Download el comedor escolar - Gobierno de Canarias

Document related concepts

Campamento educativo wikipedia , lookup

Comedor wikipedia , lookup

Comedor compulsivo wikipedia , lookup

Tater Tots wikipedia , lookup

Transcript
2010
EL COMEDOR ESCOLAR:
ESPACIO EDUCATIVO DE SALUD
Nieves Alcalá
Velasco
NIEVES
ALCALÁ VELASCO
CEP DE LA GOMERA
CEP de La Gomera
01/04/2010
El comedor escolar: espacio educativo de salud
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVOS DE ESTA PROPUESTA.
2
CONTENIDOS:
EL COMEDOR ESCOLAR EN EL PROYECTO EDUCATIVO.
EL COMEDOR ESCOLAR EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y LAS PROGRAMACIONES
DIDÁCTICAS.
EL COMEDOR ESCOLAR EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA: ACTIVIDADES Y TAREAS.
EVALUACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
RECURSOS.

El comedor escolar: espacio educativo de salud
JUSTIFICACIÓN
El comedor escolar de los centros docentes no puede ser entendido como un recurso asistencial ni considerado un mero servicio complementario, sino que debe ocupar el lugar que le
corresponde como espacio educativo de primera magnitud.
La escuela tiene una responsabilidad importante en la educación en valores. Aún hay docentes
que siguen anclados en el paradigma de la escuela como centro de instrucción y no como centro educativo. En muchas aulas, aún prima la prioridad del saber académico frente al saber
para la vida que propugnan las competencias básicas, y la educación en valores sigue quedando queda relegada.
Sin embargo, con sólo recorrer de forma somera la Ley Orgánica de Educación (LOE), vemos
que los valores impregnan todo su contenido. Aún más: si observamos el orden en que se han
recogido los objetivos de las Etapas, vemos que, a diferencia de lo que ocurría con la LOGSE,
los primeros son los relativos a la educación en valores, lo cual no es de ningún modo casual.
El centro educativo, desde su organización, la toma de decisiones y la participación, las relaciones entre sus miembros… está educando en valores y el comedor escolar nos proporciona
un escenario idóneo para que el alumnado desarrolle estas actitudes positivas y para que el
profesorado pueda evaluarlas. Por un lado, como medio eficaz para el aprendizaje de hábitos
de alimentación saludables y, por otro, porque favorece el desarrollo de la socialización e integración del alumnado.
A cada comunidad educativa le compete ponerlo en valor, destacando su importancia como:
Espacio educativo en sí mismo.
Punto de encuentro de los diferentes estamentos del centro educativo y las distintas
culturas que conviven en la institución escolar y en el contexto.
Vehículo de conexión con el entorno.
El presente documento es una propuesta didáctica que intenta vincular el comedor escolar a la
realidad educativa del centro, estableciendo relaciones con los documentos institucionales y
con la vida escolar. Se proponen acciones en diferentes niveles:
En el aula: con propuestas de tareas abiertas y flexibles, entroncadas en el currículo de
las etapas de infantil, primaria y secundaria obligatoria, contempladas de forma global
e interdisciplinar.
En el centro: formando parte del Proyecto Educativo y de los restantes documentos
institucionales.
3
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Con la comunidad educativa y el entorno: proponiendo actividades que favorezcan la
participación y formación de las familias y otros agentes relacionados con la educación.

OBJETIVOS DE ESTA PROPUESTA
1.
2.
3.
Proporcionar una visión del comedor escolar como espacio educativo, propiciando la reflexión sobre las oportunidades que ofrece para la adquisición de competencias básicas
del alumnado.
Ofrecer propuestas curriculares concretas: unas, para desarrollar dentro del comedor y
otras que favorezcan la vinculación de éste con la vida del centro y del aula, que sirvan para integrar aprendizajes formales, no formales e informales.
Orientar sobre la forma de recoger estas propuestas en los diferentes documentos institucionales del centro, de forma realista y coherente, ofreciendo la posibilidad de mejorar
el servicio/recurso.

CONTENIDOS
EL COMEDOR ESCOLAR EN EL PROYECTO EDUCATIVO
El Proyecto Educativo de la Institución Escolar, como ideario de
centro, debe establecer los valores prioritarios que se propone
transmitir. Dentro de estos valores, están los relativos al comedor
escolar y a la alimentación de los escolares; por tanto, el documento debe recogerlos y hacer explícita su relación con las metas
educativas y con los objetivos.
Además, en el Proyecto de Organización y Gestión debe contemplar el modelo organizativo más adecuado para la consecución de esos fines, así como los
recursos (materiales, espaciales y humanos) de que dispone y el sistema de relaciones que se
propone para la consecución de esos objetivos. Por último, se deberán recoger indicadores de
evaluación, con el fin de poder rendir cuentas y establecer propuestas de mejora futuras.
Dentro de esta Propuesta Didáctica se recogen orientaciones para la vinculación con los documentos institucionales y con la vida del centro. Pero puede ser más coherente recoger, en un
documento, por ejemplo el Plan del Comedor Escolar, todas estas consideraciones.
4
El comedor escolar: espacio educativo de salud
En líneas generales, este Plan del Comedor Escolar podría contemplar:
1. Objetivos educativos concretos del comedor escolar.
2. Organización y Gestión:
o Normativa de referencia.
o Responsables, funciones y tareas.
o Coordinación y supervisión.
o Presupuesto, cuotas, admisión…
3. Vinculación con otros planes y proyectos de centro:
o Con el Plan Lector.
o Con el Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias.
o Con otros proyectos de mejora del centro.
o Con el Plan de Atención y Formación de las Familias.
o Con otros proyectos o planes.
4. La atención a la diversidad en el comedor escolar.
5. Educación en valores y temas transversales.
o Interculturalidad
o Educación para la salud
o Educación para el consumidor
o Educación ambiental
o Educación para la igualdad
A continuación se incluyen propuestas para desarrollar los apartados anteriores:
1. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL COMEDOR ESCOLAR
Se ofrece una propuesta de objetivos, con el fin de dar una orientación para la selección de
aquellos que el centro considere más adecuados, teniendo en cuenta sus características y su
Proyecto Educativo.
1. Valorar el acto de comer como una situación placentera mediante la cual podemos descubrir nuevas sensaciones y establecer relaciones sociales.
2. Adquirir hábitos relacionados con la alimentación e higiene, adaptándose a los cambios
alimenticios y aceptando paulatinamente diferentes texturas, temperaturas, olores…
3. Conseguir, paulatinamente, autonomía en la alimentación: comer solo, controlar la ingestión de alimentos, aceptar una dieta variada…
4. Participar en la elaboración de pautas de comportamiento relacionadas con la comida,
conociendo y aceptando las normas establecidas en nuestro medio sociocultural.
5. Utilizar las posibilidades motrices y sensitivas del propio cuerpo para manejar los utensilios
relacionados con la comida con un grado de precisión cada vez mayor.
6. Conocer las cualidades de una alimentación correcta, evitando los errores y mitos relacionados con la alimentación.
7. Descubrir que los alimentos tienen distintos orígenes e identificar las transformaciones a
que son sometidos, utilizando un vocabulario adecuado.
5
El comedor escolar: espacio educativo de salud
8. Observar la influencia de la publicidad en nuestros gustos y elecciones alimentarias, valorando distintas alternativas.
9. Identificar trastornos alimenticios frecuentes en la adolescencia y juventud, proponiendo
alternativas saludables y medidas preventivas.
10. Reconocer las diferencias culturales relativas a la alimentación como una fuente de enriquecimiento en la diversidad.
2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
En este apartado, sería conveniente hacer un organigrama que recogiera a las personas responsables así como sus funciones y otros aspectos que se consideren necesarios (horario del
comedor, etc.)
Responsable del comedor
1
FUNCIONES
Cocinero/a
FUNCIONES
Ayudante de
1
cocina
1
FUNCIONES
Auxiliares de
comedor
…….1
…….1
FUNCIONES
…….1
(1) Es importante, en el caso de ser personal fijo, que figuren los nombres (el personal no
docente de un centro suele, injustamente, ser “invisibilizado”)
Con respecto a las relaciones y la gestión, podemos hacernos algunas preguntas:
 ¿Quién y cómo elabora el menú?
 ¿Cómo podemos establecer la comunicación a las familias para mejorar su participación en la alimentación sana?
 ¿Qué responsabilidades y tareas deberá asumir el alumnado en el comedor? (por
ejemplo, el alumnado de cursos superiores puede colabora enseñando a los más pequeños a utilizar los cubiertos; supervisando para que no dejen la comida; leyendo a
los demás en el periodo posterior al almuerzo; ayudando a recoger el comedor…)
 ¿Qué formación necesita el personal del servicio de comedor? ¿Cómo la vamos a gestionar?
 En caso de enfermedad del personal de la cocina o del comedor ¿cómo vamos a organizar el servicio?
 ¿Cómo podemos ahorrar sin mermar la calidad?
 ¿Cómo seleccionamos a los proveedores?
6
El comedor escolar: espacio educativo de salud
 ¿Tenemos previsto profesorado de apoyo al comedor, que colabore en los aspectos
formativos con los/as auxiliares?
 ¿Mantenemos reuniones periódicas con el personal de la cocina y del comedor con el
fin de evaluar el funcionamiento, proponer mejoras y asegurar que fluya la información?
 Etc.
Con relación al alumnado que asiste al comedor, para garantizar la adecuada prestación
del servicio, deberíamos contar con una base de datos que contemplara:



Registro del alumnado que tenga alguna enfermedad diagnosticada (diabéticos, celíacos…) que incluya pautas de intervención. Para su correcta aplicación, debemos asegurarnos de que el profesorado y el personal del comedor conocen esa información.
Registro del alumnado de otras nacionalidades y culturas (musulmanes, etc.) que pudieran tener preceptos relativos a la alimentación, como forma de respeto hacia su
cultura y no como discriminación.
Además, deberíamos tener datos sobre las características socioeconómicas de la zona,
en colaboración con los servicios sociales municipales, con el objeto de poder prevenir
e intervenir en casos de necesidad
En cuanto a las funciones del profesorado y/o personal responsable del comedor escolar,
hemos de tener en cuenta:
 Definir con claridad las funciones y hacer un reparto equilibrado de las mismas.
 Supervisar periódicamente las tareas y guardar homogeneidad en la exigencia de su
cumplimiento.
 Hacer ver al alumnado que asiste al comedor la importancia y necesidad de cumplir los
horarios y las normas.
 En caso de tener que hacer turnos, por los diferentes horarios de clase o por la capacidad del recinto, organizarlos adecuadamente, previendo también los espacios, tiempos y actividades que el alumnado de uno y otro turno puede realizar mientras espera.
 Establecer un clima de confianza y relajado.
 Favorecer el aspecto social y comunicativo de la comida.
 Involucrar al alumnado en la gestión del comedor, haciendo que participen con responsabilidad en algunas tareas.
 Tomar conciencia de los modelos de adultos para favorecer el cumplimiento de las
normas, la introducción de nuevos alimentos…
 Planificar menús equilibrados, evitando la improvisación y la monotonía, y revisarlos
periódicamente.
 Dar valor a la presentación estética de los platos.
Con relación al ambiente del comedor:
 Asegurar una buena ventilación, temperatura y luminosidad adecuadas.
 Darle importancia a la acústica del local: el momento de la comida, con el consiguiente
ruido de utensilios y conversaciones, puede suponer un periodo de alto nivel de ruido.
Además de las pautas de comportamiento, en cuanto a la utilización adecuada de los
cubiertos y al volumen idóneo de voz, podemos mejorar la acústica con elementos de
7
El comedor escolar: espacio educativo de salud


decoración (que cumplan las normas higiénicas) y con una música ambiente relajante,
que invita a la conversación en voz baja e influye en el estado de ánimo, favoreciendo
el proceso digestivo.
Estética del espacio: manteles, mobiliario adecuado a las edades y estaturas, eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación al alumnado con movilidad reducida, color, carteles atractivos… El comedor puede ser un lugar de exposiciones del trabajo del
alumnado, tanto las relacionadas con la alimentación como otras: dibujos, fotografías,
arreglos florales…que se cambien con periodicidad.
Organización del espacio interior del comedor: disposición de mesas y sillas, propuesta
de alumnos/as mayores que hagan de modelos o de tutores de los más pequeños y les
enseñen…
3. VINCULACIÓN CON OTROS PLANES Y PROYECTOS




Con el Plan Lector
o El periodo previo y posterior a la comida puede ser un buen momento para la
lectura en voz alta y para llevar a cabo otras actividades comunicativas y de dinamización del hábito lector: representaciones de teatro de títeres, juegos de
trabalenguas y adivinanzas, canciones…ampliando así los momentos dedicados
a esta actividad.
Con el Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias
o Por un lado, se proponen una serie de talleres: de elaboración de recetas sencillas, de fabricación de jabón a partir del aceite usado, etc. Algunos de éstos
pueden estar incluidos en las actividades de aula, pero también se pueden llevar a cabo fuera de ella. No sólo son actividades complementarias, sino que
suponen una oportunidad de encuentro de la comunidad escolar (por ejemplo,
aprendiendo con las familias recetas típicas de otras culturas)
o También se pueden incluir visitas al mercado, mercadillo o la venta.
o Además, en la celebración de de determinadas efemérides, el comedor debe
ser un espacio educativo y los alimentos, un recurso didáctico.
Con otros proyectos del centro.
o Por ejemplo, con el huerto escolar, que puede proporcionar algunas verduras
para el menú; con proyectos de mejora de la imagen del centro, en el que incluiríamos la decoración del comedor…
Con el Plan de Atención y Formación de las Familias
o El acto de comer supone, además de un acto social y de convivencia, es un
elemento cultural que favorece la comunicación y la relación. Por ello, es imprescindible involucrar a las familias, como en toda educación en valores.
o La alimentación saludable debe ser uno de los objetivos educativos, y las familias deben participar de esta formación. Podemos iniciar el proceso pidiéndoles que nos faciliten información sobre los hábitos y gustos alimenticios de los
escolares así como sobre la cultura culinaria familiar. Haciendo partícipes a las
familias de la toma de decisiones sobre los menús, podemos crear un grupo de
8
El comedor escolar: espacio educativo de salud
trabajo que se proponga como objetivo mejorar los hábitos alimenticios y prevenir y corregir desviaciones; pero también nos sirve para detectar situaciones
de necesidad, y tomas las medidas oportunas.
4. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL COMEDOR ESCOLAR.

