Download Informe sobre Desarrollo Endogeno

Document related concepts

Desarrollo local wikipedia , lookup

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Economía de suficiencia en Tailandia wikipedia , lookup

Transcript
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS MENCION GERENCIA
INFORME UNIDAD IV: DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE
Asignatura: Innovación para el desarrollo Endógeno
Docente: Dr. Edison Perozo
Presentado por: Jaider Quintero
Sandy Romero
Maracaibo, Octubre de 2013.
DESARROLLO ENDÓGENO Y SOSTENIBLE
Desarrollo Endógeno
Definiciones.
"Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas
internas".
El concepto de Desarrollo Endógeno, Humano y sostenible deviene así
en compendio de todos los derechos humanos fundamentales si se le asume
como el derecho de cada persona de participar y contribuir a un desarrollo
humano pleno que reconcilia al hombre consigo mismo, con la sociedad, con
su entorno y con las futuras generaciones (Tunnermann 2003).
Proceso de crecimiento y cambio estructural en el que la organización
del sistema productivo, la red de relaciones entre los actores y las
actividades, la dinámica de aprendizaje y el sistema sociocultural determinan
los procesos de cambio. Caracterizándose por su dimensión territorial, no
solo debido al efecto espacial de los procesos organizativos y tecnológicos,
sino por el hecho de que cada localidad, región, es el resultado de una
historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y
organizativo (Vázquez 1999)
Esfuerzo creativo interno por configurar una estructura productiva que
sea funcional a las carencias y potencialidades especificas nacionales
(
Fajnzylber 1983)
(Para las ciudades u otras unidades territoriales) capacidad para
progresar, crecer económica, social y culturalmente en virtud de causas
internas (Martínez 2003).
Esfuerzo voluntario y planificado, a partir de lo propio, promoviendo el
desarrollo de industrias, servicios sociales y culturales, a partir de sus propios
recursos humanos y materiales (Austin 2000).
2
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un
modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones
parten desde adentro de la comunidad misma.
En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades
básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio
ambiente.
Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la
comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la
economía del país y de allí para el resto del mundo.
Finalmente, se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de
lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político,
social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde “El Ser
para Los Seres”.
Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar
las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo
que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de
adentro hacia afuera. De esta forma este modelo procura confluir todas las
capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio
de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable
y sostenible en el tiempo.
También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el
aspecto económico es importante, pero no lo es más que el Desarrollo
Integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social,
político, y tecnológico.
Características
Se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen
sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones.
3
Es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor
parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en
las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias
Busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el sistema
imperialista mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y
cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las
personas a su entorno local y nacional
Se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen
activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la
tecnología y el conocimiento.
EL modelo de Desarrollo Endógeno, plantea que los recursos
económicos,
sociales,
políticos,
entre
otros,
se
deben
orientar
al
mejoramiento de los mercados a nivel territorial, generando así procesos
desarrollistas que permiten que aumente la circulación del dinero y de esta
manera se presenten periodos de bonanza y prosperidad.
El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo
del país, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos
naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar
social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio
ambiente.
Desarrollo Endógeno busca incorporar a la población excluida y adoptar
nuevos estilos de vida y de consumo. El Desarrollo Endógeno, por tanto,
impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos y solidarios.
En la economía social, el centro no es la ganancia, sino los hombres y las
mujeres que la conforman. La economía social se basa en el desarrollo
humano.
En el Desarrollo Endógeno intervienen diversos aspectos:
 La transformación de los recursos naturales.
4
 La construcción de cadenas productivas que enlacen produccióndistribución y consumo.
 El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
 La incorporación de la población excluida. .Adopción de nuevos estilos
de vida y consumo.
 El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como
social.
 Construcción de microempresas y cooperativas.
 El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando
sus propias fuerzas.
 El desarrollo de tecnologías alternativas.
 La transformación de recursos sin comprometer las generaciones
futuras: productividad ecológica.
Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo
económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras:
 La integración económica: en donde un sistema de producción
específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar,
eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de
productividad que les permiten ser competitivos.
 La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales
(comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un
sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al
proceso de desarrollo.
