Download I.Kant la filosofía y el Conocimiento en el humanismo Moderno

Document related concepts

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Criticismo wikipedia , lookup

A priori y a posteriori wikipedia , lookup

Idealismo trascendental wikipedia , lookup

Cognoscitivismo wikipedia , lookup

Transcript
I.Kant la filosofía y el Conocimiento
en el humanismo Moderno
¿Qué es lo que Kant se propone conocer?
Kant toma como punto de partida – a la luz del contexto del
establecimiento de lo que será nuestro mundo moderno, - la
necesidad de fundamentar la metafísica, (la filosofía) y sentar las
bases del conocimiento científico moderno y de la filosofía
moderna; para ello deberá discutir la concepción del conocimiento
presente en sus antecesores René Descartes1 y David Hume2,
fundamentalmente.
Lo que Kant se propone es explicitar los fundamentos del
conocimiento moderno, (conocer cómo se conoce ó conocer el
conocer humano). Así, la Crítica3 de la Razón Pura implica el
conocimiento de la Razón Pura, conocer sus bases y fundamentos,
sus mecanismos, su modo de operar.
Para este cometido Kant, a diferencia de D. Hume, tomará
como fundamento al Sujeto cognoscente, al sujeto que conoce;
aunque Kant va a reconocer que ese sujeto cognoscente va a
necesitar que algo se le presente en la experiencia. Es en esto que
Kant se remite a D. Hume.
Recordemos que para David Hume no había posibilidad de
fundamentar la Ciencia ni el Conocimiento. Para Hume las cosas
ocurrían por el hábito, por la costumbre, ocurrían porque ocurrían4;
es decir, la explicitación que hace D. Hume del concepto de
causalidad va a ser lo que nos permita entrar en su pensamiento.
1 Renée Descartes (1596-1650): Autor de Discurso del Método, Meditaciones sobre filosofía
primera.
2 David Hume (1711-1776): Empirista Ingés autor de Tratado de la Naturaleza Humana.
3 La palabra Crítica significa conocimiento, alcance y límites de la Razón Pura. es decir,
establecer sus límites y ámbitos. La Crítica en Kant implica la pregunta por su condición de
posibilidad; es decir, cómo es que es posible tal y como es posible. Porqué es así y no de
otra manera.
4 Este pensamiento explicita al “sentido común” o al ethos propio de la Edad Media, en que la
gracia de Dios regía nuestros destinos, a través de la institución eclesiástica como
mediadora entre la voluntad de Dios y el hombre.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
El Principio de causalidad, establece que a determinadas
causas siguen determinados efectos ( a X le sigue Y).
D. Hume establece que esto es así, no por una necesidad
universal, ni por ningún hecho científico verificable y demostrable.
Lo que dice Hume es que el principio de causalidad está
basado en la noción de hábito, en la costumbre.
Esta idea no satisface a I. Kant, porque lo que quiere hacer
Kant es fundamentar el conocimiento científico moderno;
superando las bases del mundo medieval, superar la heteronomía
medieval5. Para ello en lugar de partir del objeto, como hacía el
empirista D. Hume, I. Kant va a partir del sujeto cognoscente, del
sujeto que conoce en su actividad de conocer (el conocimiento pasa
a ser una actividad del sujeto cognoscente).
Así, Kant va a partir del Sujeto, (Giro Copernicano), se va a
remitir al sujeto, es el sujeto quien va a darle forma al objeto (ver
esquema), quien va a constituír, por construcción, al fenómeno, - en
tanto resultado del proceso de la actividad del conocimiento.
En otras palabras Kant nos dice: “sólo hay Objetos6
(fenómenos) para el sujeto cognoscente.”