Por un lado, tenemos que atender a las características del alumnado que asiste al comedor escolar: edades, historia personal, capacidad de ingestión, ritmos, estado fisiológico…
o
La edad habrá de tenerse en cuenta a la hora de elaborar los menús (ingredientes,
incorporación progresiva de alimentos nuevos, de salsas…) y a la hora de las cantidades que les servimos.
No es lo mismo un alumno/a de 6º de primaria que
uno/a de infantil, por lo tanto, tampoco puede ser
igual su alimentación.
o
El conocimiento de la historia personal nos permitirá
saber, además de las posibles patologías, la relación que tienen con la comida (por
ejemplo: un alumno que rechace la comida, que tenga poco apetito o para el que
la hora de comer sea un suplicio, necesitará un ambiente relajado, antes y durante el almuerzo y que permita que vaya vinculando el acto de comer con propuestas gratificantes: situarle con otros/as alumnos/as que coman mejor, responsabilizarle de algunas tareas que le puedan resultar motivadoras…).
o
También es importante saber cuál es el motivo por el que hace uso del servicio de
comedor; no es lo mismo un alumno/a que viva lejos que otro cuyos padres trabajan o aquellos que tienen escasos recursos económicos y el almuerzo en el comedor puede ser la única comida con fundamento del día.
o
Debemos conocer la capacidad de ingestión y el ritmo de cada alumno/a, para
hacer una intervención adecuada.
o
El estado fisiológico (enfermedades digestivas, trastornos alimentarios, alergias…)
y sicológico (tristeza, preocupación…) porque todas sus necesidades alimenticias
se verán afectadas.
o
Por último, las diferencias culturales, sobre todo las relativas a preceptos religiosos, tiene que ser contempladas en la organización del comedor y el menú.
5. EDUCACIÓN EN VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES.

La Educación para la Salud es el eje principal alrededor del que gira la propuesta educativa, pero no el único. En este sentido, muchas de los contenidos están estrechamente ligadas al currículo
de Conocimiento del Medio, en primaria y de Ciencias d la Naturaleza y Biología en secundaria, por ello, tendrán una mayor presencia en el aula, sin que esto suponga una restricción, puesto que
muchas actividades se deberán hacer en conexión con el entorno.
9
El comedor escolar: espacio educativo de salud


La Educación para el Consumidor es otro de los pilares en los que se asienta la propuesta: por un lado, se incluyen aspectos como la publicidad, la compra-venta de productos alimenticios, el procesado, envasado y transporte, el origen y la manipulación
de alimentos, el ejercicio de los derechos el consumidor y las reclamaciones, entre
otros.
Educación Ambiental tiene relación, especialmente, con la producción de residuos
sólidos (procedentes del embalaje de los productos), la conciencia sobre el coste ambiental de la importación de productos del exterior (transporte, empaquetado, conservantes…), la contaminación por la eliminación de algunos residuos (aceite usado, por
ejemplo) y, por último, con el gasto energético de los electrodomésticos.
También el huerto escolar es un recurso para la educación ambiental y su relación con
el comedor escolar.


La Educación para la Igualdad hace acto de presencia en el reparto igualitario de las
tareas domésticas entre hombres y mujeres, y en la responsabilidad por la supervisión de la alimentación de los menores.
La Interculturalidad está presente en nuestras aulas y centros y,
como no podía ser de otro modo, es una riqueza en nuestros comedores. Los diferentes alimentos, las distintas formas de prepararlos y la asociación de éstos con las efemérides son un elemento diferenciador de culturas y una fuente de enriquecimiento mutuo si lo visibilizamos
y compartimos. Por ello, se propone que en el menú escolar haya algunos platos de
otras comunidades autónomas y de otros países, que no sólo se elaboren (y las familias pueden participar en esa elaboración) sino que se comparta su significado y valor
cultural.
EL COMEDOR ESCOLAR EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y EN
LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
En la concreción curricular, debemos tomar acuerdos sobre cómo abordar los elementos del
currículo, de acuerdo con el Proyecto Educativo y de forma coherente por todo el profesorado
del centro.
Estos acuerdos se refieren a:



Establecimiento de objetivos prioritarios, de acuerdo con las características del contexto.
Criterios para seleccionar los contenidos prioritarios y para organizarlos (el comedor
escolar puede ser un buen eje organizador de contenidos)
Acuerdos metodológicos: métodos y estrategias comunes para asegurar el desarrollo
de las competencias básicas por parte de nuestro alumnado; inclusión de diferentes
agrupamientos en función de la tipología de las tareas: individual, parejas, pequeño
grupo, grupo clase y gran grupo (este último lo constituirían todos los comensales)
10
El comedor escolar: espacio educativo de salud


