Download La historieta como recurso didáctico para la enseñanza de la cultura

Document related concepts

Códice Aubin wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD AJUSCO
LA HISTORIETA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA
CULTURA MEXICA EN EL TERCER GRADO DE PRIMARIA
TESINA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGIA
PRESENTA
ORDAZ SALMERÓN MIREYA AMADA
ASESOR
OSCAR DE JESÚS LÓPEZ CAMACHO
MÉXICO D. F., AGOSTO 2008.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo de investigación a mi esposo y mi hijo; así como a
todos aquellos que por alguna razón consulten esta tesina.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios, por mi existencia, a mis padres por haberme permitido
nacer, a mi esposo por su apoyo incondicional y a mi asesor, por su tiempo
y paciencia.
¡Que Dios les bendiga a todos!
ÍNDICE
Nº Pág
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO l. CURRICULUM
1.1 Definición de Curriculum………………………………………………………………..3
1.2 Propósito o enfoque de la materia de historia en el tercer grado de primaria de la
SEP……………………………………………………………………………….…………….4
1.3 Estructura del libro de Historia de tercer grado de primaria………………………….4
1.4 Estructura de la lección número nueve del libro de Historia de tercero de primaria
……………………………………………………………………………………………….….6
1.5 La descripción de la lección número 11 del libro de Español de tercer grado
(lectura)……………………………………………………………………………..…….7
CAPÍTULO ll. INTERESES Y CAPACIDADES DEL ALUMNO
DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
2.1 Capacidad lectora del alumno………………………………………………………….9
2.2 Conocimiento del alumno sobre la lengua escrita…………………………………..13
2.3 Las actividades sugeridas en el libro de Historia……………………………………18
2.4 Conocimiento sobre la cultura Mexica por parte de los alumnos…………………...22
2.5 El gusto por las imágenes………………………………………………………………23
CAPÍTULO lll. CULTURA MEXICA
3.1 Orígenes de la cultura Mexica………………………………………………………….26
3.2 Forma de gobierno………………………………………………………………………29
3.3 Producción económica………………………………………………………………….34
3.4 Religión……………………………………………………………………………………40
3.5 Lengua……………………………………………………………………………….……46
3.6 Educación…………………………………………………………………………….…..52
CAPÍTULO lV. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA
HISTORIETA
4.1 Definición de historieta………………………………………………………………….58
4.2 Propósitos de una historieta en la enseñanza………………………………………..58
4.3 Prejuicios del uso de la historieta……………………………………………………...62
4.4 Características de una historieta………………………………………………………64
4.5 Importancia que se le da a la historieta en el plan y programas de la SEP……...74
CAPÍTULO V. HISTORIETA SOBRE LA CULTURA MEXICA
5.1 Elaboración de la historieta…………………………………………………………….77
5.2 Historieta…………………………………………………………………………………93
Conclusiones………………………………………………………………………………...101
Bibliografía…………………………………………………………………………………...104
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto tiene como finalidad llevar a cabo la elaboración de una historieta
que apoye la enseñanza de la cultura Mexica en tercer año de primaria, ya que
considerando lo importante que es para cualquier individuo conocer la historia de sus
antepasados, como cúmulo de conocimientos que le darán identidad a lo largo de la
vida, creemos pertinente abordar desde el tercer año de primaria este tema, porque es
precisamente en este grado cuando por primera vez se retoma la enseñanza de las
culturas prehispánicas, en este caso la cultura Mexica.
Por otro lado, consideramos que la enseñanza no solo de nuestra cultura prehispánica;
sino de la mayor parte de nuestra historia, en muchos de los casos, es planteada a los
alumnos; no sin la importancia que ésta requiere, pero de alguna manera se imparte sin
hacerlos sentir parte de ella. Por otro lado, existen aspectos importantes de esta cultura
que no son retomados en las lecciones impartidas, los cuales podrían despertar el interés
del alumno sobre ellas.
Por todo lo anterior, creemos pertinente buscar alternativas que desde temprana edad
ayuden a captar la atención de los alumnos sobre estas cuestiones y por ello
consideramos que la elaboración de una historieta que contenga aspectos importantes
sobre la cultura prehispánica, nos ayudarían a cumplir nuestro propósito.Ya que la
imagen capta la atención y el interés del niño, por su colorido y dibujos llamativos,
además de ser una actividad que le permite al pequeño expresar sus propias ideas.
Ahora para llevar acabo la elaboración de este material de apoyo iniciaremos por
consultar el enfoque y el propósito que tiene el programa de estudios de educación
primaria en cuanto a lo relacionado con este tema, además trataremos de analizar de
forma breve la estructura del libro de texto del alumno, así como la lección que aborda
el tema sobre esta cultura, con el fin de tener en cuenta los propósitos y las actividades
que se plantean en ellos.
1
Por otro lado consideramos los intereses lúdicos y las capacidades cognitivas que
poseen los alumnos de este grado escolar, para determinar la pertinencia de un material
de apoyo de esta naturaleza en este ciclo escolar.
No podemos dejar de lado los aspectos necesarios que tienen que ver con la cultura
Mexica, ya que serán necesarios para retomar, los que se consideren pertinentes en la
elaboración del material de apoyo. Por esta razón se llevará a cabo una investigación a
nivel documental, que nos ayudará a recabar la información necesaria para este fin.
Además seleccionaremos información sobre lo relacionado con la elaboración de una
historieta, ventajas y desventajas, que genera su uso, elaboración y selección de
imágenes, tipo de narración, etc.
Así como el tema de la materia de Español, que se imparte en este grado de estudio, el
cuál trata sobre la elaboración de una historieta por parte de los alumnos.Todo lo
mencionado tiene como fin lograr nuestro propósito: favorecer el interés de los alumnos
sobre lo relacionado con nuestra cultura prehispánica; en especial sobre la cultura
Mexica.
2
CAPÍTULO UNO
CURRICULUM
1.1 Definición de Currículum
En este primer capítulo abordaremos los conceptos más generales e importantes que
darán sustento a esta investigación.
Daremos inicio con el de currículum:
Se refiere al currículum como el instrumento pedagógico-didáctico que
planifica la actividad educativa de cada establecimiento docente. Este alcance
que se le da al término currículum como concepto didáctico, es equivalente al
de proyecto curricular de centro. Por otra parte expresa el conjunto de
decisiones tomadas por el equipo de un establecimiento docente.
1- Como conjunto de experiencias y oportunidades de aprendizaje que los
alumnos realizan en un centro educativo bajo orientación de sus profesores.
En este caso, el currículum se identifica con todo lo que la escuela les
ofrece a los alumnos de cada preparación específica según sea el nivel de
que se trata.
2- El currículum como normativa oficial, acerca del modo de estructurar los
estudios en todos los niveles del sistema educativo. Explicita el conjunto de
decisiones resultantes del modelo de reforma educativa adoptado o de la ley
general de educación. En este caso el currículum es la matriz básica del
proyecto educativo que establece las coordenadas de organización y
funcionamiento del sistema educativo1.
En esta concepción se nos dice que el currículum de cada establecimiento educativo
debe basarse en la reforma educativa de la ley general de educación, brindando a los
alumnos un conjunto de experiencias y oportunidades de aprendizaje bajo la
supervisión del docente, el cual ha llegado aun acuerdo con todo el equipo de
trabajo de la institución, sobre los instrumentos pedagógicos didácticos que se
emplearan en esta labor.
Lo anterior es muy importante para este trabajo, ya que con base en esto cabe la
posibilidad de que la propuesta didáctica que se pretende plantear en esta
investigación sea considerada
1
Ezequiel, Ander-Egg, Diccionario de pedagogía, Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1999, pp.
73-74.
3
Pertinente y favorable para la adquisición de los conocimientos que se busca desarrollar
en el alumno de tercer año de primaria.
1.2 Propósito o enfoque de la materia de Historia en el tercer grado de primaria de
la SEP.
Es importante conocer este enfoque, ya que a los alumnos de este grado es a quienes irá
dirigida la propuesta didáctica que se pretende plantear.
Esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo como elemento
cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino también
como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de
convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad
nacional. En el tercer grado se inicia el estudio sistemático de la disciplina y en
este grado, los alumnos aprenderán de manera conjunta los elementos más
importantes de la historia2.
Después de leer este enfoque, cabe mencionar que la creación de nuestra propuesta
busca precisamente favorecer el aprendizaje del alumno, despertando su interés sobre la
parte de nuestra historia que tiene que ver con las culturas prehispánicas.
1.3 Estructura del libro de historia de tercer grado de primaria
Se considera importante la estructura de este libro debido a que el material didáctico que
se propone, busca fortalecer el aprendizaje que se imparte en una de las lecciones del
mismo.
Este libro se encuentra conformado de la siguiente forma:
 PORTADA
1- Inicia con el título: DISTRITO FEDERAL, Historia y Geografía Tercer
Grado y una fotografía del centro de la ciudad.
2
SEP, Plan y programas de estudio, México, 1993, pp. 88-89.
4
 Se dedica una página a todos los que colaboraron para elaborar este libro.
 PRESENTACIÓN
1- Se explica en breves palabras el objetivo que se busca lograr a través de este
libro en los niños y niñas.
2- Se menciona que la SEP editó este libro basándose en el plan de estudios de
educación primaria.
3- Se da el número de lecciones y una reseña de lo que abarca el libro desde su
inicio hasta el final. Se menciona que el libro contiene mapas, ilustraciones,
recuadros, lecturas de historiadores y actividades a realizar.
4- Se comenta que los libros estarán sujetos a un perfeccionamiento continuo y
que se tomarán en cuenta para esto los comentarios y sugerencias de parte de
los padres.
 ÍNDICE: Este se conforma por siete temas dividido cada uno en varias
lecciones:
1- La entidad contiene cinco lecciones: El distrito federal en la República
Mexicana, Entre ríos y montañas, Clima, Vegetación, Fauna (páginas 8 a la
26).
2- Introducción al estudio de la Historia; contiene dos lecciones: La medición
del tiempo. Todo tiene historia, La historia es importante (páginas 30 a la
34).
3- La historia de la ciudad de México Época Prehispánica; contiene tres
lecciones: De las aldeas a las ciudades, México-Tenochtitlan, capital del
imperio Mexica, La conquista (páginas 40 a la 52).
4- La historia de la ciudad de México, Época Colonial: contiene tres lecciones:
La ciudad de México, capital de Nueva España, La vida en la ciudad,
Cultura y Diversiones (páginas 58 a la 68).
5- La historia de la ciudad de México; contiene cuatro lecciones: La ciudad de
México durante la Independencia, La Creación del Distrito Federal, La
Ciudad de México como Capital Federal, La Vida en el Distrito Federal y en
la ciudad de México, La inestabilidad política en el Distrito Federal y en la
ciudad de México (páginas 74 a la 88).
5
6- La historia de la ciudad de México, Porfiriato y Revolución; contiene tres
lecciones: La ciudad de México y el Distrito Federal durante el Porfiriato,
Los últimos años del Porfiriato, Inicio de la revolución, Todos llegan a la
Capital (páginas 96 a la 110).
7- El Distrito Federal Contemporáneo; ocho lecciones: La Población y sus
Actividades hasta la primera mitad del siglo XX, La Expansión de la Ciudad
sobre el Distrito Federal de 1920 a 1950, Territorio, Población y
Actividades Económicas de 1960 a 1990, Organización del Distrito Federal,
Los servicios en el Distrito Federal, Fiestas, Tradiciones, Cultura y
Recreación, El Distrito Federal hoy, Derechos y Deberes (páginas 116 a la
154). En total son 28 lecciones.
 El libro finaliza con la bibliografía de los recuadros, créditos e iconografía y
agradecimientos. En total tiene 187 páginas numeradas y tres más sin
numeración.
 En la contraportada se encuentra el logo de la SEP, el de la Comisión Nacional
de Libros de Texto gratuitos y una fotografía de la vista aérea de la ciudad de
México.
1.4 Estructura de la lección número nueve del libro de Historia de tercero de
primaria.
De manera breve mencionaremos la estructura de esta lección y como ya se mencionó
en el inciso anterior abarca las páginas 46 a la 51 de este libro, y lleva por título México
Tenochtitlan, capital del imperio Mexica.
La narración inicia de forma breve desde el peregrinar de los Mexicas, hasta que se
establecieron en México Tenochtitlan. Continua con algunas de las batallas que
realizaron, los aliados que tuvieron, sus dioses principales, cómo vivían las familias, las
construcciones de sus casas, su estructura social, cómo se trasladaban dentro de la
ciudad y su producción agrícola y artesanal.
6
Además incluye cuatro actividades y una serie de imágenes: como la de México
Tenochtitlan, el mapa del imperio Mexica, dos de sus dioses, la imagen de un escudo
elaborado con plumas, la de un guerrero águila, el Calmécac, la maqueta del centro
ceremonial de México Tenochtitlan, los gobernantes Mexicas, un plano de la ciudad de
México, la siembra de chinampas, el mercado de Tlatelolco, una tejedora, plantas
medicinales, juguetes de barro, el dique para dividir las aguas del lago de Texcoco y el
de San Lázaro, además de un testimonio de uno de los conquistadores que narra cómo
era el mercado de Tlatelolco.
1.5 La descripción de la lección número 11 del libro de Español de tercer grado de
lectura.
El describir esta lección se considera pertinente, ya que nuestra propuesta didáctica,
como ya lo hemos mencionado, se trata de la creación de una historieta, y el que se
encuentre en este libro para que los niños la conozcan y aprendan a elaborar algunas en
este grado escolar, nos ayuda a justificar su uso en alumnos de esta edad.
La lección número 11 abarca las páginas 102 a la 111 y lleva como título “La
historieta”, inicia con una pregunta ¿Qué es la historieta? Y de forma breve explica lo
que es una historieta y dónde se pueden encontrar algunos ejemplares.
Para continuar, se requiere contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo se hace la historieta?,
e inmediatamente se describe cómo se puede elaborar una, retomando los puntos para
elaborar un relato o cuento, después se pide que diseñen a los personajes, con diferentes
actitudes, expresiones y realizando diferentes actividades.
Se enseña a utilizar los globos para expresar las palabras y el estado de ánimo de los
personajes, se añade el uso de las onomatopeyas, para representar los sonidos y por
último se enseña el uso de las líneas que expresan dirección y rapidez.
7
En la última página de esta lección se da a conocer de forma breve y clara un poco de la
historia del cómic, así como algunos de los primeros personajes que aparecen en las
historietas.
Cabe mencionar que cada uno de los puntos está ilustrado, para que los alumnos
comprendan mejor lo que se está explicando.
8
CAPÍTULO DOS
INTERESES Y CAPACIDADES DEL ALUMNO DE TERCER GRADO
DE PRIMARIA
2.1 Capacidad lectora del alumno
Para abordar este tema, es necesario tomar en cuenta los conocimientos previos que
posee el alumno en cuanto a su capacidad cognitiva, emociones, sus propósitos y
estrategias de lectura, así como sus competencias lingüísticas y comunicativa.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, iniciaremos por dar una breve explicación
sobre la capacidad cognitiva del alumno, partiendo del hecho de que el de tercer grado
de primaria cuenta en su mayoría con la edad de ocho años, cuando ha logrado avanzar,
según la teoría del desarrollo cognitivo del niño desarrollada por Piaget, del estadío
preoperatorio aproximadamente entre los dos y siete años, al estadío de las operaciones
concretas de los siete a los 11 años de edad: “En esta fase de desarrollo es capaz de
hacer uso de la lógica, procesar la información de una forma más ordenada haciendo
series de objetos mentalmente, además de hacer diferencia entre una información
relevante y una irrelevante para dar solución a algún problema”3.
Estas, entre otras, son algunas de las características de la capacidad cognitiva del
alumno en esta fase de su desarrollo, las cuales son básicas para entender su capacidad
lectora.
En cuanto a lo relacionado con sus emociones, los pequeños de esta edad han logrado
que su conducta sea menos egocéntrica, debido a que sus relaciones sociales ya no se
limitan sólo a su entorno familiar. Esto los lleva a elaborar preguntas sobre sus propios
pensamientos, así como dar varias soluciones a algún problema que se les presenta,
aunque en ocasiones no recuerden el orden de estas soluciones:
3
Carlos, Gispert, Enciclopedia, de la Psicopedagogía y Psicología, España, Oceano/Centrum, 1981, p.90.
9
“La discusión se convierte en un importante y beneficioso medio de aprendizaje y de
modelado de actitudes. A menudo buscan modelos fuera de la familia, imitan a sus
compañeros y algo menos a sus padres”4.
En lo relacionado con las estrategias de lectura, mencionaremos algunas de ellas:
a) La predicción: El lector imagina el contenido de un texto a partir de las
características que presenta el portador que lo contiene.
b) La anticipación: Consiste en la posibilidad de descubrir, a partir de la
lectura de una palabra o de algunas letras de ésta, la palabra o letras que
aparecen a continuación.
c) La inferencia: Permite completar información ausente o implícita, a partir
de lo dicho en el texto: ayuda a distinguir el significado de una palabra
dentro de un contexto.
d) La confirmación y la autocorrección: Al comenzar a leer un texto, el lector
se pregunta sobre lo que puede encontrar.
A medida que avanza en la lectura va confirmando, modificando o rechazando
las hipótesis que se formuló.
e) El muestreo: De toda la información que contiene un texto, el lector
selecciona los indicadores que le son más útiles, de tal manera que su
atención no se sobrecarga de información innecesaria5.
En otras palabras, el alumno hace una predicción del título del libro o de sus imágenes y
recrea el contenido con base en sus conocimientos previos. Por otro lado, al encontrarse
con frases conocidas como “en un país muy lejano”, el alumno sabrá que se trata de un
cuento, sólo si esta frase le es familiar. En cuanto a la confirmación y auto corrección,
se refiere a la cantidad de veces que el alumno se verá obligado a releer para darle
sentido a su lectura, a fin de poder comprender el sentido del texto.
Otro punto importante que debemos considerar para desarrollar mejor la capacidad
lectora del alumno de tercer grado, es el enfoque de la materia de Español en el plan y
programas de la SEP:
4
5
Ibid, p. 96.
SEP, Sugerencias para la Enseñanza del Español, México, 1995, p. 7.
10
“El propósito central de los programas de Español en la educación primaria es propiciar
el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la
lengua hablada o escrita”6.
