastólica respectivamente, en mmHg) y del pulso.
CONCLUSIONES
Existe una importante variación entre dos mediciones de la PA realizadas con una
diferencia de tiempo de tan solo unos minutos. La PA es más alta en la primera medición.
Ello es especialmente cierto en la PAs.
El resultado de una única medición de la PA en la consulta debe interpretarse con
mucha precaución, ya que frecuentemente puede inducir a error en el diagnóstico y a la
prescripción inadecuada de tratamiento.
Tabla 1
Primera
Segunda
P
PAs, media ± DE
135,7 ± 21,0
130,4 ± 19,8
< 0,001
PAd, media ± DE
77,2 ± 11,9
76,6 ± 11,2
< 0,001
Pacientes con PAs > 139 (%)
600 (40,6)
458 (31,0)
< 0,001
Pacientes con PAs > 89 (%)
216 (14,6)
180 (12,2)
= 0,052
Pulso, frecuencia por minuto, media ± DE
78,1 ± 13,7
76,1 ± 13,0
< 0,001
Fig. 1
209
209
1. 3. 9. ÁREA TEMÁTICA: PACIENTE TERMINAL
PT-001 DONDE MUEREN LOS PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS DEL BAIX
LLOBREGAT NORD?
J. Bertran Culla(1), M. Fernández Balmón(1), A. Burgos Fernández(2),
M. Jimenez Pancorbo(1), M. Vázquez Archilla(1), S. Porcuna Alferez(1)
(1)
Unidad Cronicidad Compleja (UTACC). institut Català de salud (ICS). Baix
LLobregat Nord (Barcelona)
(2)
Enfermería. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona
OBJETIVOS
Valorar donde mueren nuestros pacientes residenciales y observar las diferencias entre
las diferentes residencias de nuestro territorio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se contabilizó de manera individual de registro excel que realizamos, pues no existe un
registro de donde poder extraer datos del lugar de muerte de las persones de manera
automática. Se contó cuantas personas murieron en su domicilio o en centro sanitario.
También contabilizamos el número de personas que le administramos sedación terminal
en domicilio con bomba de infusión continua(BIC).
Aparte de nuestro registro se solicitó a las residencias vía e-mail, el número de pacientes
que habían tenido en total, los exitus i si fueron en domicilio o en centro sanitario.
RESULTADOS
El cuestionario a las 23 residencias, lo respondieron 15. De estas 8 tenían una mortalidad
en domicilio >50% y 7< del 50%. Una solo respondió el total de exitus. (32 exitus).
En el año 2015 murieron 260 personas residenciales según la encuesta, un 25% de la
población residencial.
104 murieron en un centro sanitario (hospital de agudos o sociosanitario) y 124 en la
residencia que representan un 54,6%
154 pacientes institucionalizados que estaban en gestión de casos murieron en la
residencia (70%). Administramos 32 BIC’s: 14 pacientes en gestión de casos y 17
solicitado por equipo residencia.
CONCLUSIONES
Los pacientes en gestión de casos tienen una mortalidad más alta en el domicilio, por
la información y educación que se realiza a las familias y cuidadoras. Hay que mejorar
los resultados de exitus en domicilio en aquellas residencias que detectamos una baja
mortalidad en el domicilio. Aumentar la formación del personal sanitario para atender a
los pacientes en el final de la vida. Educar sobre la muerte y su naturalidad.
210
210
PT-003
SEGUIMIENTO MULTICÉNTRICO DE PACIENTES MACA
E. Franch Díaz, Q. Salvans Sánchez, M. López Salazar, I. Moran Valle
Atdo. Hospital Lleuger Cambrils. Cambrils (Tarragona)
OBJETIVOS
Valorar la utilidad del PIIC(Plan de Intervención Individualizada) en pacientes ATDOM
(Atención Domiciliaria) etiquetados de MACA (Modelo de Atención a la Cronicidad
Avanzada).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron 157 historias informatizadas con el programa OMI-AP, correspondientes
a todos los paciente incluidos en el programa ATDOM que fueron éxitus entre Octubre
2014 y Septiembre 2016.
Los datos se trataron con el programa informático ACCESS 2007.
RESULTADOS
El 48% de los pacientes fueron etiquetados de MACA , de los cuales el 70% diagnosticados
de neoplasia, el 26% por evolución enfermedad crónica y el 4% por enfermedad aguda.
Al 30% se les realizó informe PIIC, consensuado con el paciente y la familia, y que se
guarda en la Historia Compartida de Cataluña. De estos el 87% se siguió el consenso
hasta el final de vida.
De los 134, sin etiqueta MACA ni informe PIIC, el 70% fue éxitus sin seguir el consenso
reflejado en la historia clínica o no se había pactado.
CONCLUSIONES
Gracias al consenso con la familia y el paciente y a que todos los servicios externos al ABS
(Hospitales de referencia, 061, …) pueden consultar el PIIC en la Historia Compartida
se ha conseguido un mejor seguimiento y utilización de los recursos sanitarios, pero
sobretodo hemos aportado más coherencia con las últimas voluntades del paciente.
PT-005 ¿LOS ESTAMOS HACIENDO BIEN?
L. Sánchez Rodríguez(1), C. Alonso Porcel(2), A. López Alonso(2),
E. Prado Fernández(2), P. Cuesta Rodríguez(2), B. Pérez Deago(2)
(1)
Atención Primaria. Medico de Área I. Asturias
(2)
Urgencias. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS
Conocer el diagnóstico principal para la inclusión de enfermos en programas de cuidados
paliativos en Atención Primaria (Equipo de Soporte Atención Primaria ESAD)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo observacional, tomando como población a estudio: pacientes
seguidos por el ESAD en el área V durante 2015.
Criterios de Exclusión: ausencia de datos en la historia clínica electrónica.
211
211
RESULTADOS
De los 278 pacientes cumplieron criterios de inclusión 187 (67.3%) siendo el 64.2%
varones. La edad media fue de 74.3 años.
El 76.5% presentó dependencia absoluta para las actividades básicas de la vida diaria,
siendo independiente el 3.2%
En el 96.2% fueron seguidos por alguna patología oncológica. De entre todas las
neoplasias destacan como las más frecuentes: pulmón (21.8%), colon (15.1%) e hígado
(8.4%)
El tiempo medio de seguimiento fue de 4 semanas. En un 25% el seguimiento fue igual
o menor a 1 semana. Fallecieron en el domicilio el 71.1%. De los fallecidos en el hospital
el 85.6% habían sido ingresados por claudicación familiar.
Se realizó sedación paliativa al 65% de los pacientes, siendo el consentimiento informado
verbal en el 98.4% de los casos.
CONCLUSIONES
Con los resultados queremos llamar la atención sobre el escaso seguimiento de las
patologías no oncológicas por las unidades de cuidados paliativos. Asimismo resaltar la
tardía inclusión que se realiza de los pacientes en estos servicios.
Creemos que en el caso de pacientes no oncológicos los criterios de terminalidad están
peor definidos, quizás por eso cuesta más dar el paso hacia unos cuidados paliativos.
Sabiendo además que por parte de los pacientes, familiares e incluso por nosotros
mismos es más fácil asumir el concepto de fin de la vida en los pacientes oncológicos.
Desde el punto de vista de gestión, estas unidades están sobrecargadas, esto hace que
lleguemos a algunos casos más tarde de lo que consideramos ideal.
Por último destacar la necesidad de una adecuada formación de todos aquellos
profesionales que manejen pacientes terminales, para garantizar en uno de los momento
más frágiles de la vida unos cuidados eficaces y una muerte digna y sin sufrimiento.
PT-006 CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD DE MUERTE EN UNA UNIDAD DE
MEDICINA INTERNA
M. Martin Pérez, M. Pelayo Garcia, E. Alarcón Manoja
Medicina Interna. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras
(Cádiz)
OBJETIVOS
La calidad de muerte puede establecerse como una muerte libre de angustia y sufrimiento
evitable para los pacientes y sus familiares. Con el presente trabajo queremos conocer el
impacto de la enfermedad en el paciente y allegados en los días previos a su fallecimiento,
averiguar si el paciente recibía cuidados paliativos, el grado de información a familiares
así como la existencia de registro de instrucciones previas.
212
212
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis descriptivo de una muestra aleatoria de historias de 12 pacientes
fallecidos durante el año 2016 en la Unidad de Medicina Interna. Se analizaron los
datos clínicos del ingreso (edad, sexo, causa del fallecimiento, tratamiento paliativo) la
evolución durante sus últimos días de vida así como el informe de exitus con el programa
estadístico SPSS 21.0.
RESULTADOS
El 58 % de los pacientes fallecidos fueron mujeres, en un 42% mayores de 85 años.
Las causas más frecuentes de defunción fueron las infecciones (66%) asociadas o no a
eventos cerebro vasculares agudos (25%) e insuficiencia cardíaca (25%). La muerte fue
previsible en el 93% de los pacientes recibiendo en todos los casos tratamiento paliativo.
En la práctica totalidad de las historias analizadas la familia estaba informada (96%), no
habiéndose realizado registro de voluntades anticipadas por ninguno de los pacientes.
CONCLUSIONES
Los pacientes analizados eran pluripatológicos complejos en su mayoría, con necesidad
de cuidados paliativos aplicados por especialistas en medicina interna. Las familias
estuvieron informadas y fueron conscientes de la gravedad en casi la totalidad de los
casos, no habiendo prácticamente muertes inesperadas en la muestra analizada. Es
llamativo que ninguno de los pacientes tuviera hecho registro de voluntades anticipadas,
siendo un elemento importante para hacer constar sus deseos y preferencias de
tratamiento, debiendo hacerlo en muchos casos la familia más cercana y según sus
preferencias personales.
213
213
CAPÍTULO 2. COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS
2. 1. COMUNICACIONES ORALES DE EXPERIENCIAS
XP-007 TRANSMITIR MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTOS BASADO EN EL
E
APOYO ENTRE IGUALES: NUESTRA EXPERIENCIA CON PACIENTES
ACTIVOS FORMADORES
M. J. Lecuona Álvarez, M. E. Blanco Arias, J. Quijano Herrero
Enfermera de E.A.P. Ponferrada. Gerencia de Atención Primaria Bierzo.
Ponferrada
OBJETIVOS
· Proporcionar formación adecuada a “Pacientes Activos formadores” y capacitarlos
sobre autocuidados en Diabetes Mellitus tipo 2”.
· Empoderar a estos pacientes para la transmisión de sus conocimientos, experiencias
y habilidades.
· Aumentar la motivación basada en el apoyo “entre iguales”.
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
Para poner en marcha la segunda fase del Programa “Paciente Activo en Diabetes tipo
2” promovido por el Sacyl, se seleccionaron pacientes procedentes de las consultas de
enfermería y de la Asociación de Diabéticos. Una vez formados y capacitados, imparten
sesiones y transmiten sus conocimientos y vivencias a otros pacientes.
Se desarrolló un curso de seis sesiones de dos horas de duración con periodicidad
semanal, con los siguientes contenidos: manejo de grupos, entendiendo la diabetes,
alimentación, ejercicio físico, técnica de relajación, cuidado de los pies, situaciones
especiales...
Se realizaron dinámicas grupales: técnicas expositivas, tormenta de ideas, discusión
en grupo, profundización en un tema, demostraciones, fichas de trabajo, expresión de
experiencias. Se fomentó un clima de participación, motivación e interrelación en el
grupo.
Los pacientes expresaron dudas y carencias de conocimientos, sobretodo en principios
básicos de alimentación, por lo que además del material facilitado por Sacyl, elaboramos
material complementario propio: vídeo demostrativo del funcionamiento del páncreas,
círculos de alimentos según nutrientes, fotografías de alimentos basadas en técnica del
plato saludable.
La evaluación fue continua, utilizando cuestionarios validados de conocimientos,
actitudes, motivaciones y calidad de vida. Se repetirán a 6 y 12 meses tras el curso.
214
214
En definitiva:
· Después del curso, los pacientes se han sentido más capacitados en el manejo de su
enfermedad y poder transmitir sus conocimientos “entre iguales”.
· El empoderamiento del paciente con enfermedad crónica consigue que este sea
el verdadero protagonista de su cuidado, y los profesionales sanitarios seamos los
entrenadores, facilitadores y acompañantes en la educación terapéutica.
· Destacamos el bajo nivel de conocimientos en principios básicos de alimentación.
Siendo este uno de los pilares básicos del tratamiento, las enfermeras debemos
profundizar este contenido en las consultas.
· Gran satisfacción personal y profesional por la implicación y dedicación voluntaria y
altruista de los formadores.
XP- 017
E
DOS HORAS SEMANALES CON UN PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO.
SE PUEDE
I. Candela García(1), C. De Gregorio Bernardo(2), F. Carrasco Agulló(2),
M. Sánchez Mollá(3), M. Ibarra Rizo(2), N. Castaño Alejo(1)
(1)
CSI Santa Pola. Santa Pola (Alicante)
(2)
Dirección Atención Primaria, (3)Subdirección Hospital General Universitario
Elche. Elche (Alicante)
FUNDAMENTO
El envejecimiento poblacional conlleva un aumento de la esperanza de vida, aumento de
las enfermedades crónicas, en número y duración.
Son pacientes con alta comorbilidad que precisan atención, personalizada y alejada
del modelo asistencial a agudos de nuestro sistema sanitario actual, siendo necesario
encontrar nuevas estrategias para su manejo.
OBJETIVOS
Prestar una atención continuada y adecuada, en tiempo, espacio y comorbilidad del
paciente, Debemos cambiar la gestión y estructura de las consultas de atención primaria
y garantizar continuidad a nivel hospitalario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el año 2016 creamos un grupo de trabajo formado por implicados en la cronicidad:
Atención Primaria, Unidad Hospitalización domicilio, Unidad Corta Estancia, Urgencias
hospitalarias, Medicina Interna, Trabajo social ,Enfermería de enlace hospitalaria y
comunitaria, Gestores de Atención Primaria y Hospitalaria . Reuniones bimensuales con
el objetivo de analizar necesidades y priorizar actuaciones conjuntas.
Cambiamos de las consultas de Atención Primaria, liberando dos horas semanales de
consulta, coincidiendo agendas de Médico de familia y enfermero, pudiendo realizar
visitas domiciliarias conjuntas, revisar historias y adecuar actuaciones en primer nivel.
215
215
Generamos una base datos de pacientes crónicos complejos de atención primaria a
nivel departamental, incluyendo los pacientes de sus seis centros de salud clasificados
como G3 (agrupador pacientes complejos)y según criterio clínico, actualizándose
periódicamente por los propios facultativos y compartiendo con Nivel hospitalario.
RESULTADOS
Encontramos que se puede adaptar las agendas de Atención Primaria a esta nueva
forma de abordar la cronicidad, sin menoscabo a la atención de procesos agudos .No
aumentando demoras en agendas .
Se objetiva por los profesionales una mejoría para prestar la atención a estos pacientes
y excelente acogida por parte de usuarios demandantes y cuidadores.
Tenemos pendiente en 2017 la realización de encuestas de satisfacción a profesionales
y pacientes.
CONCLUSIONES
En una corta trayectoria de tiempo hemos creado la base de un nuevo sistema de
trabajo a nivel de Atención Primaria sin restar la atención a patologías agudas, hemos
proporcionado una herramienta a los facultativos y enfermeros para gestionar el tiempo
dedicado a estos pacientes y hemos incluido en el radar a nuestros cónicos complejos.
XP-024
E
ESCUELA DE CUIDADORES: PROTOCOLO DE EDUCACIÓN PARA
CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES DEPENDIENTES EN UN
ÁREA SANITARIA INTEGRADA
M. Y. Martínez López(1), C. Noriega López(2), E. Fernández Fernández(3),
A. M. Suárez Guerra(4), M. A. Fernández Pérez(5), M. C. Alonso García(6)
(1)
Unidad de Educación al Paciente, (2)Coordinadora de Área de Calidad,
Docencia y Formación Continuada, (3)Coordinadora de Área de Continuidad
de Cuidados, (4)Directora de Gestión de Cuidados de Enfermería, (5)
Subdirectora de Gestión de Cuidados de Enfermería, (6)Coordinadora de
Área de Recursos Humanos. Área III. Principado de Asturias
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
Crear un circuito de derivación para cuidadores informales desde el nivel de Atención
Hospitalaria al Nivel de Atención Primaria, mediante un programa de captación activa
que facilite el acercamiento del cuidador al sistema.
Informar de los recursos socio-sanitarios y de la accesibilidad a los mismos.
Aumentar la formación y habilidades de los cuidadores informales en la prestación de
cuidados a la persona dependiente en su entorno habitual.
Generar canales de comunicación eficientes y válidos que faciliten la continuidad de
cuidados bidireccional paciente-profesional y la formación de su cuidador principal.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
La familia es el principal prestador de atención a la salud a las personas en situación
de dependencia en el domicilio, lo que genera una sobrecarga personal y un cambio
216
216
sustancial en la vida. Este cambio genera la necesidad de reconocerles como
demandantes de formación y de información.
El circuito de cuidadores y su formación se realizará entre los dos niveles de atención de
la siguiente manera:
Intervención Grupal en el Hospital: tras realizar captación en las Unidades de
hospitalización, se imparte taller de cuidados básicos con un enfoque teórico y práctico.
La captación se realiza en base a criterios de dependencia (Escala de Barthel) con
prioridad a los casos de nueva instauración.
Continuidad asistencial y de cuidados: se hará constar en el Informe de Continuidad de
Cuidados la asistencia del cuidador al taller.
Intervención Grupal en Atención Primaria: realizada con un enfoque de cuidado al
cuidador informal, según Guía implantada en el Servicio de Salud.
Desde enero del 2014, se han formado un total de 285 cuidadores.
Tras la puesta en marcha del programa y los resultados obtenidos, los usuarios que se
benefician de esta intervención son pacientes con alto índice de dependencia y afectados
principalmente por procesos neurológicos, pacientes con enfermedades en fase terminal
y cuidadores de pacientes que demandan formación para situaciones futuras.
Los cuidadores asistentes están muy motivados y muestran un alto índice de implicación,
cada vez es más elevado el número de cuidadores que demandan participar en la labor
del cuidado durante la estancia hospitalaria. Un alto índice son autodidactas, de ahí
que necesiten que los profesionales compartamos con ellos nuestro conocimiento para
sentirse más autónomos, más seguros, más respetados y con mayor confianza.
XP-025 MODELO DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD INTEGRADA:
E
SALUT+SOCIAL
E. Gavaldà Espelta, C. Curto Romeu, J. Lucas Noll, J. Baucells Lluis,
M. Ferré Ferraté, J. L. Clua Espuny
Dirección de Atención Primaria. Gerencia Territorial Terres de l’Ebre. Institut
Català de la Salut (ICS)
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
SALUT+SOCIAL, es un proyecto, mediante el cual se promueve la comunicación
entre los sectores sociales y sanitarios, para mejorar la calidad de la atención y
realizar el seguimiento a los usuarios con enfermedades crónicas avances y/o elevada
dependencia. En el Proyecto de Atención Integrada participan los servicios de salud y
sociales (Ayuntamiento/Consell Comarcal) de la Gerencia Territorial Terres de l’Ebre.
El proyecto da respuesta a los problemas derivados de la inexistente comunicación entre
sistemas, duplicidad de información y a problemas de coordinación existentes.
En nuestro territorio no disponemos de trabajadores sociales a los Centros de Atención
Primaria .El proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al convenio firmado entre
entidades participantes.
217
217
Población diana: Paciente en programa atención al domicilio(ATDOM),Paciente
crónico complejo(PCC), Paciente enfermedad crónica avanzada(MACA), Paciente con
diagnóstico de demencia, enfermedad neurodegenerativa o AVC, Paciente con grado
dependencia 1, 2 o 3, Paciente con servicio de ayuda a domicilio(SAD) o teleasistencia
OBJETIVOS
1. Diseñar e implementar un modelo de atención centrada en la persona y en la toma de
decisiones para facilitar la coordinación entre atención primaria, hospitalaria y atención
sociosanitaria.
2. Evaluar el impacto de la implementación de este nuevo modelo de atención sanitaria y
social sobre la calidad de vida y satisfacción de las personas en situación de complejidad
social y sanitaria y/o los cuidadores
Actualmente estamos trabajando en ampliar el proyecto y proponemos las siguientes
líneas de trabajo:
· Creación de una escala con la valoración sanitaria y social para disponer de una
priorización a la vez de trabajar los casos activos en la herramienta Salut+Social.
· En la creación dentro de la herramienta de una parte para los usuarios/cuidadores/
familiares para tener información de patologías y de recursos disponibles. En un
futuro se propone crear una herramienta de comunicación entre usuarios y equipos
interdisciplinars integrantes del proyecto.
El proyecto está enmarcado en la línea de actuación 6 del Plan de Salud de Cataluña
2016-2020, que hace referencia al abordaje del paciente crónico y Atención Integrada
aprovechando las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación para crear un
sistema de atención a los enfermos crónicos innovador y accesible mediante una visión
interdepartamental.
XP-030
E
CARACTERÍSTICAS DE LOS INGRESOS y COORDINACIÓN CON
ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
EN UN HOSPITAL GENERAL BÁSICO
T. Puig Vilamala(1), D. de la Rosa Carrillo(2), E. Montori Palacín(3),
R. Camps Salat(3), M. Casares Romeva(4), R. Martínez Moreno(1)
(1)
Enfermera Gestora de Casos, (2)Unidad de Neumología, (3)Unidad de
Medicina Interna, (4)Unidad de Cardiología. Hospital Plató, Barcelona
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Introducción: En los últimos años se ha apostado por la figura de la Enfermera Gestora
de Casos (EGC) como pieza clave en el seguimiento de los Pacientes crónicos complejos
(PCC) facilitando su integración en los diferentes niveles asistenciales.
OBJETIVOS
Describir las características de los PCC ingresados en un hospital general básico y las
medidas encaminadas a mejorar la integración con Atención Primaria (AP). En todos los
casos interviniendo la EGC en la recogida de datos y coordinación al alta. Como hecho
218
218
diferencial, desde 2015, la EGC de AP interviene en las sesiones cínicas hospitalarias
evaluando cada caso individualmente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogida prospectiva de datos de los PCC ingresados durante 2016.
Resultados: De 735 ingresos (56.2% mujeres, edad media de 83.3 años, estancia media
11.1 días), 93.7% fueron urgentes y un 6.3% programados. Las comorbilidades más
frecuentes fueron cardiológicas, respiratorias, renales y neurológicas. Los factores de
complejidad más frecuentes fueron polifarmacia, deterioro funcional, ingresos previos
y problemática social (se adjuntará tabla). El manejo de los pacientes corrió a cargo
de facultativos del área médica siendo compartido en los pacientes quirúrgicos. Se
registraron 127 diferentes diagnósticos principales (se adjuntará tabla). Los más
frecuentes fueron la insuficiencia cardiaca, infección respiratoria, infección urinaria e
insuficiencia respiratoria. Los grupos patológicos más frecuentes fueron respiratorios y
cardíacos. La proporción de exitus fue del 9.9% (aumenta a mayor edad y complejidad).
Los destinos al alta fueron: domicilio (54.1%), residencias habituales (24.1%) y centros
sociosanitarios (16.1%). Tasa de reingreso a 30 días: 7.9% (mayor en pacientes más
complejos, EPOC y cardiopatías). Se realizó notificación a AP al menos 24h pre- alta en
94.6% de casos, facilitando la coordinación con AP en un 78.7%.
CONCLUSIONES
1. Más de la mitad de los pacientes ingresados ya están identificados como tal en la HC3,
lo que permite planificar un manejo específico desde el momento del ingreso.
2. El manejo de los pacientes es multidisciplinar, en concordancia con la gran variedad
de condiciones patológicas observadas.
3. Se ha logrado una coordinación con AP en un gran número de casos, lo que facilita la
continuidad asistencial.
XP-034
E
“MIRANDO DESDE EL OTRO LADO”: EL USO DE DESIGN THINKING
EN EL PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRASAREA DE OSAKIDETZA
M. Paino Ortuzar(1), M. Del Río Cámara(2), J. I. Zabala Rementeria(1),
O. Gómez Gerbolés(3), C. Sola Sarabia(1), M. Arteagoitia González(2)
(1)
Osakidetza
(2)
BIOEF, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias
(3)
Innobasque
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
El País Vasco lleva apostando varios años por políticas de Integración estructural y
asistencial (1). El proyecto “IntegraSarea” (Red para la Integración en euskera) se lanzó en
junio de 2015 para facilitar el cambio cultural y avanzar conjuntamente en la integración a
través de un enfoque Centrado en las Personas (2). El objetivo de IntegraSarea es crear
un espacio común entre las diferentes Organizaciones de Osakidetza por ello, durante
el año 2016 se han realizado cuatro talleres formativos sobre Desing Thinking. En ellos
219
219
han participado más de 100 personas entre pacientes, familiares, agentes comunitarios
y miembros de asociaciones y profesionales de la salud.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
El Design Thinking (DT) es una metodología de resolución de problemas con grandes
aplicaciones en el sector sanitario cuyos retos exigen de equipos multidisciplinares y
donde la “cultura del prototipado/pilotaje” que defiende el DT es muy propicia para
generar dinámicas de consenso (3).
Para ello, se diseñaron cuatro talleres sobre tres temas clave (Atención Centrada en la
Persona, rutas asistenciales y redes comunitarias). En el inicio de la formación cada
persona realizó trabajo de campo usando diferentes técnicas cualitativas y etnográficas
para analizar las experiencias, necesidades y preferencias, y así poder identificar áreas
de mejora.
Esto ha permitido que cada Organización de Servicios de Osakidetza cuente con
5 profesionales que han recibido la formación de esta metodología, lo que es una
oportunidad para iniciar el rediseño de servicios que faciliten la integración. Además
destacamos la importancia de incorporar a nuestros usuarios en proyectos estratégicos
y de formación internos, lo que garantiza una mirada diferente y aporta una solución
innovadora al “todo para el paciente pero sin el paciente”.
En el informe final de los Talleres se detallan las 52 acciones que se propusieron como
mejoras a los puntos críticos identificados y se presentará en el Congreso.
SITUACIÓN ACTUAL/PRÓXIMOS PASOS
A raíz de la experiencia positiva del DT en nuestra Organización se está utilizando en
la actualidad para prototipar/pilotar dos puntos críticos identificados por IntegraSarea.
Estos dos retos son “El proceso del Alta” en todo lo concerniente a los momentos de
transición entre niveles y el “Final de la Vida”, todo ello desde la mirada del usuario.
REFERENCIAS
1.Osakidetza. Líneas estratégicas y planes de acción 2013-2016 [citado 24
Oct 2016] Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-ckserv01/
es/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/estrategia/
lineasEstrategicasOsakidetza.pdf
2.WHO. WHO global strategy on people-centred and integrated health services. 2015.
[cited 2016 22 Dec] Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/180984/1/
WHO_HIS_SDS_2015.20_eng.pdf?ua=1&ua=1
3.Amalio Rey. Blog sobre Design Thiking. 2016 [citado 22 Dec 2016]Disponible en:
www.amaliorey.com
220
220
XP-036
E
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CRIBADO DE RETINOPATÍA
DIABÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
L. C. Rodríguez García(1), M. Folgueiras Artime(2), E. Fernández Fernández(3),
A. Suárez Guerra(4), E. Llorente Fernández(5), T. Vivas Gordillo(6)
(1)
Dirección de Atención Sanitaria y Salud Pública, (2)Coordinación de
Equipos de Atención Primaria, (3)Coordinación de Enfermería de Atención
Primaria, (4)Dirección de Gestión de Cuidados y Enfermería, (5)Subdirección
de Atención Sanitaria y Salud Pública, (6)Responsable Servicio de Informática.
Área Sanitaria III. Servicio de Salud del Principado de Asturias
OBJETIVOS
Mejorar la accesibilidad de las personas con diabetes(DM) a la retinografía digital para
detección precoz de la retinopatía diabética(RD).
Incorporar el cribado de RD en la actividad habitual de los centros de salud(CS) de un
área sanitaria(AS).
DESCRIPCIÓN
El Plan de acción con Atención Primaria(AP) 2014-2015 del SESPA, priorizó actuaciones
para mejorar la resolución en el primer nivel asistencial y responder a las necesidades de
salud de las personas, entre ellas, la incorporación del cribado de RD en AP.
Población diana: Personas>14 años con episodio de diabetes en OMI-AP.
Periodicidad: DM tipo 1 y tipo 2 con RD, anual. DM tipo 2 sin RD, bienal.
Criterios de exclusión: Ceguera. Retinopatía. Cataratas. Enfermedad terminal. Personas
inmovilizadas y/o dependientes. Diabetes gestacional.
Plan de formación: enfermeras, médicos de familia (MF), auxiliares administrativos y
oftalmólogos.
Preparación de sala de retinografías e instalación del retinógrafo en cada CS.
Identificación de población diana por CIAS.
Proceso asistencial: Solicitud, citación, realización y almacenamiento de retinografías,
valoración del MF, valoración/respuesta del oftalmólogo.
RESULTADOS
Población diana inicial: 11296(8,4%), 5557(49%) sin fondo de ojo registrado.
En 2016: 66% (3638) de la población diana tiene retinografía realizada. El 26% (943)
precisaron valoración retinográfica del oftalmólogo y el 4% (139), consulta presencial.
909 personas realizaron segundo cribado y 537 tercero.
Incremento de episodios OMI-AP de RD: 28% (572 en 2013, 733 en 2016).
Descenso de pacientes diabéticos derivados a Oftalmología: en 2013, 1177; en 2014,
1133; en 2015, 829 y en 2016, 373.
CONCLUSIONES
La implantación del cribado de RD en CS, realizado por profesionales de AP mediante
retinógrafo digital no midriático es posible y mejora la accesibilidad de las personas con
diabetes al diagnóstico y tratamiento precoces de esta enfermedad.
El éxito del proyecto es resultado del compromiso de profesionales de todas las categorías
221
221
y servicios: enfermeras, MF, auxiliares administrativos, oftalmólogos, informáticos,
personal de gerencia, de almacén y transporte.
Áreas de mejora:
Registro en protocolo OMI-AP de retinografía.
Creación de episodio de RD al diagnóstico con retinografía de cribado.
Valorar cribado de personas atendidas en Endocrinología y aquellas con retinopatía leve
atendidas en Oftalmología.
Establecer cronograma y agenda mensual para cada CS.
XP-042
E
DESARROLLO DE UN MODELO ORGANIZATIVO DE ATENCIÓN
INTEGRADA A PACIENTES CON NECESIDADES COMPLEJAS
EN EL PAÍS VASCO
M. Merino Hernández(1), I. Vergara Mitxeltorena(2), J. Mar Medina(2),
A. Giné March(3), A. Fullaondo Zabala(3), E. de Manuel Keenoy(3)
(1)
OSI Tolosaldea, Osakidetza, Spain
(2)
Unidad de Investigación AP-OSIs Gipuzkoa, Spain
(3)
Kronikgune, Spain
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
El proyecto europeo Carewell (CIP-ICT Policy Support Programme 2013-2017, GA 620983)
tiene como objetivo principal diseñar e implementar nuevos modelos organizativos de
atención integrada a pacientes pluripatológicos que sean coste-efectivos, dedicados a
mejorar el cuidado y la asistencia sanitaria a través de dos vías: 1) la coordinación y
comunicación entre profesionales sanitarios, y 2) la prestación de asistencia centrada en
el paciente en el domicilio basada en el empoderamiento del mismo (y su cuidador) y la
monitorización de su estado de salud. El proyecto utiliza las tecnologías de la información
y comunicación (TIC) como elementos facilitadores para la implementación de dichas
intervenciones.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
En el proyecto Carewell, se han diseñado nuevos modelos organizativos que se han
desplegado en seis regiones europeas distintas. Una de ellas ha sido el País Vasco, donde
han participado 6 de las 13 Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs). El estudio piloto
ha implicado la participación de 130 profesionales sanitarios y 58 trabajadores sociales.
Para la valoración del nuevo modelo de atención, se han seleccionado 204 pacientes
(104 en grupo intervención y 100 en el control), y se ha realizado su seguimiento durante
un mínimo de 9 meses.
El estudio piloto llevado a cabo en el País Vasco ha permitido definir y desarrollar un
nuevo modelo de organización para la atención de pacientes pluripatológicos. Para
ello, se han identificado los factores clave y se han desarrollado nuevas rutas de
atención, herramientas de ayuda a la toma de decisiones, Servicios TIC, formación de
profesionales, un programa estructurado de empoderamiento de pacientes y cuidadores
222
222
(Kronik-ON http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-chpapp00/es) y un nuevo modelo
matemático que predice el uso de recursos a medio-largo plazo (“Predictive Modelling”).
La efectividad clínica, el análisis económico y la perspectiva de pacientes y profesionales
han sido evaluadas mediante metodologías cuantitativas y cualitativas. Lo resultados
de la evaluación, confirman la satisfacción de todos los agentes analizados con la
intervención; los pacientes y cuidadores porque se sienten más seguros y controlados
y los profesionales sanitarios porque se valida su modo de atención dirigido a estos
pacientes. Por último, el análisis predictivo confirma que la intervención es coste efectiva.
Carewell ha tenido impacto en la prestación de servicios a pacientes pluripatológicos.
A través de la prevención y promoción de la salud, así como del empoderamiento de
pacientes, ha promovido una transición de la atención especializada y hospitalaria a
atención primaria. Es necesaria una evaluación continua del impacto en salud y del uso
de recursos a medio y largo plazo, para evaluar el impacto de su consolidación en la
práctica rutinaria y su despliegue a otras organizaciones.
223
223
2. 2. PÓSTERES
XP-001 ESTUDIO @TENDIDOS: INSUFICIENCIA CARDIACA EN AP.
E
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD Y EFICACIA DE LA IMPLANTACIÓN
DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA PARA EL SEGUIMIENTO DE
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) DESDE ATENCIÓN
PRIMARIA
D. Fernández Valverde(1), C. Brotons Cuixart(1), B. Ichazo Tobella(2),
M. Redondo Prieto (3), E. González Morales(4)
(1)
Médico de Familia Equipo de Atención Primaria (EAP) Sardenya. Unidad
de Investigación EAP Sardenya-IIB Sant Pau. Barcelona
(2)
Enfermera EAP Sardenya. Barcelona
(3)
Médico de Familia. IDEMM Farma S. L.
(4)
Médico. IDEMM Farma S. L.
OBJETIVOS
· Evaluar si una intervención con telemedicina mejora la calidad de vida y reduce las
visitas presenciales en AP y los reingresos hospitalarios en pacientes con IC clase
funcional NYHA III-IV.
· Evaluar la satisfacción de los pacientes tras la intervención en telemedicina.
DESCRIPCIÓN
Estudio piloto de intervención sin grupo control con seguimiento a un año. Aprobado por
CEIC Idiap Jordi Gol. El principal aspecto diferenciador respecto a otras experiencias de
teleasistencia radica en el uso de una plataforma que permite la comunicación con el
paciente a través de su aparato de TV con las siguientes ventajas: 1) Facilidad de uso
y acceso a población que no domina las TICs. 2) Permite videollamadas al paciente,
envío de recursos educativos y respuesta a sencillos cuestionarios mediante el código de
colores del mando a distancia; 3) Bajo coste y posibilidad de diseño de las intervenciones
enviadas a la TV por parte de los propios profesionales desde el centro de salud.
Fase actual: Inclusión de 10 pacientes ≥18 años con diagnóstico de IC clase III-IV
que precisan atención más frecuente o personalizada por su propia enfermedad o
comorbilidades y dispongan de wifi en su domicilio.
· Visita 1 presencial. Información sobre el programa y firma del consentimiento
informado. Cumplimentación de cuestionarios basales: calidad de vida en IC, escalas
de valoración geriátrica.
· Visitas de seguimiento: el primer mes cada semana, meses 2-3-4 cada 15 días y
posteriormente cada mes. Se realizan videollamadas en forma de consulta virtual por
parte del equipo investigador (médico/enfermera).
· De forma intercalada con las visitas se envía cuestionario de síntomas de alarma para
responder mediante el mando TV: primer mes cada semana, meses 2-3-4 cada 15 días
y posteriormente cada mes. A los 3-6-9 meses se añade test de Morisky-Green y de
satisfacción con el programa. Envió periódico sobre consejos para pacientes con IC.
224
224
· En visita final presencial se cumplimentan datos sobre la utilización del sistema y
satisfacción, datos clínicos, eventos cardiovasculares, y calidad de vida. Ç
· Paralelamente se registran en la plataforma las variables clínico-antropométricas,
analíticas y farmacológicas consideradas en el protocolo del estudio.
XP-002 EXPERIENCIA DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN A
E
PACIENTES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
M. Pumares Álvarez(1), M. Moralejo Martín(1),R. Ruiz Ortega(2),
G. López Castellanos(2), C. Gallego Sánchez(3),L. Manzano Espinosa(4)
(1)
DUE, (2)FEA, (3)A. E., (4)FEA- .Jefe de servicio Medicina Interna. Unidad
de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Cardiovascular del Anciano (UICARV).
Servicio de Medicina Interna. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
OBJETIVO
Describir nuestra experiencia de trabajo basada en un nuevo modelo asistencial para el
manejo de la insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos pluripatológicos.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
ANTECEDENTES
La insuficiencia cardíaca es una importante causa de mortalidad y es en nuestro país
el motivo más frecuente de hospitalización en pacientes mayores de 65. Los paciente
ancianos con insuficiencia cardiaca son pacientes pluripatológicos y dependientes lo
que dificulta el cumplimiento de medidas de higiene y del tratamiento, siendo éste la
principal causa de descompensaciones de la enfermedad que ocasiona un elevado
coste sanitario por ingresos y visitas a urgencias. Las características de nuestro nuevo
modelo asistencial son: la atención integral y multidisciplinar, la asistencia continuada y
la coordinación entre primaria y especializada.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Los objetivos principales de la unidad son; reducir la estancia media en los ingresos;
disminuir los ingresos y las visitas a urgencias; mejorar la supervivencia y mejorar la
calidad de vida de los pacientes. Somos un equipo formado por tres médicos, dos
enfermeras, una auxiliar de enfermería y un administrativo.
EXPERIENCIA DE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA
En nuestra unidad de Insuficiencia Cardíaca (UICARV), somos dos enfermeras en dos
consultas a tiempo completo independiente de la consulta médica. La metodología incluye
el fomento de la investigación, el desarrollando de programas de educación específico
y el fomento del autocuidado, junto con seguimiento estrecho y multidisciplinario del
paciente con IC como elementos diferenciadores a modelos a asistenciales previamente
utilizados .El personal de enfermería le corresponde la valoración y atención precoz de
los signos alarma; detección de problemática psicosocial; papel de filtro-intermediario
225
225
entre paciente y médico y entre atención primaria y especializada. Valoración y registro
de actividad y grado de capacidad funcional .Control de constantes vitales, Cambios
significativos de peso. Valoración de los registros domiciliarios de tensión arterial, peso y
frecuencia cardíaca. Grado de Cumplimiento de tratamiento farmacológico y cambios en
el mismo. Así mismo les corresponde a las enfermeras el abordaje del cumplimiento de
dieta y del tratamiento y el fomento del autocuidado a través la educación al paciente y
al familiar. Además en la consulta de enfermería se realizan extracciones de sangre y las
pruebas definidas según protocolo para cada tipo de visita (paciente nuevo o seguimiento
de tres, seis o doce meses) tales como electrocardiograma, índice tobillo-brazo (ITB) o
impedanciometria.
CONCLUSIONES
El cuidado integral y continuo que recibe el paciente por los profesionales de la UICARV,
ha mostrado clara mejoría en la accesibilidad al Sistema Sanitario, en la calidad de vida
de los pacientes y en reducción de la morbimortalidad y en consecuencia del gasto
sanitario.
XP-004
E
NOS COORDINAMOS CON LAS RESIDENCIAS
E. Gavalda Espelta(1), M.Ferré Ferraté(1), J. Lucas Noll(1), R. Dalmau Llorca(1),
M. Boria Costa(2), C.Curto Romeu(1)
(1)
Dirección de Atención Primaria. Gerencia Territorial Terres de l’Ebre. Institut
Català de la Salut. Tortosa
(2)
Médico de Familia. ABS Flix
EXPERIENCIA
El aumento de la esperanza de vida de la población, ha supuesto un cambio en las
necesidades de salud. Este cambio viene determinado por el incremento de los pacientes
crónicos y el impacto socioeconómico que suponen para los sistemas de salud.
El hecho que las residencias geriátricas tengan profesionales sanitarios propios con
gran variabilidad, clínica, relacional y de conocimiento de la atención primaria hace que
haya una gran inequidad en la atención a la cronicidad y a la patología aguda en estos
centro, aumentando así el gasto de recursos sanitarios por un aumento de las pruebas
complementarias, de visitas a urgencias, de derivaciones a especialistas y de gasto en
farmacia.
A partir de esta situación se hace necesario desarrollar un proyecto de soporte a la
atención primaria de salud a los profesionales de los equipos propios de las residencias
geriátricas.
OBJETIVOS
· Garantizar des del sistema público una atención integral y de calidad a las personas
institucionalizadas en residencias geriátricas.
· Adecuar los tratamientos en base a la eficacia, seguridad y eficiencia que requiere este
grupo especial de pacientes.
226
226
· Garantizar el acceso a la historia clínica de Atención Primaria (ECAP) desde los centros
residenciales geriátricos.
Se propone la creación de un equipo de atención primaria formado por un médico de
familia y una enfermera que dará atención integral, teniendo en cuenta la cartera de
servicios atención primaria y coordinándose con el equipo asistencial de las residencias.
Se establecen unos protocolos de acción conjunta tanto administrativos como médicos,
para la atención a las descompensaciones de los pacientes entre las residencias
geriátricas y la región sanitaria de atención primaria.
Se propone la creación de indicadores de seguimiento para valorar la evolución del
proyecto:
1.Estándar de calidad asistencial de residencias del ICS.
2.Estándar de prescripción farmacéutica (EQPF) del ICS
3.IQF del cat Salut, prescripción de pañales según los criterios de CatSaut para
residencias.
4.Registre de pacientes PCC y MACA y porcentaje de planes de acción individualizados.
5.Seguimiento de prescripción de apósitos según los criterios FarmageriàtrICS.
6.Mantenimiento de grupos de usuarios y registro de códigos de residentes.
XP-005
E
INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS ANTICOAGULADAS:
EXPERIENCIA EN PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO
I. Sánchez González, A. González López, C. De Francisco Montero,
C. Blanco Rubio, A. J. Adrada Bautista, E. Fernández Santiago
CS Las Palmeritas. Distrito Sanitario AP Sevilla
OBJETIVOS
· Incrementar conocimiento sobre aspectos básicos de la anticoagulación.
· Fomentar autocuidado.
· Promover que los pacientes en tratamiento anticoagulante eviten complicaciones
derivadas del mismo.
· Evaluar en próximo año si existe mejora en el control de las personas que han acudido
a la sesión informativa.
MATERIAL Y METODOLOGÍA
· Estudio observacional descriptivo realizado en centro de salud urbano, con población
de referencia: 18500 ciudadanos; 23,68% mayores de 65 años.
· Tras analizar los datos de pacientes de 2015, se planteó para 2016 continuar con
medidas de mejora del programa de anticoagulación, así como con actividades de
participación ciudadana para conocer expectativas, conocimientos y creencias con
respecto al tratamiento, y aportar información sobre estos fármacos.
· Se realizaron dos sesiones informativas tras captación aleatoria telefónica y captación
oportunista en consulta médica y consulta de control de INR.
· En cada sesión se valoran conocimientos básicos iniciales mediante una encuesta,
227
227
posteriormente se plantean preguntas y se abre un debate donde se resuelven dudas.
