Download 1º año MATEMÁTICA Cuadernillo de revisión
Document related concepts
Transcript
Nombre del alumno: MATEMÁTICA Cuadernillo de revisión Este año compartiremos un camino muy interesante. Verás que aprender es una aventura atractiva, pero el recorrido no siempre es fácil, por lo tanto deberás esforzarte para lograr tus metas. Yo te serviré de guía para que camines con mayor seguridad, pero recuerda que nadie puede realizar el aprendizaje por vos. La mejor manera de aprender es hacer tu propio camino... En este cuadernillo vas a encontrar diferente tipo de ejercitación en el conjunto de números naturales (sistemas de numeración, operaciones, problemas, etc.) y conceptos geométricos, que ya has estudiado durante tu paso por la escuela primaria y que deberás resolver a modo de revisión. Te aconsejo dedicarle tiempo a cada ejercicio, revisando el marco teórico que lo sustenta y recordando todo lo que has aprendido durante tu vida escolar. De esta manera podrás encarar con paso firme los nuevos temas que se te presentarán en este ciclo que inicias. Tu profesora de Matemática Deberás presentar las actividades resueltas y estudiadas el primer día de clases de 1º año 1º año Cuadernillo de revisión MATEMÁTICA SISTEMAS DE NUMERACIÓ N POSICIONALES Y NO POSICIONALES 1. Compara los sistemas de numeración romano y decimal, piensa, y responde: a.) ¿Cuál de los dos sistemas es posicional? ¿Por qué? b.) En el número 5.345 ¿Qué indican la primera y la última cifra? c.) ¿Cuál de los dos sistemas es de base diez? ¿Por qué? d.) ¿En cuál de los dos sistemas el cero tiene símbolo propio? ¿Por qué? 2. Siguiendo las reglas de formación de ambos sistemas de numeración (SI NO LAS RECUERDAS CONSULTA LAS PÁGINAS DE TEÓRICO AL FINAL DEL CUADERNILLO), completa la siguiente tabla: ROMANO XII XL CC CCI XXVIII DECIMAL 3100 156 479 3. Los siguientes números están mal escritos porque no cumplen algunas delas reglas de formación. Descubre el error, escríbelos correctamente y explica que regla no se cumple. a.) 40 = XXXX d.) 110 = XC b.) 99 = IC e.) 500 = CCCCLL c.) 15 = VVV f.) 18 = IIXX 4. a.) Observa los siguientes ejemplos en los que se aplica la regla de formación del sistema romano para escribir números a partir del 4000: Ejemplos: 4000 = IV 15000 = XV 5300 = V CCC b.) Ahora, inventa otros tres ejemplos de aplicación de la regla. 5. Investiga qué hecho histórico importante ocurrió en cada uno de los años indicados y ubícalos en una línea de tiempo a.) MCMXXX b.) MDCCCX c.) MDCCCLIII d.) MCMXLV e.) MCMLXXXIII 6. Averigua en qué años y en qué siglos se produjeron los siguientes hechos y exprésalos en el sistema de numeración romano a.) Descubrimiento de América b.) Revolución Francesa c.) Fundación de Córdoba 7. Con las cifras 3 – 7 – 1 - 6 – 0 - 9 escribe el mayor y el menor número natural posible, a.) escribe como se leen los dos números formados, b.) indica el valor absoluto y el valor relativo de cada cifra c.) realiza la descomposición de ambos números en forma sumativa, multiplicativa y polinómica. (SI NO LO RECUERDAS CONSULTA UN EJEMPLO EN LAS PÁGINAS DE TEÓRICO AL FINAL DEL CUADERNILLO) 8. ¿Qué números formas en cada caso? a.) 5d; 4c; 2d de mil = b.) 1c de mil; 4c; 5u de mil; 3u = c.) 23u; 18u de mil = d.) 136d; 21u= 9. ¿Qué lugar ocupa el número 2 en los siguientes números? a.) 12.561 Período de Ambientación b.) 3.402 c.) 725 d.) 23.457 Instituto Domingo F. Sarmiento pag. 2 1º año Cuadernillo de revisión MATEMÁTICA 10. Forma el número y escríbelo en la segunda