Según este enfoque, uno de los propósitos primordiales de la lectura tiene que ver con la
necesidad del ser humano por comunicarse. Esto nos llevaría a pensar que la lectura,
debido a que se convierte en una necesidad del ser humano que debe de ser cubierta, ha
de llevar a este a una experiencia placentera, lo cual no es fácil que se de en el contexto
escolar, ya que la mayoría de los alumnos sólo la relaciona con el fastidio y el
aburrimiento, debido a que casi todos los profesores comparten la enseñanza de la
lectura desde una postura tradicionalista, poniendo mayor énfasis en el conocimiento
técnico o en la mecánica de la lectura. Esto los lleva a presentar a sus alumnos lo que se
va a leer, cómo se va a leer y lo que se debe de comprender.
Lo antes mencionado no favorece lo que se pretende alcanzar en la materia de Español,
ya que para lograr esto último, el alumno debe aprender a comprender lo que lee, con la
libertad de extraer o plantear sobre una lectura varios significados;
por ello
abordaremos a la lectura desde una posición constructivista, considerando que esta
perspectiva cubre las necesidades apropiadas del alumno: “Con base en los principios de
la teoría constructivista, se reconoce hoy a la lectura como un proceso interactivo entre
pensamiento y lenguaje, y a la comprensión como la construcción del significado del
texto, según conocimientos y experiencias del lector”7.
Para entender mejor este proceso, que lleva al alumno a la comprensión del significado
del texto, a continuación describiremos los ciclos que corresponden a la actividad que
despliega el lector en los actos de lectura:
6
7
SEP, Plan y Programas de Estudios, México, 1993, p. 21.
SEP, La lectura en la escuela, México, 1995, p. 4.
11
1- Ciclo ocular: Los movimientos de los ojos le permiten localizar la
información gráfica más útil ubicada en una pequeña parte del texto.
2- Ciclo perceptual: El lector guía su trabajo de acuerdo con sus expectativas.
En la que lo que ve es coherente con sus predicciones lingüísticas, y con la
contribución que éstas hacen en la obtención del significado del texto, se
hace más eficiente el procesamiento de la información.
3- Ciclo sintáctico: El lector utiliza las estrategias de predicción y de
inferencia. Mediante ellas usa los elementos clave de las estructuras
sintácticas que conforman las diferentes proposiciones del texto, para
procesar la información en él contenida.
4- Ciclo semántico: Es el más importante de todo el proceso de lectura. En él
se articulan los tres ciclos anteriores y, en la medida en que se construye el
significado, el procesamiento de la información y su incorporación a los
esquemas de conocimiento del lector, permiten que el sentido que va
obteniendo cobre concreción, reconstruyendo el significado8.
Con esta información es posible comprender de forma más clara y sencilla el proceso
por el cual el alumno accede al significado del texto, ya que sin significado no hay
lectura.
Por último, mencionaremos la importancia de las representaciones mentales, en este
proceso de lectura, aunque de alguna forma ha estado implícita en la información ya
mencionada.
El hecho de que el alumno de ocho años de edad sea capaz de representar mentalmente
series de objetos sin necesidad de que éstos objetos estén presentes en forma física, nos
deja ver con claridad que es capaz de construir representaciones mentales, las cuales son
fundamentales para poder asociar lo que se esta leyendo, con lo que esta almacenado en
su memoria a través de estas representaciones en la mente, lo cual otorga sentido a lo
que se esta leyendo.
8
Ibid, pp. 4-5.
12
En otras palabras el alumno va creando nuevas representaciones mentales, asociándolas
con las ya existentes al estar inmerso en el proceso de lectura.
La comprensión de un texto implica crear la esencia semántica del mismo,
mediante dos operaciones que permiten generar una representación mental
coherente de la situación: la extracción del significado literal, formando una
primera imagen, en la que cada idea dada en el contexto debe ser relacionada,
local y globalmente, con el resto de ideas presentes en el texto; y la integración
de la memoria del significado extraído en los conocimientos previos. El
resultado es la construcción de un modelo mental que representa la
interpretación semántica del texto9.
Por lo anterior, es importante que el material de lectura que se le presente al alumno,
cubra sus necesidades, ya que este debe de ser apto a sus capacidades cognitivas
emocionales y coherentes con su capacidad lingüística y comunicativa.
2.2 Conocimiento del alumno sobre la lengua escrita
Hemos mencionado que el hombre tiene la necesidad de comunicarse con otros seres
humanos y esto los lleva a buscar diversos canales que propicien o faciliten esta
comunicación, uno de estos es la lectura.
Por ahora, nos corresponde abordar otro medio de comunicación, muy importante: la
lengua escrita; sobre todo, lo que tiene que ver con el nivel de adquisición de ésta en el
alumno al que nos referimos.
Para esto es indispensable que tengamos presente el enfoque que maneja la SEP sobre la
materia de Español, pero sólo retomando lo vinculado con la lengua escrita:
9
Pilar, Vieiro Iglesias, Psicología de la lectura, Madrid, Pearson, 2004, p. 23.
13
Desde el tercer grado se sugieren otras actividades. Algunas estarán
relacionadas con el desarrollo de destrezas para el estudio, como la elaboración
de resúmenes y esquemas, fichas bibliográficas y notas a partir de la exposición
de un tema. Otras tienen fines no escolares como la comunicación personal, la
transmisión de información y de instrucciones y los ensayos de creación
literaria. En un nivel más avanzado, se propone que el niño se adentre en los
materiales literarios, analice su trama, sus formas y sus estilos, se coloque en el
lugar del autor y maneje argumentos, caracterizaciones, expresiones y
desenlaces. Al mismo tiempo, se estimulará a los niños para que,
individualmente o en grupo, realicen sus propias recreaciones literarias10.
A simple vista podríamos pensar que este enfoque es demasiado pretencioso, por ello es
necesario que abordemos algunas características del alumno de esta edad, las cuáles nos
darán un panorama más amplio de lo que éste puede lograr, con respecto al lenguaje
escrito, sin dejar de lado, el hecho de que el aprendizaje sobre esta habilidad se da de
forma gradual.
Iniciemos por recordar que el alumno de tercer año se encuentra en el estadio de las
operaciones concretas, por lo tanto es capaz de hacer uso del pensamiento, la memoria y
la creatividad, los cuales “Son aspectos importantes que la escritura exige, ya que dan
origen a la selección de la información, a la elaboración del plan o estructura del escrito,
a la creación y al desarrollo de las ideas que se quieren plasmar y a la utilización del
lenguaje más apropiado para hacer más fácilmente comprensible el texto”11.
Otro factor importante es el hecho de que el alumno debe manejar la noción espaciotiempo, para que sus escritos tengan disposición espacial, lo cual es capaz de hacer, si se
encuentra en el estadio de las operaciones concretas, ya que según Piaget, el alumno
puede concebir el espacio tiempo como un adulto; en otras palabras es capaz de situarse
en la realidad.
10
11
SEP, Plan y Programas de Estudios, México, 1993, pp. 25-26.
SEP, La Reproducción de Textos en la Escuela, México, 1995, p. 2.
14
Por otro lado en cuanto a lo relacionado con el pensamiento, trataremos de explicar de
forma breve como funciona. Para esto abordaremos la teoría Triádica de Sternberg, que
explica la inteligencia basándose en tres Subteorías.
La relación que aquí se hace en cuanto al pensamiento y la inteligencia es la siguiente:
el pensamiento es una actividad mental que busca solucionar problemas y la inteligencia
como una capacidad que busca dar solución o enfrentar nuevas situaciones con base en
lo que ha aprendido.
La primera es la subteoría componencial la cual relaciona la inteligencia con el
mundo interior del individuo, identificando los mecanismos que articulan la
conducta inteligente. Esta integrada por tres tipos de procesos mentales: los
metacomponentes que determinan la manera como planeamos lo que vamos a
hacer; los componentes de ejecución referidos a las acciones a realizar para
lograr los resultados esperados; que determinan la manera como planeamos lo
que vamos a hacer; los componentes de ejecución de conocimiento, que
determinan un conjunto de procesos para optimizar el aprendizaje.
La subteoría experiencias relaciona la inteligencia con los modos exterior e
interior del individuo. Trata de explicar el componente de la conducta
inteligente que resulta de confrontar al sujeto con las tareas y sus respuestas de
acuerdo a los diferentes niveles de experiencia adquiridos; considera la
actuación del sujeto en dos tipos de situaciones extremas, el tratamiento de la
novedad y la automatización del procesamiento de la información; introduce el
modelo triádico del discernimiento para tratar la novedad y establece un
continuo entre las habilidades para manejar situaciones novedosas y
automatizadas.
La subteoría contextual relaciona la inteligencia con el mundo exterior del
individuo. Permite identificar las tres actividades consientes que, en este
contexto, caracterizan la conducta inteligente, a saber; la adaptación al ambiente
y la transformación al ambiente. Enfatiza la importancia de la relación entre el
sujeto y su entorno ambiental y establece conexión entre esta relación y la
conducta inteligente12.
12
SEP, Desarrollo de Habilidades Cognitivas de Educación Básica, 1995, p. 1.
15
Estas tres subteorías que conforman la teoría triádica de la inteligencia nos dan un
panorama claro de cómo es que trabaja esta en el individuo, al planear actividades,
llevándolas a la acción con el fin de obtener resultados que ya esperaba obtener y la
capacidad para adquirir nuevos conocimientos; así como el procesar nueva información
a través de nuevas experiencias adaptándose al ambiente y transformándolo.
El alumno es capaz de planear lo que va a escribir, como lo va a escribir y tener
contemplado de alguna forma el resultado que puede obtener, para esto debe de estar
ubicado en la realidad, es decir manejar el contexto en el que se encuentra.
Para que lo anterior sea posible el alumno debe de contar con un nivel de alfabetización
adecuado; por ello es necesario abordar el nivel de escritura en el que un alumno de
tercer año de primaria se encuentra.
Un alumno de ocho años que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas, ha
pasado por la fase presilábica, silábica y se encuentra en la fase alfabética, en otras
palabras, el alumno logró darle un valor silábico a cada letra, diferenciándola con el
sonido del habla, pero ahora, en la fase alfabética:
Ha descubierto dos leyes fundamentales que organizan nuestro sistema de
escritura: la correspondencia sonora y el valor sonoro convencional de las letras,
esto significa comprender que existe cierta relación convencionalmente entre
fonemas y gramemas. Este nivel de conceptualización es un punto crucial en el
proceso de comprensión del sistema de escritura.
Demuestra un asombroso esfuerzo que el niño ha realizado por transformar sus
primitivas líneas onduladas o marcas alineadas en un sistema donde puede
plasmar significados que ya serán comprendidos por otros13.
13
A. M. Kaufman, Alfabetización de Niños Construcción e Intercambio, Buenos Aires, Aique Didáctica,
2000, p. 98.
16
Lo antes mencionado nos deja en claro que el alumno ha automatizado este aprendizaje,
desarrollando la habilidad para ejecutar de forma natural y espontánea la lengua escrita.
Como podemos darnos cuenta, el alumno ha logrado interiorizar todos estos
procedimientos. A esto podemos añadir lo que a su edad ha logrado extraer de su
contexto, haciendo referencia a lugares, situaciones, experiencias, etc, lo cual le ha
llevado a crear representaciones mentales que le ayudarían a favorecer su bagaje
cultural, para enriquecer sus escritos.
Según las etapas del desarrollo de la capacidad creadora, el alumno de tercer grado, se
encuentra entre la etapa esquemática, que abarca de los siete a los nueve años, y la de
realismo, que esta entre los nueve y doce años. Estas etapas se especifican a
continuación:
Etapa esquemática: el niño ya utiliza símbolos en sus representaciones. En la
medida en que haya experiencias intencionales que influyan sobre el, podrá
cambiar el símbolo, para asignarle diversas funciones.
Etapa del realismo: se hace consciente de su pertenencia a un grupo social,
coopera con los adultos y se vincula al trabajo. En la expresión artística
manifiesta la experiencia que haya tenido con un objeto14.
Con todo lo anterior, podemos afirmar que el alumno se encuentra equipado para lograr
el enfoque que la SEP pretende alcanzar, donde enfatiza la formación de alumnos
capaces de elaborar sus propios resúmenes, esquemas, notas, recreaciones literarias, etc;
aunque en la realidad escolar nos encontramos con un gran problema, ya que la mayor
parte de la población escolarizada no es capaz de redactar de forma apropiada, ni
tampoco de leer, como se esperaba. Esto nos lleva a creer que se ha dejado a un lado a
la escritura como una necesidad del individuo para comunicarse con los de su especie y
sólo se le ha enseñado el aprendizaje del código del alfabeto, pretendiendo que esto es
suficiente para poder escribir.
14
Martha, Florero S, Enciclopedia para la Educación Preescolar, Tomo V, Desarrollo Comunicacional,
Bogotá, Reymo, 2003, p. 747.
17
Por lo tanto, consideramos el hecho de que es necesario crear estrategias que lleven al
alumno a comprender y producir textos, que puedan enriquecer y favorecer su necesidad
de comunicación a través del lenguaje escrito.
2.3 Las actividades sugeridas en el libro de historia
Hemos abordado aspectos importantes para el alumno desde la materia de Español,
porque son básicos en esta investigación, pero ahora nos corresponde adentrarnos en la
materia de Historia, ya que nuestra propuesta didáctica tiene como objetivo favorecer y
aumentar el interés por parte del niño sobre los temas de las culturas prehispánicas que
se abordan en esta materia, en especial sobre la cultura Mexica.
Pero antes de adentrarnos en las actividades que contiene el libro del alumno de tercer
año de primaria, abordaremos nuevamente el enfoque que contiene el Plan y Programas
de la SEP para la materia de Historia:
Esta disciplina tiene un especial valor formativo, no solo como elemento
cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino también
como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de
convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad
nacional.
En el tercer grado se inicia el estudio sistemático de la disciplina y en este
grado, los alumnos aprenderán de manera conjunta los elementos más
importantes de la historia15.
Es importante comentar que en los dos primeros años, en Historia se tiene como
propósito que el alumno logre el control sobre la noción espacio-tiempo, por esta razón
se busca estimular la curiosidad y capacidad del alumno sobre los cambios que se dan
en el entorno que le rodea. Y es hasta el tercer grado cuando se aborda el estudio
sistemático de la historia, ya que a esta edad es capaz de visualizar los hechos
históricos, ubicando a cada uno en un tiempo determinado, según la secuencia que
corresponde a cada acontecimiento.
15
SEP, Plan y Programas de Estudio, México, 1993, pp. 88-89.
18
Por otro lado, debemos hacer notar que la enseñanza de la historia ha dejado de
privilegiar la enseñanza basada en la memorización de las fechas, nombres y datos
importantes y que ahora busca que el alumno se sienta parte de esa historia, adquiriendo
de ella valores y su identidad nacional.
Esto es de suma importancia, ya que si se lograra este objetivo, el alumno sería capaz de
respetar a todos los grupos sociales que conforman nuestra sociedad, al igual que sus
costumbres y tradiciones. Además lograría adquirir un sentimiento de orgullo por
pertenecer a nuestra patria y abordaría críticamente la invasión de las costumbres y
forma de vida estadounidense y de algunas otras naciones que se han introducido en
nuestro país, de las cuáles retomaría solo lo que lleve a mejorar nuestro nivel de vida,
sin olvidar o menospreciar nuestra riqueza nacional.
Por lo tanto, sería en gran medida capaz de comprender las diferencias sociales como
producto del mismo sistema, lo que crearía en las próximas generaciones conciencia
sobre la necesidad que existe en el país por crear soluciones viables, a través de una
educación de calidad capaz de abarcar todos los estractos sociales existentes en nuestro
país, para tener acceso a empleos con un mejor sueldo, y así mejorar la calidad de vida
de la mayor parte de los habitantes de nuestra nación.
Todo lo anterior nos llevaría a lograr las disposiciones de la Ley General de Educación:
Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la
historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la
valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las
diversasregiones del país.
La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la
cultura: es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la
transformación de la sociedad y es factor determinante para la adquisición de
conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de
solidaridad social16.
16
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Educación, México, 2003, pp. 62-63.
19
Lo antes mencionado nos da un panorama claro sobre los propósitos que busca cumplir
la educación en cuanto a la materia de Historia, por lo tanto corresponde a las
autoridades superiores educativas, directivos, cuerpo docente y a todos aquellos que de
alguna forma se encuentran relacionados con la educación, abordar con compromiso y
dedicación, el propósito que se persigue.
Pasemos ahora a abordar las actividades que se proponen en el libro de Historia,
ubicándonos sólo en las que corresponden a la lección número 9, que se encuentran
entre las páginas 46 y 51.
La lección es: México-Tenochtitlan, Capital del Imperio Mexica.
Es importante dar inicio con una breve reseña del contenido que se aborda sobre esta
cultura, así como de las imágenes que nos presentan:
a) Narración:
1- Peregrinar de las tribus desde Aztlán hasta el lugar donde se encontró la
señal prometida por su dios y la fundación de Tenochtitlan.
2- Las guerras y dominios sobre otros territorios.
3- El esplendor de sus ciudades, la importancia de sus dioses, así como el
nombre de los dos más importantes: Huitzilopochtli, dios de la guerra, y
Tláloc dios de la lluvia.
4- Privilegios de las familias gobernantes.
5- Actividades a las que se dedicaban, divisiones importantes de la ciudad, así
como el medio de traslado para salir y entrar por ella.
6- Técnicas de cultivo, comercio, construcción de diques, canales y acueductos.
b) Imágenes:
1- Página 46: imagen de la fundación de México- Tenochtitlan y
Huitzilopochtli protector de los Mexicas.
2- Página 47: mapa del imperio Mexica, escultura de un guerrero águila, Tláloc,
dios de la lluvia, escudo elaborado con plumas, y Coatlicue, diosa de la
tierra.
20
3- Página 48: el Cálmecac y la maqueta del centro ceremonial de México
Tenochtitlan.
4- Página 49: gobernantes Mexicas y un plano de la ciudad de México atribuido
a Hernan Cortés.
5- Página 50: la siembra en chinampas, mercado de Tlatelolco, tejedora, plantas
medicinales y juguetes de barro.
6- Página 51: dique para dividir las aguas del lago de Texcoco y el dique de
San Lazaro.
Por último, nos corresponde abordar las cuatro actividades que contiene esta lección:
1- Observa el escudo nacional en una moneda. Comenta con tus compañeros,
qué representa la imagen. ¿Qué leyenda de la ciudad de México te
recuerda?.
2- Para ampliar tus conocimientos sobre los mexicas, si puedes visita con tus
compañeros y maestro o con tus familiares, la zona arqueológica y el museo
del templo mayor, que se encuentran cerca de la estación del metro Zócalo.
3- Durante la visita recuerda que debes de cuidar de tu patrimonio.





Recorre las salas del museo y observa los objetos que más te llamen
la atención.
Fíjate de qué material están hechos.
