Download El desarrollo de la atención, percepción y

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Eric Kandel wikipedia , lookup

Flexibilidad cognitiva wikipedia , lookup

Transcript
L.-16.- EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN, LA PERCEPCIÓN Y
LA MEMORIA
Los procesos básicos cognitivos
En el desarrollo neurobiológico interpersonal, el flujo de la energía e información que recoge el
cerebro se conceptualiza a medida que aparece, y es modelada por las experiencias
interpersonales.
La memoria forma conexiones neuronales y, de este modo,
constituye una parte fundamental del desarrollo del cerebro y de
la mente humana.
Teoría del desarrollo del niño de Piaget:
Estadio Sensoriomotor:
Esta etapa dura desde el nacimiento hasta los 2 años. Abarca el desarrollo
desde un nivel inicial a una etapa de organización. Aparece una progresión en las
habilidades, que va de la conducta refleja al estadio que implica organizar y coordinar
sensaciones con movimientos físicos. La etapa sensoriomotor se divide en seis
subetapas: reflejos simples; primeros hábitos y reacciones circulares primarias;
reacciones circulares secundarias; coordinación de reacciones circulares secundarias;
reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad; y internalización de planes.
Permanencia del objeto:
La permanencia del objeto se refiere al desarrollo de la capacidad para
comprender que los objetos y sucesos continúa existiendo aunque el niño no esté en
contacto con ellos. Piaget creyó que esta capacidad de desarrollaba alrededor del la
sexta subetapa.
Estadio preoperacional:
Abarca de los 2 a los 7 años. Desarrolla el lenguaje, a la representación
simbólica, juegos imaginativos y el desarrollo de multitud de habilidades perceptuales y
motoras. Su pensamiento es reducido al presente y a los sucesos concretos. Destaca
el pensamiento egocéntrico.
Estadio de las operaciones concretas:
De 7 a 12 años donde el niño realiza tareas lógicas simples, con conceptos
temporales más realistas, pero su modo de pensar se limita a problemas concretos
(donde las cosas son tangibles inmediatamente).
Estadio operaciones formales:
Se inicia alrededor de los 12 años. Es capaz de manejar problemas lógicos
abstractos, destacando el pensamiento simbólico como rasgo destacado en los
procesos de razonamiento.
2. Nueva perspectiva del desarrollo cognitivo de la infancia:
En la pasada década se desarrolló un nueva comprensión del desarrollo
cognitivo del niño. La teoría de Piaget se ha atacado desde dos fuentes. La primera, en
cuanto a que la investigación extensiva en el desarrollo de la percepción sugiere que la
percepción de un mundo estable y diferenciado se establece mucho más temprano de
lo que Piaget creyó. El segundo, en cuanto a que recientemente los investigadores han
1
encontrado que la memoria y las otras formas de actividad simbólica ya ocurren por lo
menos en la segunda mitad del primer año.
3. Procesamiento de la información:
A diferencia de Piaget, los psicólogos del procesamiento de la información no
describen la infancia como el desarrollo de una etapa o una serie de subetapas
sensoriomotoras. Más bien enfatizan la importancia de procesos cognitivos tales como
atención, memoria, y pensamiento. Los psicólogos del procesamiento de la información
creen que el niño es más competente, y que la atención, las capacidades
conceptuales, imitativas, y simbólicas ocurren, también, mucho más temprano en el
desarrollo de lo que Piaget pensó.
Habitual o deshabitual:
La habituación es la presentación repetida del mismo estímulo que ocasiona la
reducción de la atención sobre el estímulo. Si se presenta un estímulo diferente el niño
presta atención a lo nuevo que ocurre. Los recién nacidos pueden habituarse, pero la
habituación llega a ser más aguda alrededor de los primeros tres meses de vida.
Atención
La atención es la función mental que regula el flujo de la información.
La atención puede ser consciente e inconsciente:
- En la consciente, la atención es focal y lineal, de contenido limitado por la capacidad
para focalizar solo de 2 a 7 ítems a la vez.
- En la inconsciente, no se compromete conscientemente la atención, no es lineal y no
está limitada su capacidad (ejemplo: oír un nombre a distancia en una fiesta, mientras
conscientemente se focaliza la atención en una conversación).
¿Cómo se desarrolla la atención?
La atención es una estructura multidimensional compuesta de fenómenos como: el examinar
estratégico, la exclusión de estímulos secundarios, la atención sostenida, la atención dividida, la
inhibición de la acción impulsiva, y la selección y supervisión de respuesta.
Antes de los 5 años, los rasgos más destacados de un nuevo estímulo son los que
capturan la atención del niño. Entre los 5 y 7 años, ocurre un cambio, la atención está
sometida a procesos internos, como la estrategia de la búsqueda selectiva.
Cuando los niños maduran, se vuelven más sistemáticos, flexibles y menos
egocéntricos. En lo esencial, los niños mayores saben cuándo y cómo atender. Los más
pequeños, carecen de estrategias cognitivas para el análisis que la tarea requiere.
A pesar de las frecuentes referencias al déficit de atención en la psiquiatría de niños y
adolescentes, sorprendentemente poco se conoce acerca de su desarrollo normal.
El diagnóstico del déficit de atención puede ser problemático en los niños menores de 5
años, ya que, hasta los niños normales muestran variaciones en el nivel de actividad, la
capacidad para sostener la atención i la inhibición motora entre los 4 o 5 años.
2
Sensación y Percepción
La sensación compromete el registro de entrada del cuerpo, mente o mundo exterior.
Las sensaciones se transforman en percepciones utilizando procesos que generalizan y
agrupan experiencias previas, permitiendo la filtración de las sensaciones entrantes en
categorías perceptivas.
Sensación:
La sensacion es el efecto producido cuando la información llega a los
receptores sensitivos del organismo; situados en: ojos, orejas, lengua, nariz, y
piel.
Ejemplo: el dolor abdominal es una sensación. Darse cuenta de que el dolor de
estomago significa que una está nervioso es una percepción. Nosotros notamos el dolor
pero percibimos un estado ansioso en la mente.
Percepción:
La percepción es la interpretación de lo qué se siente. "Es un proceso activo de
búsqueda de la correspondiente información, distinción de las características
entre sí, creación de una hipótesis apropiada y, después, comparación de esta
hipótesis con los datos originales" (Vygotsky 1960).
- La Percepción Auditiva
Oído en el feto y en los recién nacidos:
Varias semanas antes del nacimiento el feto ya puede oír; inmediatamente
después del nacimiento, el recién nacido podra oír, aunque, como es logico
suponer su umbral sensitivo es más alto que el de los adultos. La mayoría de
los lactantes son sensibles a los estímulos auditivos intensos y fuertes,
calmándose cuando escuchan música. Los niños de menos de 20 semanas
pueden localizar una fuente sonica con bastante exactitud.
En el tercer trimestre del feto, los sonidos exteriores evocan movimientos, aceleración
cardiaca o respuestas electrocorticales.
Los recién nacidos reaccionan a los sonidos fuertes o súbitos con un generalizado
sobresalto, sin embargo, el umbral de intensidad en los niños es más alto que el de los
adultos, especialmente para las altas y bajas frecuencias.
Hacia el sexto mes, los bebes pueden diferenciar muchos de los contrastes en los
sonidos acústicos requeridos para el desarrollo fonológico.
- La percepción Visual
El niño empieza a reconocer la cara de la madre hacia el primer mes de vida y mueve los ojos con un
interés especial a partir de los dos meses.
Aunque el recién nacido tiene estas capacidades visuales, no logra los niveles adultos hasta los 6
meses; la forma y el color no están integrados como conjunto hasta esta edad.
3
La percepción de las expresiones faciales parece jugar un papel central en el desarrollo
de la regulación del afecto durante el primer año de vida.
La visión del mundo en el recién nacido:
William James dijo que el mundo del recién nacido aparece girando a su
alrededor de forma confusa; se equivocaba. La percepción del bebé esta más
avanzada de lo que pensábamos. Los lactantes pueden diferenciar los
estímulos visuales y ya discriminan la luz y la oscuridad, perciben los colores,
siguen con la mirada el movimiento de ciertos objetos.
Calidad de visión:
El ojo humano es un instrumento perceptivo muy importante. El recién nacido
se situa entre los 20/600 en el mapa de Snellen; hacia los 6 meses, la visión
ha mejorado hasta lo menos 20/100. Desde una edad muy precoz percibe el
mundo con capacidad de valoracion tridimensional, por lo menos en lo que
hace referencia a las distancias de los objetos que se aproximan.
La cara humana:
Es un modelo visual importante para el recién nacido. Gradualmente el bebé
consigue dominar una sucesión de situaciones para llegar a percibir la cara
humana. Fijan la mirada en el rostro de la madre si está cerca y frente a él.
Pero todavia en esta fase evolutivo-madurativa los movimientos oculares son
bastante bruscos y poco eficaces.
Profundidad perceptiva:
Un estudio clásico realizado por Gibson y Caminata (1960) ha demostrado,
mediante el uso de un acantilado visual, que a los 6 meses los bebés ya
pueden percibir profundidad.
- El Gusto y el Olfato
Los recién nacidos muestran su preferencia por el agua endulzada sonriendo y chupando con
largas succiones y pausas cortas, respondiendo, en contraste, a los fluidos agrios o amargos,
frunciendo el labio o haciendo muecas.
Los recién nacidos también pueden detectar los olores fuertes y hacen muecas a los
olores desagradables.
- La Sensación Cutánea
La boca y los órganos genitales del feto llegan a ser sensibles al tacto durante el primer
trimestre, y después le siguen: las palmas de la mano, las plantas del pie y el resto del cuerpo.
Así, después del nacimiento, las bases estructurales y funcionales de la sensación
cutánea ya están establecidas.
Tacto en el recién nacido:
Los recién nacidos responden activamente frente a las estimulaciones del
tacto. Presentan una clara reacción a las punzadas de un alfiler y a otros tipos
4
de estímulos, tales como los electrotáctiles. La sensibilidad tactil aumenta
rápidamente durante los primeros días de vida.