 La integración política: que se logra mediante iniciativas de la
comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción
y favorece el desarrollo sostenible.
5
Desarrollo Humano
Mientras más humanos, mejor el desarrollo
El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las
oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea
más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al
empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que
sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones
comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.
Desarrollo Sostenible
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad
sostenible es aquélla que se puede mantener.
Significa que en la concepción del desarrollo están presentes la
dimensión humana y la preocupación ambiental, el respeto por el medio
ambiente, la necesidad de lograr equilibrio entre el desarrollo y la
preservación de la calidad de la vida y de los recursos naturales.
Para ello, es fundamental que el desarrollo esté relacionado con la
cultura de cada pueblo, y que se diferencie de acuerdo con las
características de diversos grupos étnicos y culturales.
El desarrollo sostenible implica el derecho de todo ser humano y de
todos los pueblos a una existencia digna en un medio ambiente sano. Esto
permite elevar la calidad de vida y el bienestar de toda la comunidad.
En conclusión podemos decir que el desarrollo endógeno sostenible es
un sistema económico, ecológico, social y de diversidad cultural,
capaz de
sostenerse a sí mismo, sin atentar en contra de su existencia futura y/o de
las generaciones futuras. Asegurar que los servicios garanticen el cuidado y
6
conservación del ambiente, a través del cumplimiento de objetivos, la
legislación existente y la mejora continua, promoviendo y consolidando una
cultura sustentable con proveedores, clientes y la comunidad. Gestionar las
actividades para disminuir el consumo de energía, promover el desarrollo y
comercialización de productos y servicios sustentables garantizando el
máximo aprovechamiento de los recursos.
Desarrollo Humano, Endógeno y Sostenible
El concepto de desarrollo endógeno, humano y sostenible, comprende
los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera
que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, además, busca que los
seres humanos se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo persona y comunitario.
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de
empleo.
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
• Desarrollar sus regiones.
• Elevar la calidad de vida.
Para un desarrollo regional endógeno sustentable se requerirá de tres
procesos básicos:
1. La gestión del conocimiento regional
2. La planificación y seguimiento del desarrollo
3. El desarrollo de la institucionalidad
La Gestión del Conocimiento Regional, se convierte en el eje del
proceso de aprendizaje colectivo regional, como elemento dinamizador de los
procesos de innovación y de cambios de conductas regionales.
7
La planificación y seguimiento del desarrollo, este proceso
comprende tres subprocesos; Formular los planes, Seguir y evaluar la
ejecución de planes, Evaluar la formulación de planes elaborados en la
región.
El objetivo funcional del Desarrollo de la Institucionalidad,
investigar y desarrollar las competencias socio-institucionales con el fin de
fortalecer la institucionalidad regional y las relaciones Estado-Sociedad. Dos
tareas se derivan de allí: La investigación y el desarrollo de las competencias
socio-institucionales. (Ochoa, 2006).
Pasos para un Desarrollo Regional Sustentable.
El primer paso será definir una Política Nacional para el Desarrollo
Regional, en base a una estrategia regional de desarrollo, que sea el
instrumento central en la articulación de políticas integrales, que canalicen
una suma de energías sociales en torno a objetivos compartidos de
desarrollo, asimismo que permitan ordenar la gestión pública y la asignación
de recursos con una lógica integradora. (Krauss, 2000).
Estos requerirán de ciertos componentes:
a) Organización social y participación ciudadana.
b) Incentivar el trabajo en equipo
c) Instalar un sistema regional de planificación, presupuesto y
proyectos compuestos por:
 Plan de gobierno, metas y actividades.
 Coordinación con otros planes.
 Presupuesto de programas sociales.
8
 Priorización de proyectos.
Recomendaciones
para
un
desarrollo
regional
endógeno
sostenible.
En esta nueva visión amplia de desarrollo, el no formular y aplicar
políticas de manera integral, se corre el riesgo de afectar adversamente al
bienestar de las personas y reducir en consecuencia, su calidad de vida,
evitando de esta forma el logro de un desarrollo regional endógeno
sustentable.
Entre las principales medidas que se deben tomar son:
 Impulsar la integración y regionalización como el eje central en las
políticas de desarrollo sostenible.
