Download Presentación

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HECHOS Y FACTORES
MUNDIALES QUE
GENERARON IMPACTO EN
LA INDUSTRIA ARGENTINA
•Caballero, Mauro
•Galiana, Agustina
•Reina, Gonzalo
•Sánchez, Ramiro
•Vivaldelli, Pablo.
Modelo Agroexportador
MODELO AGROEXPORTADOR
El país se incorporó al mercado mundial y al esquema de
división internacional del trabajo como proveedor de
materias primas y alimentos y como consumidor de
manufacturas. Al mismo tiempo, se consolidó la
conformación de un mercado interno con centro en Buenos
Aires y en las ciudades pampeanas, que actuó como
dinamizador de la producción de distintas áreas del
territorio.
Elementos Claves:
•Capital Extranjero
•Migraciones
MODELO AGROEXPORTADOR
•Tierras fértiles, mejora en las condiciones del transporte mundial.
•Ingreso de capitales extranjeros, fundamentalmente ingleses, que
permitieron el tendido de vías férreas, la construcción de puertos,
caminos, rutas, sistemas telegráficos.
•La Revolución Industrial que trajo aparejada la División
Internacional del Trabajo,.
•Gran inmigración entre 1857 y 1930,
•El ordenamiento jurídico-político del país que unifica a las
provincias y nos constituye como Nación.
•La conquista del desierto que anexa alrededor de hectáreas para
ser explotadas.
•Las economías regionales, cuya producción no se destinaba al
mercado internacional, volcaron su producción al mercado
interno.
MODELO AGROEXPORTADOR
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
Abierto: Se adoptó el librecambio que impuso una
apertura general de la economía y desalentó la
actividad manufacturera e industrial.
•Dependiente: Argentina exportaba productos de
escaso valor agregado, las importaciones eran cada
vez de mayor valor.
•Vulnerable : Las etapas de crecimiento económico
de los países industrializados coincidían con las de
Argentina, mientras que las recesiones de esas
economías generaban las crisis del modelo.
MODELO AGROEXPORTADOR
Industrias Favorecidas:
Industrias que procesaban MP para la exportación:
•Molinos
•Harineros
•Frigoríficos;
Talleres de reparación de material ferroviario y
maquinarias agrícolas;
Industrias de bienes perecederos como alimentos y
vestidos.
MODELO AGROEXPORTADOR
Contexto Político
La nación se organizó
social y políticamente
en torno de las
actividades
agropecuarias
Caminos, Ferrocarriles
y puertos
Inmigración de mano
de obra
Condiciones jurídicas
Hasta 1914 El modelo era un ÉXITO
1915 al 1920 no se invirtió mayor capital. Ya no había nuevas tierras para
ser incorporadas a la actividad agropecuaria, y el mercado interno
consumía una parte cada vez mayor de la producción, provocaba la
disminución del saldo exportable.
MODELO AGROEXPORTADOR
Contexto Económico
Ciclo de expansión horizontal de la agricultura (1880 - 1914)
El valor de las exportaciones se multiplicó.
Aumento del tendido férreo, que crezca la población y aumenten
las importaciones.
“Argentina el granero del mundo”; “Época dorada”
Ciclos de desaceleración (1914-1930)
•Dificultades de extensión
•Primera Guerra Mundial
•Crisis del 30’
MODELO AGROEXPORTADOR
CONTEXTO INTERNACIONAL
Revolución Industrial:
División internacional del trabajo
Argentina suministró de MP
La inversión masiva de capital británico
consolidó definitivamente la posición del Reino
Unido como primer país exportador, aunque
Alemania, Estados Unidos e Italia también
aumentaron su participación.
1°Guerra Mundial
Contexto Internacional
La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento
bélico internacional que, iniciado en Europa en agosto de
1914, no sólo llegó a convertirse en una “guerra total”
sino que trascendió al ámbito mundial cuando
intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros
continentes.
A medida que crecían las necesidades de expansión de las
grandes potencias industriales, las confrontaciones se
fueron haciendo incontrolables. Era difícil resolver los
conflictos en un escenario que se había ampliado
(Europa, Asia, Estados Unidos).
