Download Actas - Encuentros en Psiquiatría

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1
Actas de los
VII Encuentros en Psiquiatría
Conducta Suicida
Sevilla, 8 y 9 de abril de 2016
2
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación
a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación y otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los
derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad
intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal)
VII Encuentros en Psquiatría. Conducta Suicida.
© Varios autores, 2016
© Biblioteca de Salud Mental, 2016
© Sociedad Andaluza de Psiquiatría, 2016
Sevilla
Calle Aquisgrán 2
28232 Las Rozas Madrid
(España)
Primera edición: Diciembre de 2016
ISBN: 978-84-608-6414-1
3
Contenido
Psiquiatría General .................................................................................................................................................................................. 10
[PO-2354] Depresión postparto. Revisión bibliográfica ...................................................................................................................... 11
[PO-2355] Revisión guía de práctica clínica de prevención de suicidio en atención primaria. ........................................................... 12
[PO-2358] Disfunción sexual y litio. .................................................................................................................................................... 13
[PO-2359] Disforia de género y psicosis: una revisión bibliográfica. .................................................................................................. 14
[PO-2362] Diferentes escalas para valoración del paciente con conductas suicidas ......................................................................... 15
[PO-2363] Revisión bibliográfica: Síntomas Neuropsiquiátricos en las Demencias y su Abordaje. ................................................... 16
[PO-2013] Eficacia de la terapia electroconvulsiva aplicada en pacientes de la provincia de Huelva en los últimos 10 años. .......... 17
[PO-2368] Aparición de ideación y/o conducta suicida asociada al tratamiento con Pregabalina: revisión monográfica .................. 18
[PO-2369] Calidad de vida en el Trastorno Mental Grave .................................................................................................................. 19
[PO-2370] Revisión monográfica: Mortalidad en la Esquizofrenia. ..................................................................................................... 20
[PO-2371] Esquemas maladaptativos y psicosis ................................................................................................................................ 21
[PO-2021] Estigma y esquizofrenia: El autoestigma ........................................................................................................................... 22
[PO-2552] Perfil del paciente que ingresa para desintoxicación de opiáceos en una Unidad de Hospitalización. ............................ 23
[PO-2559] Altos niveles de ansiedad se asocian al miedo al dentista ................................................................................................ 25
[PO-2561] Efecto de intervención educativa para reducir el miedo al dentista .................................................................................. 26
[PO-2572] El Perfil de expresión génica en pacientes con trastorno depresivo muestra reducida la biogénesis mitocondrial .......... 27
[PO-2574] Uso de la polifarmacia en el Trastorno Bipolar .................................................................................................................. 28
[PO-2575] Análisis del intento suicida ................................................................................................................................................ 29
[PO-2576] Rasgos de personalidad desadaptativos y trastornos del Eje I en primera consulta en un Centro de Salud Mental ....... 30
[PO-2585] Contención mecánica en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental. ......................................................................... 31
[PO-2590] Cannabis y trastorno bipolar. ............................................................................................................................................. 32
[PO-2591] Migración y Trastornos Psiquiátricos ................................................................................................................................. 33
[PO-2592] ¿Influye el entorno en el desarrollo de una enfermedad mental? ..................................................................................... 34
[PO-2600] Reactividad electrodérmica como predictor de riesgo de suicidio en pacientes con trastornos afectivos. ....................... 35
[PO-2606] Asenapina en manía aguda: disminución de la estancia media hospitalaria con el incremento precoz de la dosis ......... 36
[PO-2607] La administración temprana de palmitato de paliperidona en pacientes psicóticos agudos aumenta la monoterapia
antipsicótica al alta hospitalaria .......................................................................................................................................................... 37
[PO-2611] Cuando los pacientes pierden la paciencia. ...................................................................................................................... 38
[PO-2612] Depresión, alcohol y conducta suicida. Abordaje integral. Experiencia del uso de Nalmefeno en 6 meses de
seguimiento......................................................................................................................................................................................... 39
[PO-2614] Screening de TDAH en una muestra de pacientes alcohólicos con o sin patología dual. ................................................ 40
Conducta suicida ................................................................................................................................................................................... 41
[PO-2356] Aspectos Psiquiátrico Forenses del Homicidio seguido de suicidio .................................................................................. 42
[PO-2360] El Duelo por Suicidio de un Familiar: Pérdidas Especiales en Terapia. ............................................................................ 43
[PO-2361] Intervención de la enfermera especialista de salud mental a familiares de pacientes con conducta suicida ................... 44
[PO-2364] Dolor y suicidio .................................................................................................................................................................. 45
4
[PO-2372] Descripción del Programa de Atención a la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio en Cantabria. ......................... 46
[PO-2374] Aplicación del codi risc suïcidi en un centro de salud mental ............................................................................................ 47
[PO-2375] Estrategias de mejora en la atención de la conducta suicida en atención primaria .......................................................... 48
[PO-2376] Importancia de elementos transculturales en la conducta suicida .................................................................................... 49
[PO-2542] Consumo de cannabis e intentos suicidas ........................................................................................................................ 50
[PO-2543] Abordaje ambulatorio de la conducta suicida en pacientes consumidores de alcohol. ..................................................... 51
[PO-2545] Un año en urgencias. Análisis descriptivo retrospectivo de las conductas autolíticas atendidas por el servicio de
Urgencias de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de Valme en el año 2015 ........................................................................ 52
[PO-2546] Potencial de uso de herramientas electrónicas de salud mental en pacientes que expresan ideación suicida ................ 53
[PO-2547] Hiporreactividad electrodérmica en pacientes con depresión con y sin antecedentes de intentos de suicidio. ................ 54
[PO-2548] Previous suicide attempts at first episode of psychosis: The role of premorbid adjustment ............................................. 55
[PO-2549] Múltiples intentos de suicidio tras un primer episodio psicótico ........................................................................................ 56
[PO-2550] Análisis de la influencia del patrón estacional en la frecuencia y severidad de las conductas suicidas. .......................... 57
[PO-2551] Análisis de las cifras de suicidios en la provincia de ciudad real en relación a cifras nacionales/internacionales ............ 58
[PO-2553] Estrés agudo y consumo de tóxicos como variables predictoras de conducta suicida en el trastorno psicótico agudo y
transitorio ............................................................................................................................................................................................ 59
[PO-2556] Autolesión como mecanismo distractor de la ideación autolítica ...................................................................................... 60
[PO-2557] Conductas autolesivas no suicidas en una unidad de salud mental comunitaria .............................................................. 61
[PO-2558] Grado de letalidad en las tentativas suicidas .................................................................................................................... 62
[PO-2560] La Escala EQ-5D en la evaluación psiquiátrica ................................................................................................................. 63
[PO-2562] La escala Brugha y su relación con el riesgo de tentativas autolíticas. ............................................................................ 64
[PO-2563] Relación entre acontecimientos vitales estresantes y la letalidad de las tentativas autolíticas. ....................................... 65
[PO-2564] Análisis de los intentos de suicidios en ciudad real desde octubre 2014 hasta abril 2015 ............................................... 66
[PO-2565] Suicidio en Pacientes con y sin Enfermedad Mantal. Un estudio comparativo. ................................................................ 67
[PO-2566] Perfil del Paciente Suicida en la Provincia de Castellón ................................................................................................... 68
[PO-2567] Diferencias sociodemográficas y clínicas entre pacientes con un primer intento autolítico y pacientes con múltiples
intentos ............................................................................................................................................................................................... 69
[PO-2568] Factores asociados al riesgo suicida en Andalucía. Estudio PISMA-ep suicidio .............................................................. 70
[PO-2570] Cuando la vida pierde sentido. Adolescentes y suicidio .................................................................................................... 71
[PO-2571] Gestos autolíticos valorados en urgencias; características principales ............................................................................ 72
[PO-2578] Estudio descriptivo de pacientes con antecedentes de Trastorno de Uso de Sustancias tras intento autolítico .............. 73
[PO-2579] Teoría de la mente y su relación con las conductas autolíticas de pacientes con trastorno límite de la personalidad ..... 74
[PO-2580] Características de las tentativas suicidas en función del género: método y letalidad ....................................................... 75
[PO-2581] La enfermedad mental en el suicidio. Santiago de Compostela 2010-2014 ..................................................................... 76
[PO-2582] Abordaje En El Hospital General De Los Suicidios Frustrados. Un Análisis De 5 Años. .................................................. 77
[PO-2583] El diagnóstico psiquiátrico y el suicidio. Santiago de Compostela 2010-2014 .................................................................. 78
[PO-2584] Predictores de ideación suicida en adolescentes evaluados en consultas externas de salud mental. Estudio longitudinal
a 6 meses. .......................................................................................................................................................................................... 79
[PO-2586] ¿Pueden determinados factores socio-demográficos predecir un mayor riesgo de tentativas autolíticas? ...................... 80
[PO-2587] Implantación de protocolo de prevención de conductas autolíticas en el área de Valme ................................................. 81
5
[PO-2588] Prevalencia de las conductas autolíticas en las urgencias del hospital de Valme: Un acercamiento entre ambos sexos.
............................................................................................................................................................................................................ 82
[PO-3048] Estudio de las características del gesto suicida en el Hospital Punta de Europa durante el segundo semestre de 2015 83
[PO-3052] Análisis de la conducta suicida atendida en USMH-Algeciras .......................................................................................... 84
[PO-3054] Suicidio en médicos ........................................................................................................................................................... 85
[PO-2596] Proceso de seguimiento tras una tentativa suicida en población general ......................................................................... 86
[PO-2597] Variables socidemográficas y clínicas de pacientes con intentos de autolisis atendidos en urgencias de HH.UU. Virgen
del Rocío (Sevilla) durante el año 2015 .............................................................................................................................................. 87
[PO-2598] Asistencia en Urgencias de intentos autolíticos en pacientes con trastorno mental grave. .............................................. 88
[PO-2599] Estudio de las conductas autolíticas en el anciano en el Servicio de Urgencias .............................................................. 89
[PO-2601] El dolor como propulsor de conducta suicida .................................................................................................................... 90
[PO-2602] Estudio de la Conducta Suicida en Cantabria. Consultas Urgentes por Ideación Autolítica y Tentativas de Suicidio en el
Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ............................................................................................ 91
[PO-2603] Consulta de prevención de riesgo suicida: 2 años de intervención ................................................................................... 92
[PO-2608] Letalidad y reincidencia en los intentos de suicidio: Factores predictores ........................................................................ 93
[PO-2609] La Escala Columbia (C-SSRS) como instrumento de evaluación del riesgo de suicidio en urgencias psiquiátricas ........ 94
[PO-2610] Prevalencia de ideación autolítica e intentos autolíticos en pacientes hospitalizados en salud mental con orientación
diagnostica de trastorno de personalidad. 2011-2015 ........................................................................................................................ 95
[PO-2613] El intento de suicidio como factor de riesgo del suicidio consumado ................................................................................ 96
Caso Clínico ........................................................................................................................................................................................... 97
[PO-2377] La vida y la muerte; Tan lejos, tan cerca. .......................................................................................................................... 98
[PO-2378] Solo si me muero se solucionará todo .............................................................................................................................. 99
[PO-2381] Prevención de la conducta suicida. A propósito de un caso ........................................................................................... 100
[PO-2382] La paradoja de la mejoría de los síntomas psicóticos como respuesta a la mejor adherencia a la medicación y la
conducta suicida ............................................................................................................................................................................... 101
[PO-2383] La adherencia al tratamiento en el trastorno delirante a propósito de un caso ............................................................... 102
[PO-2384] La psicosis psicógena en las clasificaciones actuales. A propósito de un caso. ............................................................ 103
[PO-2385] Trastorno bipolar y conducta suicida, a propósito de un caso. ....................................................................................... 104
[PO-2386] Trastorno Límite y conducta suicida: la importancia de la adaptación social. ................................................................. 105
[PO-2388] Atrincherado en mi habitación ......................................................................................................................................... 106
[PO-2390] Síntomas psicóticos en un trastorno orgánico de la personalidad, a propósito de un caso. ........................................... 107
[PO-2391] Apoyo psicológico y prevención del suicidio en supervivientes dentro del ámbito escolar en el marco del Proyecto
Euregenas......................................................................................................................................................................................... 108
[PO-2392] Cuando el sexo toma el control de tu vida ...................................................................................................................... 109
[PO-2393] Una evolución inesperada: de psicosis alucinatoria aguda a folie à deux. A propósito de un caso. ............................... 110
[PO-2394] La enfermedad nos llevó a los dos .................................................................................................................................. 111
[PO-2396] Autolesiones y adolescencia: de la expresión del sufrimiento al riesgo suicida .............................................................. 112
[PO-2397] A propósito de un caso: superando las adversidades ..................................................................................................... 113
[PO-2398] Veo Manchas… ............................................................................................................................................................... 114
[PO-2399] A propósito de un caso: Relación entre suicidio y medio familiar ................................................................................... 115
[PO-2403] Intento asertivo de abrir puertas ...................................................................................................................................... 116
6
[PO-2404] Refractariedad en las tentativas suicidas: caso clínico ................................................................................................... 117
[PO-2405] Psicosis y patología desmielinizante ............................................................................................................................... 118
[PO-2406] Atribuyendo la culpa a los psicofármacos: una muerte inesperada ................................................................................ 119
[PO-2407] Suicidio con garantías de letalidad. Revisión de dos casos. ........................................................................................... 120
[PO-2408] Prevención Cuaternaria en Salud Mental: evitando la medicalización. ........................................................................... 121
[PO-2409] Camino entre la niñez, la adultez y el riesgo de suicidio ................................................................................................. 122
[PO-2410] Buscando voces que me diviertan ................................................................................................................................... 123
[PO-2411] ¿Cómo trato un intento de suicidio? A propósito de un caso .......................................................................................... 124
[PO-2412] Hablemos de acoso escolar: un caso práctico. ............................................................................................................... 125
[PO-2413] A propósito de un caso: Psicosis secundaria a déficit de vitamina B12 .......................................................................... 126
[PO-2414] Una carrera en comité y una historia con cola ................................................................................................................ 127
[PO-2415] Psicosis transexual. A propósito de un caso ................................................................................................................... 128
[PO-2417] Suicidio y variables epidemiológicas: a propósito de un caso. ........................................................................................ 129
[PO-2418] Embarazo y suicidio: a propósito de un caso. ................................................................................................................. 130
[PO-2419] Déficit en Función Ejecutiva como marcador prodrómico ............................................................................................... 131
[PO-2420] Los amores ridículos: Orfeo y la ninfa Eurídice ............................................................................................................... 132
[PO-2421] Una nueva vida................................................................................................................................................................ 133
[PO-2422] Riesgo suicida en ingreso hospitalario ............................................................................................................................ 134
[PO-2423] No tengo ganas de beber… pero he perdido la alegría de vivir: a propósito de un caso. ............................................... 135
[PO-2424] Importancia del abordaje multidisciplinar en la patología del SNC en la infancia: De la teoría a la práctica .................. 136
[PO-2425] Los supervivientes. .......................................................................................................................................................... 137
[PO-2426] Alucinaciones y conducta suicida. A propósito de un caso ............................................................................................. 138
[PO-2427] Primer episodio psicótico: la eclosión del delirio tras un año de enfermedad. ................................................................ 139
[PO-2428] Mi hermana no se suicidó, la mató su marido. ................................................................................................................ 140
[PO-2429] Estimulación Magnética Transcraneal Profunda en síntomas negativos de esquizofrenia ............................................. 141
[PO-2430] Inmigración, suicidio y adolescencia ............................................................................................................................... 142
[PO-2432] Estabilidad psicopatológica mediante el uso de medicación Depot ................................................................................ 143
[PO-2433] Las cosas suelen ser lo que parecen .............................................................................................................................. 144
[PO-2434] Y me comporto así porque quiero ................................................................................................................................... 145
[PO-2435] Episodio maníaco con intento autolítico .......................................................................................................................... 146
[PO-2436] Estoy muy sola ................................................................................................................................................................ 147
[PO-2437] He dicho que no quiero comer ........................................................................................................................................ 148
[PO-2439] Cuando todo parece estar estable. A propósito de un caso ............................................................................................ 149
[PO-2440] De vital importancia: episodio psicótico, embarazo y suicidio ......................................................................................... 150
[PO-2441] Trastorno Bipolar, control obsesivo y Narcisismo. A propósito de un caso. .................................................................... 151
[PO-2444] ¿Enfermedad mental o malestar social? ......................................................................................................................... 152
[PO-2445] Acosado por la secta, a propósito de un caso. ................................................................................................................ 153
[PO-2446] TEC y TLP: Desafiando los límites .................................................................................................................................. 154
[PO-2447] La insoportable levedad del ser (de la disociación al suicidio) ........................................................................................ 155
[PO-2448] Auto apuñalamiento psicótico. A propósito de un caso ................................................................................................... 156
7
[PO-2449] A propósito de un caso: plan de cuidados de enfermería ante intento autolítico ............................................................ 157
[PO-2451] Tentativa suicida en paciente con delirio de Cotard ........................................................................................................ 158
[PO-2452] Mejor morir que me maten .............................................................................................................................................. 159
[PO-2453] Rechazo en la mesa de quirófano. .................................................................................................................................. 160
[PO-2454] Intento autolítico en anciano con descompensación bipolar ........................................................................................... 161
[PO-2456] TOC grave, yatrogenia medicamentosa y acomodación familiar. A propósito de un caso. ............................................ 162
[PO-2457] Hablaba en lenguas inventadas ...................................................................................................................................... 163
[PO-2458] Suicidio complejo no planificado. Revisión de dos casos. .............................................................................................. 164
[PO-2459] Trastorno Bipolar, Catatonía, Resistencia al Tratamiento y Terapia Electroconvulsiva .................................................. 165
[PO-2460] Encomendada a la Virgen del Rocío ............................................................................................................................... 166
[PO-2461] El final de la vida: A propósito de un caso ....................................................................................................................... 167
[PO-2462] Un debut disfrazado: A propósito de un caso .................................................................................................................. 168
[PO-2463] Cambio de Antipsicótico inyectable típico a Palmitato de Paliperidona para mejorar los efectos secundarios .............. 169
[PO-2464] Dejándose morir. ............................................................................................................................................................. 170
[PO-2465] Ricos a mi costa. ............................................................................................................................................................. 171
[PO-2466] Terapia Electroconvulsiva en paciente con depresión mayor y alto riesgo suicida. A propósito de un caso .................. 172
[PO-2467] Cubertería en conductas autolesivas .............................................................................................................................. 173
[PO-2468] Síndrome de la Couvade. Los clásicos en el siglo XXI. .................................................................................................. 174
[PO-2469] No es Trastorno de Personalidad todo lo que parece ..................................................................................................... 175
[PO-2470] Depresión resistente a tratamiento VS Secundarismos farmacológicos: Sobremedicación como inductor suicida. ...... 176
[PO-2471] El dolor del fuego ............................................................................................................................................................. 177
[PO-2472] La automutilación como solución a su delirio .................................................................................................................. 178
[PO-2473] Doctor, tengo un tumor en la cabeza. ............................................................................................................................. 179
[PO-2474] Cuando el dolor deja de ser constante al hacerme sufrir. Diagnóstico diferencial .......................................................... 180
[PO-2475] Riesgo suicida en esquizofrenia. A propósito de un caso ............................................................................................... 181
[PO-1100] Prevención del suicidio en pacientes con Trastorno de estrés postraumático: A propósito de un caso ......................... 182
[PO-1101] Inestabilidad y vértigos: síntomas de enfermedad orgánica o mental ............................................................................. 183
[PO-2478] Dificultades en el diagnóstico de urgencias entre disociación y PEPs, a propósito de un caso ..................................... 184
[PO-2479] Enfermedad de Huntington, ¿conducta suicida o muerte digna? .................................................................................... 185
[PO-2481] El poder de la alianza terapéutica en el trastorno de la personalidad límite ................................................................... 186
[PO-2482] Ideación autolítica estructurada tras acontecimiento traumático en adolescente ........................................................... 187
[PO-2483] Afrontamiento de una profecía de suicidio ...................................................................................................................... 188
[PO-2484] Sin salida: Intento de suicidio en contexto psicótico ....................................................................................................... 189
[PO-2485] Terapia electroconvulsiva para combatir la ideación suicida .......................................................................................... 190
[PO-2486] ¿Ángel o demonio? A propósito de un caso de Psicosis cicloide ................................................................................... 191
[PO-2487] Consecuencias de la demora en el tratamiento de la esquizofrenia ............................................................................... 192
[PO-2488] “Es mi culpa, no me di cuenta de lo que estaba pasando”: duelo por suicidio y postvención en la conducta suicida .... 193
[PO-2489] La importancia de la historia clínica en “intentos de suicidio”… ¡Yo sólo quería crecer! ................................................ 194
[PO-2490] Asenapina como potenciador de la eficacia antipsicótica de Clozapina ......................................................................... 195
[PO-2491] Esquizofrenia, fenómenos de pasividad del pensamiento y conducta suicida. La historia de un gato pérfido. .............. 196
8
[PO-2492] Más allá de la adherencia ................................................................................................................................................ 197
[PO-2493] Personalidad sensitivo-referencial y conducta suicida .................................................................................................... 198
[PO-2494] Intento De Autolisis En Pacientes Con Enfermedad De Parkinson ................................................................................. 199
[PO-2495] A propósito de un caso: Dismorfofobia, rasgos anómalos de personalidad y consumo en patrón de dependencia a
benzodiacepinas. .............................................................................................................................................................................. 200
[PO-2497] Un paseo trágico. TEPT grave y conducta suicida. ......................................................................................................... 201
[PO-2498] “No me puedo contener”. A propósito de un caso. .......................................................................................................... 202
[PO-2499] Transgresión de límites con una paciente suicida ........................................................................................................... 203
[PO-2500] Abordaje Terapéutico en Patología Dual: Cuando todo influye....................................................................................... 204
[PO-2501] El papel del propio paciente en la prevención del suicidio: Implicación y fortalezas personales ................................... 205
[PO-2502] “Pero no supe cómo comunicarlo de otra manera”. El intento autolítico como expresión de malestar emocional. ........ 206
[PO-2503] Las cefaleas graves como factor de riesgo suicida. ........................................................................................................ 207
[PO-2504] Ketamina intravenosa en un caso de depresión bipolar refractaria y conducta suicida .................................................. 208
[PO-2505] Autolesiones y acoso cibernético .................................................................................................................................... 209
[PO-2506] Intento autolítico con arma de fuego y su relación con los antipsicóticos típicos. ........................................................... 210
[PO-2507] La embriaguez de lo paranoide: a propósito de un caso ................................................................................................. 211
[PO-2508] Sordo, pero no gordo ....................................................................................................................................................... 212
[PO-2509] Impotencia terapéutica en un caso de riesgo crónico de suicidio ................................................................................... 213
[PO-2511] La depresión en la Adolescencia: factores de riesgo en la conducta suicida. ................................................................ 214
[PO-2512] Abordaje en red de un caso de suicidio .......................................................................................................................... 215
[PO-2513] Diagnóstico diferencial y manejo terapéutico en cuadros catatoniformes ....................................................................... 216
[PO-2515] La monoterapia en paciente dual complejo: del anhelo a la realidad. ............................................................................. 217
[PO-2516] ¿Eres tú, Belcebú? .......................................................................................................................................................... 218
[PO-2517] Crónica de una muerte anunciada .................................................................................................................................. 219
[PO-2518] Teoría interpersonal-psicológica en intentos autolíticos de repetición: a propósito de un caso. ..................................... 220
[PO-2519] Mielinolisis central pontina inducida por antipsicóticos en un paciente con hiperplasia adrenal congénita .................... 221
[PO-2520] Síndrome de Charles Bonnet o alucinosis orgánica ........................................................................................................ 222
[PO-2521] Aripiprazol depot como alternativa ante efectos secundarios de tipo sexual con otros antipsicóticos depot. A propósito
de un caso. ....................................................................................................................................................................................... 223
[PO-2522] Intento autolítico como forma de afrontar los problemas. A propósito de un caso. ......................................................... 224
[PO-2523] Estudio de los trastornos de movimientos anormales y quejas mnésticas ..................................................................... 225
[PO-2524] Suicidio e Internet: Un caso que señala una tendencia. ................................................................................................. 226
[PO-2530] Nieve y Silencio ............................................................................................................................................................... 227
[PO-2531] Uso de asenapina en trastorno bipolar con episodios mixtos ......................................................................................... 228
[PO-2532] Gravedad clínica y limitaciones funcionales asociadas al TOC ...................................................................................... 229
[PO-2533] Antipsicóticos a dosis bajas como tratamiento de la angustia psicótica. ........................................................................ 230
9
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
Psiquiatría General
10
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2354] Depresión postparto. Revisión bibliográfica
Irene Pans Molina, Elena Fassho Rodríguez, Celia Muñoz Cauqui, Antonio Ramírez Ojeda
Mostrar Póster
El puerperio es un período de vital importancia que se enmarca al final del proceso de embarazo y que se
alarga hasta las 4 semanas tras el parto de la mujer. Son bien conocidos los cambios físicos y hormonales
que tienen lugar en la mujer a lo largo del puerperio y de igual forma, no debemos menospreciar los cambios
psíquicos que se suceden en estas 4 primeras semanas y que pueden alargarse hasta 12 meses tras el
parto.
La depresión postparto es el trastorno del humor más frecuentemente observado en las puérperas, con una
frecuencia observada entre un 8 – 14%, y sus manifestaciones cumplen los criterios de depresión unipolar
del adulto.
En esta revisión bibliográfica pretendemos actualizar nuestros conocimientos acerca de este trastorno,
centrándonos en los siguientes ítems:
–
Maternity blues como entidad independiente de la depresión postparto, variante de normalidad,
autolimitada a las primeras dos semanas de puerperio.
–
Epidemiología e hipótesis patogénicas de la depresión postparto.
–
Clínica y comorbilidad del cuadro.
–
Screening, evidencia de su eficacia y herramientas disponibles.
–
Diagnóstico diferencial de las causas de depresión postparto, con especial mención a causas
endocrinológicas y a la depresión bipolar en el puerperio (forma más frecuente de descompensación
del trastorno afectivo bipolar en el puerperio, con una frecuencia del 25%).
–
Tratamientos disponibles y manejo de elección en función de la clínica presente y de la lactancia
materna.
11
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2355] Revisión guía de práctica clínica de prevención de suicidio en atención primaria.
Montero Beltrán, Yolanda; Beltrán Villalba, Alba María
Mostrar Póster
La etiología del suicidio es multidimensional, resulta de una compleja interacción de factores biológicos,
genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. Entre 40% y 60% de las personas que cometen suicidio
han consultado a un médico en el mes anterior al suicidio. El médico de atención primaria tiene un papel
clave en la identificación y tratamiento del riesgo de suicidio, ya que por su estrecha vinculación con la
comunidad, está en mejores condiciones de detectar al presunto suicida y ejercer las acciones de salud que
impidan este acto.
Objetivos
Desarrollar un algoritmo breve y sencillo de identificación y manejo de la conducta suicida para atención
primaria.
Resultados
A pesar de que existen escalas para valorar el riesgo de suicidio, éstas no deben sustituir a una buena
entrevista clínica. Dedicar el tiempo necesario, escucha empática, respeto, profundizar en el tema de manera
progresiva. Desechar mitos y leyendas sobre el suicidio. Factores individuales y sociodemográficos
asociados con alto riesgo de suicidio: Trastornos psiquiátricos (depresión, alcoholismo y trastornos de la
personalidad); Si el paciente está bajo tratamiento psiquiátrico, el riesgo más alto si: alta reciente del hospital;
intentos de suicidio previos; Enfermedad física (enfermedad terminal, dolorosa o debilitante, SIDA); Intentos
suicidas previos; Historia familiar de suicidio, alcoholismo y/u otros trastornos psiquiátricos; Divorcio, viudez o
soltería; Vivir solo (aislado socialmente); Desempleo o jubilación. Estresores que aumentan el riesgo:
Separación; Pérdida sensible; Problemas familiares; Cambio en el estatus ocupacional o financiero; Rechazo
por parte de una persona importante.
Si se detectan ideas suicidas, valorar la frecuencia y severidad de la idea, planificación y estructuración.
Ideas suicidas no estructuradas ni planificadas y bajo riesgo: hablar sobre el tema con el médico y que éste
muestre interés puede ser suficiente, dejar abierta posibilidad de seguimiento (accesibilidad), explorar
alternativas al suicidio, evaluar y fomentar apoyos socio-familiares, negociar un contrato de “no suicidio”,
estimular la independencia y ayudar al paciente a aprender estrategias de afrontamiento de acontecimientos
estresantes. Remitir a salud mental si: Trastorno psiquiátrico; Historia de intento de suicidio previo; Historia
familiar de suicidio, alcoholismo o trastorno psiquiátrico; Mala salud física; Ningún apoyo social.
Hospitalización: Pensamientos recurrentes de suicidio; Nivel alto de intención de morir en el futuro inmediato
(las siguientes horas o días); Agitación o pánico; Existencia de un plan para usar un método violento e
inmediato.
Conclusiones
Atención primaria suele ser el primer contacto del paciente con el sistema de salud, por ello que el médico de
atención primaria disponga de herramientas y habilidades que le ayuden a identificar, valorar y manejar a los
pacientes suicidas es una tarea crucial en la prevención del suicidio.
12
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2358] Disfunción sexual y litio.
Carlos Gómez Sánchez-Lafuente, Elvira Mateos Carrasco, Rocío Reina González
Mostrar Póster
Introducción
Los eutimizantes son fármacos ampliamente utilizados para la prevención de nuevas recaídas en el trastorno
bipolar, aunque no están exentos de reacciones adversas de diversa índole y gravedad. Se conoce que otros
grupos de psicofármacos, como los neurolépticos y los antidepresivos, producen alteraciones en la esfera
sexual con cierta frecuencia. Sin embargo, este tema apenas ha sido estudiado en el grupo de los
estabilizadores del humor.
Métodos
Realizamos una búsqueda bibliográfica en Pubmed de estudios clínicos sobre disfunciones sexuales en
pacientes diagnosticados de trastorno bipolar que estuvieran tomando eutimizantes (litio, valproato,
lamotrigina y topiramato).
Resultados
Solo se identificaron 8 artículos válidos para el estudio, todos ellos sobre el litio. Otros eutimizantes habían
sido estudiados, especialmente valproato, en el contexto de su uso como antiepiléptico. La escala
habitualmente usada para medir el funcionamiento sexual fue la escala de experiencias sexuales de Arizona.
Los estudios sugieren que el litio puede reducir tanto los pensamientos como el deseo en la primera fase,
empeorar la excitación sexual, y causar disfunción del orgasmo. Las frecuencias oscilan entre el 20 y el 42%.
En general, aquellos pacientes con efectos secundarios sexuales tenían menor adherencia al tratamiento y
peor funcionamiento global. Tomar benzodiacepinas concomitantemente podía aumentar aún más el riesgo.
Ningún estudió analizó medidas profilácticas. Un estudio encontró que la aspirina podía ser efectiva.
Conclusión
Muy pocos estudios se han realizado en este campo para llegar a una conclusión clara. Además, no se
hablar del manejo práctico cuando aparece está reacción adversa. Sin embargo, parece que la disfunción
sexual es un efecto secundario relativamente frecuente, en torno en el 30% de los pacientes que toman litio,
y que puede deteriorar el cumplimiento terapéutico.
13
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2359] Disforia de género y psicosis: una revisión bibliográfica.
Virginia Torrente Mur, Antonio Manuel Ramírez Ojeda, Lorea González Rojas.
Mostrar Póster
Introducción: Según el DSM – 5, la disforia de género hace referencia al malestar que puede acompañar a la
incongruencia entre el género experimentado o expresado por un sujeto y el género asignado. Según el
mismo manual, debe realizarse un diagnóstico diferencial con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
(entre otras patologías y condiciones). En la esquizofrenia puede haber delirios de pertenencia a otro sexo
distinto. Algunos autores describen delirios de cambio de sexo hasta en un 20 – 25% de los pacientes
esquizofrénicos. En ausencia de síntomas psicóticos, la insistencia de un sujeto con disforia de género de
que él o ella es de otro sexo distinto no se considera un delirio. Ante las repercusiones que puede tener
iniciar el tratamiento de la disforia de género parece indicado descartar completamente un cuadro psicótico
de base antes de iniciar dicho tratamiento, y para ello es necesario conocer detalladamente la relación entre
ambas patologías.
Objetivo
Revisar el estado de conocimiento científico actual respecto a la relación entre disforia de género y psicosis y
brindar información actualizada respecto a dicha relación.
Material y métodos
Búsqueda bibliográfica en PubMed – NCBI y Google Scholar de la literatura de los últimos 5 años utilizando
términos: “Gender Dysphoria” y “Psychosis”.
Resultado
La búsqueda realizada en PubMed, considerada base de datos de referencia, solamente arrojó dos
resultados al respecto en los últimos 5 años. Se revisaron dichos artículos, así como los 20 artículos de
mayor relevancia arrojados por Google Scholar.
Conclusiones
La literatura científica actual recoge poca literatura respecto a la posible comorbilidad entre disforia de género
y psicosis.
Cuatro de los artículos encontrados (el 20% de los artículos más relevantes encontrados en Google Scholar)
estaba centrada en el abordaje de la disforia de género y la posibilidad de patología psicótica comórbida en
niños y adolescente. El resto de los artículos estaban centrados en la disforia de género en los adultos.
Existen pocos estudios descriptivos sobre la relación entre ambas condiciones. Muchos de los artículos
encontrados se refieren a pequeñas series de casos (no más de 5 casos), así como a manifestaciones
extremas pero poco frecuentes de la psicopatología en dichas circunstancias (automutilación, castración,
etc.).
Algunos estudios multicéntricos con tamaño muestral considerable muestran diferencias estadísticamente
significativas entre la población con disforia de género y la población general en cuanto a la relación con los
trastornos del eje I, pero estos estudios señalan un aumento de la prevalencia en trastornos de tipo ansioso y
depresivo y por otra parte arrojan resultados contradictorios con algunos de los estudios consultados.
Las nuevas vías de investigación se orientan hacia los correlatos neurales entre la psicosis y la disforia de
género.
14
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2362] Diferentes escalas para valoración del paciente con conductas suicidas
Celia Muñoz Cauqui, Antonio Ramírez Ojeda, Irene Pans Molina, Marta Vázquez Delgado, Virginia
Torrente Mur
Mostrar Póster
Hay diferentes tipo de escalas para la valoración del paciente con conductas suicidas.
En este trabajo se intenta realizar un resumen de éstas en términos de aplicación y validez.
Todas las escalas pueden ser aplicadas por un psiquiatra o personal sanitario entrenado. Siendo necesario
señalar que el uso de escalas psicométricas para la evaluación del comportamiento suicida aún no se ha
incorporado de modo rutinario a la práctica clínica diaria.
1. Escalas directamente relacionadas con el riesgo suicida
•
Scale for suicide ideation: Cuantifica y evalúa la intencionalidad suicida (Beck 1979). Escala
heteroaplicada. Consta de 19 ítems que recogen una características relativas a: actitud hacia la vida/
muerte, pensamientos o deseos suicidas, proyecto de suicidio y realización del intento.
•
Escala de riesgo suicida de Plutchik: Cuestionario autoaplicado que evalúa el riesgo que presenta un
paciente concreto en cometer un acto suicida (1989). Consta de 15 ítems con una respuesta
dicotómica con punto de corte es igual o mayor a 6. Esta validada en español.
•
Positive and negative suicide ideation inventory (PANSI): Evalúa la frecuencia de riesgo negativo y
los factores de protección que están relacionados con el comportamiento suicida (Osman 1998)
•
Sad Persona Scale o Escala de personas tristes: Escala heteroaplicada que se recomienda su
utilización por su contenido. Consiste en los 10 principales indicadores de potencialidad de suicidio.
Puede ir de 0 a 10 y en función de la puntuación se actuara de diferente forma (Alta médica/
Seguimiento Ambulatorio/ Ingreso)
2. Escalas de evaluación de constructos relacionados con el suicidio: Se utilizan para evaluar aspectos que
rodean al suicidio sin ser puramente la ideación o los actos suicidas previos.
•
Hopelessness Scale (HS) o Escala de Desesperanza de Beck: Instrumento autoaplicado para
valoración subjetiva de expectativas negativas sobre el futuro, el bienestar y la habilidad
afrontamiento vital. Consta de 20 ítems con respuesta dicotómica .Se considera como uno de los
mejores predictores de suicidio. El riesgo es 4-8 leve, 9-14 moderado, 15-20 alto
•
Reason for Living inventory (RFL) o inventario de Razones para vivir: Evalúa las razones que pueden
contribuir a inhibir el comportamiento suicida. Está basada en teorías cognitivas del comportamiento
suicida. Se recomienda utilizarla en población con conducta suicida reciente y es un Test
autoaplicado. Validado en Español
3. Escalas de evaluación de los actos suicidas:
•
• Suicidal intent scale (SIS) o Escala de intencionalidad suicida: Evalúa la intensidad del deseo de
morir en el momento de cometer el intento suicida. Escala semiestructurada de 20 ítems que se
valora una escala de 3 puntos ( 0 menos grave a 2 más grave) Esta validad en Español y existen
tanto hetero como autoaplicadas
La evaluación mediante instrumentos estandarizados complementa la información obtenida mediante la
entrevista. Son instrumentos fáciles de administrar, proporcionando datos relevantes de manera rápida.
15
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2363] Revisión bibliográfica: Síntomas Neuropsiquiátricos en las Demencias y su Abordaje.
Celia Muñoz Cauqui, Antonio Ramírez Ojeda, Irene Pans Molina, Virginia Torrente Mur, Evelio De
Ingunza Barreiro
Mostrar Póster
Introducción
La demencia es un síndrome neurodegenerativo de etiología orgánica que cursa con deterioro cognitivo y
síntomas neuropsiquiátricos. Es una prioridad de salud pública según la OMS desde el 2012 siendo una de
las causas más frecuentes de discapacidad en personas mayores, causando un gran impacto sociofamiliar,
físico, educacional y psicológico tanto para pacientes como para cuidadores y familiares. Afecta a 44 millones
de personas a nivel mundial y se estima un gran crecimiento siendo de 135 millones en 2050
Objetivo
Se trata de una revisión bibliográfica sobre la caracterización de dichos síntomas y el abordaje de estos
pacientes tanto desde el punto de vista farmacológico y no farmacológico
Población y método
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos de rigor e interés científico
(Pubmed, Uptodate, Cochrane) incluyendo revisiones sistemáticas y meta-análisis desde el año 1992 hasta
el 2015
Resultados
Existen algunas evidencias farmacológicas aunque mínimas para el uso de tratamiento farmacológico
Los APS atípicos (Aripiprazol y risperidona) han demostrado ser eficaces en un plazo de 12 semanas pero
los efectos adversos son muy altos como para plantearse su utilidad. En el caso de ISRS el estudio CITAD
sobre la depresión en la Enfermedad del Alzheimer establece que hay una diferencia estadísticamente
significativa en el tratamiento de ésta. El estudio HTA-SADD concluye que entre sertralina, mirtazapina y
placebo no existen diferencias. En el caso de las Benzodiazepinas no existe ninguna evidencia y además
están considerados fármacos potencialmente peligrosos para pacientes con más de 65 años y
comorbilidades (grupo 2 según Asociación Americana de Psicogeriatría). Tratamiento no farmacológico es
considerado como 1º línea para el tratamiento de estos síntomas y para aplicarlo de manera correcta se
establece un panel de expertos multidisciplinar que obedece a las siglas DICE (describir-investigar-crearevaluar)
Conclusiones
Los síntomas neuropsiquiátricos dominan la progresión de las demencias aunque el deterioro cognitivo sea la
característica central de estas.
El abordaje del paciente tiene que ser multidisciplinar apoyándose en equipos de Psiquiatras, Neurólogos y
Psicogeriatras tanto para el diagnóstico, evolución y tratamiento
El tratamiento farmacológico es considerado como 1º línea para el abordaje de los síntomas
neuropsiquiátricos no habiendo ningún fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento de estos
Bibliografía
Lyketsos CG. Dementia and Milder Cognitive Syndromes. The American Psychiatric Publishing Textbook of
Geriatric Psychiatry, 4th ed. Virginia: American Psychiatric Publishing, 2009
Finkel S, Costae Silva J, Cohen G, Miller S, Sartorius N. Behavioural and psychological signs and symptoms
of dementia: a consensus statement on current knowledge and implications for research and treatment. Int
Psychogeriatr
16
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2013] Eficacia de la terapia electroconvulsiva aplicada en pacientes de la provincia de Huelva en
los últimos 10 años.
Sandra Fernández León. Ana Rodríguez Martínez. María Reina Domínguez. Miguel Graciani Pérez de
Regadera
Mostrar Póster
La terapia electroconvulsiva es una técnica terapéutica, con eficacia demostrada, y como segundo escalón,
en patologías psiquiátricas graves como la esquizofrenia catatónica, el trastorno bipolar, depresiones graves,
alto riesgo de suicidio, Sd. Neuroléptico maligno, entre otros que a continuación describiremos. Es un
tratamiento biológico, cuya eficacia ha sido probada en nuestros días, a pesar de que su uso ha sido
controvertido a lo largo de su historia.
Hemos querido estudiar aquellos casos en los que se ha aplicado la TEC y cuál ha sido el resultado en la
provincia de Huelva en esos años (2006 y 2013). Los pacientes, son mujeres de edades comprendidas entre
los 50 y 75 años, con diversos diagnósticos: Tr. depresivo grave recurrente con ideación suicida
constante, Tr. Esquizofrénico catatónico y deficiencia mental leve y un último caso con diagnóstico de tr.
bipolar con síntomas catatónicos.
Tres casos que tras numerosos ingresos hospitalarios y diversos ensayos terapéuticos fracasados, se les
aplican terapia electroconvulsiva siendo en todos estos casos ineficaces, lo que podemos atribuir dicho
fracaso a la limitación en el número de sesiones de terapia electroshock aplicadas. Teniendo en cuenta
que históricamente el Servicio de Salud Mental de la provincia de Huelva, y hoy Unidad de Gestión Clínica de
Salud Mental intercentros Huelva, no dispone ni ha dispuesto de infraestructura para la aplicación de la TEC,
por lo que se es dependiente para ello de la colaboración de otras áreas hospitalarias extraprovinciales. Por
tanto, podemos extrapolar que esta dependencia ha supuesto una presión “administrativa” para la obtención
inmediata de resultados, lo que ha podido conducir a un número insuficiente de sesiones.
Como conclusión a nuestra revisión, creemos que el número de pacientes tributarios de TEC en la provincia
de Huelva serían superiores a la casuística recogida, por lo que pensamos que no se han propuestos otros
casos por problemas de orden administrativos- económicos y por la carencia de dicha opción terapéutica
como alternativa propia en la Unidad de Salud Mental de Huelva.
17
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2368] Aparición de ideación y/o conducta suicida asociada al tratamiento con Pregabalina:
revisión monográfica
Sonia Pedrosa Armenteros, Anna Salas Martínez, Daniel Vicente Rivera, Eva Villas Pérez, Bianca
Granados Martínez
Mostrar Póster
Introducción
La Pregabalina es un fármaco aprobado para el tratamiento de los trastornos por ansiedad generalizada,
dolor neuropático y las crisis parciales. Diversos estudios han evidenciado la seguridad y eficacia de dicho
fármaco, siendo sus efectos adversos más frecuentes la inestabilidad, el mareo y la somnolencia. En los
últimos años se han publicado diversos artículos en los que se notifica de una reacción adversa poco
frecuente pero presente en algunos de los antiepilépticos más recientes, entre los que se encuentra la
Pregabalina: la aparición de ideación y/o conducta suicida
Objetivo y métodos
Revisión no sistemática de 4 artículos y 3 capítulos de libro, todos ellos de reciente publicación, en relación
con la Pregabalina, su asociación con la aparición de ideación y/o conducta suicida, así como los
mecanismos de acción propuestos para dicha reacción adversa. El objetivo final de la misma será clarificar
los aspectos previamente mencionados.
Resultados
En enero de 2008 la FDA publicó una alerta en relación a una serie de fármacos antiepilépticos. En ella
describían que éstos duplicaban, aproximadamente, el riesgo de conducta y/o ideación suicida. La
Pregabalina, de forma específica, se ha asociado con efectos adversos de tipo psiquiátrico, entre los que se
encuentran el humor depresivo así como la ideación y/o conducta suicida. Para dicha reacción adversa, M.R.
Trimble elaboró una teoría sobre su aparición en la Gabapentina que, dada la similitud de ambos fármacos,
consideramos que también podría explicar ésta situación. Trimble expone que cuando aumenta la
concentración de GABA en un individuo con concentraciones previas disminuidas (como sucede cuando
iniciamos el tratamiento con Pregabalina); dicho incremento da lugar a una interacción de dicho
neurotransmisor con la serotonina (5-HT), produciendo un descenso de la liberación de ésta última; lo que
podría dificultar la adaptación al estrés y/o situación afectiva, especialmente si ya hubiese una alteración
afectiva previa/presente, propiciando la aparición de clínica depresiva.
Así mismo, la disminución en la recaptación de 5-HT parece implicar un mayor riesgo de muerte por suicidio.
Esto, no solo se ha observado en personas con clínica depresiva, sino también en individuos con dificultades
en el control de impulsos sin clínica afectiva asociada, ya que el descenso de 5-HT no sólo implica un afecto
deprimido, sino que también da lugar a un aumento de la agresividad, impulsividad y conducta suicida.
Conclusiones
La FDA recomienda que aquellos pacientes que se encuentran en tratamiento con antiepilépticos por
cualquier indicación, deberían ser motitorizados ante la posibilidad de aparición de depresión, ideación
suicida, conducta suicida o cualquier cambio afectivo atípico. Especialmente aquellos individuos con clínica
afectiva o antecedentes de la misma. Ante la aparición de dichos efectos adversos, la conducta a seguir será
o la disminución de dosis o la suspensión del fármaco
18
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2369] Calidad de vida en el Trastorno Mental Grave
Rocío Torrecilla Olavarrieta, Cecilia Hernández González, María Zurita Carrasco
Mostrar Póster
El concepto “calidad de vida” hace referencia a un concepto dinámico que ha sufrido profundas
modificaciones en las tres últimas décadas. Así ha evolucionado desde una concepción puramente
sociológica, en la que primaban los aspectos objetivos del nivel de vida, hasta la actual perspectiva
psicosocial en que los aspectos subjetivos del bienestar, o lo que es lo mismo, la satisfacción personal con la
vida cobran especial relevancia.
Así la OMS definió la calidad de vida como “la percepción que el individuo tiene de su propia situación vital,
dentro del contexto cultural y del sistema de valores en el cual vive, y en relación con sus objetivos,
expectativas, valores e intereses”.
La calidad de vida relacionada con la salud se refiere a como el enfermo percibe y reacciona ante su estado
de salud o dicho de otro modo, serían aquellos aspectos de la vida que pueden ser atribuidos a la
enfermedad y su terapéutica; en definitiva, aquellos aspectos de la vida de un individuo que están influidos
por su salud.
La calidad de vida se considera actualmente un indicador indirecto y positivo de salud, una aproximación de
la salud mental de los sujetos enfermos en el marco de una medicina humanística y un modelo de
evaluación.
El problema que existe en el campo de la esquizofrenia, y de las psicosis en general, consiste en las
dificultades inherentes a la evaluación de la calidad de vida en este tipo de pacientes.
Así las propuestas más recientes en la investigación de la calidad de vida en los pacientes con psicosis,
tratados con antipsicóticos abogan por considerar, no sólo la sintomatología psicótica sino también de los
posibles efectos secundarios del tratamiento, el ajuste psicosocial y las interpretaciones subjetivas que el
paciente hace sobre su propia enfermedad.
Hoy en día, los resultados de los estudios publicados en relación con el binomio calidad de vida y
esquizofrenia aportan la siguiente información: la calidad de vida de los pacientes esquizofrénicos es peor
que la de la población general y que la de los pacientes afectos de enfermedades físicas u otros trastornos
psiquiátricos.
Los enfermos jóvenes, las mujeres, los casados y los que tienen un bajo nivel educativo presentan una mejor
calidad de vida. A mayor tiempo de evolución de la enfermedad, hay peor calidad de vida, y por tanto, peor
funcionamiento.
A nivel psicopatológico, la sintomatología negativa se correlaciona inversamente con la calidad de vida. Los
pacientes integrados en la comunidad refieren mejor calidad de vida que los institucionalizados y por último,
la combinación de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico mejora la calidad de vida.
19
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2370] Revisión monográfica: Mortalidad en la Esquizofrenia.
Rocío Torrecilla Olavarrieta, María Zurita Carrasco, Cecilia Hernández González
Mostrar Póster
Padecer algún TMG supone una disminución de la esperanza de vida, así en la esquizofrenia existe una
reducción de hasta un 20% respecto a la de la población general. Existen evidencias de que la mortalidad de
los pacientes esquizofrénicos es considerablemente más elevada y precoz que en el resto de la población.
Se estima que la esperanza de vida para estos pacientes es de 61 años (57 años los hombres y 65 años las
mujeres). Las diferentes causas de este exceso de mortalidad han ido variando con el paso del tiempo.
Siguiendo la revisión realizada por Brown, los estudios realizados en la primera mitad del siglo XX señalan
una mortalidad entre 2 y 4 veces más elevada que la esperada para el resto de la población, y la atribuyeron
a enfermedades como la tuberculosis, las neumonías, consecuencia del hacinamiento, la malnutrición y otras
deficiencias de la vida asilar.
En la década de los ochenta, tras pasar de una asistencia psiquiátrica institucionalizada a una psiquiatría
comunitaria, las causas no naturales como el suicidio y la muerte accidental, adquieren un mayor peso en la
muerte prematura de los esquizofrénicos y , en los años noventa, la enfermedad cardiovascular y la diabetes
ganan importancia como causas de morbimortalidad.
Brown, en un meta-análisis, halló una tasa de mortalidad estandarizada agregada a la esquizofrenia de 1.5.
La tasa de mortalidad estandarizada para el suicidio, accidentes y causas naturales fue de 8.3, 2.1 y 1.1,
respectivamente. Apuntó que los esquizofrénicos morían más jóvenes y que, aproximadamente el 59% del
exceso de mortalidad, era atribuible a patologías “médicas”, mientras que el 28% del exceso de mortalidad
era atribuible al suicidio y el 12% a los accidentes.
Otros resultados destacaron la importancia del suicidio y las causas no naturales de muerte en el incremento
de mortalidad de los enfermos esquizofrénicos, pero que esto solo explicaba un 1/3 del incremento de la
mortalidad, los otros 2/3 restantes eran debidas a causas naturales.
Hoy en día, los eventos cardiovasculares en la población esquizofrénica ocupan el primer lugar entre las
causas de muerte. Por su parte Curkendall et al, señalaron un riesgo relativo de mortalidad cardiovascular en
la esquizofrenia de 2.2.
El análisis de los estudios indica que los enfermos con esquizofrenia presentan un riesgo de muerte por
causas naturales un 82% superior, al de la población general. Las muertes por causas naturales representan
el 76% de las muertes globales en los enfermos con esquizofrenia.
Las líneas de trabajo en la actualidad van hacia un proceso de cuantificación que permita conocer aspectos
tales como años de vida perdidos por estas causas, factores de riesgo que puedan contribuir a su
prevención. Posibles modificaciones en el manejo de estos enfermos, o adecuación de la asistencia médica
que reciben, con independencia de la estrictamente psiquiátrica.
20
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2371] Esquemas maladaptativos y psicosis
Laura Montes Reula, Almudena Portilla Fernández
Mostrar Póster
Introducción: Los esquemas maladaptativos tempranos son construcciones conceptuales que desde los
primeros años la persona elabora sobre sí mismo, sobre quienes lo rodean y el mundo, con base a las
experiencias vividas en su interacción con ellos. En el caso que sean no adaptativos, interfieren en el
afrontamiento de las situaciones haciendo que la persona funcione de manera inadaptativa y por tanto
disfuncional. Young (1999) propuso un sistema de clasificación por dominios que agrupa 18 esquemas
maladaptativos tempranos.
Objetivo: Se pretende realizar una revisión sobre las investigaciones existentes sobre el impacto de los
esquemas de Young en la psicosis.
Métodos: Se realizó una búsqueda en la literatura para identificar los estudios que investigan el papel de los
esquemas en la psicosis. Los artículos se identificaron mediante una búsqueda bibliográfica en EMBASE,
MEDLINE y Science Direct y otras Bases de datos electrónicas. Se realizaron búsquedas de 5 años de
antigüedad.
Conclusiones: En el trastorno bipolar se ha observado en varios estudios la mayor puntuación en los
esquemas maladaptativos. Sin embargo, el papel en la psicosis ha sido un tema más olvidado. Las
principales conclusiones de los estudios incluidos sugieren una relación significativa entre los esquemas
negativos y los síntomas positivos de la psicosis y este efecto es independiente de los efectos de estado de
ánimo. Algunos autores dan explicación a ello en el contexto de un traumatismo previo o eventos adversos
de la vida, con respuestas cognitivas y emocionales de mala adaptación al estrés.
Discusión: Según Young et al., (2003) los esquemas están presentes en cada individuo, pero se manifiestan
en formas más rígidas y extremas en las personas con problemas de salud mental. Esto parece importante
para poder actuar sobre el inicio de la enfermedad, las recaídas y en el futuro estudiar la eficacia de la terapia
de esquemas como una opción de tratamiento para estas patologías tan complejas.
21
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2021] Estigma y esquizofrenia: El autoestigma
José María Manzano Callejo. Juan J. Muñoz García
Mostrar Póster
Introducción
El estigma es un factor fundamental dentro del proceso rehabilitador de los usuarios con enfermedad mental
grave y duradera (EMGD), inicialmente fue descrito por Gofman (1970). De forma concreta, el estigma
internalizado o autoestigma es un aspecto sobre el que en los últimos años ha aflorado un creciente interés
(Muñoz 2009). Afecta así mismo a la adherencia al tratamiento (Yilmaz 2015)
Objetivo
El objetivo de esta revisión es dar una visión actualizada del papel que tiene la estigmatización, y en concreto
la autoestigmatización, en la esquizofrenia, como EMGD
Material y método
Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura de los últimos diez años que ofrece dos aspectos
importantes:
1-La investigación en el Modelo Social-Cognitivo del Estigma internalizado (MSCEI) El grupo que más ha
aportado a la investigación sobre el estigma es el liderado por Patrick Corrigan que en distintas publicaciones
ha ido proponiendo un modelo de funcionamiento del estigma internalizado (Corrigan, 2002, 2004, 2006;
Corrigan y Watson, 2002, 2004).
2- Los trabajos de Livingston y Boyd (2010) sobre las variables psicosociales (VPSC) en autoestigma
Resultados
1-Modelo Social-Cognitivo del Estigma Internalizado considera que el autoestigma se compone al igual que el
estigma público de: estereotipos; prejuicios; discriminación, destacando el papel de la identificación con el
grupo estigmatizado
2-En las VPSC destaca: El estigma internalizado no correlaciona con ninguna de las variables
sociodemográficas estudiadas; sexo, edad, educación, empleo, estado civil, ingresos económicos y grupo
étnico.
Conclusiones
1-Las personas que sufren de EMGD tienen prejuicios contra ellos mismos y tienden a estar de acuerdo con
los estereotipos.
2- Esta respuesta personal al estigma en la EMGD se basa en las representaciones colectivas que actúan en
esa situación, en la percepción de la legitimidad del estigma, y en la identificación de la persona con el grupo
más amplio de personas con enfermedad mental.
3-Las variables psicosociales estudiadas no correlacionan con el autoestigma.
Bibliografía
Corrigan, P. (2002). Empowerment and serious mental illness: treatment partnerships and community opportunities.
Psychiatric Quarterly, 73(3), 217-228.
Corrigan, P. (2004). Target-specific stigma change: a strategy for impacting mental illness stigma. Psychiatric
Rehabilitation Journal, 28(2), 113-121.
Corrigan, P., Watson, A. (2002). Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World Psychiatry, 1
(1),16-20.
Corrigan, P., Watson, A. (2004b). Stop the stigma: call mental illness a Brain Disease. Schizophrenia Bulletin 30(3), 477479.
Gofman, E. (1970. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Livingston, J. D., & Boyd, J. E. (2010). Correlates and consequences of internalizedstigma
for people living with mental illness: A systematic review and meta-analysis.Social Science Medicine, 71,2150-2161. doi:
10.1016/j.socscimed.2010.09.030.
Muñoz, M, Pérez, E., Crespo, M. y Guillén, A. I. (2009), Estigma y enfermedad mental: Análisis del rechazo social que
sufren las personas con enfermedad mental. Madrid: Editorial Complutense.
Yilmaz E, Okanli A. (2015). The Effect of Internalized Stigma on the Adherence to Treatment in Patients With
Schizophrenia. Arch Psichiatr Nurse 2:297-301.
22
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2552] Perfil del paciente que ingresa para desintoxicación de opiáceos en una Unidad de
Hospitalización.
D.R. Méndez Mareque; D. Núñez Arias; D. Rey Souto; V. Aller Labandeira; J.M Crespo Iglesias; A.
Núñez Pérez
Mostrar Póster
Introducción:
Introducción: La dependencia a opiáceos es una enfermedad de origen multifactorial, de curso crónico y con
frecuentes recidivas. Los pacientes ingresados son complejos, debido a mala evolución previa,
policonsumos, complicaciones psicopatológicas y fracasos previos de los tratamientos. Las opciones de
tratamiento farmacológico utilizadas en nuestra unidad para la desintoxicación y el tratamiento de prevención
de recaídas bien son con antagonistas (naltrexona), agonistas parciales (buprenorfina), o agnostas opiodes
(metadona).
Objetivos
El objetivo del estudio fue ver las características de los pacientes de la unidad de desintoxicación.
Material y Métodos
Se diseña un estudio retrospectivo descriptivo obtiendo los datos de registro de los pacientes ingresados por
dependencia a opiáceos (criterios de la CIE 10) entre enero de 2011 y diciembre de 2015. Fueron excluidos
los pacientes que no finalizaron la desintoxicación o tratamiento (altas por incumplimiento, altas voluntarias),
y a los pacientes cuyo ingreso no era motivado exclusivamente por la desintoxicación. Se recogieron
variables demográficas, clínicas, toxicológicas y de tratamientos. El diagnóstico fue establecido según la CIE10.
Resultados
Se revisaron 86 casos con el diagnostico de dependencia a opiáceos, 42% fueron excluidos del estudio por
no cumplir criterios de inclusión: 18% no eran ingresos voluntarios y se ingresaban por otras patologías
concomitantes y 24% de los pacientes pidieron el alta voluntaria, por lo que se incluyeron 49 pacientes. El
83% son varones, con una media de edad del total de pacientes de 39,6 años (rango 26 – 50 años).El
porcentaje de desintoxicación de heroína y metadona fue similar (51% vs 49%), siendo solamente en el 16%
la única droga que consumían. La asociación más frecuente de tóxicos con opiáceos fue la cocaína en un
55%.
Discusión
Un 26% de los pacientes tuvo ingresos previos para desintoxicación en la unidad. Un 31% ha tenido ingresos
previos en psiquiatría por otro causa. La media de estancia en el periodo estudiado fue de 8,9 días. La
presencia de patología dual está presente en un 16%, los diagnósticos más prevalentes son los trastorno de
personalidad y dentro de este el de tipo mixto. Al alta se objetiva tratamiento sustitutivo con metadona (47%),
28% con buprenorfina, 6% con naltrexona y un 19% con otra medicación.
Conclusiones
El elevado porcentaje de pacientes con consumos combinados con otras sustancias y la existencia de
comorbilIdad con otros diagnósticos -sobre todo trastorno de personalidad- es consistente con otros estudios.
Este hallazgo, está relacionado con el mal pronóstico de este tipo de pacientes, tendentes a la recaída tras el
alta.
23
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2554] Trastorno de personalidad límite y tentativa de suicidio
Belén Rodríguez López, Cristina Romero Pérez, Agustín Sánchez Gayango
Mostrar Póster
Introducción:
La inestabilidad emocional, la impulsividad y la intolerancia a la frustración son rasgos asociados con la
vulnerabilidad a la conducta suicida en todos los diagnósticos. También son características esenciales del
trastorno límite de la personalidad (TLP), un trastorno definido, en parte, por el comportamiento suicida
recurrente.
Hipótesis:
El objetivo del trabajo es estudiar la prevalencia de pacientes con diagnóstico de trastorno límite de
personalidad atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de Valme de Sevilla con el fin de
desarrollar intervenciones a nivel comunitario que se adapten mejor a las necesidades de los pacientes y sus
familias.
Método:
Estudio descriptivo retrospectivo en el que se recogieron datos relativos a la prevalencia de los diagnósticos
existentes en los pacientes que acuden por un intento de suicidio no consumado, mediante la revisión de
libros de registro e historias clínicas. La población de estudio son 3121 consultas urgentes atendidas en el
servicio de urgencias del Hospital Virgen de Valme durante el año 2015.
Resultados:
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 16% del total de urgencias psiquiátricas fueron atendidas
tras realizar un intento de suicidio. Entre los pacientes que consultaron el 14% presentaba antecedentes
previos en Salud mental, con una orientación diagnóstica dentro de la categoría de trastorno de la
personalidad y del comportamiento del adulto. Entre ellos sólo el 18% tenía un diagnóstico previo de
Trastorno Límite de Personalidad, perteneciendo el 82% de los casos a otra categoría diagnóstica.
Discusión:
Nuestro estudio presenta las limitaciones de basarse en información registrada, sin tener datos sobre la
fiabilidad de los evaluadores previos o la posible utilización de diferentes instrumentos de clasificación o
evaluación entre ellos. Pensamos que las clasificaciones actuales utilizadas para las codificaciones
diagnósticas en el Sistema Andaluz de Salud (CIE-10 y DSM IV-TR), no favorecen la clasificación de
Trastorno de Personalidad, quedando dicho diagnóstico recogido en otras categorías como la de Trastorno
de Conducta, Trastorno de ansiedad y Trastorno depresivo
Conclusiones:
Como conclusión el diagnóstico de Trastorno de Personalidad Límite presenta un prevalencia baja entre los
pacientes que consultan tras un intento de suicidio. Sin embargo habría que realizar estudios con mayor
evidencia científica para comprobar esta hipótesis inicial.
24
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2559] Altos niveles de ansiedad se asocian al miedo al dentista
Miguel Ruiz Veguilla, Eugenia María Díaz Almenara, Manuel Canal Rivero
Mostrar Póster
Introducción:
Las tasas de prevalencia de la ansiedad dental extrema en la población adulta se cifran entre el 11% y el
20%. Las determinaciones expresadas de miedo al dentista raro vez se usan en la práctica clínica para
evaluar los temores de los pacientes.
Hipótesis:
El objetivo del presente trabajo es identificar los factores asociados al miedo al dentista y a la frecuencia de
visitas. En concreto, hipotetizamos que la actitud del profesional y su nivel de negligencia/descuido y
organización están asociadas al miedo a acudir al dentista.
Método:
Se evaluó en 98 sujetos que acudieron a una consulta privada de Sevilla capital. Se recogieron datos
demográficos, y se evaluaron la ansiedad y depresión a través de la Escala de Ansiedad y Depresión
Hospitalaria (HAD) y miedo dental (Cuestionario de Miedo Dental (CMD). La evaluación se llevó a cabo antes
del tratamiento. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS.
Resultados:
Se extrajeron 4 dimensiones del CMD: la atención sanitaria, actitud del dentista, negligencia/descuido y
organización. Sólo las dimensiones actitud del dentista (OR=2.4 (IC95% 1.1-5.4); p=0.02) y negligencia/
descuido (OR=5.3 (IC95% 2.0- 13.1); p=0.0001) junto con los niveles de ansiedad (OR=1.3 (IC95% 1.3-1.7);
p=0.01), se asociaron independientemente a presentar miedo dental (a lot of). Ninguna de las variables se
asoció con frecuencia de visitas el dentista.
Discusión:
Tener en cuenta las variables asociadas al miedo de acudir al dentista puede ayudar a la mejora del
tratamiento odontológico.
Conclusiones:
Las dimensiones actitud del dentista, descuido/negligencia junto con la ansiedad se asocian al miedo al
dentista.
25
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2561] Efecto de intervención educativa para reducir el miedo al dentista
Miguel Ruiz Veguilla, Eugenia María Díaz Almenara, Manuel Canal Rivero
Mostrar Póster
Introducción:
Muchos pacientes acuden al dentista con miedo a la consulta y al sillón dental.
Hipótesis:
El propósito del presente trabajo es determinar a través de un ensayo clínico aleatorizado, si una intervención
de tipo informativa sobre el acto odontológico de la endodoncia reduce la ansiedad y el dolor sufrido durante
la intervención, en mayor medida que otra intervención en la que se visualizan imágenes relajantes.
Método:
En el estudio se incluyeron 62 sujetos. Se aleatorizaron dos grupos para dos intervenciones en la proporción
de 1:1. 1- Grupo Intervención: se visualizaba un vídeo informativo de 1:45 minutos sobre en qué consiste la
endodoncia. 2- El grupo control: visualización durante el mismo tiempo de imágenes relajantes.
Resultados:
Se aleatorizaron 62 sujetos. 34 se asignaron al grupo intervención (video), y 28 sujetos al grupo control. La
explicación con un video informativo sobre la técnica de endodoncia, demostró una reducción significativa en
el dolor percibido durante la endodoncia, en comparación con la presentación de unas fotos relajantes
(1.9±1.2 vs. 3.6±2.2; p=0.0001). La intervención con video reducía el dolor y la ansiedad sólo en el grupo de
aquellos que no acudían regularmente al dentista (Dolor: 1.9±0.37 vs. 4.1±0.39; p=0.0001.
Discusión:
La información sobre el tipo de intervención se asocia a la reducción de la ansiedad y dolor, más que la alta
frecuencia de visita.
Conclusiones:
La intervención informativa con video presenta una mayor reducción en el dolor expresado tras una
endodoncia que la presentación de imágenes relajantes. En el grupo de sujetos que no acuden regularmente
al dentista, la intervención informativa redujo incluso la ansiedad expresada.
26
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2572] El Perfil de expresión génica en pacientes con trastorno depresivo muestra reducida la
biogénesis mitocondrial
Nieves Casas-Barquero, Elísabet Alcocer-Gómez, Jessica Núñez-Vasco, Samuel L. Romero-Guillena,
Mario D. Cordero
Mostrar Póster
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es considerado como el más frecuente de los trastornos mentales
considerándose una de las principales causas de discapacidad, originando importantes pérdidas para la
sociedad, tanto en impacto económico sanitario, como en la calidad de vida de las personas afectadas.
Actualmente, se desconocen exactamente las causas de la enfermedad, aunque hay unanimidad en aceptar
una interacción de factores biopsicosociales. En lo que se refiere a los factores biológicos involucrados,
recientemente se ha demostrado que la inflamación y la disfunción mitocondrial pueden estar implicadas en
el origen y/o agravamiento de la depresión mayor, sin embargo las pruebas existentes son controvertidas y
no son totalmente concluyentes.
Hipótesis:
Nuestro estudio propone que la disfunción mitocondrial en depresión mayor puede ser debida a un deterioro
de la biogénesis de nuevas mitocondrias con un consecuente descenso de la producción bioenergética y un
incremento de la inflamación. Proponemos este abordaje mediante el estudio de expresión de genes
relacionados con inflamación, biogénesis mitocondrial y defensas antioxidantes.
Método:
Para el desarrollo del proyecto usaremos células linfocitos de sangre periférica de una muestra de 40
mujeres con diagnóstico de depresión según DSM-IV, así como 20 mujeres sanas. Mediante Real Time PCR
se evaluará la expresión de los genes: PGC-1α, TFAM, NRF1 (biogénesis mitocondrial), IL-6, IL-8 y TNF-α
(inflamación), NLRP3 e IL-1β (inflamasoma), CuZnSOD y MnSOD (antioxidantes). Paralelamente, se
determinarán los niveles de estrés oxidativo mitocondrial y síntesis de ATP.
Resultados:
Se observó una sobreexpresión de genes de inflamación (IL -6 y TNF - α, p < 0,001), sin diferencias en la IL 8 expresión) y en el inflamosoma (NLRP3 e IL - 1β, P < 0,001). Genes relacionados con la biogénesis
mitocondrial (PGC - 1α, TFAM, NRF1, P < 0,001) se encontraron sobreexpresados. Además se observó un
descenso en la expresión de los antioxidantes (CuZnSOD y MnSOD, P < 0,001), acompañado con un
aumento de los niveles de producción de ROS mitocondrial. Para evaluar las consecuencias funcionales de
la biogénesis mitocondrial reducida, se determinaron los niveles de ATP como un indicador de la
bioenergética celular y el estado de bienestar los cuales se encontraron reducidos.
Discusión:
El presente estudio demuestra una expresión génica reducida biogénesis mitocondrial en pacientes con
depresión mayor. Como buena función mitocondrial, y por lo tanto la producción de energía, es importante
para la actividad de las células sanas, las células con una actividad mitocondrial alterada a menudo muestran
la intervención de rutas glicolíticas como compensación. En este caso, las células tienen cambios catabólicos
en el metabolismo de la glucosa que afectan al ciclo de Krebs y que derivan a glicólisis anaeróbica, y en
consecuencia el aumento de los niveles de lactato que precisamente se han observado en depresión mayor
que muestran una disfunción mitocondrial con deterioro bioenergético, el cual puede ser debido al descenso
en la fabricación de nuevas mitocondrias.
Conclusiones:
Activadores de la biogénesis mitocondrial, metformina, AICAR, el resveratrol, la restricción calórica o
actividad física, puede proporcionar nuevas oportunidades terapéuticas.
27
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2574] Uso de la polifarmacia en el Trastorno Bipolar
María José Jaén Moreno, Ana Belén Rico del Viejo, Esperanza Prieto Bonilla, Miriam Ayora Rodríguez,
Susana Gil Flores.
Mostrar Póster
Introducción:
La mayor parte de los pacientes con Trastorno Bipolar reciben más de un fármaco, lo que se denomina
comúnmente como polifarmacia. Se conoce que aunque el uso combinado de fármacos puede mejorar la
eficacia del tratamiento también pautas complejas así como el incremento de efectos secundarios podría
conllevar una disminución de la adherencia al mismo.
Hipótesis:
El objetivo del presente estudio era el de evaluar el patrón de uso de los psicofármacos en una muestra de
pacientes con trastorno bipolar en nuestra área.
Método:
La muestra estuvo compuesta por 216 sujetos diagnosticados de 64,4% TAB tipo 1 (64,4%) TAB tipo 2
(35.2%) en fase estable, recogidos en equipos comunitarios tanto en Córdoba (53,7%) como en Jaén
(17,1%), Málaga (24,5%) y Granada (4,6%). Estuvo compuesta por hombres (37,5%) y mujeres (62,3%), de
los cuales un 45,4% se encontraban casados, seguido de solteros (24,1%) y separados (23,6%). El 64,4%
estaban diagnosticados de TAB tipo 1 y el 35.2% de TAB tipo 2, no teniendo en su mayor parte diagnósticos
comórbidos.
Resultados:
Un 71% de los sujetos se encontraban al menos en tratamientos con dos fármacos siendo en principalmente
un eutimizante, 84,2% (litio 42,6%, ácido valproico 33,8%) y un antipsicótico 75% (olanzapina 20%,
quetiapina 30%). Un 37,5% tenían además un antidepresivo siendo en su mayor parte ISRS (22,7%). Un
51% tomaba además benzodiacepinas siendo solamente un 10% los que tenían más de una incluida en su
tratamiento.
Discusión:
La combinación de fármacos es usada para el control sintomático de los pacientes con trastorno bipolar en
fases de descompensación o en casos con difícil control sintomático, siendo necesario reevaluar la
necesidad de mantenerlo una vez superada la misma. En nuestra muestra un gran porcentaje se encontraba
en tratamiento con más de un fármaco siendo la combinación más frecuente la de un eutimizante con un
antipsicótico. Como limitación para nuestro trabajo no disponemos del tiempo desde última descompensación
lo que nos dificulta conocer si el uso concomitante de más de un fármaco se debe a que aún se encuentra en
fase de recuperación.
Conclusiones:
El uso de más de un psicofármaco en nuestro medio es una práctica altamente extendida.
28
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2575] Análisis del intento suicida
Belén Rodríguez López, Cristina Romero Pérez, Vanesa Hervás Torres
Mostrar Póster
Introducción:
Son escasos los estudios sobre la elección del método en los intentos de suicidio. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) este fenómeno está en aumento y se ubica entre las 10 primeras causas de
muerte. Se estima que por cada suicidio ocurren de 10 a 25 intentos, en muchos de los casos por la elección
de un método de baja letalidad.
Hipótesis:
El objetivo de este estudio fue describir el perfil de los métodos de suicidio empleados, con el fin de
proporcionar una información sobre la prevalencia de los mismos.
Método:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos por intento suicida en el servicio de
urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, de Enero de 2015 a Diciembre de 2015.
Se identificaron los métodos utilizados clasificándolos según la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10). La población de estudio fue de 499 pacientes. La información se obtuvo mediante la revisión de
historias clínicas y libros de registro.
Resultados:
Dentro del total de urgencias atendidas por el servicio de psiquiatría en el año 2015, el 16% de los casos
fueron por intento de suicidio. De los resultados que se obtuvieron el envenenamiento fue el método más
utilizado (85.6%), por objeto cortante (7,4%), por salto desde un lugar elevado (2,2%), por asfixia (2%), por
uso de dos o más métodos (1,6%), por fuego (0,6%) y por arma de fuego (0,6%).
Discusión:
Los resultados obtenidos coinciden con los estudios publicados hasta el momento sobre la elección del
método del intento suicida. En la actualidad es muy frecuente la polifarmacia, siendo un método asequible y
fácil de realizar sin premeditación, indoloro y en la mayoría de los casos sin un conocimiento completo sobre
sus posibles efectos adversos.
Conclusiones:
Se concluyó que el intento suicida es una urgencia psiquiátrica frecuente, siendo el envenenamiento el
procedimiento más empleado para llevarlo a cabo. El resto de métodos utilizados son escasamente
relevantes en cuanto a su prevalencia. Esta información es importante para planificar medidas preventivas y
plantear futuras investigaciones, por ejemplo entorno a la elección del método utilizado en un intento fallido
de suicidio y su influencia en la probabilidad de un posterior suicidio completado.
29
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2576] Rasgos de personalidad desadaptativos y trastornos del Eje I en primera consulta en un
Centro de Salud Mental
Pablo Sabater Maestro, Camino Núñez Melón, Olga Correa Espina, Laura Barrado Los Arcos, Lucía
Janda Galán, María Zandio Zorrilla
Mostrar Póster
Introducción:
Los rasgos de personalidad desadaptativos son un elemento que empeora el pronóstico y dificulta el
tratamiento en múltiples trastornos mentales.
Hipótesis:
1. Evaluar el porcentaje de la población que acude a 1ª consulta en un centro de salud mental que presenta
un posible trastorno de personalidad
2. Estudiar la asociación entre los diferentes trastornos mentales detectados en la muestra mediante la
escala PDSQ y la sospecha de rasgos de personalidad desadaptativos utilizando para ello la escala SAPAS.
Método:
Aplicación por parte del grupo investigador a una muestra de 354 pacientes que acuden a primera consulta a
un Centro de Salud Mental entre los años 2013 y 2015 de una serie de cuestionarios (MINI +, PDSQ, LTE-Q,
SAPAS y WHODAS), así como se recogen los datos sociodemográficos.
El cuestionario de Screening para el Diagnóstico Psiquiátrico (PDSQ) es una escala para el despistaje de 13
trastornos psiquiátricos, diseñada para ser utilizada en la práctica clínica y facilitar la eficiencia en la
realización de las evaluaciones diagnósticas iniciales. Es un cuestionario autoadministrado de 125 ítems que
requiere en torno a 15 minutos por parte del paciente para su respuesta.
La escala abreviada para la evaluación estandarizada de la personalidad (SAPAS) es un conjunto de 8 ítems
de respuesta dicotómica, realizados por el entrevistador durante la entrevista inicial con el objetivo de realizar
un screening de posibles trastornos de personalidad.
Resultados:
Se ha observado una asociación estadísticamente significativa (Chi-Cuadrado, p
Discusión:
De los trastornos psiquiátricos que examina el PDSQ, en 9 de ellos se ha encontrado una asociación con la
sospecha de Trastorno de Personalidad. Sin embargo, no se evidencia asociación con Agorafobia,
Dependencia al Alcohol, Dependencia a Sustancias e Hipocondría.
Conclusiones:
Debe tenerse en cuenta la elevada frecuencia de rasgos de personalidad desadaptativos y la presencia
concomitante entre trastornos psiquiátricos, posibilitando de esta forma la realización de un abordaje conjunto
entre trastornos del eje I y del eje II.
30
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2585] Contención mecánica en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental.
Agustín Sánchez Gayango, Cristina Romero Pérez, Belén Rodríguez López
Mostrar Póster
Introducción:
El uso de la contención física y farmacológica resulta controvertido, pero se acepta hoy en día como
inevitable, encontrándose indicado en el control de las alteraciones de conducta y la agitación psicomotriz
con riesgo para el paciente o para terceros. Su indicación ha de ser médica y optar por la medida que resulte
menos restrictiva.
Hipótesis:
Nuestro objetivo es realizar un análisis observacional, donde cuantificamos las contenciones mecánicas
realizadas en la unidad de hospitalización. Comprobar si el uso de contención mecánica es mayor en horario
nocturno
Método:
Se registró todos los pacientes que necesitaron contención mecánica en la Unidad de Hospitalización durante
el año 2015, anotando el número de veces que se usó, la orientación diagnóstica de los pacientes, la hora del
día y la duración media.
Resultados:
Durante el año 2015 se registraron un total de 173 episodios de contención mecánica en la Unidad de
Hospitalización de Salud Mental. Tras el estudio del registro, se cuantifican que estas 173 intervenciones se
corresponden a 74 pacientes que necesitaron en algún momento del uso de la contención mecánica. Se
registra una duración media de 6,9 horas de contención. De todas las intervenciones, 67 se realizan en
horario nocturno, correspondiendo esto con un 38,73% del total.
Respecto a la orientación diagnóstica de estos pacientes se puede apreciar de los 74 pacientes que han
requerido la contención mecánica, 16 de ellos estaban orientados con Trastorno Afectivo Bipolar, 11 con
Esquizofrenia Paranoide, 9 con Episodio Maníaco, 7 con Retraso Mental, 6 con Episodio Maníaco y otros
tantos con Trastorno de la personalidad. Aparece en el registro 5 pacientes orientados con Trastorno
esquizoafectivo, siendo el resto de orientaciones correspondientes a un número menor de pacientes.
El promedio de contención mecánica por paciente es de 2,34. La mediana y la moda del número de episodios
por paciente resultan 1.
Discusión:
Ante la aparición de estos resultados afirmamos que la mayoría de las contenciones mecánicas se realizan
en horario diurno y sobre un número más reducido de pacientes que podría ser estudiado para valorar otras
opciones alternativas.