columna Datos Número 4u de mil; 5c; 3d 8u; 5u de mil; 4d de mil 6c; 5c de mil; 4u de mil; 7d 4d de mil; 6u; 3c; 4d; 2u de mil 11. Escribe los siguientes números a.) trescientos cinco mil uno b.) quince mil veinticuatro c.) doscientos diez mil ciento treinta y dos d.) cincuenta y cinco mil seiscientos cuatro 12. Piensa y responde: a.) ¿Cuántas unidades de mil hay en dieciséis docenas? b.) ¿Cuál es el mayor número de tres cifras iguales? c.) ¿Cuál es el menor número de 3 cifras que se puede formar, sin repetir, con 9; 4 y 6? ¿y el mayor? d.) ¿Cuántas unidades hay en veintiocho decenas? 13. Lee atentamente las siguientes situaciones problemáticas, razona y responde de forma completa a.) En una reunión, tres hacendados comentan sobre la cantidad de ganado que poseen en sus establecimientos: El primero dice: tengo once grupos de cien vacas cada uno, sesenta y ocho decenas de vaquillonas, una decena de toros y tres terneritas. El segundo dice: tengo nueve centenas de novillos, cuarenta y seis decenas de vacas, cuatrocientos veintitrés terneros y una decena de toros. El tercero plantea un acertijo a los demás: la cantidad de hacienda que poseo puede expresarse combinando los símbolos 2;3 y 4. Como surgieron varias posibilidades (¿pueden escribirlas a todas?) el tercer hacendado dio una 2º pista: El número de animales es par (tacha las que no correspondan ¿Ahora cuántas posibilidades quedan?). Como todavía quedan varias alternativas, se ve obligado a dar una 3º pista: Es el menor número múltiplo de cuatro que se puede formar ¿Pueden asegurar ahora cuántos animales tiene en total cada hacendado? b.) Juan escribió un número. La cifra de las decenas es un 4 y la cifra de las unidades es el doble de la de las decenas. La cifra de las centenas es la mitad de la de las unidades. ¿Qué número escribió? c.) ¿Cuál es el número de cuatro cifras más grande que tiene entre sus dígitos a 1 y 7, y que no tiene dos dígitos iguales? d.) ¿Cuál es el menor número que se puede formar con cinco cifras diferentes, excluido el cero, si se sabe que el 2 ocupa el lugar de las centenas? e.) ¿Cuál es la “diferencia” (resultado de la operación “resta”) que hay entre el mayor número de cuatro cifras (todas distintas entre sí) y el menor número de cuatro cifras (todas distintas entre sí)?. Período de Ambientación Instituto Domingo F. Sarmiento pag. 3 1º año Cuadernillo de revisión MATEMÁTICA OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES . PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES (SI NO LAS RECUERDAS CONSULTA EL CUADRO RESUMEN EN LAS PÁGINAS DE TEÓRICO AL FINAL DEL CUADERNILLO) 1. i.) Ordena y suma las siguientes cantidades. a.) 327 + 12.616 + 5= b.) 5.316 + 425 + 18 + 60= ii.) Aplica la propiedad conmutativa en el caso a) y la asociativa en el caso b.) y verifica que obtienes los mismos resultados iii) ¿Cuál es el elemento neutro de la suma? ¿Por qué? 2. i.) Resuelve las siguientes sustracciones y coloca el nombre a sus elementos en cada caso: a.) 2.422 – 1.519 = b.)635 – 148 = ii.) ¿Puedes aplicar la propiedad conmutativa en la sustracción de números naturales? ¿Por qué? iii) ¿Cuál es el elemento neutro de la resta? ¿Por qué? 3. i.) Multiplica los siguientes números naturales: a.) 215 x 15 x 7 = b.) 1.711 x 29 = ii.) Aplica la propiedad asociativa en el caso a) y la conmutativa en el caso b.) y verifica que obtienes los mismos resultados iii) ¿Cuál es el elemento neutro de la multiplicación? ¿Por qué? iv) ¿Qué sucede si en una multiplicación uno