Cabe destacar que lo que entendamos por percepción en Kant
va a significar algo bien preciso:
“Percepción quiere decir conciencia empírica, es decir, una
conciencia en la cual tenemos, a la vez, sensación”7
Vale decir,que este fenómeno que constituimos, por
construcción, y del que tomamos conciencia, es un resultado, un
producto, entre lo aportado por el sujeto, a través de sus formas
puras (espacio, tiempo y categorías) y lo aportado por la
materialidad que nos afecta sensiblemente, en y a través de
5 Kant apuesta por el mundo moderno y el humanismo moderno, para superar la heteronomía
e instalar las bases de la autonomía del sujeto moderno, en tanto rector de su porvenir.
6 Se refiere a objetos de conocimiento, esos objetos son los fenómenos; pues hay objetos de
realización que son los nóumena.
7 Véase: Kant, Immanuel, 1993 Crítica de la Razón Pura. México. D.F.C.P. Ediciones
Alfaguara, S.A. 9ªed. Prólogo, Traducción, Notas e Índices, Pedro Ribas. Titulo Original (
Kritik der Reinen Vernunft, Riga 1781-1787). pág. 204. (cursivas mías.)
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
nuestra experiencia. Por eso, nuestra percepción no es sino
conciencia empírica, conciencia de algo concreto y específico que
hemos constituido y que se nos presenta bajo la forma de
fenómeno.
Para comprender esto, es necesario referir al significado del
Giro Copernicano, como elemento clave de la propuesta moderna
del conocimiento en Kant, pues Kant habla de una revolución
copernicana del pensamiento.
¿Qué sentido, alcance y significado tiene tal revolución?
En el Prólogo a la Crítica de la Razón Pura, Kant nos dice que
las Matemáticas y la Física han encontrado el camino de la Ciencia,
mas la Metafísica (filosofía) no ha encontrado ese camino. Y dado
que...
“..la metafísica trata de las cuestiones más importantes de nuestro
anhelo de saber, sería de sumo interés averiguar a qué se deben
sus fracasos...”
La revolución Copernicana propuesta, es la de suponer que en
vez de ser nuestra facultad cognoscitiva la que se rige por la
naturaleza del objeto, es éste (el objeto) el que se rige por aquella
(nuestra facultad cognoscitiva). En otras palabras, como lo dice
Kant:
“Sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos
ponemos en ellas.”
En esta sentencia, se enfatiza al sujeto cognoscente como
activo respecto a su actividad cognoscitiva, del objeto material que
lo afecta sensiblemente.
De esta forma sería posible conocer algo a priori sobre la
naturaleza del objeto, tal y como lo hacen las ciencias que han
encontrado el camino firme (la matemática, la física, la lógica...).
De manera que el problema consiste entonces , en ver cuáles
son las condiciones de posibilidad ( cómo es posible) del
conocimiento a priori. En ver cómo es que es posible. Dado que
esta clase de conocimiento ( a priori) es el que nos permite superar
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
la contingencia y establecer juicios y afirmaciones con carácter de
Universalidad y necesidad. Y de esta forma superar la contingencia
del hábito y la costumbre del empirismo presente en la propuesta
del conocimiento, de David Hume.
Pero... ¿Qué es el conocimiento a priori?
Kant lo establece como aquel conocimiento absolutamente
independiente de la experiencia, de toda experiencia. Este
conocimiento es lo que el ser humano aporta, lo que le permite
anticipar juicios, anticiparse a la experiencia y superar la mera
contingencia. Es lo que nos permite legislar, es decir, establecer
leyes con Universalidad y necesidad, estableciendo experiencias
posibles que nos permitan fundamentar y dar cuenta de nuestros
conocimientos teóricos, fundamentando el desarrollo de la ciencia y
el saber, más allá de la experiencia.
Este conocimiento a priori puede fundamentar y dar cuenta del
conocimiento empírico o a posteriori, donde se complementan, la a
prioridad del conocimiento teórico y la empíria del conocimiento
propio de la contingencia. Así la razón y la experiencia empírica se
complementan en un saber más sólido.
¿Por qué es importante el conocimiento a priori?