Conclusiones:
Podemos concluir que el uso de la contención mecánica está siendo más necesario en pacientes con
trastorno psicótico: Trastorno Afectivo Bipolar, Trastorno Esquizoafectivo, Episodio Maníaco. Vemos de igual
modo que a pesar de registrarse 173 episodios de contención mecánica, la mediana y la media del número
de episodios por paciente son 1, por lo que podemos concluir que la mayoría de los pacientes sólo requieren
un único uso de esta medida, siendo un número menor de pacientes quienes han necesitado esta medida en
varias ocasiones.
31
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2590] Cannabis y trastorno bipolar.
Gemma Guitart Pavia, Susana García Aznar, José Francisco Hurtado Masa.
Mostrar Póster
Introducción:
La alta incidencia de trastornos por uso de sustancias en pacientes con enfermedades mentales graves está
ampliamente documentada en la literatura .El Trastorno Bipolar (TB) es la patología psiquiátrica del eje I que
presenta mayor comorbilidad con el abuso de sustancias, siendo el cannabis la droga ilegal más consumida.
Parece que el uso de sustancias psicoactivas en bipolares puede estar asociado a una serie de
características de mal pronóstico, como mayor número de ingresos y duración de los mismos, peor
adherencia al tratamiento, aumento del riesgo de suicidio, y escasa respuesta al tratamiento estabilizador con
litio. Particularmente, el consumo de cannabis se ha relacionado con mayor número de recaídas
(principalmente episodios maniacos) y con un peor funcionamiento general, en las áreas sociales y
académico-laborales.
Hipótesis:
Ilustrar la mayor prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas, especialmente cannabis, entre los
pacientes diagnosticados de TB, así como la relación existente entre dicho consumo y ciertas características
clínicas y evolutivas del trastorno.
Se pretende comparar los resultados obtenidos con los datos publicados hasta la fecha.
Método:
Se realiza un estudio observacional descriptivo, mediante la revisión retrospectiva de las historias clínicas. Se
seleccionó una muestra de pacientes diagnosticados de TB atendidos en la Unidad de Hospitalización
Psiquiátrica del Hospital Arnau de Villanova, de Valencia, durante la actividad asistencia del año 2014, tras la
revisión de las historias y la re-clasificación de algunos pacientes, la N total fue de 44. Las variables tenidas
en cuenta para realizar el estudio y dar respuestas a los objetivos planteados son las siguientes:
Edad del paciente, edad de inicio de manifestación de los síntomas de TB, sexo, consumo cannabis y
consumo de otras sustancias estupefacientes (excepto tabaco). Números de ingresos previos, polaridad
predominante y tipo de TB. Los datos se analizan utilizando el paquete SPSS versión 22, el análisis
estadístico de comparación de frecuencias y medias, se han realizado para comprobar si existe relación en el
consumo y el resto de variables, para dar respuesta a la hipótesis.
Resultados:
Los datos obtenidos, exponen que existe significación estadística
Discusión:
El uso de cannabis es más frecuentes entre los pacientes psiquiátricos, y especialmente los diagnosticados
de TB, que entre la población general. El consumo es especialmente frecuente entre los bipolares tipo I, y se
ha relacionado en la literatura con una edad de inicio del trastorno más temprana, un mayor número de
ingresos y una predominancia de clínica maniaca a lo largo de la evolución.
Conclusiones:
Interesantes datos, vistas a psicoeducación.
A pesar de la significación estadística encontrada en nuestro estudio, se considera necesaria una ampliación
del estudio con un tamaño muestral más poderoso.
32
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2591] Migración y Trastornos Psiquiátricos
Laura Barrado Los Arcos, Olga Correa Ospina, Camino Núñez Melón, Pablo Sabater Maestro, Rebeca
Elorza Pardo, María Zandio Zorrilla
Mostrar Póster
Introducción:
Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple o Síndrome de Ulises: El conjunto de síntomas de
corte depresivo, ansioso y de tipo somatomorfo principalmente asociados al antecedente migratorio
Hipótesis:
Describir la prevalencia de los diferentes trastornos psiquiátricos en la submuestra de pacientes inmigrantes
que acuden a una primera consulta de psiquiatría.
Relacionar estos resultados con el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico.
Método:
Desde el año 2013 se han ido evaluando a los pacientes que acuden por primera vez a una consulta en dos
CSM de Pamplona. Se recogió si eran inmigrantes de 1ª o 2º generación.
Se utilizó la versión en español, con 111 ítems (Pérez-Gálvez, 2010) y 125 preguntas. Consiste en un
cuestionario autoaplicado diseñado como screening de trastornos del eje I según el DSM-IV. PDSQ:
PSYCHIATRIC DIAGNOSTIC SCREENING QUESTIONNAIRE, (Zimmerman, 2001)
Resultados:
El total de pacientes entrevistados fue de 359. Con una edad media de 40.43 (Dsv tip de 14.121). Una
distribución por género de 149 hombres (41.5%) y 210 mujeres (58.5%). De la muestra, 63 pacientes (17.6%)
se registraron como inmigrantes, ya sea en una primera, segunda u otra generación. 34 de estos 63
pacientes respondían a la condición de inmigrante en primera generación.
El porcentaje de pacientes inmigrantes (1º generación) ha sido superior que el de no inmigrante para un
mismo diagnóstico, con la única excepción del abuso/ dependencia de drogas diferentes al alcohol.
Luego, en orden de frecuencia dentro de la población inmigrante de primera generación encontramos que el
primer diagnóstico fue TAG (chi cuadrado de Pearson: 11.554, p= .001), T. SOMATIZACIÓN (chi cuadrado
de Pearson: 11.252, p= 001), TDM (chi cuadrado de Pearson: 6.743, p= 0.009).
Discusión:
El aumento de la prevalencia de TAG, Trastorno por somatización y TDM en la población inmigrante en
comparación con la población no migrante que acude por primera vez a un CSM puede orientar a que sea
porque algunos de ellos sufren el síndrome de Ulises.
Lo cual coincide con lo postulado previamente en relación al Sind de Ulises y mostrando valores mayores
que en la muestra no inmigrante.
Conclusiones:
El tópico de la patología mental en la población migratoria resulta ser sumamente amplio y susceptible de
abarcar desde diferentes perspectivas y analizando diferentes aspectos de la clínica.
33
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2592] ¿Influye el entorno en el desarrollo de una enfermedad mental?
Laura Barrado Los Arcos, Camino Núñez Melón, Pablo Sabater Maestro, Olga Correa Ospina, Patricia
Macaya Aranguren, María Zandio Zorrilla
Mostrar Póster
Introducción:
El proceso de industrialización producido en los pasados siglos ha conllevado un importante crecimiento de
los núcleos urbanos y de la población que en ellos habita. Existe una relación entre la salud y el lugar en el
que se habita, conocida ya de largo tiempo atrás, así como un impacto sobre el bienestar mental (“Morbilidad
psiquiátrica y proceso de urbanización”, Muñoz, 1999) . Los trastornos mentales son entidades complejas
que las desencadenan múltiples factores de riesgo que interactúan entre sí y pueden tener un efecto
acumulativo. Se conocen dos grandes grupos de factores de riesgo, por un lado los factores del entorno y
familiares y, por otro, los factores individuales como el sexo, la genética y factores psicológicos.
Hipótesis:
En este estudio, nos centraremos en estudiar la posible influencia de vivir en un determinado entorno, el rural
y urbano, en el desarrollo de una enfermedad mental.
Objetivos:
Estudiar la incidencia y la posible asociación entre el lugar de residencia (rural o urbana) y el desarrollo de un
trastorno mental, centrándonos en cuatro diagnósticos del DSM-V: Trastorno depresivo mayor, Trastorno de
ansiedad generalizada, Psicosis, y Trastorno obsesivo compulsivo.
Método:
A una muestra de 356 pacientes navarros mayores de 18 años y atendidos por primera vez en un Centro de
Salud Mental entre los años 2013-2015 se les aplica unos cuestionarios (PDSQ, Mini Plus) y se recogen
datos sociodemográficos. El Cuestionario de Screening para el Diagnóstico Psiquiátrico (PDSQ) es una
escala de screening diagnóstico diseñada para ser utilizada durante la práctica clínica para facilitar la
eficiencia de la conducción de las evaluaciones diagnósticas iniciales. Es un cuestionario autoadministrado
de 125 ítems. Entendemos por entorno rural a aquellos núcleos de 5000 habitantes o menos, y entorno
urbano a los de más de 5000 habitantes.
Resultados:
Del total de la muestra, 188 personas (52.8%) cumplían criterios diagnósticos de trastorno depresivo mayor
(TDM), de las cuales 162 (86.2%) vivía en entorno urbano y 26 (13.8%) en entorno rural; chi cuadrado=0.62
p=0.428. Del total de la muestra, 167 personas (46.9%) cumplían criterios diagnósticos de trastorno obsesivocompulsivo (TOC), de las cuales 145 (86.8%) vivían en entorno urbano y 22 (13.2%) en entorno rural; chi
cuadrado=1.06 p =0.304. Del total de la muestra, 101 personas (28.5%) cumplían criterios diagnóstico de
psicosis (PSI), de las cuales 92 (91.1%) vivía en entorno urbano y 9 (8.9%) vivía en entorno rural; chi
cuadrado= 4.48 p=0.350. Del total de la muestra, 174 personas (49.2%) cumplían criterios diagnóstico de
trastorno de ansiedad generalizada (TAG), de las cuales 146 (83.9%) vivía en entorno urbano y 28 (16.1%)
en entorno rural; chi cuadrado= 0.18 p=0.666
Discusión:
A la vista de los resultados, se observa que los porcentajes todos los trastornos incluidos en el estudio son
más elevados en entorno urbano, pero las diferencias no son significativas.
Conclusiones:
Los resultados de este estudio no son concluyentes con respecto a la posible influencia del lugar del
residencia con el desarrollo de enfermedad mental (TDM, TOC, Psicosis, TAG).Habría que valorar si otros
posibles factores de riesgo pueden estar influyendo en estos resultados.
34
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2600] Reactividad electrodérmica como predictor de riesgo de suicidio en pacientes con
trastornos afectivos.
Isabel Menéndez-Miranda, Abel D. Fernández-Peláez, Patricia Burón, Elena Riesco, Susana Al-Halabí,
Leticia García-Alvarez, Lorena de la Fuente, Sergio Fernández-Artamendi, Lars- Hakan Thorell, Paz
García-Portilla, Pilar A Sáiz, Julio Bobes
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es un problema de impacto en la salud pública mundial, siendo la primera causa de mortalidad no
natural en España. Actualmente no se dispone de biomarcadores dotados de adecuada sensibilidad y
especificidad para la predicción del riesgo suicida.
Hipótesis:
Establecer si la reactividad electrodérmica es un biomarcador útil en la predicción de riesgo suicida en
pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo.
Método:
Se evaluaron 150 pacientes con diagnóstico de depresión uni y bipolar (criterios CIE-10). Protocolo de
evaluación: 1) Protocolo breve de Evaluación de Conducta Suicida; 2) Escala Hamilton de Depresión –
HDRS; 3) Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes de Brugha – LTE; 4) Escala de Acontecimientos
Traumáticos en la Infancia – CTQ; 5) Escala Columbia para Evaluar Riesgo de Suicidio - C-SSRS; 6) Escala
de Impulsividad de Barratt - BIS-11; 7) Test EDOR (ElectroDermal Orienting Reactivity).
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Clínica del Principado de Asturias y todos los
pacientes firmaron un consentimiento informado autorizando su participación.
La variable dependiente de este análisis fue antecedentes personales de tentativa suicida previa (si/no). Para
el análisis univariado se utilizó la prueba Χ2 (variables categóricas) y t de Student (variables continuas). Se
realizó un análisis de regresión logística, método hacia delante (RV) de las posibles variables con capacidad
predictiva sobre historia personal de TS.
Resultados:
La muestra final incluyó 150 pacientes [hombres= 51 (34.0%); edad media (SD)= 53,90 (9.78%)]. El 35.33%
de la muestra (n= 53) tenían antecedentes de TS previas. El análisis univariado demuestra que los pacientes
con TS tienen una edad significativamente más joven (p= .008), son más frecuentemente ateos (p= .000),
consumen con más frecuencia tabaco (p= .035), presentan mayor gravedad de ideación suicida (p= .000),
mayor frecuencia de depresión moderada/grave (p= .033), mayor puntuación en CTQ-total (p= .026) y CTQnegligencia emocional (p= .012) y son más frecuentemente hiporreactivos con el test EDOR (p= .007). El
modelo de regresión logística final incluye cuatro variables que contribuyen de modo estadísticamente
significativo al mismo (sexo-mujer, religión-no creyente, gravedad de ideación suicida e hiporreactividad en
test EDOR). El predictor más potente de dicho modelo fue la hiperreactividad EDOR, con un odds ratio (IC
95%) de 5.15 (1.54-17.28). Los índices de validez del modelo son: Sensibilidad= 80.4%; Especificidad=
89.2%; Valor Predictivo Positivo= 80.39%; Valor Predictivo Negativo= 89.24%.
Discusión:
Datos previos sugieren que la hiporreactividad electrodérmica podría ser un marcador de rasgo de suicidio
consumado y tentativas suicidas violentas en depresión. En nuestro estudio hemos investigado qué variables
clínicas y sociodemográficas son predictoras de la tentativa suicida encontrando que la de mayor capacidad
predictora es la hiporreactividad electrodérmica del paciente.
Conclusiones:
La hiporreactividad electrodémica podría ser un biomarcador fiable, sensible y específico de riesgo de TS en
pacientes con trastornos afectivos.
35
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2606] Asenapina en manía aguda: disminución de la estancia media hospitalaria con el
incremento precoz de la dosis
Constanza Vera, Leticia Serrano, Silvia Vallejo, Alba Sedano, Raquel Álvarez, Miren Iza, Sergio
Sánchez-Alonso, Laura Mata, Santiago Ovejero
Mostrar Póster
Introducción:
Asenapina es un antipsicótico atípico que ha mostrado su eficacia en episodios de manía aguda en ensayos
clínicos. En este estudio se describe el uso de asenapina en la práctica clínica diaria.
Hipótesis:
El objetivo de este estudio naturalístico es evaluar el uso de asenapina en pacientes con manía aguda en
una unidad de hospitalización psiquiátrica. En este estudio vamos a evaluar la eficacia de asenapina en
episodios de manía aguda y la presencia de efectos adversos en la práctica clínica diaria.
Método:
Los datos fueron recogidos entre los 41 pacientes maníacos agudos de la muestra tratada de forma
consecutiva con asenapina. Se realizó una descripción de la muestra obtenida.
Dentro de episodios afectivos los diagnósticos fueron manía psicótica (n = 33) y manía no psicótica (n = 8).
Asenapina fue retirada en 5 pacientes debido a la falta de eficacia (2), efectos adversos (2) y presencia de un
problema social (1).
Resultados:
La estancia media hospitalaria es de 9,64 días. Cuando la dosis de asenapina se incrementa en los 3
primeros días tras el inicio del tratamiento, la estancia media hospitalaria se reduce a 7,54 días (t de Student;
p = 0,025). Se encontraron diferencias (t de Student; p = 0,023) en la estancia media según el tipo de
episodio afectivo: manía psicótica, 10,43 días y manía no psicótica, 6,88 días.
Se encontraron efectos adversos graves en 6 casos: bradicardia, rigidez, sialorrea, distonía lingual,
hipotensión y aftas bucales (2).
La dosis media al alta hospitalaria es 21,25 mg / d. No hay diferencias significativas (t de Student; p = 0,1) en
la dosis media entre manía psicótica o no psicótica.
Al alta hospitalaria (n = 36), 31% de los pacientes estaban en monoterapia absoluta con asenapina (n = 11) y
89% en monoterapia antipsicótica (n = 32).
Discusión:
Asenapina se ha mostrado eficaz para el tratamiento de manía aguda en una muestra clínica.
Conclusiones:
En esta muestra, los pacientes hospitalizados con manía aguda tratados con asenapina tienen una estancia
hospitalaria breve y una alta tasa de monoterapia antipsicótica.
El aumento precoz de dosis de asenapina reduce la estancia media hospitalaria.
El uso de asenapina en una unidad de hospitalización abre nuevas opciones de tratamiento de la manía
aguda.
36
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2607] La administración temprana de palmitato de paliperidona en pacientes psicóticos agudos
aumenta la monoterapia antipsicótica al alta hospitalaria
Silvia Vallejo, Alba Sedano, Constanza Vera, Leticia Serrano, Miren Iza, Raquel Álvarez, Laura Mata,
Sergio Sánchez-Alonso, Santiago Ovejero
Mostrar Póster
Introducción:
Los pacientes con psicosis aguda han sido tratados habitualmente con antipsicóticos orales. Palmitato de
paliperidona es un antipsicótico inyectable de larga duración para uso en pacientes psicóticos estabilizados.
Hipótesis:
Se presenta un estudio naturalístico del uso de palmitato de paliperidona (PP) en pacientes ingresados con
una psicosis aguda.
Método:
En este estudio, 220 pacientes (128 hombres, 92 mujeres) son tratados con PP; en 4 pacientes este
tratamiento se retiró antes del alta hospitalaria. Un 55% de los pacientes presentan diagnóstico de
esquizofrenia (n = 121).
Resultados:
La estancia media (EM) de hospitalización es 15,33 días. La EM es inversamente proporcional al día en que
se inicia el tratamiento con PP (regresión lineal; r<0,001)
Discusión:
El empleo de un antipsicótico inyectable de larga duración, palmitato de paliperidona, en pacientes con
psicosis aguda puede ser una opción terapéutica eficaz.
Conclusiones:
En esta muestra, los pacientes psicóticos en tratamiento con PP tienen una estancia media corta. La
administración temprana de la segunda dosis de PP aumenta la tasa monoterapia antipsicótica. El uso de PP
de la unidad de hospitalización ofrece una nueva opción terapéutica.
37
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2611] Cuando los pacientes pierden la paciencia.
Nieves Gómez-Coronado Suárez de Venegas, Patricia Blanco Ramón, Rubén Catalán Barragán,
Marina Sevilla Fernández, Alberto San Román Uría, Nuria Isabel Núñez Morales
Mostrar Póster
Introducción:
La relación médico- paciente ha sufrido una evolución en las últimas décadas. Lejos del paternalismo, en un
sistema sanitario cada vez más complejo nos encontramos con un paciente cada vez más informado, más
autónomo y más exigente. En ocasiones, la hostilidad de los usuarios hacia un sistema sanitario que no
cumple sus expectativas es dirigida hacia la figura del médico.
Hipótesis:
Recabar información sobre la frecuencia con la que los MIR sufren agresiones, en qué momento de su
periodo formativo ocurren, si conocen la existencia de protocolos en los hospitales ante estos episodios y los
sentimientos que despiertan en los profesionales.
Método:
Se desarrolla una encuesta a través de una plataforma web que se distribuye por diferentes vías a los MIR de
todas las especialidades médicas obteniéndose 282 respuestas (68,5% mujeres, 31,5% hombres).
Resultados:
El 12.9% de los encuestados había sido agredido físicamente al menos una vez. El 46% de las veces
estaban de guardia.
En cuanto al número de veces que han sido agredidos durante la residencia, del total de agredidos: el 67,1%
sufrieron una única agresión, el 18,8% dos, el 4.7% tres, 5.9% más de cinco pero menos de 10 y un 2.4%
más de 10 agresiones.
El 51.5% ocurrieron durante el primer año de residencia, disminuyendo la frecuencia a lo largo de la
formación hasta el 12.1% el último año.
En cuanto al género el 64.4% eran mujeres. Por especialidades, el 62.5% eran residentes de psiquiatría.
Al preguntar si eran conocedores de la existencia de un protocolo de agresión en su hospital, el 65.5% lo
ignoraban, un 9.4% respondió que no y sólo el 25.5% respondió afirmativamente.
La impotencia fue, en un 70% de las ocasiones, el sentimiento predominante. En un 30% prevaleció la
ansiedad y en un 25% el miedo. Un 12% barajó cambiar de especialidad o abandonar la residencia por esta
causa.
Discusión:
Observar la comunicación no verbal, a veces ignorada en el acto médico, podría ser de ayuda para evitar
desenlaces violentos. Detectar a tiempo la agresividad contenida, la gesticulación con las manos, la mirada
fija, inquietud motora, los cambios del tono de voz o repetición de frases, puede suponer la diferencia entre
una actuación satisfactoria o una ruptura abrupta de la relación médico-paciente.
Conclusiones:
A pesar de que las agresiones durante el periodo de residencia son frecuentes (12,9%), generan impotencia,
ansiedad y miedo e incluso pensamientos de abandonar la formación, la mayoría de los encuestados
desconocen si existe o no un protocolo al respecto en su hospital.
38
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2612] Depresión, alcohol y conducta suicida. Abordaje integral. Experiencia del uso de
Nalmefeno en 6 meses de seguimiento.
Samuel Leopoldo Romero Guillena, Beatriz Oda Plasencia García de Diego, Edmundo Cartagena
López
Mostrar Póster
Introducción:
La relación de dependencia del alcohol y los síntomas de depresión y ansiedad han sido estudiados
ampliamente y se ha demostrado una creciente prevalencia de síntomas depresivos con un mayor consumo.
Así, hasta el 26% de los pacientes con depresión presenta dependencia del alcohol y el 29% de los pacientes
con dependencia del alcohol presentan además depresión (1). Los pacientes duales tienen un mayor riesgo
de suicidio (2)
Hipótesis:
Evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con nalmefeno en el trastorno por consumo de alcohol en
comorbilidad con trastorno depresivo mayor.
Método:
Muestra de estudio: 17 pacientes (13 hombres y 4 mujeres), entre 27-59 años de edad, diagnosticados de
trastorno por consumo de alcohol y trastorno depresivo (criterios diagnósticos DSM 5) que inician tratamiento
con Nalmefeno (18mg/24h) entre Enero y Agosto del año 2015.
Variables:
Se recogieron: edad, sexo y números de intentos de autolisis en 6 meses previos al comienzo del estudio y a
la finalización del mismo.
Evaluación basal, a los 1, 3 y 6 meses:
- Consumo de alcohol recogido mediante (Timeline follow-back: TLFB):
- Días de consumo Excesivo (DCE), Consumo del alcohol total (CAT)
- Craving de alcohol (Escala Multidimensional de alcohol, EMCA)
- Escala de Hamilton para la Depresión
- Impresión Clínica Global para Gravedad de Riesgo Suicida (CGI-SS)
- Tasa de continuidad del tratamiento
- Reporte de efectos secundarios
Todos los pacientes recibieron intervención motivacional y apoyo psicosocial.
Los pacientes con riesgo suicida fueron incluidos en el programa de detección, prevención e intervención de
las conductas suicidas
Resultados:
Consumo de alcohol: Reducción estadísticamente significativa
Discusión:
Un abordaje integral del paciente con depresión dual y consumo de alcohol que implique farmacoterapia y
psicoterapia tanto de la depresión como del alcoholismo, así como una atención especial a la presencia de
conducta suicida; obtiene los mejores resultados globales para el paciente.
Conclusiones:
En esta serie de casos, nalmefeno resulta eficaz y bien tolerado logrando una reducción de consumo de
alcohol y craving en pacientes duales con depresión, lográndose simultáneamente, una mejoría
psicopatológica con reducción del riesgo autolitico.
39
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Psiquiatría General
[PO-2614] Screening de TDAH en una muestra de pacientes alcohólicos con o sin patología dual.
María Robles Martínez, Juan Gibert Rahola, Miguel Ángel García Carretero, Manuel García del Río
Mostrar Póster
Introducción:
La prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en población adulta con
cualquier trastorno psiquiátrico (depresión, ansiedad, trastornos por uso de sustancias, etc.) se eleva al 1020%. El diagnóstico de TDAH subtipo inatento y la presencia de la característica temperamental “miedoso” en
la infancia se asocian a una menor prevalencia de Trastorno por Uso de Sustancias a lo largo de la vida en
adultos con TDAH.
Hipótesis:
Realizar un screening del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los pacientes con
dependencia alcohólica en un centro de rehabilitación alcohólica.
Método:
Estudio descriptivo de 112 pacientes que acuden a tratamiento por abuso o dependencia alcohólica. Se
determina la presencia de patología dual mediante la entrevista semiestructurada MINI 5.0.0 y el cuestionario
MCMI-III, utilizando como criterios de abuso o dependencia los criterios del DSM-IV. Para determinar la
presencia sugestiva de TDAH se utilizó la escala de autorreporte de síntomas de TDAH: ASRSv1.
Resultados:
El 42,9% de la muestra global presenta síntomas altamente consistentes con el TDAH (44,7% ♂ vs 37% ♀).
Si se comparan ambos subgrupos de población, el 37,5% de los pacientes con patología dual (n=56) (39% ♂
vs 53,3% ♀) presentan síntomas consistentes con el TDAH frente al 48,2% de los no duales (n=56) (52,3% ♂
vs 58,3% ♀). No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos ni por
sexo, pero se objetiva mayor prevalencia del sexo masculino en todos los grupos.
Discusión:
El estudio de la comorbilidad del TDAH con el consumo de alcohol y/u otras sustancias es importante en la
práctica clínica diaria ya que posee implicaciones para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. El
diagnóstico y tratamiento precoz es fundamental ya que se ha evidenciado que los adolescentes y adultos
diagnosticados de TUS y TDAH tienen peor pronóstico a lo largo de la vida, lo que se manifiesta como un
riesgo de padecer un TUS más grave y recurrente y mayor riesgo de presentar conductas delictivas, fracaso
y abandono escolar y alteración del funcionamiento familiar.
Tal y como demuestran estudios previos, existe una alta prevalencia de síntomas sugestivos de padecer
TDAH en una muestra de pacientes alcohólicos, siendo ésta mayor en los pacientes que presentan patología
dual (dependencia de alcohol de manera concomitante con otro trastorno mental) que en los pacientes no
duales.
Conclusiones:
Existe una alta prevalencia de pacientes con síntomas sugestivos de padecer TDAH, más en pacientes
duales que en no duales.
El ASRSv1 es un cuestionario que mide la clínica compatible con un TDAH, pero en ningún momento un solo
test
puede
ser
válido
para
diagnosticar
este
trastorno,
ya
que
su
diagnóstico
es
clínico.
Podrían existir falsos positivos en los pacientes alcohólicos que se mantienen en consumo activo de alcohol.
40
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
Conducta suicida
41
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2356] Aspectos Psiquiátrico Forenses del Homicidio seguido de suicidio
Pedro Antonio García Gallardo, Rafael Rodríguez Matarredona, Santiago Cansino Adorna, Alejandro
Guijarro Santoro, Francisco Javier López Aguilar
Mostrar Póster
Introducción:
Existen antecedentes históricos de la existencia de conductas homicidas suicidas recogidas en la mitología
griega, y se pueden encontrar referencias a la misma a lo largo de las distintas etapas históricas.
Es
innegable
el
impacto
social
de
dicha
conducta
así
como
gran
impacto
informativo.
A pesar de ello, son conductas poco frecuentes, y han motivado pocos estudios que las relacionen.
Concepto y epidemiologia:
Se denomina conducta homicida seguida de suicidio a aquel acto que sucede en dos etapas, en la primera
un persona mata a uno o más individuos, y a continuación en un corto espacio temporal (24 horas. Bossarte,
2006) se suicida.
En un estudio suizo reciente (Shireferaw, 2010), en un estudio comprendido entre 1956-2005, de 228
homicidios, solo 23 fueron seguidos de suicidio. Para autores norteamericanos (Bossarte, 2006), el 85 % de
homicidas suicidas fueron hombres, 70% de víctimas fueron mujeres.
Tipología:
Existe una clasificación (Marzuck, 1992), en la que distingue, según la relación víctima-autor, diversos tipos:
– Homicidio de la pareja (42-69%),
– Homicidio de todos los miembros de la familia o niños (18-47%),
– Homicidio de personas extrafamiliares (12-26%),
– Casos mixtos con familiares y no familiares.
Es de destacar un dato que llama poderosamente la atención: el carácter marcadamente familiar de la
conducta homicida-suicida (Gibson, 1969).
Homicidio-suicidio y enfermedad mental:
La datos son contradictorios y varían según los autores, para algunos (West, 1963) el 50% de homicidassuidas tenían enfermedad mental (45 de 78), otros (Gibson, 1969), considera que sólo 1/3, mientras Bossarte
en su estudio de 2005, en Norteamérica lo cifra en el 11%.
West encontró cinco categorías:
– Trastornos depresivos.
– Inestabilidad neurótica
– Psicópatas agresivos
– Esquizofrenias
– Celotipias
Para Bernman (1979), encuentra una relación del 85% de los casos entre agresor y víctima de tipo erótico y/o
agresivo, intercambiable entre ambos, denominando a esta conducta como “muerte diádica”.
Conclusiones:
Actualmente existen pocos datos disponibles y fiables, según diversos autores, (Coid1983), existiendo pocos
estudios comparables y requiriendo mayor investigación en esta conducta, aunque rara, pero que provoca un
enorme impacto informativo y social.
42
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2360] El Duelo por Suicidio de un Familiar: Pérdidas Especiales en Terapia.
Paula Ormaetxe Gil, Patricia Delgado Ríos
Mostrar Póster
Las pérdidas debidas a suicidio de un familiar suponen situaciones especiales en el trabajo terapéutico, ya
que este acto convierte a los supervivientes en víctimas. Estas circunstancias exigen un conocimiento de las
características diferenciales de este tipo de duelo, así como de las particularidades que marcarán dicha
intervención. El objetivo de este póster es introducir algunas de estas particularidades así como una breve
guía de trabajo psicoterapéutico.
Uno de los aspectos a destacar en este tipo de duelos es la amalgama de emociones experimentadas por los
familiares, en la mayoría de las ocasiones de un modo indiferenciado y abrumador. Se sabe que son
frecuentes sentimientos de vergüenza (asociada a su vez al estigma percibido en este tipo de actos), culpa
(tanto auto como heterodirigida), ira y rencor hacia la persona que comete el suicidio, así como miedo por las
repercusiones que pudiera tener el suicidio. Estas emociones a su vez se ven alimentadas por toda una serie
de distorsiones y mecanismos defensivos (proyección, pensamiento dicotómico…) que serán reseñados.
En cuanto a la intervención y el asesoramiento en este tipo de duelos, habría que añadir algunos elementos
diferenciales (Worden, 2002):
1. Comprobar la realidad de la culpa propia o ajena.
2. Corregir la negación y las distorsiones.
3. Explorar fantasías de futuro.
4. Trabajar con la ira.
5. Comprobar la realidad de la situación de abandono.
6. Ayudar a encontrar un significado a la muerte.
Prestaremos atención igualmente a los factores moduladores que se han mostrado implicados en la
elaboración de este tipo de duelos, tanto de vulnerabilidad como protectores. Así como a toda una serie de
necesidades que podrían activarse en este tipo de situaciones:
1. Ver el suicidio en perspectiva.
2. Superar los problemas familiares causados por el suicidio.
3. Sentirme mejor consigo mismos.
4. Poder hablar del suicidio de la persona querida.
5. Obtener información objetiva sobre el suicidio y sus efectos.
6. Contar con un lugar seguro para expresar sus sentimientos.
7. Entender y superar las reacciones de otras personas frente al suicidio.
8. Obtener consejos sobre situaciones prácticas y sociales.
Por último, recogeremos mención de algunos de los recursos que podrían resultar útiles para los familiares y
con los que se podría contar a nivel comunitario, así como algunas técnicas concretas que conocer a la hora
de abordar este tipo de situaciones en psicoterapia.
43
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2361] Intervención de la enfermera especialista de salud mental a familiares de pacientes con
conducta suicida
Inés García Ramírez, Zoila Escobar Suárez, María Dolores Real Prado, Jennifer Suárez Bermúdez
Mostrar Póster
Según la OMS, la conducta suicida es una condición clínica que se define como el desarrollo del
pensamiento suicida, pudiendo llegar hasta el acto suicida consumado. El intento de suicidio es el concepto
que designa aquel acto que busca la muerte propia y del cual se sobrevive. La conducta suicida no es una
patología, sino que puede estar inscrita en una serie de enfermedades emocionales, siendo la principal el
trastorno depresivo.
El intento de suicidio conlleva la aceptación de la enfermedad depresiva tanto por parte del paciente como
del familiar, produciéndose un cambio que genera aspectos estigmatizadores. El estigma aumenta el
sufrimiento individual y familiar, dificulta el uso oportuno de los servicios de salud y la evolución del proceso.
Intervención enfermera:
Debemos permitirles expresar sus penas y emociones. El duelo por una persona que se ha suicidado o que
comete un intento autolítico, va acompañado de sentimientos de culpa, búsqueda del por qué, el vivirlo como
una mancha en la familia y otras muchas emociones.
– Aceptar su propia reacción: Puede sentir miedo o preferir ignorar la situación. Si le está costando
dominarse, solicite la ayuda de alguien de confianza.
– Cuidarse a sí mismo: Es difícil y emocionalmente agotador apoyar a alguien que piensa en suicidarse.
Encuentre a alguien con quien hablar.
– Mantenerse involucrado: La continua preocupación de la familia y amigos es importante para la
recuperación de la persona. Manténgase atento a la evolución de la persona.
Entre otras cosas, puede colaborar realizando estas acciones:
Reducir el riesgo en el hogar.
Trabajar en las fortalezas de su familiar para incentivarlo.
Favorecer la comunicación y el respeto con su familiar.
Ayudar a tomar decisiones y contribuir a que su familiar no las tome precipitadamente.
No infravalorar a la persona.
Conclusión:
La familia juega un papel esencial como agente terapéutico en la rehabilitación y prevención de recaídas. A
menudo sus miembros no están preparados, produciéndose sobrecarga, desembocándose en ocasiones en
trastornos para ellos.
Los profesionales de enfermería deben desmitificar conceptos y orientar a la familia para la recuperación de
dicha persona.
Tras el intento suicida, en los seis primeros meses aumenta el riesgo de recaída, por eso es muy importante
que la enfermera no sólo dé apoyo emocional, sino que oriente a los familiares ante los signos de alarma y
acciones para la prevención.
Bibliografía:
FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental).
Afrontando la Realidad del suicidio (Guía para pacientes). Disponible en http://www.feafes.com
Pérez Barrero, SA. El suicidio, comportamiento y prevención. Santiago de Cuba: Ed. Oriente, 1996
Montañéz, C. G., Morales, M. L. C., Araque, J. C., Cala, O. X., Hernández, B. S., Jiménez, M. N., … & Sierra,
S. M. (2011). Efectividad de la funcionalidad familiar de persona que ha intentado suicidarse. Salud UIS,
43(1), 33-37
44
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2364] Dolor y suicidio
Teresa González Rodríguez, Sendoa Quijada Martín, Valentina Ivanova Dimitrova, Nagore Iriarte
Yoller, Roberto Alejandro Sosa Ojeda, Sara Mayo González, María Dolores Díaz Piñeiro, María
Aranzazu Gutiérrez Ortega, Ana María De Granda Beltrán
Mostrar Póster
La relación de la salud física y la enfermedad con el suicidio es significativa. La atención médica recibida
previamente es un indicador que se relaciona en forma positiva con el riesgo de suicidio: el 32 % del total de
las personas que se suicidan ha recibido atención médica dentro de los 6 meses anteriores a su muerte, y
entre ello, el dolor tiene una gran importancia. No solo eso, el dolor puede ir asociado a enfermedades y que
contribuyen tanto al suicidio como a las tentativas de suicidio por la falta de movilidad, entre otras cosas.
Además el dolor crónico e intratable, puede producir, la pérdida de relaciones y la situación laboral del
paciente, y con ello, más riesgo de suicidio.
Para el tratamiento dolor, no es posible destacar excesivamente que el tratamiento del dolor debe ser
intensivo, a la vez que debe incluir múltiples modalidades terapéuticas. De hecho, un buen régimen
analgésico puede requerir varios fármacos o uno solo administrado de diferentes maneras o por diferentes
vías, por ejemplo, intravenosa, transdérmico, o bomba de infusión epidural. A pesar de todo, cuando los
sistemas de analgesia son controlados por el paciente mediante administración intravenosa de opiáceos
generan mejor control del dolor con menor cantidad del fármaco, que cuando este es administrado por el
personal sanitario.
Los opiáceos se utilizan comúnmente para tratar el dolor moderado a severo. En la biografía, se ha
encontrado que el riesgo de mortalidad por suicidio fue mayor entre las personas que reciben dosis de
opiáceos alta.
Dentro de los factores de riesgo asociados específicamente con las características del dolor encontramos
que la localización y el tipo de dolor, están implicados en el riesgo de suicidio. La intensidad y duración del
dolor son factores de riesgo, mientras más tiempo se tenga dolor, mayor es el riesgo de la ideación suicida.
De todas maneras, hay que tratar de manera cooperadora el dolor con la patología psiquiátrica que presente
el paciente, porque mejorando el estado de ansiedad y afectivo del paciente, posiblemente la capacidad para
tolerar el dolor se puede ver aumentada. Cuando personas con dolor crónico reconocen intenciones suicidas,
es fundamental adoptar de inmediato medidas para prevenir que se autolesionen, e iniciar un tratamiento
para la probable depresión del paciente.
En conclusión, no hay que olvidar nunca el estado físico del paciente, y menos la sensación de dolor que
presente, ya que son claros factores de riesgo de suicidio, pero un buen abordaje multidisciplinar, con un
buen control de dolor, puede evitar suicidios consumados en muchos pacientes.
45
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2372] Descripción del Programa de Atención a la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio en
Cantabria.
Ana Isabel De Santiago Díaz, Mª Isabel Bolado Alonso y Jesús Artal Simón
Mostrar Póster
La prevención del suicidio constituye una prioridad en salud pública. Siguiendo las directrices de la OMS, el
Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019 la asume mediante su Programa de Prevención y Manejo del
Suicidio. Casi un millón de personas se suicidan anualmente en el mundo, siendo una de las tres causas
principales de muerte en edades de mayor productividad (15-44 años) y la segunda entre jóvenes de 15-19
años (OMS 1014). En España es la primera causa de muerte por factores externos y el doble que por
accidentes de tráfico. Cantabria es una de las comunidades autónomas con menor tasa de suicidio del país,
donde se registraron 32 muertes por esta causa en 2013 (INE 2015).
La Tentativa Autolítica (TAL) previa es un buen predictor de suicidio (15-30% repiten al cabo de un año y
entre un 1-2% consumarán el suicidio en los siguientes 5-10 años), pero nos permite pocas posibilidades
preventivas. Contemplar la Ideación Autolítica (IAL) abre mayores posibilidades de prevenir tanto futuras
tentativas como suicidios consumados – mediante una evaluación e intervención rápida e integral -sobre
aquellas personas que comunicando su ideación aún no hubieran realizado la tentativa autolítica (80% de los
suicidios consumados se habían avisado previamente, acudiendo el 50 % de ellos el mes anterior y el 25% la
semana anterior a una consulta médica). OBJETIVOS. 1. Mejorar el Conocimiento de las características
clínicas y sociodemográficas de las personas con conductas suicidas. 2. Reducir la recurrencia de las
tentativas autolíticas. 3. Prevenir el suicidio consumado.
Descripción del programa: 1 Estudio piloto cuatrimestral (marzo-junio 2015) con recogida de información
sociodemográfica y clínico-asistencial de la población diana: personas que acudieron con IAL y/o TAL al
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). 2 Diseño y puesta en marcha de una Consulta de Alta
Resolución para la Atención a la Conducta Suicida en el HUMV (Área 1: Santander) con funciones
asistenciales, docentes, de investigación y gestión clínica. Procedimiento:
-
El Psiquiatra de Guardia -tras la estabilización médica- realiza una evaluación protocolizada
psicopatológica y estima el riesgo de suicidio, para determinar, desde una perspectiva bio-psico-social, el
recurso asistencial (hospitalario vs. Ambulatorio) idóneo al caso.
-
Atención e intervención en crisis antes de 72 horas, y seguimiento intensivo (1-3 meses) a aquellas
personas que no precisen ingreso hospitalario, asegurando la continuidad de cuidados en coordinación
con la USM de referencia.
-
Evaluación clínica mediante exploración y escalas estandarizadas, así como de estimación del riesgo
suicida, y abordaje tanto individual como grupal para pacientes y familiares.
-
Seguimiento de todos los casos durante un año con re-evaluaciones a los 3, 6 y 12 meses de
incorporación al programa.
-
Recursos Humanos: Equipo multidisciplinar.
-
Evaluación de resultados de 24-48 meses de aplicación.
46
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2374] Aplicación del codi risc suïcidi en un centro de salud mental
Carlos Carmona Palau, Enric Vicens Pons, Albert Pendás Campos
Mostrar Póster
Desde junio del año 2014 el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha implantado un conjunto
protocolizado de actuaciones asistenciales y preventivas encaminadas a la prevención de la conducta suicida
y a la disminución de la mortalidad asociada. Para ello ha definido el Codi Risc SuÏcidi (CRS) sistema de
registro que identifica a las personas con riesgo y que garantiza una atención preventiva y proactiva durante
los 12 meses siguientes de la activación del Codi por parte del sistema sanitario.
En esta primera fase el Codi Suïcidi se activa desde los servicios de urgencias psiquiátricas o de la Unidad
de Agudos del Hospital de referencia. El Centro de Salud Mental recibe una comunicación automática, vía email, de la activación del Codi para programar una visita con especialista en un intervalo inferior a los 10 días.
Paralelamente desde un servicio de emergencias especializado (061 Cat Salut-Respon) se realiza un
seguimiento telefónico mensual reevaluando el riesgo, interviniendo y coordinando recursos en caso de
necesidad.
En esta comunicación presentamos la experiencia recogida de las personas incluidas en el Codi Risc Suïcidi
durante el año 2015 en el Centro de Salud Mental de Cerdanyola/Ripollet/Montcada que atiende una
población de 105.000 habitantes mayores de 18 años. Revisamos los datos recogidos en el aplicativo
informático específico existente de Codi Risc de Suïcidi con todos los pacientes con código activado desde el
servicio de urgencias o altas de la Unidad de Agudos de Hospital Parc Tauli de Sabadell. Las variables
analizadas son número de personas con código activado, edad, género, abandonos o no vinculaciones, tipo
de tentativa, diagnostico psiquiátrico, tipo de intervención, gravedad del riesgo de la conducta suicida y
cambios evolutivos relacionados.
Los resultados muestran un total de 58 personas con código activado desde Hospital Parc Tauli durante el
año 2015. Ello supone una tasa de 5,3/10.000 habitantes/año. De estas personas un 43% son hombres son
hombres y un 67% mujeres. Un 10% no han aceptado la primera visita además en el proceso de seguimiento
se han desvinculado un 18%. En todos los casos las visitas se han programado antes de los 10 días desde la
activación del CRS
En cuanto al tipo de intervención comentar que en cada visita individual se evalúa la presencia de
psicopatología, la existencia de riesgos de comportamiento suicida y de factores desestabilizadores y de
protección. La activación supone una atención prioritaria en el centro con acceso a visita no programada,
atención familia. En el caso de considerar riesgo elevado la coordinación y derivación a unidad de
hospitalización parcial o completa.
La experiencia de este año señala la necesidad de incorporar la evaluación de riesgo suicida en la práctica
clínica regular de los profesionales de un CSM. El Codi Risc Suïcidi supone un avance en la identificación y
conocimiento en la línea de diseñar actuaciones preventivas y de monitorización.
47
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2375] Estrategias de mejora en la atención de la conducta suicida en atención primaria
Enric Vicens Pons, Maite Peñarrubia María, Carlos Carmona Palau
Mostrar Póster
Los datos avalan la importancia de la Atención Primaria (AP) en la detección y prevención de la conducta
suicida. Según la literatura, el 60% individuos de más de 55 años han visitado al médico de familia en el mes
previo al suicidio. Otro estudio de autopsias psicológicas concluye que el 18% de las personas que han
consumado el suicidio habían consultado con el médico de AP ese mismo día.
En esta comunicación presentamos el modelo propuesto en Catalunya para mejorar la atención a las
personas con depresión y la detección de síntomas de gravedad que pueden inducir a conducta suicida. En
el año 2012, con el objetivo de mejorar la atención de las personas con depresión, se diseñó en todo el
territorio catalán la “Ruta de la Depresión”. La ruta consensuada entre los diferentes agentes sanitarios de un
territorio establece un circuito asistencial y propone herramientas para la evaluación rigurosa de la depresión
mediante el cuestionario PHQ9 y de la conducta suicida mediante la escala MINI. Aunque es innegable la
utilidad de las escalas de evaluación ninguna de ellas sustituye la importancia de la entrevista y evaluación
clínica.
La evaluación del riesgo de suicidio ha de ser parte de la formación de todos los profesionales de primaria
(médicos de familia, residentes, personal de enfermería y trabajadores sociales). Nuestra propuesta es que la
formación favorezca los grupos de discusión, sea impartida en formatos breves e interactivos y se mantenga
constante en el tiempo. El programa de soporte a la primaria (PSP) en que profesionales de salud mental
(psiquiatra, psicólogo, enfermero/a) se desplazan a las Áreas Básicas de Salud para realizar las
interconsultas, es un modelo que favorece el diálogo, la coordinación entre el equipo de AP y el de salud
mental. Estos espacios permiten la identificación y priorización de casos que revisten mayor gravedad
psicopatológica y podrían ser utilizados para realizar la formación continuada que planteamos.
El desarrollo de una formación en AP podría permitir la detección de personas con riesgo de conducta suicida
y establecer la gravedad del mismo. En esta comunicación proponemos un circuito que dé continuidad a la
atención de la conducta suicida entre la atención primaria de salud y la salud mental.
48
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2376] Importancia de elementos transculturales en la conducta suicida
Lidia Aguado Bailón, Alejandro Porras Segovia, Marisol Álvarez Fernández.
Mostrar Póster
Según los últimos informes de la OMS en el año 2020, 1,5 millones de personas morirán por suicidio y cerca
de 30 millones realizarán un intento. Esto representa una muerte cada 20 segundos y un intento cada
segundo y medio. Sobre el 50% de los 186 países miembros de la OMS aportan datos sobre el suicidio
dentro de sus bases estadísticas sobre mortalidad, si bien, estas tasas se conocen en la mayoría de países
desarrollados, se sabe poco de que ocurre en los países en vía de desarrollo. (Bertolote 2002, 2015).
El concepto de suicidio recoge la ideación suicida, el intento de suicidio o acto parasuicida y el suicidio
consumado. Si bien no existe una definición unitaria de estos término, si se evidencian diferentes patrones en
función de elementos transculturales. El estudio de las características culturales que rodean a este fenómeno
puede ayudarnos a entenderlo y desarrollar programas de prevención específicos en cada país. (Diekstra,
1992).
El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia de las variables culturales en la conducta suicida y su
interrelación. Para ello se exponen como ejemplo tres elementos:
1) Percepción sobre el suicidio: A partir del estudio multicéntrico (SUPRE-MISS) que incluye Campinas
(Brazil), Chennai (India), Colombo (Sri Lanka), Durban (Sudáfrica), Hanoi (Vietnam), Karaj (Iran), y Tallinn
(Estonia), Brisbane (Australia), Estocolmo (Suecia), y Yuncheng (China) se evalúa la percepción sobre el
suicidio y como los sentimientos y reacciones sobre este varían entre las diferentes culturas. (Bertolote,
2005).
2) Religión y suicidio: La importancia de la religión en la formación de la identidad de una persona y su rol en
la conceptualización y percepción del acto suicida. La religión como factor protector ante el suicidio. Se
estudian el Cristianismo, Islamismo, Judaísmo, Hinduismo y cultura China (Confucionismo, Taoísmo y
Budismo). (Gearing, 2009. Zhang, 2004)
3) Preferencia de métodos para llevar a cabo el acto suicida: El comportamiento suicida y en particular, la
preferencia por una forma u otra de suicidio varía entre los diferentes países. La elección de método se ve
influenciada por dos factores principales: el nivel de aceptación social (cultura y tradición) y su disponibilidad.
Tres métodos (ahorcadura, uso de pesticidas y uso de arma de fuego) representan patrones culturales
específicos. (Ajdacic-Gross, 2008)
49
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2542] Consumo de cannabis e intentos suicidas
Nathalia Garrido, María Reina
Mostrar Póster
Introducción:
El consumo de cannabis se ha asociado con aumento de riesgo de patología mental. Sin embargo en los
últimos años, los medios de comunicación, cambios de legislación mundial y debates políticos sobre la
legalización o no de cannabis han influenciado en la sociedad de manera que la percepción de riego al
consumir cannabis es muy baja y su consumo ha aumentado especialmente en los jóvenes.
Los intentos automáticos son un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias y se ha
observado que la presencia de consumo de drogas acompaña esta circunstancia. Presentamos un estudio de
casos y controles en donde se determina el consumo de cannabis y su lugar como factor de riesgo.
Hipótesis:
Determinar la relación entre el consumo de cannabis como posible factor de riesgo para desarrollar
conductas suicidas.
Método:
Se realizó un estudio de casos y controles tomando una población de 105 pacientes que acudieron al servicio
de Urgencias de nuestro hospital demandando atención por intento automático y se comparó con una
población sin antecedentes psiquiátricos de 105 pacientes que acudieron por la misma época a consultas de
atención primaria por otro motivo no psiquiátrico. Se determinó el consumo de cannabis en ambos grupos
entre otras variables.
Resultados:
Se obtuvo una OR de 2.2 con una P= (0.04)
Discusión:
Aunque se ha encontrado una asociación significativa y la OR indica factor de riesgo, no se han tenido en
cuenta la cantidad y frecuencia de consumo ni las posibles variables que pueden actuar como factores de
confusión, como lo es el consumo de tabaco.
En el caso del alcohol si se aprecia un aumento del riesgo en los pacientes que cumplen con las dos
variables con respecto a los que solo consumen cannabis y a los sanos.-Con los resultados obtenidos no se
puede atribuir un comportamiento suicida exclusivamente al consumo de cannabis, habría que concretar si
ese consumo actuó como desencadenante de un cuadro psicótico y dio lugar al intento autolítico.
Conclusiones:
-
En nuestra muestra se observó una asociación entre el consumo de cannabis y el riesgo de presentar
una conducta suicida, en este caso intento. Aunque se debe tener en cuenta la asociación cannabispsicosis-suicidio antes de atribuir la conducta suicida al consumo de cannabis exclusivamente.
-
Sería interesante determinar la cantidad y frecuencia de consumo de cannabis así como el seguimiento
de los casos y ver si hay asociación entre el consumo y el suicidio consumado.
-
El riesgo de presentar conducta suicida se incrementa en aquellos que tenían consumo de cannabis y
alcohol.
-
En los casos analizados se observó una asociación entre consumo de cannabis y psicosis.
50
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2543] Abordaje ambulatorio de la conducta suicida en pacientes consumidores de alcohol.
Núria Prades Salvador, Sara Salort Seguí, Marina Niubó Cuadras, Isabel Molinero Ponce, Margarita
Puigdevall Ruestes, María Irigoyen Otiñano
Mostrar Póster
Introducción:
El trastorno por uso de sustancias está asociado a un elevado riesgo de intentos y suicidio consumado. El
riesgo de morir por suicidio en el alcoholismo es 9.8 veces mayor respecto a la población general. A pesar de
que está fuertemente establecido que el alcoholismo aumenta el riesgo suicida, el conocimiento de los
factores de riesgo es controvertido
Hipótesis:
Los pacientes con consumo de alcohol presentan intentos de suicidio de mayor letalidad, reinciden más y se
vinculan peor al seguimiento ambulatorio. Analizar las variables sociodemográficas y clínicas más asociadas
a estos pacientes
Método:
Se incluyen todos los pacientes mayores de edad que acuden a la consulta de riesgo suicida y presentan
problemática de consumo de alcohol. Se recogen variables sociodemográficas y clínicas. Se realiza
seguimiento ambulatorio durante 3 meses y se revisa evolución clínica al cabo de dos años
Resultados:
53 pacientes (representan el 21% de todos los atendidos en la consulta). Edad media 46 años. 90.56%
nativos.52.83% mujeres. 33.96% emparejados. 28.3% activo laboralmente. 50.94% estudios básicos y
45.28% estudios secundarios. 35.85% comorbilidad con trastorno de personalidad cluster B. 32.07% referían
acontecimientos estresantes vitales. 64.15% procedían derivados desde urgencias, 16.98% desde red
ambulatoria de Psiquiatría y 5.66% desde Atención Primaria. 56.06% escogieron la ingesta de fármacos o
drogas sedantes como metodología para el intento, 13.20% cortes superficiales y 20.75% fueron derivados
por ideación suicida. 67.92% letalidad somática leve. 60.37% estaba en seguimiento psiquiátrico. 69.81% en
tratamiento antidepresivo. 39.62% visitó psiquiatra 3 meses previos, 73.58% visitó a su MAP, 22.64% visitó
urgencias. 54.71% refería conducta suicida previa con un promedio de 1.58 intentos. 15.09% refería
conducta suicida familiar. Se realiza promedio de 4.6 visitas. 25.52% se altaron a Primaria, 41.50% a red
ambulatoria de Psiquiatría y 26.42% siguen en consulta. 47.17% fueron derivados a psicoterapia. 18.87%
reincidieron con una media de 179 días hasta la reincidencia desde el gesto inicial (en nuestra población, los
pacientes no consumidores de alcohol reincidían en un 11.11%), una finalmente se suicidó. 13.20%
abandonó el seguimiento.
Discusión:
Tal y como indica la literatura y como se observa en nuestra muestra, los factores de riesgo suicida en
alcohólicos suelen ser el bajo soporte social, el desempleo, la clínica afectiva, ser varón, la existencia de
acontecimientos vitales estresantes y el bajo nivel educativo. Se ha de tener en cuenta el consumo agudo por
el aumento de la impulsividad que incrementa el riesgo de un intento impulsivo no premeditado y utilización
de métodos más letales.
Conclusiones:
Es importante tratar enérgicamente el consumo de alcohol y su comorbilidad psiquiátrica. Es preciso
identificar los distintos factores de riesgo que puedan incrementar la probabilidad de suicidio en dicho
colectivo implementando las medidas preventivas oportunas atendiendo a sus características.
51
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2545] Un año en urgencias. Análisis descriptivo retrospectivo de las conductas autolíticas
atendidas por el servicio de Urgencias de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de Valme en el
año 2015
Vanesa Hervás Torres, Cristina Romero Pérez, Belén Rodríguez López
Mostrar Póster
Introducción:
Las urgencias psiquiátricas son cada vez mayores en nuestra sociedad, siendo el motivo de consulta, la
intencionalidad autolítica, una de las demandas de atención más frecuentes.
Hipótesis:
Por dicho motivo planteamos la realización de una descripción pormenorizada de los principales datos
estadísticos: sexo, edad, antecedentes de patología mental diagnosticada o no, medio autolesivo, inclusión
del paciente en el proceso asistencial TMG y necesidad de hospitalización posterior al gesto, que permitan
conocer la realidad de la asistencia de las conductas suicidas con el objetivo de poder establecer estrategias
y protocolos de abordaje terapéuticos cada vez más eficaces que mejoren la asistencia de las urgencias
psiquiátricas, y por tanto, del pronóstico global de la patología mental.
Método:
Estudio descriptivo retrospectivo de las conductas autolíticas atendidas por nuestro Servicio de Psiquiatría
con carácter de urgencias durante el año 2015. En dicho estudio se excluyeron los gestos autolesivos cuya
finalidad no era la autolisis así como las consultas por ideación suicida no concretizadas a través del acto
lesivo.
Resultados:
Del total de 499 atenciones llevadas a cabo en los servicios de urgencias por conductas autolíticas a lo largo
del año 2015, 292 fueron mujeres y 207 hombres. La distribución por edad fue la siguiente: menores de 20
años se atendieron 29 personas (23 mujeres y 6 hombres), entre 20-39 años 187 atenciones (103 mujeres y
84 hombres), entre 40-59 años se atendieron 243 pacientes (142 mujeres y 101 hombres), entre 60-79 años
un total de 35 asistencias (21 mujeres y 14 hombres) y mayores de 80 años 5 personas (3 mujeres y 2
hombres).
En cuanto al tipo de gesto autolesivo encontramos que la mayoría fue a través de la ingestión voluntaria de
medicación (412 personas), seguidas en frecuencia de venoclisis (33), precipitación (10), ahorcamiento (9), y
otros métodos (35).
De todos ellos estaban incluidos en el proceso TMG 38 pacientes, habiendo requerido para el abordaje
terapéutico del caso de un ingreso hospitalario 67 de los actos suicidas.
Discusión:
Al igual que en otros estudios, encontramos predominio de mujeres y de métodos incruentos, destacando la
sobreingesta medicamentosa. Observamos mayor frecuencia de métodos cruentos en el grupo de los
hombres. En la mayor parte de los casos existía un diagnóstico previo, siendo la patología neurótica la más
destacada seguida de los Trastornos de la Personalidad. Suponiendo de su totalidad un diagnostico incluido
en el proceso TMG el 7,6%.
Del total de atenciones solo un 13,4% requirieron de hospitalización para su tratamiento.
Conclusiones:
Los intentos de suicidio constituyen por tanto, una de las urgencias más frecuentes en el campo de la
psiquiatría, estableciéndose como una de las urgencias vitales más frecuentes en Salud Mental. El
conocimiento del perfil del paciente suicida resulta de utilidad para establecer patrones de abordaje y manejo
de estos pacientes, no solo a la hora de realizar la valoración clínica inicial y la potencialidad y riesgo de la
misma, sino también para establecer las diferentes estrategias terapéuticas y determinar el circuito de
asistencia posterior más adecuado
52
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2546] Potencial de uso de herramientas electrónicas de salud mental en pacientes que expresan
ideación suicida
Marisa Herraiz, María Constanza Vera Varela, Silvia Vallejo Oñate, María Luisa Barrigón, Juan José
Carballo, Enrique Baca-García y MEmind Study Group
Mostrar Póster
Introducción:
La e-Salud es un campo en auge que también ha alcanzado la salud mental. La salud mental electrónica (eSalud Mental) se define como servicios de salud mental provistos a través de internet o tecnologías
relacionadas. Comprende distintos aspectos como intervenciones computerizadas, realidad virtual,
gamificación en el campo terapéutico, telemedicina, ayuda mutua a través de las redes sociales, evaluación
con “big data” o evaluación de síntomas por medio de instrumentos web, smartphones o tecnología wearable
devices (1). Con respecto a estos últimos, desde su desarrollo se han empleado en distintos diagnósticos
psiquiátricos, pero hasta la fecha no existe un instrumento global.
Hipótesis:
En este trabajo presentamos una herramienta electrónica, MEmind y describimos el perfil de paciente que se
decide a usarla tras ser registrado en ella por su médico habitual.
Método:
Desde mayo de 2015 se comenzó a implementar el uso de la herramienta electrónica MEmind
(www.memind.net) en los distintos dispositivos asistenciales del Departamento de Psiquiatría del hospital
Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Todos los pacientes atendidos en este dispositivo fueron invitados a
registrarse en MEmind y a usarlo. MEmind es una herramienta de monitorización del estado de salud, con
dos interfaces, la del clínico (en la que se registran datos sociodemográficos, diagnostico, severidad de la
enfermedad, tratamiento, eventos vitales estresantes y distintas cuestiones sobre ideas y conducta suicida) y
la del paciente (donde este puede contestar con la frecuencia deseada a una serie de preguntas sobre los
síntomas experimentados). En este estudio usamos las variables recogidas por el clínico en el momento del
registro del paciente para determinar cuáles de estas variables predicen el uso de la aplicación por nuestros
pacientes, mediante un análisis de Random Forest.
Resultados:
Desde mayo de 2015 a lo largo del primer año de uso de la herramienta, 13811 pacientes fueron registrados
en MEmind, y 2838 (20.5%) accedieron a la aplicación en al menos una ocasión. Se realizó un análisis de
Random Forest para determinar las variables predictoras de uso de MEmind por parte de los pacientes, en
este, 31 variables mostraron un valor medio MDA mayor de 0, con un IC del 95%, siendo las 10 primeras
más importantes las siguientes: edad, deseo de muerte, estado civil, convivencia en pareja, ideas de
autolesión, ideas de suicidio, convivencia con la madre, diagnósticos F40-F49, CGI, EEAG
Discusión:
De entre nuestros resultados resulta de especial interés ver como de entre las variables que predicen que los
pacientes se decidan a usar MEmind observamos cómo hay tres relativas a la ideación suicida, referidas por
el paciente en el momento de la entrevista con el paciente: deseo de muerte, ideas de autolesión e ideas de
suicidio
Conclusiones:
Las herramientas electrónicas como MEmind pueden ser un instrumento para el seguimiento de pacientes
con riesgo suicida, ya que aquellos que habían referido síntomas de este espectro son proclives al uso de
MEmind. El futuro desarrollo de esta herramienta debe ir en la línea de proveer atención a los pacientes para
prevenir estas conductas
53
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2547] Hiporreactividad electrodérmica en pacientes con depresión con y sin antecedentes de
intentos de suicidio.
Silvia Vallejo Oñate, María Constanza Vera Varela, Alba Sedano Capdevila, Elsa Arrúa Duarte, María
Luisa Barrigón, Lucía Villoria, Enrique Baca-García, Marco Sarchiapone, Lars-Håkan Thorell
Mostrar Póster
Introducción:
La reactividad electrodérmica es un incremento en la conductancia de la piel ante la presencia de estímulos,
ya sean desagradables o agradables, por lo que se la considera como un índice de activación o fisiológico no
diferenciado. Diversos estudios han relacionado la hiporreactividad electrodérmica con antecedentes de
suicidio o intentos de suicidio, sobre todo en pacientes con depresión (1).
Hipótesis:
En el presente estudio se evaluó la hiporreactividad electrodérmica en pacientes con diagnóstico de
depresión y se comparó con la presencia de antecedente de intentos de suicidio a lo largo de la vida,
ajustando por otras variables potencialmente confusoras como el sexo, la edad, la intensidad de los síntomas
depresivos y personalidad.
Método:
Este trabajo se ha desarrollado en el contexto de un estudio mayor: “EUDOR-A Multi-centre Research
Program - A Naturalistic, European Multi-centre Clinical Study of EDOR Test in adult patients with primary
depression” (2). Para nuestro subanálisis, se reclutaron 65 pacientes con diagnóstico de depresión atendidos
en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España). En todos ellos se midió
la hiporreactividad electrodérmica mediante la "Prueba EDOR -" (desarrollado por la compañía sueca AB
Emotra). Además, se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes de intentos de suicidio, la intensidad
de los síntomas depresivos (Montgomery Asberg Depression Rating Scale) y la presencia de trastornos de la
personalidad (TP) se midió mediante el International Personality Disorder Questionnaire- Screening
Questionnaire (IPDE). Se dividió la muestra de pacientes en aquello con antecedentes de intentos de suicidio
y aquellos sin antecedentes de conducta suicida y se compararon las variables recogidas en ambos grupos.
Se utilizó el programa SPSS para el análisis de datos, mediante un análisis bivariante en primer lugar y una
regresión logística posterior.
Resultados:
De los 65 pacientes reclutados, 21 personas tuvieron historia de intento de suicidio (IS) y 44 no (no-IS). Del
total de pacientes, 45 eran mujeres y 20 hombres, con una edad media de 51,5 ± 12,6 años, siendo 63
pacientes ambulatorios y 3 pacientes hospitalizados. Todos ellos tuvieron un diagnóstico de depresión (c. La
mediana de puntuación de la escala MADRS fue de 20,3 ± 11,2. Se encontraron diferencias en la prevalencia
de hiporreactividad electrodérmica entre IS y no-IS [38% (8/21) vs. 13,6% (6/44); p = 0,025]. No se
encontraron diferencias en cuanto al sexo, la edad y la puntuación en la MADRS. En cuanto a la
personalidad, aunque no hubo diferencias significativas entre IS y no-IS, se encontró una tendencia para los
trastornos esquizoide, histriónico y dependiente, con más prevalencia entre las personas con IS (19% vs.
4,8% para el TP esquizoide, p = 0,084; 57,1% vs. 35,7% para el TP histriónico, p = 0,089 y 61,9% vs. 38,1%
para el TP dependiente, 0.069). Cuando se ajustó en una regresión logística por los trastornos esquizoide,
histriónico y dependiente la hiporreactividad electrodérmica siguió siendo estadísticamente significativa.
Conclusiones:
Los pacientes con depresión e historia de intentos de suicidio presentan con más frecuencia hiporreactividad
electrodérmica; este hallazgo se mantuvo significativo después de ajustar según los tipos de personalidad.
54
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2548] Previous suicide attempts at first episode of psychosis: The role of premorbid adjustment
María Isabel Calvo Rubiales, Manuel Canal Rivero, Gloria Benítez Rodríguez, Alba Yáñez Castro,
Miguel Ruiz Veguilla
Mostrar Póster
Introducción:
Suicide has been shown to be the single major cause of premature death among patients with schizophrenia
spectrum disorders. It has been suggested that history of attempts of suicide are one of the principal predictor
of suicidal behavior.
Hipótesis:
This study examined the influence of premorbid adjustment in attempts of suicide occurred before of first
episode of psychosis (FEP). Little is known about premorbid functioning like risk factor for suicide attempts.
The current study examined the association of premorbid functioning and previous attempts of suicide of FEP.
Método:
Sixty-five first-episode patients participated in this study. Baseline demographic clinical data and information
about suicide attempts previous at FEP were collected in the first contact with mental health services.
Sociodemographic and clinical data were collected from information provided by the patients and their
relatives. We used Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders (SCID-I) to screen for psychotic
symptoms which were then used for diagnosis. Information about suicide attempts previous at FEP was
collected using Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychyatry SCAN. This clinical interview contains
a question about attempted suicide. Premorbid Adjustment Scale (PAS) comprises 36 items describing levels
of functioning before the onset of psychosis during four periods in life: childhood (up to 11 years), early
adolescence (12-15 years), late adolescence (16-18 years) and adulthood (19 years and beyond).
Resultados:
Poor premorbid adjustment in early adolescence was significantly associated with prior attempts of suicide at
FEP (OR= 1.13, 95% CI= 1.00-1.26). The others premorbid adjustment didn´t predicted attempts of suicide
before FEP
Discusión:
Few studies have investigated risk factors of priors’ attempts of suicide at FEP. The knowledge about those
risk factors could help clinicians to identify high-risk patients. In this study poor premorbid adjustment in early
adolescence is associated with attempts of suicide previous at FEP.
Conclusiones:
Greater attention to person with poor premorbid adjustment in early adolescence may form the basis for early
interventions aimed towards reducing the risk for subsequent suicide attempts.
55
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2549] Múltiples intentos de suicidio tras un primer episodio psicótico
María Isabel Calvo Rubiales, Manuel Canal Rivero, Alba Yáñez Castro, Gloria Benítez Rodríguez,
Miguel Ruiz Veguilla
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio representa una de las principales causas de muerte prematura en pacientes diagnosticados de
esquizofrenia. Déficits en teoría de la mente han sido ampliamente identificados en este grupo de pacientes.
Las personas que realizan varios intentos de suicidio presentan mayor sintomatología, intentos de suicidio
más graves, periodos más largos de depresión, mayores dificultades interpersonales y peores estrategias de
afrontamiento que aquellas que presentan un único intento autolítico. En población general se han llevado a
cabo numerosos estudios que han analizado las diferencias entre aquellas personas que presentan un único
intento de suicidio y aquellas que presentan este tipo de conductas de manera repetida. En cambio, el
estudio de las diferencias y factores asociados a los múltiples intentos de suicidio en pacientes que han sido
diagnosticados de esquizofrenia no se ha llevado a cabo.
Hipótesis:
El objetivo de este estudio es analizar los factores asociados a la presencia de múltiples intentos de suicidio.
En el estudio se incluyeron factores asociados a los intentos de suicidio en pacientes diagnosticados de
esquizofrenia.
Hipotetizamos que déficits en teoría de la mente y la presencia de mayor severidad sintomatológica están
asociados a las personas que presentan múltiple intentos de suicidio tras primer episodio psicótico.
Método:
La muestra de estudio está compuesta por 65 personas. Estas 65 personas fueron seguidas a lo largo de un
año a lo largo del cual se registraron los intentos de suicidio a través de la escala SCAN. La teoría de la
mente fue evaluada a través de las tareas de falsas creencias de primer y segundo orden.
Resultados:
La aplicación de la regresión lineal hacia atrás mostró que la presencia de más de un intento de suicidio
después de un primer episodio psicótico estuvo significativamente asociada a déficits en las tareas de
segundo orden de la falsa creencia (β= -0.25; t= -2.17; R2= 0.84; p= 0.03) y la severidad de los síntomas en
el momento del primer contacto con los servicios de salud mental (β= 0.41; t= 3.54; R2= 0.84; p= 0.00).
Discusión:
Dificultades en inferir intenciones, disposiciones y creencias de los demás han sido relacionadas con
pacientes diagnosticados de esquizofrenia. En este estudio, las personas que muestran déficits más
acusados en esta capacidad tienden a presentar un mayor número de intentos de suicidio. Por otro lado,
estos pacientes que presentan intentos autolíticos de manera reiterativa presentan sintomatología más
severa en el momento de inicio del trastorno.
Conclusiones:
Historia previa de intentos de suicidio es uno de los principales factores de riesgo del suicidio. La historia de
múltiples intentos de suicidio es mejor predictor que la historia intentos de suicidio únicos. El estudio y
análisis de los factores asociados a los múltiples intentos de suicidio puede ayudar a la construcción de
programas de prevención de la conducta suicida más eficaces.
56
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2550] Análisis de la influencia del patrón estacional en la frecuencia y severidad de las conductas
suicidas.
Teresa Molina Molina, José Ildefonso Pérez Revuelta, Laura Fernández Cepillo
Introducción:
La conducta suicida suele generar gran consternación en el medio en el que ocurre. Se trata de un problema
severo y desconocido. Aunque cada año la conducta suicida ocupe los primeros puestos en morbimortalidad,
aún se entiende como difícil de prever, siendo desconocidos múltiples de los factores que influyen en esta
conducta. Diferentes trabajos han sugerido que la distribución de los suicidios no sería estable durante el
año, presentando un incremento durante los meses de primavera. Mientras que numerosos hallazgos
epidemiológicos han apoyado esta observación, otros autores no están de acuerdo con ella.
Hipótesis:
Analizar y caracterizar las incidencias relacionadas con la conducta suicida atendidas a lo largo de un año en
el Hospital de Jerez, por los equipos de Psiquiatría de enlace y psiquiatría de guardia. Evaluar la frecuencia
relativa de las demandas urgentes por este motivo en relación con el total de las incidencias. Señalar
características socio demográficas, diagnósticas y contexto de la conducta suicida. Finalmente comparar los
resultados obtenidos en las diferentes estaciones del año, con la finalidad de aportar nuevos hallazgos en
este sentido.
Método:
Realizamos un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, de un año de duración, con recogida de
variables clínicas y sociodemográficas. Variables obtenidas de la recogida y procesamiento de todas las
fichas de incidencias en urgencias, entre julio de 2013 y junio de 2014, para la población atendida en el
Hospital General de Jerez. La mayoría de las variables son analizadas de forma categórica y determinamos
subgrupos de análisis en función de variables clínicas. Se realiza un análisis estadístico descriptivo y de
correlación, entre variables clínicas, como la categoría diagnóstica, variables sociodemográficas y
coyunturales como el contexto de la conducta suicida, y variables resultado como el ingreso en USMH
Resultados:
En las gráficas podemos señalar la consistencia de elementos que perfilen riesgo como la edad, en torno a
los 40 años, y las conflictivas familiares y de pareja como elementos desencadenantes en la mayoría de los
casos.
En este perfil que tratamos de esbozar observamos como los T. Afectivos y T. Personalidad son las
patologías que más consultan por este motivo de urgencias, Pretendemos además dar nuestra aportación
acerca de la influencia del patrón estacional en la frecuencia y severidad de las conductas suicidas.
Discusión:
Es evidente la necesidad de profundizar en los distintos estudios si existe una relación estadísticamente
significativa entre estos caracterizadores detectados como relevantes y otros.
Conclusiones:
Es imprescindible de trabajar en la promoción, consolidación y control de programas de coordinación con
Atención Primaria, como el proceso ADS, tal y como puede inferirse al observar que gran número de las
personas atendidas por conducta suicida carecían de atención previa en servicios especializados.
Pretendemos ofrecer un acercamiento a la conducta suicida en relación a las diferentes estaciones del año
para continuar explorando en este sentido.
57
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2551] Análisis de las cifras de suicidios en la provincia de ciudad real en relación a cifras
nacionales/internacionales
Fernando García Lázaro, Beatriz Mata Saenz, Teresa Ortega Gómez-Alférez, Erica López Lavela
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es un importante problema de salud pública, con un incremento del 60% en los últimos 45 años
según la OMS. Como respuesta a esta situación han surgido diferentes iniciativas para la prevención de los
trastornos mentales y el suicidio.
Hipótesis:
Nuestro objetivo es analizar las cifras de suicidios en nuestra comunidad autónoma y en nuestra provincia, y
compararlas con las tasas a nivel mundial y nacional y conocer las poblaciones de mayor riesgo que puedan
ser diana de programas concretos. Nuestra hipótesis es la semejanza en los patrones y tendencias descritos
en estudios previos en nuestra comunidad.
Método:
Utilizamos los datos aportados de suicidios por el Instituto Nacional de Estadística desde 1989, centrándonos
especialmente en el análisis de los 10 últimos años de los que existen datos (2004-2013), correspondientes a
las cifras globales, por comunidades autónomas y por provincias, y las cifras poblacionales. Para los datos
mundiales, utilizamos las cifras de recogidas por Eurostat y por la OMS.
Resultados:
Castilla La Mancha registró en 2013 184 suicidios, siendo la octava comunidad con mayor número de
suicidios, con especial aumento en varones. En función de la población, se registran 8,76 suicidios por cada
100.000 habitantes, siendo la quinta comunidad autónoma. El riesgo de suicidio aumenta con la edad,
duplicándose en mujeres y triplicándose en hombres a partir de los 70 años.
Ciudad Real en el año 2013 fue la vigésimo séptima provincia con mayor número de suicidios en cifras
absolutas. Al calcular esta cifra en función de la población, es la décimo tercera en tasa bruta con 10
suicidios por cada 100.000 habitantes. En los últimos 10 años, esta tasa se ha mantenido por encima de la
media nacional salvo en 2005 que se situó por debajo.
Discusión:
En estudios previos ya se señala la mayor tasa de suicidio en Castilla La Mancha respecto a la media de las
cifras españolas. Como en estudios previos realizados en nuestro entorno, encontramos un aumento de las
cifras de suicidio con la edad y diferencias entre sexos que se han acentuado en este último año.
La relación de suicidios hombres/mujeres en Castilla la Mancha en 2013 es de las más alta de España,
siendo de 4,75. La diferencia cultural en la expresión emocional se considera una de las variables principales
que explican estas variaciones entre sexos.
Conclusiones:
Es necesario un esfuerzo en la identificación de los distintos factores de riesgo y protección para el suicidio
en edades avanzadas, pacientes con antecedentes psiquiátricos y otros grupos de riesgo que nos permitan
elaborar programas específicos de detección y abordaje en pacientes con dichas características.
58
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2553] Estrés agudo y consumo de tóxicos como variables predictoras de conducta suicida en el
trastorno psicótico agudo y transitorio
Elisa Llamas López, Jorge Banda Moruno, Álvaro López Díaz
Mostrar Póster
Introducción:
El trastorno psicótico y agudo (TPAT) se incluyó en la décima revisión de la Clasificación internacional de las
Enfermedades (CIE-10) como categoría independiente. Su descripción nosológica ya contaba con una larga
tradición en la psicopatología clásica. En la actualidad, la bibliografía sobre la conducta suicida en los
trastornos psicóticos es extensa en general pero muy limitada en cuanto a estudios en psicosis breves.
Hipótesis:
Investigar la frecuencia de la conducta suicida en una cohorte de pacientes con psicosis aguda transitoria y
analizar si ese comportamiento viene condicionado por determinadas variables clínicas que pudiesen
considerarse como predictoras para ese riesgo.
Método:
Estudio descriptivo transversal realizado mediante muestreo consecutivo. Se incluyeron aquellos pacientes
atendidos en urgencias entre 2011-2015 por psicosis cuyo diagnóstico principal fue de TPAT según la
clasificación de CIE-10. Se registraron variables demográficas y clínicas, entre estas últimas, el subtipo de
TPAT, la presencia de estrés agudo y el tipo de inicio (súbito o agudo). El consumo de tóxicos también fue
incluido como una variable independiente a estudio en esta investigación, tal y como se indica en el apartado
G4 de CIE-10. Los estadísticos descriptivos e inferenciales se realizaron mediante MedCalc software Version
15.8, fijando un nivel de significación estadística bidireccional del p-valor
Resultados:
Treinta y nueve pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El 59% fueron mujeres. La edad media fue
34.18 años (SD12.78). La distribución por diagnósticos fue del 39% para el grupo polimorfo y 61% para el
grupo no polimorfo. La prevalencia del riesgo o conducta suicida fue del 20.51%.No hubo diferencias en
cuanto género, edad y otras variables demográficas. En el análisis de regresión logística la conducta suicida
(p=0.037) y el consumo de tóxicos (p=0.042) estuvieron significativamente asociados a la presencia de estrés
agudo, excluyéndose del modelo (stepwise para p>0.1) el tipo de comienzo (abrupto o agudo) y el subtipo de
TPAT (polimorfo o nopolimorfo).
Discusión:
En base a los resultados obtenidos y apoyados en el modelo de diátesis-estrés en la conducta suicida, se
podría hipotetizar que los trastornos psicóticos agudos transitorios conllevarían mayor riesgo autolítico en su
fase de descompensación si estos son reactivos a situaciones vitales estresantes. Por otro lado, el consumo
de tóxicos también se asocia a una mayor conducta suicida en estos cuadros. Hallazgo en consonancia con
la literatura existente al respecto en patología dual.
Conclusiones:
Aun considerando las limitaciones metodológicas del estudio, la tendencia que se infieren de los datos
expuestos podrían tener implicaciones en el manejo terapéutico y en el pronóstico a corto plazo de estos
trastornos. Serían necesarios futuros estudios que confirmasen estos resultados.
59
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2556] Autolesión como mecanismo distractor de la ideación autolítica
Martín M, Escudero Nafs A, Blanco R, González-Villalobos, I, Morales M, Colino L, Rodríguez-Arenas
MA, Salas MC
Mostrar Póster
Introducción:
Existe un debate en torno a la compleja naturaleza del daño autoinfringido. Este y el comportamiento suicida
se diferencian en la intención, frecuencia y letalidad de la conducta (1). En un estudio llevado a cabo en el
área noroeste de Madrid, se describe la existencia de un complejo sintomático denominado rumiación
cognitiva-emocional (2) a partir de una muestra abierta de adolescentes diagnosticados de trastorno afectivo
estacional (TAE). Dicho complejo es especialmente grave en casos de comorbilidad con TDA/H (subtipo
inatento), dada la frecuencia de autolesiones.
Hipótesis:
Presentamos un estudio que pone de relieve la gravedad de la sintomatología de los pacientes con dicha
comorbilidad.
Método:
Se ha seguido un formato cualitativo y fenomenológico, con una muestra abierta de nuevos pacientes (198
niños y adolescentes), derivados para seguimiento en consulta ambulatoria de Psiquiatría Infantil y
Adolescente del Centro de Salud Mental de Majadahonda (Hospital Universitario Puerta de Hierro). La
muestra comprende a los pacientes nuevos incorporados al centro para tratamiento, entre el 13 de octubre
de 2014 y el 31 de julio de 2015.
