Download 3. Cultivo de la Palmilla.

Document related concepts

Lomatia ferruginea wikipedia , lookup

Lomatia hirsuta wikipedia , lookup

Proteaceae wikipedia , lookup

Transcript
3. Cultivo de la Palmilla.
Ma. Gabriela Chahin A., Ing. Agrónoma
Gustavo Azocar B., Téc, Agrícola
Nombre científico: Lomatia ferruginea
Nombre popular: Fuinque, huinque, romerillo, helecho de árbol, more, pinue, plume.
No existe información sobre el cultivo de esta especie nativa, por lo tanto lo que se
entrega es su descripción botánica y los antecedentes de cómo se manejaron estas
plantas durante la ejecución del este proyecto.
Se decidió incluir esta especie en el proyecto dado que el sondeo de mercado realizado
arrojó que era muy apetecida por los floristas dada su larga vida útil. Además, de acuerdo
a los antecedentes recopilados es una especie en peligro ya que existe una explotación
indiscriminada, a la vez que con las plantaciones forestales con especies introducidas se
ha ido destruyendo su hábitat natural.
La palmilla pertenece a la familia Proteaceae. En Chile, esta reúne a 6 especies nativas,
distribuidas en cuatro géneros.
• Lomatia: del griego lomas, por el borde que tienen las semillas. abarca en
nuestro país las especies Radal (Lomatia hirsuta), Fuinque o Romerillo (Lomatia
ferruginea) y Avellanillo o Piñol (Lomatia dentata).
• Gevuina: presenta una especie endémica de Chile y Argentina denominada
Avellano (Gevuina avellana).
• Embothrium: presenta la especie Notro (Embothrium coccineum).
• Orites: en Chile se encuentra la especie endémica Orites myrtoidea conocida con
el nombre común de Radal enano. Hay 11 especies a nivel mundial, distribuidas
8 en Australia y 3 en Sudamérica.
Distribución y Hábitat
La palmilla se distribuye desde Curicó hasta Magallanes. Prefiere suelos profundos y
húmedos, especialmente a orillas de quebradas donde forma comunidades bastante
puras. Especie frecuente en los tipos forestales; Roble-Raulí-Coihue, Coihue-Raulí-Tepa,
Siempreverde, Araucaria, Alerce y Ciprés de las Guaitecas.
15
Descripción
Árbol pequeño de hasta 6 m de altura y hasta 30 cm de diámetro, siempre verde, poco
ramoso, brotes nuevos cubiertos de una pubescencia ferrugínea (color café rojizo). Hojas
compuestas bipinadas que se parecen a las hojas de un helecho, opuestas y pecioladas.
Láminas de 13-14 x 8-10 cm, de color verde oscuro en el haz y ferrugíneo-pubescentes
en el envés.
Flores hermafroditas pediceladas, de 2 cm de largo en racimos más cortos que las
hojas, compuestos por 14-16 flores opuestas, de color amarillo-verdosas en capullo,
cada flor está formada por 4 tépalos oval-lanceolados bicolores, café rojizos con ápice
verde, luego adelgazados y nuevamente anchos en el ápice cóncavo de 1,5 cm de largo;
4 estambres, con las anteras sésiles en el ápice cóncavo de los tépalos, estilo largo;
estigma rojo abultado y oblicuo.
Fruto, un folículo leñoso café oscuro de 3,5-4,0 x 1 cm, compuesto por 2 valvas,
abriéndose en un plano, pedicelado, adelgazado a modo de pedúnculo hacia abajo,
hacia arriba prolongado en el estilo. Contiene muchas semillas imbricadas, ferrugíneas,
aladas y truncadas en la punta, de 1,5 x 0,5 mm.
Planta de Lomatia o Palmilla. Lautaro.
16
Detalle del brote de Palmilla. Lautaro,
luego de la cosecha.
Usos
La madera fue muy utilizada en carpintería por su hermosa veta. También es muy
apreciada como especie ornamental. A continuación se resume el manejo agronómico
que se hizo a esta especie, mientras que en el anexo se presenta el detalle de los insumos
y labores.
Manejo agronómico
Plantación
Plantas: se adquirieron plantas en bolsas con sustrato a un vivero de Osorno, cuyo
