Download 27. Sé leer hebreo. 28. # Conozco leer hebreo. Bello dice que

Document related concepts

Aposición wikipedia , lookup

Verboide wikipedia , lookup

Perífrasis verbal wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Gramática del portugués wikipedia , lookup

Transcript
312
NRFH,
NOTAS
XXVIII
27. Sé leer hebreo.
28. Conozco leer hebreo.
#
Bello dice que "aseméjase [el infinitivo] en su significación a los sustantivos abstractos. Teme[r] y temor, por ejemplo, expresan una misma idea"
(§ 420, p. 129). Sugiero que esta semejanza se debe a que tanto los abstractos como los infinitivos identifican conceptos no contables.
La interpretación del "neutro" en el sentido numérico (no genérico)
muestra que no es necesario postular diferencias de especificidad o abstracción entre esto y éste. Esto es tan específico como éste, pero se refiere
a una masa indivisible. Lo que estoy leyendo es más específico y definido
que las que lea mañana. E l "neutro" numérico presenta paralelos a los
nombres masa, no solamente los abstractos (la castidad) sino también los
de medida (el arroz). Stockwell, Bowen y Martin hacen caso omiso del
"neutro" al decir que todos los artículos son déicticos "que se refieren
a alguien o a algo ya en el enfoque (contexto) proveído por la comunicación; esto puede ser una entidad o persona ya mencionada o puede
ser una entidad o persona única en la cultura" . Nos parece que lo se
omite de esta observación por un énfasis excesivo en la contabilidad.
Vemos más claramente el sistema de los pronombres castellanos si aceptamos que éstos pueden hacer referencia tanto a masas indivisibles como
a entidades contables.
12
B A R R Y L.
VELLEMAN
Marquette University.
O R D E N DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS D U R A N T E E L P R I M E R
C U A R T O D E L SIGLO X V I E N E L ESPAÑOL NOVOHISPANO
Sin lugar a dudas, la colocación de los pronombres con respecto al
verbo es uno de los puntos más interesantes de sintaxis histórica. En el
castellano medieval, el pronombre normalmente se anteponía o se posponía al verbo de acuerdo con el lugar que ocupara el verbo dentro del
sintagma oracional , mientras que, en el español moderno, la enclisis
1
12 ROBERT P . STOCKWELL, J . DONALD BOWEN y JOHN W . MARTIN, The grammalkal
structures of English and Spanish, Chicago, 1965, p. 65.
i Es decir, la posición del pronombre dependía del contexto. Se posponía cuando
el verbo se hallaba en posición inicial absoluta (dexóla) , tras pausa anterior (de
mea mater; tórnese a meos germanos), después de las conjunciones mas y e (e tornóse) y cuando un infinitivo absoluto aparecía después de una preposición (por sacarlos) . En los demás casos, el pronombre solía anteponerse al verbo, sobre todo si el
verbo se encontraba tras si, ya, que (ke li fican) y no (non se burgundian). Con
el infinitivo y el gerundio subordinados, si el sujeto de los dos verbos era el mismo, el
pronombre pasaba al verbo regente (estauafos catando), pero sí el sujeto era diferente,
el verboide conservaba su pronombre (veriedes armarse moros) . Cuando dos infinitivos o dos gerundios estaban regidos por el mismo verbo, el segundo verboide mantenía su pronombre (mando vos ... vestir e guarnirlos). Si el gerundio, el infinitivo
NRFH, XXVIII
NOTAS
313
o la proclisis depende de la forma del verbo . T a l reestructuración del
sistema sintáctico castellano, que podría deberse a la necesidad de reducir el número de reglas, duró cerca de cinco siglos en llevarse a cabo en
el ámbito español medio culto , siendo las formas del imperativo y las
del infinitivo absoluto las que se fijaron más tardíamente.
A fines del siglo xvi, el pronombre átono antepuesto al imperativo
y al infinitivo absoluto resultaba poco frecuente , y hacia 1630, en documentos novohispanos, no hay ejemplos de proclisis del pronombre con
el infinitivo .