Resultados:
Del 76,26% de adolescentes, el 40,4% presenta diagnóstico de TAE; el 14,57% de la forma subsindrómica de
TAE; el 29,80% presenta diagnóstico de TDA/H subtipo inatento y el 13,90% de TDA/H combinado. Los
adolescentes con comorbilidad entre TDA/H (subtipo inatento) y TAE fue del 9,93%. A continuación
describiremos los síntomas de este último grupo de pacientes.
Discusión:
La rumiación cognitiva-emocional es un complejo sintomático derivado de sintomatología propia del TDA/H y
de un estado depresivo derivado de las condiciones estacionales. Pertenecería a la primera condición
(TDA/H) la hiperfocalización extrema, que aparece en forma de inundación brusca, rumiativa y abrumadora
de pensamientos. La inflexibilidad cognitiva acompañante, produce un mantenimiento de la atención sobre el
estímulo (inundación intrusiva de pensamientos). A medida que la hiperfocalización aumenta, se genera un
progresivo estado de desconexión del entorno acompañado de un aumento del nivel de angustia, con
frecuentes ideas de muerte.
Las autolesiones tienen una función doble: distractor para detener el vórtex c-e y “sentirse” a sí mismas/os,
dado el vacío emocional que se experimenta.
En ocasiones se atribuye gran peso al “efecto llamada” en la etiología de las autolesiones. Sin embargo, en
nuestra muestra, no se observa que el riesgo de comportamiento suicida aumente tras la exposición a casos
de autolesiones entre iguales.
Conclusiones:
La rumiación cognitiva-emocional en pacientes con TAE y TDA puede derivar en autolesiones que actúan
como
distractores
disfuncionales
del
vórtex
cognitivo-emocional
y
de
las
ideas
de
suicidio.
Presencia importante en nuestro medio de comorbilidad entre TAE y TDA/H (subtipo inatento).
Escasa evidencia del “efecto llamada” en la etiología de las autolesiones.
60
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2557] Conductas autolesivas no suicidas en una unidad de salud mental comunitaria
Ana Belén Rico del Viejo, Miriam Ayora Rodríguez, Virginia Millán Aguilar, María José Jaén Moreno
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio ha sido identificado por la OMS como un problema de salud pública ante el aumento alarmante de
las cifras que se ha producido en las últimas décadas. Entre los factores de riesgos más importantes para el
suicidio consumado se encuentran la conducta autolesiva, la ideación suicida, los trastornos psiquiátricos y el
consumo de sustancias.
Se define la conducta autolesiva como la acción de “provocar daño de forma deliberada en el propio cuerpo,
principalmente a través de cortes pero también en forma de quemaduras y abuso de drogas, alcohol y otras
sustancias” (AEP 2008). A pesar de su alta prevalencia no ha estado tipificada en ninguna de las
clasificaciones de enfermedades mentales hasta la llegada del DSM 5 que ha incluido los siguientes
términos: “autolesiones no suicidas” y “trastorno de comportamiento suicida” (APA 2014).
Hipótesis:
Este trabajo surge como herramienta de primera aproximación al estudio descriptivo de la población que
consulta en nuestro dispositivo con este diagnóstico y comprobar si se ajusta a los parámetros estudiados en
la literatura.
Método:
Es un estudio prospectivo descriptivo transversal. Los diferentes miembros de la USMC aportaron durante un
periodo de 4 meses pacientes a la base de datos mediante entrega de informe clínico tras valoración de una
conducta autolesiva no suicida por la cual se realiza la consulta programada o urgente. Se construyó una
base de datos en Excel y luego se analizó con el programa estadístico SPSS versión 17.
Resultados:
En nuestra muestra de 26 pacientes encontramos el siguiente perfil: Mujer, con una media de edad de 34.73
± 14.968 años, soltera y desempleada. En su mayoría no tenían antecedentes de enfermedad psiquiátrica
(44%). El trastorno depresivo fue la comorbilidad psiquiátrica más frecuente (28%), seguido el T. de ansiedad
en un 12%. El 72% no habían tenido contacto previo con salud mental pero el 50% tenían prescrito algún
psicofármaco en el momento de la autolesión. El 63% no presentaban consumo de tóxicos. El 100% de los
casos se atendieron de forma urgente, 7 de ellos en la USMC y 19 en el servicio de urgencias del hospital
general, de estos el 50% mantuvieron observación hospitalaria. Sólo un paciente fue ingresado en la UHSM
al considerarse la autolesión grave. El 96% de los pacientes fueron derivados a la USMC. El 65% presentaba
antecedentes de autolesión previa. El método más utilizado fue el autoenvenamiento (64%) y los cortes
corporales superficiales (32%). Los fármacos más utilizados fueron los psicofármacos (70%) y los
analgésicos (30%).
Discusión:
Las características epidemiológicas de nuestra muestra se diferencian con las reflejadas en la literatura.
Conclusiones:
Teniendo en cuenta nuestras limitaciones, los resultados son una primera aproximación al estudio de la
población atendida en este servicio concreto.
61
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2558] Grado de letalidad en las tentativas suicidas
Elorza Pardo, Rebeca; Janda Galán, Lucía; Portilla Fernández, Almudena; López Goñi, José Javier;
Macaya Aranguren, Patricia; Azcárate Jiménez, Leyre
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es un problema importante de salud pública mundial. Se ha investigado mucho acerca de los
diferentes factores de riesgo y se ha contrastado cómo el sexo, padecer un trastorno mental o haber
realizado intentos previos, están implicados tanto en el suicidio consumado como en las tentativas.
Hipótesis:
Analizar variables clínicas y sociodemográficas relacionadas con el suicidio y su relación en función de la
letalidad del mismo. Analizar los diferentes métodos de suicidio y su letalidad.
Método:
A raíz de este interés se decidió llevar a cabo un estudio de casos en el servicio de urgencias del Complejo
Hospitalario de Navarra y del Hospital Reina Sofía de Tudela, Se reclutan 207 casos atendidos por motivo de
tentativa autolítica, mayores de 18 años, que participan de manera voluntaria en el estudio y firman
consentimiento informado.
Resultados:
Encontramos que las mujeres realizan en mayor proporción tentativas autolíticas de letalidad baja-muy baja
2
(χ = 5,22; g.l. = 1; p= ,022) en comparación con los hombres. La presencia de intentos de suicidio previos
aparece en el 45,4% del total de la muestra pero no establece diferencias en cuanta a la letalidad del intento
actual. La intoxicación medicamentosa es el método elegido para el 80% de los casos, en concreto fármacos
2
de efecto sedante, sin embargo este método está muy relacionado con letalidad baja (χ =10,48; g.l=1;
2
p=0,001), Por el contrario, el ahorcamiento se relaciona con la letalidad alta o intermedia (χ =5,78; g.l.=1;
2
p=0,016). La planificación de la conducta suicida determina la letalidad alta (χ =16,64; g.l.=1; p=0,001).
Discusión:
Es un hecho constatado que los hombres presentan más tasas de suicidio consumado y que las mujeres lo
intentan más, y con menor letalidad, tal y como hemos constatado en este trabajo. Así pues, las variables
que nos diferencian según la letalidad del intento son el sexo, la planificación de la conducta, ya que a mayor
planificación mayor letalidad y el método utilizado. Tener hijos es un factor de protección, en este trabajo
determina para que el intento de suicidio sea de baja letalidad.
Conclusiones:
Realizar una evaluación del grado de letalidad en las tentativas autolíticas integrada en la entrevista clínica
con el paciente y familiar, así como explorar los factores de riesgo y de protección puede ser muy útil para el
abordaje y tratamiento de esta problemática.
62
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2560] La Escala EQ-5D en la evaluación psiquiátrica
Elorza Pardo, Rebeca; Montes Reula, Laura; Portilla Fernández, Almudena; Álvarez Marrodán, Ignacio;
Goñi Sarriés Adriana; José Javier López-Goñi
Mostrar Póster
Introducción:
La Escala EuroQol-5D que evalúa la calidad de vida relacionada con la salud y es una percepción subjetiva
del paciente, ha demostrado ser un buen indicador de los resultados en salud. Así mismo, la literatura indica
su importancia en la evaluación psiquiátrica y su aportación en la exploración del paciente con ideación de
muerte.
Hipótesis:
Analizar la utilidad clínica de la Escala EuroQol-5D en un contexto de urgencias psiquiátricas.
Analizar el comportamiento de la escala en población psiquiátrica atendida según el motivo de la urgencia, ya
sea intento autolítico o cualquier otro.
Método:
A raíz de este interés se decidió llevar a cabo un estudio de casos y controles en el servicio de urgencias del
Complejo Hospitalario de Navarra y del Hospital Reina Sofía de Tudela, considerando como casos cualquier
paciente que acudía a urgencias mayor de 18 años de edad por un intento autolítico y como controles todo
paciente que recibió atención psiquiátrica en urgencias por un motivo diferente a una tentativa autolítica.
Resultados:
A un total de 440 pacientes que fueron incluidos en el estudio (233 controles y 207 casos) se les aplicó un
protocolo de evaluación psiquiátrica, en concreto, la Escala EQ-5D. En los resultados obtenidos no se
observaron diferencias significativas entre casos y controles. Si realizamos la comparación de los datos en
función de la variable “sexo”, se observaron diferencias estadísticamente significativas en algunos de los
2
ítems analizados. Los casos del grupo de hombres manifiestan más problemas en la movilidad (χ = 9,93;
g.l.=2; p=0,007) en comparación a los controles. Las mujeres controles puntúan significativamente más en la
escala analógica (t =2,1 p=0,041) que los casos.
Discusión:
La percepción subjetiva de la salud que, normalmente no se incluye en la valoración psiquiátrica, puede
ayudarnos a tener una perspectiva más global de la situación actual del paciente.
Conclusiones:
En los resultados obtenidos se concluye que no existen diferencias significativas en la muestra total, l entre
los casos y los controles. Pero si diferenciamos por sexo se observan algunas diferencias entre los casos y
los controles que pueden contribuir a mejorar la evaluación psiquiátrica en un contexto de urgencia
hospitalaria.
63
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2562] La escala Brugha y su relación con el riesgo de tentativas autolíticas.
Macaya Aranguren, Patricia; Montes Reula, Laura; Janda Galán, Lucía; Mancha Heredero, Esther;
Elorza Pardo, Rebeca; García de Jalón Aramayo, Elena.
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio se ha convertido en un problema importante de salud pública, ya que constituye la primera causa
de mortalidad en adultos jóvenes, así como una de las principales causas de años de vida perdidos por
enfermedad. Se conoce que existe una relación entre el riesgo de suicidio y la presencia de acontecimientos
vitales estresantes.
Hipótesis:
Analizar la relación entre la presencia de factores vitales estresantes (valorado mediante la escala Brugha) y
la realización de un intento autolítico, dentro de un grupo de pacientes atendidos por el servicio de urgencias
psiquiátricas.
Método:
Un total de 440 pacientes fueron incluidos en el estudio, reclutados en el servicio de Urgencias del Complejo
Hospitalario de Navarra y del Hospital Reina Sofía de Tudela. Se tratan de 207 casos, que incluían los
pacientes que acudían a urgencias por un intento autolítico, y de 233 controles, aquellos que recibieron
atención psiquiátrica por un motivo diferente a una tentativa autolítica. Se les aplicó un protocolo de
evaluación psiquiátrica en el momento de la valoración en urgencias, que incluía la escala Brugha, que valora
la presencia de diferentes acontecimientos vitales estresantes en los últimos 6 meses.
Resultados:
Respecto al total de pacientes atendidos, la presencia de enfermedad propia fue el factor estresante más
frecuente (n=203; 46,1%). Se objetivó que existe una relación estadísticamente significativa entre la
2
presencia de un problema grave con una persona cercana (χ =4.50; g.l.=1; p=0,034), de una crisis
2
2
económica grave (χ =8.81; g.l.=1; p=0,003) o de una separación (χ = 3.87; g.l.=1; p=0,049) -de los casos
comparados con los controles- y la realización de una tentativa autolítica. Sin embargo, al dividir a su vez
entre hombres y mujeres sólo se mantenía estadísticamente significativa la presencia de crisis económica
2
grave (χ =7.06; g.l.=1; p=0,008) en casos -en el grupo de mujeres-. Asimismo, al formar estos subgrupos,
aparecían nuevas asociaciones significativas, que se desechan por tener poco poder estadístico.
Discusión:
Se confirma, tal y como ya se ha objetivado en estudios previos, que algunos factores de estrés tienen mayor
relación con el riesgo de realizar una tentativa autolítica. De entre todos ellos, el que parece tener una
relación más sólida, según los resultados de este estudio, es la presencia de situación de crisis económica
grave.
Conclusiones:
Es frecuente que las personas que presentan patología psiquiátrica, hayan sufrido acontecimientos vitales
estresantes. Algunos de ellos están más claramente relacionados con el riesgo de suicidio o de una tentativa
autolítica. La escala Brugha se revela como una buena herramienta para medir dichos factores de estrés.
64
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2563] Relación entre acontecimientos vitales estresantes y la letalidad de las tentativas
autolíticas.
Macaya Aranguren, Patricia; Portilla Fernández, Almudena; Montes Reula, Laura; Sabater Maestro,
Pablo; Janda Galán, Lucía; Zandio Zorrilla, María.
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio se ha convertido en un problema importante de salud pública, ya que constituye la primera causa
de mortalidad en adultos jóvenes, así como una de las principales causas de años de vida perdidos por
enfermedad. Se conoce que existe una relación entre el riesgo de suicidio y la presencia de acontecimientos
vitales estresantes.
Hipótesis:
Analizar la relación entre la presencia de factores vitales estresantes (valorado mediante la escala Brugha) y
la letalidad de los intentos autolíticos.
Método:
Se reclutaron un total de 207 casos para el estudio, incluyendo a todos aquellos pacientes que acudían al
servicio de urgencias por haber realizado una tentativa autolítica. Se les aplicó un protocolo de evaluación
psiquiátrica en el momento de la valoración en urgencias, que incluía la escala Brugha, que valora la
presencia de diferentes acontecimientos vitales estresantes en los últimos 6 meses.
Resultados:
Se compararon los diferentes ítems de la escala aplicada en función del grado de letalidad de la tentativa
autolítica realizada. Respecto a los valores totales, se objetivó que el acontecimiento vital estresante más
frecuente era haber tenido un problema grave con una persona cercana (n=98; 47.3%), y el menos frecuente,
haber sufrido un despido laboral (n=8; 39%). Por otro lado, se objetivaron diferencias estadísticamente
2
significativas en función de la letalidad del intento. El ítem de enfermedad propia (χ =9,47; g.l.=1; p=0,002),
fue más frecuente en intentos autolíticos de letalidad alta o intermedia, así como el de crisis económica grave
2
2
(χ =4.08; g.l.=1; p=0,043) y el de ruptura de relación (χ =11.26; g.l.=1; p=0,001), más frecuente en intentos
autolíticos de letalidad baja o muy baja. Al separar por sexos, se objetivó en el subgrupo de hombres
2
diferencias estadísticamente significativas en el ítem de muerte de una familiar de 2º grado o amigo (χ =4.04;
g.l.=1; p=0,045), siendo más frecuente en intentos autolíticos de letalidad baja o muy baja.
Discusión:
Se confirma la relación ya objetivada previamente en otros estudios, entre la presencia de acontecimientos
vitales estresantes y el riesgo de suicidio. Asimismo, la presencia de una enfermedad orgánica propia se
revela como un factor de mayor letalidad en las tentativas autolíticas, datos que son congruentes con otras
publicaciones.
Llama la atención que sufrir un despido laboral sea el factor estresante menos frecuente, dada la época
actual de crisis económica. Sin embargo, entre los acontecimientos estresantes más frecuentes se
encuentran el sufrir una crisis económica grave o no encontrar trabajo.
Conclusiones:
La prevención de las conductas suicidas debe ser uno de los principales objetivos de los profesionales de
Salud Mental. Para ello, es importante tener en cuenta el factor de riesgo que supone la presencia de
acontecimientos estresantes y su evaluación en la entrevista clínica.
65
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2564] Análisis de los intentos de suicidios en ciudad real desde octubre 2014 hasta abril 2015
Erica López Lavela, Beatriz Mata Saenz, Fernando García Lázaro, Luis Beato Fernández
Mostrar Póster
Introducción:
El 75% de las víctimas de suicidios han contactado en el año previo con servicios asistenciales, algunos de
ellos de salud mental, y el 45-20% en el mes previo según estudios de 2013.
Hipótesis:
Planteamos el análisis de la demanda asistencial de la población atendida en Urgencias de nuestro servicio.
Como hipótesis proponemos la relación estadística entre género, antecedentes previos, ingreso o no y
método empleado.
Método:
Nuestra muestra reúne a los pacientes que acuden a urgencias por ideación e intentos autolíticos entre el 1
de octubre de 2014 y el 30 de abril de 2015. Recogemos las siguientes variables tanto clínicas como
demográficas: año y mes de asistencia, edad, género, motivo de consulta, estado civil, reconsulta (asistencia
en urgencias en los 2 meses siguientes), intentos autolíticos previos, seguimiento previo, método empleado,
uso de tóxicos durante el intento, intencionalidad, destino tras la valoración de urgencias, la continuidad
asistencial posterior y a la impresión diagnóstica en la intervención en urgencias.
Resultados:
En el periodo estudiado se atendieron un total de 1180 urgencias, de las cuales el 57,6% son hombres y el
42,4% son mujeres. La edad media de los pacientes es de 42,3 años, siendo más frecuente que acudan
mujeres que hombres por esta causa.
Los pacientes que reconsultan en urgencias en un periodo inferior a 2 meses son un 18,24%.
En nuestra muestra el 41,8% de los pacientes presentan antecedentes de intentos autolíticos y un 73,5%
habían sido atendidos previamente en Salud Mental.
En cuanto al método empleado, el más usado es la ingesta medicamentosa de baja letalidad en un 72% de
los casos. Tras la atención, se derivaron a salud mental el 45,3% de los pacientes e ingresaron el 41,8%.
Ingresan más las mujeres que los hombres en nuestra muestra aunque no hay relación estadísticamente
significativa. Sí existe relación estadísticamente significativa entre la existencia de ideación autolítica y el
ingreso al alta en urgencias.
Discusión:
Nuestros datos son comparables a los obtenidos en estudios previos, siendo la distribución de las variables la
esperada por la literatura científica. Algunos de los datos no coincidentes podrían explicarse por las
limitaciones en la recogida de los datos.
Conclusiones:
A la luz de los resultados obtenidos en cuanto a los antecedentes psiquiátricos e intentos previos vemos la
importancia de cuidar esta primera atención en urgencias para fomentar la adherencia de los pacientes
atendidos tras un primer intento autolítico y la petición de ayuda en situaciones críticas posteriores.
66
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2565] Suicidio en Pacientes con y sin Enfermedad Mantal. Un estudio comparativo.
Rebeca Ros, Carmen Hernández, María Pardo, Lidón Pardo, Rafael Mora, Ramón Palmer, Mercedes
Bermejo, Mario Eliseo
Mostrar Póster
Introducción:
En muchos estudios, el 90 % de los suicidios sucede en personas con enfermedad mental.
Hipótesis:
¿Cómo se comportan las variables estudiadas de nuestra muestra en pacientes con y sin enfermedad
mental?
Método:
Estudio naturalístico, inferencial, en el que se comparan las variables relacionadas con el suicidio entre
personas con y sin enfermedad mental grave. N = 91 (100 %) de los casos de suicidio consumado en la
provincia de Castellón durante los años 2013 y 2014.
Resultados:
El 62 % con enfermedad psiquiátrica. 38 % sin diagnóstico. Sexo: p=0.022. 75.95 % varones: sin enfermedad
mental 34.17 %, con enfermedad 41.77 %. 24.01 % mujeres: sin enfermedad mental 3.79 %, con enfermedad
20.25 %. 37.65 % sin diagnóstico psiquiátrico. 24.67 % un solo diagnóstico psiquiátrico. El 37.66 % dos
diagnósticos o más. P<0.001. 85 % de los diagnosticados tenían episodios previos, el 15 % un primer
episodio afectivo o psicótico. Del 64.70 % con estresores el 54.9 % eran enfermos mentales, mientras que el
9.8 % carecía de enfermedad mental. Del 35.30 % de pacientes sin estresores, el 15 % no tenían
enfermedad mental, mientras que el 19.62 % sí la tenían. p 0.029. El 73.97 % sin tentativas de suicidio
previas. De ellos el 38. 5% no tenía antecedentes psiquiátricos, mientras que el 35.61 % sí. El 26.02 % tenían
antecedentes de tentativas de suicidio, de ellos, el 24.65 % tenía un diagnóstico psiquiátrico y el 1.36 % no.
P< 0.05. No hay diferencia significativa en los métodos utilizados en personas con/sin enfermedad
psiquiátrica previa. P=0.24. Hay diferencias significativas (p 0.016) entre los pacientes con diagnóstico y sin
él, en cuanto al profesional que los vio por última vez, aunque en ambos casos fue el Médico de Atención
Primaria. El 18.18 % de los pacientes diagnosticados de enfermedad mental que cometieron suicidio habían
verbalizado ideas autolíticas en el último contacto con profesional sanitario. Ninguno de los que carecían de
antecedentes psiquiátricos había comunicado ideación suicida.
Discusión:
El profesional que atiende por última vez al paciente es en ambos casos el MAP, incluso en aquellos que
tenían enfermedad mental previa.
Todos los que verbalizan ideas de suicidio en el último contacto están diagnosticados de enfermedad mental
previa.
Conclusiones:
El porcentaje de enfermedad mental en nuestra población no se corresponde con otras estadísticas, que
reflejan que el 90 % de los suicidas cumplirían criterios diagnósticos de enfermedad mental. La diferencia
podría radicar en que esos datos proceden de autopsia psicológica.
El suicidio consumado es más frecuente en hombres. Entre las mujeres el diagnóstico de una enfermedad
mental incrementa el porcentaje de suicidios.
La mayoría de pacientes con enfermedad mental diagnosticada tienen además un diagnóstico secundario
comórbido. En la mayoría de los suicidios con enfermedad mental grave NO se trata de un primer episodio.
Los estresores son más frecuentes en los pacientes con enfermedad mental.
Los intentos de suicidio previos son más frecuentes en los pacientes diagnosticados, porque conllevan
diagnóstico de enfermedad mental.
67
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2566] Perfil del Paciente Suicida en la Provincia de Castellón
Carmen Hernández, María Pardo, Lidón Pardo, Rebeca Ros, Rafael Mora, Ramón Palmer, Mercedes
Bermejo, Mario Eliseo
Mostrar Póster
Introducción:
El fenómeno del suicidio es un problema de salud pública y representa la primera causa externa de defunción
en los últimos años.
Hipótesis:
Revisar las variables que se relacionan con el suicidio, a fin de identificar el perfil de paciente y los grupos de
riesgo, para implementar acciones de prevención e intervención en nuestra comunidad.
Método:
Presentamos un estudio naturalístico descriptivo trasversal de los 91 casos de suicidios consumados en la
provincia de Castellón durante los años 2013 y 2014.
Resultados:
La mediana de edad 53.44 años. 74.7 % varones. Mayoritariamente entorno urbano, 74.7 %.
Un 42 % disponía de buen apoyo socio-familiar.
No consta enfermedad incapacitante o dolor crónico en el 86.1 % y 78.5 % respectivamente.
El dato de situación laboral solo constaba en el 40,65 % de los casos. De ellos el 21.62 % permanecía activo,
jubilados el 32.43 %, desempleados 18.91 %, incapacidad laboral 16.21 % y amas de casa y otros 5.40 %
cada grupo.
El 68.4 % no presenta intento autolítico previo. En el resto, el método más empleado fue la intoxicación por
sustancias, 16.9 %, seguida de ahorcadura, 7.8 %.
En los casos de suicidio consumado el método más utilizado fue la ahorcadura, 44.4 %, seguido de
precipitación, 26.7 % e intoxicación, 6.7 %. Se produjeron más suicidios durante los meses de verano, 33 %.
No existía diagnóstico psiquiátrico conocido en un 36.7 %. De los que disponían de diagnóstico, un 24.7 %
sufría depresión y 8.9 % conductas adictivas. El alcohol fue la sustancia más consumida, 18.5%. No hubo
constancia de ideas recurrentes de muerte en el 73.1 %.
El 76.9 % nunca había acudido al psicólogo. Recibía tratamiento psiquiátrico un 53.2 % de los fallecidos. Los
antidepresivos habían sido pautados en el 44.3 %.
Discusión:
En más de un tercio de los suicidios consumados no existía diagnóstico psiquiátrico previo, lo que nos lleva a
reflexionar sobre las causas del infradiagnóstico en este tipo de pacientes y la necesidad de mejorar la
prevención primaria.
Conclusiones:
El perfil del paciente suicida en la provincia de Castellón es un varón de nacionalidad española, 53 años, de
entorno urbano, sin enfermedad incapacitante o dolor crónico, no activo laboralmente y sin antecedentes de
tentativa de autolisis.
El método más empleado es la ahorcadura seguido de precipitación, probablemente por tratarse de medios
físicos de elevada letalidad.
Es un dato destacable el aumento de suicidios en los meses de verano. Habría que ampliar el estudio para
averiguar qué factores podrían estar relacionados con este dato, como por ejemplo aumento de la población
flotante, mayor demora en la asistencia sanitaria debido al periodo vacacional, mayor contacto con el entorno
familiar…
En el momento del suicidio, solo una pequeña parte de la muestra recibía tratamiento psicológico, frente a
más de mitad de pacientes que tenía pautado tratamiento psicofarmacológico.
68
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2567] Diferencias sociodemográficas y clínicas entre pacientes con un primer intento autolítico y
pacientes con múltiples intentos
Laura Maraña Garceo, Cecilia Paloma Juan Pérez, Luciana Sánchez Flores, Rocío Paricio del Castillo,
José Luis Gómez Cano, José Manuel Montes Rodríguez, Ángela Ibáñez Cuadrado, Jerónimo Sáiz Ruiz
Mostrar Póster
Introducción:
El intento de suicidio es una de las causas más frecuentes de atención en las urgencias psiquiátricas y una
de las complicaciones potenciales más graves de la patología mental. Un porcentaje importante de estos
pacientes son reincidentes, con el riesgo añadido que ello supone.
Hipótesis:
El objetivo de este trabajo es comparar a los pacientes reincidentes con los que no presentaron intentos
autolíticos previos.
Método:
Se realizó un diseño observacional transversal retrospectivo. Como base de datos y análisis estadístico se
utilizó el programa informático SPSS Statistics 21. En la muestra se incluyeron 63 pacientes atendidos por
intento autolítico por el servicio de psiquiatría de guardia en el periodo comprendido entre abril 2015 y febrero
2016 en el servicio de urgencias del H. Ramón y Cajal. La recogida de datos se obtuvo mediante un
formulario con datos sociodemográficos y clínicos. Se realizó una comparación mediante tablas de
contingencia para valorar la asociación entre la reincidencia y el resto de variables.
Resultados:
Encontramos asociación estadísticamente significativa entre la reincidencia y el sexo femenino (p=0,026) y la
presencia de un diagnóstico psiquiátrico previo (p=0,033). Cinco pacientes del grupo de reincidentes no
tenían un diagnóstico psiquiátrico establecido. Se encontró además una mayor tendencia a presentar
ideación autolítica previa en aquellos con más de un intento autolítico, aunque esta asociación no resultó
estadísticamente significativa (p=0,057).
Discusión:
Al igual que en estudios previos el sexo femenino se asocia a intentos autolíticos repetidos. Así mismo,
presentar antecedentes en salud mental se asocia a cometer más de una tentativa suicida. Cinco pacientes
del grupo de reincidentes no tenían datos de psicopatología previa, hecho que puede deberse al diagnóstico
tardío o incorrecto de patología mental diversa. La ideación autolítica previa sugiere una mayor tendencia a
reincidir, invitando a prestar una mayor atención a dicha sintomatología en el abordaje terapéutico para evitar
futuros intentos.
Conclusiones:
Determinados datos sociodemográficos y clínicos como el sexo femenino y la historia previa de patología
psiquiátrica suponen un aumento del riesgo para reincidir en la conducta suicida.
69
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2568] Factores asociados al riesgo suicida en Andalucía. Estudio PISMA-ep suicidio
Paloma Huertas Maestre, Berta Moreno Küstner, Jorge Cervilla Ballesteros
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es un importante problema de salud mental a nivel internacional. Más de 800.000 personas se
suicidan cada año. La conducta suicida es más frecuente que el suicidio consumado y por cada suicidio
consumado, se dan entre 10 y 20 casos de intento suicida (1).Los estudios epidemiológicos que toman en
consideración la prevalencia y los factores asociados al riesgo suicida en diferentes poblaciones son
escasos, no existiendo estudios previos sobre esta realidad en Andalucía.
Hipótesis:
El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia del riesgo suicida y analizar su asociación con variables
demográficas, psicosociales y clínicas.
Método:
Estudio transversal mediante una encuesta domiciliaria sobre una muestra representativa de adultos no
institucionalizados de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 75 años. 4507 sujetos fueron
entrevistados utilizando la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI) (3) para evaluar el riesgo suicida
actual. Se utilizaron instrumentos estandarizados para la evaluación de las siguientes variables
independientes: demográficas (edad, género, estado civil, situación laboral, nivel educativo, nivel de
urbanicidad del lugar de residencia y provincia de residencia), psicosociales (eventos vitales estresantes,
experiencias de maltrato físico, psicológico y sexual en la infancia, funcionamiento personal y social, apoyo
social y rasgos de personalidad: neuroticismo e impulsividad) y clínicas (historia familiar de problemas
psiquiátricos, antecedentes de suicidio en la familia, dependencia a la nicotina y otras drogas y consumo de
alcohol). Se realizó un análisis exploratorio de la distribución de los datos, incluyendo frecuencias y medias
de todas las variables independientes. Se calculó la prevalencia del riesgo suicida actual (IC; 95%). Para el
análisis univariante se utilizó el test chi-cuadrado y la prueba t-student y finalmente se realizó un análisis
multivariante de regresión logística de efectos fijos, controlado por provincia.
Resultados:
El 6,4% de la muestra de sujetos presentan riesgo de suicidio actual. Los resultados del modelo multivariante
indican que las asociaciones estadísticamente significativas con el riesgo suicida actual fueron ser mujer,
mayor edad, estar divorciado/separado/viudo/soltero, historia familiar de enfermedad mental, mayor número
de eventos vitales estresantes, menos apoyo social, niveles mayores de neuroticismo, consumo elevado de
alcohol y dependencia a nicotina y otras drogas.
Discusión:
Nuestros resultados son similares a los encontrados en otros estudios previos (4).
Conclusiones:
Se trata del primer estudio epidemiológico realizado en Andalucía sobre el riesgo de suicidio, ofreciéndonos
importantes resultados de interés clínico para la prevención del suicidio.
70
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2570] Cuando la vida pierde sentido. Adolescentes y suicidio
Guillén Benítez, Manuel; Guillén Guillén, Elena; Gordillo Montaño, María José.
Mostrar Póster
Introducción:
La adolescencia es una etapa que implica una gran cantidad de cambios y responsabilidades. El adolescente
define su identidad y elabora su proyecto de vida en este ciclo evolutivo. Es durante este período vital que la
disyuntiva entre progresión y regresión se presenta con mayor intensidad en virtud de que constituye un
tránsito entre la niñez y la vida adulta. Se observa que la ideación suicida es un fenómeno muy habitual
durante la infancia y la adolescencia, es más, el suicidio está entre las primeras causas de muerte entre
dicha población.
Hipótesis:
Hipótesis:
- En intentos autolíticos, la comorbilidad psiquiátrica más frecuente son los trastornos afectivos, seguidos por
el consumo de sustancias y trastornos de conducta.
- La mayoría de los intentos de suicidios de adolecentes presentan un acontecimiento vital estresante previo.
Objetivo:
Observar las características de una muestra de adolescentes atendidos en urgencias por intentos autolíticos:
edad, sexo, juicio clínico realizado, método empleado en el intento y factor desencadenante.
Método:
Sujetos: Pacientes atendidos en las valoraciones psiquiátricas urgentes por gestos autolíticos durante un
año. (N=61).
Método: La metodología empleada ha consistido en un análisis descriptivo – observacional.
Resultados:
- Entre los resultados se observa un elevado porcentaje de gestos autolíticos en mujeres, no encontrándose
diferencias significativas con respecto a la edad. Este dato coincide con lo reflejado en la literatura científica.
- No se encuentran diferencias significativas con respecto a la edad.
- El juicio clínico más prevalente en la muestra son los Trastornos de Personalidad del cluster B,
especialmente el tipo límite. Asimismo, se observa que los rasgos de personalidad impulsivos también son
prevalentes sin llegar a constituir un trastorno de personalidad.
- Entre los AVE, la conflictiva familiar es el más predominante.
Discusión:
- La primera hipótesis se ve confirmada ya que en la mayoría de los casos encontrados existía comorbilidad
psiquiátrica. Aunque el porcentaje de trastornos anímicos ha sido menor de la esperada.
- El rasgo impulsividad se relaciona con trastornos de conducta, lo cual se acerca a la hipótesis en la que uno
de los trastornos más frecuentes encontrados es el de conducta.
- Existe diferencia significativa entre los casos en los que se encontraron Acontecimientos Vitales estresantes
previos.
Conclusiones:
Hay que señalar el alto porcentaje de casos sin juicio clínico al alta. Esto podría explicarse por tratarse de un
servicio de urgencias donde las exploraciones son puntuales.
Ante los resultados observados consideramos de vital importancia la intervención en este sector de la
población.
71
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2571] Gestos autolíticos valorados en urgencias; características principales
Pablo Sabater Maestro, Lorea González Rojas, Virginia Torrente Mur, Antonio Manuel Ramírez Ojeda
Mostrar Póster
Introducción:
Los intentos autolíticos y la ideación autolítica son una de los principales motivos de atención psiquiátrica en
las urgencias hospitalarias (siendo aproximadamente un 20% de las atenciones), por lo que consideramos
interesante ampliar el conocimiento de las características de los pacientes que acuden a urgencias por estos
motivos.
Hipótesis:
El objetivo de este breve estudio es conocer las características principales de los pacientes que acuden a
Urgencias tras haber realizado ingesta autolítico o por tener ideación autolítica activa, con el fin de analizar si
dichas características coinciden con los factores de riesgo descritos en relación al suicidio consumado, y
poder realizar un mejor manejo de dichos pacientes.
Método:
Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes atendidos en urgencias psiquiátricas
hospitalarias en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) en la jornada habitual de mañana de lunes a
viernes durante un periodo consecutivo de 2 meses. El número total de pacientes valorados fue de 38.
Resultados:
Los resultados obtenidos muestran un porcentaje de hombres del 47% y un 53% de mujeres. Las edades
estaban comprendidas entre los 11 y los 76 años, el porcentaje de menores de edad fue del 10'5%.
El 44'7 % de los pacientes tenían antecedentes de haber realizado gestos autolíticos previos y el 65'7%
estaba en seguimiento o tenía antecedentes de seguimiento en Salud Mental.
Un 40 % de los pacientes había realizado el gesto en contexto de consumo agudo de alcohol u otros tóxicos.
Un 40 % tenía antecedente de consumo de tóxicos a lo largo de su vida.
Al alta de Urgencias el 71% de los pacientes continuó seguimiento ambulatorio en Centro de Salud Mental
(CSM), el 26'3% ingresó en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica y el 2'6% continuó su ingreso en Hospital
de Día.
Dentro de los diagnósticos dados al alta, destacan un 31'6% de diagnósticos de Trastorno de personalidad
(13'2% Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad) y un 18% diagnosticado de Trastorno de
adaptación.
Discusión:
Se trata de un estudio descriptivo, con un número de participantes y una duración reducidos, pero que nos
puede ayudar a conocer las características de este tipo de población que atendemos con frecuencia. Se
objetivan algunas diferencias en relación a las características descritas como factores de riesgo respecto al
suicidio consumado.
Conclusiones:
El conocer las características principales de un grupo de pacientes atendidos por ideación o intento autolítico,
puede ser un primer paso para realizar otros estudios en los que se pueda buscar asociación entre
determinadas características y conductas.
72
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2578] Estudio descriptivo de pacientes con antecedentes de Trastorno de Uso de Sustancias tras
intento autolítico
José María Portes Cruz, Jesús Gómez-Trigo Baldominos, Manuela Pérez García, Cecilia Blanco
Martínez, Mónica Mourelo Fariña, Alfonso Mozos Ansorena, Eduardo Paz Silva, Mario Páramo
Fernández
Mostrar Póster
Introducción:
El riesgo de suicidio en pacientes con Trastorno de Uso de Sustancias (TUS) es seis veces mayor que en el
resto de población. Describir el tipo de paciente con TUS que realiza intento de suicidio, resulta fundamental
para identificar riesgos dentro de esta población.
Hipótesis:
En estudios previos, se ha constatado la mayor prevalencia del género femenino dentro de la población con
TUS que realiza intentos autolíticos. Asimismo, los trastornos afectivos y los trastornos de personalidad
conforman las patologías comórbidas que aparecen con mayor frecuencia en suicidios e intentos de suicidio.
El objetivo del estudio es recoger las principales características del tipo de paciente que requiere asistencia
urgente hospitalaria, con antecedentes de TUS, comparando con aquellos que no figura dicho trastorno en su
historial.
Método:
Estudio prospectivo de una muestra de 88 sujetos con al menos una asistencia sanitaria hospitalaria urgente
por tentativa autolítica. Se analiza como factor de riesgo: consumo de tóxicos. Se aplicó un protocolo de
recogida de datos con diferentes variables clínicas y socio-demográficas. Período de estudio: un año. Se
realiza un análisis de las variables del estudio mediante un paquete estadístico SPSS 17.
Resultados:
El perfil sociodemográfico de paciente consumidor de sustancias es mujer (66.7%), soltera (69.7%), que vive
sola (45.5%), con estudios primarios (57.6%) y desempleada (51.5%).
De toda la muestra analizada un 22.7% presentaban diagnóstico de consumo regular de alcohol, 13.6% de
múltiples tóxicos y 1.1% de consumo de cannabis.
Los diagnósticos psiquiátricos comórbidos resultaron los relacionados con trastornos de la personalidad
(47.06%) y trastornos afectivos (23.53%). De pacientes con antecedentes TUS, un 9.7% realizaron una
tentativa autolítico planificado.
Un 39.4% de los pacientes con antecedentes de consumo de tóxicos que realizaron una tentativa suicida,
requirieron ingreso en UCI, frente a un 23.53% de pacientes sin antecedentes de TUS.
Asimismo, dentro de la muestra, 37.5% de aquellos con antecedentes con TUS, llegaron sin compañía al
centro hospitalario, alcanzando 84.8% de estos intentos a tener posibilidad de rescate.
Discusión:
De los resultados obtenidos, se puede extraer la relación entre TUS y otras patologías psiquiátricas, sobre
todo, los trastornos de personalidad. Reflejo de lo mencionado, son los valores en parámetros como la
planificación y la posibilidad de rescate de los intentos autolíticos, en probable relación con el carácter
impulsivo de éstos últimos.
Conclusiones:
Identificar y describir factores de riesgo de suicidio en población con TUS, mediante la descripción de
pacientes que realizan intentos autolíticos, que ameritan asistencia hospitalaria, resulta un pilar fundamental
a la hora de focalizar la atención en ciertos sectores de los usuarios de dispositivos especializados en
trastornos de adicciones, con el fin de focalizar la supervisión y vigilancia en pacientes que se ajusten a los
resultados obtenidos en este estudio, descritos en el paciente tipo de la muestra.
73
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2579] Teoría de la mente y su relación con las conductas autolíticas de pacientes con trastorno
límite de la personalidad
Francisco Gotor Sánchez-Luengo, Samuel L Romero Guillena, Beatriz Plasencia García de Diego
Mostrar Póster
Introducción:
La teoría de la mente (ToM) es un importante dominio de la cognición social. Se define como la habilidad
para atribuir estados mentales a nosotros mismos y los demás, y de este modo, poder entender y predecir los
comportamientos. Déficits en ToM han sido relacionados con las dificultades interpersonales y las conductas
disruptivas en el trastorno límite de la personalidad (TLP)
La ínsula es un “área de integración” límbica, envuelta en el reconocimiento de estados emocionales internos
y externos. Pérdidas de volumen y escasa activación en esta área han sido descritas en pacientes TLP con
intentos de suicidio.
Hipótesis:
Creemos que los déficits en ToM, puede ser un precipitante en los intentos de suicidio de los pacientes con
TLP. El objetivo de este trabajo es analizar en estos pacientes la correlación entre la ToM con el número de
intentos de suicidio en los dos últimos años. Igualmente, determinamos potenciales factores de confusión
como la impulsividad y la despersonalización
Método:
13 pacientes entre 18 y 65 años, con diagnóstico DSM-5 de TLP.
Para valorar la capacidad para discriminar estados mentales se empleó el Reading the Mind in the Eyes Test
(REMET) en su versión revisada. Este test comprende habilidades de la ToM, en la medida en que el sujeto
tiene que reconocer estados mentales complejos y asociarlos con la expresión trasmitida por la mirada de
una imagen.
Igualmente se evaluó la impulsividad de estos pacientes mediante la puntuación total de la Escala de
Impulsividad de Barrat (BIS) y los niveles de despersonalización mediante la Escala de Despersonalización
de Cambrige (CDS)
Se obtuvieron los coeficientes de correlación de Pearson para explorar la asociación entre las tres escalas,
con el número de intentos de suicidio en los dos últimos años. Se construyeron modelos de regresión lineal
usando el número de intentos autolíticos como variable dependiente y como posibles predictores los
resultados de REMET, BIS y CDS. Igualmente se realizó un análisis multivariante para comprobar si las
relaciones que se detectasen en las correlaciones simples entre las tres escalas con el número de intentos
de suicidio se mantenían.
Resultados:
La edad media fue de28 años (± 8,11) La media en el número de intentos de suicidios en los últimos 2 años
fue de 3,08 (± 2,29)
Encontramos una moderada correlación (r= -0,635; p<0.01)
Discusión:
Existe en nuestro trabajo una asociación entre un peor rendimiento en ToM y mayor número de intentos de
suicidio, aunque la impulsividad y los síntomas de despersonalización pueden ser potenciales factores de
confusión.
Conclusiones:
Los déficits en ToM pueden ser factores a tener en cuenta en el abordaje de las conductas autolíticas de
estos pacientes. Creemos que una muestra mayor facilitaría encontrar asociaciones más significativas entre
los dos fenómenos y soslayar los potenciales factores de confusión.
74
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2580] Características de las tentativas suicidas en función del género: método y letalidad
Lucía Janda Galán, Rebeca Elorza Pardo, Patricia Macaya Aranguren, Leire Azcárate Jiménez,
Almudena Portilla Fernández, Pablo Sabater Maestro
Mostrar Póster
Introducción:
Desde hace años el suicidio es considerado un problema importante para la salud pública a nivel mundial. El
incremento de este fenómenos en los últimos años en nuestro país ha suscitado el interés de analizar qué
factores rodean a este evento, en un intento de poder identificar población con más riesgo de poder llevar a
cabo una tentativa suicida y poder intervenir de esta forma en conseguir una reducción de estos intentos que,
en su resultado más fatal, suponen el fallecimiento de la persona.
Hipótesis:
A raíz de este interés se decidió llevar a cabo un estudio en el servicio de urgencias del Complejo
Hospitalario de Navarra y el Hospital de Tudela, con el objetivo entre otros, de registrar las características de
las tentativas autolíticas realizados por pacientes que eran atendidos en urgencias por este motivo, así como
diferentes variables clínica relacionadas con la historia psiquiátrica de estos pacientes.
Método:
De esta forma se reclutaron un total de 207 casos, considerando como caso cualquier paciente atendido en
urgencias tras una tentativa suicida por el servicio de psiquiatría. De todos los pacientes incluidos en el
estudios como casos, se registraron diferentes características relacionadas con la tentativa autolítica
(planificación, letalidad de la conducta suicida, crítica o no del intento, nivel de conciencia al ingreso en
urgencias, consecuencias de la conducta, método utilizado y letalidad del método) así como otras variables
clínicas en relación a la historia de la enfermedad psiquiátrica de estos pacientes (ingresos previos en
unidades de hospitalización psiquiátrica, atención previa en urgencias de psiquiatría, tratamiento en salud
mental en el momento, tratamiento farmacológico psicotropo e intentos de suicidio previos).
Resultados:
Se llevó a cabo una comparación de estos datos en función del sexo, observándose diferencias
estadísticamente significativas en algunos de los aspectos relacionados con la tentativa autolítica realizada,
no así para las variables relacionadas con la historia psiquiátrica previa, en las que no hallaron diferencias.
Sin embargo, destacaba que el 45,4% de los casos tenían intentos de suicidio previos, y algo más de la
mitad,
el
56%,
estaban
en
tratamiento
en
Salud
Mental
en
el
momento
de
la
tentativa.
Se constató que los varones llevaban a cabos intentos autolíticos de mayor letalidad y con consecuencias
2
más graves para su salud (χ =9,97; g.l.= 3; p=0,019) en comparación con las mujeres. El método elegido de
2
manera significativa por las mujeres fue la sobreingesta medicamentosa (χ =8,38; g.l.=1; p=0,004), siendo el
segundo método los cortes que a su vez eran realizados de manera más superficial por las mujeres en
2
comparación con los hombres (χ =5,6; g.l.=1; p=0,018)
Discusión:
Los resultados obtenidos apoyan los datos aportados por la literatura y los diferentes estudios llevados a
cabo sobre este tema, en los que desde hace años se viene observando un mayor número de tentativas
suicidas ejecutadas por las mujeres, siendo los hombres quienes destacan por el uso de métodos con mayor
grado de letalidad.
Conclusiones:
De esta forma se puede concluir que ser varón tiene relación directa con llevar a cabo intentos autolíticos de
letalidad más elevada y con consecuencias de mayor gravedad, siendo de esta forma los hombres una
población de mayor riesgo de suicidio consumado, a pesar de ser las mujeres quienes llevan a cabo un
mayor número de intentos de suicidio.
75
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2581] La enfermedad mental en el suicidio. Santiago de Compostela 2010-2014
Ana Pampín Alfonso, Cecilia Blanco Martínez, Benito López-de Abajo Rodríguez, Julio Brenlla
González
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio tiene una fuerte relación con la enfermedad mental (EM) (1). Los estudios evidencian la presencia
de una o más EMs en por lo menos un 90% de los suicidas (2); siendo mayor el riesgo cuanto mayor es el
número de diagnósticos.
Hipótesis:
Estudiar la existencia de diagnóstico de EM en los fallecidos por suicidio del área sanitaria y médico-forense
de Santiago de Compostela.
Método:
La muestra está constituida por los fallecidos por suicidio entre 2010-2014. Se trata de un estudio descriptivo
retrospectivo, en el que estudiamos variables sociodemográficas del suicida (edad, sexo) y variables clínicas
(diagnóstico de EM, vinculación con la red sanitaria de salud mental (SM)).
Resultados:
La muestra consta de 296 fallecidos con una media de edad de 56,11 años, siendo 222 hombres y 74
mulleres. Solo en un 49,7% de los suicidas constaba diagnóstico de EM. En el análisis por sexo, en el 58,1%
de las mujeres que se suicidaron constaba diagnóstico psiquiátrico, frente a un 46,8% de los hombres. Al
codificar la variable edad en dos intervalos, las cifras obtenidas son: el 57,9% de los menores de 65 años
estaban diagnosticados de alguna EM, descendiendo esta cifra a un 31,9% en los mayores de 65 años. Al
estudiar la presencia de diagnóstico de EM y vinculación a SM, observamos que un 23,8% de los suicidas
estaban diagnosticados de alguna EM si bien no mantenían seguimiento en SM. Sin embargo el 94,10% de
los fallecidos que estaban vinculados a SM estaban diagnosticados de alguna EM.
Discusión:
En nuestra muestra obtuvimos que solo en un 49,7% de los suicidas constaba diagnóstico de EM, no
existiendo diagnóstico psiquiátrico en un 40% de los fallecidos pese a mantener vinculación con la red
sanitaria. Esta cifra dista considerablemente de las publicadas por otros grupos que sitúan la presencia de
EM en el 90% (2) de los suicidas. Esta escasa identificación de la EM puede venir condicionada por múltiples
factores de índole social, sanitaria y cultural. Como la posible estigmatización de la EM que condiciona la no
asistencia a dispositivos sanitarios, o las hipotéticas carencias en las estructuras sanitarias que permitan el
diagnóstico psiquiátrico.
Conclusiones:
Solo un 50% de los suicidas presentaban antecedentes de diagnóstico de EM. El diagnóstico psiquiátrico es
más frecuente en las mujeres. A medida que aumenta la edad desciende el diagnóstico de EM.
Aproximadamente un cuarto de los suicidas diagnosticados de una EM no mantenían vinculación con SM.
76
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2582] Abordaje En El Hospital General De Los Suicidios Frustrados. Un Análisis De 5 Años.
Francisco Gotor Sánchez-Luengo, Mª Cristina Casas Gómez, Alicia Alonso Torralbo
Mostrar Póster
Introducción:
Los intentos de suicidio constituyen un serio problema ya que sus consecuencias de morbilidad y mortalidad
requieren la dedicación de considerables recursos por parte de los Sistemas de Salud, frente a las cuales se
podría intentar desarrollar medidas preventivas tendentes a disminuir su incidencia. El 5% de los intentos de
suicidio requiere tratamiento en la unidad de cuidados intensivos y el 2% muere tras la tentativa. Estos
pacientes que precisan su ingreso en los distintos servicios médicos y quirúrgicos, debido a las lesiones
producidas y a la comorbilidad médica presentes después del intento de suicidio, deberían ser examinados
por salud mental, para una adecuada valoración del estado psicopatológico.
Hipótesis:
Estudio de los pacientes que requirieron ingreso en el hospital general, tras un suicidio frustrado, y para los
que se solicitó la evaluación psiquiátrica por el servicio de enlace, durante un período de 5 años (2010-2015).
Método:
Estudio observacional retrospectivo, donde se evaluaron datos clínicos y sociodemográficos de estos
pacientes.
Resultados:
Se diagnosticaron 40 pacientes de las 1277 (3%) interconsultas atendidas durante ese periodo. El servicio
más demandante fue la Unidad de Cuidados Intensivos (38%), seguido por Traumatología (25%). El 55%
fueron mujeres. La franja de edad más prevalente fue la comprendida entre los 40 y 60 años. El 53 % tenía
antecedentes en salud mental, aunque solo el 28% realizaba seguimiento en especializada. Un 3% se
encontraba institucionalizado.
Discusión:
Los servicios más demandantes de nuestro estudio, no coinciden con otros artículos en los que el servicio
más demandante fue el servicio de medicina interna. Los hallazgos de nuestro trabajo, sin embargo, son
similares a la literatura respecto a la edad y al sexo. Encontramos cifras más bajas que en estudios previos
respecto a antecedentes psiquiátricos en seguimiento por salud mental.
Conclusiones:
Consideramos que la atención a estos pacientes por parte de psiquiatría, así como la cooperación estrecha
con los distintos profesionales involucrados en el cuidado de estos pacientes, podría ser ventajosa.
77
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2583] El diagnóstico psiquiátrico y el suicidio. Santiago de Compostela 2010-2014
Cecilia Blanco Martínez, Ana Pampín Alfonso, Benito López-de Abajo Rodríguez, Julio Brenlla
González
Mostrar Póster
Introducción:
El riesgo de suicidio consumado varía en función de la enfermedad mental (EM). De manera que el trastorno
depresivo lo padece un 80% de los suicidas, la esquizofrenia un 10% y la demencia y delirium un 5% (1),
evidenciándose en un 25% de los casos una comorbilIdad con la dependencia del alcohol. Existen
diferencias diagnósticas en función del sexo y la edad. Los trastornos afectivos son más frecuentes en los
suicidas de sexo femenino y mayores de 30 años, y los trastornos relacionados con substancias en los
hombres y en los menores de 30 años (1, 2).
Hipótesis:
Estudiar el tipo de diagnóstico de EM en los fallecidos por suicidio del área sanitaria y médico-forense de
Santiago de Compostela.
Método:
La muestra está constituida por los fallecidos por suicidio entre 2010-2014. Se trata de un estudio descriptivo
retrospectivo, en el que estudiamos variables sociodemográficas del suicida (edad, sexo) y variables clínicas
(tipo de enfermedad mental, vinculación con la red sanitaria de salud mental (SM)).
Resultados:
La muestra consta de 296 fallecidos con una media de edad de 56,11 años, siendo 222 hombres y 74
mulleres. Las EM más frecuentes fueron: 11,1% trastornos depresivos, 8,4% de trastornos adictivos, un 6,4%
de trastorno mixto ansioso-depresivo y un 5,4% de trastornos de la personalidad. En un 50,3% no constaba
diagnóstico de EM. Las EMs más frecuente en los hombres fueron: los trastornos aditivos, y los trastornos
depresivos en las mujeres. Los trastornos depresivos también fue el diagnóstico más frecuente en los
mayores y menores de 65 años. Más del 20% de los suicidas con trastornos aditivos, depresivos y mixto
ansioso-depresivo, no tenían antecedentes en SM. La totalidad de los fallecidos diagnosticados de trastorno
de ideas delirantes, distimia y trastornos de la personalidad mantenían vinculación con SM.
Discusión:
Nuestro estudio muestra una mayor heterogeneidad en el tipo de EMs que padecen los suicidas, no
objetivándose, como en las cifras publicadas (1), una predominio tan claro de unos trastornos sobre otros.
Tampoco existe una correlación diagnóstica entre los trastornos más frecuentes en nuestra muestra y los
datos publicados. Estas divergencias se pueden deber a la escasez de estudios en nuestra población y a una
probable infraestimación de algunas patologías debido a la ausencia de diagnóstico.
Conclusiones:
Las EMs más frecuentes en los suicidas son: trastornos depresivos, trastornos adictivos, trastorno mixto
ansioso-depresivo y trastornos de personalidad. Existe un perfil diagnóstico del suicida en función del sexo.
No se evidencia un perfil diagnóstico en función de la edad. Una gran parte de los suicidas diagnosticados de
trastornos adictivos, depresivos y mixto ansioso-depresivo no tenían vinculación con SM.
78
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2584] Predictores de ideación suicida en adolescentes evaluados en consultas externas de salud
mental. Estudio longitudinal a 6 meses.
Marisa Herraiz Serrano, Cristina Eugenia Gilarte Herrera, Lucía Albarracín García, Juan José Carballo
Mostrar Póster
Introducción:
Datos epidemiológicos sugieren que la adolescencia representa un periodo de desarrollo crítico de
vulnerabilidad para el comportamiento suicida (1), con un incremento en la aparición de precursores
inmediatos al suicidio consumado que incluyen ideación suicida, planes e intentos previos. Sin embargo, los
escasos estudios realizados raramente estudian posibles asociaciones entre los múltiples tipos de
pensamientos y comportamientos autolesivos identificados en la literatura (ej. autolesiones no suicidas,
ideación suicida, amenazas, gestos, intentos…).
Hipótesis:
El objetivo del estudio consistió en determinar aquellos factores predictores de ideación suicida a los 6 meses
de seguimiento de adolescentes evaluados en consultas externas de salud mental. Se hipotetizó que se
hallarían resultados similares a los comunicados en muestra de adolescentes hospitalizados (1).
Método:
En este estudio se ha partido de la población atendida en las consultas externas de psiquiatría del niño y del
adolescente del Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz del 1/11/2011 hasta el 30/4/2012. La
ideación suicida se evaluó a mediante la escala “Self-Injurious Thoughts and Behaviors Interview” (SITBI). Se
utilizó un cuestionario autoaplicado de antecedentes socio-demográficos, y escalas como el Child Depression
Inventory (CDI), State-Trait Anger Expression Inventory for Children and Adolescents, Cuestionario de
capacidades y dificultades (SDQ), APGAR Familiar, Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes, y el
Children´s Global Assessment Scale.
Resultados:
Durante el periodo de reclutamiento se evaluaron a 196 adolescentes, en su mayoría varones (N=132;
67.3%) y con una edad media de 13,6 años (Rango 11-17). Los resultados de los análisis univariados de las
variables de la visita basal indicaron que el sexo femenino, la sintomatología depresiva, la disforia y la baja
autoestima (medidas con CDI), la percepción subjetiva de bajo funcionamiento familiar (medido por Apgar
Family), la psicopatología internalizante (medida con SDQ), la ideación suicida, así como la planificación
suicida, el intento suicida previo y los pensamientos de autolesiones no suicidas (evaluados mediante SITBI)
y un mayor número de acontecimientos vitales estresantes se asociaban de forma estadísticamente
significativa con la presencia de ideación suicida a los 6 meses de seguimiento. El modelo de regresión
logística controlando por la influencia de las variables entre sí, mostró que la disforia [Wald=9.52, p=.002, OR
1.226 (95%IC 1.07-1.39)] y los pensamientos sobre autolesiones no suicidas [Wald=10.58, p=.001, OR 16.12
(95%IC 3.02-86.05)] fueron las variables basales que mejor predijeron la presencia de ideación suicida a los
6 meses.
Discusión:
Este estudio subraya la importancia de la detección de sintomatología depresiva y añade como resultado
novedoso que aquellos adolescentes que han pensado en autolesionarse sin intención suicida pueden
presentar una transición hacia ideación suicida posterior.
Conclusiones:
Los resultados de este estudio apoyan las recomendaciones dirigidas a identificar a adolescentes con riesgo
de presentar ideación suicida como pilar fundamental en el diseño de intervenciones preventivas precoces
sobre la conducta suicida. Se requieren más estudios prospectivos para poder comprobar estos resultados.
79
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2586] ¿Pueden determinados factores socio-demográficos predecir un mayor riesgo de tentativas
autolíticas?
Lucía Janda Galán, Patricia Macaya Aranguren, Rebeca Elorza Pardo, Débora Martínez Urdangarín,
Laura Montes Reula, Clara Lacunza Juangarcía
Mostrar Póster
Introducción:
Desde hace años el suicidio es considerado un problema importante para la salud pública a nivel mundial. En
nuestro país, el incremento de este fenómenos en los últimos años en nuestro país ha suscitado el interés en
analizar qué factores rodean a este evento, para poder identificar población de riesgo de poder llevar a cabo
una tentativa suicida e intervenir de esta forma en conseguir una reducción de estos intentos que, en su
resultado más fatal, suponen el fallecimiento de la persona.
Hipótesis:
Uno de los objetivos de nuestro estudio consistía en registrar y describir diferentes variables sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, nacido en España, nivel de estudios, nivel socio-económico,
ocupación, situación de convivencia, hijos y creencia religiosa) en función de si son casos o controles de la
muestra recogida.
Método:
Se reclutaron un total de 440 pacientes mayores de 18 años (233 controles y 207 casos) en el Servicio de
Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra y del Hospital de Tudela, en el periodo comprendido de
enero a octubre de 2015. Se consideraron como casos cualquier paciente atendido en urgencias por un
intento autolítico y como controles todo paciente que recibió atención psiquiátrica en urgencias por un motivo
diferente a una tentativa suicida.
Resultados:
Tras la comparación de los datos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a
ninguna de las variables socio-demográficas estudiadas. Se encontró mayor proporción de mujeres atendidas
en urgencias (58,2%) tanto en casos como controles y la edad media fue de 45 años (±14,8), sin embargo las
mujeres que fueron atendidas por tentativa autolítica eran algo más jóvenes, 43 años, en relación a los
hombres que tenían 47 años. El 86% del total fueron nacidos en España.
Discusión:
Los resultados obtenidos hablan a favor de que no existen diferencias socio-demográficas entre los grupos
estudiados.
Conclusiones:
De esta forma, se puede concluir que las variables socio-demográficas estudiadas eran homogéneas para
ambos grupos (casos y controles), sin constituir ninguna de ellas un factor de riesgo para poder llevar a cabo
un intento autolítico.
80
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2587] Implantación de protocolo de prevención de conductas autolíticas en el área de Valme
Cristina Romero Pérez, Belén Rodríguez López, Agustín Sánchez Gayango
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio representa un grave problema de salud pública con alrededor de un millón de muertes anuales en
todo el mundo. Si bien, el suicidio no es una conducta absolutamente predecible, por lo que una adecuada
evaluación e intervención en crisis puede ayudar a cambiar la actitud del paciente sobre su intención de
morir, así como a estimar y delimitar los casos en los que persiste un riesgo grave de suicidio.
Considerando el volumen de urgencias atendidas en los últimos 4 años, así como el alcance y gravedad de
dichas urgencias, se ha desarrollado este año 2016 un protocolo para la prevención de conductas autolíticas.
Hipótesis:
Los objetivos que se establecieron para el protocolo fueron:
1. Objetivos Generales: Mejorar la eficiencia en la detección y tratamiento de las personas con ideas y/o
conductas autolíticas que son atendidas en las urgencias hospitalarias y en los dispositivos comunitarios de
salud mental.
2. Objetivos específicos: Evaluación del riesgo suicida y Establecer criterios de ingreso en la Unidad de
Hospitalización.
Método:
Revisión bibliográfica de diferentes guías de práctica clínica y la elaboración de un grupo de trabajo
multidisciplinar de los profesionales de los diferentes dispositivos comunitarios del área y de la unidad de
hospitalización.
Resultados:
1. Evaluación del riesgo suicida: Mediante la evaluación clínica y el uso coadyuvante de la escala Sad
Persons. Sin olvidar que ninguna prueba de cribado ha demostrado capacidad predictiva fiable.
2. Criterios de seguimiento comunitario y forma de abordaje: Evaluación clínicamente significativa y con
puntuación ≤ 4 en la escala Sad Persons.
3. Criterios de ingreso en la Unidad de Hospitalización: Evaluación clínicamente significativa y presencia de al
menos alguno de los siguientes puntos: Necesidad de tratamiento somático de la conducta suicida,
Necesidad de tratamiento psiquiátrico más intensivo, Ausencia de adecuado soporte psicosocial.
Discusión:
Posteriormente debería realizarse un estudio retrospectivo en el evaluar los resultados obtenidos tras la
implantación del protocolo presente en la reducción de las conductas autolíticas.
Conclusiones:
La intervención ante los pacientes con riesgo de suicidio es uno de las urgencias más frecuentes atendidas.
Por ello, el desarrollo de estrategias de prevención de conductas autolíticas puede ser un soporte sobre el
que trabajar con estas personas. Este protocolo puede reducir la prevalencia de las conductas autolíticas en
nuestra área y mejorar la atención a las personas con ideación suicida.
81
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2588] Prevalencia de las conductas autolíticas en las urgencias del hospital de Valme: Un
acercamiento entre ambos sexos.
Cristina Romero Pérez, Agustín Sánchez Gayango, Vanesa Hervás Torres
Mostrar Póster
Introducción:
Las tasas de suicidio no tienen una distribución igual en la población general. A nivel mundial, las tasas de
suicidio tienden a aumentar con la edad, encontrándose las tasas más altas en mayores de 65 años. Sin
embargo, las tentativas de suicidio son superiores en adultos jóvenes.
En cuanto a la distribución por sexos, los estudios epidemiológicos más actuales afirman que las mujeres
presentan el doble de tentativas de suicidio que los hombres. Sin embargo, el suicidio consumado es tres
veces superior en el sexo masculino. Uno de los posibles factores que puede explicar estas diferencias de
edad y sexo es la letalidad del método elegido, en lugar de una diferencia en las tasas de finalización para el
mismo método.
Hipótesis:
Conocer la prevalencia de las conductas autolíticas y analizar las características epidemiológicas de las
personas afectadas nos puede ayudar a determinar los factores de riesgo. Asimismo, se podrían establecer y
planificar medias preventivas futuras.
Método:
Análisis retrospectivo y descriptivo de las conductas autolíticas atendidas en las urgencias del Hospital de
Valme durante el año 2015. Se recogieron los siguientes datos: sexo, edad, diagnóstico psiquiátrico previo
conocido, tipo de conducta autolítica, inclusión o no del paciente en el proceso asistencial Trastorno Mental
Grave y si precisó ingreso tras dicha conducta.
Resultados:
En 2015 se atendieron un total de 499 urgencias por conductas autolíticas, de las cuales el 59% (292
conductas) correspondieron a mujeres, y el 41% (207 conductas) a hombres.
La mayoría de las conductas autolíticas se observaron en el rango de edad entre 40-59 años con la misma
distribución en ambos sexos (49%). En segundo lugar, se situaban el rango entre 20-39 años (37%), aunque
con algunas diferencias entre hombres y mujeres.
Discusión:
A pesar de que en nuestro análisis se ha observado una tendencia a la similitud en el tipo de conducta,
diagnósticos previos y rangos de edad entre hombres y mujeres, no es posible extraer inferencias
poblacionales dado el tamaño muestral.
Conclusiones:
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en el grupo poblacional observado las conductas
autolíticas tienen mayor prevalencia en las mujeres. Sin embargo, no sigue la misma distribución que en la
población general, ya que sólo suponen alrededor del 15% más. Este hecho puede deberse a que esté
cambiando el patrón, aumentando de forma progresiva las tentativas de suicidio en hombres.
82
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-3048] Estudio de las características del gesto suicida en el Hospital Punta de Europa durante el
segundo semestre de 2015
Claudio Antonio Martín Maldonado, Auxiliadora Brea Páez, Nuria de Andrés González
Mostrar Póster
Introducción:
Proveniente de los vocablos latinos “sui” (mismo) y “cadere” (matar), el suicidio es un fenómeno
plurideterminado que presenta numerosos aspectos y connotaciones. Ha sido estudiado desde dos grandes
corrientes de investigación: una es la psicopatología, que tienen como punto de partida la publicación del
estudio de Esquirol “Sur la monomanie suicide”, en 1827, y otra es la sociología, cuyo exponente más
destacado fue Emile Durkheim (“Le Suicide”, 1897). El suicidio es responsable del 0.4 al 0.9% del total de
muertes en el mundo, y se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte en la mayoría de los países
estudiados, para todas las edades y con una tasa global de 36.9 por 100.000 habitantes. En general
podemos mencionar que los factores predisponentes son sexo masculino, edad mayor de 45 años, soledad
(divorcio, separación, viudez, celibato), historia familiar de trastornos del humor, ser inmigrante o
culturalmente diferente, desempleo, jubilación, ausencia de vida social y de actividades lúdicas o
pasatiempos. Asimismo dos han sido los diagnósticos psiquiátricos más relacionados con el suicidio:
esquizofrenia y trastorno bipolar.
Hipótesis:
Objetivar distintas variables de una muestra de gestos suicidas y enfrentar los resultados a los disponibles en
la bibliografía publicada hasta el momento actual.
Método:
Se realiza un estudio retrospectivo, descriptivo, longitudinal a través de los registros de incidencias de las
urgencias atendías por la USMH Punta de Europa y recogida de datos a través de los informes clínicos,
durante el periodo que incluye Julio 2015 hasta Diciembre 2015.
Resultados:
-Existe una distribución no equitativa entre ambos sexos, oscilando en 62,9 % mujeres frente a 37,0% en
hombres.
-En cuanto al estado civil, se reparte existe un predomino en personas casadas 43,2% seguidas de solteros
38,2 %, y disminuyendo considerablemente en divorciados 4,9% y viudos 3,8%.
-El análisis de método utilizado, predominio de ingesta medicamentosa 61,9% seguido de cortes superficiales
16,1%, seguido de precipitación 3,7%, frente a otros métodos 4,9%.
Otro análisis se basó en el diagnóstico previo al intento de suicido con la siguiente distribución:
-Trastorno de personalidad: 28,4%. Trastorno Ansioso-Depresivo: 18,52%. Trastorno adaptativo mixto:
16,04%. T.Distímico: 4,9 %. T.Depresivo recurrente: 4,93 %. T. Psicótico: 3,7%. T.Bipolar: 2,47%. Sin
diagnostico psiquiátrico previo u otros: 16,04%.
Discusión:
El espectro de la población que realiza gesto suicida está cambiado, de manera que las patologías
clásicamente relacionadas están siendo desbancadas por los trastornos de personalidad, que se encuentran
en auge en parámetros de incidencia y prevalencia.
La soledad puede dejar de ser un factor predisponente al gesto suicida, pero se necesitan ulteriores estudios
con una población más variada y numerosa.
Conclusiones:
El suicidio no es una entidad únicamente atribuible a problemas psiquiátricos.
Se hace necesario estudiar esta problemática desde un nuevo enfoque integrador, donde la sociología y la
psiquiatría estudien el nuevo paradigma relacional y psicopatológico de la población.
83
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-3052] Análisis de la conducta suicida atendida en USMH-Algeciras
Auxiliadora Brea Páez, Claudio Antonio Martín Maldonado, Noelia Olmo López
Introducción:
Los gestos suicidas, constituyen actualmente un problema de salud pública importante debido a la gran
prevalencia de los mismos en diferentes dispositivos de salud pública. Esto lleva consigo, que tras la
realización de un gesto suicida, se ponga en marcha diferentes recursos para su asistencia, que oscilan
desde los servicios de urgencias y emergencias, servicios específicos y necesarios para descartar daño
orgánico derivados de los mismos, valoración por psiquiatría urgente, para determinación del riesgo así como
seguimiento posterior por equipo multidisciplinar (desde atención primaria, psiquiatría, psicología, trabajo
social, hasta enfermería).
Hipótesis:
Por ello, planteamos un estudio donde se recoja las variables principales asociadas a los gestos suicidas. El
objetivo principal del estudio es determinar qué aspectos son los más relevantes para posteriormente
determinar que opciones psicoterapéuticas se están planteando, con la finalidad de ofertar la mejor opción en
la población diana.
Método:
Se realiza un estudio, descriptivo retrospectivo, longitudinal. A través de los registros de incidencias de las
urgencias e interconsultas atendidas en nuestra unidad y recogida de datos a través de los informes clínicos,
durante el periodo que incluye Julio 2015 hasta Diciembre 2015.
Se han analizado las siguientes variables: sexo, edad, estado civil, método de suicidio, instrumente utilizado,
existencia o no de diagnóstico psiquiátrico previo, intentos previos.
Resultados:
El rango media de edad comprendida entre (16 y 89 años) oscila en 42 años (media: 42.28).Existe una
distribución no equitativa entre ambos sexos, oscilando en 62,9 % mujeres frente a 37,0% en hombres. En
cuanto al estado civil, se reparte existe un predomino en personas casadas 43,2% seguidas de solteros 38,2
%, y disminuyendo considerablemente en divorciados 4,9% y viudos 3,8%.-El análisis de método utilizado,
predominio de ingesta medicamentosa 61,9% seguido de cortes superficiales 16,1%, seguido de
precipitación 3,7%, frente a otros métodos 4,9%.Otro análisis se basó en el diagnóstico previo al intento de
suicido con la siguiente distribución:
Trastorno de personalidad: 28,4%. Trastorno Ansioso-Depresivo: 18,52%. Trastorno adaptativo mixto:
16,04%. T.Distímico: 4,9 %. T.Depresivo recurrente: 4,93 %. T. Psicótico: 3,7%. T.Bipolar: 2,47% Sin
diagnostico psiquiátrico previo u otros: 16,04%.
Discusión:
Los resultados obtenidos, reflejan en primera instancia, los Trastornos de Personalidad, responsable de la
mayor parte de lo mismo. Por tanto…planteamos las siguientes reflexiones ¿Qué existe detrás del llamado
Trastorno de personalidad? ¿Qué tipo de tratamiento farmacológico y psicoterapéutico se están instaurando?
¿Constituyen los gestos parasuicidas un medio de comunicación en la población actual?
Conclusiones:
Nuestro estudio demuestra como comienza a cambiar los resultados publicados hasta el momento actual. La
biografía descrita hasta el presente, expone como los trastornos mentales graves, constituían el diagnóstico
de base de la mayor de los gestos suicidas. Actualmente parece ser que existe otro eje principal en el
desarrollo de los mismos: trastornos de personalidad.
Por lo expuesto anteriormente, es imprescindible la realización de más estudios que investiguen, la
psicopatología existente en estos trastornos, así como el abordaje integral que precisan estos pacientes.
84
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-3054] Suicidio en médicos
Marta Gómez Ramiro, Santiago Agra Romero, Raquel Vilà Mazuelas, María Teresa Ríos Vilas, Pedro
Ecénarro Tomé
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio en la profesión médica es un importante problema de salud pública por estudiar en nuestro
entorno. Al comenzar con la literatura se observa falta de información al respecto pese a lo alarmante de los
datos estadísticos.
Hipótesis:
La tasa de suicidio en médicas es superior a la de médicos y a la población general. Se observa que el 100%
de las tasas recogidas con respecto a la población general son mayores, muchas de ellas duplican o incluso
llegan a triplicar las tasas poblacionales.
Método:
Se procede a la revisión de la literatura con el fin de establecer las características y los factores que puedan
incidir en dicha elevada tasa.
Resultados:
- Se pone de manifiesto las dificultades que impiden conocer la verdadera dimensión del problema y así
poder abordarlo mediante las medidas preventivas adecuadas.
- A pesar de la relevancia del tema, destaca la dispersión bibliográfica y su escasa relevancia en revistas
especializadas.
- Efectuada la revisión bibliográfica, el suicidio en médicas parece compartir similitudes con el suicidio en
médicos (factores de riesgo, barreras, excusas, reacciones, etc.) por tanto son necesarios estudios que
determinen y/o justifiquen la mayor tasa de suicidios en médicas que en médicos.
- Se necesitan registros específicos y fiables respecto al suicidio por profesiones.
Discusión:
¿Por qué existe un aumento en las tasas de suicidio de médicos con respecto a la población general? ¿Por
qué a pesar de esto, no hay estudios o medidas para solucionarlo? ¿Somos los propios médicos los que
estigmatizamos la salud mental?
Conclusiones:
Necesidad de realizar nuevos estudios que permitan hacer visible un problema que intentan silenciar quien lo
sufre, quien lo observa y quien lo genera o favorece.
85
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2596] Proceso de seguimiento tras una tentativa suicida en población general
Mª Luisa Vidal Sánchez, Aïnhoa Rodenes Pérez, Guillem Lera Calatayud, Francesc Giner Zaragozá
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es uno de los problemas de mayor impacto en la salud pública, es un fenómeno complejo y
multidimensional, siendo en la actualidad un problema prácticamente invisible. El suicidio y las conductas
relacionadas con el mismo se han convertido en una de las principales causas de demanda sanitaria en los
servicios de urgencias. Los dispositivos de urgencias, suelen ser la puerta de entrada en el sistema sanitario
del paciente con tentativa suicida; por tanto desempeñan un papel relevante en su integración en un proceso
terapéutico adecuado.
Hipótesis:
Describir el circuito asistencial, después del alta en urgencias, de los pacientes tras una tentativa suicida; así
como el tipo de comportamiento suicida y perfil de pacientes más prevalente.
Método:
Estudio transversal y descriptivo. Datos recogidos de forma retrospectiva. La información se recogió de
urgencias tras un cribaje de todos los pacientes que habían realizado una tentativa suicida entre 07/2014 y
12/2015 y de estos se escogieron 80 pacientes de manera aleatoria.
Resultados:
Muestra de 80 pacientes, 48 mujeres y 32 hombres, edades entre 17-83 años. Tras seguimiento post alta, un
20 % repitieron la tentativa; un 88,75% fueron derivados a salud mental y sólo un 67’5% realizaron
seguimiento. Un 62,5% habían estado en contacto con un dispositivo de salud mental previamente. El 1’3%
de los pacientes fueron hospitalizados. Para un 51,25 % era su primer episodio “suicida”, destacando que un
26,25 % habían realizado entre 2 y 5 gestos suicidas previos.
La comorbilidad psiquiátrica fue del 85%, siendo los diagnósticos más prevalentes, trastorno depresivo
(18,75%), trastorno de personalidad, tóxicos/oh (17,5 %), y trast. ansiosos (15%). La ingesta medicamentosa
(48,75%), así como su asociación con tóxicos/oh (15%), fueron las 2 tentativas más prevalentes, siendo en
las mujeres la ingesta medicamentosas (37,5%) la tentativa más prevalente y en el hombre la ingesta +
tóxicos/OH (10%). Los mayores de 65 años son los que realizan las ingestas más agresivas.
Discusión:
Nuestros resultados coinciden en general con estudios previos, donde se identifica al sexo femenino, edad
joven y la presencia de algún trastorno mental como factores asociados al desarrollo de tentativas de suicidio
en población general (1).
Más del 90 % de los casos de intentos suicidas se asocian a trastornos mentales tales como depresión y
alcoholismo2, al igual que coincide en nuestro estudio.
Finalmente, tal y como señalaron Canetto y Safinofsky (2) al hacer referencia a la “paradoja del sexo”,
nuestros resultados muestran que entre las mujeres se observa más ideación e intentos de suicidio, en
comparación con los hombres donde es más prevalente el suicido consumado.
Conclusiones:
La mayoría de guías clínicas para el abordaje de la conducta suicida coinciden al recomendar:
- Planificar el alta cuidadosamente y disponer de un programa de tratamiento y seguimiento post alta de a las
necesidades del paciente
- Asegurar la continuidad de cuidados con una buena gestión de casos.
- Planificación coordinada entre los equipos de Atención Primaria y Salud Mental y actuar de manera
preventiva.
86
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2597] Variables socidemográficas y clínicas de pacientes con intentos de autolisis atendidos en
urgencias de HH.UU. Virgen del Rocío (Sevilla) durante el año 2015
Marina Sevilla Fernández, Nieves Gómez-Coronado Suarez de Venegas, Rubén Catalán Barragán
Mostrar Póster
Introducción:
Los intentos de suicidio tienen una gran repercusión en la sociedad en la actualidad. Los servicios de
urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, tienen una gran relevancia en relación al suicidio
debido a que en muchas ocasiones son los primeros lugares en los que el paciente con ideación o conducta
suicida toma contacto con el sistema sanitario, suponiendo además, un gran volumen de trabajo. Además,
una parte importante de los pacientes atendidos en los servicios de urgencias necesitaran un ingreso
hospitalario en Unidades de Hospitalización de Salud Mental, suponiendo una proporción importante en
relación al total de los ingresados.
Hipótesis:
Se analizaran las variables sociodemográficas como el sexo o la edad de aquellos pacientes que fueron
atendidos en urgencias de HH.UU.Virgen del Rocío (Sevilla) tras intento autolitico.
Método:
Es un estudio observacional descriptivo. Se incluyen todos los pacientes atendidos en urgencias de HH.UU.
Virgen del Rocío en Sevilla tras un intento autolitico, valorados por Psiquiatra de Guardia. El periodo de
estudio incluye el año 2015.
Resultados:
Fueron atendidos alrededor de 650 pacientes durante los 12 meses en los que se ha realizado el
seguimiento.
Se ha observado un claro predominio entre los intentos autolíticos del sexo femenino, suponiendo el 65%.
Por edades, el periodo con mayor prevalencia es aquel entre los 18 y los 40 años, suponiendo un 45%. El
método más utilizado fue la ingesta medicamentosa, representando el 76 % de los casos.
El 18% de estos pacientes precisaron ingreso en Unidad de Hospitalización de Salud Mental.
Discusión:
Destaca la clara predominancia del sexo femenino y menores de 40 años.
Conclusiones:
El perfil más frecuente serian mujeres, jóvenes que realizan el intento autolitico por sobreingesta de
medicación y que acontece sobre todo en periodo estival.