Por último se valoran los conocimientos aprendidos con una encuesta final.
RESULTADOS
Asistieron 12 pacientes, 60% mujeres, edad media 77.5 años, 75% tomaban solos la
medicación.
75% creen que la presentación del medicamento facilita su administración. 83.3% realiza
las mismas actividades que antes de iniciar la terapia.
Antes de la sesión el 50% de los pacientes creía encontrarse bien informado, 75% se
consideraba capaz de afrontar los problemas derivados de la terapia, 83.3% conocía
que podían tomar paracetamol, solamente 41.6% tenía claro que no hay alimentos
absolutamente prohibidos en su dieta, 58.33% respondieron que no podían tomar AAS,
100% sabían que pueden administrarse vacunas, 25% eran conscientes de que el tabaco
interfiere en el control, y 75% sabían que un mal control le puede causar hemorragia.
En la encuesta realizada tras la sesión informativa, las respuestas cambiaron todas al
100%, salvo la relacionada con dieta que paso al 83.3%.
75% de las personas antes de la sesión habían tomado la medicación si se les había
olvidado a la hora habitual, y posteriormente todas aprendieron que era correcto.
CONCLUSIONES
Implicar al paciente en el autocuidado de su enfermedad y su tratamiento mediante
información y formación facilita la aceptación, la adherencia a la terapia y mejora la
seguridad clínica.
Las creencias respecto de la alimentación están muy arraigadas en estos pacientes,
probablemente secundarias a la información que se trasmite desde los profesionales
sanitarios.
Se mantendrán las sesiones informativas durante el 2017, como una medida más de
mejora de la calidad del programa TAO en la UGC, junto con el análisis de incidencias e
indicadores.
XP-008
E
FORMACIÓN EN ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO (PPC)
Y AL PACIENTE CRÓNICO AVANZADO (PCA) A PROFESIONALES DEL
SECTOR TRAMUNTANA DE LES ILLES BALEARS
G. Moragues Sbert(1), E. Serratusell Sabater(1), M Gomila Mas(1),
F. Alberti Homar(2), A. Miguélez Chamorro(3)
(1)
Técnico/a del grupo funcional de Atención a la Cronicidad
(2)
Coordinador de Atención a la Cronicidad
(3)
Subdirectora de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria,
Salud Mental y Enfermedades poco frecuentes. Servei de Salut de les Illes
Balears
228
228
OBJETIVO
El objetivo de la experiencia es formar a los profesionales del Área de Salud Tramuntana
para la detección, identificación, registro y manejo de los PCC y PCA siguiendo las
recomendaciones del Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo y Avanzado
del Servei de Salut de les Illes Balears.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2016 realizamos un curso de
formación de 6 horas de duración a profesionales sanitarios y no sanitarios pertenecientes
a las 7 zonas básicas de salud (Es Blanquer, So Na Monda, Pollença, Es Safrà, Es Pla,
Es Torrent de Sant Miquel, Marines) y al Hospital Comarcal de Inca que componen el
sector Tramuntana de les Illes Balears (figura 1) y que atienden a 116.890 personas ,
además de los profesionales del Hospital San Juan de Dios (hospital socio-sanitario de
referencia del sector).
El contenido del curso fue: 1.-Introducción y situación actual. Modelo de atención a las
personas con enfermedades crónicas. 2.- Concepto de PCC y de PCA. 3.- Identificación
y registro del PCC y del PCA. 4.- Rutas asistenciales específicas en caso de
descompensación del PCC y del PCA. 5.- Casos clínicos en PCC y PCA. 6.- Valoración
integral y plan terapéutico interdisciplinar del PCC y del PCA. 7.- Enfermera gestora
de casos: Misión, intervenciones y circuitos de atención. 8.- Programa de Atención
Domiciliaria. 9.- Empoderamiento del PCC y PCA.
El curso se llevó a cabo mediante una metodología activa-participativa, aplicada según
el método de educación para la salud, trabajando sobre 3 componentes: conocimientos,
habilidades y actitudes. Se realizó una exposición teórica de los contenidos y la
resolución de casos clínicos de manejo del PCC y PCA para facilitar la comprensión de
los conceptos teóricos tratados.
Al final del curso de formaron un total de 317 profesionales.
En Atención Primaria se formó a 188 profesionales: 90 médicos de familia (MF), 75
enfermeras (ENF), 3 trabajadores sociales (TS), 1 psicólogo (PS), 1 auxiliar de enfermería
(AE), 3 administrativos (ADM) y 15 profesionales desconocidos o no identificados en
registros (NI). En el Hospital Comarcal de Inca a 76 profesionales: 13 médicos (MED), 34
enfermeras (ENF), 15 auxiliares de enfermería (AE), 10 fisioterapeutas (FIS), 1 trabajador
social (TS), 1 terapeuta ocupacional (TO) y 2 administrativos (ADM).
Y en el Hospital San Juan de Dios a 53 profesionales: 5 médicos (MED), 24 enfermeras
(EN), 13 auxiliares de enfermería (AE), 1 trabajador social (TS), 1 fisioterapeuta (FIS), 3
psicólogos (PS), 4 administrativos (ADM), 1 agente espiritual (AESP) y 1 voluntario (V)
(figura 2 -2A,2B y 2C-).
Se espera el compromiso e implicación de los participantes en el cumplimiento de los
objetivos del programa que serán posteriormente monitorizados, midiendo de forma
indirecta el impacto de la formación.
CONCLUSIONES
La formación de los profesionales ha resultado fundamental para difundir e implementar
el Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo y Avanzado de les Illes Balears
229
229
en el Área de Salud de Tramuntana. Será el método principal que llevaremos a cabo para
formar al resto de profesionales e implantar el proyecto en todas las áreas de salud de
la Comunidad Autónoma.
XP-010 IMPLANTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE
E
CRÓNICO COMPLEJO EN UN CENTRO HOSPITALARIO
M. P. Cubo Romano(1), A. Rando Caño(2), M. P. García de la Torre Rivera(1),
J Torres Macho(3), Y. Majo Carbajo(1), M De Castro García(4)
(1)
Facultativo Unidad de Enlace Servicio de Medicina, (2)Enfermero Enlace Servicio de Medicina, (4)Director Médico-Director Continuidad Asistencial
Servicio de Medicina, (4)Facultativo Unidad de Enlace Medicina Comunitaria
y Familiar. Interna Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVO
Implantar el centro la estructura asistencial del Proceso de Atención Integral del Paciente
Crónico como programa piloto del SERMAS dentro del Plan Estratégico Atención al
Paciente Crónico de la Comunidad de Madrid.
MATERIAL Y MÉTODO
La estructura gira entorno a tres figuras fundamentales: La unidad de enlace, el enfermero
de enlace y el especialista de referencia.
La unidad de enlace ofrece una nueva vía de acceso a los recursos de atención
especializada para los pacientes crónicos identificados por su equipo de Atención
Primaria (en adelante AP) como de Alto Nivel de Intervención (en adelante PANI). Este
acceso se realiza a través de la coordinación clínica, siendo el principal referente para los
equipos de AP el enfermero de enlace.
La actividad de la unidad de enlace se centra fundamentalmente en un circuito de alta
resolución en hospital de día y su objetivo es la atención especializada y programada
para la gestión integral de las reagudizaciones del PANI.
En este sentido, esta unidad permite una atención programada, situada entre la demora
de una interconsulta y la atención inmediata en el servicio de urgencias. El compromiso es
programar una cita en 24 horas laborales, ofreciendo un entorno de atención compartido,
especializado en cronicidad, y menos agresivo y hostil que una urgencia.
El enfermero de enlace es el responsable de la coordinación bidireccional del PANI entre
ambos niveles asistenciales, recayendo en él la planificación de la atención del paciente
en el hospital a petición de los equipos de AP, así como una correcta continuidad
asistencial tras esta. Por otro lado es el encargado de identificar a todo PANI con proceso
activo en hospitalización o urgencias, comunicándolo a su especialista de referencia.
Por su parte , todo PANI tiene asignado en el centro un especialista de referencia, siendo
este el responsable de liderar y coordinar el manejo clínico del paciente en el entorno de
atención especializada.
230
230
Tanto los especialistas de referencia, como el enfermero de enlace, son los profesionales
que integran a unidad de enlace. De este modo se garantiza una correcta coordinación y
comunicación con los profesionales de AP.
RESULTADOS
Estructura plenamente implantada y funciónate desde noviembre de 2016. El programa
piloto se está realizando con 2 centros de Salud. En los dos primeros meses se han
identificado 120 PANI de los 500 que se estima pueden existir en la población de
referencia.
En el primer mes se derivaron un total de 4 pacientes al circuito de alta resolución.
CONCLUSIONES
La estructura creada en torno al plan programa piloto mejora la atención del PANI en el
entorno de la atención especializada.
XP-011
E
ALIANZA ENTRE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE
ATENCIÓN PRIMARIA Y LA UNIDAD DE HOSPITAL DE DÍA DE
CARDIOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA
M. Parer Farell(1), O. Rochera López(2), R. Martín Álvarez(3),
N. Barragán Brun(3), T. Puig Vilamala(4)
(1)
Médico de familia. Unidad gestión cronicidad. CAP Vallcarca-Sant Gervasi.
Barcelona
(2)
DUE, Unidad gestión cronicidad. CAP Vallcarca-Sant Gervasi. Barcelona
(3)
Médico de familia. CAP Vallcarca. Barcelona
(4)
Enfermera gestora casos. Hospital Plato. Barcelona
EXPERIENCIA
El manejo de las descompensaciones de las patologías crónicas en el domicilio es un
reto. La alianza de la Atención Primaria con otros profesionales puede ayudar a mejorar
la atención sanitaria, disminuir la utilización de servicios de urgencias hospitalarias del
Hospital Terciario, fomentar la continuidad asistencial, así como una adecuada relación
coste-efectividad.
Nuestro equipo de Atención Primaria dispone de una Unidad de Gestión de la Complejidad
(UGC) que gestiona las necesidades clínicas de los pacientes crónicos en su domicilio.
Ante las situaciones clínicas de descompensación se puede coordinar con diversos
dispositivos asistenciales, entre ellos las unidades de hospital de día de cardiología y
neumología.
El objetivo fundamental es la gestión de la complejidad en el domicilio por parte de la
UGC de Atención Primaria, y soporte en las situaciones clínicas de reagudización de
patología crónica evolucionada, como ICC y/o EPOC, de los pacientes vinculados a las
unidades de hospital de día de los servicios de cardiología y neumología.
En las situaciones de estabilidad clínica los pacientes vinculados al hospital de día
realizan el seguimiento en las consultas de cardiología y neumología. En situaciones
231
231
de reagudización de su patología de base o descompensación, son valorados en su
domicilio por la unidad gestora de la complejidad de Atención Primaria, con contacto
directo entre ambos dispositivos o a través de la enfermera gestora de casos del Hospital.
La coordinación entre ambos recursos permite la adecuación de los tratamientos
en situaciones de crisis, así como la posibilidad de ingreso directo en el hospital, sin
necesidad de atención en el servicio de urgencias.
En esta alianza, la unidad de gestión de la complejidad aporta el desempeño y los
recursos de la Atención Primaria en el domicilio, y a través de la coordinación directa con
los especialistas, facilita que la atención sea integrada, compartida y con un alto grado
de complejidad. La toma compartida de decisiones clínicas entre la UGC y el especialista
de referencia incorpora un valor añadido a la intervención clínica.
XP-012
E
GRADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES
HIPERTENSOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
SOMETIDOS A TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL EN ATENCIÓN
PRIMARIA. PROYECTO TAO-PRES
B. Jiménez Muñoz(1), L. Cuixart Costa(1), M. Figuera Von Wichmann(2),
C. Brotons Cuixart(3), S. Zamora Mestre(1), N. Riera Nadal(4), S. Pérez Zamora(4)
(1)
EAP Dreta de l´Eixample. Barcelona
(2)
EAP Sardenya. Barcelona
(3)
IIB Sant Pau. Barcelona
(4)
EAP Sagrada Familia. Barcelona
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
El control tensional de los pacientes hipertensos, con fibrilación auricular no valvular
y anticoagulados, en nuestro medio podría ser subóptimo al no estar adecuado a las
recomendaciones de las últimas guías de práctica clínica. El presente proyecto tiene
como objetivo principal analizar el grado de control de las cifras tensionales en estos
pacientes. Para ello, hemos desarrollado un estudio epidemiológico, descriptivo y
transversal, realizado en el ámbito de la Atención Primaria, basado en los datos obtenidos
de cinco áreas básicas de salud dentro de la ciudad de Barcelona, a través de la historia
clínica informatizada. Como población de referencia se ha tomado a todo paciente mayor
de 65 años atendido en estas áreas durante el periodo Noviembre 2015-Noviembre
2016, diagnosticado de hipertensión y fibrilación auricular no valvular y bajo tratamiento
anticoagulante oral. Como variables a analizar se tendrán en cuenta medidas
antropométricas, hábitos tóxicos, factores de riesgo cardiovascular concomitantes,
presencia de eventos cardiovasculares previos, últimas cifras tensionales registradas,
últimas variables analíticas disponibles, tratamiento farmacológico activo y datos de
facturación de farmacia.
232
232
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Este proyecto fue dotado con una beca de investigación de la fundación Mutuam
Conviure en noviembre de 2016. Actualmente, el grupo de trabajo ha realizado la
primera fase del proyecto, consistente en reuniones de grupo, definición de variables de
interés, obtención de bases de datos, detección de posibles incoherencias y depuración.
Creemos que la experiencia hasta la fecha ha sido muy positiva de cara a la reflexión
sobre las estrategias de seguimiento crónico, sistemática de registro de variables, así
como sobre aparatos y técnicas de medida de presión arterial que realizamos sobre este
tipo de pacientes. La interacción entre diferentes equipos multidisciplinares de atención
primaria resulta muy enriquecedora a la hora de comparar tácticas de seguimiento e
identificación de potenciales mejoras en el abordaje de la cronicidad.
En las siguientes semanas, el grupo comenzará con la segunda fase del proyecto,
consistente en la revisión de historias clínicas informatizadas para la extracción de datos.
Creemos que los resultados podrían revelar un inadecuado control de las cifras tensionales
en estos pacientes, lo cual implicaría que están sometidos simultáneamente a un riesgo
tromboembólico y hemorrágico aumentado. Confirmando estos datos, creemos que su
difusión sería de vital importancia para incidir sobre la necesidad de un adecuado control
tensional en estas circunstancias.
EXP-013
ACÚMULO DE FÁRMACOS EN EL DOMICILIO DE ANCIANOS
POLIMEDICADOS DETECTADO A TRAVÉS DE LA VISITA
DOMICILIARIA PROGRAMADA DE ENFERMERÍA. EXPERIENCIA DEL
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY
D. Vicente Navarro(5), F. J. Sanz García(1), A. I. Moncho Llopis(3),
C. Soler Portmann(5), I. Segui Gregori 4), V. Giner Galvañ(2)
(1)
R4 MFyC Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y Centro de Salud La
Fábrica de Alcoy (Alicante)
(2)
Jefe de Servicio Medicina Interna Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy
(Alicante)
(3)
Enfermera Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Unidad Medicina Interna
(Alicante)
(4)
Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy
(Alicante)
(5)
Médico Especialista en Medicina Interna. Hospital Virgen de los Lirios de
Alcoy (Alicante)
OBJETIVO
Valorar el potencial de la visita domiciliaria programada de enfermería (VDPE) en la
detección de acúmulo injustificado de fármacos entre población anciana polimedicada.
233
233
METODOLOGÍA
Visita domiciliaria de una enfermera a 66 pacientes dados de alta del Servicio de Medicina
Interna del Hospital de Alcoy un año antes. Se valora in situ cumplimiento, incongruencias
respecto de la prescripción individual indicada en la Historia Clínica electrónica de la
Consellería Valenciana de salud (Abucasis®, Ab®) y si ello repercute en un acúmulo
injustificado de fármacos en domicilio. Definimos como “acumulado” aquel fármaco que
toma el paciente y no está registrado en Ab® o retirado de la Farmacia antes de fecha
según Ab®.
RESULTADOS
Se analiza una población con 81,9 ± 6,1 años (74,5% >80 años), pluripatológica (5,78 ±
1,9 enfermedades crónicas) (97%) y polimedicada. El 89,4% presentaba estudios básicos
y un 9,1% no contaba con formación académica. Un 77,3 % habita en medio urbano, un
65,2 % con su familia o un 21.2% solos con proporción semejante de casado/as (50,0
%) y viudo/as (48,5 %). Un 13,6% está institucionalizado o con cuidador domiciliario.
Hubo un 18,5 y 1,9% de incumplimiento terapéutico según criterios de Morinsky/Green
y Hayness/Sackett respectivamente (20,4% con alguno de ambos). Los pacientes
tomaban (Media ± Desv. Típica) 8,89 ± 3,59 fármacos/día frente a 8,84 ± 3,63 pautados
según Ab® (Diferencia 0,09 ± 1,07; p 0,709). Se detectaron discrepancias en 81,9 % de
pacientes, con un 12,7 % que tomaba menos fármacos que los pautados en Ab®, y un
29,1 % que tomaba más. Hubo acúmulo injustificado de fármacos en un 45,3% de casos.
Los pacientes acumulaban (Media ± Desv. Típica) 2,7 ± 4,3 presentaciones diferentes de
2,4 ± 3,8 principios activos, así como, 3,75 ± 6,85 envases, estimándose el valor de los
fármacos acumulados en 124,54 ± 153,07 €. A destacar el marcado acúmulo de pañales
en algunos casos. Se detectaron un 5,5 % de fármacos caducados.
CONCLUSIONES
A pesar de la existencia de registros electrónicos, la valoración domiciliaria presencial
por personal de enfermería se evidencia como método sencillo de detección de acúmulo
injustificado de fármacos, situación frecuente en ancianos plurimedicados, donde la
tendencia es a la toma incremental de fármacos.
XP-015
E
EXPERIENCIA DE ATENCIÓN CONTINUADA DE UN EQUIPO DE
GESTIÓN DE LA CRONICIDAD (EGC) DURANTE 3 AÑOS
J. A. Vaquero Cruzado, L. Carrillo Ciércoles, M. P. Sancho Campos,
L. Sancho Novell, M. L. Vaquero García, M. Pérez Moya
Equipo de Gestión de la Cronicidad Baix Llobregat Centre, Institut Català de
la Salut, Barcelona
EXPERIENCIA
El Equipo de Gestión de la Cronicidad (EGC) del Servicio de Atención Primaria Baix
Llobregat Centre, se constituye e inicia su actividad en 2013 en el contexto de los equipos
de atención primaria (EAP), con la finalidad de ofrecer atención integral al paciente crónico
234
234
complejo y su entorno, garantizando la continuidad asistencial todos los días 24 horas,
con una orientación transversal e integradora de todos los agentes implicados. El EGC
está formado por 11 enfermeras de familia y práctica clínica avanzada y dos médicos de
familia, en un área de referencia de 20 centros de atención primaria, 250 profesionales
de medicina, 300 de enfermería, y una población asignada de 450.000 habitantes.
Se
analizan
las
características
de
la
población
atendida,
la
actividad del equipo y su evolución en el período 2014 - 2016.
En el período de estudio se han incluido en el programa 2588 pacientes, 854
en 2014, 905 en 2015 y 829 en 2016. Las inclusiones fueron realizadas por los
médicos de familia en base a los criterios acordados antes del inicio en 2013.
Los pacientes incluidos corresponden a la identificación de enfermedad avanzada (MACA)
37,1% o como paciente crónico complejo (PCC) 62,9%, con una distribución anual de:
43,3% y 56,7% en 2014, 37,1% y 62,9% en 2015 y 30,6 y 69,4% respectivamente en 2016.
La mortalidad de los MACA ha sido del 74,6% y en PCC del 24,7%.
El tiempo medio de permanencia en el programa es de 285,81 días en PCC y 153,54 en
MACA sin diferencias estadísticamente significativas a lo largo del periodo de estudio.
La media de pacientes atendidos por cada enfermera de práctica avanzada
a lo largo del período de estudio ha sido de 236 (87 MACA y 149 PCC) y la
media de atendidos por cada una simultáneamente 78 (29 MACA y 49 PCC).
Esta organización del trabajo EGC nos ha permitido, compartiendo la atención al paciente
con su EAP, dar continuidad a la asistencia, intensificar la proactividad en los cuidados e
intervenir en la prevención de descompensaciones.
XP-016
E
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICABILIDAD DE LA TARJETA
SANITARIA INDIVIDUAL CUIDA’M
A.Grueso Otalo(1), A.Fernández Rivas(1), Anna Massana Raurich(2),
S.Castán Moros(3),J. Lucas Noll(4), N. Bonet Monteverde(5)
(1)
Auxiliar administrativo EAP El Clot. Barcelona
(2)
Médico famíla EAP El Clot. Barcelona
(3)
Médico família EAP Deltebre
(4)
Médico família. EAP Sant Carles de la Rápita - Alcanar
(5)
Médico família EAP Amposta
OBJETIVOS
Documento que identifica personas con necesidades especiales que precisan atención
diferenciada debido a sus características clínicas. Se pretende conseguir una asistencia
más adecuada a las necesidades específicas que requieren personas con especiales
dificultades; facilitar una comunicación más precisa y fluida con las personas y sus
familiares o cuidadores; facilitar el acompañamiento del paciente a las visitas, a la
atención urgente, pruebas diagnósticas y traslados en ambulancias; y el seguimiento
correcto de las indicaciones, tratamientos y actuaciones prescritas.
235
235
DESCRIPCIONES
Pueden disponer de la TSI Cuida’m los asegurados de cualquier edad que necesitan un
cuidador y con alguno de los siguientes diagnósticos: demencia con afectación cognitiva
moderada, GDS a partir de 4, discapacidad intelectual grave/profunda o leve/moderada
con trastorno de la conducta, trastorno de autismo y daño cerebral. El médico debe
rellenar la solicitud, que será valorada por el director del Plan sociosanitario o de salud
mental y adicciones.
Los aspectos positivos son la mejoría de la accesibilidad a los servicios asistenciales
de estas personas. Por tanto, se trataría de evitar actuaciones demasiado estrictas en
situaciones no habituales que les puedan causar inquietud o angustia al verse privados
de la compañía del familiar o del cuidador.
El aspecto negativo de esta iniciativa es que puede suscitar dudas sobre su equidad
y confidencialidad. En primer lugar puede suponer una discriminación positiva en la
accesibilidad y el trato a los pacientes. Los beneficiarios son merecedores de este trato
diferencial pero puede haber más colectivos con mayor o igual necesidad de atención
preferente (enfermedad crónica avanzada, paliativos, enfermedades degenerativas, etc)
que no cumplen con los requisitos para solicitarla. En segundo lugar, la identificación
de pacientes de riesgo más vulnerables mediante una tarjeta podría poner en riesgo el
derecho a la confidencialidad y el secreto de la historia clínica.
XP-018 INTEGRACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CRÓNICO
E
COMPLEJO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DE ATENCIÓN
PRIMARIA
M. Hernández Pascual(1), A. Díaz Holgado (1), J. L. Aréjula Torres(1),
J. Cárdenas Valladolid(1), S Ruiz Alonso(1), M Sánchez-Celaya del Pozo(2)
(1)
Dirección Técnica de Sistemas de Información Sanitaria. Gerencia
Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
(2)
Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
OBJETIVO
Dentro de la Historia clínica electrónica (HCE) de Atención Primaria (AP) existe la
posibilidad de diseñar Planes Personales (PP), cuya utilidad principal es servir de
ayuda en la consulta, recordando actividades relevantes a realizar en pacientes que
cumplen unos criterios, presentándolas agrupadas e identificadas por estado (colores)
y periodicidad, de tal forma que su localización sea sencilla y los “fallos de registro”, por
olvido o duplicidad, se minimicen.
Diseño de un sistema de ayuda electrónico para el seguimiento de los Pacientes Crónicos
Complejos (PCC) integrado en la HCE.
MATERIAL Y MÉTODO
Constitución de grupo funcional que, a partir del Proceso de Atención Integrado (PAI) del
PCC, analiza la necesidad de desarrollo y adaptación de la HCE para abordar el PP del
236
236
PCC. Definición del módulo de asignación del nivel de intervención por el profesional,
que será el precursor de lanzar el Plan Personal.
Se diseñan los protocolos de registro que conforman los PP dentro de la HCE, como fase
previa a la implantación del PAI PCC. Se confeccionan según el libro de estilo utilizado
en la HCE de AP definiendo temporalidades y estados del nivel de cumplimiento. Se
consensuan con el grupo de trabajo del PAI PCC. Se definen las fases de difusión,
formación, previas a la activación del PP para iniciar el pilotaje y posterior despliegue en
total la Comunidad.
RESULTADOS
Elaboración de documento de requisitos funcionales de adaptación de la HCE. Desarrollo
del aplicativo que requiere nueva versión en la HCE.
Creación del PP del PCC con cinco protocolos de registro: valoración integral,
exploración/sintomatología, plan asistencial, seguimiento proactivo y valoración del
domicilio, contienen campos normalizados (377), nuevas escalas de valoración (28) y
documentación informativa (10).
Integración de contenidos en el plan formativo del PAI PCC: nuevo módulo de asignación
del nivel de intervención y PP del PCC.
En octubre 2016 se inicia el pilotaje en dos Centros de salud y otros tres en diciembre
2016.
Análisis de usabilidad a los 4 meses y 2 meses respectivamente, en elaboración.
CONCLUSIONES
La HCE debe ser dinámica para adaptarse a nuevas estrategias y necesidades de
atención.
La integración del PAI del PCC en la HCE mediante protocolos comunes y normalizados
facilita el registro y la calidad de la atención clínica asistencial. La proactividad del
PP es un sistema de ayuda de las actividades relevantes, así como su periodicidad,
funcionando como sistema de apoyo para la toma de decisiones y continuidad de la
atención del paciente crónico complejo.
XP-019
E
COLABORACIÓN ENTRE UN EQUIPO DE GESTIÓN DE CRONICIDAD
(EGC) Y LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA (EAP) DE REFERENCIA
N. Gutiérrez Jiménez, J. A. Vaquero Cruzado, F. Muñoz Orti,
F. López Morillas, T. Julia Nicolas, C. Bertrán Pi
Equipo de Gestión de la Cronicidad, Baix Llobregat Centre, Institut Català de
la Salut. Barcelona
EXPERIENCIA
La atención integrada es un principio de la organización de la atención sanitaria para
mejorar los resultados de salud, mediante la integración de procesos asistenciales. Dado
que el EGC supone una integración de atención con los 20 equipos de atención primaria
(EAP) del territorio PADES y ACUT, para la atención 24 horas de pacientes PCC y MACA, es
237
237
conveniente realizar un cuestionario para valorar el grado de satisfacción de los diferentes
profesionales con el equipo de cronicidad, así como las oportunidades de mejora del equipo.
Se envía un cuestionario digital a 527 profesionales de atención primaria (médicos y
enfermeras) de los EAP, ACUT, EGdC y PADES que atienden pacientes en situación
de cronicidad y / o final de vida, donde se recogen variables socio-demográficas, centro
de trabajo, categoría profesional, edad, antigüedad en la empresa y asistencia al curso
“Abordaje en pacientes con situación de cronicidad y / o final de vida”, así como las
16 preguntas de la escala “Escala de intensidad de la colaboracion interprofesional
“ del cuestionario D’Amour y un espacio abierto para comentarios y sugerencias.
Se han recibido 192 cuestionarios. La edad media de las personas que han
contestado el cuestionario ha sido 45 años, siendo el estamento que más
ha contestado enfermería con un 52,08%. El 90,62% de las respuestas
procedían de EAP. En cuanto a la antigüedad en la empresa, el 86,24% llevaba
trabajando más de 3 años. Finalmente, el 60,94% había asistido al curso.
Referente al cuestionario D’Amour, de forma global, se aprecia una puntuación media (sobre
un máximo de 5 puntos) del grado de coordinación con el EGC de 3,63; de la percepción del
paciente 4,07, de las actividades clínicas compartidas 3,83 y una percepción global de 3,86.
Se concluye que el grado de colaboración del EGC con el resto de Equipos del territorio
es bueno, la coordinación con enfermería es mejor que con medicina y los profesionales
más jóvenes se encuentran más satisfechos. La formación supone un cambio de actitud
en la mayor parte de los profesionales que la han cursado.
XP-020
E
COMPARACIÓN DE RESULTADOS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN
PROGRAMA DE ORTOGERIATRÍA
A. García Morán, R. Fernández Regueiro, A. García Vallina,
M. Aparicio López, N. Solís Marquínez, J. Morís de la Tassa
Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
La incidencia de fractura de cadera (FC) se cifra en 517 casos por cada 100,000
ancianos-año, con elevada morbimortalidad. Dado el perfil clínico del paciente con
FC, es de esperar la creciente colaboración del médico internista con el Servicio de
Traumatología. En este contexto, se ha instaurado en nuestro hospital en mayo de 2014
un programa de atención conjunta al paciente mayor de 64 años con FC. Se realizó
un análisis retrospectivo y comparativo en términos básicos de gestión hospitalaria e
indicadores de calidad asistencial durante 8 meses antes y después de la implantación
del programa de ortogeriatría.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Tabla 1. Actividad en ambos grupos.
AÑO 2013 AÑO 2014.
Número de pacientes: 210 233.
238
238
Edad media en años: 83,9 84,1.
Estancia media (EM) en días: 15,7 12,7.
EM preoperatoria: 5,3 4,8.
EM postoperatoria: 11,1 8,3.
GRDs (peso medio): 2,55 2,98.
Número medio de diagnósticos al alta: 4,9 7,7.
Las características clínicas y epidemiológicas fueron similares en ambos grupos. Se
realizó intervención quirúrgica en el 88% de los pacientes.
Se observa una mejoría en los parámetros de calidad asistencia. Se ha conseguido una
reducción de la EM de 3 días, siendo de 0,6 días la reducción de la EM preoperatoria y
de 2,8 días la EM postoperatoria. En el plazo de 8 meses, se ha conseguido reducir 700
estancias, con la consiguiente mejora en el coste de oportunidad. Al agrupar los datos
en GRDs, aumenta el peso medio de 2,55 a 2,98. El número medio de diagnósticos al
alta aumenta en 2,8. Ello se debe a la elaboración de un informe por parte de Medicina
Interna, complementario al de Traumatología, en el que se recogen la comorbilidad y
complicaciones asociadas de forma más exhaustiva. En conclusión, nuestro programa
de atención conjunta en ortogeriatría se ha mostrado efectivo y eficiente, y ha contribuido
a mejorar la continuidad asistencia gracias a un mejor control de la patología crónica y a
la prevención de complicaciones.
XP-021 IMPULSANDO LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
E
MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS
SANITARIOS
E. Lamiquiz Linares(1), J. L. Quintas Díez(1), E. Gárate Guisasola(2),
J. R. Guinea Uriarte(3), I. Carrera Arrieta(4), U. Bilbao Ibarrola (5)
(1)
Dirección de Aseguramiento y Contratación Sanitarias. Departamento de
Salud. Gobierno Vasco.
(2)
Delegación Territorial de Salud de Araba, (3)Delegación Territorial de Salud
de Bizkaia, (4)Delegación Territorial de Salud de Gipuzkoa. Departamento de
Salud. Gobierno Vasco
(5)
Euskalit (Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad)
EXPERIENCIA
La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi establece el Contrato -Programa (CP) como
herramienta de regulación entre financiador (Departamento de salud) y proveedores
(Osakidetza, etc.).
En 2014 se plantea el objetivo de reforzar el CP como herramienta de planificación
para dirigir y regular el diseño y organización del sistema sanitario, el tipo y volumen de
actividad que realiza, y sus niveles de eficiencia, calidad y equidad, para dar respuesta
a los objetivos del Plan de Salud (fundamentalmente, atención a la cronicidad). Con el
marco de referencia de Kelley & Hurst, se diseñó un manual de evaluación del desempeño
239
239
y resultados obtenidos por los proveedores, que refleja el desarrollo de las políticas del
departamento y que permite comparar resultados de las organizaciones entre sí y con
otros países y/o regiones, e identificar las mejores prácticas (benchmarking).
El manual se estructuró en 9 dimensiones (1.Recursos; 2.Servicios; 3.Atención Integrada;
4.Seguridad; 5.Efectividad; 6.Equidad; 7.Centralidad en el paciente; 8.Accesibilidad;
9.Eficiencia), con indicadores para medir la Implantación y despliegue de: nuevos
roles profesionales (enfermería, internistas de referencia…), Integración asistencial,
Coordinación con espacio sociosanitario, Salud mental y media-larga estancia;
Empoderamiento de pacientes/cuidadores, abordaje de Pluripatológicos, Estrategia de
Cuidados paliativos, abordaje de patologías crónicas (Diabetes, Hipertensión, EPOC,
ICC), abordaje del IAM e ICTUS, abordaje integral del dolor, Seguridad clínica, Eficiencia
en la prescripción, incorporación de la opinión de pacientes, usuarios y grupos de interés
y su participación activa en el diseño de procesos asistenciales, Demoras, Equidad,
Eficiencia, …
Cada indicador sigue la estructura ENFOQUE (Definición y revisión de la estrategia),
DESPLIEGUE (desarrollo de la estrategia, análisis) y RESULTADOS.
Evaluación en dos fases: 1) Autoevaluación, 2) Contraste externo por equipos mixtos de
profesionales Departamento de Salud-Osakidetza (60 profesionales).
La evaluación se complementa con la valoración de los proyectos Bottom-Up/Top-Down.
Anualmente se revisan y ajustan los criterios de evaluación, los estándares exigidos y la
metodología utilizada.
RESULTADOS
3 evaluaciones (2014, 2015 y 2016). Cumplimiento global: 64,7%, 72,22% y 78,6%.
Satisfacción de las organizaciones: 7,1; Satisfacción de los evaluadores: 7,9 y 7,4. Se
aprecia un avance en el desarrollo de las líneas del Plan de salud y una mejora en los
resultados.
EXP-022
CRÒNICS: UN BLOG DE AYUDA A PROFESIONALES SANITARIOS
PARA LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A LA CRONICIDAD COMPLEJA
G. Moragues Sbert(1), E. Serratusell Sabater(2)
(1)
Médico de familia. Técnico del grupo de cronicidad del Servei de Salut de
les Illes Balears
(2)
Enfermera. Técnica del grupo de cronicidad del Servei de Salut de les Illes
Balears
OBJETIVOS
CRÒNICS (https://cronicosblog.wordpress.com) es un blog creado para proporcionar
al profesional sanitario las herramientas necesarias para mejorar la atención de los
pacientes crónicos complejos y avanzados; especialmente a aquellos profesionales que
ejercen su atención en el ámbito de la Atención Primaria y en unidades de hospitalización
que atienden a estos pacientes.
240
240
METODOLOGÍA
Mediante la herramienta on-line Wordpress para la creación de páginas web se ha creado
un blog que pretende ayudar al manejo del paciente crónico con complejidad clínica, sin
recopilar datos personales de ningún tipo ni reemplazar la relación personal entre el
paciente y el profesional sanitario, mediante la publicación de entradas periódicas que
tratan de proporcionar diferentes herramientas de trabajo validadas y con alto nivel de
evidencia científica que ayudarán la gestión de la complejidad y permitirán una atención
integral y centrada en la persona ofreciendo una respuesta adecuada a esas necesidades.
El blog creado recientemente el 28 de noviembre de 2016 y con un total de 1623 a día
de hoy, tiene 3 publicaciones (la valoración integral: una herramienta para la elaboración
de un plan de cuidados individualizado, la necesidad de aplicar medidas paliativas en
enfermedades crónicas avanzadas y la adecuación terapéutica y la desprescripción de
medicamentos.
Pretendemos publicar al menos 1 entrada mensual con la revisión de un tema relacionado
con la atención de pacientes crónicos complejos y avanzados para su posterior difusión a
través del blog y que sirva de ayuda a los diferentes profesionales sanitarios.
XP-023
E
“CUIDANDO LA SALUD EN EL PUEBLO GITANO” UN PROGRAMA DE
EDUCACIÓN ENTRE IGUALES
B. Belarra Tellechea(1), L. Ochoa de Retana García(2),
J. J. Rodríguez Salvador(3), G. Sanz Rupérez(4), J. L. Quintas Díez(5),
E. Gamboa Moreno(2)
(1)
PAC Balmaseda. OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Osakidetza. Vizcaya
(2)
Programa Paciente Activo. Osakidetzaren Osasun Eskola. Osakidetza.
San Sebastián
(3)
Centro de Salud Ortuella. OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Osakidetza.
Vizcaya
(4)
Servicio de Integración y Asistencia a la Cronicidad. Osakidetza. Vitoria
(5)
Dirección de Aseguramiento y Contratación Sanitaria. Departamento de
Salud de Gobierno Vasco. Vitoria
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
Diseñar un programa de educación entre iguales para aumentar los conocimientos sobre
hábitos de vida saludables y habilidades para gestionar la salud del pueblo gitano.
Descripción de la experiencia:
Aunque la esperanza de vida del conjunto de la población en Euskadi ronda los 80 años,
en el caso de las personas gitanas se sitúa por debajo de los 60 años; si se considera a
las mujeres gitanas por separado, la esperanza de vida es todavía menor. Este alarmante
dato ha sido uno de los detonantes para que el Departamento de Salud del Gobierno
Vasco, Osakidetza y la comunidad gitana trabajemos en colaboración en el desarrollo
de esta iniciativa.
241
241
El programa Paciente Activo es un programa de educación en autocuidados impartido
por iguales que contribuye a elevar el estado de salud de los pacientes crónicos. Durante
el año 2016 un grupo de trabajo con representantes del programa y las asociaciones
gitanas ha trabajado en la adaptación del taller “Cuidando activamente mi salud” al
contexto socio-cultural del pueblo gitano, dando como resultado el taller “Cuidando la
salud del pueblo Gitano”. Uno de los puntos clave radica en que los monitores de los
talleres son personas de raza gitana, por lo que es más fácil que el mensaje llegue a su
destino y consigan mejorar sus hábitos de vida.
Tras la adaptación de los materiales se reunió a todas las asociaciones gitanas de la
CAPV, invitándoles a participar en el programa. Durante los meses de noviembre y
diciembre de 2016 se han impartido dos cursos de formación de monitores, de 30 horas
de duración cada uno. En total se han formado 24 monitores de etnia gitana, 11 en
Guipúzcoa y 13 en Vizcaya. En el primer trimestre de 2017 comenzarán los talleres a la
población.
La experiencia ha sido muy positiva tanto para los monitores de los talleres como
para los participantes. Consideran esta metodología muy útil para trabajar con su
pueblo. Os mostramos un vídeo realizado para dar a conocer el programa entre ellos
https://youtu.be/H4ulZUXI_ZA
XP-026 PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADO Y COMPARTIDO, UNA
E
HERRAMIENTA PARA EL ABORDAJE DEL PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO
E. Díaz Mondelo(1), B. Trenado Luengo(2), A. Wilke Trinxant(3),
L. Conangla Ferrin(4)
(1)
Enfermera Equipo Atención Primaria Badalona-2 Centre Dalt La Vila
(2)
Enfermero Gestor de Casos UGAP 2-11
(3)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-11
Bufalà
(4)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-2
Centre Dalt La Vila
EXPERIENCIA
Durante la última década las patologías crónicas han progresado de una manera
vertiginosa, además de las comorbilidades presentes en la mayoría de los pacientes
crónicos y de los problemas sociales que asocian, en muchas ocasiones, nos sitúa
ante un escenario muy complejo de abordar por parte de los profesionales sanitarios.
A los pacientes descritos anteriormente se les denomina Pacientes Crónicos Complejos
(PCC), cuando las patologías crónicas progresan todavía más y comprometen la vida
de estos pacientes nos encontramos enfrente a los pacientes con Enfermedad Crónica
Avanzada (MACA*), este grupo de paciente son más complejos, tanto en el pronóstico,
en el tratamiento y en el abordaje en general.
242
242
El objetivo de esta experiencia llevada a cabo en Cataluña desde el 2014 era facilitar
el abordaje de este grupo de pacientes, sobre todo durante las descompensaciones
mediante la elaboración del denominado Plan de Intervención individualizado y
Compartido (PIIC). Se trata de un resumen de la historia clínica del paciente, sus
patologías más relevantes, la medicación activa y su situación cognitiva-física-social. Por
otro lado consta de un apartado que nos indica las patologías que más se descompensa,
cuales son los síntomas que aparecen y como se actúa en cada una de ellas. También
refleja los pactos que se han hecho con el paciente y su familia en referencia en las
decisiones delante el final de vida, así como el lugar dónde quiere ser atendido en este
proceso, qué intervenciones se han pactado y cuáles quisieran evitar. Así pues, facilita el
consenso entre el paciente, su familia y los profesionales para pactar las intervenciones
que más se ajusten a sus enfermedades, su situación y sus preferencias.
A pesar que la trayectoria de esta herramienta en nuestro territorio es muy corta en el
tiempo, los resultados que estamos obteniendo son muy alentadores. Se observa una
reducción de la ansiedad de los pacientes y sus familiares, además de una tranquilidad
por parte de los profesionales a la hora de tratar a estos pacientes.
*MACA: Acrónimo en catalán de Malaltia Crònica Avançada = Enfermedad crónica
avanzada.
XP-027
E
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO AL PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO O CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA PARA LAS
VISITAS DE SEGUIMIENTO
E. Díaz Mondelo(1), B. Trenado Luengo(2), A. Wilke Trinxant(3),
L. Conangla Ferrin(4)
(1)
Enfermera Equipo Atención Primaria Badalona-2 Centre Dalt La Vila
(2)
Enfermero Gestor de Casos UGAP 2-11
(3)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-11
Bufalà
(4)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-2
Centre Dalt La Vila
La finalidad de esta experiencia es implementar un sistema de visitas de seguimiento
desde el equipo de atención primaria (EAP) para los Pacientes Crónicos Complejos
(PCC) o con enfermedad crónica avanzada (MACA), dado que requieren una atención
especial por su complejidad.
Los objetivos que se han establecido para este procedimiento son: elaborar una
valoración inicial de las necesidades de los PCC o MACA, establecer un modelo de
relación del EAP hacia estos pacientes orientado a la resolución de problemas y a la
anticipación de situaciones de descompensación, favorecer una relación de confianza
entre el paciente y los miembros del equipo asistencial y favorecer el abordaje de la
complejidad desde una visión bio-psico-social.
243
243
La población incluida en esta experiencia son todos los PCC o MACA, considerando a los
cuidadores y familiares de estos pacientes en este proceso.
Los recursos disponibles para llevar a término el proceso son: historia clínica informatizada
(eCAP), administrativos, médicos, enfermeros, asistenta social, gestor de casos, equipo
PADES.
1. Ante un PCC o MACA valorar si tiene criterios de atención domiciliaria
2. Elaborar el Plan de Intervención Individualizada y Compartida (PIIC)*
3. La enfermera realiza los test cognitivos, funcionales y sociales
4. Si riesgo social, derivar a asistencia social
5. Realizar visitas de seguimiento de enfermería y medicina:
a. Enfermería. Cada 3 meses:
I. Seguimiento de rutas clínicas.
II. Adherencia a medicación.
III. Valoración funcional, cognitiva y social.
IV. Revisión del PIIC.
b. Médico de Familia. Cada 6 meses:
I. Realizar la valoración clínica.
II. Seguimiento de rutas clínicas.
III. Revisión del plan terapéutico.
IV. Revisión del PIIC.
6. Activar PADES o Gestión de Casos, si fuera necesario.
*El Plan de Intervención Individual y Compartido (PIIC) es un documento que resume
la historia clínica del PCC o MACA; constan los problemas de salud, medicación activa,
datos personales del paciente y equipo asistencial. Orienta en los procesos agudos que
afectan al paciente y qué tratamientos se instauran habitualmente y son más efectivos;
especifica y orienta qué se ha pactado con el paciente y la familia en caso de un proceso
de final de vida.