Acuerdos sobre recursos: recursos y criterios de utilización: recursos materiales, espaciales, temporales y humanos.
Acuerdos sobre evaluación: momentos, instrumentos, criterios y estrategias de evaluación y comunicación de resultados de la misma. Y criterios de calificación acordes
con la evaluación formativa y continua. Propuestas de mejora.
1. ACUERDOS SOBRE OBJETIVOS.
Con relación a la propuesta didáctica que nos ocupa, tendremos que llegar a acuerdos sobre:
Objetivos educativos del comedor1 y su vinculación con los Objetivos de las Etapas y
de las áreas/materias. Para establecer las prioridades, debemos partir de un análisis
del contexto.
Para ayudar en este análisis, podemos plantearnos una serie de cuestiones:
o
o
o
o
o
o
¿Se han realizado acciones educativas previas relacionadas con el comedor escolar? ¿Qué valoración le damos?
¿Tenemos información sobre las características de la alimentación en las familias
de nuestro alumnado? ¿Hemos intentado conjugar la dieta del comedor con la de
casa para asegurar una alimentación correcta?
¿El centro escolar incluye el servicio de desayuno? ¿Debería incluirlo?
¿Se ha hecho alguna propuesta relativa al “bocadillo del recreo”?
¿Tenemos alumnado obeso? ¿hemos realizado alguna acción preventiva y/o intervención?
Etc.
Respondiendo a estas y otras preguntas podemos establecer cuáles son los objetivos
prioritarios para el comedor de nuestro centro.
2. ACUERDOS SOBRE CONTENIDOS PRIORITARIOS.
Contenidos curriculares vinculados con el comedor y la alimentación2.
o Nutrición/alimentación: la alimentación y la salud. Dietas equilibradas.
o Alimentos y cultura: manifestaciones culturales y su relación con los alimentos.
Gastronomía de las culturas que componen nuestra comunidad educativa.
o La alimentación como aprendizaje social: alimentación y afectividad. El papel del
adulto.
o Hábitos higiénicos relacionados con el acto de comer: limpieza de manos y dientes, posición correcta, uso de utensilios, etc.
1
Partiendo de los objetivos planteados, relacionarlos con los que aparecen en los Decretos 126/2007
currículo de educación primaria), 127/2007 (currículo de educación secundaria) y 183/2008 (currículo
del 2º ciclo de educación infantil).
2
Aquí se recogen, a grandes rasgos, contenidos que se pueden abordar. En la propuesta del proyecto se
sugiere una secuencia por etapas y niveles.
11
El comedor escolar: espacio educativo de salud
o
o
o
o
o
o
o
Normas del comedor. Espacios y tiempos. Funciones y responsabilidades. Educación para la igualdad en las tareas domésticas.
Origen y producción de alimentos. Manipulación. Transporte y comercialización.
Conservación, manipulación y preparación correcta de los alimentos.
Cómo pueden participar los escolares en la elaboración de sus menús.
Tecnología y alimentación familiar: electrodomésticos (uso, peligros y precauciones, ventajas e inconvenientes…), enlatados, congelados, platos preparados…
Análisis de la publicidad y repercusión en el tema de la alimentación.
Desórdenes alimentarios: identificación, prevención e intervención.
12
A continuación se incluyen dos mapas conceptuales en
los que aparecen estos contenidos y su relación.
Carteles en
varios idiomas
Arreglos
florales
Pósteres, cuadros y fotos
EXPOSICIONES
DECORACIÓN
Decálogo
AMBIENTE
Saber estar
MÚSICA
NORMAS
Cómo comer
¿Cómo funcionan?
ELECTRODOMÉSTICOS
Precauciones
La vida antes de
ellos
LA COCINA Y
EL COMEDOR
REPARTO DE
TAREAS
Responsables
ACTIVIDADES
DIARIAS
TALLERES
Después de comer
Lectura en
grupo
Teatro de
Títeres
CELEBRACIÓN DE
EFEMÉRIDES
Con alumnado
Con familias
Mis primeras
recetas
Comidas de todas
las culturas
Nutrición equilibrada
Concursos gastronómicos
Fabricación de
jabón (con el
aceite usado)
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Vidrio
Papel
Otros
Reciclado
Residuos
Información
13
Capacidad
Atractivo
Etiquetado
Diseño
Embalaje
“Chuches”
Lavado de manos y dientes
PRESENTACIÓN
Manipulación en casa
Animal
OCIO
Natural
HIGIENE
Vegetal
Procesos
Industrial
PRODUCCIÓN
Procesado
Manipulación en el colegio
CONSERVACIÓN
Casera
Conservantes
Colorantes
ALIMENTOS
ADITIVOS
COMERCIALIZACIÓN
Establecimientos
Otros
Países productores
MERCADO INTERNACIONAL
Hidratos de C
Transporte
Países consumidores
Proteínas
FUNCIÓN
BIOLÓGICA
Lípidos
NUTRIENTES
Presupuesto y ahorro
PUBLICIDAD
COMPRA
Sales minerales
Ticket de compra
Vitaminas
Propaganda,
anuncios y ofertas
Dieta equilibrada
Carencias
Excesos
Enfermedades
Enfermedades
Relación calidad/precio
Reclamaciones
El comedor escolar: espacio educativo de salud
4. CÓMO FAVORECER LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
La propuesta pedagógica trabaja todas las competencias básicas.
También, integra aprendizajes formales (curriculares, con actividades de aula y de centro), aprendizajes no formales (a través de talleres) e informales (recogiendo e integrando los que se producen en casa y en el entorno cercano)
Para asegurar la adquisición de las competencias, se han diseñado una serie de actividades y tareas. Éstas por sí solas no garantizan el éxito; lo importante es la forma de
llevarlas a cabo y el rol que adopta el docente y el alumno/a. Por ello, se incluyen acotaciones didácticas que hacen referencia a este enfoque.
Estas actividades y tareas, aunque se presentan secuenciadas por niveles, como sugerencia, con el fin de graduar la dificultad y evitar que se produzcan repeticiones en distintos cursos, pueden ser adaptadas a otras edades por el profesorado.
Sin especificar niveles ni grados, podemos resumir la contribución que esta propuesta
de estas actividades y tareas hace a la adquisición de las competencias básicas es la siguiente:
1. Competencia en comunicación lingüística:
En el desarrollo del proyecto hay propuesta de tareas diversas en las que el alumnado tiene que explicar, describir, argumentar, narrar… de forma oral y escrita,
con ayuda o sin ella, y con diferentes exigencias para graduar su dificultad.
Además, se incluye la lectura de textos continuos y discontinuos, con especial
énfasis en relatos, cuentos y novelas relacionados con la alimentación y la salud y
para cuya selección se contará con la participación activa del propio alumnado. Por
último, también en el trabajo en grupo, se hacen necesarias la conversación y la
negociación, con el fin de exponer las propias ideas, defender los puntos de vista,
preguntar las dudas que surjan…y se ha incluido alguna actividad de role-playing
en la que tienen que construir primero y representar después situaciones de interacción comunicativa cotidianas.
2. Competencia matemática:
Se proponen tareas que tienen que ver con la compra-venta de productos alimenticios, elaboración de presupuesto y propuestas de ahorro. Además, se trabajan las
magnitudes y unidades de medidas y su aplicación a problemas cotidianos. También se aborda la construcción e interpretación de gráficas para obtener información relacionada con la vida cotidiana. Se hace especial hincapié en que sea el
alumnado el que proponga la resolución de los problemas y, para ello, seleccione
los algoritmos y procedimientos adecuados.
14
El comedor escolar: espacio educativo de salud
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico:
Para asegurar que se produzca un conocimiento operativo y que se construyan esquemas mentales correctos en unos temas de tanta importancia como los que nos
ocupan (salud, consumo y conciencia ecológica), el trabajo fundamental se realiza
utilizando el descubrimiento guiado, siguiendo el método científico. Para ello, se
han diseñado pequeñas investigaciones, a realizar en el medio, en el laboratorio o
a través de la búsqueda de información en diferentes fuentes, teniendo al alumnado como protagonista, potenciando la capacidad de los estudiantes de hacer observaciones sistemáticas y construir preguntas para indagar sobre la realidad.
Pero el conocimiento solo no es suficiente: éste tiene que servir para intervenir y
transformar positivamente el entorno, de ahí que se incluya el desarrollo de campañas, propuesta de acciones, elaboración de planes personalizados de mejora de
la salud, compromisos ambientales, etc.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
Por un lado, se han programado actividades y tareas en las que el alumnado tenga
que buscar información en distintas fuentes, de acuerdo con un objetivo específico. Es preciso que se ejerciten en:
La selección adecuada de las fuentes, de acuerdo con la información a buscar y
los fines previstos.
La búsqueda efectiva, de acuerdo con la tipología de la fuente.
La valoración crítica de las fuentes de información.
La selección y organización de la información, aplicando técnicas de esquematización, elaboración de mapas conceptuales, fichas de datos…
La interpretación de la información y su transformación en conocimiento.
Con relación a la competencia digital:
Búsqueda efectiva en Internet.
Utilización de procesadores de texto para presentar informes.
Utilización de aplicaciones (PowerPoint, etc.) para apoyar las presentaciones.
Utilización de algunos programas y aplicaciones informáticas de software educativo (ejemplo: programas para elaborar una dieta sana, para calcular calorías, para construir la pirámide alimenticia personalizada3 …)
5. Competencia social y ciudadana.
Como ya se ha mencionado anteriormente, consideramos el comedor escolar como un espacio de convivencia. Para lograr el clima óptimo de relaciones, no sólo se
contaría con la elaboración participativa de las normas y el reparto de responsabilidades, sino que todo la propuesta didáctica está basada en trabajo colaborativo,
en el que el alumnado debe asumir sus tareas y respetar las opiniones, propuestas
y aportaciones de los demás.
3
http://recursosparaelprimerciclo.blogspot.com/2009/10/la-rueda-de-los-alimentos.html
15
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Además, se abordan problemas sociales, como los trastornos alimenticios, el hambre en el mundo, el consumo responsable, la actitud crítica ante la publicidad…
6. Competencia cultural y artística.
Ya se ha comentado el aspecto cultural de la gastronomía. La puesta en valor de
este patrimonio se desarrollará a través de la inclusión, en el menú y en las celebraciones, de comidas de distintas culturas con explicación de sus usos, costumbres y formas de celebrar las efemérides; talleres gastronómicos, concursos, investigaciones sobre la bondad de las dietas de otras partes del mundo; etc.
La vertiente artística se relaciona con la observación y la ejecución de producciones artísticas: en esta propuesta se incluye la investigación sobre obras de arte que
tengan relación con la alimentación (bodegones, cenas, fiestas en que aparezca
comida…) y la elaboración de pósters, cuadros, fotografías, collages… con motivos
relacionados con la alimentación, para decorar el comedor.
7. Aprender a aprender.
Esta competencia supone disponer de habilidades para:
Iniciarse en el aprendizaje, ser capaz de continuar aprendiendo de forma cada
vez más eficaz y siendo cada menos dependiente del profesor/a, actuando de
acuerdo con necesidades y objetivos propios.
Para ello, es necesario:
Manejar eficazmente recursos y técnicas de trabajo individual y de estudio:
o Planificar y gestionar adecuadamente el tiempo.
o Fijarse metas y ser responsable con su cumplimiento.
o Utilizar técnicas de resumen, esquematización, indagación…
o Ser competente en el tratamiento de la información.
o Recuperar y presentar adecuadamente la información.
Ser capaz de cooperar con los demás para aprender juntos, aportando y recibiendo en la interacción.
Ser capaz de autoevaluarse, para determinar los logros adquiridos y lo que
queda por aprender.
Ser capaz de reflexionar sobre el propio aprendizaje (metacognición) para:
o Ser conscientes de cómo se aprende, qué capacidades se poseen y
cuáles se deberían adquirir (atención, concentración, memoria, comprensión…)
o Reconocer las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas) identificar los puntos fuertes y débiles, y modificar, si es necesario, los procesos y estrategias de aprendizaje.
Disponer de un sentimiento de competencia personal y autoestima, que genere motivación intrínseca, confianza en sí mismos/a y gusto por aprender.
Poseer y mejorar capacidades personales:
o Tener curiosidad, plantearse preguntas.
o Plantearse metas alcanzables.
16
El comedor escolar: espacio educativo de salud
o
o
o
o
o
Perseverar en el aprendizaje.
Tener resiliencia (capacidad de superar contratiempos)
Autoevaluarse y autorregularse.
Aceptar errores.
Etc.
Con el fin de favorecer la adquisición de esta competencia, se proponen las siguientes
líneas metodológicas:
Proporcionar al alumnado una rúbrica de evaluación (en primera persona) similar a la que tiene el docente, donde se recojan los indicadores de logro con
los que se va a valorar la adquisición de las competencias, y promover la autoevaluación.
Facilitar guías o cuestionarios para la reflexión y la metacognición.
Animar al alumnado en el análisis de su propia capacidad de aprendizaje y a
pedir la ayuda necesaria.
Diseñar actividades y tareas abiertas y flexibles, y generar ambientes estimulantes y cálidos, con el fin de que todo el alumnado pueda tener éxito escolar.
Plantear el tratamiento de error como fuente de aprendizaje y no de penalización: aprender de y con los errores.
Diseñar actividades y tareas reales, vinculadas con contextos sociales, familiares y profesionales, que sean variadas y estimulantes, que supongan retos alcanzables, para favorecer la motivación intrínseca.
Programar actividades y tareas en las que el alumnado sea el verdadero protagonista, sin que ello suponga ausencia de ayuda o de orientación. Estas actividades y tareas deben tener presentes los distintos estilos y ritmos de aprendizaje.
Potenciar que el alumnado participe en la propuesta de objetivos y contenidos
de aprendizaje.
8. Autonomía e iniciativa personal.
Esta competencia tiene que ver con la planificación y ejecución de proyectos en
general, con todo lo que conlleva el espíritu emprendedor.
Por un lado, se favorece su adquisición en el momento en que se trabaja por proyectos de investigación o de creación, en los que el alumnado tiene un papel activo
en el diseño y desarrollo.
Por otra parte, porque se propone la elaboración de planes personales: por ejemplo, un Plan de mejora de la salud personal, en el que se pretende que el alumnado
aplique todos los aprendizajes adquiridos y los ajuste a sus características.
Y, además, porque el eje de la propuesta tiene cuatro eslabones, que aparecen de
forma constante en las tareas planteadas: observación sistemática  análisis de la
situación  valoración  propuestas de mejora. Y en esta última, el alumnado es
el protagonista y pone en juego su creatividad y su iniciativa.
17
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EL COMEDOR ESCOLAR EN LAS PROGRAMACIONES DE AULA
1. METODOLOGÍA Y RECURSOS.
Las líneas metodológicas generales se han recogido en la Concreción Curricular y es en este
documento donde deben quedar explícitas. En la programación de aula, con el diseño y la forma de trabajar las actividades y tareas, es donde debe quedar plasmada la realización de esas
intenciones.
En el caso que nos ocupa, se han incluido sugerencias en las secuencias de intervención y en el
rol del profesor/a y del alumnado, con el fin de que se visualice el enfoque que hemos propuesto.
2. ACTIVIDADES Y TAREAS.
Con el fin de respetar la autonomía de los centros y del profesorado, la propuesta de actividades y tareas no se realiza en forma de secuencia cerrada, sino como sugerencias que permiten
a los docentes seleccionarlas y engarzarlas en función de las características del alumnado y del
contexto concreto.
Se han agrupado en tres bloques, acordes con las tres etapas de la educación básica, pero muchas de estas actividades y tareas admiten un grado mayor o menor de complejidad, por lo
que el profesorado puede seleccionar libremente para el nivel que desee las que aquí aparecen en otro. Esta posibilidad también favorece el tratamiento de la diversidad y la atención al
alumnado con necesidades de apoyo.
Para facilitar la identificación del nivel, se han utilizado colores distintivos.
18
El comedor escolar: espacio educativo de salud
19
EDUCACIÓN INFANTIL
El comedor escolar: espacio educativo de salud
BLOQUES DE CONTENIDOS
20
EL CUIDADO
PERSONAL Y
LA SALUD
ACTIVIDAD Y
VIDA COTIDIANA
LENGUAJE
VERBAL
LENGUAJE
AUDIOVISUAL
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
CONOCIMIENTO DE SÍ
MISMO Y AUTONOMÍA
PERSONAL
LENGUAJE
CORPORAL
LENGUAJE
ARTÍSTICO
CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO
CULTURA Y VIDA EN
SOCIEDAD
MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
NOS PRESENTAMOS
Es la primera vez que los niños y niñas van a ir al comedor escolar, y allí van a conocer personas nuevas: a la cocinera/o y auxiliares de comedor. Y, cuando conocemos personas, tenemos que presentarnos, decir nuestros nombres, contar algo de nosotros/as.