87
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2598] Asistencia en Urgencias de intentos autolíticos en pacientes con trastorno mental grave.
Agustín Sánchez Gayango, Mª Cristina Casas Gómez, Vanesa Hervás Torres.
Mostrar Póster
Introducción:
Cuando nos referimos a Trastorno Mental Grave (TMG) nos estamos refiriendo a un conjunto de diagnósticos
clínicos de psicosis desarrollados durante al menos 2 años. Esta clasificación entra dentro de programas con
un enfoque bio-psico-social y encaminados por y hacia una mejora de la recuperación del paciente.
Hipótesis:
Nuestro objetivo es realizar un análisis observacional, donde cuantificamos las urgencias por conductas
autolíticas en pacientes con TMG durante el período de años de 2007 y del 2010 al 2015.
Método:
Obtenemos como población todos aquellos pacientes que han acudido a Urgencias tras la realización de un
intento autolítico, registrando cuántos de éstos son pacientes con TMG.
Resultados:
En 2007 atendieron 350 urgencias por conductas autolíticas, siendo 4.1% pacientes TMG. Del censo TMG el
8.9% presentaron estas conductas autolíticas.
En 2010 las conductas autolíticas fueron 602, un 1.16% fueron pacientes TMG. Del censo TMG fueron un
3.5%.
En 2011 las conductas autolíticas fueron 430, siendo de un 1.8% pacientes TMG. Del censo TMG presentó
un 2.1% de conductas autolíticas.
En 2012 las conductas autolíticas fueron 609, siendo 1.8% pacientes TMG. Un 3.1% del censo TMG las
presentó.
En 2013 las conductas autolíticas fueron 478 siendo 3.3% TMG, correspondiendo al 13.8% del censo.
En 2014 las conductas autolíticas fueron 490. Se modificó el censo TMG y se obtuvo que el 2.13% de los
gestos autolíticos correspondieron a estos pacientes.
En 2015 se atendieron 499 urgencias por intento autolítico, siendo 24 de ellas en pacientes TMG, con un
porcentaje del 4.81%. Censo TMG: 863. El 2.78% de los pacientes TMG presentaron conductas autolíticas.
Discusión:
Tal y como se venía observando años anteriores, estos resultados indican que el desarrollo e implantación
del PAI TMG ha conllevado una mejora en la gestión de recursos asistenciales y residenciales. Nuestro
objetivo a largo plazo debería consistir en seguir reduciendo, esta tasa de intento autolítico en pacientes
TMG.
Conclusiones:
Se confirma que su implantación ha motivado una reducción en las conductas autolíticas en los pacientes de
estas características.
88
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2599] Estudio de las conductas autolíticas en el anciano en el Servicio de Urgencias
Mª Cristina Casas Gómez, Belén Rodríguez López, Vanesa Hervás Torrés
Mostrar Póster
Introducción:
Podemos considerar la muerte por suicidio como el epílogo más dramático de la existencia de un ser
humano. El envejecimiento es un proceso continuo y dinámico, que se inicia con el nacimiento, y es sobre
todo en la ancianidad, cuando ocurren una serie de cambios estructurales y funcionales que implican una
disminución en la capacidad de afrontamiento a factores estresantes así como al aumento de probabilidad de
muerte.
En 2013, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, 1477 personas mayores de 60
años fallecieron por suicidio y lesiones autoinfligidas.
En la población anciana existe mayor riesgo de suicidio consumado dadas las menores probabilidades de
supervivencia tras el intento, uso de métodos más letales y mayor intencionalidad.
Hipótesis:
Analizar la conducta suicida de los pacientes mayores de 60 años atendidos en el Servicio de Urgencias de
Psiquiatría.
Método:
Hemos realizado un análisis observacional retrospectivo de los intentos de autolisis en personas mayores de
60 años durante el año 2015 atendidos por el servicio de Urgencias de Psiquiatría de nuestra Área
Hospitalaria. Se realizó una comparación con los años 2010, 2011, 2013 y 2014.
Resultados:
En 2015 se atendieron un total de 499 consultas por intento de autolisis, siendo el 8 % personas mayores de
60 años. El 40 % fueron varones y el 60% mujeres. El 35 % no tenían antecedentes psiquiátricos, el 20%
presentaba un episodio depresivo y otro 20% tenía un diagnóstico de trastorno ansioso depresivo. El método
mayormente utilizado fue la ingesta medicamentosa voluntaria seguido del intento de ahorcamiento. Solo 9
de los pacientes fueron ingresados en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental.
Discusión:
La proporción de pacientes mayores de 60 años que realizan un intento de autolisis se mantiene constante
con respecto a años previos, así como la elección del método utilizado. La proporción con respecto al sexo
es similar a otros trabajos. Nuestro estudio coincide en que la depresión, es dentro de la patología
psiquiátrica, la más relacionada con la conducta suicida, pudiendo ser un mediador entre la enfermedad
somática y el suicidio.
Conclusiones:
Es llamativo el elevado número de pacientes que no tenían antecedentes psiquiátricos previos, lo que nos
hace plantearnos si atendemos bien a nuestros ancianos o si, asociando la tristeza y la desesperanza a un
estado natural de la vejez, caemos en la desidia o en la inercia terapéutica. Consideramos que es importante
educar, tanto a los profesionales de la salud como a la sociedad en general, que el acto de suicidio no es una
tragedia inevitable.
89
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2601] El dolor como propulsor de conducta suicida
Ana Isabel Florido Puerto, Samuel Leopoldo Romero Guillena, Evelio de Ingunza Barreiro, Estrella
Serrano Guerrero, Vicente Domingo Asencio Cabrera,
Mostrar Póster
Introducción:
Diversos estudios evalúan el riesgo de suicidio en las personas que sufren dolor crónico. El suicidio,
incluyendo la ideación suicida, intento suicida y suicidio consumado, se identifica en dichos pacientes, con
una prevalencia entre un 17% -66% (1). Además, el suicidio se asocia con trastornos mentales, siendo la
depresión mayor, el más comúnmente relacionado a dicha conducta. Encontrándonos que en ocasiones la
sintomatología depresiva, va asociada a la presencia de dolor crónico.
Hipótesis:
Objetivo principal: determinar la incidencia de conducta suicida en personas que padecen trastorno depresivo
mayor y dolor.
Objetivo secundario: evaluar la efectividad del programa de prevención de conductas suicida en pacientes
que presentan ambas patologías
Método:
Analizamos primeras consultas procedentes de atención primaria, atendidas en la U.S.M.C “Carmona”
durante el año 2015. Se seleccionaron aquellas donde los usuarios presentaban: edad ≥ a 18 años, trastorno
depresivo mayor (Criterios DSM 5) y dolor.
Recogemos: variables sociodemográfica (edad y género), antecedentes de seguimiento en salud mental,
antecedentes psiquiátricos, ideación autolítica e intentos autolíticos.
Los pacientes con mayor riesgo suicida se incluyeron en programa de detección, prevención e intervención
de las conductas suicidas.
Evaluación basal, a los 1, 3 y 6 meses: Escala visual analógica (EVA) para el dolor, escala Hamilton para la
depresión, Impresión Clínica Global para Gravedad de Riesgo Suicida (CGI-SS). Intentos de autolisis los 6
meses previos y posteriores a la inclusión del programa
Resultados:
Atendimos un total de 1.146 primeras consultas. El 27,05%( n=310) presentaron diagnóstico de trastorno
depresivo mayor, de los que en un 22,1%(n=68) presenta comorbilidad con dolor.
Del total que presentaban un trastorno depresivo mayor y dolor, el 81,2% (n=56) no presentaban
antecedentes de seguimiento previo en salud mental, el 42,6% (n=29) presentaban ideación autolítica y el
5,8%(n=4) habían realizado al menos un intento autolitico Se incluyeron en el programa de prevención de
conducta suicida un total de 5 pacientes. En el 100% de los casos se modificó el tratamiento para el dolor.
Evolución: Dolor: Mejoría en la EVA, estadísticamente significativa (p
Discusión:
En pacientes que sufren depresión asociada a dolor se debe valorar el riesgo suicida. Precisando un
abordaje integral tanto de la depresión como del dolor, así como de una especial atención a la conducta
suicida.
Conclusiones:
La incidencia de ideación suicida en pacientes que presentan un trastorno depresivo mayor y dolor es similar
a la encontrada en estudios de nuestro entorno.
El abordaje conjunto de la depresión y del dolor mejora la evolución clínica de ambas de patologías,
disminuyendo el riesgo de suicidio. Debemos continuar desarrollan la implantación de programas de
prevención de conducta suicida.
90
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2602] Estudio de la Conducta Suicida en Cantabria. Consultas Urgentes por Ideación Autolítica y
Tentativas de Suicidio en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Ana Isabel De Santiago Díaz, Mª Isabel Bolado Alonso y Jesús Artal Simón
Mostrar Póster
Introducción:
El suicidio es la primera causa de muerte por factores externos en España, por delante de los accidentes de
tráfico (1). Constituye la segunda causa de muerte en los jóvenes (15-19 años) y una de las tres causas
principales de muerte en las edades de mayor productividad (15-44 años) en todo el mundo (2). Disponer de
información suficiente acerca de la conducta suicida para su adecuado manejo puede ayudar a prevenir el
suicidio en muchos casos (3). Con este fin se llevó a cabo un estudio piloto, como primer paso del Programa
de Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio en Cantabria.
Hipótesis:
Obtener información sistemática de las características socio-demográficas, clínicas y asistenciales
relacionadas con la conducta suicida en Cantabria.
Método:
Se estudió una muestra de 143 personas que consultaron por conducta suicida durante 4 meses en 2015 (1
marzo-30 junio) en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (SU HUMV), con
guardias psiquiátricas 24 horas diarias en Cantabria.
Resultados:
La muestra, con una edad media de 43,57 años (16-84), está constituida por 61% de mujeres, 54% con
pareja, 34% desempleados, sometidos a acontecimientos vitales estresantes el 64% y sin apoyo sociofamiliar disponible el 19%. Casi la mitad (49%) acudió en fin de semana (viernes a domingo).
El 59% fueron Tentativas Autolíticas (TAL) (26% Primera TAL) y el restante 41% Ideación Suicida (IAL) (27%
IAL sin Tentativas previas). Hay antecedentes de TAL previas en 37% de casos con IAL y 55% con TAL,
siendo casi la mitad (47%) TAL recurrentes. El 88% de las tentativas fueron impulsivas, en su mayoría por
Intoxicación Medicamentosa (casi 70%). Un 36% de personas con TAL recurrente no tenía contacto con
ninguna USM, siendo el 80% de las personas que no tenían seguimiento en USM casos con TAL recurrente.
Contrariamente, el 77% de las personas que acudieron con IAL sin tentativas previas estaba ya en contacto
con la USM.
Diagnosticados de Trastorno de Personalidad un 26% y sin enfermedad mental diagnosticada el 40%, el 90%
tenía alteración del ánimo (62% depresivo). Un tercio sin contacto con Servicios de Salud Mental. El consumo
de sustancias (alcohol y otras, solas o combinadas) estaba presente en el 17% de las TAL, pero solo en el
5% de las personas con IAL, y en el 18% de varones frente al 7% de mujeres.
Fue preciso ingreso psiquiátrico en la cuarta parte de los casos (24% en el caso de TAL y 27% en la
Ideación).
Discusión:
Nuestros resultados concuerdan con los descritos en la literatura: mayor frecuencia de mujeres, de
Trastornos de Personalidad y ánimo depresivo relacionadas con la conducta suicida.
Conclusiones:
Al menos 2 personas, mujeres con mayor frecuencia, acuden diariamente por término medio al SU HUMV por
Ideas y/o Intentos de Suicidio, requiriendo ingreso psiquiátrico la cuarta parte de ellas.
Casi la mitad son tentativas de suicidio recurrentes, constituyendo este grupo el 80% de las personas sin
seguimiento los Servicios de Salud Mental y estando diagnosticadas de Trastorno Personalidad más de la
cuarta parte.
91
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2603] Consulta de prevención de riesgo suicida: 2 años de intervención
María Irigoyen Otiñano, Margarita Puigdevall Ruestes, Sara Salort Seguí, Núria Prades Salvador, Ester
Castán Campanera, María Mur Laín
Mostrar Póster
Introducción:
Conducta suicida previa es mayor factor de riesgo para nuevo intento. Antes de un suicidio es frecuente el
contacto previo con Atención Primaria y Psiquiatra.
Hipótesis:
Demostrar que seguimiento ambulatorio intensivo después de un intento suicida disminuye reincidencia y
prolonga el intervalo de tiempo sin presentar comportamiento suicida.
Método:
Estudio retrospectivo de todos pacientes que acuden a consulta monográfica de prevención de riesgo suicida
tras intento suicida o elevada ideación suicida. Son derivados desde urgencias, unidades de hospitalización o
desde red ambulatoria. Firman consentimiento informado. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas y
psicométricas. Se excluyen menores de edad. Al cabo de 3 meses del seguimiento, se redefine estrategia
terapéutica y se deriva a Atención primaria o se vincula a otro psiquiatra. Se revisa evolución clínica de
pacientes durante dos años.
Resultados:
282 pacientes. Media de edad 45 años. 87% nativos. 66% mujeres, 48% emparejados, 51% estudios
básicos, 38% activos laboral o académicamente, 68.73% comorbilidad médica (patología cardiovascular).
69.05% antecedentes psiquiátricos fundamentalmente clínica afectiva, 49% en tratamiento antidepresivo y
37% en seguimiento psiquiátrico.66.27% acudió derivado desde urgencias generales o psiquiátricas, 11.9%
desde hospitalización psiquiátrica y el 8.73% desde Atención Primaria. 60.32% no presentaban conducta
suicida previa. 7% referían antecedentes familiares de suicidio. 78% había visitado MAP 3 meses previos,
24% a su psiquiatra y 25% urgencias. 52.8 % ingesta de fármacos o drogas sedantes y 26.19% por ideación.
59.52 % letalidad somática leve. 5.2% no vino a primera visita. Se realiza una media de 5 visitas en 3 meses.
Al cabo de dos años 12% abandonó seguimiento, 13% precisó hospitalización posterior, 35% se derivó a
psicoterapia, 0.79% suicidio consumado. 11.11% reinciden (media de 173 días desde intento inicial). 52% se
devolvieron Atención Primaria, 24% red ambulatoria psiquiatría y 22% siguen en seguimiento.
Discusión:
Estudios clásicos revelan que 75% paciente contactan con MAP año previo y 45% mes anterior, en nuestra
población el 78% los 3 meses previos. Una revisión sistematizada de Owens, reveló que al año del intento la
reincidencia era del 16%, del 21% entre el segundo y cuarto año y del 23% a partir del cuarto año. En nuestra
población a estudio la reincidencia a los 2 años es del 11.11%. Conforme la ideación suicida se alarga en el
tiempo sin acompañarse de intentos ni planes, disminuye el riesgo de suicidio. Es por ello que prolongar el
periodo de tiempo entre cada reincidencia puede ser un indicador de buena evolución clínica.
Conclusiones:
Nuestra población a estudio presenta una tasa de reincidencia del 11.11 % con una media de casi 6 meses
hasta la reincidencia lo cual indica que el seguimiento intensivo puede ser una buena opción terapéutica para
prevenir la conducta suicida. Destacar la importancia de coordinación con Atención Primaria para promover la
detección precoz ya que los pacientes contactan con ellos en un elevado porcentaje.
92
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2608] Letalidad y reincidencia en los intentos de suicidio: Factores predictores
María Irigoyen Otiñano, María Mur Laín, Jorge López-Castroman, Núria Prades Salvador, Sara Salort
Seguí, Margarita Puigdevall Ruestes, Ester Castan Campanera, Enrique Baca-García
Mostrar Póster
Introducción:
La conducta suicida supone un importante problema de salud en España. En 2012 se contabilizaron 3.539
suicidios (2.724 hombres y 815 mujeres) con una tasa de suicidio 7.56/100.000 habitantes, correspondiendo
a la provincia de Lérida 45 suicidios (33 hombres y 12 mujeres) con una tasa de 5.3/100.000 habitantes.
Hipótesis:
El objetivo es determinar las variables sociodemográficas y clínicas asociadas a una mayor reincidencia y
letalidad médica de los intentos de suicidio y analizar si existe una correlación entre la mayor reincidencia y la
mayor letalidad.
Método:
Análisis descriptivo de todos los pacientes que han realizado intentos suicidas (N=711) atendidos en un
periodo de 6 años, de 2009 a 2014, en el único hospital general de una provincia (hospitalización médicoquirúrgica y urgencias). Se recogen de forma retrospectiva y sistemática las principales variables
sociodemográficas y clínicas a partir de la historia clínica.e procede al análisis mediante Chi2 y t-student para
estudiar la relación entre la letalidad (leve versus moderada-severa) y los factores sociodemográficos y
clínicos. De la misma forma se procede con la reincidencia (1-2 intentos versus >2 intentos).
Por último, se han construido dos modelos de regresión logística, uno para la letalidad y otro para la
reincidencia, en los que se han incluido los factores previamente asociados significativamente con estas dos
variables en el análisis univariante. Se consideró una significación de p
Resultados:
La letalidad se asocia con el género (p=0.007), la edad (p=0.006), la ocupación (p
Discusión:
Varones suelen realizar intentos de suicidio de mayor letalidad al emplear metodología más violenta. El
desempleo se relaciona con el riesgo suicida, especialmente en varones. Los ancianos realizan intentos de
suicidio de mayor gravedad. La literatura describe la presencia de antecedentes psiquiátricos como variable
asociada a la reincidencia. De entre toda la patología mental asociada a la reincidencia, en nuestro estudio
destaca la asociación significativa entre los trastornos de personalidad y el trastorno por uso de sustancia
como predictores de mayor reincidencia. Se constata que la mayor reincidencia y letalidad se asocian
significativamente con determinados grupos de edad, con la ocupación y algunos perfiles clínicos. Dicho
conocimiento debería ser considerado a la hora de implantar medidas preventivas y realizar intervenciones
terapéuticas ya que la mayor letalidad y reincidencia pueden ser a su vez predictores de mortalidad en un
próximo intento de suicidio en dicha población de riesgo. Limitaciones: Al ser un estudio retrospectivo, no se
ha podido disponer de otras variables como escalas psicométricas, la comorbilidad médica, la comorbilidad
de trastornos mentales o el consumo de sustancias.
Conclusiones:
Determinados factores demográficos y clínicos pueden ser utilizados para predecir el riesgo de letalidad
médica y de reincidencia de los pacientes hospitalizados tras un intento de suicidio. Los pacientes
repetidores no parecen realizar intentos de mayor letalidad.
93
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2609] La Escala Columbia (C-SSRS) como instrumento de evaluación del riesgo de suicidio en
urgencias psiquiátricas
Adriana Goñi Sarriés, Almudena Portilla Fernández, Laura Montes Reula, David Calvo Medel, María
Zandio Zorrilla, Esther Mancha Heredero
Mostrar Póster
Introducción:
La evaluación del riesgo de suicidio adquiere una relevancia especial de cara a la prevención de intentos
autolíticos y del suicidio consumado. Se convierte en prioritario disponer de herramientas objetivas que
ayuden al clínico a completar la información de la entrevista clínica y aporten un valor añadido que contribuya
a la toma de decisiones terapéuticas.
Hipótesis:
Analizar la utilidad clínica de la Escala Columbia de screening para la evaluación de la ideación y la conducta
suicida en el contexto de las urgencias psiquiátricas y su relación con la letalidad del intento.
Método:
Se recluta población mayor de 18 años, atendida en las urgencias psiquiátricas durante el periodo de enero a
octubre de 2015. Se recogen 440 candidatos, 207 son casos atendidos por intento de suicidio y 233 controles
atendidos por cualquier otra causa. Se realiza un protocolo de evaluación que recoge variables
sociodemográficas, clínicas y evaluación psiquiátrica, que incluye la Escala Columbia de screening.
Resultados:
Hay diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de casos y el grupo de controles en cinco de
los seis ítems (p < ,001) de la Escala. El 61,4% de los controles contesta afirmativamente al primer ítem, “¿ha
deseado estar muerto/a o poder dormirse y no volver a despertar?”, que conllevaría, según recomendación,
la derivación a Salud Mental. Los casos que hicieron un intento de suicidio de letalidad alta-intermedia
puntúan de forma significativa en los ítems 4 (“Ideas activas con alguna intención de actuar sin plan
2
2
específico”) (χ =5,10; g.l.= 1; p=0,024) y 5 (“Ideas activas con intención y plan específico”) (χ =7,52; g.l.= 1;
p=0,006) en comparación a los intentos cuya letalidad era baja. Según los puntos de triaje propuestos
respecto al ítem 3, a un 24% de los controles debería activarse un procedimiento de seguridad del paciente.
Discusión:
Cuando la evaluación estructurada no requiere excesivo tiempo, aumenta de forma significativa su utilidad en
el contexto clínico. La Escala C-SSRS, elegida por la FDA (Food and Drug Administration) como un buen
instrumento estándar para la evaluación de la ideación y conducta suicida, adolece de una definición
ambigua en las categorías que emplea. Sin embargo, logra una buena validez y sensibilidad en relación a
otras escalas.
Conclusiones:
La evaluación breve y estructurada de la ideación y conducta suicida mejora la precisión del clínico. Su uso
en las urgencias psiquiátricas, como complemento a la entrevista clínica, resulta útil para la prevención de los
intentos de suicidio.
94
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2610] Prevalencia de ideación autolítica e intentos autolíticos en pacientes hospitalizados en
salud mental con orientación diagnostica de trastorno de personalidad. 2011-2015
Jorge Banda Moruno, Lara Cabanillas Carrillo, María Isabel del Pilar Ridruejo López, Miguel Zacarías
Pérez Sosa, Samuel Leopoldo Romero Guillena
Mostrar Póster
Introducción:
En 2013 fallecieron por suicidio en España 3.870 personas, situándose como la principal causa externa de
muerte (1). El Trastorno Límite de la Personalidad presenta una prevalencia en población general de 1 al 2%
(2) y del 11 al 20% en población clínica psiquiátrica. Los comportamientos autolesivos se observan entre el
60 y 80% de los pacientes con este trastorno (3). La tasa de suicidio consumado se sitúa alrededor del 10%,
especialmente en menores de 30 años (4)
Objetivos:
Determinar la prevalencia de ideación autolítica e intentos autolíticos en pacientes hospitalizados en salud
mental con orientación diagnostica de trastorno de personalidad durante el periodo comprendido entre los
años 2011 y 2015.
Realizar un análisis descriptivo de las características sociodemográficas y clínicas, de los ingresos
hospitalarios con orientación diagnostica de trastorno de personalidad, durante el mismo periodo de tiempo
Método:
Realizamos un estudio epidemiológico, observacional y retrospectivo. Se analizan los ingresos hospitalarios
que tuvieron lugar, en la unidad de hospitalización de salud mental del hospital Universitario Virgen
Macarena, durante los años 2011 al 2015. Del total de ingresos se seleccionan aquellos que presentaron al
alta, el diagnostico principal de “Trastorno de personalidad” (criterios C.I.E. 10). Se recogen las siguientes
variables sociodemográficas y clínicas: Edad, género, sector de procedencia (urbano/rural), motivo del
ingreso, existencia de ideación autolítica en el momento del ingreso, haber realizado un intento autolítico en
las 24 horas previas al ingreso, modalidad de ingreso (voluntario/involuntario) y duración del ingreso.
Resultados:
Durante el periodo analizado se produjeron un total de 3.901 ingresos, de los cuales 556 (14,25%)
presentaron una orientación diagnostica de trastorno de personalidad. Del total de la muestra un 65,7
%presentaban ideación autolítica, un 32,4% habían realizado un intento autolítico previo al ingreso, siendo el
método más frecuente la ingesta medicamentosa voluntaria, seguido de venoclisis. El año que se produjeron
más ingresos con diagnóstico de trastorno de personalidad fue el año 2012 (124 ingresos) y el que menos el
año 2013 (88 ingresos). A lo largo del periodo de tiempo analizado no se observa un patrón homogéneo de
crecimiento/decrecimiento en la distribución del número de ingresos con orientación diagnostica de trastorno
de personalidad.
Del total de ingresos: La edad media fue del 39,01 (11,87 D.S.), el 61,8% eran mujeres y el 38,2% hombres;
el 48% procedían de un entorno urbano y un 52% de un medio rural, el principal motivo de ingreso fue
presentar comorbilidad con episodio depresivo, un 24% de ingresos fueron con carácter involuntario y la
duración media fue de 13,11 días (13,74 D.S.)
Discusión:
Los datos obtenidos en nuestro estudio reflejan una distribución similar a la de regiones de nuestro entorno
Conclusiones:
En pacientes hospitalizados con orientación diagnosticas de trastornos de personalidad la existencia de
ideación autolítica y de intentos autolíticos es prevalente y persistente.
Las características sociodemográficas de los ingresos con orientación diagnostica de trastorno de
personalidad son: Mujer, con edad media de 39,01, procedentes de entorno rural y que presenta
comorbilidad con un episodio depresivo.
95
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Conducta suicida
[PO-2613] El intento de suicidio como factor de riesgo del suicidio consumado
Adriana Goñi Sarriés, Miriam Blanco Beregaña, Leire Azcárate Jiménez, Rubén Peinado Jaro, José
Javier López Goñi
Mostrar Póster
Introducción:
Los intentos de suicidio son uno de los principales factores de riego mencionados en la literatura sobre el
suicidio, sin embargo algunos autores dudan de su capacidad predictiva y explicativa en este fenómeno.
Hipótesis:
- Valorar y comparar las variables sociodemográficas, clínicas y método(s) empleado(s) de personas que se
suicidaron en su primer intento y personas que se suicidaron tras al menos un intento previo.
- Establecer diferentes perfiles de pacientes en función de la existencia o ausencia de intentos previos de
suicidio que permita orientar intervenciones en poblaciones de riesgo.
Método:
Revisión de las Historias Clínicas Informatizadas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de las personas
que en el periodo 2010-2013 fallecieron en la Comunidad Foral de Navarra como resultado de un suicidio
consumado (n = 166).
Para el análisis multivariado se empleó el análisis de segmentación CHAID, y para las comparaciones
2
bivariadas el análisis χ .
Resultados:
De los 166 casos, el 31,9% (n = 53) presentaba algún intento previo.
2
Las mujeres presentaban significativamente más intentos que los hombres (χ =114,2; g.l.= 6; p<0,001).En
función de los intentos y diagnósticos se identificaron tres submuestras. Los diagnósticos de trastornos de
personalidad (90,9%; n = 10) y las mujeres menores de 51 años con diagnóstico de trastornos afectivos, de
ansiedad o por consumo de sustancias (82,4%; n = 14) presentaban los mayores porcentajes de intentos.
Las personas sin diagnóstico psiquiátrico, con trastornos psicóticos u orgánicos fueron quienes menor
proporción de intentos presentaban (13,2%; n = 10) junto con las personas mayores de 51 años
diagnosticadas de trastornos afectivos, de ansiedad o por consumo de sustancias (22,5%; n = 9).
Discusión:
Casi la mitad de quienes no lo logran al primer intento, lo logran en el segundo. Se destaca en estudios
clínicos y epidemiológicos que la letalidad del intento se incrementa con la repetición, especialmente en
personas diagnosticadas de un trastorno mental. En este estudio se han encontrado relaciones significativas
entre los diagnósticos clínicos, los intentos previos y el suicidio consumado.
Conclusiones:
Las mujeres presentan significativamente más intentos que los hombres, y son menores de 51 años. Los
intentos previos son factores de riesgo en submuestras específicas.
96
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
Caso Clínico
97
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2377] La vida y la muerte; Tan lejos, tan cerca.
Sandra Jiménez Motilla, Lorena Francés Soriano, Teresa Mongay Elola, Zelma González Vega, Silvia
Sanz Llorente
Mostrar Póster
Mujer de 36 años ingresada en traumatología tras precipitarse desde un segundo piso, en su domicilio,
solicitan interconsulta a psiquiatría.
Paciente madre de 2 hijos de 20 meses y 1 mes de edad. La paciente se encuentra perpleja con expresión
de angustia psicótica, discurso lacónico con tono bajo refiere que no sabe qué ha sucedido ni qué le pasa
pero que hace mucho tiempo que no puede afrontar su vida diaria, presentaba desde semanas antes del
parto anergia ,anhedonia y sentimiento de incapacidad para cuidar de sus hijos. Se aprecia ideación delirante
de perjuicio y autorreferencialidad respecto al personal sanitario. Presenta ideación delirante de haber
provocado daño a terceros y sentimientos de culpa. Había presentado ideas pasivas de muerte y una
sobreingesta farmacológica de benzodiacepinas ante situación de desbordamiento sin intención de autolisis 2
semanas previas a la precipitación. Presenta insomnio de características mixtas y anorexia. La paciente no
había pedido ayuda con anterioridad al motivo de ingreso ni había compartido con nadie sus sentimientos.
Según la información que aporta su marido, la paciente estaba estresada desde la vuelta al trabajo de su
primera baja maternal y lo únicamente había apreciado que presentaba bajo ánimo, irritabilidad y dificultades
para conciliar el sueño desde el segundo parto, hace un mes. El marido y la paciente son personal sanitario,
cirujano y enfermera. Como antecedentes personales, únicamente destacar rasgos de personalidad
obsesivos con tendencia al perfeccionismo.
Diagnóstico: Depresión postparto con síntomas psicóticos
Se inicia tratamiento con Sertralina 100 mg/24h y Paliperidona 3 mg 0-0-1
El periodo posterior al parto es un periodo de vulnerabilidad en el que se ha descrito un aumento de la
patología mental de la madre. Hasta el 15% de mujeres que dan a luz tienen probabilidad de desarrollar un
nuevo episodio de depresión mayor o menor en el intervalo entre la concepción y los tres meses posteriores
al parto (Gavin 2005). La ideación suicida es descrita con frecuencia, aunque las tasas de suicidio son bajas
en los casos de depresión mayor no psicótica (Riescher-Rösler y Rohde, 2005), aumentando en los casos en
que aparecen síntomas psicóticos. En España entre un 10-15% de mujeres presenta un episodio depresivo
postnatal, el 0,1-0,2% desarrolla un episodio psicótico y las mujeres con trastorno bipolar tienen un riesgo de
recaída (Ascaso et al, 2003). En el caso que se presenta hay que considerar los distintos factores de riesgo,
las tasas de suicidio son más elevadas entre el personal sanitario siendo de mayor riesgo las personalidades
de tendencia obsesiva. La paciente había presentado una sobredosis farmacológica en el periodo postparto
que probablemente se minimizó dado que su red de soporte familiar es personal sanitario. Infradiagnóstico de
la sintomatología depresiva de larga evolución. Habría que plantearse un screening protocolizado de este tipo
de patología mental en el periodo de embarazo y en el postparto.
98
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2378] Solo si me muero se solucionará todo
Sandra Jiménez Motilla, Lorena Francés Soriano, Teresa Mongay Elola, Zelma González Vega, Silvia
Sanz Llorente
Mostrar Póster
Chico de 16 años que estudia 4 ESO al que le gusta jugar al baloncesto derivado de forma preferente por su
pediatra por ansiedad, insomnio de 3 días y bloqueo del pensamiento
Antecedentes personales: no antecedentes médicos de interés, no consumo de tóxicos, no antecedentes
psiquiátricos
Antecedentes familiares: padre muerto por suicidio hace 4 años, estaba diagnosticado de Esquizofrenia
Paranoide.
Psicobiografía: es el mayor de una fratría de 3, sus hermanos son gemelos de 9 años, viven con su madre
viuda de 46 años. Estudia 4 ESO con buen rendimiento académico, buena adaptación social y buena relación
con pares.
Enfermedad actual: refiere que desde hace unos días no puede dormir porque los vecinos hacen ruidos para
que se mantenga despierto ya que si se duerme no sabrá en qué día se encuentra y fallará en los
estudios…”dicen cosas de mí” “hacen ruidos para ayudarme y que no me duerma”. Ideación delirante en
torno a la profesora con interpretaciones de influencia… “Está de baja por mi culpa” Ideas pasivas de muerte
“si me muero, no provocaré el mal” “quizás debería morir” a su vez, presenta ideas relacionadas con la
muerte de su padre que le hacen afligirse.
Presenta angustia, malestar e inquietud psicomotora.
Evolución: Se inicia tratamiento con Paliperidona que se va aumentando hasta 9 mg /24h y Clorazepato 5 mg
0-0-1
Se solicita hemograma, Bioquímica, TAC craneal, las pruebas complementarias son negativas.
La terapia farmacológica se complementa con psicoeducación y psicoterapia basada en la atención plena
ayudándole
a
identificar
las
ideas
delirantes
o
alucinaciones
y
a
manejar
la
ansiedad.
Continúa con apoyo individual y trabajo académico en el domicilio, presenta cierto grado de abulia y falta de
iniciativa con tendencia al aislamiento que no presentaba con anterioridad. Se trabaja en sesiones
posteriores las habilidades sociales.
Diagnóstico: Primer episodio psicótico.
Tratamiento: Mantener tratamiento farmacológico con Paliperidona 6 mg 1/24h y Biperideno R 1/24h.
Al menos durante 2 años si no hay nueva recaída.
El paciente solicita en numerosas ocasiones abandonar el tratamiento ya que piensa que dada la mejoría ya
no lo necesita y le explicamos que necesita un tratamiento de mantenimiento para evitar recaídas a lo que se
muestra reacio. Le proponemos a la madre la presentación depot del antipsicótico para mejorar adherencia,
dado que se encontraría fuera de ficha técnica solicitamos consentimiento informado y está pendiente de
decidir. Seguiremos con psicoterapia de apoyo y trabajo en habilidades sociales.
Discusión
Se plantea un caso de un primer episodio psicótico en un adolescente que tiene como antecedente la muerte
por suicidio de su padre diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Es importante valorar el alto riesgo que
presenta y la importancia de un tratamiento integral desde la presentación de los síntomas mediante control
farmacológico, psicoeducación y potenciación de un adecuado insight
99
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2381] Prevención de la conducta suicida. A propósito de un caso
Joaquina Lloreda Morillo, María Zurita Carrasco, Nazaret Marín Basallote
Mostrar Póster
Varón de 25 años que es atendido en su cita programada del equipo de salud mental a la que acude de
forma quincenal. Sin antecedentes orgánicos conocidos, consumo ocasional de cannabis. Sin antecedentes
personales ni familiares hace 6 meses mientras trabajaba fuera del país, el en contexto de un ambiente
laboral estresante marcado por la competitividad y aumento del consumo de cannabis, presenta un cuadro
caracterizado por ideación autorreferencial de perjuicio e importante presión alucinatoria con alucinaciones
auditivas de carácter insultante e imperativas. En esta situación abandona el empleo y vuelve al domicilio
familiar: convive con la madre y el hermano, estudiante brillante. El padre empresario de éxito, al que el
paciente idealiza. Tas pauta de tratamiento con paliperidona a dosis de 9mg el cuadro agudo se resuelve en
dos semanas y comienza a acudir a consultas donde la evolución se ha caracterizado por remisión de
sintomatología positiva con persistencia de sintomatología negativa y cognitiva y una actitud muy hostil
respecto al seguimiento con importante esfuerzo por minimizar y racionalizar la clínica y “normalizar su vida “:
no me va a pasar más, seguro. Retoma actividad académica y laboral de forma reglada, de fondo importante
nivel de autoexigencia y ambición personal, condicionada por el ambiente familiar con alta emoción
expresada (EE)
En este paciente consideramos que el riesgo autolitico es alto por el nivel de autoexigencia y la clínica
defectual que pueden llevar al desarrollo de un cuadro depresivo; siendo el enfoque preventivo en estos
casos fundamental: la confrotación, la psicoeducación individual y las resistencias respecto al tratamiento
deben abordarse de forma progresiva, con refuerzo de partes sanas y temporizando los objetivos del
tratamiento a largo plazo. La psicoeducación familiar para reducir el nivel de EE resulta fundamental;
formando parte todo ello de prevención del alto riesgo de depresión y conductas suicida.
100
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2382] La paradoja de la mejoría de los síntomas psicóticos como respuesta a la mejor adherencia
a la medicación y la conducta suicida
Pavel Manzur Rojas, Pablo Botias Cegarra, Ángel Sánchez Bahillo, María Ángeles Carrillo Córdoba,
Félix Crespo Ramos, María Isabel Ibernon Caballero, María Jesús Jiménez Moreno
Mostrar Póster
Los trastornos psicóticos se constituyen en las enfermedades que generan mayor comorbilidad en la salud
mental. La esquizofrenia es la principal causa de muerte prematura, llegando en algunos estudios a
relacionársele con hasta el 50% de probabilidad de realizar algún intento autolítico. Los factores de riesgo
asociados son el ser varón, soltero, síntomas depresivos, primeros años de comienzo del trastorno, alta
hospitalaria reciente y la conciencia de enfermedad. La toma de conciencia de una enfermedad crónica
incapacitante en comparación con el mejor funcionamiento previo, puede relacionarse con un empeoramiento
de ánimo, sentimientos de desesperanza y visión negativa de futuro. También se relaciona la mejoría de
insight con la adherencia al tratamiento y la disminución del número de recaídas.
La paciente del caso clínico es una mujer de 38 años, que tiene como antecedentes de importancia la
presencia de un episodio de afectación psicológica (no documentada, transmitida verbalmente por la paciente
y confirmada por familiar) a los 14 años, que no requiere de hospitalización. Posteriormente es ingresada a
los 36 años por intoxicación farmacológica ( estando embarazada), al alta y después del parto no presenta
clínica psicótica ni afectiva mayor; pero durante la lactancia y en relación con evento estresante (muerte de
un familiar) es hospitalizada por presentar clínica psicótica alucinatoria y autorreferencial, que responde
rápidamente a la instauración de olanzapina 20mg. Tras 15 días de hospitalización es dada de alta con el
diagnostico de Trastorno psicótico breve, se le prescribe olanzapina 20mg/día y se le cita en 7 días en su
centro salud mental (C.S.M.) de referencia. La paciente no acude a la cita pautada, se mantiene estable
durante 8 meses, después del cual presenta nuevo episodio psicótico en relación con abandono de
medicación, por lo que requiere un nuevo ingreso hospitalario en la planta de agudos, donde se le instaura
tratamiento con aripiprazol oral con buena respuesta, al alta se le cita nuevamente con su C.S.M. y se
recalca en familiares la importancia de la adherencia al tratamiento y de las revisiones regulares en CSM. La
paciente durante los periodos en que presentaba buena adherencia a la medicación, no presentaba clínica
psicótica, con episodios de aumento de angustia en relación con su visión negativa de futuro, expresando el
deseo de recuperar su autonomía habitual y de gestionar sus diferentes facetas como madre, trabajadora,
esposa. Con la iniciación de tratamiento inyectable de acción prolongada la adherencia al tratamiento mejora,
no vuelve a presentar clínica psicótica positiva, pero vuelve a presentar un nuevo intento autolitico que
relaciona con visión pesimista de futuro respecto a su futuro y el de su núcleo familiar. La mejora de la
adherencia al tratamiento farmacológico permite un mayor control sobre la clínica psicótica positiva,
mejorando la conciencia de enfermedad. El presente caso señala como la
101
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2383] La adherencia al tratamiento en el trastorno delirante a propósito de un caso
María Isabel del Pilar Ridruejo López, María Riesgo Arias, Lara Asensio Bordonaba, Miguel Zacarías
Pérez Sosa, Elisa Llamas López, Lara Cabanillas Carrillo
Mostrar Póster
INTRODUCCIÓN
El trastorno delirante crónico es una patología psiquiátrica cuya característica principal es la presencia de
ideas delirantes bien sistematizadas, sin alucinaciones ni alteraciones del lenguaje o el pensamiento, y que
no conllevan deterioro de la personalidad. Es más frecuente en mujeres y la edad típica de comienzo es entre
la cuarta y sexta década de la vida.
Caso clínico
Se trata de una mujer de 55 años separada desde hace más de diez años y con historia de maltrato por parte
de su esposo. Convive con dos de sus hijos: el mayor de 34 años con diagnóstico de esquizofrenia en
seguimiento por equipo y unidad de rehabilitación de salud mental y el menor de 17 años sano. Tiene otra
hija de 31 que vive independiente.
Como primer contacto con Salud Mental aparece un ingreso hospitalario en unidad de agudos en marzo de
2013 por síndrome delirante de perjuicio centrado en vecindario y familia con repercusiones graves a nivel
funcional y del autocuidado. Tras el cual no llega a realizar seguimiento a nivel ambulatorio y abandona
tratamiento farmacológico. Le siguieron otros cuatro ingresos en 2014 por clínica similar, en los que se
destaca ideas de envenenamiento por parte de su marido con suavizante hacia el que parece que interpuesto
varias denuncias.
A través de los ingresos hospitalarios se consigue estabilización clínica mediante el encapsulamiento de los
delirios y finalmente cierta adherencia al seguimiento y tratamiento que, aunque irregular, permiten
funcionamiento adecuado de la paciente hasta 2016. Es entonces cuando sufre una nueva recaída y se
realiza intervención domiciliaria por parte del TIC con el objeto de reinstaurar y facilitar la administración de
tratamiento en el domicilio. Se elige un antipsicótico depot que es bien tolerado y se realizan intervenciones
de psicoeducación y reorganización de roles con resto de convivientes, haciendo especial hincapié en hijo
menor sano dada la situación de alto riesgo.
Discusión
Con este caso hemos querido poner en evidencia dificultad que surge a la hora de abordar el tratamiento de
un paciente con trastorno delirante dada la ausencia de conciencia de enfermedad. Resulta oportuno intentar
convencer al paciente de la necesidad de tratamiento por la repercusión que la temática delirante pueda estar
provocando sobre su estado anímico. De esta forma, puede establecerse una alianza terapéutica que sea la
base para poder iniciar un tratamiento farmacológico y posteriormente intentar que el paciente tome
conciencia de la repercusión tan negativa que los delirios tienen en su vida y en la de los seres queridos.
Bibliografía
Sáiz Ruiz J, Montes Rodríguez JM. Trastornos delirantes. Medicine – Programa de Formación Médica
Continuada acreditado. 2003;8(107):5736-9.
González Gutiérrez PJ, Puyó Rodríguez N, Ochoa Prieto J. Tiene mi paciente un trastorno delirante?
Semergen: medicina general / de familia. 2006;32(10):506-8
102
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2384] La psicosis psicógena en las clasificaciones actuales. A propósito de un caso.
Lara Cabanillas Carrillo, Elisa Llamas López, Juan Alfonso del Ojo Jiménez, María Isabel Ridruejo
López, María Riesgo Arias, Lara Asensio Bordonaba
Mostrar Póster
Mujer de 39 años, de la que constan los siguientes antecedentes:
Antecedentes médicos: Fibromialgia. Amenorrea. Anemia ferropénica. Fractura de peroné tras accidente de
tráfico. Fumadora de 20 cigarrillos/día. No otros tóxicos.
Antecedentes psiquiátricos: Sin antecedentes filiados de interés.
Antecedentes familiares: Niega antecedentes familiares psiquiátricos
Relación de pareja desde los 15 años, ruptura tras acontecimiento traumático. Realiza estudios superiores
(administración y finanzas). Trabajaba como contable para una empresa. Actualmente incapacidad laboral.
Es la menor de tres hermanos. Actualmente convive con sus padres.
Enfermedad actual
La sintomatología se inicia a raíz de un acontecimiento traumático, que consiste en acoso sexual en el ámbito
laboral mantenido a lo largo de un año. Refiere desde entonces que un amigo fallecido por suicidio hace años
le acompaña casi a diario, verbalizando que resulta su máximo apoyo. Asimismo asegura visualizar insectos
que le arañan y producen hematomas en la piel cuando se enfadan así como ver los rostros de la gente con
los rasgos deformados. Ha presentado varios episodios de agresión a animales que refiere recordar de forma
parcial, llegando a matar a su perro.
Actualmente las relaciones están limitadas exclusivamente al ámbito familiar, habiéndose producido
aislamiento progresivo. Describe episodios de incremento de niveles de ansiedad que intenta mitigar con
aumento de actividad en el hogar (ordenar ropa y cubertería, limpieza, etc.).
Exploración psicopatológica
A la exploración, consciente, orientada en las tres esferas y colaboradora. Evitación de contacto ocular.
Presenta discurso coherente, fluido y lógico. Episodios de amnesia parcial. Refiere ánimo triste y episodios
de incremento de ansiedad que pone en relación con reviviscencias de acontecimiento traumático. A nivel
sensoperceptivo destacan alucinaciones visuoauditivas complejas, que relata con indiferencia afectiva.
Expresa ideas de muerte sin intención ni planificación autolítica. Inversión del ritmo sueño-vigilia. Hiporexia
con repercusión ponderal. Aislamiento social.
Pruebas complementarias:
– TAC cráneo: Dudosa imagen pseudonodular, hiperdensa, en la corteza insular derecha.
Aconsejamos RM para descartar anomalía estructural (displasia cortical) o de otra etiología.
– RMN: Estudio sin hallazgos patológicos.
– Analítica: Dentro de la normalidad
Juicio clínico: Psicosis no orgánica sin especificación.
Conclusiones
A propósito de este caso cabría reflexionar acerca de las dificultades existentes a la hora de establecer el
diagnóstico, debido en parte a que en las clasificaciones actuales la anteriormente denominada “psicosis
psicógena” aparece de manera imprecisa, dispersa y sin captar la esencia de la misma. No obstante, parece
que se sigue observando en la práctica clínica y acabamos en muchas ocasiones recurriendo a conceptos
nosológicos previos para definirla.
103
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2385] Trastorno bipolar y conducta suicida, a propósito de un caso.
Montero Beltrán, Yolanda; Beltrán Villalba, Alba María
Mostrar Póster
El suicidio es considerado un problema de salud pública, ya que es una de las diez primeras causas de
muerte a nivel mundial y su prevalencia ha aumentado considerablemente en los últimos años. Su etiología
es multifactorial. Hasta en un 90% de los casos ocurren en contexto de un trastorno mental, siendo más
frecuente en los trastornos afectivos mayores. En el caso del trastorno bipolar, el riesgo de suicidio es 15
veces mayor que en la población general (según DSM 5 “el trastorno bipolar supone un cuarto de todos los
suicidios consumados”), siendo la primera causa de exceso de mortalidad en pacientes con trastorno bipolar.
Mujer de 44 años, diagnosticada de Trastorno bipolar tipo 2. Separada desde hace 10 años. Un hijo de 14
años que vive con el padre. Inicia seguimiento con 33 años (2005) por episodio depresivo grave con
síntomas psicóticos. Durante los primeros tres años, presenta un episodio hipomaníacos y dos episodios
depresivos moderados. Desde 2008 hasta 2013, mantiene estabilidad con dosis bajas de antipsicóticos,
llevando una vida independiente y autónoma (vive sola, los fines de semana su hijo vive con ella, trabaja,
relaciones sociales adecuadas). En 2013, se plantea retirada de tratamiento. A principios de 2014 presenta
episodio mixto, actitud suspicaz, oculta síntomas, con interferencia a nivel laboral y relaciones sociofamiliares. En julio de 2014, intento autolítico (precipitación por un puente), precisando ingreso en
traumatología, con secuelas físicas (por fractura de fémur). Desde entonces, vive con la madre, no trabaja.
Actualmente, predominio de síntomas defectuales, destacando aplanamiento afectivo, precisando supervisión
por parte de su madre tanto para asegurar toma de tratamiento como para tareas habituales (pérdida de
autonomía e independencia), dificultades para planificar actividades y retomar relaciones sociales. Según
distintos estudios, principales factores de riesgo de conducta suicida en trastorno bipolar: episodios
depresivos o mixtos (puede ser considerado el principal factor de riesgo), porcentaje de días deprimidos en el
año, desesperanza y severidad subjetiva de depresión, mayor número de hospitalizaciones por depresión,
edad temprana de inicio de la enfermedad, primeros años tras el debut, trastorno bipolar tipo 2. Factores
protectores: personales (estrategias de afrontamiento), socio-ambientales (fomentar apoyos socio-familiares
e integración social), tratamiento integral y a largo plazo (psicoeducación, conciencia de enfermedad,
adherencia al tratamiento). Conclusiones: Las personas con TB tienen más riesgo de suicidio que la
población general. El suicidio es la primera causa de exceso de mortalidad en las personas con TB. Hay una
relación directa entre la duración e intensidad de las fases de riesgo (depresiva y mixta) y la conducta
suicida. Es importante explorar factores de riesgo y fomentar factores protectores a fin disminuir el riesgo de
suicidio.
104
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2386] Trastorno Límite y conducta suicida: la importancia de la adaptación social.
María Zurita Carrasco, Cecilia Hernández González, Rocío Torrecilla Olavarrieta,
Mostrar Póster
Mujer de 23 años que acude a urgencias acompañada de su madre y su hermano tras haberse autoinfligido
cortes superficiales en ambas muñecas y haber verbalizado ideación suicida.
Sin antecedentes somáticos conocidos, no consume tóxicos. En seguimiento en Salud Mental desde los 15
años por ansiedad de separación y alteraciones de conducta siendo el diagnóstico actual de Trastorno Límite
de la Personalidad en tratamiento farmacológico con ácido valproico 500mg y asenapina 5mg. Actualmente
seguimiento diario en régimen de hospital de día.
La mayor de dos hermanos, padres separados cuando tenía 8 años. No ha terminado la educación
secundaria, abandona con 16 años la actividad académica reglada. Como antecedentes vitales estresantes
destaca acoso escolar en la infancia y separación muy disfuncional de los padres con acusaciones de
maltrato a los hijos de uno de los progenitores. Muy escasa actividad ocupacional y de ocio fuera del
domicilio de que se intentan potenciar actualmente con terapia ocupacional.
La paciente contextualiza la conducta autolítica y la verbalización suicida (precipitarse desde la ventana) que
presenta desde hace unas tres horas, a la frustración experimentada tras una discusión con la persona con la
que pensaba estar iniciando una relación sentimental tras las que manifiesta importantes vivencias de
rechazo hacia su persona.
Se realiza intervención en crisis con contención verbal, según el modelo AFVA y contención química con
olanzapina 10mg sublingual cediendo el nivel de angustia considerablemente. Se Valora el gesto como
parasuicida de baja letalidad con carácter impulsivo sin planificación, con finalidad ansiolítica y evasiva,
critica ideación autolítica que resulta egodistónica, mantiene planes de futuro a nivel ocupacional. No
alteración mayor del ánimo. El soporte familiar es bueno, colaborando con el reajuste de tratamiento y
contención ambulatoria.
Entre el 5% – 10 % de TLP fallecen por suicidio consumado. El riesgo de letalidad de las conductas suicidas
o parasuicidas parece estar relacionado con los subtipos del trastorno siendo el sumiso (dependiente –
evitativo) de bajo riesgo. El principal factor de riesgo de autolisis el primer año de tratamiento es una
depresión mayor asociada, pero a partir del segundo año pasa a ser la mala adaptación social. Soloff et. al
observan que las hospitalizaciones aumentan el riesgo suicida mientras que el apoyo familiar, social y
ocupacional lo disminuyen.
105
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2388] Atrincherado en mi habitación
Guillermo Pírez Mora
Paciente de 69 años que es remitido al hospital tras haber sido hallado por los bomberos en el dormitorio de
su propio domicilio, obnubilado, blandiendo un cuchillo en sus manos y rodeado por un charco de sangre.
Se trata de un paciente con antecedentes de consumo de alcohol (3-4 UBEs /día), si bien refiere que se
encontraba en periodo de abstinencia desde hacía más de 6 meses. Entre sus antecedentes psiquiátricos
consta un ingreso en la Unidad de Agudos de dicho hospital tras otro intento autolítico unos 15 años antes
mediante venoclisis en cuello; no obstante en dicha ocasión sucedió en el contexto de problemática
económica (sin haber ningún otro factor desencadenante más). Asimismo también reconoce otro intento
autolítico previo mediante venoclisis, pero en esta ocasión fue mediante cortes en cara anterior de muñecas
(asociándolo también a que sucediera en el contexto de decaimiento anímico). Consta un diagnóstico previo
de Trastorno esquizoafectivo.
Entre los antecedentes familiares referidos cabe destacar un suicidio consumado en familiar de segundo
grado por vía materna (tío).
Al parecer, tras el alta del último ingreso en una unidad hospitalaria de agudos (unos 6 meses antes de este
intento de suicidio), el paciente no mantuvo seguimiento psiquiátrico ambulatorio, sospechándose además
una toma errática del tratamiento psicofarmacológico pautado en dicha alta. Según consta en la historia, su
propio médico de atención primaria ya anotó sus sospechas de que hubiera abandonado el tratamiento
antipsicótico de paliperidona. Además, tanto los profesionales como los propios familiares del paciente creen
que éste se hubiera mantenido inconstante en la toma del litio y la quetiapina que tenía pautados.
Es en dicho contexto que sus familiares más directos habían observado una sutil alteración en su conducta,
que fue incrementándose en frecuencia e intensidad, hasta eclosionar el día de los hechos a través del
intento de suicidio.
El paciente tenía la convicción plena de que en su barrio había una banda de atracadores, con la certeza
delirante de que éstos querían agredirle o incluso matarle “de una forma cruel y violenta”. Es por ello que él
no había salido de casa los últimos 3 días, se mostraba hipervigilante, con un miedo intenso a ser asesinado
y realizado ingestas mínimas (no salía incluso ni de su habitación ni para alimentarse; únicamente para
miccionar). Durante estos últimos días se mantuvo insomne. Asimismo reconoce alucinaciones auditivas muy
frecuentes “hablaban de mí los agresores, yo los oía desde mi habitación… ellos estaban en el entorno de mi
casa…” e interpretaciones delirantes “les oía manipulando las cerraduras”.
Finalmente, sus familiares directos avisaron a los recursos pertinentes (ambulancia y bomberos), quienes
pudieron entrar en el domicilio donde él estaba atrincherado. Allí lo descubrieron yaciendo en el suelo con un
profundo corte en el cuello. Reconoce que había intentado quitarse la vida, fruto de la enorme angustia que
106
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2390] Síntomas psicóticos en un trastorno orgánico de la personalidad, a propósito de un caso.
D.R. Méndez Mareque; D. Núñez Arias; D. Rey Souto; V. Aller Labandeira; E. Fontela Vivanco; A.
Núñez Pérez
Mostrar Póster
Desde la perspectiva de la nosología psiquiátrica la afección más prevalente en las personas que han sufrido
una lesión cerebral son los cambios en la personalidad. Los familiares son los primeros en reflejarlo: “mi hija
ya no es la misma”. Aparecen rasgos de personalidad nuevos u otros que se exageran hasta la caricatura.
El trastorno orgánico de personalidad es una alteración permanente de la personalidad que se considera un
efecto fisiológico directo de la enfermedad médica. Estas alteraciones afectan la expresión de las emociones,
de las necesidades y de los impulsos. Los procesos cognoscitivos pueden estar afectados en especial o
incluso exclusivamente en el área de la planificación de la propia actividad y en la previsión de probables
consecuencias sociales y personales.
Las clasificaciones y las definiciones catalogan a estos trastornos, como un conjunto de síntomas y signos
psíquicos o comportamentales, cuya etiología es demostrable.
Los criterios diagnósticos del DSMV y CIE10 engloban desde alteración persistente de la personalidad,
alteración fisiológica alterada directamente por una enfermedad medica, fuera de episodios de delirium y
demencia, causando malestar clínico significativo, social, ocupacional.
Presentamos una mujer de 28 años, con antecedentes psiquiátricos desde 2004, conductas disruptivas y
consumo de tóxicos, dos años más tarde sufre politraumatismo con TEC por accidente de trafico
posteriormente clínica de insomnio inespecífico, alteración del ciclo circadiano, amnesia lacunar anterógrada
y retrograda en relación al accidente. En la evolución se objetiva desarreglo personal, hipersexualidad,
desinhibición, alteraciones de la atención, así como consumo de sustancias. Psicodiagnóstico: trastorno
cognoscitivo de características frontales leve moderado. La paciente ingresa en la planta de psiquiatría por
alteraciones graves de conducta, diagnosticándose trastorno de ideas delirantes orgánico, en dos años
vuelve a ingresar, con diagnostico al alta de esquizofrenia paranoide. Desde este último ingreso la paciente
acude al hospital de día con cierta inestabilidad clínica y difícil manejo conductual y farmacológico. Ultimo
ingreso por alteraciones de conducta en diciembre del 2015, con diagnóstico de esquizofrenia paranoide,
trastorno cognoscitivo leve moderado y trastorno orgánico de la personalidad de tipo desinhibido-lábil. Desde
el alta se la está tratando farmacológicamente con clozapina (450 mg/día), con mejor funcionalidad global así
como control de su impulsividad.
El TCE es una etiología clínica muy frecuente. Se produce mayormente en personas entre 15 y 25 años. Se
puede clasificar en leve, moderado y severo, apareciendo sintomatología psiquiátrica, en el 10% de los leves,
el 50% de los moderados y virtualmente en todos los graves. Aparece una amnesia postraumática, luego un
periodo de recuperación que oscila entre 6 y 12 meses y puede aparecer sintomatología residual, de carácter
permanente.
107
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2391] Apoyo psicológico y prevención del suicidio en supervivientes dentro del ámbito escolar
en el marco del Proyecto Euregenas.
Emilia Fernández Nicolás, Leticia Peris-Mencheta Puch, Bárbara Carabias Contreras
Mostrar Póster
El Proyecto Euregenas (European Regions Actions Against Suicide) tiene como objetivo mejorar la
prevención del suicidio a través del desarrollo e implementación de estrategias a nivel regional que puedan
ser de utilidad en la Comunidad Europea como ejemplos de buena praxis.
El suicidio es la principal causa de muerte entre la gente joven en toda Europa, siendo las ideas de muerte y
los intentos autolíticos un problema de salud mental frecuente es este rango de población. Dado que los
adolescentes pasan gran parte de su tiempo en los centros educativos, desde el Proyecto se han
considerado necesarias estrategias de intervención ante la conducta suicida en el ámbito escolar. Esta
acción precisa de un abordaje integral, que incluya tanto a los recursos sanitarios, como a los colegios e
institutos (enmarcados en una política de “escuelas saludables”).
Entre sus acciones se incluyen el apoyo a los supervivientes y la detección de personas vulnerables,
considerándose de alto riesgo a aquellos que han perdido a un ser allegado por suicidio. Para ello resulta
fundamental proporcionar una atención extra a los alumnos y profesionales que se enfrentan a esta pérdida,
que genera un grave impacto tanto a corto como a largo plazo, aumentando la probabilidad de padecer un
duelo patológico e incrementando el riesgo de imitación de la conducta.
Cuidar del alumnado, es fundamental en la prevención, ofreciendo la posibilidad de expresar emociones e
identificar estrategias para manejarlas, facilitando el proceso de duelo y reduciendo el riesgo de conductas
imitativas. Es importante que los profesores sepan detectar signos de alarma en otros alumnos. Debe
ofrecerse la información de cómo se puede conseguir ayuda y apoyo, tanto dentro del centro como fuera del
mismo.
En esta publicación pretendemos ilustrar lo anteriormente referido a través de la exposición de un caso
clínico en el que se narra la atención prestada a un adolescente de 16 años atendido en una Unidad de Salud
Mental Comunitaria tras detectarse un potencial riesgo de imitación de conducta autolítica tras el suicidio
consumado de uno de sus compañeros de clase.
Bibliografía:
Prevención de la conducta suicida e intervenciones tras el suicidio. Recomendaciones para el ámbito escolar.
Euregenas. Eva Dumon & Prof. Dr. Gwendolyn Portzky. Unidad de Investigación en Suicidio – Universidad de
Gante.
108
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2392] Cuando el sexo toma el control de tu vida
Victoire Terlinden, Carlos Chiclana Actís
Mostrar Póster
Varón. 33 años. Soltero. Acude a consulta por presentar conductas sexuales fuera de control desde hace 5
años. Realiza a diario voyeurismo, cruising, consumo de pornografía y masturbación. Ha dejado de trabajar
para “dedicarse” a estas actividades y no realiza ninguna otra actividad social, familiar o de ocio fuera del
sexo. Se declara homosexual y es portador del VIH. Presenta policonsumo de tóxicos. Refiere malestar
personal, angustia, rumiaciones, apatía y tristeza
Se plantean como objetivos terapéuticos
1. la abstinencia y deshabituación del consumo de tóxicos, de las conductas sexuales de riesgo y fuera de
control, y del consumo de pornografía
2. reequilibrar su vida y darle al sexo el lugar apropiado
3. desarrollar nuevas técnicas para la regulación emocional que no estén relacionadas el sexo
4. identificar posibles causas de la adicción al sexo
Inicialmente se realizó un ingreso de tres semanas en un centro de desintoxicación, luego se ha llevado a
cabo un Plan Ambulatorio Intensivo: 3 sesiones semanales de psicoterapia y una sesión quincenal con un
médico psiquiatra. Tras 3meses de tratamiento el paciente no ha vuelto a realizar conductas de voyeurismo
ni cruising, consigue controlar sus conductas sexuales y la masturbación, reduciéndolas a solo los fines de
semana y no consuma pornografía. Hace ejercicio físico a diario y deporte en grupo, tiene vida social
independiente del sexo. Ya no consume tóxicos. Ha conseguido identificar que usaba el sexo como
regulación emocional y ha desarrollado nuevas habilidades de autoconocimiento, asertividad, autocontrol y
regulación
Se han identificado posibles causas: una situación de abuso a los 16 años por parte de un hombre 10 años
mayor en unos cuartos de baño públicos, con el que luego mantuvo una relación “afectiva”; sentimiento de
culpa por la separación de los padres que coincide con su “comming out” y la no aceptación de su padre vs.
la aceptación de su madre; exigencia y frialdad del padre y muy baja autoestima con necesidad constante de
validación externa, expresada a través del sexo y de la apariencia física muy cuidada
El seguimiento ambulatorio intensivo y el trabajo en equipo entre psicóloga y psiquiatra han podido sustituir
eficazmente el ingreso del paciente en un centro. Aunque la APA no considere el Trastorno Hipersexual
como una entidad propia, sí parece oportuno dedicarle atención clínica, porque existe una demanda
específica y suficiente, porque detectarla puede ser la guía para el diagnóstico y tratamiento de patologías
del Eje I enmascaradas y porque las consecuencias y malestar referidos por aquellos que la padecen son
abundantes. No existen estudios previos que evalúen si la expresión psicopatológica de eventos traumáticos
en la vida sexual y/o en otros ámbitos tiene relación con los comportamientos hipersexuales. Se necesitan
investigaciones científicas sobre la conceptualización, epidemiología, psicopatología, evaluación, tratamiento
y prevención de la conducta hipersexual
109
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2393] Una evolución inesperada: de psicosis alucinatoria aguda a folie à deux. A propósito de un
caso.
María Báez Gundín, María José Rodríguez Macías, Cristina Romero Pérez
Mostrar Póster
Introducción
El trastorno de ideas delirante inducidas, trastorno psicótico compartido o folie à deux es una condición poco
común, caracterizada por síntomas psicóticos en dos o más individuos que mantienen una relación cercana.
Fue descrito en 1877 por Lasègue y Falret, bajo la hipótesis de que la transmisión de un trastorno psiquiátrico
era posible cuando un individuo dominaba al otro, ambos habían convivido estrechamente aislados y las
ideas se mantenían dentro de unos límites de posibilidad.
Caso clínico
Presentamos el caso clínico de un varón de 25 años, sin antecedentes somáticos ni psiquiátricos de interés.
Desempleado, que convivía con su pareja e hijo de diecisiete meses en una casa ocupada. Era el encargado
de los cuidados del menor mientras su pareja trabajaba fuera del domicilio como camarera. Ambos
progenitores mantenían un consumo activo de tóxicos.
En el contexto de una importante intoxicación de cocaína y cannabis, padece un trastorno psicótico agudo
florido con alucinaciones acusticoverbales, visuales, cenestésicas y fenómenos de interceptación e
imposición del pensamiento que le llevaron a autoinflingirse quemaduras ” unos policías me han
hipnotizado…me han dado drogas para volverme loco…ellos controlan lo que sale en la tele…me cambian
los canales…saben lo que pienso por los chips que me ponen…no sé dónde está mi hijo…seguro que lo
tienen ellos…han abusado de mi mujer… una voz me decía que tenía que quemarlo todo…que me tenía que
quemar para poder estar en paz…no lo soporto…me quiero morir…”.
Durante el período de hospitalización la familia desconoce el paradero de la pareja y del hijo de ambos. Nos
informan que han sido llamados a declarar por una denuncia de la pareja de su hijo por agresión en la noche
previa al ingreso, siendo también valorada la capacidad de declaración del paciente durante el mismo.
Descartadas otras causas orgánicas, presenta buena respuesta a la medicación antipsicótica (palmitato de
paliperidona inyectable), desapareciendo la angustia psicótica y la clínica alucinatoria activa pero
manteniendo un recuerdo delirante de lo ocurrido. La familia se muestra colaboradora, regresando el
paciente al alta al domicilio materno para la supervisión y cuidado.
Evolución:
En sucesivas revisiones a nivel comunitario, persiste en el paciente el recuerdo delirante de lo ocurrido en
aquella noche: tiene la creencia de que entraron policías en la casa y que mediante la hipnosis le obligaron a
consumir tóxicos y quemarse. Sin embargo, la evolución más inesperada se detecta en la madre cuando
manifiesta que comparte dicha idea delirante con su hijo, iniciando trámites legales al respecto.
Discusión:
A diferencia de la hipótesis inicial de Laségue y Falret, ambos individuos no viven aislados y no existía una
relación previa dominante del hijo con respecto a la madre; en palabras del resto de familiares, la relación de
dominancia era a la inversa.
110
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2394] La enfermedad nos llevó a los dos
Teresa González Rodríguez, Ana María de Granda Beltrán, Nagore Iriarte Yoller y María Dolores Díaz
Piñeiro
Mostrar Póster
Mujer de 56 años, sin antecedentes médicos de interés y con historia psiquiátrica desde 2009, tras gesto
autolítico. Ingresa en 2012, diagnosticándose “Trastorno Depresivo Mayor, episodio grave con síntomas
psicóticos congruentes con estado de ánimo”. En junio 2014 nuevo ingreso. Estable hasta diciembre 2014,
cuando detectan gran inhibición y nulo funcionamiento, siendo incapaz de desarrollar actividades,
permaneciendo quieta durante horas. Confunde el aseo con cualquier habitación, en las que hace sus
necesidades. Esta sintomatología la invalida por completo, por lo que es ingresada. En planta, orientada sólo
en persona. Parcialmente colaboradora por dificultades de comprensión. Inhibición psicomotriz. Conductas
desorganizadas y perseverantes. Afecto embotado. Discurso escaso, no espontáneo, dificultades en
nominación. Repetición conservada. No ideas delirantes ni alucinaciones. Exploración física anodina. Dados
sus antecedentes, lo interpretamos como Depresión Mayor con marcada inhibición y pseudodemencia
depresiva. Pautamos Venlafaxina 300mg/día y Aripiprazol 15mg/día, que se sustituye por Olanzapina
10mg/día. Tras la escasa respuesta y al aparecer efectos secundarios, se incluye en programa de TEC,
aplicándose 6 sesiones, sin mejoría del cuadro y empeorando funciones cognitivas, por lo que se suspende.
En las semanas siguientes, apreciamos deterioro rápidamente progresivo y solicitamos interconsulta a
Neurología. Realizan diversas pruebas complementarias (TAC, RM, LCR, Autoinmunidad…). En EEG:
focalidad irritativa frontal derecha muy activa en vigilia, pautándose Levetirazetam 2000 mg. Los hallazgos
sugieren deterioro cognitivo compatible con demencia de evolución rápidamente progresiva. Prueban con
corticoides, sin mejoría. Durante los 3 meses que permaneció ingresada, persistió el deterioro cognitivo (mini
mental 18/35) con desorientación, afasia, apraxias, deterioro grave de la memoria, conductas perseverantes
sin finalidad aparente, marcha lateralizada a ambos lados, con anosognosia. Al alta acude a consulta con su
marido: “No puedo encargarle nada; a ver si los neurólogos dan con la tecla”. Damos una cita para el mes
siguiente, pero no acuden. Días después, la policía los encuentra muertos en casa. El esposo atentó contra
la vida de su mujer y posteriormente se suicidó.
Existe poca biografía sobre prevalencia de suicidio en cuidadores, aunque está bien documentado que el
estrés, ansiedad y depresión son elevados, por lo que la asociación con la conducta suicida será mayor. Se
habla del “Síndrome del cuidador” como una sobrecarga física y emocional que conlleva el riesgo de que el
cuidador se convierta en paciente y se produzca la claudicación familiar. Los sentimientos de impotencia y
frustración son frecuentes en este colectivo vulnerable, manifestando niveles elevados de estrés, sobrecarga
y depresión, por lo que la prevención de problemas serios en cuidadores, incluyendo ideación autolítica, debe
ser objetivo capital del sistema sanitario.
111
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2396] Autolesiones y adolescencia: de la expresión del sufrimiento al riesgo suicida
Emilia Fernández Nicolás, Leticia Peris-Mencheta Puch, Bárbara Carabias Contreras
Mostrar Póster
A propósito de un caso clínico se plantea la necesidad de realizar un minucioso análisis del significado de las
conductas autolesivas en los adolescentes. Se presentará un caso clínico de una chica de 16 años con
rasgos de personalidad borderline, que presenta conductas autolesivas consistentes en cortes superficiales
realizados con cuchillas en las muñecas. Dado que la prevalencia del intento de suicidio en la población
adolescente se sitúa en torno al 10% y en la población con Trastorno Límite de Personalidad se estima un
riesgo de tentativas suicidas de hasta el 40% y de suicidio consumado de entre el 8 y 10%, es fundamental
en estos casos que entre los objetivos terapéuticos se sitúe como preferente la disminución o eliminación de
la conducta suicida (parasuicidio e ideación suicida de alto riesgo), según recogen las GPC. Ante la
presencia de autolesiones intencionadas es imprescindible que el terapeuta pueda aproximarse al significado
que dicha conducta pueda tener para la persona que se autoinflinge el daño: desde la expresión y
comunicación de emociones aversivas, liberación de tensión o descarga emocional y/o finalidad tanática.
Poder poner en relación dichos comportamientos con el sufrimiento emocional y relacional de base, ofrecer
información al respecto y ayudar a desplegar estrategias saludables en el manejo de emociones intensas,
resolución de conflictos y de comunicación, pueden ser herramientas útiles en el abordaje de dichas
conductas suicidas.
Se realizará una descripción clínica del caso así como de la propuesta psicoterapéutica, farmacológica e
intersectorial desplegado desde la USMC.
Bibliografía:
Consejería de Salud. Proceso Asistencial Integrado Trastorno Mental Grave. Sevilla: Junta de Andalucía,
2006.
Consejería de Salud. II Plan integral de Salud mental de Andalucía 2008-2012. Sevilla, Junta de Andalucía,
2008.
Consejería de Salud-Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Atención a las personas con trastorno
límite de la personalidad en Andalucía, documento técnico. Junta de Andalucía, 2012.
GUIA DEL NHS (NICE 2003): GUIA NICE BPD: marzo 2009. Borderline personality disorder: treatment and
management.
Dumon, E. and Portzky, G. 2014 Proyecto Euregenas. Prevención de la conducta suicida e intervenciones
tras el suicidio: Recomendaciones para el ámbito escolar. Unidad de Investigación en Suicidio, Universidad
de Gante.
Mosquera D. 2008. La Autolesión: el lenguaje del dolor. Ediciones Pleyades. Madrid
112
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2397] A propósito de un caso: superando las adversidades
Maria Dolores Real Prado, Zoila Escobar Suarez, Jennifer Suarez Bermudez
Mostrar Póster
Paciente
de
68
años
remitido
desde
urgencias
de
HUPM
por
ingesta
medicamentosa.
Sigue tratamiento por síndrome ansioso – depresivo.
Antecedentes familiares: padre con cáncer de colon
Psicobiografía: separado desde hace 30 años con dos hijos, de 41 y 34 años y 3 nietos. Actualmente está
jubilado, ha ejercido diferentes oficios, futbolista, propietario de tienda de moda y hostelería. Vive solo, pero
le alquila una habitación a una conocida.
Buena relación con sus hijos, pero escasa relación social.
No RAMs, EPOC GOLD II tipo B. Polipectomía. Esteatosis hepática y colelitiasis. Fumador de 2 paquetes /
día. Enolismo crónico. Exconsumidor de heroína en tratamiento con Metadona.
Historia actual: El paciente es encontrado inconsciente en el suelo de su habitación al realizar una ingesta
medicamentosa y probablemente con ingesta de alcohol.
En la entrevista, el paciente relata haber realizado la ingesta medicamentosa con fines autolíticos (segunda
en un periodo de 15 días) por sentirse insatisfecho en el entorno sociofamiliar.
Durante la valoración el paciente presenta un contacto hipotímico y sentimiento de soledad. Apatía,
anhedonia y desmotivación. Ideación persistente de suicidio.
Metodología
Aplicamos el proceso de atención de enfermería (PAE) y realizamos la valoración de enfermería utilizando
los Patrones Funcionales de M. Gordon. Tras eso, emitimos diagnósticos de enfermería utilizando las
taxonomías NANDA, NOC Y NIC.
Plan de cuidados
2. Diagnóstico NANDA: (00069) Afrontamiento ineficaz r/c vulnerabilidad de la persona m/p ansiedad y
consumo excesivo de tabaco, drogas y alcohol.
NOC: (1302) Afrontamiento de problemas
NIC (5230) Aumentar el afrontamiento. Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles
NIC (5270) Apoyo emocional Ayudar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad o tristeza /
Facilitar la identificación por parte del paciente de esquemas de respuesta habituales a los miedos.
NOC (1405) Autocontrol de los impulsos
NIC (4370) Entrenamiento para controlar los impulsos. Animar al paciente a practicar la solución de
problemas en situaciones sociales e interpersonales fuera del ambiente terapéutico seguido por la evaluación
del resultado.
3. Diagnóstico NANDA: (00150) Riesgo de suicidio r/c expresión de deseos de morir e historia de intentos
previos.
NOC (1204) Equilibrio emocional
NIC (5330) Control del humor. Animar al paciente, según pueda tolerarlo, a relacionarse socialmente y
realizar actividades con otros
NIC (5420) Apoyo espiritual. Asegurar al paciente que el cuidador estará disponible para apoyarle en los
momentos de sufrimiento
NOC (1408) Autocontrol del impulso suicida
NIC (6340) Prevención del suicidio. Utilizar una forma directa y sin emitir juicios para comentar el suicidio
Resultados
Tras el paso por la UHSM el paciente expresa planes de futuro, realizando una crítica y mostrando
preocupación por los episodios sufridos anteriormente.
113
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2398] Veo Manchas…
Isabel Caparros Del Moral; Sabina Zubimendi Perez
Mostrar Póster
VEO MANCHAS…
Paciente de 19 años, que acude a oftalmología por presencia de “moscas volantes en ambos ojos, de meses
de evolución”. Tras valoración se objetivan defectos difusos en campo visual y pérdida de algunos sectores
aislados en AO. No se encuentra causa de baja visión en ojo izquierdo por lo que se solicita angiografía para
completar estudio.
Oftalmología solicita RMN cerebro encontrando:” alteraciones bilaterales en núcleos pálidos y corteza del
cerebelo: exposición a toxinas. Valorar con historia. Quiste pineal. “.
Se deriva a Neurología quien tras entrevista inicial, deriva al Equipo de Salud Mental para valoración.
Soltero convive con familia de origen, padres y dos hermanos. Realizó un módulo formativo en electricidad y
trabaja con su familia en el campo.
Meningitis meningocócica a los 14 meses
Tóxicos: no consumo
Psiquiátricos: No presenta valoraciones previas por Salud Mental.
Antecedentes familiares: No refiere.
Enfermedad actual: el paciente que cuenta con 20 años en la actualidad, refiere con 15 años: salió a la “fiesta
de la espuma”, desde entonces, ve manchas negras en la vista, tiene “pensamientos raros”, dejó de salir y
abandonó los estudios.
Cree que una persona en concreto pudo envenenarle.
EPP: ideación delirante de perjuicio (entran en su casa por la noche y ha oído que los van a matar a todos).
Suspicaz e interpretativo con el entorno. Síndrome de Capgras.
Se administra tratamiento sintomático: olanzapina 10 mg /día, mejorando parcialmente.
Gran deterioro a nivel social y ocupacional. Actualmente pendiente de resultados de EEG. Probable cuadro
tóxico. Cuenta con diagnostico actual de CIE 10 F23.9 Otro Trastornos Psicótico Agudo Sin Especificación.
Pendiente de trabajar resto de aspecto sociosanitarios y mejorar funcionalidad, acude a Hospital de Día. En
proceso de finalizar despistaje orgánico.
114
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2399] A propósito de un caso: Relación entre suicidio y medio familiar
Sabina Zubimendi Pérez, Isabel Caparrós del Moral
Mostrar Póster
Varón de 48 años que es derivado a psiquiatría por presentar ansiedad, insomnio e imágenes intrusivas
egodistónicas con resonancia afectiva.
Presenta molestias físicas inespecíficas en forma de parestesias que son vividas con angustia y empeoran el
insomnio. Pensamientos obsesivos de contenido hipocondriaco, no alcanzan rango delirante. No ideación
autolítica, si bien su carácter es introvertido rígido e impulsivo. Poco comunicativo.
No antecedentes personales de salud mental.
Destacan los antecedentes psiquiátricos familiares: Madre con trastorno bipolar. Él es el quinto de 11
hermanos, de ellos cuatro han fallecido por suicidio consumado:
– La primera en llevarlo a cabo fue la hermana mayor, contaba con la edad de 19 años, estaba embarazada,
autolisis por defenestración.
– El segundo hermano según el orden de nacimiento fue el siguiente en fallecer (contaba con 44 años)
mediante ahorcadura. Sin antecedentes psiquiátricos y sin motivo aparente.
– El tercero (50 años) llevó a cabo numerosos intentos, se encontraba en seguimiento por salud mental y
tenía importantes problemas de pareja, la muerte fue debido a ingesta medicamentosa voluntaria.
– La hermana pequeña, al mes del suicidio de su hermano anterior abandonó el domicilio en el que residía
para trasladarse a un cortijo de la familia, falleció por hipotermia (dentro de un embalse de la propiedad).
Estas últimas pérdidas ocurren en los meses previos a la atención del paciente en nuestra consulta. Él se
encontraba muy vinculado a ambos hermanos fallecidos, con el agravante de que su hermana pequeña
residía en su domicilio y, dado que presentaba ánimo bajo, él le había insistido en la necesidad de atendida
por especialistas. Actualmente frustrado por el desenlace acontecido.
Durante el seguimiento del paciente se realiza ajuste de tratamiento, se da mejoría de las molestias físicas, el
sueño y la funcionalidad. Se crea un espacio donde el paciente puede expresar, guiado por su terapeuta, su
posición en el medio familiar, los roles asumidos, la dinámica familiar a lo largo de los años y la repercusión
de la misma en su persona.
Discusión:
En la literatura se observa que el intento suicida se relaciona con el núcleo familiar de dos formas, por un
lado la dinámica familiar puede actuar como un factor de riesgo del comportamiento suicida y a la par el
intento
representa
un
estresor para
los
miembros, influyendo
en
la
dinámica
de
la
misma.