1°Guerra Mundial
Causas
Conflictos Internos de las potencias:
•Rusia estaba amenazada por una revolución social
•El Imperio austro-húngaro se desgarraba en luchas entre
nacionalidades que ya no podían ser controladas por el gobierno
•Estado alemán los enfrentamientos políticos paralizaban la
política exterior
•De Gran Bretaña y Francia, debían hacer frente a los reclamos de
los trabajadores y los sectores medios que demandaban mayores
derechos políticos y mejores condiciones de vida.
1°Guerra Mundial
Causas
• Balcanes constituían una de las zonas más
explosivas de Europa.(dominado Imperios turco
y austro-húngaro.)
• Los serbios querían construir un Estado
yugoslavo.
• El imperio ruso interesado en extender sus
dominios hasta el Mediterráneo.
• Alemania, Francia e Inglaterra deseaban
apropiarse del territorio.
• Francisco Femando, heredero del trono de
Austria-Hungría, y su esposa fueron asesinados
por un estudiante nacionalista serbio.
1°Guerra Mundial
• En la guerra mundial participaron 32 naciones.
28 de ellas, denominadas Aliadas y entre las que
se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia,
Italia y Estados Unidos, lucharon contra la
coalición de los llamados Imperios Centrales,
integrada por Alemania, Austria-Hungría,
Imperio Otomano y Bulgaria.
1°Guerra Mundial
Fin de la Guerra
• Empezó su desenlace en marzo de 1917 con la caída
del gobierno ruso
• Firma de un acuerdo de paz entre la Rusia
revolucionaria y las Potencias Centrales tras la
célebre Revolución de Octubre en marzo de 1918.
• El 4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro
solicitó un armisticio.
• Los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en
una serie de exitosas ofensivas.
• Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio
el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra
con la victoria aliada.
1°Guerra Mundial
Contexto Económico Argentino
• El valor total de las importaciones argentinas
disminuyó entre 40 y 50% respecto del nivel
anterior a 1914.
• Favoreció a las industrias argentinas que utilizaban
materias primas nacionales, pero su expansión fue
lenta debido a la escasez de mano de obra,
• Dificultad maquinarias y a la suba de los precios de
los combustibles.
• Las relaciones económicas anglo-argentinas se
vieron especialmente afectadas por las demandas
impuestas a Gran Bretaña
1°Guerra Mundial
INDUSTRIAS AFECTADAS.
GRANOS
•Escasez de
trasporte
•Inglaterra quería
la preferencia
•Aumento a los
países neutrales.
CARNE
•Gran Bretaña
principal
consumidor.
•La matanza para la
exp. aumento mas
del doble.
•Mayor Inversión
en ganado.
•Consumidores
internos
perjudicados.
COMBUSTIBLES
•Escasez de
insumos
•Caída Impo.
Carbón.
•Aumento del
precio.
• Uso de maíz como
combustible.
1°Guerra Mundial
Contexto Político Argentino
Posición de
Neutralidad
Gobiernos:
•Victorino De la Plaza
•Hipólito Yrigoyen
Anuario del Comercio Exterior de esos años, en
1913 Gran Bretaña había comprado 23,2% de las
exportaciones argentinas, pero Alemania, que
había comprado 11,2%, era el segundo cliente.
1°Guerra Mundial
Razones de la
neutralidad
a) La enorme dependencia de la economía del comercio
exterior,
b) Evitar la dependencia de Gran Bretaña o la de Estados
Unidos;
c) El control por parte de Alemania de importantes sectores de
exportación , el cual no podía ser eliminado inmediatamente sin
afectar ramas claves del comercio exterior;
d) Factor militar,.
Crack del 29
•Felices Años 20
•Caída de la bolsa
•Consecuencias mercado mundial
•Consecuencias en Argentina
•Industrialización por sustitución de
importaciones
•Principales industrias desarrolladas
Felices Años 20
• Prosperidad económica y
aparente estabilidad
• Consumismo
• Fuerte crecimiento del
mercado de automóviles y
electrodomésticos
• Ventas a crédito para fomentar
el consumo
• Sobreproducción industrial
Caída de la bolsa
Causas
•Sobreproducción
•Crisis del campo
•Acciones sobrevaloradas
•Círculo vicioso de créditos
garantizados por acciones
•Especulación urbanística
Caída de la bolsa
•La bolsa de Wall Street cae
precipitadamente en lo que se
llamó el Martes negro.