Imagina cómo los hicieron y para que servían.
Observa las construcciones de la zona arqueológica y el museo del
templo mayor.
Cuando salgas del Templo Mayor observa los edificios que están
alrededor ¿Qué diferencias encuentras?.
Intercambia tus opiniones con las personas que te acompañaron.
4- Con ayuda de tu maestro, localiza en un mapa del Distrito Federal las
avenidas que se mencionan en la lección, como Tacuba, Iztapalapa y la
calzada de los misterios. Así podrás darte una idea de cómo los habitantes
de la cuenca de México han usado estas vías de comunicación desde el
pasado.
5- ¿Cómo median el tiempo los mexicas?. Busca en tu biblioteca escolar el
libro Los días y los dioses del Códice Borgia de la colección Libros del
rincón y lee de la página 1 a la 19. ¿Porqué usaban dos calendarios? ¿Qué
semejanzas y diferencias aprecias entre aquellos calendarios y el actual?17
17
SEP. Historia y Geografía Tercer Grado, Distrito Federal, 2005, pp. 46-51.
21
La primera actividad se propone en la pág. 46, donde se encuentra el peregrinar de las
tribus de Aztlán hasta que encontraron la señal prometida por sus dioses y fundaron la
ciudad México- Tenochtitlan. Esta actividad consideramos que es significativa para el
alumno, ya sea si se realiza después de abordar el tema o después de unos días para
saber si recuerdan la leyenda.
2.4 Conocimiento sobre la cultura Mexica por parte de los alumnos
Hemos mencionado que es en el tercer grado escolar cuando se inicia de manera formal
el estudio sobre la Historia. Esto nos hace pensar que los alumnos no tienen antecedente
alguno sobre el conocimiento de las culturas prehispánicas.
Pero aunque no son conscientes de conocer o contar con información sobre las culturas
prehispánicas, están rodeados más de lo que se imaginan de esta herencia y hacen uso
de ella en algo tan fundamental para el ser humano como lo es nuestro vocabulario, ya
que con éste nos comunicamos y relacionamos diariamente.
Para demostrar que esto es cierto, nos dimos a la tarea de investigar las palabras de
origen náhuatl que aún se encuentran vigentes y que son de uso común para la mayor
parte de la población.
Expresiones familiares: apachurrar, apapachar, cuate, chamaco, chamagoso,
chípil, escuincle, nana, pilmama, tata, etc.
Juegos:manchincuepa, papalote, matatena.
Artes: huapango, mitote.
Lugares públicos: chinampa, milpa, tianguis, tlapalería.
Expresiones sociales: chueco, malinchista, milpero, pepenador, tocayo.
Vestido y calzado: ayate, cacles y huipil.
Instrumentos de trabajo: achichincle, coa, chicote, huacal, machote, mecapal,
mecate y pizcar.
Reino vegetal: aguacate, ahuehuete, cacao, camote, capulín, cempasúchil,
cuitlacoche, chayote, chía, chicozapote, chilacayote, chile, ejote, hule, jícama,
jitomate, nopal, elote, quelite, tomate, zacate y zapote.
Reino animal: acocil, ajolote, coyote, chacal, chapulín, guajolote, mapache,
ocelote, pinacate, quetzal, tecolote, tlacuache, zopilote.
22
Alimentación: chilaquiles, esquites, guacamole, itacate, memela, mole,
nixtamal, pozole, tamal, totopo.
Bebidas: atole, chileatole, chocolate, mezcal, pinole, tequila.
Minerales: chapopote, tepalcate, tequesquite, tezontle.
Enfermedades:chagüiscle, chincual, chipote, jiote, tlacote.
Medicamentos: copal y epazote.
Toponímicos: Acapulco, Almoloya, Anáhuac, Cacahuamilpa, Coahuila,
Colima, Coyoacán, Cuernavaca, Chapultepec, Chiapas, Churubusco,
Guatemala, Jalapa, Jalisco, Mazatlán, México, Michoacán, Oaxaca, Papantla,
Tacubaya, Taxco, Tepeyac, Tlaxcala, Xochimilco, Zacatecas18.
La mayoría de estas palabras, es de uso cotidiano por parte de los padres y es así como
los niños las aprenden, aunque en la mayoría de los casos ni siquiera los padres conocen
el origen de ellas.
Todo lo anterior nos da un panorama más claro sobre lo importante que es conocer
sobre nuestros orígenes, ya que, como hemos venido mencionando, dotaría de identidad
y orgullo a cada alumno. Por otro lado, el involucrarse en el estudio de la historia sobre
todo en cuestiones tan comunes como la que se esta abordando, lleva al individuo a
identificarse con ella, así como a evitar el menosprecio y la discriminación hacia todo y
todos los que de alguna forma se encuentran inmersos en nuestras tradiciones y
costumbres
2.5 El gusto por las imágenes
Debido a que nuestra propuesta didáctica es la elaboración de una historieta, es
importante abordar este tema, para tener un claro panorama sobre el gusto del alumno
hacia este género.
18
LeanderBirgitta,http.//www.cete-sonora.gob.mx/AFDA/cursos/materiales/tlacuilos/pergamí.
23
En primer lugar mencionaremos que algunos autores, al tratar de definir el concepto de
historieta, mencionan que en la sucesión de imágenes no es forzoso incluir un diálogo o
narración escrita; aunque otros consideran que sí lo es, por lo tanto, para nuestra
investigación retomaremos la siguiente definición:
La historieta es una estructura narrativa formada por una secuencia progresiva
de pictogramas presentada en forma impresa, que es o tiene, un lenguaje o
códigos propios, en la que puede existir una serie de personajes recurrentes y
pueden, o no, integrarse elementos de escritura fonética, pero que permite al
lector acceder a niveles de conciencia profundamente relacionados con el sueño
o la imaginación, que son, sin embargo, reflejo de la realidad social que
produce19.
Con esta definición se sobre entiende que el uso de los diálogos o narraciones es
opcional.
Al hablar del gusto por las imágenes, debemos mencionar que la mayor influencia de
estas sobre los niños proviene de lo que se proyecta en televisión; mucho se menciona
sobre la cantidad de tiempo que los pequeños pasan frente a este, apasionados por los
poderosos héroes y heroínas que en los programas se presentan, esto se debe a que los
pequeños toman como realidad lo que se les presenta identificándose con los personajes
y las situaciones que viven aunque estas nada tengan que ver con su realidad: “En los
medios de comunicación audiovisual las imágenes son solo representación de la
realidad, pero el observador suele identificarlas con objetos reales, otorgándoles
características y atributos propios del modelo original”20.
En esta investigación no se busca satanizar los programas que se proyectan por
televisión, ya que algunos de estos son de beneficio para los pequeños.
19
Arnulfo Eduardo Velasco, La Historieta Enfoque Práctico en Relación con la Enseñanza, Universidad de
Guadalajara, 1985, p. 14.
20
Roberto, Aparici, Lectura de Imágenes, Madrid, Ediciones de la torre, 1998, p.49.
24
Lo que se pretende en realidad es mostrar los beneficios que se pueden obtener a través
del uso de la imagen impresa, “La historia puede permanecer en nosotros durante días o
semanas pero en ningún momento, dejamos de reconocerla como un acto de
la
21
imaginación, en definitiva como una imagen” , esta diferencia es la que se pretende
utilizar en el material didáctico que se busca crear, además de muchos otros beneficios
que nos proporciona el uso de la historieta y que se trataran en el cuarto capítulo.
Por otro lado, el hecho de que los pequeños se identifiquen con lo que ven, los lleva a
reproducir, ciertas conductas y acciones y lo que buscamos es que a través de esta
propuesta didáctica el alumno se identifique con la historia y los personajes, no para
imitarlos, si no, para que se interesen en el aprendizaje de su historia y puedan más
adelante comprender su entorno desde esta visión histórica: “El mundo perceptivo,
valorativo, cognitivo de niños y jóvenes no esta conformado solamente por la expresión
verbal si no, fundamentalmente por imágenes combinadas con otros recursos sonoros y
escritos”22.
Los alumnos se beneficiarían si se retomara su gusto por la imagen en cuestiones
educativas, sobre todo en temas de historia como el que se esta estudiando en este
trabajo.
Ya que los niños de tercer grado tienen la capacidad para interesarse de forma más
intima con cada personaje, pueden leer y usar su imaginación, su propia fantasía,
sentirse parte de estos relatos y esto enriquecería su aprendizaje sobre cuestiones
educativas; debido que en el aula cuentan con un profesor, que estará al tanto, para
reforzar este aprendizaje, dando respuesta a sus preguntas, aprovechando su interés
sobre algún tema en específico, proporcionándoles más información sobre este.
21
22
Ibid, p. 49.
Roberto, Aparici, El Cómic y la Fotonovela en el Aula, Ediciones de la Torre, Madrid, 1989, p. 9.
25
CAPÍTULO TRES
CULTURA MEXICA
3.1 Orígenes de la cultura Mexica
En este capítulo retomaremos aspectos importantes de esta cultura, sobre todo aquellos
que se pretenden implementar en la propuesta didáctica.
Para esto es importante no sólo abordar los orígenes de la cultura Mexica, sino también
la ideología que estos tenían con respecto a la creación del mundo y el origen del ser
humano.
1- Origen del mundo: Es importante mencionar que este tipo de concepción del
mundo no era único del pueblo Mexica.
Ellos creían que el mundo ya había existido varias veces, la especie actual
conformaba por así decirlo la quinta creación, es decir ya habían existido cuatro
especies de personas antes de la actual al igual que cuatro soles y cuatro tierras, pero
al dejar de existir una de ellas daba paso a la formación de una especie o mundo
mejor, ellos le llamaban evolución en espiral: “En esas edades llamadas soles por
los antiguos mexicanos, había tenido lugar una cierta evolución en espiral, en la que
aparecieron formas cada vez mejores de seres humanos, de plantas y de
alimentos”23.
Otro texto lo expresa de la siguiente forma “Y así lo sabían, que cuando se cimentó
la tierra y el cielo habían existido cuatro clases de hombres, cuatro clases de vidas,
sabían igualmente que cada una de ellas había existido en un sol (una edad)”24.
Narran los escritores que cada una de estas especies termina con un trastorno del
globo terráqueo, producido por un fenómeno natural. A la primera especie se le hizo
de ceniza y el agua la convirtió en peces; la segunda eran gigantes pero muy débiles,
tanto que si se caían jamás volvían a levantarse; a la tercera el fuego los quemó y la
cuarta quedó transformada en hombres-monos y se fueron a vivir a los montes.
23
24
Miguel, León Portilla, Los Antiguos Mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, p.15.
Miguel, León Portilla, Literaturas Mexicanas, México, Promexa, 1985, p. 6.
26
La quinta y actual creación, se da en un sol en movimiento: “El quinto sol: 4
movimiento su signo. Se llama sol de movimiento por que se mueve, sigue su
camino”25.
Esta creación dicen que tuvo lugar en Teotihuacan, donde se da el origen de la
cultura Tolteca con el dios Quetzalcóatl.
2- La formación del ser humano: cuenta la leyenda que Quetzalcóatl fue quien
restauró a los seres humanos en esta última creación. Para esto tuvo que ir a la
región de los muertos a fin de traer los huesos que tenían guardados de un
hombre y una mujer de la última creación. Se dice que el señor de la región de
los muertos puso una serie de dificultades a Quetzalcóatl para que no se los
llevara, pero este finalmente se los llevó, en el camino tuvo un percance y los
huesos quedaron revueltos, finalmente los molió y sangró su miembro sobre
ellos, para darles vida. Por esta penitencia los seres humanos recibieron el
nombre de macehuales.
Y en seguida se convocaron los dioses. Dijeron: ¿quién vivirá en la
tierra?, porque ha sido ya cimentado el cielo, y ha cimentado la tierra.
¿Quién habitará en la tierra, oh dioses?
Estaban afligidos Citlanilicue, Tepanquizqui, Quetzalcóatl y
Tezcatlipoca. Y luego fue Quetzalcóatl al Mictlan, se acerco a
Mictlantecuhtli y a Mictlancíhuatl y enseguida les dijo: Vengo en busca
de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos26.
En otro texto se dice “Allí con la ayuda de Quelaztli, molió los huesos y los puso
después en un barreño precioso. Sangrándose su miembro sobre ellos, les infundió
luego vida. Los hombres aparecen así en el mito como resultado de la penitencia de
Quetzalcóatl, con su sacrificio Quetzalcóatl mereció su existencia. Precisamente por
esto se llamaron los hombres macehuales, que quiere decir los merecidos de la
penitencia”27.
25
Ibid, p. 7.
Ibid, p. 19.
27
Miguel, León Portilla, Los Antiguos Mexicanos, pp. 19-20.
26
27
3- Origen de la cultura Mexica: son varias las versiones que se han contado sobre
el peregrinar de este pueblo. La más mencionada es la que nos relata que por
orden del dios Huitzilopochtli el pueblo Mexica salió de Aztlanen busca de la
tierra que este les prometió: “Fue el propio dios de los Mexicas llamado
Huitzilopochtli, quien prometió a su pueblo que lo conduciría a una tierra
maravillosa e idéntica a Aztlan. Cristóbal del Castillo pone en su boca la
siguiente promesa: ya fui a observar dónde está el lugar bueno y recto, el único
lugar que es como éste, donde también hay un lago muy grande, donde todo
crece, todo lo que habréis de necesitar”.28
Es importante mencionar que en su trayecto tuvieron cercanía con muchos otros
pueblos, se dice que por esta razón tenían rasgos culturales tan similares a muchos
pueblos vecinos: “Los Mexicas, sin embargo, no se consideraban únicamente toltecas.
Ni siquiera cuando México creció tanto que se convirtió en una ciudad más espléndida,
más rica y más poderosa que la antigua Tollan, olvidaron los emigrantes su pasado
Chichimeca de cazadores andariegos”.29
Cuando el pueblo llegó al Valle de México, no había lugar donde se pudieran establecer
y estuvieron así, por más de cien años, dando vueltas de un lugar a otro, estableciéndose
por periodos donde les permitieran los dueños de la tierra que por lo regular eran
lugares inhabitables. Pero para sorpresa de todos, este pueblo empezaba a mejorar sus
condiciones de vida después de un tiempo de haber llegado, lo cual incomodaba a los
dueños del lugar, porque temían que se sublevaran y terminaban echándolos de ahí:
Así en ninguna parte pudieron establecerse, solo eran arrojados, por todas partes
eran perseguidos. Vinieron a pasar a Coatépec, vinieron a pasar a Tollan,
vinieron a pasar a Ichpuchco, vinieron a pasar a Ecatepec, luego a
Chiquiuhtepetitlan. Enseguida a Chapultepec donde vino a establecerse mucha
gente. Y ya existía señorío en Azcapotzalco, en Coatlinchan, pero México no
existía todavía. Aún había tulares y carrizales, donde ahora es México30.
28
Federico, Navarrete Linares, La Migración de los Mexicas, Tercer Milenio, 1999, p. 20.
Ibid, P. 26.
30
Miguel, León Portilla, Los Antiguos Mexicanos, pp. 40-41.
29
28
Y fue precisamente en Culhuacan donde desollaron viva a la hija del rey de este lugar,
la cual habían pedido a su padre supuestamente para que se volviera una diosa por
órdenes de su dios; pero cuando el rey miró lo que habían hecho los echaron del lugar
por la fuerza.
Se horrorizó grandemente el señor de Culhuacan, dio gritos de espanto, gritó a
los señores, a sus vasallos de Culhuacan, les dijo: ¿Quiénes sois vosotros, oh
culhuacanos? ¿No veis que han desollado a mi hija?, ¡démosles muerte, acaben
con ellos, que mueran aquí como perros!
Comenzó la lucha, pero luego se oyó que Huitzilopochtli decía “se lo que ha
pasado, salíos con tiento, con cautela escapad de aquí31.
Aparentemente estaban derrotados, pero fue entonces cuando su dios les confirmó la
señal que por tanto tiempo habían esperado y así se establecieron en lo que más tarde se
llamó la gran Tenochtitlan y ellos se convertirían en valerosos y temibles guerreros que
someterían a las regiones vecinas, tal y como su dios les había prometido: “Esta un
nopal sobre el cual está parada un águila. Al pie está su nido, su cama toda de diversas
plumas finas; del ave roja, del ave azul; toda de plumas preciosas”32.
Con esto terminamos de forma breve el relato de los orígenes de esta cultura.
3.2 Forma de gobierno
Otro aspecto importante de esta cultura es su organización social y política, pero para
abordarla es necesario hacer un breve recuento desde el inicio de su peregrinar, ya que
hubo grandes cambios al establecerse este pueblo en el lago.
31
32
Ibid, p. 43.
Miguel, León Portilla, Literatura Indígena, pp. 192-193.
29
Al salir de Aztlan los gobernantes eran de dos tipos: los que cargaban a Huitzilopochtli
y a los otros dioses de los calpulli, éstos se llamaban Teomamaque: “Los cuatro
principales Teomamaque que partieron de Aztlan eran una mujer llamada Chimalma y
tres hombres: Apanécatl, Tezcacóatl e ÍztacMixcóatl”33.
En segundo lugar estaban los guías y capitanes: “Los nombres de estos dirigentes son:
Cuauhtlequetzqui y Ténoch” 34 . Con esta forma de gobierno avanzaron los Mexicas
hasta establecerse en Tenochtitlan.
Al empezar a establecerse, el pueblo obedecía las órdenes de su dios, las cuales eran
rebeladas a Tenoch, el sacerdote principal
de Huitzilpochtli, pero al morir este
sacerdote, el pueblo se vió en la necesidad de elegir un gobernante: “Al morir Tenoch
los Mexicas de Tenochtitlan decidieron buscar a un tlatoani, con el fin de que los
apoyara en la organización de una estructura social y política acorde a su nueva
realidad”35.
Los Mexicas, al igual que muchos otros pueblos, deseaban tener parentesco con
descendencia Tolteca por lo que ésta representaba. Esto los llevó a pedir un Tlatoani a
los Culhuas, quienes aceptaron y les mandaron a Acamapichtli:
“Al convertirse Acamapichtli en el primer tlatoani de Tenochtitlan, dio comienzo el
linaje político que gobernó al estado Tenochca por cerca de doscientos años”36.
Fueron tres los tlatoanis que gobernaron siendo tributarios de los Culhuas, pero al morir
el último de ellos, su sucesor Izcoátl hizo alianza con Nezahualcóyotl y juntos lograron
independizarse.
33
Federico, Navarrete Linares, Op, Cit., p. 23.
Ibid, p. 23.
35
Gloria M, Delgado Cantú, Historia de México El proceso de Gestación de un Pueblo, México, Pearson,
2006, p. 199.
