Download (Documento de trabajo en versión preliminar) Cochabamba

Document related concepts

Fernando Huanacuni wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Pedagogía wikipedia , lookup

Educación artística wikipedia , lookup

Transcript
2012
CURRÍCULO DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN EN COSMOVISIONES,
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
(Documento de trabajo en versión preliminar)
Cochabamba – Bolivia
Octubre 2012
CONTENIDOS
PÁG.
I. DATOS GENERALES…………………………………………………………………………………………………………………
II. CARACTERIZACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………
III. FUNDAMENTACIÓN……………………………………………………………………………………………………………
IV. PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD………………………………………………………………………………
V. OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA ESPECIALIDAD………………………………………………………………………………
VI. MALLA CURRICULAR………………………………………………………………………………………………………………
VII.
ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA POR CAMPOS DE CONOCIMIENTO Y AÑO……………………
VIII.
PLANES Y PROGRAMAS POR AÑO DE ESPECIALIDAD………………………………………………………………
IX. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………
Página
El mayor de los retos que hoy atraviesa el proceso de cambio es la construcción de una sociedad con identidad propia a partir de la
revalorización de nuestras “culturas”, y el reconocimiento de las naciones existentes en este Estado Plurinacional; capaz de generar
desarrollo inclusivo, armónico, solidario, con visión y misión ecologista, respetuoso de las diferencias étnicas, a través de una
educación socio comunitaria productiva.
1
X. PROPUESTAS DE PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVOS POR AÑO DE ESTUDIO…………………
El cuestionamiento y los desafíos que nos lleva a abordar una propuesta curricular en la Formación de Maestras y Maestros en la
especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, es determinar en qué medida la educación y en particular la Educación
Superior podrá coadyuvar al proceso de cambio e insertarse en la productividad con miras a lograr la meta del “vivir bien”. Desde
esta especialidad, se busca desarrollar la labor docente en concordancia con los objetivos planteados en el Sistema Educativo
Plurinacional, que promueve la vida, el respeto a la Madre Tierra, la comunidad, el Cosmos y el uso de manera sustentable de los
recursos naturales; que promueve el respeto y aceptación de la heterogeneidad, procurando llegar a consensos, el cual crea
seguridad, soberanía alimentaria, laboral y propicia el respeto a los derechos colectivos e individuales, valorando los conocimientos
de las comunidades y personas de todas las edades, géneros, culturas, sin discriminación, exclusión o dominación.
NIVEL:
SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO
ESPECIALIDAD:
COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Página
La Licenciatura para Maestras y Maestros en Cosmovisiones, Filosofía y Psicología forma educadores para el campo de
saberes y conocimientos que el diseño curricular del Sistema Educativo Plurinacional denomina ‘Cosmos y Pensamiento´.
Este espacio curricular plantea la formación docente, partiendo de las cosmovisiones de los pueblos y naciones que
constituyen el país a través de disciplinas como la filosofía, psicología y otros saberes vinculantes que nos lleven al objetivo
2
CARGA HORARIA: ESPACIO DE FORMACIÓN GENERAL 1760 Hrs.
ESPACIO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3520 Hrs.
TOTAL CARGA HORARIA: 5280 Hrs.
del ‘vivir bien’ en comunidad. Tareas que se sustentan en un principio político, la descolonización de la educación, modelo
pedagógico como es el socio-comunitario productivo.
Esta caracterización de la Licenciatura para Maestros en Cosmovisiones, Filosofía y Psicología implica, al menos una
reconfiguración de los componentes, tanto tradicionales como emergentes del ejercicio profesional, un reposicionamiento de
los conocimientos, saberes y contenidos de la educación superior en el conjunto del sistema educativo plurinacional y una
visión diferente a la tradicional con los nuevos desafíos educativos que asume este nuevo paradigma.
La práctica profesional tendrá que articularse alrededor de la investigación, no solo de los componentes del ejercicio
profesional, sino de aquellas temáticas estratégicas que implica una visión descolonizadora. El principio de la educación
productiva exige como tarea principal, la producción de conocimientos. Se trata de comprometer a estudiantes y docentes en
un programa de investigación específica que aborde el campo de las cosmovisiones y el pensamiento, que vaya desde las
investigaciones de campo para rescatar los saberes de las diversas culturas que habitan el territorio del país hasta
investigaciones teóricas emergentes de los nuevos conceptos y datos que recoge la comunidad académica en este complejo
campo del saber cultural.
Los componentes de los saberes propios de la especialidad (cosmovisiones, filosofía y psicología) exige una ruptura
epistémica con el modelo eurocéntrico y propone la construcción epistémica desde la descolonización del conocimiento, no
para plantear una colonización desde otras culturas, sino entrar en un auténtico diálogo de saberes; es decir, enfocar los
saberes y conocimientos del área con interpretación emancipadora y contra-hegemónica respecto al principio de lo intra e
intercultural.
Página
El diseño curricular de la licenciatura en Cosmovisiones, Filosofía y Psicología si bien, fundamentalmente, forma maestros
para la Educación Superior Comunitaria Productiva, participa, también, como campo de conocimientos, en todos los niveles
y etapas del sistema educativo plurinacional. Espacio que implica un reposicionamiento de los saberes, no solo en el modo
de abordarlos en la licenciatura, sino, en las relaciones e interacción con otras disciplinas del currículo del sistema. Esto
3
El componente didáctico- pedagógico no se estructura ya en la mera repetición y aplicación de recetas de la pedagogía
individualista y de corte liberal. Se trata de asumir en serio el modelo socio-comunitario productivo lo que implica enseñar y
aprender la filosofía y psicología a partir de núcleos problemáticos planteados por la propia comunidad introduciendo,
además, contenidos y estrategias de carácter interdisciplinario y transdisciplinario. En rigor, el reto no es sólo la
transposición crítico-creativa del discurso y metodologías de los enfoques pedagógicos emancipatorios, sino el rescate de la
sistematización y la invención de una pedagogía liberadora que está en la praxis socio-cultural de nuestros pueblos y
naciones.
significa que tiene que elaborar proyectos, programas y contenidos en dimensión interdisciplinar. Las cosmovisiones abriendo
escenarios para que los jóvenes desarrollen su identidad en el contexto de una interculturalidad emancipadora. La
Psicología potenciando la formación de convicciones y las tareas orientativas implicadas en la identidad de las naciones del
país. La filosofía proponiendo contenidos para que el estudiante boliviano asuma el derecho a filosofar desde la educación
superior.
El desafío de integrar conocimientos y campos de saberes es un signo que emerge del propio avance de las ciencias
sociales y humanas, de la necesidad de pensar de un modo vinculante, conceptualizador y abierto a las múltiples
determinaciones que influyen en la unidad indisoluble de ser humano, naturaleza, sociedad y cultura, pero también, del
encuentro y diálogo entre culturas. Mientras el pensamiento de la modernidad europea procedía analíticamente e imponía la
partición o parcelación creciente de disciplinas y atomización de saberes, otras culturas (es el caso de las culturas de las
naciones originarias de nuestro país) juzgan el mundo y el conocimiento de un modo integrado, interdependiente y
complementario. En este sentido, se ha estructurado las disciplinas básicas de la licenciatura en unidades de formación
interdisciplinarias y aún transdisciplinarias, por ello, tal vez, las nominaciones de estas unidades resulten poco habituales en
el mundo académico. De lo que se trata, en rigor, es de responder al desafío de la interculturalidad en relación simétrica.
Los procesos educativos que asumen para sí las sociedades tienen, en la cosmovisión (cosmovisiones en el caso del país),
la matriz socio-cultural desde la cual los pueblos se piensan a sí mismos; en el ejercicio de la filosofía, el escenario
Página
4
El argumento, que por la extensión y profundidad de los contenidos se llegaría a una formación superficial y de baja calidad
académica, olvida que la tarea esencial de la educación superior contemporánea no es abarcar todos los contenidos básicos,
sino que, a partir de saberes imprescindibles, focalizarse en el conjunto de conceptos, estrategias cognitivas, medios y
recursos que le permitan al estudiante producir conocimientos, resolver los problemas de su profesión y tener un
pensamiento crítico y creativo. Si de lo que se trata, al final, es que tanto hombres y mujeres del país se ubiquen, desde sus
propias culturas, ante los problemas contemporáneos que su propia comunidad le plantea para alcanzar el objetivo del vivir
bien en comunidad y armonía con la madre tierra, entonces, más que nunca es imprescindible, pensar de un modo vinculante
y entender los procesos en sus múltiples circunstancias y determinaciones.
privilegiado donde las preguntas radicales y vinculantes, emergentes de esa dialéctica entre la universalidad establecida (los
desafíos y temas de nuestro tiempo) y la particularidad concreta como es el estado plurinacional, la necesidad de una
profunda revolución cultural y las nuevas tareas educativas que esto implica encontrar respuestas y nuevas interrogantes
para orientar la formación y la praxis vital de los pueblos. En la psicología están esas ciencias que no sólo permiten
comprender las mentalidades y comportamientos de los humanos, sino dar a los sujetos los medios para restituir sus
posibilidades perdidas por las constricciones del poder. Si, además, el Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia se ha
constituido en base de una práctica crítica y reflexiva sobre las demandas educativas de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos y de los movimientos sociales, entonces, el estudio de las cosmovisiones, la praxis filosófica y la
comprensión psicológica cumplen un papel decisivo, al menos, en un doble propósito: como instancias críticas respecto de
las cosmovisiones e ideologías conservadoras dominantes, pero, también como gestoras de los nuevos conceptos que
orientan la revolución democrático-cultural. Por ello, la formación del profesor de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología tiene
un significado estratégico cuyas líneas de trabajo conceptual son:



En la actualidad el Estado Plurinacional de Bolivia está viviendo un proceso histórico muy importante a partir de los
antecedentes que no fueron sino extremadamente descontextualizados en todos los aspectos, principalmente en el quehacer
educativo. En ese sentido, los resultados en el ámbito educativo siempre fueron insatisfactorios y negativos, poco efectivos e
intrascendentes en la mayoría de los educandos en todo el País.
Se tenían diseños curriculares desactualizados y descontextualizados que no respondían eficientemente a las expectativas y
demandas de la sociedad y los educandos, en sus diferentes niveles de formación escolar y académica.
5

El reconocimiento, la crítica y la presencia de las cosmovisiones y los valores espirituales de las diversas naciones que
constituyen el país, no sólo en su dimensión socio-histórica, sino como contenidos de una nueva educación.
Resolver las contradicciones entre el desarrollo histórico de la filosofía y psicología (por lo menos en esta parte del
planeta) marcado por el mimetismo y esos otros saberes que subyacen en la praxis vital de los pueblos y naciones
originarias del país como vías para una auténtica descolonización educativa.
Un proyecto pedagógico que haga de la filosofía, la psicología y las cosmovisiones atractivas no sólo de la educación
como proceso a lo largo de toda la vida, sino como sustento de una profunda revolución cultural y, por lo mismo, tienen
que romper los paradigmas de enseñanza eurocéntricos y centrarse, más bien, en problemáticas emergentes de la
realidad boliviana y del Abya Yala.
No sólo estar situado ante los grandes problemas y desafíos de esta actualidad vertiginosa y cambiante, sino estar en
actitud proactiva y generadora de nuevas praxis.
No sólo denunciar los grandes mitos que resignan la condición humana, sino estar en la búsqueda de una ubicación del
ser humano en el cosmos a partir del encuentro entre las ciencias y cosmovisiones de nuestra realidad.
Página

La nueva propuesta curricular a partir del trabajo conjunto de docentes en educación superior, comprometidos con la
transformación educativa curricular, pedagógico; diseñado para la educación superior, dirigido para todas las Escuelas
Superiores de Formación de Maestros de Bolivia, enmarcados en los postulados de la Nueva Constitución Política del Estado
y la Ley 070 “Elizardo Pérez- Avelino Siñani” que se refleja en el modelo sociocomunitario productivo enmarcado en el
enfoque descolonizador promoviendo la revalorización de las raíces ancestrales orientadas al vivir bien en armonía con la
naturaleza y el entorno.
La nueva malla curricular recoge diversas experiencias educativas y ensayos de diseños curriculares tenidas hasta hoy,
partiendo de las nuevas expectativas y demandas de la sociedad se propone una educación inclusiva, descolonizadora,
antiimperialista; con una visión comunitaria, productiva, liberadora, democrática, intercultural, intracultural y plurilingüe.
La malla curricular de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología está diseñada para trabajar contenidos y unidades de formación
contextualizadas, que responden a las necesidades y aspiraciones de todos los educandos y educadores que deben
responder con eficiencia a las diferentes demandas de la sociedad y la comunidad, para recuperar y fortalecer los saberes y
conocimientos ancestrales
3.1. FUNDAMENTO POLÍTICO-IDEOLOGICO
Página
Considerando que la formación de maestras y maestros busca “formar profesionales críticos, reflexivos, autocríticos,
propositivos, innovadores, investigadores; comprometidos con la democracia, las transformaciones sociales, la inclusión
plena de todas las bolivianas y los bolivianos” (Art. 33, parágrafo I, LASEP, 2010), la especialidad de Cosmovisiones Filosofía
y Psicología asume los conocimientos ancestrales para fortalecer las vivencias que se orientan al desarrollo de procesos
educativo - comunitarios descolonizadores, liberadores, revolucionarios y transformadores que desmonten la colonialidad
cultural, política social y económica del Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce las identidades culturales, legitimando
los saberes y conocimientos propios, los valores sociocomunitarios, las cosmovisiones y la espiritualidad en diálogo con los
saberes del mundo.
6
La especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología promueve la transformación de un sistema social, económico,
político, cultural; proyectando su acción, a través del análisis de las políticas educativas, la proyección histórica,
particularmente, los principios y valores en la Constitución Política del Estado, la Ley “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” en el
ejercicio de la función educativa así como sus alcances y perspectivas en relación al siglo XXI de la sociedad del
conocimiento para resolver los conflictos colectivos y crear coherencia social y su resultado con decisiones, propiciando el
desarrollo de una conciencia comunitaria, productiva, creativa, y transformadora extendida en las aulas y más allá de ellas.
Es así que la especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, herramienta transformadora de la sociedad, como
espacio integrador para reconstruir las estructuras mentales, sociales, culturales, políticas y económicas del Estado
Plurinacional a través del fortalecimiento de compromisos de cambio de maestras y maestros que se forman para
descolonizar la ciencia y la educación en particular, revalorizar lo socio – comunitario productivo y articular la educación con
las necesidades y expectativas de la comunidad empleando el pluralismo epistémico descolonizadora aplicando
conocimientos y la divulgación de los mismos, complementando los saberes y conocimientos colectivo – locales con los
universales, recuperando de esta manera la visión intracultural de los conocimientos, tecnología y educación y la visión
intercultural, superando las prácticas excluyentes y discriminatorias. En este proceso de cambio y transformación social
comunitaria como alternativa de convivencia que se ubican en una perspectiva problematizadora, comprometida, crítica,
propositiva y holística.
3.2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO - SOCIOLOGICO
El pensamiento del Abya Yala, anteriormente y ahora América Latina, y en consecuencia Bolivia, fueron influenciados
fuertemente por la filosofía griega, francesa e inglesa, que determinaron las formas de ver y desarrollar la vida en el mundo,
creando fuertes tendencias filosóficas del momento histórico en que se desarrollaron. La tarea del pensamiento filosófico es
construir ideas y conceptualizar el mundo mediante el análisis y la reflexión orientadas hacia la organización de nuevas
formas de pensar y de ver el mundo para interpretar la realidad y formas de actuar sobre ella, las políticas educativas, en
cierta manera, dependen de las premisas y compromisos cosmológicos, ontológicos, epistemológicos, metodológicos y
axiológicos que moldean las visiones del mundo que alteró el momento histórico de la humanidad.
Página
El Vivir Bien se traduce en el modelo socio – comunitario – productivo con un enfoque pedagógico descolonizador que
posibilita la intervención en la realidad socio-comunitaria, desde aquella visión holística, compleja, descolonizadora y
productiva, integrando de manera directa el quehacer de las y los maestros en la comunidad, sus organizaciones sociales,
las instituciones educativas y el aula, a partir de su compromiso por la consolidación del Estado Plurinacional Boliviano.
7
La formación de maestras y maestros, que se sustenta en el fundamento filosófico del “Vivir Bien” se concibe como “el flujo
de relaciones y correspondencias complementarias producido entre los fenómenos naturales, socioculturales, económicos y
cosmológicos, que dinamizan los hechos de la vida, recupera y practica los valores socio-comunitarios para el bien común,
facilitando el acceso y el uso de la riqueza en armonía con la comunidad, la naturaleza, la Madre Tierra y el Cosmos, y en
una convivencia comunitaria que trasciende el ámbito del bienestar material sin asimetrías de poder en un espacio y tiempo
determinados”.
El Vivir bien, se convierte en un criterio de vida que orienta la búsqueda de complentariedad y armonía del ser humano con
la Madre Tierra, el Cosmos y las Espiritualidades. Busca aprender a educarse en las relaciones complementarias y regidas
por los ciclos de la vida de los seres humanos, plantas, animales y cosmos, promoviendo desde esta dimensión perspectivas
holístas para el abordaje de la salud, la educación, el trabajo y la organización social y comunitaria, bajo un sentido de vida
dialógica.
La Cosmovisión, Filosofía y Psicología aspira a recuperar, valorar, preservar, desarrollar y difundir nuestras culturas
ancestrales, así como a generar procesos intraculturales e interculturales en base a “una educación sin asimetrías de poder y
con vocación docente de servicio a la familia, a la comunidad y al Estado, respetando las diferencias culturales, religiosas,
económicas, intelectuales, de capacidades diferentes, de género- generacional, promoviendo el acceso a la justicia y a las
oportunidades sin distinción alguna, como al disfrute de la riqueza tangible e intangible en todos los ámbitos de la vida con
equidad, justicia social y lucha contra la discriminación racial, cultural y de género.
El fundamento sociológico establece el respeto a las diversas formas de organización sociocultural de las comunidades
situadas en diversos pisos ecológicos del territorio boliviano. Esas diversas estructuras socioculturales, sus valores y sus
prácticas de vida constituyen el soporte del Estado Plurinacional, que reconoce la diversidad cultural y lingüística, desde esta
perspectiva “las cosmovisiones, filosofía y psicología en la comunidad recupera la visión intracultural de los conocimientos,
tecnología y tradiciones, empleando el pluralismo epistémico descolonizador que revitaliza y legitima la diversidad de
conocimientos, ciencia, tecnología, arte, fundamentalmente la incidencia en los valores socio-comunitarios de la educación,
que permitan una autoafirmación de las identidades para superar las prácticas de dominación capitalista y neoliberal con alto
sentido de exclusión, discriminación racial y social.
Página
A su vez comprender la pluralidad de la realidad boliviana que está constituida por tres niveles:
 La coexistencia de pueblos y naciones indígena originarias que tienen cosmovisiones y modos de vida con una larga
memoria cultural
 La diversidad de regiones y realidades socioeconómicas. Esto es la diferencia que existe a nivel de lo urbano y rural, y las
múltiples regiones
 La pluralidad boliviana, constituido por la diversidad identitaria y organizativa.
8
Para comprender este fundamento, es necesario tomar en cuenta los orígenes referenciales del currículo de formación
docente, entre ellos: las cosmovisiones, saberes, conocimientos, experiencias, valores y prácticas culturales de los pueblos
indígena originarios y comunidades interculturales, la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata.
3.3. FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO
A partir de la descolonización de la ciencia, el conocimiento y la educación la formación de maestras y maestros parte de la
interpelación y relativización del racionalismo y positivismo como método exclusivo “impuesto” para justificar el conocimiento
occidental “como único y válido”. Por tanto, la postura epistemológica asumida se fundamenta esencialmente en la relación
de complementariedad y reciprocidad existentes entre los seres humanos con la Madre Tierra y el Cosmos. Esta relación
conforma una nueva manera de concebir la realidad, aspecto esencial para la producción de conocimientos desde nuestras
propias experiencias y esfuerzos.
El fundamento epistemológico se entiende como aquella articulación y complementariedad, sin jerarquías de distintos tipos
de saberes, conocimientos, ciencia y sabiduría, propios y otras tradiciones, en un proceso de recuperación y diálogo
intracultural e intercultural. Se reconoce que el ser humano no puede vivir sólo y exclusivamente con la ciencia, esto no
significa que la ciencia moderna deba ser negada, sino que no puede ser el único tipo de conocimiento válido pues requiere
articularse con otros tipos de conocimiento recuperados y reconocidos como igualmente válidos para responder de manera
pertinente a los problemas producidos por la globalización del capitalismo
El reconocimiento a las distintas formas de generar y transmitir los conocimientos mediante el pluralismo epistémico (como
reconocimiento de otras formas de construcción de conocimientos científicos, tecnológicos y educativos en el ABYA YALA)
holístico y complejo, permitirá crear y recrear la diversidad de conocimientos, ciencia, tecnología y educación en su
dimensión, histórica, social y cultural, sustentados en la investigación y la producción de los conocimientos locales
(intraculturales), nacionales y universales (interculturales) vinculados a la producción tangible e intangible del conocimiento y
los bienes materiales. Desde esta perspectiva social, comunitaria, crítica y descolonizadora la educación se convierte en una
herramienta de transformación que permite develar, cuestionar y superar las prácticas y comportamientos tradicionales y
reduccionistas que ven la racionalidad tecno – científica foránea como único modelo válido y de reproducción de
conocimientos, dejando por fuera cualquier otro tipo de “epistemes” (tradicionales o ancestrales).
La especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología busca desarrollar y difundir las experiencias educativas propias,
con la finalidad de fortalecer el sistema educativo plurinacional, en base al modelo socio comunitario productivo, establecido
Página
9
3.4. FUNDAMENTO PSICOPEDAGOGICO
en la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” orienta el desarrollo de potencialidades productivas que
respondan a las inquietudes e intereses de la comunidad, procurando resolver sus necesidades y atender sus
requerimientos.
Este modelo, cuyo enfoque Psicopedagógico es descolonizador, se fundamenta en “la Escuela Ayllu de Warisata que
desarrolló la educación de la vida, donde el saber bien era la condición educativa del “vivir bien” en la que las escuelas se
integran al entorno socio-comunitario trasformando la vida social; la pedagogía liberadora, sustentada en los elementos y
principios postulados de las teorías sociocríticas en las que la comunidad educativa reflexiona sobre el proceso educativo, de
manera crítica, ligada a la realidad; y el enfoque teórico de aprendizaje enseñanza histórico y sociocultural, que establece la
interacción entre lo individual y social en la formación y desarrollo de la personalidad, para formar a estudiantes en un
proceso participativo, activo, reflexivo, crítico, integrador y comunitario. En esta concepción, las cosmovisiones, la filosofía y
la psicología se desarrolla en, con y para la vida en la comunidad, para la transformación cualitativa de la misma. Es así, que
“el proceso de aprendizaje y enseñanza adquiere un carácter práctico – teórico – valorativo – productivo.
Es así que asumimos el aprendizaje comunitario. La comunidad es el nudo central desde el cual la formación y el aprendizaje
tienen sentido y pertinencia. Se aprende dialógica y creativamente, con un sentido comprometido y útil (ético) del
conocimiento.
Página
Los procesos educativos so, por lo tanto, de carácter práctico-teórico-valorativo-productivo y se desarrollan en
espacios productivos de enseñanza y aprendizaje, constituidos en el aula, talleres, laboratorios, gabinetes,
campos deportivos, campos de producción y el entorno socio-comunitario en general
10
Metodológicamente se concretiza en cuatro criterios:
 Educación en la práctica que se expresa en la experiencia (vivencia) y la experimentación (contacto directo con la
realidad).
 Construcción teórica que reflexione, re-semantice, elabore, sistematice y organice contenidos pertinentes y nuevos
 Valoración como resultado del momento práctico y teórico, facilite la autoevaluación del desarrollo de las capacidades,
habilidades y destrezas aplicadas a la vida en cuanto a su uso y pertinencia
 Productivo que integra la práctica, teoría y valoración en actividades, procedimientos técnicos, que muestren la utilidad
del conocimiento
El pensar y actuar como profesor de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología están vinculados a las perspectivas del profesional en
psicología y la concepción de filosofía que tenga el educador. Sin embargo, es posible pensar un perfil de profesor de
cosmovisiones, filosofía y psicología inclusivo, que pueda atravesar todas las diferentes cosmovisiones y concepciones de filosofía y
psicología para cimentar la personalidad de la nueva maestra y maestro que se requiere históricamente hoy.
Enseñar cosmovisones será investigar, comprender y valorar las diferentes concepciones del mundo, la vida, la naturaleza y
cosmos, como la filosofía será dialogar racionalmente para intentar explicar el mundo de la vida, sus interrogantes, el sentido de la
existencia, es abrir la razón para evitar la manipulación del pensamiento, los reduccionismos y los dogmatismos. Ciertamente para
lograr esto no basta con saber filosofía, es necesaria una reflexión sobre cómo se enseña y cómo se aprende. Asimismo la
enseñanza de la psicología no se limita a emitir teorías y propuestas psicológicas sino supone asumir un cambio de actitudes,
comportamientos, roles, tendiente a lograr una personalidad equilibrada, comprometida con su comunidad y que influya
favorablemente en su contexto.



Conocer, organizar, manejar eficiente y adecuadamente los recursos didácticos, metodológicos, psico-pedagógicos dirigidos
al proceso fluido y asertivo del proceso enseñanza-aprendizaje en el ejercicio docente.
Estar capacitado para aprehender las diferentes cosmovisiones que se han dado a lo largo de la historia, sus hegemonías y
su influencia en los problemas actuales y, por tanto, tener una visión amplia que le sirva para comprender integralmente la
realidad y buscar alternativas de solución.
Manejar e interpretar adecuadamente las corrientes teóricas de la filosofía y psicología y sus fundamentos epistemológicos
descolonizadores en la vida individual y comunitaria.
Valorar el aporte de las Cosmovisiones, Filosofía y Psicología en la consolidación del Estado Plurinacional, con inclusión y
democracia, con convicción y compromiso desde la acción docente.
Página

11
La maestra y el maestro de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología tienen el siguiente perfil:




Aportar desde la práctica educativa a la investigación, como acción diaria en la solución de problemas socioculturales,
ambientales, de defensa de la madre tierra y que inciden en la armonía con la naturaleza.
Apropiarse de un pensamiento filosófico y hacer, en la medida de lo posible, aportes a la filosofía, evitando ser simples
conocedores y repetidores de la filosofía para ser amantes de la sabiduría y utilizar el saber para transformar la realidad.
Demostrar una actitud acorde con los valores socio-comunitarios en respuesta a las exigencias que demanda la educación
actual y para que se convierta en un modelo a seguir.
Orientar y dirigir la formación de hábitos, valores, actitudes bajo principios éticos y normas comunitarias para lograr mujeres y
varones con una personalidad íntegra, responsable, solidaria, justa, intercultural y comprometida con el desarrollo productivo
de su comunidad.
CONDICIONES PROFESIONALES
Las maestras y los maestros en la especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología a la culminación de la formación
profesional contarán con:
Vocación de servicio, compromiso social y comunitario al servicio del pueblo.
Compromiso con la democracia y las transformaciones sociales orientadas al Vivir Bien en comunidad.
Compromiso con la inclusión plena de todas las bolivianas y los bolivianos para consolidar un estado con justicia, equidad y
solidaridad.
Conciencia crítica que le posibilite resolver problemas y transformar la realidad, respondiendo a las necesidades y demandas
sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional, a partir de la articulación de
práctica, teoría y producción.
Capacidad investigativa, propositiva y de innovación que le permitan articular los conocimientos y saberes de los pueblos y
naciones indígena originario campesinos con los universales.
Capacidad productiva
Habilidades y destrezas, utilizando las tecnologías de información y de comunicación en la dinámica educativa.
Página
Manejo de dos lenguas (oral y escrita) que le posibilite generar y ser parte de procesos de comunicación interculturales.
12
Alto nivel académico, en la especialidad y en lo pedagógico, sobre la base del conocimiento de la realidad, la identidad cultural y
el proceso socio histórico del país.
CONDICIONES PERSONALES
Hábitos comunitarios positivos que le permitan interactuar con su entorno.
Capacidad de liderazgo de servicio para emplear conocimientos, capacidades, habilidades y valores en favor del bien común.
Respetuoso de los derechos del ser humano y la naturaleza
Capacidad comunicativa y asertiva
Con amor a la Patria y defensor de su soberanía
Capacidad propositiva e innovadora, comprometido con el proceso de transformación socio-cultural.
Capacidad de respeto a los valores culturales, tolerantes y solidarios como agentes de cambio para el desarrollo de la dinámica
cultural.
Persona emprendedora, capaz de plantear y solucionar problemas de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Persona que contribuye al desarrollo personal fortaleciendo la autoestima social y actitudes positivas, inclinadas a los valores
éticos y estéticos, respetando las diferentes cosmovisiones del Estado Plurinacional de Bolivia
Capacidad de reflexión y autocrítica que posibilite valorar y mejorar su accionar, orientando procesos de aprendizaje y
enseñanza basados en el modelo socio comunitario productivo.
Página
Conformamos una comunidad académica para la formación inicial de maestros críticos, innovadores, creativos, dispuestos al
mejoramiento profesional permanente y comprometidos con el Sistema Educativo Plurinacional en las áreas de
Cosmovisiones, Filosofías y Psicología capaces de producir conocimientos a través de la investigación y el estudio intra e
13
OBJETIVO GENERAL
intercultural del pensamiento, valores, filosofías y mentalidades para que asumamos los procesos de cambio sociopolíticos
para vivir bien en comunidad.
Reconocemos, valoramos y potenciamos las cosmovisiones de nuestras naciones a través del estudio, la investigación y la
práctica intra e intercultural con el propósito de generar estrategias educativas acordes a los mundos de vida y pensamiento
de nuestras comunidades.

Filosofamos, con actitud crítica, reflexiva y descolonizadora, en torno de los núcleos problemáticos, las concepciones y
prácticas que genera la condición humana desde su diversidad cultural respecto del cosmos, la vida, el conocimiento y la
realidad socio-comunitaria para asumir los desafíos educativos del sistema educativo plurinacional.

Fortalecemos, valoramos y orientamos, en interacción con la comunidad, los procesos mentales y de comportamiento, a
través de la investigación, el estudio y la intervención psicológica, para elaborar estrategias de educación psicológica en la
comunidad y la escuela con el propósito de favorecer la construcción de proyectos de vida comunitarios y personales para
vivir bien en comunidad y en armonía con la naturaleza

Fortalecemos principios y valores socio-comunitarios productivos, mediante la investigación educativa en y con la comunidad
sobre temáticas cosmovisivas, filosóficas y psicológicas que nos permitan apropiarnos de las realidades educativas sentidas
por la comunidad para que, como actores sociales, nos comprometamos con las transformaciones que requieren éstas.