•Pérdida de confianza sobre el
valor de las acciones
•Se desvanece la burbuja
bursátil del mercado de USA
•Graves consecuencias sobre la
economía mundial
Caída de la bolsa
Consecuencias USA
•Cierre de gran cantidad de empresas
•Falta de liquidez
•Cese de las inversiones
•Desempleo
•Austeridad
Consecuencias Argentina
•Gran caída en los ingresos. Fuerte dependencia de las
exportaciones agrícolas al mercado europeo y
norteamericano.
•Fuerte dependencia de manufacturas importadas.
Industrialización por sustitución de
importaciones
Consecuencias Argentina
Conferencia de Ottawa
Gran Bretaña decide
reestructurar su política
de comercio exterior
Decide dejar de comerciar
con Argentina y hacerlo
con Australia, Canadá y
Nueva Zelanda
Consecuencias Argentina
Pacto ROCA-RUNCIMAN
Argentina busca recuperar el
mercado de carne en el Reino
Unido, el vicepresidente Julio
A Roca hijo viaja a Londres
para negociar.
Consecuencias Argentina
•Inglaterra compraba carne argentina
solo si su precio era inferior al de sus
demás proveedores
•Argentina liberó de impuestos a
productos Ingleses como el carbón.
•Se le dio prioridad a los frigoríficos
ingleses (85%) y a empresas inglesas
frente a licitaciones y compras del
estado (ferrocarril)
•Se le permitió la libre salida de
divisas a las empresas británicas.
Consecuencias Argentina
Lisandro de La Torre
•
Fuerte oposición al negociado de la carne
•
Denuncia negocios fraudulentos entre
frigoríficos ingleses y funcionarios de
agricultura y hacienda.
•
Fuerte debate en el senado
•
Intento de asesinato de de La Torre
•
Muere Enzo Bordabehere, senador por
Santa Fe de 3 balazos
Industrialización por sustitución
de importaciones
•Las potencias abandonan el
concepto de libre mercado y
optan por el proteccionismo
•Gran caída en la exportaciones
de productos agrícolas, duro
golpe al modelo
agroexportador
•Dejan de entrar divisas
•Dificultades para importar
•Se genera un ambiente de
protección a la industria local
Industrialización por sustitución de
importaciones
•Primeras etapas de
industrialización nacional.
•Surgen industria de poca
complejidad tecnológica
•Textil, metalmecánica liviana,
alimenticia
Principales industrias
•Fábrica Militar de aviones
•Lámparas incandescentes OSRAM y
Philips
•Electrodomésticos
•Firestone comienza a fabricar
neumáticos en Argentina en 1932
•Chrysler planta de ensamble
SEGUNDA
GUERRA
MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Contexto Internacional
•Conflicto militar.
•Se desarrolló entre 1939 y 1945.
•Lugar: Europa, África del Norte, Extremo
Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico.
•Causa: Invasión de Alemania a Polonia.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
•Alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las
Potencias del Eje.
•Las Potencias del Eje, estaba integrada por
Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia.
•Los Aliados consistían en Francia, Polonia y el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
al cual se unieron poco después, algunos países del
Commonwealth (Canadá, Australia, Nueva
Zelanda, la Unión Sudafricana), el Raj Británico y
el Reino de Nepal.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
•En 1940, se unieron Dinamarca, Noruega, Bélgica,
Luxemburgo, los Países Bajos, Reino de Grecia y Reino de
Yugoslavia.
•En junio de 1941, se unió la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas.
•Los Estados Unidos de América se unió en diciembre de
1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, seguidos por
China y algunos países de América del Sur.
•A partir de 1942, los llamados Tres Grandes, es decir, el
Reino Unido, la Unión Soviética y los Estados Unidos,
dominaban la política aliada.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias:
•Más de cien millones de militares
movilizados
•Muerte masiva de civiles.