A través de una serie de textos redactados en la Nueva España entre
1523 y 1526 —lapso de especial importancia para detectar la reestructuración, en virtud de que el uso del pronombre átono estaba a punto
de fijarse—, la enclisis o la proclisis del pronombre (752 ejemplos) dependía sobre todo de la forma del verbo, aunque la posición que éste
ocupara dentro del sintagma oracional ejercía aún cierta influencia en
su ordenamiento. Es decir, ya se perfilaba el subsistema moderno, pero
persistía, aunque relegado, el subsistema medieval.
2
3
4
5
6
Posición del pronombre con verbos conjugados. Documento tan sólo
catorce ejemplos de enclisis del pronombre con el verbo conjugado
o el participio de los tiempos compuestos se anteponían al verbo regente (o al auxiliar) , el pronombre se colocaba en medio de los dos verbos (yviendose va, vedada
la han) . En los verbos compuestos, cuando el auxiliar precedía al participio, el pronombre se anteponía o se posponía al primero, de acuerdo con las reglas generales
explicadas al principio de esta nota. (Aveisme olvidado, ya los ovo bastidos). E l futuro, si se veía como tiempo compuesto, llevaba interpuesto el pronombre (dezirvos
he), pero si se consideraba tiempo simple, se seguían las reglas generales arriba citadas (non vos osariemos). Cf. Cantar de mió Cid, ed. Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 1964, t. 2, pp. 402-412, y Orígenes del español, Madrid, 1968, pp. 379-380.
2 La posposición es obligatoria cuando el pronombre acompaña a un infinitivo
o a un gerundio (dándote, ver/o), a un verbo en modo imperativo (dámela) y a un
presente de subjuntivo usado como imperativo (véngame). En la prohibición, siempre se antepone el pronombre: no me la des. Con los verbos conjugados, simples o
compuestos, el pronombre suele anteponerse (nos recibías) pues, aunque puede posponerse al verbo, tal uso se considera propio del lenguaje afectado. Con el gerundio
y el infinitivo subordinados, resulta totalmente optativo anteponer el pronombre al
verbo conjugado (te pueden escuchar) o bien, posponerlo al verboide (pueden escucharía) . Cf. Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid, 1973, pp. 425-426.
3 En nuestros días, algunos dialectos mantienen residuos del uso medieval (véase
RAFAEL LAPESA, Historia de la lengua española, Madrid, 1959, p. 262).
4 Sobre el imperativo dice HOWARD KENISTON (The syntax of Castilian prose of
sixteenth century, Chicago, 1937, p. 97) : "The construction is diseppearing in the
sixteenth centruy. Of the twenty counted examples, sixteen occur in the first half
of the century".
5 ELIZABETH LUNA TRAILL y CLAUDIA PARODI, "Sintaxis de los pronombres átonos
en construcciones de infinitivo", ALM, 12 (1974), pp. 197-198.
•6 Son documentos manuscritos de tipo notarial relativos a la llegada de Francisco
de Garay al Panuco. Constan de 26 folios en sus partes recta y vuelta. Una muestra
de ellos puede verse en Historia Mexicana, 27 (1978), 616-636. Los manuscritos proceden del Archivo General de la Nación de México. Sobre la importancia lingüística
de esta clase de textos, cf. KURT BALDINGER, *'Die Coutumes und ihre Bedeutugn für
die Geschichte des franz. Wortschatzes", ZRPh, 7 (1951), p. 12, nota 3.
314
NRFH, XXVIII
NOTAS
(2.54% de verbos conjugados) después de la conjunción e (o y) . A pesar de ello, no puede afirmarse que dicho nexo motive la posposición
del pronombre —en muchos casos en que el verbo aparece tras e (o y)
hay proclisis—, aunque sí parece favorecerla. Curiosamente, casi todos
los ejemplos de posposición del pronombre son de objeto directo (13 casos de los 14 ejemplos documentados). Casual o peculiar de los documentos analizados es que si el pronombre es la o lo, priva la posposición
de éste con el verbo en pretérito simple, pretérito imperfecto y pretérito
pluscuamperfecto de indicativo. Así, con el pretérito simple registro ejemplos (11 veces) de enclisis en contextos del tipo "tomo la dicha cédula...
en sus manos e biola o leyóla e esaminoZa", frente a un menor número
de casos de proclisis (5 ejemplos) : "prendió el capitán... e lo echo en
grillones" .