 Diseñar una estrategia de desarrollo basada en la sustentabilidad y
bienestar social equitativo de acuerdo a la realidad social, económica
y política.
 Implantación de una política socio-económica y ambiental coherente
con el objetivo del desarrollo regional sostenible.
 Promoción de la conciencia de desarrollo sostenible por medio de la
educación y de la formación ambiental en todos los sectores de la
población.
 Implantar programas económicos, políticos y sociales mediante
mecanismos participativos de planeación con una perspectiva a largo
plazo.
 Instalar un sistema regional de planificación, presupuestos con una
clara definición de criterios temáticos para la formulación y priorización
de proyectos.
9
 Lograr una verdadera integración económica que facilite un desarrollo
regional sustentable.
 Implementar un programa regional permanente de fortalecimiento
municipal, dando prioridad a los municipios más vulnerables.
 Fortalecer las dinámicas productivas locales, en forma competitiva y
bajo un enfoque regional.
 Impulsar acciones que garanticen el uso sostenible de los recursos
naturales vinculados a la activación productiva.
 Incrementar la productividad basada en el uso racional de los recursos
e impactos ambientales, a través de: La diversificación e innovación
de los procesos productivos.
Objetivos de un proyecto de desarrollo endógeno
 Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de
las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el
desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios
 Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público,
directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en
especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para
garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.
 Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de
la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y
consolidación como base fundamental y primaria del sistema
económico nacional.
 Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se
otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el
desarrollo endógeno.
10
 Promover y contribuir con la capacitación y formación de las
organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria,
impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos
de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.
 Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la
capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la
comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con
las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.
Ventajas e Inconvenientes
 Mayor flexibilidad productiva y adaptabilidad. Menor escala productiva
y de comercialización. Dinamismo en la creación de empleo. Menor
experiencia en mercados externos.
 Mayor utilización de los recursos locales. Inferior margen de ganancia.
Menor coste ecológico sobre el medio. Menor nivel tecnológico y
capacidad de inversión (I & D). Tendencia a la “empresa red” (que
caracteriza a la sociedad de la información). Dificultad en el acceso a
créditos.
 Mejor nivel de integración al sistema productivo de sectores
vulnerables.
Mayor dificultad en el acceso a asistencia técnica,
capacitación e información actualizada. Mayor dificultad de acceder
servicios a la producción.
Desarrollo Exógeno
Definición. “Desde afuera” .Basado en la gran empresa y la inversión
extranjera. Competitividad entre territorios por atraer inversiones, grandes
empresas. Lo contrario de endógeno: “pan para hoy, hambre para mañana.”
11
Lo contrario al desarrollo endógeno es el que se desarrolla afuera, es
decir, el "exógeno". Por venir desde afuera, este modelo no sabe ni respeta
las necesidades de las personas que conforman las comunidades. Su
estructura ignora lo que pasa en lo local. Es más, no le importa el desarrollo
de las personas. Sólo le interesa el capital, la acumulación de ganancias.
Debido a este 'modelo', muchas personas y niños en el mundo trabajan cada
día más y cobran cada día menos. Esta esclavitud laboral sólo enriquece a
las grandes empresas, muchas de ellas fuera de su país.
El Modelo Desarrollo Exógeno está referido a orientar todos los
recursos de la nación o el territorio al mercado externo (otras regiones o
países).
Ventajas e Inconvenientes
Fuerte dinamismo económico inicial.
Bajo compromiso local con el
territorio.
Aporte de inversiones de capital y generación inducida de actividad y
empleo en empresas ligadas. Baja consideración de las repercusiones
medioambientales.
Alto nivel tecnológico, productivo y comercializador. Dependencia de
los intereses estratégicos de la empresa.
Buen acceso a mercados financieros.
Menor nivel de creación de
empleo por el tipo de tecnología.
Inversión en marketing y diseños. Mayores costos burocráticos y de
control.
Mejor acceso a la información. Preeminencia de fines económicos.
Mayor nivel de automatización.
12
BIBLIOGRAFIA
Abramovitz, M. (1952): Economics of Growth, en B.F.Haley (ed.) A
Survey of Contemporary Economics. Homewood, Il, Richard D. Irwin.