Porque las proposiciones de la Ciencia poseen tal carácter; ya
que la Universalidad y la Necesidad son propiedades que distinguen
al conocimiento a priori. De lo contrario, no podríamos trascender
los límites de la empíria, como ocurría con la propuesta empirista
de David Hume8.
Entonces tenemos que: frente al conocimiento a priori está el
conocimiento empírico o a posteriori, el que nunca es
estrictamente Universal, sino que es simplemente una mera
generalización Inductiva; pues, ni es ni estrictamente Universal ni
estrictamente Necesario, pues su negación no implica
contradicción, y además es un conocimiento contingente, que está
sujeto y anclado a la experiencia.
Ahora, I.Kant no sólo afirma que haya juicios a priori (lógica,
8 Y tal y como ocurre con el razonamiento inductivo, presente hasta el día de hoy. el que está
presente en los debates de la filosofía analítica y en la proyección del Circulo de Viena,
respecto a temas como la inteligencia artificial,por ejemplo.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
posibilidad de establecer razonamientos), sino también conceptos
a priori (como el de sustancia y los que se encuentran en nuestra
tabla de categorías o conceptos puros del entendimiento, que
constituyen nuestro aporte al conocimiento).
Ahora: ¿Cuál es el alcance de nuestro conocimiento a priori?,
¿Cuál es su límite?
Es el poseer conocimientos independientes de la experiencia9.
¿Acaso podemos construir una Ciencia desentendiéndonos
totalmente de lo empírico?
Kant responde que ¡¡NO!! No se trata de eso.
Es aquí donde Kant distingue dos tipos de Juicios,los Juicios
Sintéticos y los Juicios Analíticos, para explicarnos mejor la
relación y distinción entre estos juicios y su rol en el conocimiento.
Característica de los Juicios Sintéticos
y de los Juicios analíticos.
-Los Juicios Analíticos: (Poseen Universalidad y Necesidad,
son a priori)
Son aquellos en los que el Predicado explica lo ya
implícitamente contenido en el Sujeto.
Ejemplos:
“Un día lluvioso no es un día seco” o
“Todo día lluvioso no es un día seco” o otro ejemplo
“Un soltero es un no casado” o “Todo soltero es un no casado”
Ya se trate de los que son, han sido o sean en el futuro;
independientemente del tiempo y lugar, por su carácter de
Universalidad y necesidad.
9 No se trata de negar la experiencia, ni el valor del mundo material que nos afecta
sensiblemente.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
Este sería un juicio analítico ya que el predicado no casado
no añade nada nuevo al sujeto soltero y por otra parte, si
negáramos tal predicado a ese sujeto y dijéramos:
“Un soltero no es un no casado” o
“Todo soltero no es un no casado”
Incurriríamos en una contradicción.
Por eso Kant dice que los juicios analíticos son meramente
explicativos; es decir, estos juicios no hacen progresar nuestro
conocimiento, sino sólo se limitan a explicarlo.
-Los Juicios Sintéticos: (Son contingentes, empíricos, son a
posteriori)
Son aquellos en los que en el Predicado se añade algo que no
estaba implícitamente contenido en el sujeto.
Ejemplo:
“Un día lluvioso es un día frío” o
“Este día lluvioso es un día frío” o
“Un día seco es un día frío”
Aquí se trata de casos particulares, sujetos al tiempo y lugar
dónde se establece ese caso particular.
Este sería un juicio sintético ya que el predicado día frío no
se halla incluido implícita o explícitamente en el sujeto día lluvioso
añadiendo nueva información al sujeto día lluvioso y por otra parte,
la verdad de este juicio no depende del principio de no
contradicción, sino más bien la verdad de este juicio depende de la
experiencia; la cual puede ofrecernos un día lluvioso frío o un día
lluvioso que no sea frío, incluso un día seco que sea frío.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
por lo que es posible afirmar que:
“Todos los juicios empíricos son sintéticos”, es decir,amplían el
contenido,de lo establecido en el sujeto, pues ese contenido nuevo
lo aporta la experiencia y su verificación está sujeta a ella.