Las familias en las que se dan intentos autolíticos suelen caracterizarse por falta de unidad física y
emocional, dificultades en la comunicación, rigidez ante el cambio, baja empatía. Los sujetos que llevan a
cabo los intentos autolíticos tienden a infravalorarse dentro del grupo familiar y presentan una visión
pesimista que trasladan al resto de relaciones interpersonales.
Se debe entender la familia como un sistema en el las relaciones son recíprocas y el que podemos actuar
para evitar que represente un factor de riesgo de conducta suicida.
115
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2403] Intento asertivo de abrir puertas
Fernández Burraco, Clara; Báez Amuedo, María Nieves; Pérez Zapico, Irene.
Mostrar Póster
Presentamos la historia clínica de una paciente de 43 años de edad, con una orientación diagnóstica de
Esquizofrenia Paranoide de años de evolución. Exponemos el caso clínico mediante dos cortes transversales
en su historia vital, en un primer momento, tras abandono de seguimiento comunitario, comienza seguimiento
por el Programa de Intervención Asertiva en la comunidad y un segundo momento, un ingreso en la unidad
de hospitalización de salud mental, donde se pondrá en marcha un nuevo plan de tratamiento adaptado a la
paciente. Se trata de una paciente que reúne una serie de características que hace difícil un seguimiento
regular de la misma, debido a variables como la ausencia de apoyo familiar o social, aislamiento extremo,
negativa a recibir la ayuda prestada por los profesionales sanitarios, nula vinculación con dispositivos
ambulatorios de salud mental y de servicios sociales. Esta paciente cumple los criterios para formar parte del
conjunto de pacientes denominados Trastorno Mental Grave. Son personas que necesitan un trabajo en red
entre diferentes dispositivos de manera multidisciplinar. En nuestra exposición queremos hacer una reflexión
de la importancia de los Programas Asertivos Comunitarios y de su función, ya que la salud mental a veces,
nos abre otras posibilidades de intervención en plena calle, en un contacto más cercano con el paciente.
116
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2404] Refractariedad en las tentativas suicidas: caso clínico
Ana de Granda Beltrán, Nagore Iriarte Yoller, Sendoa Quijada Martín, Valentina Ivanova Dimitrova
Mostrar Póster
Introducción
El suicidio es una causa importante de muerte prematura en la población general. Se describen diversos
factores de riesgo relacionados con esta situación como sexo masculino, la presencia de trastornos
mentales, el abuso de sustancias, el aislamiento, antecedentes de tentativas… La esquizofrenia es una
enfermedad crónica y frecuente, en la que se han descrito tasas altas de mortalidad por causas no naturales.
Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide que llegó al suicidio tras
varios intentos, a consecuencia de sintomatología psicótica presentada, tras refractariedad a múltiples
tratamientos.
Descripción del caso
Varón de 49 años diagnosticado desde hace 22 años de esquizofrenia paranoide, coeficiente intelectual
límite (56-60) y problemas relativos al grupo primario de apoyo, precisando múltiples ingresos hospitalarios
(en agudos y rehabilitación). La evolución se ha caracterizado por ideación delirante de perjuicio y control
relacionados con temática mesiánica “el señor está en él, la iglesia le acosa y no le deja tranquilo”, junto con
alucinaciones auditivas imperativas y visuales. También ha presentado importante angustia psicótica con
repercusión emocional (llegó a comunicar su malestar al Papa) y conductas desorganizadas, agresividad,
abandono de tratamientos, fuga a otras ciudades por sentirse perseguido… Al inicio de la enfermedad se
mantuvo relativamente estable en tratamiento con inyectables de larga duración, persistiendo ideas delirantes
sin excesiva repercusión. Tras el abandono del tratamiento llegó a realizar varios intentos autolíticos
mediante autointoxicación medicamentosa (ingresó en cuidados intensivos en coma). Ha estado en
tratamiento con múltiples antipsicóticos con escasa respuesta, además de terapia electroconvulsiva y
terapias psicoterapéuticas. En los últimos años tratado con clozapina presentando mejoría parcial de la
sintomatología, con un funcionamiento precario aunque suficiente para el manejo diario, sin verbalizar
ideación ni intencionalidad autolítica en relación a la sintomatología delirante en los últimos meses. Una tarde
de septiembre 2014 el paciente es encontrado en el suelo de la habitación del hospital, con un cordón
alrededor del cuello, sin pulso, ni respuesta a estímulos, certificándose el fallecimiento.
Discusión
Hasta un 50% de personas con esquizofrenia presentan ideación suicida en algún momento. Se ha asociado
un aumento del riesgo a diversos factores como la pobre adherencia al tratamiento y la refractariedad al
tratamiento además de la historia previa de intentos de suicidio entre otros. Aunque estudios apuntan al
tratamiento con clozapina e incluso la presencia de alucinaciones auditivas como factores protectores, es
difícil el manejo presentando alto riesgo, sobre todo en pacientes refractarios. Es importante la promoción de
la psicoeducación y adherencia al tratamiento para evitar la conducta suicida.
117
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2405] Psicosis y patología desmielinizante
Lourdes Fajardo Simón, José M. Contador Muñana, Pedro García Parajuá, Hilario Blasco Fontecilla
Mostrar Póster
Objetivos:
Describir el caso de un paciente varón de 25 años ingresado en Psiquiatría por alteraciones de conducta. La
RM
cerebral
durante
el
ingreso
revela
lesiones
compatibles
con
patología
desmielinizante.
Material y métodos:
El paciente es un varón de 25 años natural de Marruecos, sin antecedentes médicos de interés. Presenta
consumo de cannabis desde la adolescencia (hasta 5-6 unidades/día). Acude trasladado a Urgencias por
alteración conductual. Previamente se le había atendido por el mismo motivo en 3 ocasiones, con diagnóstico
de Consumo perjudicial de cannabis, sin presentar comorbilidad psiquiátrica. Tras escasa mejoría con
neurolépticos intramusculares se decide ingreso en Psiquiatría. Durante su estancia presenta fluctuaciones
del nivel de conciencia, desorientación e inatención, con episodios de agitación con heteroagresividad.
Destaca la presencia de alucinaciones visuales y auditivas francas. El resto de la exploración neurológica no
presentaba alteraciones. El cuadro fluctúa durante 2 semanas con escasa mejoría a pesar del tratamiento
psicofarmacológico (se ensayan pautas con olanzapina, haloperidol, gabapentina, diazepam y clonazepam).
Dada su refractariedad al tratamiento, se decide solicitar pruebas complementarias.
Resultados y discusión:
Los análisis de rutina no arrojaron datos patológicos. La gammagrafía cerebral de perfusión reveló múltiples
defectos focales difusos. La RM cerebral demostró lesiones hiperintensas en secuencias de TR largo de
distribución difusa y bilateral de localización periventriculares, yuxtacorticales e infratentoriales sin realce tras
contraste ni restricción a la difusión, siendo algunas hipointensas en T1. Estas lesiones son compatibles con
patología desmielinizante (por ejemplo, Esclerosis Múltiple, EM) que, sin clínica clásica asociada, fueron
clasificadas como un Síndrome Radiológico Aislado. En el LCR el índice IgG fue 1.1 y se detectaron bandas
oligoclonales IgG.
El paciente mejoró a partir de las 3ª semana con haloperidol (DMD 20 mg). No se empleó tratamiento
específico para EM ya que se encontraba en estudio diagnóstico. El cuadro clínico psiquiátrico remitió,
presentando atención mantenida y discurso coherente al alta. En ese momento no presentaba alteraciones
del pensamiento, de la sensopercepción ni de conducta. Los diagnósticos al alta fueron Psicosis tóxica,
Encefalopatía de probable origen cannábico, Dependencia de cannabis y Síndrome Radiológico aislado.
Conclusiones:
La patología desmielinizante podría ser una causa potencial de la clínica psicótica, que cursó con una
evolución atípica y una pobre respuesta a los diferentes tratamientos. Hasta el 2% de los pacientes
psiquiátricos presentan una RM compatible con lesiones desmielinizantes. Un 1% de las EM debutan con
síntomas psiquiátricos y los síntomas psicóticos son 2-3 veces más frecuentes en los pacientes con EM que
en la población general. Algunos autores proponen considerar el episodio psicótico como un evento clínico de
EM.
118
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2406] Atribuyendo la culpa a los psicofármacos: una muerte inesperada
Carlos Gómez Sánchez-Lafuente, Elvira Mateos Carrasco, Félix Moreno de Lara.
Mostrar Póster
Antecedentes personales
-Orgánicos: No alergias medicamentosas conocidas. No patología orgánica ni factores de riesgo
cardiovascular.
-Psiquiátricos: paciente con seguimiento anteriormente en Unidad de Salud Mental Comunitaria, de manera
intermitente, hasta hace 2 años, con diagnóstico de trastorno mixto de la personalidad (F61.0 CIE-10) y
trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas (F19). Exconsumidor de
heroína y cocaína en tratamiento de desintoxicación con metadona 20mg diarios desde hacía más de un año.
Tratamiento pautado en la actualidad: Sertralina 100mg 1-0-0 y Trazodona 100mg 0-0-1. Dos intentos
autolíticos previos durante su estancia en prisión (sobreingesta medicamentosa de benzodiacepinas e intento
de ahorcamiento).
-Sociales: varón de 36 años, soltero. Actualmente en Centro Penitenciario desde hace 18 meses, cumpliendo
pena de 7 años de prisión por tráfico de sustancias.
Enfermedad actual
Paciente que acude a Urgencias derivado desde Centro Penitenciario por presentar: una erección peneana
prolongada durante 2 horas (priapismo). A su llegada a Urgencias, el cuadro cede espontáneamente antes
de ser atendido. En la anamnesis, el paciente negaba otra sintomatología salvo estreñimiento de 10 días de
evolución. La exploración física no presentaba alteraciones reseñables, siendo la auscultación
cardiorrespiratoria y la palpación abdominal normales. Se realizaron analíticas sanguíneas, incluyendo
gasometría venosa. Mientras se esperaban los resultados de las pruebas, el paciente sufre un síncope con
parada cardiorrespiratoria. A pesar del intento de reanimación del personal sanitario, el paciente fallece en el
área de críticos del Hospital.
Autopsia
Se realizó autopsia por los Servicios Forenses, donde se determinó como la causa de la muerte fue:
Tromboembolismo pulmonar, probablemente secundario a congestión venosa de vena testicular izquierda.
Se objetivó asas de colón dilatadas y con abundante materia fecal impactada.
Conclusión
Previamente al resultado de la autopsia, el personal sanitario asumió como motivo principal del priapismo y
del fatal desenlace a la trazodona, antidepresivo en el que se ha descrito ampliamente la posibilidad de
aparición de esta reacción adversa. Sin embargo, no tuvimos en cuenta la toma y potencial abuso de este
paciente de metadona, sustancia que, al igual que otros opioides, puede producir dependencia, abuso y
como efectos secundario, entre otros, estreñimiento. En este caso, el paciente en ningún momento avisó al
personal
del
Centro
Penitenciario
de
que
sufría
una
alteración
del
hábito
intestinal.
En este paciente, no podemos dilucidar si había una clara conducta suicida con la toma de metadona o fue
de manera accidental. Sin embargo, la presencia de 2 intentos autolíticos previos, junto a la situación vital
desfavorable, la presencia tanto de un trastorno mental como de abuso de sustancias indica un alto riesgo de
paso al acto en este paciente.
119
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2407] Suicidio con garantías de letalidad. Revisión de dos casos.
Cecilia Blanco Martínez, Ana Pampín Alfonso, Benito López-de Abajo Rodríguez, Julio Brenlla
González
Mostrar Póster
Introducción:
Los suicidios se pueden clasificar en función del método en: violentos o activos y no violentos o pasivos.
Ejemplos de los primeros serían: ahorcamiento, precipitación o arma de fuego; y de los segundos las
intoxicaciones por gases, drogas o venenos (1). Los suicidios violentos o activos guardan mayor relación con
la impulsividad, siendo indicadores objetivos de la intención letal (2); sin embargo en ocasiones la
planificación del suicidio violento garantiza que el fracaso de la tentativa sea casi nulo. A continuación se
describen dos casos de suicidios violentos planificados de elevada letalidad, no constando tentativas
autolíticas previas en los fallecidos.
Caso 1:
Se trataba de un hombre de 42 años sin antecedentes psiquiátricos. Unos días antes había sido denunciado
por su mujer por una supuesta agresión sexual. El cadáver apareció suspendido por el cuello con una cuerda
sujeta a una viga del alero del balcón de su casa. Como peculiaridad se observó que las muñecas estaban
unidas por una cuerda que pasaba por debajo de la entrepierna. En su habitación, aparecieron gran cantidad
de papeles escritos dedicados a miembros de su familia. El cadáver presentaba un surco en el cuello y
equimosis puntiformes en ambos ojos.
Caso 2:
Se trataba de un hombre de 53 años de edad con antecedentes de múltiples ingresos psiquiátricos, estando
diagnosticado de esquizofrenia residual. En los días anteriores al fallecimiento había sufrido una fractura de
peroné, indicándose su recuperación en un hospital psiquiátrico. El fallecido apareció sobre su cama
hospitalaria, la cual tenía el respaldo ligeramente reclinado hacia delante. El cable eléctrico que moviliza la
cama articulada daba varias vueltas al cuello, se extendía hasta el pie de cama y daba otro par de vueltas
hasta el motor situado debajo del cabezal. Rodeando también el cuello se encuentra el cordón del mando de
control de la cama. Todos los cables estaban a tensión, lo que producía una comprensión sobre el cuello. El
cadáver presentaba un surco en el cuello, congestión cérvico-facial e infiltrado petequial conjuntival bilateral.
En ambos casos tras la autopsia se concluyó que la causa de la muerte fue asfixia por ahorcadura, no
detectándose niveles de alcohol ni de otras drogas.
Conclusiones:
Pese a la impulsividad que se asocia a los suicidios violentos, en los casos presentados se objetiva una
laboriosa planificación del método escogido, donde las garantías de letalidad fueron extremadamente
elevadas. En el caso 1, el suicida se anudó sus manos a través de la entrepierna, lo que anularía cualquiera
posibilidad de acto instintivo de supervivencia con sus manos. En el caso 2, el fallecido diseñó un entramado
a tensión con el cable eléctrico que anulaba cualquier posibilidad de este de zafarse. La investigación
médico-legal completa permitió concluir en ambos casos que la etiología médico-legal fue la suicida.
120
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2408] Prevención Cuaternaria en Salud Mental: evitando la medicalización.
Ana Isabel Florido Puerto, Samuel Leopoldo Romero Guillena, Estrella Serrano Guerrero, Evelio De
Ingunza Barreiro, Lara Cabanillas Carrillo
Mostrar Póster
En los últimos años, los profesionales de la Salud Mental estamos asistiendo a un incremento de distintas
demandas por parte de la población, que sin cumplir criterios para ser diagnosticados de un trastorno mental,
presentan ciertos síntomas, y son remitidos a un servicio de salud mental.
Son demandas que tienen que ver con sentimientos de malestar, definidos éstos como un conjunto de
emociones desagradables (tristeza, soledad, rabia, odio…) que aparecen en el contexto de un
acontecimiento o situación vital estresante, como respuesta adaptativa, legítima y proporcionada, y por tanto
no patológica.
Las clasificaciones nosográficas actuales DSM-5 y CIE-10, recogen este tipo de demandas en un capítulo
aparte, fuera de los trastornos mentales, y las denominan códigos Z.
En la actualidad, con frecuencia, estos sentimientos ya no son experimentados como naturales y adaptativos,
sino recodificados como patológicos, y se consideran que pueden ser suprimidos por un profesional en salud
mental. Este fenómeno se incluye en el proceso descrito como “medicalización y psicologización de la
sociedad” por el cual, cada vez más, aspectos y elementos de la vida de los ciudadanos se entienden y se
tratan como un problema sanitario.
En este sentido, la prevención cuaternaria en salud mental, trata de evitar o atenuar las consecuencias de la
actividad innecesaria o excesiva del sistema sanitario. Su fundamento es el principio hipocrático “primum non
nocere”.
Es por ello importante reconsiderar y reivindicar la “indicación de no-tratamiento”, entendida como una
intervención clínica por la que acordamos con en el paciente no realizar ninguna intervención terapéutica: «
intervenimos para no intervenir». Se debe indicar cuando los beneficios que vamos a obtener con la
intervención son inferiores a los daños que podemos producir.
Exponemos dos casos remitidos desde atención primaria a nuestra USMC:
El primero se trata de una joven de 25 años de edad, derivada por: “Llanto, insomnio…tras ruptura de pareja
hace un mes”. El segundo caso se trata de un varón de tiene 49 años, que se encuentra en paro desde hace
15 meses. Le envían por: “Depresión reactiva. Lleva 4 meses con tratamiento psicofarmacológico, sin
mejoría”
Tras entrevista clínica, acordamos en ambos casos, indicación de no-tratamiento, realizando con cada uno
de ellos, una resignificación de los síntomas que viven como señales de una enfermedad, en una respuesta
emocional legítima y adaptativa. En el segundo caso, además, intentamos deconstrurir la versión
“medicalizada” para buscar un nuevo sentido a sus sentimientos en el contexto de su biografía y su
experiencia vital. Intentamos así aumentar la confianza, su capacidad y su responsabilidad para gestionar
sus emociones, dejando abierta la posibilidad de más consultas mediadas por atención primaria, confiando
que los pacientes poseen herramientas suficientes para afrontar sin ayuda profesional sanitaria el problema
que están experimentando.
121
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2409] Camino entre la niñez, la adultez y el riesgo de suicidio
Juan Alfonso del Ojo Jiménez, Lara Cabanillas Carrillo, Elisa Llamas López, Lara Asensio Bordonaba,
Miguel Zacarías Pérez Sosa, María Riesgo Arias
Mostrar Póster
Chica de 12 años que acude a Servicios de Urgencias tras ingesta medicamentosa voluntaria de un blíster de
lorazepam, según refiere con intencionalidad autolítica, en contexto de una discusión con su madre en
relación a su alimentación.
Acude a consulta acompañada de la madre.
Al inicio se muestra con mucha dificultad para hablar porque ‘no le gusta hablar de lo que le pasa, le da
vergüenza’, pero conforme avanza la entrevista se va mostrando más colaboradora y en una segunda parte
en la que la entrevistamos en ausencia de la madre se muestra mucho más abordable y es capaz de hablar
de su situación actual.
Describe situación de acoso escolar en años anteriores, refiriendo que actualmente no se produce aunque
dice que en ocasiones algunos compañeros la insultan.
Dice no estar cómoda en el instituto y actualmente pasa la mayor parte del tiempo en su cuarto, normalmente
escuchando música. Habla de estar actualmente ‘sufriendo’ y pasarlo muy mal.
Dice ‘verse gorda’ y haber intentado en alguna ocasión provocarse el vómito pero que no lo ha conseguido.
Refiere intento autolítico previo hace unos tres meses. A mitad del trimestre pasado comenzó con conductas
autolesivas consistentes en cortes en brazos y piernas que describe con finalidad ansiolítica y evasiva.
Su demanda es ‘necesitar ayuda para dejar de sufrir’.
A la exploración se muestra consciente, orientada en las tres esferas. Poco abordable al inicio de la
entrevista aunque se va mostrando mucho más abordable conforme avanza la misma y sobre todo al
quedarse sola en consulta ‘porque hay cosas que no me gusta hablar delante de mi madre’. Sin alteraciones
en forma ni contenido del pensamiento, con discurso fluido y coherente. Ánimo triste con tendencia al
aislamiento. Baja autoestima. No ideación autolítica en el momento actual con crítica del gesto. Verbaliza
planes de futuro a corto y medio plazo. Pérdida de apetito. Alteración de la imagen corporal aunque no
aparecen
conductas
purgativas
pero
sí
probables
restrictivas.
Sueño
mantenido.
Tras entrevista de contención emocional se acuerda alta con la madre y la paciente con cita preferente para
la Unidad de Salud Mental Infamo-Juvenil.
En adolescentes y pre-adolescentes con intentos autolíticos hay que valorar factores de riesgo especiales
respecto al adulto tales como el estar más expuestos a situaciones familiares adversas que condicionan una
niñez infeliz, presentar mayor psicopatología, incluyendo depresión, abuso de sustancias y conducta disocial
así como baja autoestima, impulsividad, desesperanza y rigidez cognitiva o una mayor exposición a
situaciones de riesgo suicida o eventos vitales suicidógenos como las relaciones humanas tumultuosas o los
amores contrariados.
122
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2410] Buscando voces que me diviertan
Erica López Lavela, Germán Belda Moreno, Filomena Polo Montes, Magdalena León Velasco, Luis
Beato Fernández
Mostrar Póster
Motivo de consulta: La atención en consultas de psiquiatría no se puede concebir al margen del
establecimiento de una relación interpersonal entre paciente y terapeuta. La calidad emocional y relacional
del vínculo entre ambos es una parte imprescindible del éxito del proceso psicoterapéutico.
Presentamos el caso de una paciente de 41 años diagnosticada de Trastorno de Conducta alimentaria no
especificado, Trastorno Esquizotípico de la personalidad y Episodios Psicóticos Breves. Desde el 2012 acude
cada dos semanas a consultas de Psiquiatría de nuestro hospital.
Antecedentes: La paciente acude a consultas externas de Psiquiatría desde los 19 años, abandonando el
seguimiento ese año y volviendo en 2011. Ha presentado varios ingresos en unidades de Psiquiatría y de
endocrinología en otra comunidad. En nuestro hospital ingresó en 3 ocasiones, una por bajo peso y las otras
por Sobreingesta medicamentosa voluntaria con clínica psicótica asociada. Fumadora de 10 cigarros al día.
Consumos puntuales de heroína y cocaína en 2001, actualmente abstinente. Actualmente tiene pautado
Risperidona 50 mg intramuscular cada 15 días
En la actualidad vive con una hermana, sus padres están sanos, es la mediana de 3 hermanas. Estudio
bachillerato e inicio estudios de magisterio abandonándolos ya que pensaba que no tenía habilidades de
comunicación. Ha cambiado varias veces de trabajo, estando en el paro desde hace años. Actualmente
acude a CRPSL
Enfermedad actual: Durante el seguimiento de la paciente vemos lo importante que es tener un buen vínculo
entre terapeuta y paciente, sobre todo en pacientes graves o con alto riesgo vital. La paciente cuenta en
consulta querer estar delgada y pesar 35 kg porque cuando alcanza ese peso siente que el cerebro le
cambia, que escucha voces y murmullos y que piensa que su familia es sustituida por dobles y que este
cambio es agradable para ella. Refiere mantener estas conductas ya que se siente “aburrida, vacía” y que
tener clínica alucinatoria es lo único que la saca de este estado.
Mostrando no tener deseo de abandonar las conductas ya que con ellas tiene sensación de libertad y de
cambio
Exploración: Consciente y orientada, actitud pasiva. Discurso coherente. Animo aplanado, anhedonia.
Actualmente no presenta alteraciones sensoperceptivas, pero reconoce haber tenido alucinaciones auditivas
y fenómenos de despersonalización que le producen placer. También ha presentado previamente fenómenos
de lectura y difusión del pensamiento e ideas delirantes de sustitución de sus familiares. Niega ideas de
muerte e ideación autolesiva. Conductas restrictivas y purgativas en el contexto de las alteraciones del
contenido del pensamiento
Conclusiones:
Durante este tiempo nos hemos vinculado a la paciente, consiguiendo que ante riesgo de conductas
autolesivas acuda a consulta a solicitar atención. Estamos abordando la psicoeducación de su enfermedad,
la conciencia de esta y potenciando la capacidad de disfrute en áreas sanas.
123
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2411] ¿Cómo trato un intento de suicidio? A propósito de un caso
Irene Ramírez Gutiérrez, Nazaret Marín Basallote, Nieves Barreiro Galera
Mostrar Póster
Objetivos:
Describir los contextos en los que se puede incluir la valoración y tratamiento de un paciente con riesgo
suicida.
Material y método:
Estudio de un caso clínico mediante el análisis descriptivo longitudinal y retrospectivo.
Resultados: varón de 56 años, casado y padre de un hijo en edad escolar. Acude al servicio de urgencias de
un hospital comarcal tras haberse autoinfligido cortes en flexura de ambas muñecas con arma blanca con
intención autolítica. Nos refiere el paciente que no tomaba el tratamiento desde hacía varios días porque se
le había acabado y pensaba que no lo precisaba. Como antecedente presentaba episodio depresivo con
síntomas psicóticos hacía tres años por el que seguía tratamiento con antidepresivo y ansiolítico. Se había
conseguido yugular la sintomatología psicótica pero presentaba síntomas depresivos residuales. A la
exploración psicopatológica destacaba elevados niveles de angustia así como desideración autolítica
escasamente estructurada (habían transcurrido varias horas). Se apreciaban sentimientos de desesperanza y
aislamiento e insomnio de varios días de duración. Ante la negativa del paciente y de la familia de ingreso se
administra medicación ansiolítica y se mantiene en observación varias horas, procediéndose con
posterioridad a su alta médica tras indicar reinicio del tratamiento y derivación a su psiquiatra de referencia.
Conclusiones: la incidencia de suicidio es casi 100 veces mayor entre los enfermos mentales que en la
población general. En el 30 % de los suicidios subyace el diagnóstico de espectro depresivo, de hecho según
las estadísticas el 15% de trastornos afectivos acaban por suicidarse. Se consideran marcadores de riesgo
entre otros la impulsividad, la irritabilidad, la desesperanza y aislamiento además de insomnio y ansiedad.
Los contextos y condiciones de tratamiento en pacientes con pensamientos o conductas suicidas abarcan un
continuo de niveles de asistencia distintos que van desde la hospitalización involuntaria como método más
coercitivo hasta visitas ambulatoria ocasionales. En la elección de un contexto de tratamiento específico el
psiquiatra debe guiarse no solo por la estimación del riesgo de suicidio sino que debe tenerse en cuenta
también otros aspectos de su estado como comorbilidad médica, red de apoyo psicosocial y la capacidad del
paciente para colaborar con el tratamiento.
124
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2412] Hablemos de acoso escolar: un caso práctico.
María Isabel del Pilar Ridruejo López, Lara Asensio Bordonaba, Miguel Zacarías Pérez Sosa, María
Riesgo Arias, Elisa Llamas López, Lara Cabanillas Carrillo.
Mostrar Póster
Introducción:
El acoso escolar o maltrato entre iguales es un fenómeno presente en todas las clases sociales y en todos
los países en los que se ha estudiado. Entre las principales consecuencias para la víctima podemos
encontrar una alteración del autoconcepto, con baja autoestima, ansiedad, depresión, estrés postraumático e,
incluso, ideación autolítica con intentos de suicidio, entre otras.
Caso clínico:
Presentamos el caso de un varón de 15 años atendido en nuestra Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil por
sintomatología ansioso-depresiva, sentimientos de baja autoestima, dificultades de socialización con iguales
y autolesiones en miembros superiores.
Tras valoración psicopatológica, el paciente refiere situación compatible con acoso escolar. Relata que su
grupo habitual de amigos ha estado insultándole, llegando a amenazarle con hacer cosas que no quería, o
motivando a otros chicos para que lo agredieran. Evita salir a la calle para no verlos, con aislamiento de
meses de evolución.
A su llegada, el paciente refiere sentimientos de soledad, baja autoestima, sensación de que no tiene amigos
de verdad. Ánimo triste, con llanto fácil, apatía y pensamientos reiterativos pesimistas. Rabia contenida e
inhibición emocional. Relata ideación auto o heteroagresiva en ocasiones, sin ideación autolítica
estructurada. Autolesiones de meses de evolución con finalidad ansiolítica, ante su malestar en relación con
iguales. Rasgos introvertidos de personalidad, con importante temor al rechazo. Minusvalía del 44% por
trastornos del lenguaje. Insomnio de conciliación.
Tras activar protocolo de actuación, se realiza cambio de centro educativo y denuncia de las situaciones
pertinentes. Actualmente, se está realizando abordaje psicoterapéutico a nivel individual y familiar, con los
objetivos de favorecer expresión emocional, fortalecer autoestima y trabajar manejo de conflictos y
comunicación intrafamiliar. Simultáneamente, ha aceptado inclusión en terapia de grupo, con el fin de mejorar
habilidades sociales y asertividad.
Discusión:
Al constituir un fenómeno relacional, parece necesario intervenir no sólo con la víctima sino con todos los
agentes implicados y miembros del entorno, suponiendo un importante reto a nivel de coordinación entre
servicios. De esta forma, entendemos que requiere de la implicación de la comunidad educativa y de toda la
sociedad en general, destinando recursos a la prevención y la mejora de la convivencia.
Bibliografía:
Mosquera, L. Conducta suicida en la infancia: una revisión crítica. (2016) Revista de psicología clínica con
niños y adolescentes, 3 , 1-18.
Hernández, R. M., y Saravia, M. Y. Generalidades del acoso escolar: una revisión de conceptos (2016).
Revista de investigación apuntes psicológicos, 1 , 30-40.
Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e
implicaciones educativas. (2008). Información psicológica, 94, 14-36.
125
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2413] A propósito de un caso: Psicosis secundaria a déficit de vitamina B12
Sabina Zubimendi Pérez, Isabel Caparrós del Moral
Mostrar Póster
Varón de 57 años que es derivado a Unidad de Salud Mental Comunitaria de psiquiatría por presentar
ideación delirante de perjuicio y alteraciones sensoperceptivas (visuales y auditivas) con importante
resonancia afectiva y conductual. Realiza intento autolítico en este contexto llegando a intentar estrellarse
con su coche al pensar que estaba siendo perseguido.
En consulta se objetiva la presencia de ideación delirante de perjuicio no estructurada con importante
repercusión afectiva, se acompaña de distimia de miedo, tendencia al mutismo con un discurso
desorganizado y enlentecido, los familiares informan inicio de esta clínica de forma relativamente brusca
hace tres meses, no identifican detonante alguno. En el domicilio ha verbalizado la visión de serpientes y en
consulta impresiona de actitudes de escucha. Se encuentra perplejo, en estado de hiperalerta. Presenta
además falsos reconocimientos, episodios de desorientación y confusión, fallos mnésicos francos, déficit del
autocuidado y comportamientos agresivos sin finalidad clara. Existe además temblor fino distal e hipostesia,
con predominio en mano derecha y ambas piernas. Enlentecimiento en la marcha. El paciente es incapaz de
llevar a cabo las actividades de la vida diaria, siendo dependiente de su esposa en todos los ámbitos. La
capacidad cognoscitiva y volitiva era deficitaria. La poca colaboración del paciente hace imposible la
realización de MMSE en consulta.
Dadas las características del cuadro se orienta como psicosis de origen orgánico solicitándose pruebas de
imagen (que son anodinas) y analítica completa. Se inicia tratamiento sintomático con antipsicótico e
hipnótico y se deriva además a servicio de neurología.
En la analítica destaca un nivel de vitamina B12 de 189 (disminuido con respecto a la normalidad).
Se establece entonces el diagnóstico de psicosis orgánica y deterioro cognitivo/ demencia secundarios a
déficit de vitamina B12”, se instaura tratamiento con esta vitamina para reponer los niveles, tratamiento que
continúa actualmente.
El paciente ha presentado mejoría significativa a nivel de la clínica psicótica, se muestra menos perplejo, la
afectividad se ha normalizado. La mejoría a nivel cognitivo y motor es parcial, actualmente en espera de
evolución.
Discusión:
La vitamina B12 se encuentra en múltiples alimentos, a través de la ingesta la incorporamos a nuestro
organismo donde interviene en el funcionamiento neurológico y en la formación de los hematíes.
Este déficit puede generar multitud de síntomas neurológicos, a destacar: neuropatía periférica, cuadros
mentales orgánicos, síntomas afectivos, síntomas psicóticos, deterioro cognitivo, degeneración subaguda de
la médula espinal y degeneración óptica. Los síntomas mentales son, en muchos casos, los más llamativos
del cuadro, esto lleva a que el psiquiatra pueda ser el primer especialista al que se deriven estos pacientes.
El profesional debe tener en cuenta que esta clínica puede ser la única y primera manifestación
126
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2414] Una carrera en comité y una historia con cola
Raquel Vilà Mazuelas, Marta Gómez Ramiro, María Teresa Ríos Vilas, Alberto de la Cruz Dávila
Mostrar Póster
Procedemos a revisar el caso clínico de una paciente mujer de 34 años de edad, natural de Brasil que se
traslada hace doce años a España (Santiago de Compostela). En un ambiente de riqueza económica pero de
pobreza sentimental, esta hija de madre soltera, en un intento de llamar la atención sobre una madre
centrada en una nueva familia, comienza en la adolescencia temprana con problemas de conducta y primer
contacto con las drogas. Se produce escalada progresiva con abandono del domicilio y sin domicilio estable
ni actividad laboral reconocida, llegando a la vagabundez y prostitución como forma de vida, con causas
judiciales pendientes.
Diagnosticada de Síndrome de dependencia a múltiples sustancias, rasgos disfuncionales de personalidad y
múltiples tentativas autolíticas, muchas de ellas graves.
Actualmente mantiene seguimiento ambulatorio especializado, con mala adherencia terapéutica, por lo que
no se ha conseguido en ningún momento alcanzar una alianza terapéutica ni un objetivo común, ya sea
referido a la salud mental, situación social y/o judicial, que permitan cierta estabilidad.
127
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2415] Psicosis transexual. A propósito de un caso
Almudena Portilla Fernández, Laura Montes Reula, Raquel Ortigosa Aguilar
Mostrar Póster
Paciente varón, 18 años. Sin antecedentes psiquiátricos. Acudió a Urgencias solicitando realización de
diagnóstico de tóxicos en orina tras haber confesado a su familia un cambio en su orientación e identidad
sexual. El objetivo de la prueba solicitada era demostrar que no se encontraba bajo los efectos de ningún tipo
de droga al darles la noticia.
AF: Antecedentes familiares psiquiátricos: Tía abuela de la madre ingresada en hospital psiquiátrico
(desconocían diagnóstico).
Consumo diario de THC desde los 13-14 años. Negaba consumo de otros tóxicos. Reconocía síntomas
psicóticos en el contexto del consumo (referencialidad).
A la exploración psicopatológica llamaba la atención la perplejidad, el aspecto tenso, angustiado, facies
congestionada. Inquietud psicomotriz ligera. Niveles de ansiedad elevados. Sensación subjetiva de
taquipsiquia. Sonrisas inmotivadas, incongruentes. Sin alteraciones nucleares de la esfera afectiva. Discurso
espontáneo, inconexo, perseverante en relación a cuestiones relativas a sus relaciones de amistad y su
identidad sexual, multitud de bloqueos del pensamiento, latencia de respuesta incrementada, algunas
pararrespuestas, sin otras alteraciones del curso ni forma del pensamiento. No se objetivó ideación delirante
al margen de un posible delirio sobre su identidad sexual. Fenómenos de eco del pensamiento. Negaba
alteraciones sensoperceptivas. No conducta alucinatoria. Consumo diario de THC, y alcohol en patrón de fin
de semana. No heteroagresividad. No ideas de muerte ni ideación autolítica.
El paciente refería que desde pequeño se sentía mujer, se vestía de mujer. Hablamos con su expareja quien
nos relató que ella ya conocía las dudas del paciente acerca de ser mujer.
Finalmente el paciente ingresa en Unidad de Agudos ante la sospecha de un posible primer episodio
psicótico a filiar, a pesar de que ser un delirio verosímil y con muy probable base real.
Tras inicio de tratamiento antipsicótico con paliperidona VO, evolucionó de manera favorable. Realizó una
crítica solamente parcial de la ideación de ser mujer, pero pasó a vivir esta idea con mucha menor
repercusión y desapareciendo todo el resto de sintomatología (perplejidad, taquipsiquia, discurso
desorganizado, inquietud…)
Puede a veces resultar controvertido distinguir hasta dónde llega el delirio de un paciente y hasta dónde se
trata de una situación real, más aún en pacientes sin antecedentes de psicosis.
En ocasiones se trata de delirios verosímiles, y con frecuencia presentan base real.
Concretamente en los delirios de identidad sexual, es muchas veces difícil el diagnóstico diferencial con una
verdadera disforia de género. En la literatura se han descrito casos de personas diagnosticadas de disforia
de género, cuya presunta transexualidad remitió con antipsicóticos. Hay que tener en cuenta las
consecuencias muchas veces irreversibles del tratamiento de la disforia de género, por lo que realizar un
adecuado diagnóstico diferencial es sumamente importante.
128
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2417] Suicidio y variables epidemiológicas: a propósito de un caso.
Miguel Zacarías Pérez Sosa, Lara Asensio Bordonaba, María Isabel Del Pilar Ridruejo López, María
Riesgo Arias, Jorge Banda Moruno, Elisa Llamas López
Mostrar Póster
Paciente varón de 67 años, oriundo de Nigeria, que es atendido en Salud Mental tras un suicidio frustrado. A
propósito de esta situación clínica nos proponemos describir las principales variables epidemiológicas
relacionadas con el suicidio y ver las tasas de suicidio en los diferentes países del Mundo.
Según la OMS el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de 15 – 29 años. Más de
800.000 personas se suicidan en el mundo, lo que equivale a que cada 40 segundos fallece una persona por
este motivo. La mortalidad por suicidio es superior a la mortalidad total causada por la guerra y los
homicidios. El 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medianos, siendo los
plaguicidas, las armas y los ahorcamientos los métodos más utilizados. En España en 2013 fallecieron por
suicidio 3.870 personas (2.911 hombres y 959 mujeres), situándose de nuevo como la principal causa
externa de muerte.
Dentro de los factores de riesgo de suicidio se describen el ser varón, el tener una edad avanzada o bien
estar en la adolescencia, el tener una enfermedad física o discapacidad, el padecer una enfermedad mental
como la depresión o el consumo de alcohol.
Otras características asociadas son el tener un bajo nivel educativo, la pobreza y el paro. Además es más
frecuente entre individuos solteros, divorciados, que viven solos o carecen de apoyo social. Por otra parte, no
está demostrado que el matrimonio sea un factor protector en las distintas culturas. Así, en Pakistán existen
tasas más altas de suicidio entre las mujeres casadas que en las solteras, o en China donde las mujeres
mayores de 60 años casadas tienen más suicidios que las viudas de esa misma franja de edad. No existen
pruebas
concluyentes
de
que
la
raza
o
etnia
tengan
influencia
sobre
la
tasa
de
suicidio
Por otra parte la OMS recoge que el país con mayor tasa de suicidios (suicidios/población total), teniendo en
cuenta las numerosas dificultades metodológicas, es Groenlandia (Dinamarca) 83/100.000 habitantes,
seguido de Rusia 34.3/100.000 y Lituania 31.1/100.000. El país americano que aparece en primer lugar es
Guyana 26.4/100.000
Bibliografía:
OMS: WHO country reports and charts for suicide rates retrieved. 2006.
OMS: Table of WHO suicide rates by gender as of December 2005.
129
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2418] Embarazo y suicidio: a propósito de un caso.
Miguel Zacarías Pérez Sosa, María Isabel Del Pilar Ridruejo López, María Riesgo Arias, Lara Asensio
Bordonaba, Juan Alfonso Del Ojo Jiménez, María Orta Bujalance.
Mostrar Póster
Mujer de 30 años, gestante de 28 semanas, G1 A0 P0. Sin antecedentes psiquiátricos previos, salvo atención
puntual por crisis de ansiedad. Acude a Urgencias tras realizar ingesta medicamentosa voluntaria de
múltiples comprimidos de lorazepam. Tras descartar complicaciones médicas y obstétricas, en la exploración
psicopatológica destaca distimia depresiva con empeoramiento matutino, apatía, anhedonia, e irritabilidad de
2 meses de evolución. Sentimientos de soledad, culpa y minusvalía. No síntomas psicóticos. Ideación
autolítica persistente con gran repercusión afectiva. Insomnio de despertar precoz. Hiporexia.
A propósito de este caso revisamos la relación entre enfermedad mental y embarazo. La presencia de
enfermedades psiquiátricas, tales como episodios depresivos mayores o episodios psicóticos, deben ser
tratadas farmacológicamente a pesar de estar en un periodo de gestación, ya que el riesgo de no tratar es
alto, tanto para la madre como el niño, incluyendo resultados trágicos como pueden ser el suicidio y el
infanticidio.
En una revisión sistemática de Shadigian E, et al, se observaron cuarenta y cuatro estudios, para entender
las causas de muerte asociada al embarazo. De estos estudios, se identificaron 747 homicidios y 349
suicidios, concluyendo los autores que la detección tanto para la violencia de pareja y la ideación suicida son
componentes esenciales de la atención médica integral para las mujeres durante y después del embarazo.
Las mujeres embarazadas deprimidas tienen más riesgo de descuidar su embarazo, de abandonar los
controles prenatales, o de no seguir o seguir erróneamente las indicaciones médicas, en comparación con las
embarazadas no deprimidas. Además, están más expuestas a abusar del tabaco, el alcohol y otras
sustancias; todo lo cual puede afectar el resultado obstétrico. Además varios estudios muestran una
asociación entre la depresión materna y factores que predicen peores desenlaces neonatales, como el parto
pretérmino, pesos de nacimiento menores, circunferencias craneales más pequeñas y puntaciones en el test
de APGAR más bajas.
En los últimos años hay un progreso notable en el ámbito de la psiquiatría perinatal, disciplina que se ocupa
de los aspectos psicopatológicos relacionados con el embarazo y el postparto. Es importante mejorar la
relación entre los profesionales de la Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina de Familia y salud
mental, ya que esto puede permitir evitar o minimizar numerosas consecuencias negativas que la depresión
perinatal puede ocasionar a la madre, el entorno familiar y, en particular, a la descendencia, en la etapa de
feto/lactante o incluso, en épocas más tardías de la vida.
Bibliografía:
Chisolm MS, Payne JL. Management of psychotropic drugs during pregnancy. BMJ. 2016.
Shadigian E, Bauer ST. Pregnancy – associated death: a qualitive systematic review of homicide and suicide.
Obstet. Gynecol. Sury. 2005.
130
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2419] Déficit en Función Ejecutiva como marcador prodrómico
Isabel Caparros Del Moral, Sabina Zubimendi Perez
Mostrar Póster
Introducción:
El deterioro cognitivo está presente desde las primeras etapas de los trastornos psicóticos. Las alteraciones
se encuentran principalmente en las áreas de atención, memoria de trabajo y el funcionamiento ejecutivo .
Durante la adolescencia, los pacientes con TDAH suelen padecer trastornos secundarios a la falta de
adquisición, de procesos de información eficientes, por el desarrollo escaso de las funciones ejecutivas.
Objetivo: evaluación de un paciente cuyo diagnóstico evolucionará de TDA a Trastorno Psicótico Agudo.
Método:
Revisar el déficit de la función ejecutiva, mediante criterios clínicos y exploración psicométrica, como
marcador prodrómico.
Resultados:
Paciente de 12 años en seguimiento en consulta de nuestra Unidad de Salud Mental desde 2012,
diagnosticado inicialmente de dificultades en la lectoescritura y bajo rendimiento académico. Después de
realizar MFF-20, se diagnostica de Problemas de Aprendizaje.
Presenta falta de motivación, apatía, dificultad en la programación y organización y cumplimiento de horarios,
por lo que se diagnostica de TDA .
Se administra el tratamiento con metilfenidato y atomoxetina, presentando respuesta errática.
Después de un año sin tratamiento y la presencia de un importante evento estresante en su vida, a los 17
años, tiene un primer episodio que consiste en: actitud semimutista, fenómenos de autorreferencialidad,
vivencias de control y difusión de ideas y alucinaciones auditivas de tipo imperativo. Diagnosticándose de
Primer Episodio Psicótico.
Conclusiones:
La presencia de la disregulación emocional y alteraciones en la función ejecutiva atribuida a TDA en este
caso, se trataban de sintomatología premórbida de un primer episodio psicótico. La presencia de los
síntomas positivos permite aclarar el diagnóstico, atribuyendo el déficit en función ejecutiva, a síntomas
negativos propios de la fase prodrómica.
131
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2420] Los amores ridículos: Orfeo y la ninfa Eurídice
Jorge Banda Moruno, María Riesgo Arias, Miguel Pérez Sosa, Lara Asensio Bordonaba, María Isabel
Ridruejo López, Juan Alfonso Del Ojo Jiménez
Mostrar Póster
Mujer de 54 años sin antecedentes somáticos de interés ni reacciones alérgicas conocidas. Sin historia de
consumo de tóxicos. Soltera, sin hijos. Pensionista. Finalizó estudios de Licenciatura en Psicología aunque
nunca
ejerció
en
el
ámbito,
manteniendo
inestabilidad
laboral
constante
hasta
la
actualidad.
Antecedentes familiares: Suicidio consumado del padre en 1982 (trastorno no filiado, ahorcamiento).
Antecedentes personales: Seguimiento ambulatorio irregular desde los 28 años de edad, tras un primer
contacto con Salud Mental a través de un ingreso hospitalario.
Se recogen palabras textuales de la familia sobre la infancia y adolescencia de la paciente:” era muy loca,
muy hippie, muy extravagante, independiente y soberbia, siempre se ha creído más que nadie”.
La paciente, aficionada a la ópera, realiza en una de las entrevistas una comparación de su vida con la de la
ninfa Eurídice, en el mito de Orfeo.
En su primer ingreso, en el año 1990, la paciente presenta ideación delirante paranoide y erotomaníaca con
riesgo autolítico reactivo a la misma. Al alta se diagnostica de esquizofrenia paranoide. En el seguimiento
posterior y hasta la fecha de hoy el diagnóstico que se ha mantenido es de trastorno de ideas delirantes
persistentes.
Ingresa en Febrero de 2015 (quinto ingreso a lo largo de su vida) por ideación delirante de perjuicio. En la
exploración
psicopatológica
abordabilibidad.
Inquietud
destacamos:
psicomotriz.
Consciente,
Actitud
orientada
demandante,
auto
y
querulante,
alopsíquicamente,
desconfiada,
escasa
suspicaz
y
autorreferencial. Humor disfórico. Discurso en ocasiones tendente a la desorganización. Ideación delirante
autorreferencial, de perjuicio y erotomaníaca configurando trama delirante estructurada con alta resonancia
afectiva. Niega fenómenos sensoperceptivos. Niega alteraciones en los límites del yo. Alteraciones de
conducta congruentes con temática delirante. Rasgos de personalidad disfuncionales cluster A. Nula
conciencia de enfermedad. Insomnio pertinaz.
Discusión del caso y diagnóstico diferencial: La encapsulación del delirio, la ausencia de fenómenos
sensoperceptivos (al menos negados por la paciente), la conservación de la personalidad orientan a favor de
un trastorno de ideas delirantes persistentes.
Por otro lado, la edad de inicio, el deterioro de la paciente, la personalidad previa (compatible con rasgos
esquizotípicos) podrían orientar más hacia la esquizofrenia.
En cualquiera de los casos, el abordaje farmacológico, psicológico y social sería similar. En este caso las
dificultades en el manejo de la paciente y la escasa red de apoyo sociofamiliar determinan la mala evolución
de la paciente y suponen una tarea ardua para los profesionales sanitarios. Es interesante también en este
caso hacer mención al sentido del síntoma y la emergencia de un núcleo depresivo cuando las ideas
delirantes de la paciente cobran menor acentuación y menor repercusión emocional.
132
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2421] Una nueva vida.
Guillén Benítez, Manuel; Gordillo Montaño; María José, Guillén Guillén, Elena.
Mostrar Póster
Ante una situación inminente de alta hospitalaria con una grave problemática en la que existe nula
adherencia al tratamiento, concepto vago e impreciso del concepto de psicosis, apoyo y sostén familiar
deficiente, escasa red social, deficientes habilidades sociales, afectividad aplanada con escasa resonancia y
abandono impulsivo del domicilio, ¿qué nos planteamos?
En este caso optamos por la derivación de la paciente a una Unidad de Rehabilitación como es la Comunidad
Terapéutica. Es aquí donde se plantean unos objetivos a realizar en un Plan Individual de Tratamiento:
mejorar la conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento, información familiar sobre la enfermedad,
ampliar red social y uso del tiempo libre, disminución de sintomatología negativa y apoyo residencial.
Se trataba de una paciente de 32 años, hija de padres separados, diagnosticada de Psicosis Esquizofrénica
con 7 ingresos hospitalarios en los últimos 9 años. Primer contacto a los 18 años. La enfermedad se asocia al
consumo de tóxicos. Existen cambios en el carácter, con problemas de relación familiar, clínica delirante y
alucinatoria, trastornos conductuales con numerosas fugas del domicilio y adopción de vida desorganizada y
marginal. Previamente a la derivación a Comunidad Terapéutica se intentan dos derivaciones a Unidad de
Rehabilitación de Área con fracaso terapéutico tras abandono de tratamiento.
Tras dos años de seguimiento en Comunidad Terapéutica se han alcanzado la mayoría de los objetivos
propuestos al inicio, normalizando, en la medida de lo posible, la vida de la paciente.
133
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2422] Riesgo suicida en ingreso hospitalario
Carolina Roset Ferrer, Yolanda Rendal Argibay
Paciente varón de 68 años de edad con diagnostico psiquiátrico de trastorno esquizoafectivo desde la
adolescencia que presenta estabilidad clínica desde 2002 y presenta un seguimiento regular en consultas
externas con buen cumplimiento farmacológico. El tratamiento habitual es: carbamacepina 400mg ½-0-1,
clozapina 100mg 0-0-3, trazodona 100mg 0-0-1 y lormetazepam 2mg 0-0-1.
No presenta alergias ni hábitos tóxicos de interés, a nivel somático solo presenta una artrosis de cadera
derecha. A nivel familiar destaca el padre con diagnóstico de esquizofrenia.
Acerca datos biográficos, se trata de un paciente con discapacidad reconocida por causa de enfermedad
mental pero mantiene actividad laboral en centro adecuado a su situación con buen rendimiento, vive con su
esposa en segundas nupcias y tiene 3 hijos independizados y con quien mantiene buena relación. Es el 3 de
5 hermanos y sus padres están fallecidos. Sin dificultades económicas.
Conocemos al paciente tras ingreso en traumatología para cirugía electiva de cadera, el paciente en el 4º día
postIQ y estando ingresado realiza una ingesta voluntaria de 60-70 comprimidos de clozapina, trasladan al
paciente a UCI y nos solicitan valoración.
En su valoración a lo largo de los primeros 3 días, se objetiva primero alteraciones del movimiento en forma
de corea y sintomatología confusional con déficits cognitivos evidentes.
A la remisión de los mismos, el paciente refiere eutimia y ausencia de síntomas psicóticos previo al ingreso y
no es capaz de explicar lo sucedido o identificar desencadenantes, negando en todo momentos
pensamientos tanáticos previos.
La esposa informa que el mismo día de la tentativa el paciente es informado que al alta debe ir a un centro de
convalecencia ante la imposibilidad de continuar los cuidados en domicilio por el ingreso concomitante de la
mujer por gripe.
Finalmente el paciente es trasladado a planta de agudos de psiquiatría ante la gravedad de la tentativa y para
reintroducción del tratamiento y asegurando la vuelta al domicilio de forma adecuada y coordinada con la
familia. Se orienta el caso como un TEA sin descompensación actual e intento de suicidio reactivo a situación
vital estresante.
Presentamos este caso ya que nos parece muy interesante compartir un intento de suicidio intrahospitalario,
no es el tipo de suicidio más común que encontramos en nuestro día a día per el hecho de realizar una
tentativa en un ambiente sanitario es significativo y deberíamos reflexionar acerca las medidas que se
podrían haber tomado para detectar y prevenir sucesos como el del caso en una institución como un hospital
general.
134
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2423] No tengo ganas de beber… pero he perdido la alegría de vivir: a propósito de un caso.
Virginia Torrente Mur, Estefanía Burgos Crespo, Antonio Manuel Ramírez Ojeda, Lorea González
Rojas.
Mostrar Póster
Introducción:
El nalmefeno está demostrando ser una herramienta eficaz en la reducción del consumo de alcohol en
pacientes con dependencia de dicha sustancia sin síntomas físicos de abstinencia. Los efectos secundarios
más frecuentes son dificultad para dormir, mareo, pérdida de apetito, cefaleas y náuseas, y en muchos
pacientes remiten tras las primeras semanas de utilización. No obstante existen otros secundarismos
frecuentes (afectan hasta a 1 de cada 10 pacientes) como la falta de deseo sexual, que si bien
aparentemente revisten menos gravedad pueden limitar de manera importante la calidad de vida de los
pacientes hasta el punto de facilitar una recaída en la sintomatología depresiva o bien en el consumo por
abandono precoz del fármaco.
Estos efectos secundarios no parecen susceptibles de remitir con el mantenimiento del tratamiento ya que
podrían estar en relación con el mecanismo directo de acción del fármaco sobre los circuitos cerebrales de
recompensa y del placer.
Caso clínico:
Se describe el caso de un paciente varón de 59 años, en seguimiento en nuestro CSM desde abril de 2010
por patología de tipo depresivo (inicialmente diagnosticado de F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas
psicóticos, posteriormente se cambia el diagnóstico ante la evolución a F61.1 Variaciones problemáticas de
la personalidad no clasificables en F60 ó F62 y F43.2 Trastornos de adaptación) asociada a pluripatología
orgánica y rasgos vulnerables de personalidad. En febrero de 2015 comienza con consumo de alcohol que
aumenta progresivamente hasta llegar a una situación de dependencia al alcohol por la que inicia tratamiento
con nalmefeno en septiembre de 2015. El paciente refiere buena eficacia y tolerabilidad al fármaco con
reducción significativa del consumo de alcohol, pero finalmente abandona su uso por la falta de deseo
sexual.
Conclusiones:
No hay que subestimar la importancia de los efectos secundarios en la esfera sexual de los tratamientos ya
que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.
Establecer una buena relación terapéutica con un clima de confianza que facilite abordar de manera abierta
en la consulta los problemas de la esfera sexual puede minimizar el riesgo de abandono de tratamientos
farmacológicos, con todos los riesgos que dicha conducta supone.
135
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2424] Importancia del abordaje multidisciplinar en la patología del SNC en la infancia: De la teoría
a la práctica
M.J Márquez Márquez, E. Domínguez Ballesteros, P. Aguilar Valseca, C. García Román
Mostrar Póster
Introducción:
La patología del SNC en la infancia engloba un grupo heterogéneo de entidades. Este amplio espectro
abarca desde las distintas variedades de epilepsia infantil hasta trastornos del neurodesarrollo. En todas
estas patologías un correcto abordaje multidisciplinar integrado por distintos profesionales de las
neurociencias, es la base del diagnóstico, tratamiento y recuperación.
Caso clínico: Mujer de 13 años que acude a urgencias de pediatría por cefalea holocraneal brusca. En el
estudio posterior se realiza RM craneal constatándose hemorragia biventricular secundaria a sangrado por
malformación arteriovenosa de cuerpo calloso. Se realizó embolización y drenaje ventricular por parte de
Neurocirugía con buena evolución del cuadro.
Un año después, acude a consultas de Neurología por episodios autolimitados de distorsión de la imagen de
su brazo izquierdo, disminución manifiesta del rendimiento escolar y alteraciones comportamentales
disruptivas.
En el EEG se evidenciaron anomalías epileptiformes en región parietotemporal derecha compatibles con
crisis parciales sintomáticas. Antes del inicio del tratamiento antiepiléptico por Neurología se solicita
valoración a Psiquiatría.
A nivel psicopatológico la paciente presentaba taquipsiquia y verborrea con discurso circundante de
contenido preservado, desinhibición conductual e inquietud psicomotora moderada. Se inicia tratamiento
integrado por Neurología y Psiquiatría con Oxcarbacepina 300 mg/12 horas y Aripiprazol 2,5mg/ 24horas.
En un segundo escalón de abordaje es valorada por Neuropsicología. En la exploración mostraba graves
alteraciones en la memoria declarativa episódica y moderada en procesos de fijación con intrusiones y
perseveraciones, fallos leves en planificación, inhibición y razonamiento abstracto. Se inició tratamiento con
estimulación cognitiva haciendo partícipe al equipo de orientación escolar. Al mismo tiempo, se incluyó a la
familia en un grupo de apoyo a padres por parte del equipo de psicología de su centro.
El diagnóstico final fue síndrome amnésico anterógrado con semiología conductual frontal y crisis parciales
sintomáticas en paciente adolescente con MAV intervenida.
La paciente siguió revisiones con clara mejoría del cuadro. Por un lado los episodios comiciales
prácticamente desaparecieron. A nivel psicopatológico se evidenció una disminución en la inquietud y
desinhibición que le permitió la reintegración en su ámbito escolar. La mejoría en el rendimiento intelectual
fue igualmente evidente. El tratamiento de soporte psicológico a los padres permitió el entendimiento a nivel
familiar del nuevo contexto y reajuste de tareas.
Conclusión: Presentamos un caso que ejemplifica la clara necesidad del trabajo integrador para beneficio del
paciente con patología del SNC en la infancia. Nuestro caso igualmente ilustra el éxito del abordaje
multidisciplinar en una patología potencialmente grave e incapacitante como la enfermedad cerebrovascular
en el niño.
136
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2425] Los supervivientes.
María Zurita Carrasco, Rocío Torrecilla Olavarrieta, Cecilia Hernández González
Mostrar Póster
Javier de 40 años, es asistido por el servicio de emergencias sanitarias, certificando su muerte tras
ahorcadura en su propio domicilio.
Sin antecedentes psiquiátricos conocidos. Entre los antecedentes orgánicos destaca EPOC grado GOLD II y
cardiopatía isquémica de reciente diagnóstico. Sin hábitos tóxicos desde hace dos años (previos: tabaco y
cocaína).
Casado, con dos hijos de 22 y 20 años, que conviven en el domicilio familiar, estudiantes universitarios
ambos. Empresario de éxito, desde hace 3 años en declive financiero. Su esposa de 37 años, regenta una
pequeña empresa a nombre de ambos. Red social y familiar amplia. Deportista. En los últimos años la
relación matrimonial se había deteriorado, en días previo al suicidio, ella había solicitado el divorcio algo que
al parecer el no aceptó verbalizando, intención suicida si esto se llevaba a cabo. Los hijos se habían
posicionado a favor de la madre; marchando al domicilio de los abuelos maternos. Meses después los hijos
acompañan a la madre al servicio de urgencias por persistencia de ideación suicida que explica con
sentimientos de culpa por no haberlo evitado, no haber atendido a las señales y verbalizaciones del marido y
haberlo dejado solo en su declive físico y económico “no merezco vivir”. Los hijos reconocen que les cuestan
ejercer su función de soporte por estar también pasando por un período de tristeza con sentimientos de
vergüenza y abandono afectivo y se preguntan: “¿cómo pudo hacernos esto? Ha marcado a nuestra familia”.
Jordan afirma que los duelos suicidas se diferencian en tres aspectos: su contenido temático (búsqueda de
sentido del suicidio: culpa, por la muerte sentimientos intensos de rechazo, abandono y hostilidad con el
fallecido), los procesos sociales implicados (estigma y auto-estigma) y el impacto que el suicidio tiene en la
familia (aumento del riesgo suicida en supervivientes). Rocamora hace referencia a que los supervivientes
pueden hacerse 5 pregunta: ¿por qué me ha hecho esto? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué pensarán de mi
los vecinos, amigos y familiares? ¿Mi familia está maldita? ¿Qué pinto yo en la vida? Si además la
identificación con la persona que se ha quitado la vida era muy importante las ideas y conductas
autodestructivas no son infrecuentes. Entre las técnicas de abordaje de este tipo de duelos destacamos la
propuesta por Worden: utilización de un lenguaje evocador, con preguntas largas, uso de símbolos (fotos,
cartas, ropas, joyería… del fallecido), escribir al fallecido (cartas), dibujarlo, role playing, reestructuración
cognitiva, libro de recuerdos del fallecido o imaginación guiada (imaginar al fallecido en una silla vacía, es
una técnica muy potente porque se puede hablar con la persona y no de la persona).
137
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2426] Alucinaciones y conducta suicida. A propósito de un caso
Rosario Pérez Moreno, José Rodríguez Quijano
Mostrar Póster
Introducción
E. es un varón de 18 años en seguimiento por Psiquiatría infantil de área desde diciembre de 2014 por un
cuadro de intensa angustia en relación a alucinaciones auditivas y visuales.
Antecedentes personales: Primer contacto con psicología con 9 años por bajo rendimiento escolar y
alteraciones del comportamiento. Con 13 años realizó seguimiento por psiquiatría durante un año por cuadro
afectivo reactivo a la separación de sus tíos.
Progenitores separados, su padre le abandonó cuándo tenía 3 años. Desde entonces ha vivido con sus
abuelos maternos, con contacto frecuente con su madre. Relata vivencias de acoso en primaria. Ante los
malos resultados le enviaron a un internado en Salamanca durante la ESO 2 años. Actualmente repite 4º de
ESO. Nunca ha contado con un círculo social amplio, amistades muy restringidas.
Historia de la enfermedad
A lo largo de 2014, E. protagonizó 4 sobreingestas medicamentosas con Lorazepam de escasa cuantía pero
crecientes, sin avisar a nadie. En Noviembre de 2014 fue encontrado somnoliento y disártrico por sus
abuelos, y tras confesar la sobreingesta cursó ingreso en psiquiatría infantil durante un mes, dado de alta con
los diagnósticos de Intoxicación voluntaria por benzodiacepinas con finalidad autolesiva resuelta, Trastorno
disociativo resuelto y Trastorno de las emociones y de la conducta; como tratamiento al alta le fue pautado
Aripiprazol 5mg /24h, Diazepam 5mg c/8h y Lormetazepam 2mg /24h. Es durante este ingreso que
comenzaron alteraciones conductuales sobre todo por las noches, en respuesta a visiones y voces, que
persistieron tras el alta. El 24 de diciembre acudió a urgencias muy angustiado, verbalizando que durante el
discurso, veía como la cara del rey se desfiguraba de forma terrorífica. Durante la entrevista no miró a los
ojos de sus interlocutores asegurando que si lo hacía vería sus caras con sangre y colmillos. Así mismo
comentó que desde el ingreso escucha susurros ininteligibles diariamente, que en ocasiones le dicen que se
suicide. Tanto de los susurros como de las visiones hacía crítica, achacándolas a su mente.
Desde entonces ha realizado seguimiento pos Psiquiatría de área. Ha precisado en 2 ocasiones ingresos,
uno por sintomatología alucinatoria que ha cesado de manera súbita (febrero de 2015) y otro por cuadro de
amnesia, que llegó a filiarse como de tipo impostado (octubre de 2015). El cuadro basal, tratado en la
consulta, consistía en inestabilidad emocional, angustia y rasgos de personalidad marcados por la
inmadurez. La evolución ha sido favorable, el cuadro alucinatorio remitió completamente y E. se encuentra
actualmente sin tratamiento farmacológico.
Discusión:
Desde el punto de vista del diagnóstico diferencial se planteó si podía tratarse de una Psicosis, Trastorno
disociativo, Trastorno de Estrés Postraumático, Trastorno de Personalidad, Trastorno facticio, simulación. La
evolución del cuadro permite entenderlo
138
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2427] Primer episodio psicótico: la eclosión del delirio tras un año de enfermedad.
María José Márquez Márquez, Encarna Domínguez Ballesteros, Cristina García Román, Paloma
Aguilar Valseca
Mostrar Póster
En los últimos años existe un interés creciente en el desarrollo de programas asistenciales y de investigación
sobre las fases iniciales de las enfermedades metales y, especialmente, de las psicosis. Este enfoque exige
una modificación de aspectos teóricos ya que la mayor parte del conocimiento elaborado sobre las psicosis
se ha basado en el estudio de muestras muy reducidas de pacientes en fases avanzadas de la enfermedad.
Esta limitación ya fue reconocida por Bleuler y, de manera más específica en la frase de Sullivan: “…el
psiquiatra ve demasiados pacientes en sus estadios finales y trata demasiados pocos en sus fases
prepsicóticas”.
Aunque en las últimas décadas la atención a la psicosis en sus primeros años de evolución ha avanzado de
forma notable, el diagnóstico, tratamiento y, en definitiva, el abordaje de las fases previas a la aparición de la
psicosis franca constituye un tema aún controvertido. La duración de la psicosis no tratada ha demostrado
ser un factor pronóstico importante y uno de los aspectos más complejos a nivel clínico y ético. Los
conceptos de estados mentales de alto riesgo, psicosis atenuadas, duración de la psicosis no tratada, primer
episodio psicótico… ejemplifican el interés actual en estos trastornos incipientes.
Presentamos el caso de un joven en el que aparece una sintomatología psicótica florida, de varias semanas
de evolución. Los síntomas “positivos” dominan el cuadro clínico: los delirios paranoides y de filiación tienen
una gran repercusión afectiva y conductual lo que desencadena su ingreso en la Unidad de Hospitalización.
El joven llevaba más de un año en seguimiento especializado si bien sólo presentaba síntomas afectivos y
comportamentales. El consumo de cannabis y la progresión de las conductas disruptivas fueron
determinantes para que se orientara como un trastorno afectivo, al inicio y un desorden de personalidad,
posteriormente. En el ingreso hospitalario se establece plan de tratamiento para un Primer Episodio Psicótico
y tras realización de Historia Clínica y exploración psicopatológica adecuada se establece el diagnóstico de
Esquizofrenia (según criterios CIE 10 y DSM5).
Este caso ilustra la dificultad para establecer el momento de iniciar tratamientos psicofarmacológicos
antipsicóticos y la complejidad diagnóstica en las fases iniciales de la enfermedad. Sin embargo la
importancia pronóstica, tal y como demuestra la evidencia científica actual, exige continuar con el estudio de
estas etapas precoces y resituar en nuestro tiempo la idea de Clérambault de que “cuando aparece el delirio
la psicosis ya es vieja”.
139
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2428] Mi hermana no se suicidó, la mató su marido.
Paula Ormaetxe Gil, Patricia Delgado Ríos, Manuel Vallejo Auñón
Mostrar Póster
Presentamos el caso clínico de una mujer de 59 años, que consulta en el Equipo de Salud Mental
Comunitario por duelo tras el fallecimiento de su hermana por suicidio.
Antecedentes familiares: Explica que el padre, fallecido hace 20 años, sufría ataques de furia, arrancaba
ventanas”.
Antecedentes personales: Trastorno Adaptativo hace 7 años tras accidente de su hija.
Genograma: Está casada, aunque en situación de divorcio emocional desde hace 10 años. Tiene dos hijas
independizadas, casadas y con hijos a su vez. Es la mayor de una fratría de 4 hermanos, hermano de 56
años, casado con hijos; hermana de 54, casada y con hijos; hermana de 50 años, fallecida por suicidio hace
un año. Esta hermana estuvo casada y se divorció. Se casó posteriormente de nuevo con el hombre que
ahora es su viudo. De ese matrimonio tuvo un hijo que tiene ahora 27 años y una hija que tiene 24. Ambos
vivían con el matrimonio en el domicilio familiar.
La hermana se suicidó hace un año. El método utilizado en el suicidio fue ahorcamiento, aunque la paciente
sospecha también de medicación. No ha tenido acceso a la autopsia porque sus sobrinos se han negado. El
viudo comienza una nueva relación 3 meses tras el suicidio. Hubo problemas con la herencia “éste se lo ha
quedado todo, no les dio nada a los hijos… hay que ser muy malo”.
En la primera entrevista tiene convicción absoluta de que su hermana no se suicidó, sino que fue el marido el
que la mató. Fuertes sentimientos de rabia y enfado hacia el marido de la hermana. Tiene conflictos con ellos
porque ellos “quieren pasar página y seguir adelante y ella insiste en investigar”. Ha pensado incluso en
contratar a un investigador privado. Mantiene una idealización máxima de la hermana “ella era unos
cascabeles…”
En posteriores entrevistas, las relaciones de la paciente con su familia nuclear han mejorado aún se nota
“derrotada” y muy centrada en el suicidio y la familia nuclear de la hermana. Aún muy centrada en la rabia,
canalizada y proyectada hacia el cuñado, (lo culpa de lo ocurrido…pero principio de un modo más paranoide
y ahora con mayor flexibilidad cognitiva, sin tanta convicción pero sí achacándole una gran responsabilidad
indirecta “él la tuvo que llevar a eso”. Es parcialmente capaz de ir introduciendo y aceptando aspectos
indicativos del sufrimiento de la hermana “si es verdad que este hombre era tan mal marido tu hermana debía
estar sufriendo mucho…”; reconoce que la hermana tenía problemas de ansiedad, pero niega el impacto que
eso podía tener en su estado mental. Esto ha sido un avance en el proceso terapéutico. Ha comenzado a
trabajar por iniciativa propia hace aproximadamente 1 mes y medio, con gran esfuerzo pero confiando en que
“me distraiga” (recuperación laboral como buen factor pronostico en cuanto a evolución) “para ver si salgo de
la rutina”.
140
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2429] Estimulación Magnética Transcraneal Profunda en síntomas negativos de esquizofrenia
Carlos Chiclana, Fernando Sanjuán
Mostrar Póster
Mujer.38 años. Soltera sin hijos. Ayudante de peluquería. En paro laboral. Diagnosticada de Esquizofrenia a
los 33 años. Probable debut a los 25 años. Consumo perjudicial de alcohol.
Ha tenido varios ingresos hospitalarios de media estancia y seguimiento en piso tutelado sin respuesta
adecuada más allá de la contención y mantenimiento.
Durante los últimos años se había producido hipoactividad, embotamiento afectivo, pasividad y falta de
iniciativa y aumento de la pobreza de la comunicación no verbal. Además persistían alucinaciones auditivas
imperativas y tristeza.
En el momento de consulta inicial seguía tratamiento con Ziprasidona 160mg/día, Olanzapina 2,5mg/día,
Alprazolam 2mg/día, Duloxetina 60mg/día, Biperideno 4 mg/día.
De acuerdo con la posibilidad de recibir Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (EMTP) de forma
gratuita por su reciente implantación en Madrid, se aplicó tratamiento con 20 sesiones de EMTP (N-I=38 cm.
Inserción 15,2. Umbral Motor 67%. Power 120%. Frecuencia 20Hz. Duración 2 segundos. Número pulsos por
tren 40. Intervalo inter-trenes 20 segundos. Número de trenes 42)
Respecto a la sintomatología negativa de la esquizofrenia no hubo cambios, persistió el afecto plano y la falta
de satisfacción en la vida diaria. Refirió una ligera mejoría en la capacidad de iniciativa.
La EMTP es una técnica probada para el tratamiento complementario de los síntomas negativos de la
Esquizofrenia. En el caso de esta paciente no se obtuvieron resultados satisfactorios.
No obstante, de acuerdo con la literatura, parece que puede ser una técnica complementaria no invasiva y
efectiva para los síntomas negativos en la Esquizofrenia, el Deterioro Cognitivo Leve, la Depresión
Resistente, el Trastorno Bipolar, el Trastorno por Estrés Postraumático, el Dolor Neuropático y la
Rehabilitación Postictus.
El uso y aplicación de esta técnica debe hacerse en unas indicaciones específicas y como complemento en
un abordaje integral de la patología a tratar.
141
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2430] Inmigración, suicidio y adolescencia
María José Martín Calvo, Belén Poza Cano, Rebeca Ojea Quintela, Lidia Fernández Mayo, José Otero
Pérez,
Mostrar Póster
Paciente de 14 años derivada desde urgencias tras primer episodio de sobreingesta medicamentosa
voluntaria.
En los antecedentes personales: no alergias ni enfermedades de interés. Como hábitos tóxicos: fumadora de
tabaco y cannabis (20 unidades al día), con inicio a los 13 años, y consumo esporádico de alcohol.
No constan episodios de sobreingestas ni intentos autolíticos previos.
Dentro de la historia biográfica: padres originarios de Argelia, que se trasladan a España por trabajo. La
paciente presenta una doble identidad cultural: la española y la familiar.
En cuanto a la evolución: Con 14 años, presentó un episodio de sobreingesta medicamentosa tras discusión
en el ámbito familiar, con diazepam (70mg) atendido en urgencias. Le fue prescrito un tratamiento con
olanzapina 2.5 mg por la noche.
La madre refería que los 3 meses previos al episodio, la veía muy nerviosa, insultaba a sus familiares en
casa y no la reconocía “parece otra”. Lo asocian a incremento de la dosis de cannabis fumada en los últimos
3 meses. Comenta ansiedad diaria y malestar “porque me miran y se ríen de mí”.
Tres
meses
después,
tras
nueva
discusión
familiar
presenta
un
segundo
episodio
de
sobreingesta medicamentosa atendido en urgencias. La paciente refería conflicto porque “no me dejan estar
con mi novio porque no es musulmán”. Había abandona el tratamiento 3 días previos, según refiere la madre
“porque la veíamos mejor”.
EPP: evitación del contacto visual, ánimo bajo reactivo, discurso parco, ansiedad basal moderada, apatía,
anhedonia, aislamiento social relativo, incontinencia emocional, ideas deliroides de contenido autorreferencial
y de perjuicio, con escasa resonancia afectiva. Sensación subjetiva de pérdida de control. No
heteroagresividad. Ideas pasivas de muerte sin planificación en el momento actual. Apetito conservado.
Dificultad para tolerar límites y frustraciones. Impulsividad. Sueño fragmentado e insomnio por despertar
precoz.
Diagnosticada de sintomatología psicótica en probable relación a consumo de cannabis, consumo perjudicial
de cannabis y rasgos de inestabilidad emocional. Se cambió olanzapina por aripiprazol hasta 10mg DMD,
con cumplimento irregular de paciente y familia.
Discusión:
La patología mental en inmigrantes es mayor debido a factores ambientales tales como la propia inmigración,
el estrés, unido al consumo de tóxicos y el grado de urbanicidad
En cuanto a los adolescentes, presentan una doble crisis de identidad (la propia y la motivada por su
situación social), por lo que se puede considerar que la inmigración en sí misma, es un factor de riesgo para
intentos de suicidio
Es importante la competencia cultural del profesional y la comprensión de los factores ambientales que
influyen en el desarrollo de un trastorno mental, no centrándose sólo en la psicopatología, y teniendo en
cuenta factores como la inmigración, para conseguir una mejor adherencia al tratamiento, y en definitiva, a
mejorar el pronóstico.
142
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2432] Estabilidad psicopatológica mediante el uso de medicación Depot
Belén Sanz-Aránguez Ávila, Roberto Fernández Fernández, Olga Méndez González, Miguel Vizcaíno
da Silva
Se trata de un varón de 44 años con antecedentes de consumo de cocaína y heroína que estuvo en
tratamiento deshabituador con Metadona hasta 1995, y diagnosticado de Trastorno Esquizoafectivo con nula
conciencia de enfermedad y múltiples recaídas por abandono del tratamiento que le llevan a ingresar en más
de 10 ocasiones en Unidad de Agudos y dos ingresos en Unidad de Media Estancia hasta 2011. Dado que es
un paciente con buena respuesta a antipsicóticos, se intentó el uso de medicación Depot de cara a favorecer
el cumplimiento pero el paciente abandona este tratamiento debido a los efectos, siendo propuesto el
paciente en ese momento para un reingreso en Unidad de Larga Estancia. Durante la espera de plaza se
instaura tratamiento intramuscular mensual con Xeplion 150mg, consiguiéndose la adherencia del tratamiento
gracias a la ausencia de efectos secundarios, lo que permitió alcanzar una estabilidad psicopatológica que se
mantiene hasta la actualidad, sin haber precisado nuevos ingresos desde entonces, y que llevó a rechazar el
recurso de media estancia una vez concedido debido a la buena evolución del paciente.
143
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2433] Las cosas suelen ser lo que parecen
Belén Sanz-Aránguez Ávila, Roberto Fernández Fernández, Miguel Vizcaíno da Silva, Olga Méndez
González
Se trata de una paciente mujer de 52 años con antecedentes de cáncer de mama avanzado diagnosticado en
septiembre de 2015 que es derivada al servicio de urgencias desde centro médico donde realizaba el
seguimiento de su cuadro oncológico tras recibir último ciclo de quimioterapia por episodio de agitación y
desorientación, habiendo descartado en centro de origen la asociación con un posible cuadro orgánico
subyacente. A su llegada es valorada por Medicina Interna, tras la exploración física y la negatividad de las
pruebas complementarias, se orienta el caso como un episodio disociativo, se pautan benzodiacepinas con
empeoramiento del caso, posteriormente se pauta tiaprizal con mejoría de la clínica, se marcha de alta con
diagnóstico de episodio disociativo, trastorno adaptativo y posible reacción paradójica a benzodiacepinas.
Siete días después vuelve con clínica similar, la familia orienta el caso como un intento movilizador del
entorno debido a que la paciente habla de su anterior relación constantemente y a que se encontraba en
seguimiento psicológico por dificultades para asimilar su enfermedad oncológica. A su llegada presenta
inquietud psicomotriz y un discurso difícil de reconducir. A pesar de la impresión del carácter voluntario de la
sintomatología, se solicita nueva valoración a lo largo de su ingreso en urgencias por servicios médicos, pero
ante la normalidad de la exploración física y de las pruebas complementarias se descarta nuevamente la
asociación de la clínica con el tratamiento quimioterápico o el proceso oncológico y se orienta el caso como
un trastorno disociativo. Las sucesivas entrevistas con la familia apoyan esta orientación diagnóstica. La
paciente recibe tratamiento con neurolépticos aumentando progresivamente la sedación de la paciente. Tras
retirar los neurolépticos, persiste la excesiva sedación de la paciente, se solicita nuevamente valoración
orgánica apareciendo alteraciones analíticas, se realiza punción lumbar que confirma una meningitis
carcinomatosa. Posteriormente, comienzan a aparecer signos físicos a la exploración. A pesar de estos
hallazgos, la familia mantuvo una actitud de negación de la enfermedad oncológica que posiblemente dificultó
la orientación diagnóstica adecuada junto a la ausencia de hallazgos en la exploración y pruebas de imagen.
144
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2434] Y me comporto así porque quiero
Lourdes Hernández González, Carmen González Macías, Rocío Alonso Díaz, Pilar Rodríguez Ortega
Mostrar Póster
Desde hace mucho tiempo los clínicos han observado síntomas maníacos en niños y adolescentes. Los
primeros casos fueron descritos por Esquirol en1845. En 1921 Kraepelin presentó una muestra de 900
pacientes con enfermedad maniaco-depresiva, que incluía adolescentes y hasta cuatro niños menores de
diez años.
Muchos adultos con enfermedad bipolar refieren que sus síntomas comenzaron antes de los 19 años, sobre
todo síntomas de depresión e hiperactividad. En 1980 diversos investigadores sugirieron la posibilidad de que
la manía en niños prepuberales y adolescentes podía estar siendo infradiagnosticada. Es complicado
estudiar determinadas características en la población pediátrica, tales como fenomenología, epidemiología,
formas de presentación clínica y respuesta a los distintos tratamientos. Formas atípicas de bipolaridad en
edad pediátrica, enfermedad bipolar no especificada y la continuidad de este diagnóstico en la edad adulta.
Presentamos el caso de un varón de 17 años de edad, con diagnostico actual de TAB, actualmente en
remisión. Inicia seguimiento en la unidad de salud mental desde pequeño por inestabilidad emocional, con
diagnóstico de TDAH y Trastorno de conducta. Adoptado a los 11 meses por pareja con hija biológica, nacido
con síndrome de abstinencia a opiáceos.