36
Ibid, p. 200.
34
30
En el siguiente cuadro se muestran las instituciones sociopolíticas que se establecieron
en Tenochtitlan37.
Estamento
dominante la
nobleza
Tlatoani
Rango más elevado, autoridad
suprema del estado; el
cihuacóatl, funcionario más
cercano al Tlatoani.
Telacuhtin
Primera categoría de señores
otorgada entre los hijos de los
nobles en recompensa por
acciones valerosas.
Pipiltin
División
Estamentaria
Calpulaque
Gente común
(Macehualtin)
Estamento
dominado
Esclavitud
(tlacohtin)
Categoría que obtenían por
nacimiento los hijos del Tlatoani
y de los Telecuhtin.
Señores del calpulli, por lo
regular hijos o parientes
cercanos de sus antecesores en
el cargo.
Diferenciación social entre
los macehualtin,
determinada por el tipo de
tributo pagado mediante el
trabajo o la cantidad de
tierras asignadas a cada uno.
Formas de caer en
condición de esclavitud
Mayeque
Integrantes del
calpulli
12-
3-
4-
37
Ibid, p. 208.
31
Por deudas.
Por venta de sí
mismo o de los
hijos.
Como pena por
algún delito
cometido.
Por ser capturado
en
guerra,destinado
al sacrificio.
Movilidad social
por méritos de
guerra o trabajo.
Ideas sobre el
progreso y el
prestigio
personal.
El esclavo no
perdía la
condición
social ni los
bienes
materiales. En
algunos casos
tenían
posibilidad de
recuperar la
libertad.
El cuadro anterior nos da un panorama claro sobre las instituciones sociopolíticas, pero
es importante describir cómo los Mexicas elegían al Tlatoani, siendo ya un pueblo
independiente.
La historia nos relata que para esto se congregaban los jueces principales, los guardianes
de Dios, los ofrendadores del fuego, etc, para elegir al que los gobernaría y daban su
voto a los pipiltín que eran los nobles respetados y a los hijos de los tlatoque o señores;
de igual forma se hacía para elegir a los dignatarios.
Por otro lado, en el siguiente fragmento se describe el concepto ideal que se había
formulado el pueblo sobre lo que el soberano debería ser:
El tlatoani cubre con su sombra, hace sombra, es un frondoso pochote, es un
ahuehuete.
Esta lleno de valentía, lleno de autoridad, afamado, lleno de honor, renombrado,
lleno de fama.
El buen tlatoani lleva la carga en su espalda, en el regazo, es congregador de la
gente; reúne a la gente. Obra como señor; lleva el caudal a cuestas; carga a la
gente; lleva a la gente en el regazo; gobierna; es obedecido. Bajo su sombra,
bajo su protección, es resguardada la gente; preside a la gente; sostiene a la
gente38.
Ahora hablaremos un poco sobre la gente común o pueblo, a los cuáles se les llamaba
macehualtin:
38
Miguel, León Portilla, DeTeotihuacan a los Aztecas: Antología de fuentes e interpretaciones históricas.
México, UMAN, 1971, p. 268.
32
El macehualli estaba obligado a realizar el servicio militar y a pagar el
impuesto; no podía sustraerse al trabajo colectivo (servidumbres):
mantenimientos de caminos y canales, construcción de monumentos, de diques,
etc.
Por el contrario, tenía derecho desde su mayoría de edad, esto es, cuando se
casaba entre los veinte y veinticinco, a una parcela de terreno para construirse
su casa y cultivar su casa y su huerto; esta parcela era asignada por el jefe de su
calpulli39.
También el macehualli cumplía con su vida religiosa, pagaba sus impuestos y tenía
derecho a recibir en el mes octavo o en alguna ocasión de distribuciones, alimento, ropa
y otros artículos. Por otro lado los gobernantes les ayudaban en caso de alguna
calamidad o carestía.
La esclavitud es un punto importante dentro de la cultura Azteca, por eso es necesario
que lo abordemos.
El siguiente fragmento nos da una idea sobre el concepto de esclavitud que se tenía en el
imperio Azteca: “La esclavitud sobre los Aztecas era demasiado benigna, el esclavo
podía tener familia y patrimonio y podía obtener su libertad dando un sustituto.Había
varias maneras de sustraerse de la esclavitud: el esclavo por deudas podía rescatarse por
el pago de ellas; el esclavo por causa de pena nunca tenía derecho al rescate; pero en
cambio podía recuperar la libertad refugiándose en el Tecpan”40.
Con lo anterior, queda claro el panorama sobre la práctica de esclavitud que se llevaba a
cabo en esta cultura, la cuál formaba parte importante de su estructura social.
Es necesario mencionar que lo que tiene que ver con los esclavos de guerra se retomará
más a delante cuando se trate lo relacionado con su religión.
39
Claudia, Sierra Campuzano, Historia de México l a la Luz de los Especialistas, México, Esfinge, 2007, pp.
143- 144.
40
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 320.
33
3.3 Producción Económica
La producción económica va de la mano con el tema anterior, sin embargo debido a la
importancia que tuvo en el desarrollo del pueblo Azteca vamos a abordarla por
separado. Para dar inicio se presenta el siguiente cuadro, donde de forma general se
muestran los aspectos más importantes de su economía, no obstante al término de este,
daremos una explicación sobre algunas cuestiones importantes sobre este tipo de
desarrollo41.
Propiedades de las
comunidades
Calpulalli
altepetlalli
Propiedades de los nobles
Pilalli
Tenencia de
la tierra
Clasificación en tres
tipos de tierras con base
en los poseedores de
lasmismas.
tecpilalli
Propiedades públicas
Teopantlalli
Milchimalli
Tlatocatlalli,
Tecpan
Agricultura
Dos tipos de
agricultores
Tlachiuhqui (labradores)
Quilchiuhqui (hortelanos)
Administradores residentes del palacio
Técnica de construcción de
las chinampas.
Calmécac
Tepozcalli
Educación
Educación de la mujer
Administración
Organización religiosa
Cuatro niveles en la jerarquía sacerdotal
Organización de la hacienda pública, organización judicial, los escribanos oficiales.
Salud y medicina
Herbolarios, parteras y odontólogos
Servicios
Servicios domésticos
41
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 320.
34
El tributo
Abastecimiento
En especie, en trabajo
Dentro de las ciudades de larga distancia
El comercio
Transporte
Canoeros y tameme
Papel de pochteca
Para sustentar lo relacionado con la distribución de la tierra citaremos algunos párrafos
de otro autor, que describe la distribución del suelo de forma similar al cuadro anterior:
Tres principales categorías se pueden distinguir en el régimen de propiedad de
los antiguos mexicanos:
1- Propiedades de las comunidades, calpullallis, altepetlallis, etc, de carácter
comunal.
2- Propiedades de los nobles, pilles o pipiltin y tetecuhtzin, tales como las
pillalli o las tecpillalli. Estas eran de carácter individual, se podían enajenar,
pero solo entre nobles y transmitir por herencia.
3- Propiedades que pudiéramos llamar públicas, dedicadas al sostenimiento de
los templos- Teopantlalli-, gastos de gurerra- milchimalli-, y a proveer de
rentas para los gastos del gobierno- tlatocatlalli o tlatocamilli-, por último
las tecpantlalli, que se destinaban a los gastos del palacio o casa del
gobierno- tecpan-, donde residían los poderes. Tales gastos consistían
principalmente en la manutención de los funcionarios públicos42.
En otro párrafo se dice lo siguiente con respecto a la distribución:
“Llamábanse estas propiedades pillalli, tierras de nobles, y los poseedores se nombraban
pipiltzin. La segunda manera de pillalli la constituían las donaciones hechas a los
guerreros en recompensa de sus hazañas. El tercer género de pillalli lo formaban las
tierras que, como a los jueces o a ciertos empleados públicos, se daban para sostener
con lucimiento las cargas del empleo, duraba el usufructo el tiempo del cargo y nada
más”43.
42
43
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 418.
Ibid, p. 306.
35
Con lo anterior nos queda claro que, aunque había varias subdivisiones en la repartición,
no importando el nivel social al que se perteneciera, se tenía derecho a un pedazo de
tierra, para trabajarlo y sustentar las necesidades.
En relación con la agricultura, es importante mencionar que ésta era de suma
importancia para la población Azteca y una gran parte de la población se dedicaba a
ella, los siguientes párrafos nos dicen lo siguiente al respecto:
“La agricultura era la base de la vida Azteca y el maíz, zeamays, era la planta
alimenticia por excelencia. El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social
de alimentos cerca de la mano que no estaba sujeto a las vicisitudes de la caza y, por lo
tanto daba al hombre la oportunidad de pensar en el mañana”44.
Por otro lado se debe mencionar que al establecerse en un lago, carecieron en un
principio de grandes extensiones de tierra para el cultivo, lo cual los llevó a la
construcción de chinampas, con la que resolvieron la carencia de tierras.
La técnica de construcción de chinampas:
Se fundamenta en la construcción de islotes artificiales creados en ciénegas y
lagos de poca profundidad, mediante la acumulación de espesos mantos de
vegetación acuática de superficie y lodo extraído del fondo. Se cortaban tres o
cuatro tiras de esa vegetación y se colocaban una encima de otra, dejando
sobresalir la última de la superficie acuática; ésta se cubría con el cieno extraído
del fondo o con la tierra proveniente de otras chinampas. Alrededor de esta área
cultivable se planteaban sauces con doble propósito: fijar la chinampa y retener
el suelo agrícola. Antes de cada siembra se colocaba una nueva capa de cieno, y
cuando su acumulación impedía que las raíces de las plantas tuvieran suficiente
humedad se rebajaba la chinampa con una pala. Con el tiempo se asentaba en el
fondo y las capas de vegetación se descomponían, formando un material poroso
que permitía la infiltración del agua45.
44
45
Ibid, p. 427.
Gloria M, Delgado de Cantú, Historia de México, pp. 218-219.
36
Pasemos ahora a lo que se refiere a la administración. Con respecto a esto lo que tiene
que ver con el Calmécac, el Tepozcalli y la educación de la mujer se tratará de forma
independiente en el tema que se ha destinado a la educación; de igual manera, se
abordará un tema sobre la religión, en donde se hablará de su organización; por último,
lo relacionado con la hacienda pública se retomará más adelante al hablar del tributo.
Lo que nos resta es mencionar lo vinculado con la organización judicial y aunque
algunos escritos mencionan que carecía el pueblo Azteca de ésta, otros mencionan con
admiración la capacidad de su organización judicial.
Existían dos tribunales con sus respectivos funcionarios:
El Tlaxitlan, sala de lo criminal, donde los jueces eran de origen noble y en la
que se juzgaba a pipiltin y a macehualtin por faltas graves; y el teccalli o sala de
lo civil, en donde un conjunto de senadores y ancianos, también nobles
juzgaban y dictaban sentencia a los macehualtin, al parecer por delitos menores.
Los jueces recibían como remuneración tierras con gente que las cultivaba; pero
se les exigía gran vigor en el cumplimiento de su deber; y si hacían relación
falsa ente la autoridad superior o sentenciaban a alguien injustamente, eran
castigados con la muerte46.
El fragmento anterior nos muestra la importancia y gran responsabilidad que tenían los
jueces al impartir justicia, lo cual los obligaba a aprestar absoluta atención a cada
situación que se les presentaba, además:
Oían estos jueces las causas que ante ellos pasaban con grande autoridad y
mesura, sin alboroto ni precipitación; condición muy necesaria para jueces, por
que del arrebatamiento y cólera repentina en el juzgado, además de ser acto de
poco aliento y liviandad, es agravio de la justicia que es partida e igual a las
partes. Y aunque la culpa pide castigo estorba la justicia, que no sea con pasión;
y el que luego se alborota, impide la libertad del reo, y atemorizado de su súbito
movimiento, no oía alegar en su defensa las causas, que pueden librarlo, de
manera que estos nuestros indios guardaban puntualmente y sin violación esta
tan loable y necesaria condición en las justicias y jueces47.
46
47
Ibid, pp. 222-223.
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 294.
37
Eran tan cuidadosos en este tipo de organización, que se designaba un tribunal especial
para atender los asuntos judiciales que se pudieran presentar en el mercado de
Tlatelolco; y cuentan los investigadores que era tan eficaz la labor de los jueces, que
muy rara vez se veía un robo o alguna otra desavenencia.
Con respecto a los escribanos, podemos mencionar que fueron de suma importancia, ya
que redactaban o dibujaban todo tipo de información a fin de llevar una relación de los
acontecimientos diarios de la población.
Sobre este último aspecto, ampliaremos más adelante la información al hablar de la
lengua.
Por otro lado, la medicina que se empleaba para el bienestar y restablecimiento de los
Aztecas era básicamente herbolaria, la cual existe hasta nuestros días. Es impresionante
la gran cantidad de plantas a las que se recurriría para la cura de enfermedades: “El
médico de Felipe II, Francisco Hernández, pudo enumerar aproximadamente 1200
plantas que los Aztecas empleaban en la terapéutica”48.
Otro autor menciona lo siguiente al respecto: “El médico suele curar y remediar las
enfermedades: el buen médico es entendido, buen conocedor de las propiedades de las
yerbas, piedras, árboles y raíces, experimentado en las curas, el cuál también tiene por
oficio saber concertar los huesos, purgar, sangrar y sajar, dar puntos, y al fin de librar de
las puertas de la muerte”49.
En cuanto a los servicios domésticos, podemos decir que estos se llevaban a cabo en
palacio, debido a la gran cantidad de funcionarios y nobles.
48
49
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit, P. 149.
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., p. 223.
38
Ahora, para hablar del abastecimiento, retomaremos lo relacionado con el tributo; en
este sentido es importante mencionar que el pueblo Azteca era un pueblo guerrero y al
someter a otros pueblos les imponían el pago del tributo, el cual consistía en una
cantidad determinada de bienes y artículos que ese pueblo adquiría de la naturaleza, o
de lo que elaboraba con sus manos, dejándoles sus usos y costumbres que ya poseían:
“Cada provincia, y en el interior de la provincia cada ciudad o población debía
suministrar una o dos veces por año una cierta cantidad de productos o artículos”50.
La administración de estos productos y artículos, que entraban en grandes cantidades a
esta ciudad diariamente, estaba a cargo de la organización de la hacienda pública: “Las
tareas vinculadas con la economía eran realizadas por varias personas, encargadas de la
recolección, custodia y redistribución de los tributos, que se reunían en una sala de
palacio llamada petlatalco, donde se almacenaban los tributos”51.
Estos tributos servían para mantener a la nobleza, al ejército y al personal
administrativo. Era además una forma de enriquecer al estado, pero ésta no era la única
fuente por la que se enriqueció este pueblo, ya que también estaba el comercio, el cual
estaba a cargo de los comerciantes que laboraban en el mercado, vendiendo los
productos que ellos mismos fabricaban o cultivaban, y los que salían a otras ciudades,
éstos llevaban productos a ellas y traían a la ciudad algunos otros para vender; en otras
palabras, podríamos decir que importaban y exportaban artículos y especies:
“Por otra parte el tributo y sobre todo el comercio, en manos de los pochteca, hicieron
que afluyeran en México cantidades enormes de géneros raros y preciosos. Algodón,
cacao, caucho, oro, jade, turquesas, plumas de quetzal. Fue de este modo que se creó
una fortuna mobiliaria”52.
50
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, Op, Cit., P. 452.
Gloria M, Delgado de Cantú,Op, Cit., P. 222.
52
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., P. 147.
51
39
Es de todos conocido que en este territorio no había animales de carga, así que la forma
de transporte era de dos tipos, la humana y el transporte en canoas. Esto no significa que
no se conociera la rueda ya que se han encontrado juguetes que las tienen, pero no se
sabe a ciencia cierta el por qué no se utilizaba: podría ser tal vez por la falta de animales
o por los caminos que se encontraban en la selva:
Dada la falta de animales de carga y de tiro, el transporte era muy primitivo, de
allí que todos los artículos tenían que ser transportados por seres humanos. Solo
a lo largo de los ríos y, en particular en el valle de México, donde existía una
red de lagos, las condiciones del transporte eran mejores. Millares de canoas
hacían posible una verdadera comunicación entre las ciudades del valle,
facilitando el desarrollo del comercio y de la economía53.
Con todo lo anterior se ha hecho una descripción de lo que fue el comercio en aquel
tiempo.
3.4 Religión
El tema de la religión es tan extenso, tanto como el de la producción económica, pero
trataremos de explicarlo de forma breve y entendible, pues como al principio de esta
investigación se mencionaba, se trata de retomar aspectos de esta cultura que pueden ser
utilizados en la creación de la historieta.
Daremos inicio con los dioses que más importancia tuvieron para el pueblo Azteca. En
total suman cuatro. Dos de los más conocidos son Quetzalcóatl y Huitzilopochtli; y
aunque mencionaremos a los dos restantes, abordaremos con más detalle lo relacionado
con estos dos.
Es importante mencionar que la concepción o cosmovisión que este pueblo creó era la
siguiente: decía que la tierra hacia una separación horizontal del universo entre las trece
capas celestes que existían o trece cielos y los nueve inframundos, y que los dioses se
encontraban entre estas capas o cielos.
53
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 464.
40
Como ya se mencionó, uno de estos dioses fue Quetzalcóatl, quien era reconocido y
venerado debido a que se le consideraba inventor de todo lo que era sabiduría. Por esta
razón, desde un principio deseaban tener parentesco los Aztecas con descendencia
Tolteca: “Tan importante era para los indígenas el linaje Tolteca, que los mexicas,
hicieron posteriormente un gran esfuerzo por emparentar con él, a través de sus
descendientes en Culhuacan en el valle de México”54.
El nacimiento de este dios se dio a través de una joven que quedó encinta al tragarse una
piedra preciosa; pero aunque no era un dios Azteca, debido a su importancia cultural se
le adoraba, ya que sus enseñanzas, impartidas a su pueblo en su gloriosa ciudad llamada
Tollan, le daban sustento moral a todo lo que no estaba relacionado con la enseñanza
guerrera que ellos poseían: “Las descripciones mexicas de Tollan se parecen mucho a
las que hicieron otros pueblos indígenas. Para todos ellos, Tollan era una metrópoli
maravillosa donde se habían originado los oficios, las artes y los conocimientos de la
vida civilizada”55.
La fiesta que se llevaba a cabo en honor a este dios se celebraba cada año, duraba
cuarenta días durante los cuales se escogía a un hombre perfecto físicamente para
adorarlo como a este dios. Al término de este día que era el 3 de febrero se le
sacrificaba.