Aghon, G., Alburquerque, F. y Cortés, P. (2001): Desarrollo Económico
Local y Descentralización en
América
Latina:
Un
Análisis
Comparativo.
Santiago
de
Chile,
CEPAL/GTZ. 206 Vázquez, A.
Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial 207
Alburquerque, F. (2001a): Desarrollo económico territorial. Sevilla,
Instituto de desarrollo Regional Fundación Universitaria,
(2001b): Evaluación y reflexiones sobre las iniciativas de desarrollo
económico local en América Latina. Madrid, Consejo de Investigaciones
Científicas.
Alonso, J. A. (2006): Cambios en la doctrina del desarrollo: el legado de
Sen, en V. Martínez Guzmán, y S. París Albert, Amartya K. Sen y la
globalización. Castellón, Universitat Jaume I.
Altenburg, T. y Meyer-Stamer, J. (1999): How to Promote Clusters:
Policy Experiences from Latin America. World Development, 27:1693-1713.
Arocena, J. (2001): El desarrollo local: un desafío contemporáneo.
Montevideo, Universidad Católica y Ediciones Santillana
Garnica (ed.), Los Barrios no tienen quien les escriba. Diario El
Universal, diciembre, 9:1-4.
Banco Mundial (2005): Informe sobre Desarrollo Mundial. Equidad y
Desarrollo. Washington, World Bank.
Cifuentes, I. (2000): Proyecto Cuchumatanes. Transferencia de
servicios técnicos a las organizaciones de productores. Huehuetenango,
Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Coase, R. H. (1937): The nature of the firm. Economica, 4:386-405.
Costa Campi, M. T. (1988): Descentramiento productivo y difusión
13
industrial. El modelo de especialización flexible. Papeles de Economía
Española, 35:251-276.
Dosi, G. (1988): Sources, procedures and microeconomic effects of
innovation. Journal of Economic Literature,
36:1126-1171.
Douglas, M. (2001): Intercity Competition and the Question of Economic
Resilience: Globalization and
Freeman, C. y Soete, L. (1997): The economics of industrial innovation.
Cambridge, Massachusetts, MIT Press.
Friedmann, J. y Douglas, M. J. (1978): Agropolitan development: toward
a new strategy for regional
planning in Asia, en F. Lo y K. Salih (eds.), Growth Pole Strategy and
Regional Planning Development
Policy. Oxford: Pergamon.
Friedmann, J. y Weaver, C. (1979): Territory and Function. Londres,
Edward Arnold.
Fuá, G. (1983): L’industrializzazione nel nord est e nel centro, en G. Fuá
y C. Zachia (eds.) Industrializzazione senza fratture. Bologna, Il Mulino.
García Delgado, J. L., Jiménez, J.C., Sáez Fernández y Viaña, E.
(2004): Las cuentas de la economía social. El tercer sector en España.
Madrid, Civitas Ediciones.
Garofoli, G. (1983): Le aree sistema in Italia. Politica ed Economia,
11:7-34.
Giordani, J. (2004): Hacia una Venezuela productiva. Ministerio de
Planificación y Desarrollo, Caracas.
Glaeser, E. (1998): Are cities dying? Journal of Economic Perspectives,
12, 2:139-160.
Gordon, I. R. y McCann, P. (2000): Industrial Clusters: Complexes,
Agglomeration and/or Social Networks? Urban Studies, 37:513-532.
Gore, Ch. (1984): Regions in Question. Space, Development Theory
14
and Regional Policy. Londres y Nueva York, Methuen.
Guiso, L., Sapienza, P. y Zingales, L. (2006): Does Culture Affect
Economic Outcome. Journal of Economic Perspectives, 20, 2:23-48.
Hakansson, H. y Johanson, J. (1993): «The network as a governance
structure. Interfirm cooperation beyond markets and hierarchies», en G.
Grabher (ed.) The Embedded Firm. On the Socioeconomics of Industrial
Networks. Londres, Routledge.
Hoover, E. M. (1948): The location of economic activity. Nueva York:
McGraw-Hill.
Hudson, R. (1999): The Learning Economy, The learning Firm and the
Learning Region. A Sympathetic Critique of the Limits of Learning. European
Urban and Regional Studies, 6:59-72.