Dolor:
El recién nacido puede sentir dolor. La experiencia a traves de la practica de la
circuncisión muestra que a los tres días el bebe ya experimenta dolor y pueden
adaptarse al estrés que tal intervencion produce. Su umbral de sensibilidad al
dolor y su tolerancia son totalmente diferentes al del adulto.
- La Percepción Intermodal
Es de considerable interés la capacidad del bebé para relacionar información a
través de modalidades de percepción; la coordinación e integración de
información de percepción a través de dos o más modalidades - tales como los
visuales y los sentidos auditivos - se llama percepción intermodal. La
investigación indica que los bebés a los 4 meses tienen percepción intermodal.
Un ejemplo que pone de manifiesto esta intermodalidad, es la reacción de los
bebés a los estímulos visuales y acústicos discordantes: parecen no poder
aceptar la existencia independiente de lo visual y de lo acústico, creándoles
nerviosismo.
Los recién nacidos pueden oír, ver, olfatear, saborear y percibir.
Las percepciones a temprana edad son difusas y deben evolucionar hacia la precisión perceptiva
a través de las impresiones sensoriales globales.
- El desarrollo Lector
El niño es un perceptor activo, preparado genéticamente para explorar el ambiente y seleccionar
aquello que necesite para su adaptación.
Los procesos perceptivos no podrían ser posibles sin las estrategias de búsqueda,
atención selectiva, y la exclusión de entradas irrelevantes.
La diferenciación de la percepción procede de manera lineal y no en fases.
La capacidad perceptiva para la lectura aumenta de los 4 a los 8 años, pero en todas
estas edades, el niño puede mostrar diferencias en: las formas (c/o), las rotaciones e
inversiones (b/d/g) i las transformaciones (h/n).
Entre los 4 y 6 años, la simetría vertical empieza a coger relevancia frente a la
horizontal y oblicua, como pasa en los adultos.
El desarrollo de la percepción está implicado en la adquisición de la lectura, ya que los
niños que presentan problemas de lectura, exhiben:
- decodificación literal (palabra por palabra, sin extraer el significado)
- pobre comprensión
- pobres estrategias para la abstracción del significado
5
Las Representaciones y modos de Elaboración
La mente crea representaciones de una gran variedad de modalidades de experiencias. Un
modo de diferenciar las representaciones es examinar sensaciones, percepciones y grupos
lingüísticos (Edelman, 1992).
La sensación y la percepción son analogías.
Las analogías son representaciones mentales mediadas por procesos cognitivos que emanan
principalmente del hemisferio derecho del cerebro. Su modo correcto de procesamiento es holístico,
analógico y espaciotemporal. Los sucesos son representados como experiencias.
En contraste, las representaciones lingüísticas son digitales, están mediadas por un modo de
procesamiento que emana principalmente del funcionamiento del hemisferio izquierdo del cerebro. Su
modo de procesamiento es lineal, digital y lingüístico.
Esta función especializada de cada lado del cerebro permite a la mente llevar a cabo funciones que no
podrían ser posibles sin estas diferencias anatómicas, pero es la integración de estos procesos lo
esencial para el desarrollo cognitivo propio.
A una edad temprana, los niños tienen mayor actividad y desarrollo del hemisferio derecho. A
mediada que va creciendo el niño, ambos hemisferios van profundizando en su crecimiento y por los
menos, durante las dos primeras décadas de la vida, van creciendo las fibras que conectan las
funciones de cada hemisferio.
Algunas condiciones, como por ejemplo, un trastorno por estrés post-traumático puede perjudicar la
integración hemisférica (Siegel, 1999).
Emoción
La emoción ha sido considerada por separado de la cognición.
La emoción combina los diferentes elementos de la cognición, es un estado de la mente
que conecta sensaciones, percepciones, atención, memoria, razonamiento u autoreflexión. La emoción es a la vez, regulada y reguladora.
La regulación emocional es necesaria para la propia regulación.
La mente focaliza la atención en un sobresaliente suceso interno o externo, después
estos sucesos son valorados como positivos o negativos, activando los circuitos que
provocan acercarse o retirarse.
Estos procesos emocionales primarios de la mente emergen continuamente, y estos
estados particulares pueden formar una emoción categórica como tristeza, disgusto,
sorpresa, …
Las emociones han sido encontradas en todas las culturas humanas y aparecen para
representar los estados universales que la mente y el cuerpo canalizan en influencias
visibles.
La emoción abarca un número de competencias (ej. : subjetivo, neuronal, somático y
interpersonal) que se desarrollan durante la infancia y más allá.
Cada una de estas competencias tiene la influencia fundamental de la cognición. Por
ejemplo, la regulación de la atención es una parte central del proceso emocional
6
primario y la interpretación perceptiva está íntimamente modelada por el contexto
interpersonal.
Memoria
¿QUÉ ES LA MEMORIA?
Conceptos erróneos pero comunes acerca de la memoria incluyen los siguientes: que somos
siempre conscientes de lo que hemos experimentado, que cuando recordamos algo tenemos el
sentimiento de recuerdo y que la mente es capaz de hacer una especie de fotografía de las
experiencias que se almacenan sin modificación ulterior. Sin embargo, la estructura de la
memoria es compleja y sensible tanto a los factores externos como a los internos, conforme va
construyendo el pasado, el presente y el futuro anticipado.
La memoria puede ser ampliamente definida como la forma en que sucesos pasados afectan a
funciones futuras. La memoria representa la forma en que el cerebro es afectado por la
experiencia y subsiguientemente altera sus respuestas. En otras palabras, el cerebro
experimenta el mundo y codifica esta interacción en una forma que altera formas futuras de
respuesta. Este proceso afecta tanto a la información como a la misma naturaleza del proceso
que codifica tal información.
La memoria se define ampliamente como la forma en que sucesos pasados afectan a funciones
futuras. La memoria representa la forma en que el cerebro es afectado por la experiencia y
subsiguientemente altera sus respuestas. En otras palabras, el cerebro experimenta el mundo y
codifica esta interacción en una forma que altera formas futuras de respuesta. Este proceso
afecta tanto a la información como a la misma naturaleza del proceso que codifica tal
información.
La memoria es una destreza mental que nos permite la retención de sucesos e
información vividos con anterioridad. Sin memoria tendríamos que aprender cada vez
lo que tuviéramos que hacer. La memoria se desarrolla en la infancia mucho antes de
lo que se creyó y es más específica de lo que las primeras conclusiones sugirieron.
Una forma de comprender el solape de los procesos de desarrollo y memoria es que el cerebro
responde a la experiencia por alteración en las fuerzas sinápticas o la creación de nuevas
conexiones sinápticas. La experiencia crea actividad neural que a su vez activa la maquinaria
genética que permite la alteración de conexiones sinápticas.
La memoria permite a la mente influenciarse a través de la experiencia.
Los modelos mentales ayudan a la mente a buscar experiencias u objetos familiares y a
conocer qué se puede esperar de lo que les rodea. Las desviaciones de lo usual pueden ser
determinadas de forma que el mundo se convierte en un lugar familiar y negociable para vivir.
Estudios de niños y adultos sugieren que las influencias preceptúales están basadas en estos
modelos mentales inconscientes (). El cerebro puede denominarse como “máquina de
anticipación” constantemente escaneando el medio ambiente y tratando de determinar que va a
ocurrir (). Las experiencias anteriores conforman nuestros modelos anticipatorios y así el
termino memoria prospectiva se ha utilizado para describir como la mente intenta “recordar el
futuro” basado en lo que ha ocurrido en el pasado (). La preparación para la respuesta se
mejora anticipando el momento siguiente en el tiempo, lo que el mundo puede ofrecer ahora y
qué comportamiento iniciar en respuesta.
Los modelos mentales, las generalizaciones de pasadas experiencias son la esencia del
aprendizaje. Anticipando el futuro puede ser un componente fundamental de la memoria
implícita del más complejo y deliberado aspecto de la planificación para el futuro.
7
Se distinguen tres niveles de memoria: la sensomotora (memoria de
movimientos), aurística (no diferencia lo que es pasado, presente y futuro), y la social
(permite estructurar los hechos del pasado en una sucesión lógica). El niño de entre
uno y tres años se caracteriza por una memoria de tipo autístico.
¿CÓMO SE PROCESA LA INFORMACIÓN?
Una forma de comprender el solape de los procesos de desarrollo y memoria es que el cerebro
responde a la experiencia por alteración en las fuerzas sinápticas o la creación de nuevas
conexiones sinápticas. El desarrollo cerebral puede ser también descrito por estos mismos
cambios sinápticos. En efecto, se requiere a menudo experiencia para activar genes
específicos para ser transcritos y producir las proteínas que permiten que tengan lugar cambios
estructurales al nivel neural (nervioso). Este aspecto del desarrollo dependiente de actividad,
significa que el desdoblamiento de las estructuras del cerebro depende de la activación de las
neuronas mismas. La experiencia crea actividad neural que a su vez activa la maquinaria
genética que permite la alteración de conexiones sinápticas.
El cerebro está compuesto de una red neural similar a una tela de araña capaz de dispararse
en muchos patrones llamados “perfil neural neto” (). La estructura de la red neural (nerviosa) le
permite “aprender”, por un proceso de codificación que activa inicialmente un conjunto
específico de patrones asociados neuronales que son distribuidos a través de todo el cerebro
().
Se piensa que la activación de patrones nerviosos de “disparos” crea procesos de información
en el cerebro. Las redes nerviosas complejas alteran las fuerzas de sus interconexiones
basadas en patrones de actividad. De esta manera, la red neuronal aprende de sus
experiencias pasadas. La probabilidad incrementada de activar un patrón similar es como la
red “recuerda”. La información está codificada y se libera a través de cambios sinápticos que
dirigen el flujo de la energía a través del cerebro.
“El trabajo reciente sobre la plasticidad en los córticos sensoriales, ha introducido la idea de
que la estructura del cerebro aún en el córtex sensorial es única para cada individuo y depende
de la historia experimental individual” (). Lo que nosotros pensamos usualmente de lo que es la
“memoria” se refiere a la forma en la cual los sucesos pueden influenciar el cerebro y su
actividad futura.
