Download antropología de la comunicación

Document related concepts

Antropología médica wikipedia , lookup

James Clifford (historiador) wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Antropología social wikipedia , lookup

Journal of Current Anthropology wikipedia , lookup

Transcript
ANTROPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Semestre Otoño 2015
Dr. Santiago Alvarez ([email protected])
Objetivos de aprendizaje: El objetivo general del curso es introducir a los alumnos en el
conocimiento de la Antropología socio-cultural, para que los estudiantes puedan aprehender
críticamente los enfoques antropológicos sobre los procesos comunicativos y sobre el desarrollo
de la antropología visual.
Contenidos: La primera parte del curso se centrará en la familiarización de los alumnos con
el desarrollo histórico y el conocimiento de los conceptos claves de la antropología, se tratará el
origen de la disciplina y sus principales paradigmas basados en nociones como evolución, difusión,
función, estructura y cultura.
En segundo lugar veremos cómo la antropología social aborda la comunicación poniendo
énfasis en tres aspectos íntimamente relacionados. El primero, la organización social y la cultura
como precondiciones de los procesos comunicativos. El segundo, la variabilidad de formas
comunicativas como consecuencia de su precondicionamiento social y cultural puesto de
manifiesto en todas las formas de contacto intercultural. Esto será analizado especialmente en el
trabajo de campo etnográfico y en la constitución del objeto antropológico en torno a la alteridad.
El tercero y último, las formas diversas de comunicación verbal y no verbal consecuencia de las
investigaciones en sociedades sin lenguaje escrito. Finalmente, nos referiremos a los estudios de la
Antropología en relación a los medios masivos de comunicación, las tecnologías en red y los
procesos de globalización.
Paralelamente, desarrollaremos un seminario sobre Antropología Visual en donde
mostraremos las diferentes formas y las transformaciones que ha sufrido la utilización de
imágenes para construir narrativas etnográficas a lo largo de la historia de la disciplina. Así
mismo nos interesa la introducción de los
alumnos a los recursos visuales como
instrumento de captura y registro del dato etnográfico.
Modalidad de trabajo: El curso tendrá una dinámica teórico-práctica. Por un lado, se
trabajará durante las clases de los miércoles a partir de la lectura y discusión de la bibliografía
obligatoria indicada en el presente programa, con el fin de hacer pie en los problemas y conceptos
teóricos centrales, así como en sus usos empíricos específicos. Paralelamente, en las clases de los
viernes se llevará a cabo un seminario de Antropología Visual, donde trabajaremos tanto con
fotografías como con audiovisuales, para complementar y ampliar las discusiones del curso.
Mecanismo de evaluación: La aprobación del curso exigirá por parte del alumno:
a. Asistencia cumplida según las normas del reglamento vigente.
b. Presentaciones orales de textos específicos y participación en las discusiones
planteadas en clase.
c. Un examen parcial escrito individual, centrado en el análisis conceptual de textos
de la bibliografía obligatoria. El mismo se efectuará a la mitad del desarrollo del curso.
d. Un examen final que tendrá dos aristas: 1. Un informe de lectura de dos textos
vistos durante la segunda etapa del curso; 2. Un trabajo que será evaluado colectiva e
individualmente en el que grupos de no más de cuatro alumnos desarrollarán una
narrativa etnográfica breve producida a partir de la utilización de un medio visual fílmico. La
misma comprenderá: a. Un breve resumen de la temática a filmar; b. Un guión “abierto”
que implique no sólo la temática, sino una descripción de las personas a ser entrevistadas,
del marco espacio-social en el que la filmación se desarrollará y de las técnicas a utilizar; c.
Por último, la confección del film que será presentado en el examen final.