XP-028
E
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL ABORDAJE AL
PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO O CON ENFERMEDAD CRÓNICA
AVANZADA DURANTE LA VISITA ESPONTÁNEA
E. Díaz Mondelo(1), B. Trenado Luengo(2), A. Wilke Trinxant(3),
L. Conangla Ferrin(4)
(1)
Enfermera Equipo Atención Primaria Badalona-2 Centre Dalt La Vila
(2)
Enfermero Gestor de Casos UGAP 2-11
(3)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-11
Bufalà
(4)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, EAP Badalona-2
Centre Dalt La Vila
244
244
EXPERIENCIA
El paciente crónico complejo (PCC) o en situación de enfermedad crónica avanzada
(MACA) tiene unas necesidades asistenciales especiales y su visita espontánea debe
ser considerada de forma específica e individual. Por ello se ha decidido implementar
un procedimiento de abordaje específico para este tipo de visitas en el domicilio o en
consulta.
Los objetivos de este procedimiento son: resolver las demandas agudas de los PCC y
MACA de forma eficiente, evitar las visitas innecesarias a los servicios de urgencias y
realizar una asistencia de calidad en el domicilio del paciente o en la consulta.
La población incluida en esta experiencia son todos aquellos pacientes identificados por
sus profesionales sanitarios como PCC o MACA.
Los recursos disponibles para llevar a término el proceso son: historia clínica informatizada
en el programa eCAP, personal sanitario (administrativos, Médicos de Familia (MF),
enfermeros, asistenta social, Gestor de Casos (GC), equipo PADES de atención
paliativa...), dispositivos hospitalarios (hospital de día, enfermeros de enlace...), centros
sociosanitarios, servicios de emergencias (Centros de Urgencias de Atención Primaria,
Servicio de Emergencias Médicas) y participación de la dirección de los equipos.
Para llevar a cabo el procedimiento se realizan las siguientes intervenciones:
1. PCC/MACA demanda aguda
2. Administrativo comprueba si está en GC, si es así lo deriva a Oficina Enlace para
abordar con el programa de GC.
3. Valoración por Enfermera comunitaria
4. Si tiene criterios de descompensación, derivar al MF. Si no descompensación,
mantener controles habituales.
5. El médico de familia valora y resuelve la exacerbación en domicilio, si no es posible
deriva a urgencias.
Es de fundamental importancia la elaboración y consulta del Plan de Intervención
Individual y Compartida, con tal de realizar el abordaje individual al PCC o MACA.
XP-031
E
DESARROLLO DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS
MAYORES EN ATENCIÓN PRIMARIA
M. Bayón Cabeza(1), O. Monedo Pérez(2), R. Petidier Torregrossa(3),
C. Arévalo Pérez(4), I. Mediavilla Herrera(1), F. J. Pérez Rivas(1)
(1)
Área de Calidad y Seguridad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
Madrid
(2)
Área de Cronicidad. Subdirección General de Continuidad Asistencial.
Madrid
(3)
Unidad de Cuidados Comunitarios. Servicio de Geriatría. Hospital
Universitario de Getafe. Madrid
(4)
Centro de Salud Mejorada del Campo. Gerencia Asistencial de Atención
Primaria. Madrid
245
245
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA
Diseñar un nuevo servicio de atención integral a la población mayor en el ámbito de la
Atención Primaria (AP) que contribuya a mejorar su salud y calidad de vida; dirigido a
la detección precoz e intervención sobre la fragilidad y el riesgo de caídas, con el fin de
mantener el mayor grado de autonomía posible, evitar o retrasar el deterioro funcional, la
discapacidad y las hospitalizaciones.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
La Cartera de Servicios de AP de nuestra comunidad incluye desde el inicio
tres servicios de atención a la población mayor: de prevención y detección de
problemas, de atención al mayor frágil y de atención domiciliaria a inmovilizados.
En 2015 se forma un grupo multidisciplinar con médicos, enfermeras de AP y especialistas
en geriatría, que tras revisar las evidencias y recomendaciones (Documento de consenso
sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor del Sistema Nacional de
Salud) definen el “Servicio de atención a la persona mayor, a la fragilidad y al deterioro
funcional”. La población es incluida tras realizar una valoración de su capacidad para las
actividades básicas de la vida diaria mediante Índice de Barthel, cada dos años entre
70 y 79 años y anualmente con 80 o más. Si Barthel entre 100 y 91 (independencia o
dependencia escasa) se realiza cribado de fragilidad con Batería SPPB y valoración del
riesgo de caídas. Si cribado negativo (SPPB ≥ 10 y no hay riesgo de caídas) se realiza
atención preventiva con valoración de capacidad de autocuidado, alimentación, ejercicio,
riesgo social, y educación estructurada con consejos relacionados. Si cribado positivo
se amplía la valoración a antecedentes personales, adherencia terapéutica, riesgo de
desnutrición (MNA_SF), riesgos en domicilio, patrón de eliminación, sueño, cognitivoperceptivo y autoestima; y un plan de actuación y cuidados semestral con educación
estructurada para reversión de fragilidad sobre alimentación saludable, ejercicio físico
multi-componente y prevención de caídas. Si dependencia grave o total (Barthel menor
de 21) el plan es trimestral e incluye además de lo anterior: valoración de úlceras por
presión y dolor, y dimensiones paliativas para total; contactos telefónicos mensuales y
visitas domiciliarias con identificación del cuidador principal.
Este servicio sustituirá a los tres anteriores.
Actualmente estamos en fase de adaptación de la historia clínica electrónica a estos
cambios.
XP-032
E
PPE-CAT®: UN PROGRAMA DONDE TODOS SUMAMOS
E. Gil Sánchez(1), A. González Mestre(1), P. Amil Bujan(1),
S. Santaeugènia González(1), J. C. Contel Segura(1), P. Magrinyà i Rull(2)
(1)
Programa de Prevenció i Atenció a la Cronicitat. Departament de Salut.
Barcelona
(2)
Direcció General de Planificació en Salut. Departament de Salut. Barcelona
246
246
OBJETIVO
Describir los cambios observados en los profesionales sanitarios, pacientes expertos y/o
asistentes a los grupos realizados del Programa Paciente Experto Cataluña durante los
10 años de implementación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un seguimiento continuado de los grupos centrados en.
· Evaluación cualitativa bidireccional de la evolución de los mismos y feedback con
todos sus integrantes de forma anual.
· Reuniones periódicas con los observadores profesionales y referentes territoriales
para valorar los progresos introducidos a nivel asistencial.
· Participación de los pacientes expertos en jornadas de trabajo conjuntas y aportaciones
varias en diferentes foros y universidades, donde explican su experiencia y su visión de
la gestión de la propia salud.
RESULTADOS
Mejoras en:
· Resultados en salud, experiencia del paciente y utilización de los recursos (meta triple
AIM).
· Toma de consciencia sobre su enfermedad.
· Capacidad y habilidades para tomar decisiones compartidas.
Aumento del rol deliberativo por parte de los profesionales y de la participación de los
pacientes y profesionales en el desarrollo del programa.
CONCLUSIONES
El Programa Paciente Experto Cataluña, es una intervención comunitaria de aprendizaje
entre iguales centrada en las personas. La participación en los grupos de los diferentes
actores, han modificado sustancialmente y de forma positiva el rol y la interrelación entre
pacientes y profesionales en el abordaje y manejo de las enfermedades crónicas.
XP-033
E
INDICADORES DE RESULTADO EN PROCESOS CRÓNICOS
RELEVANTES: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA EN LA CALIDAD
DE LA ATENCIÓN
E. Bartólomé Benito, L. Sánchez Perruca, J. Jiménez Carramiñana,
S. Bartolomé Casado, M. Hernández Pascual, M. Sánchez-Celaya del Pozo
Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid
La literatura evidencia que el seguimiento de indicadores de resultados en patologías
crónicos por parte de los profesionales, revierte en mejoras de la atención integral de los
pacientes.
247
247
OBJETIVO
Diseñar y monitorizar indicadores de resultados en procesos crónicos relevantes, para la
mejora de la atención de los pacientes.
DESCRIPCIÓN
Atención Primaria de nuestra Comunidad dispone desde 2009 de un cuadro de mando
que proporciona a los 11.709 profesionales, datos agregados en diferentes niveles:
gerencia, dirección asistencial, equipo directivo de centro y profesional . Además, para
profesionales asistenciales (79%), los indicadores clínicos, se obtienen por paciente.
Desde su origen en 2009 se incluyó el seguimiento de patologías crónicas (HTA,
Diabetes e hipercolesterolemia en Cardiopatía Isquémica (CI)). Los resultados muestran
una mejora significativa en indicadores definidos (control HTA, Control Diabetes y CI con
control de hipercolesterolemia).
Control HTA: 41,04% (2011) vs 53,28% (2015) p<0,05 y control Diabetes: 31,05% (2011)
vs 37,18% (2015) p<0,05.
A partir de 2017 se incluyen nuevas patologías: CI, Insuficiencia Cardiaca, EPOC, Asma,
Diabetes, Enfermedad Renal Crónica e Ictus. En 2015 se crearon grupos de trabajo
que con la evidencia científica disponible, identificaron resultados intermedios en salud
(control, pruebas diagnósticas, hospitalización, tratamiento efectivo y estilos de vida
saludable). Se definieron indicadores orientados a resultados según modelo Triple
AIM clasificándolos por dimensiones de calidad. Tras calcularlos, se han validado con
profesionales sobre HCl. Se ha diseñado un formato de Cuadro de Mando Específico para
su visualización, con información agregada por niveles y por paciente trimestralmente.
Se está implantando con estrategia de formación a grupos de interés y difusión a toda la
organización para promover la mejora de la atención.
Se han incluido 46 indicadores de cronicidad (4 de control, 7 de pruebas, 8 de tratamiento
efectivo, 17 de ingresos y reingresos hospitalarios y 10 de estilos de vida saludables
(adulto y niño). Ello supone una gestión de 21.329.099 registros.
Su seguimiento facilita a los profesionales la revisión por paciente de los resultados
obtenidos. Disponemos de una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de
AP en el ámbito de la cronicidad y mejorar la atención prestada a los pacientes.
248
248
XP-035
E
EL RIESGO CARDIOVASCULAR COMO CRITERIO DE ESTRATIFICACIÓN
EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA
EN ATENCIÓN PRIMARIA
D. Martínez Patiño(1), M. Bayón Cabeza(1), O. Monedo Pérez(2),
M. Drake Canela(1), I. Fernández Jiménez(3), M. I. García Mañoso(4)
(1)
Área de Calidad y Seguridad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
Madrid
(2)
Área de Cronicidad. Subdirección General de Continuidad Asistencial.
Madrid
(3)
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz. Gerencia
Asistencial de Atención Hospitalaria. Madrid
(4)
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Infanta Leonor.
Gerencia Asistencial de Atención Hospitalaria. Madrid.
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA
Definir un modelo para el abordaje de los pacientes con hipertensión arterial (HTA)
y/o hipercolesterolemia (HLP) en el ámbito de la Atención Primaria (AP), basado en la
valoración del riesgo cardiovascular (RCV) global, cuya clasificación permita diferenciar
niveles de intervención (bajo y medio), con actividades y periodicidades distintas. El fin
del modelo será optimizar el trabajo de los profesionales, mejorando la salud en estos
pacientes y previniendo precozmente problemas relacionados.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Desde su puesta en marcha la cartera de servicios de AP incluye un servicio (Sº)
poblacional de valoración del RCV (basado en SCORE de bajo riesgo), independiente
de los servicios de atención a la HTA y la HLP. Dentro del contexto de desarrollo de
la Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos de la Comunidad, en el año 2015 un
grupo multidisciplinar con médicos y enfermeras de AP revisa las evidencias disponibles
y define por consenso dos nuevos servicios. En ambos, las personas que cumplan los
criterios diagnósticos de HTA y/o HLP tendrán realizada además de una valoración
integral inicial por patrones de Gordon, exploración física y pruebas complementarias,
una valoración del RCV con SCORE de bajo riesgo o REGICOR y su clasificación en
moderado, alto o muy alto.
Los pacientes con HTA y RCV moderado por SCORE < 5% o REGICOR < 10 y TA entre
140-180 / 90-110, se asignarán al nivel de intervención bajo del Sº y se abordarán con
un plan de actuación anual. Si RCV muy alto, alto o moderado por SCORE < 5% o
REGICOR < 10 y tabaquismo o cLDL entre 130 y 190, se asignan al nivel medio y el plan
será semestral.
Los pacientes con HLP y RCV moderado por SCORE < 5% o REGICOR < 10 y cLDL
entre 130 y 190 se asignarán al nivel de intervención bajo y se abordarán con un plan
de actuación bienal. Si RCV muy alto, alto o moderado por SCORE < 5% o REGICOR <
10 y tabaquismo o TA entre 140-180 / 90-110, se asignarán al nivel medio y el plan será
anual. El plan de actuación incluye: valoración de información relevante, exploración,
249
249
pruebas complementarias, revisión del tratamiento, adherencia terapéutica, educación
estructurada y plan de cuidados. Actualmente trabajamos en la implantación de estos
cambios en la historia clínica electrónica.
XP-037
E
PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA (PAD) AL ANCIANO
CRÓNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA (AP). A PROPÓSITO DE UNA
EXPERIENCIA “CUASI-NOVEDOSA”
A. Pujades Aparicio(1), N. Serna Andrada(2), S. Esteve Tello(3),
S. Fernández Maza(1), C. Miguel Tórtola(2), A. Díez Gandía(2)
(1)
Médico de Familia. (2)Residente MFyC, (3)Enfermero. CS Economista Gay Tendetes. Departamento Valencia La Fe (Valencia)
ANTECEDENTES
2000 Cartera Servicios AP (AD pacientes inmovilizados).
2003 Gestión InsufCardiaca: piloto 1 Unidad Médico-Enfermería (UME).
2004 Plan Mejora AD: piloto 18 UMEs: (formación profesionales/clasificación pacientes)
nunca implementado.
2005:1 UME propone PAD con visión AP.
OBJETIVO
1.Atender de forma conjunta (UME) a los pacientes ancianos crónicos incluidos en PAD,
no a demanda, sino de forma programada, integral, longitudinal, accesible y en un
futuro evaluable, docente e investigadora, potenciando el autocuidado, facilitando la
permanencia en el domicilio, apoyando al cuidador y coordinándose con otros niveles
socio-sanitarios.
2.Incluir Valoración Geriátrica Integral en PAD.
3.Mejorar comunicación y gestión de visitas domiciliarias no programados en ancianos
crónicos.
DESCRIPCIÓN
1. Definimos
· Población diana (pacientes >65años: sanos (enfermedad aguda) y crónicos: frágiles
(con riesgo de incapacidad y dependencia) y geriátricos (dependientes).
· Criterios de inclusión (Permanente/ temporal):
- Imposibilidad desplazamiento (incapacidad física/mental/social/barreras)
- Domicilio mejor lugar terapéutico
2. Iniciamos actividad (2006):
Citación programada agenda médica PAD /enfermería comunitaria, de TODOS los
pacientes PAD en un mismo día, visita conjuntas (UME + cuidador) en domicilio
(itinerario pre-establecido, periodicidad cuatrimestral).
No hay consulta a demanda en CS.
2011: Inclusión en Gestión Casos (ICC, EPOC, Demencia, Paliativos) no excluye de
PAD.
250
250
3. Registramos:
· Fecha de inclusión/motivo (I.Barthel<60).
· Codificación (CIE-9) PAD/ Perfil: paciente geriátrico, anciano frágil, adulto crónico.
(Alt. sensoriales, insomnio, problemas osteoarticulares, problemas cardiovasculares
, incontinencia urinaria , estreñimiento , HTA, depresión/demencia, DM, EPOC ,
paliativo (oncológico)).
· Evolución:
- Valoración de síntomas.
- Exploración (Física, Funcional, Mental, Social).
- Plan:
- Cuidados/seguimiento enfermería (entre-visitas).
- P. Complementarias (previas a siguiente visita).
- Tratamiento (hasta próxima visita).
· Revisión. (Organización agendas).
· Fin de seguimiento/motivo.
4. Comunicamos resultados PAD 2005-2016 en este congreso.
5. Mantenemos el PAD diferenciándolo de GC iniciada en 2011 porque
· Visibiliza: anciano crónico en domicilio.
· Optimiza: coordinación de profesionales responsables, reduciendo la fragmentación
del proceso asistencial y AD no programada.
· Identifica: UME, equipo de cronicidad primaria (atención/comunicación).
· Valora: cuidador (familia) reconociendo labor asistencial y facilitando accesibilidad al
CS.
· Mejora valoración social y el abordaje de creencias y valores (DVA).
· Mejora: GC integrando el trabajo de distintos profesionales.
· Enriquece la docencia.
· Para avanzar en el abordaje de la cronicidad no debemos olvidar al anciano crónico.
XP-038 HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD): UN CIRCUITO ASISTENCIAL
E
ALTERNATIVO QUE PUEDE EVITAR LA ASISTENCIA HOSPITALARIA
TRADICIONAL EN LOS PACIENTES CON CRONICIDAD COMPLEJA Y/O
FRAGILIDAD
E. Ruiz Ruiz(1), T. Soriano Sánchez(1), A. Vázquez Suárez(1), M. Parer Farell(2),
M. Martínez Jiménez(1), F. X. Jiménez Moreno(1)
(1)
Unidad de Hospitalización a Domicilio. Hospital General Universitario Vall
d’Hebron. Barcelona
(2)
Unidad Gestora de la Complejidad de Atención Primaria Área Vallcarca Sant Gervas. Barcelona
251
251
OBJETIVOS
Conocer el perfil y necesidades de los pacientes crónicos complejos y frágiles que
ingresan directamente en HaD, sin pasar previamente por asistencia hospitalaria
en urgencias o en planta de hospitalización. El objetivo final es establecer un circuito
asistencial alternativo más adecuado para estos pacientes y con recursos sanitarios más
apropiados y adaptados a sus necesidades, sin perder eficacia ni seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con patología crónica compleja (PCC), cronicidad avanzada (MACA),
frágiles y en fase terminal que ingresan en HaD sin atención hospitalaria previa. Lugar:
Hospital terciario del Área Integral de Salud Barcelona-Norte. Período: 1 año (diciembre
2014-diciembre 2015).
RESULTADOS
Total de ingresos en HaD: 750. El 12% (87p) son directos. De éstos, el 90% (78p) son
PCC, MACA, frágiles o terminales. Excluimos los ingresos desde la consulta de atención
inmediata (18p, motivo de otro estudio). Quedan 60 pacientes: PCC 30p (50%), MACA
21p (35%), Frágil 1p (2%), Terminales 8p (13%).
Sexo: 34 mujeres/26 hombres. Edad: media 77 años (33-94a). 78% viven en domicilio,
13% residencia. Dependencia moderada (Barthel medio 57,2, R: 0-100). Procedencia:
Atención primaria 24p (40%), atención paliativa domiciliaria 9p (15%), CEX-Neumología
12p (20%), Unidad de Insuficiencia cardíaca 8p (13%), otros 7p (12%). Condición crónica:
Neoplasia/Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)/Insuficiencia cardíaca (IC):
12p (20%) cada una, Fragilidad 11p (18%), demencia 5p (8%), inmovilidad 4p (7%),
cirrosis hepática 2p (3%), vasculopatía 2p (3%). Motivo de ingreso: Infecciones (urinarias,
EPOC reagudizados, broncoaspiraciones, otras) 29p (48%), IC descompensada 9p
(15%), soporte/control síntomas 8p (13%), afectación partes blandas 7p (12%), ascitis
4p (7%), anemia 3p (7%). Intervenciones: antibiótico intravenoso 28p (47%), deplectivo
intravenoso 10p (17%), Soporte/control síntomas 8p (13%), curas 7p (12%), paracentesis
evacuadora 4p (6%), trasfusión 3p (5%). Media de visitas por paciente: enfermería 14/
facultativo 4. Días de ingreso: media 18 días (R: 1-70d). Destino al alta: domicilio 48p
(80%), 7p (12%) éxitus, 4p traslado hospitalario, 1p ingreso en centro sociosanitario.
CONCLUSIONES
La HaD puede ser la mejor ubicación asistencial en la atención de la cronicidad
compleja y la fragilidad. El perfil del paciente que más puede beneficiarse es el PCC
con dependencia moderada que vive en domicilio, con una descompensación aguda. La
HaD puede ser clave en la atención de pacientes con necesidades paliativas complejas.
252
252
XP-039
E
LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE. RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN
M. Guilabert Mora(1), O. Solas Gaspar(2), M. A. González Mestre(3),
P. Fernández Cano(4), J. C. Contel Segura(5), J. J. Mira Solves(1)
(1)
Departamento Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández.
Elche (Alicante)
(2)
Consultora Políticas Públicas. Toledo
(3)
Departament de Salut. Barcelona
(4)
MSD España. Madrid
(5)
Departament de Salut. Barcelona
EXPERIENCIA
En los últimos años se han propuesto cambios en la forma en que se organiza y presta
la atención sanitaria a las personas que sufren una o varias condiciones crónicas,
buscando una atención integrada entre niveles, dispositivos asistenciales y recursos
sanitarios y sociales. Estos enfoques en la atención a la cronicidad requieren de nuevas
métricas para determinar el logro de los objetivos que se persiguen, máxime cuando
estos cambios suceden al mismo tiempo que se sustituye el paradigma tradicional (“todo
por el paciente, pero sin el paciente”) por otro basado en el aforismo “nada sobre mí,
sin mí”. Las métricas alrededor del concepto de experiencia del paciente propician una
evaluación de aspectos relevantes para el re-diseño de estructuras, organizaciones y
procedimientos.
La escala IEXPAC (11 elementos) nació en 2016 de esta reflexión, los nuevos modelos
de evaluación Triple-Aim y la implantación de IEMAC, instrumento de evaluación de los
enfoques en la atención a la cronicidad.
En los estudios que estamos realizando para determinar el alcance de la experiencia del
paciente, se ha entrevistado un total de 684 pacientes crónicos de Cantabria (56), Castilla
La Mancha (91), Cataluña (144), Comunidad Valenciana (84), Madrid (85), Navarra (60) y
País Vasco (164). El 51,6% mujeres, con estudios de universitarios (20,3%).
Las experiencias de este conjunto de pacientes permiten determinar el grado en que
el objetivo de atención integrada se está alcanzando. En este caso, las experiencias
más positivas (para un 53,8%) se debieron a que los profesionales escuchan, preguntan
por necesidades, costumbres y preferencias para adaptar el plan de cuidados; y a que
revisan con el paciente su plan de cuidados (52,6%) y los medicamentos (50,7%). En
cambio, las experiencias menos positivas giraron alrededor de: acceso a la historia
clínica (3,5%), prescripción web (4%), participación en grupos para compartir información
y experiencias (5,7%), información sobre los recursos sanitarios y sociales del barrio
(17,4%), si se fijan concretos de alimentación, ejercicio, etc. (35,4%) y grado de atención
integral (36,7%). La experiencia del paciente permite identificar las áreas que requieren
de mayor atención para que los planes y programas de atención a la cronicidad alcancen
sus objetivos.
253
253
XP-040
E
EN QUE MEJORAN NUESTROS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
(PCC) CON UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN
LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA (PPAF) I EN SUS DOMICILIOS?
M. C. Gisbert Revilla(1), M. R. González García(1), L. Recuero Chacon(1),
N. A. Aubareda Benedi(2), A. Ortega Villegas(3), C. Forcada Vega(3)
(1)
Médico de familia, (2)Enfermera comunitaria. Consultorio de Cabrils
(Barcelona)
(5)
Médico de familia. Consultorio de Vilassar de Dalt (Barcelona)
OBJETIVOS
· Describir la evolución de la calidad de vida relacionada con la salud medida con el
cuestionario SF-12.
· Evaluar creación del hábito de realizar una actividad física regular pasados ​​ 3 meses
de la finalización del programa con la versión reducida del test IPAQ.
· Evaluar la posible disminución asistencial en el CAP.
· Valorar la sociabilidad entre pacientes o con los cuidadores implicados.
MATERIAL Y MÉTODO
Muestra:
· Pacientes sedentarios o con un nivel bajo de actividad física.
· Pacientes que no presenten ninguna contraindicación a realizar un programa de
actividad física.
· Pacientes con una aptitud física mínima para seguir el programa (deben poder
desplazarse y levantarse de una silla de forma autónoma).
· Pacientes mayores de 60 años.
· Pacientes dispuestos a realizar un programa de actividad física con las características
del PPAF sea en el CAP o revisada según pauta en domicilio por el cuidador principal.
Dimensiones de análisis Evaluamos:
1. La percepción del estado de salud pre i post programa.
2. El nivel de actividad física y la adquisición del hábito de realizarla.
3. La implicación del cuidador si ha precisado.
4 El número de visitas totales durante los tres meses anteriores y posteriores.
Recogida de datos Análisis de los datos - Registro de visitas. - seguimiento: IPAQ . - nº
de visitas. - Viñetas COOP / WONCA : - Cuestionario SF - 12 sobre el estado de salud.
RESULTADOS
N = 24 ( D: 16 - H : 8 ).
Edad 69,33 ± 9,10. FCB 78,64 ± 8,72bpm.
Peso 72,58 ± 9,39Kg Talla 157,81 ± 5,96m IMC 26,54 ± 3kg / m2.
TA 132,26 ± 6,32 / 80,13 ± 6,05.
CONCLUSIÓN
Un 64,29% ( 9 de 14) de los participantes han mejorado el parámetro de funcionalidad
física global i el l 71,43% ( 10 de 14) el componente psicológico I cognitivo global así
como la sensación de la implicación de sus cuidadores. De igual modo los profesionales
254
254
constatamos la mejoría de su funcionalidad, cierta disminución de la frecuentación de los
pacientes en las consultas y la percepción de alivio y cambios positivos en su calidad de
vida.
XP-041
E
EXPERIENCIA DE AYUDA A LA GESTIÓN DEL CAMBIO A LA
ATENCIÓN INTEGRADA A PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS:
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS, VENCIENDO RESISTENCIAS
M. C. Fernández-Alonso(1), L Salvador Sánchez(1), M. A Guzmán Fernández(1),
S Lleras Muñoz(2)
(1)
Servicio de Programas Asistenciales, (2)Dirección Técnica de Atención
Primaria. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Valladolid
OBJETIVOS
· Vencer resistencias al cambio en la implantación del Proceso de Atención a Pacientes
crónicos complejos a través de compartir experiencias entre profesionales de áreas en
distintas fases de desarrollo del proceso.
· Promover la transferencia de buenas prácticas en el desarrollo del proceso.
· Identificar resistencias desconocidas mediante el de debate entre pares en un contexto
de comunicación abierta e informal.
DESCRIPCIÓN
En muchos procesos de cambio se producen resistencias por parte de profesionales
de los distintos ámbitos asistenciales. Compartir experiencias positivas entre pares en
un espacio de dialogo podría ayudar a vencer los obstáculos y a dar más seguridad y
motivación a los profesionales; establecer un feed-back exponiendo dudas y problemas
y sus soluciones puede ayudar al desarrollo del proceso.
A lo largo de 2015 se realizaron 2 jornadas de 7 horas para la exposición de buenas
prácticas de experiencias de otra CCAA con amplia experiencia, y participaron
profesionales de todas las áreas de Castilla y León. En 2016 se realizaron 2 nuevas
jornadas jornadas con experiencias propias de la CCAA, de las áreas más avanzadas en
el desarrollo del proceso.
Los participantes fueron profesionales de todos los ámbitos implicados: Médicos/as
internistas, enfermera gestora de casos de hospital, Médicos/as y enfermeras de AP,
trabajadores/as sociales del hospital y de AP algunos responsables del área, en total 168
profesionales.
Presentaron su experiencia en el desarrollo del proceso, profesionales de todos
los perfiles intervinientes en el mismo: un médico de UCA hospitalaria, Enfermera
coordinadora, Médica de AP, enfermera de AP, médica y enfermera de Residencia de
mayores, una representante de asociación de familiares de pacientes y TS ( no pudo
asistir) Tras breves exposiciones hubo un amplio y fluido debate que permitió formular
preguntas en un clima abierto, facilitador y de confianza, que generó un feed-back muy
productivo. Tras un almuerzo en el que se continuó el intercambio informal, se desarrolló
255
255
un trabajo grupal, con el objetivo de identificar de forma más sistematizada los problemas
más relevantes , obstáculos, elementos facilitadores y las propuestas de mejora para
llevar a sus centros y trasladar a los responsables.
CONCLUSIÓN
Este tipo de actividad ha sido muy bien valorada por los profesionales en su evaluación.
Identificar soluciones a problemas comunes, nuevas iniciativas y propuestas de mejora
y de transferencia lo consideran útil para su práctica. Proponen realizar actividades
similares con más frecuencia. Los responsables del proceso tienen un mejor conocimiento
de las barreras, de los elementos de ayuda, así como resistencias no identificadas que
es difícil que afloren a través de los canales de comunicación habituales, y que resulta
imprescindible conocer para gestionar cambios de tanto calado como es el paso a
modelos integrados de atención a la cronicidad.
XP-043
E
INTERVENCIÓN COMUNITARIA DE APRENDIZAJE ENTRE IGUALES
(PPE-CAT®). LECCIONES APRENDIDAS 10 AÑOS DESPUÉS
P. Amil Bujan(1), A. González Mestre(1), E. Gil Sánchez(1),
S. Santaeugènia González(1), J. C. Contel Segura(1), P. Magrinyà i Rull(2).
(1)
Programa prevenció i atenció a la cronicitat, (2)Direcció General de
Planificació en Salut. Departament de Salut. Barcelona
OBJETIVOS
Mejorar los hábitos y estilos de vida, y la calidad de vida de las personas con enfermedades
crónicas mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre el paciente
experto y el resto de participantes de grupos de aprendizaje entre iguales.
MATERIAL Y MÉTODOS
El PPE-CAT® basado en experiencias exitosas de otros países, se caracteriza por tener
una metodología propia y rigurosa, determinada por un plan de acción que se desarrolla
en 3 fases: diseño, implementación y consolidación.
El programa consiste en la formación de un grupo de 10-12 personas con el mismo
problema de salud, donde el conductor del grupo es el paciente experto y los profesionales
de la salud actúan como observadores. Cada grupo consta de 11 sesiones estructuradas
de 90 minutos; 9 de ellas son semanales y las 2 últimas corresponden al seguimiento de
los 6 y 12 meses post intervención. Uno de los valores añadidos del Programa y por el
que persiste en la estrategia de cronicidad es por su marco evaluativo. Éste consta de
dos etapas. La primera, es la que se realiza al inicio y finalización de las sesiones. La
segunda etapa se realiza a los 6 y 12 meses post intervención donde el participante puede
poner en práctica las herramientas aprendidas para la autogestión de su problema de
salud. Los indicadores de evaluación recogen la medición de los aspectos relacionados
con los objetivos marcados.
256
256
RESULTADOS
Implicación de pacientes y profesionales.
· Alto grado de satisfacción y adherencia al grupo.
· Mejora de la calidad de vida.
· Aumento de los conocimientos sobre el problema de salud.
· Incremento del grado de autocuidado para adquirir un mayor manejo de la enfermedad.
· Disminución del número de visitas en atención primaria, ingresos hospitalarios y visitas
a urgencias por motivo del problema de salud.
CONCLUSIONES
10 años después del nacimiento del PPE-CAT®, éste se consolida como uno de los
proyectos estratégicos en cronicidad del Plan de Salud de Cataluña por su metodología
rigurosa y su marco evaluativo. Por esta misma razón forma parte de una de les best
practice sobre autocuidado a nivel europeo. Al mismo tiempo, hemos observado que
sigue la estrategia Triple Aim en cuanto evalúa experiencia del cuidado, utilización de los
servicios y calidad de vida.
A lo largo de estos 10 años de evolución pacientes expertos, participantes y profesionales
han facilitado el trabajo colaborativo y en red entre todos los actores implicados,
promoviendo la toma de decisiones compartidas, la corresponsabilización, la cocreación
y el cambio de paradigma real de una atención centrada en la persona.
XP-046
E
ADAPTACIÓN DE LA HCE DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA
ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN
M. Hernández Pascual(1), J. L. Aréjula Torres(1), A. Díaz Holgado(1),
L. Sánchez Perruca(1), M Casado López(1), M Sánchez-Celaya del Pozo(2)
(1)
Dirección Técnica de Sistemas de Información Sanitaria. Gerencia
Asistencial de Atención Primaria. Madrid
(2)
Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid
OBJETIVO
Marzo 2016: La estratificación de la población clasifica a los ciudadanos en base a unos
criterios poblacionales. La Comunidad de Madrid integró en marzo 2015 el Nivel de
Riesgo (NR) en la HCE de Atención Primaria si bien nuestra estrategia apuesta por la
asignación, por parte del profesional, del Nivel de Intervención (NI) basándose en las
condiciones individuales del paciente crónico (PC)y el criterio clínico.
Diseño de una nueva funcionalidad en la Historia Clínica Electrónica (HCE) para la
asignación del NI en los PC.
MATERIAL Y MÉTODO
· Constitución grupo de trabajo que definió el nuevo módulo y su transversalidad en la
HCE, junto con la integración con otros sistemas.
· Validación de la propuesta por profesionales asistenciales.
· Desarrollo informático y validación funcional.
257
257
· Pilotaje del módulo.
· Difusión y planificación del despliegue.
RESULTADOS
Marzo-septiembre 2015: Documento de requerimientos funcionales en HCE.
Marzo 2016: Nueva versión de HCE con módulo de NI integrado con la Agenda y Lista
de Pendientes asignado al profesional. Incorporación dell NI como una característica
de lanzamiento de los planes asistenciales de los pacientes. Exporta a Excel y/o Pdf.
Octubre-diciembre 2016: Pilotaje en 5 centros de salud.
Análisis de usabilidad a los 4 meses y 2 meses respectivamente, en elaboración.
CONCLUSIONES
La inclusión del NI junto con el Nivel de Riesgo en la HCE permite el conocimiento de
la multimorbilidad cada cupo al estar asignado al profesional con posibilidad de filtrar
por nivel de riesgo de la última estratificación y el nivel de intervención asignado a los
pacientes. El NI activ el plan asistencial integrado según el nivel de intervención global y
el nivel de intervención por episodio que tenga cada paciente.
EXP-047
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Y CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA
EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO
J. Magallanes Gamboa(1), D. Iturgoyen Fuentes(2), A. Gallegos Polonio(1),
V. Notario Barba(3), C. Montes Bergara(4), F. Marcos Sánchez(1)
(1)
Servicio de Medicina Interna, (2)Servicio de Farmacia Hospitalaria,
(3)
Servicio de Urgencias, (4)Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
El envejecimiento de la población ha hecho que aumente de forma exponencial el
número de pacientes con enfermedades crónicas, así como el número de pacientes
con criterios de pluripatología y polimedicación. Se sabe que a partir de la toma de
cinco medicamentos, existe una relación independiente con el uso inadecuado de los
mismos. La adherencia terapéutica disminuye y los efectos adversos e interacciones
medicamentosas, aumentan. La Conciliación Terapéutica (CT) es un proceso singular,
continuo de prescripción-deprescripción, que se adapta a cada persona y circunstancia,
y concluye con la modificación de dosis, sustitución o eliminación de unos fármacos y
la adición de otros que están infrautilizados. Es importante actuar de forma proactiva,
aprovechar todo contacto de las personas polimedicadas con el sistema sanitario. El
objetivo es realizar una adecuada conciliación terapéutica en los pacientes de 80 o más
años, ingresados en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, a cargo de un
equipo multidisciplinar formado por médicos internistas y farmacéuticos hospitalarios.
Descripción de la Experiencia: Para realizar una CT adecuada es necesaria una
valoración integral del paciente. Se debe evaluar no sólo los aspectos biomédicos
(grado de adecuación y adherencia terapéutica), sino también los factores psicológicos,
258
258
funcionales y sociales; cuyo papel, es fundamental para entender la situación del paciente
polimedicado. La Valoración Geriátrica Integral (VGI) comprende una historia clínica
completa, una exploración física con inclusión de escalas de evaluación que facilitan
la mayor precisión en los exámenes clínico, funcional, mental y social (Criterios de
Pluripatología, Escala de Barthel, Test de Pfeiffer,Test Yesavage, Escala de Framingham).
Posteriormente, realizamos un listado de la medicación que toma el paciente y analizamos
si los fármacos prescritos son o no apropiados. Para ello, nos basamos en los Criterios
START/STOPP, interacciones medicamentosas y efectos adversos, teniendo en cuenta
la VGI realizada. Finalmente se realiza un Informe de Conciliación Terapéutica que es
entregado al paciente y de forma automática a su médico de cabecera. Entre seis y ocho
semanas después, contactamos telefónicamente con los pacientes para evaluar el grado
de cumplimiento de los cambios realizados en la medicación.
XP-048
E
GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
EN ATENCIÓN PRIMARIA
C Rodríguez Caldero
Servicio de Coordinación Asistencia, Sociosanitaria y Salud Mental. Gerencia
Regional de Salud. Junta de Castilla y León
EXPERIENCIA
La parálisis cerebral constituye un problema de primera magnitud por la discapacidad
que asocia, la cronicidad y las implicaciones sanitarias, sociales y educativas, entre otras
que origina.
Se realiza una actualización de una guía del año 2005 a petición de ASPACE Castellano
Leonesa (Federación Castellano Leonesa de Asociaciones de Atención a Personas
afectadas de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines).
Teniendo en cuenta sus necesidades y partiendo de una concepción integral de la salud,
se diseña una guía con el objetivo de garantizar una mejor calidad asistencial a las
personas afectadas, pues la guía pretende ser un instrumento de trabajo para orientar y
dar pautas al profesional sanitario de Atención Primaria, al objeto de prestar una atención
de acuerdo a las ultimas evidencia científicas.
Las partes fundamentales de la guía son: la definición actual de la parálisis cerebral, la
clasificación, la etiología y los factores de riesgo, la detección precoz, el diagnóstico, el
tratamiento, el pronóstico, los cuidados en la ifancia y adolescencia, la comunicación
de noticias, el seguimiento y los controles de salud, las actividades de educación y
promoción de la salud, el calendario de vacunaciones recomendadas, las entidades de
referencia en Castilla y León, la bibliografía y la información relacionada de interés.
La guía tiene enlaces para saber más sobre determinados aspectos y ha sido realizada
junto con ASPACE y los Servicios Sociales.
259
259
XP-049
E
UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN CENTROS
RESIDENCIALES: ROMPIENDO MITOS
J. Pascual Torramadé(1), N. Cárdenas González(2), I. Ancizu García(3)
(1)
Dirección Técnica-Asistencial, (2)Departamento de Nutrición,
(3)
Departamento de Investigación e Innovación. SARquavitae. Barcelona
JUSTIFICACIÓN
El rol de los centros residenciales ha experimentado un gran cambio en nuestro país. En
la actualidad, lejos de ser centros destinados a dar cobijo a las personas mayores, priman
los cuidados sociosanitarios integrales sobre los cuidados exclusivamente sociales.
La población atendida se caracteriza por una elevada pluripatología, polifarmacia y
necesidad de cuidados específicos de enfermería. En 2015, el 74,1% tenía 3 o más
diagnósticos activos y el 72,6% tenían prescritos más de 6 fármacos en el momento del
ingreso (n=11.494 personas en SARquavitae).
La alimentación es un factor especialmente en la salud y el bienestar de la población en
situación de cronicidad y/o dependencia. Los aspectos nutricionales son esenciales a la
hora de evaluar la calidad asistencial en los centros residenciales y su efectividad clínica.
OBJETIVOS
Estudiar la evolución del estado nutricional de las personas atendidas en centros
residenciales SARquavitae con el objetivo de introducir mejoras en las intervenciones
nutricionales.
DESCRIPCIÓN
Se realiza un corte transversal del MNA al ingreso y a los 6 meses de estancia en el centro
(Extracción de datos de la Hª Asistencial Informatizada GCR el 14/12/2016). Al ingreso
un 32% tiene un MNA normal, un 43% en riesgo y un 25% en situación de malnutrición
(n=4.723 casos). Se observan los siguientes resultados a los 6 meses:
Evolución Grupo Normal (n=1.518): Normal=80%; Riesgo=17%; Malnutrición=3%.
Evolución Grupo de Riesgo (n=2.028): Normal=15%; Riesgo=76%; Malnutrición=9%.
Evolución Grupo Malnutrición (n=1.177): Normal=8%; Riesgo=29%; Malnutrición=63%.
En el grupo de riesgo, un 15% mejora su situación desde el ingreso, mientras que en el
grupo de malnutrición lo hace un 37%.
Una buena alimentación tiene un papel esencial en la mejora de la condición clínica de
las personas ingresadas. Se explorará la relación de esta variable con el diagnóstico y
la comorbilidad para evaluar cómo mejorar nuestras intervenciones nutricionales y así
aumentar la satisfacción y el bienestar de nuestros residentes.
260
260
CAPÍTULO 3. COMUNICACIONES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
3. 1. COMUNICACIONES ORALES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PI-007
EL PROYECTO DROP: MANEJO INTEGRADO DE DOLOR CRÓNICO Y
DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
E. Aragonès Benaiges(1,2), C. Rambla Vidal(1,2), G. López-Cortacans(1,2),
C. Tomé Pires(3,4), E. Sánchez Rodríguez(3,4), J. Basora Gallisà(1,2)
(1)
Atenció Primària Camp de Tarragona. Institut Català de la Salut. Tarragona
(2)
Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol.
Barcelona
(3)
Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili. Universitat Rovira i Virgili.
Tarragona
(4)
Centre de Recerca en Avaluació i Mesura de la Conducta (CRAMC).
Departament de Psicologia. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona
JUSTIFICACIÓN
El dolor musculoesquelético crónico y la depresión son condiciones patológicas
extremadamente habituales y relevantes que frecuentemente se presentan de forma
comórbida multiplicando el impacto en la salud, empeorando el pronóstico y complicando
la asistencia. Con el manejo integrado de ambos trastornos es posible obtener mejores
resultados clínicos.
OBJETIVO
Diseñar un programa para el abordaje integrado del dolor musculoesquelético crónico y la
depresión y determinar su eficacia clínica frente al manejo habitual en atención primaria.
MÉTODOS
DISEÑO
Ensayo clínico controlado aleatorizado por conglomerados con dos ramas: Intervención:
programa integrado para depresión/dolor crónico, y Control: tratamiento habitual.
SUJETOS
Pacientes adultos con dolor musculoesquelético moderado/severo, con >3 meses de
evolución y con criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV).
MUESTRA
330 pacientes repartidos en 42 clusters de 8 pacientes. Cluster: pacientes registrados
con un mismo médico.
INTERVENCIÓN
Se trata de un programa estructurado para en manejo integrado depresión/dolor, alineado
con el modelo de atención a la cronicidad, cuyos componentes principales son el manejo
optimizado de la depresión mayor, en base a una guía de práctica clínica informatizada,
“care management”, y una intervención psicoeducativa grupal.
261
261
MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS
Mediante entrevistas “ciegas” a los 0, 3, 6 y 12 meses.
Variables de resultado principales:
· Sintomatología depresiva (Hopkins Symptom Checklist-20): Gravedad, tasa de
respuesta y tasa de remisión.