Podemos hacer una asamblea, en la que los/as participantes se presenten y comenten lo
más relevante de esta nueva experiencia: la organización del comedor, los alimentos preferidos, etc.
MIS AVENTURAS CON LA COMIDA
Se trata de que el alumnado cuente anécdotas e historias, propias o de su entorno cercano,
relacionadas con la comida.
LEEMOS CUENTOS
Se incluirá la lectura de algunos cuentos relacionados con la comida. Algunos serán los que
hayan seleccionado los alumnos y alumnas de cursos superiores, en su tarea de investigación (www.cuentosparadormir.com tiene una selección de cuentos para enseñar valores,
entre otros, los hábitos de vida sanos)
TALLER DE COLLAGE
Recortaremos dibujos y fotos de alimentos y los pegaremos en piezas grandes de papel, y
haremos dos murales. En uno, colocaremos los alimentos que debemos tomar todos los
días y, en el otro, los que debemos tomar sólo de vez en cuando, como las chuches.
TÍTERES Y MARIONETAS
Con ellas, representaremos situaciones diversas relacionadas con la comida.
Se procurará que el alumnado exprese sentimientos y emociones relacionadas con el acto
de comer y con los alimentos, potenciando las experiencias gratificantes.
CONTAMOS HISTORIAS CON EL KAMISHIBAI
El Kamishibai (en japonés, “teatro de papel”) está hecho de madera, es portátil, y en él se
insertan láminas para contar cuentos. También podemos utilizarlo con fotografías impresas
a tamaño DINA3 y plastificadas.
Podemos utilizar fotos de fiesta familiares, de celebraciones de cumpleaños en el colegio…
se trata de que el alumnado describa las escenas, narre sucesos vividos, explique, pregunte
y responda…
21
El comedor escolar: espacio educativo de salud
RAP IN ENGLISH
Trabajaremos con flash-cards en las que aparezcan diferentes alimentos cotidianos. Primero, aprenderán los nombres en inglés y luego haremos un juego de ritmos: la maestra
levanta unos u otros flash-cards, rítmicamente, y el alumnado irá nombrándolos, siguiendo el ritmo, a modo de rap.
CANCIONES Y JUEGOS
De igual forma, enseñaremos al alumnado canciones, trabalenguas, adivinanzas y juegos
relacionados con la comida.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
¡A COMEEEEER!
Se pide a los niños que controlen el tiempo que destinan a comer durante un día, anotando la hora en que empiezan y acaban, especificando todo lo que comen durante el
día.
En el comedor se dedica un día a que, entre ellos mismo, midan el tiempo en que produce la ingestión y se habla posteriormente en grupo. Debería repetirse la actividad, cada
cierto tiempo, para ver cómo evolucionan los hábitos.
DESAYUNO
Aprovechar el momento del desayuno para ir al comedor y hacerlo allí, como preparación a la que será la comida de mediodía: nos sentamos en nuestro sitio, traemos y llevamos las bandejas, aprendemos a servir agua, aprendemos a utilizar los cubiertos…
22
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LOS SENTIDOS Y LA COMIDA
TE TOCO PORQUE ME TOCÓ.
Se colocan los alimentos en una caja y los niños/as deben adivinar, por el tacto, de qué alimento se trata, apreciando su forma, tamaño, textura… Deben ir comentando en voz alta
las sensaciones.
¡TIERRA, TRÁGAME!
Experimentar sensorialmente diferentes texturas de alimentos. Se trata de identificar las
sensaciones que producen ciertos alimentos al masticarlos y tragarlos:
 Refrescantes: plátano, ciruela, frutas en general…
 Calientes: leche caliente, sopa, caldo…
 Blandos: miga de pan, croquetas, puré…
 Secos: papas de bolsa, ganchitos, galletas…
¡YO SÉ A LO QUE SABES!
Identificar los alimentos por el gusto: cada alumno/a prepara una fruta para una macedonia. Aprenden a cortar en trozo, a pelar, a exprimir.
Una vez preparada, se come, comentándose las sensaciones que produce cada fruta, procurando dar nombre a los sabores.
Prueba a ciegas: identificación de frutas con los ojos vendados.
¿Huele o sabe? Hacer la prueba del gusto con la nariz tapada. Comentar la diferencia.
VEO, VEO
Observar alimentos de diferentes colores, nombrarlos y agruparlos  hacer un arco iris con
los alimentos (pueden ser fotos o dibujos, pero también frutas de verdad, con lo que habrá
que lavarlas antes de comerlas y así insistir en la higiene)
¡POR NARICES!
Percibir la variedad de perfumes y olores de alimentos naturales y preparados.
Se trabaja inicialmente con los ojos abiertos, comentando las características de los aromas
(buscando siempre comparaciones motivadoras y positivas)
Adivinar el alimento misterioso, con los ojos vendados.
Hacer también con hierbas aromáticas.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
EL ARTE EN LA MESA
A partir de los bodegones fotográficos elaborados por el alumnado de secundaria, el de
infantil trabajará:
 colores,
 números,
 formas
 tamaños…
23
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LA COMIDA DE NUESTROS ABUELOS
Entrevistar a los mayores: averiguar qué desayunaban habitualmente, qué comían, cuál
era la comida típica en Navidad, en las bodas…
CON LAS MANOS EN LA MASA
Elaboraremos recetas sencillas:
 Macedonia de frutas,
 Canapés,
 Gofio amasado con miel
VAMOS A LA TIENDA
El rincón de la tienda siempre ha sido un lugar de juego simbólico muy importante en la
educación infantil. En él haremos hincapié en la compra de alimentos saludables.
Además, haremos una visita a una tienda de verdad, y le preguntaremos a las personas
que trabajan allí cosas importantes.
MAFALDA NOS ENSEÑA A LAVARNOS LOS DIENTES
A continuación se incluyen los dibujos que realizó Quino, en 1984, para una campaña de
salud bucal en Argentina. Se trata de que el alumnado identifique qué está haciendo Mafalda en cada viñeta y las ordene cronológicamente.
24
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Recortar y pegar por orden. Explicar qué hace Mafalda en cada viñeta
25
El comedor escolar: espacio educativo de salud
26
EDUCACIÓN PRIMARIA
El comedor escolar: espacio educativo de salud
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL. SOCIAL Y
CULTURAL
CLASIFICANDO LOS ALIMENTOS
A partir de los bodegones*, el alumnado de primaria trabajará:
 Alimentos de origen animal y vegetal.
 Zonas de origen de los alimentos: investigación  ubicación en un mapa  cálculo
de las distancias que recorren los alimentos desde su lugar de producción hasta nosotros.
¿DE DÓNDE VIENE LO QUE COMEMOS? ¿CUÁNTO CUESTA LLEGAR A CANARIAS?
Se organiza la clase en pequeños grupos. Con una semana de antelación, se pide al alumnado que recoja los embalajes alimenticios de casa (tetrabrik, cajas de cartón de las conservas,
paquetes de diferentes productos…)
Se les propone que realicen la siguiente investigación:
1. Calcular el volumen de alguna de las cajas que han traído, utilizando las herramientas adecuadas y aplicando la fórmula correspondiente (el alumnado, discutiéndolo
en el grupo, tiene que decidir qué instrumento de medida y qué procedimiento ha
de seguir; el profesor/a sólo intervendrá al final, si es necesario. Les facilitaremos
una hoja con fórmulas de áreas y volúmenes de diferentes cuerpos, y ellos/as
tendrán que seleccionar la/s que correspondan)
2. Investigación sobre la procedencia de los productos envasados que han traído 
ubicación en un mapa de las localizaciones  cálculo de las distancias hasta Canarias. (El alumnado debe deberán darse cuenta de que tiene que medir en el mapa y
hacer uso de la escala)
3. Actividad de ampliación: Cálculo del coste de transporte: podemos darles datos sobre el gasto de combustible del barco, pero también, los que vivan cerca del puerto,
pueden investigar. Lo mismo con el transporte por carretera. En caso de no disponer
de los datos numéricos, se pedirá al alumnado que explique qué datos necesitaría y
cómo los utilizaría para resolver el problema.
4. Propuestas de ahorro: se trata de que el alumnado aporte ideas sobre cómo podemos conseguir ahorrar en el transporte de alimentos hasta Canarias. Una vez debatido en el grupo, se hace una exposición oral: cada grupo deberá defender sus propuestas con argumentos.
(*) Ver Educación Plástica y Visual de secundaria
27
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS.
El alumnado dibujará un círculo de un tamaño tal que ocupe una amplia superficie en la
pared (deberán elegir método y medidas). Luego, lo dividirán en 6 sectores.
En grupos, tendrán que buscar información sobre los diferentes grupos de alimentos (podemos dejar que investiguen qué grupos son y qué alimentos se incluyen, o darles los grupos y que investiguen sólo los alimentos)
Una vez identificados los alimentos, pintarán o recortarán dibujos o fotos correspondientes
a esos alimentos y los incluirán en los sectores correspondientes. Para terminar, rotularán
los nombres de los grupos.
Una vez confeccionada la rueda, el profesor/a les proporcionará algunos alimentos habituales en Canarias (gofio, ñame…) para que los incluyan en su lugar correspondiente.
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA.
De forma similar a la anterior actividad, el alumnado dibujará la pirámide y colocará en ella
los alimentos correspondientes, a modo de collage.
Las ruedas y las pirámides elaboradas por el alumnado se expondrán para que sean “votadas” por el resto del centro y las que sean consideradas las mejores (una de cada) se colocarán en el comedor.
EN BUSCA DE LOS ERRORES
Se trata de un análisis de casos: pedimos al alumnado que escriban una menú en el que,
deliberadamente, incluyan errores (cantidades excesivas, ausencia de algún alimento
básico, exceso de algún otro…) Cada alumno/a lo intercambia con otro/a compañero/a
que tendrá que encontrar los errores y proponer cambios para evitarlos.
Cada pareja comentará sus opiniones y llegará a acuerdos.
28
El comedor escolar: espacio educativo de salud
DESCUBRIENDO AL INTRUSO
Se proporciona al alumnado una serie de fichas en las que aparecen alimentos de uno de
los grupos de la rueda de alimentos. En cada ficha se incluye un alimento que no pertenece
al grupo. El alumnado tendrá que descubrirlo y clasificarlo adecuadamente.
EVALUAMOS PARA MEJORAR.
Cada alumno/a deberá confeccionar una tabla donde recoja los alimentos que ha comido
durante la semana (en principio, la forma de la tabla la deciden ellos; sólo al alumnado que
tenga más dificultad se la proporcionará el profesor/a) Además, incluirá el ejercicio físico
que ha realizado durante la semana.
Con ayuda de la rueda y de la pirámide, cada alumno/a evaluará su alimentación, estableciendo qué carencias y qué excesos detecta y qué tiene que hacer para mejorarla.
Con los resultados de esta evaluación, cada alumno/a deberá hacer un plan personalizado
de mejora, teniendo en cuenta sus necesidades y características y las metas que quiere
lograr. Este plan lo evaluará periódicamente.
¿DAMOS LA TALLA?
Utilizando una balanza, pesar al alumnado del centro.
Diseñar un dispositivo para medir la altura con precisión y medir al alumnado.
Calcular el IMC1
Hacer una tabla con los datos y calcular la media de altura, de peso y de IMC del centro.
¿Cuántos alumnos/as están por encima o por debajo del peso ideal?
¿Cuál es la media en Canarias?
Recomendaciones para mejorar: plan personal (lo pueden hacer los alumnos/as para sí
mismos o recomendarlo a los que lo necesiten)
(1) Índice de Masa Corporal: magnitud científica relativa a los criterios de grueso y delgado. Es útil su conocimiento para relativizar ciertas opiniones subjetivas procedentes de las modas. Se calcula dividiendo el peso, en
kg, entre el cuadrado de la talla expresada en metros. Este índice varía con la edad y sexo, pero es bueno estar
en el intervalo 20-25.
¿QUÉ OCURE SI NO NOS LAVAMOS LOS DIENTES?
Se realizará una recogida de muestras, raspando con un palillo entre los dientes, y se hará
una siembra en medio de cultivo adecuado  incubación en la estufa a 37º.
Observación del crecimiento bacteriano en el cultivo.
Investigación sobre el sarro: ¿qué es? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se elimina?
29
El comedor escolar: espacio educativo de salud
¿FUNCIONAN LOS ELIXIRES BUCALES?
Planteamos al alumnado cómo podríamos averiguar si los elixires funcionan, con el fin de
que se vayan iniciando en el diseño de pequeñas investigaciones. Tendrán que diseñar un
procedimiento para investigar la efectividad de los elixires y realizarlo. Después, expondrán
a la clase el método elegido y los resultados, completándolo con las conclusiones que
hayan sacado.
30
VISITAMOS EL MERCADO.
Se organiza la clase en pequeños grupos y se les proporciona una hoja de observación que
deberán cumplimentar en la visita al mercado (o supermercado, si no hubiera).
Propuesta de información a recoger:
Procedencia de los alimentos
Comparación de precios de unos puestos a otros o con el supermercado
Tipos de establecimientos
Medidas de conservación y manipulación de alimentos
INVESTIGAMOS FRAUDES ALIMENTICIOS.
Un fraude fácil de detectar es la adición de almidón al jamón cocido o a otros embutidos,
para aumentar el peso disminuyendo el coste de producción (estaríamos pagando harina al
precio de embutido). Este fraude se detecta fácilmente añadiendo tintura de yodo (Betadine) al embutido: si se colorea de azul oscuro o violeta, es que tiene almidón (se ve mejor
en los embutidos de color claro, como el chóped o el jamón york)
¡OJO! Si el fabricante lo ha indicado en la etiqueta, no es fraude. Esto nos sirve también
para que veamos la importancia de leer el etiquetado.
INVESTIGAMOS EN LA COCINA.
El alumnado confeccionará una tabla de tres columnas: en la primera recogerá los nombres
de los electrodomésticos y otros objetos que ayudan en las tareas domésticas (olla exprés,
cocina a gas, etc.); en la segunda, su función, para qué sirven; y en la última, precauciones
que hay que tener al usarlos.
Se hará una puesta en común en clase y se escribirán los nombres en tarjetones que se
pegarán sobre la pizarra.
Estos tarjetones servirán como punto de partida para otras dos actividades: para averiguar cómo se escriben y pronuncian en
inglés y para el “Ranking de inventos”
El comedor escolar: espacio educativo de salud
RÁNKING DE INVENTOS
Partimos de los tarjetones de la actividad anterior, donde el alumnado ha escrito los nombres de los electrodomésticos y utensilios de la cocina. Se trata de decidir cuál de ellos nos
parece que ha tenido más importancia por la ayuda que ha supuesto.
Para ello, a cada alumno/a le daremos 3 post-it: en uno escribirá un 1, en el otro un 2 y en
el otro un 3. Ahora se trata de votar: cada alumno/a elegirá, de todos ellos, los tres que
considere que han tenido más importancia y dando la máxima puntuación (3) al que considere más importante, 2 al segundo en importancia y 1 al tercero.
Al final, podemos seleccionar los 10 ganadores y poner en común los motivos que han
tenido para elegir.
¿CÓMO PODÍAN VIVIR SIN…?
¿Cuándo entraron esos electrodomésticos y aparatos en las cocinas de las casas canarias?
Vamos a investigar en nuestro entorno, haciendo una entrevista a los abuelos y otras personas mayores.
Se trata, también, de averiguar cómo se hacían las cosas antes, compara con las facilidades que tenemos ahora y aprender a valorarlas.
EL CSI DEL COMEDOR.
Con ayuda de una ficha de observación, los grupos tendrán que realizar, por turno, durante una semana, una observación sistemática en el comedor, recogiendo datos sobre:
 Comportamientos positivos y negativos (según su criterio)
 Alumnado que tiene dificultades a la hora de utilizar los cubiertos.
 Nivel de ruido en el comedor (utilizando un sonómetro).
 Riesgos y peligros
Como el alumnado ya ha trabajado previamente con tablas de recogida de información
proporcionadas por el profesor/a, ahora se le pide que, siguiendo el modelo, elaboren sus
propias tablas. Además, deberán planificar la investigación, enumerando las fases y
haciendo un sencillo cronograma.
Al finalizar la semana, se hará una puesta en común:
 Tipología de los comportamientos adecuados e inadecuados  frecuencia + edades
en las que se suele producir.
 Gráfica del ruido
 % de alumnos/as que aún no utilizan adecuadamente los cubiertos y explicación de las
dificultades.
 Propuestas de mejora para todos los aspectos detectados como negativos.
Además, se les proporcionará una guía de análisis de la tarea, con preguntas relativas a las
dificultades encontradas, las soluciones aplicadas…
31
El comedor escolar: espacio educativo de salud
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS.
Investigación previa sobre los accidentes más frecuentes que pueden tener lugar en el
comedor (recogida de datos en una tabla dada: accidentes/precauciones/causas)
TALLER DE IGUALDAD.
En este taller, los alumnos aprenderán las tareas que tradicionalmente se encomiendan a
las chicas (fregar la loza, poner la mesa, colocar los alimentos en la nevera, planchar, tender…) y ellos enseñarán a las alumnas sus “especialidades” (arreglar la cadena de la bici,
cambiar una bombilla, arreglar un enchufe…)


