Download 6. Aplicabilidad del vendaje neuromuscular en miembro superior

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Artículo
Especial
M.C. Martín Molina*, J. Palenque Lobato**, A.R. Mora Jiménez**,
H. González Gómez**, M.D. Roca Cabrera**.
Aplicabilidad del vendaje
neuromuscular en miembro superior
combinado con el tratamiento
asistencial en atención primaria
RESUMEN
Se observa una mejoría del umbral del dolor y del tono muscular
Con el presente artículo se pretende dar a conocer la aplicabilidad
del vendaje neuromuscular (VNM) en lesiones deportivas de miembro superior tratadas en la Sala de Fisioterapia en un centro de Atención Primaria (AP).
empleando para ello la escala numérica (EN) y la escala de balance
Los objetivos del estudio son mejorar la calidad asistencial del tratamiento fisioterápico y valorar si tras el tratamiento con VNM mejoran
el umbral del dolor y balance muscular (BM).
control para confirmar la eficacia de estas nuevas terapias.
Se realiza un estudio con un grupo de pacientes durante cuatro semanas, con diagnóstico de patología deportiva de miembro superior.
Vendaje neuromuscular, patología deportiva, lesiones deportivas,
Introducción
En la actualidad, la técnica de vendaje neuromuscular es una técnica utilizada como complemento al tratamiento de todo tipo de dolencias y trastornos físicos.
Esta técnica ayuda a la función de la musculatura sin
limitar los movimientos corporales (1). La particularidad
de la venda y, en consecuencia, de sus aplicaciones
es que, según su creador, imita las características de
la piel en cuanto a peso y a densidad y, a diferencia de
otras vendas similares, permite una elongación de un
130-140% sin llegar a su límite elástico. Otra peculiaridad es presentar unas ondulaciones en el envés que,
en teoría, provocan una elevación de la epidermis y,
en consecuencia, una mejora de la circulación local,
además de estimular los mecanorreceptores cutáneos.
Son diversos los efectos que producen el vendaje neuromuscular, dependiendo de las diferentes técnicas
utilizadas. Uno de los efectos más importantes es la
disminución de dolor y la normalización de la función
muscular por disminución de la presión y la mejora de
la circulación. El VNM puede ser llevado hasta 4 días,
sin interferir con la higiene diaria y sin que sen modifiquen sus propiedades adhesivas (2).
*Fisioterapeuta. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.
**Fisioterapeuta. Distrito Sanitario Málaga.
14
muscular según Daniels, en todos los casos.
Se obtuvieron unos resultados positivos, pero seria necesario realizar estudios con un mayor número de pacientes y con grupos de
Palabras clave
atención primaria.
Dada la prevalencia de pacientes con patología deportiva de miembro superior, consideramos necesario
la actualización en el tratamiento con los objetivos de
mejorar la calidad asistencial en atención primaria con
la aplicabilidad del vendaje neuromuscular y tras el tratamiento, valorar si se obtiene una mejoría en el umbral
del dolor y en el balance muscular con respecto a los
valores medidos inicialmente.
Los principales objetivos de este estudio son mejorar la calidad asistencial del tratamiento fisioterápico y
valorar si tras el tratamiento con VNM mejoran el umbral del dolor y balance muscular.
Material y métodos
Diseño: Se realiza un estudio de intervención cuasi-experimental, en el que un grupo de pacientes con
patología deportiva, se estudiaron antes y después de
una intervención fisioterápica, en un centro de atención
primaria.
Sujetos: Participan tres varones y una mujer de
edades comprendidas entre 31 y 49 años, previa firma
del consentimiento informado, con diagnóstico de patología deportiva de miembro superior y una práctica
deportiva de entre 2 y 5 días/semana. Dichos sujetos
realizan deportes como pádel, tenis, fútbol y atletismo,
entre otros.
Enfermería Docente 2010; 92: 14-16
M.C. Martín Molina*, J. Palenque Lobato**, A.R. Mora Jiménez**,
H. González Gómez**, M.D. Roca Cabrera**.
Las patologías por las que son derivados a sala de
fisioterapia son epicondilitis, tendinitis del supraespinoso, luxación glenohumeral y fractura osteocondral de
húmero, todas como consecuencia de lesiones deportivas.
Artículo
Especial
Paciente 3: Fractura osteocondral de húmero con
atrofia bicipital, técnica tonificante de biceps en Y. (Figura 3).