Johannisson, B. (1995): «Paradigms and entrepreneurial networks –
some
methodological
challenges».
Entrepreneurship
and
Regional
Development, 7:215-231.
Kitching, G. N. (1982): Development and Underdevelopment in
Historical Perspective: Populism, Nationalism and Industrialization. Londres,
Methuen.
Lasuen, J. R. y Aranzadi, J. (2002): El crecimiento económico y las
artes. Madrid, Fundación Autor.
Lewis, A. (1955): The Theory of Economic Growth. Londres, George
Allen & Unwin.
Lucas, R. E. (1988): On the mechanics of economic development.
Journal of Monetary Economic, 22,
1:129-144.
Maillat, D. (1995): Territorial dynamic, innovative milieus and regional
policy. Entrepreneurship & Regional
Development, 7:157-165.
Marshall, A. (1890): Principles of Economics. Londres, Macmillan.
—(1919): Industry and Trade. Londres, Macmillan.
15
Pietrobelli, C. y Rabellotti, R. (eds.) (2006): Upgrading to compete.
Global value chains, Clusters, and SMEs in Latin America. Boston, Harvard
University Press.
Piore, M. y Sabel, C. F. (1984): The Second Industrial Divide. Nueva
York: Basic Books.
PNUD (2001): Política corporativa del PNUD para los informes de
Desarrollo Humano (NHDRs). Documento
de trabajo. Nueva Cork, Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Polanyi, K., Arensberg, M. C. y Pearson, W. H. (1957): Trade and
Market in the Early Empires: Economies
in History and Theory. Chicago, Henry Regnery Company.
Quigley, J. M. (1998): Urban diversity and economic growth. Journal of
Economic Perspectives, 12,
2:127-138.
Rodríguez Villasante, T. (2006): Desbordes creativos. Estilos y
estrategias para la transformación social.
Madrid, Los libros de la catarata.
Romer, M. P. (1986): «Increasing returns and long run growth». Journal
of Political Economy, 94:10021037.
Saraceno, E. (2000): La experiencia europea de Desarrollo rural y su
utilidad para el contexto latinoamericano.
Ponencia presentada en el Taller sobre experiencias, políticas e
instrumentos de desarrollo
rural en los países de Europa y America que tuvo lugar en. San
Fernando de Henares, Madrid, del 9 al
27 de octubre.
Saraceno, E. (2006): Políticas rurales de la Unión Europea y proyectos
territoriales de identidad cultural.
16
Schumpeter, J. A. (1934): The Theory of Economic Development.
Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.
Sen, A. (2001): Development as Freedom, Nueva Delhi, Oxford, Oxford
University Press, 2.ª edición.
Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial 209
Toscano Sánchez, F. (2000): Desarrollo Local y Economía Social, en B.
Pérez Ramírez, y E. Carrillo Benito
Vergara, P. (2007): Descentralización para el Desarrollo: ¿Un nuevo
escenario social para las élites regionales chilenas?. Ponencia presentada al
V Encuentro Nacional de Estudios Regionales. Concepción, Chile, octubre.
Wang, J. (2007): Industrial Clusters in China: the low road versus the
high road in cluster development.
Otros enlaces de interés
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
www.undp.org
• Banco Mundial
www.bancomundial.org
www.bancomundial.org/publicaiones
• CEPAL
www.cepal.cl
• Guías de orientación de políticas públicas para el desarrollo
http://esa.un.org/techcoop/policyNotes.asp
• Foro Social Mundial
www.forosocialmundial.org
• Foro Social Mundial en Porto Alegre: Otro mundo es posible
http://www.forumsocialmundial.org.br/index.php
• Cumbre Mundial del Microcrédito
www.microcreditsummit.org
• Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas
17
www.un.org/millenniumgoals
• Portal sobre el desarrollo y la reducción de la pobreza
http://topics.developmentgateway.org/poverty
• Portal sobre indicadores de gobernanza
http://info.worldbank.org/governace/wgi2007
• Banco Interamericano de desarrollo
www.iadb.org
• OCDE
www.sourceoecd.org
• Centro Tecnologico do Couro, Caçado e Afins
www.ctcca.locaweb.com.br
18