Asumimos posturas crítico reflexivas y actitudes ético – comunitarias descolonizadoras sobre la práctica educativa mediante
la revalorización de los saberes y prácticas cosmovisivas, filosóficas y psicológicas de nuestras culturas en relación de
complementariedad con otras formas de conocimiento en áreas similares, a través de la generación de estrategias de
enseñanza aprendizaje para la gestión educativa en la comunidad y el aula para responder a las necesidades e intereses de
las comunidades.
Página

14
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Página
15
Página
16
Las unidades de formación de la especialidad de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología, en el marco del modelo educativo sociocomunitario productivo del Estado Plurinacional de Bolivia, están organizadas de acuerdo a campos de saberes y conocimientos,
que constituyen el lineamiento estructural de la formación en los años de especialidad. Estos campos son: Cosmos y Pensamiento,
Comunidad y Sociedad, Vida Tierra Territorio y Ciencia Tecnología y Producción.
Objetivo del campo: Cosmos y Pensamiento
Fortalecemos principios, valores socio comunitarios y la formación espiritual a partir del enfoque de cosmovisiones, el pensamiento
político-ideológico de espiritualidad y religiosidad de las naciones indígena originario campesinas, afro-boliviana, integrando las
comunidades interculturales, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo, descolonizador, antiimperialista, transformador en
diálogo y consenso, para Vivir Bien en comunidad, con la Madre Tierra y el Cosmos.
Página
Introducción a la filosofía, poder y emancipación
Ética y estética comunitarias
Historia de las cosmovisiones y la filosofía:
Dialéctica en su concepción metodológica
Cosmovisiones y filosofía indoamericana
Lógica en su cosmovisión filosófica
Espiritualidad y psicología en las naciones originarias
Educación especial I
Educación especial II (lSB y SB)
Dificultades en el aprendizaje y adaptaciones curriculares I
Dificultades en el aprendizaje y adaptaciones curriculares II
Neuropsicología
Psicología de la personalidad y psicopatología intercultural.
17
Unidades de formación que responden a este campo:
Las espiritualidades y psicología en las naciones originarias campesinas
Cosmovisiones y filosofía en tierras altas y bajas de Bolivia
Objetivo del campo: Comunidad y Sociedad
Fortalecemos la identidad comunitaria de los pueblos y la unidad del estado plurinacional, recuperando y valorando la realidad
histórica, las expresiones artísticas, físicas y deportivas de la diversidad cultural a través de prácticas descolonizadoras, interrelación
recíproca, desarrollo de las lenguas y de la intra e interculturalidad para promover la transformación social, ideológica, política,
económica y tecnológica del país.
Unidades de formación que responden a este campo:
Página
18
Didáctica cosmovisiva de la psicología
Critica al Estado Republicano y Estado Plurinacional de Bolivia
Campos de saberes de la psicología y sus disciplinas básicas
Psicología social y cultural descolonizadora
Taller: desarrollo del pensamiento y lengua originaria III*
Didáctica de cosmovisiones y filosofía
Antropología filosófica despatriarcalizadora
Psicología del desarrollo humano: biopsicosociocultural
Proyecto de vida comunitaria: teoría, interpretación y práctica
Taller: desarrollo del pensamiento y lengua originaria IV*
Filosofía de la política y la praxis
Psicología Educativa
Filosofía de la educación: escuelas integrales y escuelas indigenales
Taller: desarrollo del pensamiento y lengua originaria V*
Objetivo del campo: Vida Tierra y Territorio
Formamos seres humanos con conciencia crítica reflexiva, en convivencia armónica y equilibrada con la vida, tierra y territorio, a
través de los saberes y conocimientos propios y diversos de las ciencias naturales en la biodiversidad, aplicando las potencialidades
productivas del medio bio-geo-comunitario para garantizar la vida, gestión ambiental y salud integral comunitaria.
Unidades de formación que responden a este campo:
Filosofía y física en la concepción de tierra y territorio
Los principios de relacionalidad en la naturaleza (manejos de la Madre Tierra)
Objetivo del campo: Ciencia Tecnología y Producción
Desarrollamos vocaciones y potencialidades productivas, territoriales en reciprocidad y complementariedad con la madre tierra y el
cosmos, a través de los saberes y conocimientos de investigación, ciencia, técnica y tecnología propias y de la diversidad cultural,
promoviendo prácticas de emprendimientos productivos innovadores, que contribuyan al desarrollo tecnológico de la sucesión
productiva de la comunidad.
Unidades de formación que responden a este campo:
Investigación educativa y producción de conocimiento III*
Investigación educativa y producción de conocimiento IV*
Investigación educativa y producción de conocimiento V
Conocimiento científico de la realidad (Epistemología)
Página
Durante este periodo se tiene contemplado un total de 33 unidades de formación especializada. Cada unidad de formación identifica
determinadas áreas, temas y sus respectivos contenidos, siendo desarrolladas en un total de 3520 horas reloj de las 5280 horas
establecidas en el Diseño Curricular de Formación de Maestros.
19
Las unidades de formación del espacio académico especializado están distribuidas durante 4 años, en el 2° año se abordan dos
unidades de formación y en los años restantes se va profundizando este espacio académico.
ESPACIO DE
FORMACIÓN
FORMACIÓN GENERAL
FORMACIÓN
ESPECIALIZADA
TOTAL UNIDADES DE
FORMACIÓN
18
CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
(UNIDADES DE FORMACIÓN)
Cosmos y pensamiento
TOTAL UNIDADES
DE FORMACIÓN
4
CARGA
HORARIA
360
Sociedad y comunidad
9
880
Vida tierra y territorio
1
80
Ciencia tecnología y producción
4
440
Cosmos y pensamiento
14
1600
Sociedad y comunidad
13
1120
Vida tierra y territorio
2
160
30
160
Ciencia tecnología y producción
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA Y
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS
3
1
3
480
51
5280
Ciencia tecnología y producción
Página
TOTAL CARGA HORARIA
* La investigación educativa y producción de conocimientos (IEPC) que se desarrolla a través de Proyectos socio-comunitario productivos tiene como finalidad que los
actores sociales involucrados den respuestas de solución y transformación a través de la producción de conocimientos tangibles o intangibles en beneficio de la comunidad,
constituyéndose, junto con la Práctica Educativa Comunitaria, en articuladores de la formación inicial docente, dinamizando las Unidades de Formación Académica, por lo
que todas y cada una de las Unidades de Formación tienen salida a la PEC como parte de las mismas Unidades.
20
PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA*
PRIMER AÑO
CAMPO DE COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACION: Cosmovisiones y filosofía
Busca a través del desarrollo de sus contenidos, comprender la diversidad de Cosmovisiones y Filosofías que
existen en el Estado Plurinacional, explicando conceptos sobre cosmovisión, filosofía y la relación que existe entre
ellas.
En primera instancia procura describir las características comunes entre la cosmovisión y filosofía de los pueblos
de la Amazonía, el Chaco y los Andes, para posteriormente fundamentar las razones esenciales del emerger de
las nuevas concepciones filosóficas en Bolivia, explicando los principios de la filosofía del “Vivir Bien”.
Se parte de las cosmovisiones y filosofías nacional y latinoamericana, para culminar en el análisis de la filosofía en
otros lugares del mundo.
Tema 1. Cosmovisión y filosofía
Tema 2. Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios de la Amazonia de Bolivia
Tema 5. Filosofía emergente en el Estado Plurinacional de Bolivia
Tema 6. Cosmovisiones y filosofías ancestrales en el Abya Yala
Página
Tema 4. Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios Campesinos de los Andes de Bolivia
21
Tema 3. El Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios Campesinos del Chaco de Bolivia
Tema 7. Filosofías emergentes en Latinoamérica
Tema 8. Cosmovisiones y filosofías en el mundo
UNIDAD DE FORMACIÓN: Formación en valores sociocomunitarios
La Unidad de Formación a través de la formulación y desarrollo de temas, promueve la organización de las
actividades en el aula, para el aprendizaje de los valores sociocomunitarios, sustentando que por lo general, la
ecología del aula ha sido y sigue siendo la responsabilidad permanente de el/ la docente; no obstante, también se
debe tomar en cuenta el rol del estudiante. Es así que se hace necesario tener en cuenta que, para una real
descolonización de la educación es fundamental considerar que la construcción del conocimiento no es solamente
individual, sino básicamente colectivo.
Tema 1. Nociones generales de ética
Tema 2. Respuestas a problemas éticos principales y su crítica
Tema 3. Valores sociocomunitarios indígenas originarios
Tema 4. Ética aplicada: Eco-ética, eco-justicia y bio-ética
Los temas que forman esta unidad de formación son:
Página
“La Unidad de Formación Psicología, Desarrollo Humano y Cambio Educativo, explora el cómo se constituye el ser
Humano, en su desarrollo histórico individual, educativo y sociocultural. Este antecedente histórico permite la
comprensión de los procesos comunitarios de enseñanza – aprendizaje, bajo la dialéctica social comunitaria –
individual – social comunitaria, que sustentan el proceso de transformación de la educación de nuestro país”
(Ministerio de Educación, 2011).
22
UNIDAD DE FORMACIÓN: Psicología del desarrollo humano y cambio educativo.
Tema 1. Tendencias de la psicología y su relación con otras ciencias
Tema 2. Crecimiento y desarrollo humano
Tema 3. El desarrollo de la personalidad y las formas locales de socialización
Tema 4. Aprendizaje en la Educación
Tema 5. Salud Mental Comunitaria
Tema 6. De la Socialización al Vivir Bien
CAMPO DE SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACION: Teorías psicopedagógicas
En la Unidad de Formación Teorías psicopedagógicas en el marco del principio de la descolonización de la
educación y empleando la investigación se abordan diferentes teorías y modelos educativos tomando en cuenta la
secuencia histórica en tres ámbitos: local, regional y mundial, de esta manera se pretende fortalecer en las y los
futuras/os maestras/os el compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, articulando en este proceso
los conocimientos y saberes indígena originario campesinos con los universales.
Los temas a abordar son:
Tema 1. Primeros modelos educativos (época inca, la colonia y occidental)
Tema 4. Experiencia y/o hitos educativos en la etapa 1955 – 1993
Página
Tema 3. Teorías y modelos educativos entre 1930 – 1955 etapa central Republicana
23
Tema 2.Teorías y modelos educativos entre 1825 – 1925 etapa inicial de la república
Tema 5. Teorías y modelos educativos entre 1990 – 2004 etapa conclusiva de la república
Tema 6. Teorías educativas emergentes e instauración del Estado Plurinacional
UNIDAD DE FORMACION: Gestión y planificación educativa
La reflexión crítica y los aprendizajes sobre el tema de gestión educativa están enfocados al diseño de modelos
locales de gestión educativa. Por tanto, en la Unidad de Formación se han definido dos líneas de trabajo
interactivas: Por un lado, la adquisición de insumos de la realidad y la teoría y, por otro lado, la aplicación
simultánea, de dichos insumos, en el diseño de propuestas locales de gestión educativa.
Se procura generar socializaciones y discusiones a partir del análisis y la reflexión de las vivencias cotidianas de
los estudiantes, promoviendo el “aprendizaje mutuo” como base para desarrollar y fortalecer las diferentes formas
de gestión educativa que existen en las diversas culturas.
Tema 1. Génesis y desarrollo del modelo tecnocrático de la administración de las instituciones
Tema 2. Modelos de gestión educativa
Tema 3. Una aproximación a la gestión educativa vigente en Bolivia
Tema 4. Marco normativo de la gestión educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia
Tema 5. El “Vivir Bien” en la escuela – comunidad: Modelos Locales de gestión educativa
Página
UNIDAD DE FORMACION: Estado y educación.
24
Tema 6. Instrumentos de gestión desde una perspectiva intercultural
UNIDAD DE FORMACION: Taller de lengua Castellana I
“El Taller 1 de Lengua Castellana no sólo tiene como propósito el desarrollar y potenciar, en los estudiantes,
habilidades comunicativas orales y escritas que les permitan desenvolverse en nuestra sociedad de manera
adecuada y competente en contextos de formación profesional como los de las ESFM, sino también en propiciar
paralelamente la reflexión sobre las relaciones de lengua sociedad y cultura que se expresan en los contextos de
usos discursivos, Aunque el interés central del texto radica en el adecuado uso oral y sobretodo escrito de la
lengua castellana, es decir la producción de textos escritos bien formados” (Ministerio de Educación, 2011)
Los temas que forman esta unidad de formación son:
Tema 1. La Lengua Originaria, su Naturaleza y Uso
Tema 2. Enfoques y Paradigmas Teóricos Lingüísticos
Tema 3. Interculturalidad y Lenguaje
Tema 4. Microestructura del texto escrito – mecanismos de la lengua escrita
Tema 5. Proceso de lectura y producción escrita
Página
“El Taller 1 de Lengua originaria se orienta a fortalecer habilidades prácticas y comunicativas, igual que
conocimiento técnico. Y este estudio técnico se debe por tres razones importantes: Uno, para fomentar una toma
de conciencia lingüística militante. En el descubrimiento de la complejidad del idioma, se descubre también, y se
valoriza esa riqueza y complejidad que viene desde miles de años atrás. Dos, para fortalecer la escritura y criterios
para mejorar el aprendizaje-enseñanza en las escuelas. Tres, el estudio técnico fortalece habilidades práctica
cognitivas que también se puede prestar a otros ámbitos. La enseñanza y el aprendizaje de lenguas originarias es
producto de luchas sostenidas por los pueblos originarios, por defender sus derechos como ciudadano de un
25
UNIDAD DE FORMACION: Taller de lengua Originaria l
Estado Plurinacional que no reduce sus acciones sólo a lo educativo, sino sobre todo se extiende en lo político e
ideológico. En este sentido, el aprendizaje y enseñanza de lenguas originarias, están orientadas a la
descolonización lingüística y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia y apunta a conformar un modelo de
sociedad bilingüe y/o plurilingüe que se usen las lenguas originarias como vehículo de construcción de
conocimientos, estableciendo procesos comunicativos en la lengua de encuentro y comunicación (castellano)
como lenguas de comunicación en contextos sociales y/o académicos y el uso del lenguaje tecnológico (inglés) en
su relación con el mundo globalizado” (Ministerio de Educación, 2011)
Los temas de esta unidad de formación son:
Tema 1. La Lengua Originaria, su Naturaleza y Uso
Tema 2. Enfoques y Paradigmas Teóricos Lingüísticos
Tema 3. Interculturalidad y Lenguaje
Tema 4. Aprendizaje y Desarrollo de la Escritura en Lenguas Originarias
Tema 5. Aprendizaje y Desarrollo de la Escritura en Lenguas Originarias
CAMPO DE VIDA TIERRA Y TERRITORIO
UNIDAD DE FORMACION:
Página
UNIDAD DE FORMACION: TIC´S Y EDUCACION I
26
CAMPO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
“La presente unidad formativa, ubicada en el marco del plan de estudios de la formación general de maestras y
maestros, desarrolla la temática de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al proceso de
enseñanza – aprendizaje” (Ministerio de Educación, 2011)
Los temas que integran la Unidad de Formación son:
Tema 1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación
Tema 2. La computadora como recurso educativo
Tema 3. Medios de comunicación como recursos educativos
Tema 4. La conectividad a la red Internet como recurso educativo
Tema 5. Gestión de recursos didácticos con el apoyo de la red Internet
UNIDAD DE FORMACION: Investigación educativa y producción de conocimientos I
La Unidad de Aprendizaje tiene como finalidad que el estudiante se realice como constructor de una teoría y
práctica de investigación y producción de conocimientos, desarrollando actividades de aprendizaje que promuevan
la interacción del estudiante con los objetos de conocimiento y no así con los transmisores del conocimiento.
Tema 1. La Estructuración de la razón instrumental y la colonización del Mundo
Tema 2. La colonialidad del saber y de la investigación en la formación Docente
Tema 5. La investigación en la ontología del Vivir Bien
Página
Tema 4. Los paradigmas emergentes, las epistemologías para un nuevo tiempo
27
Tema 3. Los paradigmas de la investigación moderna y la producción del conocimiento
SEGUNDO AÑO
CAMPO DE COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACION: Educación Especial I Fundamentos enfoques psicopedagógicos para la atención
a personas con necesidades educativas especiales
La Unidad de Formación Educación Especial I Fundamentos enfoques psicopedagógicos para la atención a
personas con necesidades educativas especiales del espacio académico de formación general coadyuvará a los
futuros docentes a ser actores principales para elaborar políticas inclusivas, desarrollando prácticas, crear y
fortalecer culturas inclusivas dirigidas a lograr la filosofía del Vivir Bien.
CAMPO DE SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACION: Pedagogía y Currículo
Página
Este estudio nos lleva a comprender que la educación cumple un rol importante en la política estatal y como
instrumento ideológico, en el caso de la Unidad de Formación de Pedagogía Descolonizadora y Currículo, se
procura suscitar un análisis de la práctica pedagógica que promueva cambios de pensamiento, a través del
28
Debido a las políticas estatales que repercutieron en el sistema educativo en nuestro país, hasta antes de la
promulgación de la Ley 070 “Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, los maestros resultaban ser
agentes de alienación, aculturación e instrumentos del colonialismo interno. El maestro realizaba y todavía realiza
esa tarea de coloniaje con el simple cumplimiento del currículum establecido del calendario escolar que no toma en
cuenta el proceso de producción en el campo, cuando en las comunidades quechuas, aymaras, guaraní y demás
culturas originarias se impone uniformes e idioma que responden a la imagen cultural del opresor, cuando se
habitúa a los niños a otro tipo de costumbres y poses, cuando se celebra y canta himnos que enaltecen a
personalidades ajenas, o peor todavía, a personalidades funestas para la causa de sus antepasados, obligando a
los niños a la negación involuntaria de la memoria e identidad de sus ancestros.
conocimiento de prácticas comunitarias, concepciones teóricas, experiencias y propuestas a nivel nacional,
latinoamericano y universal, orientados hacia la descolonización.
UNIDAD DE FORMACION: Sociopolítica y descolonización
En este proceso de profundas transformaciones y confrontación paradigmática entre el positivismo y su concepción
educativa antropocéntrica, eurocéntrica y destructora de la naturaleza, que ha colonizado nuestras mentes y la
educación, la tesis fundamental es la descolonización de la educación, sustentado en el nuevo paradigma del “Vivir
Bien”, los “Derechos de la Madre Tierra” y la lucha intransigente por la “Defensa de la Vida”; es decir, la urgencia
histórica de construir una pedagogía ecológica, basada en la sabiduría ancestral de nuestros pueblos y culturas y
los aportes científicos y ecológicos provenientes de otras culturas.
Consecuentemente la descolonización no será posible, si antes no reconocemos la colonialidad incrustada en los
paradigmas educativos, teorías, métodos, prácticas de aula, la ideología dominante que circula en los textos, libros
y nuestras prácticas docentes.
UNIDAD DE FORMACION: Taller de lengua Castellana II
En la Unidad de Formación Taller de Lengua Originaria II, desarrollamos las capacidades comunicativas y
lingüísticas a través de las lenguas originaria oral y escrita como expresión de saberes y conocimientos en
Página
UNIDAD DE FORMACION: Taller de lengua Originaria II
29
Para el desarrollo del Taller II de Lengua castellana, desde su base psicopedagógica asume fortalecer el
pensamiento y la acción creativa y propositiva, a partir de las potencialidades y capacidades productivas de la
E.S.F.M. y de los valores socio-comunitarios en un sistema libre, flexible, holístico y activo que establece
interacciones entre las dimensiones individual y social logrando que el desarrollo y aprendizaje de los/as
estudiantes sea de utilidad para la comunidad. El taller se basará en la integralidad y el carácter holístico propia de
las cosmovisiones, saberes, conocimientos, experiencias, valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas
originarios, comunidades interculturales y sus diferentes concepciones respecto a las formas de producir, transmitir
los conocimientos y las maneras de recreación social, histórica propia de cada cultura.
diferentes prácticas culturales, tecnológicas y productivas socio-comunitarias, orientando a la producción de
textos escritos para la construcción de la educación intra - intercultural plurilingüe hacia el Vivir Bien en
comunidad.
CAMPO DE VIDA TIERRA Y TERRITORIO
UNIDAD DE FORMACION: Salud Familiar Comunitaria
La Unidad de Formación: Salud Familiar Comunitaria e intercultural, tiene el propósito de articular los procesos
terapéuticos de la medicina occidental moderno-biomédico –institucional con la medicina tradicional; es decir de la
combinación de terapias científicas con las terapias ancestrales y todo esto en la solución de problemas de saludenfermedad-atención de la sociedad boliviana, así mismo centra su atención en problemas de salud-enfermedadatención en la persona, su familia y su comunidad.
CAMPO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACION: Tic´s y Educación II
En la línea de una educación productiva, promovida por el nuevo Sistema Educativo Plurinacional (SEP) las
NTIC´s son integradas al plan de estudios como una disciplina curricular de carácter técnico y tecnológico. Sus
contenidos y aplicaciones son orientados de dos formas: como fin, para ofrecer a los estudiantes bases de una
educación tecnológica imprescindible para ingresar a la nueva era digital, y como medio, para convertirla en un
instrumento de enseñanza, aprendizaje y producción compatible con su uso como fin, dependiendo la misma de la
innovación de uso en los procesos educativos y productivos de nuestra comunidad.
Página
En la Unidad de Formación Investigación educativa y producción de conocimientos II se orientará la producción de
conocimientos a partir de la reflexión y la actuación sobre situaciones socio educativa comunitarias que requieren
una respuesta práctica, realizando, con actitudes ético comunitarias, informes de investigación de la problemática
30
UNIDAD DE FORMACION: Investigación educativa y producción de conocimientos II
Página
TEMA 1: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
3.1. Aspectos generales implicados en las metodologías cualitativas.
3.2. Métodos de investigación cualitativa que orientan el trabajo comunitario y la producción de conocimientos
3.2.1. Estudio de caso
3.2.2. Etnografía
3.2.3. Investigación-acción (I-A)
Origen
Vertientes
Tipos
Modelos
3.2.4. Otros métodos
TEMA 2: TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
- Notas de Campo o notas de trabajo en el terreno
- Diario del investigador
- La encuesta
- El cuestionario
- La entrevista
- La biografía
- Grupo Focal.
- Observación Participante.
- Análisis de Documentos.
TEMA 3: ESTADÍSTICA Y ORGANIZACIÓN DE CATEGORÍAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA 4: PROCESO Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
4.1. Características básicas de la Investigación – Acción
4.2. Proceso de Investigación Acción
4.3. Etapas de la I-A
4.3.1. Etapa de pre-investigación
4.3.2. Primera etapa. Propuestas de métodos/técnicas para la 1ª etapa. Cohesión grupal.
4.3.3. Segunda etapa: Propuestas de métodos/técnicas para la 2ª etapa.
• La entrevista reflejo
• El análisis de discurso
31
socioeducativa comunitaria que permitan comprender y responder a la práctica educativa comunitaria como
futuras/os maestras/os.
• El diario personal
• Elaboración de preguntas de exploración
• Círculos de cultura
• Definición de los propósitos
• Construcción del marco teórico
4.3.4. Tercera etapa
4.3.5.Cuarta etapa
4.3.6. Etapa post investigación
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: : INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA, PODER Y EMANCIPACIÓN
1. ACERCAMIENTO A LA
FILOSOFÍA
•
•
•
•
•
•
Introducción al pensamiento
filosófico
Nuestra percepción del mundo
La tarea liberadora de la
Filosofía
Indagación en torno a las
problemáticas filosóficas de la
comunidad.
Los factores socio-culturales en
la constitución de la filosofía.
Visión sistemática y visión
histórica de la filosofía en
contexto intercultural
•
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Las relaciones
comunitarias de
enseñanza-aprendizaje
en el filosofar se
estructuran en torno de
tres componentes (a) el
Investigativo (b) la
acción dialógica y (c) la
producción de
conocimientos.
Componentes que
deben interactuar
dialécticamente para un
proceso auténtico del
filosofar.
La línea investigativa se
PRÁCTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
El equipo de Práctica
Educativa Comunitaria
(P.E.C.) de la
Licenciatura en
Educación en
Cosmovisiones,
Filosofía y Psicología
tiene que:
•
Desarrollar un
plan del P.E.C.
donde integre
contenidos filosóficos
al Proyecto Socio
Comunitario
Productivo en sus dos
dimensiones Gestión
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico, holístico y
integrado tiene que centrarse
en el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en el
caso de esta unidad de
formación tomar en cuenta
los siguientes criterios:
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con la
filosofía viva de su contexto
socio-cultural.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
32
Filosofamos en
torno de los
componentes de la
cosmovisión, las
relaciones de poder,
los marcos
categoriales, los
procesos culturales e
histórico-sociales
que constituyen la
posibilidad de una
comprensión
descolonizadora de
la filosofía y la
apertura a un diálogo
entre tradiciones
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
•
•
Relación de la filosofía con las
ciencias
Particularidad, universalidad y
pretensión de universalidad del
discurso filosófico.
Taller: Condiciones y desafíos
para el filosofar.
•
DESARROLLOS HISTÓRICOS
DE LA FILOSOFÍA
•
Desarrollo de la filosofía en el
Abya Yala: filosofía de las
grandes culturas del Abya Yala,
colonialidad de la filosofía, el
giro decolonial de la filosofía.
Momentos constitutivos de la
filosofía occidental.
Visión esquemática del
desarrollo de la filosofía en la
China y la India
Visión esquemática del
desarrollo de la filosofía en la
cultura árabe y en las culturas
africanas.
Taller: Necesidad de diálogo
entre diversas tradiciones
filosóficas.
•
•
•
•
•
PROBLEMAS
FILOSÓFICOS BÁSICOS
•
Indagación, bibliográfica y en la
trabajará con visitas a
la comunidad donde
estudiantes y
profesores recogerán
la filosofía viva de
nuestros pueblos, las
problemáticas
filosóficas que vive
nuestro mundo. Los
estudiantes podrán en
práctica sus
habilidades
investigativas
desarrolladas en las
unidad de formación de
Investigación y
producción ce
conocimientos,
usando, por ejemplo,
entrevistas,
observaciones de
campo, diarios de
aula, etc.
En la acción dialógica
se aconseja generar
espacios de
comunicación donde
se privilegie la lectura
crítica de textos,
interrogación filosófica,
talleres y seminarios
sobre problemáticas
comunitaria y Gestión
de Aula tomando en
cuenta estos
criterios:
•
Valoración de
saberes y
conocimientos
productivos de la
investigación en las
comunidades
educativas,
municipales y
territoriales.
•
Valoración de
los conocimientos
adquiridos sobre:
terminología, criterios
y métodos, teorías y
disciplinas de la
filosofía.
• Valoración de
la capacidad y
comprensión para la
explicación de
enunciados
filosóficos,
interpretación de
objetos y situaciones,
y extrapolación de
conclusiones.
• Valoración de
habilidades y
argumentación y
comprensión adecuada de
los conceptos filosóficos.
A nivel del hacer: aportar de
un modo creativo a las
situaciones problemáticas
del contexto
A Nivel del decidir: asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con las
necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
33
•
Página
filosóficas diferentes,
con la intención de
generar una
conciencia
investigativa sobre
los problemas que
plantea el campo:
cosmos y
pensamiento para la
construcción de una
educación
plurinacional
descolonizadora e
intra e intercultural
considerando la
práctica de los
valores sociocomunitarios.
•
•
•
•
•
•
•
comunidad, con relación al
carácter problematizador de la
filosofía.
Núcleos problemáticos básicos:
las cuestiones ontológicas,
gnoseológicas, axiológicas,
antropológicas, metafísicas y
dialécticas en la perspectiva
intra e intercultural.
Multiversidad e infinitud de los
problemas filosóficos.
Taller: Problemas del filosofar
desde el Estado Plurinacional de
Bolivia y el Abya Yala.
FILOSOFÍA Y PODER
Significación de la filosofía en la
política
Las estructuras y procesos de
poder en las culturas andino amazónicas y su significación
filosófica.
Talleres de lectura de textos
sobre temas de filosofía y poder
filosóficas del contexto.
Usos de las NTICs,
•
En la línea de la
producción de
conocimientos
profesores y
estudiantes deben
aportar al desarrollo
del pensamiento
filosófico en el país a
través de comentarios
y profundizaciones de
textos filosóficos de un
modo crítico e
innovador. Escribir
pequeños ensayos.
Elaborar propuestas
didácticas sobre los
contenidos estudiados.
Generar procesos de
interacción y
comunicación con los
sujetos activos del
contexto social.
destrezas
demostradas en la
proposición de
proyectos
comunitarios
educativos.
Página
- Bautista, J. J. (2010): Crítica de la Razón Boliviana: Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con
conciencia colonial, moderna y latinoamericana; Rincón Ediciones, La Paz.
34
BIBLIOGRAFIA
- Afansiev V., (2006).Fundamentos de Filosofía; Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú
- Bonilla A., José; (1971) La Revolución de Tupaj Amaru; Ediciones Nuevo Mundo; Lima, Perú,
- Bouysse-Cassagne, Th. Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
- Burman, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
- Calvo, J. Ma. (2006): Filosofar en la Escuela: Los jóvenes que piensan; Paidós; Barcelona
- Carranza S., Luis (2008): Introducción a la Filosofía; Juventud, La Paz.
- De Sousa Santos, B. (2008): Conocer desde el Sur: para una Cultura Política Emancipatoria, Plural, La Paz.
- Deleuze, G. / Guattari, F, (1994): ¿Qué es Filosofía?; Edit. Anagrama; Barcelona.
- Estermann, Josef (2011): Compendio de la Filosofía Occidental en Perspectiva Intercultural; 5 Tomos; ISEAT/Instituto
Latinoamericano de Misionología-UCB; La Paz.
- Farah, I. Vasapollo, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
- Fornet.Betancourt, R. (2001) Transformación Intercultural de la Filosofía; Desclée de Brouwer, Bilbao.
- Lozada, Blithz (2007): Cosmovisión, Historia y Política en los Andes; Producciones CIMA; La Paz.
- Mari Lois, J. (2006) Filosofía y Educación. Hacia un Nuevo Horizonte Educativo Mediante un Cambi- Medina, Javier
(2008) Las dos bolivias Tinku, ch`ajwa y moksa: los modos de la entropía estatal que estamos protagonizando Ed. Garza
Azul, La Paz.
- Soza, Jorge Luis (2009): El Discurso de la “Cosmovisión Andina”: Una Lectura Marxista del “mundo andino”; Ediciones
Bandera Roja; La Paz.o Paradigmático Editorial Los Amigos del Libro, Cochabamba.
•
La evaluación del
proceso tendrá un
carácter
comunitario,
participativo,
35
EVALUACIÓN
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
Analizamos la
visión ética y
estética como
formas de
manifestación de
las concepciones
y prácticas de
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: ÉTICA Y ESTÉTICA COMUNITARIAS
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
LA PROBLEMÁTICA
• Método activo y
FILOSÓFICA DE LOS
participativo.
VALORES ÉTICOS Y
• La “interrogación” como
• Investigaciones
método para la
etnográficas para la
ESTÉTICOS
estructuración de juicios
contextualización de
de valor sobre la realidad
realidades éticas y
Los valores como objeto de
y el problema de la
estéticas en contextos
•
Objetividad y subjetividad,
universalidad y relatividad de
los valores
Ética y estética en un enfoque
intra e intercultural
Axiología socio-comunitaria y
educación
VISIONES Y CONCEPCIONES
DE LA MORAL Y LA ÉTICA
•
•
La ética según las corrientes
filosóficas occidentales
La ética en la filosofía de las
culturas del Abya Yala.
•
La ética y la moralidad en las
culturas andino - amazónicas
FUNDAMENTACIÓN DE UNA
ÉTICA LIBERADORA
•
Ética, moral, emancipación, y
alteridad en un contexto
intercultural
•
El vivir bien en comunidad
como ética emancipadora
El vivir bien como crítica a la
globalización
•
existencia humana y sociocultural
Comunidades de
aprendizaje, facilitadores
del desarrollo de actitudes
crítico-reflexivas y que
posibiliten la evaluación y
la autoevaluación
permanente
Técnicas participativa:
(Debates, mesa redonda,
socio-dramas) sobre los
valores: occidentales y
cosmocéntricos.
Investigaciones
etnográficas acerca de la
ética andina- amazónica,
¿qué tipo de valores sociocomunitarios se practican
cotidianamente?
Expresiones artísticas
(teatro, pintura, poesía,
canto) acerca de los
valores en la vida personal
y socio-comunitaria
Aplicación del diálogo o
conversación en términos
de interrogaciones y
respuestas, como proceso
dialéctico de la reflexión
filosófica.
Elaboración y lectura de
fichas resumen de clase,
como ejercicio en la
sistematización de ideas
problematizadoras e
investigación educativa.
Talleres y seminarios con
andinos y amazónicos.
•
Sistematización de la
información para la
gestión educativa en la
comunidad y la gestión
educativa de aula.
•
•
•
•
reflexivo y auto
reflexivo sobre la
capacidad de
resolución de
problemas y
posicionamiento
crítico.
Los criterios de
evaluación toman
en cuenta, en un
contexto holístico,
sistémico e
integral, las cuatro
dimensiones, a
saber:
Ser: los valores y
actitudes que
manifiesta en torno
a las diferentes
problemáticas
éticas y estéticas
abordadas en esta
unidad de
formación
Saber: los saberes
y conocimientos
sobre conceptos,
problemáticas e
información
referentes a temas
éticos y estéticos.
Hacer: el desarrollo
de habilidades
críticas, analíticas y
comunicativas
sobre los
contenidos
36
estudio filosófico en el marco
intracultural e intercultural
Página
vida del mundo
andino/amazónico
y Abya Yala,
estableciendo una
interrelación
crítica y
contextualizada
con el surgimiento
de una razón
ética y estética en
el pensamiento
euro-occidental
moderno.
El vivir bien en comunidad y los
procesos educativos
ESTÉTICA:
•
Problemas filosóficos de la
estética: Teoría de lo bello y
teoría del arte
•
La estética como condición
humana y social
•
Los ámbitos de estudio de la
estética.
•
La problemática estética en la
perspectiva de la
descolonización de la filosofía
temas que generen debate
filosófico, favoreciendo
clases interactivas, de
análisis y diálogo de
saberes.
Problematización de
situaciones reales y
concretas.
Lectura y comentario en
clase de textos
seleccionados de filósofos.
Producción de resúmenes,
mapas conceptuales y
otros.
Creación de proyectos
socio-comunitarios a través
de estudios dirigidos, para
investigaciones, ensayos,
disertaciones.
•
desarrollados.
Asimismo, la
transferencia a
situaciones reales
del contexto
institucional y el
mundo actual.
Decidir: Se evalúa
el compromiso con
los temas
abordados; el
impacto de los
trabajos prácticos e
investigaciones
respecto de su
pertinencia con el
contexto.
La experiencia estética en las
culturas del Abya Yala
LOS VALORES ESTÉTICOS
EN LAS CULTURAS ANDINO AMAZÓNICAS
Página
Análisis de las manifestaciones
artísticas de las culturas
bolivianas en su componente
37
Análisis de las vivencias de lo
bello y las emociones estéticas
en las culturas andinoamazónicas
estético
La estética como crítica a los
procesos de colonialidad.
TEMÁTICAS
CONTEMPORÁNEAS DE LA
ESTÉTICA:
Percepción corporalidad y
medios de comunicación
El arte, la técnica, mercado y
globalización.
Expresiones artísticas y
procesos de descolonización
La metáfora en el arte
La espiritualidad del arte:
manifestaciones folklóricas,
artesanías, ritos y tradiciones
socio-comunitarias.
BIBLIOGRAFIA
Página
- Bautista, J. J. (2010): Crítica de la Razón Boliviana: Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con
conciencia colonial, moderna y latinoamericana; Rincón Ediciones, La Paz.
- Bouysse-Cassagne, Th. Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
- Carranza S., Luis (2008): Introducción a la Filosofía; Juventud, La Paz.
- Deleuze, G. / Guattari, F, (1994): ¿Qué es Filosofía?; Edit. Anagrama; Barcelona.
38
- Afansiev V., (2006).Fundamentos de Filosofía; Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú
- Delgado F, Mariscal JC. (editores) (2007) Educación Intra e Intercultural: Alternativas a la Reforma Educativa
Neocolonizadora, Editorial Plural, La Paz.
- Dussel E./ Mendieta, E. Bohórquez, C. Edit. (2011): El Pensamiento Filosófico Latinoamericano del Caribe y “Latino”
[1300-2000]; Siglo XXI Editores; México D. F.
- Dussel, E. (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
- Estermann, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
- Farah, I. Vasapollo, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
- Gómez, Carlos [Editor] (2005): Doce Textos Fundamentales de la Ética del Siglo XX; Alianza Editorial; Madrid.
- Gudynas, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución.
Quito –Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
- Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Edición Instituto Internacional de Integración (III-CAB) La Paz.
- Lozada, Blithz (2007): Cosmovisión, Historia y Política en los Andes; Producciones CIMA; La Paz.
- Miranda, J. Filosofía Andina: Fundamentos, Alteridad y Perspectiva; Isbol – Goethe Institut; La Paz
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL I*
LAS CULTURAS Y LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS: EL
DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN PARA
LA DIVERSIDAD EN EL ESTADO
PLURINACIONAL BOLIVIANO