¡TENEMOS UN INVITADO A COMER!
Bábakar es un chico senegalés, de religión islámica, que llegó a las islas en un cayuco. Tú
quieres invitarle a comer a tu casa. Quieres que sea una comida típica de Canarias, pero
que respete los preceptos de su religión.
Elabora un menú para la ocasión: indica los platos y los ingredientes.
Explica por qué los has elegido.
CONCURSO DE CREATIVIDAD CULINARIA
Todos sabemos que hay determinados alimentos que no suelen gustar a los más pequeños,
entre ellos, el pescado y las verduras. El concurso consiste en elaborar una receta atractiva,
creativa, que mejore la apetencia por las verduras.
El jurado estará compuesto por niños a los que no les gustan las verduras, que decidirán
cuál de los platos es el mejor “engaño”.
LOS PRODUCTOS BÁSICOS DE UNA ZONA
Identificar los productos agrícolas y pecuarios de la zona.
Observar si están entre los ingredientes de las comidas típicas.
Investigar sobre sus cualidades alimenticias.
32
El comedor escolar: espacio educativo de salud
CALENDARIO DE TRADICIONES ALIMENTICIAS
Investigar sobre las fiestas típicas y las comidas más habituales que se hacen. Con estos
datos, confeccionar un calendario de efemérides y decorarlo con los platos típicos investigados.
Antes de empezar, deben preparar la investigación: enumerar las fases, describir cada una,
decidir cómo hacer la investigación, fuentes a consultar, recursos necesarios, identificando
los que tienen y los que deben conseguir…
Con el fin de sistematizar el proceso, se sugiere proponerle al alumnado el “Panel de preguntas” que contiene todos los interrogantes básicos: Qué, cómo, dónde, para qué, cuándo, cuánto… El alumnado deberá formular todas las preguntas posibles, utilizando estos
interrogantes, con relación al tema que tiene que investigar. Es una buena estrategia de
aprendizaje y favorece la autonomía.
Una vez planificada la investigación, presentarán el proyecto al profesor/a. En este momento, sólo contemplará un índice de los pasos a seguir y un cronograma. Al final del trabajo,
incluirá la descripción de la investigación, los resultados, las conclusiones y un análisis de
las dificultades encontradas, soluciones aplicadas y propuestas de mejora.
Comparar entre los diferentes alumnos/as y ver las diferencias.
.
TALLER DE COMIDAS DEL MUNDO.
En él podremos aprender de y con las familias del alumnado de otras culturas
APRENDIZAJE EN CADENA: ENSEÑANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS.
El alumnado de cursos superiores enseñará a los más pequeños a utilizar los cubiertos y a
comer adecuadamente (alumno tutor de comedor)
33
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EL BODEGÓN FOTOGRÁFICO.
Se trata de montar un bodegón saludable y artístico, hacerle una fotografía y ponerle un
lema. Cada alumno/a explicará al grupo: la técnica, el mensaje, las dificultades…
El grupo elegirá las mejores obras, que irán a la exposición del comedor. Se valorará:
 Elección adecuada de alimentos sanos
 Estética de la composición, con especial atención a los colores y equilibrio de formas.
 Lema utilizado.
 Explicación del significado y de los criterios de elección.
EL ARTE DE LA ALIMENTACIÓN.
Se organiza la clase en pequeños grupos y se les propone que investiguen obras de arte en
las que el tema de la alimentación esté presente.
Deben recoger los títulos  listado (no se les darán sugerencias; sí sería conveniente poner
un mínimo de obras por grupo)
 Clasificarlas según diferentes criterios, al menos dos:
o Tipo de obra*
o Forma de abordar la comida*
 Comentar las obras:
o Explicar al grupo-clase cuál les ha llamado más la atención y por qué.
o Explicar al grupo-clase las características técnicas y artísticas más relevantes.
(*) Podemos dejar que el alumnado elija por sí mismo los criterios; también podemos ponerle estos
dos sin dar “pistas” acerca de lo que pueden incluir y, en última instancia, o para el alumnado que no
sea capaz de establecer por sí mismo las categorías y los contenidos de éstas, se le darán los datos:
tipo de obra se refiere a si se trata de fotografía, pintura, collage, etc. Y la forma de abordar la comida,
si son bodegones, escenas alrededor de la mesa, escenas campestres…
34
El comedor escolar: espacio educativo de salud
REBUSCANDO EN EL FOLCLORE.
Se trata de que el alumnado investigue y recopile canciones, adivinanzas, cuentos, trabalenguas, juegos... que tengan relación con la comida.
Se hará una recopilación, una selección, si fuera necesario y se catalogarán según procedencia y tipo de texto. Y se incorporarán a los recursos del Plan Lector.
Asimismo, servirán para las actividades previstas para los periodos posteriores al almuerzo.
35
EL DECÁLOGO DEL BUEN COMENSAL.
A partir de la investigación sobre los comportamientos adecuados e inadecuados (ver “Un
CSI en el comedor”), el alumnado, trabajando en grupo, describirá las conductas que consideran adecuadas y buscarán fotos o realizarán dibujos para ilustrarlas.
Se elaborarán unas normas sencillas, en 10 carteles independientes, con lenguaje icónico.
Para que los carteles tengan calidad estética e informativa, primero presentaremos al alumnado modelos de carteles, de los que habitualmente tenemos en el centro y otros que podemos encontrar en Internet. Los pegaremos sobre la pizarra. El alumnado tendrá que identificar las características de un buen cartel: imagen, texto, maquetado, colores…
La propuesta de elaboración se basa en el modelaje como estrategia, pero debe perseguir la
originalidad, para lo cual podemos poner requisitos y restricciones al alumnado a la hora de
elaborar los carteles.
SELECCIÓN DE MÚSICA.
A partir de una selección variada de música aportada por el profesor y el alumnado, se realizarán audiciones cortas. Al final de cada una, cada alumno/a el alumnado expresará la sensación y/o emoción que le ha producido la música. Para ello, lo escribirá en un tarjetón (es
conveniente utilizar trozos rectangulares de posters, carteles y anuncios de eventos pasados)
Lo comentará con su grupo y decidirán cuál seleccionar. Se hará una puesta en común de
toda la clase y se identificarán las sensaciones más compartidas.
Al final, se seleccionarán aquellas piezas que transmitan sensación de paz y relajación, adecuadas para acompañar el momento del almuerzo y el periodo posterior.
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EL ARTE ESTÁ EN CUALQUIER PARTE
Consiste en un taller de creatividad en el que se parte de la recopilación de embalajes de
todo tipo que habitualmente tiramos a la basura. Se plantea al alumnado que le dé otro uso,
haciendo propuestas originales y con valor estético.
MÚSICA EN LOS FOGONES
Se trata de explorar las posibilidades sonoras de utensilios habituales en la cocina y el comedor (cucharas de madera, calderos, vasos, botellas de agua con diferente contenido…) y crear
una pieza de percusión utilizándolos adecuadamente en función del mensaje que se quiera
transmitir.
EDUCACIÓN FÍSICA
MÍMICA Y EXPRESIÓN CORPORAL.
Realización de performances acompañando la música con ritmo y equilibrio.
36
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
EL JUEGO DE LA DESCRIPCIÓN.
Partimos de fotos similares a las de la actividad anterior (bodegones o escenas de comidas),
que tengan un tamaño de al menos DINA8. Las partimos por la mitad, longitudinalmente,
pegamos cada mitad sobre un DINA4 y plastificamos cada DINA4 con su mitad de foto pegada.
Se organiza la clase en parejas. A cada una se le entregan 2 o 3 mitades de fotos, asegurándonos de que no lleven una foto completa.
Cada pareja, por turno, deberá describir la foto, utilizando el vocabulario correcto: en cuanto
a la situación espacial (en primer término, al fondo, en la parte superior…) y en cuanto a los
alimentos y objetos que aparezcan en el bodegón), adjetivos, formas…
El resto de la clase deberá descubrir si tiene la otra mitad. Cuando una pareja crea que la
tiene, levanta la mano. Si necesita confirmación, puede pedir datos. Cuando esté segura, lo
dirá y se comprobará si ha habido acierto. Luego, se pegarán sobre la pizarra las dos mitades
formando la foto completa. Y así sucesivamente.
Con alumnado de primaria, pondremos fotos muy distintas, pero con el de secundaria podemos elegirlas con bastantes similitudes, así habrá más de una pareja que creerá tener la
mitad correspondiente, lo que obligará a afinar la descripción y dar más detalles, hasta que
sólo quede una que esté segura de poder completar la foto.
EL PERIÓDICO DEL COMEDOR
Se trata de elaborar un periódico mural, que se ubicará a la entrada del comedor o en alguna
zona cercana, en el que se recojan:
 “Chequeo a un alimento”: artículos sobre alimentos que hayan investigado.
 Noticias de actualidad que tengan que ver con la alimentación.
 Recetas de cocina originales.
 Reportajes
 Artículos de opinión.
 Chistes o tiras cómicas.
 Fotos
 Etc.
37
El comedor escolar: espacio educativo de salud
HACIENDO AMIGAS NUEVAS
Amina es una niña musulmana que va a venir a colegio. Ahora tienes la oportunidad de saber
muchas cosas sobre su país de origen (¿cuál será?), sus costumbres, cómo celebran las fiestas… Prepara las preguntas que te gustaría hacerle y anota, al lado, cómo son esas cosas en
nuestro pueblo, para contárselas a ella.
38
CONCURSO DE CALIGRAMAS.
Un caligrama en un escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura
representar el contenido del poema. (DRAE)
Se trata de que el alumnado construya poemas o frases y los escriba en forma de caligramas.
PRESENTAMOS UNA RECLAMACIÓN.
¿Por qué cosas se puede reclamar? Lluvia de ideas + investigación sobre las causas más frecuentes de reclamaciones.
¿Cuál es el procedimiento adecuado para reclamar? Investigar y elaborar una reclamación
escrita, argumentada y dirigida al destinatario competente.
DENUNCIAMOS UN FRAUDE ALIMENTICIO.
¿Dónde y cómo se presenta una denuncia de este tipo?
El alumnado deberá investigarlo y redactar el escrito adecuado a la situación.
Si tenemos oficina del consumidor en la localidad, podemos panificar una visita y preparar
con el alumnado una serie de preguntas para conocer su funcionamiento, las quejas que
reciben, qué es lo más raro que les ha pasado y lo más frecuente…
El comedor escolar: espacio educativo de salud
CONSTRUIR HISTORIAS CON LA “CAJA DE TESOROS”
Estudiamos los sustantivos, los adjetivos y los verbos. Para cada uno de ellos, elegimos
un color (por consenso en el aula) Proporcionamos al alumnado tarjetas de esos tres
colores seleccionados. El alumnado va escribiendo, en la tarjeta del color correspondiente, sustantivos, adjetivos y verbos que conozca, incluyendo el vocabulario nuevo relacionado con la alimentación y la salud: nombres de alimentos, de platos, de utensilios de
cocina…; verbos relacionados con la preparación, conservación, manipulación… de alimentos; adjetivos que incluyan sensaciones, emociones, estados de ánimo…
Decoramos 3 cajas con motivos diferentes y que predomine en cada una uno de los colores elegido y las rotulamos con el nombre correspondiente.
El alumnado colocará las tarjetas en las cajas correctas.
Antes de trabajar con ellas, haremos tres grupos en clase y cada uno revisará una de las
cajas, para asegurarnos de que no haya errores.
A continuación, dividimos la clase en parejas y cada una extraerá una tarjeta de cada
caja. Con estos 3 “ingredientes” harán una frase que tenga que ver con la comida, alimentación…, añadiendo todas las palabras que quieran, de forma que tenga sentido.
Escribirán la frase en un tarjetón rectangular grande y lo pegarán sobre la pizarra.
Cuando tengamos todas las frases, el alumnado deberá intentar construir una historia
con sentido, enlazándolas, añadiendo otros párrafos, etc.
Para terminar, corregiremos entre todos/as la expresión y lo pasaremos a limpio.
LECTURA DEL LIBRO “ADÁN Y EVA” (de Ayaan Harsi Ali. Círculo de Lectores)
Es la historia de una niña judía y un niño árabe, compañeros de clase en Ámsterdam, que
tienen muchas cosas en común y algunas diferencias, el contraste entre ambas culturas
(visto con los ojos de niño) y la oposición de los adultos.
Cuestiones sobre el libro:
 ¿Qué es comida “kosher”?
 ¿Tienen prohibido algún alimento los judíos? ¿y los musulmanes? Cuál/es
 ¿Qué costumbres distintas a las suyas ve Eva en casa de Adán? ¿y tú? ¿Y Adán en
casa de Eva?
 ¿Tienes algún amigo/a que tenga costumbres diferentes a las tuyas? ¿cuáles?
¿de qué nacionalidad es?...
JUEGO DE ROLES
Representación de alguno de los conflictos más frecuentes en el comedor:
 Identificación y caracterización del conflicto
 Construcción de la escena y diálogos
 Representación
 Análisis por parte del grupo: causas, consecuencias  cómo evitarlo y, una vez
que se ha producido, cómo actuar: propuestas.
39
El comedor escolar: espacio educativo de salud
LENGUAS EXTRANJERAS
LOS ALIMENTOS Y EL IDIOMA.
En clase de lengua extranjera, trabajaremos el vocabulario relativo a alimentos y platos. El
alumnado elaborará carteles con los nombres para unirlos a los pósters de alimentos que se
hagan en otras actividades. Los carteles se plastificarán para permitir su limpieza.
También los escribiremos en las lenguas nativas del alumnado extranjero del centro.
CANTAMOS EN OTRAS LENGUAS
A través de canciones en otras lenguas, el alumnado trabajará aspectos relacionados con la
salud y la alimentación, así como las costumbres y platos típicos de otros países.
TOMAMOS EL TÉ CON PANQUEQUES
Recreación de la tradición inglesa del té, sólo que lo haremos con roiboo, que no tiene estimulantes y sí propiedades relajantes.
Podemos completarlo con un taller para fabricar panqueques o acompañar el té con pastas
típicas de la zona y dulces que el alumnado traiga de casa, haciendo un sincretismo gastronómico.
40
El comedor escolar: espacio educativo de salud
MATEMÁTICAS
¿POR QUÉ ME GUSTA? ¿POR QUÉ NO ME GUSTA?
Elaborar una encuesta sobre los alimentos favoritos y los que no gustan.
Pasársela a toda la escuela  resultados  relación con menú escolar y con alimentación
sana  propuestas.
A partir de la identificación de los alimentos favoritos, analizar las causas por las que gustan o no gustan.
Clasificarlas en objetivas y subjetivas.
ORGANIZANDO EL COMEDOR.
Elaboración de plano a escala + propuesta de distribución
VAMOS DE COMPRAS.
Realizar una compra para un desayuno sano:
 Seleccionar los alimentos y las cantidades adecuadas.
 Calcular el precio y ajustarse al presupuesto haciendo los cambios necesarios
 Analizar el ticket de la compra: identificar los datos que aparecen.
CAMBIAMOS LAS RECETAS.
A partir de recetas dadas, se trata de que modifiquen las cantidades para más o para menos comensales.
¡ESTAMOS EN CRISIS!
Pedimos al alumnado que confeccione una tabla con dos columnas: en la primera, anotará
todo lo que come en una semana y, en la segunda, el precio de cada producto (tendrá que
calcular cuánto vale, por ejemplo, el valor de una pieza de fruta si el kilo costó “x” y entraron 3)  cálculo del coste semanal total.
A partir de ahí, tendrá que averiguar cómo ahorrar en la compra sin eliminar ningún alimento esencial. Tendrá que explicar cómo ha resuelto el problema.
41
El comedor escolar: espacio educativo de salud
42
EDUCACIÓN SECUNDARIA
El comedor escolar: espacio educativo de salud
INVESTIGAMOS LO QUE COMEMOS.
Se trabajará en el laboratorio, organizada la clase en grupos.
Primera parte: se realizarán experimentos para identificar los hidratos de carbono, las
proteínas y las grasas en diferentes alimentos, siguiendo un guión de investigación guiada.
Segunda parte: realizar el análisis del pan y de la leche (la mitad de la clase el pan y la
otra mitad, la leche, con el fin de que luego se expongan los resultados y se expliquen las
conclusiones) y ver qué nutrientes contienen.
43
INVESTIGANDO LO QUE COMEMOS
Con los mismos envases de la tarea anterior, se les propone que investiguen:
1. Etiquetado: con ayuda de una ficha sobre los requisitos del etiquetado, deben
analizar algunos de los envases que has traído y descubrir si cumplen la normativa o no.
2. Aditivos: confeccionarán una lista con aditivos, clasificados según función (colorantes, conservantes, etc.) Investigar a qué sustancias corresponden algunas de
las siglas y cómo se identifican estos aditivos.
3. Utilizaremos la etiqueta nutricional de leche entera, semidesnatada y desnatada.
Se trata de que el alumno haga un análisis comparativo y “descubra” las características de cada una.
4. Los porcentajes de nutrientes de la leche: con los datos que aportan las etiquetas anteriores, deberán construir un diagrama como el que se adjunta, en el que
recojan los datos porcentuales de la composición de la leche, para cada una de
las tres especialidades.
Entera
Semidesnatada
Desnatada
El comedor escolar: espacio educativo de salud
ELABORACIÓN DE MENÚS ADECUADOS.
Con ayuda de la rueda de los alimentos y la pirámide alimenticia, el alumnado elaborará un
menú semanal acorde con sus características y actividad. Se propondrán los mejores para el
comedor escolar
Se completará con un cálculo de las calorías ingeridas, para lo cual se facilitará al alumnado
una tabla simplificada.
Se completará con un balance de nutrientes, que se representará en un diagrama de sectores.
ELABORACIÓN DE UN PLAN PERSONAL.
Una vez analizados los hábitos alimenticios y detectados los errores que pudieran estar produciéndose, cada alumno/a debe elaborar un plan de cambio paulatino hacia la mejora, con
una propuesta razonada de los cambios a introducir y un calendario de ejecución. Se acompañará con una propuesta de actividad física.
ESTUDIO HISTÓRICO DE LA ALIMENTACIÓN EN CANARIAS
Se trata de hacer una investigación, en la que no sólo se enumeren los productos de consumo sino que se vinculen con la forma de vida, las comunicaciones, etc.
El resultado de la investigación se expondrá a la clase, con ayuda de un PowerPoint.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SANA
Se propone al alumnado la celebración de una campaña para mejorar la salud y promover la
alimentación sana.
Habrán de tener en cuenta los resultados de las investigaciones realizadas con relación a los
alimentos y sus cualidades y a los hábitos alimenticios del alumnado del centro.
Se hará una lluvia de ideas para recoger las propuestas que salgan  se organizará la clase
en grupos  se repartirán las tareas  confeccionarán un calendario en el que se recogerá
el tiempo de preparación y el de desarrollo de la campaña, integrando todas las actividades
previstas, para lo cual deberán estimar la duración de cada una.
Requisitos: las propuestas deben involucrar a todas las materias.
Sugerencias: Conferencias apoyadas con material audiovisual para informar a las familias y al
alumnado más pequeño; carteles y slogan; teatro (escrito y representado por el alumnado);
exposiciones de fotografías, dibujos, pintura, escultura…; talleres de elaboración de menús
equilibrados y sanos; ayer y hoy en la alimentación canaria: alimentos, enseres y costumbres;
exposición de libros sobre alimentación (divulgativos, novelas, cuentos...); concurso de recetas originales; menús del mundo; etc.
44
El comedor escolar: espacio educativo de salud
ELABORACIÓN DE JABÓN
A partir del aceite usado de la cocina.
Podemos plantearlo como un taller en el que también participe la familia, para que en
casa se puedan plantear esta forma sencilla de reciclaje.
45
ANALIZANDO LA PUBLICIDAD.
Durante una semana, el alumnado tendrá que recoger información sobre los anuncios relacionados con la alimentación, en unas tablas que deben confeccionar: una por cada medio de comunicación. Tendrán que recoger datos sobre el producto anunciado, la información suministrada, la hora o la página donde se hace el anuncio, extensión o duración, elementos estéticos, mensaje explícito e implícito, posibles discriminaciones…
Al final de la semana se hará una puesta en común y una valoración crítica de la publicidad
analizada, así como un análisis cuantitativo del porcentaje de tiempo dedicado a los anuncios de comidas, y un diagrama de barras con los tipos de alimentos anunciados y la cantidad de marcas de cada tipo.
ANÁLISIS DE FACTURAS DE COMPRA DEL CENTRO
Cálculo de los que cuesta el comedor una semana. Cálculo por comensal.
INVESTIGAMOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS.
El alumnado confeccionará una tabla de cuatro columnas: en la primera, recogerá los
nombres de los electrodomésticos que tiene en casa; en la segunda, su función, para qué
sirven (descripción breve); en la tercera, la potencia de cada uno; y en la última, precauciones que hay que tener al usarlos.
Con los datos de potencia, deberán hacer el cálculo del gasto por aparato y proponer formas de ahorro de energía.
El comedor escolar: espacio educativo de salud
SEPARAMOS LAS BASURAS
Con cajas de embalar grandes, construir contenedores específicos y pintarlos de los colores identificativos (verde, para vidrio, azul para papel y amarillo para envases) colocarlos
en sitios estratégicos del centro y realizar carteles para promover su uso.
Hacer listado de responsables de vaciarlos y llevar el contenido a los contenedores “oficiales”
46
INVESTIGAMOS LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS.
¿Cuál es la normativa que regula los productos ecológicos? ¿Cómo se identifican?
Realizar una investigación y confeccionar un catálogo de etiquetas, explicando el significado de cada una.
INVESTIGACIÓN SOBRE TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Empezar mostrando las dos imágenes que aparecen a continuación y preguntar al alumnado qué les sugiere, qué palabras les vienen a la mente cuando las ven. Recoger esas palabras en una lluvia de ideas.
Dividir la clase en cuatro grupos para realizar una investigación sobre los principales desórdenes alimentarios: anorexia, bulimia, obesidad y vigorexia. Cada grupo investigará una
y, al final del tiempo marcado, se hará una puesta en común (exposición oral a la clase con
apoyo de medios audiovisuales y entrega de informe escrito. Los trabajos de mayor calidad, seleccionados por el alunado según unos criterios de valoración compartidos, se incluirán en la campaña final.
El comedor escolar: espacio educativo de salud
47
El comedor escolar: espacio educativo de salud
48
El comedor escolar: espacio educativo de salud
49
GUIONES DE
INVESTIGACIÓN DE
NUTRIENTES
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Determinación de hidratos de carbono
Hay 3 tipos de Hidratos de Carbono:
Monosacáridos
Disacáridos
Polisacáridos
Para determinar su presencia en los diferentes alimentos se emplean unos reactivos químicos que tienen la propiedad de que, al reaccionar con determinado hidrato de carbono,
cambian de color y así sabemos que dicho hidrato existe en el alimento.
Estos reactivos son los siguientes:
 La Solución Benedict: es un líquido de color azul que se añade a la disolución de hidrato de carbono que queremos investigar y, nada más añadirlo, debemos calentar. Si se
trata de un monosacárido, el Benedict cambiará de color y se volverá de uno de estos:
verde, amarillo, anaranjado o rojo-ladrillo. Si se trata de un disacárido o de un polisacárido, se quedará azul.
 El reactivo Lugol: Es un líquido pardo-amarillento y basta con verter algunas gotas de
lugol sobre la disolución de hidrato de carbono que queramos investigar: si se trata de
un polisacárido se volverá violeta oscuro, casi negro. Si no es un polisacárido, no cambiará de color.
En esta investigación van a:
1. Comprobar estos cambios de color, vertiendo unas gotas de los reactivos en unas soluciones conocidas de mono, di y polisacáridos (que servirán como “testigos” para comparar las de los alimentos a investigar)
2. Harán pruebas con soluciones desconocidas de hidratos de carbono, para ver de qué
tipo son.
MATERIALES
 Tubos de ensayo (según nº de soluciones a  Soluciones de hidratos de carbono:
investigar)
Manzana
 Gradilla
Papa
 Gotario o pipeta
Harina
 Mechero de alcohol
Azúcar
 Vaso de precipitados
Miel
 Pinzas de madera
Jugo de uva
 Etiquetas o rotulador de marcar
Etc
50
El comedor escolar: espacio educativo de salud
PROCEDIMIENTO
1. COMPROBACIÓN DE LOS REACTIVOS
 Del Benedict
Llenar ¾ de vaso de pp con agua del grifo y ponerlo a calentar. Esto
nos servirá de “baño María”
Etiquetar 3 tubos, del 1 al 3 y poner en ellos lo siguiente:
 Tubo 1: 2 ml de solución de monosacárido
 Tubo 2: 2 ml de solución de disacárido
 Tubo 3: 2 ml de solución de polisacárido
Añadir 2 ml de Benedict a cada tubo, con la pipeta.
Colocar los tubos al “baño María” durante 5 minutos (el agua del
baño debe estar hirviendo)
Sacar los tubos con las pinzas y observar cualquier cambio que haya
habido en las soluciones. Anotar los colores resultantes en la Tabla
1.
51
 Del Lugol
Etiquetar 3 tubos, del 4 al 6 y añadir en ellos lo siguiente:
 Tubo 4: 2 ml de solución de monosacárido
 Tubo 5: 2 ml de solución de disacárido
 Tubo 6: 2 ml de solución de polisacárido
Añadir a cada tubo 2 ml de lugol (no hay que calentar) y observar los
cambios de color. Anotar los resultados en la Tabla 1.
TUBO
HIDRATO DE CARBONO
CON BENEDICT
1
Monosacárido
-
2
Disacárido
-
3
Polisacárido
-
4
Monosacárido
-
5
Disacárido
-
6
Polisacárido
-
Tabla 1. Resultados de las pruebas de reactivos.
CON LUGOL
El comedor escolar: espacio educativo de salud
2. INVESTIGACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO DE LAS SOLUCIONES
DE ALIMENTOS
Una vez que sabemos cómo se reconocen los 3 tipos de hidratos de carbono, podremos
decir si en tal o cual alimento hay alguno de ellos.
52
1. Etiquetar 5 tubos de ensayo, del 1 al 5, y colocarlos en una gradilla.
2. Echar en cada tubo 2 ml de las siguientes disoluciones:
Tubo 1: miel disuelta
Tubo 2: agua con un poco de harina
Tubo 3: solución de azúcar
Tubo 4: manzana rayada diluida
Tubo 5: zumo de uva diluido
3. Añadir 2 ml de Benedict a cada uno de los tubos.
4. Colocar los 5 tubos al “baño María” hirviendo, durante 5 minutos.
5. Sacar los tubos con las pinzas, colocar en la gradilla y observar
los cambios producidos.
6. Anotar estos cambios de color en la Tabla 2.
7. Preparar otros 5 tubos y etiquetarlos.
8. Añadir a cada uno de ellos 2 ml de las mismas soluciones.
9. Añadir 2 ml de lugol. No hace falta calentar, pero sí agitar un poco.
10. Observar los cambios de color y anotar en la Tabla 2.
Alimento
Con Benedict
Con Lugol
Tipo de hidrato de carbono
Miel
Harina
Azúcar
Manzana
Uva
Tabla 2: Resultados de la identificación de hidratos de carbono
El comedor escolar: espacio educativo de salud
ANÁLISIS
1. Un hidrato de carbono no hace cambiar el color de la solución Benedict al ser calentado.
¿Podemos decir que tipo de hidrato de carbono es?............. ¿Por qué?.................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
2. Otro hidrato de carbono no cambia de color al ser combinado con lugol ¿de qué tipo de
hidrato de carbono se trata? ¿Por qué? …………………..............................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. Al echarle Benedict y calentar, un cierto hidrato de carbono hizo cambiar el color azul del
Benedict. ¿Podemos saber de qué tipo es...........¿Por qué?...................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
4. Cierto hidrato de carbono no cambió el color del Benedict al calentarlo, ni el del Lugol ¿de
qué hidrato de carbono se trata?.............................................................................................