· Sintomatología dolorosa (Brief Pain Inventory). Intensidad e interferencia, tasa de
respuesta
ANÁLISIS
Los resultados se analizarán por intención de tratar y la unidad de análisis será el
paciente individual. El análisis considerará el efecto del diseño del estudio (aleatorización
por clusters).
APLICABILIDAD
Este proyecto mejora el enfoque terapéutico para una comorbilidad frecuente y
relevante en atención primaria. Uno de los aspectos más innovadores es el de definir
y promover el papel del “care manager” en colaboración con el médico de familia en el
manejo sistemático y estructurado de los problemas crónicos de salud. El diseño de la
intervención tiene en cuenta su aplicabilidad en atención primaria, de manera que si el
programa se muestra efectivo sea factible su generalización.
FINANCIACIÓN
El proyecto está siendo financiado por el Instituto de Salud Carlos III dentro del Programa
de Becas 2014 para Acción Estratégica en Salud 2013-2016 (núm PI14/00573).
Cofinanciado por la Unión Europea a través del FEDER. Disfruta de una Ayuda a la
Investigación 2015 otorgada por CAMFiC.
PI-008
ELABORACIÓN DE UN MÉTODO DOCENTE PARA LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE HABILIDADES TERAPÉUTICAS (PRESCRIPCIÓN
MÉDICA EN EL PACIENTE CRÓNICO, PLURIPATOLÓGICO, COMPLEJO
Y POLIMEDICADO) CON ALUMNOS DE GRADO DE MEDICINA
J. García Aparicio, J. I. Herrero Herrero
Servicio de Medicina Interna-Los Montalvos. Complejo Asistencial
Universitario de Salamanca
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Este estudio se diseñó tras la detección de una enorme carencia en la formación de los
alumnos de Medicina y futuros médicos, como es la escasa formación y conocimiento que
se les trasmite sobre la prescripción farmacológica en el contexto de cualquier paciente,
pero especialmente en el caso del paciente crónico, pluripatológico y polimedicado.
En general, los programas teóricos cubren con detalle los conocimientos fundamentales
sobre los principios activos referidos a enfermedades, de forma que los estudiantes de
Medicina adquieran la competencia de poder elegir un fármaco concreto para poder tratar
una determinada patología. Pero la prescripción médica va mucho más allá de la simple
262
262
elección de un fármaco, se deben tener en cuenta otros muchos aspectos, que la hacen
compleja y sujeta a multitud de errores, como son: las comorbilidades, las interacciones,
los aspectos personales y sociales de cada paciente, la adherencia al tratamiento, el
cumplimiento terapéutico…. Por todo ello el tratamiento de un paciente crónico nunca
será un estándar, sino personalizado.
Creemos que es prioritario transmitir a los alumnos la importancia de realizar un proceso
de conciliación de la medicación en cada paciente y elaborar para cada enfermo un
listado único y completo de los medicamentos que debe tomar, prescribiendo nuevos
fármacos y deprescribiendo otros, que por 2. Implementar el método docente: adiestrar
en la “formalización por escrito” de la prescripción para evitar errores, omisiones y
confusiones.
3. Cada alumno deberá ser capaz de rellenar correctamente la prescripción médica de
los pacientes crónicos ingresados (en la última semana de rotación)
4. Evaluación del proyecto: Check list y desempeño en una ECOE.
APLICABILIDAD
La incidencia en la mejora del aprendizaje de los alumnos se prevé, a priori, muy
relevante, ya que este aspecto, el de la prescripción médica, no se trata de rutina, ni en
el contexto teórico, ya que no está incluido en el currículum de Grado de Medicina, ni
en el ámbito práctico, puesto que no nos consta que se haya desarrollado hasta ahora,
un método para hacerlo. Además, el equipo investigador ha detectado desde hace años
la deficiente preparación de los alumnos postgrado (médicos internos residentes) a su
llegada a los hospitales en este campo, de ahí que hayamos elaborado este proyecto
enfocado a estudiantes ya en la fase de pregrado.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
El proyecto está financiado por la Universidad de Salamanca como Proyecto de
Innovación y Mejora Docente 2016-2017, Código del proyecto (ID2016/079).
263
263
PI-009
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA
HIPOACUSIA EN EL PACIENTE ANCIANO, EN LA ATENCIÓN PRIMARIA:
ESTUDIO AUDAAP
A. Muñoz Quintela(1), L. Cuixart Costa(2), C. Brotons Cuixart(3) ,
J. Garcia Lorenzo(4), J. Rey Martínez(5) , I. Moral Peláez(6)
(1)
Médico Residente medicina de familia y comunitaria en UDACEBA y EAP
Dreta de l’Eixample. Barcelona
(2)
Médico de familia y tutor de residentes en EAP Dreta de l’Eixample.
Barcelona
(3)
Médico de familia y jefe de la unidad de investigación en EAP Sardenya.
Barcelona
(4)
Otorrinolaringólogo y tutor de residentes en Hospital de Sant Pau i CAP
Travessera. Barcelona
(5)
Otorrinolaringólogo, profesor clínico asociado a la universidad de Navarra
y a la Universidad del País Vasco, y desarrollador de la aplicación AudCal
(6)
Estadista en EAP Sardenya. Barcelona
JUSTIFICACIÓN
La hipoacusia, Representa el déficit sensorial corregible menos diagnosticado, con una
prevalencia de 20-30% en mayores de 65años, hasta un 80% en mayores de 80 años.
La hipoacusia neurosensorial bilateral se relaciona con cambios atróficos relacionados
con la edad en la cóclea, nervio auditivo y lóbulo temporal cerebral, provocando
aislamiento social e interfiriendo en la independencia y seguridad del individuo, junto con
la consecuente disminución de la calidad de vida, y necesidad de readaptarse.
La pérdida auditiva se mide con la audiometría tonal pura (ATP), realizada por la atención
especializada, presentando dificultades para su acceso en pacientes de patologías
crónicas avanzadas. Los cuestionarios aplicados en atención primaria no han demostrado
ser útiles.
La aplicación para smartphone AudCal, ha sido diseñada por un otorrinolaringólogo,
siguiendo las guías gubernamentales y de la industria en vigor, y ha sido validada en un
estudio multicéntrico español. Su aplicación en atención primaria, sería una alternativa
rápida, barata y accesible para los pacientes con patologías crónicas.
OBJETIVOS
Determinar la validez, sensibilidad y especificidad de la aplicación móvil de AudCal para
detectar la hipoacusia con respecto a la ATP.
Analizar si existen diferencias según el sexo, comorbilidades, exposición a ruido continuo
e historia familiar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal, de validez para una prueba diagnóstica.
Cálculo estimado del tamaño de la muestra: 144 individuos.
264
264
Descripción de variables:
· Edad, sexo.
· Comorbilidades: DLP, DM, HTA, artritis reumatoide, Otitis media de repetición, cirugía
auditiva previa, antecedentes familiares.
· Exposición continua al ruido/sustancias ototóxicas.
· Rinne, Webber.
· Test rápida HHIE-S, test susurro, test de CALFRAST.
· Grado de pérdida auditiva por audiometría.
· Criterios de selección:
Criterios de inclusión: Edad igual o superior a 60ª, firma del consentimiento informado.
Criterios de exclusión: Fondo otológico patológico, déficit cognitivo, dificultades para
realizar Audiometría.
· Análisis estadístico: análisis descriptivo de las variables con el paquete estadístico
STATA/MP v 14.1 (StataCorp): se considerará la significación estadística: p< 0.05.
APLICABILIDAD
Actualmente no se realiza ningún cribado reglado de la hipoacusia en mayores de 60
años, ni se contempla en el PAPPS de la SEMFYC. No existe ninguna exploración
rápida, barata, accesible, con sensibilidad y especificidad aceptable.
Si resulta válida, en estudios posteriores se podría plantear la posibilidad de aplicar como
herramienta de cribado oportunista mayores de 60 años.
El presente estudio pretende comparar la aplicación móvil AudCal con la audiometría
tonal, en el ámbito de primaria.
PI-010
ASISTENTE VIRTUAL EUROPEO DE ATENCIÓN SANITARIA PARA
SUPERAR LAS BARRERAS LINGÜÍSTICAS: EL PROYECTO KRISTINA
C. Llor Vila(1), A. Moragas Moreno(2) , L. Mohamed Dafa(3) , C. Baudracco(4)
(1)
Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar. C. S. Manso-Vía Roma.
Barcelona
(2)
Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar. C. S. Jaume I. Tarragona
(3)
Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar. C. S. Las Cortes. Madrid
(4)
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La migración de las poblaciones acompaña la historia de Europa. Barreras lingüísticas y
culturales obstaculizan la integración, impidiendo garantizar una efectiva asistencia por el
Sistema Nacional de Salud. Las personas inmigradas no siempre expresan naturalmente
sus hábitos, no hablan correctamente el idioma del país de acogida y desconocen la
estructura del sistema sanitario. Las barreras lingüísticas afectan principalmente a las
mujeres y a los niños, debido al grado más elevado de analfabetismo. El estudio permite
el desarrollo de un prototipo de agente virtual capaz de interactuar a nivel lingüístico,
gestual y cultural en árabe y español haciendo frente a la exclusión social y sanitaria.
265
265
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están posibilitando grandes
beneficios en el campo de la salud. El proyecto KRISTINA , a Knowledge-Based Information
Agent with Social Competence and Human Interaction Capabilities, es un proyecto que
forma parte del programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea
HORIZON 2020. A través de este programa, el proyecto KRISTINA ha sido financiado
por la Comisión Europea con el objetivo de desarrollar a través de la tecnología, un
agente multilingüe con funciones sociales capaz de facilitar la comunicación en entornos
sanitarios y de bienestar. El proyecto está orientado a los inmigrantes mayores turcos, así
como los cuidadores polacos que trabajan en Alemania y la población magrebí residente
en España. Actualmente se están definiendo las funcionalidades del primer prototipo y se
está evaluando la interacción humana entre el avatar y los usuarios.
OBJETIVOS
El objetivo principal de KRISTINA es desarrollar tecnologías para la creación de un
asistente socialmente competente y comunicativo, fácil de usar, que se pueda ejecutar en
dispositivos móviles y que sirva para ayudar a los inmigrantes con barreras lingüísticas
para conseguir información sanitaria comprensible, fiable y rigurosa desde el punto de
vista científico, facilitando así la comunicación con el conjunto del sistema sanitario en
los países de acogida.
MATERIAL Y MÉTODO
Se define el contenido clínico y científico del proyecto, la adaptación a los diferentes
contextos sociales. Se detalla el contenido de los principales consejos sanitarios
(información sobre el cuidado de los niños, dolor de espalda, embarazo, diabetes,
tensión arterial, ansiedad y depresión, infecciones de transmisión sexual, vacunación) y
se estructuran los potenciales diálogos entre personas migradas y el personal sanitario
nacional. El contenido determina el razonamiento y la asistencia sanitaria del prototipo
de agente virtual.
APLICABILIDAD
El proyecto conlleva importantes expectativas y tiene un impacto transformador a nivel
social: nuevas tecnologías innovadoras permiten reducir las desigualdades facilitando
un acceso efectivo a las consultas médicas, mejorando la comunicación con los
profesionales sanitarios, fomentando el uso del sistema sanitario.
Existencia de fuentes de financiación o estado de la solicitud de financiación:
Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. La financiación procede de la
subvención de la Comisión Europea: Grant Agreement Nº 645012
266
266
PI-011
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO AL PACIENTE Y
SU CUIDADOR EN UNA UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE ANCIANO
CON INSUFICIENCIA CARDIACA
M. Pumares Álvarez(1),M. Moralejo Martín(1), R. Ruiz Ortega(2),
G. Lopez Castellanos(2), C. Gallego Sánchez(3),L. Manzano Espinosa(4)
(1)
DUE, (2)FEA, (3)A. E., (4)FEA. Jefe de servicio Medicina Interna. Unidad
de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Cardiovascular del Anciano (UICARV).
Servicio de Medicina Interna. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Entre las prioridades que se establecen dentro de las Acciones Estratégicas en Salud
2013-2016, se especifica, como un reto importante fomentar la salud y el bienestar de
la ciudadanía, prestando atención tanto a aspectos diagnósticos como rehabilitadores.
Nuestra población de estudio tiene una elevada prevalencia, habiéndose generado
una estrategia interdisciplinaria de cuidado, fomentada por la Sociedad Europea de
Cardiología, en concreto para la atención de la Insuficiencia Cardiaca, que prioriza la
atención continuada, la educación y la detección precoz de complicaciones.
OBJETIVO
Implantación de un programa educativo estandarizado específico aplicado al paciente
y a su cuidador principal en el ámbito de una Unidad de Manejo Integral del Paciente
anciano con Insuficiencia Cardiaca (UMIPIC).
MATERIAL Y MÉTODOS
DISEÑO
Debido a la alta efectividad demostrada de las intervenciones educativas en pacientes con
insuficiencia cardiaca, nos planteamos un diseño de intervención cuasiexperimental, prepos-intervención con un periodo de seguimiento de 12 meses, sobre la implementación
de un plan de cuidados de enfermería a pacientes mayores de 65 años con Insuficiencia
Cardiaca.
HIPÓTESIS
A pesar de que se trata de un estudio de implantación y no hay hipótesis como tal,
consideramos, basándonos en la alta evidencia al respecto que una intervención
educativa estandarizada mejora el nivel de autocuidado de los pacientes ancianos con
Insuficiencia Cardiaca reduciendo las visitas a urgencias los ingresos y la mortalidad
por IC.
ÁMBITO DEL ESTUDIO
El Estudio se realizará en un Hospital de nuestro país en una Unidad de Atención
Integral al Paciente Anciano con Insuficiencia Cardiaca que tiene personal de enfermería
experto en IC a tiempo completo. Por cuestiones organizativas las enfermeras de la
unidad incluyen la educación de manera habitual en todas las visitas programadas al
paciente pero el tiempo dedicado es limitado y no existe seguimiento y evaluación hasta
la siguiente consulta que puede distanciarse en el tiempo. Por el conocimiento que
tenemos sobre la importancia de la educación en nuestros pacientes en la reducción
267
267
de su morbi-mortalidad nos planteamos la necesidad de una consulta de enfermería
exclusiva de educación. Nuestra intención final tras la implantación de este programa
es poderlo aplicar en todas las unidades de manejo integral de insuficiencia cardiaca
(UMIPICS),a través de una segunda fase de estudio que sería multicéntrico. Anualmente
nos reunimos desde hace cinco a años para unificar criterios de seguimiento y contamos
con la aprobación y colaboración de dichos centros.
SUJETOS DE ESTUDIO
Se incluirán a todos los pacientes que han sido atendidos por primera vez en las Unidad
durante el año 2015 y que han completado un año de seguimiento en la unidad. El
número total de pacientes incluidos en el estudio será de 278 teniendo en cuenta una
tasa de mortalidad anual de un 9.13%. Siendo criterios de exclusión enfermedad terminal
con expectativa de vida menor a Importante dificultad física para desplazamientos.
Participación previa en programas de educación de IC en otros centros Será el personal
de enfermería responsable del Estudio quien explique el estudio y firme el Consentimiento
Informado con todo paciente y/o familiar que cumpla los citados criterios de inclusión
definidos en el Estudio. La fecha programada de inicio del Estudio es Febrero del 2017.
VARIABLES PRINCIPALES DEL ESTUDIO
1.Autocuidado: se define como grado de conocimiento sobre la insuficiencia
cardiaca, grado de cumplimiento de las medidas de higiene y el grado de cumplimiento
terapéutico.
2.Visitas a urgencias causadas por descompensación de IC.
3.Ingresos causados por descompensación de IC.
4.Mortalidad causada por IC
5.Costes por ingreso causado por IC.
VARIABLES SECUNDARIAS DEL ESTUDIO
1.Sociodemográficas: Edad, Sexo, presencia de cuidador principal.
2.Parámetros Cínicos: Peso/ Talla/ Índice Masa Corporal/ Perímetro Abdominal /
Frecuencia Cardiaca / Tensión Arterial / Saturación de Oxígeno / grado de capacidad
funcional según la NYHA.
3.Grado de dependencia: evaluada con escala de Barthel.
4.Grado de comorbilidad : evaluado con Índice de Charlson.
RECOGIDA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
La medición del nivel Autocuidado se realizará a través de la Escala Europea de
Autocuidado EHFScBS que valora los tres aspectos esenciales del autocuidado:
conocimiento sobre Insuficiencia Cardiaca, cumplimiento de medidas de higiene las
medidas de número de visitas a Urgencias, ingresos por descompensación y cumplimiento
de tratamiento terapéutico. El resto de variables principales se medirán mediante análisis
estadístico de los datos recogidos en la historia de datos informatizada. Las Variables
secundarias se recogen en la historia clínica digital.
CRONOGRAMA DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS
La medición de visitas a urgencias por de IC, mortalidad por IC en el año previo a la
inclusión en el programa educativo, en ese tiempo le paciente ha recibido la atención
268
268
habitual y tras la conclusión del programa educativo. El autocuidado será analizado en
el momento previo a la inclusión en el programa y tras su finalización. Las variables
cualitativas se expresarán en frecuencias y porcentajes, la cuantitativas en medias y
desviaciones típicas si cumplen criterios de normalidad o su alternativa no paramétrico.
El análisis comparativo de las variables cuantitativas se realizará con la prueba T de
Student para datos emparejados o prueba de Wilcoxon, si las variables analizadas no
siguen criterios de normalidad. Las variables categóricas se analizarán con la prueba de
McNemar. El cambio entre las medidas tomadas antes y después de la intervención se
utilizará como medida del efecto. Para su análisis emplearemos el ANOVA de medida
repetidas, si la distribución es normal, o Friedman, en el caso de no normalidad.
PROCEDIMIENTOS
La intervención se desarrolla a través de la implantación de un programa educativo
estandarizado de enfermería.
El estudio se desarrolla en varias Fases completando el periodo total de meses:
- Primera Fase (duración 6 meses): Fase Organizativa-PRE intervención.
- Segunda Fase (duración 4 meses): Fase de Intervención Educativa.
- Tercera Fase (duración 6 meses): Fase de Seguimiento / Refuerzo Educativo.
- Cuarta Fase: (duración 6 meses): Fase de análisis de resultados, conclusiones y
difusión de los datos.
- Se realizarán 4 sesiones presénciales de Educación:
· Primera consulta de Educación: Tras un año de seguimiento en la Unidad el paciente
será incluido en el estudio y realizará la primera sesión educativa.
· Segunda consulta de Educación: a quince días de la primera consulta.
· Tercera consulta de Educación: al mes y medio de la primera consulta.
· Cuarta consulta de Educación: a los tres meses de la primera consulta.
Las sesiones educativas serán realizadas por una enfermera, tendrán una duración de
35 minutos y estarán apoyadas con material audiovisual y material escrito de refuerzo;
guías de educación, dietas, hojas de registros.
También se facilitará la consulta a demanda y la consulta telefónica de apoyo.
APLICABILIDAD Y FUENTES DE FINANCIACIÓN
Nuestro proyecto de investigación contribuirá de manera directa a facilitar las sinergias
entre los equipos de atención clínica de las diferentes unidades, lo que en último término
mejorará la atención prestada a estos pacientes. En caso de verificarse la hipótesis, los
resultados tendrán una influencia determinante sobre el modelo asistencial. Contribuirá
a la inclusión como estrategia para abordar de forma integral la atención del anciano con
insuficiencia cardiaca un programa de educación sanitaria y además permitirá obtener
indicadores de calidad de los servicios prestados en UMIPICS (frecuentación al servicio
de urgencias y hospitalización.
269
269
PI-012
ALTA RETARDADA POR MOTIVOS NO MÉDICOS (BED-BLOCKING)
DESDE 2009 A 2015 EN EL HOSPITAL VALDECILLA DE CANTABRIA.
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
A. Pellico López(1) , A. Fernández-Feito(2), M. Paz-Zulueta(3),
T. Sobrino López(4), M. Pascual Sáez(5), D. Cantarero Prieto(5)
(1)
Centro de Salud de Suances. Gerencia de Atención Primaria. Santander (Cantabria) (2)Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad
de Oviedo. Oviedo (Asturias) (3)Escuela Universitaria de Enfermería.
Universidad de Cantabria. Santander (Cantabria) (4)Medicina Interna.
Hospital de Valdecilla. Santander (Cantabria)
(5)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de
Cantabria. Santander (Cantabria)
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
En la atención hospitalaria, diferenciamos tres períodos: estancia total, estancia
adecuada (hasta el alta médica) y estancia prolongada (hasta el alta efectiva). El
fenómeno conocido como “bed-blocking” o alta retardada por motivos no médicos, hace
referencia a la situación del paciente que tras haber completado el tratamiento necesario
en hospital, no puede ser dado de alta por estar a la espera de ser admitido en otro
recurso asistencial o adaptar su domicilio.
La población cada vez necesita de cuidados más integrales y continuados, los recursos
son limitados y se hace necesario medir qué áreas priorizar u optimizar. Este fenómeno
es una ineficiencia del sistema y son escasos los estudios en España sobre su impacto
y factores de riesgo.
OBJETIVOS
1.Contabilizar el total de días de estancia prolongada en el Hospital Valdecilla durante el
período 2009-2015.
2.Cuantificar el impacto económico de estas estancias prolongadas según los principales
grupos relacionados con el diagnóstico (GRD).
3.Describir el perfil general de los pacientes identificados como casos de bed-blocking.
4.Identificar los factores de riesgo asociados con la estancia prolongada.
MATERIAL Y MÉTODOS
DISEÑO
Estudio retrospectivo con dos fases: primera descriptiva del total de casos de alta
retardada en el período de estudio y segunda de casos-controles emparejados.
ÁMBITO DE ESTUDIO
Población de estudio: pacientes ingresados en unidades de agudos del Hospital Valdecilla
en el período 2009-2015.
270
270
SUJETOS
En la primera fase descriptiva se recogerán datos de todos los pacientes identificados
como alta retardada.
Para la segunda fase de casos-controles emparejados (n=610) se define como caso a
un paciente bed-blocker que tras el alta médica permanece ingresado. Los controles
serán pacientes ingresados en unidades de agudos con estancia no retardada. Serán
emparejados 1:1 por edad (±5 años), GRD principal y hospital.
MEDICIONES E INTERVENCIONES
Las principales variables serán: sexo, días de estancia, condición de bed-blocker,
motivo de alta retardada, servicio hospitalario, diagnósticos, comorbilidad, carencia de
cuidador, dependencia para el autocuidado, valoración por trabajadora social, infección
hospitalaria, úlceras por presión y accidentes por caídas.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
La información se recogerá de bases de datos informatizadas e historias clínicas. Para
comparaciones en las variables categóricas se estimarán proporciones e intervalos de
confianza al 95% (IC95%) utilizando ji-cuadrado de Pearson. Para variables continuas se
estimarán medias y desviación estándar utilizando T de Student o ANOVA en el análisis
bivariante. Se calcularán odds ratio ajustadas en modelos multivariantes y sus IC95%
mediante regresión logística.
LIMITACIONES
Estudio retrospectivo basado en información secundaria. Limitado por cumplimentación
insuficiente de las historias clínicas o falta de concordancia de información entre
diferentes registros. Se han escogido variables que se recogen de una forma homogénea,
sistemática y objetiva.
APLICABILIDAD
Medir las peculiaridades de este problema en nuestros hospitales nos podría aportar
soluciones adaptadas a nuestro entorno. Evaluar su coste permite hacer comparaciones
con lo que costarían esas estancias en unidades alternativas a la hospitalización.
EXISTENCIA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN
Premio al mejor proyecto a desarrollar en Cantabria en edición 2016 del Premio Nacional
de Investigación de Enfermería de Valdecilla.
271
271
PI-014
EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN INTEGRAL ESTRUCTURADA
PARA FAVORECER EL AUTOCUIDADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA (EPOC). ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
M. López Luque(1), M. Chuecos Molina(2), P. Jordana Ferrando(3),
P. Lloberes Canadell(4), M. A. Santos Santos(5), E. Ares Fernández(6)
(1)
Centro de Atención Primaria Montcada y Reixac. Institut Català de la Salut.
Barcelona
(2)
Área Básica de Salud Lloret-Tossa. Corporació de Salut del Maresme i la
Selva. Girona
(3)
Centro de Atención Primaria Montcada y Reixac. Institut Català de la Salut.
Barcelona
(4)
Servicio de Neumología del Hospital Vall d´Hebron. Institut Català de la
Salut. Barcelona
(5)
Centro de Atención Primaria Chafarinas. Institut Català de la Salut.
Barcelona
(6)
Centro de Atención Primaria Sant Rafael. Institut Català de la Salut.
Barcelona
JUSTIFICACIÓN
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) representa un problema de salud
de gran magnitud, morbimortalidad en aumento y elevado coste tanto en consumo
de recursos sanitarios como en pérdida de calidad de Vida Relacionada con la Salud
(CVRS). El abordaje integral de esta enfermedad promoviendo el autocuidado, mejora
la CVRS y la situación clínica de estos pacientes, pero no hay suficientes estudios en
Atención Primaria ni recomendaciones claras sobre el tipo de intervención más efectiva.
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de una intervención integral estructurada para favorecer el autocuidado
y mejorar la CVRS y los parámetros clínicos en persones con EPOC en Atención Primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo Clínico Aleatorio multicéntrico. Población de estudio: Pacientes con EPOC
moderada/grave, tratamiento por vía inhalatoria, visitados al menos una vez en el
último año en su Centro de Salud y acepten participar en el estudio. Se excluirán los
pacientes en Atención Domiciliaria, con trastornos mentales severos y/o cognitivos,
con otras patologías respiratorias crónicas, portadores de oxigeno crónico domiciliario
y en fase terminal. Tamaño y selección de la muestra: 364 sujetos (182 grupo
intervención y 182 grupo control) para detectar una diferencia ≥ 3,51 unidades en el
St. George’s Respiratory Questionnaire -SGRQ- (asumiendo: riesgo alfa=0,05, riesgo
β<0,2 en contraste bilateral; desviación estándar 11,33; tasa estimada de pérdidas en
el seguimiento: 10%). Mediciones. Variables dependientes: CVRS, Función pulmonar,
Disnea, Pronóstico, Ansiedad/Depresión, Número de ingresos en el último año. Otras
variables: Sociodemográficas, Fecha de diagnóstico de la EPOC, Fenotipo, Tratamiento
272
272
farmacológico, Técnica inhalatoria, Comorbilidades, Tabaco, Alcohol, Exposición laboral,
ambiental, Grado de participación en la intervención. Intervención: Entre 4 y 6 sesiones
individuales de 20’ con la enfermera, separadas 15 días en las que mediante técnicas de
cambio conductual y entrevista motivacional, se fijaran los objetivos personalizados para
aumentar los conocimientos sobre la EPOC, incidir sobre los hábitos de vida saludables,
mejorar la adherencia al plan terapéutico y la técnica inhalatoria, demostrar habilidades de
control de síntomas y estrategias de afrontamiento. Se proporcionará retroalimentación
continua y material didáctico adaptado (escrito/audiovisual/on-line). Todo aprendizaje
se apoyará en la práctica tutorizada de habilidades. Análisis por intención de tratar. Se
calcularán los estadísticos descriptivos de las variables de los grupos intervención y
control, comprobando la homogeneidad al inicio del estudio. Se calculará cada variable
resultado (basal y 6 ,12 y 24 meses post-intervención). Se realizará análisis de la varianza
para evaluar las diferencias en el tiempo de las variables dependientes atribuibles al
efecto de la intervención; se ajustará para variables de confusión, comorbilidad y otras.
Limitaciones: Los profesionales pueden saber el grupo al cual pertenece el paciente: se
reforzará el enmascaramiento.
APLICABILIDAD
Si se demuestra la eficacia de esta intervención, se podría implementar en el territorio
como parte de la práctica clínica habitual en la atención integral de la persona con EPOC
y favorecería la sistematización y homogeneización de métodos y contenidos.
FINANCIACIÓN
El proyecto ha recibido una Beca Xb de l’Institut Català de la Salut, dotada con 110
horas retribuidas. Se ha solicitado una Beca de la Fundación Jordi Gol, pendiente de
resolución.
PI-015
EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO A TRAVÉS
DEL EMPLEO DE GHEALTH (GAMIFICACIÓN + EHEALTH) PARA EL
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
E. Alarcón Manoja(1), M. G. Pelayo García(1), M. Martín Pérez(1),
M. Escobar Gómez(2), M. A. Medina Martínez(3)
(1)
Unidad de Medicina Interna, Hospital Punta de Europa, Algeciras. UGC AGS Campo de Gibraltar (Cádiz)
(2)
I. T. Informático Healthy Blue Bits S. L.
(3)
Médico Especialista en MFYC. Centro de Salud Dr. Sapena. Elche
(Alicante)
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Los pacientes pluripatológicos, pueden definirse como aquellos sujetos con dos o más
enfermedades crónicas y agudizaciones frecuentes que repercuten en su situación
funcional y que genera una frecuente demanda no programable de atención en distintos
niveles asistenciales.
273
273
Los ingresos hospitalarios de pacientes ancianos con comorbilidad asociada en
hospitales de agudos, se han convertido en los últimos años en un fenómeno creciente.
Por tratarse de una población frágil, con enfermedades no curables con progresivo
deterioro, así como con una disminución gradual de su autonomía y capacidad funcional,
con importantes repercusiones profesionales, económicas y sociales y riesgos múltiples
secundarios a patologías interrelacionadas, hemos decidido realizar este trabajo basado
en tres pilares: monitorización de ejercicio físico aeróbico, control de factores de riesgo
cardiovascular, y empoderamiento del paciente respecto a sus hábitos alimentarios
aconsejables y de salud a través del uso la gamificación, todo ello a través del uso de una
herramienta informática que lo posibilitará y que mantendrá comunicados a pacientes y
personal sanitario.
OBJETIVOS
Principal: determinar si el seguimiento estrecho de los pacientes pluripatológicos
mediante telemonitorización y consultas programadas mejora el control de los factores
de riesgo cardiovascular (TA, glucemia y dislipemia).
Secundarios:
· Describir si al motivar y controlar la realización de ejercicio físico, y dándoles consejos
dietéticos, se obtiene mayor reducción del IMC.
· Comparar si dicha intervención consigue mejores resultados a nivel funcional con
respecto a basal, y si mejora la educación nutricional.
· Analizar si se mejora la adherencia terapéutica.
· Describir si el paciente percibe una mejor comunicación médico-paciente.
· Cuantificar el número de eventos isquémicos mayores (Ictus, AIT, síndrome coronario
agudo con y sin elevación de ST) durante el estudio, y compararlo con el número de
eventos presentados por dicho grupo el año previo al estudio.
· Determinar el número de cuadros infecciosos por los que ingresan o tengan que tomar
tratamiento antibiótico domiciliario, y compararlo con el número de cuadros infecciosos
presentados por dicho grupo el año previo al estudio.
· Analizar el número de ingresos hospitalarios no programados, y los días de estancia
hospitalaria durante el estudio, y compararlo con los presentados el año previo al
estudio.
MATERIAL Y MÉTODO
ÁMBITO
Unidad de Medicina Interna del H. Punta Europa (Algeciras).
TIPO DE ESTUDIO
Estudio cuasiexperimental antes-después.
DURACIÓN
Del 1 de Septiembre de 2017 al 1 Septiembre de 2018.
274
274
POBLACIÓN EN ESTUDIO
Diabéticos pluripatológicos, entre 65-85 años, que ingresan en dicha Unidad y/o son
atendidos en las consultas externas de M. Interna.
TAMAÑO MUESTRAL
60 pacientes, que serán divididos en dos grupos de 30 pacientes cada uno. Un grupo
recibirá intervención, y el otro, el control habitual.
Los criterios de inclusión son: ser pluripatológico, diabético entre 65-85 años, firmar el
consentimiento informado, capaz de deambular solo o con uso de bastón, y uso habitual
paciente o cuidador de algún dispositivo móvil). Los criterios de exclusión son no cumplir
criterios de inclusión.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Se divide en tres fases:
· Primera fase (2 meses): en la cual se realizará la selección de la muestra. Se les
explicará e instalará la aplicación móvil que servirá de plataforma de telemonitorización,
formación y comunicación.
· Segunda Fase (9 meses), que constará de 4 consultas presenciales, en las cuales
se realizarán los registros de variables, exploraciones físicas y complementarias
previstas. Se darán las recomendaciones dietéticas y de ejercicio, y se revisará y
simplificará medicación.
Se revisará semanalmente la información registrada con la herramienta de
telemonitorización (TA, glucemias, cumplimiento de la pauta semanal de ejercicio físico
aeróbico recomendado atendiendo a la capacidad funcional y actividad realizada en
semanas/s previas (gracias al podómetro)). Se controlará la adherencia terapéutica a
través del pastillero electrónico integrado, se darán recomendaciones dietéticas a través
de la aplicación y se comprobará cumplimiento, y se realizarán tests de satisfacción.
· Tercera fase (1 mes): análisis y publicación de resultados. Para el análisis de los datos
se utilizará el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 17.0.
APLICABILIDAD
Cualquier centro interesado.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
El proyecto no tiene fuentes de financiación en la actualidad.
PI-019 PROEMPOWER: EUROPA BUSCA EMPODERAR AL PACIENTE
DIABÉTICO
G. Sánchez Nanclares(1), M. P. López Acuña(2), J. A. Gómez Company(1),
M. J. Caravaca Berenguer(2), M. J. Tormo Díaz(1),
M. Martínez-Novillo González(1)
(1)
Servicio Murciano de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria
(2)
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de
Murcia (FFIS)
275
275
JUSTIFICACIÓN
Mejorar la capacidad de autogestión del paciente diabético es un objetivo prioritario
para mejorar el control de su diabetes, siendo la acción más eficiente posible en
una enfermedad que supone el mayor gasto sanitario en Europa y cuya prevalencia
va en claro aumento, debido al envejecimiento de la población, el sedentarismo y la
alimentación industrial.
OBJETIVOS
1. Construir una solución de gestión continua para potenciación de auto gestión a los
pacientes diabéticos tipo 2
2. Validar en entornos reales de varios países dos prototipos de dicha solución realizados
por distintas empresas.
MATERIAL Y MÉTODO
La Compra Pública Pre-Comercial (PCP) consiste en la adquisición de servicios de
investigación y desarrollo, compartiendo bajo condiciones de mercado, riesgos, beneficios
y desarrollo competitivo en fases, donde hay una clara separación entre la investigación
y el desarrollo de servicios adquiridos a partir del despliegue de volúmenes comerciales
de productos finales. Tiene el fin de dirigir los desarrollos hacia las necesidades del
sector público, a la vez que se comparan y validan soluciones alternativas de distintos
proveedores. La Comisión Europea subvenciona un PCP al 90%. Se requieren
Consorcios de al menos 3 entidades independientes de 3 Estados Miembros/Asociados,
de los cuales al menos 2 compradores públicos con capacidad legal y financiera y de
tracción de la demanda.
Los compradores públicos platean el reto: construir una solución de gestión continua
para potenciación de auto gestión a los pacientes. Esta solución debe superar todo lo
existente en el mercado actual para poder ser financiada como PCP, justificando así su
novedad y el riesgo asumido en su desarrollo innovador. Debe abarcar al menos todos
estos campos:
· Control de Glucosa.
· Estilo de vida saludable.
· Autoayuda y paciente experto.
· Detección temprana.
· Formación.
· Interoperabilidad e Integración.
· Coordinación entre el Paciente y el Profesional.
· Calidad e informes de resultados.
· Herramientas de soporte para la toma de decisiones.
· Dispositivos.
Los proveedores serán evaluados rigurosamente después de cada una de las cuatro
fases de adquisición, partiendo de al menos 5 empresas hasta las 2 finales:
· Fase 0: Fase de preparación, consulta a mercado y licitación (11 meses).
· Fase 1: Concepto de diseño, arquitectura de soluciones técnicas y especificaciones
(5 meses).
276
276
· Fase 2: Desarrollo de sistemas prototipo en dos iteraciones (10 meses).
· Fase 3: Desarrollo y prueba de sistemas piloto (16 meses).
Los dos prototipos serán probados por 100 pacientes y 25 profesionales en cada una
de las 4 regiones europeas (400 pacientes y 100 profesionales en total). Las 4 regiones
pertenecen a España, Portugal, Italia y Turquía. El consorcio lo forman 9 socios.
Se analizarán los resultados de satisfacción, control de la enfermedad y eficiencia con
IBM SPSS Statistics 22.
APLICABILIDAD
El proyecto tiene como objetivo lograr dos prototipos validados en entornos reales
con profesionales y pacientes de cuatro regiones europeas distintas, garantizando su
replicabilidad en Europa.
FINANCIACIÓN
El proyecto está financiado al 90% por la Comisión Europea a través del Programa
Horizonte 2020. Su presupuesto total es de 5 millones de € de los que la Comisión
Europea financia € 4.498.160.
277
277
3. 2. PÓSTERES
PI-001
EVOLUCIÓN FUNCIONAL DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS,
Y FACTORES INFLUYENTES EN SU VARIACIÓN. ESTUDIO
PROSPECTIVO “FUNCIPLUR”
I. Martín Lesende(1), A. S. Denise Otter(2,3), I. Garaizar Bilbao(2,3),
J. Pisón Rodríguez(2,4), S. Castaño Manzanares(1,2), I. Sarduy Azkoaga(5)
(1)
Centro de Salud de San Ignacio, OSI Bilbao Basurto
(2)
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de
Bizkaia
(3)
Centro de Salud de Deusto, OSI Bilbao Basurto
(4)
Centro de Salud de Gazteleku, OSI Bilbao Basurto
(5)
Hospital de Santa Marina
JUSTIFICACIÓN
La funcionalidad, mejor manera de valorar la salud global del mayor, cobra especial interés
en aquéllos que asocian patologías relevantes (pacientes pluripatológicos/complejos),
que a su vez suelen tener ya diferentes grados de deterioro funcional. Es importante
conocer las variables que condicionan este declive funcional, fundamentalmente por el
potencial predictivo.
OBJETIVO
Conocer cómo varía la funcionalidad en pacientes pluripatológicos ≥65 años, e influencia
que ejercen diferentes factores sociodemográficos, clínicos y en especial los ingresos
hospitalarios, en su hipotético declive.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico observacional prospectivo con 8 meses de seguimiento
(inicialmente), en ámbito de la atención primaria (3 Centros de Salud), considerando
también los dos hospitales de referencia durante los ingresos hospitalarios.
Considera los pacientes ≥65 años del programa del pluripatológico incluidos mediante
estratificación por “Adjusted Clinical Groups” (ACG), o aquéllos aportados de novo por
los médicos cuando cumplían criterios de Ollero y ≥1 hospitalizaciones el año previo.
Excluidos: institucionalizados, dificultad para realizar seguimiento completo, diálisis,
trasplantados. Por muestreo aleatorio se estimó incluir 250 pacientes, previendo un 5%
de pérdidas. Firmaban consentimiento informado, y el estudio fue aprobado por el CEIC.
Variable principal: el cambio en el estado funcional al final del seguimiento respecto del
inicio, considerado cuando el índice de Barthel (actividades básicas de la vida diaria,
ABVD) o el Lawton-Brody (instrumentales, AIVD), cambiaran de categoría de resultado;
separando la valoración al menos 2 meses de cualquier ingreso hospitalario. Otras
variables: funcionalidad al alta hospitalaria (Barthel, Lawton-Brody) así como causas
y duración de los ingresos, nº de ingresos previos, variables socio-demográficas,
comorbilidad e índice de Charlson, cuestionario VIDA de AIVD, medicación, estado
cognitivo (Pfeiffer), institucionalización y mortalidad y sus causas.
278
278
Análisis descriptivo general (univariante) basal y tras ingresos, y antes-después respecto
al cambio funcional y asociación del mismo con el resto de variables (t de Student o
Mann-Whitney -si no cumplen condiciones de normalidad o son variables ordinales-, o
chi-cuadrado en cualitativas). Regresión logística considerando la variable dicotómica
de cambio funcional y como independientes: VIDA, edad, sexo, nº comorbilidades y
Charlson, nº medicamentos habituales, Pfeiffer, hospitalizaciones. Estadístico-c con
IC95%, ajustado por confusores. Significación 0.005.
Limitaciones.
Un seguimiento inicial de 8 meses puede limitar el encontrar bastantes cambios
funcionales, aunque se completará posteriormente con mayor seguimiento de la misma
cohorte.
APLICABILIDAD
Las intervenciones en pacientes pluripatológicos/complejos, aunque baja proporción
respecto del total de mayores, tienen potencialmente importante efecto considerando
el elevado consumo de recursos sanitarios e impacto económico-asistencial. Conocer
aspectos funcionales y factores asociados es clave para evaluar la efectividad de
intervenciones.
Estudio enfocado a conocer la variación funcional, aunque integrando otros aspectos
importantes como continuar la validación del cuestionario VIDA (de AIVD, orientado
a la fragilidad/deterioro funcional precoz) en colectivos específicos, o el efecto de las
hospitalizaciones en el declive funcional; también analizará la adecuación de la selección
con los índices predictivos habituales, considerando resultados de la evaluación basal, y
predicciones clínicas de eventos y consumo de recursos.
Se evaluarán resultados a más largo plazo, integrando otros aspectos clínicos.
FINANCIACIÓN
Solicitada ayuda de Investigación a nuestro Departamento de Salud.
279
279
PI-002
VALIDACIÓN EN ESPAÑOL DEL “MORISKY MEDICATION ADHERENCE
SCALE-8” (MMAS-8) EN PACIENTES TRATADOS CON ANTIDIABÉTICOS
O HIPOLIPEMIANTES
P. Martínez Pérez(1), F. Pomares Gómez(2), M. C. Carratalá Munuera(3),
J. J. Mira Solves(4), J. S. Quesada(5), D. Orozco Beltrán(6)
(1)
Farmacéutico. Estudiante de Doctorado. Programa de Doctorado en Salud
Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Facultad de Medicina Universidad
Miguel Hernández. San Juan (Alicante)
(2)
Facultativo Especialista de Departamento de Endocrinología y Nutrición en
el Hospital Universitario San Juan
(3)
Profesora Adjunta en la Cátedra de Medicina Clínica. Facultad de Medicina
Miguel Hernández. San Juan (Alicante)
(4)
Catedrático del Departamento de Psicología de la Salud. Universidad
Miguel Hernández. Elche (Alicante
(5)
Profesor en la Cátedra de Medicina Clínica. Facultad de Medicina Miguel
Hernández. San Juan (Alicante)
(6)
Facultativo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Departamento
de Medicina, Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante)
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Existen diferentes herramientas para evaluar la adherencia a la medicación.
Recientemente ha sido desarrollada una escala de cumplimiento autocomunicado de 8
ítems por Morisky, “Morisky Medication Adherence Scale” (MMAS-8) que se ha traducido
a varios idiomas, pero no está validada en español.
OBJETIVOS
Principal:
1. Validar las propiedades psicométricas de la versión española de 8-items de la MMAS-8
en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) y/o Dislipemia (DLP) en España.
Secundarios:
1. Determinar la adherencia al tratamiento en pacientes con DM2 y DLP tratados con
fármacos antidiabéticos orales/inyectables o hipolipemiantes, medida por una versión
validada en español de la MMAS-8.
2. Estudiar el grado de asociación existente entre diferentes variables, y una
buena adherencia principalmente la adherencia al tratamiento con antidiabéticos o
hipolipemiantes.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional, descriptivo de validación de cuestionario con pacientes diabéticos
tipo 2 y/o dislipémicos >18 años en tratamiento antidiabéticos y/o hipolipemiantes durante
al menos seis meses. Los datos serán recogidos en la Comunidad Valenciana en el
Departamento de San Juan (Hospital Universitario de San Juan (Alicante), servicio de
Endocrinología y Centro de Salud Cabo Huertas). La duración del estudio será de un
año.