Pero:
Este tipo de Juicios Sintéticos ó empíricos carecen de
Universalidad y de Necesidad, pues son contingentes; es decir su
nivel de verdad está sujeta a la verificación empírica.
Por lo tanto, se podría pensar que, si la síntesis o adición de
nuevo conocimiento se justificara siempre por y a través de la
experiencia, no habría la posibilidad de proposiciones que
extiendan nuestro conocimiento y que sean a su vez de carácter
Universal y necesario; vale decir que , si todos los juicios
sintéticos son a posteriori, no saldríamos de la esfera de la
experiencia, que es la esfera de lo contingente y particular, como
es el razonamiento de carácter inductivo, por ejemplo, donde sólo
podría ser posible establecer una “universalidad relativa” o una
mera generalización carente de rigor.
Pero por fortuna existe un tipo especial de juicio sintético que
asume un carácter a priori y esta clase especial de juicio es
conocido como Juicio Sintético a priori.
¿En qué consiste y cómo se manifiesta esta clase especial de
Proposiciones o Juicios, llamados Juicios Sintéticos a priori?
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
Los Juicios Sintéticos a priori
Si tomamos la proposición:
“Todo lo que sucede pose una causa”
Y la examinamos con cierto detalle, observaremos que no se
trata de un juicio analítico, pero tampoco se trata de un juicio
sintético sin más, pues no es un juicio justificable por la
experiencia, dada su Universalidad y su Necesidad.
Veremos que se trata de una clase especial de juicio. Se trata
de lo que Kant denomina como un Juicio Sintético a priori. Esta
clase de juicios son los que componen el núcleo de atención del
pensamiento kantiano, en lo que respecta al conocimiento; siendo
esta clase de juicios los que sirven de base o fundamento para lo
que será la revolución kantiana del conocimiento o Giro
Copernicano de la Razón Pura, ya que es en esta clase de juicios
dónde las estructuras cognoscitivas construyen el objeto.
El acto intelectual de esta clase de juicios representa la
síntesis a través de la cual el sujeto cognoscente organiza la
naturaleza,legisla respecto a su saber10.
De esta forma, Kant habría afirmado que: “por una parte, la
naturaleza determina al entendimiento, pero a su vez el
entendimiento determina a la naturaleza.”
¿Cómo puedo entender esta afirmación de kant?
Esta afirmación de Kant, debe entenderse en dos sentidos: Por
un lado la naturaleza aporta la materialidad indeterminada,(lo
indeterminado, lo que requiere ser ordenado y determinado por el
sujeto cognoscente) que nos afecta sensiblemente, que no es sino
10 Siendo el saber en Kant una construcción; vale decir que en Kant estamos ante lo que se da
en llamar como Constructivismo del Conocimiento. Así es posible afirmar que el
conocimiento es el resultado de un proceso de construcción, de lo que se denomina como
fenómeno. El fenómeno es el resultado de un proceso de síntesis entre la materialidad que
nos afecta sensiblemente y lo aportado por el sujeto cognoscente a través de sus formas
puras espacio, tiempo y categorías, con las que el sujeto ordena la materialidad captada
por él sensiblemente, produciendo, por construcción un resultado o síntesis final objetivada
como un fenómeno.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
lo que requiere ser sintetizado, a través de nuestra sensibilidad y
de nuestro entendimiento. Por otro lado, el trabajo de nuestra
sensibilidad y de nuestro entendimiento al establecer una síntesis
de esa materialidad aportada por la naturaleza “lo múltiple de
nuestra intuición sensible”,y a través de este trabajo de síntesis,
logran establecer lo que se nos presenta como resultado final bajo
la forma de un fenómeno, objetivado bajo la forma de un objeto.