Con pretérito imperfecto de indicativo encontré un ejemplo de enclisis de pronombre átono, "tomo de las guayavas... y echavalas por alto";
y otro de proclisis: "tomava las gallinas e el mayz e lo dava a otros".
Tan sólo hay enclisis con pluscuamperfecto de indicativo tras e: "el
dicho señor gobernador lo avia conquistado [el pueblo] e pacificado toda
la tierra e poblado e puesto^ en paz"; ejemplo en que la lejanía del verbo auxiliar respecto del participio al que rige y el cambio de objetos
directos pudieron haber condicionado la enclisis del pronombre .
Cuando los amanuenses empleaban pronombres distintos de lo y la
con los tiempos hasta ahora examinados, preferían anteponer el pronombre átono tras e (o y). De hecho, la proclisis es más abundante con
pretérito simple (23 ejemplos): "e les hizo un razonamiento"; "y se
afrontaron".
Únicamente registro un caso de enclisis, en el manuscrito más tardío:
"y parecióme cosa tan justa y necesaria".
Con pretérito imperfecto de indicativo sólo se antepone el pronombre (9 ejemplos): "e les hablava con una lengua"; "e nos sacaban la comida".
Después de e, con pluscuamperfeto de indicativo, se da la enclisis del
pronombre en el ejemplo antes citado.
Las demás formas conjugadas del verbo —simples o compuestas—, en
cualquier contexto en que aparezcan, llevan siempre el pronombre proclítico (537 ejemplos): "e les faltan muchos aparejos"; "con muy buena
voluntad, le an dado de lo que an tenido"; "ansymesmo, le hazed dar
los mantenimientos", "si nescesario fuere, los conpeled y apremiad a
ello" . Es decir, la estructura, e (y) + pron. -f vbo. conjugado, predomina sobre e (y) + vbo. conjugado + pron.
1
8
9
10
11
7 Cinco de ellos en la fórmula, "es todo lo que sabe . . . so cargo del dicho juramento e firmo ft>".
8 En esta confrontación, excluyo los ejemplos en que el pronombre átono se encuentra antepuesto al primer elemento que entra en la coordinación copulativa. Asimismo, elimino ios casos en que, entre la conjunción y el verbo, hay otros elementos
oracionales como en "los llevó . . . y, desta manera, los tuvo".
9 Keniston, p. 103, señala que este tipo de construciones no era común durante
el siglo xvi, pero cita algunos ejemplos.
10 En cuanto a la proclisis del pronombre con el imperativo, los documentos di-
NRFH, XXVIII
315
NOTAS
Posición del pronombre átono con el participio. En los documentos
no aparece el pronombre átono con participios absolutos del tipo "puesto en su libertad y otorgádote la vida, encendió Troya" (Keniston, op.
cit., p. 100), pero se encuentran casos de participios (21 ejemplos) en
parífrasis de pasivo; en ellas, el pronombre átono siempre va antepuesto
al verbo regente, conforme a la estructura pron. + per. de pasivo: "gedula que le fue notificada por el dicho Diego de Ocampo"; "salir como
le esta mandado".
Posición del pronombre átono con gerundio. Prácticamente en todos
los casos (40 ejemplos) el pronombre aparece pospuesto al gerundio
(ger. -f- pron.): "atándote? las mugeres e rescatándolas por comida".
Sólo en una ocasión lo documento proclítico al verbo (pron. + ger.):
"no les dando salario". La partícula negativa, en este caso, parecería condicionar la anteposición del pronombre; sin embargo, registro el ejemplo
contrario: "no podiendo/o ni deviendoío hazer".
En los dos únicos casos que hallo de perífrasis de gerundio con pronombre átono, éste precede al verbo regente (pron. + per. de ger.): "Y
yo le estoy esperando de cada dia"; "e, como les fueron haziendo enojo,
se revelaron".
Posición del pronombre átono con infinitivo absoluto. Cuando el
pronombre átono no puede acompañar al verbo conjugado y el infinitivo
se encuentra después de una preposición, predomina el uso proclítico
con el infinitivo simple (33 ejemplos) según la estructura prep. +
pron. -f inf. simple ("tenia necesidad de la mostrar y enbiar"), sobre
el enclítico (14 ejemplos, la mayor parte de ellos en los documentos de
1525 y 1526) conforme a prep. -f- inf. simple -f- pron.: "quarenta y dos
pesos por ordenal/os".