280
280
Criterios de inclusión: pacientes con diabetes y/o dislipemia ≥ de 18 años, con registro
informatizado (historia clínica electrónica Abucasis®). Criterios de exclusión: pacientes
con alguna afectación que les impida cumplimentar el cuestionario, con expectativa de
vida inferior a un año, el idioma.
El investigador principal realizará una entrevista a los pacientes que voluntariamente
participen en el estudio, se les pedirá firmar previamente el consentimiento informado y
se le hará la entrevista. Toda la información del paciente será recogida en el cuaderno de
recogida de datos sociodemográficos y clínicos.
Se realizará un primer estudio piloto con 30 pacientes. Para una media y desviación
estándar de 5,7 (±1.7), para un nivel de confianza del 95% (riesgo alfa= 5%), para una
desviación estándar de 1.7 con capacidad para detectar 0,25 unidades de la media, son
precisos un mínimo de 178 sujetos, teniendo en cuenta posibles pérdidas de un 15%, se
obtiene una N= 196 sujetos.
Los datos obtenidos serán analizados mediante programa estadístico SSPS, última
versión. Se realizará un análisis descriptivo, y un análisis de aspectos psicométricos del
cuestionario validado, para la consistencia interna se utilizará el alfa de Cronbach. Se
tendrá en cuenta el valor de p <0,05, así como el intervalo de confianza (IC al 95%). Se
realizará un Test-Retest de los ítems analizados.
La limitación más importante es el sesgo de selección, evitándose mediante la inclusión
de pacientes del Centro de Salud. Otros sesgos que podríamos encontrar, es la
ausencia de estudios similares o falta de registro en la historia clínica electrónica por los
profesionales sanitarios.
APLICABILIDAD
Disponer de un instrumento validado en español que permitirá el uso de la escala en
pacientes de habla hispana y la utilización de una encuesta muy empleada a nivel
internacional, que hasta el momento no se dispone en español.
PI-003
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN. COORDINACIÓN ATENCIÓN
PRIMARIA- FARMACIA COMUNITARIA
E. Valverde Bilbao(1), A. Mendizabal Olaizola(1), E. Goyenechea Soto(2),
L. Arbillaga Lacunza(2), M. Ezcurra Martínez(3) y equipo
(1)
Farmacéutica de Atención Primaria. Servicio de Farmacia. Hospital
Bidasoa. OSI Bidasoa. Osakidetza. Gipuzkoa
(2)
Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
(3)
Farmacéuticos comunitarios de Irún. Gipuzkoa
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Un historial farmacoterapéutico (HFT) único y actualizado supone mejoras en la
seguridad del paciente y la eficiencia del sistema. La cercanía de los farmacéuticos
comunitarios (FC) a los pacientes invita a considerarlos agentes sanitarios idóneos a la
hora de detectar errores en el HFT.
281
281
OBJETIVOS
Objetivo principal: mejorar la seguridad del paciente en relación con su medicación.
Objetivo específico: implantar un programa de conciliación de la medicación que
promueva una cultura de seguridad entre pacientes y profesionales sanitarios, e implicar
a los pacientes en sus tratamientos.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio postautorización de seguimiento prospectivo.
Ámbito de actuación: Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bidasoa, incluyendo los
centros de Atención Primaria (AP), y los FC de la zona interesados en participar.
Población diana: pacientes a los que en el momento de retirar su medicación en las
farmacias participantes se les detectó alguna discrepancia entre lo que figuraba en su
HFT y lo que el paciente afirmaba que tomaba. El periodo de estudio fue del 1 octubre
2015 al 30 septiembre 2016.
La intervención consistió en:
1. Captación del paciente en la FC. Obtención del mejor HFT posible. Elaboración de un
informe de conciliación de la medicación y envío a las farmacéuticas de AP.
2. Consulta presencial consecutiva con el médico de AP
PI-004
GANANCIA DEL TONO MUSCULAR EN EL MUSCULO PERONEO,
EN PACIENTES CON HEMIPLEJIA TRAS UN ICTUS, MEDIANTE
ESTIMULACIÓN INDUCIDA POR EMG (ETS)
A. B. Gámez Santiago(1), J. L. Martínez Gil(2), J Todri(3), Orges Lena(4)
(1)
Servicio de Fisioterapia Hospital Psiquiátrico Hermanas Hospitalarias
Málaga, Doctorando en ciencias de la salud. Murcia.
(2)
Profesor Doctor Vicedecano en la Universidad Católica San Antonio de
Murcia
(3)
Doctorando en ciencias de la salud. Murcia
(4)
Doctorando en ciencias de la salud. Murcia
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Actualmente el uso de aparatos que operan con este biofeedback, amplificando el
potencial de acción compuesto muscular generada en las placas motoras, ha permitido la
introducción de ésta herramienta diagnóstica y terapeuta en el tratamiento de pacientes
con daño cerebral adquirido, proporcionándoles un refuerzo muy útil en la mejora del
control motor y de la función deficitaria, permitiéndoles desarrollar sus habilidades
sensioromotoras específicas y mejorar el movimiento, no solo de un modo analítico, sino
también funcional, el uso de aparatos portátiles y de fácil manejo ha hecho extensible su
uso en el control y mejora funcional de las actividades de la vida diaria.
282
282
MATERIAL Y MÉTODO
· Diseño: Estudio descriptivo analizando los registro de pacientes de nuestro hospital
Sagrado Corazón en la unidad de estancias psicogeriatrías y que se encuentra incluido
en el programa de rehabilitación.
· Ámbito de sujeto: El caso de 4 varones con edades comprendidas 70-78 años con
diagnóstico neurológico de paraplejia fláccida.
· Mediciones e intervenciones: El EMGs registra ortodinámicamente por el potencial de
acción generado en axones de motoneuronas Ax. La señal electromiografía detectada
del potencial de acción muscular de las fibras estriadas producido al llegar un impulso
neuronal referente a la región central de un conjunto de fibras musculares producidas
por la despolarización y repolarización de la membrana que la recubre: Mide la
actividad eléctrica que acompaña a la acción mecánica de un musculo, recogiendo las
variaciones del estado eléctrico en microvoltios, después de procesar y filtrar la señal
provee al paciente de una información sencilla de entender sobre la acción realizada,
con lo cual realizamos una ganancia en la zona dorsiflexión del pie del paciente.
Las principales teorías del biofeedback se basan en:
· Modelo de aprendizaje instrumental u operante basado en la importancia del refuerzo
y la motivación.
· Modelo del procesamiento de la señal, basado en la importancia de la elaboración de
la imagen a nivel cortical.
· Limitaciones /Variables analizadas: deterioro cognitivo, año de estancia del Ictus,
sesiones realizadas de la ganancia funcional han sido calculadas.
· Análisis estadístico: Se ha realizado una recogida de datos mediante el programa spss
en el cual se ha incluido los datos del EMGs.
APLICABILIDAD
Se han analizado un total de 4 pacientes 2 varones y 2 mujeres, con ganancia funcional
a corto plazo que presentaran Ictus y estuviese instaurado con un estado mínimo de un
año.
PI-005
PROGRAMA RENACE: INTERVENCIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON DE PACIENTES Y FAMILIARES
CUIDADORES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
M. V. Navarta Sánchez(1), M. Riverol(2), M. E. Ursúa Sesma(3), L. Ambrosio(1),
S. Díaz de Cerio (4), M. C. Portillo(5)
(1)
Facultad de Enfermería. Universidad de Navarra. Navarra.
(2)
Departamento de Neurología. Clínica Universidad de Navarra. Navarra.
(3)
Centro de Salud San Juan. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Navarra
(4)
Asociación Navarra de Parkinson. Navarra.
(5)
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Southampton.
Reino Unido.
283
283
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Este estudio se plantea para responder a una de las líneas de la Estrategia de Cronicidad
del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El estudio se centra en la
Enfermedad de Parkinson (EP) por su prevalencia y por la implicación que requiere de la
familia debido a la dependencia que genera en el paciente.
OBJETIVOS
Mejorar la calidad de vida de personas con EP y familiares cuidadores a través de una
intervención multidisciplinar focalizada en fomentar habilidades de afrontamiento y la
adaptación psicosocial a la EP desde atención primaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio cuasiexperimental multicéntrico con grupo control, repetición de mediciones
y combinación de métodos (cuantitativos y cualitativos). Las mediciones se realizarán
en tres tiempos: T0 (basal), T1 (inmediatamente post-intervención) y T2 (6meses postintervención). Para la medición de los resultados se utilizarán los siguientes instrumentos:
a) Para pacientes y familiares cuidadores: Escala de Adaptación Psicosocial a la
Enfermedad PAIS-SR; Escala de afrontamiento Breve BRIEF COPE;
b) Sólo para pacientes: Escala Calidad de vida PDQ-39; Escala Hoehn & Yahr;
c) Sólo para familiares cuidadores: Escala Calidad de vida SQLC. El estudio se realizará
en centros de atención primaria del Servicio Navarro de Salud, para promover el abordaje
de la cronicidad desde este ámbito. El grupo experimental recibirá una intervención
psicoeducativa de 9 semanas centrada en el desarrollo del afrontamiento, y el grupo
control un programa educativo de 5 semanas sobre la EP. El diseño de la intervención
psicoeducativa está basado en investigaciones anteriores del Equipo ReNACE. La
población estará constituida por pacientes con EP ambulatorios atendidos en los centros
bajo estudio, y por familiares cuidadores que colaboran activamente en el cuidado del
paciente. Se realizará muestreo de casos consecutivos. El tamaño muestral calculado
es 50pacientes/50 familiares para grupo intervención, y 50pacientes/50familiares para
grupo control.
En el análisis se utilizará el programa SPSS 15.0. Se calcularán Test Chi-Cuadrado,
T-student para muestra pareadas, T-student para muestras independientes y mediciones
repetidas del análisis de la covarianza (ANCOVA). Se realizarán grupos focales con
pacientes y familiares del grupo de intervención psicoeducativa, que se transcribirán
íntegramente para ser analizados a través de un análisis de contenido.
APLICABILIDAD
La incorporación de esta intervención puede ayudar a adoptar un enfoque de atención
integral en los centros de salud, que responde mejor a las necesidades de las personas
con EP y de sus familiares, así como a las de otros procesos crónicos.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Plan de Investigación Universidad de Navarra (PIUNA 2014-23).
284
284
PI-016
PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS DE LA CIUDADANÍA SOBRE LA
PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS. APORTACIONES
PARA VALIDAR EL MARCO CONCEPTUAL Y RECOMENDACIONES EN
LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO
P. Amil Bujan(1), L. Vila Palomero(1), E. Pujol Ribera(2), A. González Mestre(3),
M. Periañez Esteve(4), C. Blay Pueyo(4)
(1)
Programa prevenció I atenció a la cronicitat. Departament de Salut.
Barcelona
(2)
Área científica. Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària
(IDIAP Jordi Gol). Barcelona
(3)
Programa prevenció i atenció a la cronicitat. Departament de Salut.
Barcelona
(4)
Institut Català de la Salut. Osona
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La planificación de decisiones anticipadas (PDA) es un proceso deliberativo y estructurado,
enmarcado en la toma de decisiones compartidas y en la relación profesional-ciudadanoentorno. Identificar las perspectivas, valores y experiencias de la ciudadanía respecto a
la PDA es una estrategia clave para el apoderamiento de las personas y profesionales
que permitirá validar el modelo de PDA de Cataluña e identificar elementos facilitadores
para su implementación.
OBJETIVOS
Identificar las perspectivas, valores, experiencias y recomendaciones de la ciudadanía
respecto a la planificación de decisiones anticipadas con la finalidad de integrarlas en
la implementación del modelo de planificación de decisiones anticipadas de Cataluña.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño: Estudio cualitativo con perspectiva socioconstructivista que pretende buscar
una aproximación al fenómeno de estudio des de una perspectiva social, explorando los
significados colectivos de las múltiples realidades sobre la planificación de decisiones
anticipadas, construidas en cada entorno social.
Ámbito de estudio: Cataluña
Sujetos: Personas residentes en Cataluña, mayores de 18 años, de ambos sexos, de
diferentes grupos de edad (19-44; 45 a 65; más de 65 años) y ámbito de residencia (ruralurbano), buscando criterios de homogeneidad dentro de los grupos.
Mediciones e intervenciones: Se planificaron 8 grupos de discusión (GD) entre enero
y diciembre de 2015, utilizando como variables de segmentación de los grupos el nivel
de instrucción (aceptable o bajo) y el estado de salud (personas sanas, personas con
enfermedades crónicas, personas con necesidades de atención compleja_PCC/MACA_,
y cuidadores).Transcripción sistemática y literal de los GD y análisis internalista textos
mediante el programa Atlas.Ti.
285
285
LIMITACIONES
El estudio se ha realizado en Cataluña por lo que los resultados son transferibles
únicamente a contextos similares desde el punto de vista cultural, histórico y de los
sistemas sanitarios. No obstante, con el tipo de muestreo diseñado se pretende obtener
una gran variabilidad discursiva y conseguir la saturación de la información.
Por razones éticas y teniendo en cuenta los resultados de la bibliografía revisada, no se
ha considerado la inclusión de personas en fase de final de vida.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Este estudio está en fase de análisis de las configuraciones simbólicas y semánticas y
cuenta con la financiación de una beca de proyectos de investigación (2015) del COIB
(Col.legi oficial infermeres i infermers Barcelona).
PI-018
EFECTIVIDAD DEL USO DE UN DECÁLOGO VISUAL ASOCIADO
A UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2
M. Montilla Álvaro, A. Delgado Vidarte, C. García Ruiz, A. Ortega Carpio,
C. Chamorro González-Ripoll, J. González Bravo.
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Huelva
JUSTIFICACIÓN
La diabetes mellitus es un importante problema sanitario. Afecta al 5,1% de la población
mundial y se estima que puede llegar a un 6,3 % en el 2025. Los profesionales sanitarios
somos asesores y colaboradores de los diabéticos, pero el éxito en el tratamiento de
la enfermedad depende fundamentalmente de los pacientes, del nivel de comprensión,
destreza y motivación con el que afronta las exigencias terapéuticas. Dentro de los
objetivos del tratamiento tiene especial importancia el control global de los factores
de riesgo cardiovascular (FRCV), y en particular, incrementar el reconocimiento de los
mismos por parte del paciente, para de este modo motivar para el cambio y fomentar los
autocuidados específicos.
OBJETIVOS
Efectividad de la entrega de un decálogo visual con los FRCV prevenibles y el grado
de control conseguido, asociado a una intervención educativa convencional sobre el
conocimiento y control multifactorial del RCV en pacientes Diabéticos Tipo2 (DMT2).
MATERIAL Y METODOS
Diseño: Ensayo clínico no farmacológico de intervención educativa sobre RCV
Ámbito de estudio: Atención Primaria.
Sujetos: Muestra aleatoria de 100 DMT2, que sepan leer, de entre 18 y 74 años, con
Barthel>90%, para incrementar un 50% el grado de conocimiento del RCV con un 95%
seguridad y 80% potencia.
286
286
Metodología:
1ª entrevista (presencial): El paciente enumerará los FRCV que conoce y el grado
de control subjetivo de cada uno de ellos de forma cualitativa (bien, regular, mal). A
continuación se procederá a su asignación aleatorizada al grupo de intervención o de
control. Seguidamente le informaremos del resto de FRCV que desconoce hasta completar
los 10 preseleccionados (dieta, ejercicio, medicación, peso, tabaquismo, consumo
de alcohol, TA, LDL, HbA1c, albuminuria), y se le informara individualizadamente del
grado de control del RCV también de forma cualitativa, en base a los criterios científicos
habituales, y tras una evaluación clínica y analítica reciente (<3 meses), aportándose
los consejos necesarios para la mejora en el control del RCV. La diferencia entre
ambos grupos radicará en que al grupo de intervención se le informará verbalmente,
entregándole al mismo tiempo el decálogo visual de RCV con su grado de control del
RCV (ANEXO).
2ª entrevista (telefónica) a los 2 meses: Se preguntarán los FRCV que recuerda, y se
expondrán de nuevo los elementos que debería conocer. Se determinará de nuevo el
grado de control subjetivo de los FRCV.
3ª Entrevista (presencial): A los 6 meses. Se procederá como en la 2ª entrevista y se
determinará también el grado de control objetivo tras evaluación clínica y analítica.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Estadística descriptiva (media y porcentajes) para determinar las variables principales y
predictoras.
Estadística inferencial para estimar los parámetros poblacionales con IC95%, contraste
de hipótesis que permita determinar el grado de efectividad de la intervención (Chi
cuadrado), concordancia para el control del riesgo (Kappa), y determinar las variables
predictoras asociadas con los objetivos (regresión lineal simple y logística multivariante)
LIMITACIONES
Al tratarse de una intervención educativa reforzada con un documento escrito y evaluada
telefónicamente parcialmente, los resultados son extensibles solo a pacientes no
analfabetos con disponibilidad de teléfono.
PI-020
UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO EN UN
SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
R. Capilla Pueyo, H. De La Torre Marti, D. Pérez Pedrero, A. Núñez,
P. Molina Avila
Servicio de Urgencias del Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda
INTRODUCCION
El envejecimiento de la población hace aumentar la prevalencia de personas con
enfermedades crónicas , que demandan una alta utilización de recursos sanitarios.
Muchos de estos pacientes están institucionalizados y para mejorar la calidad de su
atención en urgencias se requiere gestionar de forma sistemática su asistencia.
287
287
En nuestro Servicio de Urgencias, casi la mitad de los pacientes pendientes de ingreso
son mayores de 75 años y de ellos el 40% están institucionalizados. Suponen hasta
5000 visitas anuales a urgencias. Un circuito transicional inadecuado aumenta el coste
de forma innecesaria y pone en riesgo la seguridad del paciente. Encontrar alternativas
para este colectivo reduciría la presión de urgencias de estos pacientes, que reingresan
con frecuencia, asociando más dependencia funcional.
La Unidad de atención al paciente institucionalizado (UAPI) es una iniciativa pionera en
los servicios de urgencia hospitalarios para personalizar la atención de este colectivo
fomentando la humanización en la asistencia sanitaria hospitalaria urgente.
OBJETIVOS
· Fomentar la recuperación funcional temprana.
· Conciliación de medicamentos.
· Limitar pruebas innecesarias y encarnizamiento terapéutico.
· Protocolizar medios diagnósticos y terapéuticos consensuados fomentando el
tratamiento en su medio.
Potenciar la coordinación con residencias y hospitales de apoyo
La unidad está dotada con doce camas siendo la valoración integral y adaptada al
anciano, incluyendo fragilidad, estado nutricional, valoración funcional, mental y social.
La estructura física de la unidad ha sido también adaptada al anciano, contando con
elevador de WC, relojes, sillones, andador, dinamómetro etc.
Se han protocolizado las patologías más prevalentes que condicionan la derivación a
urgencias de estos pacientes, infecciones urinarias, cutáneas y respiratorias, insuficiencia
cardiaca etc.
La enfermera de enlace tiene una misión estratégica desde la admisión del paciente
hasta su salida y control tras el alta.
· Garantizar continuidad de cuidados al alta.
· Coordinación con otros profesionales de diferentes niveles asistenciales.
· Monitorización al alta de la evolución con llamadas telefónica de control a las 48 horas
del alta y a los 7 días.
Los pacientes que ingresan en nuestros hospitales son, por tanto, cada vez más ancianos
y frágiles.
Todos los servicios deberían adaptarse a esta realidad social modificando enfoques y
procedimientos tradicionales.
288
288
CAPÍTULO 4. CASOS CLÍNICOS
4. 1. CASOS CLÍNICOS CON EXPOSICIÓN ORAL
CC-017
MUJER DE 76 AÑOS CON EPISODIOS SINCOPALES DE REPETICIÓN
J. Magallanes Gamboa(1), V. Notario Barba(2), A. Gallegos Polonio(1),
A. Ochoa Ramírez(1), B. Torres Cevallos(1), F. Marcos Sánchez(1)
(1)
Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera
de la Reina
(2)
Servicio de Urgencias. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 76 años con antecedentes de HTA, diabetes mellitus 2 con mal control
glucémico, hiperlipidemia tipo IV, cardiopatía isquémica crónica (By pass de safena a DA
y bisectriz en 2007. En 2010, lesión severa en circunfleja con implantación de stent. En
2014, ICP a DA y OM con stents farmacoactivos), enfermedad renal crónica estadio 3 y
parkinsonismo. En seguimiento por Cardiología, Endocrinología y Neurología, además
de revisiones frecuentes por su médico de familia. Es derivada a la consulta de Medicina
Interna por astenia y episodios sincopales matinales desde hace aproximadamente 1
año, que han aumentado en frecuencia en los últimos 2-3 meses. Ha consultado en varias
oportunidades en urgencias, evidenciándose simplemente bradicardia sinusal sin otra
alteración. Ha sido revisada por sus especialistas habituales manteniendo las mismas
recomendaciones. Esta situación ha llevado a la paciente a una situación de inseguridad,
miedo a salir de casa, interrumpiendo sus relaciones sociales y llevándola a una situación
de inactividad y dependencia. Tratamiento habitual: Omeprazol 20mg/24h,Rasagilina
1mg/24h,Alprazolam 0.5mg/24h,NTG 10mg TD/24h,AAS 100mg/24h,Bisoprolol
5mg/12h,Olmersartan
40mg/24h,Ranolazina
750mg/12h,Rosuvastatina
5mg/24h,Fenofibrato 145mg/24h,Furosemida 40mg/24h,Insulina detemir 64-0-4 UI,
Insulina lispro según BMT (De,Co,Ce), Repaglinida 2mg/24h. A la exploración, TA 90/50 y
bradicardia de 55 lpm. ACP: RC rítmicos sin soplos. MVC sin ruidos añadidos. Abdomen
sin alteración. Miembros inferiores sin edemas. En analítica se aprecia anemia de 10.8g/
dl, normocítica-normocrómica, con perfil férrico,VitB12 y ac. fólico normales.CK normal.
Creatinina de 1.53,FG 33 y HbAc1 9%. CT 235, HDL 38, LDL 118 y TG 586.Se trata de
una paciente anciana con criterios de pluripatología, polimedicación (14) y fragilidad. La
clínica era compatible con efectos secundarios de la medicación por lo que decidimos
revisarla y realizar una conciliación terapéutica. Inicialmente, disminuimos la dosis de
b-bloqueantes y suspendimos la insulina rápida, con lo cual desaparecieron los episodios
sincopales. Suspendimos la medicación nefrotóxica, sustituyendo olmersartan por otros
antipertensivos. La TA basal aumentó sin llegar a parámetros de HTA y la FC basal
quedo en torno a 70 lpm, mejorando el gasto cardiaco y la perfusión renal, recuperando
el FG hasta un basal de 45.Decidimos iniciar insulina degludec por ser más estable,
289
289
mayor vida media y evitar episodios de hipoglucemia, asociado a linagliptina. Con estos
cambios se ha conseguido un adecuado control metabólico(HbAc1 7%) sin episodios
de hipoglucemia. Finalmente, nos decantamos por atorvastatina más fenofibratos para
el control lipídico (CT 188,HDL 44,LDL 97,TG 310).En pacientes polimedicados se debe
tener en cuenta los efectos secundarios de la medicación, pues pueden ser interpretadas
como síntomas nuevos. La conciliación terapéutica es un proceso singular, continuo, que
debe adaptarse a cada persona y circunstancia.
CC-018 “DOCTOR, NO TENGO FUERZAS PARA ANDAR”. HIPOMAGNESEMIA SECUNDARIA A USO PROLONGADO DE IBP A PROPÓSITO DE UN CASO
S. Gómez Hernández(1), C. Rosell Civera(1), M. T. Sempere Selva(2),
R. Guirao Martínez (2), P. Sendra Pina(2), J. F. Sánchez Hernández(3)
(1)
Residentes 4to año. Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar .CSI Santa Pola. Elche (Alicante)
(2)
Servicio Unidad Corta Estancia. HGU Elche (Alicante)
(3)
Servicio Análisis Clínico. HGU Elche (Alicante)
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 49 años, consulta por disminución de la fuerza y temblores en MMSS de 2
días de evolución. AP: HTA, DM, DLP, Pirosis.Tratamiento: Losartan/Hidroclorotiazida ,
Bardipino, Metformina , Atorvastatina , Diazepam , Aceclofenaco , Omeprazol.
En la exploración destacaba fuerza en MMSS 3+/5 y 4+/5 en MMII con imposibilidad para
la elevación de los brazos por encima de 90º, hiperreflexia rotuliana e inestabilidad en la
marcha , necesitando ayuda para caminar. En analítica Potasio 2.1 mmol/L e ingresa en
Unidad Corta Estancia , presentando a su llegada espasmos en ambas manos (tetania)
y calambres . Nuevas analíticas detectan Potasio 2.5 mmol/L, Calcio total 8.2 mg/dl,
Magnesio 0.5 mg/dl, Vitamina D 13,9 ng/dl. En orina valores indetectables de Magnesio,
Calcio , Fosfato ,Potasio bajo y Sodio normal .
Se diagnostica Hipomagnesemia con Hipopotasemia e Hipocalcemia secundarias y
Tetania por trastornos metabólicos, iniciando tratamiento con reposición electrolítica.
Fue dada de alta tras mejoría clínica y analítica aunque mantenía valores bajos de
Magnesio 1.3 mg/dl, retirando estatinas, aines , tiazidas y manteniendo el resto de
la medicación incluido el IBP. Durante el seguimiento en consulta se realiza analítica
detectando nuevamente Magnesio 0.8 mg/dl y Magnesuria indetectable, resto normal.
Descartando causas de Hipomagnesemia y conociendo su relación con el uso
prolongado de IBP por trastornos en la absorción intestinal del Mg . Se suspende
Omeprazol sustituyéndolo por Ranitidina. Tratamos con suplementos de Mg y Vitamina
D3, objetivando normalización del Mg tras 2 semanas de suspender IBP . En controles
posteriores se mantiene asintomática y con niveles de Mg normales en sangre y orina.
Con la retirada de los IBP se restablecieron los valores del Magnesio , por lo concluimos
290
290
que el desencadenante fue el uso prolongado de Omperazol . La Hipomagnesemia
asociada al uso a largo plazo de IBP es un efecto adverso que pasa inadvertido y
que puede ocasionar manifestaciones clínicas graves sino es detectado y corregido. Es
necesario pensar en ello y hacer controles periódicos de Magnesemia en tratamientos
a largo plazo con IBP y en aquellos pacientes con uso concomitante de antiarrítmicos ,
diuréticos o con Hipocalcemia e Hipopotasemia.
CC-022
NO QUIERO PASTILLAS... SI ME VA MEJOR EL GOTERO
R. Rojas Luán, A. Cantero Sandoval, M. E. Torres Marín,
J. M. Marín Martinez, P. Manzur Rojas, E. Quero Motto
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES
No alergias
HTA desde hace 5 años.
DM tipo II
DL
Obesidad
IAM no Q secundario de crisis hipertensiva.
Insuficiencia renal crónica estadio C
SAOS.
Ingresos previos 2006, 2009 y 2010.
Tratamiento crónico: Astudor 5/10 , covals 160/12.5, coropres 25mg/día adiro, zomarist.
HISTORIA ACTUAL
Paciente que acude por dolor torácico opresivo y sudoración que él lo reconoce como
“sus dolores de pecho por la TA alta” , refiere que siempre le pasa lo mismo y que necesita
del gotero para que se le pase.
El paciente refiere no ha tomado medicación crónica. Es 3era vez que viene a este
servicio en 3 semanas.
EXPLORACIÓN FÍSICA
TA:220/110mmHg, FC:80lpm
Consciente y orientado.
ACP:RC arrítmicos.
MV pasa bien.
pulsos conservados.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
G:161,creatinina:1.3, tnt(1eras):89, Tnt(2das):80, Hb:15.9
291
291
Se le indicó capoten 50mg/SL, necesitando solinitrina en perfusión para control de TA,
seguril 1 amp/IV.
El paciente refiere que toma la medicación cuando se acuerda porque le baja mucho la
TA y él lo nota se marea.
Se decide ingreso para control de TA y estudio de HTA secundaria.
DIAGNOSTICO
Angor hemodinámico
HTA mal controlada por mala adherencia al tratamiento
CONCLUSIONES
La falta de adherencia al tratamiento en el contexto de las enfermedades crónicas es
considerada como un grave problema de salud. Se requiere aún de educación sanitaria
a la población y también a los prestadores de salud, mayor investigación y el diseño de
estrategias de intervención que incluyan redes de apoyo al enfermo y que participen de
manera activa y responsable en el tratamiento de su enfermedad.
CC-023
PERO SOLO SOY HIPERTENSO…
R. Rojas Luán, A. Cantero Sandoval, J. M. Marín Martinez,
M. E. Torres Marín, P. Manzur Rojas, M. Torrecillas Gomez.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES
No alergias.
HTA desde hace 5 años.
Tratamiento crónico: Lobivon (1 al día), artedil, adiro (1 al día).
HISTORIA ACTUAL
Paciente presenta aparición de dolor centrotorácico de manera brusca que irradia a
cuello que le dificulta respirar y debilidad en miembros inferiores. A su llegada al servicio
de urgencias pasa a sala de hemodinámica en donde el dolor inicia irradiación a zona
lumbar.
EXPLORACIÓN FÍSICA
TA:111/51mmHg, Fc:47 lpm, Sat O2:99%.
Consciente y orientado.
ACP:RCR. Soplo sistólico.
MV pasa bien.
Abd: blando, depresible. No doloroso.
Pulsos femorales simétricos y conservados.
292
292
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
ECG: RS a 40 lpm, PR normal, T negativas simétricas de V4-V6 y III isodifásicas en aVF.
EV frecuente monotopica positiva en cara inferior y con morfología BCRDHH.
TAC de aorta: Compatible con disección aórtica tipo A (desde raíz de la aorta ascendente
hasta aorta infrarenal).
EVOLUCIÓN
Se le indica 2/3 cloruro mórfico y 1 amp de primperan y sueroterapia. Al tener resultados
de angioTAC de aorta se comenta caso con CCV y el paciente pasa a quirófano de
urgencias para tratamiento definitivo.
DIAGNÓSTICO
Disección de aorta tipo A.
HTA mal controlada.
CONCLUSIONES
La disección aórtica se caracteriza por la creación de una falsa luz en la capa media de
la pared aórtica. La localización más frecuente del desgarro primario de la íntima, es la
aorta ascendente, entre 1 y 5 cm por encima del seno de Valsalva derecho, en el 65%
de los casos ; en la aorta descendente proximal, debajo de la subclavia izquierda en el
20%; en el arco aórtico transverso en 10% y en aorta distal tóraco-abdominal en el 5%.
La hipertensión arterial es el factor más frecuentemente asociado a la disección aórtica;
en la mayoría de las publicaciones, está presente del 70 al 90 % de los pacientes,
asociada con mayor frecuencia a disección tipo B. La hipertensión arterial acelera el
proceso degenerativo normal de la capa media.
Este es el motivo por el cual es sumamente importante el control de la TA y la adherencia
al tratamiento para evitar la aparición de esta patología.
CC-031
ALIANZA ENTRE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA, Y LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DEL HOSPITAL DE REFERENCIA
O. Rochera López(1), M. Parer Farel(2), R. Martín Álvarez(3), E. Ruiz Ruiz(4),
R. Alias Petralanda(5)
(1)
DUE, enfermero de la unidad de gestión de la complejidad,
(2)
Médico de familia
(3)
Médico de familia, responsable procesos asistenciales. CAP Vallcarca-
Sant Gervasi. Barcelona
(4)
Médico internista. Unidad de hospitalizacion a domicilio (HaD),
(5)
DUE, enfermero de la unidad de hospitalización a domicilio (HaD). Hospital
Vall d’Hebron. Barcelona
293
293
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente de 56 años con diagnóstico de esclerosis múltiple a los 40 años. Ingresa en una
residencia asistida por deterioro neurológico progresivo.
Portador de sonda suprapúbica que precisa de cambios cada 2-3 meses. Presenta
infecciones urinarias de repetición con diversos episodios de sepsis urinarias después
de la manipulación del sondaje.
En el periodo de 12 meses el paciente precisó atención urgente por parte del servicio de
atención continuada a domicilio, del servicio de urgencias_061, derivaciones a urgencias
del hospital terciario, visitas espontaneas a urgencias hospitalarias con un total de 22
asistencias, y precisando ingreso hospitalario por sepsis en 3 ocasiones.
Valorado el caso de forma conjunta entre la unidad de gestión de la cronicidad de
Atención Primaria (UGC) y la unidad de hospitalización a domicilio del hospital terciario
(HaD), se decide realizar una intervención multidisciplinar que asegure la atención en la
residencia y evite las atenciones urgentes u hospitalarias.
Después de 1 año de coordinación el paciente ha sido atendido en el domicilio residencial
en 8 ocasiones por parte del HaD, siendo necesaria una técnica compleja, la utilización
de un PICC (catéter venoso central de inserción periférica), para antibiótico profiláctico
previo a cambio de sonda, por multiresistencia a AB. El enfermero de la UGC realiza el
cambio de sonda suprapúbica, así como el resto de cuidados enfermeros.
Los objetivos de la colaboración son:
- Mejorar la atención en el domicilio de los pacientes con patología crónica evolucionada
que precisa de tratamientos complejos, aportando una atención multidisciplinar.
- Facilitar el tratamiento en el domicilio, asegurando el confort del paciente y evitando las
transiciones innecesarias.
- Asegurar la continuidad asistencial, a través de la vinculación con el equipo de la unidad
de gestión de la complejidad, y ayudando a evitar iatrogenia o efectos secundarios
innecesarios de los cuidados de enfermería.
· Las ventajas de la coordinación:
- La prioridad del proceso es el confort del paciente, sin escatimar en recursos a domicilio.
- La atención en el domicilio respetando la voluntad del paciente, en el contexto de la
toma compartida de decisiones, evitando desplazamientos y visitas hospitalaria
294
294
CC-032
ESAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO VALORAMOS ORIGINAN PATOLOGÍAS CRÓNICAS QUE SI ESTUDIAMOS
C. Alonso Porcel(1), P. Cuesta Rodríguez(1), E. Prado Fernández(1),
B. Pérez Deago(1), A. López Alonso(1), M. Martínez Ibán(2)
(1)
Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Asturias
(2)
Médico de Área. Área III. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES PERSONALES
Mujer de 65 años. Hipertensa, dislipémica. Adenocarcinoma de cérvix que precisó
histerectomía y quimioterapia.
MOTIVO DE CONSULTA
Acude en múltiples ocasiones por dolor abdominal de predominio postpandrial de dos
años de evolución, con intenso cortejo vegetativo acompañante. Valorada por diferentes
médicos en su Centro de Salud, se realizaron estudios de manera ambulatoria y
tratamiento con: analgésicos, procinéticos e inhibidores de la bomba de protones. Ante la
cronicidad del cuadro y el agravamiento paulatino de los síntomas se decidió derivación
hospitalaria.
Durante los meses sucesivos precisó múltiples ingresos donde se realizaron diversos
estudios analíticos, microbiológicos, endoscópicos y pruebas de imagen. Ante la
normalidad de todos los estudios y el fototipo de la paciente se solicitaron protoporfirinas
en orina, siendo el test rápido positivo pero la prueba de confirmación negativa.
Al no encontrarse ningún hallazgo patológico en ninguna de las pruebas realizadas se
procede al alta y se ajusta de nuevo el tratamiento. A las 48 horas, la paciente reingresa
en estado crítico con un shock de origen no filiado, precisando soporte hemodinámica y
ventilatorio, motivo por el que ingresa en UVI. Durante su estancia en UVI se observan
restos no digeridos de cápsulas de diferentes fármacos. Un vez estabilizada pasa a
planta, en donde ante la sospecha de intoxicación medicamentosa como consecuencia
de un intento autolítico se solicita valoración por psiquiatría.
Se detecta una personalidad lábil, sin apoyo familiar o externo, con actuaciones
inconscientes en cuanto a intencionalidad de sus actos y posible trastorno facticio
sin riesgo suicida definido. Instauran por tanto tratamiento antipsicótico y ansiolítico,
comenzado seguimiento conjunto por parte de la trabajadora social, centro de salud
mental y atención primaria. Se consigue que retome contacto con amistades previas,
las cuales se hacen cargo de la paciente y su supervisión, evolucionando de manera
favorable el cuadro, desapareciendo la clínica abdominal y la demanda asistencial que
había generado previamente.
295
295
CC-034 PAPEL DE LA FAMILIA Y EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE
C. García Jiménez, I. C. Sánchez López, F. Á. Guirao Salinas,
E. M. Fernández Quijada, I. Saura García, M. Á. García Chicano
Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. C. S. Vistalegre-La Flota. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 83 años, casada, sin hijos, vive con su marido -con enfermedad de Alzheimer con
deterioro moderado- y una cuidadora. Una sobrina que vive fuera les llama por teléfono
a diario y les visita esporádicamente. Dentro de sus antecedentes somáticos, presenta:
hipertensión arterial (con miocardiopatía secundaria), dislipemia, ictus isquémico con
hemiparesia derecha residual leve (2014) y, recientemente, ha estado en seguimiento
por Medicina Interna, Cardiología y Neurología por tres síncopes de origen no filiado con
bloqueo aurículo-ventricular de primer grado. Además, presenta una condrocalcinosis
sintomática y es monorrena. Actualmente, está en tratamiento con Valsartán 160 mg
y AAS 100 mg. Su situación basal es deficitaria, pues presenta un deterioro cognitivo
moderado-severo y necesita ayuda para todas las actividades básicas de la vida diaria.
Según algunas escalas de valoración geriátricas, presenta una puntuación de 16 en
escala de Gijón, de 10 en test de Barthel y de 5 según el índice de Charlson. Ésta ha
empeorado a raíz de su último ingreso en noviembre de 2016, por un episodio sincopal
no aclarado con caída secundaria sin testigos presenciales. Desde entonces, permanece
encamada, con empeoramiento de su deterioro cognitivo y también de las úlceras
vasculares que habían aparecido en el miembro inferior derecho y por las que estaba
siendo visitada regularmente por nosotros y por nuestra enfermera para seguimiento
estrecho y realización de curas y cuidados en domicilio, con una evolución lenta pero
favorable. Tanto la sobrina telefónicamente como la cuidadora, que acude a consulta,
manifiestan su preocupación por la situación. Tras acudir al domicilio a valorar a la
paciente, decidimos contactar con la trabajadora social, quien informa a la sobrina de
las opciones, iniciándose los trámites para que la paciente pueda acogerse a la Ley de
Dependencia.
CONCLUSIONES E IMPORTANCIA
La relevancia del contexto sociofamiliar en los procesos de salud/enfermedad,
especialmente en pacientes de edad avanzada y con patología crónica: Paciente sin
hijos y con conviviente de edad similar con deterioro cognitivo moderado. Cuidadora
externa.
- La importancia del trabajo en equipo en el cuidado de estos pacientes: la Unidad Básica
Asistencial formada por enfermera y médico y el apoyo en otros profesionales del equipo
de Atención Primaria siempre que sea preciso, como los trabajadores sociales.
296
296
CC-035 LA CONCILIACIÓN TERAPÉUTICA Y CUANDO RESTAR ES SUMAR.
C. García Jiménez, I. C. Sánchez López, E. M. Fernández Quijada,
I. Saura García, M. Á. García Chicano, P. M. Alcázar Artero
Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Vistalegre-La Flota. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 81 años, viuda, vive con cuidadora 24 horas y un hermano la visita a diario.
Presenta múltiples patologías crónicas: cardiopatía isquémica, ictus, insuficiencias
cardíaca y renal, depresión, demencia senil, obesidad mórbida, poliartrosis… Múltiples
consultas hospitalarias, situación basal cama-sillón. La cuidadora refiere que la encuentra
estuporosa y con deterioro cognitivo progresivo. Programamos visita domiciliaria
informando a la familia, previa revisión de la historia clínica y analítica que no muestra
alteraciones significativas. A la exploración, encontramos a la paciente estuporosa,
con habla incoherente, poco colaboradora, sin focalidad neurológica. En la revisión
del “botiquín domiciliario” encontramos fármacos no adecuadamente registrados en la
historia clínica. Así, con todos estos datos iniciamos retirada de Rivastigmina y Memantina
hidrocloruro que le pautó el neurólogo por un cuadro de deterioro cognitivo de más de 10
años de evolución y cuya introducción coincide con el empeoramiento. También retiramos
Escitalopram, indicación de un psiquiatra privado, junto con Venlafaxina. Esto produce
una mejora del estado cognitivo-motor, permitiéndole la deambulación, pequeñas tareas
de la vida cotidiana, e incluso acudir por su propio pie a consulta. En este caso, nos
planteamos como diagnóstico diferencial la evolución de su proceso neuropsiquiátrico
frente a la iatrogenia.
CONCLUSIONES E IMPORTANCIA
La polifarmacia supone un problema frecuente en Atención Primaria, especialmente
en el paciente anciano. Éste, en ocasiones, es atendido por varios especialistas
hospitalarios, y suele acabar con numerosos tratamientos farmacológicos, con el riesgo
de incompatibilidades y efectos adversos que ello conlleva. Este caso es un claro ejemplo
de falta de conciliación de la medicación. Uno más de los papeles del médico de Atención
primaria es el de integrar y racionalizar el resultado de la atención especializada.
297
297
CC-036
ABORDANDO LA COMUNICACIÓN CON UNA PACIENTE CRÓNICA COMPLEJA CON RIESGO SOCIAL
E. M. Fernández Quijada(1), L. Strobosch Conesa(2), P. Pérez Martínez(3),
P. M. Alcázar Artero(1), C. García Jiménez(1), I. Saura García(1)
(1)
Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Vistalegre-La Flota. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia.
(2)
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia.
(3)
Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Murcia Centro-San Juan. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Se trata de una mujer de 59 años, sordomuda. Su genograma muestra que está casada
con un hombre, también sordomudo, no tienen hijos, ni familiares cercanos.
Antecedentes personales: Presenta numerosas patologías crónicas: Ex-fumadora desde
hace 6 meses de 40 cigarrillos/día, hábito enólico, hipertensión arterial, dislipemia,
cardiopatía isquémica e hipertensiva (IAM en 2002), insuficiencia cardíaca crónica
(FE 30%), EPOC grado moderado, insuficiencia renal crónica, ictus isquémico en
2007 con secuela de hemiparesia izquierda residual, carcinoma escamoso infiltrante
moderadamente diferenciado supraglótico intervenido quirúrgicamente.
Ha tenido 5 ingresos en el último año por Insuficiencia Cardíaca descompensada.
Cumple criterios de Paciente Crónico Complejo Multingreso (PCCM) para los cuales
existe un Programa específico de atención en nuestra área de Salud. El PCCM viene
definido por presentar dos o más patologías crónicas según Índice de comorbilidad de
Charlson y con al menos 2 ingresos hospitalarios en medicina interna (MI) en el año
anterior.
Historia actual: Atendida en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital por aumento de
disnea habitual desde hace 12 horas y palpitaciones, junto a tos y rinorrea.
Exploración física destaca: constantes normales, taquipneica, auscultación cardiaca
rítmica con soplo sistólico IV/VI mitral, auscultación pulmonar con roncus y sibilantes
dispersos. Pruebas complementarias: analítica y gasometría normales, Radiografía de
tórax con cardiomegalia y signos de insuficiencia cardiaca descompensada.
Se decide su ingreso con diagnóstico de Insuficiencia cardíaca descompensada por
bronquitis aguda.