Determinación de grasas
Las grasas, igual que los hidratos de carbono, tienen reacciones típicas con determinados productos químicos.
Una vez que uno ha aprendido a reconocer estas reacciones, puede utilizarlas para
saber qué nutrientes básicos hay en los alimentos que comemos.
Para identificar las grasas tenemos las siguientes pruebas:
1. Las grasas se mezclan, es decir, se disuelven con determinados productos volátiles: alcohol, éter, acetona, etc.
2. Las grasas dejan una mancha traslúcida en el papel.
53
El comedor escolar: espacio educativo de salud
MATERIALES







Papel de envolver
Gradilla
7 tubos de ensayo
Pinzas de madera
Pipeta
Disolvente: alcohol, éter o acetona
Etiquetas o rotuladores
 Aceite o mantequilla
 Alimentos variados. Por ejemplo:
 Tocino
 Gelatina
 Clara y yema de huevo
 Leche condensada
 Miga de pan y de bollo de leche.
PROCEDIMIENTO:
Primero vamos a hacer la prueba-testigo y luego identificaremos los alimentos para ver si hay
grasas en ellos.
1. Prueba del papel de envolver:
 En dos trozos separados de papel de envolver dejar caer: en uno una gota de aceite y
en el otro, una gota de agua.
 Dejar que ambos papeles se sequen (mientras, ir haciendo el paso 2)
 Una vez secos, observar al trasluz ambos papeles y anotar las diferencias en la tabla
2. Prueba de la solubilidad:
 Etiquetar 2 tubos de ensayo (1 y 2) y poner unas 10 gotas de aceite en cada uno.
 Añadir 2 ml de disolvente al tubo 1 y 2 ml de agua al tubo 2.
 Agitar fuertemente, taponando los tubos con el dedo pulgar.
54
El comedor escolar: espacio educativo de salud
 Dejar reposar unos minutos y examinar. Comparar ambos tubos y anotar los resultados
en la tabla 2.
PRUEBA
RESULTADOS
Grasa + disolvente
Grasa + agua
55
Grasa en papel
Agua en papel
Tabla 2: Resultados de la prueba de grasa
INVESTIGACIÓN DE LA EXISTENCIA DE GRASAS EN LOS ALIMENTOS.
 Coger un trozo de cada una de las sustancias dadas por el profesor y frotar en el papel
marrón, escribiendo debajo de cada mancha el nombre del alimento. Dejar que se sequen y observar al cabo de unos minutos. Anotar en la tabla 3.
 Coger 5 tubos de ensayo, limpios y etiquetados y colocarlos en la gradilla.
 Poner en cada tubo una pequeña porción de las sustancias a investigar:
 Tubo 1: tocino
 Tubo 2: mantequilla
 Tubo 3: clara de huevo cruda
 Tubo 4: yema de huevo
 Tubo 5: salami
 Poner 3 ml de disolvente sobre cada una de las sustancias y agitar fuertemente.
 Dejar reposar unos instantes y observar. Anotar en la Tabla 3.
SUSTANCIA
CON EL DISOLVENTE
CON EL PAPEL
¿HAY GRASA?
Tocino
Mantequilla
Clara de huevo
Yema de huevo
Salami
Tabla 3: resultados de la identificación de grasas en los alimentos
El comedor escolar: espacio educativo de salud
ANÁLISIS
1. Describir cómo saber si una sustancia es grasa o no.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
56
2. ¿Todas las sustancias que no se disuelven en agua son grasas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Por qué no sale una mancha de grasa de la ropa lavándola sólo con agua?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Determinación de proteínas
Las reacciones típicas para identificar las proteínas son las siguientes:
1. Las proteínas se vuelven amarillas cuando se les añade ácido nítrico concentrado (HNO3).
2. La solución Biuret, que es azul pálido, se vuelve violeta cuando se pone en contacto con las
proteínas.
MATERIALES