La conexión de neuronas en una red intrincada, la estructura del cerebro, permite que ocurra el
aprendizaje. Es la activación de los componentes de la red, los circuitos de neuronas, que altera
las probabilidades de que ciertos patrones se activen en el futuro. Si cierto patrón fue
estimulado en el pasado, la probabilidad de activar un perfil similar en el futuro es mucho
mayor. Si el patrón se dispara repetidamente, la probabilidad de activación futura se
incrementa mucho más. La probabilidad incrementada se crea por cambios en las conexiones
sinápticas dentro de la red de neuronas. Los cambios a nivel de la membrana celular alteran la
probabilidad de activación de combinaciones específicas de neuronas. El proceso de
“potenciación a largo plazo” es una forma en que esta alteración de las fuerzas de conexión
entre neuronas ocurre. Este proceso parece requerir la actividad coordinada de ambas neuronas
pre y post-sinápticas y la liberación de óxido nítrico. La duración de los cambios en las fuerzas
de las conexiones sinápticas pueden variar, desde niveles muy breves de alteraciones químicas
a intervalos extensos mediatizados por cambios estructurales en conexiones nerviosas.
El patrón específico de la activación (disparo), la “energía” contenida dentro de un cierto perfil
de red nerviosa de neuronas activadas contiene dentro de él “información”. Esta información se
llama a menudo una “representación”. El sistema visual es capaz de representar imágenes
visuales mientras que el sistema auditivo es capaz de crear representaciones de sonidos. Se
piensa que la activación de patrones nerviosos de “disparos” crea procesos de información en el
8
cerebro. Las redes nerviosas complejas alteran las fuerzas de sus interconexiones basadas en
patrones de actividad. De esta manera, la red neuronal aprende de sus experiencias pasadas.
La probabilidad incrementada de activar un patrón similar es como la red “recuerda”. La
información está codificada y se libera a través de cambios sinápticos que dirigen el flujo de
energía a través del cerebro.
La experiencia forma la estructura del cerebro a través del desarrollo cerebral “dependiente de
experiencia”. Al nacer, el cerebro infantil tiene una sobreabundancia de neuronas con
relativamente pocas conexiones sinápticas comparado con los altamente diferenciados y
conectados conjuntos de conexiones que se establecerán en los primeros años de vida.
Neurocientíficos de desarrollo describen una interacción entre el momento determinado
genéticamente y la especificidad de formación sináptica y sinaptogenésis provocada
primariamente por estimulación experimental. Algunos investigadores sugieren el término
desarrollo de experiencia-esperada como el proceso en el cual las conexiones entre neuronas se
crean primariamente por información genética con su subsiguiente mantenimiento que requiere
cantidades mínimas de estimulación tales como la exposición a sonido o luz. La formación
sináptica involucra la activación de genes para producir las proteínas que posibilitan que se
hagan conexiones y se mantengan. Los mismos genes así como la experiencia pueden activar la
maquinaria genética para producir sinapsis.
La memoria, como el desarrollo cerebral, implica alteraciones en la conexión entre neuronas.
Las alteraciones químicas refuerzan las asociaciones entre neuronas para codificación a corto
plazo; la memoria a largo plazo implica la activación de la maquinaria genética requerida para el
establecimiento de nuevas conexiones sinápticas. La experiencia implica la activación de
patrones neuronales de disparos. El término dependiente de experiencia se refiere al proceso
general por el cual las conexiones de neuronas se mantienen, se refuerzan o se crean como un
resultado de la experiencia.
¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE LA MEMORIA?
El impacto inicial de la experiencia, lleva a una activación del disparo neuronal que es una parte
de la codificación de la memoria. El paso próximo es el almacenaje de la memoria que es la
probabilidad incrementada de que un perfil similar sea activado de nuevo. No hay “un armario
de almacén” en el cerebro en el cual se coloca algo y luego se saca cuando se necesita. El
“almacenaje de la memoria” es el cambio en probabilidad de activar una red nerviosa particular
en el futuro. La liberación es la activación actual del perfil de la red nerviosa potencial que se
parece pero no es idéntica al perfil activado en el pasado.
Nuestras memorias están basadas en el enlace de varios aspectos de estos patrones de
activación nerviosa. Estas conexiones asociativas hacen más probable que sean activados ítems
simultáneamente durante el proceso de liberación. Esto entonces conecta representaciones con
un amplio campo de procesos mentales internos únicos a cada individuo. Lo que se almacena
son las probabilidades de que se activen neuronas en un patrón especifico, no en una “cosa”
actual.
La red nerviosa del cerebro puede activar un conjunto de disparos asociados anatómica y
cronológicamente en respuesta al medioambiente. Este perfil está codificado, almacenado y
capaz de ser liberado basado en el axioma simple definido por Donald Hebb () de que “las
neuronas que pueden disparar juntas a un tiempo tenderán a disparar juntas en el futuro”. Otra
forma de decir esto es que “las neuronas que disparan juntas se conexionan juntas”. Esta es la
esencia de cómo la red nerviosa recuerda.
Estudios recientes sugieren que dada la tarea de visualizar un objeto, las partes del cerebro
responsables para el proceso visual se volverán activas (). Así la mente es capaz de generar
un patrón de disparos nerviosos al tiempo de ver con los ojos o imaginar con la mente. Las
representaciones aparecen en muchas formas incluyendo las perceptivas(como visualizar la
Torre Eiffel), semánticas (como ver las palabras “Torre Eiffel” y conocer su significado) y
también como sensoriales (tales como sentir hambre) ().
9
Nuestras memorias están basadas en el enlace de varios aspectos de estos patrones de
activación nerviosa. Estas conexiones asociativas hacen más probable que sean activados
ítems simultáneamente durante el proceso de liberación. Esto entonces conecta
representaciones con un amplio campo de procesos mentales internos únicos a cada individuo.
Estudios de la imagen del cerebro sugieren que la representación de una experiencia puede
ser almacenada en regiones particulares del cerebro tales como las áreas preceptúales en la
parte posterior del neocórtex que fueron inicialmente activadas en respuesta a la experiencia.
La codificación y liberación de procesos, puede ser llevada a cabo a través de distintas
regiones (tales como en el córtex izquierdo y derecho órbito frontal respectivamente) (). De esta
forma regiones específicas pueden mediatizar un proceso por el cual patrones nerviosos
(representaciones) se activan y se unen en el acto de codificar o recoger (). Lo que se
almacena son las probabilidades de que se activen neuronas en un patrón especifico no en una
“cosa” actual.
En la investigación de la memoria, el impacto inicial de una experiencia en el cerebro se llama
un engram. Los científicos han nombrado al menos dos tipos de memoria. Una memoria
verbalmente accesible ha sido llamada explícita o declarativa. Otra forma distinta de la memoria
es la implícita o no declarativa.
La teoría del trazo describe un proceso de codificación similar. En esta visión un engram o trazo
de memoria tiene ambos; una noción general y detalles específicos. Con el tiempo, los detalles
de una experiencia pueden comenzar a difuminarse y convertirse en menos “unidos”. La noción
general sin embargo, puede quedar totalmente exacta y fácilmente accesible o liberable.
Cuando se trata de liberar “una memoria original” uno puede estar de hecho llamando la noción
primeramente y entonces más tarde tratar de reconstruir los detalles. Recordar no es
meramente la reactivación de un viejo engram; es la construcción de un perfil de red nerviosa
con rasgos del viejo engram y elementos de memoria de otras experiencias así como influencias
del estado mental presente.
Cuando se libera la memoria semántica o la episódica explícita hay una sensación interna de
“estoy recordando algo”. Esto distingue el recuerdo explícito del implícito en el cual no hay tal
sentido subjetivo de recuerdo. Las memorias explícitas toman un variado numero de formas. La
memoria semántica recuerda información factual (tal como las capitales de los países de
Europa). Si recordamos que estuvimos una vez allí pero no podemos llamar a la sensación de
uno mismo en el tiempo en este viaje, entonces esto refleja solamente una memoria semántica
para un suceso experimentado personalmente. Los estudios recientes de la neurociencia
soportan la noción de que el recuerdo semántico de sucesos carecientes de un sentido de uno
mismo es totalmente diferente del recuerdo episódico (). La conciencia noética (conocer el
hecho de que uno estuvo una vez en Europa) se piensa que es distinta de la conciencia auto
noética (recordar la propia experiencia del viaje). El recuerdo episódico activa las
representaciones de la memoria autobiográfica y evoca el sentido de uno mismo en el tiempo,
que lo diferencia de los recuerdos semánticos. Estas distinciones pueden ser importantes para
comprender la naturaleza de los recuerdos en niños y adolescentes que han experimentado
sucesos traumáticos.
Esta distinción puede revelarse cuando sentimos que un hecho es conocido sin ningún
sentimiento de que sea parte de nuestra experiencia en la vida. Esto puede ayudarnos también
a comprender el descubrimiento de la activación incrementada del hemisferio derecho en la
actividad cortical visual durante el recuerdo de memorias traumáticas no resueltas ().
La conciencia autonoética se crea dentro de las variadas capas de la función del lóbulo frontal
(). Éstas incluyen una capacidad integradora en la cual información almacenada posteriormente
puede ser organizada y secuenciada en un conjunto de representaciones significativas,
funciones ejecutivas que proporcionan un control más global de los procesos cerebrales
ampliamente distribuidos y la mediación de la propia reflexión y de la cognición social (). La
memoria episódica esta mediatizada en circuitos muy próximos a aquellos con las funciones
ejecutivas integradas, que crean la propia conciencia social. “El viaje mental en el tiempo” es
un proceso activo de construcción mental que crea él mismo dentro de un mundo social.
¿QUÉ ES LA MEMORIA IMPLÍCITA?
