Download 04.ESTUDIO HISTORICO DE LA OBRA DE CESAR

Document related concepts

Museo de Sant Cugat wikipedia , lookup

Iglesia de Santa María (Igualada) wikipedia , lookup

Antoni de Falguera wikipedia , lookup

Iglesia de Sant Joan de Caselles wikipedia , lookup

Josep Maria Jujol wikipedia , lookup

Transcript
Proyectos como el de la “Vivienda del Guarda” en Cornellà o la “Casa Seguí”, en la
Fosca, son la versión martinelliana del modo de afrontar el problema de la arquitectura
de la residencia social que es típico del noucentisme.
Nicolau M.ª Rubió i Tudurí decía que la arquitectura del noucentisme, según les
enseñaba Francesc d’A. Galí, eran “les casetes de Vallcarca”, es decir, la casa menestral,
unifamiliar, en la que todo el cúmulo de virtudes pequeño burguesa ensalzadas en aquel
momento cultural encuentran su morada.
Hay en el noucentisme una arquitectura pública, civil, con la que se construyen
bibliotecas, museos, templos y casas señoriales: es el remedio de la arquitectura de la
burguesía florentina o la del barroco provinciano.
Esta arquitectura prefigura una idea de la residencia social. Suburbana, en el
equilibrio entre la pureza de un campo idealizado y los dones culturales de la vida
ciudadana.
No es comprensible el monumentalismo y el clasicismo de este momento sin este
modelo de vida privada, de la que se ocupan artistas, pedagogos, literatos y también
arquitectos.
Pero no tuvo la Mancomunitat una política de vivienda, como por ejemplo la
tuvieron algunas repúblicas alemanas, ni tampoco se sintieron, todavía, los industriales
catalanes llamados a una política de vivienda en la que los arquitectos tuviesen un papel
cuantitativa y cualitativamente importante. La intención y el idealismo, la mezcla de
populismo y reformismo, no tiene una demanda social lo suficientemente fuerte para
conjuntar el mercado inmobiliario y la labor arquitectónica. Tampoco existía una base
socialdemócrata lo suficientemente fuerte como para encauzar una política de la
vivienda en este sentido. Lo que en Europa son de algún modo Loos y Garnier, no
encuentra en Cataluña más que ecos dispersos en la obra de Masó en la costa, de Jujol
en S. Joan Despí, de Florensa en al ciudad jardín, pero también en Martinell, en el
poblado del Sindicat Agrícola d’Artesa de Lleida, donde edificio fabril y residencia se
aúnan en una mesurada e idílica síntesis de ocio y negocio.
Lo que estos proyectos de vivienda unifamiliar muestran, junto con otros tantos
de arquitectos contemporáneos cuya valoración esta todavía por hacer, es la apertura
de un sistemático interés y la definición de un gusto peculiar por resolver los “temas”
de la “cantidad urbana”, la residencia de la pequeña burguesía y las clases populares.
La arquitectura de los arquitectos desciende de su pedestal y comienza a
ocuparse de un sector de la edificación, dejado hasta entonces al conocimiento popular
y a la cultura artesana de los maestros de obras. El trabajo de estos profesionales
arquitectos preanuncia el camino que lleva ya hacia el movimiento contemporáneo.
Los primeros encargos que recibe Martinell como arquitecto son casas
unifamiliares y de pisos, aunque también algún edificio público para poblaciones
pequeñas.
En esta arquitectura doméstica, se encuentran ejemplos en los que todavía hay un
cierto aire modernista, como la casa Badia levantada en Valls, en 1916, es el primer
edificio que construye, en el que resuelve el exterior con un lenguaje cercano a la
IV. Arquitectura domestica
estética novecentista, que nos remite a las torres unifamiliares que proliferaron por
todas partes en estos años y a cierta casa del arquitecto Luis Planas Calvet. En el
interior de la casa Badia utilizó una fórmula, iniciada y recreada por Lluís Domènech
Montaner y repetida en muchas otras casa modernistas, que consistía en dividir los
espacios por medio de arcos y columnas, revistiendo éstas con cerámica vidriada y
decorándolas con capiteles florales, como también lo estaba haciendo por aquellos años
Joan Rubió Bellver en la desaparecida Torre dels Pardals de Barcelona.
La segunda obra no tendría nada que ver con su producción posterior. Se trata de
una casa construida en Santa Coloma d’Andorra en 1916 con fachadas de piedra, resuelta
con un lenguaje mas en consonancia con la arquitectura de montaña, aunque con algunas
referencias historicistas en las aberturas. Esta obra y la casa Popoff, de Santa Colomo
de Andorra, de 1917 son construcciones con apariencia y materiales tradicionales.
En la casa unifamiliar de la calle de Baldrich de Valls (1917), incorpora algunos
elementos del repertorio formal modernista, si bien simplificándolos y adaptándolos a la
escala local como el tratamiento de las fachadas con esgrafiados, el uso del hierro
forjado y de los vidrios policromos, las puertas molduradas y el vestíbulo con
arrimaderos cerámicos que son constantes en la arquitectura de la época.
En el casco urbano de Sarral, en otra casa unifamiliar construida en 1920, en la
calle Verdaguer numero 2, repite algunas soluciones formales y decorativas presentes en
la casa de la calle Balcrich, e incorpora otras que ya ha ensayado en sus construcciones
agrarias. La tribuna de la esquina es una versión doméstica, con el mismo tipo de soporte
de ladrillo y el mismo tipo de cubierta, de los depósitos de agua que acompañan las
grandes naves agrícolas.
Vivienda unifamiliar de Sarral
IV. Arquitectura domestica
El uso de la obra vista no solo como elemento constructivo sino también
ornamental es, la referencia que más claramente toma prestada Martinell de los
maestros modernistas.
En la casa del doctor Domingo (1919-1921), situada en la plaza del portal, núm. 2,
de Alcover, incorpora la tribuna-balcón en esquina con una solución similar a la de la casa
Alemany (Barcelona) y a la e algunas casas de la Colonia Güell, de Rubió. La influencia de
este arquitecto se manifiesta sobre todo en la arquitectura doméstica, pero también en
algunos temas concretos y sin continuidad, como es el caso del proyecto de la capilla
particular que tenía que construir para una familia de Valls en la que Martinell adopta la
planta centralizada (como lo había hecho Rubió en la iglesia de San Miguel de Roquetes)
y cubre la capilla con unos volúmenes ascendentes que culminan en una aguda linterna,
soluciones que los gaudinistas practicaron a menudo.
También vemos casas en las que adopta un marcado acento monumentalista (la
casa Miró de Sant Sadurní d'Anoia, de 1929) o otras en las que se acerca al racionalismo
como el chalet G. Ferraté de Barcelona, de 1933.
Otros ejemplos de la arquitectura domestica los vemos en los siguientes edificios:
Propiedad privada, conocida popularmente como "Ca
Vives"
Situación: calle de la Cort, 68. 43800 Valls (Alt
Camp)
solo puede visitarse el exterior y el vestíbulo de
entrada.
Los esgrafiados en las fachadas, el uso del hierro
forjado en los balcones y ventanas, la cerámica y las
vidrieras son elementos que, de forma simplificada,
son presentes en esta reforma.
IV. Arquitectura domestica
Propiedad privada, popularmente conocida
como "La casa de la Feligresa”
Situación: plaça de l'Església, 2. 43550
Ulldecona (Montsià)
La Feligresa es una aproximación de
Martinell al modernismo, de una forma
sencilla pero con muchos de sus elementos
característicos, la forja, los esgrafiados, la
utilización del ladrillo y la cerámica
vidriada...
Propiedad privada.
Situación: Avinguda d'Esplugues, 87. 08034 Barcelona (Barcelonés)
Situada en la parte alta de Barcelona, esta sencilla vivienda unifamiliar destaca
por el hecho de ser una muestra de arquitectura racionalista dentro de la obra de Cèsar
Martinell.
Esta aproximación al racionalismo demuestra la visión ecléctica que Martinell
tiene de la arquitectura y la capacidad de utilizar diferentes lenguajes arquitectónicos.
IV. Arquitectura domestica
Además de las arquitecturas domestica y agraria que luego veremos, Martinell
desarrolla un tercer tipo de edificios en el terreno de la arquitectura civil que esta
representado, fundamentalmente, por proyectos y obras de carácter publico, como
casas consistoriales, cines, mercados, escuelas, bancos, ateneos y el soñado Museo de
Arte de Valls, un edificio que ideó de la mano de Eugeni d'Ors y que nunca se construyó.
En estas obras se evidencia la influencia de la estética novecentista. Aunque también
hay una arquitectura industrial y residencial.
Cabe destacar que Martinell realizó una arquitectura que se simultanea con las
anteriores, pero que no tiene nada que ver con la estética y la tendencia modernista y
gaudiniana. Son obras de estilo neoclásico, se trata de una producción esencialmente
urbana, que Martinell plantea cediendo a la moda del momento: El monumentalismo,
corriente imperante en la Barcelona de la época que se inicia en la Vía Layetana y que
tendrá sus máximos exponentes en los edificios de la Exposición Internacional de 1929.
De esta época destacan las casas de viviendas de la calle Comtal 32, Astúries 98,
la casa Masllorens, la casa Miró en Sant Sadurní d'Anoia,...
Sucumbe a una arquitectura de cartón piedra, a los neoclasicismos de inspiración
equivoca y a los eclecticismos arbitrarios.
Por otro lado la política de servicios de la Mancomunidad dio lugar a la
construcción de edificios de carácter publico, cuya expresión plástica era un lenguaje
monumentalista que bebía en las fuentes de la arquitectura renacentista italiana y del
barroco español. La respuesta de Martinell, por ejemplo, en su proyecto de Valls (1925)
que ideó de la mano de Eugeni d’Ors y en el que incorpora una gran cúpula central muy
significativa, pero que no se construyó.
Esta actitud ecléctica, adoptada por un buen número de arquitectos
contemporáneos a Martinell, seria justificada por ellos mismos alegando la
predisposición a cultivar cualquier lenguaje en función del encargo, del uso del edificio,
del entorno urbano y de la moda.
En el caso de Martinell, en su obra urbana podemos ver que late el pensamiento
de un arquitecto acostumbrado a la revisión de los propios planteamientos para
conseguir la obra bien hecha, el cuidado detalle, la simplicidad frente a la ampulosidad.
El tema de la arquitectura agraria le había dado la oportunidad de apurar y
perfeccionar una determinada tipología como conjunto unitario. Pero estos parámetros
no los podía trasplantar a la ciudad, no solo por las condiciones físicas del entorno y por
la misma naturaleza de los edificios que tenia que construir, sino también porque habría
sido anacrónico mantener vivo un lenguaje, mezcla de modernismo, de gaudinismo y de
Noucentisme.
Las casas de viviendas de la calle Comtals, 32 (1920), de la calle del Rosselló
(proyectada en 1922 para la compañía Pomar Hermanos y Pons, que no se realizó) y de la
calle de Asturies, 98 (1924, muy modificada actualmente), de Barcelona, denotan la
influencia monumentalista de los años veinte.
IV. Arquitectura urbana
En el edificio de la firma Masllorens (1930) de la calle de Córcega, 414, de
Barcelona, junto a una fachada clasicista surge una fachada lateral que tiene como
fuente de inspiración algún edificio de la escuela de Chicago, especialmente en la manera
de distribuir las aberturas y en las soluciones formales.
En la casa Miro (1929), de Sant Sadurni d’Anoia, encontramos un paralelismo con
el palacio de las artes graficas de la exposición internacional de Barcelona de 1929, por
la disposición de la planta, así como por la solución del porche de entrada y el
tratamiento de los volúmenes.
Pero al lado de esta arquitectura proyecta otra, publica en el sentido de su uso
pero a la vez doméstica por su formalización de fachadas planas, con una interpretación
casi primaria de la arquitectura, como por ejemplo:
El edificio para escuelas de niños y niñas que hace en el municipio de Salomó
(1925), y del mercado de Sant Joan Despí (1932), producto del más puro
Noucentisme, basado en un proceso de simplificación de la arquitectura clásica
interpretada de una manera muy personal.
En el edificio del Cinema, en Valls, de 1931, se incorporan, desde un planteamiento
noucentista, ciertos componentes preracionalistas.
La ultima construcción de tipo industrial que hace Martinell es la de las
Destilerías Mollfulleda en Arenys de Mar, en 1940. Obra que realmente significa un paso
atrás en su trayectoria. La adopción de un historicismo entre gótico y barroco para un
edificio que se habría podido orientar hacia un lenguaje nuevo, vanguardista, hizo que
este resultara anacrónico. Sin embargo, es el lenguaje de muchos edificios de la
posguerra, que se aplica indistintamente a las construcciones de escuelas de nueva
planta y a otros edificios públicos.
Destilería Mollfulleda en Arenys de Mar. 1940
IV. Arquitectura urbana
Propiedad privada.
Situación: carrer Comtal, 32. 08002 Barcelona (Barcelonès)
Proyecto atribuido a Cèsar Martinell pero el arquitecto que realmente lo realiza finaliza las
obras fue Josep Domènech Mansana.
Consta en el archivo administrativo de Barcelona, que Martinell inicialmente llevo la
dirección técnica de un proyecto de oficinas en este emplazamiento. Incluso llevo al
ayuntamiento la documentación necesaria para pedir la pertinente licencia de obra, que
fue rechazada por deficiencias en el proyecto, de fecha 18 de agosto de 1920. A
continuación, y ya con fecha de 13 de diciembre de 1922, Martinell presentó la renuncia
y dejó la dirección técnica.
Situación: carrer Astúries, 89. 08024 Barcelona (Barcelonès)
Edificio situado dentro del barrio de Gràcia en Barcelona.
El proyecto, partía de una edificación existente en planta baja, y consistía en un edificio
de tres plantas destinado a Instituto Médico.
Considerando de una forma aislada este proyecto, arquitectónicamente no presenta
gran interés. Su importancia radica en el hecho de formar parte de un conjunto de
obras en las que Martinell utiliza lenguajes muy diferentes a los utilizados en sus obras
agrarias. En la clínica del doctor Duran, Martinell combina elementos clásicos y se
acerca al monumentalismo. Actualmente el edificio esta muy modificado.
IV. Arquitectura urbana
Propiedad privada. Situación: carrer de Còrsega, 414. 08037 Barcelona (Barcelonès)
El edificio es un volumen rectangular de tres plantas, actualmente muy
modificado. La fachada principal, es de unas líneas marcadamente clásicas y esta
dividida en tres cuerpos separados por pilastras de capitel jónico. En el cuerpo central
esta la puerta principal, y en los laterales, tren ventanas, una por cada planta, con las
dos superiores unidas y acabadas con un arco de medio punto.
Plano de proyecto de la fachada principal
IV. Arquitectura urbana
En sus obras de restauración y en las religiosas de nueva planta, Martinell aplicó
criterios cercanos a las tendencias científicas que se habían ido forjando a lo largo del
siglo XIX y que se habían consolidado en las primeras décadas del siglo XX. Las iglesias
que restauró, así como la serie de retablos y altares que construyó, son el resultado de
una vida dedicada al estudio de la arquitectura y arte catalanes.
Realizó numerosas intervenciones en edificios religiosos (restauración de la
iglesia de Sant Climent de Coll de Nargó, Castellfollit de Riubregós, el ábside de
Organyà, la iglesia de Palma d'Ebre, el monasterio de Vallbona de les Monges, el
campanario de la Seu Vella de Lleida, el retablo de Santa María de Igualada,... entre
otros).
Una de las actividades que desplegó Martinell a lo largo de su vida fue la
historiografía. Los dos grandes temas que estudio fueron el barroco y el arquitecto
Gaudí, y este conocimiento fue importantísimo en su formación profesional y en su
arquitectura:
Las aportaciones del gaudinismo se manifiestan en la serie de construcciones
agrarias
Las del barroco, aparte de algunas incursiones a través del Noucentisme, son
patentes fundamentalmente en algunas obras de restauración y de nueva planta
(en especial de arquitectura religiosa).
Además Martinell desde 1929 a 1935, había formado parte como miembro
fundador y como secretario general, de la entidad Amics de l’Art Vell, que se
dedico a restaurar el patrimonio histórico y artístico de Cataluña (Otra actividad
cultural a la que dedicaron tiempo y esfuerzos los noucentistes, siguiendo la
tradición iniciada con el movimiento de la Renaixença)
El comité de dirección de la entidad Amics de le l’Art Vell le confió, en calidad de
arquitecto y técnico arqueólogo, la restauración de una serie de monumentos:
El primero fue la iglesia de Sant Climent de Coll de Nargo, que se inicia en 1930.
Aplicó un criterio cercano a las tendencias científicas que encajaban
perfectamente en los debates europeos y catalanes que se habían ido forjando a
lo largo del siglo XIX y que se habían consolidado en el XX. En la iglesia de Sant
Climent renovó la cubierta, elimino los revoques de los paramentos, consolido el
campanario restituyendo las ventanas que habían sido tapiadas y recupero los
niveles originales del interior, así como del entorno, que urbanizó.
Con unos criterios parecidos, de consolidación, limpieza y recuperación de los
elementos constructivos u ornamentales que se insinuaban en las fabricas, actuó
en la iglesia románica de Castellfollit Riubregós (1930-1931).