Historia de la Educación Especial
en Bolivia, AbyaYala y Mundial.
Legislación en Bolivia, AbyaYala y
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
 Investigaciones
bibliográficas, individuales y
grupales que susciten la
reflexión, el análisis y la
construcción
de
nuevas
teorías basadas en la
experiencia local.
PRACTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
 Investigaciones
sobre incidencia de
la discapacidad en
nuestro país.
EVALUACIÓN
 Sensibilización
sobre
la
temática
respecto a la
educación
inclusiva.(cambi
o de actitud)
39
Asumimos
el
compromiso de
desarrollar
saberes
y
conocimientos
práctico
–
teóricos
sobre
educación
inclusiva
como
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO


UNA ESCUELA PARA TODOS:
COMO RESPUESTA A LA
DIVERSIDAD
 Estructura de la Educación Especial
o Áreas de atención
 Educación para
personas con
discapacidad
 Educación para
personas con
dificultades en el
aprendizaje
 Educación para
personas con talento
extraordinario
o Modalidades de atención de
VALORACIÓN
 Talleres vivenciales y de
profundización
de
los
conocimientos, basados en
la
experimentación
de
situaciones de discapacidad.
PRÁCTICA
 Prácticas de interacción en
situaciones
reales
en
instituciones de educación
especial, ámbitos familiares,
comunitarios y otros.
PRODUCCIÓN
 Elaboración de boletines
informativos sobre
educación inclusiva
 Generación de espacios
informativos orales,
escritos, televisivos y otros
hacia la comunidad sobre
educación inclusiva
 Investigación
institucional
en
centros
de
educación especial
para recolección y
análisis de datos
estadísticos sobre
personas
con
discapacidad.
 Talleres
y
convivencias
orientadas al apoyo
a padres de familia
de los centros de
Educación Especial
y la comunidad.
 Valoramos
la
vivencia
e
identificación
DE situaciones
reales
sobre
discapacidad,
que motiven a
una formación
efectiva
para
dar
mejor
respuesta a la
necesidad
de
construir
una
educación
inclusiva.
 Participación
responsable y
comprometida
en la dinámica
familiar,
educativa
y
comunitaria de
frente a
las
Necesidades
Educativas
Especiales
40

Mundial.
o CPE
o Ley Avelino Siñani
o Decreto Laboral
o PINEO y otros.
o Ley General de las
Personas con Discapacidad
Ley Nro. 223 marzo 2012.
Educación Especial en nuestras
culturas (ancestrales y AbyaYala)
Aportes de las culturas
occidentales en la Educación
Especial.
La Educación Especial concebida
desde el Modelo Socio Comunitario
Productivo.
Página
proceso abierto a
la diversidad, a
partir
de
la
indagación
investigativa,
para contribuir de
manera integral a
la
formación
profesional de los
maestros
y
maestras
del
S.E.P.
.

MODELO SOCIO COMUNITARIO
PRODUCTIVO PARA UNA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 Fundamentación de la educación
Inclusiva.
 Inclusión Educativa y Social
 Educación Inclusiva en Bolivia,
Latinoamérica y universal.
 Indagación
y
sistematización de
la información sobre
áreas de atención,
recogida del entorno
y de medios de
comunicación
PRÁCTICA
 Fortalecimiento de aspectos
informativos
sobre
educación especial en el
área
de
discapacidad
sensorial: ciegos y sordos, a
partir del acercamiento a las
instituciones especializadas
y la proyección de videos,
documentales y otros, que
permita recoger información
para la planificación de los
talleres.
VALORACIÓN
 Talleres de elaboración de
materiales
orientados
a
promover la sensibilización
41

Valoración del
proceso de
interacción con
instituciones de
Educación
Especial, en el
marco del
respeto a la
diversidad
Página

Educación Especial
Enfoques de Atención
o Enfoque clínico individual
o Enfoque Educativo
Curricular
o Enfoque Socio Comunitario
Productivo
Modelos de atención
o Modelo multidisciplinario
o Modelo interdisciplinario
o Modelo transdisciplinario
Hacia una educación Inclusiva
o Reciprocidad
o Complementariedad
o Intraculturalidad e
interculturalidad en la
inclusión social y educativa

ACTIVIDADES PRÁCTICAS SOCIO
COMUNITARIAS
 Taller de sensibilización y
prevención en la educación
especial.
o Prevención de las
discapacidades
o Videos reflexivos
o Lecturas reflexivas
 Taller de elaboración de material
didáctico de LSB y Sistema Braille
o Lotas
o Cartillas
o Cuadros didácticos
 Taller de Lenguaje de Señas
Boliviana
o Historiación
o Prácticas de LSB (Alfabeto
Dactilología Boliviana y
números)
 Taller Sistema Braille
o Historiación
o Prácticas de escritura
Braille
o Código Braille (Alfabeto y
de los estudiantes frente a
las discapacidades.
PRODUCCIÓN
 Elaboración de
trípticossobre la prevención
de la discapacidad.
 Elaboración de materiales
educativos sobre LSB
 Elaboración de materiales
educativos sobre el
Sistema Braille
TEORIZACIÓN
 Socialización de los trabajos
realizados.
 Explicación conceptual sobre
los trabajos realizados, su
relación con áreas de
atención y su orientación con
la estrategia de prevención.
42

Principios de la Educación en la
Diversidad.
Rol del docente desde la
perspectiva de la pedagogía de
la Diversidad.
Rol que cumple la familia y las
organizaciones sociales en la
inclusión.
Página

Números)









BAENA, J.J. (2008), Antecedentes de la Educación Especial
Declaración de los Derechos Humanos
Declaración del Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad.
Decreto Supremo Nº 0328, Reconocimiento de la LSB
Decreto Supremo Nº 727837, Declaración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad.
Fernández, Agustín (2003): “Educación Inclusiva: Enseñar Y Aprender Entre La Diversidad”; Revista Digital UMBRAL
2000 – No. 13 – Septiembre, versión digital
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La PazBolivia. 2008.
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” No 70. La
Paz-Bolivia. 2010.
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Ley de la Persona Con Discapacidad No 1678. La Paz-Bolivia.
1995.
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Ley Nº 045. Ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
La Paz – Bolivia
Justiniano Domínguez, María Delia - Puigdellívol Aguadé, Ignasi (2005): “Atención a la diversidad”; Programa de
Formación e Innovación Institucional y Académica dirigido a los Institutos Normales Superiores (INS) públicos de Bolivia;
AguilóGràfic SL; páginas 9 y 10.
LINEAMIENTOS (Socialización en Santa Cruz)
MARCHESI, A. COLL, C., PALACIOS, J., (1994) Desarrollo Psicológico y Educación: Trastornos del Desarrollo y
Necesidades Educativas Especiales. PEREZ, J.A. (2008) Una aproximación histórica de la Educación Especial
Morenza, P. Liliana (1997). Los Niños con Dificultades en el aprendizaje. Diseño y Utilización de Ayudas. Editorial:
EDUCA. Asociación Mundial de Educación Especial.
Rice F. Philip (1997): “Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital”; 2° edición; publicada por PRENTICE – HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.; México.
Página






43
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
TERCER CURSO
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
1.
EL MOMENTO
- Método dialéctico como
FUNDACIONAL DEL
medio de identificar
PENSAMIENTO FILOSÓFICO- semejanzas y diferencia y
las relaciones entre lo local y
COSMOVISIVO.
lo universal.
El origen plural de la filosofía y
su relación con el desarrollo de - El método de aprendizaje y
enseñanza es el comunitario
las grandes culturas
que empieza con: a) La
La filosofía en las grandes
práctica, b) la teoría, c)
culturas del Asia: INDIA y
valoración y d) producción.
CHINA
- En este proceso de
aprendizaje y enseñanza
La Filosofía en las grandes
como relaciones
culturas del mediterráneo:
comunitarias se
GREGO-ROMANA; ÁRABEcomplementan de manera
JUDÍA.
dialéctica: a) la acción
La filosofía en los grandes
dialógica, b) la investigación
núcleos culturales del Abya
y c) la producción de
Yala.: NAHUATL, MAYA,
conocimientos.
TIAWANAKOTA.
El desarrollo de los
contenidos de esta unidad de
formación estará vinculado al
proyecto de PEC. Para
concretar esto, se sugiere
tomar en cuenta estos
posibles instancias de
encuentro:
-
EVALUACION
-
La evaluación se
centrará en valorar las
dimensiones del ser,
saber, hacer y decidir.
-
La evaluación del ser:
caracterizar sus
valores, principios
éticos, como ser: La
solidaridad,
complementariedad,
reciprocidad, trabajo
comunitario.
-
La evaluación del
saber: valorar los
saberes y
conocimientos
asimilados y que son de
su dominio y
sistematización con
otros.
Lectura de breves ensayos
críticos sobre textos
filosóficos significativos
-Interpretación de los saberes
de la comunidad sobre las
percepciones de las
problemáticas históricas
abordadas
-
Sistematización de la
indagación comunitaria.
-
Producción de materiales
44
Desarrollamos
actitudes de reflexión
y crítica sobre la
historia
del
pensamiento
cosmovisivo
y
filosófico
de
la
humanidad, como de
los problemas más
generales acerca del
mundo y el hombre;
asimismo,
promovemos
el
papel descolonizador
de la filosofía para
contribuir al diálogo
intercultural, con el
fin de abrir espacios
que posibiliten la
investigación en el
proceso de construir
el
Estado
Plurinacional, en los
UNIDAD DE FORMACIÓN: HISTORIA DE LAS COSMOVISIONES Y LA FILOSOFÍA
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
- PRÀCTICA
2.
EL MOMENTO DE
- Utilización de las técnicas
HEGEMONÍAS Y CONTRA activas de estudio:
HEGEMONÍAS EN
subrayado, esquematización
DESARROLLO DEL
y resumen en el trabajo de
PENSAMIENTO FILOSÓFICO- apoyo de libros o textos para
la asimilación y dominio de
COSMOVISIVO
los contenidos, y en la
Antecedentes a la constitución
lectura crítica e interpretativa
de la hegemonía del
de textos filosóficos
pensamiento europeo: la
- TEORÌA
disputa entre filosofía
medieval, árabe y judía
- Investigación bibliográfica en
bibliotecas e internet sobre
Desarrollo de la filosofía en
los contenidos de historia de
China e India
la filosofía
- Elaboración de Fichas
La filosofía medieval y su
(resúmenes, bibliográficas,
impacto en los pueblos de
mapas conceptuales, etc.)
Abya-Yala
VALORACIÒN
didácticos para la
enseñanza de la historia
de la filosofía
-
La evaluación del
hacer: valorar las
habilidades y destrezas
en el razonamiento,
análisis, síntesis,
inducción y deducción
-
La evaluación del
decidir: valorar su
actitud de compromiso
en la transformación de
la sociedad hacia el
vivir bien
sociocomunitario.
-
La evaluación del
espíritu investigativo en
el proceso de
producción de
conocimientos: artículo
científico.
- En la acción comunicativa
- Interacción dialógica e
interrogativa para generar
La modernidad Europea:
actitudes críticas sobre la
Principales representantes.historia de la filosofía.
etapas.- y escuelas.
- Mesas redondas, seminarios,
debates sobre temáticas de
Crítica a la modernidad
la historia del pensamiento
europea
filosófico
- Exposiciones dirigidas de los
La crítica a la modernidad en el
estudiantes sobre temas de
contexto europeo: Marxismo,
historia de la filosofía y
Nietzsche, Heidegger,
prácticas en el uso de las
estructuralismo y
NTICs.
postestructuralismo.
PRODUCTO
La modernidad europea y su
45
Problemática de la formación
de la modernidad europea
Página
marcos del nuevo
paradigma ético del
“vivir
bien”
en
comunidad.
desarrollo en Latinoamérica
3.
EL MOMENTO DEL
RECONOCIMIENTO
INTERCULTURAL DEL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
COSMOVISIVO
Elaboración de textos
pedagógicos de historia del
pensamiento
La crisis del capitalismo global
Teoría crítica e interculturalidad
Las tesis posmodernas:
representantes principales
Filosofía africana, árabe y
asiática.
Filosofía latinoamericana
auténtica: (a) filosofía de la
liberación; (b) el marxismo
latinoamericano; (c) el
indianismo; (d) filosofía de la
decolonialidad
Tendencias filosóficas en el
pensamiento boliviano actual.
Página
ADORNO, R. (1989): Cronista y Príncipe: La Obra de Don Felipe de Guamán Poma de Ayala; Pontificia Universidad Católica
del Perú; Lima
AFANASIEV, V., (2006).Fundamentos de Filosofía; Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú,
ALBARRACÍN, M. J. (2007): La Formación del Estado Prehispánico en los Andes: Origen y Desarrollo de la Sociedad
Segmentaria Indígena; Fundación Bartolomé de las Casas; La Paz.
46
BIBLIOGRAFÍA
CALIZAYA, Gonzalo Ch. (2010) Pedagogía Descolonizadora Intra-Multi e Intercultural Ley A. Siñani y E. Pérez
DUSSEL E./ Mendieta, E. Bohórquez, C. Edit. (2011): El Pensamiento Filosófico Latinoamericano del Caribe y “Latino”
[1300-2000]; Siglo XXI Editores; México D. F.
ESTERMANN, Josef:( 2007).Filosofía Andina Sabiduría Indígena para un Mundo Nuevo-Varela; Félix (1998) Filosofía en
América Latina-.
ENRÍQUEZ, P. (2005) Cultura Andina, Editorial Altiplano E.I.R. Ltda., Puno-Perú.
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
ESTERMANN, Josef (2011): Compendio de la Filosofía Occidental en Perspectiva Intercultural; 5 Tomos; ISEAT/Instituto
Latinoamericano de Misionología-UCB; La Paz.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Epistemología de la Educación y su Vinculación con las Cosmovisiones Equipo de Redacción
y dirección Unidad de Formación Continua UNFCO -2011
PERÉZ ALCOCER Antonio-(1998) Historia de la Filosofía; Editorial Stylo- México
SÁNCHEZ, Reulet Anibal(1949) La filosofía Latinoamericana Contemporánea; Nación-México
- (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: DIALÉCTICA EN SU CONCEPCIÓN METODOLÓGICA
1. PRINCIPALES
MOMENTOS
HISTÓRICOS
DIALÉCTICA
DE
LA
 Los
orígenes
del
pensamiento dialéctico
 La
dialéctica
en
la
modernidad europea
 El pensamiento dialéctico
en el Abya – Yala
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRÀCTICA
Las relaciones
comunitarias de
enseñanza-aprendizaje
en el filosofar se
estructuran en torno de
tres componentes (a) el
Investigativo (b) la
acción comunicativa y (c)
la producción de
conocimientos.
Componentes que deben
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA

Gestión
comunitaria:
Entrevistas
y
cuestionarios
a
autoridades,
de
la
comunidad sobre los
alcances
en
este
proceso
de
transformación y su
transferencia
en
procesos
educativofilosóficos.
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un proceso
sistémico, holístico y integrado
tiene que centrarse en el ser,
saber, hacer y decidir. Se
aconseja, en el caso de esta
unidad de formación tomar en
cuenta los siguientes criterios que
ilustra el presente cuadro:
47
Reflexionamos
sistemática y
críticamente, en torno
a la dialéctica como
método para
comprender el
movimiento de la
realidad y sus leyes a
partir del análisis de
aspectos concretos, la
TEMAS Y CONTENIDOS
SER: Identificación y valoración
crítica del contenido.
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
DIALÉCTICA
 La
dialéctica
marxista
como teoría del desarrollo,
el
movimiento
y
la
concatenación universal.
 El materialismo histórico
como método de análisis e
interpretación sociológica
 Vigencia y actualidad del
marxismo
para
la
comprensión
de
los
procesos
de
transformación en Bolivia y
en los pueblos del AbyaYala.
3. LA DIALÉCTICA COMO
MÉTODO
 El Método Dialéctico y su
carácter científico
 Las leyes de la dialéctica
 La concepción dialéctica
del cosmos, la sociedad y
el ser humano
 Categorías fundamentales
de la dialéctica
 Elaboración de Fichas(resúmenes,
bibliográficas, mapas conceptuales, etc.).
 Interacción dialógica e
interrogativa parar
generar actitudes
críticas sobre la
dialéctica en su
concepción
metodológica.
VALORACIÒN
 Mesas redondas,
seminarios, debates
sobre la vigencia y
actualidad del
marxismo para la
comprensión de los
procesos de
transformación
educativa en Bolivia y

Gestión de aula: Mesas
redondas, seminarios,
debates
sobre
la
vigencia y actualidad del
marxismo.
La comprensión de los
procesos
de
transformación
en
Bolivia y en los pueblos
del Abya-Yala
Proyecto de textos
pedagógicos de
dialéctica marxista
progresista
Nivel de interacción y
comunicación
Participación crítico reflexiva con
responsabilidad plena
SABER. Apropiación significativa
del contenidos investigativos
Sistematización y proposición de
actividades investigativas.
Nivel de compromiso y
responsabilidad en la
sistematización
Autoevaluación.
HACER: Apropiación teórica del
proceso investigación.
Aplicabilidad de conocimientos del
proceso investigativo
Manifestación de habilidades
destrezas investigativas.
DECIDIR: Apropiación de una
conciencia crítica.
Emprendimientos personales en
trabajos comunitarios.
Cambio de conducta, hacia una
realidad socio-comunitaria, para
concretar una vida armónica con
el cosmos y la naturaleza.
48
2. LA
MARXISTA
interactuar
dialécticamente para un
proceso auténtico del
filosofar
TEORÌA.
Dialéctica.
 Investigación
bibliográfica en
bibliotecas e internet
sobre los contenidos
de la dialéctica en su
concepción
metodológica
 PRODUCTO
Página
relación directa con
personas de la
comunidad y la lectura
crítica de textos
adecuados para
asumir una posición
con relación a nuestro
pasado histórico y, en
función del mismo, repensar nuestro
presente y proyectar
nuestro futuro hacia
Vivir Bien.
en los pueblos del
Abya-Yala
 Exposiciones dirigidas
de los estudiantes
sobre las leyes de la
dialéctica.
 Lectura crítica e
interpretativa del texto
socialismo comunitario
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
CCORI CHAMPI, Bartolomé: Pedagogía Dialéctica Holística Editorial Verbo Divino -2010.´
CCORI, CHAMBI Bartolomé: Hacia una Pedagogía Crítica y Analéptica Latinoamericana Editorial Kipus -2008.
ENGELS, Federico: Dialéctica de la naturaleza. Edit. El Progreso URSS.
FORNET.BETANCOURT, R. (2001) Transformación Intercultural de la Filosofía; Desclée de Brouwer, Bilbao.
KONSTANTINOV, F., A. Bogomólov, G. Gak , et al(1982) Carlos Marx Materialismo Dialectico y Materialismo Histórico. Editorial, El
Progreso-URSS.
MARX - ENGELS: El manifiesto comunista. Ed. El Progreso. URSS.
Valoramos la
TEMAS Y CONTENIDOS
LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
PRACTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
 Organización. de
EVALUACIÓN
 Valoramos la
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
49
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL II (LSB Y SB)

DESARROLLO HUMANO
o
o
o
o
o

Etapas de desarrollo
Características del desarrollo
pre-natal, peri-natal y post natal
Dimensiones cognitiva, socio
afectiva, lenguaje, Psicomotor,
motricidad.
La concepción de desarrollo y
crecimiento desde los saberes
culturales.
Vivencia de la cosmovisión
Andino Amazónico en la
discapacidad.
NE. DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
o Causas
o Clasificación: Cromosómicos,
Síndromes de Williams,
Prader Willy Down,. X frágil,
Low. Edward
o Trastornos Generalizados del
Desarrollo: Síndrome del
Espectro Autista, Asperger,
Rett, desintegrativos de la

Investigaciones
bibliográficas, individuales
y grupales que susciten la
reflexión y el análisis para
la
construcción
de
conocimientos
basados
en la ciencia y las
interacciones
con
instituciones
especializadas del área.
 Proyección de videos
relacionados
con
el
desarrollo humano en
relación a cada uno de los
sub sistemas del SEP
 Programación
de
conferencias
por
especialistas,
relacionadas a cada una
de las áreas de atención
en Educación Especial.

PRÁCTICA
Organización de eventos
sobre intercambio de
experiencias
de
instituciones
de
Educación Especial, para
conocer
el
abordaje
integral a las Necesidades
Educativas y sobretodo la
intervención pedagógica.
eventos como ser:
Conferencias,
ferias,
exposiciones e
intercambio de
experiencias en la
comunidad.
 Visitas a centros
de educación
especial auditivos,
visual, físico motor
y déficit intelectual
para
interrelacionarse y
convivir
adquiriendo
nuevas
experiencias.
vivencia
e
identificación
de
situaciones
reales
que
motiven
a
una
formación
efectiva para
dar mejores
respuestas a
las
necesidades
de
la
diversidad
frente a la
educación.
 Cambio
de
actitud crítica
reflexiva
frente a la
realidad
vivida.
50
Y SU ABORDAJE DESDE LA
VISIÓN DE LA EDUCACIÓN
OCCIDENTALIZADA Y LAS
DIFERENTES CULTURAS Y DESDE
LA EXPERIENCIA Y VIVENCIA DE
NUESTRA COSMOVISIÓN.
Página
importancia de
conocer las
Necesidades
Educativas en las
diversas áreas de
atención:
Intelectual,
sensorial, motora,
dificultades en el
aprendizaje y
talento
extraordinario,
mediante un
abordaje
educativo, para
mejorar el
proceso inclusivo.

NE. DISCAPACIDAD AUDITIVA
o Anatomía y fisiología del oído
o Discapacidad Auditiva:
Sordera e Hipoacusia
o Causa
o Efectos
o Características
o Clasificación
o Prevención en diferentes
etapas del desarrollo
o Contaminación acústica.
o Pruebas Audiológicas:
Audiometría,
impedanciometría
o Ayudas tecnológicos para
mejorar la audición
o Sistemas alternativos de
comunicación (L.S.B.) La
comunicación bimodal, etc.
o Estrategias educativas en
discapacidad auditiva:
Estimulación multisensorial.
VALORACIÓN

Talleres
informativos
hacia
la
comunidad,
sobre discapacidad, como
estrategia de prevención.

Prácticas en situaciones
reales (ámbitos familiares,
institucionales,
comunitarios yotros).
 Se comunica
e interactúa
utilizando el
lenguaje
alternativo
de acuerdo a
la exigencia
del contexto.
51
o
PRODUCCIÓN
 Planificación
y
organización de una Feria
Educativa
sobre
Educación Inclusiva y su
atención a las diferentes
áreas.
 Exposición de materiales
producidos
por
los
estudiantes en el proceso
formativo
Página
o
o
infancia y no especificado del
desarrollo.
Prevención
Estrategias de intervención
pedagógica : Psicomotricidad,
estimulación de intelectual del
lenguaje, actividades de
autonomía e independencia
personal.
Identificación y evaluación.
3.- NE. DISCAPACIDAD VISUAL
o Anatomía y fisiología de la
vista
o Discapacidad Visual :
Ceguera, Baja Visión
o Causas
o Efectos
o Características
o Clasificación
o Prevención : Aplicación de la
prueba de Snellen
o Braille y signografías.
o Estrategias educativas en
discapacidad visual
o Estimulación sensorial
o Orientación y movilidad
o Actividades de la vida diaria
o Braille
o Abaco
5.- TALLERES DE LENGUAJE
Prácticas
 Utilización correcta
del uso del material
digital visual (Módulos
I, II)
Producción;
 Elaboración de
materiales didácticos
sobre LSB y sobre
SB.
52
NE DISCAPACIDAD FÍSICO
MOTORA
o Causas
o Efectos
o Características estructurales
de la persona con
discapacidad Físico Motora
o Clasificación
o Prevención: Escala del
Desarrollo.
o Actividades de sensibilización
Página
4.
 Talleres prácticos
de aprendizaje de
Lengua de Señas
Boliviana y
Sistema Braille.
ALTERNATIVO
o
LENGUAJE DE SEÑAS

Practicas de Lenguaje de
Señas Boliviana Módulo I
o Los saludos
o La Familia y
Comunidad
o Los alimentos
o Los oficios
o Los colores
o Los números
o La semana , mes y
año
o La escuela
o Módulo II
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
Página
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL INDIVIDUO
 Acosta V. R. y A.M. Moreno S. (2010). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Editorial Ars Médica.
Barcelona.
 Adrián, J.E. S. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Editorial Universitat Jaume I.
 Arbones, B. F. (2010). Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. Editorial IDEASPROPIAS. Colombia.
 Berko Gleason J y N. Bernstein (2010). El desarrollo del lenguaje. Editorial PEARSON EDUCACIÓN S.A. Madrid.
53
EDUCACIÓN ESPECIAL II (LSB) (SB)
 Jönsson, Ture. Educación Inclusiva. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) Programa Interregional para
Personas Discapacitadas. Córdoba-Argentina.
 Lou, R. M. Ángeles y LÓPEZ, U. Natividad (2001). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Editorial Pirámide. MadridEspaña.
 Pérez, Paula (2006) Educación Especial Técnicas de intervención, Oviedo España. Mac Graw Hil.
 Sánchez, P. Antonio y TÓRRES, G. José A. (2002). Educación Especial I. Editorial Pirámide. Madrid-España






Marchesi (1995), El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, Editorial Alianza. Madrid.
Shaffer D. (2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Ed. Thomson. 5ta edición. México.
Schlemenson. S. (2003). Niños que no aprenden. Actualizaciones en el diagnóstico psicopedagógico. Editorial Paidós. Santiago
del Estero.
Ministerio de Educación: MÓDULO I Y II “CURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA”
Vygotski. L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Crítica. Buenos Aires-Argentina 2009
Vidal. J. (1977). Anatomía, Fisiología e Higiene. Editorial STELLA. Buenos Aires.
NECESIDADES EDUCATIVAS EN EL AREA AUDITIVA
 BARLET, X: PATS J. Y SIVESTRE, N, 1985: Educación del niño sordo en edad temprana (de 0 a 3 años), Rev. Logopedia y
fonoaudiología. Vol. N° 1. PP 20-26
 Corr.. P. J. (2008). Psicología Biológica. Editorial McGraw-Hill. México.
 Guyton. A.C. (1989), Anatomía y fisiología del sistema nervioso, Neurociencia básica, Editorial Médica Panamericana, Buenos
Aires.
 Marchesi (1995), El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, Editorial Alianza. Madrid.
NECESIDADES EDUCATIVAS EN AREA VISUAL
 Bueno Martín, Manuel et al. (1999), “Valoración funcional de la visión”,
 Bueno Martín, Manuel et al. (2000), “Habilidades sociales”, en Niños y niñas con ceguera. Málaga, Aljibe (Monográficos Aljibe)
 Checa Benito, Francisco Javier (1999), “La evaluación psicopedagógica”, vol. I, Madrid, ONCE,
 Crespo, S. "Educar al niño discapacitado visual".
 Delgado Cobo, Ana et al. (1994), “Desarrollo social y emocional del niño ciego”, Málaga, Ed. Aljibe
 El Cisne, junio de 1998 (fotocopias)."El entrenamiento en orientación y movilidad de las personas con baja visión", Marianne
FROSTIG Programa para el desarrollo de la percepción visual.
 ICEVI N° 42" El niño disminuido visual en la escuela",
 Jaekle R. "Técnicas de movilidad para la persona ciega - Manual para zonas rurales
 Málaga,Aljibe (Educación para la diversidad),Deficiencia visual. Aspectos psico-evolutivos y educativos (2004
 (Textos reunidos)."Manual de Actividades de Vida Diaria" (caratura)

Arias B. (2000). "Concepto de los Trastornos de Conducta" Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid.
Bellotti Ana Lucia y otros(2010) “Integración de Niños con Síndrome de Down en la Escuela Inclusiva” editorial Brujas Cordova
Argentina.
ENCICLOPEDIA (2009), Educación Especial Integración en la escuela, editorial Lexus, Argentina
Página


54
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Masson. (DSM IV-TR). ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2000)."Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales” texto revisado.Ed.. España. Barcelona .