La fiesta de este ídolo celebraban los naturales a tres de febrero, un día después
de nuestra señora de la purificación, según nuestro ordinario. La cuál
solemnidad se solemnizaba de esta manera: Cuarenta días antes de este día los
mercaderes compraban un indio, sano de pies y manos, sin mácula ni señal
alguna, que ni fuese tuerto, ni con nube en los ojos; no cojo, ni manco, ni contra
hecho; no lagañoso, ni baboso, ni desdentado; no había de tener señal ninguna
de que hubiese sido descalabrado, ni señal de divieso, ni de bubas, ni de
lamparones. En fin, que fuese limpio de toda mácula. A este esclavo compraban
para que vestido como el ídolo le representase aquellos cuarenta días56.
54
Federico, Navarrete Linares, Op, Cit., P. 39.
Ibid, pp. 38-39.
56
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 503.
55
41
Más adelante abordaremos lo relacionado con los sacrificios y las ofrendas que se
llevaban ante sus dioses, por ahora corresponde abordar lo relacionado con el siguiente
dios Huitzilopochtli.
Este dios, al igual que el anterior, nació de forma sobrenatural. Cuenta la leyenda que
Coatlicue, su madre, tenía cuatrocientos hijos surianos y una hermana, la cual se
llamaba Coyolxauhqui; su madre vivía en la montaña de Coatepec, donde su penitencia
era el barrer este lugar, pero un día mientras barría cayó sobre ella una bola de plumas
finas y la guardó en su seno. Al terminar su labor, buscó las plumas y no las encontró.
Se dice que en ese momento la mujer quedó encinta.
Al saberlo, sus hermanos se enojaron y su hermana los incitó para que mataran a su
madre. Pero Huitzilopochtli, que se encontraba en el seno de su madre, la consoló
diciendo que él sabía lo que tenía que hacer. Así que cuando se aproximaron para
matarla, estando el advertido por uno de sus medios hermanos, quien fingió estar de
acuerdo en matar a su madre para llevarles información a esta y a su hijo que estaba en
el vientre de lo que planeaban contra ellos; este dios nació en el momento preciso para
defenderla, preparado con su armadura de guerrero; primero hirió a Coyolxauhqui de
muerte y cazó a los cuatrocientos surianos y se apropió de las insignias que habían sido
de ellos:
“Es así como este mito cosmogónico interpreta el nacimiento del sol-Huitzilopochtli,
concebido milagrosamente por Coatlicue, (la tierra) a quien sus numerosos hijos (las
estrellas del sur) encabezados por su única hija (la luna), pretendían aniquilar junto con
el fruto de su supuesto pecado”57.
Al tratar lo relacionado con este dios nos lleva a abordar la concepción que este pueblo
tenía sobre los sacrificios humanos, ya que con este ritual se le rendía tributo.
57
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., P. 233.
42
En las citas antes mencionadas, se habla de un enfrentamiento del sol con la luna y las
estrellas. Recordemos también que según la concepción del origen del mundo que ellos
tenían, el quinto sol (sol en movimiento) tenía que librar una batalla diariamente para
alumbrar cada día y si éste se llagaba a detener, daría paso a una catástrofe; para evitar
esto, su dios Huitzilopochtli los había elegido para alimentarlo y evitar que este se
detuviera; la manera adecuada de hacerlo era ofreciendo sangre humana, de esta forma
cada persona sacrificada, aparte de obedecer el mandato de su dios y asegurar una
eternidad con grandes privilegios en la otra vida, ayudaba a preservar la existencia de la
actual raza humana:
Concibieron la posibilidad de evitar la muerte del sol, identificado ya en su
pensamiento con el dios Huitzilopochtli. El sol Huitzilopochtli podría ser
fortalecido, si se le proporcionaba la energía vital que esta encerrada en el
líquido precioso que mantiene vivos a los hombres. Ese líquido precioso, el
chachiuhtl, era la sangre. Elevando el número de los sacrificios de hombres,
cuyo corazón y cuya sangre se ofrecieran al Sol-Huitzilopochtli, se lograría
alimentar su vida indefinidamente58.
Con lo anterior resulta menos complicado entender la posición guerrera de este pueblo,
ya que sus constantes conquistas, aparte de extender su dominio, les proveía de victimas
para los sacrificios. Cabe mencionar que, aparte de estas victimas o esclavos, había
tanto hombres como mujeres que se ofrecían voluntariamente para ser sacrificadas a su
dios.
La forma de hacer este sacrificio se describe de la siguiente manera: “El sistema de
sacrificio más frecuente consistía en extender la victima sobre la piedra: un golpe
violento con un cuchillo de silex le abría el pecho, y el sacrificador una vez que le había
arrancado el corazón, lo presentaba al sol”59.
58
59
Miguel, León Portilla, Los antiguos mexicanos, Op, Cit., P. 94.
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., p. 151.
43
Ahora nos corresponde mencionar a los dos dioses restantes, a los cuales se les llamó:
Tlatlauhqui y Yayauhqui. Estos al igual que los dos que ya mencionamos, se creía que
habían creado el cosmos y al ser humano, todo por orden de la pareja suprema:
“Destacan dos de ellos el mayor llamado TlatlauhquiTezcatlipoca (humo de espejo
colorado), el segundoYayauhquiTezcatlipoca (humo de espejo negro), el tercero
Quetzalcoatl y el cuarto y más pequeño Huitzilopochtli (colibrí zurdo). Además de ser
los creadores del cosmos y de los hombres, por encargo de la pareja suprema…”60.
Otro autor menciona lo siguiente sobre la pareja o matrimonio supremo “Para explicarse
la aparición del hombre recurrieron a la acción material del fuego sobre la tierra, el
matrimonio simbólico de Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl”61.
Sólo resta mencionar que los otros dioses, a quienes este pueblo adoraba se encontraban
también en algunos de estos trece cielos; tales como Tláloc, dios de la lluvia, etc.
Pasemos ahora a lo que tiene que ver con sus ofrendas y sacerdotes.
Aunque la religión era de suma importancia para este pueblo, cabe mencionar que
existía una separación en lo relacionado con la religión y la forma de gobierno; además,
entre lo que podemos mencionar sobre el servicio a sus dioses, se encuentra el hecho de
que era una gran cantidad de gente la que se dedicaba al servicio religioso, puesto que
tan sólo en el templo mayor se encontraban 78 construcciones religiosas y cada barrio
tenía su propio templo. Para solventar los gastos de esta gente, se trabajaban las tierras
de propiedad pública llamadas teopantlalli (de éstas se habló en el tema de producción
económica); y los sacerdotes de los templos de barrio vivían de lo que daban los
vecinos.
60
61
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., P. 229.
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 533.
44
Las actividades que realizaban eran diversas, ya que:
Cada divinidad tenía en Tenochtitlan su santuario y sus propios capellanes, con
funciones estrictamente determinadas. Consagrados al celibato, los sacerdotes
no solamente se encargaban del culto, si no también de la educación de los
jóvenes de la aristocracia en los colegios llamados Calmecac, dirigían
igualmente los hospitales para los pobres y enfermos. Guardaban los libros
sagrados y los manuscritos históricos. Abundantemente dotados en tierras, en
víveres y en objetos preciosos de todas clases por la piedad de los soberanos y
los particulares62.
Aunque no se sabe a detalle lo relacionado con la designación de los sacerdotes,
podemos separar a la jerarquía sacerdotal en cuatro niveles en forma ascendente:
 "Tlamacazton, acólito o aprendiz
 Tlamacazqui, diácono o sacerdote
 Tlanemacac, sacerdote o sacerdote de mayor edad
 Quequetzalcoa, correspondiente a los dos sumos sacerdotes, elegidos entre los
de tercer nivel”63.
Para obtener algún nivel, se tenían en cuenta los méritos y los conocimientos.
En cuanto a las ofrendas, se menciona lo siguiente: “Con que se hacían las ofrendas, con
alimentos y con mantas. Se hacían ofrendas también con cualquier animalillo, bien se
han guajolotes, o pájaros; bien sea con mazorcas de maíz, o con chía, con flores o con
cualquier otra cosa”64.
Se dice que los padres levantaban de madrugada a las muchachas para que llevaran sus
ofrendas hechas con sus manos, como tortillitas muy pequeñas; además de lo
mencionado, se hacía el ofrecimiento de fuego con el sahumador hecho de barro, donde
ponían sus brasas y colocaban copal. Para esto levantaban también los padres a los
hombres y mujeres de madrugada a fin de realizar esta labor, además de que se evitaba
con esta costumbre el que se hicieran flojos.
62
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., p. 146.
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., p. 222.
64
Miguel, León Portilla, De Teotihuacan a los Aztecas, p. 490.
63
45
Otras ofrendas como ya lo mencionamos anteriormente, eran los sacrificios humanos.
Se acostumbraba también el atravesamiento de varas en algunas partes de su cuerpo. Por
otro lado, para hacer algún juramento se comía tierra o se ofrecían los hechos de grama.
Por último, todos los días al salir el sol se le ofrecía a éste el sacrificio de codornices e
incienso.
Para finalizar mencionaremos el juego de pelota o Tlachtli que es como lo llamaban, el
cuál también tenía una finalidad religiosa, ya que antes de cada juego los integrantes de
estos equipos hacían penitencia, y los perdedores eran degollados.
El juego consistía en lanzar una pelota de caucho con movimientos de muslos y caderas;
se jugaba en un espacio en forma de I mayúscula y en el centro de este se colocaba un
anillo de piedra, por donde debería de introducir la pelota.
3.5 Lengua
Se ha mencionado constantemente que abordaremos sólo lo más importante sobre la
cultura Méxica; por lo tanto, si no se mencionara lo relacionado con la lengua que
nuestros antiguos mexicanos hablaban, se estaría olvidando una parte esencial de su
cultura.
Ahora para dar inicio, es importante que recordemos lo que se mencionó sobre la
importancia que tenía el descender del linaje Tolteca, pues la lengua Náhuatl, que era la
que los Mexicas hablaban, era herencia de este pueblo.
Pero, ¿cómo fue que se les heredó esta lengua?. Para dar una respuesta a esto, es
importante hacer un poco de historia. Se creé que la lengua Náhuatl se hizo notable en
Mesoamérica desde el periodo clásico, el cual cubre un lapso entre los años 100 y 800
D.C.
46
Para poder expandirse, la historia nos habla de peregrinaciones, dispersiones, guerras de
conquistas, viajes de comercio y así poco a poco esta lengua empieza a hacerse presente
en diferentes lugares.
Es así como encontramos la presencia de ésta en el florecimiento Teotihuacano, en el
asentamiento Tolteca, y después de la ruina de Tula, la dispersión de grupos Toltecas
llevó esta lengua rumbo al golfo de México.
Por último, bajo el gobierno del imperio Mexica, ésta logró expandirse un poco más:
“Los Mexicas situaron guarniciones y colonias entre los pueblos que sometieron y a lo
largo de las rutas de los pochtecas o mercaderes. Esto explica que el Náhuatl llegara a
ser una lengua franca en buena parte de Mesoamérica”.65
Después de esta breve reseña, abordaremos otros aspectos importantes de esta lengua.
Náhuatl significa “sonoro, audible”. Es interesante todo lo relacionado con esta lengua,
puesto que para poder leer, era necesario saber interpretar los códices en donde
guardaban lo relacionado con su historia, a través de imágenes y glifos.
Empecemos por entender lo que era un códice y cómo se elaboraba; un códice era un
objeto en el que se guardaba la historia de los acontecimientos de un pueblo, en otras
palabras, eran los libros de aquellos antiguos tiempos: “A diferencia de la pintura mural
y la escultura, los códices eran objetos pequeños, manuales, que era posible guardar y
trasladar e incluso corregir y copiar, así que en ellos se consignaron también datos y
conocimientos útiles para diferentes aspectos de la vida social”66.
65
66
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 118.
Pablo, Escalante, Op, Cit., p. 5.
47
Pasemos ahora a lo que tiene que ver con la confección de estos códices, los cuales se
pintaban en la época prehispánica principalmente en piel de venado, muy raras
ocasiones se utilizaba la fibra de maguey; también se confeccionaban en papel amate,
aunque esta práctica se hizo mucho más después de la conquista:
“El primer paso para pintar el códice consistía en aplicar una capa blanca de goma y cal
sobre la piel o el papel. Una vez seca se la pulía hasta obtener una superficie tersa y
homogénea, similar a un muro encalado”67.
Esta capa blanca era muy práctica, ya que el tlacuilo, que era como se le llamaba al
pintor de códices, al llegar a equivocarse podía aplicar color blanco y volver a utilizar el
lienzo.
Ahora, después de haber mencionado en cierta forma la importancia que tenían estos
códices para el pueblo Azteca, ya que ellos guardaban la historia y costumbres de su
pueblo y después de haber mencionado de forma general la elaboración de éstos,
pasemos a hablar sobre las imágenes y glifos que en ellos se pintaban.
Los códices están formados por tres elementos:
1- El pictograma: figuras de seres humanos, plantas, animales.
2- Ideogramas: signos que expresan ideas.
3- Signos con valor fonético.
67
Ibid, p. 10.
48
Los mensajes básicos transmitidos por los códices se formulan por medio de
pictogramas y son complementados con los glifos ideográficos. Los glifos
fonéticos son escasos y se utilizan por lo general para precisar la pronunciación
de los locativos, por eso definimos el sistema de registro de los códices como
predominantemente pictográfico, con un elemento ideográfico y un incipiente
fonetismo68.
Por lo tanto, cada figura que se pinta en un códice tiene ciertas reglas específicas que las
distinguen unas de otras al ser representadas.
Debemos mencionar que estamos abordando esto de forma general, a manera de que se
tenga una idea sobre la forma en que se comunicaban nuestros antepasados.
Pasemos ahora a lo relacionado con la lectura de estos códices, la cual se podía recitar o
cantar.
Los mesoamericanos habían desarrollado una oralidad, que se manifestaba, en
diversas circunstancias, en forma de cantos, discursos y recordaciones de
acontecimientos importantes, divinos o humanos. Dicha oralidad puede
describirse como una forma de tradición oral que se aprendía sistemáticamente
en las escuelas y templos. Para trasmitirla, los sacerdotes y sabios utilizaban sus
libros y códices69.
Por la forma en que se leían estos códices, se decía que sus libros hablaban o cantaban;
lo importante ahora es hablar de las composiciones literarias que se encuentran en los
escritos de la lengua Náhuatl, las cuales se dividen en dos grupos, a uno de ellos se le
llamó los cuícatl, “cantos, himnos, poemas”; al otro se le llamó los tlahtolli, “palabra,
palabras, discurso, relación”.
68
69
Ibid, p. 8.
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, p. 68.
49
Al hablar de las composiciones cuícatl lo que podemos mencionar es que tienen cierto
parecido al verso: “Han identificado tales agrupamientos como versos: la unidad básica
de la poesía Náhuatl es la que llamamos el verso”70.
Los cuícatl, aunque pueden estar formados por una serie de versos, con un gran
parecido a los poemas que conocemos, es importante mencionar que no importando la
extensión de estos escritos siempre redundan en la idea inicial, dando a entender que en
ella esta puesta su atención.
Este tipo de escritos son los que se acompañaban con cantos y danzas, algunos ejemplos
de ellos son los siguientes:
“Xopancuicatl “cantos de tiempos de verdor”; xochicuícatl “cantos floridos y de
amistad”; yaocuícatl “cantos guerreros”; icnocuícatl “poemas de honda reflexión”71.
Los cuícatl regularmente van acompañados de música con instrumentos de percusión
que marcaban el ritmo:
Los instrumentos musicales utilizados por los Aztecas ponen de relieve dos
categorías: instrumentos de percusión o de viento. A la primera pertenecen los
tambores verticales, los gongs de madera de dos tonos, de los cuales algunos
iban provistos de un resonador de calabaza, los sonajeros o cencerros, los
caparazones de tortuga que se golpeaban con un mogote de corzo, los bastones
de hueso con muescas que se rascaban con un arco de madera. A la segunda
categoría pertenecen las trompetas de madera, las caracolas de mar, las flautas
simples, dobles e incluso triples y cuádruples72.
Es importante mencionar, que había dos clases de danzas o bailes, a uno se le llamaba
macehualiztli; estos eran para las fiestas generales o particulares de sus dioses, y se
llevaban a cabo en las plazas; al otro se le llamaba netotiliztli, éste era el baile de placer
que tenían nuestros antepasados en sus fiestas.
70
Ibid, p. 265.
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, p.290.
72
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., p. 155.
71
50
Pasemos a hablar un poco sobre los tlahtolli, los cuales podríamos mencionar que tienen
un parecido con lo que nosotros llamamos prosa: “En los tlahtolli, la imaginación y el
recuerdo se ponen en juego para introducir, secuencias alterando a veces espacios y
tiempos”73.
Existen varios tipos de tlahtolli, como los huehuehtlahtolli “antiguas palabras”:
Se conocen también, como platicas de los ancianos, su temática comprende
entre otras cosas consejos de los padres a hijos e hijas, discursos de los señores
y sabios, palabras de los sacerdotes en circunstancias particularmente
importantes, desde el nacimiento, ingreso a la escuela, iniciación en la guerra,
matrimonio, y en todos los momentos particularmente significativos a lo largo
de la vida, hasta la muerte74.
Aunque podemos encontrar algunos otros tipos de huehuehtlahtolli, con los que se han
mencionado nos queda claro que son muy variados; por otro lado, podemos percibir que
la lengua Náhuatl, aunque algunos autores consideran que tenía sus limitaciones, era
capaz de relatar todo tipo de acontecimientos.
Es necesario que mencionemos algunos otros tipos de tlahtolli, como los que describían
a las instituciones culturales, la organización del comercio, los mercados, la
responsabilidad de ciertas profesiones, conocimientos sobre, plantas, animales, destinos,
etc.
Para finalizar, enfatizaremos la importancia de quienes se encargaban de escribir todos
estos códices.
Hemos mencionado que a estos escribanos se les llamaba tlacuilo, y era un trabajo muy
noble y de gran reconocimiento, pero a los que se les consideraba sabios se les llamaba
tlamatini los cuales eran los encargados de enseñar la escritura Náhuatl en las escuelas,
a través de la lectura de estos códices: “Tal es la descripción Náhuatl, del sabio
tlamatini, término que literalmente significa aquel que sabe algo. Una lectura atenta de
sus funciones y atributos, permite descubrir en estos poseedores de la tinta negra y roja
de sus códices a los hombres dedicados a penetrar en el conocimiento de las antiguas
doctrinas toltecas”75.
73
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, p. 290.
Miguel, León Portilla, Literatura Indígena, p. 170.