En la puerta de la muralla de Cambrills (1932).
En el ábside románico de Organyà (1934).
Y en la iglesia también románica de Palma d’Ebre (1932-1934).
IV. Arquitectura Religiosa
En Andorra restauro las iglesias y campanarios de Santa Coloma y Sant Joan de
Caselles (Canillo).
Como arquitecto del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, cargo
que ejerció de 1939 a 1942, intervino:
En el monasterio de Vallbona de les Monges.
En la demolida iglesia de la Purísima Sangre de Alcover, donde consolido las
partes subsistentes.
También en el campanario de la catedral vieja de Lleida;
En las cámaras reales de Poblet;
en la catedral de Barcelona
Y en el ábside de la catedral de la Seu d’Urgell.
En el terreno de la propiedad privada también realizó algunas restauraciones. En
1931, Ramón Goula le encargó la reconstrucción de la ermita del Remei y de la masía
anexa, de su propiedad, en Arenys de Munt. Este conjunto, del siglo XVI, había sido
incendiado durante la Guerra de la Independencia y solo quedaba el ala izquierda de la
casa. Martinell completó el edificio con la construcción de una residencia señorial y una
vivienda para los colonos, siguiendo como modelo la parte que se había conservado. La
ermita también fue reconstruida y las fachadas se revistieron con un mortero de cal y
arena igual que el de la casa.
Ermita del Remei
IV. Arquitectura Religiosa
El retablo mayor dela iglesia de Santa María de Igualada también había sido
destruido, en buena parte, como consecuencia de los hechos revolucionarios de 1936.
Pero se salvaron las imágenes, las seis columnas del cuerpo principal con las bases y los
capiteles, los plafones laterales, las puertas del basamento y algunos otros ornamentos.
Fue el ayuntamiento de igualada el que encargo la restauración a Martinell, a partir de
las fotografías y fragmentos conservados, del que hizo una reproducción mimética.
En la iglesia arciprestal de Reus, cuya restauración realizo entre 1943 y 1952,
Martinell aprovecho la aparición durante las obras de la primitiva estructura ojival del
templo, que recuperó. Al reconstruir las capillas laterales con sus retablos se inspiró en
el estilo barroco.
El mismo criterio aplico en la restauración de la iglesia arciprestal de Arenys de
Mar, donde además de intervenir en algunas capillas y de proyectar los retablos, diseñó
el mobiliario litúrgico del templo (altar, sillería del coro, púlpitos, etc.) en el mas puro
lenguaje barroco. Hay que decir que la relación de Martinell con Arenys de Mar le venía
a través de su esposa, María Taxonera, natural de esta población, con la cual contrajo
matrimonio el 14 de octubre de 1926 y con la que tuvo tres hijos.
En el santuario de Gleva (Masies de Voltregà), Martinell diseñó el asiento de la
Virgen y la mesa de altar. Siguiendo el lenguaje barroco, entroniza la imagen bajo un
cupulín sostenido por dos columnas salomónicas de capiteles corintios y dota a los
contornos de la hornacina de una ornamentación exuberante. Para este mismo santuario
proyectó los retablos de San Antonio Abad y de la Inmaculada Concepción (1952),
ambos inspirados en las obras del escultor Lluis Bonifàs, nacido en Valls en 1730, cuyo
estudio por parte de Martinell fue decisivo en sus obras de arquitectura decorativa
religiosa.
Al igual que hizo Bonifàs, Martinell proyecta los dos retablos con tres órdenes
jerárquicos, destacando el cuerpo central respecto de los laterales y en combinar
elementos clásicos con otros barrocos:
El cuerpo basamental, con la mesa de altar;
el cuerpo principal, con la imagen del santo venerado flanqueada por columnas,
Y el cuerpo superior, que sirve de coronamiento y donde se concentra la
ornamentación de angelotes y santos secundarios.
Una parte importante de los proyectos de restauración realizados son los
principios sobre los que se apoyan estos, y son los siguientes:
A) Reposición de todos aquellos elementos destruidos cuya forma y finalidad
pueden deducirse por fragmentos existentes.
B) Preferencia por las partes que tienen función artística o utilitaria en el
primitivo plan del campanario.
IV. Arquitectura Religiosa
C) Que las partes restauradas no se confundan con las antiguas, pero que
tampoco contrasten por su novedad, turbando la contemplación del conjunto.
D) Supresión de aditamentos que afean la torre, como son la esfera del reloj y el
parapeto militar, que oculta la base casi por entero, y construcciones añadidas, algunas
desde época antigua.
E) No apurar hasta el extremo la reposición de piedras o motivos envejecidos,
que sin quitar nobleza a la construcción atestiguan su vetustez."
Ejemplos de las diferentes intervenciones en las iglesias de Cataluña:
Iglesia de la Mare de Déu del Lledó
Situación: passeig déla Caputxins. 43800 Valls (Alt Camp)
El altar mayor de la Verge del Lledó fue proyectado y construido por
Martinell en 1924. Posteriormente, a causa de los desperfectos ocasionados por la
guerra civil, el mismo lo restauró en el año 1942.
En el proyecto, Martinell huye de los elementos clásicos y propone unos
arcos parabólicos recogidos por una cornisa sinuosa y encima de esta un conjunto
de tres pinturas, la central representa la coronación de la Virgen, flanqueadas por
cuatro figuras de ángeles.
La reconstrucción de 1942 solo supuso restablecer el altar tal y como lo
había ejecutado el año de su construcción.
IV. Arquitectura Religiosa
También realizó la construcción de altares en otras iglesias:
Iglesia Arciprestal de Santa Maria. Situación: plaça del Bruc 08700 Igualada (Anoia).
Iglesia Parroquial de Sant Pere. Situación: Reus (Baix Camp). La foto de la derecha.
Santuario de la Mare de Déu de la Gleva.
Situación: Les Masies de Voltregà (Osona)
Martinell realizo las siguientes actuaciones en el
santuario:
Trono de la Virgen y altar (1949)
Luces del Santuari (1949)
Retablo de Sant Antoni Abat (1949)
Retablo de la Inmaculada Concepción (1952)
Campanario de la Seu Vella de Lleida
El campanario se encuentra muy deteriorado por diversas
cauras: el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, las
adaptaciones y añadidos realizados sin ningun cuidado y
los daños sufridos como tantas otras obras durante la
guerra civil.
Martinell propone una restauración muy respetuosa con la
obra original.
IV. Arquitectura Religiosa
Sant Climent de Coll de Nargó.
Situación: cementerio vell de Coll de Nargó (Alt Urgell)
La restauración de esta iglesia románica fue la primera obra importante
realizada por la entidad Amics de l'Art Vell y fue confiada a Martinell que en esos
momento era socio fundador y secretario.
Iglesia de Sant Joan de Caselles.
Parroquia de Canillo (Andorra)
Situación: junto la carretera N-II, pasando Canillo en dirección al Port d'Envalira.
Restauración realizada por la entidad Amics de l'Art Vell bajo la dirección de
Cèsar Martinell.
IV. Arquitectura Religiosa
Con el movimiento noucentista, la historiografía adquirió en Cataluña un carácter
europeo y universal que seria la tónica que iluminaría los trabajos de investigación de los
nuevos historiadores, herederos directos de la labor realizada por los intelectuales y
estudiosos de la Renaixença. Hay que recordar, por ejemplo, que Domènech Montaner
elaboró una historia del arte catalán, que Puig Cadafalch estaba trabajando en su obra e
la arquitectura románica de Cataluña y que Carreras Candi lo hacía en su Geografía
General de Cataluña.
Los temas a los que Martinell prestó mayor dedicación y estudio fueron:
La arquitectura medieval catalana,
La arquitectura y la escultura barrocas,
La personalidad y la obra del arquitecto Gaudí.
Los dos primeros grupos tuvieron unas motivaciones que se enmarcan en la
filosofía y la actitud de los noucentistas, porque a través del estudio se perseguían unos
objetivos que eran los de dar a conocer y divulgar un pasado histórico de Cataluña poco
conocido. Solo Martinell emprende con entusiasmo el estudio del arte barroco catalán,
tan lleno de lagunas históricas hasta que ven la luz sus publicaciones.
Sus investigaciones sobre el arquitecto Antonio Gaudí parten de motivaciones
muy diversas, extranoucentistas:
En un principio, la admiración personal por el que considera “su maestro”;
Y más tarde, cuando la investigación sobre Gaudí se convierte en polémica y
controversia, la posición de Martinell se traduce en un intento clarificador y
conciliador de aspectos históricos, arquitectónicos constructivos, relacionados
con la figura de Gaudí.
Martinell fundo en 1952 la entidad Amics de Gaudí, y en 1958, cuando ya tenia 70
años, el Centre d’Estudis Gaudinistes, que se dedico a difundir a Gaudí y su obra a
través de publicaciones, celebraciones de jornadas de estudios gaudinistas,
exposiciones, conferencias, etc.
Toda esta actividad culminó con al edición de su libro Gaudí, su vida, su teoría, su
obra publicado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares en 1967.
Otro aspecto que cultivo Martinell y que es complementario de la tarea de
historiador, fue la labor de divulgación, común también a los apóstoles del Noucentisme.
Martinell no se conformo con la investigación y la erudición, y paso del libro o separata
especializada al folleto o diario. No se trataba solo de hacer cultura, sino de culturizar a
un pueblo que estaba renaciendo.
Es en función de esta idea por la cual trabaja, primero en Valls y más tarde en
otros puntos de Cataluña, celebrando conferencias en las que trata temas tan
significativos como “la influencia social de la educación estética”, “Necesidad de una
escuela de formación profesional en Vais”, “Dignidad y belleza del trabajo”, etc.
IV. Arquitectura escrita
Entre 1932 y 1935 ocupó el cargo de decano-presidente del Colegio de
Arquitectos de Cataluña y Baleares. Como representante de esta institución participó en
1933 en el Primer Congrés Municipalista Català donde presentó la ponencia en la que
defendía la presencia del técnico para modernizar los servicios de las poblaciones, para
elaborar ordenanzas municipales, para asesorar a los municipios y para inventariar los
elementos arqueológicos existentes en sus demarcaciones.
La misma intención pedagógica y social estaba latente en su arquitectura agraria,
que quedo reflejada en su articulo en el que decía: “La vista constante de una cosa bella
educa y ennoblece el espíritu, y este fenómeno debe procurarse que se realice en mayor
grado entre aquellos que no pueden dedicar tiempo a la contemplación... Hay que
estimular a los obreros haciendo una especie de lugar de consulta de recursos
constructivos para que encuentren en él soluciones modernas con materiales propios del
país y formas que tengan una cierta tradición local.”
En 1972 era un honorable anciano que había pasado la frontera de los 80 años y
que continuaba ejerciendo una de las actividades que le habían apasionado desde la época
de estudiante escribir sobre arte y arquitectura.
El significado que puede tener en Martinell el eclecticismo considerando su labor
de erudito e historiador, es la siguiente:
Su labor de investigación esta centrada en algunos temas específicos, pero su
tratamiento obedece más a una preocupación por el rigor filológico en el
establecimiento de la información, que a opciones de gusto.
Los artistas, movidos por sus propias preferencias, suelen acercarse a la historia
de las artes del pasado buscando sugestiones plásticas y formales análogas a sus
propios caminos de experimentación. Los eruditos e historiadores, movidos por una
visión general de los problemas culturales, se dirigen hacia los temas cuya significación
colectiva pueda tener un valor explicativo general.
En Martinell, la obra de historiador de las artes en Cataluña se mueve más por
motivos político cultural que por concretas opciones de gusto personal, de alguna manera
su producción artística, es decir, su arquitectura es efecto de sus valoraciones
historiográficas.
De entre los múltiples trabajos de publicista dos son los bloques principales de
los que emerge la valía de su producción: el tema gaudiniano y el estudio de la
arquitectura, y en general las artes, en la época de la decadencia nacional catalana
(barroco y neoclásico).
Sin duda hay otras muchas cuestiones que ocuparon su atención, como por
ejemplo todo cuanto se refería a su villa natal; los monumentos, obras artísticas,
personalidades. Costumbres y la “pequeña historia” de aquella comarca y de aquel Camp
de Tarragona.
Rasgo constante en este trabajo de erudito e historiador, en el sentido del rigor
o la dedicación a la investigación, son típicas actitudes en la historiografía del
noucentisme.
IV. Arquitectura escrita
La arqueología, tal como el mismo Martinell llama a su vocación, tiene orígenes
románticos en Cataluña. Pero su organización con rigor científico, como filología y
documentación precisa de hechos y obras; se deben crear las instituciones culturales
adecuadas, para investigar todo el legado histórico del país.
Con la investigación del románico en Cataluña, llevada a cabo por Puig i Cadafalch
y sus colaboradores, se produce un nuevo tono en la investigación de la historia de la
arquitectura y del arte.
Es esta nueva actitud, que llamamos noucentista, en la que se inscribe el trabajo
erudito de César Martinell. Rigor y dedicación a los temas próximos, son las notas
características de un trabajo cuyas últimas motivaciones eran más de política cultural
que de línea personal de creación estética.
Además del trabajo de Martinell como divulgador; a su condición de erudito,
historiador de primera mano, Martinell añade una vocación periodística en la que el
conocimiento especializado deja paso a un trabajo más generalizador, al alcance de
lectores cuyo interés no radica en el dato preciso sino en las consideraciones más de
conjunto. Es en sus múltiples artículos en periódicos y revistas donde Martinell se
demuestra esta faceta, cultural y casi pedagógica, que subraya su interés por la “Lluita
per la cultura”.
Como estudioso de la obra de Gaudí, está clara su faceta de investigador y
divulgador. Sus publicaciones son a veces de tono publicitario, especialmente en su
época de juventud, cuando el legado gaudinista y la obra de la Sagrada Familia eran
objetivos culturales claros y precisos.
Desde esta fase, hasta la publicación en 1967 de su obra sobre el maestro de
Reus, se han sucedido las comunicaciones sobre aspectos no conocidos, sobre su
experiencia directa con el arquitecto.
El libro de Martinell constituye, desde el punto de vista filológico, la información
más completa publicada hasta el momento presente. Aunque en la parte interpretativa
esta todavía ligada a la postura de la que hablábamos más arriba, en lo que respecta a la
definición del corpus constituye un hito de valor indiscutible en el campo de los estudios
gaudinianos.
Otro gran monumento historiográfico de Martinell es: sus tres volúmenes sobre
Arquitectura i escultura barroques a Catalunya. Estudia un periodo que va desde 1600 a
1810, en el que se incluye buena parte de lo que tal vez hoy llamaríamos Neoclasicismo;
Martinell estudia estos dos “siglos oscuros”: el arte en una época de “decadencia
nacional”. También en este caso se produce, junto a la investigación erudita, la obra
divulgadora en opúsculos, revistas y periódicos; esta divulgación obedece a una
interpretación cultural precisa y conexa a toda una voluntad política.
Si Gaudí era una síntesis superadora de las arquitecturas del pasado, un valor
anticipador de una posible arquitectura moderna, el barroco que estudia Martinell es el
arte producido en el período de mayor dependencia de Cataluña respecto al centralismo
castellano.
IV. Arquitectura escrita
En un libro de divulgación publicado en 1933 de violento radicalismo en sus
planteos, Martinell expone sus ideas más incisivas e interpretativas respecto a este
período, mostrando cuáles son los contenidos civiles que puede tener la investigación.
Entiende Martinell que el “período de decadencia” corresponde al período de la
arquitectura del clasicismo cuya expresión más clara es la arquitectura pública y civil.
Es decir que la arquitectura publica y civil ha sido la inspirada en los modelos del
clasicismo.
Pero a la floración europea de estos monumentos ha correspondido una
decadencia política catalana, lo cual ha dado lugar a una producción también decadente,
aunque no exenta de valor. Estudiar estas épocas y estas obras mostrará la capacidad
creativa de este pueblo, aun en condiciones adversas. Esto justifica que sean muchos los
arquitectos que, volviendo su mirada a los ejemplos del barroco europeo, busquen en
ellos los modelos para una moderna arquitectura civil.
En otro texto Martinell contrapone una arquitectura moderna en Cataluña de tipo
“individualista” (Domènech i Montaner, Font i Gumà, Bassogoda, Puig i Cadafalch, e
incluso Gaudí) y una nueva corriente que “acude de nuevo a los elementos clásicos y al
neo-barroquismo en busca del sentido moderno de lo aristocrático que no halló en las
supervivencias de nuestro pasado artístico ni pudo crear el servicio a nuestros
organismos provincianos”.
Como conclusión podemos decir que el estudio erudito, minucioso y hoy por hoy
insustituible, de dos siglos de arquitectura y escultura, quiere ser a la vez:
Explicación histórica de una decadencia motivada por una opresión de Cataluña
por Castilla.
Recuperación de un período oscuro.
Y justificación de las opciones estilísticas de la arquitectura catalana actual en
la que al impulso y la genialidad del individualismo todavía “romántico” debe
seguir un período de verdadero clasicismo en una arquitectura publica, de la
edificación civil y de los monumentos de estado cuyos modelos están en el
clasicismo y el barroco universales.