Al ser PCCM, está identificada con alerta, se ingresa en Medicina Interna como establece
el Programa PCCM.
El Programa establece que la paciente sea valorada durante su ingreso por el Servicio
de Farmacia que emite Informe farmacoterapéutico con especial atención a conciliación
y adherencia terapéutica.
También es valorada por Servicios Sociales que emite informe psicosocial.
Al alta se realiza Informe de Continuidad Asistencial entre niveles asistenciales.
298
298
Comentario: Se trata de una paciente de difícil comunicación y no tienen familiares
cercanos, con riesgo social. Hay que: transmitir la magnitud de las patologías que
tiene para un adecuado control de las mismas evitando descompensaciones; asegurar
correcta adherencia terapéutica. Como PCCM, se beneficia de nuestro Programa con
Atención Integral, multidisciplinar y coordinada entre niveles y profesionales.
C-040 ACTUACIONES EN UNA MUJER DE 35 AÑOS CON PATOLOGÍA TIROIDEA
E. P. Parejo Hernández(1), P. González Flores(1),
C. Barragán Gómez-Coronado(2), J. Trigo Izquierdo(3)
(1)
Centro de Atención Primaria Fuente del Maestre. Servicio Extremeño de Salud. Badajoz
(2)
Servicios Centrales del Servicio Extremeño de Salud. Subdirección de Farmacia. Mérida
(3)
Centro de Atención Primaria Nuñomoral. Servicio Extremeño de Salud. Cáceres
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ÁMBITO DEL CASO
Atención Primaria.
MOTIVO DE CONSULTA
El motivo de la consulta fue ganancia ponderal de 4 Kg y astenia, en el último mes,
acompañándose de caída de pelo, intolerancia al frío y estreñimiento.
HISTORIA CLÍNICA
Antecedentes personales: Sin interés. Antecedentes familiares, hermana con
hipotiroidismo.
Anamnesis: Mujer de 35 años casada que acude a consulta por presentar ganancia
ponderal de 4 kg y astenia.
Exploración: física general, por aparatos y sistemas normal.
Pruebas complementarias: analítica completa normal excepto(T4L normal)TSH 6,2 mU/L.
Enfoque Familiar y comunitario:
Familia nuclear en etapa II(Fase de extensión), fase centrípeta (familia con niños
pequeños) del Ciclo vital Familiar (familia normofuncional). Red social con apoyo
emocional e interacción social positiva. Sin acontecimientos vitales estresantes. No
alergias medicamentosas, no hábitos tóxicos, no intervenciones quirúrgicas.
Impresión diagnóstica: Deberemos realizar diagnóstico diferencial con las siguientes
entidades clínicas: insuficiencia renal, déficit de glucocorticoides, recuperación de
enfermedad tiroidea, adenoma productor de TSH, enfermedad psiquiátrica aguda o en
caso de error de laboratorio. Tras los resultados obtenidos se plantea el diagnóstico de
299
299
Hipotiroidismo Subclínico.
Tratamiento, planes de actuación.
Potenciación de los hábitos de vida saludable.
Control del perfil tiroideo a las tres semanas y uno cada 6 meses en los últimos 2 años,
persistiendo anticuerpos anti tiroideos (AAT) - y TSH < 10 mU/L.
Evolución: mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Las enfermedades tiroideas constituyen un motivo de consulta muy común en atención
primaria. El Hipotiroidismo Subclínico es una entidad en la que el profesional de atención
primaria puede contribuir a establecer el diagnóstico y mejorar su control terapéutico.
Todavía existen muchas cuestiones no claras en torno a esta entidad, como pueden ser
conocer la evolución de estos pacientes, y establecer así de una forma más concreta
la necesidad de una detección y un tratamiento a largo plazo, en función de su posible
progresión a hipotiroidismo clínico. Para iniciar tratamiento sustitutivo pueden considerarse
como indicadores más fiables: la positividad de los anticuerpos anti .tiroideos y / o una
TSH>10 mU/l y / o una edad del paciente mayor o igual a 60 años.
CC-041 CRONICIDAD Y SENECTUD. PRUDENCIA ES OPTIMIZACIÓN
J. Bernardo Cofiño, F. Asensio Fierro
Servicio de Medicina Interna. Centro Médico de Asturias. Oviedo (Asturias)
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente de 87 años con deterioro cognitivo leve, diabético de 15 años de evolución,
que tres meses antes de ingresar acude al Servicio de Urgencias por astenia/disnea.
Presentaba valores tensionales de 176/82 y una glucemia no basal de 222. Con
la impresión diagnóstica de insuficiencia cardíaca e hipertensión se añaden a la
glibenclamida y naproxeno que tomaba ramipril, torasemida y paracetamol, y es derivado
a Cardiología.
Tras constatar normalidad de estudio Holter desde aquella se sustituye IECA por ARA2,
aumenta la potencia diurética (furosemida + eplerenona) y adiciona nitrato; siendo
derivado a Medicina Interna por síndrome general mientras su nivel mnésico declina
progresivamente. Tras practicar analítica general (HbA1c 9.66%), TAC craneal (atrofia
cortical) y ecografía abdominal se sustituye glibenclamida por vildagliptina/metformina a
dosis plena, y adiciona alopurinol.
En los meses siguientes deviene totalmente dependiente, presenta trastorno conductual
y desarrolla diarrea subaguda, hospitalizándose en situación de fracaso renal (glucosa
84, urea 170, creatinina 2.73) y acidosis. Con valores de hemoglobina anodinos (11.4)
presentaba una HbA1c óptima (6.3%) y reserva pancreática conservada (insulina, 5.02;
péptido-C 1.06). A su ingreso recibía 8 tratamientos, 5 nuevos en los últimos meses.
Con la sospecha de clínica cardinal no identificada como génesis de su astenia, se
300
300
interrumpieron ADOs, nitratos, hipotensores, AINEs y alopurinol; y se procedió a
rehidratar al paciente e insulinizarlo, finalmente con insulina basal.
En un primer momento el paciente presentaba clínica cardinal diabética, con astenia
confundida con disnea. Las cifras tensionales elevadas actuaron como confusores,
indicándose tratamiento específico posteriormente intensificado. A pesar de los valores
de glicosilada obtenidos (9.66%) se optó por intensificar el tratamiento con ADOs en vez
de insulinizar.
Si bien las decisiones fueron correctas según guías, resultaron contraproducentes al
empeorar la deshidratación previa secundaria a mal control metabólico (diuréticos e
hipotensores) e inhibir ingestas y provocar diarrea (metformina).
A los 10 años de evolución el 50% de los diabéticos precisan insulinización, que aporta
un perfil plano y un efecto anabolizante beneficioso, con un riesgo bajo de hipoglucemia
con objetivos permisivos. El paciente fue alta -retirando 6 tratamientos previos- con
insulina glargina, linagliptina, furosemida y quetiapina. Ha recuperado un nivel cognitivo
aceptable y lleva una vida independiente.
CC-044
MANEJO DE UNA ANEMIA EN ANCIANO INDEPENDIENTE
P. Agüera Fernández(1), S. Francesena González(1), A. Cortes Velarde(2),
S. Rivas Menéndez(3), M. J. Turcios de Mendoza(2), A. Suárez Garcia(4)
(1)
Atención Primaria Área VI, SESPA. Asturias
(2)
Atención Primaria Área VIII, SESPA. Asturias
(3)
Servicio Urgencias Hospital Álvarez Buylla, Área VII. Asturias
(4)
Atención Primaria Área III, SESPA. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES PERSONALES
Mujer 92 años. Vive sola.
ERC grado IV. HTA bien controlada con IECA.
MOTIVO DE CONSULTA
Astenia de dos meses de evolución que le dificulta de forma importante la realización de
sus actividades habituales. No otros síntomas.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Normal.
Escala Barthel: 95.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ASTENIA
1. Fisiológica.
2. Enfermedades orgánicas.
3. Toxicomedicamentosa.
301
301
4. Sd. Fatiga crónica.
5. Psicógena.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica: FG 19. Hb 9,5. VCM, Ferritina, hierro, TSH, B12, fólato normales.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
- ERC en progresión.
- Anemia normocítica normocrómica probablemente secundaria a ERC.
- Paciente independiente para actividades básicas de la vida cotidiana.
ACTITUD
Solicitamos derivación a nefrología que se encuentran de acuerdo con nuestra impresión
diagnóstica por lo que deciden pautar eritropoyetina (EPO).
EVOLUCIÓN
Mejoría astenia.
Hb 11,5.
CONCLUSIÓN
Ante la consulta de esta paciente y tras anamnesis y exploración física, sospechamos
una astenia fisiológica secundaria al deterioro de la edad o bien relacionada con alguna
patología crónica. Tras exploración normal se decide solicitar una analítica general en
la que podemos comprobar que existe una anemia normocítica y una progresión de
su enfermedad renal crónica. Ante esta situación valoramos la derivación a nefrología
pensando que el origen de la anemia puede ser renal (el resto de parámetros analíticos
son normales). Tuvimos dudas sobre realizar la derivación por tratarse de una paciente
añosa, sin embargo, decidimos realizar escala de Barthel para confirmar que la paciente
tenía un buen grado de independencia y decidimos hacer lo posible para que pudiera
mantener su buen estado general y su vida habitual. Además, le explicamos las
posibilidades y ella mostró interés en acudir al especialista hospitalario. Tras tratamiento
con EPO la paciente evolucionó favorablemente.
Es importante valorar el estado general del paciente por encima de la edad (para ello
podemos utilizar herramientas sencillas como las escalas) y pedirle al paciente opinión
sobre las posibles actuaciones.
302
302
CC-045 HIPERPOTASEMIA IATROGÉNICA EN PACIENTE PLURIPATOLÓGICO
P. Agüera Fernández (1), S. Francesena González (1), F. Fernández Tamargo (1)
, E. González Garramiola (2), N. Sánchez Prida (3), F. J. Martínez Rodríguez (4)
(1)
Atención Primaria Área VI, SESPA. Asturias
(2)
Atención Primaria Área V, SESPA. Asturias
(3)
Atención Primaria, Orcasitas. Madrid
(4)
Atención Primaria Área I, SESPA. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES PERSONALES
Varón 77 años.
HTA. DM II. Hiperlipemia. ACxFA. ERC IIIb. IC. Colestomía por Ca Colon.
Tratamiento crónico: Acenocumarol. Insulina mixta. Lisinopril. Nebivolol. Furosemida.
Omeprazol. Zolpidem. Paracetamol.
PRIMERA CONSULTA
Anamnesis: episodios de sudoración y mareo con glucemias de 50 durante las tardes
previas. Además se objetiva taquipnea por lo que se interroga: Ortopnea, disminución
diúresis , edemas en piernas.
Exploración física: constantes y glucemia normales. Auscultación pulmonar con
crepitantes bibasales. Edemas con fóvea en miembros inferiores.
Juicio clínico: insuficiencia cardiaca descompensada. Episodios hipoglucemias.
Actitud: Analítica general. Añadir espironolactona. Bajar insulina.
SEGUNDA CONSULTA
Anamnesis: acudimos a domicilio por mareo y malestar general.
Exploración física y pruebas complementarias: Sat 52%. FC 32. TA 70/40. Glucemia 105.
Taquipnea. Auscultación sin cambios. No edemas en miembros inferiores.
Derivación a Urgencias Hospitalarias por bradicardia.
Rx. Tórax 2p: Pinzamiento en ambos senos costofrénicos.
EKG: ACxFA bloqueada.
Analítica: Urea 149, Cr 3,72. Na 129. K 8,2. Hb 8.9.VCM 89. pH 7,21, pO2 31, HCO3- 15.
DIAGNÓSTICO
Hiperpotasemia cardiotóxica con inestabilidad hemodinámica en relación con ERC y
fármacos.
Anemia secundaria a ERC.
Tratamiento:
- Urgente:
Hemodiálisis.
Medidas de soporte vital, ingreso, control.
- Ajustes:
303
303
Bajar insulina. Suspender IECA y espironolactona. Añadir tiazida. Mantener diurético de
asa y betabloqueante. Eritropoyetina.
CONCLUSIONES
Nos encontramos ante un paciente pluripatológico y polimedicado en el cual, antes
de tomar una actitud terapéutica, es especialmente importante revisar antecedentes
médicos, analíticas previas y tratamiento crónico, y considerar los efectos adversos de
los fármacos.
Hacía un año teníamos un filtrado glomerular de 32 y un potasio de 6,1 y se encontraba
con IECA y betabloqueantes que aumentan el potasio sérico. Al bajar insulina y añadir
diurético ahorrador, el potasio aumentó más. Al principio el paciente mejoró de su disnea
y las hipoglucemias cesaron pero preciso una visita domiciliaria urgente por malestar
general donde se objetivo una bradicardia de 32 secundaria a trastorno de la conducción
por hiperpotasemia grave de 8,2.
Finalmente evolucionó de forma favorable, pero el efecto ahorrador de potasio del
diurético elegido para tratar la insuficiencia cardiaca descompensada, originó una
iatrogenia muy grave.
CC-046
INSUFICIENCIA CARDIACA DE NOVO DE ORIGEN MULTIFACTORIAL
P. Agüera Fernández(1), S. Francesena González(1), A. Cortes Velarde(2),
Y. Fernández Ramírez(2), J. Fuentes Vigil(2), D. Fernández Gonzalo(2).
(1)
Atención Primaria Área VI, SESPA. Asturias
(2)
Atención Primaria Área VIII, SESPA. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES PERSONALES
Varón de 88 años.
HTA. DM 2. ACxFA. Insuficiencia Aórtica leve. IRC tipo IIIb.
Tratamiento con anticoagulación oral, IECA, betabloqueante.
ANAMNESIS
Disnea de moderados esfuerzos desde hace dos semanas, sin ortopnea ni disnea
paroxística. Con disminución de la micción y edemas en las piernas. Además cansancio
importante desde hace un mes que va en aumento.
EXPLORACIÓN FÍSICA y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Constantes normales. Taquipneico con mínimos movimientos. Auscultación cardiaca
arrítmica, auscultación pulmonar con crepitantes en base derecha. No ingurgitación
yugular. Abdomen normal. Ambos miembros inferiores edematosos con fóvea, no signos
de TVP.
304
304
Rx. Tórax AP y lateral: Cardiomegalia, redistribución vascular, pequeño derrame pleural
derecho.
Analítica hace 8 meses sin hallazgos de interés. Solicitamos otra en la que obtenemos
Hb 7.8, VCM 76, Urea 91, Cr 1,83, INR 4,1.
JUICIO CLÍNICO INICIAL
1. Insuficiencia Cardiaca descompensada.
2. Anemia microcítica.
3. Mal control de anticoagulación.
ACTITUD
Ingreso hospitalario para estudio de anemia y tratamiento.
Gastroscopia: Lesiones eritematosas de aspecto vascular y aspecto de sangrado
reciente a nivel prepilórico.
Colonoscopia normal.
TRATAMIENTO
1. Diurético de asa.
2. Transfusiones de concentrados de hematíes.
Hierro oral.
Tratamiento con argón en puntos de sangrado.
3. Sustitución provisional de anticoagulación oral por heparina de bajo peso molecular.
JUICIO CLÍNICO TRAS VALORACIÓN COMPLETA HOSPITALARIA
Nos encontramos ante un paciente frágil por varios motivos (edad, polimedicado,
patologías crónicas).
Presenta un primer episodio de insuficiencia cardiaca secundaria a una anemia
ferropénica tras sangrado de lesiones de mucosa gástrica favorecido por mal control
de anticoagulación oral, en un paciente que tenía otros factores de riesgo para sufrir
deterioro de la función cardiaca.
CONCLUSIONES
Es importante catalogar a un paciente de anciano frágil para realizar un seguimiento
específico y una valoración geriátrica global. Estas son herramientas de trabajo que nos
ayudan a conseguir mayor precisión diagnóstica y disminuir los ingresos hospitalarios y
las preinscripciones medicamentosas (y por tanto reacciones adversas). Todo ello puede
aumentar la supervivencia y disminuir la morbilidad. En este caso el seguimiento especial
del paciente nos podría haber ayudado a evitar la cadena de patologías sucedida,
evitando enfermedad, tratamientos y secuelas.
305
305
CC-047
“DEPRESIÓN... EL FINAL DE UN LARGO CAMINO”
E. Izquierdo García(1), N. Izquierdo García(2), Rubén Villa Estébanez(3)
(1)
Médico de Familia. Área IV Oviedo
(2)
Médico de Familia. Área IV Oviedo
(3)
Médico de Familia. Centro de salud de Grado. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
ANTECEDENTES PERSONALES
Varón 60 años. Hipertenso a tratamiento con IECA.
Motivo de consulta: acude porque se ha palpado un bulto en región laterocervical derecha.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Buen estado general. Auscultación cardio pulmonar normal.
Tensión arterial 123/82 mmHg. Frecuencia 75 x’
Se palpa una formación nodular, de unos 2-3 centímetros en región laterocervical
derecha, de consistencia fibroelástica, no pétreo, móvil y rozadero. No doloroso.
No se palpan adenopatías laterocervicales ni supraclaviculares.
No asocia otra clínica acompañante.
Ante la sospecha de un nódulo tiroideo, se solicita TSH y Ecografía
Pruebas complementarias:
Analítica: TSH 1.3 . Resto normal.
ECO y PAAF: nódulo derecho hiperplásico y folicular. Nódulo izquierdo, punción sólida
con placas foliculares proliferativas.
No se observan atipias citológicas sospechosas.
Evolución y comentarios:
El servicio de endocrino, decide ingreso programado para intervención quirúrgica,
realizándose una tiroidectomía total sobre un bocio multinodular.
Debido a dicha intervención precisa tratamiento de por vida con tiroxina por el
hipotiroidismo secundario.
Al año de la intervención, ante la evolución favorable, es dado de alta por endocrino,
precisando control en Atención primaria con ajustes de la medicación según los valores
de TSH realizados de manera programada.
Desde el inicio del cuadro el paciente nos manifestó su miedo y preocupación ante la
posibilidad de una patología maligna.
Miedo que se fue transformando en crisis de ansiedad solventadas inicialmente en
urgencias ambulatorias y posteriormente con ansiolíticos pautados.
Su mujer, en varias ocasiones acudió sola a consulta, preocupada por los cambios
de humor que venía padeciendo su marido y de lo mucho que estaba afectando a la
convivencia familiar.
Tras varias consultas programadas con el paciente, y realizando una entrevista clínica más
estructurada, se objetivó un trastorno del ánimo, insomnio y apatía, siendo diagnosticado
de un trastorno ansioso depresivo, precisando tratamiento con antidepresivos.
306
306
Actualmente el paciente está estable, no siendo necesaria la derivación al servicio de
salud mental.
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Bocio multinodular.
Hipotiroidismo secundario a tiroidectomía total.
Trastorno ansioso depresivo.
CONCLUSIONES
Un médico de familia no puede perder de vista la esfera biopsicosocial del paciente.
Un problema médico con una solución real y pronóstico favorable, puede distorsionar
nuestra realidad, no siendo capaces de mantener un razonamiento adecuado, creándonos
inseguridades y miedos, que alteran nuestro comportamiento y la relación con el entorno
familiar y social, precisando de nuestra atención y seguimiento de una manera crónica.
CC-048
LOS CAMINOS DEL DOLOR…SON ESCRUTABLES
N. Izquierdo García(1), E. Izquierdo García(1), Y. García González(2),
E. Suárez(3),R. Villa Estébanez(1)
(1)
Médico de Atención Primaria. Asturias
(2)
Médico Residente R4. Asturias
(3)
Médico de servicio de Urgencias. Asturias
DESCRIPCIÓN DEL CASO
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor lumbar.
ANTECEDENTES PERSONALES
Mujer, 64 años. Ama de casa. Fumadora 10 paquetes/año. Intervenida de espondilolistesis
L5-S1 hace 16 años.
EXPLORACIÓN FÍSICA
TA 135/85mmHg. Peso 72 kg. Talla 160 cm. Índice masa corporal(IMC)28. Perímetro
abdominal (PA) 85cm
Dolor en apófisis transversas desde D12 a S1. Contractura paravertebral lumbar.
Lassegue y Bragard negativo. Rotación de caderas conservada.
Escala visual analgésica 7/10.
Pruebas complementarias:
Filtrado glomerular: 52ml/min. Creatinina 0.8md/dL. Urea 45mg/dL. Triglicéridos 270mg/
dL. Resto de analítica normal.
Resonancia magnética lumbar. Pequeñas hernias en L3-L4, L4-L5, L5-S1 sin compromiso
radicular ni tecal. Artrosis sacrooiliacas.
307
307
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS
Desde hace 2 años presenta episodios autolimitados de dolor lumbar que controla
con analgésicos de primer escalón. En los últimos 10 meses el dolor se ha hecho más
continuo, más intenso, sin irradiación, limitando en alguna ocasión su actividad diaria.
Ha precisado analgésicos de tercer escalón y tratamiento coadyuvante con corticoides y
gabapentina además de acudir al servicio de rehabilitación/fisioterapia en dos ocasiones.
Debido a esta clínica, el estilo de vida varió sustancialmente. Redujo su actividad
física pasando más tiempo sentada, descuidando su alimentación. Con ello ganó peso
pasando de tener sobrepeso grado II a tener una obesidad grado I (Peso 78kg. PA 90cm)
y una hipertrigliceridemia que tiene que tratar con dieta (que no cumple correctamente)
y fibratos.
También, se le ha diagnosticado una hipertensión arterial grado 1 (TA 152/96mmHg)
condicionada en parte con la toma continuada de antiinflamatorios (en analítica su filtrado
glomerular había empeorado respecto al año anterior), la vida sedentaria y la ganancia
de peso, controlándose con IECA y diurético además de la suspensión del tratamiento
antiinflamatorio.
DIAGNÓSTICO
Lumbalgia crónica.
HTA grado 1.
Dislipemia.
Obesidad grado I
CONCLUSIONES
Una patología aguda, inicialmente banal, puede condicionar la vida de nuestros pacientes.
El dolor modificó un estilo de vida, y fue el primer paso para la aparición de factores de
riesgo vascular construyendo un camino a las patologías crónicas.
Esta usuaria prácticamente desconocida en consulta, pasó a ser una paciente conocida;
con todo lo que conlleva el término cronicidad a nivel de atención primaria como en la
propia vida de la paciente.
308
308
4. 2. PÓSTERES
CC-001
CONSULTO POR LESIÓN EN LA PIEL Y MI ESTRATO DE COMPLEJIDAD
NO ME CLASIFICA BIEN
I. Candela García(1), M. Sánchez Mollá(2), P. Jiménez Sellés(1),
N. Fernández Brufal(1), M. C. Martínez Vergara(1)
(1)
Medicina Familiar y Comunitaria. CSI Santa Pola. Santa Pola (Alicante)
(2)
Subdirección Hospital General Universitario Elche. Elche (Alicante)
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Los clinical group risk, clasifican a los pacientes en nueve estados de salud (de menor
a mayor comorbilidad) y dentro de ellos en seis niveles de gravedad, en función del
gasto de farmacia, número de contactos ambulatorios, hospitalarios, y la temporalidad
de estos.
Nuestra comunidad, compacta estos nueve estados en tres estratos de complejidad G1(
sanos o enfermedades agudas ) ,G2 ( 4,5 y 6 nivel 1 a 4) y G3( 6 nivel 5y 6, 7,8 y 9 ) pero
no siempre clasifican a los pacientes de la forma correcta.
Esta clasificación se registra en la Historia clínica electrónica (HCE) por un icono de
diferente coloración.
MOTIVO DE CONSULTA
Varón de 89 años que acude a consulta por lesión pretibial de un mes de evolución
AP: Carcinoma de mama (un solo contacto con el sistema, seguimiento hospitalario
sin tener registro en el sistema de AP), Colelitiasis (dos contactos con el sistema),
Hipertrofia prostática (quince constactos), Reflujo gastroesofágico/ (siete contactos),
Hipercolesterolemia (siete contactos).
NO RAM, No fumador.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Destaca excesiva preocupación del paciente por mínima sintomatología.
Cicatriz en tronco por intervención neo de mama, cicatriz axilar por linfadenectomia.
Lesión pretibial izda de un mes de evolución, bordes regulares, consistencia rugosa,
coloración violácea.
Neurológico normal, Abdomen normal, ACP normal.
Iconos INFORMATIVOS en su HCE: no alérgico, agrupador de complejidad G1 (sano o
enfermedad aguda).
EVOLUCIÓN
Curas locales sin mejoría, se remite dermatología.
309
309
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
AS, aumento LDL y colesterol total, resto normal.
Biopsia realizada por dermatología de la lesión.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Bowen vs Epidermoide.
DIAGNÓSTICO FINAL
Carcinoma epidermoide.
TRATAMIENTO
Exeresis tumoración y control semestral por dermatología.
CONCLUSIONES
La visita del paciente, inicio del caso, permite al facultativo observar como un paciente
con diversas patologías es clasificado por el sistema CRG como un paciente sano, esto
conlleva una serie de errores como la asignación inadecuada de gasto farmacéutico (FIX)
con la consecuente inadecuación de los tratamientos al gasto esperado, y nos obliga a
preguntarnos si los sistemas de clasificación de los pacientes precisan del criterio clínico
para obtener los resultados adecuados.
CC-002
YO NO ESTOY DESPISTADA, DOCTORA
I. Candela García(1),M. Sánchez Mollá(2),N. Fernández Brufal(1),
K. Spihlman Freiberg(1),P. Jiménez Sellés(1), L. Mira Castejón(3)
(1)
Medicina Familiar y Comunitaria. CSI Santa Pola. Santa Pola
(2)
Subdirección Hospital General Universitario Elche. Hospital General Universitario Elche
(3)
Medicina Familiar y Comunitaria. CS Raval-Elx. Elche
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Un déficit neurológico progresivo puede tener su origen en múltiples enfermedades, lo
cual nos puede llevar a retraso en su diagnóstico y posibilidades de abordaje terapéutico,
por ello, ante sospecha de cambio de comportamiento en los pacientes debemos prestar
una especial atención en Atención Primaria.
MOTIVO DE CONSULTA
Mujer de 67 años crónica (Diabetes) acude a consulta por patologías agudas durante
2015, observando el médico de familia diferencias en comportamiento, alteraciones
neurológicas casi imperceptibles que la continuidad asistencial sugiere cambios.
NO RAM, No fumador.
310
310
EXPLORACIÓN FÍSICA
Cadiopulmonar, Locomotor, Digestivo, Genitourinario, Piel y farneras normal.
Déficits neurológicos lentamente progresivos, despistes, respuestas lentas, desorientación
que la paciente refiere habitual, resto exploración neurológica normal.
EVOLUCIÓN
Acude a consulta:
· Abril 20125, Objetivando pérdida de memoria y comportamiento alterado, minimental
Lobo 30 , se remite Neurología
· Mayo 2015, Neurología descarta patología y deriva control por Médico de Familia,
destacando en HCE innecesarias más pruebas complementarias.
· Noviembre 2015, Perdida de fuerza en MMSS + Cefalea, solicitadas pruebas
reumáticas resultando normales.
· Diciembre 2015, Cervicalgia manteniendo déficit neurológico previo.
· Febrero 2016, inapetencia , fatiga, resto similar previos
· Junio 2016 ,Disartria, perdida de equilibrio, cefalea intensa, perdida fuerza MMSS
derecho, romberg postivo, sintomatología súbita al levantarse, se derivada al hospital
ante sospecha de ACV
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
AS, Diabetes, aumento lDL y colesterol total, resto normal.
TAC Junio 2016: Masa parasagital región parietal izda de 6,7 cm, meningioma de la hoz
con efecto masa + herniación subfalciana y dilatación ventrículo contralateral.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Accidente cerebrovascular.
DIAGNÓSTICO FINAL
Meningioma parasagital falciano gigante.
TRATAMIENTO
Resección tumoración, recuperación neurológica, restos de meningioma 2,5 cm,
controles periódicos.
CONCLUSIONES
El meningioma es un proceso de crecimiento lento que presenta sintomatología por
efecto masa.
El contacto continuado de los pacientes con el médico de Atención Primaria, permite
percibir sintomatología no valorable en una consulta especializada.
Desde AP debemos seguir valorando la sintomatología a pesar de un diagnostico
negativo por especializada.
311
311
No debemos condicionarnos por el perfil del paciente que siempre se siente sano, hay
circunstancias confluyentes dan lugar a retrasos en diagnósticos potencialmente graves.
CC-003
PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO: EPISODIOS DE BRONQUITIS QUE TERMINAN EN CIRUGÍA
S. Castán Moros(1), R. Fernández(2), N. Bonet Monteverde(3),
L. Moreno Isuar(4), M. J Segura Ferré(5)
(1)
Médico de Familia. ABS Deltebre. Tarragona
(2)
Médico de Familia. ABS Amposta. Tarragona
(3)
Enfermera. ABS Amposta. Tarragona
(4)
Enfermera. ABS Deltebre. Tarragona
HISTORIA CLÍNICA
ENFOQUE INDIVIDUAL
Antecedentes: mujer de 50 años con FRCV: HTA, obesidad, DM2 tratada con ADOs,
fumadora 1pq/día. Otros: epilepsia fase estable sin tratamiento, seguimiento por
neurólogo. Úlcera gástrica no complicada. Retraso mental leve. No AMC. Tratamiento
actual: ACO, ADOs, IBP, BD inhalado, hierro o.
ENFOQUE FAMILIAR
Vive con su madre, tiene 7 hermanos ninguno vive con ellas. Madre dependiente para
AVD, nuestra paciente es su cuidadora. Estrecha relación con hermana que vive en
Alemania, contacto diario vía telefónica. Grado de discapacidad del 56%.
MOTIVO DE CONSULTA
Episodios repetitivos de disnea y sibilancias audibles de 2m evolución diagnosticados
como episodios de bronquitis aguda que mejoran parciamente con BD inhalados y
nebulizaciones.
Posteriormente inicia episodio de anasarca, edemas EEII y ortopnea, consulta a urgencias
donde se administra tratamiento deplectivo y se alta con seguimientos por parte de HDO.
Se orienta como ICC descompensada en paciente EPOC.
Su última visita a urgencias hospitalarias es por presentar cuadro sincopal mientras
estaba en reposo en la sala de espera de su centro de salud con recuperación “ad
integrum” posterior.
JUICIO CLÍNICO
Se realiza ETT donde se objetiva EAo SEVERA sintomática sobre válvula aórtica
probablemente bicúspide. El paciente presenta la tríada característica de EAo: disnea,
síncope y cardiopatía isquémica.
312
312
PLAN DE ACTUACIÓN
Cirugía de SVAo con postoperatorio complicado por presentar BAV completo que precisa
implante de MCPs. Desde primaria nuestro objetivo es garantizar la adecuación y
cumplimiento del tratamiento, vigilar los FRCV y vigilar las futuras descompensaciones.
EVOLUCIÓN
Se trata de una paciente PCC que tiene una gestión difícil por el escaso soporte familiar
y con una evolución muy variable debido a su patología progresiva que hace que tenga
crisis y reagudizaciones. Para evitar frecuentación en servicio de urgencias se decide
activar HDO.
CONCLUSIONES
Se necesita un manejo multidisciplinario para tratar a un paciente con multimorbilidad.
El médico de familia debe estar en contacto con diferentes especialistas y facilitarle un
buen apoyo psicosocial..
CC-004
MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
S. Castán Moros(1), R. Fernández(1), N. Bonet Monteverde(2),
L. Moreno Isuar(3). M. J. Segura Ferré(4)
(1)
Médico de Familia. ABS Deltebre. Tarragona
(2)
Médico de Familia. ABS Amposta. Tarragona
(3)
Enfermera. ABS Amposta. Tarragona
(4)
Enfermera. ABS Deltebre. Tarragona
MOTIVO DE CONSULTA
El padre del paciente solicita domicilio para valorar úlcera en EID de larga evolución que
él mismo se está autotratando y no responde a tratamiento.
HISTORIA CLÍNICA
ENFOQUE INDIVIDUAL
Varón de 49 años fumador de 1 paquete/día con diagnóstico de esquizofrenia desde
los 26 años tras la vuelta de servicio militar. Estuvo ingresado en centro psiquiátrico y
tiene un grado de discapacidad del 66%. Ingeniero de profesión, llegó a trabajar en el
Ayuntamiento de su ciudad natal. Desde hace 4 años que reside en nuestro pueblo,
vive con sus padres. Tratamiento actual: risperidona 3mg 1c/12 hrs, neuroléptico 25mg
1c/12hrs. Desde hace tiempo que no hay modificaciones en su tratamiento puesto que no
sigue controles por ningún psiquiatra ni seguimiento por parte de cualquier otro sanitario.
313
313
ENFOQUE FAMILIAR
Padre con diagnóstico de leucemia linfática crónica en fase estable, la madre es la
cuidadora principal. Sin antecedentes psiquiátricos en la familia. Mayor de 3 hermanos,
su hermana y hermano pequeño viven en otra comunidad autónoma. Buena relación
con ellos con visitas mensuales. Vínculo más estrecho con su hermano pequeño que en
numerosas ocasiones ha intentado convencerle sin éxito de la importancia de visitarse
en CSMA.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Paciente fuera de la red sanitaria debido al mal control de patología de base dificultando
la relación entre médico-paciente. Recibe buen soporte familiar pero supone una gran
carga para sus principales cuidadores.
PLAN DE ACTUACIÓN
Mediante sucesivas visitas domiciliarias por parte de enfermera de primaria para realizar
curas de úlcera varicosa se consigue crear una puerta de entrada hacia salud mental. Se
decide contactar con enfermera de Salud Mental Domiciliaria para incorporar al paciente
en un programa de visitas.
EVOLUCIÓN
De momento el paciente se deja visitar en su domicilio por salud mental y primaria,
realizando seguimiento con visitas programadas o de demanda aguda.
CONCLUSIONES
Con la implicación de diversos profesionales sanitarios se ha logrado volver a vincular
nuestro paciente al CSMA y a sus profesionales de referencia. Además, el programa de
atención domiciliaria de psiquiatría intentará rescatarlo y detectar de forma precoz la
reagudización de sus síntomas.
CC-005
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA CON HALLAZGO DURANTE SU INGRESO DE ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
M. Aroza Espinar(1), E. García Cortacero(2), J. R. Vizán Caravaca(3),
J. M. García Castro(4), A. Cascales Vallejo(4), J. Palomares Rodríguez(4)
(1)
Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(2)
Residente de segundo año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(3)
Residente de primer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(4)
FEA de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
314
314
ANTECEDENTES PERSONALES
Paciente de 82 años con: Hipertensión arterial de larga evolución, Hipotiroidismo,
Síndrome depresivo, Osteopenia, gonartrosis bilateral. Sin alergias medicamentosas
y en tratamiento con: Omeprazol 20mg/24h, Citalopram 30mg/24h, Manidipino
20mg/24h, Valsartán 160mg/24h, Enalapril 20mg/24h, Indometacina 1 supositorio/24h,
Eutirox 100mcg/24h, Furosemida 40mg 60-60-0, Calcio+vitD, Parche de
nitroglicerina 5mg/24h, Foster/12h, Atrovent a demanda, diazepam 5mg/24h
ANAMNESIS
La paciente refería disnea de mínimos esfuerzos desde hace 3-4 meses que había
sido tratada con inhaladores y diuréticos sin mejoría. La última semana presentaba
empeoramiento de su disnea hasta hacerse de reposo, con intolerancia al decúbito y
sensación de opresión, de leve intensidad, en región pectoral izquierda, no irradiada y
sin cortejo vegetativo asociado. Se asocia tos sin expectoración. No clínica infecciosa ni
otra clínica a destacar por órganos y aparatos.
EXPLORACIÓN
Al ingreso: Consciente y orientada. Regular hidratada y perfundida. Taquipneica a 38rpm.
SatO2 89% sin aporte.
Ingurgitación yugular. Pulsos radiales presentes y simétricos.
Auscultación cardiopulmonar: Tonos rítmicos apagados. Crepitantes húmbedos bibasales
e hipoventilación basal derecha.
Miembros inferiores; Edemas pretibiales con fóvea ++/+++.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Analítica de Urgencias: Destaca BNP 1718pg/ml. Leve anemia microcítica normocrómica
(Hb 11.1g/dl)
- Radiografía de tórax: Cardiomegalia importante, pinzamiento de seno costofrénico
derecho.
- Electrocardiograma: Arritmia sinusal respiratoria a 100lpm, eje normal. Sin alteraciones
de la conducción ni repolarización.
EVOLUCIÓN
La paciente ingresa en Medicina Interna con el diagnóstico inicial de Insuficiencia
Cardíaca Aguda.
Durante su ingreso se realiza un Ecocardiograma que concluye: Insuficiencia aórtica
severa secundaria a aneurisma de aorta ascendente con disección en su interior. Función
ventricular severamente deprimida (33%).
Ante este hallazgo se realiza AngioTAC de Tórax para confirmación diagnóstica que
concluye: Dilatación aneurismática de aorta ascendente (63x55), disección de aorta
ascendente tipo De Bakey II y Stanford A. Derrame pleural derecho y atelectasia de LID.
Dado el nuevo diagnóstico se interconsulta con Cirugía Cardíaca que dada la edad, el
315
315
estado basal y la pluripatología de la paciente descartan intervención quirúrgica.
Durante el ingreso la paciente responde de forma progresiva al tratamiento médico,
hasta estabilizarse finalmente en su clase funcional habitual, sin disnea de reposo o
decúbito, ni edemas. Con resolución de su dolor torácico y de la insuficiencia respiratoria.
Se descarta actitud terapéutica invasiva y se procede al alta domiciliaria.
CC-006
ICTUS VERUS TEP
J. M. Marín Martínez(1), A. Cantero Sandoval(1), R. Rojas Luan(1),
M. E. Torres Marín(1), P. Manzur Rojas(2), M. C. Soto Bernal(1)
(1)
Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
(2)
Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario los Arcos del Mar
Menor. San Javier
MOTIVO DE CONSULTA
Sospecha ictus.
ANTECEDENTES PERSONALES
No alergias, No HTA DM tipo 2 HbA1c 6.9%, polineuropatía sensitiva axonal moderada.
Hipercolesterolemia ACV isquémico sin secuelas 1995. Cardiopatía isquémica 2008 IAM
anterior colocación STENT Ingreso 2009 por
SCASET Tratamiento Insulina Lantus 24U, Insulina Novorapid 0-4U-5U. Omeprazol 20
mg/desayuno, Furosemida1⁄2 comp/desayuno, AAS 150 mg/comida, Alopurinol 100 mg/
comida, Clopidogrel1 comp/comida, Irbesartan 75 mg/cena, Bisoprolol 2.5 mg: 1 comp/
cena, Rosuvastatina 10 mg/cena, Zolpidem 1 comp/noche.
Situación basal deambula sólo por casa.
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente de 90 años con dolor centrotorácico opresivo desde el despertar asociado a
dificultad para hablar, el dolor cedió tras tomar cafinitrina. Refiere episodios similares de
dolor torácico con la deambulación las semanas previas autolimitados. Cuadro de tos
matutina.
EXPLORACIÓN FÍSICA
C y O en las tres esferas TA 130/80 FC 70 lpm FR 16 rpm Tª 36ªC.
Neurológica lenguaje hipofluente, parafasias fonémicas, algunos bloqueos, nómina
2/5. Comprende órdenes simples con cierta imantación Disartria leve Campimetría por
confrontación normal no negligencias. Resto de pares centrados Fuerza y sensibilidad
normal ROT ++/+++ Plantar flexor bilateral Coordinación normal Marcha normal. No
rigidez de nuca ni signos meníngeos.
AC Rítmico sin soplos.
316
316
AP Normal.
Abdomen normal.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Hemograma, bioquímica y coagulación normales.
Rx tórax normal.
ECG Bloqueo completo de rama izquierda.
TAC cerebral Normal.
Eco cardio sin hallazgos significativos.
TAC torácico TEP de la língula.
JUICIO CLÍNICO
TEP. Ictus menor.
DISCUSIÓN
Un NIHSS de 3 junto al ictus es del despertar, no sería tributario de tratamiento fibrinolítico.
El hallazgo de TEP implicaría que deberíamos anticoagular sin embargo hay que valorar
el riesgo de sangrado de la paciente y riesgo de trasformar el ictus en hemorrágico
porque estamos en las primeras 24h.
Dado que puede existir riesgo de compromiso respiratorio, aumento del TEP... se valora
conjuntamente con la paciente y familia el beneficio riesgo y se decide anticoagular a la
paciente.
CONCLUSIONES
- La medicina deliberativa es muy eficaz y ayuda a la toma de decisiones prudentes en
pacientes de edad avanzada con múltiples factores de riesgo y pluripatología.
- Los pacientes con múltiples factores de riesgo pueden presentar más de una patología
aguda simultáneamente.
CC-007
HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO: A PROPÓSITO DE UN CASO
A. Cantero Sandoval(1), R. Rojas Luán(1), J. M. Marín Martínez(1),
M. E. Torres Marín(1), P. Manzur Rojas(2), A. Fernández García(1)
(1)
Servicio de Urgencias de Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
(2)
Centro de Salud Mental Murcia Este. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 66 años.
317
317
ANTECEDENTES PERSONALES
- DM 2 insulino-dependiente. Fumador, hábito enólico importante.
Infarto lacunar ganglios basales izquierdos en 2014; hemiparesia derecha leve residual.
- Enfermedad vascular cerebral crónica.
Situación basal: hasta hace un mes, según familiares, independiente para todas las
ABVD. mRS 2.
HISTORIA ACTUAL
Traído a urgencias por alteración del lenguaje la mañana del ingreso: dificultad para
nombrar objetos y lenguaje incoherente.
Dos caídas no presenciadas en los últimos 15 días, con TCE, relajación de esfínteres y
dificultad para la comunicación.
Desde ingreso en 2014, familiares cuentan deterioro cognitivo progresivo, con
incontinencia de esfínteres y dificultad para la marcha fluctuante (cautelosa, con aumento
de la base de sustentación, pasos cortos, escaso braceo, gran inestabilidad).
EXPLORACIÓN FÍSICA
TA:142/71 FC: 78 l.p.m. Tª: 36.9 ºC .
Exploración Neurológica: Alerta, tendencia al mutismo, discreta dificultad para nominación
con empleo de parafasias fonémicas y perseverancia. Obedece órdenes sencillas en
plano axial y apendicular con dificultad para obedecer órdenes de más secuencias.
Disartria leve. Reflejo de amenaza presente bilateral. PPCC: PICNR. Paresia facial
derecha leve. BM: Fuerza 5/5 en las 4 extremidades. RCP flexor bilateral. Sensibilidad
no valorable. NIHSS: 5.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Analítica sangre y orina: sin alteraciones.
ECG: Arritmia sinusal, sin alteraciones de repolarización.
TC CRANEAL: aumento de tamaño del sistema ventricular respecto a los surcos de la
convexidad: hidrocefalia crónica del adulto.
EVOLUCIÓN
Se realiza punción lumbar. Tras unos días, mejoría clínica, objetivada por su familia, de
la marcha y menos manifiesta a nivel cognitivo, pudiendo atribuirse a la encefalopatía
vascular presente previamente y a su condición de enolismo crónico.
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Deterioro cognitivo y de la marcha de probable etiología mixta: Hidrocefalia normotensiva,
encefalopatía vascular, enolismo crónico.
318
318
CONCLUSIONES
La hidrocefalia crónica del adulto o normotensiva es un proceso neurodegenerativo
potencialmente reversible y de alta prevalencia por el aumento de la esperanza de vida
de la población.
Su diagnóstico temprano mejora la respuesta al tratamiento (punción lumbar evacuadora)
y es esencialmente clínico, para lo que el clínico ha de conocer sus síntomas más
característicos: alteración de la memoria y la conducta, alteración de la marcha (apráxica)
y descontrol esfinteriano.