75
Miguel, León Portilla, Los Antiguos Mexicanos, p. 126.
74
51
Por último, cabe mencionar que tanto los tlamatini como los tlacuilos pertenecían a la
clase noble de los pipiltin.
La transmisión de estas composiciones que ellos recibían era a través del calmécac o
escuela para nobles, donde la enseñanza que recibían era mucho más especializada, lo
cual los preparaba para convertirse en los escritores de códices, así como en los futuros
tlamatini u hombres sabios.
3.6 Educación
Está por demás mencionar que es importante el abordar lo relacionado con la educación,
ya que en cualquier cultura el conocimiento de ésta es básico para comprender la forma
de vida de los individuos en cada sociedad.
En primer lugar, debemos mencionar que la educación era muy importante para el
pueblo Mexica, ya que a través de ella se le inculcaba al pueblo sus valores y sus
obligaciones como ciudadanos.
Por otro lado, es necesario que se mencione que cuando Tlacaele realizó la reforma
cultural Mexica, Moctezuma Ilhuicamina instituyó la educación como obligatoria, desde
entonces; aproximadamente desde los cinco años los niños asistían a la escuela y se
cubrían los gastos con el pago de este servicio por parte de los padres.
Estas escuelas eran de dos tipos, el Calmécac, que era a la que asistían los hijos de los
nobles, y el Tepozcalli, a la que asistía el pueblo.
Calmécac: estas escuelas dependían de los templos y se encontraban ubicadas en el
recinto del templo mayor; de ellas sólo había de cuatro a siete.
52
Ya se mencionó que en ella se educaba a los hijos de los nobles, por lo tanto la
educación que ellos recibían era más intelectual; ya que estos alumnos, al llegar a la
edad adulta, serían los que se ocuparían del sacerdocio y de los puestos de gran
importancia en su organización política y social; por esta razón, desde que ingresaban al
colegio eran consagrados a Quetzalcoatl:
“los jóvenes estudiosos pasaban todo el tiempo en el Calmécac, donde llevaban una
vida severa y rigurosa, como correspondía a los futuros dirigentes del estado, sobre
todo, porque el primordial objetivo de la institución era prepararlos para el sacerdocio,
aunque no siempre estaban dispuestos los jóvenes a entregarse a la vida religiosa”76.
Los encargados de la educación de esta clase noble eran los sabios tlamatini, los cuales
dirigían a sus alumnos de la siguiente forma: “llevaban una vida muy austera repleta de
trabajos manuales e intelectuales, de ayunos y de penitencias, se les enseñaban los
buenos modales, los ritos, la lectura de los manuscritos, jeroglíficos, debían aprender de
memoria los poemas mitológicos e históricos”77.
Tepozcalli: este tipo de escuela que se encontraba en cada calpulli o barrio, era para el
pueblo o macehuales, en ella se buscaba formar ciudadanos con capacidad de cumplir
con sus deberes, principalmente los militares, por esta razón estos alumnos eran
consagrados al dios de la guerra “Tezcatlipoca”.
Aunque en estas escuelas tenían un arduo trabajo durante el día, por la noche podían ir a
sus casas y en ciertas circunstancias podían ayudar a sus padres en algunos trabajos;
recordemos que ellos se dedicaban por lo regular a trabajar la tierra:
76
77
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., p. 220.
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., P. 149.
53
“Los profesores eran escogidos entre los guerreros afamados, los jóvenes aprendían el
oficio de las armas y participaban en los trabajos de interés público y en el cultivo de las
tierras de la colectividad”78.
Es visible la gran diferencia que existía entre una escuela y otra, por lo tanto debemos
mencionar como aprendía el pueblo los relatos de su historia
“Sabemos también por otros testimonios, que había sacerdotes cuyo oficio era enseñar a
las gentes los cantos divinos, en todos los barrios. Daban voces para que se reunieran
los macuhuales y así pudieran aprender bien los cantos”79.
En cuanto a lo relacionado con la educación de la mujer, se puede mencionar que ella
recibía instrucción por parte de su madre sobre las cuestiones del hogar; pero las hijas
de los nobles recibían instrucción ligada a la religión, cerca del templo mayor, donde
vivían como monjas, ya que eran muy vigiladas; además de esto, otra de las actividades
que se les enseñaba era a tejer y bordar.
Antes de pasar a lo relacionado con la educación moral, mencionaremos los grandes
logros que la nación Mexica obtuvo en los siguientes ámbitos:
 Arquitectura: sobre ésta es muy poco lo que podemos apreciar, debido a la
demolición de las construcciones durante y después de la conquista. Lo que
sabemos con respecto a esto y podemos imaginarlo, es lo que leemos a través de
los testimonios que existen, a través de dibujos y las ruinas que quedaron y que
se han conservado, lo cual nos da una idea sobre la grandeza de las
construcciones en forma de pirámides, los acueductos y la jardinería que
existieron.
78
79
Ibid, P. 149.
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, p. 252.
54
 Escultura: aunque se destruyeron muchas de ellas debido a diversas causas, aún
podemos apreciar esta riqueza en algunos museos, “Innumerables esculturas,
bajorrelieves y estatuas fueron destruidos, ya sea durante la guerra Aztecaespañola, ya sea bajo el régimen colonial, en la lucha contra la idolatría, no
obstante lo que queda de ellas, lo mismo en México como en los museos del
mundo entero, asombra por el número, la variedad y la perfección”80.
 En cuanto a literatura, música y danza, se abordó un poco en el inciso anterior,
dando una idea de la belleza que ellas representan. De igual modo lo relacionado
con la pintura y la ilustración, ya que en los códices está plasmado lo bello de
este arte.
 Numeración y calendario: los Aztecas tenían dos cuentas distintas en el sistema
calendárico, una sobre los días y otra sobre los destinos. “El año solar tiene 365
días reunidos en 18 grupos de 20 días cada uno, más otros cinco días llamados
nomentomi, considerados muy nefastos”81.
Pasemos ahora a lo relacionado con la educación moral de este pueblo. Mencionamos
en el inciso pasado que existían los huehuehtlahtolli, donde había cartas en las cuales
los padres y sacerdotes daban consejos, los primeros a sus hijos e hijas y los segundos al
pueblo, que abarcaban cada uno de los momentos importantes de los ciudadanos, desde
el nacimiento hasta su muerte.
Sería pretencioso el querer abarcar cada uno de ellos, por lo tanto sólo hablaremos un
poco sobre ciertas cuestiones como lo relacionado con el matrimonio. Se dice que éstos
eran duraderos entre los Mexicas, aunque también había divorcios y la tutela de los
hijos, así como los bienes de las parejas, eran asignados conforme lo determinaran las
autoridades.
80
81
Claudia, Sierra Campuzano, Op, Cit., p. 153.
Gloria M, Delgado de Cantú, Op, Cit., p. 235.
55
Para contraer matrimonio, era necesario que intervinieran las casamenteras, pero los que
consideraban que era el tiempo de que sus hijos se casaran eran los padres: “Tiene ya
necesidad este nuestro hijo joven, busquémosle mujer, no sea que haga alguna cosa
inconveniente, no sea que obre de alguna mala manera con la falda y la camisa, no sea
que cometa adulterio. Porque así son las cosas ya ha madurado”82.
Este pueblo le daba demasiada importancia a la virginidad, tanto que si el esposo se
daba cuenta de que no era virgen su esposa, podía dejarla y buscar otra.
Tenían su ceremonia para contraer nupcias, con sus respectivas costumbres; en cuanto
al adulterio, los que cometían esta falta morían, al igual que todo aquel que cometiera
incesto, ambos infractores eran condenados con pena de muerte.
Por el contrario, si alguna pareja tenía a bien empezar a vivir juntos sin casarse, pasado
un tiempo podían unirse en matrimonio; para esto el varón tenía que acercarse a pedir
perdón al padre de la muchacha: “Pero si algún mancebo se enamoraba de alguna moza
y se ayuntaba sin consentimiento ni noticia de los padres, aunque con afecto
matrimonial, pasado algún tiempo en que ayuntaban para convidar a sus adeudos,
entonces el varón iba los padres de la mujer y decíales…”83.
En esta sociedad también existían las mujeres públicas a quienes se les llamaba las
alegres; incluso existen algunos cuícatl que hablan sobre ellas.
Por último, veamos el ideal de hombre y mujer que pretendía formar la sociedad
Náhuatl.
82
83
Miguel, León Portilla, El Destino de la Palabra, pp. 211-212.
Ibid, p. 217.
56
El objetivo principal de los tlamatini era lograr que sus alumnos fueran dueños de un
rostro y de un corazón; éste era el ideal supremo de la educación, la Ixtlamachiliztli, que
significa: acción de dar sabiduría a los rostros.
Al decir que se tenía que ser dueño de un rostro, querían dar a entender que la fisonomía
moral era de suma importancia en el hombre y que ésta debería de verse reflejada en sus
rostros; por lo tanto, el ser dueños de un corazón era mucho más importante, ya que se
creía que de él provenían todas las acciones humanas.
En cuanto a lo relacionado con la formación de la mujer, se le añade una característica
más que tiene que ver con el desarrollo de la femineidad:
“El hombre maduro:
Corazón firme como la piedra,
Corazón resistente como el tronco de un árbol;
rostro sabio
dueño de un rostro y de un corazón,
hábil y comprensivo.
La mujer ya lograda
en la que se ponen los ojos…
la femineidad está en su rostro…”84.
Para finalizar sólo resta mencionar que en este tercer capítulo se trato de abordar de
forma rápida cada aspecto mencionado; procurando abarcar sólo lo más importante de
cada uno de ellos.
84
Miguel, León Portilla, Los antiguos mexicanos, p. 149.
57
CAPÍTULO CUATRO
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA HISTORIETA
4.1 Definición de historieta
En el capítulo dos ya hemos estado abordando algunos aspectos acerca de la historieta,
sobre todo lo que tiene que ver con el gusto de los niños en torno a este género, así
como la definición de historieta que consideramos pertinente para esta investigación:
La historieta es una estructura narrativa formada por una secuencia progresiva
de pictogramas presentada en forma impresa, que es o tiene, un lenguaje o
códigos propios, en la que puede existir una serie de personajes recurrentes y
pueden, o no, integrarse elementos de escritura fonética, pero que permite al
lector acceder a niveles de conciencia profundamente relacionados con el sueño
o la imaginación, que son, sin embargo reflejo de la realidad social que
produce85.
Recordemos que en otros conceptos de historieta hay quienes consideran innecesario el
uso de narraciones y diálogos, algunos otros mencionan que son indispensables, y
aunque hay quienes consideran que puede o no hacerse uso de la escritura fonética,
ninguno de ellos, desde nuestra perspectiva, expresa de forma completa el concepto de
historieta, como lo hace este autor;
Ya que al final menciona la capacidad del individuo para plasmar parte de su realidad
haciendo uso de su imaginación y creatividad.
4.2 Propósitos de una historieta, en la enseñanza
Abordaremos este tema, analizando sus propósitos con una perspectiva didáctica, con el
fin de justificar la propuesta que en esta investigación se presenta.
85
Arnulfo Eduardo, Velasco, Op, Cit., p. 14.
58
Para esto es necesario tener presente la definición de lo que se entiende por didáctico:
“Aquello que es adecuado y apto para enseñar(…) se dice que alguien es didáctico o
que tiene capacidad didáctica, cuando es capaz de transmitir y anunciar eficazmente un
determinado mensaje que pretende reciban y entiendan los destinatarios del mismo”86.
O bien, por didáctico se entiende “El propósito de expresar nociones o verdades de un
orden científico, histórico, artístico u otra información relevante para un núcleo social,
en forma adecuada para enseñar o instruir”87.
Con estas definiciones se sobreentiende que el propósito de la propuesta didáctica que
se pretende crear como ya lo hemos mencionado, pretende dar a conocer información a
los alumnos de tercer grado sobre las culturas prehispánicas, por lo tanto es necesario
que los propósitos de la historieta justifiquen su uso.
Es importante mencionar que los alumnos de esta edad, al estar en contacto con una
historieta, tienden a hacer lo siguiente: “Comienzan a preocuparse por el dibujo mismo.
Los detalles anatómicos, las perspectivas, la terminación plástica de un paisaje, el
diseño de una gran arma, de un carruaje, de una vestimenta o de una posición difícil,
constituyen nuevos atractivos para la visión”88.
Lo anterior nos llevaría al logro, en cierta forma del propósito que se pretende con la
propuesta didáctica, ya que se darían a conocer a través de los personajes y los paisajes
ciertas características de las culturas prehispánicas con un diseño y colorido que atraiga
la atención del alumno, buscando que este se interese por ellas, lo cuál no tienen las
imágenes del libro de texto.
86
Ezequiel, Ander-E.G.G. Op, Cit., pp. 92-93.
Luis, Ernesto Medina, Comunicación, Humor e Imagen. Funciones Didácticas del Dibujo Humorístico,
México, Editorial Trillas, 1992, p. 15.
88
Constantino, Álvarez Higilio, La Magia de los Cómics Coloniza Nuestra Cultura, México , s/e, 1978, P.
59.
87
59
Pasemos ahora a analizar de forma breve algunos de los propósitos y objetivos que
pretenden lograr en la educación con el uso de las historietas.
La incorporación de estos recursos en el aula permiten: ayudar a pensar y a imaginar,
investigar diferentes fuentes de información, favorecer el desarrollo del pensamiento
lógico, poner el conocimiento en el lenguaje utilizado por el alumno, poner a los
alumnos en situación de comunicadores, motivar entretener e informar”89. Lo anterior
nos llevaría al logro, en cierta forma del propósito que se pretende con la propuesta
didáctica, ya que se darían a conocer a través de los personajes y los paisajes ciertas
características de las culturas prehispánicas con un diseño y colorido que atraiga la
atención del alumno, buscando que este se interese por ellas, lo cuál no tienen las
imágenes del libro de texto.
Hemos mencionado en el capítulo dos de este trabajo algunas de las características de
los alumnos de tercer grado, así como lo que el plan y programas de estudio de la SEP
buscan en sus propósitos, con base en ello podemos mencionar que la historieta ayuda
al logro de todo lo que se pretende, ya que favorece el desarrollo del pensamiento lógico
y es precisamente en esta fase, operaciones concretas, en la que se encuentra el alumno
al que nos referimos; por otro lado, plantea diversas situaciones comunicativas,
desarrolla la expresión escrita y fomenta la creatividad. Con todo esto, se ayudaría a
cumplir el propósito del enfoque de la materia de Español, no sólo en este grado escolar.
Otro autor enumera algunos aspectos que se pueden desarrollar en los alumnos, algunos
muy similares a los ya expuestos, pero en este caso servirían como apoyo a las mismas.
89
Roberto, Aparici, El Cómic y la Fotonovela en el Aula, Madrid, Ediciones de la torre, 1989, p. 14.
60
La historieta permite al lector la captación de un ambiente, de un clima general,
que ejerce un poder sugestivo sobre él, suscitando su interés y solicitando su
imaginación.
La historieta realiza una economía en el discurso. Vuelve el aprendizaje menos
fastidioso y facilita la comprensión del texto.
Permite un ritmo más lento de lectura. El alumno no se limita a descifrar el
contenido del globo, sino que también examina la imagen y estudia el
pictograma en su conjunto.
Facilita la repetición, ya que su forma misma de lectura exige a regresar a partes
ya leídas.
La historieta es la antecámara de la lectura, ya que puede devolver el gusto por
la televisión, el cine o la radio90.
Podemos decir que con todo lo mencionado, la historieta cumple con el fin didáctico, ya
que su uso facilita el dar a conocer información al alumno.
Es importante también mencionar o justificar el uso del material que se plantea en esta
investigación, con el fin de llevar al alumno a adquirir la información planeada desde
una perspectiva constructivista.
Para esto es necesario tener presente el concepto de constructivismo:
Las ideas fundamentales de la concepción constructivista acerca del aprendizaje
escolar pueden resumirse en cuatro ideas principales: importancia de los
conocimientos previos que tienen los educandos, habida cuenta de que todo
nuevo conocimiento debe estar anclado en las estructuras previas de los
educandos; asegurar la construcción de aprendizajes significativos; el educando
es el responsable último e insustituible de su propio aprendizaje y por último el
aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa91.
Se ha mencionado que la propuesta didáctica pretende ser un apoyo para la materia de
Historia, refiriéndonos a la lección nueve que tiene que ver en particular con la cultura
Mexica; también se ha descrito de alguna forma el conocimiento que tiene el alumno
sobre ésta, dando a entender que se cuenta con conocimientos previos, ya que se partirá
de ellos para la elaboración de la historieta que se pretende crear.
90
91
Arnulfo Eduardo, Velazco, Op, Cit., p. 60.
Ezequiel, Ander-E.G.G. Op, Cit., pp. 63-64.
61
Retomando los aspectos que mencionamos sobre la historieta, podemos decir que el
hecho de que el alumno pueda analizar la imagen, regresar una y otra vez a lo ya leído,
el que sea presentada la información de manera divertida, etc, facilitará la adquisición o
la construcción de su propio aprendizaje con mejores resultados. Se estará
proporcionando al alumno ayuda externa y el enfoque constructivista no esta peleado
con esto.
Hemos mencionado los aspectos que el uso de la historieta puede desarrollar en el
alumno y nos queda claro son aspectos que justifican su uso dentro del medio educativo,
como un material didáctico que favorece el conocimiento no sólo par la materia de
Historia, ni para este grado escolar.
En el siguiente inciso abordaremos los propósitos de la historieta a lo largo de su
historia, así como las ventajas y desventajas que ésta representa dentro del medio
educativo.
4.3 Prejuicios del uso de la historieta
Se han mencionado los grandes beneficios que el uso de la historieta ofrece dentro del
aula, ahora tenemos a bien presentar en esta parte algunas de las razones por las que
tardo tanto tiempo en ser considerado el uso de este material como una alternativa
dentro del ámbito educativo.
Para dar inicio, es importante mencionar que se le atribuye a los estadounidenses la
creación de la historieta y que su origen se debe a la necesidad de entretenimiento que
tenía la clase obrera, ya que ésta crecía con rapidez, debido al movimiento de
inmigración a este país:
El cómic, gracias a sus cualidades de bajo costo, atractivo psicológico y cierta
calidad didáctica, se prestaba enormemente no sólo para entretener en forma
inofensiva, a esta masa de población, sino para difundir entre ella tanto el
lenguaje como la ideología nacionales. Los trabajadores tanto nativos como
inmigrantes, asimilaban a través de este medio no sólo una diversión asequible a
sus posibilidades culturales y económicas, sino también una lección de moral
impartida por el poder92.
92
Arnulfo Eduardo, Velazco, Op, Cit., p. 16.