Así, con una gran dosis de eclecticismo desde el punto de vista formal, surge un
Martinell, hombre noucentista, interesado por la dimensión de política cultural que
tienen la arquitectura del pasado y la del futuro; aunque sea a costa de relativizar los
estilos y las corrientes, haciendo de ellos modelos con una carga ideológica cuya
instrumentación depende de razones colectivas, más que de compromisos creativos
sentidos como una necesidad expresiva propia y personal.
Paralelamente a su actividad arquitectónica, Martinell desplegó una intensa labor
como teórico e historiador del arte, no menos importante que la primera, completándose
ambas en algunos casos.
Años antes de obtener el titulo de arquitecto, Martinell había demostrado ya su
afición por la arqueología y el arte, y, animado en un principio por el periodista Vallense
Indalecio Castells, escribió su primer trabajo titulado Estudio Icnográfico Mariano de
Valls y su comarca, premiado en el Certamen de la academia Bibliográfico-Mariana de
IV. Arquitectura escrita
Lérida, y publicado en 1912. A este trabajo siguieron otros muchos de diversa índole, que
fueron publicados sucesivamente en diarios de Valls y de otros centros de la comarca.
Sus comienzos como escritor quedan bien definidos en un artículo que le dedico
J.F. Rafols, y que transcribimos aquí:
“.. les publicacions del Sr. Cesar Martinell tenen un especial encís puix gairebé
sempre es refereixen a un aspecte local de la nostra història artística, es refereixen a
l’art de la ciutat de Valls que per l’autor és com la soca de posteriors ramificacions. El
Sr. Martinell començà a voltar per les ermites i ermitetes del preciós Camp de
Tarragona, allí va recollir llegendes, dades artístiques, detalls que feien referencia a la
bibliografia mariana; exposà el resultat del seus estudis a la premsa local; s’arriscà
desprès a publicar una edició pastada amb el cor en la qual s’hi comenta el llibre de notes
que l’escultor Lluís Bonifàs i Massó tenia; parla davant d’una acadèmia provincial de
Tarragona del germà d’aquest gran mestre, que’s deia Francesc; es documentà en una
llarga estada a Madrid sobre els escultors renaixementistes i barrocs d’Espanya; furgà a
l’Acadèmia de San Fernando fins quan trovà un bell relleu d’En Lluís Bonifàs i Massó que
cercava; estudià la seu nova de Lleida, cansat de que tothom només parlés de la Seu
vella; importà a la bibliografia artística catalana l’anelada boja del moviment i la fantasia
barroca, més coneguda avans d’En Martinell per alguns estrangers que no pas pels
nostres artistes, erudits o arquitectes..”
El afán investigador de Cesar Martinell se vio favorecido por dos factores: por
una parte, el ser natural de Valls le facilito el estudio profundo de artistas vallenses y
de monumentos artísticos situados en los alrededores de su ciudad natal, como es el
caso del escultora Bonifaz, de Poblet, y Santes Creus, entre otros; por otra parte, el
hecho de ser arquitecto y de actuar como tal por numerosas comarcas catalanas, fue un
factor que Martinell aprovechó para ampliar sus conocimientos, como lo demuestran sus
estudios sobre arte barroco en Lérida, Igualada, etc.
Los temas que trató fueron pues, muchos y variados; al lado de su dedicación a la
arquitectura medieval y a su comarca natal, destaca su obra como historiador del
barroco catalán. En lo que se refiere al Modernismo y a la personalidad del arquitecto
Gaudí, aportó una considerable y muy importante bibliografía.
Dada la amplitud y diversidad de los escritos de César Martinell, he creído
conveniente agruparlos en dos apartados principales que contienen los temas más
extensamente trabajados por su autor, y un tercer apartado en el que se incluye el resto
de libros publicados de contenido vario.
I. ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL ARTE EN CATALUÑA
Publicaciones sobre arquitectura cisterciense y arte medieval en general
Publicaciones sobre arte barroco
Publicaciones sobre construcciones agrarias
II. GAUDINISMO
III. ESCRITOS VARIOS
IV. ARTICULOS Y REVISTAS
IV. Arquitectura escrita
I. ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL ARTE EN CATALUÑA
Publicaciones sobre arquitectura cisterciense y arte medieval en general
LIBROS
El Monestir de Poblet. Barcelona, Ed. Barcino (1927)
El Monestir de Santes Creus. Barcelona, Ed. Barcino (1929)
OPOSCULOS Y FOLLETOS
L'arquitectura de Poblet i el seu esperit cisterenc. Barcelona (1927)
Les fonts de Poblet. Barcelona, abril (1928). Extracto de « Revista de Catalunya ».
Els primitius claustres de Santes Creus i Poblet. Barcelona (1929). Extracto de
« Arts i Bells Oficis » .
El arte de Poblet. Barcelona (1935). Biblioteca de turismo
Els Hospitals medievals catalans. Tarragona, 1935. Extracto de «Practica medica»,
nº27.
Los baños medievales en el levante español. Barcelona (1944). Extracto de
«Cuadernos de Arquitectura», nº 2.
La Casa de Cardona y sus obras en Poblet. Barcelona (1949). Publicacion del Colegio
Notarial de barcelona. Extracto de «Estudios históricos y documentos de los
Archivos de Protocolos».
Montblanch. Barcelona (1959). Extracto de «Congrés Archéologique de France».
Les Monastères Cistercencs de Poblet et de Santes Creus. Barcelona (1959).
Extracto de «Congrés Archéologique de France».
Prestigio del desprestigiado retablo de Santes Creus. Tarragona, 1961. Extracto
de «Boletín del Archivo Bibliográfico de Santes Creus».
Els temples dels claustres de Santes Creus i de Poblet. Dues fases d’un mateix
tipus. Abadía de Poblet, 1966. Extracto de «Miscel.lània Populetana».
LIBROS DE COLABORACIÓN VARIA
Santes Creus. Barcelona, 1929. En «Àlbum Meravella», volumen I.
Poblet. Barcelona, 1931. En «Álbum Meravella». Sintesis descriptiva.
Els claustres de Poblet. Barcelona, 1933. en el libro Per la restauracio del monestir
de Poblet.
Les Hôspitaux. Mataró. Editors de la Fondation Cambó, 1935. En el libro
L’architecture civile en Catalogne.
Les bains publics. Mataró. Ed. de la Fondation Cambó, 1935. En el libro
L’architecture civile en Catalogne.
L’art de la transició al gotic (Arquitectura, escultura y pintura). Barcelona, Aymà,
Ed., 1957. En el libro L’Art Català I.
L’arquitectura pre-romànica d’Andorra. Andorra la Vella, 1959. En la publicación
«Andorra». Miscelánea cultural. Actualitat-Turisme.
IV. Arquitectura escrita
Publicaciones sobre arte barroco
Antes de Cèsar Martinell, poco se había publicado sobre arte barroco catalán,
período excesivamente tenido en menos durante bastante tiempo en la historia del arte
de Cataluña. Nuestro historiador, con su vasta producción, rompió un importante tabú:
el de la especialización en una época menospreciada por los epígonos de la historiografía
romántica, que sólo consideraba dignos de estudio los períodos más gloriosos de
Cataluña. Con ello, Martinell llenó un gran vacío bibliográfico, que le situó como uno de
los más calificados historiadores del arte barroco catalán.
A propósito de esto, Joan Cortés escribió un artículo, con motivo de la publicación
del libro de Martinell Arquitectura i escultura barroques a Catalunya, en el que dice:
“Sus estudios, tanto de conjunto como particulares sobre la época, sus monumentos y
sus artistas, desde sus primeros ensayos vallenses, allá por la segunda década del siglo,
sus libros sobre Bonifás, el admirable y olvidado escultor del siglo XVIII, sobre la
catedral de Lérida, sobre el escultor Pujol.. además de muchos otros tantos títulos que
le disputan como el más genuino y autorizado escoliasta del tema. Ello es tanto por la
detallada escrupulosidad de su pesquisa como por su concepción historiográfica, la cual
se enlaza y entreteje con la noticia documental exacta y la clara explicación del objeto
de su estudio. »
Martinell sintetizó sus conocimientos sobre la época en los tres voluminosos
tomos de la colección “Monumenta Cataloniae”, Arquitectura i escultra barroques a
Catalunya, obra capital en la que por primera vez se realizó una visión de conjunto de la
escultura y arquitectura catalanas de los siglos XVII y XVIII.
Por otro lado, el estudio de este estilo, y en particular de los retablos, influiría
de tal manera al arquitecto, que le capacitaría para reconstruir y restaurar con sumo
acierto obras parcial o totalmente destruidas, e incluso para realizar otras de nueva
planta, siguiendo los modelos antiguos.
Las obras de arte barroco son las siguientes:
LIBROS
Llibre de notes de Lluís Bonifàs i Massó, escultor de Valls. Valls, Ed. castells
(1917).
Capella de Ntra. Sra. Del Roser i ses pintures en rajoles vidriades. Valls. Ed.
castells (1924).
La Seu Nova de Lleida. Valls, Ed. Castells (1926).
L’art Català sota la unitat espanyola. Barcelona, Ed. canosa (1933).
El escultor Luis Bonifàs y Massó (1730-1786). Ayuntamiento de Barcelona. Anales y
Boletín de los Museos de Arte de Barcelona (1948).
La Escuela de la Lonja en la vida artística de Barcelonesa. Barcelona, publicación de
la Escuela de Artes y Oficios Artísticos (1951).
Arquitectura y Escultura barroques a Catalunya. Barcelona. Ed. Alpha. Vol I : Els
precedents del Primer Barroc 1600-1670 (1959). Vol. II: El Barroc Salomònic
1671-1730 (1961). Vol. III: Barroc acadèmic 1731-1810 (1964).
IV. Arquitectura escrita
OPOSCULOS Y FOLLETOS
Francesc Bonifàs, escultor Vallenc resident a Tarragona. Tarragona (1921).
Extracto de «Butlletí Arqueològic », numeros 2 y 3.
Una obra y una data inèdites de l’escultor Pujol. Barcelona, diciembre de 1921.
Extracto de «Vell i Nou ».
A través d’una centúria de l’escultura catalana. Tres artistes oblidats (Pere Costa,
Salvador Gurri, Ramón Belart ). Barcelona (1924). Extracto de «Revista de
Catalunya», octubre de 1924.
L’Art a la Seu Nova de Lleida. Extracto de «Anuario de la Asociacion de
Arquitectos de Cataluña». (1924)
El temple de Santa Maria d’Igualada. Igualada, Impr. N. Poncell, 1929. Discurso
presidencial del Certamen Literario de 1927.
Influència francesa en l'art català del segle XVIII . Barcelona (1934). Extracto de
«Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya », núms. 471, 472 y 473.
Homenaje a los escultores Bonifàs. Doldellops, Ed. castells (1944).
El escultor Amadeu. Su formación y su obra. Barcelona (1945). Extracto de
«Anales » y «Boletín de los Museos de Arte de Barcelona», julio 1945. Vol.
III, nº 3.
Nombramiento de Académico del Arquitecto Josep Prat, autor de la capilla de
Santa Tecla. Tarragona (1945). Extracto de «Butlletí Arqueològic», enerojunio 1945.
El Antiguo Cologio de Cirugía de Barcelona ¿obra de un cirujano? Barcelona.
Extracto de «Anuario de la Arquitectura » (1948).
El retablo mayor de Santa Maria de Igualada y sus autores. Igualada (1949).
Extracto de «Miscelanea aqualantensia ».
El retablo mayor de la Basílica de Ntra. Señora de Igualada. Igualada, publicación
del Ayuntamiento de Igualada (1954).
L'Antic Gremi d'Escultors de Barcelona. Valls, Ed. Castells (1956).
LIBROS DE COLABORACIÓN VARIA
Estudio iconográfico mariano de Valls y su comarca. Lérida (1912). En el libro del
«Certamen de la Academia Bibliográfica Mariana de Lérida », Vol. IV.
Monografia de les cadires del chor de la Seu de Lleida. Valls, Ed. Castells (1924).
Publicado en el libro del certamen celebrado en Valls en 1921.
Estudi crític sobre les pintures murals en rajoles que embelleixen l’esglèsia de
Ntra. Sra. Del Roser de Valls. valls, Ed. Castells, 1924. En el libro del
Certamen celebrado en Valls en 1921.
La sculpture baroque en Catalogne. Basilea (Suiza), 1936. Resumen de la
Comunicación presentada en el XIV Congreso Internacional de Historia del
Arte en Basilea. Actas del Congreso, Vol. I.
El retablo mayor de Martorell, obra de Agustín Pujol. Martorell (1950). En el libro
Iª Asamblea Intercomarcal del Penedès i Coca d’Odena.
Edificante final de un noviciado borrascoso en el siglo XVII. «Butlletí de l’Institut
d’Història de Barcelona», n.º 280, 11 de febrero de 1950.
IV. Arquitectura escrita
Los antiguos carpinteros retableros. «Butlletí de l’Institut d’Història de
Barcelona», n.º 280, 11 de enero de 1951.
El escultor Domingo Rovira, paladín del libro ejercicio de la escultura en el siglo
XVIII. «Butlletí de l’Institut d’Història de Barcelona», n.º346, 2 de junio de
1951.
El antiguo gremio de escultores de Barcelona y su vida intranquila. Barcelona
(1959). En el libro Divulgación Histórica de Barcelona, tomo X.
L'art Renacentista i Barroc, a l'Art Català vol. II. Barcelona, Ed. Aymà. (1961). En
el libro L’Art Català, volumen II.
Publicaciones sobre arquitectura agraria
LIBROS
Construccions Agràries de l'arquitecte Cèsar Martinell. Barcelona (1924). Album
de fotografías y proyectos.
Amics de l'Art Vell. Memòria de l'obra realitzada des de la seva fundació 19291935. Barcelona (1936).
El pintor Galofré Oller. Poblet, Estudis Vallencs, (1962).
OPOSCULOS Y FOLLETOS
Obres Sindicals agràries III y IV Oficina Técnica de Construcciones Agrarias.
Barcelona (1922).
Barcelona artistica. Barcelona, Ed. Vidal (1932)
Veinticinco años de arquitectura barcelonesa 1908-1933. Barcelona. Extracto de
«Barcelona Atracción », mayo de 1933.
El arquitecto Pedro Blay en el Campo de Tarragona. Tarragona. Extracto de
«Butlletí Arqueològic de Tarragona» (1952).
LIBROS DE COLABORACIÓN VARIA
Resum històric de l’art vallenc. Valls, 1931. En «Valls documental. Fiestas
decenales de la Candela 1931».
De arte campestre. Barcelona, Institut Agrícola de Sant Isidre (1956). en
«Calendari del Pagès».
IV. Arquitectura escrita
II. GAUDINISMO
Otra de las preocupaciones constantes que Martinell tuvo a lo largo de su
actividad literaria fue la personalidad y la obra del arquitecto Antoni Gaudí, al que
dedicó páginas inolvidables, fruto de un profundo estudio del autor de la Sagrada
Familia.
Su primer artículo se remonta al año 1915, publicado en «El Pirineu Català », el 20
de marzo, en Ripoll.
Llegó a conocer la obra de Gaudí de una manera extraordinaria. Martinell no
trabajó con el gran arquitecto, pero, en cambio, anotó todas las conversaciones que con
él mantuvo. Así, pudo seguir el pensamiento gaudiniano, conocer los motivos que le
impulsaban a crear y a revisar su propia obra arquitectónica de la Sagrada Familia, en
cuya construcción se patentizan las diversas etapas creadoras del constructor.
Martinell deseaba que el gaudinismo sobreviviera a Gaudí, y para ello luchó porque
se creara un centro determinado que estudiara la obra y las esencias gaudinianas para
ilustrar así a las nuevas generaciones de arquitectos. Su deseo llegó a ser realidad con la
creación del Centro de Estudios Gaudinistas, del que fue su Director.
A pesar de que los años treinta el lenguaje gaudiniano entra en crisis, Martinell,
sin renunciar a su interés por las posibilidades teóricas que el gaudinismo lleva consigo,
actúa consciente de la reinterpretación que todo este legado debe tener.
Impulsado por este espíritu revisionista escribió sus textos de los últimos años.
Las obras publicadas, por orden cronológico, son las siguientes:
LIBROS
Gaudí i la Sagrada Família, comentada per ell mateix. Barcelona. Ed. Aymà (1951).
La Sagrada familia. Barcelona. Ed. Aymà (1952).
Gaudinismo. Barcelona. Publicaciones «Amigos de Gaudí» (1954) .
Gaudí. Su vida, su teoría, su obra. Barcelona. Colegio Oficial de Arquitectos de
Cataluña y Baleares, Industrias Gráficas Casamajó, (1967).
Conversaciones con Gaudí. Barcelona, Ed. Punto Fijo, (1969). Edición en castellano
del libro Gaudí i la Sagrada Família, comentada per ell mateix, 1951.
Procedimientos constructivos y texturas en la obra de Gaudí. Barcelona (1970)
OPOSCULOS Y FOLLETOS
Antonio Gaudí. Milán, Electa Editrice (1955). Opúsculo en la serie «Architectes »
de la colección «Astra-Arengarium ».