Plagio y deshonestidad intelectual
La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad intelectual. La existencia de plagio constituye
un grave deshonor, impropio de la vida universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los
exámenes presenciales, sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Código de
Ética de la Universidad considera conducta punible la apropiación de la labor intelectual ajena, por lo que se recomienda
apegarse a los formatos académicos generalmente aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.) para las citas y referencias bibliografías
(incluyendo los formatos on-line). La presunta violación a estas normas puede dar lugar a la conformación de un Tribunal de
Ética que, en función de la gravedad de la falta, podrá recomendar sanciones disciplinarias que van desde el apercibimiento a la
la expulsión. En caso de duda consulte la guía que se encuentra disponible en el Centro de Escritura Universitaria.
PROGRAMA
Semana 1: Introducción a la antropología social La antropología social como tradición. Sus
orígenes y su historia.
BOIVIN, Mauricio y ROSATO, Ana. 2007. "Introducción". En: Constructores de otredad.
Editorial Antropofagia: Buenos Aires.
KUPER, Adam. 1988. "Introduction" y "Conclusions". En: The invention of primitive society.
Transformations of an illusion. Routledge: Londres, Nueva York.
BOROFSKY, Robert. 1994. "Introduction". En: Assesing Cultural Anthropology. McGrawHill, Nueva York.
Semana 2: Análisis histórico de la formación de la disciplina y de sus diversas tradiciones
científicas: La antropología cultural norteamericana y las antropologías sociales británica y
francesa.
BOAS, Franz. 1986 [1928]. "What is Anthropology?" y "The problem of race". En
Anthropology and Modern Life. New York: Dover Publications. Pp. 11-62
RADCLIFFE-BROWN, A. R.1996 [1952] "Introducción". En Estructura y función en la
sociedad primitiva. Barcelona: Península.
LEVI-STRAUSS, Claude. 1995 [1958]. "La eficacia simbólica". En Antropología Estructural.
Buenos Aires: Paidós.
Semana 3. El método etnográfico. La etnografía como enfoque, método y texto.
GUBER, Rosana . 2001. "La observación Participante" y "La entrevista etnográfica y el arte
de la «no directividad»". En La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo
Editorial, Norma. Pp. 55-100.
MALINOWSKI. Un diario en el sentido estricto del término. Barcelona: ediciones Bella
Terra.
ALVAREZ Santiago. 2004. "Introducción". En Leviatán y sus lobos, violencia y poder en una
comunidad de los andes colombianos. Buenos Aires: Antropofagia.
Semana 4. El concepto de cultura. El desarrollo histórico de las nociones de cultura en la
antropología social. La construcción social de la realidad como problema. La posibilidad de
comunicación transcultural y los límites del relativismo. El enfoque semiótico de Clifford Geertz:
la cultura como trama de significados públicos. Textualidad e interpretación.
GEERTZ, Clifford. 1987. "La descripción densa". En: La interpretación de las culturas.
Barcelona, Gedisa, pp. 19-40.
ORTNER, Sherry. 1999. "Introducción". En Ortner, Sherry (ed.) The fate of ¨culture¨.
Berkeley y Los Angeles, California: University of California Press. pp. 1-14.
ELLEN, Roy, JAMES, Wendy, INGOLD, Tim, LITTLEWOOD, Roland, RICHARDS, Paul. 1996.
“1990 debate: Human worlds are culturally constructed”. En Ingold, Teim(ed.) Key debates in
anthropology. New York, London: Routledge. pp. 99-129.
JENKS, Chirs. 1993. “Cultural deprivation: a case study in conceptual confusion” En Culture
Key Debates. New York, London: Routledge.
Semana 5. El problema de la comunicación intercultural desde la perspectiva
etnográfica y el abordaje comparativo: el shock cultural.
BOHANNAN, Laura. 1993. "Shakespeare en la selva". En: Boivin, Mauricio (et al). Constructores de
otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires: Antropofagia. pp. 75-97.
WINCH, Peter. 1994. "Introducción". En: Comprender una sociedad primitiva. Buenos Aires y
Barcelona: Paidós.