12 Tubos de ensayo
Gradilla
Pinzas de madera
Vaso de precipitados
Etiquetas o rotuladores
Pipeta
Reactivo de Biuret
 HNO3 concentrado
 Alimentos y productos variados:
 Huevos duros
 Queso blanco
 Pelos blancos
 Algodón
 Uñas cortadas
El comedor escolar: espacio educativo de salud
PROCEDIMIENTO
1. PRUEBA DEL REACTIVO DE BIURET:
Coger 6 tubos de ensayo limpios y etiquetados (del 1 al 6) y ponerlos en la gradilla.
Poner en el fondo de cada tubo una pequeña porción de los alimentos a investigar. Por
ejemplo:
 Tubo 1: clara de huevo duro
 Tubo 2: recortes de uña
 Tubo 3: pelos blancos
 Tubo 4: una bolita de algodón
 Tubo 5: porción de queso blanco
 Tubo 6: porción de azúcar
Añadir a cada tubo una cantidad de reactivo de Biuret, de forma que cubra la muestra.
Dejar reposar unos minutos. Observar. Anotar en la Tabla 4.
2. PRUEBA DEL ÁCIDO NÍTRICO
Coger otros 6 tubos de ensayo y etiquetarlos del 7 al 12.
Colocar en cada uno una pequeña muestra de alimento:
 Tubo 7: clara de huevo duro
 Tubo 8: recortes de uña.
 Tubo 9: pelos blancos
 Tubo 10: bolita de algodón
 Tubo 11: porción de queso blanco
 Tubo 12: porción de azúcar.
Añadir una cantidad de ácido nítrico a cada tubo, de forma que la muestra quede tapada.
57
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Dejar reposar unos minutos. Observar. Anotar en la Tabla 4.
SUSTANCIA
PRUEBA DEL ÁCIDO
NÍTRICO
PRUEBA DE BIURET
¿HAY PROTEÍNAS?
Clara de huevo
Uñas
58
Pelos blancos
Algodón
Queso
azúcar
Tabla 4
ANÁLISIS
1. Describir cómo saber si un alimento tiene o no proteínas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Puede un alimento tener, a la vez, grasas y proteínas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

El comedor escolar: espacio educativo de salud
Análisis de la leche
INTRODUCCIÓN
En esta experiencia vamos a:
1.
2.
3.
4.
Preparar la leche para poder analizarla
Hacer varios ensayos, para ver si en la leche hay grasas, proteínas, azúcar y sales minerales.
Observar y tomar datos en las tablas
Sacar conclusiones sobre los componentes de la leche en sus diferentes partes.
HIPÓTESIS
¿Contiene grasas la leche?... ¿Y proteínas?... ¿Y sales?.... ¿Y almidón?.... ¿Y monosacáridos?.......
MATERIAL
HNO3 concentrado
Ácido Acético Glacial
Lugol
Nitrato de Plata
CuSo4 + Na (OH)
Reactivo de Fehling o Benedict
¼ de leche comercial embotellada
gradilla
mechero
18 tubos de ensayo
pinzas de madera
papel de filtro y marrón
gotarios
vaso de precipitados
embudo
PROCEDIMIENTO
1. PREPARACIÓN PARA EL ANÁLISIS
Hervir la leche, procurando que no se derrame, para no perder partes esenciales
Dejarla enfriar un poco y separar la materia semisólida que sobrenada y que llamaremos
“nata”
El resto de la leche, tratarlo con unas gotas de ácido acético glacial, para que se “corte”.
Dejar reposar unos minutos y poner a filtrar en un montaje como el de la figura 1.
59
El comedor escolar: espacio educativo de salud
60
Dejar reposar unos
minutos
Figura 1
Nos van a quedar dos partes: en el papel de filtro, una crema blanca (“requesón”) y, en el
tubo de ensayo, un líquido turbio, llamado “suero”.
2. ANÁLISIS DE LA “NATA”
Con un poco de “nata” manchar un trozo de papel marrón, para hacer la prueba de la
grasa.
Dejar secar la mancha durante mucho rato y observar a ver si queda una señal traslúcida.
Distribuir el resto de la “nata” en 5 tubos de ensayo, procurando que la “nata” llegue al
fondo. Etiquetarlos del 1 al 5.
Agregar a los tubos lo siguiente:
Tubo 1: HNO3 concentrado (si hay proteínas, dará color amarillo)
Tubo 2: CuSO4 + Na (OH) (si hay proteínas, dará color violeta)
Tubo 3: Lugol (si hay almidón, se volverá violeta oscuro, casi negro)
Tubo 4: Disolvente (si hay grasa, las disolverá)
Tubo 5: Reactivo de Fehling o Benedict + calor (si hay monosacáridos, dará color violeta)
Dejar reposar unos minutos y observar los cambios de color. Anotar en la Tabla 1.
3. ANÁLISIS DEL “SUERO”
Manchar con “suero” un trozo de papel marrón, para ver si hay grasas. Dejar secar y observar.
Distribuir el suero en 6 tubos etiquetarlos del 6 al 11.
Añadir a cada tubo lo siguiente:
Tubo 6: HNO3 concentrado (si hay proteínas, dará color amarillo)
Tubo 7: Disolvente y agitar (si hay grasas, las disolverá)
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Tubo 8: AgNO3 (si hay cloruros, precipitarán)
Tubo 9: Lugol (si hay almidón, dará un color violeta oscuro, casi negro)
Tubo 10: CuSO4 + Na(OH) (si hay proteínas, dará color violeta)
Tubo 11: Reactivo de Fehling o Benedict + calor (si hay monosacáridos, dará color violeta)
Dejar reposar unos minutos, observar los cambios de color y anotar en la Tabla 1.
4. ANÁLISIS DEL “REQUESÓN”
61
Manchar con “requesón” un papel de marrón para ver si contiene grasas. Dejar secar y
observar.
Distribuir el requesón en 6 tubos y etiquetarlos del 12 al 17.
Añadir en cada tubo las mismas sustancias que pusimos en el análisis del suero.
Dejar reposar unos minutos, observar el cambio de color y anotar en la Tabla 1.
RESULTADOS
en la “nata”
en el “suero”
en el “requesón”
HNO3 concentrado
Disolvente
AgNO3
Lugol
CuSO4 + Na(OH)
Fehling o Benedict
Tabla 1
CONCLUSIONES
Con los resultados a la vista, discutir en el grupo la presencia de nutrientes en la leche.
La leche contiene:
en la “nata”
proteínas
almidón
grasas
monosacáridos
en el “suero”
en el “requesón”
El comedor escolar: espacio educativo de salud
cloruros
Tabla 2.
Como hemos visto, en la leche hay por lo menos dos tipos de proteínas: la que encontramos en la “nata”, que se llama ALBÚMINA y se coagula con el calor, y la del “requesón”,
que
se
llama
CASEÍNA,
y...
¿qué
tuvimos
que
hacer
para
coagular-
62
la?.................................................
..................................................................................................................................................
...
Antes de embotellar la leche, el fabricante le quita la grasa natural para hacer mantequilla.
Pero, para no vaya desnatada, le ponen una grasa artificial; más o menos según le guste a
la
gente.
¿Por
qué
no
puede
haber
grasa
en
el
suero
de
la
le-
che?...............................................
..................................................................................................................................................
...
La NATA es la grasa pura de la leche y, si la mezclamos con aire y con azúcar, queda un
alimento riquísimo ¿Por qué hemos puesto en este guión la palabra NATA entrecomillada?
¿Acaso
no
es
la
verdadera
nata
que
se
vende
en
el
comer-
cio?.................................................
….......................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
...
Y, ¿en cuál de estos alimentos se encontrará mejor la grasa de la leche: en la mantequilla,
en
el
suero
o
en
el
so?.............................................................................................................
...........................................................................................................................................

Análisis del pan
que-
El comedor escolar: espacio educativo de salud
INTRODUCCIÓN
En esta experiencia vamos a:
1. Experimentar para ver si en el pan hay agua, grasa, glucosa, proteínas, almidón y sales minerales
2. Observar y tomar nota de los resultados en tablas preparadas.
3. Sacar conclusiones sobre el valor alimenticio del pan.
HIPÓTESIS
¿Crees que el pan contiene agua?... ¿Y proteínas?... ¿Y almidón?... ¿Y grasas?... ¿Y sales? ....¿Y
glucosa?..
MATERIALES
CuSo4 + Na(OH)
12 tubos de ensayo
HNO3 concentrado
gradilla
AgNO3 diluido
mechero
Lugol
un recipiente de boca ancha
Benedict
un colador o rejilla fina
media barra de pan de ¼
pinzas de madera para tubos de ensayo
PROCEDIMIENTO
1. ¿CONTIENE AGUA EL PAN?
Poner, en un tubo de ensayo bien seco, una miga
de pan y calentar suavemente. Tened cuidado al
63
El comedor escolar: espacio educativo de salud
coger el tubo: hacedlo siempre con las pinzas. Observar el agua que se deposita en las paredes en forma de gotitas.
¿Estáis seguros de que es del pan de donde salen esas gotitas?..... ¿Qué podríais hacer para
demostrarlo?
.................................................................................................................................................
.......................................................................................
Hacedlo y comparar
Poner, en un tubo de ensayo bien seco, una miga de pan y calentar suavemente. Tened
cuidado al coger el tubo: hacedlo siempre con las pinzas. Observar el agua que se deposita
en las paredes en forma de gotitas.
¿Estáis seguros de que es del pan de donde salen esas gotitas?..... ¿Qué podríais hacer
para
demostrarlo?......................................................................................................................
2.
¿QUÉ NUTRIENTES CONTIENE EL
PAN?
Preparar un montaje como el de la figura. Es conveniente que el chorro de agua sea laminar y no turbulento.
Coger un buen trozo de miga de pan (media barra
de ¼) y apretarlo bien para que no se desmigaje fácilmente.
Amasarlo durante un rato largo bajo el chorro de
agua continuo. Hacedlo sobre un recipiente de boca
ancha cubierto por un colador o tela metálica para recoger las migas e incorporarlas a la masa.
Al cabo de un rato, ya no va quedando en la mano
más que una masa elástica de color gris (como un chicle masticado), llamada GLUTEN. En
el recipiente queda un LÍQUIDO LECHOSO. Trabajaremos con ambas cosas.
3. ¿CONTIENE SALES, PROTEÍNAS, GRASA, GLUCOSA O ALMIDÓN EL
PAN?
CON EL GLUTEN
Preparar 5 tubos de ensayo limpios y etiquetarlos del 1 al 5
Poner en ellos.
Tubo 1: gluten + CuSO4 + Na(OH)
Tubo 2: gluten + HNO3 concentrado
Tubo 3: gluten + Lugol
Tubo 4: gluten + disolvente y agitar
Tubo 5: gluten + Benedict y calentar
Análisis del
gluten
64
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Dejar reposar unos minutos, observar y anotar en la Tabla 1.
CON EL LÍQUIDO LECHOSO
Preparar 6 tubos limpios y etiquetarlos del 6 al 11
Poner en ellos lo siguiente:
Tubo 6: líquido + Lugol
Tubo 7: líquido + HNO3 concentrado
Tubo 8: líquido + CuSO4 + Na(OH)
Tubo 9: líquido + disolvente
Tubo 10: líquido + Benedict
Tubo 11: líquido + AgNO3 diluido
65
Dejar reposar, observar y anotar en la Tabla 1.
RESULTADOS
EL GLÚTEN
EL LÍQUIDO LECHOSO
con CuSO4 + Na(OH)
con HNO3 concentrado
con disolvente
con AgNO3
con Lugol
con Benedict + calor
Tabla 1
CONCLUSIONES
A la vista de los resultados ¿qué nutrientes contiene el pan?
NUTRIENTES
Agua
Grasa
Glucosa
¿LOS CONTIENE EL PAN?
El comedor escolar: espacio educativo de salud
Proteínas
Almidón
Sales minerales
Tabla 2