Primer contacto en USMIJ-HD a la edad de 10 años.
En su historial quedan recogidas numerosas asistencias a urgencias. Primer ingreso hospitalario fue en 2009
por trastornos de conducta y episodios de heteroagresividad hacia el padre que precisa intervención de
FFSS, y con diagnóstico al alta de trastorno psicótico a filiar, ingresando tras el alta hospitalaria en la Unidad
de Hospital de Día.
Coincidiendo con la adolescencia comienza a realizar comportamientos de riesgo tales como consumo de
alcohol, tabaco, contactos con personas de riesgo y abandono de la medicación, inicia alteraciones en
conducta alimentaria de forma imitativa a su pareja actual, con varios gestos autolíticos en este periodo
coincidiendo con el abandono de medicación por lo que ante esta actitud se decide iniciar tratamiento depot.
145
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2435] Episodio maníaco con intento autolítico
Carmen González Macías, Lourdes Hernández González, Pilar Rodríguez Ortega, Rocío Alonso Díaz
Mostrar Póster
El diagnostico “trastorno mental puerperal” (F53) se debe de utilizar para aquellas patologías no clasificados
en otra parte. En nuestro caso la existencia de antecedentes personales y familiares previos y la clínica nos
hacen incluirlo como episodio maníaco.
La tarea de clasificar una psicosis aparecida en el puerperio es difícil y complicada.
– Según la CIE – 10 cuando se trata de psicosis posparto específica puede utilizarse la categoría de
trastornos mentales en el puerperio (F53), si bien advierte que un cuadro clínico de psicosis puerperal muy
difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno del humor o de una esquizofrenia.
– En el DSM – IV la especificación de inicio en el posparto (en las primeras 4 semanas) puede aplicarse al
episodio depresivo mayor, maníaco o mixto actual de un trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar I o
trastorno bipolar II, o a un trastorno psicótico breve.
La clínica de las enfermedades psiquiátricas del posparto está marcada por la gran frecuencia de
enfermedades afectivas, mientras que las psicosis tienen una incidencia muy débil. El riesgo de recurrencia
de una psicosis en un parto posterior es muy elevado y una mujer que haya tenido un primer acceso en el
posparto tiene, con otro embarazo, una probabilidad de recurrencia del orden de más del 20% o 30%, según
los estudios publicados (Gitlin y Pasnau, 1989; Brockington, 1990). Entre un 51-65 por ciento de mujeres
diagnosticadas de psicosis puerperal presentarán posteriormente uno o varios episodios tímicos fuera del
contexto del posparto
Se trata de una paciente primípara, en periodo de puerperio a los 28 días de dar a luz una niña sana
mediante cesárea, que acude a urgencias por presentar intento de precipitación, irritabilidad, alteraciones de
conducta, falta de cuidado al bebé e insomnio de tres días de evolución.
Mujer de 35 años de edad, que acude a urgencias del hospital acompañada de su pareja y su madre, por
insomnio, aumento de la actividad habitual y comportamientos extraños.
Según refiere su pareja, al final del embarazo estuvo algo triste y preocupada, que achacó a problemas en el
trabajo. Parto por cesárea hace 28 días de una niña sana de 3,800 kg.
Durante su estancia en el hospital, no observaron nada extraño en su comportamiento, pero a los quince días
del parto y estando ya en casa, comenzaron a notarla excitada e irascible. Tenía discusiones fuertes y
constantes con su madre y con él, sobre el cuidado de su bebé, hablaba incansablemente y comenzó a
pelear con vecinos y amigos, acusándoles de intromisión y de ser los causantes de su falta de sueño y del
llanto de su hijo.
No dejaba al bebé tranquilo, se distraía fácilmente, lo dejaba sin atención, iniciando una nueva tarea y en un
momento de descuido, realiza intento de precipitarse por su balcón.
146
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2436] Estoy muy sola
Carmen González Macías, Rocío Alonso Díaz, Pilar Rodríguez Ortega, Lourdes Hernández González
Mostrar Póster
El porcentaje de suicidios consumados representa aproximadamente el 1,3 por ciento de las muertes totales.
La prevención del suicidio en los mayores de 65 años es una prioridad, ya que estas personas, al igual que
los adolescentes y adultos jóvenes, representan un grupo de especial riesgo de suicidio.
La conducta suicida en las personas mayores presenta aspectos diferenciales en relación con otros grupos
de edad. Los intentos de suicidio en este grupo de edad se caracterizan por presentar mayor intencionalidad
y mayor eficacia del método suicida empleado, que en personas jóvenes.
Como factores de riesgo que más se han asociado con el suicidio en este grupo de edad serían síntomas
depresivos, trastornos psicóticos, abuso de sustancias, especialmente alcohol. Enfermedad física crónica.
Presentamos el caso de una paciente de 67 años de edad que presenta una serie de factores precipitantes y
de riesgo suicida: perdida de pareja no resuelta, abuso de alcohol a escondidas, aislamiento social, falta de
apoyo familiar, mala situación económica y patologías físicas crónicas.
Caso clínico:
Mujer de 67 años de edad separada hace 3, madre de dos hijos independizados. Vive sola, escasos recursos
económicos. Ama de casa.
AP somáticos: Alergia a penicilina, artrosis generalizada, fractura lumbar osteoporótica, prótesis de rodilla
izquierda, HTA, DM tipo II en tratamiento con insulina con mal control de cifras glucémicas, retinopatía
diabética con pérdida importante de visión. Mal plantar.
AP psiquiátricos: Inicia seguimiento en USMC de su zona desde hace tres años con diagnóstico de trastorno
depresivo.
EA: Nos avisan para valoración psiquiátrica de la paciente desde el servicio de traumatología por intento
autolítico por defenestración de la paciente con fractura de cadera y aplastamiento de vértebras lumbares.
EPP: Consciente, orientada, escasamente colaboradora. Aspecto sucio y desaseado. Discurso parco y
dirigido centrado en sus pensamientos de inutilidad. Hipotimia, anergia, anhedonia, nula reactividad
emocional. Tendencia a la clinofilia. Pensamientos rumiativos de minusvalía, culpa y desesperanza. No
alteraciones de la esfera psicótica. Ideas fijas de muerte con ideación autolítica bien estructurada con
métodos suicidas altamente eficaces.
Discusión
La OMS en un estudio multicéntrico en Europa entre los años 1995-2004 se observó que la incidencia de
intentos de suicidio a partir de los 65 años es de 61,4 / 100 000 (57,7/100 000 en hombres y 64/100 000 en
las mujeres). Tasas de suicidio que se incrementan con la edad a partir de los 65 años, sobre todo en los
hombres, llegando a los 49,18/100 000 en el grupo de 90 a 94 años. En mujeres, las tasas más altas se
encontraron en el grupo de 85-89 años, donde fueron de 7,29 /100 000 (INE 2009).
147
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2437] He dicho que no quiero comer
Lourdes Hernández González, Rocío Alonso Díaz, Pilar Rodríguez Ortega, Carmen González Macías
Mostrar Póster
Los grandes trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno
del comportamiento alimentario no especificado según CIE- 10.
Actualmente los TCA se han convertido en un problema socio-sanitario de primera índole que requieren una
respuesta especializada e interdisciplinar para el abordaje de dichos trastornos.
La creciente demanda observada en los diferentes dispositivos asistenciales está asociada al aumento de la
incidencia de los TCA en las últimas décadas.
Descripción del caso:
Se trata de una mujer de 23 años, soltera. Es la pequeña de dos hermanos. Convive con sus padres y su
hermano de 25 años. Es estudiante de cuarto curso de Derecho. Es derivada desde Atención Primaria por su
médico de cabecera tras pérdida importante de peso por disminución de la ingesta de alimentos con alto
contenido calórico y bajo estado de ánimo con continuas amenazas autolíticas. Se define como una persona
muy responsable, controladora y que siempre está buscando la perfección en toda actividad que realiza.
Comenzó a intentar perder peso hace aproximadamente un año que relaciona con inicio de época de estrés
relacionada con exámenes de su carrera. Con buena adherencia al tratamiento psicoterapéutico y al
seguimiento por enfermería. Se trabajan aspectos de su imagen corporal así como rasgos como el
perfeccionismo.
Conclusiones:
Estos cuadros se caracterizan por su complejidad y diversidad sintomatológica, lo cual conlleva una
importante interferencia en su funcionamiento en las diferentes áreas vitales y un malestar clínicamente
significativo.
Tras el abordaje psicoterapéutico, se observó una reducción significativa de la clínica que presentaba al inicio
y una mejoría de su estado de ánimo.
148
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2439] Cuando todo parece estar estable. A propósito de un caso
Pablo Botías Cegarra, María Isabel Ibernón Caballero, Santiago Pina Franco, Pilar Chacón Martínez,
María Gavilán Morales, Cecilia Calero Mora, Natividad Megías Simarro, Javier Sánchez Sánchez,
Gloria Fernández Ruiz, Ana Isabel Sánchez Bermúdez, Pavel Manzur Rojas
Mostrar Póster
Se han descrito ampliamente los episodios depresivos post psicóticos en la esquizofrenia, con elevado riesgo
de suicidio, si bien, éste riesgo no es aislado sino que puede ampliarse a cualquier estadio de evolución de la
enfermedad.
Presentamos un paciente de 35 años, diagnosticado de Trastorno esquizofrénico paranoide en 1998, en
seguimiento en Centro de Salud Mental de zona, con buena adherencia terapéutica. Trastorno por abuso y
dependencia a múltiples tóxicos (alcohol, cannabis y cocaína) en remisión completa desde hace 2 años. Se
encuentra en tratamiento con sertralina100mg, Quetiapina liberación prolongada 200 mg, Lorazepam 2 mg,
Aripiprazol 15mg.
El paciente acude a servicio de Urgencias Hospitalario tras ingesta de 30 comprimidos de Lorazepam 2mg
con fines autolíticos. Según información familiar, desde hace aproximadamente dos semanas, el paciente
comienza a retraerse socialmente, se aísla en su habitación y abandona las actividades habituales. Durante
este periodo y de forma creciente lo encuentran más irritable, suspicaz, y no son capaces de corroborar el
cumplimiento de la medicación, ya que el paciente tiene buena adherencia terapéutica y suele cumplimentar
su tratamiento de forma autónoma.
En la exploración psicopatológica el paciente se encuentra consciente y orientado en tiempo, espacio y
persona. Abordable, colaborador. Sobresalen ideas delirantes de perjuicio, de larga evolución, que empeoran
en las últimas semanas, del tipo “creo que me miran mal por la calle”, así como ideas delirantes
autorreferenciales “en la televisión hablan de mí, lo insinúan, saben que soy famoso”, que narra con angustia
psicótica. Su actitud es suspicaz e impresiona de ocultar información. Niega fenómenos de robo ni inserción
del pensamiento. Se aprecian síntomas negativos tales como alteraciones de la atención, abulia, apatía y
ligero retraso en el discurso. Reconoce haber abandonado la toma de fármacos desde hace una semana,
coincidiendo con el aumento de sintomatología psicótica. No se aprecia sintomatología afectiva nuclear y
refiere el gesto autolítico como “la única salida que veía para terminar con la angustia que vayan a por él”. No
refiere premeditación, pero reconoce pensamientos de muerte persistentes desde hace unas semanas. Dada
la situación de descompensación psicótica, abandono del tratamiento y riesgo de autolisis, se le plantea la
posibilidad de ingreso, que el paciente acepta.
Durante su estancia en planta se reinstauró tratamiento farmacológico con buena respuesta y tolerancia. El
paciente comienza a mejorar de su sintomatología psicótica, así como a relacionarse de forma correcta con
los pacientes de la unidad y el personal. Al alta el tratamiento no se modificó, pero se le derivó a realizar un
programa de psicoeducación e intervención sociolaboral, a fin de mejorar su adherencia terapéutica así como
su funcionamiento social, con buena respuesta.
149
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2440] De vital importancia: episodio psicótico, embarazo y suicidio
Pablo Botías Cegarra, María Isabel Ibernón Caballero, Santiago Pina Franco, Pilar Chacón Martínez,
María Gavilán Morales, Cecilia Calero Mora, Natividad Megías Simarro, Javier Sánchez Sánchez,
Gloria Fernández Ruiz, Ana Isabel Sánchez Bermúdez, Pavel Manzur Rojas
Mostrar Póster
En la práctica clínica y la literatura médica se han descrito ampliamente los primeros episodios afectivos y
psicóticos durante el postparto. Sin embargo, la mitad de episodios de depresión mayor “postparto” tienen
comienzo antes del parto.
Para destacar la importancia de estos episodios se presenta el caso de una paciente de 30 años, sin
antecedentes de interés, que es trasladada al servicio de urgencias el día 7 tras el parto de su segundo hijo,
debido a una defenestración con intencionalidad autolítica desde 10 metros de altura. Como consecuencias
presenta un estallido de bazo, múltiples fracturas y laceración hepática. Tras la estabilización clínica, se
realiza anamnesis psiquiátrica donde se observa un cuadro de ánimo bajo, inhibición, aislamiento, pérdida de
apetito así como ideas de ruina y falta de viabilidad del feto, que se manifiestan cuando en el séptimo mes la
paciente tapa la futura cuna con una sábana y hace guardar todas las pertenencias del futuro hijo. Tras el
parto, la paciente refiere alucinaciones “que le ordenan matar al niño”, asociadas con ideas de culpa y ruina
por no sentirse capaz de cuidarlo, lo que le crea un estado de angustia elevado, por lo que comete el gesto
autolítico. Durante su hospitalización se instauró tratamiento con asenapina 10mg/día y sertralina 100mg/día,
con mejoría importante tras 20 días de ingreso.
El diagnóstico fue de Trastorno de Depresión Mayor con características psicóticas episodio único (F32.3) con
inicio en periparto según DSM-5
Conclusiones
Es de suma importancia identificar primeros episodios psicóticos y factores de riesgo de autolisis en
gestantes, debido a la gran vulnerabilidad, el potencial riesgo y las peculiaridades que conlleva el tratamiento.
150
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2441] Trastorno Bipolar, control obsesivo y Narcisismo. A propósito de un caso.
Ana María de Granda Beltrán, Teresa González Rodríguez, María Dolores Díaz Piñeiro, Manuel Mateos
Agut
Mostrar Póster
En el presente caso analizamos la asociación entre Trastorno Bipolar y suicidio cuando simultáneamente
aparecen fenómenos Obsesivo-Compulsivos y Narcisistas. La importancia de este caso radica en que los
Trastornos de la personalidad son más frecuentes en el Trastorno Bipolar que en la población general y
asocian un peor curso de la enfermedad (Prevalencia del Cluster B 15% vs 2% en PG; Personalidad
Obsesiva 14% vs 2% en PG) (Trisha Suppes, MD. Uptodate, 2016), teniendo importantes implicaciones en el
manejo clínico, pues estas comorbilidades se relacionan con un aumento de intentos de suicidio.
El paciente que presentamos es un varón de 33 años con diagnóstico de Trastorno Bipolar tipo I, en
tratamiento con Lamotrigina, Oxcarbazepina, Asenapina y Clonazepam. Precisó tres ingresos en la Unidad
de Hospitalización, el último en 2014 por sintomatología depresiva, con intranquilidad, rumiaciones y
frustración acerca de la condición de enfermo, fobias de impulsión, ansiedad, con quejas de efectos
secundarios de la medicación llegando a un rango obsesivoide, mejorando la sintomatología durante el
ingreso y siendo derivado a Consultas de Salud Mental. Posteriormente reapareció la sintomatología con
rumiaciones obsesivas y muy perseverante en torno a preocupaciones por su salud, enfermedad y
medicación por lo que fue derivado a Hospital de Día, donde llegó con esta está problemática. Debido a esta
sintomatología de ansiedad, se decidió aumentar la dosis de Clonazepam disminuyendo los niveles de
ansiedad y empezó en Psicoterapia de grupo, en el cual se mostraba con rasgos muy obsesivos, intentado
mantener el control de la situación, no tolerando los silencios y pidiendo continuamente la intervención de sus
compañeros. El quinto día que acudió a Hospital de Día presentaba una mejoría importante de la
sintomatología, sin embargo, al día siguiente recibimos la noticia de que se había precipitado por la ventana
de su casa, falleciendo.
Vistos los datos anteriores podemos comprender como la herida narcisista le impedía asumir su enfermedad,
la cual vivía como un fracaso vital y necesitaba una rápida curación, dominado por el miedo a la soledad y a
ser despreciado, lo que disminuía su autoestima y le sumió en un estado de melancolía no evidente en la
clínica gracias al control obsesivo que ejercía de sus emociones y pensamientos, ultima defensa ante la
desestructuración yoica. En este sentido es de reseñar que Freud sacó la enfermedad bipolar del cajón de
las psicosis y la incluyó entre neurosis narcisistas, ya que en las dos fases se ve una acentuación de las
necesidades ligadas al amor propio (Freud, 1917) y a la pulsión de muerte (Freud, 1920)
Desde este punto de vista podemos entender que al disminuir los niveles de ansiedad y mejorar de la
sintomatología obsesiva pudo desaparecer el freno a la disgregación de su mundo interno y de forma
impulsiva actuó el suicidio. No obstante harían falta más estudios para poder hacer una asociación entre
estos factores
151
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2444] ¿Enfermedad mental o malestar social?
Elisa Llamas López, Juan Alfonso del Ojo Jiménez, Lara Cabanillas Carrillo
Mostrar Póster
Mujer de 46 años de edad, remitida desde el Servicio de Observación de Medicina Interna, donde ha sido
atendida por sobreingesta farmacológica.
Como antecedentes somáticos constan: Hipotiroidismo. Migraña. Intolerancia a la lactosa. No reacciones
adversas medicamentosas conocidas. Refiere antecedente de seguimiento psicológico en una Unidad de
Salud Mental Comunitaria varios meses en 2012, que abandona por mal vínculo y por la percepción subjetiva
de la incapacidad del mismo para satisfacer su demanda. Antecedente de ingestas medicamentosas previas
en 2006 y 2012.
Convive con sus dos hijos de 21 y 14 años respectivamente. Divorciada hace algo más de un año con
sentencia de violencia de género. En la actualidad ha retomado relación sentimental con exmarido, quien se
encuentra gravemente enfermo.
Desempeña actividad laboral como empleada del hogar.
Acude acompañada de su hermana y justifica la sobreingesta como reactiva a situación vital adversa
(conflictiva con los hijos, economía precaria, enfermedad de la pareja) y ante vivencias de desbordamiento,
como única salida factible a tales circunstancias. Es su hermana quien al recibir un mensaje de móvil de
despedida alerta a los Servicios de Emergencias.
A la exploración se muestra consciente, orientada, abordable y colaboradora. Angustiada y llorosa. Mantiene
un discurso coherente, lógico y entrecortado por el llanto, centrado en circunstancias de vida. En la esfera
afectiva destaca ánimo hipotímico reactivo, con gran desgaste emocional, desesperanza, apatía,
sentimientos de incapacidad, de impotencia, de rabia y de culpa. Comenta hiporexia e insomnio pertinaz.
En cuanto al gesto autolítico se muestra ambivalente, manteniendo las ideas de muerte que expresa en
forma de fantasía de escape.
Se objetivan en consulta rasgos de personalidad desadaptativos en los que predominan la impulsividad, la
hipersensibilidad a la crítica, la dificultad para el afrontamiento de situaciones de estrés y la dependencia.
En cuanto al caso presentado podría pensarse como un caso de personalidad borderline más. Si bien,
teniendo como referencia el marco socioeconómico en el que nos encontramos, desfavorable en general, y la
cada vez más presente “inmediatez” que envuelve la vida, cabe valorar una acentuación de los rasgos de
personalidad que tiene como resultado la utilización de unos recursos de afrontamiento infructuosos y
dañinos, sin que esto constituya un diagnóstico nosológico en sí mismo. Es cada vez más frecuente
encontrar este patrón de paciente en nuestras consultas, constituyendo un volumen de alrededor del 70% en
las urgencias de Salud Mental.
Por otro lado conforman un grupo con poca cabida en la red pública actual, al no considerarse, como se
viene adelantando, una entidad nosológica propiamente dicha y dada la presión asistencial con la que
normalmente cuentan las Unidades de Salud Mental Comunitaria.
152
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2445] Acosado por la secta, a propósito de un caso.
Fernando García Lázaro, Leonor Asensio Aguerri, Erika López Lavela, Isabel Morales Saenz, Laura
Mella Domínguez
Mostrar Póster
Introducción: El porcentaje de suicidio en pacientes con trastorno delirante es similar a los pacientes con
esquizofrenia, considerada la primera causa de muerte prematura. Hasta el 30%, presentan a lo largo de su
vida algún intento de suicidio, y entre el 4 y el 10% muere tras éste. El porcentaje estimado de conducta
suicida oscila entre el 20 y el 40%.
Material y Método: A propósito de un caso, se ha realizado una revisión sistemática de la bibliografía
existente sobre el trastorno delirante crónico y la incidencia y prevención de suicidio en pacientes, empleando
como palabras clave: chronic delusional disorder delusional and suicide.
Caso clínico: Paciente de 38 años, que ingresa en UME tras intento autolítico mediante precipitación desde
un 15º piso. Soltero, el mayor de tres hermanos, vive con sus padres y una hermana. No trabaja, ni tiene
pensión por enfermedad mental. Sin patologías somáticas de importancia, salvo antecedentes de
neumotórax y rotura de cinco costillas, tras otro intento autolítico hace dos años mediante precipitación a las
vías del tren. Antecedentes psiquiátricos, diagnosticado de trastorno delirante crónico, varios ingresos en
unidad de agudos tras intentos de suicidio graves (sobreingesta medicamentosa, precipitación a las vías del
tren y defenestración desde 15º). Seguimiento irregular en su CSM, nula conciencia de enfermedad y escasa
adherencia al tratamiento. El paciente presenta desde los 20 años de edad ideación delirante de perjuicio
respecto a una secta, la cual piensa que quiere secuestrarle para torturarle, provocándole dolor, y que
posteriormente parezca un suicidio. Se muestra interpretativo con las personas que visten de negro, llevan
collares, o visten camisetas con calaveras. En el último año piensa que su madre ha sido sustituida por un
componente de la secta, provocándole desconfianza y heteroagresividad verbal ante esta situación (delirio de
falsa identificación o Capgras).
Resultados: Los suicidios son más frecuentes en delirios con temática de persecución y somáticos y las tasas
aumentan si hay depresión comórbida. Dividimos los factores de riesgo de suicidio en dos grupos, comunes a
la población general; sexo masculino, soltería, aislamiento social, desempleo, antecedentes personales o
familiares de suicidio y dependencia de sustancias, y los específicos; juventud, el curso crónico de la
enfermedad, coeficiente intelectual alto, deterioro progresivo, conciencia de la pérdida de las capacidades
funcionales y la presencia de alucinaciones, sobre todo auditivas. El abordaje se basa en fármacos,
psicoterapia y asistencia social.
Conclusión: Ante la sospecha de síntomas delirantes en un paciente, es muy importante y necesaria una
mayor supervisión en los pacientes con alta hospitalaria reciente, ya que se ha demostrado que el riesgo
aumenta considerablemente así como valorar los posibles riesgos de heteroagresividad debido a la
sintomatología delirante.
153
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2446] TEC y TLP: Desafiando los límites
Rafael Mora Marín, María Pardo Guerra, María Juan-Porcar, Rebeca Ros Llorens, Lidón Pardo Guerra,
Carmen Hernández Gaspar, Ramón Palmer Viciedo
Mostrar Póster
La terapia electroconvulsiva (TEC) está indicada en la depresión resistente al tratamiento y es una de las
pocas alternativas terapéuticas que han demostrado su eficacia en la prevención del suicidio. Sin embargo,
su uso puede verse limitado por algunas circunstancias clínicas. Por ejemplo, existe controversia en la
aplicación de TEC en pacientes deprimidos con trastorno límite de personalidad (TLP) comórbido. Por otra
parte, todas las guías clínicas consideran la presencia de una lesión ocupante de espacio (LOE) como
contraindicación relativa para el uso de la TEC. Finalmente, la TEC incrementa la prolactinemia, por lo que
requiere especial precaución en pacientes portadores de un prolactinoma activo. El caso que presentamos
supone un desafío ante esas limitaciones.
Se trata de una mujer de 19 años que ingresa por riesgo autolítico después de una escalada en sus
conductas autoagresivas. Cuenta con antecedentes de Trastorno límite de personalidad (TLP). Estaba
recibiendo terapia dialéctico-comportamental (TDC). Entre sus antecedentes médicos destaca una
hiperprolactinemia secundaria a un prolactinoma hipofisario, en tratamiento con cabergolina. No hábitos
tóxicos. En los últimos meses presenta un incremento de la inestabilidad e impulsividad propias de su TLP.
Además mantiene una clínica compatible con el diagnóstico de Trastorno depresivo mayor (TDM) de la que
no llega a restablecerse.
Se habían ensayado multitud de tratamientos farmacológicos, sin respuesta. Tampoco mejoró con los últimos
ingresos, manteniendo la clínica depresiva. Dada la sintomatología depresiva prominente y resistente al
tratamiento, así como el riesgo de suicidio, nos planteamos la aplicación de TEC teniendo en cuenta los
diagnósticos comórbidos. El TLP podría implicar una menor eficacia de dicho tratamiento pero no se
considera una contraindicación. Por otra parte, se han publicado casos de TEC en pacientes con
prolactinoma en tratamiento con cabergolina, en los que los niveles de prolactina se mantienen estables. En
nuestro caso, la LOE es de pequeño tamaño, no hay edema ni aumento de la presión intracraneal.
Se inicia TEC bifrontotemporal y tras 6 sesiones la paciente mejora significativamente, las ideas de suicidio
desaparecen y permanece eutímica. Tras el alta hospitalaria mantenemos TEC ambulatoria espaciando las
sesiones, hasta un total de 15. Se aprecia una mejoría en las escalas de estado de ánimo (MADRS, YMRS) y
de funcionalidad (SOFAS). Tras cada sesión de TEC se evalúa la prolactinemia sin observar cambios
significativos. Al alta se retoma el tratamiento basado en la TDC. La evolución en el año posterior al inicio de
la TEC es significativamente mejor que durante el año previo.
Se concluye que la TEC es una opción razonable en pacientes TLP que sufren TDM resistente al tratamiento
y con elevado riesgo de suicidio. En nuestro caso disminuyó la ideación autolítica y mejoró la evolución a
largo plazo (un año posTEC). De igual modo un prolactinoma no es una
154
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2447] La insoportable levedad del ser (de la disociación al suicidio)
Elvira Mateos Carrasco, Carlos Gómez Sánchez-Lafuente, José López Abraldes
Mostrar Póster
La amnesia disociativa es la pérdida de memoria para hechos recientes importantes, no debida a un trastorno
mental orgánico y demasiado intenso como para ser explicada por un olvido ordinario o por cansancio. Los
criterios diagnósticos para la misma que recoge el CIE-10 son la existencia de amnesia parcial o completa
para hechos recientes de naturaleza traumática o estresante (muchas veces puestos de manifiesto a través
de la información de terceros) y la ausencia de un trastorno orgánico cerebral, una intoxicación o una fatiga
excesiva que pudieran justificar el cuadro.
En ocasiones la gravedad de la amnesia o de sus consecuencias es tal que puede verse incluso implicada en
la conducta suicida, como en el caso de un varón de 22 años consumidor de tóxicos desde la adolescencia y
con rasgos límites de personalidad que ingresó en UCI por precipitación; en quien, pese a presentar varios
factores de riesgo suicida, la presencia de una “laguna mnésica” que posteriormente se filió como amnesia
disociativa ayudó a esclarecer la secuencia de hechos y a justificar el episodio.
El paciente refería no recordar nada hasta su despertar en la UCI, por lo que fue necesaria la colaboración de
padres y pareja para recoger toda la información: gesto autolítico, valoración por Psiquiatría, noche en
calabozo, nueva ideación autolítica sin paso al acto y vuelta a urgencias, de donde se fugó para precipitarse
desde una de las ventanas de su domicilio.
155
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2448] Auto apuñalamiento psicótico. A propósito de un caso
Almudena Portilla Fernández, Laura Montes Reula, Raquel Ortigosa Aguilar
Mostrar Póster
Se trata de un paciente de 42 años con antecedente de lesión medular D5-D6 por accidente de tráfico en
2011 y paraplejia secundaria. Antecedentes psiquiátricos de trastorno adaptativo reactivo a secuelas del
accidente. No otros antecedentes de interés.
Se trata de un paciente de 42 años con antecedente de lesión medular D5-D6 por accidente de tráfico en
2011 y paraplejia secundaria. Antecedentes psiquiátricos de trastorno adaptativo reactivo a secuelas del
accidente. No otros antecedentes de interés. En septiembre de 2014 acude a CSM por presencia de clínica
somática, ideación obsesivoide con temática somatomorfa (sin carácter egodistónico, intrusivo, contenido
insólito y siempre controlable hasta cierto punto por el sujeto). Presentaba niveles de ansiedad y angustia
leves controlados parcialmente farmacológicamente. Hipotimia reactiva pero con afectividad adecuada.
Apatía, abulia y anhedonia. No clínica psicótica ni ideación de autolisis. Se establece el diagnóstico de
(F45.1) Trastorno somatomorfo indiferenciado y se inicia tratamiento con venlafaxina, trazodona y lorazepam.
En octubre de 2014 el paciente realiza un gesto autolítico autoinflingiéndose alrededor de 70 puñaladas en
abdomen y zona proximal de miembros inferiores, según referiría posteriormente, en el contexto de un
episodio de marcada angustia y obedeciendo a las órdenes de la voz alucinatoria.
Fue trasladado al hospital en estado de shock hemorrágico, con perforación de asas intestinales, precisando
ingreso en UCI durante 4 meses, así como diversas intervenciones quirúrgicas. Durante su estancia fue
seguido por el servicio de psiquiatría a través de interconsultas. En entrevistas con la familia, éstos
comentaron que en octubre, comenzaron a notar un cambio de conducta en el paciente. Referían que pasaba
mucho rato llorando, describía aparición de alucinaciones auditivas en forma de una voz que le decía cosas y
se reía de él. El paciente la describía una voz interior, que no reconocía como conocida y que le ordenaba
hacerse daño, iniciándose tratamiento con risperidona. Se orientó el diagnóstico hacia un episodio psicótico
agudo vs un trastorno depresivo con síntomas psicóticos.
La sintomatología de carácter psicótico, consistente únicamente en las voces alucinatorias remitió de manera
rápida y adecuada con el tratamiento antipsicótico instaurado, manteniendo la estabilidad psicopatológica
hasta el momento actual.
Es de destacar en este caso la gravedad de la tentativa autolítica realizada, como vía del paciente para
acabar con sus voces alucinatorias. No existían antecedentes personales previos de psicosis, y tampoco
presentaba antecedentes de gestos autolíticos.
Llama asimismo la atención la rápida y completa remisión tras inicio de tratamiento antipsicótico, que se retiró
tras pocas semanas por postración del paciente, sin ser postración del paciente, sin ser necesario introducir
otro fármaco por mantener el paciente la estabilidad psicopatológica.
156
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2449] A propósito de un caso: plan de cuidados de enfermería ante intento autolítico
Inés García Ramírez, Jennifer Suárez Bermúdez, María Dolores Real Prado, Zoila Escobar Suárez
Mostrar Póster
Presentación del caso:
Paciente mujer de 44 años que acude a Urgencias por ingesta medicamentosa y corte en antebrazo
autoinfligido.
Antecedentes personales: Trastorno bipolar en tratamiento farmacológico y seguimiento en Unidad de Salud
Mental Comunitaria, por psiquiatría y psicología, desde 2012.
Atendida hace menos de un mes, se introdujo medicación antidepresiva (Sertralina 50mg) además de
Olanzapina 5 mg y Lormetazepam 2mg en la noche, que ya tomaba.
Antecedentes familiares: hermano diagnosticado de esquizofrenia.
Psicobiografía: Separada y madre de dos hijos, de 16 y 13 años, con los cuáles convive. Estudia Atención
Sociosanitaria.
Historia actual: La paciente ha realizado ingesta medicamentosa de 19 comprimidos de Olanzapina 5mg y se
ha realizado un corte en antebrazo con finalidad suicida. La semana anterior hizo otra ingesta
medicamentosa de una caja de lormetazepam con la misma finalidad.
No ha avisado a ningún familiar, la paciente refiere llevar varios días contemplándolo.
Ánimo depresivo con falta de horizontes vitales.
Metodología:
Aplicamos el proceso de atención de enfermería (PAE) y realizamos la valoración de enfermería utilizando
los Patrones Funcionales de M. Gordon. Tras esto, emitimos diagnósticos de enfermería utilizando las
taxonomías NANDA, NOC Y NIC.
Plan de cuidados:
Diagnóstico NANDA: Riesgo de suicidio r/c intentos previos de suicidio.
NOC: 1405: Control de impulsos / 1409 Control de la depresión
NIC: 5230 Aumentar el afrontamiento: Confrontar lo sentimientos ambivalentes del paciente / Fomentar la
identificación de valores vitales específicos / Crear un ambiente que facilite la confianza.
NIC: 6340 Prevención del suicidio: Realizar acciones para prevenir que el individuo se lesione / Utilizar una
forma de hablar directa y sin emitir juicios para comentar el suicidio.
Resultados:
La paciente identifica conductas impulsivas perjudiciales y acepta ser ingresada en la Unidad de
Hospitalización.
Conclusiones:
Tras las sucesivas intervenciones con la paciente se pudieron alcanzar los objetivos planteados en el plan de
cuidados, comprometiéndose a continuar con tratamiento terapéutico junto al equipo comunitario.
Bibliografía:
North American Nursing Diagnoses. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2012-2014.
Elsevier. Madrid. 2013.
Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Cuarta Edición.
Elsevier. Madrid 2009.
McCloskey Dochterman J, Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería
157
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2451] Tentativa suicida en paciente con delirio de Cotard
Ana Luisa Pérez Morenilla, María Robles Martínez
Mostrar Póster
El síndrome de Cotard o delirio nihilista, es una enfermedad mental relacionada con la hipocondría. El
afectado por este síndrome cree estar muerto, sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente no
existir. Llegan a creer que sus órganos internos se han paralizado, incluso presentando alucinaciones
olfativas que confirman su delirio.
Aunque es típico de las depresiones más graves (psicóticas o delirantes) se puede ver en otras
enfermedades mentales (demencia, esquizofrenia, psicosis por enfermedad médica o tóxicos).
Presentamos el caso de una paciente que acude a Urgencias por tentativa suicida
Antecedentes personales:
– Orgánicos: No alergias medicamentosas. Niega hábitos tóxicos. No enfermedades orgánicas de interés.
Polipectomía por histeroscopia en 2010.
– Salud Mental: En seguimiento en Salud Mental desde junio 2013. Diagnosticada de trastorno depresivo con
síntomas psicóticos Vs trastorno esquizotípico. Comenta “haber tenido problemas psicológicos desde su
infancia: complejos sobre su imagen corporal, temor a las enfermedades, dificultades relacionales”.
Actualmente en tratamiento con Sertralina 100 mg, lorazepam 1 mg, olanzapina 5 mg y mirtazapina 15 mg
Psicobiografía: Paciente natural y vecina de San Fernando. Es la octava de 9 hermanos. Sin descendencia.
Terminó graduado escolar, con rendimiento correcto. Actualmente en paro.
Vive con un hermano. Antecedentes médicos familiares: Hermano y padre fallecidos por cáncer de estómago
entre 2008 y 2009. Madre fallecida de cáncer de mama en 2004.
Enfermedad actual: Paciente mujer de 48 años que acude al Servicio de Urgencias sola, traída en
ambulancia, tras la realización de tentativa autolítica mediante precipitación a la vía del tren. Es un operario
de la estación quien detiene a la paciente y da la señal de alarma. La paciente refiere encontrarse baja de
ánimo y no tener ganas de vivir. Siente como que “algo invade sus células, su cuerpo está putrefacto y tiene
10 células”. Realiza el gesto de olerse el brazo varias veces durante la entrevista. Se muestra muy
preocupada al estar convencida de padecer un cáncer (menciona diversa sintomatología somática:
adenopatías submandibulares, rectorragia, secreción mamaria, flujo vaginal, gingivorragia…). Expresa su
necesidad de ingresar para que le realicen un “estudio completo del cuerpo”
Exploración: Consciente, orientada en las tres esferas, abordable y colaboradora. Euprosexia. No
alteraciones en la psicomotricidad. No alteraciones en la memoria. Contacto ansioso, actitud paranoide
(considera que los médicos le ocultan información respecto a su estado de salud). Discurso delirante
focalizado en su certeza de padecer un cáncer. Verbaliza ideación autolítica como forma de terminar con su
sufrimiento. No realiza crítica adecuada de la tentativa previa. Ánimo hipotímico. Insomnio global. Hiporexia.
Juicio de realidad distorsionado
Juicio clínico: Delirio hipocondríaco
Plan de actuación: Ingreso urgente y voluntario.
158
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2452] Mejor morir que me maten
Marina Gutiérrez rodríguez, Manuel Rufete Candela, Diego Carranza Tresoldi, Beatriz Corral Alonso
Mostrar Póster
Los autores analizan el concepto de Melancolía Involutiva, un tipo de depresión mayor endógena de la edad
tardía a partir de la descripción de un caso clínico de un hombre, sin antecedentes previos, que comienza
con la sintomatología a los 78 años de edad. La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los
ancianos. Los estudios realizados hasta ahora no corroboran la hipótesis de la depresión de inicio tardío
como una entidad diferente en la melancolía y específica de la edad tardía. Sin embargo, según algunos
autores, se han encontrado una serie de características diferenciales, que se analizarán en este paciente,
que pueden ser suficientes para indicar una etiopatogenia diferencial de estas depresiones. Los autores han
escogido este caso también, para señalar la especial atención que se debe prestar a toda conducta suicida
en esta fase de la vida. En España, aproximadamente el 40% de los suicidios consumados se presentan en
edades superiores a los 60 años y el 25% de las tentativas en mayores de 40 años. En este caso clínico, el
paciente ha realizado 4 intentos de suicidio severos, de diferente naturaleza, en menos de 2 años.
159
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2453] Rechazo en la mesa de quirófano.
Sonia Alvela Fernández, María Dolores Díaz Piñeiro, María Aránzazu Gutiérrez Ortega
Mostrar Póster
Introducción: El 90 por ciento de los pacientes que intentan suicidarse tienen un trastorno psiquiátrico. La
depresión está en más de la mitad de los intentos de suicidio. El riesgo aumenta con la edad y las mujeres
intentan suicidarse casi con el doble de frecuencia que los hombres, pero es tres veces más frecuente el
suicidio consumado en hombres.
Historia: varón, 71 años, con antecedentes de consultas en CSM por alteraciones del sueño. Visto en la
Interconsulta de Psiquiatría hace dos años por síntomas leves depresivos, relacionados con el carácter
conflictivo del paciente. Desde hace un año en tratamiento con Citalopram 10 mg/día y Clonazepam 1 mg/día
pautado por su MAP. Según los familiares, el paciente desde hace unos meses presenta despistes
frecuentes y precisa ayuda para algunas actividades básicas de la vida diaria; limitaciones que el paciente
niega y que originan conflictos domiciliarios. La tarde del ingreso, el paciente se encierra en el baño y se
realiza cortes en ambos antebrazos con intención autolítica. Al llegar al hospital, los cirujanos plásticos
describen varios tendones seccionados completamente y otros de forma parcial e indican intervención
quirúrgica para el día siguiente. En el momento de ser intervenido, el paciente rechaza la asistencia,
persistiendo ideas autolíticas. Ante la no evidencia de alteración de la capacidad de juicio y volitiva, se
suspende la intervención e ingresa en la planta de psiquiatría pautando tratamiento psicofarmacológico
(Escitalopram 10 mg/día y Quetiapina 50 mg/día). Tres días después el paciente accede a ser intervenido. Es
valorado de nuevo por cirugía plástica que en estos momentos, recomienda sutura con grapas y colocación
de férula que se lleva a cabo. Se reajusta el tratamiento pautando Aripiprazol 15 mg/día, Venlafaxina 150
mg/día y Clonazepam 0.5 mg/día y el paciente comienza colaborar más y realiza crítica del gesto autolítico.
Durante el ingreso también se producen conflictos de índole; su mujer solicita la separación e interpone una
orden de alejamiento del paciente hacia ésta. Este hecho en un primer momento es mal aceptado por el
paciente
pero
posteriormente
adopta
una
actitud
pasiva
(posible
mecanismo
de
defensa).
Discusión: La postvención es el conjunto de actuaciones ofrecidas a los supervivientes de un suicidio para
facilitar su recuperación. Entre sus actuaciones está atender el estado físico del paciente de forma similar a la
de cualquier otro (en el caso de nuestro paciente, atender las heridas presentadas en antebrazos) y solicitar
valoración por parte del psiquiatra/psicólogo. Estudiado el caso, si el paciente se niega a ser atendido, el
psiquiatra evaluará la capacidad de decisión del paciente. Según la Ley de Autonomía del Paciente, toda
actuación que afecte a la propia salud necesita el consentimiento del afectado tras recibir la información
necesaria; por ello, la evaluación psicopatológica adquiere una importancia notable.
160
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2454] Intento autolítico en anciano con descompensación bipolar
María Reina Domínguez, Ana Rodríguez Martínez, Sandra Fernández León
Mostrar Póster
Introducción:
Aproximadamente entre el 10 y el 15% de pacientes con trastorno bipolar mueren a causa del suicidio. Los
intentos de suicidio son frecuentes en estos pacientes, asociándose con intentos autolíticos previos y
descompensaciones depresivas. Es por tanto muy importante conseguir el mantenimiento de la estabilidad
clínica. Es preciso prestar especial atención en la población anciana, pues se trata de una población
especialmente frágil y con mayor comorbilidad asociada.
Exponemos un caso clínico de intento autolítico por descompensación depresiva de trastorno afectivo bipolar,
en un anciano con comorbilidad renal, tras retirada de litio.
Descripción del caso:
Varón de 70 años, soltero sin hijos, que vive con su hermano y su cuñada.
Diagnosticado de trastorno afectivo bipolar hace 27 años, con toma de medicación y seguimiento regular, en
tratamiento con litio 400 mg al día, y etumina 40 mg. Dos ingreso en el debut de la enfermedad por
sintomatología maniaca. Sin antecedentes personales de intentos autolíticos previos. Estabilidad clínica
desde hace más de 10 años, sin necesidad de modificaciones de medicación.
Datos de laboratorio relevantes: cifras elevadas de creatinina, y litemias en rango infraterapéuticos, sin
repercusiones clínicas, manteniéndose el paciente psicopatológicamente estable.
Ante la detección de afectación renal y teniendo en cuenta la estabilidad clínica de larga data, con niveles de
litio infraterapéuticos, se realiza retirada progresiva de litio, que provoca una descompensación en primer
lugar de tintes maniformes y que posteriormente vira de manera espontánea a episodio depresivo. Se
instaura tratamiento antidepresivo con sertralina y paliperidona con escasa respuesta.
En este contexto el paciente realiza un intento autolítico mediante ahorcamiento, siendo encontrado por su
hermano en estado de inconsciencia.
Ingresa en psiquiatría, donde se retira el tratamiento antidepresivo, se introduce ácido valproico y se
mantiene la paliperidona, que consigue la estabilización clínica del paciente en pocos días.
Discusión
La mayoría de pacientes con trastorno afectivo bipolar requieren tratamiento psicofarmacológico de por vida,
pero en algunos paciente el tratamiento se mantiene durante años pudiendo retirarlo. Para ello hay que tener
en cuenta los años de evolución de la enfermedad, el número de descompensaciones y el tiempo requerido
para conseguir la estabilización del paciente, el número y letalidad de los intentos de suicidio previos y el
tiempo transcurrido desde el último episodio de descompensación. A pesar de ello, al intentar retirar la
medicación estabilizadora en nuestro paciente el resultado ha sido desfavorable, descompensándose y
teniendo consecuencias muy graves.
Existen casos, como el descrito, de estabilidad psicopatológica en pacientes con dosis infraterapéuticas de
litio.
En paciente ancianos con afectación renal, el ácido valproico puede ser una buena alternativa terapéutica.
161
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2456] TOC grave, yatrogenia medicamentosa y acomodación familiar. A propósito de un caso.
Juliana Vivas Lalinde, Nuria García Sánchez, Ana Cortés Villena, Cristina Sáez Abad, Román Calabuig
Crespo
Mostrar Póster
El objetivo del caso es visibilizar el potencial discapacitante del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, dificultades
de manejo y complicaciones, con énfasis en la yatrogenia medicamentosa (alargamiento del QT sintomático).
Anamnesis: Paciente de 24 años, diagnóstico de TOC a los 9. Sintomatología obsesiva grave con nula
iniciativa, duda patológica constante, marcada rigidez cognitiva, pobre funcionamiento sociofamiliar derivado
del aislamiento; ritualización y lentificación extrema de actividades. Bajo peso. IMC 14’3 consecuencia de la
repercusión del trastorno sobre la ingesta. Historia de síncopes cardiogénicos, fractura mandibular por caída,
sospechando como causa alargamiento QT (>500ms) por psicofármacos. Antecedentes familiares: TOC,
depresión.
Se programa ingreso por bloqueo cognitivo e inhibición psicomotriz, abandono de aseo e ingesta, con
escaras por presión secundarias a inmovilización prolongada. Hace años que apenas sale del domicilio.
Abordaje terapéutico: Se prioriza la recuperación física, normalización de horarios e ingesta, y estudio de
psicopatología tanto obsesiva (dimensional Yale-Brown obsessive-compulsive Scale, DY-BOCS) como
psicótica ante sospecha de ideación delirante no evidenciada. Se interconsulta a Cardiología para filiación de
síncopes y consenso interdisciplinar, dado el potencial riesgo de muerte súbita. Endocrinología inicia
seguimiento por Desnutrición calórica pautando dieta personalizada triturada, suplementos y módulo proteico.
Se valora con Psicología la introducción de un ejercicio de exposición cognitivo-conductual y el grado de
acomodación familiar. La paciente rechaza opción de neurocirugía.
Tras estudio efectividad-riesgo de alargamiento QT se instaura progresivamente y bajo monitorización ECG
Clomipramina en monoterapia hasta 225mg/día, y ansiolíticos. Posteriormente y dada la estabilidad y
ausencia de síntomas cardiológicos, se añade Aripiprazol hasta 20mg/día. Se establece como objetivo
psicoterapéutico en un primer tiempo flexibilizar la exigencia y nivel de perfección autoimpuestos por la
paciente, y posponer y recortar rituales. En un segundo tiempo y ante escasa mejoría se inicia Terapia de
exposición con prevención de respuesta, centrada en ámbito alimentario por el impacto físico y sociofamiliar
que genera.
Evolución: Menor angustia psíquica y mejor manejo de ansiedad, con mayor adaptación. Al alta se acuerda
incorporación de una persona de apoyo al hogar dos días/semana para mantener la estructura horaria
lograda. Ambulatoriamente, se consolida el mejor funcionamiento global, horarios, patrón de ingesta y menor
aislamiento. IMC 17.8. Asintomática cardiológicamente.
Ningún antidepresivo está exento de riesgo de alargar el QT. Aripiprazol sería el antipsicótico con menor
riesgo. Frente a la acomodación familiar, es útil una figura de contención externa. La evolución se beneficia
de un respaldo por consensos interdisciplinares, valoración riesgo-beneficio y medidas de soporte.
162
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2457] Hablaba en lenguas inventadas
Irene Pans Molina, Antonio Manuel Ramírez Ojeda, Celia Muñoz Cauqui, Virginia Torrente Mur, Evelio
De Ingunza Barreiro
Mostrar Póster
Introducción:
El Trastorno bipolar es un cuadro clínico bien conocido. No obstante, en la práctica clínica habitual no es
infrecuente que el diagnóstico se vea retrasado y, en ocasiones confundido con otras patologías. Una de las
confusiones más habituales, se produce cuando a los episodios maníacos se asocian síntomas psicóticos.
Desde la Psiquiatría clásica se propugnaba que en los casos de Trastorno Bipolar los síntomas psicóticos
debían ser congruentes con el estado de ánimo, sin embargo, la evidencia científica actual demuestra que
este aforismo está en entredicho.
Caso Clínico:
Presentamos el caso de una paciente cuya primera consulta con Salud Mental se produce con 49 años. A lo
largo de ese tiempo ha tenido un seguimiento irregular y ha requerido varios ingresos. Los diagnósticos han
ido alternando desde “Trastorno delirante”, “Trastorno de Ideas delirantes”, “Episodio psicótico agudo” y
“Trastorno de Personalidad”.
Esta variabilidad en los diagnósticos ha influido notablemente en el seguimiento de la paciente, que en
ocasiones ha sido seguida únicamente por Psicólogos habiendósele recomendado abandono del tratamiento
psicofarmacológico.
El último ingreso se produce por vía urgente al presentar la paciente sintomatología psicótica. La paciente se
mostraba disfórica y querulante, presentando ideación delirante megalomaníaca y lenguaje bizarro (hablaba
en lenguas inventadas). Al reconstruir la historia longitudinal de la paciente y enmarcar la sintomatología
psicótica dentro de un cuadro afectivo, se procede al diagnóstico de Trastorno Bipolar. Se instaura
tratamiento inyectable por la escasa adherencia al tratamiento previo. Se produjo la mejoría de la paciente,
consiguiendo la eutimia y la normalización de las conductas. Al alta se derivó para seguimiento ambulatorio y
a Asociación de usuarios para favorecer la conciencia de enfermedad.
163
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2458] Suicidio complejo no planificado. Revisión de dos casos.
Ana Pampín Alfonso, Cecilia Blanco Martínez, Benito López-de Abajo Rodríguez, Julio Brenlla
González
Mostrar Póster
Introducción:
Los suicidios se pueden clasificar en simples y complejos (1) desde un punto de vista médico-legal, siendo
estos últimos en los que el suicida utiliza dos o más métodos autolesivos para consumarlo (1-2). El suicidio
complejo puede ser planificado, cuando la pluralidad de actos autolesivos es estudiada para garantizar su
resultado letal; o no planificado, cuando el fracaso de la acción suicida con el método inicial escogido
conduce al suicida a añadir otra modalidad de autolesión (2). Ambos suicidios son poco habituales,
suponiendo entre el 1,5% y el 5% del total de los suicidios (2). Se describen dos casos de suicidios complejos
no planificados, en los cuales los suicidas no tenían antecedentes de tentativas previas.
Caso 1:
Se trataba de un hombre de 55 años que había sido valorado psiquiátricamente hacía 8 meses en la Unidad
de Salud Mental, siendo diagnosticado de Trastorno Adaptativo. En el momento del suicidio mantenía
tratamiento con antidepresivos. El cadáver es encontrado sin vida por su hermano en el bar que regentaba.
Una de las personas que le socorre corta con un cuchillo, que estaba sobre la barra del bar, el cinturón a
través del cual se había colgado por el cuello. Sobre la barra del bar hay múltiples blísteres de medicación
vacíos, varios juguetes y un escrito: “Estos juguetes son para los nietos ¡Perdonadme!”. Hay una mancha de
sangre en el borde de la barra y cinco gotas en el suelo. El cadáver presenta un surco cervical excoriativo,
múltiples lesiones inciso-punzantes en región torácica y abdominal y una herida incisa sangrante próxima a la
región umbilical.
Caso 2:
Se trataba de una mujer de 69 años de edad sin antecedentes psiquiátricos. El marido de la fallecida
encuentra varios blísteres de medicación vacíos en la lumbre del hogar y un cuchillo con restos de sangre.
No localiza a su esposa, la cual es encontrada sumergida en un río aledaño a su casa. El cadáver presenta
una lesión incisa transversal en la cara anterior de muñeca izquierda.
En ambos casos tras la autopsia se evidenció que ni las lesiones incisas ni los niveles de psicofármacos eran
letales, concluyéndose que la causa de la muerte en el caso 1 fue asfixia por ahorcadura y en el caso 2
asfixia por sumersión.
Conclusiones:
Ambos casos son ejemplos de los pocos habituales suicidios complejos no planificados. En el caso 1, el
suicida combinó la sobreingesta medicamentosa, la autolesión con arma blanca y la ahorcadura; en el caso 2
los métodos fueron la sobreingesta medicamentosa, la autolesión con arma blanca y la sumersión. La
investigación médico-legal completa permitió concluir cal fue en cada uno de ellos la causa final de la muerte.
Bibliografía:
Marcinkowski T, Pukacka-Sokolowska L, Wojciechowski T. Planned complex suicide. Forensic Sci
1974;3(1):95-100.
Racette S, Sauvageau A. Planned and Unplanned Complex Suicides: A 5-year Retrospective Study. J
Forensic Sci 2007; 52(2):449-452.
164
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2459] Trastorno Bipolar, Catatonía, Resistencia al Tratamiento y Terapia Electroconvulsiva
Antonio Manuel Ramírez Ojeda, Irene Pans Molina, Celia Muñoz Cauqui, Marta Vázquez Delgado,
Virginia Torrente Mur
Mostrar Póster
INTRODUCCIÓN
Desde los comienzos de la Psiquiatría, la catatonía fue considerada un subtipo de Esquizofrenia, enfermedad
a la que se asociaba. Diferentes estudios han evidenciado que, lejos de ser exclusiva de este Trastorno, la
catatonía puede encontrarse también en trastornos afectivos y otras condiciones médicas. Estas
consideraciones ya son recogidas por las últimas clasificaciones diagnósticas, sin embargo, su asociación
con el trastorno bipolar está a menudo infradiagnosticada. En estos casos, la Terapia Electro convulsiva es
uno de los tratamientos de elección.
Caso clínico:
Presentamos un caso de un hombre de 27 años de edad, que ingresa en la Unidad de Hospitalización por
presentar sintomatología psicótica y alteraciones de conducta.
AF: Hermano gemelo monocigótico con Esquizofrenia hebefrénica resistente, en tratamiento con Clozapina.
AP: Dos ingresos previos en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental, con diagnóstico de Episodio
psicótico y Trastorno Esquizoafectivo
Evolución:
Una vez ingresado se realiza el diagnóstico de Episodio maníaco con síntomas mixtos en el contexto de un
Trastorno Bipolar de base. Ya desde los primeros días se aprecian síntomas catatónicos: agitación,
estereotipias motoras, ecolalia y ecopraxia. Conviene decir, que su hermano gemelo ya había presentado
síntomas catatónicos en alguno de los ingresos.
Las pruebas complementarias son normales, salvo un hipotiroidismo subclínico que no precisó de tratamiento
alguno por parte de Endocrinología.
El paciente ya ambulatoriamente se hallaba en tratamiento con Clozapina (al igual que su hermano) por lo
que se aumentó el tratamiento progresivamente hasta 400mg, en asociación con Valproico. Ante la mejoría
sólo parcial con aparición de efectos secundarios mal tolerados por el paciente se procedió a asociar
Aripiprazol hasta 30mg al día, aumentando posteriormente la Clozapina hasta 500mg. Una vez se constató la
escasa respuesta se procedió a tratamiento con TEC.
Se dieron 12 sesiones en las que se apreció un umbral convulsivo alto.
Finalmente, después de las 12 sesiones y dos intervenciones familiares de tipo sistémico, el paciente mejoró
y fue dado de alta para seguimiento en Hospital de Día. Persistían síntomas depresivos subclínicos de los
que habrá que seguir la evolución.
Conclusiones:
Este caso ilustra varios temas de actualidad:
a) Las dificultades en el diagnóstico del Trastorno Bipolar
b) La asociación de la catatonía con el Trastorno Bipolar.
c)La influencia de la genética en la aparición de síntomas catatónicos y en la resistencia al tratamiento
psicofarmacológico
d)La efectividad de la Terapia Electroconvulsiva
e)La necesidad de un abordaje integral del paciente, no confiando únicamente en los tratamientos biológicos
sino usando todos los medios a nuestro alcance como las intervenciones psicoterapéuticas.
165
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2460] Encomendada a la Virgen del Rocío
Ana Rodríguez Martínez, María José Gordillo Montaño, María Reina Domínguez, Sandra Fernández
León, Nathalia Garrido Torres, Ismael Prieto Sánchez
Mostrar Póster
El suicidio es un fenómeno complejo y difícil de prever, si identificamos los factores de riesgo y tratamos
adecuadamente a los sujetos, podremos reducir el riesgo.
Mujer de 53 años, casada y madre de tres hijos. Diagnosticada de trastorno afectivo bipolar, con numerosos
ingresos en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica, la mayoría por episodios depresivos. En 2011 es
intervenida por perforación esofágica con hidroneumotórax derecho y derrame pleural izquierdo tras ingesta
de cuerpo extraño con finalidad autolítica (un neceser). En 2013 vuelve a ingresar por ingesta de diversos
cuerpos extraños (anillos, medallas, llavero…) y medicamentosa. De forma progresiva comenzó a abandonar
sus tareas domésticas, su autocuidado, y a permanecer encamada la mayor parte del día, con tendencia al
aislamiento. La clínica depresiva se acompaña de ideación delirante de perjuicio y autorreferencias (“no
quiero que vengan las cámaras de televisión, yo no entiendo de política, no tengo la culpa de la crisis, no le
debo dinero al gobierno). Se introduce en su tratamiento Nortriptilina, con evolución muy lenta hacia la
mejoría. A las pocas semanas vira hacia la hipomanía, con síntomas psicóticos no congruentes con el estado
de ánimo, mostrándose hiperactiva, invasiva, irritable, taquipsíquica y verborreica. Ante esta clínica se retira
el antidepresivo y se reajusta la medicación con estabilizantes del ánimo y antipsicóticos, consiguiéndose así
la eutimia.
En la mayoría de las conductas suicidas podemos detectar la presencia de un trastorno mental, así como
otros factores de riesgo modificables. La población con trastorno bipolar tiene entre 10 y 30 veces más de
riesgo de suicidio consumado que la población general. La mitad de estos pacientes lo intentarán alguna vez
en su vida.
166
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2461] El final de la vida: A propósito de un caso
María Isabel Ibernón Caballero, Pablo Botias Cegarra, Gloria Fernández Ruiz, Cecilia Calero Mora,
Natividad Megías Simarro, María Gavilán Morales, Santiago Pina Franco, Pilar Chacón Martínez, Javier
Sánchez Sánchez, María José Belmonte García
Mostrar Póster
Introducción
En la tercera edad los intentos son menos frecuentes, pero el éxito es mayor. Los factores socio-culturales
que influyen en el riesgo de suicidio son la falta de lazos familiares o relaciones sociales relevantes, que
observamos en las últimas etapas de la vida.
Más del 70% de los suicidios ocurren en mayores de 40 años, y la frecuencia aumenta en mayores de 60
años, sobre todo en los varones.
La conducta suicida en edades avanzadas tienen unos rasgos característicos: menos intentos, menos
señales de aviso, métodos letales, forma de suicidio pasivo (dejarse morir).
Objetivos:
Se plantea observar los factores de riesgo para poder establecer un plan de prevención para poblaciones de
riesgo.
Material y métodos:
Descripción del caso de una paciente de 91 años derivada por el médico que visita la residencia donde vive
desde que hacía 3 años se había quedado viuda y sus hijos vivían lejos. Refería labilidad afectiva, ganas de
llorar, leve deterioro cognitivo, tendencia a la clinofilia y disminución de la ingesta desde hacía varias
semanas, discurso escaso (“solo quiero dormir para ver si ya no me despierto”). Limitaciones físicas
importantes por la pérdida auditiva con aislamiento social e ideas pasivas de muerte.
Resultados:
Iniciamos tratamiento antidepresivo a dosis bajas, ajustado a la función renal. Al mes y medio vuelve a la
consulta con recuperación del apetito y disminución de las horas de sueño.
Conclusiones:
El envejecimiento trae consigo pérdidas, de la funcionalidad tanto física como intelectual, seres queridos,
trabajo, placeres e independencia, así como se crea una conciencia de la muerte desconocida en etapas
previas.
Más importante que iniciar tratamiento farmacológico es fomentar los factores protectores, para prevenir
estas conductas (un entorno familiar donde se sientan queridos y respetados, posibilidad de participar en un
número mayor de actividades físicas y cognitivas, así como favorecer las relaciones sociales)
Bibliografía:
González Seijo JC, et al. Poblaciones específicas de alto riesgo. [Population groups at high risk] In: Bobes
García J et al., eds. Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. [Prevention of suicidal and
parasuicidal behaviours.] Masson, Barcelona, 1997, 69-77.
Angst J, Angst F, Stossen HM. Suicide risk in patients with major depressive disorders. Journal of clinical
psychiatry, 1999, 60, Suppl. 2: 57-62.
167
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2462] Un debut disfrazado: A propósito de un caso
María Isabel Ibernón Caballero, Pablo Botias Cegarra, Gloria Fernández Ruiz, Cecilia Calero Mora,
Natividad Megias Simarro, María Gavilán Morales, Santiago Pina Franco, Pilar Chacón Martínez, Javier
Sánchez Sánchez, María José Belmonte García
Mostrar Póster
Introducción:
Un acto suicida es un fenómeno multicasual y complejo que se manifiesta por una variedad de
comportamientos que va desde la ideación en sus distintas expresiones, pasando por las amenazas, gestos
e intentos, hasta el acto consumado del suicidio. Cualquiera de estos indicadores se considera un factor de
riesgo. Según la OMS (1969) se define como “todo hecho por el que un individuo se causa a sí mismo una
lesión, cualquiera que sea el grado de intención letal y de conocimiento del verdadero móvil”.
Objetivos:
Se plantea establecer un correcto diagnóstico diferencial tras un primer acto suicida en un adolescente, para
determinar un buen pronóstico.
Material y métodos:
Descripción del caso de un paciente de 20 años ingresado en traumatología por precipitación desde un
segundo piso, con estallido de L2... Antecedentes de consumo de alcohol y THC.
A la exploración psicopatológica muestra facies hipomímica Animo bajo, sin ritmo endógeno. Síntomas de
abstinencia leves. Perplejidad. Tras varios días de ingreso reconoce ideas delirantes de perjuicio y
alucinaciones auditivas en las últimas dos semanas, con elevada angustia, aunque hacía crítica parcial. No
hacía crítica del intento.
Exploraciones complementarias: sin interés
Resultados:
Iniciamos tratamiento con olanzapina a dosis altas, mejorando en dos semanas el cuadro psicótico, negando
ideación autolítica y verbalizando planes de futuro, por lo que damos alta con diagnostico provisional entre
trastorno esquizofreniforme (F20.8) o psicosis tóxica.
Conclusiones:
En nuestro caso el acto suicida era una consecuencia de la descompensación psicótica (“las voces le
insultaban y referían que era un inútil que no iba a hacer nada en la vida, por lo tanto debía desaparecer”).
Con el tratamiento antipsicótico a dosis adecuadas fue suficiente, no se inició un antidepresivo al no
presentar un cuadro afectivo per se.
Bibliografía:
Gould MS, et al. Psychopathology associated with suicidal ideation and attempts among children and
adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 1999, 37(9): 915-923
Weissman MM et al. Depressed adolescents grow up. Journal of the American Medical Association, 1999,
281(18): 1701-1713.
168
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2463] Cambio de Antipsicótico inyectable típico a Palmitato de Paliperidona para mejorar los
efectos secundarios
Antonio M. Ramírez Ojeda, Celia Muñoz Cauqui, Irene Pans Molina, Virginia Torrente Mur, Evelio De
Ingunza Barreiro
Mostrar Póster
Introducción
El objetivo del uso de antipsicóticos de larga duración es facilitar el cumplimiento y mejorar la calidad de la
vida de los pacientes con diferentes trastornos psicóticos
Existen evidencias científicas sobre el Palmitato de Paliperidona basadas en meta-análisis y revisiones
sistemáticas donde se observa no solo una mejoría clínica sino también un perfil inferior de efectos
secundarios, menor número de ingresos y asistencia a urgencias debido a la mejor adherencia de estos
antipsicóticos inyectables en comparación con la pauta oral.
En este caso clínico se expone la mejoría clínica de un paciente al cambiar a un inyectable como es el
Palmitato de Paliperidona.
Caso clínico
Paciente de 36 años de edad con AP de Esquizofrenia Paranoide , con varios ingresos en la Unidad de Salud
Mental del Hospital Universitario Virgen Macarena, último en 2010 que ingresa de forma involuntaria tras
presentar un episodio de heteroagresividad hacia sus familiares. En tratamiento con Zuclopentixol inyectable
de larga duración y Haloperidol oral desde el último ingreso sin remisión completa de la sintomatología
psicótica y con llamativos e intensos efectos secundarios (temblor mixto distal, sialorrea, disartria)
Psicopatológicamente destaca el contacto empobrecido y la sintomatología de carácter defectual y negativo.
Pensamiento organizado con discurso coherente aunque parco en palabras. Ideación delirante de perjuicio y
autorreferencial. Presencia de alucinaciones auditivas.
Durante toda la exploración es evidente la intensidad del temblor mixto, disartria y sialorrea.
Ante la remisión incompleta de la sintomatología del paciente y los intensos efectos secundarios se propone
ingreso y el cambio a otro antipsicótico.
Se opta por Paliperidona inyectable de larga duración, optando por la dosis de 100mg.
El paciente respondió de manera satisfactoria, desapareciendo parcialmente la sintomatología que motivo su
ingreso y mejorando ostensiblemente los efectos secundarios del anterior tratamiento. No obstante, dada la
remisión incompleta se decidió suplementar con Risperidona 3mg, recomendando al alta aumentar la dosis
de Paliperidona a 150mg/mes para poder retirar el apoyo oral.
169
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2464] Dejándose morir.
Nieves Gómez-Coronado Suárez de Venegas, María Ángeles Caballero González, Patricia Blanco
Ramón, Juan Serón Luna
Mostrar Póster
Se presenta el caso de una mujer de 42 años con diagnóstico de trastorno esquizoafectivo. En su larga
historia de seguimiento en Salud Mental destacan varios intentos autolíticos graves de naturaleza muy
diversa (precipitación, ingestas medicamentosas u omisión de cuidados) entre los que se han ido abriendo
paso la recuperación y la conciencia de enfermedad.
– Antecedentes familiares: psicosis en familiares de tercer grado.
– Antecedentes personales somáticos: DM II, obesidad mórbida, hipotiroidismo, asma bronquial alérgica,
EPOC, ICD con datos sugerentes de HTP.
– NRAMC.
– Intervenciones quirúrgicas: fractura de tibia, peroné y maleolo izdo.
El debut, marcado por alteraciones del comportamiento, fracaso escolar y consumo de alcohol y tóxicos, tuvo
lugar en la adolescencia. Poco después (en 1994), ingresa en UHSM con diagnóstico de T. Psicótico agudo
polimorfo con síntomas de esquizofrenia. Al alta fue derivada a su USMC de zona, seguimiento que
abandona de manera precoz optando por el circuito privado.
Un año después la sintomatología psicótica recobra fuerza en forma de delirio bien estructurado de temática
místicoreligiosa. En este contexto, presenta ideación autolítica y se precipita desde el conocido puente de
Triana con graves consecuencias. Comenzaba así un periodo de frecuentes descompensaciones
psicopatológicas, gestos autolíticos y sucesivos ingresos hospitalarios hasta el año 2001. Fue entonces
cuando manteniéndose abstinente de tóxicos y cumpliendo el tratamiento prescrito, llega a iniciar actividades
formativas y laborales.
En 2010 regresa a USMC ya con diagnóstico de TP impulsivo y T. esquizoafectivo.
En 2013, a raíz de una grave fractura de MII, se suceden nuevamente trastornos comportamentales y
anímicos, desinhibición, conductas de riesgo, consumo de alcohol, ingesta masiva de alimentos y,
consecuentemente agravamiento de su patología somática de base. Inicia un periodo de abandono de su
cuidado con finalidad autolítica llegando a precisar ingreso en UCI por patología cardiorrespiratoria grave.
En 2015, durante un ingreso en UHSM, se acuerda con la paciente su derivación a Comunidad Terapéutica.
Una vez allí, se inicia un tratamiento de rehabilitación desde la perspectiva de la recuperación.
En un primer momento, se consensua el tratamiento, se elabora un plan de crisis en el que se incluyen
voluntades anticipadas y se trabaja rumbo a la autonomía. Poco a poco, y requiriendo un único ingreso
hospitalario hasta la fecha por episodio maniaco, la paciente adquiere conciencia de enfermedad y de
necesidad de tratamiento y se incorpora a actividades formativas. A fecha de hoy está buscando un piso
para, en vez de saltar del puente de Triana, dar el salto a tomar las riendas de su propia vida.
Tratamiento: Eutirox 50mg 1-0-0, diambem 1-1-1, Litio 400mg 1-0-1, aripiprazol 400 LP im mensual.
170
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2465] Ricos a mi costa.
Mª José Rodríguez Macías, María Báez Gundín, Belén Rodríguez López.
Mostrar Póster
Paciente varón de 32 años sin antecedentes psiquiátricos previos que acude a urgencias traído por la familia
por presentar conductas heteroagresivas. Antecedentes somáticos de consumo de cannabis diario y
esporádico de cocaína. Antecedentes familiares, su hermano mayor estuvo ingresado hace unos 14 años en
Unidad de Hospitalización de Salud Mental por delirio hipocondriaco, aunque no realizó seguimiento ni
tratamiento al alta. El paciente es el menor de cuatro hermanos, convive con sus padres octogenarios.
Trabaja en empresa familiar en ámbito de la construcción. A la exploración presenta síndrome delirante
alucinatorio con importante repercusión conductual y afectiva, con riesgo de conductas imprevisibles, por lo
que se cursa ingreso involuntario. El paciente refiere que su familia tiene aprisionada a sus dos novias y
están abusando sexualmente de ellas, lo sabe porque una vecina ha colocado un satélite en su casa y de
este modo le llega los sonidos de todo lo que ocurre en su casa. Refiere que la vecina, su familia y sus
amigos están compinchados “…ellos quieren mi semen para hacerse ricos, lo venden embotellados a cambio
de petróleo, me lo quieren quitar, pero yo no se lo doy, quieren quitarme mi dinero…” La familia comenta que
la empresa ha pasado por situaciones de crisis, siendo necesario la apertura de una empresa paralela en el
que el paciente es el administrador “… El padre refiere que estaba más desconfiado con respecto a su papel
en la empresa, llagando a solicitar dejar de ser el administrador y cita con notario para tal fin. Respecto a su
personalidad previa parece que mantiene buena red social, con dificultades a la hora de afrontar problemas,
así como en el control de impulsos. Ha mantenido dos parejas de forma más estable última hasta hace dos
años (refiere que lo deja por otro hombre). Impresiona de familia fusionada, escasa imposición de límites y
dificultades por parte del paciente para la independización y autonomía tanto personal como laboral
(trabajando en empresa familiar, no tiene un sueldo fijo, acordaron que se quedaba en la casa familiar y no
tiene casa propia…)
Se ha iniciado tratamiento con 30 mg de olanzapina, levomepromazina y clorazepato dipotásico.
Progresivamente se ha distanciado de la temática delirante, pudiendo reinstaurar parcialmente la relación
familiar. Seguimos trabajando la conciencia de enfermedad, necesidad de tratamiento y abstinencia a tóxicos.
Se ha iniciado por ello tratamiento antipsicótico inyectable de larga duración ante el riesgo de abandono de
tratamiento. Se han realizado varios permisos de tarde acompañados por la familia con aceptable evolución,
pero ha consumido cannabis en un permiso de salida de un día completo en su domicilio, empeorando
notablemente la clínica. En la actualidad continua ingresado en la Unidad de Hospitalización tras un mes de
ingreso.
171
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2466] Terapia Electroconvulsiva en paciente con depresión mayor y alto riesgo suicida. A
propósito de un caso
Gloria Fernández Ruiz, María Isabel Ibernón Caballero, Pablo Botias Cegarra, María José Belmonte
García
Mostrar Póster
Introducción:
La Terapia electroconvulsiva (TEC) ha demostrado su eficacia en cuadros depresivos, especialmente en
cuadros donde predominan los síntomas psicóticos y hay un alto riesgo suicida siendo la alternativa
terapéutica en pacientes resistentes a farmacoterapia.
Objetivos:
Valorar eficacia de TEC en paciente con cuadro depresivo mayor con alto riesgo suicida y farmacorresistente.
Material y métodos:
Se expone caso clínico de varón de 50 años que es derivado al Centro de Salud Mental desde Puerta de
Urgencias tras realizar gesto autolítico por ingestión de organofosforados. A la exploración el paciente
presentaba ánimo depresivo de predominio matutino, apatía y anhedonia marcadas. Ideas deliroides de ruina
en torno a su empresa, inhibición psicomotriz, despertar precoz, hiporexia severa así como persistencia de la
ideación suicida de la que hacía parcial crítica y sentía capaz de controlar. Alto apoyo y contención familiar.
Se inició tratamiento con venlafaxina a dosis ascendentes y olanzapina. Durante las siguientes revisiones a
las dos, cuatro, seis y ocho semanas el paciente presentaba mejoría del patrón de sueño así como de la
hiporexia pero manifestaba persistencia de síntomas depresivos e ideas de muerte, se intentó potenciación
con lamotrigina sin obtener respuesta en seis semanas más. Ante la persistencia de los síntomas y aumento
de la desesperanza y del riesgo suicida, se derivó a ingreso en Unidad de referencia para valoración de TEC.
Resultados:
Se realizaron ocho sesiones de TEC presentado el paciente mejoría significativa desde la segunda sesión, el
paciente al alta se mostraba asintomático, en la revisión a las seis semanas mostraba remisión completa del
cuadro. Durante dos años de seguimiento se ha mantenido al paciente en tratamiento con venlafaxina,
estando asintomático en el momento actual.
Discusión:
La TEC se recomienda para tratamiento de la depresión aguda en pacientes con depresión grave que
responden o no a farmacoterapia. Es una herramienta terapéutica eficaz que a veces se infrautiliza por
determinadas circunstancias. En casos como el nuestro, donde la depresión es farmacorresistente y se
asocia a alto riego suicida debe plantearse como alternativa al tratamiento, ya que ha demostrado su eficacia
y su rapidez de acción.
Bibliografía
D. Puigdemont, V. Pérez. Depresión resistente al tratamiento. Revista Monografías de psiquiatría, Nº2, Junio
2007
Angst J, Angst F, Stossen HM. Suicide risk in patients with major depressive disorders. Journal of clinical
psychiatry, 1999, 60, Suppl. 2: 57-62.
172
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2467] Cubertería en conductas autolesivas
Salvador Bello Franco, Patricia Latorre Forcén, Anna Salas Martínez, Sonia Pedrosa Armenteros
Mostrar Póster
Mujer de 38 años, sin antecedentes médicos de interés, en seguimiento psiquiátrico desde los 16 años con
diagnóstico de trastorno de personalidad y CI límite, y en tratamiento psicofarmacológico con Clonazepam
0.5 mg, Quetiapina 100 mg, Oxcarbazepina 600 mg, Topiramato 100 mg, Etumina 40 mg. Refiere infancia
difícil por maltrato por parte paterna, que padecía de alcoholismo. Incapacitada desde hace varios años, e
ingresada involuntariamente en un hospital zaragozano, que dispone de una unidad específica para personas
con TLP, donde reside.
Acude al servicio de Urgencias tras haber ingerido voluntariamente un cuchillo hace al menos 20 días.
Cuenta con varios antecedentes previos de ingesta voluntaria de objetos de cubertería, habiendo precisado
varias endoscopias y cirugía gástrica.
En la historia actual, la paciente refiere que realiza estos actos con finalidad ansiolítica: “No me quiero
matar…trago los cuchillos de acero inoxidable, sin punta”. Sí refiere antecedentes de actos autolíticos con
actos
similares
al
actual.
“Me
han
hecho
más
de
100
endoscopias
y
varias
operaciones”.
En el examen mental, a destacar: malestar emocional de larga evolución que relaciona con sus limitaciones
vitales por su trastorno, y a su pasado de maltrato que sitúa en primer plano. No ideación tanática. Rasgos
vulnerables de personalidad predominando cluster B y rasgos específicos de elevada impulsividad.
Durante su estancia en Urgencias es preciso realización de extracción del cuchillo vía endoscópica, previa
estancia
en
sala
de
observación.
Finalmente
es
dada
de
alta
a
su
hospital
psiquiátrico.
La autoagresión abdominal y la introducción de objetos extraños dentro de la cavidad abdominal son
infrecuentes, pero generalmente ocurren en adultos jóvenes con un comportamiento o una conducta atípica,
trastornos psiquiátricos, intoxicación por abuso de alcohol o drogas y retraso mental. Estos pacientes, con un
trastorno de personalidad límite, generalmente han padecido abusos sexuales en su infancia, tienen una
mayor tendencia hacia la depresión, la falta de autoestima, la ansiedad, la agresividad y la impulsividad y
presentan una ideación suicida.
173
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2468] Síndrome de la Couvade. Los clásicos en el siglo XXI.
Yolanda Morant Luján, Elisa Ibáñez Soriano, José Manuel García Valls, Rocío Roselló Miranda,
Carmen Pascual Calatayud, Neus Francés Sanjuán, Jesús Llull Carmona
Mostrar Póster
Introducción
Los delirios asociados con el embarazo y parto son relativamente frecuentes y ocurren en ambos sexos. La
primera descripción de los mismos vino dada por Esquirol en el siglo XIX.
El diagnóstico diferencial de los delirios del embarazo incluye:
-Pseudociesis: cuando una mujer cree estar embarazada y desarrolla algunos síntomas y signos del
embarazo.
-Delirios de embarazo: creencia de estar embarazada pero con ausencia de síntomas o signos del mismo.
-Pseudoembarazo: término que abarca a los cambios endocrinos sugerentes de embarazos generados por
algunos tumores.
-Síndrome de la Couvade: abarca diversos rituales masculinos de embarazo y raros trastornos en los que
hombres desarrollan signos y síntomas de embarazo y parto.
Caso clínico
Varón de 48 años con los siguientes antecedentes personales:
-médico-quirúrgicos: Hepatitis C.
-psiquiátricos: Síndrome de Dependencia a alcohol y cannabis abstinente en la actualidad (F10.20, F12.20 de
la CIE 10); Esquizofrenia paranoide (F20.0 de la CIE 10) de 15 años de evolución, contando con múltiples
ingresos por exacerbaciones de su patología de base tras abandonos frecuentes del tratamiento. Las
exacerbaciones cursan con agresividad y elevada productividad psicótica: delirios persecutorios e ideas
delirantes místicas.
En tratamiento con Palmitato de Paliperidona 300mg/28días y Quetiapina 700mg/día.
Actualmente ingresado en un Centro específico de enfermos mentales (CEEM). En la primera valoración
psicopatológica tras su ingreso en el CEEM, se objetivan funciones superiores de orientación y vigilancia
conservadas. Impresiona de cierto deterioro procesual, pobreza cognitiva y lentitud asociativa, con afecto
restringido, e intereses vitales menoscabados. El lenguaje resulta fluido. Se transcribe su discurso:
Se encuentra “entristecido” porque su madre está enferma y no tiene quien la cuide. Desde hace 27 años,
tras pelearse con alguien escucha a unos demonios que van por ahí, vivos y muertos, que le molestan
Refiere que dos demonias fueron a su cama. Huele a hierro líquido. Le han visto por rayos X y es
“hermafrodito”, tengo varios penes y dos sexos, siendo macho. Ha llegado a fecundar, notar patadas de sus
hijos en el abdomen, y parir hijos. Tiene 80 en una nave. Asegura que al entrar en el hospital me pusieron
una inyección y me aumentaron de tamaño.