62
Este uso que se le dio y se le sigue dando no sólo en este país, sino en algunos otros,
como medio de manipulación para crear cierto tipo de conciencia a favor de una clase
social, o como medio de difusión sobre realidades sociales para derrocar a los
establecidos en el poder, fue una de las causas para no considerarlo dentro del ámbito
educativo.
Por otro lado el hecho de que la historieta se haya originado por la necesidad de
entretenimiento y para fomentar el ocio de las personas, la lleva ano ser considerada
como una alternativa seria dentro del contexto educativo.
“En el trabajo lo que importa es que los trabajadores produzcan más riquezas, en el ocio
importa que no se den cuenta de ello […] La historieta en una palabra no debe hablar,
no debe mostrar lo que la sociedad es, debe ser evasiva y disfrazarse y ocultar sus
mecanismos y objetivos reales”93.
Otra razón es el hecho de que este medio hace uso principalmente de la imagen,
pudiendo prescindir de la palabra escrita. Debido a esto se considera que su uso es
mucho más visual que auditivo, por lo tanto es considerado apto para los niños, ya que
para estar en contacto con este tipo de publicación se tiene que hacer uso del sentido de
la vista, para mirar las imágenes y leer, sin tener que hacer una reflexión o critica sobre
lo que se está observando y leyendo.
Es importante reconocer que las anteriores son razones que de alguna forma justifican el
hecho de que la historieta no haya sido tomada en cuenta desde sus inicios como una
alternativa que favorezca el desarrollo intelectual del alumno.
Pero también es cierto que la historieta se ha abierto poco a poco un camino dentro del
contexto educativo, favoreciendo un gran cúmulo de habilidades en los alumnos y lo
que se busca en este trabajo es justificar su uso para los fines que perseguimos. Por lo
tanto reconocemos que la historieta es apta para los niños, teniendo en cuenta que sí
existe un trabajo intelectual adecuado:
93
Higilio, Álvarez, Op, Cit., P. 67.
63
“Lo importante es darse cuenta de que en contra de lo que habitualmente se cree, la
historieta es un campo de gran riqueza expresiva, donde se puede llegar a obtener tanta
calidad estética y tanta profundidad de análisis psicológico y social, como en cualquier
otro arte narrativo”94.
Lo básico es que podemos hacer uso de ella para llevar al alumno de tercer grado a
interesarse por la lectura, no sólo sobre las culturas prehispánicas, sino sobre cualquier
otro tema, lo cuál favorece que en él llegue a formarse este hábito.
Tampoco se busca tratar de justificar que el uso de las imágenes pudiese ser obligatorio
en cualquier tipo de lectura, ya que la lectura sin imágenes favorece el desarrollo del ser
humano en diversas formas, pero introducirlo poco a poco a través de la historieta
despertaría su interés por esta actividad.
Aquí se estaría haciendo uso de esa cualidad que posee la historieta de disfrazar o evadir
una realidad, pues se estaría despertando a través de ella el interés del alumno hacia la
formación de un hábito que como ya se ha mencionado al ser humano le es difícil
formar: “El hábito de leer”.
4.4 Características de una historieta
En este inciso vamos a abordar las características específicas que conforman la
elaboración de una historieta, para que con base en ellas podamos elaborar nuestra
propuesta didáctica, para esto daremos inicio con el lenguaje visual.
94
Arnulfo Eduardo, Velazco, Op, Cit., p. 17.
64
LEN
NGUAJE VIISUAL
a)) Viñeta: Se
S trata de uno de los ámbitos quue, al sucedeerse unos a otros
proporcioonan la secu
uencia narraativa de visttas que dann forma al rrelato.
Corresponnden a un in
nstante congeelado de la acción
a
y se estructuran
e
e una
en
secuenciaa elíptica(…)) su forma es
e rectangullar, pero pueede cualquieer otra
representaación geoméétrica (círculoo, óvalo, cuaadrado, formaas irregulares, etc)
dependienndo de las neecesidades exxpresivas95.
Es im
mportante mencionar que en unna historietta se selecccionan los momentoss más
signiificativos dee la historiaa o la accióón a la que se refiera y el lector es
e quien le da la
contiinuidad al imaginarse
i
toda la accción, en otrras palabras el lector construye en
e su
mentte las escenaas que no apparecen en la historietaa.
b)
b El encuaadre: “A la limitación del espacioo real dondee se desarroolla la
acción de
d la viñetaa se denom
mina encuad
dre. A travvés del encuuadre
seleccionnamos la paarte de la reaalidad que vamos
v
a esccoger”96.
La seelección a la que se refiere
r
el en
ncuadre se representa a través dee varios tipos de
planoos, para claasificarlos se toma com
mo referencia el cuerpo
o humano y se van a elegir
e
dependiendo del tipo de im
magen que se requiera mostrar
m
en cada
c
viñetaa, de acuerdoo a la
narraación de la historia.
h
95
Rob
berto, Cuevas Fernandez, Manual
M
para el
e Diseño de la
as Historietas, México, Edito
orial ILCE, 200
00, P.
42.
96
Rob
berto, Aparici,, Op, Cit., p.28
8.
65
Tipos de planos:
1- El gran
g
plano general: da
d a conocer el lugarr y el ambbiente dondde se
desarrrolla la accción, en estee tipo de plaano los perssonajes apennas se percibben.
2- Planoo general: een este planno la imaggen de la fig
gura human
na se apreccia de
form
ma completaa y se obseerva claram
mente la accción o el movimiento
m
o que
realizza.
3- Planoo americanoo: aquí sólo
o se apreciaa a la figuraa humana de
d la parte de
d las
rodilllas hacia arrriba, las accciones físiicas son máás claras a sí como alggunos
rasgoos del rostroo, dependieendo del ánggulo o la po
osición en laa que se muuestre
el cu
uerpo.
66
4- Planoo medio: ess el plano donde
d
la figura human
na se muestra de la ciintura
haciaa arriba, se detalla
d
más la acción y la expresióón.
5- Prim
mer plano: laa figura se muestra dee la cabeza a los homb
bros, esto faacilita
que las
l expresioones facialess se aprecien mucho más.
m
67
6- Planoo detalle:se selecciona solo una paarte de la fig
gura human
na o algún objeto
o
en esspecífico, con
c el fin de
d mostrar la imagen de alguna acción o suuceso
relevvante, en unn momento de
d suspensoo a sí como en un evennto importannte de
la hisstoria.
7- Ángu
ulos de visiión: el ángu
ulo de visióón es el punnto de vistaa desde el que
q se
obserrva la accióón.
Existten cuatro ángulos,
á
unoo de ellos es
e el medio, en este la acción
a
se daa partiendo de la
alturaa de los ojo
os.
os el ánguloo picado, en este se reprresenta la accción de arrriba hacia abbajo.
Desppués tenemo
68
h
arribaa.
En ell contrapicaado la acciónn se muestrra de abajo hacia
Otro de ellos es
e el ánguulo aberrantte en este la cámara capta la imagen conn una
inclinnación laterral y pierde el nivel parralelo del suuelo.
69
Por úúltimo estáá el que se llama ángu
ulo cenital donde se muestra
m
la acción
a
en forma
f
perpeendicular
e encuadre en el
c) Formato: “Se llama formato al modo de reepresentar el
papel. El
E formato puede serr rectangulaar, (horizon
ntal o verttical),
circular, triangular, cuadrado, etc”
e 97.
97
Ibid,, p. 32.
70
Para aclarar un momento significativo
s
o, se puede hacer uso de
d una viñetta menor, dentro
d
de unna mayor, a esto se lee llama viññeta de imppacto, la cuual puede mostrar
m
un plano
p
detallle, en algun
na de las esqquinas de ottro tipo de pplano.
Otra característiica importannte es el usso del colorr en las historietas, quee tiene diferrentes
funciiones: la figgurativa que se refieree al tipo de parecido qu
ue tenga co
on la realidaad; el
estétiico tiene qu
ue ver con la
l concepció
ón del artistta; psicológ
gica, aquí ell color sirvee para
conoocer al emissor del mennsaje, puedde provocarsse rechazo o aceptacióón por partte del
recepptor y por último
ú
el siggnificante qu
ue se refiere a la utilización del coolor para quue los
persoonajes exprresen emociones, por ejemplo el rojo en laas mejillas para repressentar
enojoo.
Ahorra pasemos al lenguajee verbal, quue como heemos menciionado se puede
p
o no hacer
uso dde él.
LEN
NGUAJE VERBAL
V
Este tipo de leng
guaje tiene ciertas caraacterísticas específicas
e
que aportann a la historrietala
q
la leee; por lo tannto es neceesario aborddar de
capaccidad para captar la attención de quien
form
ma pausada lo
l más impoortante de esste lenguajee.
71
a) El gllobo: “Se trrata de una especie
e
de nnube en la cual
c va escrrito el diálogo de
los personajes,
p
ccon el agreggado de un rabito o dellta que apunnta al emisoor del
lenguuaje”98.
orno normall: representa una voz sin
s significaación,
Tipos de globoss: Delineadoo con conto
en foorma de nubbes: palabraas pensadas,, delineado con formass temblorosaas: para exppresar
tembblor, frío, ettc, contornoo en forma de dientes de serruchoo: expresa gritos,
g
estallidos,
etc, llíneas disco
ontinuas: haablan en vooz baja, globbo incluidoo en otra bo
oca: pausas en la
convversación, con varios rabillos:
r
el texto
t
lo diccen varios personajes
p
y si el rabilllo se
encuuentra afueraa del cuadroo, el personaaje habla fuuera de él.
A coontinuación algunos ejeemplos:
Delinneado con contorno
c
normal
En voz baja
mejanza dee una explossión
Defoormado a sem
98
Arn
nulfo Eduardo,, Velazco, Op, Cit., P. 41.
72
b) La cartela
c
y el cartucho: es
e la voz deel narrador y se encueentra en la parte
superrior de la viiñeta.
c) Onom
matopeyas: “Son repreesentacionees gráficas que
q imitan el ruido dee una
accióón o de un animal,
a
a maanera de efeectos de sonnido”99.
Imitaan el ruido de
d una accióón o animall
d) Letraas: el tipo de
d letras máás común que
q se utilizza en las hisstorietas es el de
imprrenta, pero, se hace usoo de algún otro,
o
si los personajes
p
lo
l requierenn, por
esta razón
r
en alggunas historrietas enconntramos letrras hechas a mano.
Por último
ú
aborddaremos loss signos connvencionalees
99
Luiss Ernesto, Medina, Comuniccación humorr e imagen. Fu
unciones Didáccticas del dibu
ujo humorísticco,
Méxicco, Editorial Trillas, 1992, p. 57.
73
SIGNOS CONVENCIONALES
Metáfora visual: “Son expresiones gráficas de objetos abstractos o sentimientos.
Provienen de expresiones idiomáticas, dichos o refranes muy extendidos”100.
La metáfora visual representa a través de imágenes las ideas que pueden tener los
personajes, por ejemplo al preguntarse por algo, usarán los signos de interrogación o al
decir palabrotas usaran asteriscos y algunos otros signos.
a) Figuras cinéticas: este signo convencional es el que da la impresión de que los
personajes se encuentran en movimiento.
Para finalizar es importante mencionar que en el montaje de las escenas para cada
viñeta, debe hacerse un proceso de selección muy cuidadoso mostrando solo las más
significativas de cada personaje.
4.5 Importancia que se le da a la historieta en el plan y programas de estudio de
la SEP.
En este capítulo hemos hablado de los beneficios que tiene el uso de la historieta
dentro del aula, pero ahora revisaremos el programa de la SEP para conocer lo que
se menciona sobre ella.
En realidad en el programa de la SEP sólo se menciona la historieta dentro de las
actividades a realizar, para desarrollar en los alumnos las habilidades que se
plantean en los propósitos que buscan alcanzar, en la materia de Español.
Algunos de los propósitos son los siguientes:
100
Roberto, Cuevas Fernández, Op, Cit., p. 46.
74
 Los niños deben disponer diariamente de un tiempo mínimo, establecido
especialmente, dedicado al uso libre de la biblioteca.
 Para la práctica regular de la lectura deberá hacerse un uso intenso de los materiales
disponibles [….] y a partir del tercer grado, los alumnos reciben un libro con una
selección de textos literarios, adicional al libro de texto gratuito. Los maestros y los
alumnos podrán complementar y enriquecer estos recursos, para que en todas las
aulas exista un acervo para la lectura, tanto la que se relaciona con las actividades
escolares como aquella que se realiza individualmente y por gusto.
Al mismo tiempo, se estimulará a los niños para que, individualmente o en grupo,
realicen sus propias producciones literarias. Estás prácticas permiten un
acercamiento que despoja a la literatura de su apariencia sacralizada y ajena y da
oportunidad de que los niños desarrollen gustos y preferencias y la capacidad para
discernir méritos, diferencias y matices de las obras literarias101.
En los incisos anteriores se ha comentado sobre las ventajas que tiene el hacer uso de la
historieta, ya que favorece el desarrollo de ciertas habilidades en los alumnos, las cuales
son similares a las que el programa de la SEP pretende alcanzar.
Actividades que tienen que ver con el uso de la historieta:
Lectura:
 Intercambio de textos escritos por los niños para que los ilustren.
Creación:
 Redacción individual y colectiva de cuentos, ilustrándolos con dibujos y
recortes.
Recreación:
 En equipo, cambiar los diálogos de historietas para producir historias
diferentes.
Escenificación:
 Representación de un cuento mediante dibujos.
Lectura:
 Identificación de diferentes tipos de textos usados en la escuela y en la
calle.
Recreación literaria:
 Creación de distintas versiones sobre un mismo cuento y de historietas
sobre un tema dado.
Creación:
 Elección de un tema o cuento para la elaboración de historietas102.
Con todo lo anterior nos queda claro que el uso de la historieta beneficia a los alumnos
para desarrollar el hábito de la lectura, el gusto por ella y el desarrollo de su creatividad.
101
SEP, Plan y programas de estudio, México, 1993, pp. 24-27.
Ibid, p. 33-35.
102
75
Es necesario mencionar que aunque en la materia de Historia no se menciona el hacer
uso de la historieta, debido a los beneficios que ésta aporta, es una herramienta didáctica
recomendable, ya que tratándose de la Historia es conveniente que el alumno forme el
hábito por la lectura por otro lado, es necesario que el alumno desarrolle su imaginación
y creatividad en el estudio de la historia y la historieta lo llevaría a abordar esta materia
con gusto.
Por último, volveremos a mencionar parte del enfoque de la materia de Historia; “Se
parte del conocimiento de que esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo
como elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino
también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de
convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional”103.
Cabe mencionar que lo que se pretende es demasiado ambisioso, pero si el docente
asume su compromiso, se estarían formando individuos con una gran calidad humana.
Por otro lado, ya se había mencionado, que en el tercer grado de primaria se le dedica
muy poco tiempo a la etapa prehispánica, debido a que el estudio de la historia se va
profundizando o ampliando conforme se avanza de grado, pero la propuesta didáctica
que mencionamos llevaría al alumno a despertar su interés por esta.
103
Ibid, P. 89.
76
CAPÍTULO CINCO
HISTORIETA SOBRE LA CULTURA MEXICA
5.1 Elaboración de la historieta
Para finalizar con este trabajo de investigación, pasemos a la elaboración de nuestra
propuesta didáctica, que como hemos venido mencionando desde un principio, tiene que
ver con la selección de algunos aspectos importantes de la cultura Mexica, los cuales
formarán parte de la historia que se narrará en la historieta, que va dirigida a los
alumnos de tercer grado de primaria, con el objetivo de favorecer el interés de ellos
sobre nuestra cultura prehispánica.
Los temas sobre esta cultura que se retoman para la elaboración de esta propuesta son
los siguientes:
1- Medios de transporte.
2- Juego de pelota o tlachi.
3- Centros educativos “Calmécac y Tepozcalli”.
4- Elaboración de códices.
A cada uno de los personajes, se les asignó el nombre de algunos de los tlatoanis del
periodo Azteca.
Los personajes, son los siguientes:
1- Ahuizotl, personaje que nos invita a hacer un recorrido por la ciudad de
Tenochtitlan.
2- Tizoc, aparece como un canoero.
3- Axayácatl, amigo de Ahuizotl; el cual se encuentra constantemente en
situaciones de peligro.
4- Tlamatini, es el sabio que imparte la educación en el calmécac.
5- Comentarista: sólo aparece su voz en una de las escenas.
6- Narrador: aunque no es un personaje como tal, está presente en una gran parte de
las escenas.
77
Cada uno de los personajes así como los paisajes se elaboraron en la computadora,
haciendo uso del programa coreldraw 10, a excepción de las imágenes de los
códices los cuales, al igual que la imagen de la ciudad de Tenochtitlan que aparece
al finalizar la historieta, se tomaron del programa de consulta, Biblioteca En carta
2005; por último, cabe mencionar que la imagen que aparece de Quetzalcóatl y la de
Huitzilopochtli se escanearon.
Pasemos ahora a la elaboración de esta historia; separándola por páginas para hacer
mención paso a paso de cada escena:
Página 1: en esta primer página se retoma el tema de los medios de transporte.
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción
Texto
De la escena
1
P.G
se Narrador:
Ahuizotl
encuentra en medio unas
de
un
lago,
Ahora
importantes
en palabras
de
donde se pueden Ahuizotl, habitante
mirar
chinampas.
algunas de
la
hermosa
ciudad
de
Tenochtitlan.
Ahuizotl: Saludos
amantes
de
historia,
la
están
apunto
de
embarcarse en un
recorrido
por
bella ciudad.
78
mi
2
P.G
encuentran Ahuizotl:
Se
Ahuizotl
y
Les
su presento
a
mi
amigo Tizoc, que amigo Tizoc, él es
como un
trabaja
canoero,
los
excelente
dos canoero y aquí en
están todavía dentro mi ciudad se les
del lago, sobre una llama acalpan a los
que se dedican a
canoa.
este oficio.
Tizoc:
empezar,
Para
quiero
que sepan que me
encuentro sobre una
canoa, ya que mi
ciudad se construyó
sobre un lago y éste
es nuestro medio de
transporte.
3
P.G
y Narrador:
Ahuizotl
Más
Tizocestán a punto adelante.
de
iniciar
recorrido,
el Axayácatl: ¡Quieto
cuando ahí! ¿cómo se te
de repente aparece ocurre
siquiera
otro personaje que empezar
el
se llama Axayácatl recorrido, sin contar
para acompañarlos.
con mi agradable
compañía?.
Ahuizotl:
¡Hola
Axayácatl!,
estaba esperando.