10
Desde los primeros días de vida, los infantes perciben activamente el medio ambiente que les
rodea. Los investigadores pueden demostrar, por ejemplo, que los niños vuelven sus cabezas a
un estímulo aprendido. Si se asustan por un ruido fuerte asociado con un juguete particular se
mostraran alterados cuando se les enseñe aquel juguete en el futuro. Estas formas de memoria
se llaman implícitas. Estas formas de memoria se llaman implícitas. Están disponibles muy
pronto en la vida y cuando se liberan no se cree que lleven con ellas la sensación interna de
que algo ha sido recordado.
La memoria implícita implica partes del cerebro que no requieren un proceso consciente durante la
codificación o liberación. Estos elementos implícitos forman parte de la base para nuestro sentido
subjetivo de nosotros mismos: actuamos, sentimos e imaginamos sin reconocer la influencia de
experiencias pasadas en nuestra realidad presente.
La memoria implícita se apoya en estructuras cerebrales que incluyen la amígdala y otras
regiones límbicas para memoria emocional, los ganglios basales y el córtex motor para la
memoria del comportamiento y los córtices preceptúales para la memoria perceptual.
Con experiencias repetidas, el cerebro infantil es capaz de detectar similaridades y diferencias a
través de experiencias y modalidades de percepción. De estos procesos comparativos la mente
infantil es capaz de hacer “sumas” o representaciones generalizadas de experiencias repetidas
como codificadas en estas áreas del cerebro. Esto es un aspecto fundamental del aprendizaje.
El cerebro puede denominarse como una “máquina de anticipación”, escaneando
constantemente el medio ambiente y tratando de determinar que va a ocurrir. Las experiencias
anteriores conforman nuestros modelos anticipatorios y así el termino memoria prospectiva se
ha utilizado para describir como la mente intenta “recordar el futuro” basado en lo que ha
ocurrido en el pasado.
TABLA 1:
Tipos y Caracteristicas de la Memoria.
Formas de la Memoria.
Temprana, no declarativa, procedural, implícita, contra
Tardía, declarativa, episódica / semántica, explícita.
Desarrollo biológico de la memoria.
Sistemas de procesos implícitos (memoria temprana): Presente al nacer.
Sistemas de procesos explícitos (memoria tardía):
Semántica: Desarrollada inicialmente de uno a dos años de edad.
Autobiográfica: Desarrollo progresivo con aparición con el 2º año de vida.
Memoria implícita
Una forma de memoria carente de la experiencia subjetiva interna de “recuerdo” de sí mismo o
del tiempo. Implica modelos mentales e “imprimación”.
Incluye memoria de comportamiento emocional perceptual y tal vez somatosensorial.
Atención focalizada no se requiere para codificación.
Está mediatizado a través de los circuitos del cerebro implicados en la codificación inicial e
independiente del lóbulo / hipocampo mediático temporal.
Memoria explícita
Una forma de memoria que requiere una percepción consciente para codificar y tener el sentido
subjetivo del recuerdo (y, si autobiográfico, de si mismo y del tiempo).
Incluye memoria semántica (factual) y episódica (autobiográfica).
Se necesita atención focalizada para codificar.
Se requiere proceso hipocampal para el almacenamiento.
La consolidación cortical hace que sucesos seleccionados sean una parte de la memoria
permanente.
¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE LA MEMORIA IMPLÍCITA?
11
En el primer cumpleaños del niño, las muestras repetidas de aprendizaje implícito están
profundamente codificadas en el cerebro. A los 18 meses la madurez del cerebro del niño ha
permitido el florecer de la comprensión y expresión del lenguaje.
Los patrones de los estados de la mente particulares en el infante se codifican como una forma
implícita de memoria. Experiencias repetidas de terror y miedo pueden ser impresas en los
circuitos del cerebro como estados de la mente. Con sucesos crónicos estos estados pueden ser
más prontamente activados en el futuro de tal forma que se convierten en rasgos
característicos del individuo.
La memoria implícita opera a temprana edad, no requiere atención focal para codificar y cuando
recuerda, no comunica la sensación subjetiva de querer recordar.
La memoria implícita abarca emociones, comportamientos, percepciones y posiblemente memoria
somática.
Los modelos mentales permiten a la mente abstraer generalizaciones de muchas experiencias,
generando un esquema para cada tipo de acontecimiento.
Estos modelos mentales o esquemas son también una parte de la memoria implícita, ya que preparan a
la mente para responder de una cierta manera.
¿QUÉ ES LA MEMORIA EXPLÍCITA?
Hacia el segundo cumpleaños, los niños han desarrollado una nueva capacidad: hablar de sus
recuerdos de los sucesos del día y recordar experiencias más distantes del pasado. Esta
habilidad de tener memoria explícita es paralela a la madurez del lóbulo temporal medio
(incluyendo el hipocampo) y del córtex órbitofrontal. Cuando se liberan recuerdos explícitos la
gente tiene la sensación interna de “estoy recordando”. Existen dos formas de memoria
explícita; la semántica (factual) y la episódica (autobiográfica o uno mismo en un episodio en el
tiempo).
El desarrollo de los aspectos únicos de la memoria explícita implica un número de dominios en la
experiencia del niño. La memoria explícita permite a la mente tener un sentido de espacio y
tiempo y recordar donde están las cosas y cuando estaban allí.
En tanto los niños crecen en su segundo año comienzan a desarrollar una imagen más compleja
de ellos mismos en el mundo. Este sentido de uno mismo ha sido identificado por estudios que
examinan por ejemplo como los niños responden al verse en el espejo con una marca roja
colocada en su cara. A los 18 meses son capaces de tocarse ellos mismos al explorar la marca
roja. En el 2º año el niño desarrolla un sentido de mundo físico del tiempo y la secuencia y de
uno mismo todo lo cual forma el fundamento de la memoria explicita autobiográfica.
Un sentido de secuencia que se piensa ser una función del hipocampo como un “trazador de
mapas cognitivo” se desarrolla durante el segundo año de vida del niño(). Recordando el orden
en el cual ocurren los sucesos en el mundo permite al niño desarrollar un sentido del tiempo y
de la secuencia. Los chicos vienen a esperar, con intensos y apasionadas reacciones a las
desviaciones, que es la norma por la que se viene primero y se vuelve después. Asociado con
esta habilidad del hipocampo está el establecimiento de un mapa interno. La pérdida de las
funciones hipocampales en animales, por ejemplo conduce a la pérdida de memoria para
recorrer un laberinto (). En contraste, ambientes enriquecidos han demostrado incrementar el
número de neuronas en el hipocampo (). Este trazador cognitivo es capaz de crear un sentido
del mundo a través del tiempo. La memoria explícita permite a la mente tener un sentido de
espacio y tiempo y recordar donde están las cosas y cuando estaban allí.
Estudios recientes sugieren que la memoria para hechos (memoria semántica) permite
representaciones proporcionales que pueden ser evaluadas como “verdaderas” o “falsas”. Tal
conocimiento semántico ha sido llamado noesis y nos permite conocer acerca de los hechos en
el mundo. En contraste, la memoria autobiográfica o episódica requiere una capacidad
denominada autonoesis (conocimiento de uno mismo) y parece ser dependiente del desarrollo
12
de regiones corticales frontales del cerebro La habilidad de la mente humana para llevar a cabo
un “viaje mental a través del tiempo”, de tener un sentido del recuerdo de uno mismo en un
tiempo particular en el pasado, conciencia de uno mismo en el presente, y proyecciones de uno
mismo en el futuro
imaginado, son las únicas contribuciones de la conciencia autonoética.
A mediados del 3er año de vida, un niño ha comenzado ya a unirse a sus padres en los cuentos
mutuamente construidos y tejidos a partir de sucesos de su vida real y de imaginaciones. Las
experiencias de cariño o de vínculo pueden directamente ensalzar la capacidad para la
conciencia autonoética en el niño.
La memoria explícita surge más tarde que la memoria implícita, después del segundo
año de vida, requiere focalización, atención consciente para codificar y comunicar una
sensación.
La memoria explícita tiene dos formas:
- Semántica o basada en los hechos: es la habilidad para adquirir conocimientos,
tales como la definición de las palabras.
No está asociada a una sensación de cómo uno recuerda los sucesos de su vida.
- Episódica o memoria autobiográfica
¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA MEMORIA?
El proceso de codificación para ambas formas de memoria explícita –semántica y episódicarequiere atención focal, consciente y dirigida para activar el hipocampo. Cuando ocurre la
codificación, los estímulos son situados inicialmente en la memoria sensorial que dura aprox. de
¼ a ½ segundo. Este “almacén sensorial” contiene las activaciones iniciales nerviosas del
sistema de percepción. Sólo una porción seleccionada de las cosas de este gran e inmediato
proceso sensorial, se colocan en la memoria de trabajo durando hasta ½ minuto (si no hay una
repetición ulterior). Si la mente ensaya o refresca la actividad de estos circuitos activados de la
memoria de trabajo, entonces las cosas pueden ser o mantenidas por períodos más largos en
este lugar ( como practicar un numero de teléfono durante el tiempo para marcarlo
repetidamente si la línea esta ocupada), o colocarlo en un almacén a largo plazo. La memoria
de trabajo similar a la noción de memoria “a corto plazo” corresponde a lo que los clínicos
llaman memoria “inmediata”.
Cuando nosotros pensamos conscientemente en un problema o en un suceso, la memoria de
trabajo nos permite mentalmente conectar varias representaciones y manipularlas.
La memoria de trabajo no requiere el proceso de trascripción y traducción que capacita a los
genes para promover la producción de proteínas. La memoria de trabajo se piensa que está
mediatizada por las alteraciones transitorias químicas en las conexiones sinápticas. Por el
contrario la codificación en la memoria a largo plazo parece ser dependiente de la activación de
genes con la producción resultante de proteínas y la alteración en la estructura sináptica. El
producto de tales codificaciones y procesos nerviosos conduce al componente más duradero y
estable de memoria a largo plazo.
La memoria explícita a largo plazo se cree que es el proceso por el cual las cosas se almacenan
para períodos extensos más allá de la memoria de trabajo.
El hipocampo es esencial tanto para la codificación como la liberación de memoria explícita a
largo plazo. La conexión a los circuitos del córtex pre-frontal dorsolateral puede ser el
mecanismo para acceder a la memoria de trabajo por lo que las representaciones pueden ser
examinadas conscientemente, manipuladas y explicadas a otros.