La Sagrada Familia y su continuación. Conveniencia de un Centro de Estudios
Gaudinistas. Barcelona (1957). Extracto de «Ensayo », nº 8.
El arquitecto Gaudí. Resumen biográfico. Barcelona, Gráficas Reunidas, 1970.
IV. Arquitectura escrita
LIBROS DE COLABORACIÓN VARIA
Significación de Gaudí en la arquitectura española. Reus, 1953. En el libro del
Certamen del Centro de Lectura de Reus, 1953.
La raíz reusense en la obra de Gaudí. Reus, 1953. En el libro del Certamen del
Centro de Lectura de Reus, 1953.
Introducció al llibre Gaudí. Barcelona. Publicación del C.O.A.C.B. (1960). En el libro
Gaudí, Centro de Estudios Gaudinistas.
Valor didáctico actual de la obra de Gaudí. Visita a «La Pedrera». Barcelona,
publicación del C.O.A.C.B. (1960). En el libro Gaudí, Centro de Estudios
Gaudinistas.
El Campo de Tarragona en la obra de Gaudí. Article a Tarragona (1964). Sindicato
de Iniciativa y Turismo de Tarragona, 1964. En el libro Tarragona.
Introducción. Procedimientos constructivos y texturas en la obra de Gaudí.
Barcelona, Ed. Lumen, 1970. Publicación del C.O.A.C.B. En el libro Jornadas
Internacionales de Estudios Gaudinistas. Resumen de las actividades
desarrolladas en torno a la Exposición sobre Gaudí, realizada en el Salón del
Tinell en 1967, bajo los auspicios del C.O.A.C.B., y organizada por Cesar
Martinell.
IV. Arquitectura escrita
III. ESCRITOS VARIOS
Además de las publicaciones que acabamos de comentar, situadas todas ellas
dentro del campo puramente histórico-artístico de Cataluña, Cèsar Martinell escribió
algunas obras más, de temas que tratan sobre arte en general, o bien de tradiciones y
leyendas de su ciudad natal, así como de asuntos literarios y novelísticos.
Este apartado nos sirve para completar las múltiples facetas de la personalidad
de Martinell.
ARTE EN GENERAL
El arte de la danza. Ojeada histórica. Valls, Ed. castells (1912).
El Greco i ses pintures. Valls, Impr. Queralt (1914).
Intervención del arquitecto en la arquitectura rural. Santander, Talleres
Tipográficos J. Martínez (1924). Ponencia del X Congreso Nacional de
Arquitectos. Santander, agosto de 1924.
Actuació de l'arquitecte als pobles i petites viles. Barcelona, Impr. Rovira (1933).
Unas pinturas de Labarta y Navarro en la Granja de Doldellops. Doldellops, Valls
(1952).
OBRAS LITERARIAS
Tradicions vallenques. Valls, Ed. Castells (1923).
Memòria de " Amics de l'Art Vell" 1929-1930 (1930)
Memòria de " Amics de l'Art Vell" 1930-1931 (1931)
Memòria de " Amics de l'Art Vell" 1931-1932 (1932)
L'art català sota la Unitat Espanyola (1933)
Veinticinco años de arquitectura barcelonesa, 1908-1933 (1933)
Memòria de " Amics de l'Art Vell" 1932-1933 (1933)
Memòria de " Amics de l'Art Vell" 1933-1934 (1934)
Recuerdo de la solemne bendición de la campana (1940)
Las antiguas universidades y colegios españoles como monumentos arquitectónicos
(1948)
Mn. Josep Grau i Serra, Pvre. (1950)
Sant Antonio Maria Claret, patrimonio de la Escuela de Artes y Oficios de
Barcelona (1952)
Memoria del Secretario de las Escuelas de Arte y Oficios de Barcelona. Curso
1953-1954 (1954)
Las Viejas Trazas (1954)
Memoria de la "Escuela de Artes y Oficios artísticos de Barcelona. Memoria del
Secretario Curso 1954-1955 (1955)
Memoria de la "Escuela de Artes y Oficios artísticos de Barcelona. Memoria del
Secretario Curso 1955-1956 (1956)
Memoria de la "Escuela de Artes y Oficios artísticos de Barcelona. Memoria del
Secretario. Curso 1956-1957 (1957)
L'Art de transició al Gòtic (1957)
Guiu de Starhemberg I Joan Sagarra Colom (1958)
IV. Arquitectura escrita
Memoria de la "Escuela de Artes y Oficios artísticos de Barcelona. Memoria del
Secretario Curso 1957-1958 (1958)
Costa Avall. Barcelona, Ed. Dalmau i Jover (1959). Novela.
Visita a la Pedrera ( 1960)
Casta Amunt. Barcelona, Ed. Dalmau i Jover (1961). Novela.
Recordant al mestre Bruno da Osimo, xilògraf, poeta. Barcelona, «Asociación de
Exlibristas de Barcelona» (1961).
L'Indaleci Castells que vaig conèixer i la seva obra literària (1964)
El petit conjunt romànic de Sant Pau del Camp (1964)
Valls, segle XIX. Les idees. El treball. Dos dies tràgics de l’any 1869. Valls, Ed.
Castells(1972).
IV. Arquitectura escrita
IV. ARTICULOS Y REVISTAS
Antoni Gaudí REVISTA DE CATALUNYA - Vol. V, any III, núm. 25 (juliol
1926), pàg. 1-7.El Antiguo Colegio de Cirugía de Barcelona ¿obra arquitectónica de
un cirujano? ANUARIO DE LA ARQUITECTURA - Any 1948, pàg. 67-78.
El
Anuario
de
la
antigua
Asociación
de
Arquitectos.
Índice de materias tratadas en el Anuario de la antigua Asociación de Arquitectos
CUADERNOS DE ARQUITECTURA - Núm. 7 (maig 1947), pàg. 322-325.
El
Escultor
Luis
Bonifàs
y
Massó:
1730-1786:
biografía
crítica
ANALES Y BOLETIN DE LOS MUSEOS DE ARTE DE BARCELONA - Vol. VI, núm.
1-2 (gener-juny 1948), pàg. 7-288.
L'Altar major d'Alcover í els escultors-arquitectes del barroquisme
CIUTAT I LA CASA - Núm. 2 (primavera 1925), pàg. 6-8.
L'Arquitectura
de
Poblet
i
el
seu
esperit
cistercenc
CIUTAT I LA CASA - Núm. 7 (1927), pàg. 3-27.
Las Antiguas universidades y colegios españoles como monumentos
arquitectónicos
CUADERNOS DE ARQUITECTURA - Núm. 9 (juliol 1948), pàg. 379-396.
Los
baños
medievales
en
el
Levante
español
CUADERNOS DE ARQUITECTURA - Núm. 2 (novembre 1944), pàg. 44-59.
. Molestia y tono injustificados: aclaracíones a una réplica del señor Alberto Pane
CUADERNOS DE ARQUITECTURA - Núm. 62 (quart trimestre 1965), pàg. 41-42.
MARTINELL
I
BRUNET,
CÈSAR
i
altres
Sesión de crítica de arquitectura celebrada en Barcelona como homenaje a Antonio
Gaudí
REVISTA NACIONAL DE ARQUITECTURA - Any XIII, núm. 139 (Juliol 1953),
pàg. 35-50.
Un Arquitecto eminente del siglo XVII, Fray Josep de la Concepcíó "el
tracista"
CUADERNOS DE ARQUITECTURA - Núm. 2 (Novembre 1944), pàg. 44-59.
Elogio
de
Josep
F.
Ràfols
:
primer
biógrafo
de
Gaudí
DESTINO - 29 de març 1969.
IV. Arquitectura escrita
Gaudí y el gaudinismo se dan, de un modo ya particular, en el periodo noucentista.
Y la interpretación noucentista del gaudinismo corre a cargo de cesar Martinell; esta
interpretación en la práctica arquitectónica permite evaluar la fortuna histórica de este
mismo gaudinismo.
Toda esta situación se prolonga más acá de la guerra civil, ya que la burguesía
catalana que formaba la base social de la Lliga no ha promovido una nueva ideología
cultural que liquide la pervivencia del noucentisme.
En la caracterización del noucentisme se ha hecho demasiado caso a la que hiciera
su máximo divulgador: Eugeni d’Ors. Sus afirmaciones tienen valor definitorio del propio
movimiento en la media en que es él quien a lo largo de sus escritos parece erigirse
constantemente en juez, distinguiendo entre lo que es y lo que no es adecuado al nuevo
espíritu.
Debemos volver a la definición más ideológica del noucentime para entender que
también Gaudí y el gaudinismo son elementos culturales incorporados plenamente a la
política cultural de la Lliga. Si el noucentisme fue el primer intento de una orientación no
impuesta pero si dirigida y encaminada; la primera intervención gubernamental en la
historia de nuestra cultura, esta clara que esta orientación entraba en el campo
arquitectónico, la aportación que parecía desprenderse de la obra de Gaudí.
El gaudinismo es una conquista valiosa en el plano de la forma de la ciudad, en la
definición de sus elementos monumentales, y como alumbramiento genuinamente catalán
de soluciones arquitectónicas a los conflictos de las arquitecturas del pasado que abrían
caminos a toda la arquitectura moderna.
Quienes mejor valoraban a Gaudí eran:
Los políticos (los editores de “La Veu de Catalunya”).
También los críticos como Pijoan, J. Folch i Torres, Feliu Elias mantienen a lo largo
de la segunda y tercera décadas juicios positivos e interesados por la producción
y las propuestas gaudinianas.
Todo un grupo de jóvenes arquitectos con una postura reflexiva que ven en el
legado gaudiniano una aportación positiva que se trata de entender, valorar y
explicar en su alcance y novedad.
Folguera y Rafols son una buena muestra de la valoración que en pleno noucentisme
se hacia de la obra de Gaudí, no sólo desde un punto de vista historiográfico, sino
entendiendo que en ella había aspectos de evidente modernidad que debían
recuperarse.
N. Mª Rubió i Tudurí defiende a Gaudí frente a los ataques de Cristian Zervos.
Quienes claramente mantienen una decidida militancia en la tradición gaudinista
son sobre todo Joan Bergós, F. Sugranyes, Lluís Bonet Garí y Cèsar Martinell.
Es éste último grupo de discípulos, quienes desarrollarán una interpretación
noucentista de Gaudí partiendo del planteo teórico hecho por un hombre de la
generación anterior, Joan Rubió i Bellver, pero introduciendo en esta matices y
preeminencias suficientemente significativas.
IV. Gaudí y el Gaudinismo
Que, en Cataluña, esta interpretación haya sido, hasta hace pocos años, la que
predominantemente se ha propuesto sobre Gaudí, no es extraño, si tenemos en cuenta
que, por una parte, ha sido la más elaborada, y por otra que es la que tiene una más clara
congruencia entre formulación teórica e ideología de todo un movimiento cultural ligado
a un momento expansivo de la burguesía catalana. Frente a ésta lectura del racionalismo
y neorracionalismo (años 30 y 50) o la del surrealismo (años 50, Dalí) no han tenido
importancia hasta épocas mucho más recientes.
Martinell expuso esta visión a lo largo de multitud de textos que ya desde
primera hora recogen los tres o cuatro puntos fundamentales, compartidos en buena
parte por los restantes arquitectos y críticos de ésta época.
La versión más sintética y elaborada es seguramente la de su libro Gaudinismo,
de 1954, en el que se recogen materiales publicados en anteriores ocasiones. A pesar de
lo tardío de la fecha, sólo se resiente, respecto a los primeros textos de juventud más
apasionados, de la crisis (política) de la que el gaudinismo no podía escapar.
La modernidad de Gaudí está en una, adecuada y lógica, solución de los problemas
mecánicos. Sin advertir que este problema (tal como se plantea en Gaudí, en las
experiencias funiculares a las que tantas veces se alude como instrumento resolutorio)
es un problema típico de la arquitectura pétrea; la valoración de Martinell se hace
extensiva a toda la arquitectura, en la medida en que se entiende que en Gaudí lo que
hay es “una manifestación del revisionismo funcional, estético y utilitario que practicó
constantemente”.
Empirismo y creatividad parecen ser los rasgos sobresalientes que desprendería
la experiencia arquitectónica de Gaudí.
La experimentación, sometiendo a análisis todos y cada uno de los elementos,
dislocando las partes y desmenuzando los problemas que el ellos se planteen, seria la
actitud básica. Una racionalidad, entendida no como teorización general y como
establecimiento de modelos, sino como procedimiento permanente para avistar los
problemas y resolverlos. Este espíritu critico hacia las arquitecturas del pasado, se
libera por la imaginación creativa. Originalidad asentada en la lógica del análisis empírico
de los procedimientos constructivos.
Martinell tiende a ver en Gaudí un anticipo de la arquitectura convencionalmente
llamada moderna, que es la que se produce en Europa a partir de los años veinte. Frente
al “funcionalismo”, frente a la “Arquitectura orgánica” y frente a las arquitecturas
contemporáneas de tipo formal, basadas en la resolución constructiva de formas
geométricas complejas, Gaudí es visto como un pionero, un avanzado solitario,
racionalista, funcionalista y estructurista.
Es ésta una interpretación bastante discutible, cuya razón se basa precisamente
en una falta de historicidad de la crítica y en la tipificación de los casos en modelos
universales; por eso Martinell tiende a valorar todas las arquitecturas con criterios
eclécticos y no siente demasiada necesidad de polemizar, desde el gaudinismo, con otras
corrientes de la arquitectura moderna. Le interesa sobre todo mostrar en Gaudí un
magisterio en el que “ya esta todo”.
IV. Gaudí y el Gaudinismo
Su propia arquitectura traduce hasta cierto punto esta actitud; si se analiza el
opósculo publicado en 1933 sobre “veinticinco años de arquitectura barcelonesa 19081933. Notas para un estudio de la arquitectura moderna en Cataluña” nos encontramos
que en su valoración de la arquitectura en estos veinticinco años, se reúnen edificios de
tendencias dispares. Junto a Gaudí, Doménech i Montaner, Goday, Sagnier, Nebot,
Florensa, etc.
Pero donde queda más clara la pérdida de entidad del magisterio gaudiniano (una
vez eclipsada su directa eficacia ligada a unos determinados modos de producción y unas
concretas formas constructivas) es en la polémica en torno a la continuación de las
obras de la Sagrada Familia:
Entre sus discípulos continuadores, convencidos de que el gaudinismo no es solo
una experiencia histórica, sino una doctrina codificada, transmisible y perdurable.
La crítica moderna, que pide la paralización de las obras precisamente por respeto
a la parte realizada por Gaudí.
Martinell adopta una postura, intermedia, que pone en evidencia su concepción.
Afirmando que el gaudinismo debe dejar de ser una escuela, para convertirse en lección
y actitud arquitectónica, y que lo único que interesa es mantener el “espíritu” del
Maestro y la pretensión ideológica de la Sagrada Familia, dejando libre el campo a la
creatividad de los futuros arquitectos que deban continuarla.
Su postura esta en abierta discrepancia con los continuadores (Quintana, Bergós,
Bonet, Cardoner, etc.), pero también discrepando de quienes ven la experiencia, aunque
inacabada, históricamente cerrada. Ya que Martinell reivindica el valor político-religioso
de la obra, su papel urbano como templo expiatorio y catedral de Cataluña.
De aquella coyuntura en que lo arquitectónico y lo político parecían auspiciar un
futuro florido para la arquitectura del gaudinismo quedan desintegrados los elementos
políticos ideológicos de los formales, poniendo de manifiesto como la síntesis ilusionada
que aquellos hombres vieron en el gaudinismo no tenia ningún futuro. Lo que en el
gaudinismo de Martinell encontramos es una fidelidad a algo, cuyo contenido se ha
esfumado.
IV. Gaudí y el Gaudinismo
La actividad más importante que Martinell iniciaría en 1918, con la serie de
construcciones de carácter agrario que le ocuparía prácticamente hasta 1924, aunque
esporádicamente haría algunas más. En estos pocos años construyó cerca de medio
centenar de edificios de esta clase. En un folleto propagandístico daba a conocer su
actividad (que desarrollaba a través de una oficina técnica montada con este fin),
reproduciendo diversas obras ya construidas o en curso de construcción.
No es de extrañar que el grupo de construcciones agrarias sea su obra más
conocida, si tenemos en cuenta la unidad que este ciclo de construcciones presenta. Por
una parte se trata de una repetición de experiencias similares y sobre un programa
propiciado por un momento de política cooperativa muy preciso. Además los encargos
proceden de una clientela sociológica y económicamente determinada, y dan lugar a una
relación profesional también precisa.
En el periodo de 1917-1923 Martinell interviene en más de cuarenta edificio
agrarios (repartidos todas ellos en una amplia zona geográfica de Cataluña en los que la
intervención del arquitecto parece producirse en muchas de estas poblaciones por
primera vez) y adquiere por ello una indiscutida fama de especialista. Esta labor
comporta que, Martinell que empieza siendo arquitecto municipal de Valls, deje este
cargo para ocuparse de lleno del conjunto de edificaciones agrarias que le son
encomendadas.
El cambio cualitativo en el campo de la construcción que estas obras suponen en
los lugares en que se construyen, se evidencia por la formula profesional que con
carácter privado organiza Martinell y que queda incluso reflejada en los folletos
explicativos de la especialización del estudio del arquitecto en esta clase de trabajos.