OMS (1999). Trastornos mentales y de comportamiento de la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades
(CIE-10). Madrid: Meditor.
OMS (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Madrid: Secretaría General de
Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO
Pérez Paula,(2005)“Educación Especial Técnicas de Intervención”, editorial Mc Graw Hill, España
Verdugo, M. (octubre, 2003). Aportaciones de la definición de retraso mental AAMR, 2002



SITUACIÓN ACTUAL DE LA DISCAPACIDAD
 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo, N.U. Doc. A/61/49 (2006).
 Informe sobre Desarrollo Humano, visitado el 03 de Marzo de 2009. PNUD (2005).
 LEY N° 1678 DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, del 15 de Diciembre de 1995 Constitucional de La República.
 LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
junio de 2005. TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 01-08-2008.
 Rasmussen Fernando, Artículo: “EL MOVIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD”, Por Bolivia.
 NEUROPSICOLOGÍA
COMUNITARIA
 El ser humano una existencia
en unidad
cosmobiopsicosociológica
Antecedente del trabajo social
en la formación
y,funcionamiento del órgano
del lenguaje y desarrollo del
cerebro
 - Características neurofisiológicas
que influyen en las condiciones
- PRACTICA
-
Organizamos
actividades para que se
recreen situaciones
cotidianas que
favorezcan la
participación
permanente y posibilite
la interacción de
estudiantes-docente
mediante el diagnostico
EVALUACIÓN
- Desarrollamos un plan
del P.E.C. que integre
contenidos
cosmobiosicosociologi
co y su interrelación
con la gestión
comunitaria y de Aula.
- Valoración de saberes
y conocimientos
productivos
relacionados con la
unidad de formación
- A nivel del ser: Actitud
crítica y reflexiva sobre
el significado de las
neurociencias en la vida
cotidiana y en la
perspectiva del vivir
bien
- A nivel del saber
- Dominio de
conocimientos de la
unidad de formación en
neuropsicología, para
55
Fortalecemos los
conocimientos y
habilidades que
permitan explicar el
comportamiento
complejo desde las
neurociencias,
comprendiendo de
manera práctica los
fundamentos
anatómico
funcionales en la
exploración del
PRÁCTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: NEUROPSICOLOGÍA
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS

El cerebro humano como
unidad funcional
-Funciones del hemisferios derecho
e Izquierdo
- Localizaciones Cerebrales
 Principales alteraciones
neurofisiológicas del sistema
nervioso
1. ESTRUCTURAS
NEUROPSICOLÓGICAS DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Área instintiva

Área emocional

Área racional
 Higiene y salud mental
 Efectos nocivos en el cerebro por
sustancias psicoactivas
3. ENDOCRINOLOGÍA
de saberes de la
comunidad
Organizamos clases
talleres, para el diálogo
de saberes, la
aplicación teórico práctica, la puesta en
común y crítica y
autocrítica.
- TEORICO
- Establecemos estrategias
para la organización de
los grupos de trabajo
comunitario, para
exponer y presentar
conclusiones sobre
temas-problema de
nuestra realidad y la
construcción de una
psicología boliviana.
- Planificamos, revisamos
y ordenamos los
conocimientos a partir de
temas concretos y
relacionados a nuestra
realidad socio cultural
plurilingüe, para
transponer en la
interdisciplinariedad de
las ciencias, a través de:
Mini conferencias,
explicación del tema,
coloquio y exposición
sistemática.
en las comunidades
educativas,
municipales y
territoriales.
- Valoración de los
conocimientos
adquiridos sobre:
terminología, criterios
y métodos, teorías y
disciplinas de la
neuropsicología.
- Valoración de
habilidades y
destrezas
demostradas en la
proposición de
proyectos
comunitarios
educativos.
-
-
construir los saberes
relacionados con la
neuro ciencia y su
cosmo visión sociocultural.
A nivel del hacer
Aplicación, análisis
,relación e
interpretación de los
resultados de la
problematización de los
conceptos de la
neuropsicología, a
través de proyectos
educativos
comunitarios.
.
A nivel del decidir:
Educadores diseñando
e implementando
proyectos comunitarios
de prevención de la
salud y apoyo integral
para el vivir bien
56
sociales de vida
 El sistema nervioso en
interacción social
- Unidad funcional de sistema
nervioso: descripción
anatómica y fisiológica
- Subsistemas del sistema
nervioso: Central, Autónomo y
Periférico
- Sensación - Percepción: Leyes
anatómicas.fisiologicas y
cognitivas
- Las emociones como expresión
orgánico-sociocultural
Página
sistema nervioso
que influyen en el
aprendizaje, el
desarrollo integral y
comunitario,
asumiendo un
compromiso del
cuidado de la salud
mental comunitaria
como forma de
educación
preventiva contra
trastornos que
afectan la integridad
personal.
-
VALORACION
-
Construimos los
recursos didácticos, en
relación a los objetivos
del tema, rescatamos y
valorizamos saberes de
nuestra cultura
ancestral, creando los
instrumentos utilizando
los TICs.
- PRODUCCION
-
Elaboramos cartillas de
educación preventiva
sobre las sustancias
que afectan el
desarrollo de las
funciones intelectivas,
afectivas y motoras de
los seres humanos.
-
Diseñamos e
implementamos
proyectos de
promoción de la salud
integral individual y
social para vivir bien.
-
57
Hipófisis. Funciones
Tiroides. Paratiroides. Funciones
Gonadotrópicas: Funciones
Otras glándulas
 Principales disfunciones
Página




BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
DELGADO García, José. M(2006);Lenguaje del Cerebro,Editorial,Mc.Graw.Hill
DIAMOND, Marian C. et. Al—Cerebro humano,Editorial,Habana-Cuba
ENGEL,Federico (1979),El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre,Editorial,Moscu
GAY TON Arthur C, Neurociencia.Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso,(1989)Editorial, Médica Panamericana
S.A,Buenos Aires.
MUÑOZ Marrón Elena(1998);Estimulación Cognitiva, rehabilitación Neuropsicología,Editorial Cubana
RAINS, Dennis. G. –Principios de Neuropsicología Humana-Editorial .Mc. Graw. Hill
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: DIDÁCTICA COSMOVISIVA DE LA PSICOLOGÍA
1. NOCIONES BÁSICAS DE
DIDÁCTICA GENERAL
2. La didáctica: Clases de didáctica
3. motivación para el aprendizaje. Los
componentes didácticos que
intervienen en los procesos
aprendizaje y enseñanza:
comunidad, estudiante y docente
- La educación, el aprendizaje y la
enseñanza en la concepción originaria
y occidental.
- La necesidad de una didáctica
crítica socio-comunitaria.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
- Los procesos educativosen la formación inicial demaestras y maestros
serán de carácter práctico-teórico-valorativoproductivo, orientados a la formación integral y
holística del futuro
profesional en
complementariedad con el entorno, preparados
para desarrollarse en las
cualidades docentes, sus
potencialidades,
capacidades y
PRÁCTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
PRACTICA
Visita y
observación de aula y
contexto de la unidad
educativa y la
comunidad
Proyección de videos
para el análisis de casos
de aprendizaje
TEORIA
- Desarrollar un plan
de la P.E.C. que
integre prácticas de
la
didáctica
EVALUACIÓN
-
A nivel del ser:
habilidad crítica,
reflexiva y propositiva
sobre la didáctica
cosmovisiva de la
psicología.
-
A nivel del saber:
capacidades de
análisis,
relacionamiento,
interpretación de
58
Aplicamos y
reflexionamos los
conceptos básicos
de la didáctica de la
psicología, mediante
la planificación y
elaboración de
proyectos sociocomunitarios en las
unidades educativas,
para solucionar
problemas del
proceso aprendizaje
– enseñanza multiinter y
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
- La enseñanza de la psicología
en la educación secundaria.
- Retos que debe enfrentar hoy la
enseñanza de la psicología en nuestro
contexto.
- Condiciones humanas y
profesionales del profesor de
psicología y su relación con la
comunidad. Rol del profesor. Rol del
estudiante. Rol de la comunidad.
5. COMPONENTES DE PROCESO
APRENDIZAJE – ENSEÑANZA DE
LA PSICOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
- Objetivos holísticos:
componentes de los objetivos
holísticos, formulación de objetivos.
- Los contenidos de aprendizaje,
selección de contenidos de
aprendizaje, la transposición didáctica.
- Metodología didáctica: Métodos,
Técnicas y Estrategias.
- Formas de organización del
proceso aprendizaje – enseñanza.
- Medios y recursos didácticos.
habilidades para vivir
bien, tomando en cuenta:
- La práctica, en la que se
partirá de la observación,
experiencia e
interpretación crítica
sobre los distintos
aspectos y componentes de la didáctica así como
de la motivación, los
métodos, contenidos de
aprendizajes, actividades,
recursos y la evaluación
que utilizan en la
secundaria
- La teoría, derivará de la
práctica,
complementándose con
los conocimientos
occidentales,
desarrollando cualidades
docentes, capacidades,
habilidades y destrezas
en base a la observación,
experiencia e
interpretación crítica en
los espacios productivos
de aprendizaje.
cosmovisiva
- La valoración, como
la
proposición sobre
psicología, con los
métodos, técnicas,
saberes
procedimientos y
y
conocimientos con la
prácticas de la
realidad
didáctica cosmovisiva
sociocomunitaria
de la psicología.
VALORACION
-
A nivel del hacer:
Valoración de los
aportar de un modo
saberes y
creativo con métodos,
conocimientos de la
técnicas,
didáctica
procedimientos y
cosmovisiva de la
prácticas sobre
psicología, para la
didáctica cosmovisiva
aplicación en su
de la psicología.
práctica profesional.
Valoración de los
conocimientos
adquiridos sobre:
terminología,
criterios, métodos,
-
A Nivel del decidir:
asumir un
posicionamiento crítico
y toma de conciencia
con las necesidades
de la comunidad y su
papel de educador
técnicas,
procedimientos
didáctica
cosmovisiva de la
psicología,
6. LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA EN
de
59
4. LA ENSEÑANZA DE LA
PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Página
transdisciplinario
EL APRENDIZAJE Y LA
ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA
- Acerca de la evaluación
didáctica.
- Enfoques y clases de evaluación.
- Funciones de la Evaluación.
- Instrumentos y técnicas de
evaluación.
7. LA PLANIFICACION DIDÁCTICA
EN LA ENSEÑANZA DE LA
PSICOLOGÍA
resultado de la práctica y
teorización, se
establecerá un tiempo y
espacio de reflexión que
facilitará la
autoevaluación de las
cualidades y perfil de
docentes, del desarrollo
de las capacidades,
habilidades y destrezas
aplicadas para su vida
profesional en cuanto a
su uso y pertinencia.
-
Valoración de
habilidades y
destrezas
demostradas en la
proposición de
proyectos
comunitarios
educativos.
PRODUCTO
Elaboracion de
- La producción, integrara´
la práctica, la teoría y la
valoración en actividades,
procedimientos técnicos
de operación y en
productos terminados,
generando planes
didácticos, módulos de
aprendizaje, proyectos
socio-comunitarios
planificaciones
- Todos los anteriores
momentos del proceso
pedagógico, convergirán
en la concreción de la
producción donde se
integrarán los saberes y
conocimientos
provenientes de
aboracion de
de aula,
adaptaciones
curriculares,
proyectos
sociocomunitari
os,proyectos
institucionales,el
instrumentos de
ategias,aplicació
n de métodos
,técnicas.y
60
diagnostico,estr
Página
- Enfoques de la planificación
didáctica.
- Componentes y relaciones de la
planificación de la enseñanza de la
piscología.
- Niveles y etapas de la
planificación didáctica de la
psicología.
- Práctica de la planificación.
diferentes áreas y
campos.
utilización de las
Tics
BIBLIOGRAFIA
ÁLVAREZ de Zayas, Carlos,(2009);Pedagogía; Segunda Edición, Editorial Kipus, Bolivia
ARBONES F. (2010). Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. Editorial IDEASPROPIAS. Colombia
BRAVO, Luis(1995) · Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
COLL, Cesar, PALACIO Jesús, Alvaro Marchesis(2001); DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN. Tomo 1 Psicología
Evolutiva. Tomo 2 Psicología de la educación escolar. Tomo 3 trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales
EDITORIAL ALIANZA segunda edición Madrid España
CHECA Benito, Francisco Javier (1999), “La evaluación psicopedagógica”, vol. I, Madrid, ONCE
GUTIÉRREZ, Feliciano,(2003);Organización Pedagógica de la Enseñanza y el Aprendizaje; Primera Edición , La Paz –Bolivia
GONZALES Viviana (1995),Psicología para educadores, Habana, Cuba; Editorial Pueblo y Educación.
MALLART Juan (1995) Didáctica: concepto, objeto, y finalidad, Barcelona: UOC
MARTINEZ, Juan(1998)El Arte de Aprender y Enseñar-Manual para docentes ,Bolivia, Santa Cruz :Editorial Hoguera
1. LA CONSTITUCIÓN DEL
ESTADO REPUBLICANO
-
Antecedentes históricos
Fundamentos filosóficos
del Estado Republicano
Gestión comunitaria:
Las relaciones
comunitarias de
enseñanza-aprendizaje
en el filosofar se
estructuran en torno de
tres componentes (a) el
-
Recojo de información
sobre las percepciones
de la comunidad sobre
el estado plurinacional y
La evaluación al ser un proceso
sistémico, holístico y integrado
tiene que centrarse en el ser,
saber, hacer y decidir. Se
aconseja, en el caso de esta
unidad de formación tomar en
cuenta los siguientes criterios que
61
Estudiamos la
conformación del
Estado Republicano
Boliviano, su crisis y la
emergencia del
Estado Plurinacional
desde una visión
EVALUACIÓN
Página
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: CRÍTICA AL ESTADO REPUBLICANO Y ESTADO PLURINACIONAL
OBJETIVO
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
HOLÍSTICO
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
-
Características
económicas, sociales,
políticas y culturales del
Estado Republicano
La crítica al estado
republicano desde la
concepción de los Pueblos
Indígenas, Originario y
Campesinos
2. LA CONSTITUCIÓN DEL
ESTADO
PLURINACIONAL
- Antecedentes: La crisis del
Estado Republicano
- Fundamentos filosóficos
del Estado Plurinacional
- Análisis crítico de los
avances y desafíos del
Estado Plurinacional
3. ESTUDIO CRÍTICO DE
LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
- Bases filosóficas de la
constitución
- La estructura discursiva y
jurídica de la C.P. E.
- Las principales leyes
emergentes de la
Investigativo (b) la
el papel de ésta en los
acción comunitativa y (c)
procesos educativos.
la producción de
conocimientos.
Componentes que
Gestión de Aula:
deben interactuar
dialécticamente para un - Elaboración de contenidos y
proceso auténtico del
estrategias
filosofar.
metodológicas para una
comprensión de la
PRÁCTICA
Constitución Política
desde sus fundamentos
- Investigación de
filosóficos
campo en la
comunidad sobre las
nuevas propuestas y
realidades del estado
plurinacional a través
de entrevistas,
cuestionarios y otros
instrumentos
investigativos.
VALORACIÓN
 Interacción dialógica
e interrogativa para
generar actitudes
críticas y reflexivas
sobre los temas de la
unidad de formación
 Mesas redondas,
seminarios, debates
sobre la crisis del
Estado Republicano
y la conformación del
Estado plurinacional
TEORÍA
-Análisis comparativo del
Estado nacional con el
nuevo Estado.
-Elaboración de ensayo: El
Estado nacional y el Estado
plurinacional.
ilustra el presente cuadro:
SER: Identificación y valoración
crítica del contenido.
Nivel de interacción y
comunicación
Participación crítico reflexiva con
responsabilidad plena
SABER. Apropiación significativa
del contenido.
Sistematización y proposición de
actividades investigativas.
Nivel de compromiso y
responsabilidad en la
sistematización
Autoevaluación.
HACER: Apropiación teórica del
proceso investigación.
Aplicabilidad de conocimientos del
proceso investigativo
Manifestación de habilidades
investigativas.
DECIDIR: Apropiación de una
conciencia crítica.
Emprendimientos personales y
comunitarios.
Cambio de conducta, hacia una
realidad sociocomunitaria
62
-
Página
filosófica buscando
potenciar la formación
política del docente de
tal manera que pueda
desarrollar habilidades
de análisis de la
realidad política, social
y económica
comprometiéndose
con la paz, la libertad,
la justicia y la
igualdad, como
valores básicos de la
convivencia donde se
prioricen los intereses
colectivos sobre los
individuales, se
respeten las
identidades y las
diferencias de la
sociedad boliviana.
Constitución Política del
Estado Plurinacional de
Bolivia
4. TEMAS DE DEBATE
SOBRE EL ESTADO
PLURINACIONAL
-
La descolonización del
estado plurinacional
La economía plural
Las autonomías
El socialismo comunitario
 Exposiciones
dirigidas de los
estudiantes sobre
algunas
problemáticas y
temáticas de estudio.
 Lectura crítica e
interpretativa del
texto de la
Constitución Política
del Estado
Plurinacional de
Bolivia
PRODUCTO
-Elaboración de ensayos
acerca de la
consolidación del Estado
Plurinacional.
Página
BURMAN, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.MINISTERIO DE EDUCACIÓN Plan
Nacional de Desarrollo-2009.
CARTA MAGNA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL- 2010
DE SOUSA SANTOS, B. (2008): Conocer desde el Sur: para una Cultura Política Emancipatoria, Plural, La Paz.AVELINO
SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ Ley de Educación No. 070.
GUNTER John (1942) El drama de América Latina, Editorial, Claridad Bs-As
MORÍN, Edgar: Los Siete Saberes Necesarios para La Educación del Futuro UNESCO -1999
PÉREZ, Alcocer Antonio-(1998) Historia de la Filosofía; Editorial Stylo- México
SÁNCHEZ, Reulet Anibal(1949) La filosofía Latinoamericana Contemporánea; Nación-México
63
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
-
-
64
-
A nivel del ser:
capacidad crítica,
reflexiva y
propositiva de los
saberes y
conocimientos de la
psicología de su
contexto sociocultural.
A nivel del saber:
Dominio de, los
conocimientos en su
relacionamiento, e
interpretación en la
problematización de
las experiencias y
vivencias
psicológicas
complementariamen
te con las de nuestro
contexto.
A nivel del hacer:
aportar de un modo
creativo a las
vivencias y
experiencias
psicológicas del
contexto.
A Nivel del decidir:
asumir un
-
Página
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: CAMPOS DE SABERES DE LA PSICOLOGÍA Y SUS DISCIPLINAS BÁSICAS
OBJETIVO
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
HOLÍSTICO
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
- Desarrollar un plan de la
1. HACIA UNA
PRACTICA
P.E.C. que integre
CONCEPTUALIZACIÓN
- Paneles didácticos y
Conocemos y
contenidos de los
DESCOLONIZADORA DE LA
exposiciones: en las
ejemplificamos las
campos y saberes de la
PSICOLOGÍA
Comunidades educativas
diferentes teorías y
psicología en sus
disciplinas
Antecedentes históricos de
y municipios donde llevan
dimensiones
psicológicas,
la psicología
adelante la práctica, para
comunitarias y
aplicando conductas
Introducción de la psicología
compartir saberes sobre
personales.
recurrentes en
- Valoración de los
como ciencia que estudia el
las diferentes corrientes
nuestro entorno
saberes y conocimientos
comportamiento humano y
psicológicas
comunitario, de
de psicología universal
su interacción con la
- TEORICO
manera comparativa
sobre todo del Estado
las semejanzas y
comunidad,
- Investigación monográfica
Plurinacional
diferencias entre los
Psicología pre-científica
sobre: Propuesta teórica y - Información e
supuestos teóricos
sistemática de los modos
 La psicología occidental, sus
interpretación de los
de las disciplinas
y esquemas psicológicos
conceptos y teorización
tendencias, problemáticas y su
psicológicas,
de los conocimientos
del
hombre
y
la
mujer
carácter
dominante.
apropiándose del
adquiridos de la ciencia
desde la
 : ¿Cómo se estructura la ciencia
aprendizaje y su
psicologíca.
complementariedad,
relacionamiento con
psicológica l?
- Habilidades y destrezas
el desarrollo
haciendo una
demostradas en la
cognitivo, emocional,
2. LA PSICOLOGÍA DE LAS
proposición de proyectos
observación in situ de
social, cultural,
CULTURAS DEL ABYA YALA
comunitarios educativos.
comportamientos
de
las
y
axiológico y
los estudiantes en la
comunitario,
 Indagación en torno a la
sistematizando la
unidad educativa y la
pervivencia de estructuras
propuesta teórica
comunidad:
desde la visión
psicológicas ancestrales en la
- Mini conferencias, con
pluricultural
comunidad actual.
temas de la naturaleza
boliviana, para
 La psicología en la
humana y su relación con
acercarnos a una
Confraternidad
Incaica
y
su
el entorno social.
teoría de cómo es y









Corrientes de la Psicología
Psicología experimental.
Reflexología.
Conductismo.
Neoconductismo.
Psicología histórico social.
Psicología psico-dinámica.
Psicología Cognitiva.
Psicología Sistémica.
4. MÉTODOS EN LA
INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICA
 La investigación psicológica y
sus métodos de estudio.
 Métodos Descriptivos
- Explicación del tema, de
la inteligencia emocional y
su proyección actitudinal
en relación consigo
mismo , los demás .y su
contexto
- VALORACIÓN
- Socialización de la
importancia de la
psicología en la vida
emocional,afectiva y de
relación con la comunidad
- PRODUCTO
- Organización de una feria
educativa en los patios del
colegio , plaza o plazuela
de la comunidad.
- Preparar estrategias para
la organización de los
grupos de trabajo, para
exponer y presentar
conclusiones sobre
temas-problematizadores
de nuestra realidad y la
construcción de una
etnopsicología.
- Organizar clases talleres,
para el diálogo de saberes
del comportamiento de la
persona y la comunidad,
posicionamiento
crítico y toma de
conciencia con las
necesidades de la
comunidad y su
papel de educador.
65
relación con la espiritualidad y
la Madre Tierra.
 La psicología de otras culturas
ancestrales del Abya-Yala.
 La psicología de los pueblos del
Abya-Yala durante la colonia.
 Los precursores de la
psicología.
 Desafíos para el estudio de la
psicología en las comunidades
del Abya-Yala.
3. CRÍTICA DE LAS
CORRIENTES TEÓRICAS DE
LA PSICOLOGÍA
Página
puede darse el
aprendizaje sociocomunitario
productivo.
 Métodos Cualitativos
 Métodos Experimentales
5. CAMPOS DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA
Y
SUS
APLICACIONES












BIBLIOGRAFÍA
 CULTURAL S A,(1989) Técnica de Estudio;Edición Poligono Industrial Arroyomolinos, Madrid España.
 HUANACUNI Mamani, Fernando,( 2010); Vivir Bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales;
Instituto Internacional de Integración / Convenio Andrés Bello; La Paz, Bolivia.
66

Campos de estudio de la
ciencia Psicológica:
Psicología General, Psicología
del Desarrollo Humano,
Psicología de la Personalidad,
Psicología Social y
Comunitaria,
Psicología Diferencial,
Psicología Comparada
Disciplinas básicas de la
psicologia.
Neuropsicología,
Psicopatología,
Psicología experimental,
Psicología de la salud,
Psicología Laboral,
Psicología Educativa,
Psicometría y otras.
Página




OBJETIVO
HOLÍSTICO
Asumimos una
actitud reflexiva en
torno de los
procesos sociales
y mentales, a partir
del conocimiento
de la vida socialcomunitaria,
creando ambientes
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL DESCOLONIZADORA
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
- PRACTICA
1. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN - Situaciones
- Desarrollar un plan de
PERSPECTIVA INTRA E
problematizadoras
la P.E.C. que integre
INTERCULTURAL
sobre la percepción
contenidos de la
cotidiana de los
psicología en sus
- Objeto y metodologías para una
conceptos centrales de
dimensiones
psicología social descolonizadora
la descolonización,
comunitarias y
- Los procesos de socialización
personales.
- Identidad cultural,
- Naturaleza social del ser humano
Valoración de los
- Hombre, naturaleza, sociedad y cultura
- comportamiento social
saberes y
- Enfoques del objeto de psicología
y colonialidad
EVALUACIÓN
- A nivel del ser
- Capacidad crítica,
reflexiva y propositiva
de los saberes y
conocimientos de la
psicología
social,
cultural
y
descolonizadora.
- A
nivel
del
67

KIMBLE, g.; GARMEZY, Norman; SIGLER(1991), E. Fundamentos de Psicología General. Ed. Limusa. México,.
LEÓN, Orfelio G. y MONTERO, Ignacio(2002).; Métodos de Investigación en Psicología y Educación;
MORRIS, Charles G,( 1992).; Psicología. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.
PAPALIA, Diane E.; ODLS, Sally Wendkos(1998); Desarrollo humano. 6ª Ed. Ed. McGraw Hill, Colombia,
PLAZA &Janes(1990); Psicología General. Tomo 1 y 2, S. A.; España,.
RODRIGUEZ IBAÑEZ, Mario Luís.( 1997);”Conocimiento y saberes”, En su: La construcción colectiva del conocimiento en la
educación popular. Garza azul, La Paz: 109-180
SORIA CHOQUE, Vitaliano( 2003);”Las predicciones y la espiritualidad del pacha, en los Andes desde los Andes¨”. TICONA
ESTEBAN (Comp.)(2005); Yachaywasi. La Paz: 189-207.
TORTOSA G., Francisco(1998); Una historia de la Psicología Moderna; McGraw-Hill; Madrid, España,.
SMIRNOV, LEONTIEV, RUBINSHTEIN y TIEPLOV,( 1965); Psicología; Grijalbo; México.
WOLMAN, B(1999).; Teorías y Sistemas Contemporáneos en Psicología.Ed.México
Página






-
2. PSICOLOGIA DE LA IDENTIDAD
SOCIOCOMUNITARIA
- Enfoque social del ser humano desde
las visiones occidental y cosmocéntricas
- Auto concepto y la relación persona –
comunidad
- Percepción intra e interpersonal
- Disonancia cognitiva para el desarrollo
de la identidad cultural
- Comprensión y valoración personal y
social en el proceso socio-comunitario
-
3. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES
SOCIALES
- Elementos y factores en el proceso de
comunicación social
- Comunicación y personalidad sociocomunitaria
- Cognición y habilidades sociales en la
relación intra e interrelación cultural
- La estructura mental y los efectos de la
colonialidad en el comportamiento social
- Distorsión en la dinámica del
comportamiento socio-comunitario
4. COMPORTAMIENTO SOCIAL DE
GRUPOS Y DE MASAS
- Estructura y características del grupo
- Sentido y significado del grupo desde la
visión de nuestras culturas y la visión
-
TEORIA
Nos informamos y
comparamos las
teorías psicológicas
occidentales
colonizadoras, frente a
la oralidad de la
psicología andina y,
amazónica del Estado
Plurinacional. mediante
comentarios, mesa
redonda. debates,
mini conferencias,
coloquios.
Revisamos, y
organizamos la
sistematización de los
conocimientos para
relacionarlos a nuestra
realidad socio cultural
plurilingüe.
VALORACION
- Reconocemos y
valoramos la
riqueza humana de
la pluriculturalidad
boliviana y
latinoamericana
- ,para elevar
nuestra autoestima
y autoconcepto al
interior de la
comunidad
conocimientos de
psicología social,
cultural,
descolonizadora.
Nos
informamos,analizamos
y relacionamos los
conocimientos
adquiridos
sobre:conceptos,
criterios y métodos de
la psicología social,
cultural y
descolonizadora.
Aplicamos los
conocimientos
,habilidades y destrezas
para proponer y
planificar proyectos
comunitarios educativos
orientados al vivir bien.
saber: capacidades de
análisis,
relacionamiento,
interpretación
de
proposición sobre la
problematización de las
experiencias y vivencias
comunitarias
y
personales.
- A
nivel
del
hacer: aportar de un
modo creativo a la
deconstrucción de la
psicología
social,
cultural
y
descolonizadora.
- A
Nivel
del
decidir:
asumir
un
posicionamiento crítico
y toma de conciencia
con las necesidades de
la comunidad y su papel
de educador.
68
social: occidental y ancestral
- Descolonización de las formas de
socialización
-
Página
de tolerancia social
hacia la diversidad
cultural, como
práctica cotidiana
de la inter e
intraculturalidad,
que caracteriza a
nuestro Estado
Plurinacional de
Bolivia, donde
prevalezca el
respeto al otro en
un espíritu de
cooperación y
compromiso por el
bien común.
occidental
- El liderazgo y la eficacia de grupo
- Influencia sociocultural en la dinámica
del grupo
- Comportamiento y presión social
- Comunidades urbanas y grupos
minoritarios
- El comportamiento del hombre en las
masas
- Comunicación de masas
5. PROBLEMAS
PSICOSOCIOCOMUNITARIOS
- Problemas en la convivencia social
comunitaria
- Problemas socioculturales:
Aculturación., enculturación,
transculturación
- Principales desviaciones sociales
- Orientación y reorientación de la
conducta social desviada
-
PRODUCTO
-
Elaboramos:
ensayos, de
investigación
participativa. para
profundizar
-
la diversidad socio
cultural como factor
en el desarrollo de
la psicología social
y cultural de la
psicología
descolonizadora de
la comunidad
Página
ALBO, Xavier- Romero, Ruperto (2004) : Interculturalidad, Módulo V. Programa de Formación de Innovación Institucional y
Académica dirigido a los Institutos Normales superiores(INS) públicos de Bolivia; Aguilón Grafic.SL
ENRÍQUEZ, Salas, Porfirio (2005); Cultura Andina; Editorial Altiplano E.I.R Ltda. ; Puno-Perú.
GIL, Rodríguez, Francisco, León R.J. Jarana,E,L( 1995),Habilidades Sociales y Salud; Ediciones Pirámide. S,A. Madrid
FICHTER Joseph H. (1980).Sociología, Editorial Herder, Barcelona
MYERS, David. G (1991). Introducción a la psicología. Editorial Médica Panamericana S.A. Madrid.
69
BIBLIOGRAFIA
SMITH Eliot R y Mackie Diane M.(1997),Psicología Social; Editorial Panamericana –Madrid.
CAMPO: VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
UNIDAD DE FORMACIÓN: FILOSOFÍA Y FÍSICA EN LA CONCEPCIÓN DE TIERRA Y TERRITORIO
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
1. LOS
CONCEPTOS
TIERRA Y TERRITORIO
EN EL MARCO DE LAS
COSMOVISIONES Y LA
FILOSOFÍA.
-
-
Los significados de tierra y
territorio: (a) concepciones
eurocéntricas; (b)
concepciones en las
culturas Hindú, China y
otras; (c) concepciones en
las culturas andinas y
amazónicas.
Relación entre tierra,
territorio y cosmovisiones.
La problemática tierra,
territorio en la filosofía: (a)
la cuestión de la
temporalidad y
espacialidad en la
constitución de la filosofía.
(b) La tesis de la geofilosofía. (c) La cuestión de
lo local y lo global
2. PRINCIPALES
PARADIGMAS SOBRE LA
COMPRENSIÓN
DEL
Las relaciones comunitarias de
enseñanza-aprendizaje en el
filosofar se estructuran en torno
de tres componentes (a) el
Investigativo (b) la acción
comunicativa y (c) la producción
de conocimientos. Componentes
que deben interactuar
dialécticamente para un proceso
auténtico del filosofar tomando en
cuenta el ciclo: práctica-teoríavaloración-producto.
PRÁCTICA

Observación e investigación
etnográfica de contextos
territoriales andino
amazónicos.