Para que un elemento de la memoria a largo plazo se convierta en parte de la memoria
permanente explícita debe ocurrir un proceso llamado consolidación cortical. Aunque el
mecanismo específico no se ha elucidado todavía, la consolidación cortical puede requerir una
13
activación inconsciente o un proceso de ensayo que permite que se almacenen
representaciones en el “córtex asociacional”. Esta región del córtex cerebral parece integrar
representaciones de una variedad de partes del cerebro. En la consolidación cortical, la
información está finalmente libre de la necesidad del hipocampo para su liberación. Este
proceso de consolidación parece depender de la fase de sueño de movimientos oculares rápidos
que se cree que trata de dar sentido a las actividades diarias.
En la amnesia retrógrada existen problemas en la habilidad del hipocampo para liberar
memorias todavía no consolidadas. También se pueden experimentar dificultades severas en
recordar sucesos posteriores a un hecho llamándose amnesia anterógrada. Esto es debido a la
inhabilidad del hipocampo para codificar nuevos elementos en la memoria explícita a largo
plazo. La habilidad para codificar o liberar cosas de la memoria implícita puede estar intacta.
Hay ciertas situaciones, en las que hay una disociación entre la memoria implícita y la explicita.
En la Amnesia infantil la memoria implícita esta intacta pero el recuerdo explícito especialmente
la memoria episódica está dañada.
¿Cómo se desarrolla la Memoria?
La memoria se une indisolublemente a otros procesos cognitivos como: atención,
percepción, categorización, esquematización, conciencia y metamemoria (valora el
origen y la exactitud de la memoria).
El desarrollo de la memoria va unido al desarrollo cognitivo.
Los estímulos sensoriales son codificados en los registros sensoriales, los procesos
atencionales examinan esa información codificada, y una pequeña porción se almacena
en la memoria a corto plazo.
Mediante procesos activos tales como: clasificación, ensayo, … la información de la
memoria a corto plazo puede ser depositada en la memoria a largo plazo. Sin la
intervención de estos procesos, esta información se deterioraría en 30 segundos e
imposibilitaría su recuperación posterior.
Los psicólogos cognitivos han descrito dos formas de recuperación de la información:
directa e indirecta.
La recuperación directa incluye los recuerdos libres (escasean en los niños) y el
reconocimiento (aumentan en los niños).
En la recuperación indirecta intervienen procesos y representaciones que comunican un
patrón general de acción.
La recuperación de la información puede conceptualizarse como la reactivación de una
red neuronal de configuración similar a la actividad de codificación de la información.
La memoria es reconstructiva, no reproductiva.
El tener acceso a las representaciones almacenadas depende del recuerdo. De este modo,
la inhabilidad de los niños pequeños para recordar aspectos de una experiencia directa,
puede significar que ésta nunca fue codificada por la inmadurez de las estrategias de
recuperación.
¿Qué estrategias utiliza la memoria?
14
Las inmaduras estrategias de memoria limitan la habilidad de los niños para codificar y
almacenar la memoria y recuperarla de forma adecuada.
Al desarrollarse las estrategias de memoria, se mejora la codificación, el
almacenamiento y la recuperación.
Las estrategias de ensayo ayudan a mover ítems de la memoria a corto plazo a la
memoria a largo plazo.
Las estrategias de organización: agrupar, establecer asociación de conexiones que
faciliten el almacenamiento.
Las estrategias de elaboración aumentan el almacenamiento porque añaden significado a
los ítems presentados
Las estrategias llegan a ser más complejas, flexibles y específicas con la maduración y
permite a los niños buscar en la memoria de manera más inteligente, eficaz, flexible,
sistemática y exhaustiva.
Algunas estrategias de memoria pueden ser aprendidas, sin embargo, todos los niños
dependen de técnicas que han adquirido espontáneamente en el curso de su desarrollo.
¿Qué conocimientos posee la memoria?
Codificar y almacenar es construir, recuperar es reconstruir.
La memoria está organizada, en parte, por esquemas o conceptos que son el flujo entre
la organización y la reorganización.
La red neuronal de representaciones transporta significados que son fundamentales para
la esquematización. De este modo, la recuperación puede implicar la reactivación de la
memoria y la inferencia cognitiva, facilitando los huecos que bloquean la recuperación.
Los aspectos constructivos de la memoria están ejemplificados por la memoria de los
acontecimientos. Los esquemas generales influyen en los acontecimientos de la
memoria (Ejemplo: la memoria de algo que está ocurriendo en la escuela está
influenciada por la memoria genérica de un día típico de escuela).
Las primeras influencias indirectas mediadas por la recuperación, implican el aprendizaje
conductual independiente de conocimiento consciente de la primera experiencia. Preparan al
cerebro para responder de una forma particular y afecta a la velocidad de aprendizaje de una
tarea.
El recuerdo indirecto característico de la infancia y la niñez es conocido como memoria
primitiva o temprana, memoria de procedimiento, memoria no declarativa, o memoria
implícita, términos que se usan sinónimamente.
La memoria implícita es multifacética: abraza el aprendizaje conductual, el aprendizaje
emocional, los modelos mentales y las primeras influencias.
En contraste, el recuerdo directo involucra otra forma de memoria, memoria tardía,
memoria episódica, memoria semántica, memoria declarativa, o memoria explícita.
Estos términos tienen el mismo significado e involucran el recuerdo de hechos o
conceptos (memoria semántica), o de eventos personalmente experimentados (memoria
episódica).
La memoria semántica y episódica son normalmente explícitas o declarativas, es decir,
puede ser recontadas en palabras u otros símbolos.
15
¿Cuál es la maduración de la Memoria?
Un cerebro maduro contiene más de 20 billones de neuronas, pero al nacer, el número
es todavía mayor. Las conexiones sinápticas son creadas de acuerdo con la información
genética y se mantienen, fortalecen, o eliminan como resultado de la presencia o
ausencia del estímulo medioambiental.
Las neuronas están interconectadas en distribuciones paralelas conocidas como las redes
nerviosas. Los procesos cognitivos derivan del proceso paralelo que ocurre como
función de las propiedades estructurales y funcionales de estas redes nerviosas.
Se piensa que una representación mental se crea a partir de un modelo de activación de
red neuronal. Un proceso puede ser considerado como una actividad neuronal que actúa
en las representaciones, transformándolas, creando nuevas conexiones, o extrayendo los
rasgos comunes de las diferentes representaciones. El término de estructuras cognitivas
se refiere a las complejas funciones que han repetido modelos de acción, como la
atención focal o la memoria a largo plazo.
La Metacognición es la capacidad de pensar sobre el pensar.
Se desarrolla después de los 3 años y abarca la noción de distinguir entre apariencia y
realidad, las cosas no siempre están cuando uno quiere.
Esta capacidad muestra que las representaciones que una persona piensa sobre un
evento puede ser diferentes de las que piensen otros. Y que hay cambios de
representación, teniendo en cuenta que lo que piensa una persona hoy, puede ser
diferente de lo que pueda pensar mañana.
Una forma de metacognicion, la metamemoria, permite al niño entender su propia
memoria. La metamemoria expresa el conocimiento sobre cómo trabaja la memoria,
como es supervisada y regulada. La metamemoria abarca: la valoración del estado de la
memoria actual, la selección de estrategias, y la evaluación de los progresos hacia las
metas cognitivas.
¿Que capacidades tiene la memoria?
Si los recursos de energía asignados al procesamiento de la información estuvieran
limitados, entonces el funcionamiento de intencionalidad,
los procesos no
automatizados limitarían los recursos disponibles para otros procesos cognitivos.
Pero el desarrollo cognitivo refuerza la capacidad de memoria liberando recursos que
pueden ser utilizados en otras actividades mnemónicas. Por ejemplo, cuando las
estrategias llegan a ser automatizadas, aumenta la capacidad para almacenar y la
eficacia para recuperar.
16
La automatización de la metamemoria junto con la manera que las estructuras de
conocimiento mantienen la base para el almacenamiento y la recuperación, contribuye a
la singularidad del desarrollo de memoria de cada niño.
El pleno desarrollo de la memoria, depende de la interacción entre estrategias,
conocimiento, metamemoria, y capacidad.
¿Cómo se desarrolla la memoria autobiográfica?
La memoria autobiográfica se refiere a la memoria de uno mismo como un momento
particular en el pasado.
La memoria explícita, memoria declaratoria, y la memoria tardía abarcan la memoria
episódica o autobiográfica. La recuperación de la memoria autobiográfica conlleva un
perfil de representaciones de sensaciones, emociones, hechos, y experiencias pasadas.
De esta manera, la memoria autobiográfica puede pensarse como un proceso integrador
que involucra muchas capas del proceso mental, de los modelos mentales de uno mismo
a las imágenes sensoriales y de los procesos de representación a través del tiempo.
Estas capacidades relacionan el concepto de "viaje mental en el tiempo" en que la mente
conecta elementos del pasado y del presente con imaginados aspectos del futuro.
La maduración de la memoria autobiográfica implica una interacción entre el lenguaje,
la interacción social, el auto-concepto, y el sentido de tiempo.
La forma más temprana de memoria declarativa es la memoria genérica de eventos. Los
niños construyen modelos generalizados que representan sucesos familiares, que se
repiten a menudo. Las nuevas experiencias se procesan dé acuerdo con la memoria
genérica. La codificación es parcial por expectativas basadas en estructuras
preexistentes, considerando que la recuperación exacta es parcial en la medida en que la
esta es influenciada por la memoria genérica.
Narrativa y memoria autobiográfica
Los niños empiezan a contar la historia de sus experiencias durante su tercer año de
vida.
La memoria autobiográfica se expresa a menudo, en forma de historia revelando los
hallazgos que la memoria autobiográfica y la capacidad narrativa entrelazan. Una
narración es un discurso en que el narrador se da cuenta del interés y las expectativas
del oyente mientras recuenta una secuencia temporal de sucesos, e incorpora las
intenciones de la característica en la historia.