CC-008
“DOCTORA, A MÍ NO ME GUSTAN LOS MÉDICOS”
A. Cantero Sandoval(1), R. Rojas Luán(1), J. M. Marín Martínez(1),
M. E. Torres Marín(1), P. Manzur Rojas(2), A. Fernández García(1)
(1)
Servicio de Urgencias de Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
(2)
Centro de Salud Mental Murcia Este. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 62 años.
ANTECEDENTES PERSONALES
HTA (“síndrome de la bata blanca”, MAPA normal).
DM tipo 2 de 5 años de evolución.
DLP.
Fumador. Hábito etílico leve-moderado.
Nula adherencia a tratamiento crónico.
HISTORIA ACTUAL
Traído a urgencias como “código infarto” por referir mareo e inestabilidad desde por la
mañana, con náuseas y vómitos. No dolor torácico.
Desde hace un mes, disnea de esfuerzo progresiva y ortopnea.
No sigue controles por su médico desde hace 5 años.
EXPLORACIÓN FÍSICA TA
185 / 120 Tª: 36.0 ºC FC: 100 l.p.m. FR: 12 r.p.m. Glucemia 483. Tendencia a somnolencia.
Glasgow 1.
AC Rítmico sin soplos.
AP Normal.
Neurológica: pares centrados y simétricos. Fuerza y sensibilidad normal. Campimetría
por confrontación normal. No dismetría.
Abdomen blando y depresible, no masas ni megalias, no puntos dolorosos.
319
319
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica: Glucosa: 483 mg/dL, Creatinina: 3.03 mg/dL, resto normal.
Rx Tórax: cardiomegalia, redistribución vascular. Congestión hiliar de predominio
derecho.
TAC pulmonar: derrame pleural bilateral de predominio derecho con atelectasias pasivas
asociadas.
ECG: taquicardia sinusal a 120lpm, BCRIHH (no previos para comparar).
Ecocardiograma: Hipocinesia Global hasta ser acinesia en pared inferior y pared septal
anterior. FEVI 31%.
Coronariografía: TCI, DA sin lesiones significativas. CX con lesión severa (80%) en
bisectriz (implante de stent).
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS
A pesar de perfusión de solinitrina persisten cifras elevadas de TA. Se corrige
hiperglucemia.
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Insuficiencia cardiaca descompensada.
Emergencia hta.
Diabetes con descompensación hiperglucémica.
Miocardiopatía dilatada enólica con componente isquémico e htvo. Disfunción sistólica
severa.
Lesión monovaso en bisectriz. Actp con stent fa.
Disnea en estadio funcional ii.
Otros diagnósticos.
Hta, diabetes y dlp con mala adhesión al tto.
Etilismo.
CONCLUSIONES
La miocardiopatía dilatada se caracteriza por una dilatación y disfunción del ventrículo
izquierdo o ambos. Suele afectar a hombres adultos.
Entre sus causas destacamos: enfermedad coronaria; mal control de tensión arterial y
diabetes; abuso de alcohol.
El diagnóstico se basa en la historia clínica (disnea progresiva), la Rx tórax y la
ecocardiografía, incluso un cateterismo.
Su pronóstico en general es malo, debiendo sustentarse su tratamiento en controlar los
síntomas de insuficiencia cardíaca.
320
320
CC-009
LA HISTORIA UN ESENCIAL
J. M. Marín Martínez(1), R. Rojas Luan(1), A. Cantero Sandoval(1),
M. E. Torres Marín(1); P. Manzur Rojas(2); J. M. Martínez Zapata(1)
(1)
Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
(2)
Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario los Arcos del Mar
Menor. San Javier
MOTIVO DE CONSULTA
Descartar anemia aplásica.
ANTECEDENTES PERSONALES
No alergias HTA buen control No DM No dislipemia.
Ingreso 1980 accidente: fractura hundimiento y contusión cerebral.
Ingreso 1985 accidente laboral: fracturas de piernas.
EPOC grado 2 la GOLD hiperreactividad bronquial y disfunción diastólica ventricular
izquierda.
Consumo de alcohol desde los 16 años, con periodos variables de ingesta, desde 2 litros
diarios, hasta ahora consumo moderado.
Fumador 1 paquete/día.
ÍMC 38. Divorciado Vive sólo. Invalidez 75%.
Tratamiento Emcoretic/24h Omeprazol/24h.
ENFERMEDAD ACTUAL
Varón de 62 años refiere disnea progresiva de 3 meses de evolución para esfuerzos cada
vez menores, distensión abdominal y edemas en piernas. No otra sintomatología. Su
médico le realiza analítica y lo remite para descartar anemia aplásica.
EXPLORACIÓN FÍSICA
C y O BEG TA 164/54 FC 70 lpm FR 20 Tª 36,ºC Saturación 95%.
AC Soplo sistólico en foco mitral y aórtico.
AP Hipoventilación generalizada. Ingurgitación yugular.
Abdomen distendido, no doloroso, edema de pared y signos de oleada ascítica.
Edemas en piernas importantes.
Neurológica Normal.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Hemograma Hb 10 Hto 32% Leuc 3210 (530 linfocitos) Plaquetas 123000 Bioquímica
normal. Coagulación Actividad 58% Gases pH 7,4 pCO2 45 pO2 65 HCO323.
ECG RS 65 lpm T negativa en III.
Rx tórax derrame pleural derecho, cardiomegalia leve Ateleptasia lóbulo medio.
ProBNP 1559 GOT y GPT normales GGT 138.
321
321
Morfología sangre periférica y Linfocitos normal.
Eco cardio Estenosis aortica moderada, hipertrofia concéntrica del VI FEVI 55% PSAP
de 45-50 mmHg.
Eco abdominal Hepatomegalia no congestiva. Esplenomegalia, colelitiasis, ascitis.
Hormonas tiroideas normales.
JUICIO CLÍNICO
Cirrosis hepática etanólica.
Descompensación hidrópica.
Pancitopenia secundaria.
Etilismo crónico.
DISCUSIÓN
Fue necesario un ingreso del paciente para diagnosticar una patología que una historia
clínica minuciosa lo facilitaba y cualquier nivel asistencial puede realizarla.
Habría que realizar políticas de prevención más activas sobre personas de alto riesgo
para evitar dependencias a tóxicos como son las personas que viven solas.
CONCLUSIONES
- Una historia clínica muy vigente en el diagnóstico.
- Las pruebas complementarias sólo confirman el diagnóstico y nivel de gravedad.
- Prevención clínica más activa es necesaria para el control del alcohol y tabaco: los
factores de riesgos que generan graves patologías.
CC-010
INTEGRACIÓN DE LA CRONICIDAD EN UN ÁREA DE SALUD
I. Pozo Serrano(1), H. Pascual Saura(2), E. Martínez Sánchez(3),
E. Hernández García(4), A. Ballester Mercader(4), A. Bermejo Jódar(4)
(1)
Enfermera de Enlace, Área VI, Servicio Murciano de Salud (SMS)
(2)
Subdirectora médica, Área VI, SMS
(3)
Subdirectora de Enfermería de Atención Primaria Área VI, SMS
(4)
Enfermera de Atención Primaria Centro de Salud de Ceutí, Área VI, SMS
INTRODUCCIÓN
El programa del paciente crónico complejo (PCC) del Área de Salud VI tiene por objetivo
mejorar la coordinación asistencial entre escenarios asistenciales. El profesional
responsable de esta coordinación es la enfermera de enlace.
OBJETIVO
Presentar el funcionamiento de este programa a través de la labor de coordinación de la
enfermera de enlace en un caso de PCC.
322
322
CASO
Se trata de una Mujer de 77 años, PCC, con elevada comorbilidad y el mayor grado de
complejidad según el Indice de Charlson.
Situación basal:
Nivel cognitivo adecuado para su edad, duerme en cama articulada a 45º, disnea ante
mínimos esfuerzos. Vida sedentaria, obesidad mórbida, dependiente para algunas
ABVD. Usa pañales de incontinencia, deambula con ayuda y duerme con CPAP. Toda
esta patología ha dado lugar a múltiples ingresos hospitalarios.
Historia actual:
Ingresa por úlceras necróticas en cara interna proximal de ambos miembros inferiores e
importante dolor. Diagnosticada de calcifilaxia.
Responde satisfactoriamente al tratamiento farmacológico y a los cuidados de las
úlceras, por lo que se plantea el alta, tras dos meses ingreso, requiriendo continuar con
tratamiento I. V. y curas de las úlceras.
Coordinación: labor enfermera de enlace
La enfermera de enlace coordina las necesidades de cuidados (manejo del PICC para
Ttº IV y cura de las heridas) y ubicación de donde se iban a continuar estos. Se debe
mantener en aislamiento de contacto en el hospital. Se valoran posibles escenarios y se
decide asumir en AP.
Resultados en salud a los cuatro meses y medio:
- Heridas curadas.
- MACM verbaliza haber vuelto a su situación basal estando estable, tanto anímica como
físicamente.
- Control del dolor.
- Mejora de la calidad de vida.
- Sin ingresos a lo largo de estos meses, y permaneciendo en su entorno.
CONCLUSIONES
- Adecuado y coordinado trabajo de todo el equipo, durante el proceso.
- Un elemento crucial, ha sido conocer con suficiente anterioridad, la situación de “prealta” de MACM, para poder ser proactivos en la atención.
- La enfermera de enlace es una figura clave, en la atención a los pacientes crónicos
complejos.
323
323
CC-011 APROXIMACIÓN ECONÓMICA EN UN CASO DE PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
J. P. Moreno Pina(1), J. A. Martínez García(2), A. Ballesta Cabrero(3),
L. López Oliver(4), S. Hita López(4), P. Guardiola Fernández(5)
(1)
Supervisora de Continuidad de Cuidados Área VI Servicio Murciano de Salud (SMS)
(2)
Director de Enfermería Área VI SMS
(3)
Subdirectora Médica Atención Primaria (AP) Área VI SMS
(4)
Enfermera AP Centro de Salud de Archena Área VI SMS
(5)
Enfermera
INTRODUCCIÓN
El programa del paciente crónico complejo (PCC) del Área VI pretende mejorar la
coordinación asistencial con la intervención de la enfermera de enlace (EE).
OBJETIVO
Presentar los resultados de la evaluación económica de un caso de PCC.
CASO
Mujer de 77 años, PCC, que ingresa por úlceras en cara interna de ambos miembros
inferiores e importante dolor.
Responde satisfactoriamente al tratamiento farmacológico y a los cuidados de las
úlceras. Tras alta hospitalaria, requiere continuar con tratamiento y cuidados.
La EE define las necesidades de cuidados y lugar donde se van a continuar estos. Es
aislamiento de contacto en el hospital y se valora asumir en Atención Primaria (en el Área
no existe hospitalización a domicilio).
MÉTODO
Cualquier decisión que implique una elección entre varias opciones es susceptible de
evaluación económica y el concepto de coste más relevante es el de coste de oportunidad.
Para la evaluación económica se utilizó:
- Sueldo bruto anual de la enfermera, para calcular el precio hora.
- Precios públicos del Servicio Murciano de Salud.
- El tiempo de seguimiento total estimado por la enfermera de Atención Primaria fue de
73 horas y la EE de 55.
RESULTADOS
La utilización de recursos en Atención Primaria más la EE supone en total 3290 €, y la
cama hospitalaria los 53 días de tratamiento supone 6.057,9 €.
DISCUSIÓN
El coste/precio del recurso de Atención Primaría más la EE, lo que hemos denominado
324
324
PROGRAMA, es de 3290 €, el 54,30 % con respecto a la opción de estancia hospitalaria.
El dato más significativo, en nuestra opinión, es el coste oportunidad, es decir, el coste
que habría supuesto perder la oportunidad de ocupar una habitación hospitalaria, 2
camas, (no olvidemos que esta paciente se encontraba en aislamiento de contacto) no
solo los 53 días en los que se administraba el tratamiento y la cura, sino los 140 días, que
han transcurrido, hasta que ha sido dada de alta de este proceso, ya que la habitación,
aun estando desocupada, no estaba disponible para realizar dos ingresos hospitalarios.
CONCLUSIÓN
La intervención de la enfermera de enlace/Programa PCC es coste-efectiva.
CC-012
MALA EVOLUCIÓN DEL PIE DIABÉTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO
A. Cantero Sandoval(1), R. Rojas Luán(1), J. M. Marín Martínez(1),
M. E. Torres Marín(1), P. Manzur Rojas(2), A. Fernández García(1)
(1)
Servicio de Urgencias de Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
(2)
Centro de Salud Mental Murcia Este. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 87 años.
ANTECEDENTES
- HTA. DM tipo 2 con malos controles a pesar de insulinización.
- Pérdida brusca de visión en OD por obstrucción arterial.
- Arterosclerosis generalizada.
- Esclerosis valvular aórtica degenerativa. Hipertrofia ventricular izquierda severa de
predominio septal.
- Hipoacusia severa.
- En seguimiento desde hace 4 años por Unidad de Pie Diabético por arteriopatía.
Diagnosticado de ISQUEMIA ARTERIAL CRÓNICA GRADO IV.
Tratamiento crónico: Novonorm 0.5, Ixia 10, Adiro 100, Furosemida 40, Plavix 75,
Atorvastatina 20
HISTORIA ACTUAL
Paciente diabético con hiperglucemias mantenidas que consulta por dolor refractario
a opioides mayores en MID. Diagnosticado de isquemia arterial crónica grado IV, con
malos lechos distales.
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS
Se descarta posibilidad de tratamiento revascularizador de MMII. Dada la mala evolución
de lesiones isquémicas y dolor en MID se decide amputación supracondílea de MID.
325
325
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Amputación supracondílea miembro inferior derecho. Pie Diabético. Isquemia Arterial
Crónica IV.
CONCLUSIONES: la amputación se constituye como única opción terapéutica en el pie
diabético cuando existe extensa necrosis tisular o fracasan otras técnicas desarrolladas
previamente.
Entre el 50% y el 65% de todas las amputaciones de causa no traumática son realizadas
en enfermos diabéticos.
La amputación supracondílea es una intervención compleja en el que se pierde la
articulación de la rodilla y la carga protésica se concentra en la zona isquiática. Debe
cumplir unas condiciones básicas para evitar complicaciones: antibioterapia, rigurosa
hemostasia, aproximación de bordes cutáneos sin tensión, sección ósea con proporción
adecuada de longitud músculo-tendinosa y cutánea, evitar formación de neurinomas en
la cicatriz y no dejar esquirlas óseas ni rebordes cortantes. Como condición particular a
este nivel de amputación, se ha de tener en cuenta una adecuada longitud del muñón,
para facilitar un brazo de palanca adecuado para la movilización de la prótesis y del
mecanismo de la rodilla protésica.
CC-014 A PROPÓSITO DE UN CASO DE ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA EN ATENCIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA, ADMINISTRACIÓN DE FENTANILO-PECTINA INHALADO PARA CONTROL DEL DOLOR IRRUPTIVO
A. Castellvi Sampol(1), E. Castro Rodríguez(2), M. Sierra García(1)
(1)
Enfermera PADES Delta del Llobregat
(2)
Medico PADES Delta del Llobregat
CASO CLÍNICO
Mujer, 97 años, derivada a PADES Agosto/2015.por Médico de Familia por Insuficiencia
Renal Crónica no tributaria de hemodiálisis.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
No AMC.
HTA.
Fibrilación auricular (tratamiento antiagregante).
Hernia hiatus.
I renal crónicaV, no diálizable.
Poliartrosis/osteoporosis.
Depresión.
326
326
TRATAMIENTO
Buprenorfina35 parches c/72h, clopidogrel75/24h, sertralina50/24h Furosemida40/24h,
Lactulosa si precisa.
EXPLORACIÓN FÍSICA (INGRESO)
Regular estado general, consciente, Pfeiffer3/10, tolera sedestacion (Barthel5/100).
A. Cardiaca arrítmica, soplo sistólico.
A Respiratoria Eupneica, MVC no ruidos sobreañadidos.
Abdomen blando, depresible, no masas ni megalias, peristaltismo+.
No focalidad neurológica, no Neurotoxicidad por opiáceos.
Extremidades Inferiores: Atrofia muscular (encamamiento). Pulsos pedios presentes y
simétricos. No signos TVP.
Piel/mucosas sin alteraciones.
Dieta triturada asódica, disfagia y escasa ingesta hídrica (mala tolerancia a los
espesantes), MNA8.
ESFERA SOCIAL
- Paciente soltera, convive con sobrino, cuidadora particular 12h
- Domicilio adaptado con los servicios básicos correctos, no ascensor
Planificación Se pacta Limitación del esfuerzo terapéutico (LET), no derivación
hospitalaria, priorizando actuaciones domiciliarias, registrándose en historia clínica
ENFERMEDAD ACTUAL
Presenta en Abril/2016 crisis de dolor en EID orientándose como Isquemia Aguda por
trombosis aguda. Factores precipitantes edad, arritmia. No derivación hospitalaria (LET).
Se inicia tratamiento con HBPM
EVALUACIÓN DOLOR
Tipo
Etiología
Localización
Tipo
Duración
A
Somático
Artrosis/osteoporosis
D8-D12
Crónico
Continuo
B
Mixto
Isquemia
EID
Agudo
Intermitente
A. Columna dorsal, EVA basal3/10 control parches de buprenorfina
B. EID EVA basal 2-3/10 en movilización y realización de curas lesiones isquemicas, crisis
de Dolor irruptivo incidental (DII) EVA8-9710, iniciamos aplicación fentanilo -pectina100
(2inhalaciones) previo a cura/mobilizacion EVA3-4/10.
Evolución progresiva momificación dedos del pie y resolución parcial de necrosis
cutáneas con tratamiento tópico (fotos 1, 2 y 3).
327
327
CONCLUSIONES
Las crisis DII asociadas curas/movilizaciones disminuyeron considerablemente, no
nauseas, somnolencia leve tras administración del fármaco e incremento de estreñimiento
(controlado con laxantes). En este caso la administración de opioides mejora el dolor
basal. La administración inhalado mejora de forma importante el DII, con escasos efectos
adversos.
CC-015
SÍNDROME ANTISINTETASA
J. F. Fernández Rodríguez(1), R. Fernández Rodríguez(2)
(1)
Servicio de Medicina Interna. Hospital del Oriente de Asturias. Arriondas
(2)
Servicio de Urgencias. Hospital del Oriente de Asturias. Arriondas
ANTECEDENTES PERSONALES
Varón, 63 años.
HTA.
Colelitiasis.
MEDICACIÓN HABITUAL
Olmetec 20, Hidrosaluretil
ENFERMEDAD ACTUAL
Acude por síndrome general de 20 días de evolución, con pérdida de peso, astenia,
febrícula, disnea de moderados esfuerzos y debilidad de cintura pelviana (dificultad para
ponerse de pie desde la sedestación).
EXPLORACIÓN FÍSICA
Saturación 96%. Fuerza proximal disminuida en MMII.
AP: Crepitantes en ambas bases.
Resto normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE INTERÉS
Analítica:
LEUCOCITOS * 11.57 x10³/mm³ [ 4 - 10 ]
AST-GOT * 382 UI/L [ 0 - 37 ]
ALT-GPT * 293 U/L [ 10 - 44 ]
CPK * 5623 U/L [ 0 - 190 ]
Anticuerpos Anti JO 1 7,65 (positivo >1,1)
Aldolasa 79,10 (<7,6)
Electromiograma: hallazgos en la actualidad sugestivos de una miopatía de predominio
proximal en fase aguda con signos de rotura miofibrilar.
328
328
TAC torácico: Patrón intersticial pulmonar consistente en infiltrados en vidrio deslustrado
y engrosamiento de los septos interlobulillares, de localización bibasal y subpleural.
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS
Con la sospecha de un síndrome ansisintetasa con polimiositis, anticuerpos antisintetasa
positivos y enfermedad pulmonar intersticial difusa se inició tratamiento con prednisona
(mg/kg/día) y azatioprina (50 mg/día) consiguiendo una mejoría de la clínica y una
disminución de la CPK.
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Síndrome antisintetasa .
COMENTARIO
El síndrome antisintetasa es una entidad poco frecuente, incluida dentro de las miopatías
inflamatorias idiopáticas, que engloba un subgrupo clínico caracterizado por miositis,
poliartritis, enfermedad pulmonar intersticial (EPID), fiebre, fenómeno de Raynaud,
“manos de mecánico” y anticuerpos antisintetasa. De todas estas manifestaciones
el compromiso pulmonar es el más frecuente y el más grave. De los anticuerpos que
componen el grupo de los antisintetasa, los anti-Jo-1 fueron los primeros caracterizados y
en el contexto de síndrome antisintetasa su presencia confiere un 70% de probabilidades
de tener EPID. No existen ensayos clínicos controlados que evalúen medicamentos en
la EPID secundaria a síndrome antisintetasa. Los esteroides tienen efectos benéficos
en las manifestaciones sistémicas y en algunos subtipos de compromiso pulmonar.
La respuesta pulmonar es tardía con respecto a la mejoría muscular y se obtiene a
expensas de altas dosis con sus subsecuentes efectos secundarios, motivo por el cual
se ha descrito tratamiento adicional con: ciclofosfamida, ciclosporina, azatioprina y
metotrexate, en estudios observacionales.
CC-016
ABORDANDO LA PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL DE MANEJO DIFÍCIL
Y CRÓNICO
I. C. Sánchez López(1), F. Á. Guirao Salinas(1), E. M. Fernández Quijada(1),
P. Pérez Martínez(2), C. García Jiménez(1), P.M. Alcázar Artero(1)
(1)
Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. C. S. Vistalegre-La Flota. Murcia
(2)
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. C. S. Murcia Centro. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 75 años, con antecedentes personales de hipertensión arterial; hiperplasia
benigna prostática; insuficiencia venosa crónica y diagnosticado de trastorno de
personalidad y síndrome ansiosodepresivo cronificado desde 2005, en tratamiento y
seguimiento por Psiquiatría.
329
329
El paciente presenta múltiples consultas, tanto urgentes como programadas, en los
servicios de urgencias hospitalarias y emergencias, además de Atención Primaria, en los
últimos 13 meses. Presenta mala adherencia al tratamiento antidepresivo y ansiolítico
pautado, con escasa mejoría de clínica ansiosodepresiva.
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA PSICOSOCIOFAMILIAR
Separado (Mujer con abandono familiar). Mala relación con sus 4 hijos (2 conviven en
domicilio, proporcionando maltrato psicológico constante). Ánimo predominantemente
ansioso, con rasgos disociativos e histriónicos de personalidad. Escasa red social
y familiar de apoyo. Jubilado. Situación de estrés familiar continuo. Se adjuntará
genograma.
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Problemática sociofamiliar en paciente con síndrome ansiosodepresivo cronificado.
CUESTIONES A PLANTEAR
¿Es posible abordar la problemática psicosociofamiliar en consulta de Atención Primaria?
¿Es imprescindible saber realizar genogramas? ¿Cómo gestionar la consulta para
disminuir el número de visitas en estos pacientes? ¿Deben ser considerados pacientes
crónicos complejos? ¿Qué recursos disponemos para su abordaje?
EVOLUCIÓN
Manejo del paciente en consulta programada en intervalos espaciados para estudiar
genograma (situación familiar y social) utilizando técnicas de entrevista motivacional,
actuando conjuntamente de forma multidisciplinar con trabajadora social (ayuntamiento
y hospital) valorando la mejor manera de ofrecerle ayuda.
CONCLUSIONES
Es importante que el médico de familia presente una adecuada formación en enfoque
biopsicosocial en las patologías crónicas, ya que es muy habitual en nuestra práctica
asistencial diaria, y no sólo centrarnos en el enfoque biológico. Es posible un abordaje
correcto de estas patologías de evolución crónica y tórpida, siempre que dispongamos de
buena comunicación y abordaje multidisciplinar con los servicios de apoyo (trabajadora
y servicios sociales) y servicios hospitalarios (Salud Mental). La realización y posterior
visualización de genogramas puede ser un buen método de conocer la historia
psicosociofamiliar de nuestros pacientes.
330
330
CC-019 A PROPÓSITO DE UN CASO DEL MANEJO ODONTOLÓGICO DE UN PACIENTE CRÓNICO CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y DIABETES
G. Bejarano Ávila(1), M. C. Sánchez García(2), E. Reyes Gilabert(1)
(1)
Odontóloga de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Bucodental del Distrito Sanitario Aljarafe Sevilla-Norte
(2)
Médica de Familia del Distrito Sanitario Sevilla Sur
MOTIVO DE CONSULTA
Mujer de 81 años que acude a Odontología para extracción dentaria.
ANTECEDENTES PERSONALES
No reacciones alérgicas medicamentosas. No fumadora. Prótesis valvular mitral
mecánica. Neumonía hace 2 años. Pluripatológica: insuficiencia cardíaca, fibrilación
auricular, ictus cerebrales, arteropatía periférica sintomática. Además es hipertensa,
obesa, con diabetes mellitus 2 (DM2), dislipemia y artrosis. Polimedicada: amiodarona,
acenocumarol, cilostazol, amlodipino, hidroclorotiazida, losartán, dianben y sinvastatina.
EXPLORACIÓN INTRAORAL
Mucosa oral seca, lengua depapilada, xerostomía. Desdentada parcial bimaxilar con
múltiples dientes remanentes con: aumento del volumen gingival de superficie abollonada,
normocrómica y asintomática, movilidad grado II y III y migración dentaria patológica.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Ortopantomografía: reabsorción ósea marginal profunda en dientes del 2º y 3º cuadrante.
Biopsia de encía para estudio histopatológico con hiperplasia fibrosa submucosa con
inflamación crónica moderada sin atipias.
JUICIO CLÍNICO
Xerostomía e hiposalivación relacionada a anticolinérgicos, agrandamiento ginvival
inducido por antihipertensivos, periodontitis crónica severa (2º y 3º cuadrante) y
moderada (1º y 4º cuadrante).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Xerostomía e hiposalivación por radioterapia, agrandamiento gingival hereditario,
periodontitis agresiva.
TRATAMIENTO
Se planifican citas cortas, matutinas, explicando el tratamiento consistente en extracciones
dentarias del 2º y 3º cuadrante y extirpación biopsia de encía afectada previo control
del International Normalized Ratio (INR), siempre que se encontrase en buen rango
terapéutico (2,5 a 3,5), y profilaxis antibiótica con 2 g de amoxicilina 1 hora antes del
tratamiento quirúrgico. Usamos anestésicos locales amida con bajas dosis de adrenalina
331
331
(1:100.000), 3 carpules máximo y buena técnica anestésica. Respecto a su DM2, nos
aseguramos que había desayunado y tomado sus antidiabéticos. Se instruye en higiene
oral, derivamos a su médico para ajuste de medicación anticolinérgica y antihipertensiva
y al odontólogo privado para tratamiento periodontal y rehabilitación prostética.
EVOLUCIÓN
Al tercer mes observamos una amplia zona de regresión del agrandamiento gingival sin
recidiva. Periodontitis controlada sin sangrado y buen estado estético y funcional de las
prótesis.
CONCLUSIONES
El manejo odontológico del paciente crónico con cardiopatías y/o diabetes requiere de una
revisión minuciosa del historial clínico, medicación y/o necesidad de profilaxis antibiótica,
teniendo en cuenta la bidireccionalidad entre la periodontitis y estas condiciones crónicas,
actuando según protocolos clínicos basados en la evidencia.
CC-020 TRABAJANDO LA COORDINACIÓN ASISTENCIAL EN PACIENTE CRÓNICA COMPLEJA POLIMEDICADA
P. Pérez Martínez(1), E. M. Fernández Quijada(1), P. M. Cánovas Sánchez
(1)
, F. A. Guirao Salinas(1), M. A. García Chicano(1), I. C. Sánchez López(2)
(1)
Residente Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Murcia Centro. Murcia.
(2)
Residentes Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Vistalegre-La
Flota. Murcia
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 48 años con genograma: casada con hombre de 49 años y sin hijos.
Antecedentes personales: Presenta numerosas patologías crónicas: Dislipemia,
depresión cronificada, glaucoma, esteatosis hepática, pancreatitis, pielonefritis e
infecciones de orina recidivantes, cáncer de mama y trombopenia. Pero destaca la
neuropatía periférica crónica tras sufrir accidente de circulación hace 20 años que la dejó
con secuelas importantes e invalidantes (última Resonancia Magnética muestra cambios
postquirúrgicos de laminectomía L5 y discectomía L5-S1 y fibrosis afectando al saco
tecal y fibras descendentes desde L4-L5.
3 ingresos hospitalarios en el último año.
Cumple criterios de paciente polimedicado (más de 5 fármacos) y realiza un uso
incontrolado de analgésicos incluidos los opioides.
Presenta importante limitaciones para las actividades básicas de la vida diaria y necesita
de andador/silla de ruedas.
La historia natural de su enfermedad crónica invalidante comenzó tras sufrir un accidente
de tráfico en 1996, a la edad de 28 años. Presentó múltiples fracturas a nivel de columna
332
332
lumbar y extremidades inferiores. Precisó de múltiples intervenciones quirúrgicas y
quedó con importantes secuelas (dolor neuropático crónico, déficit motor severo bilateral
en territorio L5 y S1 y lesiones radiculares irreversibles).
Hace 1 año presenta relación conflictiva con diferentes servicios médicos y quirúrgicos
de diferentes hospitales y con su médico de familia rompiendo con todos ellos. A partir de
ahí, su nuevo médico de familia, trabajando la coordinación asistencial y la comunicación
entre profesionales, logra centralizar toda la atención en un solo hospital de Área y en un
referente hospitalario que actúa de coordinación entre la propia medicina interna, unidad
del dolor y traumatología y su médico de familia.
Comentario: Se trata de una paciente crónica compleja y polimedicada que requiere
de una atención integral y coordinada entre servicios hospitalarios y entre niveles
asistenciales (hospital-atención primaria), y solo cuando esto se ha conseguido se ha
logrado: una confianza en el sistema sanitario y en los profesionales que la atienden, una
incorporación a actividades y estilos saludables de vida (práctica diaria de natación), un
uso racional de los fármacos analgésicos y un seguimiento adecuado de sus problemas
de salud con disminución de ingresos hospitalarios.
CC-021 DE AGUDO A CRÓNICO EN OCHO CHISPAZOS
N. Izquierdo García(1), Y. García González(2), R. I. Fernández Rodríguez(3),
P. Cals Aneiros(3), Z. Vázquez Álvarez(3), M. E. Suárez Alzueta(3).
(1)
Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar. Asturias
(2)
Residente de cuarto año de Medicina Comunitaria y Familiar. Asturias
(3)
Servicio de Urgencias Hospitalarias. Asturias
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor torácico.
ANTECEDENTES PERSONALES
No fumador. Hipertriglicemia.
Sin medicación crónica.
HISTORIA ACTUAL
Varón de 48 años que acude a Urgencias Hospitalarias por dolor centrotorácico sin
irradiación de una hora de evolución. A los pocos minutos, sufre pérdida de consciencia
con parada cardiorespiratoria (PCR), se inicia reanimación cardiopulmonar (RCP) y se
utiliza el desfibrilador con recuperación de ritmo sinusal. En el electrocardiograma (ECG)
hay elevación del ST en cara anterolateral.
EXPLORACIÓN FÍSICA previa a PCR
Afebril. TA: 161/96. Sat: 92% basal. FC: 80lpm. Índice de Masa Corporal: 30,4.
AC: RsCsRs sin soplos. AP: hipoventilación en hemicampo derecho.
333
333
Neurológico normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica normal, PH 7.30. Rx de tórax: aumento de densidad para y suprahiliar derecha
con pérdida de volumen del Lóbulo Superior (LS) con ensanchamiento de línea
paratraqueal derecha y adenopatías mediastínicas.
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS
Se intuba, se estabiliza y deriva a hospital de referencia como Código Corazón precisando
ocho desfibrilaciones más ante la presencia de fibrilación ventricular reiteradamente.
Se realiza coronariografía y angioplastia percutánea de rescate evidenciándose
obstrucción del 90% en la arteria descendente anterior media, se implantan dos stens
farmacoactivos solapados con buen resultado.
Ingresa en UCI donde se mantiene la ventilación mecánica cinco días. Como complicación
intrahospitalaria sufre una insuficiencia renal aguda (creatinina 4.79 mg/dl, urea 227 mg/
dl) con aceptable mejoría clínica tras sueroterapia intensiva y drogas vasoactivas.
Se realiza Ecocardiograma y vídeo-EEG ambos normales.
Hemocultivos, baciloscopia, urinocultivos, exudados traqueal/rectal, coprocultivo y toxina
C. Difficle: negativos.
TAC completo: se descarta proceso expansivo. Atelectasia en segmento posterior de
LS derecho y en ambos lóbulos inferiores así como áreas de aumento de densidad con
broncograma aéreo en el segmento anterior de LS derecho de perfil inflamatorio.
Alta tras 15 días a tratamiento con: doble antiagregación, betabloqueante, inhibidor de
bomba de protones y estatina así como revisión en consulta de Cardiología.
Como diagnósticos diferenciales se barajaron: proceso neoproliferativo con atelectasia
secundaria, neumonía adquirida en la comunidad, proceso epiléptico.
DIAGNÓSTICOS DEFINITIVOS
- SCACEST anterolateral.
- PCR intrahospitalaria.
- Neumonía comunitaria.
- Insuficiencia renal aguda prerrenal.
CONCLUSIÓN
Aunque no es lo más común, una persona joven sin riesgo cardiovascular puede llegar
a sufrir un proceso isquémico serio, pasando de ser un paciente agudo a crónico, lo
que repercutirá determinantemente en su estilo de vida posterior. Es en este momento
cuando el médico de Atención Primaria cobra gran importancia, pasando a ser el principal
responsable de su seguimiento.
334
334
CC-024 RIESGO ODONTOLÓGICO DE LOS INMUNOSUPRESORES EN TRATAMIENTOS DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS
E. Reyes Gilabert(1),G. Bejarano Ávila(1), M. C. Sánchez García(2)
(1)
Odontóloga. UGC Salud Bucodental. Distrito Sanitario Aljarafe- Sevilla Norte. Servicio Andaluz de Salud
(2)
Médico de Familia. UGC Sevilla Sur. Distrito Sanitario Sevilla Sur. Servicio
Andaluz de Salud
INTRODUCCIÓN
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica crónica inflamatoria con reacción
autoinmune que afecta de forma primaria a las articulaciones. El metotrexato es un
antimetabolito de la familia de los folatos, posee efectos inmunosupresores y es utilizado
en el tratamiento de la artritis reumatoide. Los efectos mielosupresores del metotrexato
aumenta el riesgo de hemorragia e infecciones, anemia, leucopenia y trombocitopenia.
OBJETIVOS
Conocer a través de un caso clínico el manejo odontológico de pacientes con patologías
crónicas tratados con inmunosupresores.
METODOLOGÍA
Exposición de un caso clínico. Mujer de 47 años que acude a la consulta de odontología
de Atención Primaria.
Motivo de consulta: Exodoncias dentales.
Antecedentes personales: No alergias. Artritis Reumatoide. Hipertensión Arterial.
Anamnesis: Tratamiento con metotrexato inyectable 20mg semanal y enalapril.
Exploración bucodental: Caries múltiples y restos radiculares.
ACTUACIÓN ODONTOLÓGICA
Se solicita una hematimetría con recuento y fórmula leucocitaria que permita tomar
decisiones. Resultado de hematíes 4,02 x 10 6 / µL , leucocitos 5,20 x 10 3 / µL, hemoglobina
12,2 g/DL, neutrófilos 2 x 10 3 / µL, linfocitos 1,95 x 10 3 / µL, plaquetas 142 x 10 3 / µL.
Existen opiniones controvertidas si suspender o no el tratamiento inmunosupresor con
metotrexato durante el periodo perioperatorio ante exodoncias quirúrgicas. La dificultad es
lograr un equilibrio entre mantener el control de la enfermedad y optimizar la cicatrización
de la herida quirúrgica, reducir el riesgo de infección y hemorragia. En este caso previa
interconsulta con reumatólogo se continúa el tratamiento con metotrexato durante para
realización de exodoncia dental. Prescripción de antibioterapia pre y postexodoncia y
medidas hemostáticas postexodoncia con enjuagues de ácido tranexámico.
EVOLUCIÓN
Tras la exodoncia dental no apareció hemorragia postoperatoria ni proceso infeccioso.
335
335
CONCLUSIONES
Es primordial conocer el status hematológico del paciente en tratamiento con
inmunosupresores. El odontólogo debe solicitar las pruebas de hemostasia y
biometría hemática completa, debido a que estos pacientes deben ser tratados como
inmunocomprometidos. Cuando todas las necesidades dentales no puedan tratarse antes
del inicio del tratamiento con metotrexato las prioridades son: infecciones, extracciones,
tratamiento periodontal básico, eliminación de factores de irritación tisular, endodoncia
de piezas permanentes y reemplazo de obturaciones defectuosas.
CC-025
A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS EN
PACIENTE ASMÁTICO SEVERO DE LARGA EVOLUCIÓN CON EOSINOFILIA EN TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB
J. García Martín(1),J. J. Fernández-Valentín Bolaños(2).
(1)
MIR de tercer año en MFyC, Centro de Salud “El Soto”. Móstoles (Madrid)
(2)
Médico especialista en MFyC, Centro de Salud “El Soto”. Móstoles (Madrid)
HISTORIA ACTUAL
Varón de 55 años acude a un Servicio de Urgencias Hospitalarias en el contexto de
exacerbación asmática mal controlada y aparición de dolor e inflamación en ambos
tobillos con exantema pruriginoso bilateral.
ANTECEDENTES PERSONALES
- NAMC. Tos por IECAs.
- HTA en tratamiento farmacológico.
- Visto por Alergología desde 2007 hasta 2015 por Rinoconjuntivitis estacional leve
persistente por sensibilización al polen y Asma severo persistente con reagudizaciones
frecuentes, en actual seguimiento por Neumología y Medicina Interna. Secreciones
bronquiales persistentes por bronquiectasias bibasales.
- Episodio de Hipereosinofilia con elevación de IgE sérica en Junio/2014.
- Aneurisma torácico de aorta, de diámetro máximo de 51mm, en seguimiento por Cirugía
Cardiovascular.
- Herniorrafia umbilical hace 5 años.
- Tratamiento: Omalizumab desde Julio/2014, Ventolín, Seretide 50/500 1/12h, Bretaris
genuair 1/12h, Singulair 10mg /24h, Nifedipino 30mg /24h.
EXPLORACIÓN FÍSICA
A su llegada a Urgencias: Tª 36’9ºC, SatO2 basal 93%, TA 151/61, FC 129. COC, BEG,
NPy BH. ACP: rítmico sin soplos, hipoventilación generalizada con crepitantes piantes
bibasales. EE: molestias en eminencia tenal izquierda. Dolor en interlínea articular interna
de rodilla izquierda, sin limitación funcional ni signos inflamatorios agudos. Edema en
ambos tobillos con lesiones purpúricas-urticariales. No adenopatías significativas.
336
336
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Hemograma: leucocitos 27370 (L 10%, N 26%, E 60% - 16600Eo), hemoglobina
15’9, hematocrito 48%, volumen corpuscular medio 93, Plaquetas 285000. [Analítica
octubre/2014 1000 Eo, noviembre/2014: 300 Eo]
- Bioquímica: glucosa 103, creatinina 1’2, filtrado glomerular (CKD-EPI) 67, urea 35,
sodio 135, potasio 4’5, PCR 4’45.
- Gasometría arterial: pH 7’44, pO2 56, pCO2 30, HCO3 20, sO2 90%.
Rx tórax (en decúbito supino y en sedestación): posible infiltrado tenue en LSD.
- TAC torácico: infiltrado en LSD, lesiones subpleurales en LLSS y adenopatías bilaterales
con FB normal.
- ANA y ANCAs negativos (previos: negativos). FR muy elevado.
EVOLUCIÓN CLÍNICA
Tras dosis de Metilprednisolona 80mg IV en Urgencias, descenso importante de la
eosinofilia. La biopsia de lesiones cutáneas descartó vasculitis, tras lo que se administró
Metilprednisolona 3 bolos de 125mg IV, con importante mejoría de las artralgias y práctica
desaparición del exantema en MMII. Se inició Prednisona oral en pauta descendente. Se
retiró Omalizumab en Junio/2015.
CC-026 ANEMIA FERROPÉNICA PERSISTENTE DE DIFÍCIL Y SORPRENDENTE DIAGNÓSTICO
D. Caravia Durán(1), P. Santiago Sierra(2)
(1)
Servicio de Medicina Interna. Oviedo
(2)
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Oviedo
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón 59 años. Independiente. Sin deterioro cognitivo. Pre-jubilado de la banca. Exfumador desde 1999.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Hermano con Enfermedad de Crohn.
ANTECEDENTES PERSONALES
Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica con colocación de stent liberador de fármaco
en Descendente Anterior Proximal. Meningitis bacteriana en infancia sin secuelas.
Espondilitis Anquilopoyética diagnosticada a los 20 años.
ENFERMEDAD ACTUAL
Cuadro clínico de 6 meses de evolución de astenia progresiva con pérdida de unos 4 Kg
de peso, e hiporexia. Fiebre ocasional vespertina de hasta 37,8ºC. Cuadros autolimitados
de dolor abdominal tipo cólico, con sensación de endurecimiento abdominal y náuseas
con algún vómito alimenticio. Rigidez y artralgias a nivel axial bajo.
337
337
EXPLORACIÓN FÍSICA
Abdomen doloroso a la palpación en hipocondrio y fosa iliaca derechos con sensación
de cordón indurado y doloroso.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Analítica: anemia ferropénica.
- Colonoscopia: estenosis y eritema de mucosa de válvula ileocecal.
- Cápsula endoscópica: tramos de intestino delgado con mucosa con edema, ulceraciones
y alguna fisuración.
- Enterorresonancia: afectación por enfermedad inflamatoria tipo Enfermedad de Crohn
a nivel de íleon terminal y válvula ileocecal.
- Infección latente Tuberculosa.
- Niveles de Tiopurina Metil Transferasa normales.
DIAGNOSTICO
Enfermedad Inflamatoria Intestinal tipo Enfermedad de Crohn con afectación
extradigestiva compatible con Espondilitis Anquilopoyética. Anemia ferropénica en el
contexto de la enfermedad de base.
EVOLUCIÓN
Se instaura tratamiento con corticoides y pentasa con remisión clínica. Persiste dolor
abdominal leve de predominio en hemiabdomen derecho y unas 4-5 deposiciones diarias
junto a clínica leve articular axial, por lo que se decide tratamiento con Adalimumab, previa
quimioprofilaxis tuberculosa con isoniacida durante 3 meses. En controles analíticos
mantiene ferropenia con cifras de anemia leve, reactantes de fase aguda elevados e
imágenes radiológicas patológicas. Ante recuperación clínica pero no biológica, se
modifica tratamiento a Infliximab más Azatioprina.
Posteriormente presentó cuadro de 15 días de evolución de heces líquidas, febrícula,
artromialgias y lesiones cutáneas en miembros (en especial inferiores) y tronco
compatibles con eritema nodoso. Se interpreta el caso con brote agudo de Crohn con
afectación sumatoria de nueva aparición cutánea. Se inician corticoides a dosis elevadas
con pauta descendente con resolución de la clínica aguda, manteniendo leve dolor
abdominal y artralgias de predominio axial habituales en él. Mantiene mismo tratamiento
inmunosupresor. Pendientes de evolución clínica.