tamaño oscilaba entre 60 a 100 cm de altura.
Sistema: el cultivo se estableció al aire libre bajo sombra artificial con malla de sombra.
Marco de plantación: 1,5 m sobre hilera y 2,5 m entre hilera, lo que daría una densidad
de 2666 plantas por ha.
Fertilización
Como no se tienen antecedentes en cuanto a los requerimientos de esta especie, se
fertilizó previo al establecimiento para elevar los niveles de disponibilidad de los distintos
elementos en el suelo. Esta consistió en: Cal 2000 kg ha-1, incorporados al suelo previo
a la plantación; P2O5: 250 kg ha-1 como SFT; K2O: 150 kg ha-1; S: 100 kg ha-1; N: 50 kg ha1
y Boronato de calcita: 10 kg ha-1, al hoyo de plantación. En cuanto a las fertilizaciones
de mantención, durante la tercera temporada (2009) consistió en: Cal 500 kg ha-1, P2O5:
100 kg ha-1; K2O: 100 kg ha-1; N: 150 kg ha-1; Boronato de calcita: 20 kg ha-1, en dos
parcialidades. Finalmente, durante la cuarta temporada (2010) ésta fue de: P2O5: 50 kg
ha-1; K2O: 50 kg ha-1; N: 150 kg ha-1. En cuanto a la fertilización nitrogenada anualmente
se aplicaron 150 kg ha-1 de N, parcializados en cuatro dosis.
En el siguiente cuadro se presenta la variación en el análisis químico de suelo producto de
la fertilización en este cultivo, en el cual se puede apreciar un mejoramiento sustantivo
del nivel de fertilidad del suelo. Prácticamente todos los elementos que aparecían como
deficitarios o con niveles bajos, duplicaron su disponibilidad en el suelo.
17
Cuadro 1. Caracterización química del suelo, sitio demostrativo Lautaro. Junio
2008 (inicial) y mayo 2010 (final).
Parámetro Químico
Fósforo disponible (ppm)
14
Valor final
25,77
pH agua
5,6
6,13
pH Ca Cl2
4,5
5,21
Materia orgánica (%)
10
7,22
Nitrógeno disponible (ppm)
14
12
Calcio intercambiable (cmol +/kg)
4,72
8,58
Magnesio intercambiable (cmol +/kg)
0,86
1,23
Potasio intercambiable (cmol +/kg)
0,72
1,17
Sodio intercambiable (cmol +/kg)
0,08
0,07
Suma de bases (cmol +/kg)
6,38
Aluminio intercambiable (cmol +/kg)
0,49
0,04
CICE* (cmol +/kg)
6,87
11,08
Saturación Aluminio (%)
7,1
0,35
Zinc disponible (ppm)
2,56
2,60
Hierro disponible (ppm)
67,12
64,22
Cobre disponible (ppm)
3,60
5,26
124,40
97,58
0,26
2,10
3,00
3,59
Manganeso disponible (ppm)
Boro disponible (ppm)
Azufre disponible (ppm)
* Capacidad de intercambio catiónico efectiva.
Valor inicial
Riego
Se utilizó un sistema de riego localizado con gotero de 4 L/hora. La frecuencia era de
3 veces por semana durante el verano (noviembre -diciembre hasta marzo), con un
tiempo de riego de 15 minutos.
18
Control de malezas
El manejo de las malezas se detalla en el capítulo correspondiente. En general, se
puede señalar que éste consistió en un barbecho químico previo al establecimiento,
para posteriormente, manejar la entre hilera a través de cortes con una desbrozadora
y la sobre hilera con herbicidas. Se obtuvo buenos resultados con glifosato sólo o en
mezcla con 2,4D durante el invierno, aplicado con campana para no tocar el árbol y
posteriormente una vez que el suelo estuvo descubierto, se aplicaron los herbicidas
residuales, Galant Plus 2 L/ha+ Lontrel 0,5 L/ha+ Terbutilacina 4L/ha. Alrededor de la
tasa de los árboles se realizaron limpias manuales.
Sombra
Se dispuso un sombreadero con malla negra 50% exclusión de luz. En un principio no
se instaló el sombreadero utilizando sólo una sombra parcial de árboles circundantes,
pero hubo pérdida de plantas producto de las heladas invernales y altas temperaturas
de verano. Hay que recordar que esta es una especie que crece naturalmente a la
semisombra, protegida por árboles mayores.