66
EVALUACIÓN
El comedor escolar: espacio educativo de salud
67
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EDUCACIÓN INFANTIL
CRITERIOS, INDICADORES Y VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
1 2
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
Mostrar coordinación, control y habilidades de carácter fino, tanto en situaciones de reposo como de movimiento
1
Utiliza los cubiertos con progresiva soltura
Utiliza, con precisión creciente, el lápiz, las tijeras y otros objetos de trabajo
Mantiene el equilibrio en los juegos y dinámicas de expresión corporal
2
Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos
Identifica sabores, olores, colores, sensaciones táctiles.
Expresar, oral y corporalmente, emociones y sentimientos
3
Nombra adecuadamente los sentimientos y emociones más frecuentes: alegría, pena, cansancio…
Identifica y reproduce, con la expresión de la cara y la postura, las emociones y sentimientos frecuentes
Mostrar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas
4
Intenta hacer las cosas por sí mismo/a, con cuidado y sin pedir ayuda.
Cuando las cosas no le salen bien, las intenta de nuevo, sin abandonar a la primera
Es capaz de organizar una secuencia de acciones por iniciativa propia
Mostrar actitudes de respeto y aceptación por las normas básicas de relación y convivencia.
Respeta el turno de posesión de juguetes y otros objetos escolares
6
Se mantiene en su silla en el comedor
Se dirige adecuadamente a los/as compañeros/a, maestros/as y personal del comedor
Da las gracias y pide las cosas por favor
Espera que otras personas hayan terminado de hablar para hacerlo, sin interrumpir a los demás
Demostrar autonomía en su aseo y cuidado personal, tanto en la escuela como en su entorno familiar
7
Se lava las manos adecuadamente después de pintar, antes de comer, cuando las ve sucias…
Después de comer, se lava los dientes correctamente, sin que haya que recordárselo
68
3
El comedor escolar: espacio educativo de salud
1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL
1 2 3
LENGUAJES: REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente, y comprender mensajes orales
diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa
Se expresa con precisión, vocalizando y terminando las frases.
Incorpora progresivamente el vocabulario trabajado
Memorizar pequeños relatos, incluyendo los de tradición cultural canaria, expresando oralmente su contenido
3
Es capaz de contar, con sus palabras, lo que dicen los cuentos o poemas leídos
Memoriza y repite textos breves y pequeños poemas
4
Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito
Se fija en la palabras y frases del aula y del comedor, reconociendo su significado
5
6
7
8
Representar gráficamente lo que lee
Dibuja, con trazos sencillos, los objetos cotidianos y los que aparecen en las lecturas
Relacionar el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes
Nombra adecuadamente, en inglés, los alimentos representados en flash-cards
Captar el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera
Entiende frases sencillas en inglés
Mostrar interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas
en lengua extranjera
Interviene en las actividades de identificación de flash-cards
Contesta, utilizando la lengua extranjera, a las preguntas sobre alimentos,
Recitar sencillas canciones (nursery rhymes, poesías, chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar
interés por los aspectos socioculturales que transmiten
9
Aprende y repite canciones y poemas en inglés
Explica, con sus palabras, lo que quieren decir las canciones y poemas,
Relaciona el contenido de canciones y poemas con las costumbres propias y de otras culturas.
Establece semejanzas y diferencias
10
Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartirlas con
los demás
Busca dibujos y fotos, las recorta y elabora collages y carteles sobre los alimentos
Realiza dibujos propios con originalidad y esmero crecientes
11
Manifestar interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de los demás
Trabaja con cuidado de no manchar sus trabajos artísticos ni los de los compañeros/as
Identificar y discriminar las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales
12
Reconoce ruidos y sonidos agradables hechos con el cuerpo, con objetos cotidianos, con utensilios de
cocina y del comedor
Es capaz de utilizar los objetos y sus sonidos para expresar diferentes sensaciones (enfado, relax…)
13
14
15
Reproducir sencillas canciones con la entonación y ritmo adecuados
Aprende y repite canciones
Ejecutar sencillas danzas infantiles y populares respetando los movimientos propios de la coreografía
Identifica los pasos de una danza estructurada y los repite adecuadamente
Utilizar la expresión corporal como medio para representar estados de ánimo, situaciones, personajes, cuentos, etc.
Acompaña las canciones y recitados con gestos corporales adecuados al significado
69
El comedor escolar: espacio educativo de salud
2
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
1 2 3
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento de elementos y objetos del entorno inmediato y, de manera progresiva, identificarlos, discriminarlos, situarlos en el espacio; agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según
semejanzas y diferencias ostensibles
Clasifica los alimentos según criterios lógicos: color, forma, tamaño, gustos propios…
Ordena cronológicamente las viñetas par contar una historia
3
Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas
4
Contar objetos relacionando la cantidad y el número que representan
5
Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas
6
Identificar las formas geométricas más elementales
Reconoce algunas formas geométricas planas (cuadrado, círculo, triángulo) y cuerpos (esfera)
Distinguir a los miembros del entorno escolar, estableciendo relaciones con las personas con las que conviven en el
centro
9
Identifica al director/a del centro, al profesorado y al personal laboral (conserjes, personal de limpieza,
personal de administración, chófer de la guagua…) y sabe qué tareas principales hacen.
Reconoce al cocinero/a y auxiliares de comedor y las tareas que desempeñan.
10
Reconocer distintos servicios, instituciones públicas e instalaciones en el entorno próximo
Identifica comercios y restaurantes de la zona y los relaciona con el trabajo que allí se realiza
Mostrar tolerancia y respeto hacia la diversidad cultural y social manifestando interés por conocer las tradiciones y
costumbres propias de la cultura canaria, así como las de otros países
11
Hace preguntas sobre costumbres propias y de otras culturas.
Reconoce algunos alimentos y platos típicos de Canarias y los más representativos de las culturas del
alumnado del centro
Comunicación lingüística
C. social y ciudadana
Competencia matemática
C. cultural y artística
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Autonomía e iniciativa personal
70
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
A continuación proponemos una rúbrica general para evaluar el grado de adquisición de las
competencias básicas. Para cada una de ellas, se ha establecido una serie de indicadores, que
deberán ser completados con algunos contenidos y, quizás, especificaciones sobre el nivel de
exigencia y/o dificultad requerido. En cada una, se ha dejado una fila en blanco, indicando que
esta no es una propuesta cerrada, sino orientativa.
EVALUACIÓN DE CCBB
COMPETENCIAS
Competencia
en Comunicación Lingüística
Competencia
Matemática
Conocimiento e
interacción con
el mundo físico
4
INDICADORES
Explica sus ideas con orden y claridad, de forma oral.
Expone con orden las fases, utilizando el vocabulario adecuado.
Explica sus ideas, con orden y claridad, de forma escrita.
Adecua la comunicación al contexto.
Construye adecuadamente las frases.
Lee con fluidez y entonación.
Utiliza la biblioteca.
Expresa opiniones, sentimientos, ideas, conceptos…
Plantea bien los problemas a resolver: identifica datos e incógnitas.
Utilizando adecuadamente los instrumentos de medida.
Selecciona y aplica los algoritmos de resolución de problemas.
Realiza bien los cálculos necesarios: longitud, superficie, etc.
Identifica los principales cuerpos geométricos y figuras planas.
Tabula datos, construye tablas y extrae información de ellas.
Identifica las partes fundamentales de las plantas y los animales.
Reconoce y clasifica los seres vivos más importantes del entorno.
Diferencia especies autóctonas de las que no lo son.
Realiza investigaciones guiadas sobre el medio.
Identifica instituciones del entorno y de la comunidad autónoma.
Identifica las principales profesiones y las tareas que desarrollan.
Conoce los principales hechos históricos.
Relaciona los hechos históricos con el tiempo y el lugar.
Identifica los principales paisajes y explica sus características.
Identifica hábitos de vida saludable y los practica.
Significado de los números: 1; iniciado; 2: en proceso; 3: conseguido
NIVELES4
1 2 3
71
El comedor escolar: espacio educativo de salud
EVALUACIÓN DE CCBB
COMPETENCIAS
Tratamiento de
la información
y competencia
digital
Competencia
social y ciudadana
Competencia
cultural y artística
Aprender a
aprender
Autonomía e
iniciativa personal
INDICADORES
Identifica fuentes (visuales, escritas, orales, gráficas, internet…)
Maneja adecuadamente las distintas fuentes de información.
Selecciona adecuadamente la información necesaria.
Identifica ideas principales y secundarias.
Organiza adecuadamente cantidades crecientes de información.
Valora críticamente la credibilidad de las fuentes de información.
Comunica la información en forma de gráficas, croquis, planos…
Diferencia datos de opiniones.
Utiliza procesadores de texto y programas sencillos.
Participa en el trabajo del grupo.
Respeta a los demás, sus ideas y propuestas.
Pide la palabra para intervenir y respeta el turno de los demás.
Asume las responsabilidades que han repartido en el grupo.
Realiza y presenta las tareas en la fecha fijada.
Se dirige a las personas con respeto y educación.
Pone en práctica buenos hábitos sociales y los recomienda.
Investiga las manifestaciones artísticas próximas y de otras culturas.
Participa en la producción individual y colectiva de obras de arte.
Investiga sobre usos y costumbres tradicionales.
Establece comparaciones entre épocas y culturas diferentes.
Reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje.
Identifica qué sabe hacer mejor y qué le cuesta más.
Propone cómo mejorar su trabajo y lo pone en práctica.
Conoce y aplica técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.
Reconoce sus errores y aplica técnicas propias de corrección.
Planifica adecuadamente proyectos de trabajo, planes personales…
Establece una secuencia de acciones ordenada para conseguir un fin.
Lleva a cabo la secuencia programada y rectifica cuando es necesario.
Prevé los recursos que necesita y los busca. Sabe aplicarlos.
Cumple el plan previsto.
Trabaja con originalidad y creatividad.

NIVELES
1 2 3
72
El comedor escolar: espacio educativo de salud
CUESTIONARIO DE METACOGNICIÓN
Sin la intención de que sea exhaustivo, se propone el siguiente cuestionario para ayudar al
alumnado en la identificación de sus fortalezas y debilidades, a la vez que sugerirle estrategias
para mejorar su proceso de aprendizaje.
¿Qué tipo de tareas me han resultado más fáciles? ¿Por qué?
¿Qué tareas me han resultado más difíciles?
¿Por qué? ¿Cuál ha sido la dificultad principal?
¿He intentado alguna estrategia para superar la dificultad? ¿Cuál?
¿Prefiero trabajar solo o en grupo? ¿Por qué?
¿Hay tareas que me gusta hacer solo/a?
Cuando me proponen una tarea nueva, ¿cómo hago para abordarla?
1. Leo con atención Identifico de qué trata  lo relaciono con otros temas que
hemos trabajado  lo relaciono con lo que sé Me aseguro de tener claro qué
hay que hacer  planifico las fases del trabajo  estimo cuánto tiempo me va a
llevar
2. Intento abordar la tarea utilizando las estrategias que conozco  si me equivoco,
vuelvo a empezar
3. Pregunto a los compañeros/as de qué va la tarea  pido ayuda para averiguar
cómo hacerla
Cuando me equivoco,
1. Me sienta mal y suelo bloquearme
2. Lo vuelvo a intentar
3. Analizo en qué me he equivocado para no volver a repetir el error.
¿Me gustan más las tareas en que hay que hacer cosas con las manos y podemos movernos?
¿Me ayuda que las instrucciones tengan dibujos o esquemas?
Cuando estudio, ¿subrayo lo que considero importante, procurando que sean palabras
o frases cortas?
Si encuentro algún dato de interés en el texto, ¿le pongo una marca especial para encontrarlo más rápidamente?
¿Me ayuda leer en voz alta lo que esté estudiando?
¿Utilizo el diccionario cuando no entiendo el significado de las palabras?
¿Necesito escribir las ideas principales de lo que leo?
¿Entiendo mejor las cosas cuando vienen en un mapa conceptual?
Cuando encuentro una palabra que no conozco ¿la paso por alto e intento comprender
el significado por el contexto?
….
¿Qué ayuda necesitaría para mejorar tu forma de aprender?
¿A quién se la puedo pedir?

73
El comedor escolar: espacio educativo de salud
74
De la UD “Aprendo a comer”
El comedor escolar: espacio educativo de salud
REFERENCIAS NORMATIVAS
Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Canarias.
Decreto 127/2007, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Decreto 183/2008, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de educación infantil en la Comunidad Autónoma
de Canarias.
BIBLIOGRAFÍA
MOYANO, A.; MUÑOZ, A. (1994): “Los comedores escolares”. Aula de Innovación
Educativa, 32, 49-53.
DOMINGO, A. (1994): “La educación para la
salud en el comedor escolar”. Aula de Innovación Educativa, 32, 54-58.
OTROS RECURSOS
Unidad Didáctica “Aprendo a comer”. Educación Infantil y Primaria.
Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.
Unidad Didáctica “Aprendo a comer”. Educación Secundaria. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.

75