Pero en los casos en que el infinitivo no se halla antecedido de preposición, el pronombre suele encontrarse pospuesto al verbo (12 ejemplos) , sobre todo si lo precede la conjunción e (o y) (9 casos), e (o y)
+ inf. simple + pron.: "servir a su Magestad y ganarle mas tierras".
Después de ni, encuentro un caso de anteposición: " n o . . . lo poder
hazer ni les conpeter"; y dos de posposición, "conpelellos ni apremial/oj
a ello".
E l pronombre, con el infinitivo compuesto antecedido de preposición, se encuentra proclítico al regente en dos ejemplos: "por los aver demanparado"; y enclítico, también al regente, en dos ocasiones: "demás
de averío hecho".
12
fieren del uso común del español medieval (cf. Cantar de mió Cid, ed. cit., p. 403)
y del moderno. J. LOPE BLANCH, "Los pronombres átonos en las cartas de Diego de
Ordaz", RLSP, 18 (1976), pp. 130-131, registra un número relativamente alto de casos
de proclisis con el imperativo, pero también documenta la enclisis.
11 En estas fórmulas y en las siguientes, utilizo las abreviaturas, ger. •= gerundio;
inf. = infinitivo; per. = perífrasis; prep. z=z preposición; pron. = pronombre; vbo. ~
verbo; vboide. — verboide.
12 Encuentran el mismo condicionamiento H . Keniston, p. 98, Luna-Parodi,
art. cit., p. 202 y J. Lope Blanch, art. cit, p. 133.
316
NOTAS
NRFH, XXVIII
Si el infinitivo compuesto no se halla inmediatamente antecedido de
preposición, el pronombre se pospone al auxiliar: "por solamente avernos traydo". O sea, con el infinitivo compuesto el pronombre puede aparecer, prep. + pron. + inf. compuesto o bien (prep.) + inf. -f pron.
+ participio.
Posición del pronombre átono con infinitivo en frases verbales, con
infinitivo final y con infinitivo objetivo. En estas construccionen, si entre los dos verbos no se interponen otros elementos oracionales, el pronombre puede acompañar al verbo regente o al infinitivo. Los amanuenses suelen anteponer el pronombre al verbo conjugado (45 ejemplos):
"e le aveys de seguir"; "les comencaron a hazer los dichos males"; "os
pedimos se lo vais a noteficar".
Cuando colocan el pronombre junto al infinitivo, prefieren la enclisis
(9 ejemplos): "comengo a hazer^s los dichos males"; "quería hazerio",
a la proclisis (2 ejemplos): "otra anda por se le absentar".
Por consiguiente, prefieren el orden pron. + vbo. conjugado -f(prep.) -f- inf., aunque también colocan el pronombre conforme a vbo.
conjugado + (prep.) -f- inf i. + pron., o bien según vbo. conjugado - f (prep.) -f- pron. -f- inf.
El infinitivo final, si depende de un verbo cuasirreflejo, no lleva
pronombre, ya que éste se encuentra proclítico al verbo conjugado: "se
fuese a enbarcar". Sólo en una ocasión se repite el pronombre con los
dos verbos: "se venga a se presentar" .
En términos generales, se prefiere pron. + vbo. cuasirreflejo prep.
-j- inf., que pron. -f- vbo. cuasirreflejo -f- prep. -f- pront. -j- inf.
Cuando el verbo subordinante es un infinitivo o un gerundio, resulta
más frecuente la enclisis del pronombre al primer verboide (vboide. -fpron. -j- vboide): "dándola a entender".
He documentado la proclisis al subordinante únicamente en dos ocasiones con infinitivo objetivo (pron. + vboide. -f- vboide) : "lo hazer
cumplir"; "le hazer dar".
13
Posición del pronombre átono en construcciones coordinadas copulativas. Siempre que hay continuidad sintáctica, el pronombre proclítico
suele aparecer sólo una vez, con todos los tiempos y formas verbales
(pront. -f- vbo. -f- e (y) -f- vbo.) : "se lo pedimos a rrequerimos"; "las
mando tragar y hazer ansi"; "aparejado de la guardar y cunplir". Aunque existen salvedades como pron. + vbo. -f- e (y) -f- pron. -f- vbo.: "me
prendió y me tuvo preso"; "se embarcase e se fuese a poblar".