•El Holocausto.
•El uso de armas nucleares.
•Entre 50 y 70 millones de víctimas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
•Victoria total de los Aliados sobre el Eje.
•Alteró las relaciones políticas y la estructura social
del mundo.
•La Organización de las Naciones Unidas
(ONU) fue creada.
•La Unión Soviética y los Estados Unidos se
convirtieron en superpotencias rivales.
•Proceso de descolonización mundial por parte de
las grandes potencias europeas en Asia y África.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Contexto Nacional
La Argentina y el Modelo de sustitución de
importaciones durante la segunda guerra
mundial
•El progresivo cierre de los mercados europeos,
producido por las victorias alemanas, redujo las
exportaciones agrícolas.
•La crisis produce la caída de la estructura de
comercio Argentina y promovió la sustitución
de las importaciones a través de las
industrias locales.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Argentina y el Modelo de sustitución de importaciones
durante la segunda guerra mundial
•Durante los años de la guerra (1939-1945), la industria argentina se
vio beneficiada por las dificultades que la guerra generó en el comercio
internacional,
• Se exportaron productos industriales principalmente a
Latinoamérica, a países limítrofes y a EE.UU.
• Las ventas de textiles, confecciones, alimentos y bebidas, calzado y
productos químicos acentuaron el crecimiento del sector industrial
argentino.
•Este proceso hizo que, entre 1935 y 1939, el PBI duplicara el PBI
industrial y que luego, se volviera a duplicar durante la Segunda Guerra
Mundial.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Argentina en 1939-1945 y las Industrias
•Industria alimenticia: panificación, envasados
y conservas en general.
•Industria textil, favorecida porque nuestro país
contaba con lana y algodón.
•Localización:
❖ Zona metropolitana de Buenos Aires
❖ Rosario.
❖ Córdoba.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Argentina en 1939-1945 y las Industrias
•La industria local proveyó los bienes
industriales de consumo necesarios, con
falencias.
•Ausencia de industrias tales como la siderurgia y
la petroquímica.
•Las maquinarias para que funcionen nuestras
fábricas tuvieron que ser importadas.
•La industria demandó mano de obra.
•La mano de obra era abundante y también barata.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Argentina en 1939-1945 y las Industrias
•Petróleo y siderurgia
• Industria siderúrgica, era la base de la industria armamentística.
• Área petrolera, se exceptuó a YPF del pago de impuestos sobre los
equipos que importaba.
•Transporte terrestre
• Los acuerdos con Gran Bretaña favorecían a los ferrocarriles.
• El transporte automotor, controlado por los norteamericanos, se
desarrolló.
• Creció la presencia de Ford en nuestro país y la General Motors
presentó sus Chevrolet.
• Firestone fabricaba cubiertas.
• Justo apoyó el programa de extensión de la red vial.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Argentina en 1939-1945 y las Industrias
Capitales que financiaron la expansión industrial
•El grupo más poderoso de los capitalistas agrarios
argentinos vinculados al capital extranjero
comenzaron a diversificar, en rubros derivados de
su actividad originaria, sus inversiones de capital.
•Por ejemplo poderosas firmas exportadoras de grano,
como Bunge & Born (Bélgica) fundó Grafa, una fábrica de
telas, y Alba, una fábrica de pinturas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Argentina en 1939-1945 y las Industrias
Capitales que financiaron la expansión industrial
El desarrollo de la industrialización estuvo financiado también
por nuevas inversiones realizadas por capitales extranjeros.
Empresas extranjeras
•
Rubro alimentos y bebidas, Nestlé (Suiza);
•
Metales y maquinarias, Olivetti (Italia);
•
Maquinarias y artefactos eléctricos, Phillips ( Holanda) ;
•
Productos derivados del caucho, Good Year (EUA) y Firestone
(EUA);
•
Productos farmacéuticos y de tocador, Johnson y Johnson (EUA) y
Pond's (EUA).
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prosperidad después de la Segunda Guerra
Mundial (1945-1955)
•En 1952 el gobierno peronista decidió saldar
completamente la deuda externa.