de los factores es cero? 4. Resuelve las siguientes divisiones y responde: a.) 12.342 : 7 = ¿Cuál es el valor del divisor y del resto? ____ y ____ b.) 3.634 : 23 = ¿Cuál es el valor del dividendo y del cociente? ______ y ______ c.) ¿Puedes aplicar la propiedad conmutativa en la división de números naturales? ¿Por qué? d.) ¿Qué sucede si en una división el dividendo es cero? ¿y si es cero el divisor? Ejemplifica 5. Completa los recuadros con el número que corresponda: a.) 1.256 - 6. a.) 35 = 798 b.) - 232 = 500 c.) 7.453 - = 2.998 Escribe en cada recuadro el signo de la operación que corresponde: b.) 27 = 945 356 13 14 = 329 c.) 125 14 20 =131 d.) 36 2 4 = 72 7. Inventa y resuelve 5 ejemplos de cada tipo de operación (suma – resta – multiplicación - división) 8. Recuerda : Memorizar las tablas de multiplicar Practicar multiplicaciones y divisiones por dos y tres cifras hasta asegurarte de que manejas correctamente el procedimiento Período de Ambientación Instituto Domingo F. Sarmiento pag. 4 1º año MATEMÁTICA Cuadernillo de revisión Lee atentamente los siguientes problemas, razona y coloca la respuesta en el recuadro a.) Si en un edificio de 25 pisos hay 8 departamentos por piso y en cada departamento se consumen aproximadamente 250 litros de agua por día: ¿Cuántos litros de agua se consumen diariamente en todo el edificio? litros ¿Cuántos litros de agua se consumen en todo el edificio en una semana? litros ¿Cuántos litros de agua se consumen en un mes solo en los dos primeros pisos? litros b.) El profesor de educación física necesita trozos de soga de 3 metros para realizar el esquema de fin de año. Si compra un rollo de 100 m ¿Cuántos trozos de soga puede cortar? trozos c.) Si hoy es lunes ¿Qué día de la semana será dentro de 100 días? d.) Gastón tiene $36 ahorrados y Julieta $29 para regalarle a su mamá una blusa el día de su cumpleaños. Al recorrer varios negocios se dan cuenta que si tuvieran $11 más, les alcanzaría para comprarle también un libro que cuesta $23. ¿Cuál es el precio de la blusa que eligieron? $ e.) En el colegio compraron una docena de cajas de tizas con 20 tizas cada una. Si se deben repartir equitativamente entre 15 aulas ¿Cuántas tizas le corresponden a cada aula? f.) tizas Tres amigos se repartieron $ 1.020. Si el primero recibió la mitad de esa cantidad; el segundo la tercera parte de lo que recibió el primero y el tercero se quedó con el resto de dinero ¿Cuánto le correspondió al tercero? g.) $ A un repartidor le entregaron 3.500 botellas de gaseosa para repartir entre 16 supermercados. En el trayecto se le rompen 5 docenas de botellas. ¿Cuántas botellas recibe cada supermercado? botellas h.) Un jardinero cultiva 12 canteros. Cada cantero le da 2 docenas de plantines, que vende a $1 cada uno. Si gasta en abono y semillas $45 ¿Cuál fue su ganancia después de vender todos los plantines? i.) En una compra de herramientas al por mayor se gastaron $1.900. Si se compraron 60 juegos de destornilladores a $15 cada uno y, además, se compraron 20 juegos de llaves. Cuánto se pagó por cada juego de llaves? 9. $ Resuelve los siguientes ejercicios combinados. Para trabajar en forma prolija, traslada los ejercicios a la carpeta (prestando mucha atención al copiar). No olvides separar en términos. a.)5 4 6 f .)12 : 6 4 3 7 5 6 2 3 b.)3 5 4 8 g .)3 6 : 2 4 5 3 6 c.)24 : 3 2 3 4 h)5 2 : 5 7 2 3 2 3 d .)12 2 4 14 2 i.)18 : 3 3 2 5 3.4 e.)15 4 22 2 25 : 5 j.)26 5 : 3 5 3 0 Período de Ambientación Instituto Domingo F. Sarmiento pag. 5