Una función del proceso narrativo es la facilitación de relación personal. Algunos
padres ayudan a sus niños a construir historias; una falta de exposición a la construcción
compartida y charla de memoria puede llevar a un deterioro de la memoria narrativa.
La autoreflexión, la interacción social, i el lenguaje se interseccionan en la facilitación
de la memoria autobiográfica.
17
¿EN QUÉ CONSISTE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DE LA MEMORIA?
El proceso narrativo autobiográfico está directamente influenciado por ambas, la memoria
implícita y la explicita. A través de la conciencia autonoética somos capaces de realizar un “viaje
mental a través del tiempo” creando representaciones de uno mismo en el pasado en el
presente y en el futuro. Cuando el niño se desarrolla en el 3er año de vida el córtex órbitofrontal
se vuelve capaz de mediatizar la memoria episódica y la autonoesis. Los sucesos se codifican
como son experimentados personalmente, mientras el niño se mueve de tener solo
conocimiento semántico (factual) de sucesos a también ser capaz de tener memoria episódica
(autobiográfica). Ambos modelos mentales implícitos y autonoesis explícita capacitan la mente
para prepararla para el futuro.
Dentro de la memoria explícita autobiográfica, podemos encontrar un número de variaciones.
Por ejemplo, una adolescente puede recordar un sentido general de ella misma, es decir de su
ultimo año en secundaria. Este recuerdo de episodio genérico se puede pensar como un
sumario de un año de episodios específicos. Puede ser capaz de recordar también un suceso
específico durante aquel tiempo tal como su ultimo día en la escuela secundaria. Al liberar esa
memoria, puede recordarla como un suceso que puede observar desde una distancia, esto es,
un recuerdo observador que algunos pueden considerar una forma distanciada de liberación
episódica pero otros lo etiquetarían como una memoria de suceso dentro del recuerdo
semántico. En contra, puede recordar el suceso como si estuviera actualmente allí, un recuerdo
participativo o de campo. En este caso seria capaz de ver cosas desde su perspectiva actual. La
memoria observativa parece involucrar una intensidad menos emocional que los recuerdos de
campo. Los aspectos claros de la experiencia de la memoria involucran centros diferentes de la
activación cerebral. Por ejemplo, el recuerdo semántico parece implicar un dominio de la parte
izquierda sobre la derecha de la activación del hipocampo. El recuerdo autobiográfico, en
contraste, involucra más la parte derecha del hipocampo y el córtex derecho órbitofrontal.
Estudios recientes revelan las distinciones significativas entre la memoria semántica y la
episódica. Para la memoria semántica, la conciencia noética permite conocer hechos acerca del
mundo. La conciencia noética es la focalización de la atención en un aspecto particular de las
representaciones semánticas. Aunque la memoria semántica y la episódica tienen mucho en
común parece ser que sean mediatizadas por mecanismos algo distintos.
La investigación del apego y los estudios de memoria de psicología del desarrollo, sugieren que
las interacciones entre padres e hijos pueden tener un efecto directo sobre la capacidad del
niño para el recuerdo autobiográfico. Una explicación plausible para este descubrimiento es que
las regiones prefontales tienen una respuesta exquisita a la experiencia social y son también las
regiones responsables de la autonoesis.
El proceso de representaciones reactivadoras de la memoria explícita es a menudo dependiente
de los rasgos del ambiente interno y externo. Cuando hay una identificación entre la pista de
liberación y la representación de memoria el proceso se llama ecphory. La ecphory depende de
los rasgos del estímulo licitante y la forma en la cual la representación se ha “almacenado” en
la memoria. Este efecto del contexto sobre la liberación de la memoria explícita, revela como
esta liberación se magnifica cuando las condiciones tienen similitudes en el mundo físico (vistas,
sonidos, olores) o en un estado de la mente (emociones, modelos mentales, estados de
excitación general) con aquellos que estaban presentes en el tiempo de la codificación inicial.
En esta forma, la memoria explícita se dice ser contexto-dependiente.
Los individuos pueden tener recuerdos los cuales carecen de una comprensión de cómo las
pistas o indicios contextuales les han llevado a que sean recordados sucesos específicos. Esto
puede ser visto como una “sensación ecfórica” que tiene un sentido de convicción de que la
memoria recordada es verdaderamente exacta. Podemos tener un sentido claro que algo
sucedió cuando de hecho no lo hizo. Tales sensaciones subjetivas pueden ser una parte de la
imaginación del sueño y de recuerdos exactos o inexactos.
La liberación “recuperación”, es un “modificador de memoria”: el acto de reactivar una
representación puede permitir que sea almacenada de nuevo en forma modificada. Esto puede
explicar también cómo la interrogación repetida respecto a una posible experiencia de abuso
18
puede llevar a un niño a confundir recuerdos de las historias dichas por liberación de elementos
de la experiencia inicial.
Los individuos pueden tener recuerdos los cuales carecen de una comprensión de cómo las
pistas o indicios contextuales les han llevado a que sean recordados sucesos específicos. La
exploración de estas memorias puede ser realizada buscando una identificación entre los
rasgos presentes en el tiempo de la liberación y en el tiempo del suceso original. Tal búsqueda
puede revelar a veces el significado de una emoción subyacente o la idea de un recuerdo
particular. Sin embargo, el sentido del viaje mental en el tiempo por sí mismo no significa que el
recuerdo es exacto: meramente implica que los circuitos de la conciencia auto noética
prefrontalmente mediatizados están involucrados en la activación de representaciones
generadas internamente o almacenadas –no que haya ocurrido la ecphory. De esta manera,
las regiones prefrontales pueden intentar crear conjuntos de representaciones exactas. Si son
exactas o no pueden llevar un sentido del propio recuerdo del pasado. Esto puede ser visto
como una “sensación ecfórica” que tiene un sentido de convicción de que la memoria
recordada es verdaderamente exacta. Podemos tener un sentido claro que algo sucedió
cuando de hecho no lo hizo. Tales sensaciones subjetivas pueden ser una parte de la
imaginación del sueño y de recuerdos exactos o inexactos.
La riqueza del recuerdo que podemos sentir reflejándolo en experiencias pasadas esta formado
en parte por los indicios de contexto internos o externos que pueden entonces iniciar una
cascada de recuerdos relacionados más allá. La ecphory inicial (liberación identificada con la
representación almacenada en la memoria) es seguida por una serie de conexiones asociativas
impredecibles a veces influenciadas por ambas memorias y la experiencia presente. Estos
recuerdos asociados y los impulsos de liberación pueden ser tejidos en el proceso de recordar
y pueden llegar a ser una parte de la memoria “reconstruida”. Las representaciones que se
parecen a aquellas del pasado se reúnen durante el proceso de recuerdo. La liberación
“recuperación”, es por tanto, un “modificador de memoria”: el acto de reactivar una
representación puede permitir que sea almacenada de nuevo en forma modificada (). Los
lóbulos frontales que llevan a cabo la integración, ejecución de las memorias socialmente
constructivas de uno mismo, pueden formar directamente la naturaleza de los recuerdos
autobiográficos y de las historias de la vida. Estos procesos explican una forma en la cual
nuestras memorias, cosas que nosotros podemos mirar como hechos, pueden realmente
modificarse con el tiempo. Esto puede explicar también cómo la interrogación repetida respecto
a una posible experiencia de abuso puede llevar a un niño a confundir recuerdos de las
historias dichas por liberación de elementos de la experiencia inicial.
Hay estudios que sugieren que es posible que un individuo tenga una convicción firme de la
veracidad de un “recuerdo” de un suceso que no ha ocurrido nunca. Así, el grado de convicción
que tenemos en la exactitud de una memoria puede no corresponder a su exactitud (). El uso
de corroboraciones internas, tales como los sistemas de estructura de la memoria y la relación
entre los componentes de la memoria implícita y explicita de un suceso, pueden ser útiles para
comprender como las pasadas experiencias han influenciado la vida del paciente. La
corroboración externa tal como la experiencia de otros miembros de la familia, los informes de
la policía, los álbumes de fotos y los periódicos, pueden ser útiles para crear un cuadro más
completo.
Algunos individuos especialmente niños jóvenes, pueden ser más susceptibles a influencias
sugestivas que otros (). Las estrategias relativamente inmaduras de liberación de la niñez
temprana pueden hacer a los jóvenes niños preescolares especialmente vulnerables a las
presiones de una entrevista (). Estos factores pueden también hacer que sus testimonios
exactos parezcan distorsionados o inconsistentes.
Contar los elementos de la memoria autobiográfica explícita es una experiencia social que está
profundamente influenciada por la interacción social. Así, lo que se cuenta no es lo mismo que
lo que se recordó inicialmente, y no es necesariamente totalmente exacto en detalle. Los niños
pueden ser especialmente capaces de recordar el extracto de una experiencia con gran
exactitud, pero pueden ser menos capaces de recordar espontáneamente los detalles de
sucesos pasados.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE MEMORIA Y NARRATIVA?
19
Contar historias juega un papel crucial en la interacción entre niños y adultos. Desde muy
pronto en su desarrollo, los niños comienzan a narrar sus vidas contando la secuencia de
sucesos y experiencias internas de su existencia diaria.
Algún autor revela la posibilidad de que algunos de nuestros procesos personales más queridos,
tales como pensar o incluso la reflexión propia pueden tener su origen como “comunicación
interpersonal”.
Muchas formas de la comunicación humana dentro de la psicoterapia- desde jugar y dibujar con
niños jóvenes a reflexiones autobiográficas con niños mayores y adolescentes- implican la coconstrucción de narrativa alrededor de la memoria de conversaciones entre individuos.
El proceso narrativo puede reflejar una capacidad del núcleo del individuo para integrar un
sentido de coherencia a través de los muchos estados mentales que existen en un estado dado
de desarrollo y a lo largo del tiempo. El predictor más robusto de la seguridad de apego de un
niño es la coherencia de la narrativa de la vida de los padres. Estos descubrimientos sugieren
que las narrativas de adultos revelan un proceso central que impacta sobre la naturaleza de sus
comunicaciones interpersonales. Como una función de ambas memorias, implícita y explícita,
las narrativas revelan cómo la mente integra una cantidad masiva de experiencia a través de
toda la vida del individuo. Cuando exploramos la “ historia de sus vidas” con nuestros pacientes,
estamos evaluando mucho más que el mero recuento de sucesos. Estamos en realidad llegando
al núcleo de ellos mismos y uniéndonos a ellos en la co-construcción de una forma de
integración poderosa que conecta el pasado con el presente al tiempo que ellos anticipan y
crean sus experiencias futuras en la vida.