Conclusión:
Aunque los delirios del embarazo pueden aparecer en ambos sexos, es poco frecuente diagnosticarlos en
varones. Por ello, la bibliografía de la que disponemos en la actualidad es escasa y se limita a descripciones
de casos aislados. No obstante, la divulgación de estos hallazgos psicopatológicos es de suma importancia
debido a su presencia en la práctica clínica diaria, convirtiéndose en un reto diagnóstico para el médico; la
riqueza sintomatológica que acompaña al delirio y la dificultad en el manejo terapéutico que suponen estos
pacientes tal y como se presenta en el caso que nos ocupa.
174
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2469] No es Trastorno de Personalidad todo lo que parece
Nuria García Sánchez, Juliana Vivas Lalinde, Giovanna Legazpe García, Fernando Andrés España,
Cristina Sáez Abad, Román Calabuig Crespo
Mostrar Póster
El objetivo de esta publicación es, por un lado, reafirmar la necesidad de la exploración física y realización de
pruebas complementarias en la práctica clínica psiquiátrica; por otro lado, incidir sobre el sesgo de abordaje
que suele acompañar al diagnóstico de trastorno de personalidad. La singularidad del caso radica en que es
el cambio comportamental abrupto de una paciente con este diagnóstico el que apunta hacia otras hipótesis
diagnósticas.
Mujer de 43 años llevada a Urgencias por SAMU por agitación psicomotriz. Asocia clínica maniforme
consistente en inquietud psicomotriz, aumento de interés por temas ambientales en las últimas semanas y
desorganización conductual.
Datos psicobiográficos: Natural de Galicia. Soltera. Vive con su hija de 12 años. Masajista y médico
naturópata. Dieta ovovegetariana. Fumadora de 2 porros de marihuana/día.
Antecedentes psiquiátricos familiares: Padre diagnosticado de esquizofrenia y trastorno por uso de alcohol.
Antecedentes psiquiátricos personales: Según su madre, agresiva física y verbalmente, con exacerbaciones
secundarias a consumo enólico. Ingresó en centro penitenciario por tráfico de drogas. Nula relación con su
madre (residente en País Vasco) tras agresión física, hace 7 años, que precipita su traslado a Valencia.
En la exploración del estado mental: ánimo hipertímico con expansividad, taquipsiquia y discurso verborreico
con pérdida del hilo conductor. Ideación delirante de perjuicio poco estructurada de base medioambiental y
disminución de la necesidad de sueño.
En Urgencias, análisis de tóxicos en orina, positivo para cannabis. Ingresa en sala de agudos de Psiquiatría
para filiación del cuadro. Muy reacia a la toma de fármacos y realización de pruebas complementarias;
finalmente acepta extracción sanguínea para análisis serológico, función renal, tiroidea y hepática, normales.
Negativa a TAC. Se pauta Olanzapina 5 mg vía oral, con mejoría conductual y normalización del discurso. Se
procede a alta tras 8 días de ingreso y se remite a CSM, con diagnóstico de Trastorno de Personalidad y se
recomienda abstinencia a cannabis.
5 semanas más tarde, traída a Urgencias por SAMU por “amnesia” (no reconoce a su hija). A la exploración,
aspecto descuidado. Orientada en espacio, desorientada en tiempo y persona. Discurso parco, plagado de
fallos mnésicos, con nula repercusión emocional; recuerda fácilmente fechas pasadas, nombres y números.
Ingresa para estudio de nueva sintomatología. Cambios conductuales, afable y colaboradora, ansiosa por
retomar el vínculo materno. Aumento en base de sustentación, se queja también de cefalea. En TAC: masa
de gran tamaño que parece atravesar el esplenio del cuerpo calloso. En RM, LOE intraaxial que atraviesa
cuerpo calloso con nódulos satélites en hemisferio derecho. Diagnóstico diferencial: Linfoma primario del
SNC vs otros tumores de estirpe glial de alto grado. Pasa a cargo de Neurología; pendiente de estudio
anatomopatológico y valoración neuroquirúrgica.
175
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2470] Depresión resistente a tratamiento VS Secundarismos farmacológicos: Sobremedicación
como inductor suicida.
José María Portes Cruz, Jesús Gómez-Trigo Baldomiros, Manuela Pérez García, Eduardo Paz Silva,
Mario Páramo Fernández.
Mostrar Póster
Presentación del caso.
La definición más utilizada en la literatura médica para la Depresión resistente es la de una respuesta
insuficiente posterior a uno o dos esquemas de tratamiento antidepresivo que ha sido optimizado en dosis,
administrado por un tiempo adecuado (usualmente entre ocho y doce semanas) y en el que se tiene un nivel
de certeza elevado sobre la adherencia y cumplimiento del mismo por parte del paciente.
En cuanto a efecto secundario se define como un efecto causado por un medicamento que inicialmente no se
buscaba cuando se prescribió este tratamiento.
En este caso nos encontramos con una paciente diagnosticada de episodios depresivos recurrentes, de
predominio estacional (otoño) que fueron tratados con Citalopram 20 mg y Clorazepato Dipotásico
presentando buena respuesta y llegando a la remisión completa con posterior retirada de tratamiento. En
este nuevo episodio depresivo se inicia una escalada terapéutica con múltiples combinaciones de fármacos y
aumento de dosis de los mismos que desemboca en un intento autolítico por sobreingesta medicamentosa
que requiere ingreso en la UCI. La paciente refiere como inductor suicida la clínica consistente y mantenida
de astenia progresiva, somnolencia matutina, sensación de embotamiento, sedación, apato-abulia y
sentimiento de incapacidad, que tanto paciente como marido ponen en relación al aumento de dosis de
Benzodiacepinas, llegando la paciente a sentirse un estorbo para la familia.
Durante su estancia en la UCI se le retira la mayor parte de los psicofármacos que tenía pautados y a su
ingreso en la Unidad de Hospitalización psiquiátrica se mantiene únicamente tratamiento con Venlafaxina
retard 150 mg/día, Mirtazapina 15 mg/día y se mantiene tratamiento con clonazepam pautado en UCI,
desapareciendo rápidamente la sensación de torpeza y fatiga constante, con mejoría del estado de ánimo
desde el inicio del internamiento, sin aparición de clínica ansiosa con crítica completa de la tentativa.
Por lo tanto nos encontramos ante la pregunta, ¿escasa respuesta y mala evolución del episodio depresivo o
sobremedicación con excesivos efectos secundarios?
176
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2471] El dolor del fuego
Ana Rodríguez Martínez, María José Gordillo Montaño, Ismael Prieto Sánchez, María Reina
Domínguez, Nathalia Garrido, Sandra Fernández.
Mostrar Póster
Se describe un caso en el que se refleja cómo un intento suicida con graves complicaciones y secuelas
puede agravar el cuadro afectivo, mermando la respuesta a tratamiento, y agravando el riesgo de una nueva
tentativa suicida.
Mujer de 64 años, viuda desde hace un año y madre de cuatro hijos (el mayor murió de forma repentina de
un IAM). Vive con una cuidadora con alta supervisión. Ingresa en la Unidad de Hospitalización psiquiátrica
por un tercer intento suicida grave en dos años. Un año antes ingirió cáusticos que precisó ingreso en UCI e
intervención quirúrgica para reconstrucción del tracto digestivo (gastrectomía y yeyunostomía). Nueve meses
después se prendió la ropa con la llama de una cerilla, requiriendo ingreso en la Unidad de Quemados. En
ésta ocasión se prende fuego en su domicilio, de forma planificada y sin previsión de auxilio. Su cuidadora
llegó en ese momento al domicilio y consiguió apagar el fuego. Ha estado hospitalizada varios meses en la
Unidad de Quemados, y una vez estabilizada se traslada a la Unidad de Psiquiatría. Como las anteriores
ocasiones, no verbalizó intención o amenaza suicida previas, y planificó la forma y ocasión más favorable
para llevar a cabo el acting. La evolución durante su ingreso es tórpida, con persistencia de sintomatología
depresiva grave, actitud pasiva, francamente negativista, pueril y regresada, e importante pobreza ideoverbal
y muy escasa capacidad de introspección. Se ensayan varios cambios farmacológicos combinando
eutimizantes, antidepresivos y neurolépticos, con muy escasa respuesta (se prueban Venlafaxina,
Paroxetina, Duloxetina, Trazodona, Olanzapina, Valproico, Lamotrigina y Litio). Finalmente evoluciona
favorablemente de forma progresiva con Amitriptilina 25 mg 1 comp./8h, Mirtazapina 45 mg 1 comp. por la
noche, Olanzapina 10 mg 1 comp. por la noche, Quetiapina 200 mg 1 comp. por la noche. Se va mostrando
cada vez más reactiva, sintónica y animada, con buen ritmo del sueño. Realiza crítica del intento suicida y
expresa planes de futuro ajustados a su realidad. Se inician periodos breves de permisos domiciliarios, hasta
que se le concede el alta por mejoría tras cinco meses de hospitalización.
Una vez descrito el caso podemos concluir que ante la mala evolución habría que plantearse medidas
alternativas, como sería añadir fármacos potenciadores o la TEC, si bien en este caso hubo una buena
respuesta tras varios ensayos a la combinación de fármacos.
177
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2472] La automutilación como solución a su delirio
Fernández Burraco, Clara; Báez Amuedo, María Nieves; Zurita Carrasco; María.
Mostrar Póster
Presentamos el siguiente caso clínico de un paciente varón de 49 años, diagnosticado de Esquizofrenia
Paranoide que acude a urgencias acompañado de su hermano, tras autosección de la lengua en contexto
delirante.
Antecedentes personales: Es el sexto de ocho hermanos. Soltero y sin hijos. Reside en el domicilio familiar
con sus padres octogenarios.
Diagnosticado de Esquizofrenia Paranoide y en seguimiento desde 1987, cuenta con varios ingresos previos,
el último en contexto de sección de pene y escroto por angustia psicótica en 1995.
Antecedentes somáticos: No alergias medicamentosas conocidas. Insuficiencia renal leve en seguimiento.
Hipertensión y Dislipemia. No intervenciones quirúrgicas .Niega hábitos tóxicos.
Historia actual: Varón de 49 años, que ingresa en la unidad hospitalaria de agudos de salud mental, tras
realización de sección completa del tercio anterior de la lengua en contexto delirante. Relata que todo
comienza porque comienza a elaborar una hipótesis en relación con el inicio de la enfermedad mental en el
que establece una conclusión en el que verbaliza un delirio de parasitación “que conectaba con su mente y le
ordenaba que se deshiciera de la lengua bucal, y así encontraría la verdad”, unas voces que le ordenaban
que de esa forma se eliminaría dicha parasitación; Como desencadenante de la descompensación
psicopatológica, podemos añadir que su padre está enfermo, y su madre ha sufrido una fractura de cadera.
Exploración psicopatológica: Consciente, orientado en tiempo, espacio y persona. Mantiene un contacto
adecuado pero impregnado de cierta perplejidad y mutismo absoluto sobre el gesto autolítico o a cualquier
contenido de naturaleza delirante. Se evidencia la producción delirante de características bizarras de
temáticas variadas y con menor intensidad, también paranoides, que inundan su discurso .Elevada presión
de fenómenos de primer orden. Fenómenos alucinatorios auditivos a modo de voces imperativas. Recuerdos
delirantes. Certeza delirante. Nula conciencia de enfermedad. No alteraciones del ciclo vigilia-sueño ni
apetito.
Evolución:
La primera fase de la estancia en la unidad de agudos se caracterizó por un contacto adecuado pero
impregnado de cierta perplejidad y mutismo absoluto con respecto al gesto autolítico o a cualquier contenido
mental de naturaleza delirante. Su comportamiento ha sido hacia el aislamiento aunque colaborador. A lo
largo de su ingreso, han ido desapareciendo la perplejidad y se ha evidenciado contacto más sintónico. Por
último la presión delirante ha cedido en gran medida.
Discusión:
Es llamativo el peculiar estado de indiferencia emocional en que se hallan los pacientes con esquizofrenia
cuando se mutilan, la calma exhibida por muchos pacientes sugiere que tal conducta resuelve o apacigua
temporalmente los conflictos internos subyacentes. Un punto en común de estos pacientes es el escaso dolor
experimentado durante sus actos mutilatorios.
178
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2473] Doctor, tengo un tumor en la cabeza.
María Pilar Calvo Rivera, Lidia Aguado Bailón, Alejandro Porras Segovia, Luis Gutiérrez Rojas
Mostrar Póster
Antecedentes personales: Mujer de 55 años, divorciada, sin hijos. Vive sola. La mayor de tres hermanos.
Estudió psicología. Actualmente prejubilada. Escasas relaciones interpersonales.
No antecedentes somáticos de interés. No consumo de tóxicos.
Como antecedentes de salud mental, desde hace siete meses presenta cuadro depresivo en tratamiento con
fluoxetina 20 mg con baja respuesta al mismo. No episodios previos. No antecedentes familiares de
enfermedad mental.
Enfermedad actual: En el último mes, la familia empieza a notarla extraña: apenas se alimenta refiriendo “es
necesario puesto me van a operar” lo que ocasiona importante pérdida ponderal, muestra discurso
incoherente (verbaliza a sus familiares que tiene un tumor en la cabeza). Además presenta episodios de
heteroagresividad verbal.
La paciente acaba desapareciendo domicilio. Es encontrada deambulando sola en Urgencias donde es
valorada por Psiquiatría. Comenta “tener un tumor cerebral que se ha diagnosticado ella misma y que está
pendiente
de
ser
intervenido
quirúrgicamente”.
Refiere
insomnio
global
en
los
últimos
días.
Se decide ingreso en Salud Mental con diagnóstico de episodio psicótico a filiar.
Evolución:
A las 24 horas del ingreso la paciente comienza con fiebre de 38º C sin aparente focalidad y tendencia al
sueño. Se solicita analítica general urgente donde destaca bicitopenia (leucopenia a expensas de linfocitos y
anemia con hemoglobina 8.8) y elevación de PCR. Se realiza TAC craneal urgente donde se aprecian
cambios atróficos corticales difusos sin efecto masa.
Se inicia entonces tratamiento con aciclovir ante la sospecha de posible encefalitis y se solicita analítica
general con serologías de los principales virus. En los días posteriores, la paciente se muestra confusa,
disártrica, con episodios de agitación aislados en los que se precisa el uso de contención mecánica, con
persistencia de las ideas delirantes de tipo somático y discurso desorganizado. Se procede a la disminución
de la medicación sedativa (olanzapina 10 mg) y se observa mejoría del nivel de conciencia; aunque persisten
los picos febriles así como se aprecia la aparición de inestabilidad de la marcha.
Finalmente, los resultados de laboratorio arrojan que la paciente es VIH positivo, hecho desconocido por la
misma hasta la fecha. Se traslada entonces al servicio de enfermedades infecciosas donde se inicia
tratamiento antirretroviral (sulfametoxazol 800mg/ trimetoprima 160 mg), así como tratamiento antipsicótico
(haloperidol). Se observa entonces una progresiva mejoría clínica, con desaparición de la ideación delirante.
Exploración psicopatológica:
La paciente se encuentra consciente, desorientada en tiempo y parcialmente en espacio y escasamente
colaboradora. Descuido del aseo personal. Actitud desafiante con agresividad verbal hacia los presentes.
Tensión motora. Humor disfórico. Memoria a corto y largo plazo conservada. Pensamiento centrado en idea
delirante de tipo somático
179
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2474] Cuando el dolor deja de ser constante al hacerme sufrir. Diagnóstico diferencial
Samuel Leopoldo Romero Guillena, Estrella Serrano Guerrero, Ana Isabel Florido Puerto, María García
Salguero
Mostrar Póster
Cada vez son más numerosos los casos de adolescentes que se autolesionan. Es frecuente que se asocien
con la subcultura “EMO”, en la que los jóvenes manifiestan un ánimo depresivo, sensible, con vivencias de
incomprensión, de rechazo social y a los que se les atribuyen tendencias suicidas y autolesivas mediante
cortes intencionales. Este síntoma, que se mantiene en secreto y les da la sensación de control frente a un
mundo que resulta incontrolable, ayuda de forma desadaptativa a liberar el dolor emocional mediante el daño
físico. Suele ser reflejo tanto de factores sociales (el bullying o el caos familiar), como de factores
psicológicos (los cuadros depresivos, una baja autoestima o trastornos de personalidad), que deben ser
evaluados en una entrevista clínica.
Caso clínico:
Paciente
de
13
años
derivada
por
presentar
autolesiones
en
ambos
miembros
superiores.
Antecedentes personales: Dos consultas en Salud Mental por episodios de heteroagresividad hacia su
hermana menor. Hija deseada. Es la segunda de tres hermanas de 15 y 10 años.
Presenta autolesiones desde octubre de 2015 en brazos, muslos y tobillos, que relaciona con el haber sido
víctima de bullying y con el estrés percibido ante las exigencias académicas. Sus padres descubren las
autolesiones en fotos en su móvil y que otra amiga también se corta. La perciben irritable y aislada. Aportan
agenda escolar donde aparecen comentarios despectivos hacía sí misma, expresa su angustia, tristeza y sus
deseos de muerte, junto con expresiones como “Emo”, “heridas”, “suicidio”, “cuchillas”. Describe las
autolesiones como un proceso en el que hay que seguir pasos rigurosos. Su lema es “sonríe, di cosas
alegres y nunca pongas mala cara, porque sospecharán, te ayudarán… Cuanto más mientas, más te cortas y
lo que me alegra es sangrar”. Firmado “por una niña que sólo sabía hacerse daño a sí misma”.
No manifiesta problemas de conducta en el instituto pero sí una bajada en el rendimiento. La perciben
preocupada, angustiada y con dificultades para concentrarse. Destacan su timidez y sus dificultades para
comunicarse y expresar sentimientos. Niegan cualquier problema de acoso en la actualidad.
Diagnóstico diferencial:
– Conductas desadaptativas en el contexto de la subcultura “EMO”.
– Cuadro depresivo.
– Rasgos disfuncionales de personalidad.
Discusión:
A pesar de que las subculturas, en sus inicios, pueden entenderse como inofensivas modas que favorecen el
proceso de búsqueda de una identidad, también pueden contaminarse de otro tipo de conductas como la
autolesión y suicidio, que constituyen “soluciones aparentes” o formas disfuncionales de regular el dolor
emocional. Es por ello, por lo que resulta fundamental que los profesionales de Salud Mental intervengan
desarrollando un plan individual de tratamiento que tenga como objetivo evitar que este comportamiento se
cronifique y consolide, pudiendo evolucionar, junto a la interacción sinérgica de otros síntomas, en un
trastorno mental grave.
180
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2475] Riesgo suicida en esquizofrenia. A propósito de un caso
Gloria Fernández Ruiz, María Isabel Ibernón Caballero, Pablo Botias Cegarra, María José Belmonte
García
Mostrar Póster
Introducción
La esquizofrenia es una enfermedad que cursa con diversas manifestaciones clínicas: síntomas psicóticos
positivos, negativos, cognitivos y síntomas depresivos como la disforia y la conducta suicida.
Se estima que la prevalencia de la depresión en la esquizofrenia es de entre un 7-54%, desde el punto de
vista semiológico es importante distinguir entre síntomas depresivos, donde la tristeza es el eje fundamental y
síntomas negativos donde predomina el embotamiento afectivo. Es importante detectar los síntomas
depresivos en estos pacientes, ya que la principal complicación es el aumento del riesgo suicida.
Los factores de riesgo que frecuentemente se asocian con la conducta suicida en esquizofrenia son: alto
nivel educativo, ser varón joven, intentos previos, síntomas depresivos, conciencia de enfermedad, consumo
de tóxicos, inquietud psicomotriz y falta de adherencia al tratamiento.
Objetivos
Se plantea observar los factores de riesgo para establecer protocolos de acción ante síntomas de alarma en
pacientes de alto riesgo.
Material y métodos
Se expone caso clínico de paciente varón de 25 años de edad de un nivel socio-cultural medio-alto, con
diagnóstico de Esquizofrenia Paranoide desde su primer ingreso a los 19 años de edad. En el momento del
debut, el paciente cursaba estudios universitarios en otra ciudad. En su primer ingreso carecía de
antecedentes personales de enfermedad mental, consumo de cannabis de tres años de evolución,
presentaba cuadro de deterioro personal y funcional así como síntomas positivos de más de 6 meses de
evolución. Al alta siguió tratamiento con Olanzapina 15mgr, a raíz del diagnóstico abandonó estudios
permaneciendo desde entonces en el domicilio parental, no retomó actividad académica ni laboral tras el alta,
el seguimiento se había realizado a nivel privado. Reingreso a los 24 años con nueva descompensación
psicótica, el paciente había abandonado tratamiento y retomado el consumo de tóxicos tres meses antes de
la hospitalización. Al alta se instauró tratamiento con paliperidona inyectable de larga duración y fue derivado
al Centro de Salud Mental donde se mantuvo en seguimiento hasta su nuevo ingreso por intento de autolisis
por ingestión de cáusticos. En el momento de la valoración en interconsulta el paciente presentaba cuadro
depresivo con predominio de desesperanza, inquietud e insomnio e ideación suicida persistente.
Resultados
Se inició tratamiento con Sertralina a dosis altas y quetiapina para los síntomas de insomnio e inquietud y se
mantuvo tratamiento inyectable. El cuadro mejoró significativamente estando a los dos meses del inicio del
tratamiento asintomático, negando ideación autolítica y verbalizando planes de futuro.
Conclusiones
A nivel ambulatorio es importante actuar de forma precoz en la detección y el tratamiento de síntomas
depresivos y riesgo suicida en pacientes esquizofrénicos, por ello los clínicos debemos tener en cuenta
factores de riesgo e indagar en la existencia de posible
181
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-1100] Prevención del suicidio en pacientes con Trastorno de estrés postraumático: A propósito
de un caso
Claudio Antonio Martín Maldonado, Nuria de Andrés González, Auxiliadora Brea Páez
Mostrar Póster
Diversos estudios confirman que los jóvenes que desarrollan trastorno de estrés postraumático (TEPT)
después de una experiencia traumática, tienen alto riesgo de intentar suicidarse. No obstante, en las
personas que viven esa experiencia traumática pero no desarrollan TEPT, no aumenta el riesgo de suicidio.
“No es la experiencia traumática en sí, sino el TEPT el vaticinador independiente de futuros intentos de
suicidio”. Se estima que los jóvenes expuestos a una situación traumática que desarrollan TEPT tienen 2,7
veces más riesgo futuro de intentar suicidarse, aún tras considerar factores de riesgo, como la depresión o el
abuso de alcohol y drogas. Estudios previos habían hallado que hasta el 20 por ciento de los intentos de
suicidio
entre
adultos
jóvenes
se
debe
a
abusos
sexuales
padecidos
durante
la
niñez
Identificación de la paciente: Mujer de 17 años, natural de Jerez de la Frontera, actualmente vive con su
pareja, de 21 años, con la que tiene una hija de 11 meses de edad. Dejó sus estudios de Educación
Secundaria Obligatoria para dedicarse a cuidar de su hija, pero planea retomarlos cuando su hija sea más
mayor. Expresa una alta motivación al tratamiento y al cambio terapéutico, manifestando una demanda
específica para el tratamiento.
Análisis del motivo de consulta: Acude por primera vez a la USMIJ, derivada de la unidad de hospitalización,
por ingesta medicamentosa de mantera voluntaria con fines autolíticos. Describe llanto desconsolado
frecuente, problemas de sueño, pesadillas, ataques de ansiedad, imágenes en forma de flashback y un
sentimiento de profunda soledad. Refiere que hace un año que no tiene noticias de su madre, por voluntad
propia. En una de las entrevistas refiere episodios de abuso sexual en la infancia, perpetrados por el marido
de su madre, durante 5 años.
Evaluación y tratamiento:
Tras el período de evaluación, se puede concluir que la paciente sufre un trastorno de estrés postraumático
crónico según criterios DSM V.
Una vez realizada la evaluación del caso, se establecieron los objetivos terapéuticos.
A lo largo de la intervención se han ido produciendo cambios en los que subyace una elaboración de los
recuerdos traumáticos, una integración de los mismos dentro de su memoria biográfica y un cambió de
esquemas en cuanto a si misma, a los demás y al mundo.
Conclusiones:
Nuestras conclusiones señalan la necesidad de estimar el riesgo de suicidio a partir de datos que incluyan la
respuesta psiquiátrica al trauma. Este caso ilustra cómo el trauma se puede manifestar tras varios años
después de haber ocurrido el suceso que lo originó y cómo afecta a la globalidad de la persona,
particularmente, cuando el hecho traumático se produce en la infancia. Superar un trauma supone, en
definitiva, integrar la vivencia traumática en forma de recuerdo sin que este recuerdo sobrepase la capacidad
de control de la víctima, ni interfiera negativamente en su vida actual o futura.
182
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-1101] Inestabilidad y vértigos: síntomas de enfermedad orgánica o mental
Sandra Fernández León, Ana Rodríguez Martínez, María Reina Domínguez.
Mostrar Póster
Varón de 50 años, casado y padre de dos hijos. Natural de Huelva. Convive con su mujer en el domicilio
familiar junto a sus hijos. Pensionista desde hace 12 años. Profesión laboral desempeñada como patrón de
barco. Que presenta como antecedentes personales: Hernias discales lumbares, Migraña crónica, Espasmos
esofágicos, Hipertensión arterial y Dislipemia.
El paciente acude unas 5 veces a consulta de los servicios de urgencias del ámbito público en los últimos 8
años por diferentes motivos: tr. de la visión que cede espontáneamente, malestar general y sintomatología
gastrointestinal, abceso en región pectoral mayor izdo, gastroenteritis, lumbociatalgia. Así como a distintos
especialistas y entre ellos Psiquiatría ( tanto en el ámbito privado como público) con múltiples diagnósticos y
formulaciones terapéuticas siendo todas ellas ineficaces: Tr. de ansiedad con agorafobia, Tr. conversivo.
Previamente fue sometido a numerosas pruebas complementarias ordenadas por otros especialistas sin
objetivarse resultados patológicos algunos.
El paciente describe un cuadro de vértigos, mareos, alteración de la afectividad y otra sintomatología
inespecífica, de inicio en 2012 con agravamiento en los últimos meses, generando un pensamiento suicida
constante y pérdida de peso importante de unos 8 Kg, en los dos últimos meses afectando dicha situación a
su calidad de vida y refugiándose en su domicilio sin salir a la calle, por miedo a caídas.
Se valoraron varias posibilidades diagnósticas, como:
delirantes,
Tr. somatización,
Tr. depresivo,
Tr. Ideas
Tr. de pánico y tr. de ansiedad, Tr. hipocondríaco. Siendo finalmente diagnosticado de Tr.
hipocondríaco.
Como conclusión, podemos decir, que el tr, hipocondríaco, es un trastorno de difícil manejo, no ya por las
distintas y escasas posibilidades terapéuticas farmacológicas, sino en sí mismo el trastorno ya que supone la
nula/escasa conciencia de enfermedad mental y la duda obsesiva sobre si padece o no enfermedad
orgánica, generando en el paciente una búsqueda activa e insaciable de especialistas y de la realización
de pruebas para aclarar sus ideas de padecer enfermedad somática, alejándose el propio paciente de la
continuidad de asistencia mental por lo que hace más difícil su manejo o la mejoría de la sintomatología.
183
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2478] Dificultades en el diagnóstico de urgencias entre disociación y PEPs, a propósito de un
caso
Rafael Lara Flores, Alicia Quirós López, Beatriz Oda Plasencia García de Diego.
Mostrar Póster
INTRODUCCIÓN
En la práctica clínica comprobamos que existe un solapamiento fenomenológico entre determinados
síntomas clásicamente psicóticos que forman parte de su definición según los sistemas de clasificación
internacional al uso actualmente, y los síntomas denominados disociativos que, junto con los posttraumáticos, se encuadran más cerca de los trastornos por estrés y ansiedad en estas mismas clasificaciones
(1).
De hecho, un rasgo nuclear de la esquizofrenia es la desintegración del self. Las experiencias anómalas del
self como la despersonalización y la desrealización típicamente disociativas, se agregan en los trastornos del
espectro de la esquizofrenia y se presentan también en estadios prodrómicos siendo predictores de
conversión a psicosis en individuos de alto riesgo.
A continuación presentamos un caso donde realizar un diagnóstico diferencial urgente entre disociación o
primer episodio psicótico era crucial para evitar complicaciones legales a terceras personas.
Presentación del caso
MC: Mujer de 24 años de edad derivada desde ESMC para filiación de cuadro de corte semimutista con
desorganización del comportamiento, suspicacia e insomnio de 4 días.
AP: No RAMs, no antecedentes somáticos de interés.
Padre y abuela paterna diagnosticados de esquizofrenia.
No antecedentes personales psiquiátricos, no alteraciones en personalidad previa.
EA: Acude a Urgencias hospitalarias acompañada de su madre, tras inicio brusco de cuadro de
desorganización conductual, y refiriendo historia de abuso sexual.
Pruebas complementarias: Analítica con hemograma y bioquímica sin alteraciones. Tóxicos en orina
negativos. TAC de cráneo sin anormalidades.
Discusión y conclusiones
Investigar las particularidades etiológicas, psicopatológicas y funcionales asociadas al género en la expresión
de trastornos del espectro psicótico permitiría aplicar ese conocimiento a la práctica clínica, para
individualizar al máximo el abordaje terapéutico.
Importancia de incluir de forma sistemática en la anamnesis el despistaje de antecedentes traumáticos
tempranos en nuestros pacientes psicóticos.
Se sabe que si no se preguntan prontamente en las primeras entrevistas durante la anamnesis, rara vez se
pregunta posteriormente. Además, el obtener esta información puede resultar de extrema necesidad y
relevancia clínica en el momento presente, no sólo para permitir abordaje de traumas previos sino la
intervención en caso de que el factor traumático-estresante permanezca activo.
184
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2479] Enfermedad de Huntington, ¿conducta suicida o muerte digna?
Iluminada Raja López, Neus Llabrés Fuster, Carmen Pradas Guerrero, Yaiza Crespo Uría, Javier
Eduardo González Lucha, José Luis Ortega Torés, Irene Ruiz Roselló, Silvia Parra Bru, Cristina Jaume
Batle
Mostrar Póster
Mujer de 42 años en seguimiento por Neurología desde 2012 por Enfermedad de Huntington (EH)
sintomática desde los 38 años, con estudio genético de EH a los 15 años. Entre sus antecedentes médicos
se recoge migraña, depresión y violencia de género. En cuanto a antecedentes familiares cabe destacar
madre fallecida por Enfermedad de Huntington a los 65 años, además de tío y primo por vía materna también
afectos de EH. Está separada, tiene una hija de 15 años y vive institucionalizada.
Comienza seguimiento por psiquiatría en junio 2013, previamente en tratamiento con Duloxetina durante 7
años. Se señala problemática social, gran impulsividad, labilidad emocional y ansiedad, así como
movimientos coreicos marcados con grave repercusión funcional, que la paciente no acepta y grave disartria
por afectación de su patología neurológica de base.
A lo largo de dos años realiza varios gestos paralesivos e intentos autolíticos por sobreingestas
medicamentosas, catalogados de carácter manipulativo con la finalidad y demanda de abandonar la
residencia y en relación con su situación vital y progresivo empeoramiento de la enfermedad neurológica. En
febrero 2015 ingresa en UCI tras sobreingesta medicamentosa; Neurología retira Tetrabenacina por
asociarse a intentos autolíticos y desde Psiquiatría se introduce Litio 600mg como preventivo, dados los
antecedentes y el riesgo autolítico, además de mantener olanzapina 15mg/d y aumentar duloxetina a 90mg/d.
Mejorando, posteriormente, a nivel anímico y manteniéndose sin conductas autolesivas ni ideación autolítica
durante meses, a pesar del empeoramiento de los movimientos coreicos. A partir de verano de 2015 se
observa un nuevo empeoramiento consistente en aumento de ansiedad vespertina, irritabilidad y alteraciones
conductuales, así como empeoramiento progresivo a nivel motor y disartria, con ánimo bajo reactivo a la
percepción de dicho empeoramiento y dificultades asociadas, ya que mantiene sus capacidades cognitivas
conservadas.
Los síntomas psiquiátricos más comúnmente asociados con la EH incluyen depresión, irritabilidad, apatía y
ansiedad (prevalencias 33-76%). Menos frecuentes son el comportamiento obsesivo-compulsivo y la
psicosis. La tasa de suicidios de los individuos afectados es del 7%, mientras que las tasas de ideación
suicida entre los portadores de la mutación llegan al 20%.
Algunos estudios defienden que depresión, ansiedad, agresividad o irritabilidad son predictores significativos
de ideación suicida, así como el abuso de alcohol u otras drogas, aumentando el riesgo de suicidio en estos
pacientes. Por otro lado, existen estudios que defienden que es la discapacidad física y la naturaleza terminal
de la enfermedad las que conducen a las altas tasas de suicidio, incrementadas en las etapas de mayor
declive funcional, pero con conservación de las capacidades cognitivas.
Por tanto, es difícil delimitar hasta qué punto existe o no una relación entre la afectación psiquiátrica y la
conducta suicida.
185
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2481] El poder de la alianza terapéutica en el trastorno de la personalidad límite
Reyes Vázquez Estévez, María García Navarro, Elena Delgado Rastrollo, Elena María Leonés Gil,
Francisco Javier Jerez Barroso, Guadalupe Espárrago Llorca
Mostrar Póster
Objetivo:
Señalar la importancia de establecer un contrato terapéutico en el contexto del abordaje psicoterapéutico en
pacientes con Trastorno de la personalidad límite (TLP) mediante la exposición de un caso clínico.
Caso clínico
Paciente mujer de 23 años con diagnóstico de TLP y anorexia nerviosa según criterios del DSM V. En
tratamiento farmacológico con clopixol depot, fluoxetina, reboxetina, clorazepato dipotásico y quetiapina.
Múltiples hospitalizaciones en la Unidad de Psiquiatría y Unidad de media estancia por gestos autolíticos
tales como intoxicaciones medicamentosas, cortes e ingesta de cuerpos extraños. Ello ha motivado
numerosos ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y varias intervenciones para la extracción de
dichos objetos.
Discusión
El TLP requiere el establecimiento de pautas terapéuticas complejas desde el punto de vista
psicofarmacológico, psicológico y psicosocial. Es primordial asegurar la adherencia al tratamiento para
modificar las actitudes y conductas disfuncionales. Establecer objetivos comunes teniendo en cuenta que la
relación terapeuta-paciente es decisiva para la eficacia del tratamiento.
En nuestro caso, tras múltiples medidas instauradas con poca eficacia, se ha alcanzado la estabilidad en la
paciente, tras fijar el objetivo de disminuir el número de ingresos para su derivación a una Unidad de
Trastornos de la conducta alimentaria ,reforzando la capacidad de la paciente para contener conductas
autolesivas y autolíticas.
Conclusiones:
Una terapia psicológica prolongada combinada con fármacos son los puntos clave para alcanzar la mejoría
clínica en este trastorno, en el que el riesgo de autolesión y suicidio son muy elevados.
Señalar la necesidad de establecer una alianza terapéutica en el paciente con diagnóstico de TLP, ofreciendo
objetivos claros y alcanzables, reforzando la capacidad del paciente para contener conductas autolesivas y
autolíticas.
BIBLIOGRAFÍA:
Links PS, Gould G, Ratnayake R. Evaluación y tratamiento del riesgo de suicidio. En: Oldham JM, Skodol AE,
Bender DS. Tratado de los Trastornos de la personalidad. Barcelona: Elsevier Masson; 2007. P. 451-464.
Sajadi SF, Arshadi N, Zargar Y, Honarmand MM, Hajjari Z. Borderline Personality Features in Students: the
Predicting Role of Schema, Emotion Regulation, Dissociative Experience and Suicidal Ideation. Int J High
Risk Behav Addict. 2015 June; 4(2): e20021. PubMed PMID: 4578319
Association AP. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders :DSM 5. 5 ed. American Psychiatric
Association; 2013.
186
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2482] Ideación autolítica estructurada tras acontecimiento traumático en adolescente
María Dolores Real Prado, Jennifer Suárez Bermúdez, Zoila Escobar Suárez
Mostrar Póster
Presentación del caso:
Paciente de 17 años ingresada en UHSM por ideación autolítica estructurada.
Antecedentes familiares: primo materno padece TMG, y tío materno se suicidó.
Psicobiografía: mediana de 3 hermanos. Fallecimiento del abuelo al que tenía gran apego cuando tenía 6
años y padre fallecido cuando tenía 8 años. Problemas en las relaciones sociales con dificultad para sentirse
identificada con otros o compartir aficiones. Excelente rendimiento escolar, siendo considerada una chica con
altas capacidades. Su madre refiere que ella se avergonzaba porque en clase la apartaban para realizar
tareas diferentes a los compañeros. En 2013-14 le otorgan una beca para estudiar en EEUU. Allí pasa por
distintas familias, y en una existe un acoso sexual por parte de un adulto. A su vuelta comienzan las crisis de
ansiedad, flash backs, planteando el diagnóstico de TEPT y T. Depresivo con síntomas conversivos.
Seguimiento psiquiátrico desde hace unos meses, tras su vuelta de EEUU.
Historia actual: Desde hace un mes con autoagresiones, crisis de angustia que la paciente pone en relación
con el acontecimiento vital traumático de hace un año. Relata en urgencias un plan estructurado de suicidio.
Plan suicida de alta letalidad, sin crítica alguna y afirmando intención de llevarlo a cabo. Se procede a
ingresarla.
Metodología:
Aplicamos el proceso de atención de enfermería (PAE) y realizamos la valoración de enfermería. Emitimos
diagnósticos de enfermería utilizando las taxonomías NANDA, NOC Y NIC.
Plan de cuidados:
Diagnóstico NANDA: 00140 Riesgo de violencia autodirigida r/c estado emocional.
NOC: 1211 Nivel de ansiedad.
NIC: 5820 Disminución de la ansiedad. Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el
miedo / Escuchar con atención/ Crear un ambiente que facilite la confianza
NOC: 1206 Deseo de vivir.
NIC: 6340 Prevención del suicidio. Realizar acciones para prevenir que el individuo se lesione / Utilizar una
forma de hablar directa y sin emitir juicios para comentar el suicidio.
Resultados:
Tras su paso por UHSM la paciente niega ideación autolítica, expresa planes de futuro a corto y mediano
plazo y preocupaciones congruentes con su situación. Será seguida de forma ambulatoria por facultativo y
enfermera.
Conclusiones:
Gracias a las sucesivas entrevistas con la paciente nos podemos hacer una idea de la realidad a la que ésta
primera se enfrenta en su día a día cotidiano.
Mediante las actividades enfermeras con la paciente y sus padres, pudieron alcanzarse los objetivos
propuestos.
Bibliografía:
North American Nursing Diagnoses. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2012-2014.
Elsevier. Madrid. 2013.
Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Cuarta Edición.
Elsevier. Madrid 2009.
McCloskey Dochterman J, Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Quinta
edición. Elsevier. Barcelona 2009.
187
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2483] Afrontamiento de una profecía de suicidio
Elena Moral Zafra, Ángel Sánchez Bahíllo, Félix Crespo Ramos, María Jesús Jiménez Moreno, Pavel
Manzur Rojas, Sonia Andrés Espallardo, María Sánchez Muñoz, Laura Valero Moya, Antonio Soler
Rodríguez
Mostrar Póster
Introducción: En ocasiones, médico y paciente tienen objetivos opuestos en el abordaje del suicidio. Mientras
que el médico pretende evitarlo, recurriendo incluso a medidas de fuerza cuando hay un riesgo inminente, el
paciente puede tener un objetivo de suicidio a largo plazo difícil de abordar por parte del médico.
Material y métodos: Presentamos el caso de una paciente de 45 años que desde su infancia sufrió abusos
por parte de varios miembros de su familia de origen. Huyó de su familia y emigró a otro país, donde se casó
y tuvo que afrontar malos tratos en su matrimonio. Intentó suicidarse varias veces hasta que tuvo una hija. A
partir de entonces acabó con los intentos de suicidio y se propuso cuidarla. 22 años después la vemos en
consulta, sufriendo problemas económicos y explotación laboral, sin atreverse a separarse de su marido por
si éste se vengase en su hija. Refiere un firme propósito de suicidarse en dos años, cuando su hija acabe los
estudios y no dependa económicamente de ella.
Resultado
La paciente sigue tratamiento simultáneo por la asociación municipal contra el maltrato doméstico (psicóloga
y trabajador social). No acepta tratamiento psicofarmacológico pero acude regularmente a la consulta
psiquiátrica a desahogarse. Durante los meses que llevamos de tratamiento ha mejorado su estado de
ánimo, ha desarrollado un buen vínculo con el psiquiatra y ha aumentado su repertorio de proyectos vitales a
corto y medio plazo, aunque persiste su intención de suicidarse cuando su hija termine los estudios. No
sabemos si lograremos que estos proyectos lleguen a justificarle seguir viviendo cuando su hija sea
autónoma.
Conclusiones
La voluntad de vivir depende de diversos factores, entre ellos, del descubrimiento de un sentido para la vida
propia. Cuando este falta, aún en ausencia de una depresión profunda, un paciente puede decidir no seguir
viviendo. La función del psiquiatra en estos casos es apoyar al paciente estableciendo un vínculo fuerte y
ayudarle a descubrir una razón por la que vivir.
Bibliografía
Fuster Martínez, M. El trabajo en red. Nuevas metodologías en la protección de la infancia. Ayuntamiento de
Lorquí.
Descargado
el
4
de
marzo
de
2016.
Disponible
en
http://www.ayuntamientodelorqui.es/documentos/gobiernoabierto/impresos/Trabajo%20En%20Red.pdf
Kim KH, Lee SM, Paik JW, Kim NS. The effects of continuous antidepressant treatment during the first 6
months on relapse or recurrence of depression. J Affect Disord. 2011;132(1-2):121-9
188
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2484] Sin salida: Intento de suicidio en contexto psicótico
Patricia Latorre Forcén, Sonia Pedrosa Armenteros, Anna Salas Martínez, Salvador Bello Franco,
Bianca Granados Martínez, Concepción de la Cámara Izquierdo, Teresa Mongay Elola
Mostrar Póster
Presentación del caso
Se trata de un paciente de 36 años, que es acompañado a Urgencias por su padre, con quien convive, ya
que al volver a casa por la noche, éste se encuentra la puerta del domicilio cerrada con llave puesta por
dentro y la cadena echada, logra entrar y encuentra al paciente dormido en su cama, con un cuchillo a su
lado y con una nota de despedida dirigida a la familia.
El paciente refiere malestar psicológico desde hace más de dos meses en relación con problemática con su
pareja. Inicia sospechas de infidelidad de forma paulatina en los últimos meses, abandonando
progresivamente actividades y familia, para dedicarse al control de su pareja, acumulando “evidencias” e
interpretando los mensajes literales de forma autorreferencial y de perjuicio (“no me lo decía con palabras,
era más el lenguaje no verbal …los gestos, las insinuaciones, dobles mensajes… si decían que quedaban a
asar pescado, me daban pistas sobre cómo iban a matarme”).Posteriormente, el paciente comenta a su
padre que todo su círculo de amistades se está acostando con su ex “porque es la que controla todo…se han
puesto de su parte…les ha convencido de que me he portado mal con ella…me miran mal y me
amenazan…suben cosas a Facebook y Youtube”.
En cuanto al intento autolítico el paciente lo describe como no planificado, sino que ese día, se vio acorralado
y sin salida, temía que fueran a por él a su casa y “estaba cansado de luchar por mi inocencia y de sufrir”.
Durante el ingreso, va desapareciendo la angustia y admitiendo su estado de las últimas semanas como
anómalo “creo que estaba paranoico”, así como la necesidad de cambios al alta “tengo que mejoran mi
autoestima y tener más estabilidad”.
El diagnóstico al alta fue de trastorno delirante.
Conclusión
En relación a este caso, queremos tratar sobre la posible banalización de la conducta suicida y de la
pregunta que se suele realizar en relación a ella “¿cree que de verdad quería matarse, o que lo hizo por
llamar
la
atención?”,
haciendo
hincapié
en
las
siguientes
ideas
erróneas
sobre
el
suicidio:
- Hay muy pocas personas que se suicidan así que no es un problema importante (cuando en España es la
principal causa externa de muerte y su cifra es el doble que las producidas por accidentes de tráfico).
- La persona que se suicida quiere morir (cuando en realidad la persona que se suicida, no quiere morir,
quiere dejar de sufrir).
- El suicidio no se puede prevenir.
En cuanto al riesgo suicida en pacientes psicóticos se ha visto un mayor riesgo en los estadios precoces,
sobre todo en el periodo de un mes antes y dos meses después del primer contacto con Salud Mental.
Asimismo, se objetivó que el riesgo de suicidio después de un intento en el primer año fue de 1.6% y a los 5
años de 3.9%.
189
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2485] Terapia electroconvulsiva para combatir la ideación suicida
Núria Prades Salvador, Sara Salort Seguí, Isabel Molinero Ponce, Marina Niubó Cuadras, María Mur
Laín, Margarita Puigdevall Ruestes, María Irigoyen Otiñano
Mostrar Póster
Mujer de 41 años sin alergias destacando antecedentes médicos de úlcera gástrica y anemia en tratamiento.
Consumo de tabaco y consumo abusivo de alcohol desde los 39 años (4 UBEs/día). A nivel biográfico, sus
padres viven, es la menor de tres hermanos. Casada desde los 25, tiene dos hijas mellizas de 8 años.
Estudios secundarios, administrativa. Episodio depresivo a los 25 años que remitió con psicoterapia.
Empeoramiento clínico coincidiendo con nacimiento de las hijas autolimitándose espontáneamente el
malestar. A los 40 años inicia cuadro depresivo secundario al fallecimiento de su tío, figura de relevancia en
su biografía. La sintomatología se caracteriza por tristeza, despertar precoz, elevada ansiedad e irritabilidad,
aislamiento, aumento del consumo de alcohol y pensamientos de muerte recurrentes que estructura
mediante intento de suicidio por ahorcamiento tras sobreingesta medicamentosa y alcohólica. El intento es
frustrado por fallo del mecanismo sin realizar la paciente crítica. Ingresa en unidad de agudos con orientación
diagnóstica de episodio depresivo y consumo abusivo de alcohol. Es derivada a hospitalización parcial,
repitiendo intento de suicidio similar al cabo de 2 meses. Se realiza hospitalización completa durante 3 meses
con posterior derivación a consulta de prevención de riesgo suicida. El tratamiento venlafaxina 225 mg/día,
pregabalina 150 mg/día, quetiapina 100 mg/día y diazepam 5 mg de rescate. La evolución ambulatoria es
tórpida persistiendo aislamiento, irritabilidad, anhedonia, apatía, indefensión aprendida, abulia, anergia y
abuso de alcohol. Repite sobreingesta medicamentosa empleando paracetamol por lo que ingresa en unidad
de agudos. Dada la sintomatología refractaria al tratamiento farmacológico, se decide iniciar TEC. En el
momento actual, tras 6 sesiones se objetiva mejoría del estado del ánimo, con disminución de la apatía y la
anergia, negando por el momento pensamientos de muerte y presentando una mejor gestión emocional.
Según la literatura, el trastorno depresivo es la indicación principal de la TEC, siendo las tasas de respuesta y
remisión las más altas de todos los tratamientos antidepresivos, con mejora del 70-90% de los pacientes (1).
Se habría evidenciado un efecto agudo de la TEC sobre la ideación y la conducta suicida. Pacientes con
esquizofrenia, trastorno depresivo o esquizoafectivo muestran resultados positivos respecto a un posible
efecto de la TEC sobre la conducta suicida (2). Algunos estudios señalarían una reducción de hasta un 50%.
No existe evidencia de la reducción a largo plazo del riesgo de suicidio, tras el empleo de un ciclo de TEC,
algunas guías recomendarían también TEC de mantenimiento posterior.
APA, 2010
Greenhalgh J, Knight C, Hind D, Beverley C, Walters S. Clinical and cost-effectiveness of electroconvulsive
therapy for depressive illness, schizophrenia, catatonia and mania: Systematic reviews and economic
modelling studies. Health Technol Assess. 2005;9(9):94.
190
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2486] ¿Ángel o demonio? A propósito de un caso de Psicosis cicloide
María García Moreno, Ana de Cós Milas, Laura Beatobe Carreño, Belén Poza Cano.
Mostrar Póster
Se trata de una mujer de 34 años que ingresa en la Unidad de Hospitalización Breve por sintomatología
psicótica e ideación autolítica. Presentaba desde hacía 3 meses – en relación con nacimiento de su segundo
hijo – nerviosismo e insomnio, y una semana antes del ingreso pensamientos de contenido místico-religioso
“ya que el Papa ha muerto, matándose ella, salvará al mundo”, y alucinaciones auditivas en forma de voces
imperativas por lo que había intentado clavarse un cuchillo en el vientre. Además había entrado en una
iglesia donde estuvo forcejeando con el cura para intentar sacar la sagrada forma a la calle, presentaba
fenómenos de tinte autorreferencial, y su discurso oscilaba desde un estado de calma y felicidad en el que
refería que era “Dios y que tiene que morir para separar su alma del cuerpo físico, y así salvar al mundo”, con
momentos de angustia en los que afirmaba “ser Lucifer y que está en el infierno” a instancia de unas voces
que le reafirmaban en esta creencia.
En cuanto a los antecedentes personales destacaba, doce años antes y tras ruptura sentimental, la presencia
un episodio psicótico breve similar al actual en cuanto a la clínica pero de mayor intensidad y que precisó
ingreso psiquiátrico (fue tratado con clorpromazina con remisión completa de la sintomatología).
Posteriormente, estuvo en seguimiento en ámbito privado sin precisar tratamiento farmacológico desde
entonces. En cuanto a antecedentes familiares refería diagnóstico de psicosis maniaco depresiva en el
padre.
Al ingreso se instaura tratamiento con risperidona 6 ml DMD, ácido valpróico 1500 mg DMD, clorazepato
dipotásico 45 mg DMD y lormetacepam 2 mg DMD. Tras 5 días de ingreso persistía la sintomatología
descrita, alternaba episodios de agitación psicomotriz con otros catatoniformes, y disminuyó la ingesta, por lo
que ante la evolución tórpida del cuadro se decide iniciar terapia electroconvulsiva. Se observa una
disminución progresiva de la sintomatología delirante-alucinatoria hasta su completa desaparición y se
distancia afectivamente de la misma, persistiendo únicamente cierta labilidad emocional y simultáneamente
desaparecen las ideas autolesivas. Al alta se mantiene el tratamiento antipsicótico, eutimizante y ansiolítico
instaurado, a dosis más bajas, y se establece el diagnóstico de psicosis cicloide.
El término de Psicosis cicloide fue introducido por Kleist en 1928, y posteriormente elaborado por Leonhard
en 1980. Kleist las define como episodios endógenos, frecuentes en la edad juvenil, que cursan con fases
dobles (confusión y estupor, hipercinesia y acinesia) de unas 2-4 semanas de duración y que ceden sin dejar
defecto alguno. Leonhard propone el nombre de psicosis cicloides para referirse a todos los cuadros
descritos por su antecesor, entendiendo tres formas principales: Angustia-felicidad, Confusional (incoherenteestuporoso) y Motilidad (acinético e hipercinético). Es más frecuente en mujeres y tiene una edad media de
aparición a los 30 años.
191
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2487] Consecuencias de la demora en el tratamiento de la esquizofrenia
Ana Luisa Pérez Morenilla, Marta Fernández Monge.
Mostrar Póster
Introducción:
Bleuler y Kraepelin fueron los primeros en detectar la existencia de deterioro cognitivo en pacientes
diagnosticados de Esquizofrenia. Existe evidencia de que este deterioro se encuentra presente desde el
primer episodio psicótico, durante los primeros cinco años de la enfermedad se mantiene estable o mejora
levemente y a partir de entonces se produce una evolución progresiva de deterioro de todas las capacidades
cognitivas.
Caso clínico:
Se trata de un varón que presenta como antecedentes psicobiográficos un adecuado desarrollo a lo largo de
la infancia en el seno de una familia estructurada y de nivel social medio. Es el menor de dos hermanos,
buenas relaciones sociales con semejantes. Completa estudios de secundaria. Durante el periodo de
instrucción militar el paciente presenta un episodio psicótico de origen tóxico que requirió ingreso hospitalario
prolongado en la Unidad de Salud Mental. Desde entonces el paciente no ha realizado ningún tipo de
seguimiento por psiquiatría, ha desempeñado oficios varios con algunas dificultades. A nivel orgánico no
presenta ningún tipo de antecedente.
Dieciséis años después del debut de la enfermedad atendemos al paciente en el Equipo de Salud Mental
Comunitaria donde fue derivado por su Médico de Atención Primaria por alteración de la conducta. Presenta
aspecto e higiene cuidados, importante embotamiento y aplanamiento afectivo, contacto ocular esquivo. El
discurso es perseverante con contenidos delirantes de tipo autorreferencial y de perjuicio. Alteraciones
sensoperceptivas auditivas en forma de voces de terceros de tipo insultante. Escisión del yo, pérdida de la
identidad que genera en el paciente altos niveles de angustia. Importantes signos de deterioro cognitivo por
lo que se realizan pruebas neuropsicológicas (TAVEC y WCST) resultado un rendimiento por debajo de la
media, fallos a nivel atencional y en la función mnésica. Posible afectación del sistema ejecutivo, problemas
para planificar y secuenciar una actividad. Tanto la analítica sanguínea como la RMN cerebral arrojan
resultados sin alteraciones. Tras la instauración del tratamiento psicofarmacológico se produce mejoría
clínica con remisión parcial de los síntomas, persisten síntomas negativos e importante empobrecimiento.
Actualmente el paciente cuenta con 37 años y se mantiene estacionario en sus síntomas y déficits.
Discusión:
El estado neurocognitivo del paciente en el momento actual es consecuencia de la ausencia de tratamiento
de la enfermedad a lo largo de más de 15 años. La falta de un tratamiento precoz en el abordaje de la
esquizofrenia constituye un factor de mal pronóstico en la evolución de la enfermedad. El paciente se
encuentra en programa de rehabilitación cognitiva ya que existe evidencia de que los resultados de dichos
programas no presentan diferencias entre grupos de enfermos con psicosis no tratada de menos de 12
meses o más de 12 meses.
192
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2488] “Es mi culpa, no me di cuenta de lo que estaba pasando”: duelo por suicidio y postvención
en la conducta suicida
Sonia Pedrosa Armenteros, Anna Salas Martínez, Salvador Bello Franco, Patricia Latorre Forcén,
Montserrat Guilabert Vidal, María Visitación Palomero Lobera
Mostrar Póster
Introducción: Según la OMS, el duelo por suicidio es uno de los más difíciles de elaborar. El motivo de dicha
distinción, se encuentra en las características de dicho proceso. Según la OMS, este tipo de fallecimiento
asocia, al dolor y tristeza propios de la pérdida, frecuentes sentimientos de vergüenza, responsabilidad,
culpa, incredulidad, rechazo, rabia y abandono. Por ello, el proceso de duelo por suicidio puede dar lugar a
problemas emocionales que hagan necesaria la atención por parte de Salud Mental.
En este contexto, encontramos el concepto de posvención, definido como el conjunto de actuaciones
ofrecidas a los supervivientes de un suicidio con la finalidad de facilitar su recuperación de las secuelas
físicas y psicológicas que éste puede provocar, así como el prevenir repercusiones indeseadas sobre dichos
supervivientes, entre las que se encuentra la propia conducta suicida.
Caso:
Varón de 55 años que acude a Urgencias derivado desde su Centro de Salud por “posible ideación autolesiva
en contexto de duelo”. Dicho proceso de duelo se producía a raíz del suicidio de su única hija que vive con
intenso dolor y culpa por “no haberme dado cuenta de lo que estaba pasando…”. En este contexto, cuenta
que hace 4 días acudió a las vías del tren con aparente ideación autolesiva. Expondremos la evolución
clínica del paciente así como la intervención realizada en el mismo, como ejemplo de la importancia de la
postvención en los supervivientes (entendiendo en este contexto a éstos como las personas cercanas
afectivamente al fallecido) del acto suicida.
Conclusión: El número de supervivientes al suicidio es significativamente mayor al de las víctimas de muerte
por suicidio; dichos supervivientes tienen que hacer frente a repercusiones psicosociales no sólo
significativas, si no también duraderas. Éstas se encontrarán relacionadas con las propias consecuencias
afectivas de la pérdida, entre otras, pudiendo implicar un aumento del riesgo y/o conducta suicida.
La postvención deberá identificar e intervenir sobre dichas necesidades psicosociales, siendo esencial
detectar mecanismos de identificación con el fallecido, de modelado social, castigo o culpa percibida, ya que
todo ello podría incrementar el riesgo de ideación y/o conducta suicida en los supervivientes del acto suicida.
193
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2489] La importancia de la historia clínica en “intentos de suicidio”… ¡Yo sólo quería crecer!
Cecilia Hernández González, María Zurita Carrasco, Rocío Torrecilla Olavarrieta
Mostrar Póster
Paciente de 28 años ingresado en Medicina Interna y que precisó ingreso en UCI tras supuesto intento de
suicidio por ahorcamiento. Desde dicho servicio realizan interconsulta a psiquiatría para valoración de intento
de suicidio.
Anamnesis y exploración psicopatológica
El paciente fue encontrado en su domicilio por un familiar, inconsciente, colgado por el cuello con una cuerda.
Debajo de sus pies había un banco, que estaba desplazado. No había avisado previamente a ningún familiar
y el hecho había sorprendido a todos sus familiares.
A nuestra llegada el paciente se muestra consciente, orientado y colaborador. Mantiene una actitud tranquila
y su discurso es coherente sin que se aprecien alteraciones en el curso o contenido del pensamiento.
Presenta amnesia en torno al ingreso hospitalario y el motivo de éste, sin que se aprecien otras alteraciones
de la memoria. Refiere estar ingresado en el hospital tras sufrir un desmayo y encontrarle sus familiares de
forma casual, aunque afirma no recordar nada. Exploramos directamente la presencia de ideas de muerte,
que el paciente niega rotundamente.
Los médicos que atienden al paciente no han preguntado por lo acontecido ni han abordado el motivo de
ingreso. De igual modo sus familiares refieren no haberle dicho nada tras una semana de ingreso, por miedo
a su reacción. Decidimos dejar un espacio para que sus allegados traten el motivo de ingreso con él, y
volvemos pasadas unas horas para completar la exploración.
Tras hablar abiertamente sobre el hecho que desencadenó el ingreso, el paciente nos explica, tras hacer
memoria, que era el día previo a las pruebas físicas que estaba preparando, y su talla era 0,5 cm inferior a la
necesaria. Desde que las prepara, realiza ejercicios de estiramiento que son conocidos por su potencial para
aumentar la talla, entre los que se encuentran estiramientos de cuello. Sus familiares confían en su palabra y
están tranquilos al saber que no intentó suicidarse…
Tras la exploración completa concluimos que efectivamente se trata de un desafortunado e irresponsable
accidente.
Conclusiones
No es raro que los médicos atendamos pacientes cuya historia o situación parece difícil de abordar y, por
tanto, se aplace la realización de una adecuada historia clínica a la espera de la interconsulta a psiquiatría.
Este hecho desencadena una situación de incertidumbre que repercute de forma negativa en pacientes,
familiares, y en el propio personal sanitario. Aprovechamos este caso para invitar a reflexión y recordar que,
según las guías clínicas, los protocolos vigentes así como los tratados de urgencias y psiquiatría, ante la
sospecha de la existencia de ideas de muerte o un intento de autolisis, tanto dichas ideas como el método de
autolesión deben ser explorados por los médicos responsables del paciente, y que no hacerlo conlleva
riesgos como el mantenimiento de falsas hipótesis, o la demora de un abordaje adecuado a la situación
personal del paciente.
194
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2490] Asenapina como potenciador de la eficacia antipsicótica de Clozapina
María Robles Martínez, Marta Fernández Monge
Mostrar Póster
Introducción
En los últimos años existe una tendencia generalizada hacia el uso combinado de antipsicóticos en la
práctica clínica. Las bases que sustentan dichas combinaciones se relacionan con la actuación
complementaria de ambos antipsicóticos en subtipos de receptores diferentes. Esto permite atenuar los
efectos indeseables que aparecerían a dosis elevadas con cualquiera de los dos fármacos por separado.
Caso clínico:
Varón de 32 años, soltero y sin hijos. Es el mayor de tres hermanos, padres separados cuando el paciente
era adolescente. Presenta antecedentes de consumo de tóxicos en la adolescencia, realiza con éxito
programa de desintoxicación y deshabituación, pero presenta dificultades de integración a nivel sociofamiliar.
A los 18 años debuta la enfermedad padeciendo un cuadro de esquizofrenia paranoide. Cuenta con varios
ingresos hospitalarios, el último en 2014 donde se aprecia un uso idiosincrático del lenguaje con contenidos
del pensamiento deslavazados y asociaciones laxas que evidencia importantes trastornos formales del
pensamiento. Actividad alucinatoria que minimiza aunque le generan intensa angustia. Durante la evolución
persisten los trastornos formales del pensamiento que se traducen en un discurso desorganizado, a ráfagas
incoherentes, con descarrilamientos. El contenido del pensamiento es delirante y bizarro, con elementos
paranoides y místico – religioso.
Se pauta tratamiento con Aripiprazol 45 mg/24h y Valproato 1500 mg/24h sin que se observe ninguna
mejoría. Se decide entonces cambiar a Paliperidona con la intención de pasar a tratamiento depot. La
evolución sigue siendo tórpida por lo que se inicia tratamiento con Clozapina obteniendo respuesta parcial.
Tras asociar Asenapina a Clozapina disminuyeron los trastornos formales del pensamiento, el discurso se
torna más organizado y se mantiene eutímico. No obstante persiste nula conciencia de enfermedad y
reticencia al tratamiento.
Discusión:
Existe evidencia de que el tratamiento con Asenapina asociado a Clozapina produce una mejora en las
puntuaciones de la PANSS en los tres dominios y una disminución en los informes de incidencias tanto de
agresión física como verbal. En general, el motivo que lleva al terapeuta a la combinación de antipsicóticos
es reducir los síntomas positivos, reducir los síntomas negativos, disminuir la cantidad total de medicación y
disminuir los efectos secundarios derivados de los mismos. La eficacia del tratamiento con Asenapina en la
esquizofrenia aguda y la gestión a largo plazo de la esquizofrenia se ha mostrado prometedora. En nuestro
caso el paciente presentó mejoría clínica tras la adición de Asenapina al tratamiento con Clozapina.
195
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2491] Esquizofrenia, fenómenos de pasividad del pensamiento y conducta suicida. La historia de
un gato pérfido.
Javier Eduardo González Lucha, María Neus Llabres Fuster, Carmen Pradas Guerrero, Yaiza Crespo
Uria, Iluminada Raja López, José Luis Ortega Torés, Irene Ruiz Roselló, Silvia Parra Bru, Cristina
Jaume Batle
Mostrar Póster
Se presenta A.S.G, mujer de 29 años de edad.
Sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés Antecedentes Psiquiátricos familiares: Padre Intento
autolítico en juventud.
Debuta con PEP inducido por tóxicos en septiembre de 2009. Ingresa en planta y se da de alta con
seguimiento en USM. Inicialmente buena adherencia al tratamiento y funcionalidad global adecuada. Nueve
meses posteriores al ingreso inicia periodo de enclaustramiento, aislamiento, retracción, baja tolerancia al
tratamiento y abandono del mismo. Remitida por esta razón a Hospital de Día; tras 6 meses en dicho
dispositivo presenta mejoría en varias áreas: “recuperación de su proyecto de vida, relaciones familiares,
recuperación de hábitos ocupacionales y reducción de síntomas negativos”. Pocos meses después nuevo
abandono del tratamiento.
Precisa nuevo ingreso en agosto de 2011 con diagnóstico al alta de Esquizofrenia Desorganizada.
Marcha a vivir durante 3 años a otro país donde no toma medicación y consume diferentes Tóxicos
(cannabis, cocaínas y éxtasis).
Dos ingresos más a su regreso a España (enero y junio 2015) en los cuales la clínica fluctúa entre lo positivo
y negativo pero siempre predominando la desorganización de la conducta.
Así mismo presenta períodos de gran lucidez en los cuales consigue estudiar y mantener un trabajo, pero al
mismo tiempo, siempre rompiendo esta situación de forma abrupta con el consiguiente abandonando del
tratamiento y consumo de tóxicos.
En febrero 2016 es traída a urgencias con disminución del nivel de conciencia y Glicemia capilar de 11mg/dl.
Se procede a reanimación con fluidoterapia glucosada y se solicita analítica con tóxicos y fármacos en orina.
La familia relata autocontrol de medicación por parte de la paciente, bajo ánimo y alteraciones conductuales
“habla con el gato”, soliloquios “se ríe sola”, además de heteroagresividad hacia objetos y familiares.
Recibimos examen toxicológico Valproato 388mcg/ml, por lo que se reinterroga a la paciente por la alta
sospecha de intento autolítico. Inicialmente niega cualquier acto autolesivo, aunque posteriormente reconoce
la ingesta de 50-60 comprimidos de ac. Valproico 200mg (Se considera que glicemia capilar baja es por la
sobredosis de Ac. valproico pues en controles posteriores esta se ha normalizado) Expresa que esta idea fue
“implantada en su cabeza” por el gato de la familia. Refiere que “realmente no deseaba hacerlo” ,“pero una
fuerza mayor me obligaba a ello… pero ahora ya estoy mejor”.
Se conoce que el diagnóstico de esquizofrenia y suicidio consumado están ligados en diferentes situaciones:
posterior al diagnóstico, síntomas positivos intensos o por fenómenos de pasividad del pensamiento. Por lo
tanto, es importante tener en cuenta este síntoma de alarma a la hora de tratar a pacientes que adolecen de
dicha patología.
196
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2492] Más allá de la adherencia
Miguel Vizcaíno da Silva, Roberto Fernández Fernández, Olga Méndez González, María García Moreno
Mostrar Póster
El tratamiento en cuadros de psicosis crónica es todo un reto. Por ese motivo se han lanzado al mercado
distintos antipsicóticos de modalidad inyectable de larga duración cuyo objetivo persigue la mejora en la
adherencia terapéutica y minimizar la recurrencia de descompensaciones psicopatológicas. En este contexto
exponemos el cuadro de un paciente varón de 50 años de edad, que realiza seguimiento en nuestro Servicio
de Salud Mental desde diciembre de 2001 sin presentar antecedentes psiquiátricos previos. Acude a
consultas tras haber sido dado de alta de un primer y único ingreso en la Unidad de Hospitalización Breve
con diagnóstico de Trastorno psicótico agudo polimorfo con síntomas de Esquizofrenia (CIE10: F23.1). Como
antecedentes de interés señalar consumo de cannabis con fenomenología autorreferencial asociada, 10 años
antes del inicio del seguimiento psiquiátrico, que remitió sin tratamiento específico.
Durante la evolución en consultas ha acudido de forma regular a sus citas tanto con el equipo de psiquiatría
como de enfermería, manteniendo buena adherencia terapéutica y presentando clínica psicótica productiva
consistente en ideación delirante de perjuicio y alucinaciones de tipo visual al inicio del cuadro que tras años
de evolución fueron cediendo y dieron lugar a un cuadro de predominio de sintomatología negativa como
aplanamiento afectivo, pobreza ideoafectiva, retraimiento social y abandono del autocuidado.
El paciente ha recibido a lo largo del seguimiento tratamiento con distintos antipsicóticos atípicos,
presentando mayor periodo de estabilidad psicopatológica y tolerabilidad con Aripiprazol oral.
En el año 2015 acude a los servicios de urgencias para valoración por alteración brusca del comportamiento,
donde predominan síntomas como dificultad para la deambulación, desorientación temporal, inquietud
psicomotriz y conductas excéntricas (echar los macarrones en el café o hacer como que coge un vaso de
agua para beber sin tener ningún objeto en la mano), por lo que se decide descartar patología orgánica. Se
llega al diagnóstico de gastroenteritis aguda con descompensación de clínica psicótica tras alteración de
valores analíticos y resto de batería de pruebas diagnósticas dentro de la normalidad (video-EEG, TC
craneal, punción lumbar…), por lo que se da de alta al paciente tras normalización del cuadro y se continua
seguimiento ambulatorio.
Debido a la dificultad para asegurar la toma de tratamiento y ante la posible repercusión por cuadro
gastrointestinal se cambia a antipsicótico inyectable de larga duración (AP ILD) – aripiprazol inyectable de
liberación prolongada – con buena respuesta y tolerabilidad. Al margen de la contrastada evidencia de que
los AP ILD aseguran cumplimiento terapéutico, favoreciendo de este modo la estabilidad clínica, se podría
plantear en casos en los que – por enfermedades digestivas agudas o crónicas – no podamos asegurar una
correcta absorción de la posología oral.
197
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2493] Personalidad sensitivo-referencial y conducta suicida
Irene Ruiz Roselló, Carlos Castillo Flores, José Luis Ortega Torés, Silvia Parra Bru, Cristina Jaume
Batle, Yaiza Crespo Uría, Iluminada Raja López, Javier Eduardo González Lucha
Mostrar Póster
Se trata de un varón de 66 años que acude por primera vez a una consulta de psiquiatría en un Centro de
Salud Mental. Es un paciente pluripatológico, cuyas enfermedades médicas destacables son Diabetes
mellitus tipo II con mal control metabólico, EPOC grave en tratamiento con CPAP, aneurisma de aorta
abdominal, agenesia renal derecha e intervención quirúrgica de adenocarcinoma de próstata. A nivel
biográfico es relevante resaltar que está casado desde hace 42 años, tiene dos hijos ya mayores e
independizados, tenía tres hermanos (uno falleció hacía 34 años por homicidio y los otros dos fallecieron
hacía 14 años por enfermedad oncológica en el mismo mes). Es derivado a la consulta de psiquiatría por su
médico de familia quien ha realizado el seguimiento de toda la evolución de su sintomatología: parece que
inició una clínica de tipo “ansioso-depresiva” hacía 15 años, con fluctuaciones anímicas muy importantes,
conductas heteroagresivas principalmente con su mujer sin llegar a violencia física, cierta suspicacia sin
llegar a rango delirante, fallos mnésicos no demasiado relevantes y ensayo de múltiples antidepresivos nunca
a dosis plenas y con escasa respuesta terapéutica. En la consulta se objetiva un paciente con un discurso
coherente, sin alteraciones formales, aunque muy quejoso respecto a su situación vital. Describe ideas
pasivas de muerte sin estructuración ni planificación. Se observa clínica afectiva de tipo depresivo, con
predominio de anhedonia, apatía, irritabilidad e impulsividad. Tampoco se evidencia alteraciones del curso ni
contenido del pensamiento así como sensoperceptivas. A nivel cognitivo no impresiona de deterioro, se
realiza test MiniMental con resultado normal. Se aumenta duloxetina a 90mg al día (previamente 60mg al día)
y se añade quetiapina liberación retardada 100mg al día, se orienta el cuadro como depresión y se
recomienda que en la próxima cita dentro de 4 semanas acuda acompañado con su mujer para contrastar
información. Un mes después, contacta su mujer para informar que el paciente ha realizado un intento de
suicidio por disparo con arma de fuego en cráneo, comenta que hacía una semana que habían decidido
separarse y se había ido a una casa en el campo porque su idea era mudarse cerca de otros familiares,
aunque continuaban manteniendo el contacto hasta que realizó el intento autolítico. Tras dos meses en UCI,
falleció por complicaciones derivadas del ingreso. Teniendo en cuenta la información aportada por la mujer a
posteriori, probablemente tuviera un cuadro depresivo, con una personalidad premórbida de tipo sensitivoreferencial con acentuación de los rasgos paranoides en momentos de agudización de la depresión y que
seguramente hubiera planificación del acto autolítico. Un diagnostico precoz y una buena adherencia al
tratamiento hubieran podido cambiar el pronóstico.
198
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2494] Intento De Autolisis En Pacientes Con Enfermedad De Parkinson
Mª Cristina Casas Gómez, Francisco Gotor Sánchez-Luengo, Fátima Martínez León
Mostrar Póster
Introducción
La enfermedad de Parkinson (EP) es uno de los trastornos neurodegenerativos del sistema nervioso central
más común. Es una enfermedad crónica, progresiva e incapacitante. Junto con otras enfermedades
neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la demencia Frontotemporal, es la enfermedad
neurológica más común asociada con trastornos psiquiátricos. La depresión es el factor de riesgo más
importante para el comportamiento suicida y se registra en el 40% de estos pacientes. Así mismo, la EP
también se asocia con otros factores que influyen en el comportamiento suicida como la disminución de la
capacidad funcional, la desesperanza, la carga de la enfermedad física, etc. No obstante, no hay estudios
concluyentes de que el suicidio sea más frecuente en estos pacientes.
Por otro lado, la levodopa presenta como posible efecto secundario, cuadros depresivos y la asociación entre
la estimulación cerebral profunda (DBS), usada como opción de tratamiento ante complicaciones con el
tratamiento farmacológico estándar, y las conductas suicidas sigue siendo controvertida. Algunos estudios
señalan que la DBS conduce a intentos de suicidio en algunos pacientes así como a episodios depresivos,
siendo una de las contraindicaciones para este tratamiento
Material y Método
Presentamos dos casos clínicos de pacientes con EP que realizaron intento de autolisis, uno de ellos con
tratamiento farmacológico y otro intervenido con DBS.
Discusión
Se debe considerar el riesgo de suicidio y valorar la existencia de un cuadro depresivo, o trastorno del control
de impulsos, como hemos visto en ambos casos, sobre todo previo a la administración de tratamiento
antiparkinsoniano. En cuanto a la DBS, es importante evaluar el estado de ánimo depresivo preoperatorio, ya
que expectativas poco realistas sobre los resultados quirúrgicos, comorbilidades físicas postoperatorias,
síndrome de abstinencia a la dopamina y el comportamiento impulsivo, pueden contribuir a los actos suicidas.
Creemos que es fundamental un enfoque multidisciplinario para un mejor abordaje de estos pacientes y
evitar así complicaciones futuras.
Bibliografía
Strutt AM, Simpson R, Jankovic J, York MK. Changes in cognitive-emotional and physiological symptoms of
depression following STN-DBS for the treatment of Parkinson’s disease. Eur J Neurol. 2012 Jan;19(1):121–7.
Okun MS. Deep-Brain Stimulation for Parkinson’s Disease. New England Journal of Medicine. 2012 Oct
18;367(16):1529–38.
Castrioto A, Lhommée E, Moro E, Krack P. Mood and behavioural effects of subthalamic stimulation in
Parkinson’s disease. The Lancet Neurology. 2014;13(3):287–305.
Weintraub D, Duda JE, Carlson K, Luo P, Sagher O, Stern M, et al., CSP 468 Study Group. Suicide ideation
and behaviours after STN and GPi DBS surgery for Parkinson’s disease: results from a randomised,
controlled trial. J Neurol Neurosurg Psychiatr. 2013 Oct;84(10):1113–8.
199
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2495] A propósito de un caso: Dismorfofobia, rasgos anómalos de personalidad y consumo en
patrón de dependencia a benzodiacepinas.
Rafael Lara Flores. Alicia Quirós López. Beatriz Oda Plasencia García de Diego
Mostrar Póster
A propósito de un caso: Dismorfofobia, rasgos anómalos de personalidad y consumo en patrón de
dependencia a benzodiacepinas.
Con el siguiente caso clínico queremos subrayar la vulnerabilidad y predisposición para desarrollar una
adicción a benzodiacepinas en pacientes con rasgos anómalos de personalidad o trastornos de
del espectro obsesivo donde predomina la clínica ansiosa.
Varón de 39 años, reside en un pueblo de Sevilla en un ambiente rural, casado por segunda vez.
Dos hijos de su anterior matrimonio a los que ve cada dos fines de semana.
Estudios básicos no finalizados.
Pensionista por enfermedad mental.
Dos hermanos mayores que también realizan seguimiento en centro de atención a drogodependencias
ambulatorio por consumo en patrón de dependencia o consumo perjudicial de alcohol, cocaína y heroína,
además de tabaco.
Sus padres viven, madre sin historia de consumo de tóxicos, padre con consumo perjudicial de alcohol y
tabaco.
Nivel socio-económico familiar bajo.
El paciente inicia contacto con el servicio de salud mental de zona a los 16 años, se le diagnosticó de
dismorfofobia y se recogió un consumo de cannabis (2 ó 3 porros al día), inicialmente el paciente centraba la
distorsión propia de esta entidad en su nariz, dos años más tarde tras intervenirse quirúrgicamente con
cirugía plástica el cuadro se agrava sintomatológicamente, centrando su preocupación en una delgadez
extrema que el paciente valoraba de sus piernas. Este hecho hizo que sufriera un retraimiento social pasando
casi dos años sin apenas salir del domicilio, la clínica predominante en este periodo fue de corte ansioso con
fenomenología de corte psicótico congruente en crisis (el paciente refería oír voces que situaba en el interior
de su cabeza que le decían que era un nazi y tenía que acabar con los negros que venían a quitarle el
trabajo). Se prescribieron benzodiacepinas, desarrollando rápidamente un patrón de consumo abusivo fuera
de
indicación
de
las
mismas
y
posteriormente
un
consumo
con
patrón
de
dependencia.
Tras trabajo psicoterapéutico conductual de varios meses de duración en psicólogo privado mejoró la clínica
del proceso dismorfóbico, y se normalizó la conducta del paciente, persistiendo la dependencia a
benzodiacepinas y el consumo de cannabis. No mantiene más contacto con salud mental y 10 años después
retoma el contacto con el centro de atención a drogodependencias donde llegó consumiendo de 10 a 15 mg
de clonazepam de media al día y dos o tres porros de cannabis diario, con graves alteraciones conductuales
secundarias.
En la actualidad, tras psicoeducación y trabajo de registro y conductual el paciente ha conseguido limitar el
consumo de benzodiacepinas y se mantiene ajustado a nivel conductual con xeplion 50 mg mensual y
diazepam 20 mg al día. Mantiene también consumo de dos o tres porros de cannabis diario que el paciente
tiene normalizado, rechazando por ahora intervención para ello.
200
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2497] Un paseo trágico. TEPT grave y conducta suicida.
Yaiza Crespo Uría, María Neus Llabrés Fuster, Ilumina Raja López, Javier González Lucha, José́ Luis
Ortega Torés, Irene Ruiz Roselló, Silvia Parra Bru, Cristina Jaume Batle, Carmen Pradas Guerrero.
Mostrar Póster
Mujer de 25 años, natural de Suramérica. Casada a los 18 años, tiene dos hijos y se traslada a España.
Déficit de figura materna y criada por el abuelo. Tics nerviosos, sonambulismo y TCA tratada por psicología
en su país natal. Episodios de abuso de índole sexual en la infancia.
Desde diciembre 2015 a febrero 2016 acude al servicio de urgencias en varias ocasiones. Presentaba
elevada ansiedad, inquietud psicomotriz, tics motores, rituales de comprobación y ánimo subdepresivo.