En la medida en que el papel de la Mancomunitat era sobre todo de promoción
financiera de las cooperativas agrícolas, el servicio técnico queda situado en una
posición paraoficial precursora de fórmulas que evidencian las tensiones entre el libre
ejercicio de la profesión y la acción directa de la administración.
Desde un punto de vista más interno a la propia disciplina arquitectónica, estos
edificios agrarios permiten plantear el tema de los límites de la arquitectura industrial
como problema específico de diseño arquitectónico.
Martinell intenta ser no solo el diseñador de un edificio sino intervenir también
en la organización del proceso industrial y en la racionalización de sus elementos. A
Martinell le gustaba insistir en que había sido objeto de mayor preocupación para él el
diseño de los depósitos, de los sistemas de aislamiento, el establecimiento de
circulaciones de líquidos, aireación y condiciones para la fermentación, que la estricta
definición del edificio envolvente.
Seguramente como el proceso industrial todavía no era lo suficientemente
complejo como para escapar de su competencia, el arquitecto se hace cargo del diseño
de todo el conjunto, mediante procedimientos constructivos basados en buena parte a
una sabia explotación de los recursos de la albañilería tradicional.
Situación limite en la que todavía la racionalidad constructiva y unos ciertos
conocimientos de los procesos de producción de vinos, aceites, alcoholes, harinas, etc.,
IV. Arquitectura Agraria
permiten una arquitectura industrial en la que el profesional puede controlar
globalmente los problemas de diseño.
Y es en la racionalidad de estos procedimientos de diseño de silos, depósitos y
cubas y en su correcta ubicación, resuelta con bóvedas planas, tabicados, atirantados,
etc., en lo que Martinell pensaba ser heredero del método y del sentido, analítico y
experimental, que nacía del magisterio y de la arquitectura de Gaudí.
Las brillantes estructuras de arcos equilibrados parabólicos, los abovedados a la
catalana, las formas de revolución y las superficies regladas en elementos de
estructura, cubrición, escaleras, torres, etc., surgían de este mismo magisterio, que era
entendido como bella adecuación entre forma constructiva y lógica estructural, a partir
de los procedimientos habituales de la construcción tradicional del país, y que ya habían
sido pródigamente ensayados precisamente en el campo de la arquitectura industrial.
Por ello en las obras agrarias de Martinell hay que buscar el gaudinismo en la
lógica y el método con que se afronta el proyecto.
Por ejemplo, en la definición del espacio global de los edificios, Martinell adopta,
inspirado en el sistema de arcos diagramáticos de la tradición del gótico catalán, que ya
había utilizado Domenech i Montaner en su Celler Cooperatiu de l’Espluga de Francolí en
1912. Para él Celler de l’Espluga es no sólo un precedente por la relación entre
estructura y forma espacial, sino un antecedente bastante claro de las soluciones del
testero, ventanales, distinción entre paramento de cierre y elemento estructural,
ubicación de los elementos decorativos, etc.
Aunque en Martinell haya luego ciertas dependencias más próximas a la
arquitectura de Gaudí y sus discípulos, en las formas parabólicas de los arcos, en el
gusto por las superficies de revolución y regladas, en el despiece triturado de la
albañilería y la formación de ménsulas mediante sucesivas hiladas de ladrillo en voladizo;
hay sin embargo, a los largo de la serie de sus edificios, un proceso de simplificación y
suavización de los elementos que marcarían cada vez más el gusto noucentista por la
contención y la estabilidad compositiva.
Al adoptar el procedimiento de mantener al exterior una mayor continuidad del
muro, haciéndolo a menudo plano mediante el estucado plano, los huecos tienden a
perfilarse linealmente, sin triturar tanto la composición. Desaparecen las connotaciones
goticas de almenas, remates y contrafuertes, para dejar paso a la silueta más ondulante
y cerrada de las formas curvas.
El parentesco que ya puede encontrarse en Jujol está también en las suaves
curvaturas rebajadas y en la continuidad que se produce en las líneas de fuerza de los
elementos estructurales, sobre todo con el uso de ladrillos aplantillados.
Y aunque Martinell no sea siempre capaz de afinar hasta el límite las cuerdas del
preciosismo y de la depuración, parece claro que el gusto duro, brutal y expresionista de
Gaudí y de sus más próximo colaboradores, así como sus resabios arqueológicos góticos,
ya han desaparecido por completo en Gandesa, en Pinell de Brai o en Barberà.
IV. Arquitectura Agraria
Y es este mismo proceso lingüístico hacia la simplificación, hacia la máxima
economía de medios que, escapando a la tentación del neobarroquismo, dan lo que nos
parece nota clara del gusto noucentista.
La experiencia de los Cellers es la de la extensión de una condición urbana al
territorio rural a través de los “monumentos civiles” que se están poniendo en marcha
con la política de la Mancomunitat; por eso puede decirse que la arquitectura de
Martinell amplía lentamente su campo de atención profesional más allá de los puros
elementos singulares de definición urbana, más allá de los monumentos.
Ya hemos dicho que la primera cooperativa agrícola que se construyó en Cataluña
fue la de Barbera de la Conca, en el año 1903. La implantación del nuevo sistema de
explotación agraria que protegía a los trabajadores de los abusos de los mayoristas e
intermediarios, se propagó pronto por las comarcas vecinas, que enseguida siguieron el
ejemplo de barberà.
Entre 1911 y 1916 se constituyó una serie de sindicatos vinícolas que construyeron
los edificios con sus propios medios económicos.
Este esfuerzo de organización y orientación coincidió con la creación de la
Mancomunitat de Catalunya (1914), que desde el primer momento propuso un importante
plan de servicios públicos, especialmente dirigidos a la cultura y a la agricultura. En
cuanto a la agricultura, promovió el cooperativismo no sólo con la formación de un cuerpo
de especialistas técnicos que asesoraban a la población rural en temas de mecanización,
elaboración y venta de productos, sino también en el aspecto económico, con la concesión
de préstamos en condiciones ventajosas para el campesino.
En este estado de cosas recibió Martinell el primer encargo importante de esta
clase a comienzos de 1918. Se trata de la bodega del Sindicato Agrícola de Rocafort de
Queralt, un edificio en el que reunió aquellos aspectos que caracterizarían toda su obra
agraria:
La economía, a base de utilizar materiales poco costosos, de fácil obtención en la
comarca;
Las mejoras de tipo constructivo en una modalidad arquitectónica que acababa
de nacer;
Y el aspecto estético, en un intento de monumentalizar el medio rural.
Aspectos que fueron efecto de unos planteamientos culturales e ideológicos
inherentes a los hombres de la época modernista, pero continuados y potenciados
durante el período novecentista.
IV. Arquitectura Agraria
Fachada principal de la Bodega de Rocafort de Queralt
A través de las conversaciones que mantenía con los técnicos y cooperativistas
Martinell trataba de evitar en su primera construcción los errores que se habían
detectado en las bodegas construidas recientemente. Así:
Incorpora pequeñas aberturas a ras de suelo para permitir la salida de ácido
carbónico.
Separa los depósitos de vino subterráneos colocados en serie mediante espacios
huecos para aislarlos y evitar la transmisión de temperaturas entre ellos.
Y ventila estos espacios mediante tubos de cerámica que facilitan la circulación
del aire.
Estas mejoras técnicas habían de contribuir a aumentar la calidad del producto, y
asegurar su comercialización.
Pero no se planteó los problemas constructivos únicamente desde una óptica
parcial sino desde una actitud global común a los arquitectos contemporáneos que
entendía la arquitectura como un proceso de estudio y replanteamiento permanente que
presta un servicio a unos individuos o una colectividad,
Martinell se preocupa por conseguir la creatividad desde la sencillez, el efecto
estético y la aportación artística.
El resultado fue una arquitectura sin trampas, con el uso de los materiales en su
apariencia y aprovechando al máximo sus posibilidades constructivas y plásticas. Los
aspectos ornamentales son una consecuencia de este uso racional, y en ningún momento
(excepto en las aplicaciones de cerámica), Martinell enmascara las estructuras con
añadidos o revestimientos superfluos.
Martinell decía que, si bien en el aspecto estructural de sus obras había aplicado
el magisterio de Gaudí, en el aspecto externo y ornamental había seguido el ejemplo
practico de Domènech y Montaner.
IV. Arquitectura Agraria
Otro factor que tiene en cuenta Martinell, es la integración del elemento en el
paisaje urbano. Las torres de depósitos del agua compiten a veces, o mejor dialogan con
los campanarios de las poblaciones. En Rocafort, en Gandesa y en Barbera de la Conca,
los depósitos se elevan por encima de las cubiertas como símbolos de identificación de
una arquitectura agrícola-industrial.
En la bodega de Barbera de la Conca (1920) se repite el esquema basilical, con una
nave central que sobresale en altura de los dos cuerpos simétricos que se adosan
lateralmente, y en el exterior es tratado de manera similar al de Pira, con un gran
ventanal de obra vista, que hace pensar en aquel otro construido por Rubió.
El interior es más sencillo pero pese a la pobreza de medios consigue dar un toque
artístico con la fabrica de ladrillo:
Los pilares de planta cruciforme se bifurcan en la parte superior formando arcos
equilibrados de separación de las naves laterales
Y las enjutas se transforman y se ramifican a la vez en un bosque de árbolesarcos de dimensiones más reducidas.
No falta tampoco en algunos edificios de Martinell la tendencia a un cierto
historicismo, como es el caso de la bodega y almazara de Cornedulla de Montsant (19191920), donde los ventanales se transforman en tracerías de inspiración gótica y el portal
se desdobla en una superposición de arquivoltas. La sucesión de arcos parabólicos del
interior son de clara raíz gaudiniana.
En la bodega de Falset (1919), población de carácter medieval, opta por ubicar las
escaleras en dos torres almenadas situadas en los extremos de las naves laterales y
flanqueando la fachada principal, y soluciona la entrada con un gran arco dovelado que no
desdecía de las construcciones aledañas.
En la bodega y almazara de Montblanc (construida en tres etapas: 1919, 1945 y
1956) tiene como punto de partida el edificio gótico de la prisión, que se acababa de
derribar, y reutiliza la gran portada dovelada que guardaba el Ayuntamiento.
Años más tarde, cuando tuvo que ampliar el edificio, reprodujo la misma portada
en otro acceso. El trazado de la fachada se hizo teniendo en cuenta este elemento
gótico, con un alto basamento enlucido que se corona con una galería de ventanas, a la
manera de las galerías de los edificios civiles de época gótica.
Las variantes que va introduciendo en la serie de bodegas y almazaras que
construyó a lo largo de estos años están relacionadas con la importancia del edificio, su
capacidad y también la economía de los agricultores. Algunos de los ejemplos más
sencillos son: Aiguamúrci, Santes Creus, Cabra del Camp, Albí, Llorenç del Penedes, Les
cabanyes, Soleras y Moja, pero no por ello están exentos de una cierta voluntad de
monumentalización.
En Sant Cugat de Vallès (1921) vuelve a utilizar en las naves de la bodega los
arcos equilibrados hechos con ladrillo aplantillado y las bóvedas tabicadas. El edificio
IV. Arquitectura Agraria
quedó inacabado, y el exterior no luce de la misma manera que los anteriores, ya que
parece que se terminó sin la participación de Martinell.
De la misma época que las bodegas son otros edificios, también agrarios, pero de
uso diferente al de la elaboración del vino y el aceite:
En Sant Guim de Freixinet construye en 1920 un almacén de grano con la misma
tipología que las bodegas vinícolas. Proyecta un espacio rectangular de tres naves
con una estructura de arcos parabólicos de ladrillo aplantillado, y con cubierta de
bóvedas tabicadas a tres alturas.
En la fabrica de harina que construyo en Cervera entre 1920 y 1922, la tipología
arquitectónica es totalmente diferente. Se trata de un edificio que tenia que
formar parte de un complejo agrario de mayores dimensiones. La parte
construida por Martinell fue la harinera y los silos. Este uso le determino a
proyectar un edificio con mas apariencia de fabrica urbana que de construcción
rural. Consta de tres grandes cuerpos de tres plantas, unidos en forma de U un
poco cerrada para adaptarse a las calles circundantes, y un cuerpo angular más
elevado sobre el cual se instaló la torre del depósito del agua.
En la Destilería de alcohol de orujo, que construye en 1922 en Vilajuïga (Girona),
sigue también este modelo de fabricación urbana, a pesar de estar aislada en un
entorno rural.
En la granja industrial de Puigcerdà, donde ya existía una fábrica, Martinell
proyectó, en 1934, el edificio destinado a cuadra y vivienda del guarda, así como
un cuerpo destinado a quesería. En la granja hace una estructura de pilares y
vigas de hormigón armado y la cubre con plancha de cinc y tablero de madera,
pero en la quesería vuelve a utilizar como elemento estructural el arco
equilibrado y la bóveda de rasilla.
IV. Arquitectura Agraria
Sistema Constructivo
Una de las características singulares de las edificaciones agrícolas de César
Martinell es el sistema constructivo.
Su sistema constructivo se basa en la obra de fabrica de piedra, tapia o ladrillo
adaptada a los requerimientos particulares de un tipo de edificio nuevo propiciado por
las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales, que el mismo explica con
detalle.
Las principales aportaciones de Martinell a la arquitectura industrial son la
formulación de un tipo de bodega agrícola con sistema constructivo caracterizado por la
sustitución de las armaduras por arcos de ladrillo y de las correas por bóvedas. Lo
justificó en principio por el encarecimiento de la madera derivado de la guerra del 14-18,
la resistencia y la durabilidad.
De ello resulta una forma derivada de estructura, que queda a la vista y configura
el espacio interior. La expresión arquitectónica se basa en el sistema constructivo del
edificio. No se producen superposiciones estilísticas globales. Se cumple el ideal de la
sinceridad constructiva aplicada al edificio funcional, pero no exento de monumentalidad.
El espacio interior diáfano y sin compartimentar queda pautado por la sucesión de
arcos parabólicos calados a la manera de los arcos diafragma medievales tan
característicos del gótico catalán.
La cubierta pasa a segundo término y la delimitación del espacio esta configurada
por los arcos en vez del plano continuo del tejado o del cielo raso.
En la mayor parte de los casos se adosan dos o más naves sin pared interior. De
esta maneta se ensancha el espacio interior que pierde el eje longitudinal y se convierte
en una sala muy grande, porque los pilares interiores neutralizan la linealidad de las
naves.
IV. Arquitectura Agraria
La construcción de arcos parabólicos de ladrillo es un sistema muy optimizado
porque se basa en el material local, económico y disponible, que requiere poco transporte
y una técnica de puesta en obra tradicional y conocida.
La estructura es muy eficiente porque sigue el trayecto de las cargas y trabaja
solo a compresión. Además el grueso de cada sección se puede modificar añadiendo o
suprimiendo hiladas para adaptarla al esfuerzo que transmite. Con estos efectos se
puede apurar la resistencia de todo el material, de manera que no queden elementos
poco aprovechados.
El arco parabólico es el único que tiene la directriz en la dirección del
cuando las cargas aplicadas son verticales y repartidas sobre la cuerda del
necesita tirante, contrafuertes ni sobrecargar los riñones con el arco redondo,
mas la clave como el arco apuntado.
Se puede comprobar visualmente con la construcción grafica del
funicular que pasa por tres puntos: los dos arranques y la clave.
esfuerzo
arco. No
ni cargar
polígono
Construcción geométrica del arco parabólico a partir de la luz y la flecha f.
Formulación analítica del arco parabólico:
- L=luz;
- f=flecha;
- = ARCTAN l /4f;
- y=(4f/l2 )x2;
- v= ql/2;
- H=ql2/8f;
- To=H
IV. Arquitectura Agraria
La forma funicular conlleva el aprovechamiento máximo del material, que solo
trabaja a compresión, sin necesidad de tirantes ni contrafuertes, porque la carga
inclinada T se aplica a los cimientos.
Tiene dos componentes: la vertical V (igual a la mitad de la carga total) y la
horizontal H o empuje a nivel del arranque, que también depende de la carga total, y de
la relación luz / flecha.
Para verticalizar esta componente horizontal, es conveniente que la flecha supere
la mitad de la luz, como en la bodega de Rocafort (F/l igual a 0.85), de esta manera no
sólo se disminuye el empuje sobre los cimientos, sino que se consigue espacio útil para
las tinajas, iluminado y ventilado.
El polígono funicular que pasa por tres puntos: los dos arranques M y N y
la clave S. Las cargas P1 a P5 y las reacciones To se equilibran. Por ello el polígono
de fuerzas a partir de O se cierra y determina las direcciones de los tramos del
polígono funicular OA a OF y la magnitud de los esfuerzos de cada tramo: OA a
OF y de las reacciones OA To y OF=To.
Los esfuerzos aumentan desde la clave hacia los extremos ya que OC OB
OA y OD OE OF
La construcción geométrica también es sencilla, se puede realizar con el
envolvente de las tangentes, y con la formulación analítica tampoco presenta
dificultades.