Socialización de procesos
El desarrollo de los
contenidos de esta unidad
de formación estará
vinculado al proyecto de
PEC. Para concretar esto,
se sugiere tomar en cuenta
estos posibles instancias
de encuentro:


Gestión comunitaria:
Entrevistas y
cuestionarios a
autoridades originarias,
sobre los alcances de
la Madre Tierra
Gestión de aula:
Trabajo comunitario,
Seminarios, debates
sobre la percepción de
tierra territorio en
contextos andino
amazónicos (función
social y económica de
tierra y territorio)
Elaboración de dosier de
-
La evaluación del
proceso tendrá un
carácter comunitario,
participativo, reflexivo y
auto reflexivo sobre la
capacidad de
resolución de
problemas y
posicionamiento crítico.
- Los criterios de
evaluación toman en
cuenta, en un contexto
holístico, sistémico e
integral, las cuatro
dimensiones, a saber:
-
Ser: los valores y
actitudes que
manifiesta en torno a
las diferentes
problemáticas
filosóficas y físicas
abordadas en esta
unidad de formación
70
Filosofamos, con
actitud crítica,
creativa y
descolonizadora,
sobre los problemas
filosóficos del
cosmos desde las
concepciones de
tierra y territorio,
generando
estrategias teóricoprácticas para
asumir defensa de la
madre tierra frente la
crisis ecológica.
EVALUACIÓN
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
-
3. LA PROBLEMÁTICA DE
TIERRA,
TERRITORIO
Y
MUNDO FÍSICO EN LA
PERSPECTIVA
DEL
FILOSOFAR
DESCOLONIZADOR.
- Las narrativas territoriales
de identidad de las culturas
del Abya Yala y su
significación emancipadora
- La cuestión de la ecopolítica y sus paradigmas
- El lugar de la naturaleza y
la naturaleza del Lugar:
¿descolonizar
la
naturaleza?
- Dimensión filosófica de los
derechos de la Madre
Tierra o la posibilidad de
una eco-filosofía.
investigativos con
autoridades de la
comunidad
TEORIA
 Seminario, debates,
lecturas y otras instancias de
teorización sobre los
contenidos estudiados.
los seminarios y debates
-
Saber: los saberes y
conocimientos sobre
conceptos,
problemáticas e
información referentes
a la filosofía y física de
las concepciones de
tierra y territorio
-
Hacer: el desarrollo de
habilidades críticas,
analíticas y
comunicativas sobre
los contenidos
desarrollados.
Asimismo, la
transferencia a
situaciones reales del
contexto institucional y
el mundo actual.
-
Decidir: Se evalúa el
compromiso con los
temas abordados; el
impacto de los trabajos
prácticos e
investigaciones
respecto de su
pertinencia con el
contexto
VALORACIÒN
•
Lectura crítica e interpretativa
de la función social y
económica de la Tierra en
contextos andinos y
71
-
MUNDO FÍSICO.
El universo como physis (o
el modelo griego)
El modelo andino o de la
relacionalidad cósmica:
¿biocéntrica o
cosmocéntrica?
El modelo mecanicista o
Newtoniano
El modelo Cuántico.
Paradigmas emergentes:
hipótesis gaia, multiiverso,
etc.
Página
-
amazónicos.
PRODUCTOS

Ensayos críticos de los
alcances de los derechos de
la Madre Tierra en nuestro
contexto actual

Sistematización y
presentación de informe de la
indagación comunitaria

Elaboración de informes,
traducidos en revistas,
folletos y trípticos
Página
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
FARAH, I. VASAPOLLO, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
FLORES, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, Imp.
Visionic. La GUDYNAS, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución.
Quito –Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Plan Nacional de Desarrollo-2009.
MITHOEK, B. Kathy: Comunidades, territorios indígenas y biodiversidad en Bolivia, coordinación: CIMAR
Paz
72
BIBLIOGRAFÍA
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN: INVESTIGACION EDUCATIVA Y PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS III
OBJETIVO HOLISTICO
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
METODOLOGICAS
PRACTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
Profundizamos la investigación
científica
y
educacional
aplicando
los saberes y
conocimientos , utilizando los
instrumentos y técnicas en el
proceso
educativo,
para
conocimiento de la situación
socio cultural de la comunidad
educativa
 La Investigación Científica
- Diseño de investigación.
- Problemas de investigación.
- Objetivos y fines de la
investigación, las variables y su
operalización, Universo población
y muestra.
- Métodos, técnicas e Instrumentos
de Investigación.
- Conocimiento Critico de la
Escuela en América.
- Investigación Etnográfica y
Diseño
Cualitativo
de
Investigación.
- Enfoque y teorías de investigación
Productiva.
- Enfoques Etnográficas y Métodos
de Investigación
Realizamos talleres de
investigación para abordar
las diferentes técnicas y
métodos, para tener las
fuentes de información.
Elaboración de proyectos
socio comunitarios desde
la unidades de formación,
destinados al desarrollo
de la práctica educativa
comunitaria.
En cuanto al proceso de
investigación
los
estudiantes
complementaran
con
fuentes secundarias dentro
de las análisis de prácticas
asistidas para identificar los
problemas y los obstáculos
y posterior mejoramiento
en
el
proceso
de
aprendizaje
de
los
estudiantes dentro de la
comunidad educativa.
Elaboración
de
instrumentos
para
el
recojo de información en
el desarrollo de práctica
educativa comunitaria
Planteamiento
de
problema, desarrollo
de de hipótesis y los
variables.
Sistematización de las
experiencias educativas
comunitarias
desarrolladas por los
propios estudiantes en la
práctica
educativa
comunitaria
73
Visita a las unidades
educativas, para detectar
los problemas, a través de
ello tener problemas de
investigación.
Conocimiento de los
diferentes técnicas y
métodos
de
investigación para su
correcta aplicación
en el proceso de
investigación.
Página
Realización de métodos de
trabajo de investigación.
EVALUACION
BIBLIOGRAFÍA
Asamblea Constituyente de Bolivia (2009). Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional. Octubre, copia óptica.
Carnicero, Paulino (2004). El trabajo colaborativo entre docentes. Copia fotostática.
Cerruto Alarcón, Leonel y otros (2005). Metodología propia. Educación diferente; editor Centro de Culturas Originarias Kawsay,
Editorial “Kipus”.
Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Constitución Política del Estado. Paz-Bolivia: S.R.L. UPS.
Estado Plurinacional de Bolivia (2010). Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. La Paz-Bolivia.
Integra educativa (2009). Proceso de enseñanza y aprendizaje sociocrítico, investigativo y transdisciplinario. Edición III-CAB. La Paz
Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello (2009): Primer seminario internacional de investigación educativa.
Editorial Campo Iris SRL. La Paz
Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello (2009): Investigación científica, un encuentro con el paradigma de la
complejidad. Editorial Campo Iris SRL. La Paz
Latorre, Antonio (2004). La investigación – acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Impresión Imágenes SRL. La Paz
Ministerio de Educación (2011). Investigación Educativa y producción de conocimientos 1. Unidades de Formación para las ESFM.
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional/DGFM. La Paz-Bolivia.
Ministerio de Educación (2012). Currículo Base del Formación de Maestras y Maestros. La Paz-Bolivia: DGFG (Versión Preliminar).
Página
Ministerio de Planificación y Desarrollo (2006-2011). Plan Nacional de Desarrollo. Versión óptica.
74
Ministerio de Educación (2012). Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional. La Paz-Bolivia: DGFG (Versión Preliminar).
Mora, David y otros (2008). Metodología de investigación cualitativa e investigación acción participativa. Editorial Campo Iris SRL. La
Paz
Mora, David y otros (2008). Investigar para transformar. Edición III-CAB. La Paz
Rodríguez Ibañez, Mario (2004): Para seguir viviendo: Reconfiguraciones en las relaciones entre juventud, sociedad y educación,
fragmento (subtítulos 2 y 3), Ed. Wayna Tambo.
CUARTO CURSO
Página
75
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y CONCEPCIÓN MÍTICA DE LA REALIDAD: EL MUNDO COMO
TOTALIDAD, EL SER, EL CONOCER Y EL VALER…
OBJETIVO
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
PRÁCTICA EDUCATIVA
EVALUACIÓN
HOLÍSTICO
METODOLÓGICAS
COMUNITARIA
La unidad de formación tiene
CRITERIOS:
*El proceso de enseñanza
que coadyuvar tanto con los
aprendizaje tiene que
1. PROBLEMAS
Fortalecemos las
contenidos como con las
- Identificación y
integral practica, teoría
FUNDAMENTALES SOBRE LA
cosmovisiones y el
orientaciones
metodológicas
valoración crítica del
valoración y producción de
REALIDAD
pensamiento
para que el estudiante elabore
contenido
manera cíclica
filosófico del
su perfil de egreso elegido y
- Nivel de interacción
*La comprensión de la realidad
nuestras culturas, a
en este marco desarrolle el
y comunicación
Práctica
desde las culturas, las
través de la
proceso de la PEC. Para
- Participación crítico
cosmovisiones y la filosofía.
cumplir esta tarea se sugiere
reflexiva con
investigación y el
- Observación e
*Temáticas sobre la realidad en
responsabilidad
investigación etnográfica trabajar estos aspectos:
la perspectiva intracultural: (i) los
estudio de las
plena
de mitos del AbyaYala
ritos como acceso a una
concepciones
Valoración
y
elaboración
de
Apropiación
comprensión holística, (ii) la
propias y de otras
técnicas,
estrategias,
significativa del
simbología, (iii) los mitos.
 Socialización
de
culturas, en la
contenido
*Temáticas previas para una
procesos investigativos procedimientos didácticos.
2 HACIA UNA COMPRENSIÓN
HOLÍSTICA DE LA REALIDAD
a.-La cuestión de la
sustancialidad o la relacionalidad
en el fundamento de la realidad.
b.- La cuestión de la relación
entre el pensar y el ser.
c.- El ser humano y la realidad:
(i) concepcionescosmocéntricas,
(ii) concepciones
antropocéntricas.

Teorización

-
Debates y análisis de
teorizaciones
sobre
problemáticas
Exposiciones dirigidas de
los estudiantes sobre la
Concepción Mítica de la
Realidad
Lectura crítica e
interpretativa de la
función socioeconómica
y cultural en contextos
andinos y amazónicos.
Valoración de los
conocimientos adquiridos
sobre: terminología, criterios,
métodos y teorías de didáctica
de la especialidad.
Valoración de la capacidad de
comprensión y empleo o
aplicación para el desarrollo
de las actividades previstas
relacionando sus saberes,
conocimientos, necesidades e
intereses.
Valoración de habilidades y
destrezas demostradas en la
proposición
de
proyectos
comunitarios educativos en
dirección
de
procesos
didácticos
-
-
-
-
-
Valoración
Valoración crítica sobre
los problemas abordados
sobre y vinculación
teoría –practica.
3.
EL CONOCIMIENTO DE
LA REALIDAD Y SUS
PROBLEMAS
a.
La constitución sociohistórica y cultural del
conocimiento
b.
Paradigmas sobre la
realidad del conocimiento
c.
El significado sociopolítico
del conocimiento
d.
Los desafíos gnoseológicos
en las naciones originarias.
con autoridades de la
comunidad.
Trabajo
comunitario,
seminarios,
debates
sobre las concepciones
míticas.
Producción.


Ensayos críticos sobre la
concepción mítica de la
realidad: el mundo como
totalidad, el ser conocer
y el valer.
Sistematización
y
presentación de informe
de
la
indagación
-
Sistematización
y presentación de
actividades
investigativas
Nivel de
compromiso y
responsabilidad en
la sistematización
Autoevaluación
Apropiación teórica
del proceso
investigación
Aplicabilidad de
conocimientos del
proceso
investigativo
Manifestación de
habilidades
investigativas
Apropiación de una
conciencia crítica
Emprendimientos
personales y
comunitarios
Cambio de
conducta, hacia una
realidad
sociocomunitaria en
relación a la
concepción mítica
de la realidad
andino amazónico.
76
comprensión intercultural de la
realidad:
i.-La relación entre concepciones
míticas y concepciones lógicas
ii.-La posibilidad de núcleos
problemáticos comunes
ii.-La universalidad de las
comprensiones de la realidad.
*Dialéctica, interdependencia y
multireferencialidad de la
problemática.
Página
perspectiva de
establecer relaciones
dialógicas
interculturales que
favorezcan los
procesos de
descolonización del
pensamiento con
una actitud crítica,
reflexiva y
contextualizada.
4.
LA DIMENSIÓN
AXIOLÓGICA DE LA REALIDAD
a.- La constitución axiológica de
la realidad y la realidad de los
valores
b.- Temas axiológicos actuales:
(i) defensa de la Madre Tierra;
(ii) identidad y diversidad,
(iii) los valores en las culturas
del Abya-Yala.
a.
Valores económicos: valor
de uso y valor de cambio
b.
Valores económicos en las
culturas del Abya-Yala

comunitaria sobre la
concepción mítica de la
realidad.
Elaboración de informes,
traducidos en revistas,
folletos y trípticos sobre
la concepción mítica de
la
realidad
andino
amazónico.
Página
Bautista, J. J. (2010): Crítica de la Razón Boliviana: Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia
colonial, moderna y latino-americana; Rincón Ediciones, La Paz.
Bouysse-Cassagne, Th.Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
Carranza S., Luis (2008): Introducción a la Filosofía; Juventud, La Paz.
Castro-Gómez, Santiago (2005): La Hybris del Punto Cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816); Editorial
Pontificia de la Universidad Javeriana; Bogotá
De Sousa Santos, B. (2008): Conocer desde el Sur: para una Cultura Política Emancipatoria, Plural, La Paz.
Deleuze, G. / Guattari, F, (1994): ¿Qué es Filosofía?; Edit. Anagrama; Barcelona.
Estermann, Josef (2011): Compendio de la Filosofía Occidental en Perspectiva Intercultural; 5 Tomos; ISEAT/Instituto
Latinoamericano de Misionología-UCB; La Paz.
Estermann, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
Estermann, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
Fornet.Betancourt, R. (2001) Transformación Intercultural de la Filosofía; Desclée de Brouwer, Bilbao.
Hawking, Stephen/ Mlodinow, L. (2010): El Gran Diseño; Edit. Crítica; Barcelona.
Heidegger, M (1978) ¿Qué es filosofía? Ed. Narcea, Madrid.
ISHIZAWA, Jorge. (2008). “Notas sobre una epistemología para la afirmación cultural en los Andes Centrales”. En dossier sobre
interculturalidad. Cochabamba-Bolivia: CEBIAE
77
BIBILIOGRAFÍA
Lander Edgardo [Edit.](2007): La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales; FACES-UCV; Buenos Aires.
Mignolo, W. (comp.) (2001) Capitalismo y geopolítica del conocimiento; Ediciones del Signo/DukeUniversity, Buenos Aires.
Miranda, J. Filosofía Andina: Fundamentos, Alteridad y Perspectiva; Isbol – Goethe Institut; La Paz
SCHUSTER, Federico, (2002). Filosofía y métodos de las ciencias Sociales. Edit. Manantial. Buenos Aires.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: COSMOVISIÓN Y FILOSOFÍA INDOAMERICANAS
Reflexionamos y
1. ELEMENTOS PARA LA
valoramos las
CRÍTICA DE LAS
Cosmovisiones y
COSMOVISIONES Y FILOSOFÍA
Filosofías
INDOAMERICANA
Indoamericanas a
- El impacto del colonialismo y
través de la
neocolonialismo
investigación y la
- Procesos de resistencia y
deconstrucción de
luchas por la emancipación
las concepciones
política, social y cultural.
sobre la realidad que - El debate entre cosmovisiones
han generado el
y filosofía en el pensamiento
pensamiento
indoamericano
cosmovisivo y
- La discusión sobre la existencia
filosófico
de una filosofía indoamericana
indoamericano en la - La problemática de la
perspectiva de
periodización de la filosofía
establecer relaciones
indoamericana
inter e intraculturales
que favorezcan los
2.- PENSAMIENTO FILOSÓFICO
procesos de
Y COSMOVISIVO DE LOS
descolonización para NÚCLEOS CULTURALES DE
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRACTICA
*Investigación sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas.
*Socialización de procesos
investigativos con la
comunidad.
*Trabajo comunitario,
seminarios, debates sobre
las cosmovisiones y
filosofías indoamericanas.
Teorización
*Exposiciones dirigidas de
los estudiantes sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas.
Valoración
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
*La unidad de formación tiene
que coadyuvar tanto con los
contenidos como con las
orientaciones metodológicas
para que el estudiante elabore
su perfil de egreso elegido y
en este marco desarrolle el
proceso de la PEC. Para
cumplir esta tarea se sugiere
trabajar estos aspectos:
Valoración y elaboración de
técnicas, estrategias,
procedimientos didácticos.
Valoración de los
conocimientos adquiridos
sobre: terminología, criterios,
métodos y teorías de didáctica
de la especialidad.
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico,
holístico y integrado
tiene que centrarse en
el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en
el caso de esta unidad
de formación tomar en
cuenta los siguientes
criterios .
SER:Identificación y
valoración crítica del
contenido; Nivel de
interacción y
comunicación;
Participación crítico
reflexiva con
responsabilidad plena.
SABER: Apropiación
significativa del
contenido;
78
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
3.LA FILOSOFÍA EUROPEIZANTE
EN INDOAMÉRICA
 El debate de la modernidad
temprana colonial: la condición
humana de los habitantes del
originarios
 La escolástica americana
 La Ilustración
 Romanticismo, eclecticismo y
espiritualismo
 El positivismo y la reacción
antipositivista
 La fenomenología y el
existencialismo americanos
 La filosofía analítica
 El marxismo
 Filosofía de la postmodernidad
4.LA BÚSQUEDA DE UNA
FILOSOFÍA AUTÉNTICA EN
INDOAMÉRICA
2. El debate y la búsqueda de un
pensamiento auténticamente
latinoamericano: Leopoldo Zea,
Miró Quezada, Adolfo Sánchez,
etc.
3. La filosofía de la Liberación
4. El marxismo latinoamericano
*Lectura interpretativa y
crítica sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas en una
visión intra e intercultural.
Productos
*Ensayos críticos sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas en una
visión intra e intercultural.
*Sistematización y
presentación de informes de
las indagaciones sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas.
*Elaboración de informes,
traducidos en revistas y
periódicos sobre las
cosmovisiones y filosofías
indoamericanas.
Valoración de la capacidad de
comprensión y empleo o
aplicación para el desarrollo
de las actividades previstas
relacionando sus saberes,
conocimientos, necesidades e
intereses.
 Valoración de habilidades
y destrezas demostradas
en la proposición de
proyectos comunitarios
educativos en dirección de
procesos didácticas
Sistematización y
proposición de
actividades
investigativas; Nivel de
compromiso y
responsabilidad en la
sistematización.
Autoevaluación.
HACER: Apropiación
teórica del proceso
investigación;
Aplicabilidad de
conocimientos del
proceso investigativo;
Manifestación de
habilidades
investigativas.
DECIDIR: Apropiación
de una conciencia
crítica;
Emprendimientos
personales y
comunitarios; Cambio
de conducta, hacia una
realidad sociocomunitaria en relación
a las cosmovisiones y
filosofías
indoamericanas.
79
INDOAMÉRICA
- La filosofía Nahuatl
- La filosofía maya
- La filosofía en las naciones
andinas: Aymara /quechuas.
- La filosofía guaraní
Página
el Vivir Bien.
5. Filosofía indianista
6. El giro decolonial de la filosofía
7. La filosofía intercultural.
Página
Albarracin-Jordan, J. (2007): La Formación del Estado Prehispánico en los Andes: Origen y Desarrollo del la Sociedad Segmentaria
Indígena; Fundación Bartolomé de las Casas; La Paz.
Bouysse-Cassagne, Th.Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
Burman, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
Dussel E./ Mendieta, E. Bohórquez, C. Edit. (2011): El Pensamiento Filosófico Latinoamericano del Caribe y “Latino” [1300-2000];
Siglo XXI Editores; México D. F.
Dussel, E. (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
Enríquez, P. (2005) Cultura Andina, Editorial Altiplano E.I.R. Ltda., Puno-Perú.
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
Estermann, Josef (2011): Compendio de la Filosofía Occidental en Perspectiva Intercultural; 5 Tomos; ISEAT/Instituto
Latinoamericano de Misionología-UCB; La Paz.
Estermann, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
Estermann, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
Farah, I. Vasapollo, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
Guamán Poma de Ayala, F (1980) El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno; 3 Vols. Siglo XXI Editores; México D. F.
Gudynas, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución. Quito –
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
MEDINA Javier (2008) Las dos boliviasTinku, ch`ajwa y moksa: los modos de la entropía estatal que estamos protagonizando Ed.
Garza Azul, La Paz.
Mignolo, W. (comp.) (2001): Capitalismo y Geopolítica del Conocimiento (El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate
intelectual contemporáneo); Ediciones Signo/ DukeUniversity; Buenos Aires.
Mignolo, W. Walsh, C. García L., A. (2006): Interculturalidad, Descolonización del Estado y Conocimiento; Ediciones Signo/
DukeUniversity; Buenos Aires.
80
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN (2009). Documento Memoria de las Exposiciones e
Intervenciones. Recuperación de la identidad ideológica de los movimientos y líderes indígenas de Bolivia.
Edit. Bolivia, La Paz.
Monal, Isabel [comp&Selec] (1985): Las Ideas en la América Latina: una Antología del Pensamiento Filosófico, Político y Social; 2
vols.; Casa de las Américas; La Habana.
Reale, G./Antiseri, D (1991) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico 2ª edición Ed. Herder. Bacelona, España.
Störig, J (1996)
Historia Universal de la filosofía; Tecnos, Madrid.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Y ADAPTACIONES CURRICULARES I*
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
 Ámbitos de identificación
de Dificultades del
aprendizaje.
 Problemas Globales del
aprendizaje: Retraso en el
desarrollo y trastornos del
desarrollo
o Causas
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
 Investigaciones
bibliográficas, individuales
y grupales que motiven la
reflexión y el análisis para
la
construcción
de
conocimientos que orienten
la
identificación
de
sintomatología específica
del problema.
PRÁCTICA
PRACTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
 Procesos de
Gestión Institucional
y toma de
decisiones para la
identificación de
Unidades
Educativas Piloto
 Presentación de
EVALUACIÓN
 Fortalecimiento
en desempeños
relacionados
con
la
detección
e
identificación e
intervención en
las dificultades
del aprendizaje.
.
81
Desarrollamos
procesos de
intervención
pedagógica
teórico - práctica
a través de la
utilización de
estrategias
metodológicas de
gestión de aula,
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
 Elaboración
de
instrumentos
de
diagnóstico pedagógico en
cada uno de los ámbitos de
las
dificultades
del
aprendizaje
 Trastorno de la atención
con o sin hiperquinesia
(TDAH)
o Causas
o Efectos
o Características
o Intervención
pedagógica: Detección,
Remisión, Intervención y
Prevención
VALORACIÓN
 Aplicación
de
los
instrumentos en Unidades
educativas piloto
 Trastornos específicos del
aprendizaje (TEA)
 Disgrafía
 Dislexia
 Discalculia
o Causas
o Efectos
o Características
o Intervención
Pedagógica: Detección,
Remisión, Intervención
(evolutiva y directa) y
Prevención
PRODUCCIÓN
 Instrumentos elaborados
 Sistematización
de
la
información obtenida
 Elaboración de informes.
PRÁCTICA
 Experiencias de interacción
educativa en los diferentes
contextos en que se
puedan
identificar
las
dificultades
en
el
aprendizaje.
 Elaboración
de
instrumentos
de
identificación
de
las
necesidades
educativas
especiales,
relacionadas
con las dificultades en el
aprendizaje.
experiencias de
diagnóstico en
dificultades en el
aprendizaje .
Experiencias de
identificación sobre
dificultades en el
aprendizaje en
contextos: familiar
educativo y social
 Valoramos
la
vivencia
e
identificación
con situaciones
reales
que
motiven a una
formación
efectiva
para
dar
mejores
respuestas.
82
o Efectos
o Características
o Intervención
pedagógica: Detección,
Remisión, Intervención y
Prevención.
Página
que defina la
toma de
decisiones en
respuesta a las
necesidades
educativas
especiales.
TEORIZACIÓN
Indagación
bibliográfica
individual
y grupal
que
introduzca al desarrollo de
conocimientos
sobre
el
lenguaje y la comunicación.
Experiencias de
observación y
evaluación diagnóstica
sobre el desarrollo del
lenguaje y la
comunicación.
PRÁCTICA
 Utilización de todo tipo de
representaciones
iconográficas que apoyen
el tema, para facilitar la
comprensión comunicativa.
 Elaboración de Guías de
Observación
sobre
el
Desarrollo del Lenguaje
VALORACIÓN
83
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Y LA COMUNICACIÓN:
LENGUA, LENGUAJE Y
HABLA.
 Teorías de la adquisición del
lenguaje y del desarrollo de
lenguaje
 Alteraciones del lenguaje:
Retraso del lenguaje y
Retardos del lenguaje:
Disfasia, Retardo afásico,
Retardo anártrico, retardo
audiógeno, retardo alálico
 Alteraciones del habla:
Dislalias, Disfemias,
Diglosias, Disartrias,
alteraciones del ritmo:
Taquilalia y Bradilalia
o Causas
o Efectos
VALORACIÓN
 Aplicación
de
los
instrumentos
en
los
diferentes
contextos
definidos
PRODUCCIÓN
 Instrumentos elaborados
 Sistematización
de
la
información obtenida
 Elaboración de informes
Página
ESPACIOS EN LOS QUE SE
EVIDENCIAN LAS
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE.
 Proceso enseñanza –
aprendizaje –
Tareas escolares
Características del
aprendizaje
 Factores contextuales:
Familia, Escuela y
Comunidad
84
 Generación de espacios
colaborativos con la familia,
para que las estrategias de
intervención se lleven a
cabo
de
forma
complementaria
por
distintos
agentes
educativos en situaciones
diferentes. De esta manera
se facilita los aprendizajes
PRODUCCIÓN
 Instrumentos elaborados
 Sistematización
de
la
información obtenida
 Elaboración de informes
Página
o Características
o Intervención pedagógica
TEORIZACIÓN
 Indagación
bibliográfica
individual y grupal que
introduzca al desarrollo de
conocimientos
sobre
talento
extraordinario,
superdotación, genialidad y
talento superior.
Presentación de
experiencias locales,
nacionales y
latinoamericanas sobre
talento extraordinario.
PRÁCTICA
 Utilización de todo tipo de
representaciones
iconográficas, tecnológicas,
didácticas, que apoyen el
tema, para facilitar su
comprensión.
VALORACIÓN
 Generación de espacios
informativos
hacia
la
comunidad.
85
PRODUCCIÓN
 Instrumentos elaborados
 Sistematización
de
la
información obtenida
 Elaboración de informes
Página
TALENTO EXTRAORDINARIO
 Aproximaciones teóricas
del Talento Extraordinario,
Genialidad y Talento
Superior y su relación con
el concepto de inteligencia
 Tendencias actuales
acerca de talento
Extraordinario
 El Talento Extraordinario
en el marco de la C.P.E. y
la Ley 070 del S.E.P.
 Características y
clasificación
 Apoyo familiar y
comunitario.
 Técnicas de identificación
 Enfoques de atención
 Estrategias de
potenciamiento cognitivo

-Adaptaciones
curriculares no
significativas
De acceso
Barreras arquitectónicas
Infraestructura en las
escuelas
Tecnológicas
 El currículo y la atención
a la diversidad
 Planificación didáctica
 Adaptaciones curriculares :
conceptualización, origen,
necesidades educativas
especiales, integración
educativa, Inclusión
Educativa
 Grado de significatividad de
PRÁCTICA
 Planificación de procesos
didácticos de aula y su
correspondiente adaptación
curricular
VALORACIÓN
 Procesos de
gestión
institucional
para
la
aplicación
de
las
adaptaciones curriculares.
Experiencias de
planificación
en contextos
educativos del sistema
regular
Aporte critico en
las actividades
reproductivas
Prácticas de Lengua
de señas Boliviana y
Sistema Braille
PRODUCCIÓN
 Estructura de planificación
con las adaptaciones
curriculares pertinentes.
 Elaboración de recursos
didácticos en procesos de
adaptación curricular.
86
-Clasificación de las
adaptaciones
curriculares: adaptaciones
de acceso al currículo y
adaptaciones curriculares
TEORIZACIÓN
Indagación
bibliográfica
individual
y grupal
que
introduzca al desarrollo de
conocimientos
sobre
el
proceso didáctico y las
adaptaciones curriculares
Página
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
EN LAS DIFERENTES ÁREAS
DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 Adaptaciones
curriculares y la
diversidad
la adaptación:
adaptaciones no
significativas y
adaptaciones significativas.
 Proceso de elaboración de
las adaptaciones
curriculares. Toma de
decisiones
 Planificación de
adaptaciones curri culares
de acuerdo a la
especialidad
TALLERES DE LENGUAJE
ALTERNATIVO
 Módulo III (LSB)
Módulo IV (LSB)



Agelet Profitós Joan .Estrategias organizativas de aula. Propuestas para atender la diversidad. Editorial Graó. ISBN:
8478272534. ISBN-13: 9788478272532
BRAVO,Valdivieso, L;Psicopatologia Infantil. ∎ Trastornos De Aprendizaje. ∎ Retardo Mental
Bravo Valdivieso, Luis. · Lenguaje y Dislexias: enfoque cognitivo de retardo
Bravo, Valdivieso, Luis.(1995) · Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Página

87
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Bravo Condemarín,M. Chadwick, M. Milicic, N; Madurez escolar: manual de evaluación y desarrollo de las funciones
básicas para el aprendizaje escolar Autores Editor Editorial Andrés Bello, 1978








Bravo Valdivieso. Luis · Psicología de Las Dificultades Del Aprendizaje
Condemarín, M y Blomquist, M.;La Dislexia.Colección "El sembrador". Editorial Universitaria.
Crowder, R.G. (1985). Psicología de la lectura. Madrid: Alianza
Gomez Canet P.F.; M.C. Cardona Molto..Prácticas de educación especial. Editorial: Promolibro. I.S.B.N. 84-7986-420-6
IllánRomeu Nuria. Didáctica y organización en educación especial. Editorial: Aljibe. ISBN: 8487767494.
Jiménez Vivas A. Diagnóstico en educación. Modelo técnicas e instrumentos Editorial: Amarú Ediciones
NIETO HERRERA, MARGARITA - Niño Dislexico Librería Paidos
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, (2000) Adaptaciones Curriculares para niños (as)con Necesidades de
Educación Especial
Rueda, M.I. (1995); La lectura. Adquisición, dificultades e intervención.
Sánchez, E. (1990). Desarrollo psicológico y educación Marchesi, Coll y Palacios
Sotéz O. Juan.; Aguilar J. (2010), Adaptaciones Curriculares. Ministerio de Educación y Culturas



CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA INTERCULTURAL
1. FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD




La personalidad. Características
Estructura y dinámica de la
personalidad
Factores de la personalidad
Individuo y persona en el
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
Investigación
etnográfica
sobre
los
rasgos
de
personalidad
para
una
clasificación a prioridad de
los Tipos de Personalidad
en el país. Cuyas fuentes
documentales son la Fichas
personales aplicadas en la
investigación.
PRÁCTICA
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
*La unidad de formación
tiene que coadyuvar tanto
con los contenidos como
con las orientaciones
metodológicas para que
el estudiante elabore su
perfil de egreso elegido y
en este marco desarrolle
el proceso de la PEC.
Para cumplir esta tarea
se sugiere trabajar estos
EVALUACIÓN
-
A nivel del ser: habilidad
crítica, reflexiva y
propositiva de los
saberes y conocimientos
de la psicología de su
contexto socio-cultural.
-
A nivel del saber:
capacidades de análisis,
relacionamiento,
88
Analizamos
teorías sobre el
estudio de la
personalidad y
diversas
patologías en
los procesos
socioculturales,
reconociendo
las influencias
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
2. CULTURA Y PERSONALIDAD
EN LA VIDA
SOCIOCOMUNITARIA





Cultura y personalidad en la vida
comunitaria
Perspectiva antropocéntrica y
biocéntrica de la personalidad
La personalidad del hombre en
los diferentes pueblos indígena
originario campesinos.
Espiritualidad, cosmovisión y
personalidad
Enfoques preventivos del uso y
abuso del alcohol en la vida
sociocomunitaria
3. ENFOQUES DE LA
PERSONALIDAD
 Individualista
 Sociocultural
 Personológico
 Humanista
4.
PSICOPATOLOGIA


Normalidad- anormalidad en
la personalidad
Factores determinantes en
los trastornos de la
personalidad: bases
fisiológicas y sociales de la
personalidad.
Expresión teatral de
desviaciones
de
personalidad
en
comunidad y la ciudad.
las
la
la
Representación mímica de
los diferentes estereotipos
de
la
personalidad
occidental y comunitaria.
Preparar estrategias para la
organización de los grupos
de trabajo cooperativo, para
exponer
y
presentar
conclusiones sobre temasproblematizadores
de
nuestra
realidad
y
la
construcción
de
una
etnopsicología
VALORIZACIÓN
Realizar
un
estudio
comparativo de las actitudes
y modelos de vida en el
área dispersa y el área
concentrada.
Realizar una investigación
monográfica
para
determinar las causas de
pérdida de identidad y de
valores en la adolescencia
Aplicando
pruebas
estandarizadas
y
otras
técnicas
psicológicas,
caracterizamos
los
diferentes
Tipos
de
Personalidad,
con
una
interpretación sociocultural
comunitaria.
aspectos:

Valoración de las
características de la
personalidad de las
diversas racionalidad

Valoración de los
conocimientos
adquiridos sobre:
terminología, criterios,
métodos y teorías de la
personalidad. .

Valoración de la
capacidad
y
comprensión para la
explicación
de
enunciados de
las
teorías
de
la
personalidad
y
relacionar
con
los
saberes
y
conocimientos.
-
-
interpretación de
proposición sobre
problematización de las
experiencias y vivencias
psicológicas
complementariamente
con las de nuestro
contexto.
A nivel del hacer: aportar
de un modo creativo a
las vivencias y
experiencias
psicológicas del
contexto.
A Nivel del decidir:
asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con
las necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.