Alteraciones sensoperceptivas caracterizadas por distorsión visual y alucinaciones auditivas de probable
carácter psicógeno. Insomnio global. Se orienta como clínica disociativa en contexto de posible TEPT. Se
instaura tratamiento y se deriva a USM.
En la siguiente visita a urgencias sigue presentando la misma sintomatología y también verbaliza ideas de
muerte. Refiere estar tomando la medicación y además tratamiento homeopático. Se reajusta tratamiento.
Acude en dos ocasiones más a urgencias por empeoramiento de la ansiedad, alucinaciones auditivas y
rituales. La última vez en urgencias presenta pensamientos intrusivos en relación a ideas de muerte,
parcialmente estructuradas y con miedo de pasar al acto, con gran repercusión emocional. Se ofrece ingreso,
aceptándolo.
Durante su ingreso se pasan varias escalas: Y BOCS con resultados propios de TOC y la Escala de Trauma
de Davidson con puntuaciones elevadas. Se reajusta tratamiento, refiriendo mejoría progresiva en el estado
de ánimo. No vuelve a presentar ideas autolíticas, realizando crítica de las mismas. Refiere mayor control en
los pensamientos obsesivos. El equipo de psiquiatría se reúne para discutir sobre el caso y llegar a una
conclusión diagnóstica. Tras valorar la diferente sintomatología que presenta la paciente con alteraciones en
gran número de áreas de la psicopatología se orienta el caso como Trastorno por Estrés Postraumático con
síntomas disociativos y TOC. Se procede al alta aconsejando mantener tratamiento con: fluvoxamina
150mg/noche, risperidona 1,5mg/noche, zonisamida 50mg/noche y rivotril 2mg/noche, seguimiento con
Psiquiatría e inicio con Psicología.
Es conocido por todos la relación entre TEPT y suicidio. La presencia de trastornos comórbidos en pacientes
con TEPT aumenta el riesgo suicida, los más destacados: depresión mayor, TLP y abuso de sustancias.
También aumenta el riesgo presentar gestos suicidas previos. En general, se observa que una historia de
traumatización en la infancia se asocia con mayor riesgo de ideación e intentos suicidas. Impidiendo el
desarrollo de trastornos comórbidos podría ser una manera eficaz de prevenir el suicidio entre estas
personas.
201
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2498] “No me puedo contener”. A propósito de un caso.
Lidia Fernández Mayo, Elena Barbero García, Margarita Agujetas Rodríguez, Dolores Baño Rodrigo,
María José Martín Calvo
Mostrar Póster
Anamnesis: Varón de 29 años de edad en Programa de Mantenimiento con Metadona (PMM) desde hace 8
años tras derivación de dispositivo móvil (MAPI) donde había comenzado tratamiento 3 meses antes por
dependencia a opiáceos.
Datos biográficos: el menor de tres hermanos. Hermano consumo perjudicial de alcohol y cocaína. Padre
fallecido por derrame cerebral y consumo perjudicial de alcohol. Trabaja en el servicio doméstico. Estudios
hasta 4º de la ESO. Desde hace 4 años trabajos esporádicos.
Historia de Consumo: consumo cannabis desde adolescencia que se mantiene ocasionalmente. Inicio
heroína fumada con 21 años. Abstinente actualmente. Posteriormente, consumo cocaína esporádicamente
en base y esnifada. Alcohol inicio con 16 años, fines de semana (fundamentalmente cerveza). Desde hace 8
años consumo diario hasta 3 litros.
Pruebas complementarias:
Escala Impulsividad de Barratt: puntuaciones elevadas a nivel cognitivo (20), motor (36) e impulsividad global
(21). Puntuación total 79 (punto de corte 32.5).
AUDIT: 21 puntos (problemas físico-psíquicos y probable dependencia alcohólica).
Cuestionario de Sensibilidad al Castigo y Sensibilidad a la recompensa (SCRS): puntuación alta (18) para SR
lo que implica niveles elevados de impulsividad.
Escala de Búsqueda de Sensaciones: puntaciones altas para: DES (desinhibición):8, BEX (búsqueda de
excitación):8 y SAB (escape de monotonía):6.
Screening for cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP): puntuaciones bajas en test aprendizaje palabras,
test fluidez verbal, aprendizaje diferido y tarea seguimiento visomotor.
Evolución: en el centro ha mantenido un seguimiento regular, siendo durante estos años el principal problema
su dependencia al alcohol. Hace 2 años ingresa en recurso cerrado para retirada de metadona y tras 3
meses es dado de alta sin haber sido posible la desintoxicación. Recae en el consumo de alcohol y comienza
a presentar episodios de descontrol de impulsos consistentes en sobreingestas medicamentosas con fines
ansiolíticos, fallos mnésicos y deterioro cognitivo asociado.
En la actualidad se realiza un tratamiento supervisado semanal de su medicación y se observa un mayor
compromiso con su tratamiento. No obstante, está pendiente de estudio por parte del Servicio de Neurología.
Discusión y conclusiones: se plantea este caso por las posibles causas de deterioro en el paciente que dan
lugar a un significativo descontrol de impulsos. Los estudios con animales han demostrado que los opiáceos
atraviesan la barrera hematoencefálica y que hay un efecto directo neurotóxico, aunque no existen
evidencias de daño en sujetos con dependencia a opiáceos. No obstante, según la literatura, cuando se
comparan sujetos en PMM con exconsumidores de opiáceos y no consumidores, los primeros presentan
mayores alteraciones cognitivas que los otros dos grupos en varios parámetros (percepción y memoria visual,
atención dividida, inteligencia verbal, velocidad cognitiva y psicomotora, memoria de trabajo, toma de
decisión
202
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2499] Transgresión de límites con una paciente suicida
Ángel Sánchez Bahíllo, Elena Moral Zafra, María Jesús Jiménez Moreno, Félix Crespo Ramos, Pavel
Manzur Rojas, Sonia Andrés Espallardo, María Sánchez Muñoz, Laura Valero Moya, Antonio Soler
Rodríguez
Mostrar Póster
Introducción: El manejo consistente de los límites en la relación médico-enfermo es importante,
especialmente cuando hay riesgo de “actuaciones” como en pacientes con riesgo suicida y aún más en
pacientes con dificultades en las relaciones interpersonales, como aquellos diagnosticados de trastorno límite
de personalidad. Sin embargo, la consistencia de los límites no equivale a inflexibilidad absoluta y, en
ocasiones, puede ser conveniente asumir el riesgo de una ruptura parcial de alguna norma.
Material y métodos: Presentamos el caso de una paciente de 50 años, diagnosticada de distimia y trastorno
límite de la personalidad, quien tras años de seguimiento psiquiátrico presentaba deterioro del estado de
ánimo e ideación autolítica con importante ambivalencia respecto a su puesta en acto. Su importante
ansiedad a lo largo de los años había conducido a una escalada farmacológica con antidepresivos,
ansiolíticos, estabilizadores del estado de ánimo y antipsicóticos. Recientemente había suspendido
bruscamente toda la medicación por no poder pagarla, diciendo que le faltaba dinero para comer. Los
servicios sociales estaban implicados en el caso y, aunque había sido derivada a Psicología, no acudía
porque no esperaba recibir ayuda.
El efecto de la discontinuación de la medicación se unía a una historia personal de abandono afectivo
sistemático y una actitud “heroica” de cuidar a los demás sin esperar nunca nada a cambio ni atreverse a
depender de nadie desde la creencia de no importar a nadie.
La intervención del psiquiatra consistió en forzar el sentimiento de dependencia y darle a la paciente una
experiencia de que alguien se preocupaba por ella para romper el ciclo de aislamiento y desesperanza. Para
lograrlo, el psiquiatra vulneró los límites habituales de la relación médico-enfermo, expresó su preocupación
por la paciente y le dio cinco euros para que pagase un antidepresivo. A cambio, exigió el compromiso de la
paciente de no intentar el suicidio antes de la siguiente cita.
Resultado
La paciente respondió con sorpresa y agradecimiento (más vergüenza al recibir una ayuda que no creía
merecer) y asumió el pacto, aclarando que aceptaba el dinero como préstamo. No entró en los juegos
manipulativos que esta intervención podría haber desencadenado sino que se hizo responsable de su
tratamiento y de su vida. Desarrolló un vínculo afectivo fuerte con el psiquiatra que hubo que trabajar
posteriormente para fomentar su autonomía. Se superó una situación de crisis con alto riesgo de suicidio y se
pusieron las bases para el trabajo posterior.
Conclusiones
La gestión de los límites en la relación médico-paciente ha de ser consistente, pero en ocasiones su
vulneración puede abrir opciones terapéuticas que una rigidez técnica impide. Estas roturas de límites han de
ser manejadas con extremo cuidado por los riesgos que conllevan.
Bibliografía
Fuster Martínez, M. El trabajo en red. Nuevas metodologías en la protección de la infancia. Ayuntamiento de
Lorquí.
203
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2500] Abordaje Terapéutico en Patología Dual: Cuando todo influye.
Vanesa Hervás Torres, Cristina Casas Gómez, Agustín Sánchez Gayango
Mostrar Póster
Paciente con diagnóstico simultáneo de Esquizofrenia Paranoide, Consumo Perjudicial de Alcohol, Ludopatía
y Retraso Mental Leve en el que la confluencia de las diferentes patologías interactúa complicando la
evolución y el pronóstico del trastorno psiquiátrico de base.
El consumo de alcohol puede ser un síntoma más, o una complicación de otra patología, siendo muy
frecuente la aparición de manera conjunta, en lo que llamamos patología dual, generando así mismo una
mayor frecuentación de los servicios de urgencias en comparación con otros pacientes que sólo presentaban
abuso de alcohol o un trastorno psiquiátrico. Esto conduce a la necesidad de intervenciones adaptadas
individualmente para pacientes duales, como en este paciente donde el no tratamiento específico del resto de
diagnósticos estaban actuando como elemento mantenedor de la clínica psicótica y de los trastornos
conductuales.
Las adiciones entre los pacientes diagnosticados de psicosis esquizofrénica, tienen interés primordial en la
práctica clínica, ya que muchas de estas adicciones provocan reactivación de la sintomatología psicótica,
aumento de los trastornos de conducta y peor cumplimiento terapéutico. Esto ocasiona un aumento del
número de reagudizaciones y de ingresos psiquiátricos.
El debate del diagnóstico entre si es un cuadro de patología dual, respecto a si es o no una psicosis en cuyo
contexto aparecen las adicciones como síntomas, retrasa el abordaje terapéutico que debe ser sobre todas
las
manifestaciones
clínicas,
priorizando
la
psicosis
y
el
trastorno
por
uso
de
sustancias.
Por tanto, en nuestro paciente un diagnóstico adecuado de las diferentes patologías que actuaban a veces
como desencadenante y otras como mediatizadoras del curso clínico, y por tanto de su evolución, nos llevó a
un abordaje integral de las mismas, que a través de una estructura jerarquizada especializada permitió el
diseño de un proyecto terapéutico con los recursos existentes, funcionando en red y articulando decisiones y
acciones desde la Unidad de Salud Mental Comunitaria y el Centro de Tratamiento de Adicciones,
alcanzando de este modo la estabilización del paciente.
De esta manera la repercusión de la estabilización clínica ha permitido una mejoría en diferentes aspectos.
Por un lado se ha podido simplificar el tratamiento farmacológico reduciendo el número de fármacos
antipsicóticos y benzodiacepinas, así como las dosis de los mismos. Además se ha producido un importante
ajuste conductual que ha favorecido una mayor integración social del paciente, con una mejora en las
relaciones familiares y la integración en la sociedad a través de la realización de actividades en la
comunidad.
204
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2501] El papel del propio paciente en la prevención del suicidio: Implicación y fortalezas
personales
Mª Teresa Mongay Elola, Sandra Jiménez Motilla, Zelma González Vega, Silvia Sanz Llorente, Patricia
Latorre Forcén
Mostrar Póster
El suicidio representa un grave problema de salud pública, con alrededor de un millón de muertes anuales en
todo el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España, se quitan la vida nueve
personas al día, siendo los varones (78,09%) más del triple que en las mujeres (21,90%). Se presenta el
caso de un varón de 55 años con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente y abuso de alcohol
puntualmente. Acude de forma urgente al centro de Salud Mental presentando ideación autolítica
estructurada, desde hace una semana, acompañado de gran angustia. El paciente, había sido recientemente
despedido de un cargo, para el cual se sentía muy cualificado y estaba en proceso de divorcio. Presentaba
gran rigidez cognitiva y perfeccionismo. En la consulta, se realizó una evaluación del riesgo suicida mediante
la entrevista clínica y escalas de evaluación. En relación al contexto, se apreciaban estresores vitales
relevantes (despido y divorcio), aislamiento en su domicilio y reinicio en el consumo de alcohol unido a clínica
afectiva con gran desesperanza y ausencia de círculo social cercano. Se analizaron los factores de riesgo de
conducta autolítica: Intencionalidad y elaboración del plan suicida con alta letalidad. Se aplicó la Escala de
Desesperanza de Beck, obteniéndose una puntuación de 15, y el ítem sobre conducta suicida de la Escala
de Depresión de este mismo autor, con 4 puntos. Los resultados objetivaban gran riesgo de acting out. Se
realizó un análisis de los factores protectores del sujeto, los cuales, en ese momento, no se pudieron trabajar.
El paciente, mostró gran interés en implicarse en la toma de decisiones sobre el tratamiento, decidiendo
conjuntamente un ingreso para contención en crisis. Destacar en este caso, que la iniciativa del paciente para
acudir a los dispositivos de urgencias, fue lo fundamental para prevenir un posible caso de suicidio
consumado. Desde hace más de 40 años, la OMS recomienda la elaboración y aplicación de estrategias de
prevención del suicidio. Aunque la investigación se ha centrado tradicionalmente en los factores de riesgo, el
hecho de que estos no incidan en todas las personas de la misma manera, sugiere la existencia de factores
protectores que podrían estar modulando dicho riesgo. De todas las variables estudiadas, el alto nivel de
autonomía es la que cuenta con mayor evidencia y podría ejercer una función preventiva. Otras variables que
podrían estar implicadas son el apoyo social percibido, el apego y las creencias relacionadas con el suicidio.
Este es un caso clínico en el que además del papel de los profesionales de Salud Mental, fundamental en la
prevención de la conducta suicida, destaca el papel que juega el propio sujeto. Recordando que no se
pueden olvidar los aspectos personales del propio paciente, como su capacidad de implicación en la propia
prevención e intentando fomentando sus propias fortalezas.
205
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2502] “Pero no supe cómo comunicarlo de otra manera”. El intento autolítico como expresión de
malestar emocional.
Mª Teresa Mongay Elola, Patricia Latorre Forcén, Sandra Jiménez Motilla, Zelma González Vega, Silvia
Sanz Llorente
Mostrar Póster
La conducta suicida es un serio problema de salud pública en el mundo actual. Se estima que la mortalidad
anual en España por esta causa es de 5,7/100.000 habitantes, siendo entre los jóvenes de 15 a 24 años la
segunda causa de fallecimiento. En la detección temprana del acto suicida, juega un papel fundamental tanto
la familia del paciente, como el médico de atención primaria y los profesionales de Salud Mental.
Presentamos el caso de una adolescente de 17 años, que es llevada al Servicio de Urgencias, tras realizar
una sobreingesta medicamentosa voluntaria con antidepresivos tricíclicos. Tras estabilización del cuadro, se
decide ingreso en medicina interna para seguir la evolución. La paciente estaba en seguimiento por Salud
Mental debido a un trastorno adaptativo de larga evolución, en relación al cambio de centro escolar. Ésta,
asistía regularmente a su médico de cabecera, el cual trabajó con ella la necesidad de acudir a psiquiatría ya
que presentaba desde hace tiempo hipotimia, mayor aislamiento social, insomnio mixto y anhedonia parcial,
en relación con el reciente cambio de centro, por deseo de sus padres, sin que ella pudiera poner objeción
alguna, según comenta la propia paciente. Ella se define como una chica responsable, organizada y aplicada
en los estudios. Con un gran grupo de iguales con los que comparte aficiones y objetivos. Comenta que el
clima en su casa es de una gran presión por la obtención de resultados excelentes en el ámbito escolar. Al
alta hospitalaria realiza crítica del intento autolítico, lo define como “una reacción desproporcionada ante un
momento de gran malestar, pero no supe comunicarlo de otra manera”. La familia se muestra colaboradora y
preocupada, pero con dificultad en la comunicación con la paciente, por ello, se intenta crear un clima que
favorezca la expresión. En un primer momento, prima la culpabilización parental ante no haber sido capaces
de darse cuenta de lo que ocurría. La paciente reconoce que llevaba tiempo disimulando su estado, haciendo
que todo estaba bien, hasta que no pudo aguantar más. Se muestra dolida por el sufrimiento que les
provoca, especialmente a su hermana pequeña. Describe gran dificultad de comunicación con su padre, muy
racionalizador y siempre con gran exigencia en cuanto a los resultados y describe a su madre como
afectuosa pero siempre subordinada a lo que su padre opinara. Tanto la familia como la paciente, están de
acuerdo a acudir a sesiones mensuales en Salud Mental para progresivamente conseguir un clima expresivo
adecuado, mejorando la comunicación familiar y la verbalización de los conflictos. Destacamos un caso
clínico que demuestra la importancia del trabajo en equipo entre el médico de cabecera y los profesionales
de salud mental para fortalecer el desarrollo personal y familiar y dotar a este núcleo de algunos recursos
para la resolución de futuros conflictos.
206
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2503] Las cefaleas graves como factor de riesgo suicida.
Félix Moreno de Lara, Miguel Ángel Soriano Lechuga, Carlos Gómez Sánchez-Lafuente
Mostrar Póster
Varón de 44 años afecto de epilepsia y cefalea en racimo (en tratamiento por Unidad del dolor), con inicio de
seguimiento reciente en salud mental a causa de varios intentos autolíticos producidos en el último trimestre
mediante ingesta medicamentosa y con diagnóstico de episodio depresivo moderado. En tratamiento con
tryptizol 25mg 1-0-0 gabapentina 400 1-1-1 Fenitoína 100 mg 1-1-1 alprazolam 2mg 1-1-2 metadona
20mg/día, zolmitriptán 5mg (1 cada 24 horas si precisa) enalapril 20mg 1-0-1, amlodipino 5mg 1-0-0
omeprazol 20mg 1-0-0.
Acude a servicios de urgencias, junto con su hermano, tras intento de ahorcamiento. El paciente, sin
síntomas psicóticos previos, y con despistaje orgánico sin relevancia relata que es la voz de Dios la que se lo
ha ordenado.
A la exploración se encuentra consciente, orientado, abordable, colaborador. Hipotímico. Discurso fluido en el
que se aprecia ideación delirante de contenido místico religioso; alucinaciones auditivas imperativas,
atribuidas por el paciente a Dios, que le ordenan que se mate; expresadas con escasa resonancia afectiva y
sin que se aprecie franco contacto psicótico. Ideación autolítica persistente. Apetito conservado. Insomnio de
despertar precoz a causa de cefalea de racimo.
Tras valoración se procede a ingreso en Unidad de Agudos con carácter urgente e involuntario.
Durante el ingreso se pauta haloperidol 2mg/ml 10-10-20. El paciente evoluciona favorablemente,
desapareciendo la escucha de voces y la ideación autolítica en breve periodo de tiempo. En días posteriores
narra distintos estresores vitales de tipo económico y familiar, pero sitúa el mayor de sus problemas en el
descontrol de su cefalea en racimo, la cual lo limita en el día a día, tanto por las crisis intensas de dolor como
por la imposibilidad de descanso nocturno. Vista la favorable evolución del paciente se procede al alta con
seguimiento en su USMC y en la unidad del dolor, con juicio clínico de intento autolítico en contexto de
episodio psicótico secundario a patología orgánica.
Este caso resulta un buen ejemplo de cómo las cefaleas graves (neuralgias del trigémino, Horton…), aunque
infrecuentes, generan en los afectos unos episodios de dolor intensos que limitan su vida, convirtiéndose en
un factor de riesgo a tener en cuenta en la conducta suicida, lo que hace necesario una correcta exploración
de la misma en los pacientes con este perfil.
207
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2504] Ketamina intravenosa en un caso de depresión bipolar refractaria y conducta suicida
Álvaro López Díaz, José Luis Fernández González, Sara Galiano Rus & Luis Gutiérrez Rojas
Mostrar Póster
Introducción:
La propiedades antidepresivas y antisuicidas inmediatas que ofrece la ketamina son un tema de máximo
interés y actualidad en Psiquiatría. A pesar de sus robustos efectos empíricos, éstos parecen ser efímeros y
su empleo suele llevar asociado ciertos eventos adversos que precisan de una especial atención. Por esta
razón, existe todavía una prudencia y un escepticismo generalizado entre los psiquiatras para su uso en la
práctica clínica asistencial. No obstante, en depresión mayor resistente al tratamiento con elevado riesgo
suicida, la ketamina intravenosa debería ser una opción a considerar en contextos de hospitalización.
Reportamos por ello, nuestra experiencia en un caso clínico.
Caso clínico:
Mujer de 45 años de edad hospitalizada por una depresión bipolar refractaria tras un intento autolítico grave.
Durante el ingreso, su evolución destacó por una intensa desolación depresiva que llevaba a la paciente a
una constante conducta suicida. Después de seis meses, sin respuestas eficaces a múltiples modalidades de
tratamiento, se optó por un ensayo con ketamina. Con la aprobación del comité de ética del hospital y con el
consentimiento informado de la paciente y familiares, se inició el tratamiento siguiendo el patrón de
perfusiones intravenosas repetidas de Murrough [Murrough et al. 20103]. El procedimiento se llevó a cabo
bajo un monitorización de constantes, un registro de efectos adversos y una evaluación psicométrica seriada
pre-post perfusión con las escalas Montgomery- Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) y The InterSePT
Scale for Suicidal Thinking (ISST).
Se le administraron seis perfusiones intravenosas de ketamina sin secundarismos relevantes y con una
respuesta objetivable inmediata desde la primera dosis. La paciente experimentó en el transcurso del
tratamiento una asombrosa remisión clínica que permitió su alta por mejoría (MADRS pretratamiento= 37
puntos, postratamiento=5 puntos; ISST pretratamiento=13 puntos, postratamiento=1 punto). Evolución
favorable que perduró durante las cuatro semanas siguientes, retomando su nivel de funcionamiento previo al
episodio. Sin embargo y pese a realizarse un plan terapéutico de mantenimiento, los síntomas depresivos
comenzaron a reaparecer gradualmente a partir de la quinta semana, y la paciente terminó siendo de nuevo
ingresada después de otro acting suicida (MADRS=48 puntos; ISST=18 puntos).
Reflexión:
La experiencia clínica expuesta va en consonancia con la literatura científica y esperamos que les suscite su
interés y debate. ¿Cabría considerar el empleo de dosis de mantenimiento tal y como se hace en la terapia
electroconvulsiva? ¿Deberían añadirse agentes coadyuvantes potenciadores del efecto, por el momento
temporal, que nos ofrece la ketamina? ¿El beneficio a corto a plazo, es útil? En este caso, opinamos que
permitió desbloquear una situación dramática de ingreso prolongado y abrió una vía para el cambio que
desafortunadamente fue transitoria.
208
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2505] Autolesiones y acoso cibernético
Cecilia Hernández González, Rocío Torrecilla Olavarrieta, María Zurita Carrasco
Mostrar Póster
Introducción
Paciente de 15 años que es llevada por su padre al servicio de urgencias hospitalarias tras realizarse unos
cortes en antebrazo. Durante la entrevista a solas con la chica, ésta confiesa estar sufriendo una situación de
acoso por medio de las redes sociales: desde cuentas anónimas la insultan y amenazan por facebook y
whatsapp, desde hace un año.
Objetivos
Actualmente, cada vez son más los niños y adolescentes que acuden a consulta con síntomas resultantes de
una situación de acoso por medio de internet: el cyberbullying. Aunque el fenómeno de bullying es cada vez
más conocido, el ciber-abuso ha sido menos estudiado. Pretendemos conocer la prevalencia de este
fenómeno, así como las consecuencias y los recursos disponibles para profesionales, pacientes y familiares.
Métodos
Revisión bibliográfica en Pubmed y NHS evidence, con los descriptores cyberbullying, e-bullying. Además,
hemos realizado una búsqueda en la red, para conocer los recursos y la información disponible en la red
tanto para profesionales como para padres o afectados.
Resultados
Los estudios y revisiones disponibles concluyen que una proporción significativa de los niños y adolescentes
que oscila entre el 6,5 y el 40% han sido víctimas de acoso cibernético. El uso diario de tres o más horas de
internet, cámaras, mensajes de texto y publicar información personal en las redes sociales, se han visto
asociados con el acoso cibernético. Numerosos estudios han demostrado las serias repercusiones a nivel
clínico del acoso escolar. Tanto víctimas como acosadores sufren más problemas emocionales y
psicosomáticos así como dificultades sociales. El cyberbullying se asocia con síntomas moderados a severos
de depresión, abuso de sustancias, ideación e intentos de suicidio.
Existen recursos on-line de divulgación científica de fácil acceso que incluyen recursos para la prevención,
información general y pautas de actuación ante la sospecha o el sufrimiento de este tipo de acoso como:
prevencionciberbullying.com,
stopbullying
gov,
ciberbullying
research
center
y
ciberbullying.com.
Encontramos relatos de supuestas víctimas en al menos cinco foros recientes, en los que destaca el
sufrimiento y las ideas de muerte reportadas.
Conclusiones
Cada vez hay más estudios que investigan la amplitud y la repercusión del cyberbullying, aunque la
heterogeneidad de éstos hace que tengamos que tomar con precaución las conclusiones. Es imprescindible
que los profesionales de la salud tengan presente que es un fenómeno que afecta hasta a un 40% de la
población infantil y adolescente. Las consecuencias suponen un importante problema de salud pública,
pudiendo tener consecuencias nefastas tanto para las víctimas como para los acosadores. A pesar de la
existencia de algunos recursos en la red, creemos necesario y urgente implementar programas de
prevención y educación en la población general.
209
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2506] Intento autolítico con arma de fuego y su relación con los antipsicóticos típicos.
Anna Salas Martínez, Salvador Bello Franco, Patricia Latorre Forcén, Sonia Pedrosa Armenteros
Mostrar Póster
Se presenta un caso de difícil manejo, en el que un grave intento de suicidio con arma de fuego desató un
curso tórpido donde la persistencia de la ideación suicida ha sido la norma, apareciendo con más intensidad
en los periodos en lo que se ha optado por un antipsicótico típico por lo que se revisará este posible efecto.
Se presenta un paciente de 32 años, natural de un pueblo de Aragón donde reside actualmente con sus
padres, él es el menor de dos hermanos. Su madre está diagnosticada de trastorno mental grave, habiendo
sido él mismo responsable de sus cuidados hasta hace unos años. Tiene estudios de formación profesional.
En el año 2006 ingresa por primera vez en nuestra unidad de hospitalización de agudos, en contexto de
preparación de oposiciones del Estado, siendo diagnosticado de trastorno psicótico agudo con predominio de
ideas delirantes. A los 15 días de ser dado de alta, el paciente realiza tentativa autolítica con arma de fuego
propiedad de la familia, encontrándose solo en el campo se autodispara en la mandíbula. Es trasladado
posteriormente en helicóptero a nuestra ciudad, precisando estancia en UCI y ocasionando una importante
deformidad facial por trayectoria ascendente de bala, que ha requerido durante estos años más de 12
intervenciones quirúrgicas. Su psiquiatra de referencia deja constancia en ese momento la posibilidad de la
relación existente entre los antipsicóticos típicos y la aparición de esta ideación en el paciente. Desde
entonces, su evolución ha sido tórpida, habiendo precisado ocho ingresos, y siendo diagnosticado de
esquizofrenia paranoide. Durante los días previos al ingreso el paciente había empezado a mostrar de nuevo
conductas sospechosas “media la altura de los edificios más altos del pueblo, la sombra del campanario y del
ayuntamiento para tirarse” , y poco días más tarde desaparece del domicilio encontrándolo días después en
una cueva situada en el monte, en condiciones insalubres y con ideación autolesiva “quiero morir de hambre”
por lo que ingresa de nuevo en nuestra unidad.
Al examen mental se encuentra consciente, alerta y bien orientado. Actitud minimizadora y suspicaz aunque
colaboradora. Habla monocorde en respuesta a preguntas, es capaz de elaborar un discurso coherente y
organizado centrado en ideación delirante bien estructurada de persecución y perjuicio verbalizando, de
forma catastrofista, las consecuencias que de dichas vivencias pudieran derivarse. Aparece también en
primer plano, y en relación a lo comentado anteriormente, un estado de hipervigilancia que crea importante
angustia así como genuino malestar personal. Ante la presencia de preguntas abiertas manifiesta de forma
poco detallada ideación autolesiva, que se presupone de importante gravedad dados los antecedentes
frustrados del paciente. Empequeñecimiento yoico relacionado con aspecto físico y que conlleva importante
aislamiento social, con proyección del malestar a familiares. No se descartan alteraciones sensoperceptivas.
210
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2507] La embriaguez de lo paranoide: a propósito de un caso
Laura Montes Reula, Almudena Portilla Fernández
Mostrar Póster
Paciente de 23 años, sin antecedentes familiares ni personales que acude a consulta para valoración de
psiquiatría por consumo excesivo de alcohol. Inicio consumo alcohólico a los 20 años hasta la actualidad con
consumo diario de dos litros mínimos de cerveza. Asociado a los consumos ha presentado episodios de
agresividad, en un caso con problemas del orden público.
Actualmente está cursando estudios universitarios con un rendimiento bajo. Mantiene una vida empobrecida,
sin relaciones sociales.
Al mantener entrevista con el paciente se observa importante suspicacia, autorreferncialidad con personas de
su entorno así como progresivo aislamiento y aplanamiento afectivo. Presenta un discurso con tinte delirante,
en relación con cuestiones políticas internacionales. Se describen situaciones de razonamiento ilógico
existiendo riesgo para el paciente, por ejemplo donar cantidades importantes de dinero a desconocidos
transeúntes.
Tras la descripción del caso, hay varios puntos llamativos en el paciente. La cantidad y frecuencia del
consumo de alcohol, la temprana edad y los rasgos de personalidad que habían pasado desapercibidos para
el entorno más cercano. Se puede observar que el motivo inicial de la consulta era un problema secundario a
tratar. Es importante realizar una buena exploración, además de la información aportada por los familiares
(que no describían rasgos llamativos en su biografía) para clarificar síntomas y detectar como en este caso,
los rasgos esquizotípicos de su personalidad. El alcohol el paciente lo utilizaba como modo de evasión y
ansiolisis para disminuir sus preocupaciones, con tendencia a temores paranoides e ideas de referencia.
211
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2508] Sordo, pero no gordo
José Luis Escobar Fernández, Joaquín Ruiz Riquelme, Emilia Mª de los Reyes-García Bermúdez, Eva
Imbernón Pardo
Mostrar Póster
Varón de 21 años de edad, en seguimiento psiquiátrico y psicológico desde los 15. Diagnósticos de Trastorno
Bipolar tipo I, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno Mixto de la Personalidad y
consumo perjudicial de cannabis. Como antecedentes somáticos, en 2014 le es diagnosticado y tratado un
colesteatoma de oído derecho, con hipoacusia y parálisis facial como secuelas. Pensionista por enfermedad
mental, con un grado de discapacidad del 75%. Entre los antecedentes familiares destaca que su madre
padece Trastorno Bipolar tipo I y su padre un Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Al retomar seguimiento en junio de 2013 el paciente presenta una sintomatología que es definida como
“crónica”: irritabilidad, inestabilidad emocional, amenazas de suicidio, baja tolerancia a la frustración, falta de
empatía, conductas disociases, mal manejo de contingencias habituales en el entorno familiar, déficit de
atención y conductas impulsivas. En ese momento recibía tratamiento con risperidona 16 mg/d, aripiprazol 15
mg/d, oxcarbazepina 1200 mg/d y sertralina 50 mg/d. Llevaba una larga temporada asistiendo al centro de
forma muy esporádica y había sido objeto de sanciones administrativas por posesión de cannabis.
Ante la presencia de acatisia, ganancia de peso (con IMC de 37, obesidad tipo II), aumento del consumo de
cannabis, durante el verano de 2013, se realiza sustitución cruzada de risperidona y aripiprazol por
ziprasidona a dosis paulatinamente creciente hasta 120 mg/d, aumentando la dosis de oxcarbazepina a 1800
mg/d y retirando la sertralina. En la analítica destacaban hipercolesterolemia (a expensas de fracción LDL) y
hipertrigliceridemia.
La situación clínica durante el año siguiente, 2014, se puede resumir en estabilidad anímica, con mejoría de
la regulación emocional, asistencia regular a citas, cese del consumo de cannabis y reducción de peso, con
IMC de 26’54 (Sobrepeso) y normalización de valores de colesterol y triglicéridos en la analítica. Durante
2015 no se produjeron cambios sustanciales en su situación. Actualmente el paciente mantiene tratamiento
farmacológico con ziprasidona 120 mg/d y oxcarbazepina 1800 mg/d.
Referencias bibliográficas
Welden PJ et al. Long-Term Changes in Weight and Plasma Lipids during Maintenance Treatment with
Ziprasidone. Neuropsychopharmacology (2008) 33, 985–994.
Parsons B et al. Weight effects associated with antipsychotics: A comprehensive database analysis
Schizophrenia Research (2008) 110, 103-110.
212
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2509] Impotencia terapéutica en un caso de riesgo crónico de suicidio
Elena Moral Zafra, Ángel Sánchez Bahíllo, María Jesús Jiménez Moreno, Félix Crespo Ramos, Pavel
Manzur Rojas, Laura Murcia García, Sonia Andrés Espallardo, María Sánchez Muñoz, Laura Valero
Moya, Pablo Botías Cegarra, Antonio Soler Rodríguez
Mostrar Póster
Introducción: El abordaje del paciente suicida es complejo, y a veces frustrante. El clínico tiene un objetivo
definido, la prevención del suicidio, cuya consecución depende de factores ajenos a él, como la voluntad del
paciente.
Material y métodos: Presentamos el caso de un paciente de 50 años enviado al Centro de Salud Mental por
un duelo no resuelto desde la muerte de su esposa cinco años atrás. Desde entonces no trabaja, está cada
vez más retraído socialmente y actualmente vive en una nave agrícola, propiedad de su hermano, sin agua
corriente. Aunque creemos que cumplimenta adecuadamente los distintos tratamientos psicofarmacológicos
que le hemos pautado, persiste una clínica depresiva crónica en la que destacan la abulia y la falta de ilusión
por vivir. Presenta ideación autolítica crónica sin intención de ponerla en práctica a corto plazo. Pese a haber
sido remitido a Psicología, no ha querido abordar el duelo por su mujer ni afrontar otros temas propuestos en
la terapia, reduciendo ésta a una intervención de apoyo y gestión del riesgo. También rechaza la ayuda de
servicios sociales con el fin de mejorar su calidad de vida y argumenta que no quiere la implicación de estos
para evitar el riesgo de que su hermano se entere de que le han cortado el agua en la nave. Al ser una
situación crónica no creemos que una hospitalización vaya a tener un efecto importante sobre su bienestar o
sobre la gestión del riesgo suicida a largo plazo.
Resultado
Logramos una intervención multidisciplinar orientada a la gestión del riesgo suicida y al apoyo sintomático y
humanitario de este hombre. Sin embargo, no hemos logrado avances significativos en su sintomatología, en
la afrontación de sus conflictos de base ni en sus condiciones vitales. Entendemos que el riesgo suicida está
presente y aunque no haya un alto riesgo a corto plazo, no podemos ser optimistas a largo plazo.
Conclusiones
La gestión de la incertidumbre ante el riesgo de suicidio es algo que los profesionales de salud mental
tenemos que afrontar. En ocasiones, no es adecuado intervenir agresivamente y en contra de la voluntad del
paciente para evitar un acto autolítico si el riesgo no es inminente y no podemos ofrecer una mejoría del
riesgo a largo plazo. Es necesario respetar la autonomía del paciente y ofertarle apoyo y ayuda en sus
propios términos, aunque esto suponga asumir una posición de impotencia en el profesional que permita que
sea el paciente el que tenga la potencia, agencia y responsabilidad principal en su propia vida.
Bibliografía
Fuster Martínez, M. El trabajo en red. Nuevas metodologías en la protección de la infancia. Ayuntamiento de
Lorquí.
Descargado
el
4
de
marzo
de
2016.
Disponible
en
http://www.ayuntamientodelorqui.es/documentos/gobiernoabierto/impresos/Trabajo%20En%20Red.pdf
Kim KH, Lee SM, Paik JW, Kim NS. The effects of continuous antidepressant treatment during the first 6
months on relapse or recurrence of depression. J Affect Disord. 2011;132(1-2):121-9
213
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2511] La depresión en la Adolescencia: factores de riesgo en la conducta suicida.
Miguel Ángel Soriano Lechuga, Carlos Gómez Sánchez-La Fuente, Elvira Mateos Carrasco.
Mostrar Póster
Varón adolescente de 14 años, sin alergias medicamentosas conocidas, acude a Urgencias Generales del
Hospital refiriendo dolor torácico mediante “pinchazos en el pecho” desde hace unas semanas. En un
principio se decide únicamente abordaje orgánico mediante electrocardiograma, radiografía torácica y
analítica sanguínea. Los resultados resultan negativos, sin ninguna complicación, al igual que la exploración
física.
El paciente se encuentra consciente y orientado en espacio, tiempo y persona, abordable y colaborador.
Buen contacto afectivo, eutímico, aunque algo estresado, intranquilo y ansioso, destaca cierta entonación
particular del discurso, así como una rigidez cognitiva. Llama la atención la hiperformalidad en el trato con el
profesional sanitario, que nos conlleva a plantearnos la posibilidad de altas capacidades de rendimiento. El
discurso del adolescente se centra en su preocupación sobre la probabilidad de padecer una enfermedad
cardiológica que le incapacite “llegar a ser perfecto en sus tareas”.
Acude acompañado de su padre, visiblemente afectado, que nos refiere una problemática subyacente a esta
aparente problema orgánico: el chico ha manifestado a un compañero de clase la intención de suicidarse
mediante la precipitación, al no poder soportar el sufrimiento acarreado por la autoexigencia tanto deportiva,
académica como familiar, propias de un adolescente desbordado, así como por el acoso escolar, que
posteriormente en entrevistas sucesivas descubriremos.
Este adolescente resulta un buen ejemplo de cómo la conducta suicida desde la infancia hasta la
adolescencia es un problema cada vez más actual y necesario de reconocer y poder abordar. No es
necesaria la capacidad cognitiva de una persona adulta para llegar a consumar el suicidio, también puede
ocurrir sin ninguna duda en adolescentes. Es imprescindible destacar el factor subyacente más significativo
en esta problemática: la depresión en el adolescente, que a su vez es causado por un cúmulo de factores
cómo rasgos de personalidad autoexigentes, locus de control externo, impulsividad, alto rendimiento
cognitivo, toma de sustancias, baja autoestima, etc. Sin olvidarnos de la importancia del nivel familiar
(supervisión, contención, o dinámica en el seno familiar) así como orientación o identidad sexual y acoso
escolar.
214
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2512] Abordaje en red de un caso de suicidio
Ángel Sánchez Bahíllo, Elena Moral Zafra, María Jesús Jiménez Moreno, Virginia Buendía Carrillo,
Félix Crespo Ramos, Pavel Manzur Rojas, Laura Murcia García, Sonia Andrés Espallardo, María
Sánchez Muñoz, Laura Valero Moya
Mostrar Póster
Introducción: El abordaje del paciente suicida es complejo, requiriendo en ocasiones de múltiples
profesionales y de distintos procesos: manejo del riesgo, tratamiento de síntomas, empoderamiento del
paciente, implicación de la familia, “working through” de los conflictos que originan el malestar del paciente,
abordaje práctico de problemas concretos en la vida del sujeto tratado, etc. Atender simultáneamente todos
estos frentes resulta complicado, pero necesario.
Material y métodos: una médico de atención primaria (MAP) remitió al psiquiatra a una mujer de 50 años
diagnosticada de distimia y en tratamiento crónico con múltiples antidepresivos, benzodiacepinas y
antipsicóticos. Refirió que la paciente le había contado que sufría habitualmente abusos sexuales por parte
de un familiar. Se negaba a denunciar judicialmente y amenazaba con suicidarse si se lo contábamos al
marido o denunciábamos.
En el trabajo con el psiquiatra, se buscó reforzar la alianza terapéutica y ayudarla a denunciar el problema.
Se le dio cita con Psicología, pero nunca acudió. Se descubrió que la trabajadora social ya conocía el caso
pero estaba chantajeado a no actuar bajo amenaza de suicidio. Tras meses de trabajo, se pactó con la
paciente que denunciaríamos si dejaba de asistir a las citas, e hicimos una comunicación judicial cuando esto
ocurrió.
Se recuperó el contacto con la paciente y pudimos trabajar con ella, con comunicación fluida, la MAP, el
psiquiatra, la trabajadora social y la psicóloga, aunque esta última no llegó a ver a la paciente. A lo largo del
proceso presentó mejorías y empeoramientos de ánimo, con fluctuación de la ideación autolítica, a pesar del
tratamiento psicofarmacológico. Progresivamente fue haciéndose cargo de su conflicto. La paciente, por
iniciativa propia, le contó el problema en la consulta a su marido. Tras lo cual se suicidó.
Resultado
Logramos una adecuada comunicación entre el equipo terapéutico, la paciente y, al final, el marido. La
paciente se empoderó en el afrontamiento del conflicto, detuvo el abuso, pidió ayuda e inició la
reorganización de su vida socio-familiar. Sin embargo, en un proceso altamente emocional y de un gran
riesgo de suicidio, no logramos evitar su trágico final.
Conclusiones
La colaboración en red de múltiples profesionales (psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales,
servicios jurídicos, etc.) es fundamental en casos de suicidio. La comunicación dentro del equipo, con la
implicación del propio paciente y, en ocasiones de la familia, es esencial para abordar problemas complejos.
Sin embargo, es importante evitar ilusiones de control omnipotente de la situación e, incluso en casos en los
que procesalmente se ha actuado bien, el resultado puede ser nefasto.
Bibliografía
Fuster Martínez, M. El trabajo en red. Nuevas metodologías en la protección de la infancia. Ayuntamiento de
Lorquí.
Descargado
el
4
de
marzo
http://www.ayuntamientodelorqui.es/documentos/gobiernoabiert
215
de
2016.
Disponible
en
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2513] Diagnóstico diferencial y manejo terapéutico en cuadros catatoniformes
Elena Fashho Rodríguez, Beatriz Mata Sáenz, Nieves Casas Barquero
Mostrar Póster
La catatonía es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por anormalidades motoras, que se presentan
en asociación con alteraciones en la conciencia, el afecto y el pensamiento. Inicialmente, Kahlbaum describió
el síndrome, en 1868, cuando observó pacientes que padecían una condición de «profunda melancolía». En
1893, Kraepelin limita la catatonía a un subtipo de demencia precoz, pero posteriormente fue redefinida por
Bleuler, en 1906, como esquizofrenia de tipo catatónico. Desde entonces, se ha hecho cada vez más
evidente su relación con patologías diversas, fuera de los límites de la esquizofrenia y los trastornos del
afecto.
Presentamos el caso de un varón de 23 años con antecedente de episodio psicótico agudo y transitorio hace
un año, con restitutio ad integrum y sin medicación psicofarmacológica desde hace once meses.
Acude a nuestro Servicio derivado desde atención primaria por presentar cuadro compatible con síndrome
catatoniforme.
Su familia informa que hace 10 días comienza con ansiedad e insomnio y progresivamente ha ido
presentando rigidez en bloque, bradicinesia, bradipsiquia, semimutismo, disminución de ingesta voluntaria de
alimentos. Al llegar a nuestro Servicio se describe estupor y mutismo acinético con retención urinaria y
negativa total a la ingesta.
Inicialmente se objetiva taquicardia y crisis hipertensiva y febrícula. Se le realiza analítica general donde se
objetiva leucocitosis y TAC craneal que no presenta hallazgos de interés.
El cuadro se caracteriza por su fluctuación con mejoría progresiva a lo largo día, con remisión de la clínica
parcialmente (fundamentalmente al inicio, con discurso espontáneo y mayor conexión con el medio) por la
tarde-noche.
Se le pauta tratamiento inyectable con benzodiacepinas, y fue preciso, sondaje urinario e inicio de
sueroterapia.
Ante dicha sintomatología se plantea un diagnóstico diferencial entre etiología orgánica y psiquiátrica.
Los trastornos del afecto, las condiciones médicas y neurológicas y las anormalidades genéticas pueden
estar asociados con la catatonía, aunque hasta el momento no existen pruebas concluyentes que apoyen
una asociación directa de causa-efecto. En la actualidad, se reconoce que la naturaleza de la catatonía sigue
siendo desconocida y que faltan marcadores biológicos que soporten su existencia como un trastorno
aislado.
Se valora por el Servicio de Neurología, realizando punción lumbar, RNM craneal; serología luética, VIH,
Borrelia, Hepatitis; estudio de autoinmunidad; perfil lipídico, hepático, cardíaco, nutricional (se detecta
disminución de transferrina, típico en estos cuadros), renal; hemograma, hemocultivos seriados, análisis de
orina y urocultivos. Todas las pruebas complementarias han sido negativas, sin poder hallarse causa
somática.
Tras remitir la febrícula, se añade al tratamiento olanzapina 5 mg con remisión total del cuadro al alta
hospitalaria, no siendo posible aumentar la dosis por intolerancia con efectos extrapiramidales.
216
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2515] La monoterapia en paciente dual complejo: del anhelo a la realidad.
José Luis Escobar Fernández, Joaquín Ruiz Riquelme, Emilia Mª de los Reyes-García Bermúdez, Eva
Imbernón Pardo
Mostrar Póster
Varón de 39 años con historia de seguimiento ambulatorio irregular y diagnósticos previos de retraso mental
leve, psicosis injertada, trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad tipo impulsivo, dependencia
al alcohol y consumo perjudicial de cocaína. Durante los años previos a retomar contacto con el Centro de
Salud Mental realiza numerosos contactos con Urgencias Extrahospitalarias y es atendido en varias
ocasiones por Urgencias Psiquiátricas de Hospital de referencia.
Mantiene tratamiento, con escasa adherencia, con olanzapina 10 mg/d, clonazepam 0’5 mg/8 h y
lormetazepam 2 mg. Se le propone inicio de palmitato de paliperidona 50 mg/4 semanas, tras emergencia de
contenidos delirantes de perjuicio y autorreferencias, en abstinencia de cocaína. Presenta asimismo obesidad
tipo II, con IMC de 37,98. A las cuatro semanas se aprecia mejoría parcial del cuadro, con atenuación de la
angustia psicótica y se decide retirar gradualmente la olanzapina y aumentar la dosis de palmitato de
paliperidona a 75 mg/4 semanas. El paciente, al notar un alivio de la inquietud psicomotora, por su cuenta
elimina una toma de clonazepam; se realiza retirada gradual del mismo y se culmina la de la olanzapina en la
siguiente revisión, pautándose un ajuste al alza de palmitato de paliperidona a 100 mg/4 semanas.
La situación clínica del paciente, transcurridos cuatro meses desde el inicio del tratamiento con palmitato de
paliperidona, se resume en un cese del consumo de cocaína, una práctica abstinencia a alcohol, ausencia de
síntomas psicóticos en primer plano, y cabe destacar el hecho de que se pudo retirar el resto de la
medicación oral sin incidencias reseñables. Seis meses después, el paciente ha perdido unos veinte
kilogramos de peso, presentando un IMC de 32,15.
Referencias Bibliográficas:
Tani H et al. Interventions to reduce antipsychotic polypharmacy: A systematic review. Schizophr Res. 2012
Nov 14.
Gilday, E and Nasrallah, H. Clinical Pharmacology of Paliperidone Palmitate A Parenteral Long-Acting
Formulation for the Treatment of Schizophrenia. Reviews on Recent Clinical Trials, 2012, 7, 2-9
217
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2516] ¿Eres tú, Belcebú?
Diana Cobo Alonso, Jesús Sánchez Hernández, Sonia Alvela Fernández
Mostrar Póster
Paciente de 19 años con antecedentes en Salud Mental desde el 2012 que presenta de forma recurrente
conductas impulsivas de autoagresividad, estado de ánimo deprimido, sentimientos de indefensión,
restricciones en la alimentación, etc., en el contexto de un Trastorno Mixto de la Personalidad con rasgos
psicopatológicos obsesivos, histriónicos, límites y narcisistas.
A lo largo de estos años ha recibido diferentes diagnósticos: Trastorno de control de impulsos no
especificado, TCA, Trastorno de ansiedad n.e., Trastorno adaptativo y Trastorno mixto de personalidad, y ha
precisado tratamiento de forma continuada tanto a nivel ambulatorio como hospitalario (Unidad de
hospitalización Psiquiátrica, Hospital de día, Unidad de media estancia).
Uno de los principales factores condicionantes en su cuadro clínico es la alta y rígida religiosidad que
manifiesta la paciente y su familia. Estas creencias han provocado en la paciente sentimientos de
culpabilidad que han motivado continuos intentos autolíticos provocando uno de ellos numerosos
traumatismos, siendo necesarias distintas intervenciones quirúrgicas.
A pesar de los diferentes tratamientos, la evolución no ha sido favorable produciéndose un progresivo
deterioro en todas las áreas de funcionamiento (social, familiar, escolar), con ingresos hospitalarios
recurrentes debido a su inestabilidad emocional e intención autolítica. Esta situación ha llevado a la familia a
actuaciones ajenas al tratamiento clínico, al considerar que la problemática de su hija podía deberse a
posesión demoníaca realizándose diferentes prácticas religiosas ( fue sometida a 13 sesiones de exorcismo
), con abandono del tratamiento farmacológico pautado y la intervención psicoterapéutica establecida.
Este caso clínico nos permite detallar la influencia de múltiples factores predisponentes, precipitantes y
mantenedores que condicionan la intervención ante una conducta suicida: perfil psicopatológico de
personalidad, conflictos en la dinámica relacional, ambiente de alta religiosidad, impulsividad, elevada
autoexigencia, sentimientos de culpa y rol de enferma.
218
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2517] Crónica de una muerte anunciada
Elvira Mateos Carrasco, Félix Moreno de Lara, Miguel Ángel Soriano Lechuga
Mostrar Póster
Varón de 61 años de raza blanca traído por 061 tras ahorcamiento, colgado de un árbol. A la llegada del 061
se encontraba en asistolia y con cianosis central. Se inició masaje cardiaco y se colocó Igel por intubación
difícil.
La esposa refería problemas económicos de larga data y situación de paro laboral, por los que nunca había
consultado en salud mental, así como “avisos” múltiples que había interpretado como llamadas de atención
por parte del paciente. Ambos procedían de sendos divorcios previos.
En TC craneal se apreciaba pérdida de la diferenciación sustancia blanca/gris así como de los ganglios
basales, compatible con encefalopatía hipóxico-isquémica; y el EEG mostraba grado severo de afectación
cerebral difusa y estatus mioclónico, en relación con encefalopatía hipóxica.
Finalmente, el paciente entró en coma cerebral por encefalopatía hipóxico-isquémica severa y fue trasladado
a UCI.
Se sabe que algunos de los factores de riesgo suicida a tener en cuenta en pacientes adultos son la edad
superior a 50 años, el sexo masculino, la raza blanca, el desempleo, la pérdida de status social y los
divorcios previos, así como la elección de métodos agresivos y la emisión de “mensajes” o “alertas” previas a
la consumación. Todo ello supone una información muy valiosa a tener en cuenta a la hora de prevenir el
paso al acto en estos pacientes y proporcionar un abordaje efectivo.
219
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2518] Teoría interpersonal-psicológica en intentos autolíticos de repetición: a propósito de un
caso.
María Reina Domínguez, Diego de la Vega Sánchez, Sandra Fernández León, Ana Rodríguez Martínez,
Ester Cortázar Alonso.
Mostrar Póster
Introducción
Joiner propone una teoría, para explicar el riesgo suicida, basada en el deseo de suicidio y la capacidad para
ello.
El deseo surge ante el sentimiento de desesperanza (sentirse incompetente y creer ser una carga para la
familia y la sociedad) y de aislamiento (pérdida del apoyo familiar, de relaciones y soporte social), pensando
que la muerte de uno mismo es mejor que la vida.
La capacidad para realizarlo se consigue por la habituación al sufrimiento y agresiones (que crean altos
niveles de tolerancia al dolor y pérdida del miedo a morir)
Objetivo y Metodología
Emplear la teoría de interpersonal-psicológica de Joiner para explicar un caso de intentos autolíticos de
repetición
Resultados
Mujer de 35 años. La menor de 5 hermanos, huérfana de madre desde pequeña. Su padre, con problemas
de alcoholismo, protagonizaba frecuentes episodios de heteroagresividad en el núcleo familiar. Realizó
estudios básicos, desempeñando trabajos de baja cualificación, aunque en los últimos 5 años estuvo de baja
médica. Se casó con 17 años (al quedarse embarazada), tiene 2 hijos. El inicio del matrimonio estuvo
marcado por las múltiples adicciones de su pareja, que provocaban dificultades económicas y episodios de
agresividad en el domicilio. La paciente apoyó a su marido en la desintoxicación y deshabituación,
manteniéndose éste abstinente desde hace 10 años. Inicia el contacto con psiquiatría a los 20 años, por
clínica depresiva, instaurándose tratamiento farmacológico con escasa respuesta, diagnosticándose de
Distimia. Posteriormente comienza a presentar episodios de conductas autolíticas, fundamentalmente ingesta
medicamentosas que motivan frecuentes atenciones de urgencias e ingresos.
Su matrimonio se ha deteriorado, afirmando el marido tener el papel de cuidador. Existe un distanciamiento
de sus hijos, quienes se muestran hostiles hacia ella, reprochándole su falta de actividad y los intentos
autolíticos.
Respecto a los gestos autolíticos, la paciente argumenta que “es la única salida que veo…llevo toda la vida
sufriendo y creo que es lo único que me queda, así que ¿para qué sufrir?”, “el problema soy yo”.
Discusión
Analizamos los elementos descritos:
-Exposición a situaciones de agresión-riesgo: desde la infancia, la paciente ha sufrido episodios de
agresividad, repitiéndose en su nueva familia. Al desaparecer el componente externo de agresión, esta
comienza a realizar conductas autolesivas, continuando la exposición de riesgo.
-Sentimiento de aislamiento: se aísla de la sociedad (abandonando trabajo y ocio) y su familia, desbordada,
opta por el distanciamiento hacia la paciente.
-Sentimiento de desesperanza: durante la infancia luchó por salir de su casa, después contra la adicción de
su marido y cuando todo parece mejorar, comienza a identificarse como la principal causante de su malestar.
Conclusiones
• La teoría de Joiner puede explicar casos como el presentado.
• Partiendo de estas premisas, podemos intentar abordarlas.
220
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2519] Mielinolisis central pontina inducida por antipsicóticos en un paciente con hiperplasia
adrenal congénita
Luis Gutiérrez Rojas, Carmen Maura Carrillo de Albornoz, Margarita Guerrero-Jiménez
Mostrar Póster
La mielinolisis osmótica es un proceso de desmielinización agudo e infrecuente, Fue descrito por primera vez
por Adam y colaboradores en 1959, desde entonces se han descrito varios casos de desmielinización tanto
central como extrapontina. Cuando dicho proceso se instaura puede llegar a producir secuelas irreversibles
de difícil manejo, por eso la prevención y el diagnóstico precoz es muy importante. Las pruebas de
neuroimagen funcional son imprescindibles para encontrar cambios precoces de desmielinización en el
parénquima cerebral.
Presentamos el caso de un hombre de 29 años diagnosticado de hiperplasia adrenal congénita que estuvo
tomando medicación antipsicótica durante un breve periodo de tiempo debido a sintomatología delirante que
fue diagnosticado de episodio psicótico agudo. Debido a dicho tratamiento el paciente desarrolló una severa
hiponatremia que precisó tratamiento con sodio intravenoso. A la semana siguiente presentó un cuadro
agudo caracterizado por parkinsonismo, disfagia y disartria. Los cambios en la resonancia magnética
funcional revelaron un cuadro de mielinolisis central pontina y el paciente se recuperó clínicamente tras 10
meses de tratamiento de rehabilitación.
Hasta la fecha no hemos encontrado en la literatura casos publicados de este tipo de mielinolisis asociado a
pacientes con hiperplasia adrenal congénita que sufrieron un shock hiponatrémico inducido por la medicación
antipsicótica.
221
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2520] Síndrome de Charles Bonnet o alucinosis orgánica
Luis Gutiérrez Rojas, Margarita Guerrero-Jiménez, Carmen Maura Carrillo de Albornoz
Mostrar Póster
El Síndrome de Charles Bonnet o Alucinosis Orgánica fue descrito por primera vez por Charle Bonnet en
1970. Se trata de una entidad clínica en la que aparecen alucinaciones visuales en pacientes con déficit
visual bilateral sin una patología orgánica de base. El diagnóstico se realiza por exclusión de otras patologías
que produzcan este tipo de sintomatología. El tratamiento es sencillo, principalmente está orientado a tratar la
causa de pérdida de visión.
Presentamos un caso clínico en el que se muestra a una mujer de 74 años que fue atendida en el servicio de
urgencias en varias ocasiones por presentar un cuadro alucinatorio que progresivamente llevó a una serie de
alteraciones de conducta derivadas de la aparición de ideación delirante secundaria a dichas alucinaciones
que, finalmente, requirieron un ingreso en Psiquiatría para contención de las mismas. Parece importante
conocer dicho cuadro, su diagnóstico y tratamiento ya que puede pasar desapercibido en urgencias o ser
catalogado como un cuadro psiquiátrico, confusional o de tipo demencial.
222
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2521] Aripiprazol depot como alternativa ante efectos secundarios de tipo sexual con otros
antipsicóticos depot. A propósito de un caso.
Martín-García M., González-Villalobos I., Blanco-Fernández R., García-Moreno M.
Mostrar Póster
Varón de 36 años de edad que realiza seguimiento con psiquiatría y enfermería en el servicio de Salud
Mental desde 2006, con diagnóstico de Trastorno esquizoafectivo. Como antecedentes psiquiátricos, ha
precisado 4 ingresos en UHB. En los dos primeros, fue diagnosticado de Psicosis Tóxica. En los dos últimos,
en febrero de 2011 y enero de 2012, el diagnóstico al alta fue Trastorno esquizofectivo de tipo bipolar.
Descompensación maniaca. No presenta antecedentes médicos de interés ni alergias medicamentosas.
A lo largo del seguimiento el paciente ha presentado una evolución fluctuante de la sintomatología, con
tendencia a semiología subdepresiva presentando episodios de descompensación acompañados de clínica
psicótica productiva en el contexto, fundamentalmente, de abandonos puntuales de medicación. Por este
motivo se decidió, tras el último ingreso hospitalario, medicación antipsicótica inyectable con el objetivo de
mantener niveles estables de la misma. Se inició tratamiento con Palmitato de Paliperidona en abril de 2012,
con reducción progresiva de la medicación oral (Aripiprazol y Ácido Valproico), estando en monoterapia con
el antipsicótico inyectable mencionado desde marzo de 2013.
El paciente mantuvo estabilidad psicopatológica, aunque fueron necesarios diferentes ajustes de la dosis y
tiempo de administración, llegando finalmente a una dosis de 100 mg / 28 días. Con dicha dosis, persistía
tendencia a fluctuaciones anímicas en rango subdepresivo, y el paciente presentaba efectos adversos de tipo
sexual, con disminución de la libido y dificultades en el mantenimiento de la fase de excitación, así como
retraso en la eyaculación.
Por este motivo, y al tratarse de un paciente con antecedentes de buena respuesta a Aripiprazol oral, en
marzo de 2015 se plantea sustitución de medicación inyectable por Aripiprazol 400mg depot, a fin de obtener
una mejor tolerabilidad con niveles estables de medicación al disminuir el riesgo de abandono del
tratamiento.
A pesar de que el cambio de medicación se produjo de manera progresiva y con solapamiento de Aripiprazol
oral las primeras semanas, en de mayo de 2015 – coincidiendo con la suspensión completa de aripiprazol
oral – se objetiva empeoramiento clínico del paciente con clínica maniforme. Por este motivo se añadió
lorazepam y se decidió retomar Aripirazol oral, solapando el mismo con la medicación inyectable hasta el
mes de agosto de 2015, con mejoría progresiva de la clínica.
Desde agosto de 2015 el paciente ha mantenido estabilidad clínica, sin empeoramiento tras retirada de
Aripiprazol oral, sin presentar clínica afectiva mayor, ni ansiedad patológica, y el sueño ha permanecido
conservado. En comparación con tratamiento previo, el paciente presenta mejor tolerabilidad de la
medicación y verbaliza mejoría en los síntomas de índole sexual así como en el estado anímico y el nivel de
actividad diaria.
223
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2522] Intento autolítico como forma de afrontar los problemas. A propósito de un caso.
Cristina Martínez García, David Ivars Masegosa.
Mostrar Póster
Motivo consulta: Paciente mujer de 39 años que inicia seguimiento en consultas de psiquiatría en 2012 por
ansiedad y bajo ánimo.
Antecedentes personales
- Médicos: No RAMC. No factores de riesgo cardiovascular. Amigdalectomizada.
- Psiquiátricos: En seguimiento por Salud Mental desde 2012 diagnosticada de Síndrome ansioso-depresivo.
Ha sido atendida en varias ocasiones en Urgencias Psiquiátricas por sobreingesta medicamentosa,
requiriendo observación hospitalaria en 2-3 ocasiones. Ha recibido tratamiento psicológico que ha
abandonado por iniciativa propia.
- Biográficos: Separada en dos ocasiones, tiene una hija de cada relación. Tiene una nueva relación desde
hace unos meses. Vive con sus padres y sus dos hijas. Actualmente en paro.
Antecedentes familiares: niega
Consumo de tóxicos: Fumadora de un paquete al día. Consumo de alcohol ocasional. Niega consumo de
otros tóxicos.
Enfermedad actual y evolución:
La paciente presenta un cuadro caracterizado por ansiedad elevada y ánimo bajo reactivo a problemática
relacional y situación económica complicada. Se inicia tratamiento con Duloxetina 120mg/día, lorazepam
3mg/día y trazodona 100mg/día.
A lo largo del seguimiento, ante la mala evolución de la paciente, se ha realizado múltiples cambios de
tratamiento. Ha tomado fluoxetina, venlafaxina, desvenlafaxina, mirtazapina, además de múltiples ajustes a
nivel ansiolítico sin mejoría.
Durante este tiempo se han producido múltiples intentos autolíticos por sobreingesta medicamentosa que
coinciden tras estresores vitales habituales como discusión con la pareja, problemas laborales o económicos,
o discusión familiar. En todos ellos la paciente toma de forma impulsiva grandes cantidades del tratamiento
pautado en ese momento, avisando ella para el traslado a Urgencias y arrepintiéndose más tarde.
Exploración psicopatológica: Consciente y orientada en las tres esferas. Abordable y colaboradora. Aspecto
poco cuidado. Discurso coherente, lógico y fluido. Ánimo fluctuante reactivo a situación vital estresante, con
tendencia a la hipotimia. Ansiedad basal elevada. Locus de control externo. Dificultad para resolver
problemas. Impulsividad. No clínica psicótica. Niega ideas de muerte ni autolíticas, aunque, según la historia
clínica, la paciente realiza intentos autolíticos ante estresores vitales y en momentos de gran ansiedad.
Planes de futuro a corto y medio plazo coherentes. Biorritmos conservados.
Juicio clínico: Distimia con ansiedad.
Tratamiento actual: Duloxetina 120mg/día; Lorazepam 5 mg/día; Mirtazapina 30mg/día.
Discusión:
La paciente presenta muchos de los factores de riesgo de la conducta suicida como son haber cometido
intentos autolíticos anteriores, un trastorno afectivo, problemas socio-económicos, disfunción familiar y
aislamiento social. A pesar de todo, la conducta suicida de esta paciente es siempre de baja letalidad, con
petición de rescate e impulsividad, sin premeditación del intento.
224
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2523] Estudio de los trastornos de movimientos anormales y quejas mnésticas
Beatriz Mata Sáenz, Elena Fashho Rodríguez, Nieves Casas Barquero
Mostrar Póster
La característica principal del trastorno de Gilles de la Tourette es la presencia de al menos dos o más tics
simples o complejos, incluyendo tics motores o vocales. Aunque el número de estudios en adultos es muy
limitado, la prevalencia del trastorno de Gilles de la Tourette en este segmento de la población se estima en
2,2/1000 mujeres y 7,7/1000 hombres.
Planteamos el caso de una mujer de 75 años que es derivada de su médico de atención primaria a consultas
por ansiedad.
Como antecedentes personales, lleva años en tratamiento con relajantes musculares por “contracturas”
(antes con tetrazepam y ahora con diazepam tras la retirada de éste primero). Nunca ha sido atendida en
Psiquiatría.
La paciente describe que de un tiempo a esta parte presenta un cuadro de ansiedad con rumiaciones
constantes en torno a posibles eventos negativos. Refiere que siempre está llorando y que tiene muchas
cosas en la cabeza, todas negativas. Comenta que desde pequeña ha presentado unos “tics” en los brazos,
que mejoraron al entrar en la adolescencia pero que ahora han vuelto a empeorar. A veces va paseando y
esos movimientos son tan intensos que llega incluso a golpear a gente de su alrededor. Se trata de unos
movimientos asimétricos, sobre todo en miembros superiores y en el lado derecho, arrítmicos, involuntarios,
ejecutados de forma similar en las diferentes ocasiones (retirada del brazo y retorcimiento de la muñeca). Si
bien están presentes todo el día, se incrementan en momentos de mayor carga emocional. Muchas veces se
acompaña de “ruidos” que emite con la garganta, similares a un carraspeo, y de movimientos del cuello.
La paciente así mismo refiere que está muy mal de memoria, se olvida de las cosas, de dónde las ha puesto
e incluso del nombre de los objetos.
Se sospecha de un trastorno por movimientos involuntarios tipo Gilles de la Tourette, así como de un
episodio mixto ansioso depresivo con gran componente rumiativo en parte por influencia caracterial de la
paciente. Se decide derivar a Neurología para estudio neuropsicológico y de imagen.
Se solicita una resonancia magnética nuclear, DAT-scan y valoración neuropsicológica. Finalmente se orienta
el caso como un episodio ansioso depresivo reactivo. Encefalopatía vascular subcortical con leve atrofia
cerebral. Mioclonías y síndrome de Gilles de la Tourette y deterioro cognitivo de origen mixto vascular y
degenerativo.
Los resultados iniciales indican que el 90% de los adultos que padecieron trastorno de Gilles de la Tourette,
que dijeron no tener tics, estaban todavía afectados al analizarlos cuantitativamente, basándose en
observaciones grabadas en vídeo. Parece que la hipótesis de la remisión sintomática de los síntomas en la
edad adulta está artefactada por la aclimatación, una estrategia de camuflaje o a inhibición desarrollada.
Entre los adultos con Trastorno de Gilles de la Tourette, el trastorno obsesivo compulsivo, la ansiedad y la
depresión son los cuadros más prevalentes.
225
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2524] Suicidio e Internet: Un caso que señala una tendencia.
Francisco Javier Jerez Barroso, Guadalupe Esparrago Llorca, María García Navarro, María Reyes
Vázquez Estévez, Elena Delgado Rastrollo, Elena María Leones Gil.
Mostrar Póster
Paciente varón de 22 años sin antecedentes en Salud Mental. Antecedente Familiar de suicidio de abuelo
paterno. Niega consumo de tóxicos.
En las últimas 4 semanas comienza a raíz de fracaso académico con ánimo bajo, tendencia al llanto,
sentimientos de culpa y fracaso e intensa angustia. Abandona las clases, permaneciendo en casa todo el día
y sin atender a autocuidados.
En el día en que consulta a nuestro Servicio de Urgencias, refiere que al comenzar a buscar en Internet
sobre el suicidio, presenta gran angustia ante la amplia información sobre métodos para llegar a consumarlo,
solicitando ayuda al sentirse desbordado. Procediéndose al Ingreso en nuestra Unidad de Hospitalización
Breve y a la instauración de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico.
Este caso clínico muestra la tendencia en pacientes jóvenes a buscar en Internet material tanto de
diagnóstico y tratamiento de diversas patologías vinculadas a la Salud Mental, como métodos o información
para consumar un suicidio.
Consideramos importante tener en cuenta ésta tendencia para valorar el riesgo de suicidio en pacientes
jóvenes con ideación autolítica, dada la temprana edad de acceso a Internet y al fácil acceso a métodos que
pueden aumentar el riesgo de suicidio consumado.
226
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2530] Nieve y Silencio
Sonia Alvela Fernández, Jesús Sánchez Hernández, Diana Cobo Alonso.
Mostrar Póster
Paciente de 20 años que acude a consulta externa por cuadro ansioso-depresivo caracterizado por
inestabilidad
emocional,
expectativas
negativas
de
futuro,
sentimientos
de
desesperanza
etc.
Progresivamente su pérdida de funcionalidad diaria y autonomía personal fue significativamente
acentuándose mostrando una grave tendencia al aislamiento social. Su única motivación era el mundo
literario dedicándose diariamente a escribir y recibiendo desde el inicio importantes premios. Recibió un
diagnóstico de trastorno esquizotípico de la personalidad. Fue derivado a diferentes dispositivos clínicos con
una evolución negativa dadas sus ideas autolíticas recurrentes. Sobrevaloración de la muerte como factor
potenciador de su obra literaria. Finalmente consiguió su propósito un día frío y nevado siete años después.
Este caso clínico nos lleva a plantear la necesidad de una mejora en el abordaje de pacientes con ideación y
gestos autolíticos recurrentes, mejorando la coordinación entre profesionales de distintos dispositivos clínicos
de Salud Mental y Servicio de Urgencias, permitiendo una mayor protocolización en la intervención
psicoterapéutica.
227
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2531] Uso de asenapina en trastorno bipolar con episodios mixtos
Beatriz Mata Sáenz, Erica López Lavela, Elena Fashho Rodríguez, Nieves Casas Barquero
Mostrar Póster
Planteamos el caso de una mujer de 55 años que acude a consulta para continuación de su seguimiento. Ha
estado en seguimiento durante años por psiquiatría y recibido tratamiento con diferentes antidepresivos
(duloxetina, trazodona, agomelatina, sertralina, fluoxetina, paroxetina y mirtazapina). Realiza tratamiento con
venlafaxina en dosis de 225 mg al día habiendo llegado a tomar dosis de hasta 300 mg. En las últimas
consultas, hace unos 15 meses, se señala la sospecha de trastorno bipolar tipo II e intenta reducción de
antidepresivos e inicio de quetiapina a dosis de 100 mg. La paciente no tolera dicho tratamiento, que dice que
la deja “muy aplanada” y lo abandona junto con el seguimiento.
En la consulta se aprecia ánimo expansivo que alterna con sentimientos de minusvalía y tristeza, con
aumento de la presión del habla, tendencia a la tangencialidad y los circunloquios, hiperactividad motora,
hipergestualidad y taquipsiquia con discurso acelerado. Impresiona de rasgos de personalidad histriónicos e
hipertímicos. Al relatar la evolución, comenta episodios depresivos que a su vez han ido acompañados de
sintomatología similar a la actualidad (de hecho, ella describe en este tiempo sintomatología depresiva
simultánea a la descrita previamente). Aunque inicialmente niega insomnio, refiere sensación de escasa
necesidad de sueño y que a veces se queda barriendo hasta las 2 de la mañana para aprovechar mejor las
horas.
Se decide iniciar tratamiento con un estabilizador del ánimo eligiendo asenapina a dosis inicialmente baja (5
mg al día) y aumentar después a dosis de 10 mg al día que la paciente prefiere tomar por la noche. Se
explican los efectos del tratamiento y la mejoría esperable, así como la forma adecuada de tomarlo.
Al mes de tratamiento, la paciente comenta que está mucho mejor: es capaz de concentrarse en las tareas
que realiza de una en una, más reflexiva, más adecuada a cada situación. Acude acompañada de su marido
por indicación en la consulta previa. Él refiere que el cambio de la paciente es importante y que nunca la
había visto como ahora. Ambos expresan importante satisfacción con el tratamiento.
Basándonos en la evidencia disponible, la asenapina es eficaz en el tratamiento de la manía aguda, incluido
el tratamiento de episodios mixtos. A pesar de que los estudios aún son limitados, la asenapina, un
antipsicótico multimodal de reciente desarrollo, parecer ser un tratamiento eficaz para la manía y en especial
para la manía con características mixtas. Además, tiene un perfil de tolerancia razonable, con escasos
efectos en la prolactina y otros parámetros metabólicos. Aunque no ha sido aprobada en el tratamiento de los
pacientes con trastorno de personalidad, ha demostrado ser útil en la impulsividad y en la inestabilidad
emocional propia del cluster B. Su combinación con antidepresivos precisa aún más estudios para poder
determinar cuáles son los que presentan mejor perfil farmacodinámico y farmacocinético.
228
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
[PO-2532] Gravedad clínica y limitaciones funcionales asociadas al TOC
Vicente Asencio Cabrera, Estrella Serrano Guerrero, Samuel Leopoldo Romero Guillena
Mostrar Póster
Introducción:
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos,
recurrentes y persistentes y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la
ansiedad. Las repercusiones alcanzan la esfera social, laboral y familiar, incapacitando gravemente a las
personas para el desarrollo de una actividad funcional adaptada.
Caso clínico:
Paciente de 41 años, casada desde 1999, madre de 3 hijos. Buen nivel de funcionamiento previo.
Antecedentes personales:
-Psicobiográficos: fallecimiento de su padre a los 7 años. Enuresis nocturna hasta los 11. Inicio de rituales
obsesivos en 2004 tras compra de vivienda. Agravamiento del cuadro en 2005 tras embarazo inesperado de
su tercer hijo por vasectomía fallida. En 2014 fallece su madre, que reforzaba los rituales, generando una
importante repercusión y el inicio de múltiples gestos autolesivos con finalidad sedativa, movilizadora y
autolítica.
-Psiquiátricos: inicia seguimiento en una Unidad de Salud Mental Comunitaria en 2008, con diagnóstico de
TOC y sintomatología depresiva. La evolución es desfavorable, por lo que se plantea la derivación a una
Unidad de Rehabilitación de Salud Mental (URSM) en 2012 tras desavenencias conyugales, abandono de
tratamiento farmacológico, distanciamiento de la psicoterapia y empeoramiento clínico y funcional. Mejoría y
alta al año de la derivación. En 2015, se produce una intensificación del cuadro con graves gestos
autolesivos tras duelo patológico, por lo que se vuelve a derivar a la URSM. Varios ingresos en la Unidad de
Hospitalización.
Objetivos terapéuticos:
– Reducir obsesiones, rituales e ideación autolítica.
– Movilizar recursos de afrontamiento adaptativos.
– Normalizar funcionamiento y reajuste de la estructura familiar.
– Recuperar su proyecto vital y la reincorporación laboral.
Planificación terapéutica y evolución:
Se combinó terapia de exposición con prevención de respuesta, psicoeducación, técnicas de reestructuración
cognitiva y tratamiento farmacológico. Desde 2015 hasta actualidad, se realiza un seguimiento irregular,
dificultado por ingresos constantes, proceso de separación conyugal y sintomatología depresiva.
Observaciones:
El TOC genera pensamientos y rituales de tipo obsesivo difícilmente distinguibles en ocasiones de
formaciones psicóticas. Esta sintomatología incapacita al paciente con TOC que, a pesar de tener conciencia
de enfermedad, puede llegar a presentar graves interferencias en su vida cotidiana que se asemejan a las
que sufren las personas con psicosis. Desde el paradigma cognitivo conductual se han puesto en práctica
procedimientos para el manejo de las creencias delirantes como de las obsesivas. Asimismo, se han creado
guías de intervención psicosocial para pacientes con trastorno mental grave, incluyéndose en ellas al TOC a
229
Actas - VII Encuentros en Psiquiatría - Conducta Suicida
Caso clínico
pesar de no estar incluido en el Proceso Asistencial Integrado del Trastorno Mental Grave de la Junta de
Andalucía.
[PO-2533] Antipsicóticos a dosis bajas como tratamiento de la angustia psicótica.
María Robles Martínez, Marta Fernández Monge
Mostrar Póster
La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta al 1% de la población. Es muy frecuente que los
pacientes que padecen síntomas psicóticos sufran de angustia psicótica e inquietud psicomotriz, que en
muchos casos es psicofarmacológicamente tratada mediante la administración de benzodiacepinas de acción
corta, lo que puede llevar a una sobremedicación o abuso constante de las mismas. Por ello, nos planteamos
el uso de antipsicóticos a dosis bajas para controlar los episodios de angustia psicótica a lo largo del día.
Presentamos a una mujer de 22 años, soltera y sin hijos. Es la mayor de dos hermanas. Padres vivos, en
situación de divorcio emocional. No presenta antecedentes personales somáticos. Como antecedentes
psiquiátricos familiares: dos tías paternas diagnosticadas de esquizofrenia paranoide, una de ellas con
retraso intelectual; madre sin diagnóstico claro, pero se mueve en el espectro neurótico. Embarazo y parto
normales, adquisición normal de los ítems del desarrollo. Mala estudiante. A los 16 años sufre el primer
episodio psicótico, que se manifiesta con gran angustia psicótica y elevada productividad: delirios mágicos y
de perjuicio con gran repercusión afectivo conductual. Se inicia tratamiento con Risperidona 6mg/día, sin
mejoría clínica por lo que al mes se cambia a Paliperidona 9mg/día, cediendo la sintomatología psicótica.
Durante los siguientes dos años la evolución de la paciente ha sido hacia el aislamiento social, con abandono
del autocuidado y de las rutinas diarias, y un consumo perjudicial de sustancias de hasta 2 litros de cola al
día y 40 cigarros/día; en este período se han barajado los diagnósticos de Esquizofrenia Paranoide,
Esquizofrenia desorganizada y Trastorno Bipolar. Es derivada a un Programa de Primeros Episodios
Psicóticos, con buena adherencia y desde el cual se trabaja la reorganización vital de la paciente y ésta
comienza de nuevo a estudiar 4º ESO, hasta que por dificultades cognitivas y boicot constante de la familia,
abandona seguimiento y estudios, volviendo a pasar los días en casa, donde se producen situaciones de alta
emoción expresada. Por ligera somnolencia se le cambia el tratamiento a Aripiprazol 15mg/día. La paciente
es derivada a una Comunidad Terapéutica, donde a pesar de reducir el consumo perjudicial de sustancias,
se evidencian episodios de intensa angustia con alteraciones sensoperceptivas que se acompañan de
insomnio de primera y segunda fase, por lo que se añade al tratamiento Asenapina 5mg/día; a partir de ahí
se evidencia una importante mejora clínica de la paciente, habiendo cedido los episodios de angustia y la
sintomatología psicótica, asociándose a la regularización del ritmo vigilia-sueño.
Conclusiones: La asociación, a bajas dosis, de Aripiprazol y Asenapina, cuando no se obtiene la mejoría
esperada con la primera, es una opción farmacológica que permite la estabilización clínica del paciente y el
cese de la sintomatología positiva sin aumento de efectos secundarios.
230