IV. Arquitectura Agraria
La construcción de estos arcos es de ladrillo, que proporciona superficies rugosas
con la textura del material y las juntas.
Expresa el aparejo o disposición de los ladrillos que son piezas pequeñas y
adaptables a las formas requeridas por las variaciones de curvatura de la parábola y de
inclinación de los acuerdos.
El aparejo se basa en una sucesión de hiladas de rasilla a soga, que harán de
cimbra del resto del arco resistente de ladrillos a tizón. De esta manera se reducen al
mínimo los medios auxiliares, redundando en la economía general del sistema
constructivo.
También se utilizaron ladrillos aplantillados a sardinel en los arcos de la bodega e
Pinell de Brai para aumentar la “categoría artística” conjuntamente con el friso
decorativo realizado por Xavier Nogués.
Este camino recorrido hacia la construcción que Martinell denomino homogénea,
se continua con las escuelas de la Sagrada Familia de Gaudí (que son anteriores, 1909) o
las bóvedas de la iglesia de la Atlántida en Montevideo de E. Diestre (1952).
Ambos casos presentan cubiertas sin correas ni arcos, conformadas por láminas
curvadas tabicadas.
En las bodegas cooperativas de Cèsar Martinell se manifiesta el equilibrio entre
la simplificación constructiva, el tratamiento del material, la economía de medios, la
forma estructural, la expresión arquitectónica y la funcionalidad, sin renunciar al
carácter representativo de unos edificios promovidos por las organizaciones sindicales
locales y la política agraria de la Mancomunidad.
IV. Arquitectura Agraria
Ejemplos de sus Obras Agrarias más destadas:
La construcción de la bodega y almazara para el sindicato de Pinell de Brai se
planteó a finales del año 1918, y fue la más atrevida desde el punto de vista monumental.
Los materiales básicos con que la construyó fueron la mampostería de piedra del zócalo
basamental, y el ladrillo, hecho de arcilla semirrefractaria que había en la zona. Definió
el espacio global de la misma manera que en Rocafort, basado en arcos diafragmáticos,
pero que antes ya habían utilizado en edificios industriales o de usos similares, e incluso
privados, Gaudí y Josep Puig Cadafalch.
En Pinell utiliza el ladrillo aplantillado y cubre el edificio con viguetas de madera y
teja plana. Es para él un tema de preocupación:
El diseño de elementos que quedan escondidos (como la estructura subterránea
de la bodega, donde utiliza las bóvedas de rasilla para separar los lagares y como
soporte de las tinas)
Y de elementos secundarios, como el depósito del agua (que no se llegó a
construir por falta de medios económicos), el transformador y una ingeniosa
escalera colgada, de trazado heliciodal, que comunicaba los dos niveles superiores
de las naves.
Celler de Pinell de Brai.
Como elemento artístico superpuesto extraordinario en sus construcciones,
colocó en la fachada principal un friso de cerámicas dibujadas por Xavier Nogués, en el
que se representa la elaboración del vino y del aceite.
IV. Arquitectura Agraria
Celler de Pinel de Brai. Friso ornamental.
Detalle. "La recolectora de olivas".
Xavier Nogués
Celler de Pinel de Brai. Friso ornamental.
Detalle. "El carro de la uva" y
"Cazadores comiendo". Xavier Nogués
IV. Arquitectura Agraria
En la bodega de Gandesa (1919-1920), más sencilla que la de Pinell en su aspecto
exterior, introduce las bóvedas a la catalana o tabicadas como sistema de cubrimiento
de las naves, que construye sobre arcos equilibrados y que distribuye en diferentes
alturas para dejar aberturas de luz entre ellas y para evitar grietas.
Cooperativa Agrícola de Gandesa.
El juego de volúmenes que ofrece la cubierta del edificio tiene un cierto
paralelismo con una parte de la fábrica Aymerich de Muncunill, construida en la década
anterior.
También en la fachada, en una de las esquinas, colocó un plafón de cerámica
pintada por Nogués, con el nombre del sindicato que se perdió durante la Guerra Civil de
1936-1939.
Un sector del edificio de Gandesa no se construyó entonces, la ampliación se
realizo a partir de 1983, bajo la dirección del arquitecto Manuel Ribas Piera, quien
parece que reprodujo el proyecto de Martinell.
Cooperativa Agrícola de Gandesa.
Exterior. Muelle de descarga
IV. Arquitectura Agraria
El emplazamiento de la bodega de Nulles (1919) sigue por los mismos camino que
las anteriores. Situada al lado de la vía del ferrocarril y prudentemente retirada de la
población, tienen también una espectacular fachada que hace de cerramiento de dos
naves contiguas distinguiendo entre paramento de cerramiento y paramento estructural.
Coloca grandes ventanales en los testeros y persevera en la simplificación de los
elementos decorativos, reinterpretando almenas, pilastras, contrafuertes y pináculos,
que hace con sucesivas hiladas de ladrillo en voladizo y desproveyéndolos de
connotaciones historicistas.
Celler de Nulles. Interior
IV. Arquitectura Agraria
Bodegas cooperativas en Cataluña realizadas por Cesar Martinell:
L´ALT CAMP
Alcover: Casa Domingo d´Alcover (1919).
Aiguamúrcia: "Sindicato Agrícola", celler (1920).
Cooperativa Agrícola d´Aiguamúrcia.
Cabra del Camp: "Sindicato Agrícola", celler i molí d´oli (1920).
Cooperativa Agrícola de Cabra del Camp
Nulles:"Sindicato Agrícola de San Isidro" celler (1918).
Cooperativa Agrícola de Sant Isidre de Nulles
Valls: Can Vives i Casa del carrer Anselm Clave.
Vila-rodona: "Cooperativa Agrícola", celler magatzem (1919).
Cooperativa Agrícola de Vila-rodona
L'ALT EMPORDÀ
Vilajuïga: "Federación de Sindicatos del Empordà", destil·leria d´alcohol de brisa
(1922).
ALT PENEDÈS
Les Cabanyes: "Bodega Agrícola", celler (1921).
Ajuntament de les Cabanyes, Cooperativa Agrícola de les Cabanyes.
Moja: "Sindicato Agrícola", celler (1924).
Ajuntament d´Olèrdola, Cooperativa Agrícola de Moja.
L´ANOIA
Igualada: "Cooperativa Agrícola", celler i molí d´oli (1922).
EL BAIX PENEDÈS
Llorenç del Penedès: "Sindicato Agrícola", celler, molí d´oli i magatzem (1920)
Ajuntament de Llorenç del Penedès, Cooperativa Agrícola de Llorenç del Penedès
El Vendrell: Celler cooperatiu, nau soterrada.(1934)
LA CERDANYA
Puigcerdà: "S. A. Lechera Industrial", estable per vaques i ampliació de la fabrica.
IV. Arquitectura Agraria
LA CONCA DE BARBERÀ
Barberà de la Conca:Cooperativa Agrícola de Barberá de la Conca
Montblanc: "Sindicato de Viticultores", celler (1919).
Ajuntament de Montblanc, Cooperativa de Viticultores de Montblanc
Pira: "Sindicato Agrícola", celler (1920).
Ajuntament de Pira, Cooperativa Agrícola de Pira
Rocafort de Queralt: "Cooperativa Agrícola", celler (1918), fou el seu primer
treball amb construccions agràries i el de més capacitat.Cooperativa Agrícola de
Rocafort de Queralt.
Sarral: Casa carrer Verdaguer, 2 (1920), Ajuntament de Sarral
LES GARRIGUES
L'Albi: "Sindicato Agrícola y Caja Rural", celler obra parcialment construïda i Molí
d´oli (1920).
Ajuntament de l´Albi, Cooperativa Agrícola de l'Albi
Arbeca: "Sindicato Arbeca Nova", celler i molí d´oli (1920).
Arbeca: "Sindicato La Oliva Arbequina" celler i molí d´oli (1920).
Soleràs: "Sindicato Agrícola", molí d´oli. Ajuntament del Soleràs, Cooperativa
Agrícola SCCL el Solerás
EL MARESME
Arenys de Mar: "Hermandad de Labradores y Ganaderos", magatzem-local social
(1947).Ajuntament d´Arenys de Mar, Hermandad de Labradores y Ganaderos
d´Arenys de Mar
EL MONTSIÀ
Ulldecona: "Sindicato Agrícola", molí d´oli (1922).
Ajuntament d'Ulldecona,Cooperativa Agrícola d´Ulldecona Casa de la Feligresa,
carrer Major (1919)
EL PRIORAT
Cornudella de Montsant: "Sindicato Agrícola y Caja Rural", celler i molí
d´oli (1919).
Ajuntament de Cornudella de Montsant, Cooperativa del Priorato de Cornudella
Falset: "Sindicato Agrícola" celler (1919). Agrícola Falset - Marça.SCC
LA SEGARRA
IV. Arquitectura Agraria
Cervera: "Sindicato Agrícola" de Cervera i la seva Comarca, farinera (1922).
Sant Guim de Freixenet: "Sindicato Agrícola" de Cervera i la seva Comarca,
magatzem per blat.
EL SEGRIÀ
Albatàrrec: "Sociedad La Agrícola Practica", molí d´oli (1920).
Miralcamp: "Sindicato Agrícola", molí d´oli (1920).
Ajuntament de Miralcamp, Cooperativa Agrícola de Miralcamp
Palau d´Anglesola: "Sindicato Agrícola y Caja Rural", celler (1919).
Ajuntament de Palau d´Anglesola, Cooperativa, Societat Cooperativa del Campo de
Sant Roc del Palau d´Anglesola.
TARRAGONÈS
Vilallonga del Camp: "Sindicato Agrícola", (comitente, Josep Mestres
diputat provincial) forn per coure el pa (1920).
Miquel,
LA TERRA ALTA
Gandesa: "Sindicato de Cooperativa Agrícola", celler (1920). Celler Cooperatiu de
Gandesa.
El Pinell de Brai, Sindicato Agrícola de Pinell celler i molí d´oli (1919).
URGELL
Ciutadilla: "Sindicato Agrícola", molí d´oli (1921).
Ajuntament de Ciutadilla, Cooperativa Agrícola de Ciutadilla.
Verdú: "Patronato Católico de S. Pere Claver", castell-molí d'oli (1919) (rajoles
d´en Noguès).
VALLÈS OCCIDENTAL
Ripollet: "Bodega Cooperativa", celler (1920). Cooperativa Agrícola de Ripollet
Rubí: "Bodega Cooperativa", celler (1920). Cooperativa Agrícola de Rubí
Sant Cugat del Vallès: "Sindicato Vinìcola y Caja Rural de San Medín",
celler (1922).
IV. Arquitectura Agraria
Religiosa
Unifamiliar
Unifamiliar
Religiosa
Religiosa
Agraria
Agraria
Agraria
Ampliación Bodega
Restauración iglesia
Puerta y reja del jardín
Vivienda
Altar
Baptisterio
Ampliación bodega
Ampliación molino de
aceite
Bodega y molino de aceite
Unifamiliar
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Religiosa
Escolar
Unifamiliar
Plurifamiliar
Equipamiento
Plurifamiliar
Vivienda reforma
Vivienda reforma
Altares y obra diversa
Colegio y capilla
Vivienda reforma
Vivienda
Pista de patinaje
Vivienda
Local social cooperativa
Agraria
Plurifamiliar
Equipamiento
Reforma sala de
espectáculos
Vivienda reforma
Equipamiento
Reforma Vivienda
Vivienda
Plurifamiliar
Unifamiliar
Vivienda
Planteamiento
Agraria
Bodega y molino de aceite
Unifamiliar
Agraria
Molino de aceite
Reforma plaza
Agraria
Restauración imagen
Vivienda y almacén
Religiosa
Bodega
Agraria
Agraria
Bodega
Equipamiento
Agraria
Levantamiento de planta
Reforma, conversión a sala
de cine
Religiosa
Vivienda
Bodega y molino de aceite
Religiosa
Unifamiliar
Levantamiento de planta
Restauración
TIPO
Capilla
OBRA
1946
1941
1948
1935
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
1941-1942
Maresme
1940-1944
1946-1947
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Garrigues
Garrigues
Segrià
Alt Camp
Baix Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Segrià
Garrigues
Segrià
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Vallès Oriental
Vallès Oriental
Vallès Oriental
Urgell
COMARCA
1952
1945
1944
1939-1946
1947
1926-1927
1943-1945
1954
1946
1942-1943
1949
1943
1920
1920
1919
1917
1919-1924
1919
1940
1919
1919
1919
1932
1921
1920
1931
1954
AÑO
CATALUÑA
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arbeca
Arbeca
Almacelles
Alió
l'Aleixar
Alcover
Alcover
Alcover
Alcover
Alcarràs
l'Albí
Albatàrrec
Aiguamúrcia (Santes Creus)
Aiguamúrcia (Santes Creus)
Aiguamúrcia
Aiguafreda
Aiguafreda
Aiguafreda
Agramunt
MUNICIPIO
(Antes calle Jose Antonio, 34)
Calle del Bisbe Cátala, 29
Calle de la Torre
Iglesia parroquial de Santa Maria
Rambla de Pere Fita
Calle Olivar, 3
Calle del Bisbe Pol, 50
Calle Anselm Clavé, 15-17
(antes plaza del "Generalisimo")
Calle del Bisbe Vila i Vilà
Calle de l'Església
Ermita Mare de Déu del Remei
Plaça del Portal, 2
43460 Alcover (Alt Camp)
Iglesia de la Purísima Sangre
Cooperativa agrícola Aiguamúrcia
Sant Miquel de Canyelles
San Salvador de l'Avencó
DIRECCION
OBSERVACIONES
Anteproyecto del Vivienda de renda para el Sr. Valls Alsina
Proyecto para Francisco Roca
Viviendas para Josefa García viuda de Usón
Reforma Vivienda para Josefa García Fajardo
Colegio para las Hermanas de la Presentación
Altares de Sant Jose, Sant Antonio, Santo Cristo; Santísimo Sacramento,
Santa Lucia y altar mayor. Mesa, presbiterio y corazón.
Viviendas para Santiago Fontrodona
Viviendas para Agustí Barsant
Viviendas para Jesús Recasens
Vivienda para Joan Mollfulleda
Proyecto "Hermandad de Labradores y Ganaderos"
Proyecto de reforma del Ateneo Arenyense
Reforma del Vivienda Sr.Enric Molfulleda, Can Sala
Anteproyecto del edificio de Viviendas para José Valls Alsina
Proyecto de urbanización y "monumento a los caídos"
almacén y Vivienda para el Sr. Fàbregas
Sala para la Sociedad Coral L'Esperança
Sindicato Arbeca Nova
Sindicato La Oliva Arbequina
Reforma del local existente
Ampliación de la bodega construido el 1911 dedicado a laboratorio y motor
Baptisterio para la iglesia parroquial
Anteproyecto altar
para Lluís Domingo
Para Antoni Barberà
Demolida
Reforma local existente
Sindicato agrícola y Caja Rural, obra parcialmente construida
La Agrícola Practica
Restauración imagen y fuente de Sant Bernat, al monasterio de Santes
Creus
Chalet y ampliación para Mercedes Andreu de Girona
Capilla Mare de Déu dels Socors y reconstrucción del altar
Agraria
Agraria
unifamiliar
Planteamiento
Agraria
Unifamiliar
Religiosa
Planteamiento
Unifamiliar
Interiorismo
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Comercial
Comercial
Vivienda
Parcelación
Reforma de la bodega y
ampliación del molino de
aceite
Vivienda
Altar y cristaleras
Medición finca
Vivienda
Reforma y decoración
interior
Valoración
Levantamiento de planta
Oficinas
Kiosco
Planteamiento
Parcelación
Granja y Viviendas
Religiosa
Reforma molino de aceite
Unifamiliar
Unifamiliar
Vivienda
Capilla y retablo
Funeraria
Panteón
Vivienda
Unifamiliar
Reja y puerta de entrada
Restauración
Religiosa
Iglesia
Religiosa
Agraria
almacén
Ermita
Escolar
Ampliación escolar
TIPO
Ermita y masia
Industrial
Destilería
OBRA
1920
1930-1932
1928
1939-1941
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Conca de Barberà
1921
Barcelonés
1943-1944
Barcelonés
Segrià
Segrià
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
Maresme
COMARCA
1919-1921
1929
1942
1944
1953
1920
1918-1919
1955
1956
1940
1957
1928-1931
1945
1957
1941
1947
1941-1943
1940-1941
AÑO
CATALUÑA
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barberà de la Conca
Badalona
Badalona
Artesa de Lleida
Artesa de Lleida
Arenys de Munt
Arenys de Munt
Arenys de Munt
Arenys de Munt
Arenys de Munt
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
Arenys de Mar
MUNICIPIO
DIRECCION
Turó Park
Paseo de Gracia, 92
Pasaje Marimón, 8
Calle Fusina, 6
Calle Esteràs, 9
Comercial Fusina
Catedral de Barcelona
Cooperativa Agrícola de Barberà
Calle del Comerç, 1
Calle del Temple
“El Calisay”
Riera del Padre Fita, 31.
Arenys de Mar
En el Turó Park para Publicidad Columbí
Proyecto edificio del Hogar Hispano Americano
Levantamiento del 2n piso de la Casa Milà, La Pedrera
Valoración del edificio de Joaquim Boada
Decoración interior Vivienda de
J M Barrau
Vivienda de planta baja y dos pisos para Joan Zahonero. Remonta
posterior.