Valoración
de
habilidades y destrezas
demostradas
en
la
proposición
de
proyectos comunitarios
educativos.
89
contexto occidental y en los
pueblos indígena originario
campesinos.
Página
de factores
endógenos y
exógenos en el
desarrollo de las
personas y
grupos
comunitarios,
valorando la
información
aprendida, para
conocernos y
construir una
personalidad
íntegra, con
valores, con
identidad social
y cultural
comunitaria, que
refleje el ideal
de hombre
digno de estas
tierras
originarias de
América latina y
Bolivia.
5. PERSONALIDAD Y
DROGODEPENDENCIA





Alcoholismo
yNarcodependencia
Etiología. Las drogas y sus
efectos (Tabaco, alcohol,
drogas)
Alcoholismo-drogadicción
como problema social
Consecuencias: individual,
familiar y social
Proyectos de Prevención
educativa
PRODUCTO
Planificar, revisar y ordenar
los conocimientos a partir de
temas
concretos
y
relacionados
a
nuestra
realidad
socio
cultural
plurilingüe, para transponer
los
en
la
interdisciplinariedad de las
ciencias, a través de: Mini
conferencias,
Explicación
del
tema,
coloquio.
Exposición sistemática.
Estructurar las clases con
temas-problemas
para
incentivar la investigación acción permanente, como
método
de
trabajo
productivo.
Monografía: Rasgos
patológicos de la
personalidad del hombre y
mujer bolivianos, en la
comunidad y en la ciudad
que permita la
caracterización de
patologías en casos
específicos en la ciudad, a
través de la observación.
Visitas
a
centros
psiquiátricos y elaboración
de fichas de los casos
observados, y realizar una
investigación de las causas
90

Trastornos de la
personalidad. Clases
Salud mental sociocomunitaria
Página

de las patologías y proponer
estrategias de prevención
Organización de actividades
motivacionales de inicio,
interactivo
estudiantesdocente: comentarios, lluvia
de ideas, juegos simbólicos.
Diagnóstico de saberes
Organizar clases talleres,
para el diálogo de saberes,
la aplicación teórico práctica, la puesta en
común y crítica y autocrítica.
Página
Adrián S. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Editorial Universitat Jaume I.
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2000)."Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” texto revisado
(DSM IV-TR).Ed. Masson. España. Barcelona
BENITO, M. Y. (1997) Intelegencia y algunos factores de personalidad en superdotados
Corr, P. J. (2008). Psicología Biológica. Editorial McGraw-Hill. México.
Flores, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
Gleason, Berko y Bernstein, N. (2010).El desarrollo del lenguaje. Editorial PEARSON EDUCACIÓN S.A. Madrid.
OMS (1999). Trastornos mentales y de comportamiento de la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades
(CIE-10). Madrid: Meditor.
OMS (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Madrid: Secretaría General de
Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO
Rice , F. Philip (1997): “Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital”; 2° edición; publicada por PRENTICE – HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.; México.
Shaffer , D.(2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Ed. Thomson. 5ta edición. México.
91
BIBLIOGRAFÍA
Vygotski, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Crítica. Buenos Aires-Argentina 2009
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: DIDÁCTICA COSMOVISIONES Y FILOSOFÍA
1. DIDÁCTICA DE LAS
COSMOVISINES Y FILOSOFÍA







Cosmovisiones y filosofía en el
plan de estudios de la secundaria
La Educación y su relación con
la cosmovisión y la filosofía
La didáctica de cosmovisión y
de filosofía.
Retos que debe enfrentar hoy la
enseñanza de la cosmovisión y la
filosofía en nuestro contexto
Rasgos específicos de los
procesos de aprendizaje y
enseñanza de la cosmovisión y la
filosofía.
El papel de la comunidad en el
proceso de aprendizaje –
enseñanza de Cosmovisiones y
Filosofía
Las condiciones humanas y
profesionales del profesor de
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRACTICA


La práctica, en la que
se partirá de la
observación,
experiencia e
interpretación crítica
sobre los distintos
aspectos y
componentes de la
didáctica así como de
la motivación, los
métodos, contenidos
de aprendizajes,
actividades, recursos y
la evaluación que
utilizan en la
secundaria
LA TTEORÍA
investigar sobre los
conocimientos
occidentales,
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
**La unidad de formación
tiene que coadyuvar tanto
con los contenidos como
con las orientaciones
metodológicas para que
el estudiante elabore su
perfil de egreso elegido y
en este marco desarrolle
el proceso de la PEC.
Para cumplir esta tarea se
sugiere trabajar estos
aspectos:
Valoración y elaboración
de técnicas, estrategias,
procedimientos
didácticos.
Valoración de los
conocimientos adquiridos
sobre: terminología,
criterios, métodos y
teorías de didáctica de la
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico, holístico y
integrado tiene que centrarse
en el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en el
caso de esta unidad de
formación tomar en cuenta
los siguientes criterios:
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con la
filosofía viva de su contexto
socio-cultural.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada de
92
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
Reflexionamos
valoramos y
aplicamos los
conocimientos
básicos de la
didáctica de
cosmovisiones y
filosofía mediante la
crítica, la
investigación, la
práctica, y la
elaboración de
proyectos,
practicando los
valores sociocomunitarios en la
interacción con el
otro, que le permita
la planificación,
organización y
conducción de
procesos didácticos
de cosmovisiones y
cosmovisión y filosofía.
La importancia de la enseñanza
de la cosmovisión y de la filosofía
en el nivel secundaria.
desarrollando
cualidades docentes,
capacidades,
habilidades y destrezas
en base a la
observación,
experiencia e
interpretación crítica en
los espacios
productivos de
aprendizaje.
2. PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA
ENSEÑANZA DE LAS
COSMOVISIONES Y LA
FILOSOFÍA






Objetivos Holísticos de
Cosmovisiones y Filosofía
La organización de los contenidos
Metodología didáctica: Métodos,
técnicas y estrategias.
La investigación sociocomunitaria y la producción de
conocimientos
Medios y recursos didácticos.
Elaboración de recursos
didácticos con elementos del
contexto.
Evaluación didáctica

LAVALORACIÓN,
Realizar debates
sobre estudios
comparativo de las
actitudes y modelos de
vida en el como
resultado de la práctica
y teorización, que nos
permita reflexionar y
que facilite la
autoevaluación de las
cualidades docentes,
del desarrollo de las
capacidades,
habilidades y destrezas
aplicadas para su vida
profesional en cuanto a
su uso y pertinencia.

LA PRODUCCIÓN,
integrara la práctica, la
teoría y la valoración
en actividades,
procedimientos
3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
CRÍTICA DE LOS PROGRAMAS
PROPUESTOS EN
COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA




Instrumentos didácticos
Plan de estudios
Programas de estudios
Los diferentes componentes
curriculares de cosmovisiones y
especialidad.
los conceptos filosóficos.
Valoración
de
la
capacidad
de
comprensión y empleo o
aplicación
para
el
desarrollo
de
las
actividades
previstas
relacionando sus saberes,
conocimientos,
necesidades e intereses.
A nivel del hacer: aportar de
un modo creativo a las
situaciones problemáticas
del contexto
Valoración de habilidades
y destrezas demostradas
en la proposición de
proyectos
comunitarios
educativos en dirección
de procesos didácticos.
A Nivel del decidir: asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con las
necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
93

Página
filosofía tanto en la
comunidad como en
las unidades
educativas.
filosofía en el programa de la
secundaria: análisis, crítica y
propuesta.
técnicos de operación y
en productos
terminados, generando
planes didácticos,
módulos de
aprendizaje, proyectos
socio-comunitarios
4. LA PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA EN
COSMOVISIONES Y FILOSOFÍA



Investigación etnográfica –
diagnóstico en comunidades y en
el aula
Elaboración de proyectos sociocomunitario productivos con
enfoque holístico en el área de
Filosofía y Cosmovisiones
Sistematización y socialización
de las experiencias de
investigación.

Todos los anteriores
momentos del proceso
pedagógico,
convergirán en la
concreción de la
producción donde se
integrarán los saberes
y conocimientos
provenientes de
diferentes áreas y
campos.
Página
ARAYA, Domingo, (2003) Didáctica de la filosofía; Editorial Magisterio, Bogotá – Colombia
Bautista, J. J. (2010): Crítica de la Razón Boliviana: Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia
colonial, moderna y latino-americana; Rincón Ediciones, La Paz.
Callizaya, G. (2010) Cambio en Educación Pedagogía Descolonizadora Intra, Multi e Intercultural, Edición Colecciones Culturales
Editores e Impresores, La Paz.
Calvo, J. Ma. (2006): Filosofar en la Escuela: Los jóvenes que piensan; Paidós; Barcelona
CAMILLONI, Alicia; (2007)El saber Didáctico, Edit. Paidos, Buenos Aires.
Cerruto, L. et. al. (2005): Metodología Propia – Educación Diferente: Centro de Culturas Originarias Kawsay – IBIS; Cochabamba
94
BIBLIOGRAFÍA
Delgado F, Mariscal JC. (editores) (2007) Educación Intra e Intercultural: Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizadora,
Editorial Plural, La Paz.
Flores, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
GOMEZ, Mario; (1990) Didáctica de la Filosofía; Editorial Universidad Santo Tomás – USTA, Bogotá Colombia
Mari Lois, J. (2006) Filosofía y Educación. Hacia un Nuevo Horizonte Educativo Mediante un Cambio Paradigmático Editorial Los
Amigos del Libro, Cochabamba
Pettier, J. Ch. (2008): Filosofar: Enseñar y Aprender; Editorial Popular, 2da. Ed. Madrid.
ROBLIN, Jacqueline (1996) Concepción Metodológica para el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la Filosofía, Edit.
Universidad Católica de Cochabamba, Cochabamba
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
1. CARACTERIZACIÓN
DESARROLLO HUMANO




ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
DEL
Crecimiento, maduración y
desarrollo humano.
Principios y factores que
influyen en el desarrollo
humano
El desarrollo humano en
función a las condiciones
socioeconómicas y culturales
Desarrollo psicológico y
biológico en los pueblos
TEORIZACIÓN
Rescatamos y valoramos
los Juegos tradicionales en
las distintas comunidades
originarias indígenas,
campesinas y citadinas,
como proceso de desarrollo
bio-psico-social, como
producto de la
investigación y exploración
cualitativas científicas.
Investigamos
etnográficamente
acerca
del desarrollo humano en
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
La unidad de formación
tiene que coadyuvar tanto
con los contenidos como
con las orientaciones
metodológicas para que el
estudiante elabore su perfil
de egreso elegido y en este
marco desarrolle el proceso
de la PEC. Para cumplir
esta tarea se sugiere
trabajar estos aspectos:
Valoración y aplicación de
la psicología del desarrollo
humano en la producción
de saberes y
EVALUACIÓN
A nivel del ser: habilidad
crítica,
reflexiva
y
propositiva de los saberes
y conocimientos de la
psicología de su contexto
socio-cultural.
A
nivel
del
saber:
capacidades de análisis,
relacionamiento,
interpretación
de
proposición
sobre
problematización de las
experiencias y vivencias
psicológicas
95
Analizamos
críticamente las
teorías que
sustentan el
desarrollo de la
unidad bio psíquico
social del hombre,
para comprender la
vida comunitaria a
partir de una visión
intra e intercultural,
mediante la
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
2. DESARROLLO
HUMANA



A
ESCALA
Caracterización del desarrollo
a Escala Humana
El proyecto genoma humana
Posiciones
críticas
para
nuestro desarrollo
3. LOS SABERES PROPIOS, MITOS
Y RITOS EN TORNO AL CICLO
BIOLÓGICO DEL SER HUMANO




Ciclo bio-sicológico del ser
humano en las culturas del
AbyaYala
Ciclos de vida, mitos y ritos en
nuestras culturales
Identidades
culturales
y
equidad de género en la
diversidad cultural
Revalorización de saberes
ancestrales de la medicina
natural andina que contribuyen
al desarrollo humano.
4. PROBLEMAS PSICOSOCIALES
ACTUALES EN EL DESARROLLO
HUMANO





El Consumismo
La adicción y dependencia
La alienación
La soledad y tristeza
Desarraigo
los diferentes espacios
geográficos del país.
PRÁCTICAS
Expresamos en paneles
conductas
y
actitudes
colonizadoras
y
descolonizadoras
en
nuestro medio.
Identificamos
las
consecuencias
de
la
disgregación familiar en el
desarrollo del niño y del
adolescente, a través de
dramatizaciones y juego de
roles.
conocimientos que
posibilitan el vivir bien.
-Valoración
de
los
conocimientos adquiridos
sobre:
terminología,
criterios, métodos y teorías
de
la
psicología
del
desarrollo
humanoValoración de la
capacidad y comprensión
para la explicación y
relación de los enunciados
de
la
psicología
del
desarrollo
humano
e
integrar sus saberes y
conocimientos.
complementariamente
con las de nuestro
contexto.
A nivel del hacer: aportar
de un modo creativo a las
vivencias y experiencias
psicológicas del contexto.
A Nivel del decidir: asumir
un posicionamiento crítico
y toma de conciencia con
las necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
Fortalecemos
y
promovemos
estrategias
para la organización de los
grupos
de
trabajo
cooperativo, para exponer
y presentar conclusiones
sobre
temasproblematizadores
de
nuestra realidad y la
construcción
de
una
etnopsicología.
Organizamos
clases
talleres, para el diálogo de
saberes,
la
aplicación
teórico - práctica, la puesta
en común y crítica y
autocrítica.
96
indígena originario campesinos
Página
investigación que
inciden en el
desarrollo humano
que se manifiestan
en la manera de ser
y sentir de los
estudiantes para el
vivir bien.
PRODUCTO
Planificamos, revisamos y
sistematizamos
los
conocimientos a partir de
temas
concretos
y
relacionados a nuestra
realidad
socio
cultural
plurilingüe, a través de:
Mini
conferencias,
Explicación
del
tema,
coloquio.
Exposición
sistemática
VALORIZACIÓN
Identificamos
temasproblemas para incentivar
la
investigación -acción
permanente, como método
de trabajo productivo.
Página
Adrián S. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Editorial Universitat Jaume I.
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2000)."Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” texto revisado
(DSM IV-TR).Ed. Masson. España. Barcelona
BENITO, M. Y. (1997) Intelegencia y algunos factores de personalidad en superdotados
Corr, P. J. (2008). Psicología Biológica. Editorial McGraw-Hill. México.
Flores, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
Gleason, Berko y Bernstein, N. (2010).El desarrollo del lenguaje. Editorial PEARSON EDUCACIÓN S.A. Madrid.
97
BIBLIOGRAFÍA
OMS (1999). Trastornos mentales y de comportamiento de la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades
(CIE-10). Madrid: Meditor.
OMS (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Madrid: Secretaría General de
Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO
Rice , F. Philip (1997): “Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital”; 2° edición; publicada por PRENTICE – HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.; México.
Shaffer , D.(2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Ed. Thomson. 5ta edición. México.
Vygotski, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Crítica. Buenos Aires-Argentina 2009
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: PROYECTO DE VIDA COMUNITARIA: TEORIA, INTERPRETACIÓN Y PRÁCTICA
1. DIAGNÓSTICO DEL ESTILO DE
VIDA COMUNITARIA


Diagnóstico de la situación
económica. Interrelación de la
comunidad con la Madre
Tierra. Demografía. Sistemas
de producción. Sistemas de
reciprocidad e intercambio.
Diagnóstico de la organización
socio-comunitaria. Estructura
social
y
política.
Organizaciones naturales y
organizaciones
sindicales.
Organización
del
mundo
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
TEORIZACIÓN
Gestión comunitaria:
Diagnóstico investigativo
respecto a problemas
sociales, para focalizar
proyectos de vida
Observación etnográfica y
aplicación de instrumentos.
PRACTICAS
Organizar talleres, para el
diálogo de saberes, la
aplicación teórico –práctica
y la puesta en común.
Lectura y análisis de
diferentes estilos en la vida
comunitaria
Trabajo de campo en torno
al proyecto de vida de la
comunidad
Entrevistas a líderes de la
comunidad sobre su
proyecto de vida.
Gestión de aula:
Implementación de
estrategias para orientar
los proyectos de vida de los
EVALUACIÓN
Ser
Identificación y valoración
crítica de proyecto de vida
sociocomunitario
Nivel de
interacción y
comunicación
Internalización de saberes
Capacidad crítica,
reflexiva y propositiva de
los saberes y
conocimientos del
proyecto de vida
sociocomunitario
98
Analizamos y
reorientamos
actitudes ante la
vida a través de la
elaboración de
proyectos de vida
sociocomunitario
mediante un proceso
dialógico y
propositivo del ser
humano, hacia el
vivir bien como una
necesidad de
existencia que
contribuya a la
TEMAS Y CONTENIDOS
Saber
Conocimiento de
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO

simbólico de la comunidad.
Técnicas e instrumentos para
el diagnóstico
El proyecto de vida individual y
su vinculación con el proyecto
de vida comunitaria.
2. FACTORES INTERVINIENTES EN
EL PROCESO Y DESARROLLO
DE VIDA COMUNITARIA



Condiciones socioeconómicas
y socioculturales
Medios
masivos
de
comunicación social
Corrientes
ideológicas,
filosóficas y religiosas como
factores que intervienen en la
vida comunitaria.
3. TEORÍAS DE PROYECTOS DE
VIDA



Teoría humanista
Teoría sociocultural
Teoría socio-comunitaria
4. PLANIFICACIÓN
Y
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE VIDA COMUNITARIA


Proyectos de vida a corto y
largo plazo
Proyectos a nivel personal,
familiar, socio-comunitario y
profesional
estudiantes.
PRODUCCIÓN
Diseño de proyecto de vida
sociocomunitario que
respondan al perfil de cada
persona
VALORIZACIÓN
Expresamos en paneles
conductas y actitudes
colonizadoras y
descolonizadoras en
nuestro medio.
Estructuramos temasproblemas para incentivar
la investigación -acción
permanente, como método
de trabajo productivo
procesos de aprendizaje
sociocomunitario
Sistematización y
presentación de
actividades investigativas
Nivel de compromiso y
responsabilidad en la
sistematización de
proyectos de vida
Autoevaluación
Hacer
Apropiación teórica del
proceso de investigación
diagnóstico
Aplicabilidad de
conocimientos del
proceso de diagnóstico
investigativo
Sistematización
contextualizada de la
investigación
Manifestación de
habilidades investigativas
Valoración de problemas
para focalizar proyectos
de vida
Decidir
Apropiación de una
conciencia crítica y
propositiva a partir de una
experiencia vivencial
sociocomunitario
Emprendimientos
99

Página
autorrealización
personal y social,
fortaleciendo el
autoestima y
sentimiento del
orgullo de ser
boliviano.

Diseño de proyectos de vida
socio-comunitaria
5. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE
UN PROYECTO DE VIDA







Autoconcepto, autovaloración,
autoestima, autorrealización
Valores
e
identidades
generaciones en la cultura
propia
La sabiduría de los mayores
Procesos
de
transmisión
intergeneracional
de
conocimientos
en
la
comunidad
La autorrealización a partir de
la familia y la comunidad
Compromisos
políticos,
sociales y económicos con la
comunidad
Rol del maestro orientador en
apoyo al proyecto de vida
personales y comunitarios
Posicionamiento crítico y
toma de conciencia de
saberes y conocimientos
propios de la comunidad.
Compromiso y
responsabilidad ante
problemas que ameriten
proyectos de vida.
Página
SPEEDING Alison (1992). “Almas, anchanchus y alaridos en la noche: el paisaje vivificado en un valle yungueño”. En: Etnicidad, Economía y
Simbolismo en Los Andes. Hisbol. IFEA, SBH- ASUR. La Paz
AA.VV. (1994). El problema de la discontinuidad histórica en los estudios andinos. En: Temas Sociales N~ 18. La Paz.
AA.VV. (2004). Introducción a la sociología de religión en el contexto Andino. En: Gracias a Dios y los Achachilas. Plural. La Paz.
AA.VV. (2008). Religión en los Andes; extirpación de idolatrías y modernidad de la fe andina, Editorial ISEAT, La Paz.
TICONA, Esteban (2001) El Rito de la siembra y la mara t’aqa en la marca de Jesús de Machaca. Textos Antropos, UMSA. La Paz.
100
BIBLIOGRAFÍA
ALBÓ, Xavier (2011). “Suma qamaña = convivir bien. ¿Cómo medirlo?” En Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? Bolivia: CIDESUMSA
BAUTISTA S., Rafael (2011). “Hacia una constitución del sentido significativo del “vivir bien”. En Vivir bien: ¿Paradigma no
capitalista? Bolivia: CIDES-UMSA.
CÉSAIRE, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo (fragmentos). Latinoamérica: cuadernos de cultura latinoamericana 54. Madrid:
Universidad NacionalAutónoma de México, Unión de Universidades de América Latina.
VIAÑA, J. (2009).La Interculturalidad como herramienta de emancipación: Hacia una redefinición de la interculturalidad y de sus usos
estatales. La Paz:Instituto Internacional de Integración – Convenio Andrés Bell.
KUSCH, Rodolfo (1962). América Profunda. Buenos Aires: Hachette.
RENGIFO VÁSQUEZ, Grimaldo (2003). La enseñanza es estar contento. Educación y Afirmación Cultural Andina. Lima: PRATEC.
RENGIFO VÁSQUEZ, Grimaldo (1996). La Cultura Andina de la Biodiversidad en los Andes. En la Cultura Andina de la
Biodiversidad. Lima: PRATEC.
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA DESPATRIARCALIZADORA
1. APROXIMACIONES
A
LA
ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA
•
•
•
•
Planteamiento filosófico de la
Antropología filosófica.
La Despatriarcalización
Antropología cultural y su
relación con la antropología
filosófica.
Temas
y problemas de
Antropología filosófica en el
contexto del AbyaYala
2. CONCEPCIONES DEL ORIGEN
DEL SER HUMANO
-
-
-
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
Investigación
etnográfica sobre
problemas
antropológicos y
despatriarcalizador
Observación
etnográfica y aplicación
de instrumentos.
PRÁCTICA
Organizar
comunidades de
aprendizaje para la
socialización y
elaboración de
conclusiones
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
*La unidad de formación
tiene que coadyuvar tanto
con los contenidos como
con las orientaciones
metodológicas para que
el estudiante elabore su
perfil de egreso elegido y
en este marco desarrolle
el proceso de la PEC.
Para cumplir esta tarea se
sugiere trabajar estos
aspectos:
Valoración de la
antropología filosófica
despatrialcalizadora
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico, holístico y
integrado tiene que centrarse
en el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en el
caso de esta unidad de
formación tomar en cuenta
los siguientes criterios:
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con la
filosofía viva de su contexto
socio-cultural.
101
Reflexionamos y
valoramos los
conocimientos de
antropología
filosófica
despatriarcalizador
a mediante la
crítica, la
investigación y la
elaboración de
proyectos,
aplicando los
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
•
•
•
•
El mito de la creación del
hombre y la mujer en el judeo
cristianismo.El
relato
sacerdotal de la creación.- El
relato yavista de la creación y
su
concepción
patriarcalizadora.
El origen del hombre y la
mujer en la concepción
helenística
romana.Priorización y superioridad del
varón con relación a la mujer.
El mito del origen del hombre y
la mujer en la filosofía
quechua.La
complementariedad
entre
hombre y mujer (qhari –
warmi),
Pachamama
–
Pachatata, yanantin.
Teoría evolucionista. Procesos
de
hominización.
La
importancia del trabajo en la
evolución del ser humano. La
primera división del trabajo,
por sexos.
Teoría cosmológica. Erick von
Daniken. Relación de la teoría
cosmológica con las diferentes
culturas ancestrales en el
mundo.
3. ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
•
Visiones
occidentales
del
Hombre. Las concepciones
idealistas en contraposición de
-
-
-
-
-
Organizar talleres, para
el diálogo de saberes,
la aplicación teórico –
práctica y la puesta en
común.
Socialización
comunitaria del
pensamiento
antropológico y
despatriarcalizador
PRODUCCIÓN
Informe de
investigaciones
etnográfica sobre
antropología filosófica.
VALORIZACIÓN
La organización de
comunidades de
aprendizaje para
exponer y presentar
conclusiones, sobre
problemas
antropológicos.
Posicionamiento crítico
ante problemas
antropológicos y
cosmovisivos.
relacionada con los
saberes y conocimientos
que posibilitan el vivir
bien.
Valoración y aplicación de
los conocimientos
adquiridos sobre:
terminología, criterios,
métodos y teorías de la
antropología filosófica
despatrialcalizadora.
Valoración
de
la
capacidad y comprensión
para la explicación de
enunciados
de
la
antropología
filosófica
despatrialcalizadora
y
relacionar sus saberes y
conocimientos.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada de
los conceptos filosóficos.
A nivel del hacer: aportar de
un modo creativo a las
situaciones problemáticas
del contexto
A Nivel del decidir: asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con las
necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
Valoración de habilidades
y destrezas demostradas
en la proposición de
proyectos
comunitarios
educativos.
102
•
Página
principios sociocomunitarios en la
interacción con el
otro, que le
permita la
planificación,
organización y
conducción hacia el
Vivir Bien.
•
•
4. EL SER HUMANO Y
REPRESENTACIONES
SIMBÓLICAS
•
•
•
•
SUS
El símbolo como producto
propiamente humano
Los símbolos y su relación con
la espiritualidad de los pueblos
Ritualidad y simbología en los
pueblos
ancestrales
del
AbyaYala
Distintas formas de expresión,
representación
y
comunicación simbólica en la
cultura
quechua.
El
simbolismo de los animales.
Piedras y montañas sagradas,
103
•
Página
•
la concepción materialista
dialéctica
del
hombre.
Visiones antropocéntricas.
La concepción de hombre en
los pueblos ancestrales del
AbyaYala. Visión cosmológica
del hombre.
El hombre quechua y su
relación con el cosmos, la
Madre Tierra y la comunidad.
Identidad,
reciprocidad
y
complementariedad
entre
pueblos. La libertad y la
historicidad.
La problemática antropológica
en la controversia sobre la
humanidad
del
indio:
Bartolomé de las Casas.
El hombre y el nihilismo
postmoderno.
petroglifos y pintura rupestre.
La simbología en la cerámica,
hueso, metales y textiles. La
simbología en los ritos, fiestas,
danzas, cantos y cantares.
5. EL PROBLEMA DE LA MUERTE
•
•
•
•
6. LA
DESPATRIARCALIZACIÓN
DESDE
EL
PROCESO
EDUCATIVO
•
Actitudes cosmovisivas ante
problemas antropológicos del
siglo XXI
104
•
Sentido trágico de la vida y de
la muerte. El existencialismo.
Grupos urbanos minoritarios:
Góticos y Emo.
Dimensión
cultural
con
relación al problema de la
muerte. Actitudes y ritos frente
a la muerte.
El sentido ético y cultural ante
la muerte.
La muerte biológica y la
muerte simbólica.
La guerra, la muerte y la lucha
por
el
reconocimiento
individual y comunitario.
La muerte desde la dimensión
filosófica quechua. El ukhu
pacha. La relación de los
hombres con sus muertos:
Ayamarq’ay. El culto a los
difuntos en las actuales
comunidades quechuas.
Página
•
•
•
Cómo
trabajar
la
despatriarcalización
en
el
proceso de enseñanza –
aprendizaje
Proyectos
didácticos
de
despatriarcalización.
BIBLIOGRAFÍA
Adorno, R. (1989): Cronista y Príncipe: La Obra de Don Felipe de Guamán Poma de Ayala; Pontificia Universidad Católica del Perú;
Lima
Albarracin-Jordan, J. (2007): La Formación del Estado Prehispánico en los Andes: Origen y Desarrollo del la Sociedad Segmentaria
Indígena; Fundación Bartolomé de las Casas; La Paz.
BAUER, Brian S. – Stanish, Charles (2001). Las Islas del sol y de la luna. Ritual de peregrinación en el lago Titicaca. Ed. Bartolomé
de las Casas- University of Texas. Lima.
BERG, Hans Van deng (2005). La tierra no da así nomás, Ciencia y Cultura Revista de la U.C.B. La Paz.
BONFIL BATALLA, Guillermo (1989). México Profundo. Ed. Grijalbo, México D.F.
BOURDIEU PIERRE – WACQUANT LOÏC J.D. (1995).Respuestas por una Antropología Reflexiva. Grijalbo. México D.F.
Bouysse-Cassagne, Th.Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
Burman, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
Página
CHOQUE, C. – SPEDDING, A. (2009). Culto a los Uywiris, comunicación ritual en Anchallani, ISEAT. La Paz.
Dussel E./ Mendieta, E. Bohórquez, C. Edit. (2011): El Pensamiento Filosófico Latinoamericano del Caribe y “Latino” [1300-2000];
Siglo XXI Editores; México D. F.
Dussel, E. (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
Enríquez, P. (2005) Cultura Andina, Editorial Altiplano E.I.R. Ltda., Puno-Perú.
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
Farah, I. Vasapollo, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
105
CALZAVARINI, Lorenzo. (1980) La nación Chiriguana. Ed. Los amigos del Libro. La Paz.
Guamán Poma de Ayala, F (1980) El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno; 3 Vols. Siglo XXI Editores; México D. F.
Gudynas, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución. Quito –
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
Lozada, Blithz (2007): Cosmovisión, Historia y Política en los Andes; Producciones CIMA; La Paz.
MARZAL, Manuel (1989) Historia de la Antropología Indigenista. Ed. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Platt, T., Bouysse, Th. Harris, O. (2006): Qaraqara – Charka: Mallku, Inka y Rey en la Provincia de Charcas (siglos XV-XVII);
IFEA/Plural editores/FBCB/ University of St. Andrews; La Paz.
Ticona, Esteban (2005): Lecturas para la Descolonización: Taqpachaniqhispiyasipxañani; Agruco/Plural/Universidad de la Cordillera;
La Paz
Ticona, Esteban (2010): Saberes, Conocimientos y Prácticas Anticoloniales del Pueblo Aymara-Quechua en Bolivia; Plural/Agruco;
La Paz.
Zavaleta, R. (1988): Clases Sociales y Conocimiento; Los Amigos del Libro, Cochabamba
ZEMELMAN, Hugo (1997) Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. Ed. El Colegio de México.
CAMPO: VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
UNIDAD DE FORMACIÓN: LOS PRINCIPIOS DE LA RELACIONALIDAD EN LA NATURALEZA (MANEJOS DE LA MADRE
TIERRA)
1. RELACIONALIDAD CÓSMICA
•
•
•
•
Concepciones del Cosmos en
las diferentes culturas
ancestrales
La Madre Tierra desde la
visión de nuestra cultura
Concepción del tiempo y del
espacio en la propia cultura
Visión agro-ecológica del
mundo.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIZACIÓN
Investigación etnográfica
acerca del valor de Tierra,
Territorio y Territorialidad
en el pensamiento de las
comunidades originarias.
Observación in situ de la
degradación de Tierra y
naturaleza
Proyectos
sociocomunitarios de
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
*La unidad de formación
tiene que coadyuvar tanto
con los contenidos como
con las orientaciones
metodológicas para que el
estudiante elabore su perfil
de egreso elegido y en este
marco desarrolle el proceso
de la PEC. Para cumplir
esta tarea se sugiere
trabajar estos aspectos:
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico,
holístico y integrado tiene
que centrarse en el ser,
saber, hacer y decidir. Se
aconseja, en el caso de
esta unidad de formación
tomar en cuenta los
106
Comprendemos
y
valoramos la relación
hombre- naturaleza
en la formación de
los
futuros
profesionales,
a
través de los saberes
y conocimientos de
vida,
tierra
y
territorio, utilizando
las potencialidades
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
El agua como símbolo del flujo
cósmico y derecho humano
2. RELACIONALIDAD DEL SER
HUMANO CON LA MADRE
TIERRA Y EL COSMOS
•
•
•
•
•
•
Concepción quechua de la
pacha: janaq pacha, kay
pacha, ukhu pacha
La relacionalidad cósmica en
la representación de Santa
Cruz Pachacuti
La relacionalidad en la
TawaChakana
Relación de la TawaChakana
con: cosmos, tiempo, espacio
y la Madre Tierra
Complementariedad ecológica.
Control de pisos ecológicos.
Los ciclos de la Madre Tierra y
su relación con la producción.
Monocultivos y policultivos.
La relacionalidad en la
comunidad. Dualidad, paridad,
tripartición, cuatripartición,
matrilineado y patrilineado.
3. PRINCIPIO DE LA
RELACIONALIDAD
•
•
•
Principio de correspondencia
Principio de
complementariedad
Principio de reciprocidad
4. RELACIONALIDAD Y
TERRITORIALIDAD
preservación y cuidado del
medio ambiente.
PRACTICAS
Organización de talleres
para la valoración y
posicionamiento crítico de
la problemática del medio
ambiente
VALORIZACIÓN
Lectura y análisis de los
Derechos de Madre Tierra.
PRODUCCIÓN
Elaboración de proyecto
sobre el cuidado y
protección de la vida, tierra
y territorio.
Exposición en paneles
sobre respeto y cuidado de
la vida, tierra y territorio.
siguientes criterios:
Valoración de los principios
de relacionalidad con la
naturaleza en la producción
de saberes y
conocimientos que
posibilitan el vivir bien.
Valoración de los
conocimientos adquiridos
sobre: terminología,
criterios, métodos y teorías
de la racionalidad con la
naturaleza --Valoración de
la capacidad y
comprensión para la
explicación e integración de
los enunciados de la
relacionalidad con la
naturaleza y
complementación con los
saberes y conocimientos.
Valoración de habilidades y
destrezas demostradas en
la proposición de proyectos
comunitarios educativos.
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con
la filosofía viva de su
contexto socio-cultural.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada
de los conceptos
filosóficos.
A nivel del hacer: aportar
de un modo creativo a las
situaciones problemáticas
del contexto
A Nivel del decidir: asumir
un posicionamiento crítico
y toma de conciencia con
las necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
107
•
Página
del medio bio-geocomunitario
para
contribuir al vivir bien
y la salud integral
comunitaria
•
•
•
•
•
Las configuraciones de cultura
como territorialidad cognitiva.
Relacionalidad, tierra, territorio
y territorialidad.
La relacionalidad comprendida
desde nuestra territorialidad.
Los ceques y la distribución de
tierras.
El territorio y la territorialidad
de las diferentes naciones del
Estado Plurinacional de Bolivia
Territorialidad, autonomías y
autodeterminación.
•
•
•
•
•
•
Prácticas ancestrales de
cuidado de la Madrea Tierra.
El actual cambio climático y los
efectos en la producción
agropecuaria.
Los derechos de la Madre
Tierra. Ley de la Madre Tierra.
Día Internacional de la Madre
Tierra.
Acciones concretas para el
cuidado de la Madre Tierra.
Estrategias sociocomunitarias. Estrategias
didácticas.
La eco-alfabetización con
enfoque lúdico.
La seguridad alimentaria de
los pueblos.
Tecnologías alternativas para
el cuidado de la Madre Tierra.
Página
•
108
5. RESPETO, AMOR Y CUIDADO
DE LA MADRE TIERRA
BIBLIOGRAFÍA
Burman, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
Cerruto, L. et. al. (2005): Metodología Propia – Educación Diferente: Centro de Culturas Originarias Kawsay – IBIS; Cochabamba
Enríquez, P. (2005) Cultura Andina, Editorial Altiplano E.I.R. Ltda., Puno-Perú.
Estermann, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
Gudynas, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución. Quito –
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Edición Instituto Internacional de Integración (III-CAB) La Paz.
Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello (2010) Integra Educativa Tema: Interculturalidad y Descolonización,
Edición Instituto Internacional de Integración, La Paz
MEDINA Javier (2008) Las dos boliviasTinku, ch`ajwa y moksa: los modos de la entropía estatal que estamos protagonizando Ed.
Garza Azul, La Paz.
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN: INVESTIGACION EDUCATIVA Y PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS IV
TEMAS Y CONTENIDOS
ORIENTACIONES
METODOLOGICAS
PRACTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
EVALUACION
109
OBJETIVO HOLISTICO
Aplicamos de manera crítica y
propositiva el trabajo realizado
en la práctica educativa
comunitaria para comprender
TEMA 1: ELABORACIÓN DE
PERFILES
1.1. Perfil de proyecto socio –
comunitario productivos
 Características
Realizamos talleres de
investigación en diferentes
estrategias
de
investigación, para tener
diferentes
Publicación y
presentación de textos
producidos durante el
estrategias
de
Página
Conocimiento de los
la realidad socioeducativa en
el
marco
del
desarrollo
productivo, utilizando métodos
de investigación orientados al
desarrollo de la modalidad de
graduación
optada
que
permitan
consolidar
conocimientos y habilidades
investigativas
descolonizadoras..
 Estructura del informe
1.2. Perfil de tesis
 Características
 Estructura del informe
1.3. Perfil de sistematización de
experiencias
 Características
 Estructura del informe
las diferentes
información.
fuentes de
desarrollo de la PEC a la
comunidad.
planificación.
Elaboración de los
Elaboración de informes de
trabajo de investigación.
Visita a las unidades
educativas, para detectar
las dinámicas de las aulas
de multigrado.
Realización de planificación
estratégica
para
la
investigación productiva.
Realizar los talleres de
administración estratégica
en
el
proceso
de
investigación.
informes
de
la
investigación.
Capacidad
de
administración
de
proyectos
de
investigación
educativa.
Planteamiento de
esquemas de
investigación
productiva
Desarrollar las propuestas
de las esquemas de la
investigación.
Página
Gimeno J. & Pérez Comprender y Transformar la Enseñanza, Madrid España, Edit. Morata.
Carrasco Díaz S, Metodología de Investigación Científica Edit. Sam Marcos.
Brines, G. La Investigación Social y Educativa M. I Santa Fe de Bogotá, Colombia IIICAB.
Hammersley M & Etnografía. Metodos de investigación Barcelona España: Edit. Paidós.
110
BIBLIOGRAFÍA
QUINTO CURSO
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: LÓGICA EN SU COSMOVISIÓN FILOSÓFICA
1.LA DIMENSIÓN
FILOSÓFICO COSMOVISIVA DE LOS
PROCESOS LÓGICOS
- Los factores
biológicos, culturales,
sociales e históricos
en la constitución del
pensamiento lógico.
- La lógica en las
cosmovisiones
andino-amazónicaschaqueñas
- Líneas básicas para
una praxis lógica
intercultural
2.PARADIGMAS
FUNDAMENTALES DEL
PENSAMIENTO LÓGICO
-
Pensamiento formal
Pensamiento
dialéctico
Pensamiento
complejo
Lógica andina:
principio de
relacionalidad,
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
Visitamos ferias
tradicionales como el
khatu, para analizar el
desarrollo de la lógica
andina.
Organizamos grupos de
trabajo cooperativo para
realizar las actividades
planificadas.
Teoría
Investigamos las
diferencias y similitudes
entre la lógica aristotélica
o deductiva con la lógica
holística
Valoración
Dialogamos y debatimos
el conocimiento de la
lógica occidental y la
lógica andina
Analizamos lecturas de
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA

Desarrollar un plan del
P.E.C. donde integre
contenidos de la lógica
en su cosmovisión
filosófica al Proyecto
Socio Comunitario
Productivo en sus dos
dimensiones Gestión
comunitaria y Gestión
de Aula.

Recojo e interpretación
de las percepciones de
la comunidad sobre su
pensar de la lógica
andina

Valoración y practica
de la lógica de la
cosmovisión filosófica
en la producción de
saberes y
conocimientos que
posibilitan el vivir bien.
 Valoración
de
la
capacidad
y
comprensión, aplicación
y reflexión para la
explicación
de
enunciados de la lógica
y relacionar sus saberes
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un proceso
sistémico, holístico e integrado tiene
que centrarse en el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en el caso de
esta unidad de formación tomar en
cuenta los siguientes criterios:
A nivel del ser: habilidad crítica y
reflexiva con el filosofar, compromiso
con la filosofía viva de su contexto
socio-cultural.
A nivel del saber: capacidades de
problematización, argumentación y
comprensión adecuada de los
conceptos filosóficos.
A nivel del hacer: aportar de un modo
creativo a las situaciones
problemáticas del contexto
A Nivel del decidir: asumir un
posicionamiento crítico y toma de
conciencia con las necesidades de la
comunidad y su papel de educador.
111
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
Analizamos y
valoramos el
pensamiento lógico
en el marco intra e
intercultural
mediante el estudio
de la lógica en
relación con las
cosmovisiones, la
filosofía, la ciencia y
el pensamiento de la
vida cotidiana
generando un
espíritu crítico
investigativo, con el
propósito de
contribuir al
potenciamiento del
pensamiento lógico
de la comunidad.
4.LA ENSEÑANZA DE LA
LÓGICA
- La lógica en el
contexto de la vida
comunitaria
- El debate, la
argumentación y el
diálogo en nuestras
culturas
- Estrategias para la
enseñanza de la
lógica informal
- Habilidades de
pensamiento
- El pensamiento crítico
- Diálogo
argumentativo
Organizamos clases
talleres, para el diálogo de
saberes, la aplicación
teórico - práctica, la
puesta en común y crítica
y autocrítica.
y conocimientos.

Valoración
de
habilidades y destrezas
demostradas
en
la
proposición de proyectos
comunitarios educativos.
Producto
Utilización de la lógica en
la resolución de
problemas del contexto
social
Sistematización de los
conocimientos a partir de
temas concretos y
relacionados a nuestra
realidad socio cultural
plurilingüe, a través de
mini conferencias,
explicación del tema,
coloquio y exposición
sistemática
112
3.LÓGICA BÁSICA
- Ámbito, paradigmas y
disciplinas de la
lógica como ciencia
- Elementos de lógica
básica: lógica
proposicional, lógica
de predicados, lógica
de clases.
- Lógicas no clásicas
- Lógica de la
deducción e
inducción
propuestas sobre la lógica
tetraléctica
Página
-
complementariedad y
reciprocidad
La lógica tetraléctica
como una forma de
razonamiento de los
pueblos ancestrales
-
Estrategias para la
enseñanza de lógica
científica
BIBLIOGRAFÍA.
CARRANZA, Luís; “Lógica dialéctica” Editorial Juventud;
ESTERMANN, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
ESTERMANN, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
KOPNIN, P. V. (1966).Lógica Dialéctica Editorial Grijalbo; México,
TICONA, Esteban (2005): Lecturas para la Descolonización: Taqpachani qhispiyasipxañani; Agruco/Plural/Universidad de la
Cordillera; La Paz
TICONA, Esteban (2010): Saberes, Conocimientos y Prácticas Anticoloniales del Pueblo Aymara-Quechua en Bolivia; Plural/Agruco;
La Paz.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: PSICOESPIRITUALIDADES EN LAS NACIONES ORIGINARIAS
1. FUNDAMENTOS Y
PRINCIPIOS DE LAS PSICOESPIRITUALES DE LAS
NACIONES INDÍGENAS
ORIGINARIAS CAMPESINAS
1. Concepciones de la
espiritualidad del ser humano
2. Relacionalidad,
complementaridad,
reciprocidad, ciclicidad y
respeto a la naturaleza
3. Ritualidades: estructura y
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
- Rescatamos los saberes,
costumbres, tradiciones
de la vida de los pueblos
indígena originario
campesinas a través de
la investigación
etnográfica
-
Realizamos prácticas de
investigación etnográfica
acerca del contacto
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
-
-
Realizar prácticas de
observación
etnográfica en
contextos comunitarios
de
psicoespiritualidades,
práctica de saberes y
conocimientos para
Vivir Bien
Aplicación de los
conocimientos
adquiridos sobre:
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico, holístico e
integrado tiene que centrarse
en el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en el
caso de esta unidad de
formación tomar en cuenta
los siguientes criterios:
113
Desarrollamos la
capacidad de
análisis respecto la
oralidad de la
cosmovisión andina
amazónica a partir
de conceptos,
investigaciones de
descolonización,
sometimiento y
exclusión que
fortalezca la
TEMAS Y CONTENIDOS
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con la
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
6. PRÁCTICAS PSICOESPIRITUALES DE LAS
NACIONES INDÍGENAS
ORIGINARIAS CAMPESINAS
 Clases y características de las
prácticas psicoespirituales en
aymaras..
 Clases y características de las
prácticas psicoespirituales
quechuas.
 Clases y características de las
prácticas psicoespirituales
guaranies
 Clases y características de las
prácticas psicoespirituales de
los pueblos amazónicos
 Revalorización y visibilización
de prácticas psicoespirituales
ancestrales
3.PROYECCIÓN DE LAS PSICOESPIRITUALIDADES DE LAS
PIOCs EN EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
 Reconceptualización del ser
humano en unidad de: hombre,
comunidad, naturaleza y
cosmos
 Psicología científica en
interacción con la práctica
psicoespiritual ancestral
terminología de la
psicología espiritualidad,
bioindicadores,
supersticiones,
medicina natural,
principios de
convivencia con la
naturaleza y otros.
espiritual del hombre con
la naturaleza en los
diferentes espacios
geográficos culturales.
Teoría
-
-
Observamos y
analizamos videos,
documentales referentes
a las prácticas
espirituales que inciden
en la afectividad del
hombre con relación a la
naturaleza y elaboración
de conclusiones.
-
Comprensión,
aplicación y reflexión
de prácticas
espirituales que
beneficien a la buena
convivencia con la
Madre Naturaleza y la
comunidad
Valoración
-
Sistematización de los
conocimientos a partir de
temas concretos y
relacionados a nuestra
realidad socio cultural
plurilingüe, a través de
mini conferencias,
explicación del tema,
coloquio, debates y
exposición sistemática.
Práctica de habilidades
y destrezas
demostradas en la
proposición de
proyectos comunitarios
educativos.
-
Elaboración de
informes: ensayos,
trípticos o boletines
Producción
- Práctica de
sociodramas,
filosofía viva de su contexto
socio-cultural.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada de
contenidos psicoespirituales
con la comunidad indígena
A nivel del hacer: aportar de
un modo creativo a las
situaciones problemáticas
del contexto con la
comunidad
A Nivel del decidir: asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con las
necesidades de la
comunidad y su papel de
educador.
114
significación psicoespiritual
4. Chamanes, jamawta, yatiri,
aysiri, jampiri, y otros
Página
identidad cultural,
conociendo las
prácticas psicoespirituales de las
naciones originarias,
a través de tareas de
concientización y
propuestas de
solución, para vivir
bien en armonía y
comunidad sin
discriminación,
respetando la intrainterculturalidad y
pluralidad social
 Sincretismo en las prácticas
psicoespirituales
 Psicoespiritualidad en la
práctica intra e intercultural
 La espiritualidad y su relación
con el cosmos
 La dimensión espiritual y
trascendente de la naturaleza
humana
 La espiritualidad como principio
de vida
 El misterio y el sentido de la
vida
 La espiritualidad y la salud de la
persona y el ayllu
 La psicoespiritualidad como
acercamiento al Vivir Bien
psicodramas y teatro de
las prácticas espirituales
y producción de
ensayos.
Página
 Prácticas psicoespirituales en
los procesos de aprendizaje y
enseñanza
 Prácticas psicoespirituales en
el desarrollo humano
 Psicoespiritualidad y salud
mental
 Prácticas psicoespirituales para
el equilibrio emocional y
afectivo del ser humano
115
6. PSICO-ESPIRITUALIDADES
DE LAS NACIONES DE
INDÍGENAS ORIGINARIAS
CAMPESINAS Y EDUCACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (2004). Introducción a la sociología de religión en el contexto Andino. En: Gracias a Dios y los Achachilas. Plural. La Paz.
AA.VV. (2008). Religión en los Andes; extirpación de idolatrías y modernidad de la fe andina, Editorial ISEAT, La Paz.
AA.VV. (1987) Tres reflexiones en torno al pensamiento andino, Ed. Hisbol, La Paz.
CAZAVARINI, Lorenzo, “ La nación chiriguana”, Editorial Los amigos del libro, La Paz, 1980.
DE LAS CASAS, Bartolomé, “Obra indigenista”, Editorial Alianza, Madrid, 1985.
FIORES-GOFFI (1991) Nuevo Diccionario de Espiritualidad. Ed. Paulinas, Madrid.
GIRAULT, Louis (1998). Rituales en las Regiones Andinas de Bolivia y Perú. Ed. Escuela Profesional Don Bosco. La Paz, 1988
MIRET, M. Enrique, (1998) Diccionario de la Religiones, Ed. Espasa. Madrid.
TICONA, Esteban (2001) El Rito de la siembra y la mara t’aqa en la marca de Jesús de Machaca. Textos Antropos, UMSA. La Paz.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
UNIDAD DE FORMACIÓN: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Y ADAPTACIONES CURRICULARES II
INTERVENCIÓN
PEDAGÓGICA EN LAS
DIFERENTES ÁREAS DE
EDUCACIÓN ESPECIAL
SENSORIALES, FISICO
MOTORA Y TALENTO
SUPERIOR
o Adaptaciones
curriculares de acuerdo
a la especialidad para
personas con
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
TEORIA
Elaboración de estrategias
de detección e intervención
en las distintas áreas de
atención.
VALORACION
Fortalecimiento
en
la
sistematización y proceso de
elaboración
de
las
adaptaciones curriculares
PRACTICA
Aplicación y sistematización
PRACTICA
EDUCATIVA
COMUNITARIA
 Practicas
intensivas según
las
especialidades
 Elaboración de
planificación de
para actividades
prácticas sobre
adaptaciones
curriculares.
EVALUACIÓN
 Valoración de la
capacidad
creativa en la
construcción de
planes
y
programas con el
enfoque inclusivo
 Diferenciación de
las
diversas
formas
de
detección
e
116
Asumimos el
compromiso
educativo de
atención a la
diversidad, al
aplicar
conocimientos y
saberes
aprendidos sobre
adaptaciones
curriculares en
las distintas
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
de la información obtenida
PRODUCCIÓN
Planificaciones, según la
especialidad, que contengan
las adaptaciones curriculares
pertinentes.(Archivador,
carpeta, cuaderno).
PRACTICA
 Implementación de programas
de intervención pedagógica,
reeducación
y
recursos
didácticos.
TEORIZACION
Sistematización
de
planificación
didáctica
partir de la planificación
intervención
pedagógica
según
las
diferentes áreas
de atención.
 Trabajo de
intervención
individual.
 Aplicación
de
Estrategias
de
intervención
pedagógica
en
las áreas de
atención
que
requiera
intervenir
y
reeducar.
la
a
VALORACION
INTERVENCION
PEDAGOGICA
PROBLEMAS
APRENDIZAJE
o
EN
DE
Elaboración de planes
(planificación didáctica)
y programas de
detección, intervención
 Reflexión y análisis de la
construcción de programas
de reeducación.
PRODUCCION
Construcción de materiales
didácticos.
117
Asumimos el
compromiso
educativo de
atención a la
diversidad, al
aplicar
conocimientos y
saberes
aprendidos sobre
adaptaciones
curriculares en
las distintas
discapacidades y
talento superior,
para consolidar
los procesos de
inclusión
educativa y
social.
discapacidad visual
o Adaptaciones
curriculares de acuerdo
a la especialidad para
personas con
discapacidad auditiva.
o Adaptaciones
curriculares de acuerdo
a la especialidad para
personas con
discapacidad físicamotora.
o Adaptaciones
curriculares de acuerdo
a la especialidad para
personas con Talento
extraordinario.
TEORIZACION
 Elaboración de
planes
y
Página
discapacidades y
talento
extraordinario,
para consolidar
los procesos de
inclusión
educativa y
social.
o
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS
SOBRE
ADAPTACIONES
CURRICULARES EN TODAS
LAS ÁREAS DE ATENCIÓN Y
SUBSISTEMAS DEL S.E.P.
o Elaboración de
planes y programas
de intervención en
118
o
programas de detección,
intervención pedagógica y
reeducación
PRÁCTICAS
 Aplicación de programas de
intervención pedagógica y
reeducación
en
las
diferentes áreas sensoriales,
físico motores y talento
extraordinario a partir de la
práctica
educativa
comunitaria.
VALORACION
Reflexión y análisis de las
dificultades o fortalezas de
implementación
de
los
programas reeducación.
PRODUCCION
Instrumentos elaborados y
sistematización
de
los
resultados de la aplicación
de
programas
de
reeducación
Página
o
pedagógica y
reeducación individual
en aula de los distintos
problemas de
aprendizaje.
Aplicación de programas
de reeducación
individual en aula.
Remisión de estudiantes
que requieran atención
especializada.
Elaboración de recursos
didácticos y materiales
didácticos
o
o
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA


Bruecker Leo. “Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje” editorial C. E.P.E. Madrid España.
Centro Nacional de Recursos Para la Educación Especial. (1987) “Intervención Psicopedagógica e intervención educativa,
Serie de Experiencias nº 4, MEC. Madrid.
119
o
Página
o
instituciones y aula
tomando en cuenta
las distintas
discapacidades que
se presenten
Aplicación de
programas de
reeducación en aula
e instituciones
Derivación de
estudiantes que
requieran de
atención
especializada
Elaboración de
recursos didácticos
para la
discapacidades y
talento extraordinario
Estrategias de
desarrollo inclusivo
con base en las
personas con
discapacidad ,
dificultades en el
aprendizaje y
Talento
Extraordinario


120

Centro Nacional de Recursos Para la Educación Especial.(1990), “Guía de la integración” MEC. Madrid.
Cofre Alicia – Tapia Lucia “Como enseñar Matemáticas”
Frosting Marianne. “Programa de Desarrollo de la Percepción Visual
GarciaEtchegoyen de Lorenzo, E (1984); El Apego o vínculo afectivo, un llamado de atención para las estrategias de
intervención y estimulación temprana, Siglo Cero. Nº 96.pp. 24.
Grupo Helios II. (1998) “La buena práctica de rehabilitación funcional. Prevención detección temprana e integración. Una
perspectiva global para todos los niños con discapacidad. Madrid. Agencia europea para el desarrollo de la educación
Especial.
“Programas de Diversificación Curricular” Tomo I, Editorial CEPE, Madrid, España. 1995
Rueda, M.I. (1995); La lectura. Adquisición, dificultades e intervención.
Página




CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN: COSMOVISIONES Y FILOSOFÍA EN TIERRAS ALTAS Y BAJAS DE BOLIVIA
1. COSMOVISIÓN INDÍGENA
ORIGINARIA






2.



Concepción teórica de la
etnicidad indígena
Elementos de una
cosmovisión y filosofía
indígena
Filosofía de las culturas
andinas, amazónicas y
chaqueñas
Principios y valores telúricos
Reciprocidad,
relacionalidad, armonía,
equilibrio y
complementariedad
comunitaria
Gestión comunitaria
COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA DE TIERRAS
BAJAS DE BOLIVIA
Condiciones de la etnicidad
de las tierras bajas
Las etnoregiones y
ecoregiones de las tierras
bajas
Amazonía continental y
amazonia boliviana
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
Investigamos sobre los
saberes, valores, lengua,
juegos tradicionales,
artesanías y tradiciones de
tierras altas y bajas
Teoría
Investigamos
etnográficamente acerca de
las cosmovisiones y
filosofías en los diferentes
espacios geográficos del
país.
Valoración
Utilizamos medios
audiovisuales para el
análisis de las
características y
problemática de las etnias.
Utilización de
dramatizaciones, teatro,
canciones, foros, para el
análisis y reflexión de las
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
El equipo de Práctica
Educativa Comunitaria
(P.E.C.) de la
Licenciatura en
Educación en
Cosmovisiones, Filosofía
y Psicología tiene que:
Desarrollar un plan del
P.E.C. donde integre
contenidos de las tierras
altas y bajas en un
Proyecto Socio
Comunitario Productivo
en sus dos dimensiones
Gestión comunitaria y
Gestión de Aula
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico,
holístico e integrado tiene
que centrarse en el ser,
saber, hacer y decidir. Se
aconseja, en el caso de
esta unidad de formación
tomar en cuenta los
siguientes criterios:
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
filosofar, compromiso con
la filosofía viva del
contexto socio-cultural de
tierras altas y tierras bajas.
Video debates sobre las
cosmovisiones de los
pueblos de tierras altas y
bajas para la
interpretación y análisis
de la realidad
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada de
los conceptos de las
filosofías y cosmovisiones.
Elaboración de informe
A nivel del hacer: aportar
121
Rescatamos y
fortalecemos
conocimientos,
valores y
costumbres de los
pueblos originarios a
través del análisis
crítico, dialógico y
reflexivo del
pensamiento
cosmosivo y
filosófico de las
tierras altas y bajas
del Estado
Plurinacional de
Bolivia, para
contribuir a la
convivencia
armónica de la
comunidad con la
naturaleza para Vivir
Bien.
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO


3.



COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA DE LA
AMAZONÍA
Amazonía Norte
- Cavineño
- Chacobo
- Ese ejja
- Yaminahua
- Pacahuara
- Moré
- Joaquiniano
- Araona
- Tacana
Amazonía Central
- Itonama
- Baure
- Cayubaba
- Maropa
- Mojeño
- Movima
- Sirionó
Amazonía Sur
- Yuqui
- Yuracaré
- Mosetenes
- Lecos
necesidades de la
comunidades de tierras
altas y bajas
Producción
Organización de los grupos
de trabajo cooperativo, para
exponer y presentar
conclusiones sobre temas
problematizadores de
nuestra realidad y la
construcción de la filosofía.
de conclusiones que
coadyuve al
reconocimiento de las
características
sobresalientes de la
cultura Amazónica, del
Oriente y del Chaco
Demostraciones de
características sociales
culturales de las tierras
altas y tierras bajas.
de un modo creativo a las
situaciones problémicas
del contexto
A Nivel del decidir: asumir
un posicionamiento crítico
reflexivo y toma de
conciencia con las
necesidades de las tierras
altas y tierras bajas.
Organizamos clases
talleres, para el diálogo de
saberes, la aplicación
teórico - práctica, la puesta
en común y crítica y
autocrítica.
Identificamos temasproblemas para incentivar la
investigación -acción
permanente, como método
de trabajo productivo.
Intercambio de experiencias
de escuelas de contexto de
tierras bajas y de tierras
bajas.
122

Características de la
cosmovisión amazónica
Etnoregión amazónica
Norte; Central; Sur
Orden cósmico en la
cosmovisión amazónica
Concepción del Vivir Bien
desde la visión de las tierras
bajas: Ñande reko, anikejida
Página

- Afrobolivianos
4.
COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA DEL ORIENTE
AMAZÓNICO

Oriente amazónico
- Guarasug´we
- Guarayos
- Yuracaré –
Mojeños

Oriente amazónico central
- Chiquitanos
- Ayoreos
5. COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA DEL CHACO

6.



COSMOVISIONES Y
FILOSOFÍA DE TIERRAS
ALTAS DE BOLIVIA
Cosmovisión Quechua.
Qapaq Ñan y Sumaq
sawsay.
Cosmovisión Aymara. El
suma qamaña en el mundo
andino
Cosmovisión Uru Chipaya
123

Chaco Norte
- Guaraní Ava
- Guaraní Isoso
Chaco Central
- Guaraní Simba
Chaco Sur
- Weenhayek
- Tapiete
Página







La cosmogonía andina
El hombre andino y su
relación con la naturaleza
La pareja en su dimensión
complementaria
El ayllu como parte del
ordenamiento social
comunitario
Formas básicas de
organización social
comunitaria andina
Rituales agrícolas
BILIOGRAFÍA
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
Página
124
ALBO, Javier, “Raices de américa, el mundo aymara”, Editorial Alianza, Madrid, 1988.
CAZAVARINI, Lorenzo, “ La nación chiriguana”, Editorial Los amigos del libro, La Paz, 1980.
DIEZ ASTETE A. y MURILLO, “Pueblos indígenas de tierras bajas”, Editorial VAIPO, La Paz, 1998.
ELLIS R. Y Arauz, “Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Tsamane ayoreo”, Editorial VAIPO-MDPS, La paz, 1988.
ELLIS R. Y Arauz , “Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Tsamane ayoreo”, Editorial VAIPO-MDPS, La paz, 1988.
ESTERMANN, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
ESTERMANN, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
ELLIS, R. Y ARAUZ, G. (1998) Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Tsimane-Ayoreo. VAIPO-MDPS. La Paz.
ELIADE, Mircea (1973). Lo sagrado y lo profano. Ed. Guadarrama. Madrid.
ESTERMANN, Josef (Coord.)(2006) Teología Andina, I y II; tejido diverso de la fe indígena, Editorial ISEAT/PLURAL, La Paz.
UNIDAD DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA
1. LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Comprendemos la
problemática que
se presenta en los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje
contrastando
paradigmas y
herramientas
psicopedagógicas,
a través del análisis
crítico y reflexivo
con espíritu
científico y
comprometido con
una educación
plurinacional, para
coadyuvar en la
resolución de los
problemas de
aprendizaje desde
la perspectiva de la
descolonización.
 La construcción de su objeto de
estudio desde la perspectiva
occidental y del Abya Yala.
 Enfoques teóricos de Psicología
Educacional.
 Relación de la escuela - comunidad
en la enseñanza y aprendizaje
 Socialización educativa: aprendizaje e
interiorización de normas y valores.
 Ámbitos de Socialización: centros
educativos y otras instituciones
socioculturales; asociaciones, grupos
de iguales y medios de comunicación.
 La educación en el medio urbano y en
la vida sociocomunitaria.
 Intervención psicológica en contextos
escolares marginales y socioculturales
 La Psicología Educativa en la
formación docente
 Rol de la Psicología Educativa frente a
la Filosofía actual en Bolivia
2. PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA
PRODUCCIÓN
 Educación en equilibrio entre
comunidad, naturaleza y cosmos
 Educación en convivencia e
interrelación con la naturaleza y salud
comunitaria
 Enseñanza y aprendizaje en bienestar
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
Identificamos, mediante el
estudio de casos las causas
del bajo rendimiento y la
deserción escolar y
planteamos estrategias de
intervención motivacionales
para la superación de las
mismas
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
-
Desarrollar un plan del
P.E.C.
donde integre
contenidos de la psicología
educativa
al Proyecto
Socio
Comunitario
Productivo en sus dos
dimensiones
Gestión
comunitaria y Gestión de
Aula.
Teoría
-
Promover
talleres
seminarios en relación a la
interpretación de la ley 070,
generando
debates
filosóficos
pedagógicos
favoreciendo el análisis
crítico e interpretativo.
-
Interpretación
de
los
conocimientos adquiridos
sobre:
terminología,
criterios, métodos y teorías
de la psicología educativa.
Realizamos un análisis crítico
reflexivo de la realidad
pedagógica en relación a la
Ley 070
Comparamos pedagogías
liberadoras con las
pedagogías opresoras.
Organización de actividades
motivacionales de inicio,
interactivo estudiantesdocente: comentarios, lluvia de
ideas, juegos simbólicos.
Valoración
Diagnóstico de saberes y
preparar estrategias para la
-
Elaboración de proyectos
comunitarios educativos en
relación
a
problemas
educativos del contexto
actual.
-
Elaboración de materiales
y juegos didácticos para
promover el fortalecimiento
del análisis crítico
y
EVALUACIÓN
A nivel del ser:
habilidad
crítica, reflexiva
y propositiva de
los alcances de
la
psicología
educativa.
A
nivel
del
saber:
capacidades de
análisis,
relacionamiento
, interpretación
de proposición
sobre
problematizació
n
de
las
experiencias de
la psicológica
educativa.
A
nivel
del
hacer: aportar
de un modo
creativo a las
problemáticas
pedagógica
educativas del
contexto actual.
125
TEMAS Y CONTENIDOS
A Nivel del
decidir: asumir
un
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO



físico, mental y emocional
Investigación crítica de saberes y
conocimientos de la práctica educativa
en contextos diversos
Necesidades y problemas educativos
de la comunidad
Producción educativa en razón de
potencialidades, desarrollo de
capacidades y destrezas humanas
creativas.
2. PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE






Producto
reflexivo
estudiantes.
de
los
posicionamient
o
crítico,
reflexivo y toma
de conciencia
sobre
la
importancia de
responder a los
problemas
y
necesidades
pedagógicas.
Seleccionar y adecuar los
recursos didácticos, a los
objetivos de tema,
revalorizando nuestra cultura
ancestral, creando materiales
en clase y el uso pertinente de
los TICs.
Estructurar las clases con
temas-problemas para
incentivar la investigación acción permanente, como
método de trabajo productivo.
BIBLIOGRAFÍA
Página
126

Principales conflictos socio- educativos.
Autoridad escolar, la emancipación de
la familia, las relaciones de amistad,
grupos de poder y otros.
Problemas cognitivos, afectivos y
emocionales influyentes en la
personalidad y educación
Actitudes y motivación en los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
Bajo rendimiento escolar. Abandono y
ausentismo.
La evaluación como proceso coercitivo
Procesos de enajenación y pérdida de
identidad sociocultural
Reorientación de estudiantes
problema.
organización de los grupos de
trabajo cooperativo, para
exponer y presentar
conclusiones sobre temas
problematizadores de nuestra
realidad y la organización de la
Práctica Docente.
CROWDER, R.G. (1985). Psicología de la lectura. Madrid: Alianza.
CHECA Benito, Francisco Javier (1999), “La evaluación psicopedagógica”, vol. I, Madrid, ONCE,
DOMÍNGUEZ/ María Delia / Puigdellívol Aguadé, Ignasi (2005): “Atención a la diversidad”; Programa de Formación e Innovación
Institucional y Académica dirigido a los Institutos Normales Superiores (INS) públicos de Bolivia; Aguiló Gràfic SL; páginas 9 y 10.
FLORES, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
MARCHESI, A. COLL, C., PALACIOS, J., (1994) Desarrollo Psicológico y Educación: Trastornos del Desarrollo y Necesidades
Educativas Especiales.
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: ESCUELAS INTEGRALES Y ESCUELAS INDÍGENALES
Reflexionamos
acerca de las
prácticas de la
filosofía de la
educación de las
escuelas integrales
e indigenales a
través del análisis
crítico, autocrítico,
el diálogo intra e
1. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
-
La filosofía de la educación como:
práctica filosófica, visión filosóficohistórica (los pedagogos clásicos),
práctica teórica, práctica de
resistencia y liberación
-
La filosofía de la educación como
filosofía aplicada
-
La función de la filosofía en la
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
Interpretamos a través
del análisis filosófico la
pedagogía de la
liberación de Paulo
Freire, como propuesta
de cambio y base
pedagógica en nuestra
realidad educativa
boliviana.
Teoría
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA

Desarrollar un plan del
P.E.C. donde integre
contenidos de la filosofía
de la educación al
Proyecto Socio
Comunitario Productivo
en sus dos dimensiones
Gestión comunitaria y
Gestión de Aula.