AHMADU, Fuambai. 2000. “Ain´t I a woman too? Challenging myths of sexual dysfunction in
Circumsised women”. En Culture, controversy, and change editado por Bettina Shell Duncan e Ylva
Herlund. Londres: Lynne Rienner.
Semana 6. La recepción/interpretación y la centralidad de los contextos socioculturales
específicos.
SAHLINS, Marshall. 1988. "El capitán James Cook o el dios moribundo". En: Islas de historia. La
muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia. Barcelona: Gedisa, pp. 105-128.
GEERTZ, Clifford. 1987. "Juego profundo: análisis de una pelea de gallos en Bali." En: La
interpretación de las culturas. México: Gedisa.
Buck-Morss, Susan. 2014. “Hegel, Haití y la historia universal.” En: El poder en plural. Entre la
Antropología y la Teoría Política. Compilado por Mónica L. Espinoza Arango y Alex Betancourt. Bogotá:
Universidad de los Andes.
Semana 7. El condicionamiento socio-cultural de la comunicación. La afirmación del
determinismo del lenguaje sobre el pensamiento desde una perspectiva relativista en Edward
Sapir y Benjamin Whorf. Los estudios etnolingüísticos comparados, la etnociencia y el
surgimiento de la moderna antropología cognitiva: las relaciones entre estructuras lingüísticas y
organización de la experiencia.
GARDNER, Howard. 1988. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva.
Barcelona: Paidós, pp. 247-284.
SAPIR, Edward. 1954. El lenguaje. Introducción al estudio del habla. México, Fondo de Cultura
Económica.
WHORF, Benjamin Lee. 1971. Lenguaje, pensamiento y realidad. Selección de escritos.
Barcelona, Barral.
Semana 8. La teoría estructuralista de Claude Lévi Strauss y la cultura como un sistema de
comunicación simbólica. Maurice Bloch, Dan Sperber y las nuevas teorías cognitivas.
LEVI-STRAUSS, Claude. 1977. "La noción de estructura en etnología". En: Antropología
Estructural, Buenos Aires: Eudeba, pp. 249-289.
BLOCH, Maurice. 1998. "Language, Anthropology and Cognitive Science". En How we think
they think, Anthropological Approaches to Cognition, Memory, and Literacy. Colorado: Westview
Press. pp. 3-21.
BLOCH, Maurice. 1989. "From cognition to ideology". En Ritual. History and Power. Selected
papers in Anthropology. Londres: The Athlone Press. pp. 107-136.
Semana 9. La transmisión cultural: la relación entre memoria social y la comunicación
intergeneracional. Las formas verbales y no verbales de la comunicación. El ritual como forma de
comunicación no verbal. Conciente e inconciente en la comunicación. Oralidad y escritura. La
comunicación en el lenguaje ordinario. La conducta humana y su dimensión significativa.
BLOCH, Maurice. 1989. "Introducción". En Ritual. History and Power. Selected papers in
Anthropology. Londres: The Athlone Press. pp. 107-136.
DA MATTA, Roberto. 1985. "Espaço, casa, rua e outro mundo: o caso do Brasil". En A casa e a
rua. Sao Paulo: Brasiliense. pp. 15-45.
HANDELMAN, Don. 1997. Rituales y espectáculos. En: UNESCO, Revista
Internacional de Ciencias Sociales 153
http://www.unesco.org/issj/rics153/handelmanspa.html#dhart
SCHEPER-HUGHES, Nancy. 2000. “The Global Traffic in Human Organs”. Current Anthropology
41. 2: 191-224.
Semana 10. Los códigos corporales: kinésicos, proxémicos, faciales, táctiles y gestuales. El
cuerpo como espacio de inscripción de marcas e imágenes. Los códigos del vestir y de la
desnudez. Acciones ordinarias y extraordinarias: las puestas en escena (performances) y sus
géneros: del ritual y la danza al teatro. Los usos y significados del espacio social. La música y las
expresiones visuales.