Levantamiento de planta y mediciones. Finca "Reig Hermanos"
Altar de la Madre de Dios de la Alegría, Proyecto de restauración de las
cristaleras, 1941 altar Virgen de Montserrat.
Dos casas torre en Sarriá
Urbanización Pinos del marques de Barbera
Proyecto de chale.
Proyecto no realizado para el Sindicato Agrícola de San Isidro
Barrio de casas a buen precio y granja agrícola.
Reforma edificio existente
Parcelación de una parte de la finca de Can Borrel
"Can Sala" para Enric Molfulleda
Vivienda para Francesc Vilanova
Proyecto para Joaquim Mollfulleda
para Sr.Goula y Plandiura /reconstrucción ermita del Remedio y masia.
para Antoni Miquel
Panteón para los esposos Foncuberta-Jubany
Proyecto para Can Borrell
Proyecto, iglesia de los Padres Capuchinos
almacén y deposito de fertilizantes
Colegio Sant Vicenç de Paül, proyecto de ampliación de 1941
Proyecto de ampliación y reforma de la destilería Mollfulleda, SA
OBSERVACIONES
Comercial
Industrial
Industrial
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Oficinas
almacén
Ampliación almacén
Reforma Vivienda
Vivienda
Vivienda
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Unifamiliar
Unifamiliar
Plurifamiliar
Plurifamiliar
Equipamiento
Dictamen
Vivienda
Vivienda
Reforma fachada
Reforma Vivienda
Vivienda y reformas
diversas
Reforma Vivienda
Reforma Vivienda,1r
piso,adosado 2n pis
Levantamiento planos
Restauración
Equipamiento
Clínica
Levantamiento de planta
Reforma
Reforma interior y
decoración hotel
Equipamiento
Monumento
Lápida conmemorativa
Plurifamiliar
Comercial
Reforma local
Vivienda reforma
Unifamiliar
Vivienda
Sede social
Unifamiliar
TIPO
Vivienda
OBRA
1947-1948
1952-1953
1928
1946-1948
1954
1916
1922
1928
1935
1926-1947
1921
1928
1929-1930
1935
1947
1920
1924
1955
1934
1954
1933-1934
1958
AÑO
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
COMARCA
CATALUÑA
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
MUNICIPIO
Clínica para el doctor Domingo Durán
Calle Asturias, 89
08024 Barcelona
Calle del Carme
Calle dels Jocs Florals, 122
Calle Diputación, 295
Gran Vía de las Cortes Catalanas,
541
Calle Caspe, 62
Calle Nápoles, 284
Calle Rossellón
Calle Benavent 11
Calle Mallorca, 337
Consejo de Ciento / Nápoles
Academia de Medicina y Cirugía
Reforma y ampliación de un edificio para la familia Porcar
casa para el Sr. Rendé
Reforma y ampliación de la casa para Felicia Condominas
para José Abadia
Proyecto para Pomar Hermanos y Pons
para José Salesas
Dictamen edificio de Maurici Calvera
Levantamiento del claustro de la iglesia de Sant Pau del Camp
Edificio de Viviendas para Josep Ballús
Sede social del Círculo Ecuestre
Viviendas para el Sr. Mabras
Proyecto de 12 casas para Dolors Oromí de Oliva
Reforma interior
Avenida Tibidabo, 31 /Ramón
Macaya/Teodora Lamadrid
Calle Galileu, 20
Para el Sr. Roig, demolido.
Paseo Industria, 15 / Fusina
Actualmente Paseo de Joan Mirò
Calle de la Font de Fargas y
Montserrat Casanovas
Proyecto para el Sr.
J R Bonfill
Calle Esteràs, 9
Calle Condal, 32
Reforma interior del Hotel Suizo
Plaza del Ángel, 12
Lapida conmemorativa del Papa Benet XIV, encargada por el Sr. Girona
Llagostera
Compañía Española de Seguros Multimar, Reforma de un piso propiedad de
la compañía.
Vivienda para Gabriel Ferraté Gili. Reformas posteriores
Avenida de Esplugas, 87
Barcelona
antigua carretera de Cornellá a
Fogars
Ronda Universidad, 33
Chale para el Sr. Pedra
OBSERVACIONES
Horta
DIRECCION
Planteamiento
Religiosa
Religiosa
Restauración
Religiosa
Equipamiento
Religiosa
Agraria
Agraria
Equipamiento
Industrial
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Restauración iglesia
Retablo barroco y altar
Edificio recreativo
Levantamiento de planta
Colonia agrícola
Plan general
Local social
Harinera y torre de agua
Documentación
Mediciones finca
Religiosa
Unifamiliar
Vivienda
Altar
Religiosa
Levantamiento de planta
Levantamiento planos
Restauración
Industrial
Fabrica
Unifamiliar
Vivienda
Muralla
Agraria
Religiosa
Retablo
Agraria
Bodega
Bodega
Funeraria
Religiosa
Restauración sepulcro
Equipamiento
Agraria
Bodega y molino de aceite
Panteón
Plurifamiliar
Reforma
Ayuntamiento
Unifamiliar
Reforma Vivienda
Agraria
Plurifamiliar
Reforma Vivienda
Agraria
Unifamiliar
Reforma Vivienda
Ampliación bodega
Industrial
Fabrica
Bodega y molino de aceite
Documentación
TIPO
Dictamen pericial
OBRA
1920-1922
1920-1922
1920-1922
1923
1931
1961
1945
1946
1960 (aprox.)
1932
1932
1946
1919-1920
1920-1921
1959-1960
1923
1919-1920
1920
1939-1941
1934
1924
1922
1929-1930
1934
AÑO
CATALUÑA
Cazalla de la Sierra
Segarra
Segarra
Cervera
Cervera
Cervera
Sierra Norte,
Andalucía
Segarra
Castellvell i el Vilar
Castelló de la Plana
Castellfollit del Boix
Castellfolit de Riubregós
Castellar del Vallès
Castellar del Vallès
Capellades
Capellades
Capellades
Capellades
Canovelles
Canet de Mar
Cambrils
Calafell
Cadaqués
Cabra del Camp
Les Cabanyes
Breda
Bràfim
Bot
Bonastre
Bellpuig d'Urgell
Batea
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
Barcelona
MUNICIPIO
Bages
Castelló
Bages
Anoia
Vallès Occidental
Vallès Oriental
Anoia
Anoia
Anoia
Anoia
Vallès Oriental
Maresme
Baix Camp
Baix Penedès
Alt Empordà
Alt Camp
Alt Penedès
Selva
Alt Camp
Terra Alta
Baix Penedès
Urgell
Terra Alta
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
Barcelonés
COMARCA
Calle Vidal de Montpalau
25200 Cervera
Solo se puede visitar el exterior
Iglesia prerrománica de Sant Jaume
a Sant Cristòfol
Iglesia de Puig de la Creu
Puig de la Creu
Sant Feliu de Canovelles
Avenida Sant Pol, 12-14
Playa Der, 18-19
Carretera del Raval de la Creu
Bodega Cooperativa,
Calle Cinco, 6
08794 Les Cabanyes
Plza de la Vila, 1
Iglesia Parroquial de Bellpuig
d’Urgell
Calle Manso
Calle Santa Teresa
Calle Valencia
Calle Rogent, 4
Calle Corsega, 414
08037 Barcelona
DIRECCION
OBSERVACIONES
Proyecto no realizado
Plan gen. edificios industriales agrarios
Proyecto cooperativa, en la colonia agrícola El Galeón
Reconstrucción de iglesia
Reconstrucción altar de Sant Sebastià
Plano de la finca de Càndid Oller
Medición de terreno propiedad de Carolina vda. d'Oller
Para Francisco Batalla
Proyecto de ampliación, Fabrica de géneros de punto de Josep Tenas
Abertura puerta y restauración muralla de 1640
para Antonia Salas vda. Ribé
Retablo altar mayor
Panteón para la familia Saurí
Ampliación de la bodega cooperativa por el Sindicato Agrícola Sant Isidre,
borrador del ante presupuesto
Proyecto
Proyecto
Estudio previo
Adosado de galerías al edificio de Maria Requesens de Roig
Para el Sr. Cartanyà
Añade dos pisos para Ezequiel Arnau
Para Francisco Masip
Dictamen pericial de las finques de Maria Ferrà Vda. Franquesa
Agraria
Religiosa
Religiosa
Religiosa
Agraria
Agraria
Equipamiento
Plurifamiliar
Religiosa
Unifamiliar
Levantamiento de planta
Conducción de aguas
Retablo barroco
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Bodega
Molino de aceite y oficinas
Casal
Vivienda
Presbiterio
Reja puerta de entrada
planteamiento
Equipamiento
Restauración
Industrial
Biblioteca y centro de
estudios
Campanario
Industria conservera
Equipamiento
Grupo escolar
Nueva alineación
Agraria
Religiosa
Retablo barroco
Obra diversa
Reforma Bodega
Restauración
Religiosa
Altares y obra diversa
Agraria
Religiosa
Bodega
Bodega y molino de aceite
Agraria
Reforma sala de cine
Religiosa Restauración
Equipamiento
Reforma Bodega
Plurifamiliar
Agraria
Bodega y molino de aceite
Vivienda
Agraria
Vivienda para el guarda
Altares y obra diversa
Agraria
Industrial
Bodega
Agraria
Restauración
Iglesia prerrománica
TIPO
Molino de aceite
Agraria
Bodega
OBRA
Anoia
1945
1940
1925
1919-1923
1919
1940-1947
1944-1946
1921
Segrià
Segrià
Segrià
Garrigues
Garrigues
Anoia
Pla d'Urgell
Anoia
Anoia
Anoia
Anoia
Anoia
Anoia
Barcelonés
Gironès
Terra Alta
Terra Alta
Vallès Occidental
Vallès Occidental
Vallès Oriental
Conca de Barberà
Vallès Oriental
Priorat
Priorat
Conca de Barberà
Priorat
Baix Llobregat
Terra Alta
Alt Urgell
Urgell
1930-1931 19391954
1931
COMARCA
Garrigues
1941
1956
1930
1936
1920
1919-1920
1920
1919
1925
1929
1919-1920
1936
1920
1930
1920-1921
1920
AÑO
Lleida
Lleida
Lleida
Juneda
Juneda
Jorba
Ivars d'Urgell
Igualada
Igualada
Igualada
Igualada
Igualada
Igualada
Els Hostalets de Pierola
l'Hospitalet de Llobregat
Girona
Gandesa
Gandesa
Gallifa
Gallifa
Franqueses del Vallès
Forès
Fogars de Monclús
Falset
Falset
l'Espluga de Francolí
Cornudella de Montsant
Cornella de Llobregat
Corbera d'Ebre
Coll de Nargó
Ciutadilla
Cervià
CATALUÑA
MUNICIPIO
Calle Major y Avenida Blondel
Iglesia de los Escolapios
Capuchinos de Igualada
Paseo Verdaguer y calle de la Torre
Iglesia Arciprestal de Santa Maria
Plaza del Bruc, Igualada
Parroquia de Sant Pere
C. Sant Roc, 62
Avd. Cataluña, 28
43780 Gandesa
Iglesia del Castillo
Sant Pere
Santa Magdalena
Calle Miquel Barceló, 31
43730 Falset
Bodega Cooperativa del Priorat
Calle Compte de Rius, 2
Sant Climent de Coll de Nargó
Cementerio viejo de Coll de Nargó
DIRECCION
OBSERVACIONES
Fabrica de conservas vegetales Lechería Industrial SA
Campanario de la Seu Vella
Reforma del antiguo Hospital de Santa Maria para convertirlo en
biblioteca y museo.
Nueva alineación de la calle Major
Proyecto de ejecución y seguimiento de obra
dibujo
Reforma de local para dedicarlo a la Bodega
Proyecto de Restauración de la iglesia
Viviendas para Ramón Cendra
Reja para la casa de Pere Borràs
Decoración del presbiterio de la iglesia parroquial
Viviendas para Joan Pons
Proyecto no realizado. Casal de la Santa Cruz para chicas convalecientes a
Palau-Sacosta. Propietario/promotor Daniel Girona y Llagostera
Proyecto no realizado
Dibujo
Croquis diversos
Reforma sala de café y cine para el Sr.Mañé
Reforma y ampliación de la sala de elaboración
Vivienda para el guarda del deposito.
Estudio previo
Presupuesto
Religiosa
Religiosa
Religiosa
Religiosa
Agraria
Religiosa
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Bodega
Obra diversa
Restauración
Vivienda
Levantamiento de planta
Agraria
Bodega
Religiosa
Religiosa
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Equipamiento
Local social
Agraria
Agraria
Bodega
Reforma
Planteamiento
Pavimentación
Agraria
Monumento
Arco conmemorativo y
urbanización
Fabrica de alcohol
Planteamiento
Alumbrado plaza
Plurifamiliar
Documentación
Dictamen
Unifamiliar
Agraria
Molino de aceite
Reforma Vivienda
Religiosa
Restauración retablo
Vivienda
Unifamiliar
Unifamiliar
Reforma vivienda y
almacén
Agraria
Documentación
Dictamen pericial
Reforma Bodega
Religiosa
Retablo y obra diversa
Vivienda y almacén de
fruta
Religiosa
Religiosa
Retablo barroco
Agraria
Bodega y molino de aceite
TIPO
Retablo
Religiosa
Levantamiento de planta
OBRA
1934
1918-1919
1918-1919
1941
1932
1944
1919 1945-1946
1956-1958
1922-1923
1921-1924
1954
1953
1954
1954
1919
1931
1929
1947
1947-1948
1933
1949-1952
1920
AÑO
Alt Urgell
Alt Camp
Pallars Jussà
Vallès Oriental
Berguedà
Berguedà
Vallès Oriental
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Vallès Oriental
Baix Llobregat
Alt Penedès
Bages
Bages
Bages
Bages
Pla d'Urgell
Maresme
Anoia
Alt Camp
Maresme
Maresme
Osona
Baix Llobregat
Baix Llobregat
Baix Penedes
Vallès Oriental
COMARCA
CATALUÑA
Organyà
Nulles
Guardia de Noguera y Mur
Montmany- Figaró
Montmajor
Montmajor
Bigues i Riells
Montblanc
Montblanc
Montblanc
Montblanc
Montblanc
Montblanc
Mollet del Valles
Molins de Rei
Moja Olèrdola
Moià
Moià
Moià
Moià
Miralcamp
Mataró
Masquefa
la Masó
el Masnou
el Masnou
les Masies de Voltegrà
Martorell
Martorell
Llorenç del Penedès
Lliçà de Munt
MUNICIPIO
DIRECCION
Retablo barroco
Cooperativa Agraria Sant Isidre de
Nulles, SCCL
Calle de l'Estació, s/n
43887 Nulles
Santa Maria de Mur capilla
románica del siglo XI, colegiada
Sant Pere de Vallcàrcara
Sant Esteve de Montmajor, iglesia
romànica del siglo XI
Sant Sebastià
Castell de Montbui
Molí de Poca
Proyecto de reforma y restauración para Rafael Alfonso Andreu
Restauración mínima del abside románico
Proyecto de cubierta del deposito del molino
para Josep Contijoch, demolida.
Para Josep Contijoch
Casa Porter
Calle Major, 59
y calle Hortelans, 2-6
Federación Obrera
Pavimentación de la calle
Proyecto de urbanización y arco conmemorativo.