338
338
CC-027 CLÍNICA NEUROLÓGICA EN RELACIÓN A UN CASO DE PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO
P. Santiago Sierra(1), D. Caravia Durán(2)
(1)
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Oviedo
(2)
Servicio de Medicina Interna. Oviedo
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 62 años de edad.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Sin interés.
ANTECEDENTES PERSONALES
Parto prolongado. Cierto grado de retardo psicomotor con marcha al año, escolarización
básica.
ENFERMEDAD ACTUAL
Comienza a los 16 años con cuadro de crisis tónico-clónicas generalizadas, por lo cual
ha seguido varios tratamientos sin respuesta satisfactoria.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Consciente, orientado y colaborador. Nerviosismo, con temblor fino distal de ambas
manos. Reflejos osteotendinosos vivos sin otra alteración aparente a nivel de la
exploración neurológica. Xerosis cutánea. Calvicie. Ausencia de dentadura en arcada
superior. Primer y cuarto metacarpiano cortos. Signo de Chvosteck positivo. Signo de
Trouseau negativo.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Analítica: Hipocalcemia 4 mg/gl con hiperfosfatemia 7,2 mg/dl e Hipomagnesemia leve
0,65 mg/dl. Proteinograma con elevación de la fracción gamma policlonal.
- Radiografía de cráneo: disminución de densidad de aspecto reticular.
- Serie ósea: anomalías 1º y 4º metacarpiano de ambas manos con disminución de su
longitud.
- TAC cerebral: calcificaciones de los ganglios de la base, en especial de la cabeza del
núcelo caudado. Atrofia cerebral difusa.
- Electroencefalograma: foco irritativo fronto-temporal izquierdo.
- Estudio hormonal normal, incluido estudio tiroideo, PTH y Vitamina D.
DIAGNOSTICO
Pseudohipoparatiroidismo.
339
339
EVOLUCIÓN
Se inicia tratamiento con Calcio oral, Vitamina D y Magnesio con buena evolución clínica.
Fue valorado por Oftalmología, con el hallazgo de opacidades cristalinas subcapsulares
anteriores y posteriores bilaterales. Se solicitó también valoración a la Unidad de
Metabolismo Óseo, realizándosele una densitometría ósea donde se observa la
existencia de una masa ósea dentro del rango de referencia.
Con la evolución clínica el paciente sufre fractura aplastamiento a nivel de vértebra
dorsal, observándose en radiología simple la misma.
Junto a la elevación progresiva de los valores de la PTH y a la observación de signos
propios de Hiperparatiroidismo en la radiografía descrita, se solicitó una gammagrafía
de paratiroides, la cual muestra un adenoma de paratiroides. No se ha llevado a cabo
modificación alguna del tratamiento, y se encuentra estable clínicamente.
CC-028 A PROPÓSITO DE UN CASO DE CEFALEA PRIMARIA EN EL PACIENTE ANCIANO
M. C. Sánchez García(1), E. Reyes Gilabert(2), G. Bejarano Ávila(1)
(1)
Médico de Familia Distrito Sanitario Sevilla Sur Servicio Andaluz de Salud
(2)
Odontólogo Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Servicio Andaluz de Salud
MOTIVO DE CONSULTA:
Mujer de 67 años de edad con antecedentes personales de hipotiroidismo y trastorno
ansiosodepresivo, que acudió a consulta por dolor cervical irradiado a región frontal
izquierda y con los movimientos masticatorios, acompañado de astenia, sensación
febril y pérdida de visión que ha ido empeorando en las últimas semanas, ha estado en
tratamiento antiinflamatorio y relajante muscular sin mejoría clínica.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
A la exploración se objetivaba dolor y limitación a la movilización de la columna cervical
más acentuado hacia el lado izquierdo, con contractura del trapecio del mismo lado, dolor
a la palpación de ambas articulaciones temporomandibulares , arteria temporal derecha
engrosada con pulso palpable y disminución de pulso de la arteria temporal izquierda,
aumento de la sensibilidad en el cuero cabelludo. Resto de la exploración normal.
Pruebas complementarias: analítica con 12.500 leucocitos (el 74% eran neutrófilos y el
18% eran linfocitos) y velocidad de sedimentación globular 113mm, proteína C reactiva:
65mg/l, resto normal. Ante la sospecha clínica se deriva a Medicina Interna donde se
realizó ecografía de arterias temporales con halo hipoecoico en la arteria temporal
izquierda y biopsia de la arteria temporal izquierda.
JUICIO CLÍNICO
Arteritis Temporal o de células gigantes , se inicia tratamiento con prednisona, ácido,
calcio y vitamina D.
340
340
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Con cefaleas primarias y con otras cefaleas secundarias (como la neuralgia del trigémino,
la neuralgia facial atípica, neuritis ópticas, etc.).
CONCLUSIONES
La AT es una patología muy frecuente en la población anciana con presentación clínica diversa.
Siendo importante realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías para realizar
un adecuado tratamiento de la misma y las de las complicaciones (especialmente las
vasculares y óseas) que se pueden derivar.
CC-029 EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN LA CAVIDAD ORAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
M. C. Sánchez García(1), G. Bejarano Ávila(1), E. Reyes Gilabert(2)
(1)
Médico de Familia Distrito Sanitario Sevilla Sur Servicio Andaluz de Salud
(2)
Odontólogo Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Servicio Andaluz de Salud
OTIVO DE CONSULTA
M
Acude a consulta un varón de 70 años por sensación continua de sabor metálico y
sensación displacentera del gusto, falta de apetito y pérdida ponderal en los últimos
meses, sin otros síntomas asociados.
ANTECEDENTES PERSONALES
Hipertensión arterial en tratamiento con hidroclorotiazida y desde hace casi 3 meses con
losartan por mal control en las cifras tensionales.
EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
En la exploración física y en las pruebas complementarias no se objetivaron alteraciones.
JUICIO CLÍNICO
Disgeusia secundaria a tratamiento por ARAII. Se suspende el losartán y se sustituye por
amlodipino 10 mg/día con buen control de sus niveles de tensión arterial. A los 10 días
la disgeusia remitió por completo y recuperando paulatinamente el paciente el apetito y
el peso habitual.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Con otras entidades que puedan provocar sintomatología similar como asociadas a
trastornos neurológicos, infecciosas, tumorales, secundaria a fármacos, nutricionales,
psiquiátricos, síndrome de boca ardiente entre otras.
CONCLUSIÓN
Hay que tener en cuenta los fármacos que consume el paciente ante el caso de una
disgeusia en la cual no se evidencien otras causas.
Según numerosos estudios un alto porcentaje de los casos de disgeusia están
relacionados con ingesta de fármacos. Los mecanismos involucrados podrían ser por
modificaciones en las concentraciones de calcio, potasio y sodio en los receptores de las
células de las papilas gustativas.
341
341
CC-030 DEBILIDAD AGUDA EN EXTREMIDADES INFERIORES, SIMÉTRICA Y ASCENDENTE: ¿SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRE?
L. Cuixart Costa, A. Muñoz Quintela
Centro de Atención Primaria Roger de Flor. EAP Dreta Example. Barcelona.
MOTIVO DE CONSULTA
Debilidad aguda en extremidades inferiores, simétrica y ascendente
HISTORIA CLÍNICA
Antecedentes patológicos: Carcinoma prostático hace 22 años (tratado con quimioterapia/
radioterapia) actualmente libre de enfermedad. Artrosis cadera. Dislipemia.
Tratamiento habitual: Simvastatina, paracetamol/ibuprofeno si dolor.
Anamnesis: Hombre de 76 años, presenta desde hace 3 días debilidad distal en piernas
que le dificulta la deambulación, que posteriormente asciende hacia brazos. Antecedente
de gastroenteritis aguda hace 15 días
Exploración física: Consciente y orientado. Eupneico. Normotenso. Afebril
Pares craneales conservados. Paresia simétrica de las piernas (media 3/5). Déficit
sensibilidad en región peroneal derecha, ROT abolidos generalizados. RCP flexor
bilateral. No dismetrías. Marcha: pequeños pasos inestable.
No alteraciones en exploración no neurológica.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica sin alteraciones. Punción lumbar: pleocitosis (aumento proteínas).
Electromiograma: afectación conducción motora en las extremidades, principalmente las
inferiores, sugestiva de poliradiculoneuritis aguda desmielinizante.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. JUICIO CLÍNICO
Tras valorar la clínica, nos planteamos el diagnóstico diferencias entre:
Síndrome de Guillain-Barré.
Enfermedad motoneurona: esclerosis lateral amiotrófica, Poliomielitis viral aguda
Coxackie, Ecovirus, Enterovirus.
Polirradiculopatías: neuropatía motora axonal aguda, neuropatía aguda motora-sensitivo,
pandisautonomía aguda, Porfiria, Vasculitis, Neurotoxicidad por metales: arsénico/plomo/
talio, intoxicación por drogas/toxinas biológicas, Borreliosis (enf.Lyme).
Trastornos de la transmisión neuromuscular: Miastenia gravis, Botulismo,
Hipermagnesemia, Aminoglucósidos, Agentes bloqueadores neuromusculares
(pancuronio).
Trastornos metabólicos: hipo/hiperkalémica.
Se diagnostica de Síndrome de Guillain-Barré “clásico” o Polirradiculoneuropatía
inflamatoria aguda desmielinizante con debilidad ascendente simétrica, arreflexia
osteotendinosa y a menudo síntomas sensitivos.
342
342
TRATAMIENTO/EVOLUCIÓN
Ingreso hospitalario para recibir tratamiento farmacológico (5 dosis Inmunoglobulinas).
En los primeros días presenta leve empeoramiento hasta estabilizarse. Al alta hospitalaria
persiste paresia previa, precisando posteriormente tratamiento multidisciplinar con
rehabilitación en centro especializado, con evolución muy lentamente favorable.
CONCLUSIONES
El síndrome de Guillain-Barré es una patología grave, de mal pronóstico, cuyo diagnóstico
es eminentemente clínico, con confirmación a partir de pruebas diagnósticas específicas
(electromiograma).
En este caso, el paciente, presentaba debilidad aguda en extremidades inferiores,
simétrica y ascendente, con antecedente de infección previa probablemente vírica, que
obliga a descartar procesos desmielinizantes agudos.
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento de elección son las inmunoglobulinas
y un enfoque multidisciplinar rehabilitador posterior.
CC-037 PACIENTE PLURIPATOLÓGICA CON ACV ISQUÉMICO
M. Aroza Espinar(1), E. García Cortacero(2), J. R. Vizán Caravaca(3),
J. M. García Castro(4), A. Cascales Vallejo(4), J. Palomares Rodríguez(4)
(1)
Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(2)
Residente de segundo año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(3)
Residente de primer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(4)
FEA de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente mujer de 79 años con antecedentes personales.
- Sin alergias medicamentosas.
- Factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial con cardiopatía hipertensiva,
Diabetes mellitus tipo 2 con retinopatía diabética, Dislipemia
- Insuficiencia respiratoria crónica de etiología multifactorial, con oxigenoterapia
domiciliaria.
- ACV isquémico en núcleo lenticular y tálamo izquierdo con transformación hemorrágica
en 2010 sin secuelas.
- Espondiloartrosis.
- Tratamiento con: Losartán 100mg/HTZ 25mg / 24h, Diltiazem 200mg/24h, Flutiform
inh/12h, Atroaldo 20/8h, Metformina 850mg/12h, Lantus 24-0-0, omeprazol 20mg/25h,
Furosemida 40mg/24h, AAS 300/24h, Atorvastatina 80mg/24h.
343
343
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente que acude a Urgencias por, desde hace 2-3 días, empeoramiento de su
disnea hasta hacerse de reposo. Presenta abundante mucosidad con expectoración
blanquecina abundante. No fiebre. Ortopnea de 2-3 cojines habitualmente. Asociada a la
disnea describe dolor torácico inespecífico, no irradiado y sin cortejo vegetativo. No otra
sintomatología.
EXPLORACIÓN
Regular estado general. Taquipneica a 33rpm, con trabajo respiratorio y uso de
musculatura accesoria. SatO2 90% con oxígeno VMK a 8L.
Auscultación cardiopulmonar: Rítmica, sin soplos. Murmullo vesicular disminuido de
forma generalizada con algún sibilante aislado y crepitantes bibasales.
Resto normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Analítica: Bioquímica destaca Glucosa 173mg/dl, BNP 549. Anemia de 8.4g/dl,
microcítica y normocrómica.
Gasometría arterial con alcalosis respiratoria e insuficiencia respiratoria parcial ( pO2 52,
pCO2 40, pH 7.52).
- Radiografía tórax: Infiltrados algodonosos bilaterales (patrón alveolar). Leve
cardiomegalia.
EVOLUCIÓN
La paciente a las horas siguientes del ingreso comienza con sensación de palpitaciones
y se realiza electrocardiograma en el que se aprecia Fibrilación Auricular con respuesta
ventricular rápida. Se pauta atenolol 50mg y en el electrocardiograma de control ha
revertido a ritmo sinusal.
Al día siguiente, nos avisan porque la paciente presenta de forma brusca con focalidad
neurológica. Presenta habla disártrica, con hemianopsia temporal izquierda. Parálisis
facial supranuclear izquierda. Reflejo nauseoso abolido. Hemiplejía izquierda.
Se realiza RMN cráneo: Lesión isquémica aguda, a nivel frontal e insular derecha en
territorio de arteria cerebral media derecha. Además lesiones lacunares isquémicas
crónicas en tálamo derecho y cápsula interna izquierda.
Evolución tórpida desde su ingreso. Desde el punto de vista respiratorio, abundantes
secreciones respiratorias altas, que no consigue movilizar, taquipnea y trabajo respiratorio,
que no responde a medicación. Neurológicamente permanece estable y precisa SNG
para alimentación.
Finalmente precisa sedación y es éxitus letalis.
344
344
CC-038 COMPLICACIONES DEL INGRESO HOSPITALARIO
M. Aroza Espinar(1), E. García Cortacero(2), J. R. Vizán Caravaca(3),
J. M. García Castro(4), A. Cascales Vallejo(4), J. Palomares Rodríguez(4)
(1)
Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(2)
Residente de segundo año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(3)
Residente de primer año de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
(4)
FEA de Medicina Interna. Hospital General Básico Santa Ana de Motril
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente mujer de 78 años con antecedentes personales.
Alergia a Tramadol.
Factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo 2,
Obesidad.
Enfermedad renal crónica grado 3.
Hiperuricemia.
Infecciones del tracto urinario de repetición.
Anemia ferropénica.
Tratamiento: Atenolol 50mg/12h, Alopurinol 300mg/24h, Linagliptina5mg/24h, Furosemida
40mg/24h.
ANAMNESIS
Paciente que acude a Urgencias por presentar desde hace dos semanas disnea de
mínimos esfuerzos y de reposo asociado a dolor torácico y costal de perfil inflamatoriopericardítico. No ortopnea. Además presenta astenia e hiporexia asociados, sin pérdida
de peso. Alteración del hábito intestinal de larga data. Hematuria indolora e intermitente
crónica. No otra sintomatología.
EXPLORACIÓN
Estable hemodinámicamente. Taquipnea a 25rpm. SatO2 93% basal.
Auscultación cardiopulmonar: Rítmica, sin soplos. Murmullo vesicular conservado con
crepitantes hasta campo medio izquierdo.
Miembros inferiores con edemas con fóvea hasta rodillas ++/+++.
Resto normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica: Destaca glucosa 301mg/dl, Urea 98mg/dl, Creatinina 1.59mg/dl, Na 125mg/dl.
Anemia Hb 10.2g/dl microcítica e hipocroma. Leucocitosis con desviación izquierda (L
15.010 PMN 91.5%). Dímero D 12.28
Orina: Hematíes +++, Leucocitos 500 nitritos +. Proteínas 100mg/dl.
Electrocardiograma: Ritmo sinusal a 75lpm, T negativa en precordiales.
AngioTAC tórax: Descarta tromboembolismo pulmonar. Importante derrame pericárdico
(2.5cm espesor). Derrame pleural izquierdo.
345
345
JUICIO CLÍNICO INICIAL
Insuficiencia cardíaca descompensada. Derrame pleuropericárdico a estudio. ITU de
repetición.
EVOLUCIÓN
Durante su ingreso en planta se realiza ecocardiograma en el que se aprecia derrame
pericárdico de predominio posterior sin taponamiento, por lo que no precisa drenaje.
Aparecen varias complicaciones:
- Tendencia a la hipertensión arterial, que precisa aumento de medicación antihipertensiva.
- Tras dos semanas tendencia a la hipotensión.
- Mal control de glucemias, con varias hipoglucemias graves que precisan atención
urgente.
- Íleo paralítico , presenta molestias abdominales y abdomen muy distendido, se descarta
obstrucción
- Pancreatitis aguda no complicada, presenta dolor abdominal + vómitos con elevación
de amilasa 1049mg/dl.
- Anasarca con hipoalbuminemia e Hiponatremia grave 118mg/dl dilucional
- Insuficiencia renal crónica reagudizada con oliguria, ascenso de creatinina a 2.76mg/dl.
Anemización (sin exteriorización de sangrado) que precisa varias transfusiones de
concentrados de hematíes.
- Neumonía nosocomial en Lóbulo inferior izquierdo, sin fiebre con reactantes de fase
aguda en ascenso.
- A pesar de todas las complicaciones, la paciente mejora, respondiendo al tratamiento
médico y es dada de alta, con seguimiento y ajuste de tratamiento.
CC-039 DIAGNÓSTICO PRECOZ MEDIANTE ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA
I. Loza García(1), C. Casanova García(2), L. Hidalgo Sanguino(3)
(1)
Residente Medicina Familiar y Comunitaria CS Barrio del Pilar. Madrid
(2)
Adjunto Medicina Familiar y Comunitaria CS Barrio del Pilar. Madrid
(3)
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria CS Barrio del Pilar. Madrid
MOTIVO DE CONSULTA
Dispepsia.
Antecedentes personales: hta. DL. EPOC.
Antecedentes quirúrgicos: Faquectomía.
Tratamiento habitual: Spiriva, Irbesartan, Zarator, Omeprazol.
ENFERMEDAD ACTUAL
Mujer de 76 años acude al Centro de Salud por cuadro de molestias abdominales
de una semana de evolución asociado a astenia y pérdida de peso en el último mes,
pérdida ponderal de unos 6 kg. Refiere pirosis leve y sensación nauseosa sin vómitos.
Estreñimiento habitual con episodios de diarrea autolimitada (dos deposiciones líquidas),
346
346
sin productos patológicos asociados. Afebril. Sin otra sintomatología asociada.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Buen estado general. Tº: 36.7ºc. TA: 142/70 FC: 90 Sat O2:97%. Abdomen: blando y
depresible, ligeramente doloroso a la palpación profunda en hipocondrio derecho, RHA
presentes. No signos de irritación peritoneal. Resto de la exploración física por órganos
y sistemas normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Analítica: Anemia ferropénica y patrón de colestasis.
Ecografía abdominal en el centro de salud: Se objetiva hígado ocupado por múltiples
LOES de 6-5cm. Quistes renales en polo inferior de riñón izquierdo de hasta 20 mm.
Vesícula, páncreas y bazo de morfología y estructura normal.
PLAN
Se deriva de manera Urgente al Servicio de Digestivo con sospecha de LOES hepáticas
metastásicas secundarias a carcinoma colónico. Se realiza ecografía confirmando LOES
hepáticas, en relación con hígado metastásico. En colón ascendente proximal, se detecta
masa hipoecogénica de 25x24 mm de límites imprecisos con adenopatías adyacentes de
hasta 7 y 11 mm. Se realiza colonoscopia, TAC abdominal y biopsia.
DIAGNÓSTICO
Carcinoma neuroendocrino de célula pequeña de colon estadio IV (afectación hepática,
adrenal y ganglionar).
TRATAMIENTO
En seguimiento por Oncología, se inicia ciclo de quimioterapia. La paciente precisó
un ingreso posterior por cuadro de dolor abdominal y síndrome emético en relación
a enfermedad de base y quimioterapia. En el momento actual la paciente mantiene
aceptable estado general y se encuentra en domicilio.
CONCLUSIÓN
La aplicabilidad de este caso para la Medicina Familiar y Comunitaria se basa en la
importancia de la realización de la Ecografía en Atención Primaria. La Ecografía es una
técnica diagnóstica no invasiva, inocua, fiable y reproducible que nos aporta información
y nos permite confirmar o descartar nuestra sospecha diagnóstica.
347
347
CC-042 ¿SOLO ES OTRA HIPOGLUCEMIA?
B. Pérez Deago, A. Lopez Alonso, P. Cuesta Rodríguez, C. Alonso Porcel,
E. Prado Fernández
Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)
ANTECEDENTES PERSONALES
Mujer de 80 años IABVD. Pluripatológica y polimedicada. HTA.DL. DM tipo II con varios
ingresos hospitalarios por hipoglucemia severa. Taquicardia paroxística supraventricular.
IAM. TEPA. Hipotiroidismo. Síndrome ansioso depresivo. Asma. Anemia de trastornos
crónicos.
Tratamiento: escitalopram, omeprazol, metformina, lorazepam, salbutamol, AAS,
simvastatina, levotiroxina, ivabradina, ácido fólico, enalapril / hidroclorotiazida e insulina.
ENFERMEDAD ACTUAL
Suena el teléfono. Nos avisan para un domicilio urgente. Una de nuestras pacientes
más compleja se ha caído en el domicilio y no saben si ha perdido el conocimiento. Sin
falta de revisar la historia repasamos mentalmente sus antecedentes y tratamiento. No
es la primera vez que recibimos esta misma llamada por esta paciente y en todas las
ocasiones anteriores siempre por el mismo motivo: hipoglucemia severa en paciente
diabética con difícil control metabólico. Acudimos a su domicilio con un pensamiento fijo
“será una nueva hipoglucemia”.
A nuestra llegada está consciente y orientada, simplemente dice que ha tropezado pero
ya está bien. No pérdida de conocimiento. No focalidad neurológica. Glucemia capilar:
178 TA: 146/89 ¿y ahora?
Durante la exploración neurológica llama la atención la presencia de rigidez en rueda
dentada. Dirigimos un poco la exploración y anamnesis, apreciando entonces temblor de
reposo, rítmico que no cede con las posturas según la paciente de años de evolución.
Rigidez en rueda dentada que se incrementa con la actividad intelectual. Facies
inexpresiva. Marcha festinante y en antepulsión ¿desde cuándo tendrá estos signos?
Ante estos hallazgos, la citamos en consulta para repetir la exploración y decidimos
derivarla a neurología para descartar una Enfermedad de Parkinson. Tras la visita a
Neurología acude nuevamente para confirmar nuestras sospechas… Diagnostico
Principal: Enfermedad de Parkinson.
CONCLUSIONES
Con este caso queremos llamar la atención sobre el máximo riesgo que tenemos ante los
pacientes crónicos y no es otra cosa que confiarnos. En muchas ocasiones se nos puede
escapar en la vorágine de intentar controlar todas las patologías crónicas, que pueden
aparecer nuevos síntomas, nuevos signos y que no todo puede justificarse porque tiene
muchas enfermedades o toma mucha medicación, en alguno casos aún hay sitio para
una nueva patología crónica.
348
348
CC-043 CÓMO ESTABLECER UNA CONTINUIDAD EN EL MANEJO DE UNA PACIENTE CON MÚLTIPLES ENFERMEDADES CRÓNICAS POR UN MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA TEMPORAL
S. Costa Miralles
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. CAP Beniopa. Gandía
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Llamaré a la paciente Julia. Tiene 67 años y vive con su marido en casa de su hija, cerca
de la playa; acaban de mudarse recientemente cambiando, entre otros, su médico. Julia
sufre cefalea crónica tipo migrañosa y osteoporosis avanzada con acuñamiento vertebral
múltiple derivado de ésta. El dolor está mal controlado, llegando a estar encamada, y
cómo consecuencia inicia un episodio depresivo. Su médico de familia hace meses que
tiene una incapacidad temporal, por lo que Julia no tiene un seguimiento adecuado de
sus enfermedades. Frecuenta urgencias, buscando alivio de la situación, sin demasiado
éxito. Durante un estatus migrañoso que precisa ingreso, le diagnostican un meningioma.
El segundo día de contactar con mi cupo, conozco al marido de Julia; a su mujer le
han dado el alta de urgencias iniciando tratamiento con un antiinflamatorio nuevo y me
solicita un protector de estómago que han olvidado hacer, accedo. Al día siguiente,
recibo un aviso a domicilio por María, la hija de Julia, solicitando que visitara a su
madre por dolor mal controlado. María trabaja y no puede estar presente durante la
visita. Conozco a Julia, una mujer con apariencia mucho mayor; sufre alopecia cicatricial,
pérdida de apetito con bajo peso, llegando a plantearme otros diagnósticos diferenciales
que con la exploración pierden fuerza; tiene dolor intenso e hipoacusia y resulta difícil
la anamnesis; además, advierto que su marido no se siente cómodo con el manejo
del tratamiento; es complicado, numeroso y en constante cambio. Finalmente decido
contactar telefónicamente con María para obtener información más precisa.
Me centro más en este caso por su dificultad y por el estado de Julia; reviso su historia
clínica y todas las pruebas complementarias; la actualizo codificando diagnósticos y
adjuntando informes de otros especialistas que la siguen. Inicio visitas domiciliarias y
consultas telefónicas, ambas programadas, de esta manera hago rotación de opioides
e introduzco medicación nueva, intentando minimizar el riesgo de efecto retirada y la
aparición de efectos secundarios.
Tras un mes, corto pero intenso, Julia viene a la consulta andando y acompañada de su
marido, sonríe porque ha ganado peso y tiene menos dolor.
349
349
CAPÍTULO 5. COMUNICACIONES DE LA IV CONFERENCIA
NACIONAL DEL PACIENTE ACTIVO
5. 1. COMUNICACIONES ORALES DE EXPERIENCIAS
XP-CONF-001
E
ICTUS. ESCUELA DE CUIDADORES DEL HUCA
M. C. Gómez Martínez(1), M. I. Prieto Méndez(2)
(1)
Enfermera Gestora de casos. Servicio de Neurología.
HUCA. Asturias
(2)
Supervisora de Área de Neurociencias. HUCA. Asturias
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA
La escuela de Ictus del HUCA nace como proyecto a finales de 2015, y se convierte en
una realidad en mayo del 2016 cuando desde el Área de Neurociencias, el Servicio de
Neurología consigue los recursos humanos y materiales necesarios.
Los objetivos de la experiencia son:
- Atención y orientación a pacientes y cuidadores antes del alta hospitalaria para facilitar
el retorno al domicilio.
- Educación a cuidadores y pacientes que han sufrido un ictus sobre la enfermedad,
importancia del control de los factores de riesgo cerebrovascular, la adherencia al
tratamiento farmacológico y el fomento de hábitos de vida saludables.
- Recomendaciones sobre cuidados del paciente con secuelas, en alimentación, movilidad
y aseo. Importancia en la recuperación del paciente y para evitar complicaciones.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Trabajamos planificando la metodología más adecuada para la Escuela de cuidadores
de lo que surgió el cronograma de actuación:
- Presentación de Educación Sanitaria semanal a los cuidadores informales y/o pacientes
con diagnóstico de Ictus y AIT ingresados.
- Inclusión del cuidador informal en la formación de la Escuela de Cuidadores según unos
criterios de inclusión definidos.
- La Enfermera Gestora de Casos de Neurología detecta el nivel de conocimientos a partir
del formulario previo a la charla, que permite desde el Dominio 5 Percepción/Cognición
activar el Diagnóstico de Enfermería.
- El equipo de Enfermería que atiende al paciente va a ser el encargado de la realización
de las intervenciones (NIC).
- A los 7 días del alta hospitalaria, la Enfermera Gestora de Casos mantendrá un contacto
telefónico con el cuidador principal.
- Atención en la Consulta de Enfermería de Neurovascular si el paciente y/o el cuidador
lo precisan.
Siguiendo este cronograma han pasado por la Escuela de Ictus las familias de143
pacientes (paciente y/o cuidadores informales) desde mayo a diciembre de 2016
350
350
CONCLUSIONES
La escuela de Ictus, mejorando los conocimientos de la población sobre el Ictus y
disminuyendo los reingresos por complicaciones, está siendo un apoyo importante para
pacientes y/o cuidadores en el camino de vuelta a casa desde el HUCA y una experiencia
enriquecedora y modificadora en la planificación de los cuidados de Enfermería en la
fase aguda.
XP-CONF-003
E
EL PACIENTE CON ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR:
ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL Y LA IMPORTANCIA
DE LOS PRODUCTOS DE APOYO
J. Garabal Barbeira (1), T. Pousada García (2), J. Pereira Loureiro (3),
L. Nieto Riveiro (4), B. Groba González (5)
(1)
Servicio de Terapia Ocupacional. ASEM Galicia. A Coruña
(2)
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.
A Coruña
(3)
Departamento de Medicina. Universidad de A Coruña. A Coruña
(4)
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.
A Coruña
(5)
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de A Coruña.
A Coruña
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
Las enfermedades neuromusculares (ENM) son patologías crónicas y neurodegenerativas,
cuyo síntoma común es la disminución progresiva de fuerza muscular. Esta pérdida limita
aspectos de la vida social y afectiva, alterando la participación de la persona en diferentes
actividades cotidianas y produciendo una sensación de aumento de dependencia.
Actualmente, no existe un tratamiento curativo eficaz, lo que hace imprescindible la
implementación de estrategias de carácter rehabilitador para mantener y conservar las
habilidades funcionales. En dicha intervención destaca la atención y tratamiento ofrecidos
por la Terapia Ocupacional (TO).
Esta disciplina proporciona a personas afectadas por una ENM y sus familias,
información y asesoramiento personalizado sobre diversos recursos a fin de promover
una mayor autonomía personal. Para ello, tiene en cuenta las necesidades, prioridades
y preferencias del paciente, apoyándolo en la toma de decisiones de forma autónoma.
ASEM Galicia (Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares) ofrece
este servicio, que aporta a la persona estrategias para mantener su independencia y
calidad de vida. Entre éstas, destacan los productos de apoyo, instrumentos y dispositivos
especialmente diseñados para compensar la limitación en la actividad de personas con
algún déficit en el funcionamiento. Estos productos son esenciales para que el paciente
con ENM pueda seguir realizando por sí mismo actividades tan básicas como peinarse o
llevar la comida a la boca. Sin embargo, su precio elevado obstaculiza la adquisición de
todos los dispositivos necesarios.
351
351
Consciente de esa dificultad, ASEM Galicia ha creado un Banco de Productos de Apoyo,
a través del que se realizan préstamos de carácter gratuito a sus socios. Dispone de
un catálogo integrado por sillas de ruedas, grúas, camas articuladas, entre otros. Dicho
banco existe gracias a la colaboración de ciudadanos que, de manera desinteresada,
han donado los dispositivos que ya no necesitan para que puedan ser utilizados por un
paciente de la entidad.
El servicio de TO se complementa con una evaluación e intervención sobre el entorno
de las personas afectadas (vivienda/escuela/trabajo), fomentando la accesibilidad, la
adaptación funcional y la supresión de barreras, que garanticen la correcta inclusión y
participación social de los pacientes con ENM.
EXP-CONF-004
PLATAFORMA SOCIAL DIRIGIDA A PACIENTES, ENTORNO
CERCANO DE ESTE Y FAMILIARES QUE CUIDAN. KURERE, PALABRAS QUE CURAN
J. González González, J. Osoro García
(1)
Presidente de la Asociación y Cofundador plataforma social.
Oviedo (Asturias)
(2)
Cofundador plataforma social. Oviedo (Asturias)
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
¿Quién no vive en un momento de su vida, cerca de la adversidad en la salud?
DESCRIPCIÓN
Todas las personas tienen que entender que existe un problema que es común a todas;
en cualquier momento de la vida se nos puede presentar directamente o en nuestro
entorno cercano.
Hay una necesidad común; “las emociones son universales” y las personas precisamos
compartir nuestras vivencias y experiencias ante la adversidad en la salud.
Las palabras adecuadas son medicina para el alma y el optimismo, el arma para combatir
los peores momentos.
Asociación Kurere, palabras que curan; nueva plataforma social www.kurere.org, sin
ánimo de lucro, de ámbito internacional, dirigida a: pacientes, entorno cercano de este y
familiares que cuidan.
NUESTRO OBJETIVO (MISIÓN)
Unificar y crear, así como dar visualización a testimonios positivos, de superación, ante
la adversidad en la salud.
Entender, aportar seguridad, tranquilidad, salud psíquica, terapia emocional y física a
personas que lo necesitan.
Ofrecer protagonismo y relevancia a personas que tras pasar por situaciones similares
poseen conocimiento y experiencia que aprovechar, poner en valor y compartir.
Los cuidadores de pacientes y sus familias son otros colectivos que necesitan soporte
cuando hay una enfermedad en el entorno. Este proyecto pretende servir de ayuda
352
352
también a estas figuras tan decisivas, tan importantes y en ocasiones no suficientemente
reforzadas.
Una herramienta de colaboración y apoyos para otras Asociaciones, Fundaciones,
Escuela de Pacientes, plataformas de asociaciones, etc., cuyo núcleo es el paciente (les
cedemos de forma totalmente gratuita, las funcionalidades de la plataforma).
Un espacio donde ayudar y buscar ayuda.
CONCLUSIONES
La posibilidad de ser escuchado y valorado desde una perspectiva holística. El paso de
ser visto como un “problema de salud” a ser visto como una persona con un problema
concreto que vive desde una situación biográfica, familiar, laboral, un entorno y una
historia concreta.
Los términos de empoderamiento del paciente o de alfabetización sanitaria, o de
pacientes expertos, competentes, activos, etc., están en las agendas y planes de salud
de todas las Consejerías Sanitarias en nuestro país.
Cualquier sistema de salud que incorpore herramientas que den cabida a la participación
de los pacientes como personas que han vivido una situación de enfermedad, estará
ayudando a ese paciente y a todos los demás en su capacitación y en su empoderamiento.
XP-CONF-005 COIDARNOS: PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS
E
CUIDADORAS DE FAMILIARES EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA
Y. Neira Cristobo(1). A. Anta Fernández(2)
(1)
Centro de Información a la Mujer. Ayuntamiento de Boqueixón.
A Coruña
(2)
Servicios Sociales Comunitarios Básicos. Ayuntamiento de
Boqueixón. A Coruña
INTRODUCCIÓN
CoidarNos es un espacio que cede el protagonismo a las personas que habitualmente
se convierten en protagonistas de las vidas de quienes cuidan, desatendiendo las suyas
propias.
CoidarNos se lleva a cabo en un núcleo rural que, como tal, no dispone de la misma
oferta de recursos que un entorno urbano. Por ello es también un modo de evitar el
aislamiento social.
OBJETIVOS
CoidarNos nace con la pretensión de crear un grupo de apoyo y red de proximidad para
quienes se dedican, sin descanso, a proporcionar cuidados informales en el domicilio.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
CoidarNos dio comienzo en Mayo de 2016. Desde entonces, el último miércoles de cada
mes, se desarrolla una sesión de 3 horas de duración. Hasta el momento, se trabajaron
los siguientes contenidos:
353
353
- Presentaciones, expectativas y objetivos.
- Información sobre cuidados básicos: alimentación, higiene, cambios posturales y
prevención de úlceras.
- El síndrome de la persona.
- La comunicación con el familiar: saber poner límites.
- La influencia de los pensamientos en el estado anímico.
- Estilos de comportamiento: la asertividad.
- Fomento del tiempo libre.
CoidarNos tiene fecha de inicio pero no fecha de finalización, porque CoidarNos es
un recurso que ha llegado para quedarse y servir de acompañamiento a quienes en el
transcurso de sus vidas se vean desempeñando el rol de cuidador/a.
CONCLUSIONES
CoidarNos ha demostrado el poder transformador del grupo a través de las sinergias
que se derivan de compartir en un mismo espacio y tiempo sentimientos, sensaciones,
pensamientos y formas de actuar ante situaciones de la vida diaria vinculadas a la
prestación de cuidados y, por qué no, a la vida en general.
CoidarNos ha confirmado sesión a sesión los beneficios de compartir con otras personas
lo que nos ocurre, preocupa e impulsa a seguir hacia delante.
CoidarNos, tal y como refieren las personas participantes en sus valoraciones cualitativas,
les permite superar los obstáculos que se encuentran diariamente a través de sus propias
potencialidades y capacidades, desarrollando sus propios recursos gracias al impulso y
la fuerza de la interrelación grupal.
CoidarNos empezó siendo un interrogante y pasó a ser una admiración.
354
354
5. 2. PÓSTERES DE EXPERIENCIAS
XP-CONF-006
E
¿POR QUÉ NO CREAMOS UN GRUPO DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN NUESTRO CENTRO? ¡PASEMOS A LA ACCIÓN!
D. Saiz Martínez(1), M. Fernández Arce(2), A. Torre Valle(2)
(1)
Enfermero de Centro de Salud Sardinero. Servicio Cántabro de
Salud. Santander
(2)
Enfermero/a de Centro de Salud Puertochico. Servicio Cántabro de
Salud. Santander
OBJETIVOS
- Crear un grupo de Educación Para la Salud (EpS) para pacientes diabéticos en el
Centro de Salud de Puertochico (Santander) y llevarlo a la práctica.
- Aumentar los conocimientos de los participantes sobre la diabetes.
- Mejorar el estado de salud de los pacientes y que éstos modifiquen sus hábitos de vida.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Se crea un proyecto de EpS dirigido a un grupo de 6 a 10 personas diagnosticadas con
diabetes, captados en las Consultas de Enfermería en el Centro de Salud, que consta de
5 sesiones y 1 actividad.
- 1ª Sesión: ¿Qué es la diabetes?
- 2ª Sesión: Alimentación.
- 3ª Sesión: Ejercicio.
- 4ª Sesión: Cuidados del pie.
- 5ª Sesión: Complicaciones de la diabetes.
- 6º Día: Actividad aeróbica supervisada de una hora de duración con glucemia previa y
posterior.
Se realiza una entrevista previa personal para registrar datos antropométricos, estilo de
vida y solicitud de analítica completa.
Se realiza un seguimiento a los 3 y 6 meses de características similares a la entrevista
inicial.
Posteriormente se crea otro grupo de EpS en el Centro de Salud Sardinero (Santander),
con los mismos profesionales y se lleva a la práctica.
CONCLUSIONES
- El Equipo de Enfermería ha creado una actividad grupal, a través de su iniciativa, con
un resultado satisfactorio, repitiendo la experiencia sucesivamente e involucrando a otro
centro de salud de la ciudad.
- Los participantes del grupo refieren estar muy satisfechos con la actividad desarrollada
e incorporan habilidades y capacidades para adaptarse a sus diferentes necesidades
cotidianas.
- El 100% de los pacientes que terminaron la actividad han acudido a las siguientes
revisiones, reforzando su compromiso y capacidades sobre la diabetes. A pesar de no
355
355
ser una muestra representativa, los dos pacientes con hemoglobina glicosilada mayor de
7% al inicio del grupo, tuvieron un descenso de -1,5 y -0,7 puntos respectivamente en la
revisión de los 3 meses.
- Los test de conocimiento al terminar las sesiones grupales han mostrado unos aciertos
medios del 93% frente al 58% de aciertos medios en el pre-test.
XP-CONF-007
E
EL PACIENTE CRÓNICO PROTAGONISTA DEL DISEÑO,
DIFUSIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SU PROPIO
PROGRAMA DE ATENCIÓN
J. Blanco López(1), C. Martínez Ruiz(2), E. Izaguirre Palazuelos(2),
A. Torre Valle(2)
(1)
Coordinador del Programa de Cuidado Responsable. Servicio
Cántabro de Salud. Cantabria
(2)
Monitor/a del Programa de Cuidado Responsable. Servicio Cántabro
de Salud. Cantabria
OBJETIVOS
- Avanzar hacia un modelo de atención a pacientes crónicos caracterizado por su
protagonismo en el abordaje de sus patologías.
- Capacitarles para que asuman su responsabilidad en el cuidado de su salud y la gestión
de su enfermedad.
- Facilitar la comunicación y colaboración entre pacientes y otros agentes de salud.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
- Es un paciente quien propone a los profesionales sanitarios una determinada forma de
atención.
- Es un paciente crónico “experto” el que diseña el programa, los talleres formativos,
lidera la comunicación con profesionales, entidades formativas y asociaciones de
pacientes, elabora materiales... Los pacientes son protagonistas en todas las fases de
diseño, difusión e implementacióon del programa. La colaboración con los profesionales,
siempre en condiciones de igualdad, es básica para avanzar hacia un modelo de cuidado
responsable.
- Los talleres han sido concebidos en módulos, inicialmente para personas con patologías
crónicas en general o con diabetes, fácilmente adaptables a cui¡alquier otra patología
crónica.
- Los monitores -pacientes y profesionales sin filiación explícita- se confunden entre los
pacientes y consolidan un espacio seguro. La comunicación es horizontal, de igual a
igual. Adapta la simulación clínica para la activación de pacientes y el diálogo apreciativo
para conformar itinearios individuales de mejora. Son los pacientes quienes fijan sus
propios objetivos.
- El refuerzo de logros, las dramatizaciones y la comunicación positiva para el manejo de
emociones, son claves para la consecución de los objetivos pretendidos.
356
356
- Se realiza un seguimiento de cada paciente para apoyar una actitud más responsable
reforzando avances y el proceso de interiorización de nuevos hábitos de vida.
CONCLUSIONES
- El protagonismo del paciente en todas las fases del proyecto y la colaboración constante
con los profesionales sanitarios garantizan que aquel se ajuste a las necesidades
sentidas de los pacientes, no sólo a las de los profesionales y el propio sistema.
- Es el protagonismo del paciente el que da credibilidad a esta nueva forma de intervención.
- Conformar un espacio seguro es clave para el intercambio fructífero de experiencias y la
consecución de logros. También lo es que los objetivos sean los de los propios pacientes.
357
357
EVALUADORES DE LAS COMUNICACIONES Y CASOS CLÍNICOS
Andoni Arcelay Salazar
Mª Victoria Benavides Sierra
Juana Carretero Gómez
José Virgilio Castilla Castellano
Joan Carles Contel Segura
Isabel del Cura González
Carlos Dueñas Gutiérrez
Ángel Gil de Miguel
José Manuel Izquierdo Palomares
Juan José Jurado Balbuena
Andrés López Romero
Fernando Marcos Sánchez
Jesús Medina Asensio
Ana Miquel Gómez
Ana Molinero Crespo
María Dolors Navarro Rubio
Domingo Orozco Beltrán
Ana Pastor Rodríguez-Moñino
Josep Lluís Piñol Moreso
Elena Polentinos Castro
José Luis Poveda Andrés
Primitivo Ramos Cordero
Rosa María Ramos-Guevara
Pilar Regato Pajares
Juan Manuel Rivera Puerto
Pilar Román Sánchez
Alberto Ruiz Cantero
Mª Teresa Sancho Castiello
Lucía Serrano Molina
Antonio Zapatero Gaviria
358
358
© 2017 Obra: IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico
IV Conferencia Nacional del Paciente Activo
© Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
© Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Editado por: S&H Medical Science Service
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio mecánico o electrónico sin la debida autorización por escrito
del editor.
ISBN: 978-84-617-9308-2
359
359
Secretaría Científica
Secretaría Técnica
S&H Medical Science Service
C/ Espronceda 27, Entreplanta
28003 Madrid
Tel: 91 535 71 83
Fax:91 181 76 16
E-mail: [email protected]
Congresos y Ediciones semFYC
Carrer del Pi, 11, Pl. 2ª, Of, 13
08002 Barcelona
Tel.: 93 317 71 29
Fax: 93 318 69 02
E-mail: [email protected]