El psicólogo en desarrollo Vygotsky (), dijo que la internalización de las experiencias del niño
con sus padres crea pensamiento. Esta visión revela la posibilidad de que algunos de nuestros
procesos personales más queridos tales como pensar o incluso reflexión propia pueden tener
su origen como “comunicación interpersonal”.
LAS FASES Y EL TIMING DE LA MEMORIA
La memoria de trabajo no requiere el proceso de trascripción y traducción que capacita a los
genes para promover la producción de proteínas (). La memoria de trabajo se piensa que esta
mediatizada por las alteraciones transitorias químicas en la “conectividad sináptica” o las
fuerzas funcionales de conexiones entre neuronas asociadas. Por el contrario la codificación en
la memoria a largo plazo parece ser dependiente de la activación de genes con la producción
resultante en proteínas y la alteración en estructura sináptica y de aquí la conectividad
estructural nerviosa. El producto de tales codificaciones y procesos nerviosos conduce al
componente más duradero y estable memoria a largo plazo.
). Por ejemplo, recordar el número de teléfono de un amigo cercano requiere que se coloque en
un almacén a largo plazo. Recordar el numero de teléfono de una tienda que usted necesita
llamar solamente una vez, requiere memoria de trabajo para recordar aquellos dígitos justo el
tiempo necesario para marcar el numero. Después de la llamada, el número de la tienda
desaparece de cualquier almacenaje explícito y duradero. Si la memoria de trabajo persiste
estaríamos bombardeados por información irrelevante. Colocando algo necesitado en una
memoria a largo plazo nos permite recordar datos importantes. Cuando pedimos a otros que
recuerden sus experiencias del mes pasado estamos en efecto requiriendo que activen un
proceso representacional que ha sido “almacenado” como una probabilidad incrementada de
activarse dentro de una red nerviosa. Esto se lleva a cabo mediante alteraciones en las fuerzas
sinápticas dentro de la red. El recuerdo puede ser visto como la activación actual de este
potencial o representación latente.
4. Diferencias individuales en la inteligencia:
Por inteligencia se entiende la disposición, capacidad de comprensión, aptitud
y facultad intelectual, que nos permite la posibilidad de solucionar los problemas
teóricos y prácticos y sucesos imprevisibles.
La inteligencia varia en grado, intensidad y extensión de un individuo a otro.
Los intentos de medir la inteligencia del niño han hecho que las escalas de desarrollo
20
para niños crecieran fuera de la tradición del CI (relación entre edad mental y edad
cronológica) que se utilizaba con sujetos mayores. La fiabilidad de estos test se ve
comprometida debido a que el desarrollo intelectual del niño es muy rápido y puede
variar considerablemente en un pequeño espacio de tiempo. Las escalas propuesta
son menos verbales que las pruebas de CI.
Gesell fue un innovador de una prueba infantil temprana. Su escala es todavía
ampliamente usada por pediatras; aporta un cociente de desarrollo (DQ). Sobrevalora
el aspecto constitucional, las variaciones individuales del desarrollo y las influencias
culturales.
Escalas de Bayley:
La escala de desarrollo es ampliamente usada actualmente, desarrollada por
Nancy Bayley, consiste en una escala mental, una escala motora, y un perfil de
comportamiento del niño.
Conclusiones sobre los tests infantiles:
Las medidas globales de la inteligencia del niño no son buenas predictoras de
la inteligencia de la infancia. Sin embargo, los aspectos específicos de la inteligencia
del niño, como la información sobre el procesamiento de las tareas que involucran
atención, han sido buenas predictoras de la inteligencia en la infancia, especialmente
en áreas específicas.
PSICOPATOLOGIA DEL DESARROLLO
PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA
DE
LA
ATENCIÓN,
LA
Aunque ni la atención, ni la percepción, ni la memoria se encuentran de manera aislada;
pero en las diferentes formas del desarrollo psicopatológico, es posible discernir el
defecto, la hipertrofia, y la desviación de cada uno de estas funciones.
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
El Déficit de Atención
Se piensa que el déficit de atención es el principal signo del trastorno de atención,
caracterizado en parte por: la distracción, la dificultad para seguir instrucciones, la
dificultad para mantener la atención en una tarea impuesta, el no atender, la
impulsividad, y la imprudencia.
Las dificultades para mantener la atención y la impulsividad pueden impedir la
adquisición de conceptos, el aprendizaje de estrategias, y la motivación.
A pesar de la confianza con que se diagnostica habitualmente el trastorno por déficit de
atención, existen muchas dudas acerca de la homogeneidad y las distinciones
categóricas de este trastorno.
El diagnóstico debe hacerse con mucha cautela en aquellos niños menores de 5 años.
21
La excesiva atención
La Hipervigilancia y una elevada atención ocurren en situaciones que involucran un
miedo focalizado (mirando una película de horror), los terrores nocturnos, las
condiciones paranoicas (raro en la niñez), y en algunos estados de esquizofrenia aguda.
La excesiva atención puede asociarse a las ilusiones perceptoras; por ejemplo, el niño
ansioso o fóbico que confunde un crujido nocturno con el acercamiento de un intruso.
TRASTORNOS EN LA PERCEPCIÓN
Las percepciones falsas independientes de realidad
Las percepciones falsas independientes toman la forma de alucinaciones o pseudoalucinaciones. Una alucinación es una percepción que no tiene ninguna base en la
realidad objetiva.
La alucinación varía según la modalidad sensorial; forma (de amorfa a organizada);
intensidad (fuerte o suave); claridad (vago o claro); situación espacial (interna o externa,
cercana o lejana); y grado de convicción o urgencia que conllevan.
Las crisis epilépticas y las lesiones en el lóbulo temporal pueden asociarse con la
formación de alucinaciones auditivas, olfativas, o viscerales.
El delirio es típicamente asociado con alucinaciones visuales, auditivas, o cutáneas.
Las lesiones cerebrales pueden asociarse con intensas, complejas alucinaciones, y con
fenómenos raros como las alucinaciones negativas, las distorsiones de la imagen del
cuerpo y despersonalización.
Las alucinaciones que son el resultado de la ingestión de alucinógenos son asociadas
con profundas distorsiones de la percepción sensorial y la experiencia afectiva y
consecuentemente con traumáticas "escenas retrospectivas" de intrusivos recuerdos del
estado imaginario.
La esquizofrenia se asocia típicamente con las desagradables alucinaciones auditivas
que surgen de las distorsiones perceptores amorfas y toman la forma de conversaciones,
órdenes, comentarios de las acciones del sujeto, o haciendo eco de sus pensamientos.
En los estados paranoicos, las alucinaciones auditivas tienden a ser acusatorias,
degradando, controlando, o loando la naturaleza y la consistencia con las creencias del
paciente.
A veces se encuentran desorganizadas alucinaciones visuales y auditivas en la manía;
considerando que en la melancolía, alucinaciones depresivas (relativamente raro en la
adolescencia) son consistentes con la prevalencia de culpa y autodegradación.
La pseudo-alucianciones son experimentadas en forma de pensamientos internos o
imágenes. Las pseudoalucinaciones son menos convincentes que las verdaderas
alucinaciones, y tienen un contenido relacionado directamente con la dificultad psíquica
22
del individuo. Por ejemplo, un adolescente sexualmente traumatizado puede tener
recuerdos recurrentes ("escenas retrospectivas") de ser atacado sexualmente,
acompañándolo con conversaciones e imaginaciones visuales.
Las pseudoalucinaciones son comunes en las psicosis histéricas, los trastornos
disociativos, y trastornos por estrés postraumático.
Las percepciones falsas dependientes de la realidad
Una ilusión es una sensación obtenida por una interpretación falsa, es decir, una
percepción errónea de una experiencia real. Las ilusiones auditivas y visuales son
características de los estados emocionales intensos (la conversión religiosa) y la
deprivación física (hambre, sed, o fatiga).
Se encuentran también en el delirio, la intoxicación (sobre todo con los alucinógenos),
la epilepsia, la histeria, y las condiciones de psicopatía agudas. Los fenómenos de
despersonalización, desrealización, distorsión de la imagen de cuerpo, y alteración del
sentido de tiempo son normalmente asociados con la ansiedad en la adolescencia pero
también se encuentran en la intoxicación con alucinógenos y en la epilepsia, la histeria,
los estados disociativos, y las psicosis.
Las percepciones falsas asociadas con el déficit sensorial o la
deprivación
- Percepción elevada
La imagen tiene la claridad de una percepción real y se percibe como pensamiento
externo al espectador.
Puede actuar recíprocamente con la tensión o la inestabilidad metabólica para generar
las alucinaciones visuales.
- Deterioro Perceptor
¿La dislexia podría considerarse un desorden perceptor? ; o ¿la inmadurez de la
percepción podría asociarse con la dislexia secundaria en el trastorno del lenguaje? ; o
¿los niños con un trastorno de percepción representarían un subgrupo de disléxicos?.
TRASTORNOS DE LA MEMORIA
Los trastornos de memoria en los niños pueden ser fruto de la inhibición del recuerdo
semántico y deterioro de la codificación como consecuencia de un traumatismo craneal,
de un obstáculo en la recuperación de la memoria autobiográfica en un trastorno por
estrés posttraumático.
La relación intrínseca entre la atención, la percepción, la esquematización, y la memoria
sugieren que el deterioro en una variedad de procesos cognitivos puede afectar la
memoria. Así, la valoración clínica de la memoria en un niño requiere un amplio perfil
23
de desarrollo que incluye el desarrollo cognitivo, la experiencia personal, la dinámica
familiar, y el ambiente escolar.