De manera que, en síntesis: El ejemplo que ofrece Kant como
Juicio Sintético a priori
“Todo lo que sucede posee una causa”
Resulta ser el resultado de la conexión entre el concepto “todo
lo que sucede” y el concepto de “Causalidad”
¿Y qué permite unir a ambos conceptos?
¿Cuál es la X, la incógnita, que funda tal conexión como
necesaria, una vez excluida la experiencia y que permite el simple
análisis de los conceptos?
La respuesta a esta pregunta constituye el tema central que
atraviesa a toda la Crítica de la razón Pura, el tema de la
constitución del conocimiento, teórico-práctico, en tanto producto
sintético de la actividad humana y el rol del tiempo en dicha
actividad de construcción del saber.
El tema de los juicios sintéticos a priori11 no es si son
posibles, ya que están presentes y constituyen elementos centrales
en las ciencias, están en las proposiciones de las Matemáticas,
tanto los de la aritmética (por ejemplo: 7+5=12) como los de la
geometría (por ejemplo: “la línea recta es la más corta entre dos
puntos”). En la Física,hay juicios sintéticos a priori (por ejemplo: “En
todas las modificaciones del mundo sensible permanece invariable
la cantidad de materia”). En la metafísica, nos señala Kant, debería
suceder lo mismo, sobre todo si de lo que se trata es de una
tentativa de ampliar nuestro conocimiento con independencia de tal
o cual experiencia particular, vale decir hacerlo a priori.
11 Véase:I. Kant. págs. XXIV-XXV. Introducción del Traductor.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
Pero “¿puede la metafísica dar razón de tal conocimiento?” Es
por esto que Kant formula la pregunta; ¿Cómo son posibles los
Juicios Sintéticos a priori?, pues ve en esta pregunta la clave del
estatuto de la Filosofía, (si constituye una ciencia o definir cuál es
su estatuto frente al conocimiento)
Recordemos que lo que se propone Kant originariamente, es
su necesidad de aclarar la metafísica (la filosofía) ya que Kant
reconoce como un hecho que “La razón humana tiene el destino
singular, en uno de sus campos de conocimiento,de hallarse
acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas
por la misma naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede
responder por sobrepasar todas sus facultades.”12
Siendo por esto que nuestra razón se empantana en falsos
problemas y falsas preguntas que no satisfacen sus demandas, es
por ello que Kant emprende la labor de clarificar los supuestos que
la razón se plantea, para aclarar la metafísica y establecer su
estatuto para preservarla de errores y de equívocos en los que cae.
Esta tarea de esclarecimiento implica analizar el conocimiento
humano, analizando cuáles son sus fuentes, sus mecanismos y sus
límites.
En este sentido, este problema que enfrenta Kant no es nada
nuevo; es el viejo problema de la relación entre el pensamiento y la
materialidad contingente que llamamos realidad objetiva. Lo
novedoso es la forma de enfrentarlo y el planteamiento original de
Kant respecto al conocimiento, lo que abre la perspectiva al
constructivismo y a la fenomenología contemporánea.
Además aquí,respecto al conocimiento se nos plantea lo que
Karl Popper13 denomina como Problema de la demarcación, esa es
la importancia estratégica de la propuesta y planteamiento
Kantiano, pues no sólo es una gran síntesis hasta su época, sino
que abre puentes de diálogo y discusión, además de nuevas
12 Ibid, Pólogo de la primera eddición. pág.7.
13 Popper, Karl R. (Viena, 1902- Londres 1994) Filósofo, nacionalizado británico, próximo a los
neopositivistas, con los cuales rompe demostrando la especificidad de la teoría científica en
(La Lógica de la investigación científica, 1934) Crítico a la escuela de Frankfurt (La miseria
del historicismo, 1956). Se lo asocia con la filosofía de la Ciencia y la filosofía analítica
anglosajona de origen británico.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.
perspectivas hacia viejos problemas aún en discusión.
Profesor: Andrés Osorio P. Filosofía – Modernidad – Epistemología. 01/03/2010.