79
te
4
P.G
olvido Narrador: Y en un
Axayácatl,
un descuido.
contratar
a
canoero,
por
lo Ahuizotl: ¡Cuidado
tanto en un pequeño Axayácatl, mantén
descuido pierde el tu equilibrio!.
equilibrio
voltea
y
se Axayácatl:
canoa ¡AAAYYY!
su
lanzándolo al agua.
¡Bajan!.
Sonido del golpe
en
el
agua:
¡Splask!
Tizoc: ¡Zas Azotó!.
Descuida amigo te
ayudaremos a salir
de esta.
5
P.M
En la viñeta solo Ahuizotl:Si
aparece
por
Ahuizotl, alguna razón vienes
en un fondo azul, a
visitarnos,
no
como si fuera parte olvides contratar a
cielo tu canoero ¡eh!.
del
recomendando, que
para
pasear
seguridad
en
con
el
lago, es necesario
contratar
canoero.
80
a
un
Página 2: Se retoma el tema del juago de pelota.
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción de la
Texto
escena
1
P.M
se Ahuizotl: Por fin
Ahuizotl,
encuentra
orilla
en
la tierra
firme,
lago, continuemos con el
del
después de haber recorrido.
descendido de la Gritos: ¡Hurra!
canoa y al empezar Ahuizotl:
a escuchar algunos ¿Escuchan
los
gritos, recuerda que gritos?, es que hoy
ese día hay juego hay juego de pelota.
de pelota. Así que Vayamos a ver.
se dirige hacia allá.
2
P.G
Ahuizotl, llega al Narrador: Y en las
lugar y se sienta en gradas del estadio.
las
gradas
del Ahuizotl: A este
para juego le llamamos
estadio
empezar a explicar Tlachtli y se juega
algunos
detalles en un estadio en
sobre el juego.
forma
de
I
mayúscula, en el
centro de ésta se
encuentra un anillo
de piedra y por ahí
debe
de
introducirse
la
pelota.
81
3
G.P.G
En esta escena se Narrador:
Un
puede ver todo el poco después.
estadio, y Ahuizotl Ahuizotl:
quiero
dando que sepan que se
continua
detalles sobre este juega
con
una
pelota de caucho
juego.
que se lanza con
movimientos
de
muslos y caderas.
Público: ¡Cuidado
con
la
bola!
¡Corre!.
4
P.M
Aquí
solo
se Narrador:
aprecia la mitad del Axayácatl
campo
de
aparece
juego, en el campo de
Ahuizotl juego.
pero
alcanza a ver que su Ahuizotl:
¡Guau!
amigo Axayácatl se Axayácatl ya viene;
encuentra entrando seguramente
al
estadio
y
se
se siente mejor.
dirige a donde el Público: ¡Lánzala!.
esta.
5
P.M
Ahuizotl,
esta Ahuizotl:
Ya
se
observando
con tardó en llegar mi
entusiasmo el juego amigo.
se
pudo
dar Ahuizotl: No me
cuenta
que
el había dado cuenta,
y
equipo
estaba pero el equipo rojo
estrenando
está
estrenando
uniforme.
protecciones en sus
Por otro lado se caderas y rodillas.
preocupo un poco Jugador
del
porque su amigo se equipo rojo: ¡El
82
tardaba en llegar a equipo
donde el estaba.
azul
esta
estrenando
guantes!.
6
G.P.G
En este momento Ahuizotl:
se
da ¡Axayácatl, cuidado
que
su con ese movimiento
Ahuizotl
cuenta
amigo
Axayácatl, de cadera!.
decidió
donde
llegar
el
atravesando
a Público:
¡Buu!
estaba ¡Buu!.
el Sonido
del
campo de juego, e golpe:Zoc.
intenta
advertirle Comentarista:
que estaba apunto Estimado
de recibir un fuerte se
público,
suspende
el
golpe por parte de juego hasta nuevo
uno
de
los aviso, debido a que
un espectador fue
jugadores.
El
juego
se golpeado
por
un
suspende, debido a jugador del equipo
que Axayácatl no azul.
pudo esquivar el
golpe y cayó sobre
el piso del estadio,
fuertemente
golpeado.
83
Página 3: Se retoma el tema de los centros educativos (el calmécac).
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción de la
Texto
escena
1
P.G
Se
encuentra Ahuizotl:
Ahuizotl en uno de (pensando)
que
los caminos de la bueno
que
ciudad. Al fondo se Axayácatl es muy
puede apreciar una fuerte.
de las pirámides y Ahizotl:
se dirige al colegio Descuiden,
Axayácatl está en
Calmécac.
buenas
manos,
ahora vayamos a
nuestro
hermoso
colegio Calmécac,
cerca del templo
mayor.
2
P.G
En esta escena se Ahuizotl:
puede observar la estamos
entrada al colegio tiempo,
Calmécac.
Aquí
justo
a
para
observar algunas de
las actividades que
aquí se realizan.
3
P.G
Es el interior de un Ahuizotl: A este
salón de clases, se colegio asisten los
puede observar a un hijos de los nobles
alumno, que esta o pipiltin, que es
trabajando en un como nosotros los
códice
y llamamos.
Ahuizotlesta dando
a
conocer
datos
importantes
sobre
esta escuela.
84
4
P.G
se Ahuizotl:
Ahora
Para
encuentran en otra saber lo que aquí
de las aulas, donde aprenden, vamos a
se
acerca
un acercarnos
maestro para darle maestro
la
al
tlamatini,
a un hombre sabio.
bienvenida
Ahuizotl.
Tlamatini:
¡Bienvenido!
que
te
¿En
puedo
ayudar?.
5
P.G
Ahuizotl aprovecha Ahuizotl:
¡Oh!
la oportunidad y le Gran hombre sabio,
pide al maestro o poseedor de la tinta
tlamatini, para que negra y roja
le
guíe
recorrido
en
un ¿podría mostrarnos
por
la lo que aprenden los
escuela, para darse pipiltin aquí?.
cuenta de todo lo Tlamatini: Será un
que aprenden los placer,
así
que
alumnos de la clase sígueme.
noble.
Página 4: Se continua con el tema de los centros educativos.
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción de la
Texto
escena
1
P.M
Se
presenta
al Tlamatini:
maestro o tlamatini aprenden
de la cintura hacia siguiente:
arriba,
con
un
fondo de color azul.
85
Ellos
lo
2
P.G
Aparece la imagen Tlamatini:
de
uno
dioses,
de
sus la vida religiosa.
con
fondo
en
Sobre
un
color
naranja.
3
P.G
Están
en
nuevamente Tlamatini:
un
clases,
Las
salón
de leyes y costumbres
donde
se de nuestro pueblo.
encuentran algunos
alumnos estudiando
sus códices.
4
P.G
Aparecen en otro Tlamatini:
salón
de
clases, Aprenden a leer los
pero ahora esta el códices o libros.
profesor
enseñándoles a leer
sus códices.
5
P.G
Otro salón de clases Tlamatini:
en donde un grupo Escriben
de
escriben
nuevos
alumnos, códices.
nuevos
códices.
6
P.G
Un salón de clases, Narrador.
Dato
donde los alumnos importante.
están leyendo y hay Tlamatini:
Estos
frente a ellos una jóvenes
están
imagen
Quetzalcóatl.
de dedicados
y
consagrados
nuestro
a
dios
Quetzalcóatl, el cual
representa
sabiduría
86
la
y
todo
conocimiento.
Ahuizotl:
Es
realmente
interesante,
pero
¿podría enseñarme a
leer un códice?.
Página 5: Se retoma el tema de los códices.
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción de
Texto
escena
1
P.D.
Aparece Ahuizotl y Tlamatini:
Por
el maestro en un supuesto, pero antes
fondo
color te
de
enseñaré
a
blanco, como una preparar el lienzo
nube y alrededor de blanco
profesor
dispuesto
que
puedas pintar sobre
ella un color azul.
El
para
esta él.
a
enseñarle a elaborar
un códice.
2
P.M
Es
un
clases,
salón
de Tlamatini: Bueno
con
un para empezar aplica
fondo entre azul y sobre esta piel de
blanco, la escena venado una capa de
esta dividida en dos esta goma y un
en forma diagonal, poco de cal.
para que se puedan Ahuizotl: ¡Oh ya
dos recuerdo!
apreciar
momentos distintos después
de la historia.
Y
de
esto,
tengo que pulirla.
En el primero el Tlamatini: Así es,
maestro,
87
le
da avísame
cuando
indicaciones
a termines.
Ahuizotl para que
este pueda elaborar
un lienzo blanco y
en
el
segundo
momento
el
tlamatini se retira
del salón.
3
P.M
Aparece
Ahuizotl Ahuizotl:
Bueno
de la cintura hacia como ven, esto me
arriba,
con
un quedó
excelente,
fondo en la escena vayamos
de
color Tlamatini.
anaranjado,
mostrando su lienzo
blanco.
88
por
el
4
P.G
se Tlamatini:
Ahora
que
encuentran
Axayácatl
y
Veo
terminaste,
el ahora piensa en una
maestro en un salón historia que quieras
de clases donde hay narrar.
un buen número de Ahuizotl:
códices recargados tengo!
¡Lo
Voy
a
intentar hacerlo yo
en la pared.
Ahuizotl
decide solo,
hacer
códice con estos códices
su
guiándome
guiándose con los que tiene aquí.
que
ahí
se Tlamatini:
Perfecto,
encuentran,
una recuerda que tiene
inventando
divertida que
historia
sobre
pero
su
tío
estar
bien
8 dibujado.
venado.
5
P.G
Aparece
con
Ahuizotl, Ahuizotl: ¡Que tal!
códice ¿Cómo me quedó?,
un
éste es mi tío 8
terminado,
describiendo
la venado, que quería
historia que plasmo aprender
volar
antes de morir.
en el.
El
a
Tlamatini
le Tlamatini:
recuerda que sus Excelente, pero no
libros narran una olvides
gran variedad de nuestros
que
códices
hablan de la historia
eventos
relacionados con la de nuestro pueblo,
historia
pueblo.
de
su nuestras costumbres
y
muchas
cosas.
89
otras
6
P.M.
Por último Ahuizotl Ahuizotl: ¡Ojo! No
nos explica que sus olviden
códices
que
un
pueden códice cuenta una
cantarse al leerse.
historia y puede ser
cantada.
Página 6: Se retoma el tema de los centros de educación (Tepozcalli).
N· de viñeta
Tipo de plano
Descripción de la
Texto
escena
1
P.G
Ahuizotl
caminando
aparece Narrador: Al salir
sobre del Calmécac.
pasto verde, y en la Ahuizotl:
Esta
parte izquierda de experiencia
fue
la escena se alcanza extraordinaria, pero
a ver la fachada del francamente
Calmécac.
2
P.G
Ahuizotl
estoy
agotado.
continúa Ahuizotl:
caminando, sobre el mientras
Y
descanso
camino cubierto de aquí sentado, voy a
pasto,
hasta hablarte sobre otro
encontrar
una colegio.
piedra,
para Ahuizotl:
sentarse.
90
refiero
Me
al
Y
desde
ahí Tepozcalli, y no es
empieza a describir necesario
el
que
colegio vayamos hasta allá,
Tepozcalli, que es porque
al que el asiste.
yo
lo
conozco bien, ya
que
ésa
es
mi
escuela.
3
P.G
se Ahuizotl:
Ahuizotl
encuentra
Quiero
todavía que sepan que en
sentado sobre una esta
escuela
piedra, pero al lado enseñan
a
nos
ser
derecho se puede grandes guerreros,
observar
a
guerrero. alumnos
valiente
En
un por lo tanto los
esta
son
misma consagrados al dios
esta de la guerra.
escena
hablando sobre sus Ahuizotl: Nuestros
los maestros son los
profesores,
cuales son los mas más
valientes guerreros.
importantes
guerreros, como los
águila.
4
P.G
Se puede apreciar a Ahuizotl:
Ahuizotl
escena
en
Y
esta precisamente tengo
convertido la
ilusión
de
en su imaginación, convertirme en uno
en un importante de esos importantes
guerrero águila.
91
hombres de guerra.
5
G.P.G
Se puede observar Ahuizotl:
Ven
sólo una parte de subamos
la
una pirámide que pirámide, para ver
Ahuizotl
va
a mejor mi ciudad.
empezar a subir.
6
G.P.G
Ahora se observa Narrador:
Una
desde lo alto de la vista hermosa de
pirámide una gran Tenochtitlan.
parte de esta bella Ahuizotl:
Como
puedes ver aún hay
ciudad.
Ahuizotl pide que mucho por visitar
miren
la
ciudad en mi ciudad así
para que se den que te espero para
cuenta que aún hay otro
mucho por visitar.
Por
último
importante
recorrido.
se Ahuizotl: Hasta la
despide dando por próxima y no te
finalizado
recorrido
su preocupes
por
y Axayácatl.
En
prometiendo que va cuanto baje de esta
a ir a visitar a pirámide,
Axayácatl
hospital.
92
voy
a
al visitarlo al hospital.
Historieta
93
94
95
96
97
98
99
100
CONCLUSIONES
A lo largo de esta investigación documental, se abordaron los temas necesarios para
justificar el uso de la historieta en tercero de primaria, considerando las habilidades que
el uso de este material ayudaría a desarrollar en el alumno.
Es importante mencionar que la propuesta es sólo un material de apoyo con el cual se
pretende despertar el interés del alumno por la cultura prehispánica, ya que, aunque en
la lección número nueve del libro de Historia de tercer grado se proponen actividades
para que los alumnos se interesen sobre esta parte importante de la historia, la mayoría
de éstas no se llevan a cabo por razones diversas, como la disposición del tiempo por
parte de los padres y la falta de biblioteca escolar para acceder a los libros del rincón,
entre otras.
No se está considerando que las actividades sugeridas sean de poco beneficio, por el
contrario, son sugerencias que favorecerían el conocimiento y la comprensión de la
forma de vida de nuestros antepasados; pero al no llevarlas a cabo, sería de mucho
beneficio considerar algunas otras que estén diseñadas a partir del interés del alumno, en
este caso se propone la historieta, debido al gusto por las imágenes que los niños de esta
edad tienen por ellas y por la cierta facilidad que hay para elaborar una historieta.
Para considerar todo lo anterior pertinente, se mencionaron las características del
alumno, en cuanto a su capacidad lectora y escrita, su gusto por las imágenes, el
conocimiento que puede tener sobre la cultura Mexica, aunque no esté consciente de
ella.
101
Se abordó también el objetivo que la SEP busca lograr en los alumnos, así como el de la
Ley General de Educación, además se hizo una breve descripción sobre el libro de
Historia y su lección número nueve, la cual aborda información sobre la cultura
prehispánica.
Se hizo una breve descripción sobre las cuestiones más generales de la cultura Mexica,
con la intención de tomar algunos aspectos importantes de ella para elaborar la
historieta.
Cabe mencionar que se eligió esta cultura, debido a que es la que antecede a la
conquista española, además de ser ésta la que se aborda en el tercer grado de primaria
con un poco más de detalle.
Considerando que es en este grado cuando por primera vez se imparte la historia
ubicando acontecimientos en cierto lapso es pertinente despertar el interés del alumno
sobre estas culturas, para que en los siguientes grados pueda profundizar más en el
conocimiento de ellas.
Debemos mencionar que con base en lo investigado sobre la historieta, esta se considera
adecuada para el objetivo que se pretende alcanzar.
Por último, para justificar pedagógicamente esta propuesta, al abordar en el capítulo uno
el concepto de curriculum se consideró que es necesario que cada establecimiento
educativo se base en la reforma educativa de la Ley General de Educación, brindando a
los alumnos un conjunto de experiencias y oportunidades de aprendizaje bajo la
supervisión del docente, el cual ha llegado a un acuerdo con todo un equipo de trabajo
de la institución sobre los instrumentos pedagógicos didácticos que se emplearan en esta
labor.
102
Lo anterior es importante puesto que el uso de esta historieta puede ser considerada
pertinente y favorable para la adquisición de los conocimientos que se busca alcanzar en
el tercer grado de primaria por parte de la Ley General de Educación.
103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez Higilio, Constantino, La magia de los cómics coloniza nuestra cultura, México,
s/e, 1978.
Kaufman, A.M. et, at., Alfabetización de niños construcción e intercambio, Buenos
Aires, Magisterio, Aique Didáctica, 2000.
Ander-E.G.G, Ezeqiel, Diccionario de Pedagogía, Buenos Aires, Magisterio del Río de
la Plata, 1999.
Aparici, Roberto, Lectura de imágenes, Madrid, Ediciones de la Torre, 1998.
Aparici Roberto, El Cómic y la fotonovela en el aula, Madrid, Ediciones de la Torre,
1989.
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Ley general de educación, México, 2003.
Cuevas Fernández, Roberto, Manual para el diseño de las historietas, México, Editorial
ILCE, 2000.
Delgado de Cantú Gloria M, Historia de México El proceso de gestación de un pueblo,
México, Pearson, 2006.
Florero Martha, Enciclopedia para la educación preescolar, Tomo V, Desarrollo
comunicacional, Bogotá, Reymo, 2003.
Gispert, Carlos, Enciclopedia de la Psicopedagogía, Pedagogía y Psicología, España,
Océano Centrum, 1981.
León Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica,
2006.
_________________, Literatura Indígena, México, Promexa, 1985.
_________________, De Teotihuacan a los Aztecas: Antología de fuentes e
interpretaciones históricas, México, UNAM, 1971.
_________________, El destino de la palabra, Fondo de Cultura Económica, México,
1996.
104
Medina, Luis Ernesto, Comunicación, humor e imagen. Funciones didácticas del dibujo
humorístico, México, Editorial Trillas, 1992.
Navarrete Linares, Federico, La migración de los Mexicas, México, CONACULTA,
1999.
SEP, Desarrollo de habilidades cognitivas de educación básica, México, 1995.
____, Historia y Geografía tercer grado, Distrito Federal, México, 2005.
____, La lectura en la escuela, México, 1995.
____, La reproducción de textos en la escuela, México, 1995.
____, Plan y programas de estudio, México, 1993.
____, Sugerencias para la enseñanza del español, México, 1995.
Sierra Campuzano, Gloria, Historia de México a la luz de los especialistas, México,
Esfinge, 2007.
Vieiro Iglesias, Pilar, Psicología de la lectura, Madrid, Pearson, 2004.
Velasco, Arnulfo Eduardo, La historieta enfoque práctico en relación con la enseñanza,
Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1985.
REFERENCIA ELECTRÓNICA
LeanderBirgitta,http://www.cetesonora.gob.mx/AFDA/cursos/materiales_cd/proyectos/t
lacuilos/pergami.
105