El trastorno de memoria puede estar presente en cualquiera de los dominios de la
memoria.
La imposibilidad para contar la historia sobre un suceso aplastante puede agravar los
efectos de trauma psicológico. Si el niño no puede hablar sobre la experiencia que le ha
asustado, esto puede presentar un riesgo de trastorno nervioso postraumático.
La represión se ha atribuido, hipotéticamente, a la automatización de supresión
consciente, codificando lo que ha ocurrido, pero bloqueándose la recuperación.
El estado mental del sujeto en el momento de la codificación puede influir en la
accesibilidad más tarde a la recuperación.
¿EN QUÉ CONSISTE LA “AMNESIA INFANTIL”?
Desde hace más de un siglo, los clínicos han sido conscientes del fallo en la habilidad de adultos
o niños mayores para recordar los primeros años de sus vidas.
Los psicólogos de desarrollo sugieren que la inmadurez en varios dominios, incluyendo el
sentido de uno mismo y del tiempo, la habilidad verbal y la capacidad narrativa pueden ser los
factores limitadores que afectan al recuerdo del período antes de la edad de 2 a 3 años.
La memoria implícita está intacta en el nacimiento; la memoria explícita semántica comienza
antes del 2º cumpleaños del niño. Un niño de 1 año puede ser capaz de tener recuerdos
implícitos de todo tipo de experiencias. Ya ha desarrollado la capacidad para recuerdos
generalizados llamados conocimientos de sucesos generales. Antes de los 18 meses ha
comenzado ha desarrollar la habilidad para recordar la secuencia de los sucesos. Así puede
codificar y recuperar hechos de experiencias específicas. Esto puede ser considerado una forma
de memoria semántica en la cual el conocimiento de sucesos específicos puede ser recuperado
después de un largo tiempo.
Después de unos 18 meses, el niño desarrolla comportamientos referenciales propios que
revelan un sentido de continuidad del mismo a través del tiempo. Alrededor del 2º cumpleaños
puede comenzar a hablar acerca de sucesos que le han ocurrido. Al continuar madurando, su
sentido del mismo se desarrolla más ampliamente y permite la emergencia de memoria
episódica y la capacidad para viajar mentalmente a través del tiempo –de recordarse en
experiencias específicas en el pasado. Cuando se van desarrollando sus regiones prefrontales
esta capacidad continua hasta convertirse en más compleja y sofisticada. Estas regiones
continúan desarrollándose en los adultos y puede explicar la capacidad profunda de la
percepción propia y la conciencia autonoética a través de toda la vida.
El desarrollo de la memoria explícita parece estar directamente influenciado por experiencias
interpersonales. Esta visión se soporta por el hecho de que los niños que tienen más
experiencias acerca de hablar de sus memorias con sus padres son capaces de recordar más
detalles acerca de sus vidas más tarde. Charla de memoria es un proceso común en el cual los
padres enfocan su atención en el contenido de las memorias del niño. Una observación similar
es que los padres que participan en una forma de comunicación elaborativa tienen niños con un
sentido más enriquecido de recuerdo autobiográfico. Padres “elaborativos” hablan con sus niños
acerca de lo que ellos piensan sobre las historias que han leído juntos. En contraste, padres
“factuales”, sujetos que hablaban sólo de los hechos de las historias y no de la imaginación o
respuesta de los niños, tienen una habilidad menos desarrollada para el recuerdo.
Los psicólogos de desarrollo sugieren que la inmadurez en varios dominios, incluyendo el
sentido de uno mismo y del tiempo, la habilidad verbal y la capacidad narrativa pueden ser los
factores limitadores que afectan al recuerdo del período antes de la edad de 2 a 3 años (). Los
neurobiólogos han mirado el desarrollo del lóbulo temporal del hipocampo / medio y las
regiones prefrontales durante los primeros años de vida como un mediador posible de la
amnesia infantil (). Esta opinión apoya la observación de los psicólogos de desarrollo en
proporcionar los apuntalamientos neurobiológicos probables para esta normal forma de
24
amnesia de desarrollo. De esta forma, la memoria explícita puede requerir la madurez neural
(nerviosa) del hipocampo para permitir la expresión completa primero semántica y más tarde
con el desarrollo de las regiones prefrontales, memoria episódica.
La memoria implícita está intacta en el nacimiento; la memoria explícita semántica comienza
antes del 2º cumpleaños del niño (). Un niño de 1 año puede ser capaz de tener recuerdos
implícitos de todo tipo de experiencias (excitarse cuando oye el coche que entra en el garaje
por que sabe emocionalmente que su madre ha llegado a casa). Ya ha desarrollado la
capacidad para recuerdos generalizados llamados conocimientos de sucesos generales ().
Antes de los 18 meses ha comenzado ha desarrollar la habilidad para recordar la secuencia de
los sucesos (). Así puede codificar y recuperar hechos de experiencias específicas. Esto puede
ser considerado una forma de memoria semántica en la cual el conocimiento de sucesos
específicos puede ser recuperado después de un largo tiempo ().
Después de unos 18 meses, el niño desarrolla comportamientos referenciales propios que
revelan un sentido de continuidad del mismo a través del tiempo. Alrededor del 2º cumpleaños
puede comenzar a hablar acerca de sucesos que le han ocurrido. Al continuar madurando, su
sentido del mismo se desarrolla más ampliamente y permite la emergencia de memoria
episódica y la capacidad para viajar mentalmente a través del tiempo –de recordarse en
experiencias específicas en el pasado. Cuando se van desarrollando sus regiones prefrontales
esta capacidad continua hasta convertirse en más compleja y sofisticada. Estas regiones
continúan desarrollándose en los adultos y puede explicar la capacidad profunda de la
percepción propia y la conciencia autonoética a través de toda la vida. Antes de los años
preescolares puede decir que vio un perro aquella mañana o que fue a visitar a su abuelo en el
parque. Puede narrar su experiencia actual y verbalizar y planificar sus anticipaciones de
eventos futuros. Aunque ahora puede hablar de sus recuerdos recientes no puede recordar
episódicamente cuando era un infante. Algunos hechos que aprendió durante su 2º año de vida
sin embargo, tales como los nombres de objetos, pueden estar totalmente disponibles dentro la
memoria semántica. También su aprendizaje complejo y ricamente implícito es y permanecerá
intacto.
Los investigadores no han sido capaces todavía de explicar el descubrimiento de que los niños
más allá de los 5 años de edad pueden tener acceso limitado a elementos que estaban
disponibles para ellos antes. Así los niños de 3 ó 4 años de edad pueden tener una facilidad de
recuerdo explícito de aspectos de sus vidas diarias y sin embargo unos pocos años más tarde
les puede faltar un conjunto continuo de memorias para aquel temprano período. Una
posibilidad es que antes de los 5 años de edad el proceso de consolidación que transforma la
memoria de largo plazo en memoria permanente no ha madurado todavía. Se necesita más
investigación para explorar la validez de este mecanismo propuesto.
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE TRAUMA Y MEMORIA?
Las experiencias traumáticas pueden involucrar procesos internos e interpersonales que pueden
llevar a efectos profundos sobre la memoria. Experiencias traumáticas severas en edad
temprana pueden llevar a niveles elevados de hormonas de estrés que están asociadas con el
crecimiento dañado del cerebro así como el proceso dañado de la memoria.
El proceso de memoria incluso en el caso de estructuras nerviosas intactas, puede estar
funcionalmente afectado por condiciones postraumáticas. Por ejemplo, una memoria traumática
no resuelta puede provocar daños en el proceso de consolidación cortical que deja las
memorias de estos sucesos fuera de la memoria explícita permanente. Tal bloqueo en el camino
hacia la memoria de consolidación puede llevar a impedimentos en la creación de una narrativa
coherente de uno mismo. Este individuo puede ser vulnerable a imágenes intrusivas implícitas
de experiencias de pasados horrores en forma de sensaciones internas, flashbacks y pesadillas.
Las pesadillas que ocurren durante el estado soñador de sueño (involucrando movimiento
activo rápido del ojo) pueden revelar intentos fútiles del cerebro para resolver y consolidar tales
configuraciones de bloqueo de memoria. Los estados de sueño del dormir se piensa que
juegan un papel central en reorganizar la memoria y reforzar las conexiones entre memoria y
emoción ().
La conciencia autonoética de sucesos traumáticos puede estar dañada en individuos que han
experimentado un trauma que queda “no resuelto”. Este estado de la mente no solucionado
25
tiene implicaciones importantes en cómo la mente funciona dentro de las relaciones
interpersonales de apego. Un padre puede perder la capacidad de respuesta tranquila y
conveniente para un niño. Este mecanismo puede ser una explicación para el descubrimiento
de que los adultos con una clasificación de apego de “trauma no resuelto o pena” tienden a
tener niños que tienen un apego desorganizado. Los niños con un apego desorganizado han
mostrado ser vulnerables al desarrollo más tarde de síntomas disociativos.
En su esencia, una pena o trauma no resuelto puede ser conceptualizado como una falta de
consolidación cortical relacionado con el aspecto de la historia de la vida de un individuo y
puede ser visto clínicamente como la ausencia de una versión narrativa coherente de una
expresión traumática. Los estados de la mente no resueltos quedan aislados del
funcionamiento normal integrativo del individuo y puede dañar la respuesta flexible y el
desarrollo del sentido coherente de uno mismo. Los traumas no resueltos dejan al individuo
predispuesto a un estado inestable de activaciones potencialmente implícitas que tienden a
introducirse en la experiencia interna del superviviente y en las relaciones interpersonales. Para
un padre, tales estados de mente no resueltos pueden tener un efecto devastador sobre la
individualidad del niño. La desorganización paterna debida a un trauma o pena no resuelto, se
asocia con el desarrollo del niño de un apego desorganizado y un riesgo de adaptaciones
disociativas. Las medidas preventivas que implican evaluación e intervención del nivel de dolor
y trauma paterno no resuelto, puede proporcionar una estrategia efectiva para promocionar la
salud mental del niño ().
Referencias Bibliográficas:
Edelman, 1992
Siegel, 1999
26