Mediciones: Aplicación de vendaje neuromuscular
durante cuatro semanas registrando umbral de dolor
según EN (Tabla 1) y balance muscular según Daniels
(Tabla 2).
Tras realizar una exploración a cada paciente se decide cuál seria la técnica más adecuada en cada caso
(3, 4).
Intervención:
Paciente 1: Tendinitis de supraespinoso, técnica
muscular relajante en Y (Figura 1).
FIGURA 3.
Paciente 4: Epicondilitis, técnica de ligamento, técnica en estrella. (Figura 4).
FIGURA 1.
Paciente 2: Luxación glenohumeral, técnica muscular tonificante deltoides anterior y relajante en deltoides
posterior en I. (Figura 2)(5).
FIGURA 4.
Hay que indicar que la aplicación del vendaje neuromuscular fue compatible con el tratamiento fisioterápico
correspondiente, esto es, los pacientes continuaron con
el tratamiento fisioterápico asistencial que venían realizando.
Resultados
En la valoración inicial y final de los pacientes se
recogieron los siguientes datos:
FIGURA 2.
Enfermería Docente 2010; 92: 14-16
Paciente 1: Edad 30 años, práctica deportiva 5 dias
/semana, EN inicial 4, EN final 3, BM inicial 4 y final 5.
15
M.C. Martín Molina*, J. Palenque Lobato**, A.R. Mora Jiménez**,
H. González Gómez**, M.D. Roca Cabrera**.
Artículo
Especial
Paciente 2: Edad 34 años, práctica deportiva 3 días/
semana, EN inicial 6, EN final 1, BM inicial 3 y final 5.
Paciente 3: Edad 31 años, práctica deportiva 4 días/
semana, EN inicial 6, EN final 3, BM inicial 3 y final 4.
Paciente 4: Edad 49 años, práctica deportiva 2 días/
semana, EN inicial 5, EN final 3, BM inicial 4 y final 5.
Los resultados obtenidos fueron:
La edad media era de 36±7,64 años. La práctica
deportiva media era de 3,5±1,75 días/semana. El valor
medio inicial de EN era 5,25±0,83 y final de 2,5±0,86.
El valor medio inicial del BM era de 3,5±0,5 y final de
4,75±0,43.
Conclusiones
Hemos observado una mejoría del EN y del BM en
todos los casos estudiados. La técnica de VNM aplicada en patología deportiva en AP aumenta la eficacia del
tratamiento fisioterápico convencional, siendo un método sencillo, rápido de aplicar y con un gasto económico
mínimo. Harían falta realizar estudios con un mayor número de pacientes y con grupos control para confirmar
la eficacia de estas nuevas terapias.
Dada la escasa bibliografía existente y nula evidencia científica, solo nos basamos en los datos obtenidos
en la práctica clínica. Todo ello nos indica la necesidad
de profundizar en la efectividad acerca del tratamiento
con vendaje neuromuscular y la efectividad de las diferentes técnicas utilizadas.
Tabla 1. Escala Numérica (EN)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Máximo
dolor
Sin
dolor
Tabla 2. Escala de balance muscular según Daniels
0 Ausencia de contracción
1 Contracción sin movimiento
2 Movimiento que no vence la fuerza de la gravedad
3 Movimiento que vence fuerza de la gravedad
4 Movimiento con resistencia parcial
5 Movimiento con resistencia máxima
Bibliografía
1. Sijmonsma, Josya. Taping Neuro Muscular. Aneid Press; 2007.
2. I. Salvat Salvat; A. Alonso Salvat. Efectos inmediatos del kinesiotaping en
la flexión lumbar. Fisioterapia 2010;
32(2): 57-65.
16
3. Buckup, Klaus. Pruebas clínicas para
patología ósea, articular y muscular.
Exploraciones, signos y síntomas.
Masson; 2007.
4. Kendall, Florence P; Kendall McCreary, Elisabeth; Geise Provance,
Patricia: McIntyre Rodgers, Mary; An-
thony Romani, Williams. Músculos,
Pruebas funcionales, Postura y Dolor.
Marbánç; 2007.
5. Aguirre, Txema; Achalandabaso, María. Kinesiology Tape Manual. Biocorp
Europa.2009.
Enfermería Docente 2010; 92: 14-16