•El país deudor de $ 12.500 millones se convertía en
acreedor por más de $ 5000 millones.
•La nacionalización de varios sectores clave para el
desarrollo del país: el Banco Central, los ferrocarriles, los
puertos.
•Entre 1946 y 1948 se dio un fuerte impulso a la
construcción de nuevos ramales y a la ampliación de la red
ferroviaria.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prosperidad después de la Segunda
Guerra Mundial (1945-1955)
•Boom en el consumo:
❖las ventas de cocinas aumentaron 106 %,
❖la venta de heladeras 218 %,
❖el calzado 133 %,
❖los discos fonográficos 200 %,
❖la venta de radios 600 %.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prosperidad después de la Segunda Guerra
Mundial (1945-1955)
•Los préstamos:
❖ Al sector privado se triplicaron y las tasas de
interés no superaban el 5 % anual,
❖ Los préstamos a la industria se sextuplicaron
❖ Los préstamos a la agricultura se duplicaron.
•La Argentina creció a tasas mayores del 5 % anual.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prosperidad después de la Segunda Guerra
Mundial (1945-1955)
•Obras públicas:
❖ Se construyeron centrales hidroeléctricas
como el Dique Escaba(en Tucumán),
❖ El Nihuil (en Mendoza),
❖ Los Quiroga (en Santiago del Estero),
❖ Seis diques con usinas en Córdoba, seis en
Catamarca, cuatro en Río Negro y tres en
Mendoza.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Prosperidad después de la Segunda Guerra
Mundial (1945-1955)
•Obras públicas:
❖ Entre 1947 y 1949, red de gasoductos que unió la ciudad
patagónica de Comodoro Rivadavia con Buenos Aires.
❖ Nuevos ramales y la ampliación de la red ferroviaria.
•Sector agropecuario:
❖ Tecnificación y la provisión de fertilizantes, plaguicidas
y maquinarias.
EFECTOS GENERADOS
POS-GUERRAS
Creación del Club de París (1956) y su relación con
Argentina
El Club de París, es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores.
Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas
de los países e instituciones de préstamo.
Por diferentes dificultades financieras, la Argentina negoció
varias veces los convenios con el grupo de prestamistas,
en 1962, 1965, 1985, 1987, 1989, 1991 y 1992, pero sólo
se encuentran archivos de los dos últimos, es decir que son los
que quedan por pagar.
Hito relevante: Los Tratados de Roma firmados en 1957
Son dos de los tratados de la Unión Europea.
El primero estableció la Comunidad Económica Europea.
(CEE) y el segundo estableció la Comunidad Europea
de la Energía Atómica. (CEEA o Euratom).
El primero es el más relevante para la Argentina, ya que en él que se establecieron la Unión Aduanera(deberían
desaparecer totalmente las barreras arancelarias) y la Política Agrícola Común (libre circulación y políticas
proteccionistas).
Gobierno de Arturo Frondizi
Contexto Nacional: En 1958 asume Arturo Frondizi, que siguió la política de los capitales extranjeros,
pero no la de subsidios.
❖
En 5 años se llegó a alcanzar el máximo histórico de las inversiones extranjeras en Argentina.
❖ Ramas industriales privilegiadas:
Automotriz, Petrolera y Petroquímica, Química, Metalúrgica y la de maquinarias eléctricas y no eléctricas.
❖ Situación petrolera: se consumía 15 millones de tn de petróleo, pero el paìs solo producia 5.
➢ En tres años de gestión se logró un aumento del 150 % en la producción de petróleo y gas natural en
Argentina (de ser importador a ser exportador). En cuatro años la producción de petróleo se triplicó.
Contexto Internacional:
❖ El 8 de enero de 1959, Fidel Castro entra victorioso a La Habana. Fecha clave de la Revolución Cubana. En
dicho año comienza la Guerra de Vietnam, conflicto bélico librado para impedir la reunificación de Vietnam
bajo un gobierno comunista.
❖
Alianza para el Progreso, fue el programa de ayuda económica, política y social de EEUU para América Latina
efectuado entre 1961 y 1970.
❖
En el 60’ se constituye la OPEP, organización intergubernamental, con sede actual en Viena.