En cambio, el pronombre se repite si se encuentra pospuesto a un
verbo conjugado o al infinitivo y al gerundio absolutos, vbo. -f- pron.
+ e (y) -f- vbo. -f- pron.): "biok e leyoía e esamino/o"; "para vasallarnos ni hazernoy esclavos"; "ayudándonos e favoresciendonos los dichos
13 Este tipo de construcciones en que el pronombre se repite si hay otros elementos entre los dos verbos, no parece ser del todo extraño en los primeros años del
siglo xvi. J. Lope Blanch, p. 134, documenta dos casos, "Vase a Bejar a casarse"
"'Vase... a Sevilla a se embarcar".
NRFH, XXVIII
317
NOTAS
yndios". L a única excepción es vbo. -\- pron. -f- e (y) -f- vbo., "besóla y
puso por sobre su cabega".
Cuando los verboides forman parte de una frase verbal o el infinitivo absoluto es final o es de objeto directo, el pronombre acompaña al
verbo regente y se prefiere no repetirlo con el subordinado, pron. +
vbo. regente + vboide. -f- e (y) -f- vboide: "las mando tragar y haser
ansi"; "haziendoZe dar y entregar".
Sólo en dos ocasiones se repiten los pronombres, pero no el verbo
regente, pront. + vbo. regente -f- (prep.) -f- vboide. -f- e (y) -f- vboide.
-f- pron.: "se las mando dar y entregarse Zas"; "la dicha gente se corrí engo a desmandar e tomárselo por fuerca". En el segundo caso, la reiteración podría deberse a la presencia del otro pronombre (lo).
En los ejemplos en que, entre los verbos copulados, se interponen
otros elementos oracionales, los pronombres se repiten, pron. -f- vbo. -}elementos oracionales -|- e (y, ni) + pron. -f- vbo.: " n i les tomen sus
bienes, ni les hagan desaguisado"; "Zos llevo e, desta manera, los tuvo".
Obviamente, cada verbo lleva su pronombre cuando éste es diferente,
pron. -f- bo. + e (y) + pron. -f- vbo.: "lo vido e se hallo presente".
Con base en los textos aquí analizado, se puede afirmar que, durante
los primeros años del siglo xvi, el uso medieval se refleja en:
a) la enclisis del pronombre al verbo después de la conjunción e (o
y), sobre todo cuando el verbo es un infinitivo absoluto: e (y) + f-j- pron. (75% de los infinitivos precedidos de esta conjunción);
b) la proclisis del pronombre al infinitivo absoluto antecedido por
una preposición, prep. -f- pron. -f- inf. absoluto (70% de infinitivos tras
preposición) .
En los demás casos, lo fundamental en la colocación enclítica o proclítica del pronombre, es —como en español moderno— la forma del verbo.
El pronombre átono se antepone a los verbos conjugados, incluyendo
el imperativo, pron. ~f- vbo. conjugado, (97.76% de verbos conjugados) y se pospone a los verboides: vboide.
pron. (69.05% de verboides) . Cuando dos formas verbales distintas (verbo conjugado y verboide) se relacionan estrechamente puede haber conflicto, puesto que cabe
colocar el pronombre delante del verbo conjugado o detrás del verboide.
Sin embargo, en esta época se prefiere anteponerlo al verbo conjugado
(pron. -f- vbo. conjugado -f- (prep.) -f- vboide.).
x
v
2
m
14
1 5
CLAUDIA
PARODI
Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Lingüística Hispánica.
14 Sobre la enclisis del pronombre tras verbos en posición inicial absoluta, cf.
nota 15. En el período estudiado, la pausa interior ya no condicionaba la enclisis
del pronombre ni la negación la proclisis de éste al verbo.
15 En los manuscritos que analicé no hay ejemplos de verbos acompañados de
pronombre en posición inicial absoluta, posición que, en la primera mitad del siglo xvi, aún ejercía cierta influencia en la enclisis del pronombre: cf. Keniston, p. 89
ss. Juan M. Lope Blandí, p. 141, registra la enclisis en esta posición, hacia 1529-1530,
en un 50% aproximado de los ejemplos que estudia.