HALL, Edward T.. 1986. Las distancias en el hombre. En: La dimensión oculta. México, Siglo XXI
Editores. Pp. 139-159.
CSORDAS, Thomas J. The Body’s Career in Anthropology. In: MOORE, Henrietta (ed.).
Anthropological Theory Today. Cambridge, Polity Press, pp.172-205.
CONNERTON, Paul. 1989. Social memory; Bodily practices. En: How societies remember.
Cambridge University Press, pp. 6-40 y 72-104
MAQUET, Jacques. 1999. La experiencia estética. La mirada de un antropólogo sobre el arte.
Madrid: Celeste ediciones, pp.57-73 y 213-224.
Semana 11. Los medios masivos de comunicación y el problema de la relación entre
contextos de producción y recepción locales específicos y la circulación global. Replanteos de
cuestiones tradicionales en las teorías de la cultura: difusión, transmisión, transformación
cultural.
APPADURAI, Arjun. 1999. “La globalización y la imaginación en la investigación”. UNESCO,
Revista Internacional de Ciencias Sociales 160
http://www.unesco.org/issj/rics160/appaduraispa.html
LINS
RIBEIRO,
Gustavo.
1996.
Globalización
y
transnacionalización.
Perspectivas
antropológicas y latinoamericanas. Brasilia, Série Antropologia 199.
MANTECÓN, Ana Rosas. 1993. “Globalización cultural y antropología”. Alteridades 3. 5):79-91.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. 2001. “Las culturas híbridas en tiempos globalizados”. En Culturas
Híbridas. Estrategias para entrar y salir de La modernidad. Paidós: México, Buenos Aires. pp. 1333.
Semana 12. Las tecnologías de la comunicación de masas: de la prensa, el cine y la televisión
a Internet, los productos multimedia o los videojuegos. La aplicación del enfoque etnográfico al
estudio de audiencias y contextos de actividad mass mediática. La relación entre comunicación,
selectividad y consumo.
LINS RIBEIRO, Gustavo. 2002. El espacio-público-virtual. Brasilia, Série Antropologia 318.
MORLEY, Dave. 1996. “Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide”. En: Televisión,
audiencias
y
estudios
culturales.
Buenos
Aires,
Amorrortu.
http://www.nombrefalso.com.ar/apuntes/pdf/morley.pdf
http://www.nombrefalso.com.ar/apunte.php?id=27
Abu-Lughod, Lila. 2005. La interpretación de las culturas después de la televisión. En Etnografías
contemporáneas, Escuela de Humaniodades Universidad Nacional de San Martín, Año 1/1, Abril 2005.
Seminario Antropología Visual (los miércoles)
Clase 1 –
Tales from the Jungle. Malinowski and the Trobiand Islanders
BBC Production
Clase 2 –
Tales From The Jungle. Margaret Mead And The Samoans
BBC Production
Clase 3 –
Ishi Yahi – Kroeber
Levi-Strauss
Clase 4 – 30 de marzo
Antropología y Fotografía – La imagen como producción de dato y como objeto de análisis
Clase 5 –
El film Etnográfico. Introducción. Nanook
Clase 6 –
The ax fight. 1971
Timothy Asch – Napoleon Chagnon
Clase 7 –
The ax fight.
Discusión
Clase 8 –
Seminario Antropología Visual
Huellas y memorias de Jorge Prelorán 2010
Dirección: Fermín Rivera
Clase 9 –
Seminario Antropología Visual
Chochengo Miranda 1975
Dirección: Jorge Prelorán
Clase 10 –
Seminario Antropología Visual
Cannibal Tours 1988
Dirección: Dennis O'Rourke
Clase 11 –
Seminario Antropología Visual
La construcción de un guión para un documental etnográfico
La presentación de un proyecto para ser financiado
Clase 12
Discusión y presentación de proyectos finales