Poda
La única poda que se hizo fue una apical para mantener las plantas con una altura
máxima de 2 m a fin de facilitar las labores de cosecha. Además, se debe considerar que
tienen un techo con la malla de sombra.
Manejo sanitario
Los únicos problemas que significaron algún daño en las plantas fueron causados por
caracol del jardín ( Helix aspersa ), escama del plátano (Hemiberlesia lataniae), capachito
rojizo rugoso (Otiorhynchus rugosostriatus) y capachito negro alargado (Otiorhynchus
sulcatus). Estas dos últimas especies fueron las que causaron más daño ya que el estado
adulto se alimenta del follaje y provoca escotaduras en las hojas o consumo parcial de
las mismas. Además, la larva se alimenta de las raíces de sus hospederos, provocando
deterioro del sistema radical y como consecuencia, marchitamiento y secado de la
planta. Como es de hábito alimenticio subterráneo y nocturno, fueron de muy difícil
detección y sólo se evidenciaron finalizando el proyecto.
19
Para el caso de la escama, se hizo una poda de limpieza donde éstas se alojaban, luego
un lavado con agua y detergente para limpiar de polvo las plantas y posteriormente se
aplicó un insecticida sistémico al follaje. Finalmente, para el control de los caracoles se
usaron productos limacidas y mantuvo el pasto entre la hilera a baja altura, al igual que
dejó limpia las tasas de los árboles.
Productividad
La primera cosecha de hojas se pudo hacer una vez que estas plantas estuvieron
suficientemente aclimatadas a las nuevas condiciones de cultivo; no se debe olvidar
que fueron extraídas del bosque y transplantadas. Ello fue durante la tercera temporada
y se cosecharon en promedio 17 hojas por planta/año. Este promedio aumentó a 48
hojas planta /año durante la última temporada de evaluación. Obviamente es esperable
que la productividad de los árboles aumente a medida que éstos se encuentran más
desarrollados.
Cosecha y Poscosecha
El índice de cosecha utilizado en esta especie fue la longitud de la hoja y textura, similar a
lo definido en helecho de cuero, es decir, hojas de color verde intenso y de textura firme,
dura. En cuanto a su clasificación en longitud, esto fue de acuerdo a lo que solicitaban
los compradores, siendo el mínimo 15 cm, y el máximo logrado 25 cm. Hay que aclarar
que este follaje se usa principalmente en coronas y arreglos bajos.
Una precaución que se debe tener al momento de la cosecha, es hacer una selección
del material que se va a cosechar, cortando sólo lo que clasificaría para la venta, dado
que se debe dejar cierta cantidad de follaje que permitan al árbol recuperarse. Además,
se debe tener especial cuidado de no dañar las yemas axilares de las hojas cuando se
cortan, ya que serán éstas las que desarrollarán las futuras hojas que serán cosechadas.
En la foto siguiente se muestra un detalle de cómo se desarrollan las yemas axilares de
las hojas una vez cosechadas.
Los paquetes se hicieron de 10 hojas sanas, de igual tamaño y coloración y no fue
necesario hidratarlos ya que se comercializaron en forma inmediata. Sin embargo, se
pudo apreciar que bajo las condiciones de cultivo de Lautaro resistían bastante bien sin
ser almacenadas en frío ni hidratadas previamente. Pruebas preliminares demostraron
una vida útil de al menos 30 días.
20
Detalle de la brotación de las yemas axilares en Palmilla.
Propagación
Hoja apta para cosecha.
De acuerdo a viveristas, la propagación de esta especie es a través de estacas de tallo u
hojas, pero dada la lenta tasa de crecimiento ellos recolectan plantas del bosque y las
embolsan para luego vender como planta de jardín.
21