.
En el 61’ se comienza a levantar el Muro de Berlín, por parte de la socialista RDA. La frontera interalemana los
separaba de la RFA (Berlín Oeste).
❖
VUELTA DEL RÉGIMEN INDUSTRIAL JUSTICIALISTA
Contexto Nacional: Perón, volvió a ejercer el poder después de casi veinte años de exilio. Una Argentina muy
inestable.
❖
Se enfatiza en los insumos básicos, como el hierro primario, acero, aluminio, petroquímica, celulosa,
papel para diario, etc.
❖ En 1974 falleció Perón, entre conflictos sindicales, sociales, y ante la división de su partido. Isabelita lo
reemplaza. En este año el consumo interno absorbió la producción local (ya saturadas).
❖
La economía argentina hasta 1975, a pesar de sus vaivenes políticos, llevaba 11 años de crecimiento continuo.
Contexto Internacional: Argentina no pudo ser ajena a la Crisis Económica Mundial de 1973.
❖
Guerra de Yom Kipur o guerra de Octubre de 1973 entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria. Estos
últimos junto a la OPEP decidieron no exportar más petróleo a los países que apoyaron a Israel en la guerra.
❖
La caída de los mercados argentinos y el paro de las exportaciones (aunque quedaban algunas pequeñas ventas al
exterior) provocaron la crisis de 1975. “Rodrigazo”
La crisis en números:
❖
Fuerte devaluación de 160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero.
❖
La tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales subieron en 183% al finalizar 1975.
❖
Desabastecimiento de gran cantidad de alimentos, combustibles y otros insumos para transportes.
DESINDUSTRIALIZACIÓN DE LA
DÉCADA 1970.
EL GOBIERNO MILITAR (1976 – 1983)
Contexto Internacional: Aplicación de políticas de liberalización de la economía. Corriente económica cuestionaba
el rol del Estado de Bienestar y del Estado intervencionista, considerándolos como los principales responsables del
panorama global de estancamiento e inestabilidad macroeconómica.
❖ Premio Nobel de la Paz a Norman Ernest Borlaug (Estados Unidos, 1914 – 2009) fue un ingeniero
agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista, y es considerado por muchos el padre de la agricultura moderna y
de la revolución verde.
Contexto Nacional:
❖ Se inicia el Plan Cóndor, el cual significaba la coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los
regímenes dictatoriales del Cono Sur de América con participación de los Estados Unidos.
❖ La matriz ideológica anticomunista del régimen militar que tomó el poder en marzo de 1976, aunque Videla
decidió intensificar las relaciones comerciales con Moscú (URSS). Martínez de Hoz defendió esta relación como
único medio para mejorar la balanza comercial.
❖ En noviembre de 1978 Videla firmó con los rusos el contrato para hacer realidad el proyecto hidroeléctrico del
Paraná Medio. Pero este nunca prosperó.
❖ El bloqueaje de Carter conlleva al primer convenio comercial con la Unión Soviética en 1980 donde se estableció
la venta de 4.500.000 toneladas anuales de maíz, sorgo y soja, y luego otro convenio similar para la venta de
carnes.Entre otros, un acuerdo para la pesca e industrialización del krill en el Atlántico Sur; la compra de agua
pesada soviética para la central nuclear Atucha I, y la adquisición de maquinarias y vehículos soviéticos de
distinto tipo.
DESINDUSTRIALIZACIÓN DE LA DÉCADA 1970.
EL GOBIERNO MILITAR (1976 – 1983)
❖
Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la textil, la
caída superó el 15%.
❖
A fines de 1980 unas veintitrés entidades financieras había presentado la quiebra (casi todos bancos cooperativos
o provinciales) y se realizó una brusca devaluación del dólar, del 10 % con respecto al dólar estadounidense.
DESINDUSTRIALIZACIÓN DE LA DÉCADA 1970.
EL GOBIERNO MILITAR (1976 – 1983)
Patrón de Industrialización
De estar representado por la producción de bienes provenientes de las
industrias tradicionales (sobre todo como la metalmecánica) comenzó a
girar en torno a la producción de bienes intensivos en materias primas
(commodities) lo cual representó un claro retroceso en términos de valor
agregado al proceso productivo nacional.
EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN (1983 – 1989)
Luego Juntas Militares, terrorismo de Estado, vuelco total de la economía y la industria, y tras
la guerra de Malvinas de 1982 se reiniciaba el camino a la normalización institucional.
Herencia económica del gobierno de facto:
•
Enorme déficit fiscal, nacional y provincial,
•
Reservas disponibles de apenas U$D 387 millones, inflación del 433 %, una fuga de capitales por US$ 10.700,
atrasos en los pagos externos por US$ 2.270 millones y una deuda que superaba en cinco veces el valor anual de
las exportaciones.
La fuga de capitales se produjo entre 1980 y 1983, mediante una quiebra masiva de bancos y financieras, y
mediante un mecanismo denominado “seguro de cambio”, que garantizaba el precio futuro de las divisas, pese la
enorme inflación existente.
Contexto internacional:
•
América Latina se encontraba en una crisis de deudas, caracterizado por altas tasas de interés y escasez en el flujo
de capitales extranjeros.
•
Baja en los precios de los productos agrícolas.
•
Aumenta la presión de los acreedores para que el país no cayera en incumplimiento de sus obligaciones. Se
acudió “salvataje multinacional”, por intermedio del Tesoro de los Estados Unidos, para evitar el default con los
acreedores. Este se realizó bajo el compromiso del país de iniciar negociaciones con el FMI (1984).
Aspecto Industrial Relevante:
Autolatina se constituye por una sociedad de las empresas automotrices Ford y Volkswagen en Argentina y Brasil que
existente entre 1987 y 1996, siguiendo el ejemplo brindado por SEVEL en 1980 al fusionar a Fiat y Peugeot.
EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN (1983 – 1989)
Contexto económico
Sourrouille asumió en 1985 y a causa de la galopante inflación presenta el “Plan Austral”, con el apoyo del director
ejecutivo del FMI de los acreedores externos y de gran parte de la sociedad argentina.
Las medidas más importantes que contemplaba el Plan económico fueron las siguientes:
❏
El congelamiento de todos los precios privados, de los sueldos y de las tarifas del sector público.
❏
El incremento de las retenciones a las exportaciones y los aranceles a las importaciones con el propósito de
reducir el déficit fiscal.
❏
El compromiso del Banco Central a no emitir dinero.
❏
El reemplazo del peso argentino por el Austral.
En 1989 el nivel de inversión bruta interna equivalía a poco más de un tercio de la correspondiente a 1980, un nivel
que resulta insuficiente, incluso, para reponer el capital preexistente .
POLÍTICA EXTERIOR. EL ACUERDO ALFONSÍN – SARNEY:
Comienza el proceso de integración al Sur con el documento que se conoce como Declaración de Iguazú.
Los principales productos de exportación de la Argentina en el período, con destino a Brasil, fueron productos
primarios, y en menor medida, productos con valor agregado. Todo lo contrario para Brasil.
Si bien se observa un tímido incremento en la exportación de productos con valor agregado a ese país, no fue en forma
significativa.
EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN (1983 – 1989)
El comportamiento de las distintas
ramas industriales fue muy
heterogéneo.
La única rama que presenta un
comportamiento positivo en los
períodos de análisis es la de
Productos derivados del petróleo y
del carbón.
CRISIS DE FIN DE
SIGLO
EFECTO CONTAGIO
CONTEXTO EN LA ARGENTINA
• Ley de Convertibilidad del Austral: 1 dólar EEUU = 10000
Australes = 1 Peso.
• Apertura al comercio exterior.
• Privatización de empresas públicas y reducción del aparato
del Estado.
• Inicio del MERCOSUR.
• Proceso de desinflación, crecimiento del desempleo y la
pobreza.
EFECTO TEQUILA
Crisis económica de México 1994
Causas
•Carlos Salinas de Gortari:
▫Déficit histórico, gasto público altísimo.
▫Prácticas bancarias no reguladas.
▫Tesobonos.
▫Sobrevaluación del peso.
▫Fin de mandato.
▫Reservas internacionales muy bajas.