Dictamen sobre el edificio propiedad de los Padres Escolapios
Adaptación Bodega
para Salvador Ibañez y Maria Roig
reforma no realizada para Carolina Riu de Domenech
dictamen pericial de la casa de Nicet Herraiz, construida para Xavier
Turull
Dibujo
OBSERVACIONES
Calle Major, 81
Muralla de Santa Tecla, 54-56
43400 Montblanc
Santa Maria de Gallecs
Calle Jacint Verdaguer, 48
08750 Molins de Rei
Calle Sant Antoni
Plaza de Sant Sebastiá
(antes plaza "Generalisimo")
Calle Sant Sebastià, 16
Camí del Maset
Santuario de la Mare de Déu de la
Gleva
Cooperativa Agrícola i Caja Agraria,
SCCL
Calle Pompeu Fabra,3
Santa Justa
Religiosa
Restauración
Religiosa
Religiosa
Equipamiento
Industrial
Agraria
Agraria
Religiosa
Fabrica
Capilla
Monasterio
Levantamiento de planta
Altar
Reforma sala cine
Industria lechera
Bodega
Reforma molino de aceite
Reforma retablo
Agraria
Religiosa
Restauración
Agraria
Agraria
Agraria
escolar
Unifamiliar
Bodega
Altar
Iglesia
Bodega
Bodega
Bodega
Escuela y casa consistorial
Vivienda
Religiosa
Industrial
Vivienda
Levantamiento de planta
Unifamiliar
Bodega
Religiosa
Agraria
Bodega y molino de aceite
Unifamiliar
Agraria
Capilla
Reforma Vivienda
Religiosa
Fabrica
Obra diversa
Agraria
industrial
Bodega
Agraria
Restauración
Iglesia románica
Agraria
Bodega
TIPO
Bodega y molino de aceite
Unifamiliar
Vivienda
OBRA
1926-1927
1916-1917
1920
1920
1918-1930 1947
1949
1952
1920
1947
1939-1955
1954
1920
Maresme
Tarragonès
Vallès Occidental
Alt Camp
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Baix Camp
Vallès Occidental
Solsonès
Alt Camp
Baix Camp
Baix Camp
Segrià
Tarragonès
Cerdanya
1943 ampliación
1945
1920
Maresme
Alt Empordà
Vallès Occidental
Conca de Barberà
1918
1940
Pallars Jussà
Berguedà
Pallars Jussà
1932-1934
1935-1939
Conca de Barberà
Terra Alta
Anoia
Alt Camp
Alt Empordà
Ribera d'Ebre
Alt Empordà
Pla d'Urgell
Baix Empordà
COMARCA
1936
1919-1920
1918-1921
Post-guerra
1933-1937
1920
1932
1920
1919
1936
AÑO
CATALUÑA
DIRECCION
OBSERVACIONES
Sant Andreu de Llavaneras
Salomó
Rubí
Rodonyà
Rocafort de Queralt
Rocafort de Queralt
Riudoms
Ripollet
Riner
la Riba
Reus
Reus
Puigverd de Lleida
Calle Federico Garcia Lorca
08191 Rubí
Cooperativa Agrícola de Rocafort
de Queralt
Avenida Catalunya, 35
43426 Rocafort de Queralt
Iglesia parroquial de Riudoms
Iglesia del Milagro
Iglesia Parroquial de Sant Pere
Proyecto de vivienda para Mariano Margens
Estudio previo
Restauración templo parroquial. Altar Mayor
Demolido en los años 60
Proyecto de reforma para Jaume Gumà-Camps
Estudio previo
Estudio previo
Puigdelfí
(Perafort)
Cine, café y viviendas
Restauración cámaras reales
Capilla de Sant Miquel
Anexos a la Papelera Catalana (Fabrica núm. 2) para Josep Aloy Sala
casa para el Sr. Serra
Proyecto de capilla para Josep Vidal al Mas Bonans
La Papelera Catalana
estudio previo
Restauración de una iglesia románica
Proyecto
Proyecto de Vivienda Unifamiliar para Joaquim Segú
Industria lechera, SAL, ampliación Fabrica y establo para vacas
Santuario de la Mare de Déu de la
Misericòrdia
Altar mayor
Sant Salvador
Monasterio de Poblet
Cooperativa de Pira, SCCL
Avenida Arnau de Pons, 16
43423 Pira
Pinellense, SCCL.
Calle Pilonet, 8, 43594
El Pinell de Brai
Calle Urgell, s/n
25243 El Palau d’Anglesola
La Fosca
Puigcerdà
Premià de Mar
el Port de la Selva
Polinyà
Vimbodí
La Pobla de Lillet
la Plana
la Plana
Pira
el Pinell de Brai
Piera
Picamoixons
Pau
la Palma d'Ebre
Palau-saverdera
el Palau d'Anglesola
Palamós
MUNICIPIO
Unifamiliar
interiorismo
Unifamiliar
Unifamiliar
Vivienda
Reforma escalera
Vivienda
Vivienda
Equipamiento
Agraria
Almacén de vinos
Levantamiento fachada
Unifamiliar
Vivienda
Unifamiliar
Interiorismo
Reforma vestíbulo
Religiosa
Escolar
Escuela
Obra diversa
Unifamiliar
Vivienda
Vivienda
Agraria
Agraria
Molino de aceite
Unifamiliar
Documentación
Dictamen pericial
Vivienda
Restauración
Catedral
Cava
Agraria
Agraria
Bodega
Vivienda
Bodega particular
Equipamiento
Unifamiliar
Reforma
Religiosa
Comercial
Mercado
Levantamiento de planta
Planteamiento
Parcelación
Unifamiliar
Equipamiento
Reforma y ampliación
Vivienda y almacén
Agraria
Bodega
Equipamiento
Agraria
Almacén
Unifamiliar
Unifamiliar
Vivienda
Vivienda
Agraria
Bodega
Matadero
Religiosa
TIPO
Levantamiento de planta
OBRA
1940-1947
1935
1943
1936
1935-1936
1925
1932
1932
Posguerra
1935
1935-1936
1947
1920-1921
1935
1940-1941
1920-1925
1927
1920
1922
1929
1954
1934
1931-1932
1932
1936
1920
1920
1925
1921
AÑO
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Tarragonès
Alt Penedès
Garrigues
Alt Urgell
Alt Urgell
Baix Camp
Tarragonès
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Vallès Occidental
Alt Penedès
Baix Llobregat
Baix Llobregat
Baix Llobregat
Baix Llobregat
Baix Llobregat
Baix Penedès
Segarra
Vallès Occidental
Vallès Occidental
Vallès Occidental
COMARCA
CATALUÑA
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Tarragona
Subirats-Lavern
el Soleràs
la Seu d'Urgell
la Seu d'Urgell
la Selva del Camp
la Secuita
Sarral
Sarral
Santa Magdalena de
Puigbarral
Sant Sadurní d'Anoia
Sant Just Desvern
Sant Joan Despí
Sant Joan Despí
Sant Joan Despí
Sant Joan Despí
Sant Jaume dels Domenys
Sant Guim de Freixenet
Sant Cugat del Vallès
Sant Cugat del Vallès
Cànoves i Samalús
MUNICIPIO
DIRECCION
Miquel,
22
/
Calle
SCCL
Bellpuig,
5
Catedral de Tarragona
Calle Colom, 18
Calle Lòpez Pelaez
Calle Colom, 16 bis
Calle Sant
Castanys
Plaça Prim, 1
Cop.Agrícola,
Carretera
de
25163 El Soleràs
Calle Fermí Galan, 2
Calle Verdaguer, 2
43424 Sarral
Santa Magadalena
Cavas Berral y Miró
Calle Manuel Raventós, 6
08770 Sant Sadurní d’Anoia
e-mail: [email protected]
Torrente de Negre / Rodolf
Gilabert
Almacén de cereales
Posible reforma Hospital de Tarragona (dibujo de la fachada)
Proyecto
Para Joaquim Landó
Para Manel Sanromà
Para Manel Sanromà
Reforma escalera de la casa de José y M Vives
Para Àngel Moncusí
Ferd Steiner, SA
para Josep Zaragoza
Reforma vestíbulo casa Rosa Folch de Duran
Grupo escolar particular para Antonio Soler
para Dolors Barberà Pardo
para Josep Albiol
Cavas Francesc Olivella, Casa Bas
Dictamen de la división de la casa de Dolors Guillemot y Font
Abside románico de la iglesia de Sant Miquel, altares de Sant Ot y Sant
Antoni
Anteproyecto
para Pere Mallafré
Reforma local social del Sindicato de Vinicultors y dipòsits
Vivienda, almacen y cava para Joan Miró
Proyecto de "xalet" para el Sr. Marcel Lyonnet
Matadero municipal, proyecto de ampliación y reforma
Mercado y cinco lugares de venda
Urbanización de la riera de Nofre
Grupo escolar Casa dels Mestres, escuelas nacionales, demolidas.
Proyecto, construcción de muros hasta 3m de altura. Obra anulada.
Vivienda para Ildefons Massana
Passeig Ribatallada
OBSERVACIONES
Almacén del Sindicat Agrícola de
Cervera.
Calle Sant Medir, 24
08172
Sant Andreu de Samalús, iglesia
romànica
Unifamiliar
Restauración
Religiosa
Unifamiliar
Reforma Vivienda
Obra diversa
Levantamiento de planta
Reforma
vivienda
Religiosa
Religiosa
Restauración
Capilla
Altar
Iglesia
Planteamiento
Religiosa i Restauración
Altar
Fuente monumental
Religiosa
Capilla
Unifamiliar
Religiosa
Retablo
Reforma Vivienda
Religiosa
Baptisterio
Religiosa
Unifamiliar
Reforma vivienda
Unifamiliar
Unifamiliar
Reforma vivienda
Vivienda
Unifamiliar
Reforma vivienda
Capilla
Equipamiento
Vivienda reforma
Unifamiliar
Unifamiliar
Altar
Reforma vivienda
Restauración
Vivienda
Sala de cine
Equipamiento
Unifamiliar
Museo y biblioteca
Equipamiento
comercial
Reforma
Religiosa
Convento
Quiosco y cantina
Unifamiliar
Vivienda
ampliación
Agraria
Molino de aceite
y
Religiosa
Unifamiliar
Fabrica de aceite de sansa
Vivienda
Agraria
Bodega
TIPO
Reforma iglesia
Agraria
Agraria
Molino de aceite
Agraria
Molino de aceite ampliación
OBRA
1942
1941
1929
1918
postguerra
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
1924-1925
(1942)
1925
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Osona
Urgell
Montsià
Montsià
Montsià
Vall d'Aran
Baix Ebre
Alt Penedes
Pla d'Urgell
Urgell
COMARCA
1927-1924
postguerra
1946
1947
1950
1931
1931
1917
1941
1922
1926
1928-1929
1920
1945
1916
1935
1942 1955-1957
1921
1923
1923
1932
1920
1919-1921
1919-1920
1919
AÑO
CATALUÑA
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Vallmoll
Valldeneu
Vallbona de les Monges
Ulldecona
Ulldecona
Ulldecona
Tredós (Salardú)
Tortosa
Torrelavit
Torregrossa
Tàrrega
MUNICIPIO
la
Cort
(antes
la
Cort
(antes
Cort,
calle
Vives
68
calle
Mare de Déu del Carme
Calle de Leida a Valls, 3
Iglesia de la Mare de Deu del Lledó
Paseo
dels
Caputxins
43800 Valls
Sant Joan de Valls
Iglesia de Sant Antoni
Calle de la
Baldrich, 21)
Calle Forn Nou, 38
Calle dels Metges, 2-4
Ca
Calle
de
43800 Valls
Immaculat cor de Maria
Calle de
Baldrich)
Para las Monjas del Velatorio
Proyecto no realizado
Para Ursulina Esteve de Figuerola
Proyecto de un chalet
Proyecto de capilla para Joan Duran
paral Sr. Muret
para Lluís Martinell
Reforma aberturas y restauración entresuelo para Francesc Miquel
Anteproyecto, cine Apolo
Reforma
Proyecto museo
Proyecto de edificio para el Banco di Roma, reforma y Ampliación
Proyecto convento
Estación de Valls
Ca Claravalls
Para Càndid Oller
Mas de Bocanegra
Plaça Portal Nou 17, calle del Portal
Nou, 5 i 7
Calle de la Cort, 33 (antes calle
Baldrich)
OBSERVACIONES
Mejora de la cubierta para preservar pinturas
Estudio previo
Proyecto
Muy modificado
Adaptación local
Anselm Clavé, 33
Iglesia románica de Sant Pere
La
casa
de
la
Feligresa
Plaça
de
l’Església,
2
43550 Ulldecona
Cooperativa Agrícola de Ulldecona
Paseo
de
la
estación,
10
43550 Ulldecona
Camino de la Bassa
Ronda Sud
DIRECCION
Agraria Restauración
Interiorismo
Equipamiento
Unifamiliar
Unifamiliar
Planteamiento
Agraria
Religiosa
Religiosa
Agraria
Agraria
Documentación
Unifamiliar
Agraria
Chimenea
Ampliación cementerio
Reforma vivienda
Reforma vivienda
Plaza
Bodega y ampliación
Levantamiento de planta
Levantamiento de planta
Destilería de alcohol
Panadería
Valoración servicio de paso
Reforma vivienda
Bodega reforma
Unifamiliar
Reforma y almacen
Molino de aceite
Unifamiliar
Vivienda
Agraria
Unifamiliar
Reforma vivienda
Agraria
Equipamiento
Sala de cine
Bodega
Religiosa
Obra diversa
Bodega ampliación
Restauración
TIPO
Altar
OBRA
1919
1945-1946
1928
1919-1920
1920-1922
1918-1919 1950
1952
1947
1951
1952
1935
1919
1922
1934
1932
1915
1929-1932
1940-1941
1941
AÑO
Conca de Barberà
Conca de Barberà
Maresme
Tarragonès
Alt Empordà
Vallès Occidental
Vallès Occidental
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Urgell
Urgell
Baix Penedès
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
Alt Camp
COMARCA
Vilaverd
Vilaverd
Vilassar de Mar
Vilallonga del Camp
Vilajuïga
Viladecavalls
Viladecavalls
Vila-rodona
Vila-rodona
Vila-rodona
Vila-rodona
Vila-rodona
Vila-rodona
Verdú
Verdú
el Vendrell
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
Valls
CATALUÑA
MUNICIPIO
Calle Major, 24
Sant Genís de Vilassar
Cooperativa
Vinícola
Empordà
Calleºestación
17493 Vilajuïga
Santa Maria de Taulell
Sant Miquel de Taulell
de
s/n
l'Alt
Cooperativa Agrícola y Caja Rural
de
Vila-rodona
Carretera de Santes Creus, 4
43814 Vila-rodona Tel.: 977 63 80
04
Se debe concertar visita
(antes plaza del "Generalisimo")
Calle Raval de Sant Antoni, 1-5
(Rambla del Caputxins)
OBSERVACIONES
estudio de reforma de local destinado a Bodega, no realitzado
para Francesc Soler
Tasación de servicio de paso de corriente eléctrica
Para el Sindicato Agrícola
Proyecto
para Rosalia Camps/ Proyecto reforma
Proyecto de vivienda en los bajos del ayuntamiento
Chimenea para Raimon M Veciana
Molino de aceite dentro del antiguo castillo medieval, Sindicato Agrícola
Sant Pere Clavé
Estudio previo
Ampliación y reforma Bodega 1910
Para J M Barrau
Vivienda familia Badia, "Mon Repós"
para Evaristo Rodón
Restauración església
para Magí Magriñà
Plaza
el
43800 Valls
13
Sant Joan de Valls
Pati,
DIRECCION
Sagrat Cor de Maria
Unifamiliar
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Vivienda
Capilla
Iglesia y campanario
Iglesia
Proyecto puente
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Restauración
Iglesia
Dictamen
Dictamen
Iglesia
Dictamen
Dictamen
Dictamen
Proyecto campanario
Dictamen
Dictamen
Dictamen
Proyecto
Capilla
Iglesia
Proyecto
Restauración
Restauración
Dictamen
Restauración
Restauración
Campanario y capilla
Restauración
Restauración
Capilla
Iglesia
Restauración
Iglesia
Dictamen
Restauración
Restauración
Proyecto capilla
Restauración
Restauración
Iglesia
Informe capilla
Capilla
Restauración
Restauración
Iglesia
Restauración
Restauración
Proyecto
Dictamen
1962-1964
1962
Restauración
Puerta cementerio
1963
1964
1964
1963
1964
1962
1964
1964
1964
1963-1964
1965
1962
1962-1969
1964-1970
1962-1964
1962
1963
1962
1963
1962-1966
1963
1962-1970
1965
1964
1962
1966
1964
1963-1968
1934 19621970
1962-1963
1916
1966
1965-1967
1962-1968
Restauración
Planos
Proyecto de
urbanización
1934
AÑO
Puente
Restauración
TIPO
Iglesia
OBRA
ANDORRA
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Sant Julià de Lòria
Ordino
Ordino
Ordino
Ordino
Ordino
Ordino
Ordino
La Massana
La Massana
La Massana
La Massana
EscaldesEngordany
EscaldesEngordany
EscaldesEngordany
Encamp
Encamp
Encamp
Canillo
Canillo
Canillo
Canillo
Canillo
Canillo
Canillo
Canillo
Andorra la Vella
Andorra la Vella
Andorra la Vella
Andorra la Vella
Andorra la Vella
Andorra la Vella
PARROQUIA
MUNICIPIO - IGLESIA
Sant Romà d'Aubinyà
Sant Martí de Nagol
Sant Pere d'Aixirivall
Sant Esteve de Juberri
Sant Miquel de Fontaneda
Sant Julià i Sant Germà de
Lòria
Sant Serní de Nagol
Sant Pere de Serrat
Sant Roc de Sornàs
Sant Andreu d'Arinsal
Sant Corneli i Sant Cebrià
d'Ordino
Sant Miquel d'Ansalonga
Sant Martí de la Cortinada
Sant Serní de Llorts
Sant Climent de Pal
Sant Joan de Sispony
Sant Cristòfol d'Anyós
Sant Miquel d'Engolasters
Sant Romà dels Vilars
Santa Eulàlia d'Encamp
Sant Miquel de la Mosquera
Sant Romà les Bons
Sant Jaume de Ransol
Sant Miquel de Prats
Sant Pere Tarter
Sant Serní de Canillo
Sant Antoni de l'Aldosa
Sant Bartomeu de Soldeu
Sant Joan de Caselles
Santa Creu de Canillo
Santa Coloma d'Andorra
Sant Vicenç d'Enclar
Santa Coloma d'Andorra
Santa Coloma d'Andorra
Santa Coloma d'Andorra
Puente de Sant Antoni
Puente dels Escalls
Para Nicolas Popoff
Puente de la Margineda
OBSERVACIONES