Investigación
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico,
holístico y integrado
tiene que centrarse en
el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en
el caso de esta unidad
de formación tomar en
cuenta los siguientes
criterios:
127
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
-
Tareas de la Filosofía de la
Educación
2. PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE
LA EDUCACIÓN
-
¿Qué tipo de hombre formar y para
qué tipo de sociedad?
-
Fundamentos antropológicopolíticos de la educación.
-
Concepciones filosófico
pedagógicas para la preservación
de las estructuras político
económicas.
-
Concepciones Filosófico
pedagógicas para la liberación y
transformación de las estructuras
político económicas.
-
¿Cómo conoce el hombre?
-
Fundamentos gnoseológicoepistemológicos de la educación.
-
Posiciones filosófico pedagógicas
individualistas: pedagogía
positivista, pedagogía del
pragmatismo (funcionalismo,
conductismo, constructivismo).
-
Posiciones filosófico pedagógicas
Promovemos talleres y
seminarios que generen
debate filosófico,
favoreciendo clases
interactivas, de análisis y
diálogo de saberes.
Elaboración de
conclusiones
Valoración
Sistematización de los
conocimientos a partir de
temas sobre filosofía de
la educación,
fundamentados en las
escuelas integrales y las
escuelas indigenales, a
través de mini
conferencias, explicación
del tema, coloquio,
debate y exposición
sistemática
Producción
Elaboramos informes de
propuestas de carácter
filosófico, en relación a
problemas educativos,
elaboración de ensayos.
bibliográfica de los
alcances de la
pedagogía de liberación
de Paulo Freire, en la
política educativa de la
ley 070.

Prácticas de ensayo
sobre temáticas o
problemática filosófico
educativos.

Estructuramos las clases
con temas problemas,
para incentivar la
investigación acción
permanente como
método productivo.
A nivel del ser:
habilidad crítica y
reflexiva sobre la
filosofía de la
educación.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
comprensión adecuada
de los conceptos
filosóficos de la
educación.
A nivel del hacer:
aportar de un modo
creativo a las
situaciones
problemáticas en el área
de filosofía de la
educación.
A Nivel del decidir:
asumir un
posicionamiento crítico y
toma de conciencia con
las problemáticas de la
filosofía de la
educación.
128
educación de la comunidad y la
persona
Página
intercultural
mediante la
interpretación y
sistematización de
los saberes y
procesos
educativos para
sustentar las bases
de una educación
liberadora centrada
en el nuevo modelo
sociocomunitario
productivo
social comunitarias: pedagogía
marxista, teoría crítica de la
educación, pedagogía del
postmodernismo, pedagogía de la
liberación.
-
La epistemológica del Modelo
Socio-comunitario-productivo.
La filosofía de las Escuelas
Integrales y Escuelas Indigenales.
-
Relación entre educación y
cosmovisión en las diferentes
naciones originarias del Estado
Plurinacional
-
En la actualidad y desde la
cosmovisión de nuestra cultura,
¿qué tipo de hombre queremos
formar?
-
Desde nuestra cultura, ¿qué
entendemos por conocimiento
científico?, ¿cómo conocemos y
difundimos el conocimiento? y
¿cómo proyectamos una educación
socio-comunitaria-productiva?
4. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
EN LA FORMACIÓN DE LOS
Página
-
129
3. NECESIDAD DE UNA FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN DESDE
NUESTRA CULTURA
DOCENTES
-
¿Cómo y quién educa?
-
La formación de convicciones para
la práctica pedagógica
-
Descolonización y
despatriarcalización de nuestra
práctica educativa
-
La práctica docente comunitaria.
-
¿Cómo educamos para el Vivir
Bien?
BIBLIOGRAFÍA
CABALLERO, Luis Eduardo y colectivo de autores “Filosofía y poder”, Muela del diablo editores; La Paz, 2008.
CALLIZAYA, G. (2010) Cambio en Educación Pedagogía Descolonizadora Intra, Multi e Intercultural, Edición Colecciones Culturales
Editores e Impresores, La Paz.
CAMILLONI, Alicia; (2007) El saber Didáctico, Edit. Paidos, Buenos Aires.
CERRUTO, L. et. al. (2005): Metodología Propia – Educación Diferente: Centro de Culturas Originarias Kawsay – IBIS;
Cochabamba
FLORES, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
Página
DUSSEL, E. (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
130
DELGADO F, Mariscal JC. (editores) (2007) Educación Intra e Intercultural: Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizadora,
Editorial Plural, La Paz.
GOMEZ, Mario; (1990) Didáctica de la Filosofía; Editorial Universidad Santo Tomás – USTA, Bogotá Colombia
HAYDON, G. (2003) Enseñar Valores. Un nuevo enfoque, Editorial Morata, Madrid-España.
LANDER Edgardo [Edit.] (2007): La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales; FACES-UCV; Buenos Aires.
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN (2009). Documento Memoria de las Exposiciones e
Intervenciones. Recuperación de la identidad ideológica de los movimientos y líderes indígenas de Bolivia. Edit. Bolivia, La Paz.
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN (2010). Currículo de capacitación en descolonización
para servidoras y servidores públicos con enfoque de género. (Inédito).
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL HORIZONTE DE LA
DESCOLONIZACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD COMO POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL (2010). Evento de Clausura
del 3er seminario internacional. La Paz, 9 de Julio de 2010. Registro Audiovisual. (Inédito).
CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD
UNIDAD DE FORMACIÓN: FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA Y LA PRAXIS
1. OBJETO Y TEMAS DE LA
FILOSOFIA POLÍTICA
 La política: concepciones y
características de la praxis
política
 La filosofía de la política y
su relación con la práctica y
otros saberes políticos
 Principales temas y
problemas de la filosofía
política
 La filosofía de la política en
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
- Investigamos sobre la
pertinencia de las
doctrinas y líderes
políticos que influyen
en la realidad
sociopolítica del Estado
Plurinacional.
Teoría
- Utilizamos medios
audiovisuales para el
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
EVALUACIÓN
El equipo de Práctica
Educativa Comunitaria
(P.E.C.) de la Licenciatura en
Educación en
Cosmovisiones, Filosofía y
Psicología tiene que:
La evaluación al ser un
proceso sistémico, holístico
y integrado tiene que
centrarse en el ser, saber,
hacer
y
decidir.
Se
aconseja, en el caso de
esta unidad de formación
tomar en cuenta los
siguientes criterios:
•
Desarrollar un plan
del P.E.C. donde integre
contenidos filosóficos al
131
Contribuimos a la
formación de una
conciencia crítica,
propositiva y
comprometida sobre
las realidades
políticas del país a
través de la reflexión
filosófica sobre la
praxis política
TEMAS Y CONTENIDOS
A nivel del ser: habilidad
crítica y reflexiva con el
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
2. PRINCIPALES
CORRIENTES Y
PENSADORES DE LA
FILOSOFÍA DE LA
POLÍTICA
 El pensamiento político en
las grandes culturas del
Abya-Yala
 El pensamiento político en
la filosofía China: La
escuela de Confucio
 El pensamiento político
greco-romano
 El pensamiento político de
la Modernidad
 Principales filósofos de la
política contemporánea.
3. LA FILOSOFÍA POLÍTICA
EN EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
BOLIVIANO
 El pensamiento político en
el proceso de
independencia
 La filosofía política en el
período republicano
 La filosofía política en la
Bolivia contemporánea
4. TEMAS Y PROBLEMAS
CONTEMPORÁNEOS DE
LA FILOSOFÍA POLÍTICA
 Sociedad, sociedad civil,
análisis de las
características y
problemática de las
diferentes clases de
líderes que existieron
en Bolivia desde la
colonia hasta la
actualidad.
Valoración
- Utilización de
dramatizaciones,
teatro, canciones,
foros, debates, mesas
redondas para el
análisis y reflexión de
las ideologías políticas
y la filosofía que las
sustenta
Producción
- Sistematización de los
conocimientos a partir
de temas concretos y
relacionados a nuestra
realidad, a través de
mini conferencias,
explicación del tema,
coloquio y exposición
sistemática
- Elaboramos informes, a
través de procesos
investigación -acción
permanente, como
método de trabajo
Proyecto Socio Comunitario
Productivo en sus dos
dimensiones Gestión
comunitaria y Gestión de
Aula tomando en cuenta
estos criterios:



Entrevistas a líderes de
la comunidad y líderes
políticos sobre el nuevo
paradigma social
comunitario.
Análisis e interpretación
de saberes,
conocimientos y formas
de organización política
en las comunidades
educativas, municipales
y territoriales.
Elaboración de
proyectos
sociocomunitarios en
relación a problemáticas
políticas del contexto
actual.
filosofar de la política en el
contexto actual.
A
nivel
de
saber:
capacidades de análisis y
argumentación
sobre
problemáticas
a
nivel
filosófico.
A nivel del hacer: aportar
de un modo creativo con
propuestas
sobre
problemáticas
de
la
filosofía
política
del
contexto.
A Nivel del decidir: asumir
un posicionamiento crítico,
reflexivo
y
toma
de
conciencia
sobre
los
alcances de la filosofía
política
para
la
consolidación del Estado
Plurinacional.
132
la formación de maestros
para el S. E. P.
Página
generando
estrategias para
fortalecer la
educación política
que favorezca la
consolidaciñon del
Estado Plurinacional



estado y soberanía
La cuestión del poder,
legitimidad y legalidad
El debate sobre la
democracia y sus formas
Justicia, libertad, derechos,
obligaciones y valores
productivo.
5. PROBLEMAS
DE
LA
PRAXIS POLÍTICA EN EL
MARCO
INTRA
E
INTERCULTURAL



La praxis política como
condición del ser humano
La praxis política en el
marco del Estado
Plurinacional
Praxis política y educación
Página
BONILLA A., José; (1971) La Revolución de Tupaj Amaru; Ediciones Nuevo Mundo; Lima, Perú,
BOUYSSE-CASSAGNE, Th. Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
BURMAN, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
CALLIZAYA, G. (2010) Cambio en Educación Pedagogía Descolonizadora Intra, Multi e Intercultural, Edición Colecciones Culturales
DE SOUSA Santos, B. (2008): Conocer desde el Sur: para una Cultura Política Emancipatoria, Plural, La Paz.
Editores e Impresores, La Paz.
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
FIRESTONE, Homer. (1990) Guerrilleros del monte alto. Ed. Amigos el Libro. La Paz.
GALEANO, Eduardo, “El descubrimiento de América que todavía no fue”, Editorial Panamericana, Bogotá 2001.
GROSFOGUEL, Ramón; “La descolonización de la economía política y los estudios post coloniales: Transmodernidad fronterizo y
colonialidad global”, Editorial Tábula Raza, Colombia 2006.
MIGNOLO, W. (comp.) (2001)
Capitalismo y geopolítica del conocimiento; Ediciones del Signo/Duke University, Buenos Aires.
TAPIA, Luis et. Al. (2009): Pluralismo Epistemológico: CLACSO/Muela del Diablo/Comuna; La Paz.
133
BIBLIOGRAFÍA
ZAVALETA, R. (1988): Clases Sociales y Conocimiento; Los Amigos del Libro, Cochabamba
CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA REALIDAD (EPISTEMOLOGÍA): FUNDAMENTOS
NATURALEZA, RELACIONES Y VERDAD.
1. LAS PROBLEMÁTICAS
EPISTEMOLÓGICAS
-
-
-
El objeto de la epistemología:
principales posiciones
La ciencia y su relación con las
cosmovisiones y la filosofía
La determinación socio-política y
cultural del conocimiento
científico
Lógica de la investigación científica
El progreso científico: Teorías de
la acumulación vs teorías de las
revoluciones científicas
Epistemologías regionales
o Saberes vs. Conocimiento
científico
o Saberes locales y saberes
especializados
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Práctica
Investigación sobre la
problemática
epistemológica y su
relación con las
cosmovisiones y la
filosofía.
Teoría
Planificación de talleres y
seminarios para analizar y
reconstruir saberes
ancestrales y
conocimientos científico y
la puesta en común de la
ciencia filosófica.
Valoración
Organización de equipos
PRÁCTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
-
-
Desarrollar un plan del
P.E.C. donde integre
contenidos de los
conocimientos científicos
de la realidad al
Proyecto Socio
Comunitario Productivo
en sus dos dimensiones
Gestión comunitaria y
Gestión de Aula.
Elaboramos informes de
los procesos de
investigación de
problemáticas
epistemológicas en el
contexto regional.
EVALUACIÓN
La evaluación al ser un
proceso sistémico,
holístico y integrado
tiene que centrarse en
el ser, saber, hacer y
decidir. Se aconseja, en
el caso de esta unidad
de formación tomar en
cuenta los siguientes
criterios:
A nivel del ser:
habilidad crítica y
reflexiva sobre
problemáticas
epistemológicas del
134
Asumimos una
posición crítica y
descolonizadora
sobre el desarrollo
científico y
tecnológico del
mundo
contemporáneo
mediante el estudio
y la investigación
acerca de los
problemas,
categorías y temas
de discusión que
plantea la
TEMAS Y CONTENIDOS
Página
OBJETIVO
HOLÍSTICO
-
Principales posiciones sobre la
descolonización del saber
Universalismo vs pluralismo
epistemológico
-
Ruptura epistemológica
-
La descolonización, el
despatriarcalismo científico.
3. LOS SABERES Y EL
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
EN EL ABYA YALA
-
-
Desarrollo de las ciencias y
saberes en grandes culturas de
Abya-Yala
El desarrollo de la ciencia y
saberes en la colonia
-
El desarrollo de la ciencia y
saberes en el Estado Republicano
-
Recuperación y valoración de los
Saberes, conocimientos y ciencia
en las culturas del estado
plurinacional.
4. FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS EN LA
NUEVA CONCEPCIÓN
CIENTÍFICA DEL NUEVO
MODELO
de trabajo de investigación
y sistematización de
Conocimientos a partir de
temas o problemas
epistemológicos.
Producción
Elaboración de proyectos
comunitarios, en relación a
problemas
sociocomunitarios
contextuales.
Elaboración de
boletines, trípticos en
relación a temas
problematizadores.
-
-
Diseño y planificación de
proyectos
sociocomunitarios que
respondan a
problemáticas
pedagógicos regionales.
Elaboración de boletines,
trípticos en relación a
problemáticas
pedagógicos de la
realidad sociocultural del
país.
contexto plurinacional.
A nivel del saber:
capacidades de
problematización,
argumentación y
solución a problemas
epistemológicos
regionales.
A nivel del hacer:
Responder con
propuestas de acción
pedagógica filosófica a
situaciones problémicas
del contexto regional.
A Nivel del decidir:
asumir un
posicionamiento crítico y
reflexivo con las
problemáticas
epistemológicas
regionales y nacionales.
135
2. PROBLEMÁTICAS
EPISTEMOLÓGICAS DE LA
DESCOLONIZACIÓN DEL SABER
Página
epistemología para
contribuir a una
mejor comprensión
del principio de la
educación científica
y tecnológica del
Sistema Educativo
Plurinacional
-
-
-
El ser, saber, hacer y decidir en el
marco de la educación nueva
concepción epistemológica
Interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad desde una
perspectiva socio-comunitaria.
Referentes básicos para educación
científica y tecnológica en el
Sistema Educativo Plurinacional
BIBLIOGRAFÍA
BUNGE, Mario. Epistemología
CARRANZA, Siles Luís. (1983). Sociología del conocimiento; Editorial Juventud; La Paz
MAERK, J. / Cabriolé, M. Coord. (1999): ¿Existe una Epistemología Latinoamericana?; Plaza Valdes Editores; México D. F.
CAMPO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS V
Proyecto socio productivo
Tesis de grado
ORIENTACIONES
METODOLOGICAS
Trabajo individuales
Trabajos grupales en
función de las necesidades
Planificación en
PRACTICA EDUCATIVA
COMUNITARIA
Proyecto socio
comunitario productivo
Tesis de grado
Proyecto de
EVALUACION
136
Desarrollamos y sustentamos,
de manera comprometida, el
trabajo de investigación
educativa de la modalidad de
TEMAS Y CONTENIDOS
Presentación del Proyecto
sociocomunitario.
Página
OBJETIVO HOLISTICO
graduación optada, en base a
los conocimientos - producto
de las relaciones holísticas y
complejas de las unidades de
formación, la práctica
educativa comunitaria y la
realidad del contexto - a través
de la investigación socio
comunitaria productiva que
posibilite la
innovación de prácticas
pedagógicas y la generación
de nuevas modalidades de
atención educativa, que
incidan en políticas educativas
transformadoras y
descolonizadoras
Proyecto de fortalecimiento al
Programa Municipal de educación
(PROME)
Sistematización de experiencias de
desarrollo socio educativo
comunitarios
comunidad.
Gestión comunitaria
fortalecimiento al
Programa Municipal de
educación
Sistematización de
experiencias de desarrollo
socio educativo
comunitarios
BIBLIOGRAFÍA
Página
137
Alvares de Zayas, C. (2010). Gestión Educativa. Cochabamba: Kipus
AnderEcg, E. (2000).Planificación Educativa. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata
Hernández Sampieri. (2008). Metodología de investigación. Mexico:
Sandini Paz. (2006). Metodología Cualitativa. México
La Torre Antonio. (1999). Investigación Acción. Argentina
Morin Edgar. (2010). Investigación compleja y transdisciplinar. Buenos Aires
Acosta V. R. y A.M. Moreno S. (2010). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Editorial Ars Médica. Barcelona.
Adorno, R. (1989): Cronista y Príncipe: La Obra de Don Felipe de Guamán Poma de Ayala; Pontificia Universidad Católica del Perú;
Lima
Adrián S. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Editorial Universitat Jaume I.
AFANASIEV, V., (2006).Fundamentos de Filosofía; Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú,
Albarracin-Jordan, J. (2007): La Formación del Estado Prehispánico en los Andes: Origen y Desarrollo del la Sociedad Segmentaria
Indígena; Fundación Bartolomé de las Casas; La Paz.
ARAYA, Domingo, (2003) Didáctica de la filosofía; Editorial Magisterio, Bogotá – Colombia
Arbones F. (2010). Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. Editorial IDEASPROPIAS. Colombia.
Arias B. (2000). "Concepto de los Trastornos de Conducta" Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid.
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2000)."Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” texto revisado
(DSM IV-TR).Ed. Masson. España. Barcelona
BAENA, J.J. (2008), Antecedentes de la Educación Especial
BENITO, M. Y. (1997) Intelegencia y algunos factores de personalidad en superdotados
Página
Bellotti Ana Lucia y otros(2010) “Integración de Niños con Síndrome de Down en la Escuela Inclusiva” editorial Brujas Cordova
Argentina.
138
Bautista, J. J. (2010): Crítica de la Razón Boliviana: Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia
colonial, moderna y latino-americana; Rincón Ediciones, La Paz.
BONILLA A., José; (1971) La Revolución de Tupaj Amaru; Ediciones Nuevo Mundo; Lima, Perú,
Bouysse-Cassagne, Th. Et. Al. (1987): Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino; Hisbol, La Paz
Burman, Andrés (2011): Descolonización Aymara: Ritualidad y Política; Plural; La Paz.
Callizaya, G. (2010) Cambio en Educación Pedagogía Descolonizadora Intra, Multi e Intercultural, Edición Colecciones Culturales
Editores e Impresores, La Paz.
Bravo Valdivieso, Luis. · Lenguaje y Dislexias: enfoque cognitivo de retardo
Bravo, Luis(1995) · Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
BRAVO,V.L; Psicopatologia Infantil. ∎ Trastornos De Aprendizaje. ∎ Retardo Mental
Bueno Martín, Manuel et al. (1999), “Valoración funcional de la visión”,
Bueno Martín, Manuel et al. (2000), “Habilidades sociales”, en Niños y niñascon ceguera. Málaga, Aljibe (Monográficos Aljibe)
Checa Benito, Francisco Javier (1999), “La evaluación psicopedagógica”, vol. I, Madrid, ONCE,
Condemarín, Mabel / Blomquist, Marlos; La Dislexia.Colección "El sembrador".Editorial Universitaria.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo, N.U. Doc. A/61/49 (2006).
De Sousa Santos, B. (2008): Conocer desde el Sur: para una Cultura Política Emancipatoria, Plural, La Paz.
Deficiencia visual. Aspectos psico-evolutivos y educativos (2004), Málaga,Aljibe (Educación para la diversidad),
Página
Crowder, R.G. (1985). Psicología de la lectura. Madrid: Alianza.
139
Corr, P. J. (2008). Psicología Biológica. Editorial McGraw-Hill. México.
Deleuze, G. / Guattari, F, (1994): ¿Qué es Filosofía?; Edit. Anagrama; Barcelona.
Delgado Cobo, Ana et al. (1994), “Desarrollo social y emocional del niño ciego”, Málaga, Ed. Aljibe
Delgado F, Mariscal JC. (editores) (2007) Educación Intra e Intercultural: Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizadora,
Editorial Plural, La Paz.
Domínguez/ María Delia / Puigdellívol Aguadé, Ignasi (2005): “Atención a la diversidad”; Programa de Formación e Innovación
Institucional y Académica dirigido a los Institutos Normales Superiores (INS) públicos de Bolivia; Aguiló Gràfic SL; páginas 9 y 10.
Dussel E./ Mendieta, E. Bohórquez, C. Edit. (2011): El Pensamiento Filosófico Latinoamericano del Caribe y “Latino” [1300-2000];
Siglo XXI Editores; México D. F.
Dussel, E. (2006) Filosofía de la Cultura y de la Liberación, UNAM, México.
ENCICLOPEDIA (2009), Educación Especial Integración en la escuela, editorial Lexus, Argentina
Enríquez, P. (2005) Cultura Andina, Editorial Altiplano E.I.R. Ltda., Puno-Perú.
ESPINOZA S., Waldemar (Comp.); (1989) Los Modos de Producción de los Incas; Amaru Editores; Lima, Perú,
Estermann, J. (2009). Filosofía Andina, ISEAT, La Paz.
Estermann, Josef
(2011): Compendio de la Filosofía Occidental
Latinoamericano de Misionología-UCB; La Paz.
en Perspectiva Intercultural; 5 Tomos; ISEAT/Instituto
Estermann, Josef (2006): Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo; ISEAT; La Paz; 2da. Ed.
Fernández, Agustín (2003): “Educación Inclusiva: Enseñar Y Aprender Entre La Diversidad”; Revista Digital UMBRAL 2000 – No. 13
– Septiembre, versión digital.
Página
Farah, I. Vasapollo, L., (2011): Vivir Bien: ¿Paradigma No-capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz
140
Estermann, Josef (2008): Si el Sur fuera el Norte: Chakanas interculturales entre Andes y Occidente; ISEAT; La Paz.
Flores, R. (2011) Educación Sociocomunitaria y Productiva en el aula. En el marco de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez,
Impresión Visionic, La Paz.
Fornet.Betancourt, R. (2001) Transformación Intercultural de la Filosofía; Desclée de Brouwer, Bilbao.
Gleason, Berko y Bernstein, N. (2010). El desarrollo del lenguaje. Editorial PEARSON EDUCACIÓN S.A. Madrid.
Gómez, Carlos [Editor] (2005): Doce Textos Fundamentales de la Ética del Siglo XX; Alianza Editorial; Madrid.
GOMEZ, Mario; (1990) Didáctica de la Filosofía; Editorial Universidad Santo Tomás – USTA, Bogotá Colombia
Guamán Poma de Ayala, F (1980) El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno; 3 Vols. Siglo XXI Editores; México D. F.
Gudynas, E. (2009) El mandato ecológico: Derecho de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva constitución. Quito –
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
GURVITCH, Georges; Dialéctica y Sociología; Universidad Central de Venezuela; s/f.
Guyton, A.C. (1989), Anatomía y fisiología del sistema nervioso, Neurociencia básica, Editorial Médica Panamericana, Buenos
Aires.
Hawking, Stephen/ Mlodinow, L. (2010): El Gran Diseño; Edit. Crítica; Barcelona.
Haydon, G. (2003) Enseñar Valores. Un nuevo enfoque, Editorial Morata, Madrid-España.
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz-Bolivia. 2008.
Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Edición Instituto Internacional de Integración (III-CAB) La Paz.
ICEVI N° 42, "El niño disminuido visual en la escuela",
Página
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Ley de la Persona Con Discapacidad No 1678. La Paz-Bolivia. 1995.
141
HONORABLE CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA. Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” No 70. La Paz-Bolivia.
2010.
Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello (2010) Integra Educativa Tema: Interculturalidad y Descolonización,
Edición Instituto Internacional de Integración, La Paz
Jaekle R. "Técnicas de movilidad para la persona ciega - Manual para zonas rurales
Jönsson, Ture. Educación Inclusiva. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) Programa Interregional para Personas
Discapacitadas. Córdoba-Argentina.
KONSTANTINOV, F. V. (1963).El Materialismo Histórico; Editorial Grijalbo; México,
KOPNIN, P. V. (1966).Lógica Dialéctica Editorial Grijalbo; México,
LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
junio de 2005. TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 01-08-2008.
LEY N° 1678 DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, del 15 de Diciembre de 1995 Constitucional de La República.
LINEAMIENTOS (Socialización en Santa Cruz)
Lou, R. M. Ángeles y LÓPEZ, U. Natividad (2001). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Editorial Pirámide. MadridEspaña.
Lozada, Blithz (2007): Cosmovisión, Historia y Política en los Andes; Producciones CIMA; La Paz.
Maerk, J. / Cabriolé, M. Coord. (1999): ¿Existe una Epistemología Latinoamericana?; Plaza Valdes Editores; México D. F.
Maldonado, J. Et. Al. (2000) Bioética y medio Ambiente. Santafé de Bogotá-Colombia: Kimpres Ltda.
Página
MARCHESI, A. COLL, C., PALACIOS, J., (1994) Desarrollo Psicológico y Educación: Trastornos del Desarrollo y Necesidades
Educativas Especiales.
142
Marchesi (1995), El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, Editorial Alianza. Madrid.
Mari Lois, J. (2006) Filosofía y Educación. Hacia un Nuevo Horizonte Educativo Mediante un Cambio Paradigmático Editorial Los
Amigos del Libro, Cochabamba.
MEDINA Javier (2008) Las dos bolivias Tinku, ch`ajwa y moksa: los modos de la entropía estatal que estamos protagonizando Ed.
Garza Azul, La Paz.
Mignolo, W. (comp.) (2001): Capitalismo y Geopolítica del Conocimiento (El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate
intelectual contemporáneo); Ediciones Signo/ Duke University; Buenos Aires.
Mignolo, W. Walsh, C. García L., A. (2006): Interculturalidad, Descolonización del Estado y Conocimiento; Ediciones Signo/ Duke
University; Buenos Aires.
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN (2009). Documento Memoria de las Exposiciones e
Intervenciones. Recuperación de la identidad ideológica de los movimientos y líderes indígenas de Bolivia.
Edit. Bolivia, La Paz.
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN (2010). Currículo de capacitación en descolonización
para servidoras y servidores públicos con enfoque de género. (Inédito).
MINISTERIO DE CULTURAS. VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL HORIZONTE DE LA
DESCOLONIZACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD COMO POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL
(2010). Evento de Clausura del 3er seminario internacional. La Paz, 9 de Julio de 2010. Registro
Audiovisual. (Inédito).
Miranda, J. Filosofía Andina: Fundamentos, Alteridad y Perspectiva; Isbol – Goethe Institut; La Paz
Morenza, P. Liliana (1997). Los Niños con Dificultades en el aprendizaje. Diseño y Utilización de Ayudas. Editorial: EDUCA.
Asociación Mundial de Educación Especial.
Página
MORAGA, R. B. Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a lo largo de la vida
143
Monal, Isabel [comp & Selec] (1985): Las Ideas en la América Latina: una Antología del Pensamiento Filosófico, Político y Social; 2
vols.; Casa de las Américas; La Habana.
Neva; Madurez escolar: manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar Autores Editor
Editorial Andrés Bello, 1978
NIETO HERRERA, MARGARITA - Niño Dislexico Libreria Paidos
OMS (1999). Trastornos mentales y de comportamiento de la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades
(CIE-10). Madrid: Meditor.
OMS (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Madrid: Secretaría General de
Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO
PEREZ, J.A. (2008) Una aproximación histórica de la Educación Especial
Pérez, Paula (2006) Educación Especial Técnicas de intervención, Oviedo España. Mac Graw Hil.
Pettier, J. Ch. (2008): Filosofar: Enseñar y Aprender; Editorial Popular, 2da. Ed. Madrid.
Piñeiro, Carlos (2004): Desde el Corazón de América; El Pensamiento Boliviano en el siglo XX; Plural; La Paz.
Platt, T., Bouysse, Th. Harris, O. (2006): Qaraqara – Charka: Mallku, Inka y Rey en la Provincia de Charcas (siglos XV-XVII);
IFEA/Plural editores/FBCB/ University of St. Andrews; La Paz.
Rasmussen, Fernando: (s/f) “EL MOVIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD” Artículo inédito, Bolivia.
Rice , F. Philip (1997): “Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital”; 2° edición; publicada por PRENTICE – HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.; México.
Rueda, M.I. (1995); La lectura. Adquisición, dificultades e intervención.
Ruíz García, Xavier Amaru (1997): La Teoría de la Unificación en 10 Dimensiones; Hisbol; La Paz.
144
(1996) Concepción Metodológica para el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la Filosofía, Edit.
Universidad Católica de Cochabamba, Cochabamba
Página
ROBLIN, Jacqueline
Sánchez, E. (1990). Desarrollo psicológico y educación Marchesi, Coll y Palacios
Sánchez, P. Antonio y TÓRRES, G. José A. (2002). Educación Especial I. Editorial Pirámide. MadridSANGUEZA, M. J.S.,Déficit Atención del Adulto 2012Schlemenson, S. (2003). Niños que no aprenden. Actualizaciones en el
diagnóstico psicopedagógico. Editorial Paidós. Santiago del Estero.
Shaffer , D.(2000). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Ed. Thomson. 5ta edición. México.
Soza, Jorge Luis (2009): El Discurso de la “Cosmovisión Andina”: Una Lectura Marxista del “mundo andino”; Ediciones Bandera
Roja; La Paz.
Tapia, Luis et. Al. (2009): Pluralismo Epistemológico: CLACSO/Muela del Diablo/Comuna; La Paz.
Ticona, Esteban (2005): Lecturas para la Descolonización: Taqpachani qhispiyasipxañani; Agruco/Plural/Universidad de la Cordillera;
La Paz
Ticona, Esteban (2010): Saberes, Conocimientos y Prácticas Anticoloniales del Pueblo Aymara-Quechua en Bolivia; Plural/Agruco;
La Paz.
Verdugo, M. (octubre, 2003). Aportaciones de la definición de retraso mental AAMR, 2002
Vidal, J. (1977). Anatomía, Fisiología e Higiene. Editorial STELLA. Buenos Aires.
Vygotski, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Crítica. Buenos Aires-Argentina 2009
Zavaleta, R. (1988): Clases Sociales y Conocimiento; Los Amigos del Libro, Cochabamba
Página
145
ZEMELMAN, Hugo (1997) Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. Ed. El Colegio de México.
PRIMER AÑO
PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
SEGUNDO AÑO
PRÁCTICA DE VALORES SOCIOCOMUNITARIOS
TERCER AÑO
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD SOCIAL Y PERSONAL (ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA EL
VIVIR BIEN)
CUARTO AÑO
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
QUINTO AÑO
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PLURINACIONAL BOLIVIANA
NÓMINA DE PARTICIPANTES EN EL TALLER DE COCHABAMBA (OCTUBRE – 2012)
LIc. Vidal Espinoza Casas (ESFM “Eduardo Avaroa”)
Lic. Waldo Cruz Sardinas (ESFM “Eduardo Avaroa”)
Página
Lic. Alejandro Tirado (ESFM “El Alto”)
146
Lic. Loza Vargas Saul Marcos (ESFM “Simón Bolivar”)
Lic. Johnny Duran Perez (UP/ESFM “Mariscal Sucre”)
Lic. Esteban Flores (UP/ESFM “Mariscal Sucre”)
Lic. Tito Ayaviri Manzano (ESFM “Simón Rodriguez”)
LIc. Lucy Antezana Torrico (ESFM “Simón Rodriguez”)
Lic. Rosmery Canavidez Robles (ESFM “Rafael Chávez O.- San Julián”)
Lic. Jaime Calizaya Pocoaca (ESFM “Chayanta”)
Lic. Claudina Chino COlque (ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”)
Lic. Magaly Espinoza Rosales (ESFM Rafael Chavez Ortiz “ Unidad Académica San Julian”)
Página
147
Lic. Ernesto Góngora Chávez (ESFM “Riberalta”)