•Ernesto Zedillo Ponce de León:
▫Devaluación.
▫Imposibilidad de mantener el tipo de cambio.
EFECTO TEQUILA
Consecuencias
•Desincentivo de la inversión.
•Caída de la exportaciones.
•Inflación.
•Aumento del desempleo.
•Plan de rescate internacional
IMPACTO EN ARGENTINA
•Caída de las reservas en un 27%.
•Aumento de la deuda pública.
•Aumento del IVA.
•Descenso de la inversión y del consumo.
•Aumento del desempleo.
•Privatización.
CRISIS ASIÁTICA 1997
Efecto dominó: Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
Causas:
•Aumento en la cotización del dólar EEUU.
•Sobrevaluación de la moneda.
•Déficit de cuenta corriente.
•Aumento de la deuda externa.
Consecuencias:
•Disminución del PBI.
•Aumento de la pobreza y el desempleo.
•Disminución de las reservas.
CRISIS RUSA 1998
•Baja en el precio de los commodities.
•Falta de pago de impuestos por parte de las
industrias energéticas y manufactureras.
•Inestabilidad en el tipo de cambio.
•Aumento de la deuda externa.
CRISIS EN BRASIL 1999
•Plan Real.
•Déficit en la balanza de pagos y en cuenta corriente.
•Aumento de la deuda externa.
•Moratoria por para del Estado de Minas Gerais.
•Gran dependencia de inversiones extranjeras.
•Repercusión de la crisis global.
✓ Córdoba y Bs. As. Representan el 80% de las
pérdidas de exportaciones totales.
Principalmente industria automotriz y en
menor medida la industria triguera.
✓ Chaco resulta muy afectada por las
exportaciones de algodón.
✓ Santa Cruz y La Rioja presentaban una
elevada proporción de sus exportaciones a
Brasil.
✓ Entre Ríos y Corrientes afectados por las
exportaciones de arroz.
✓ Tucumán y Santa Fe afectadas también por
la industria automotriz.
http://www.mecon.gov.ar/inforegio/impacto_reg/imp1.htm
CRISIS ARGENTINA 2001
•Fin de la convertibilidad.
•Fuga de capitales.
•Aumento del desempleo y de la inflación.
•Default.
•Aumento del Riesgo País.
•Caída del PBI.
•Devaluación del Peso.
2008: CRISIS EN EEUU
• Se bajan las tasas de interés del 6% al 1%. Se buscaba
reactivar el consumo y la producción a través del crédito.
• Exceso de liquidez.
• Hipotecas subprime.
• Creación de bonos que se transaban libremente y sin
regulación.
• Se desarrolló una burbuja inmobiliaria que infló
considerablemente los precios.
2008: CRISIS EN EEUU
• Los precios de activos financieros y no financieros se
desplomaron.
• Familias incurren al default.
• Inversores se desprenden rápidamente de sus títulos.
• Los bancos sufren problemas de liquidez para poder
pagar a sus inversores.
• 15 de Septiembre: Lehman Brothers entra en quiebra.
• Desaceleramiento en el crecimiento económico
mundial.
CONSECUENCIAS EN ARGENTINA
• Los impactos financieros no fueron profundos, Argentina se
encontraba desconectada de los capitales extranjeros.
• Mayor venta de dólares del BCRA desde el 2002.
• Contracción del nivel de actividad y menores exportaciones.
• Caída del 30% en el valor de las exportaciones debido a una
menor demanda mundial.
• Los principales sectores afectados son la industria
automotriz, siderúrgica y textiles.
• Devaluación del peso y aumento de la inflación.
COMPARACIÓN SITUACIÓN ARGENTINA
Crisis
Tequila
Cuenta
corriente
Reservas/PBI
Asiática
EEUU
-4,3
-4,8
2,7
7
9,3
17,7
Superávit fiscal
Tasa de
desempleo
1,2
0,9
3,2
13,1
14,1
7,5
Tasa de empleo
37,4
38,8
43,8
(Todos los valores expresados en porcentaje)
http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf
http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf
SALDO CUENTA CORRIENTE
http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf
http://www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf
Muchas Gracias